V Delegación
del Estado español a Iraq
Última
actualización: 7 de enero de 2003

ULTIMOS DATOS INFORMATIVOS |
- Cita de salida: se establece
una cita dos horas y media antes de la salida del vuelo
ante el mostrador que las líneas aéreas de la compañía
Royal Jordanian tiene en la T-1, internacional, del aeropuerto
de Barajas en Madrid, es decir a las 12:15 h del sábado
28 de diciembre.
- Para quienes han de realizar conexiones al regreso para
viajar a sus puntos de origen desde Madrid, confirmamos que la
hora prevista de llegada al aeropuerto de Barajas el día
5 de enero es 09:55 h. (de la mañana).
- Los billetes del avión no son nominativos
y no se asignarán asientos, pudiendo cada cual sentarse
como considere oportuno. Sin embargo, el embarque habrá
de hacerse individualmente a fin de facturar las maletas y registrar
la totalidad del pasaje.
- Exceptuado el material profesional de los periodistas (cámaras,
trípodes, etc.), rogamos se lleve por persona un único
bulto para facturar y uno más de mano en el avión.
Desde el 11-S las medidas de seguridad en los aeropuertos
son extremas: por favor, atenerse en todo momento a las exigencias
de la compañía aérea en lo relativo a controles
y objetos que no pueden llevarse a bordo.
- Antes de embarcar y para facilitar la salida del territorio
español, se entregará a cada miembro de la Delegación
su pasaporte, en el que se habrá pegado una pequeña
pegatina con un número identificador. A fin de
facilitar y agilizar las entregas de pasaportes en aeropuertos
y hoteles, rogamos se memorice el número, que es
el mismo que aparece en la identificación que igualmente
se entregará antes de salir junto con algunos materiales
informativos.
- Durante la estancia en Iraq, rogamos encarecidamente
se lleve en todo momento la identificación individual
bien visible.
- Los/as compañeros/as de organización llevarán
una identificación como tales: lo/as encargado/as de relacionarse
con los miembros de la Delegación estarán identificados
con la letra A, y aquello/as encargado/as de las tareas
de traducción e interlocución con las autoridades
iraquíes, lo estarán con la letra B.
Se ruega encarecidamente que la comunicación con la organización
para cualquier asunto se efectúe a través de los/as
compañero/as del grupo A, que se presentarán
como tales al inicio del viaje, y que en la medida de los posible
no dirigirse directamente a los compañeros encargados
de las tarea de traducción e interlocución con
las autoridades iraquíes (grupo B).
- Han de establecerse grupos (por ejemplo, por Comunidades
Autónomas o nacionalidades) que designen un único
y fijo interlocutor con el grupo A de la organización,
a fin de que la información pueda fluir en ambas direcciones
y se solucionen problemas y aclaren dudas.
- A los miembros del grupo de prensa se les asignará
una interlocución específica con la organización.
- Durante el vuelo, se pasará para que sea rellenada
por los miembros de la Delegación una ficha de datos
personales, para uso exclusivo de la CELSI.
- A la llegada al aeropuerto de Bagdad se registrarán
las cámaras de vídeo, TV y fotográficas
sofisticadas y sus complementos, así como ordenadores
portátiles: tanto para los periodistas como los miembros
de la delegación que lleven este tipo de objetos deberán
presentar entonces la hoja con la lista en inglés de estos
objetos para facilitar el trámite que previamente habrán
enviado a la oficina de la CELSI.
- Excepto los requeridos vía satélite por los
miembros del grupo de prensa, reiteramos la petición
de no llevar móviles al resto de los miembros de la Delegación,
tanto por no ser operativos en Iraq, como por la dilación
que supone su inscripción a la entrada del país.
- Puede contactarse con los miembros de la Delegación
en el Hotel Melia al-Mansur de Bagdad en el número
de teléfono 00964-18853323. Para cualquier cuestión
relativa a la Delegación podrá contactarse con
la organización en el número de teléfono
de la oficina de coordinación de la CELSI de Madrid
-91.531.75.99- o en los establecidas en cada punto del Estado.
Muchas
gracias
Madrid, 24 de diciembre de 2002
|
Hoja
de preinscripción
Una nueva iniciativa contra el embargo y
la amenaza de guerra
Características
del viaje y plazos de inscripción
Avance del programa del
viaje
Algunas cuestiones prácticas
Un vuelo solidario a Iraq,
por un 2003 sin guerra ni sanciones
28 de diciembre de 2002 - 5 de enero
de 2003

(Click para
ampliar)
"[...] Todos los
pueblos tienen derecho a la libre autodeterminación y
en virtud de este derecho determinan libremente su condición
política y persiguen libremente su desarrollo económico,
social y cultural. [...]"
(Art. 2 de la Resolución 1514/1960 de la Asamblea
General de NNUU sobre concesión de independencia a países
y pueblos coloniales)
"[...] Recordando la Resolución 56/141 de
19 de diciembre de 2001 sobre la realización universal
de los derechos de los pueblos a la autodeterminación,
1. Declara su firma oposición a todo acto de intervención
militar extranjera contrario a los Principios y otras provisiones
de la Carta de NNUU, así como a toda amenaza de derrocar
por medio de la fuerza armada Gobiernos debidamente constituidos
como una flagrante violación de los principios de autodeterminación,
soberanía equitativa y no-intervención en los asuntos
que caen esencialmente dentro de la jurisdicción interna
de cualquier Estado, así como un peligro inadmisible o
una violación de los derechos humanos básicos de
las poblaciones que viven en los territorios concernidos,
2. Insta a todos aquellos Estado implicados en tales acciones
militares o amenazas de intervención armada a poner fin
inmediatamente tan ilegal conducta internacional."
(Resolución 2002/1 de la Subcomisión de Promoción
y Protección de los Derechos Humanos, 12 de agosto de
2002)
Una nueva iniciativa contra
el embargo y la amenaza de guerra
EEUU sigue con su determinación y sus planes para atacar,
invadir y ocupar Iraq a fin de instaurar en Bagdad primero una
administración militar estadounidense y después
un régimen sumiso a sus intereses regionales y estratégicos.
Desde que Iraq aceptara el pasado 16 de septiembre el retorno
incondicional de los inspectores de desarme de Naciones Unidas
(NNUU), la Administración Bush ha procurado sabotear toda
iniciativa diplomática que pudiera eliminar la excusa
para que EEUU inicie la guerra. Tras obtener de las Cámaras
legislativas estadounidenses la luz verde para la guerra, la
Administración Bush ha recurrido a todos sus medios de
coacción, amenaza o soborno para obtener del Consejo de
Seguridad una nueva resolución -la 1441- que legitime
un ataque unilateral contra Iraq sin necesidad de aprobación
previa por parte del organismo internacional. Pese a la llegada
a Iraq de los inspectores de desarme y al inicio de su labor,
la Administración Bush ha intensificando en las últimas
semanas sus presiones para obtener el apoyo a su agresión
contra Iraq, particularmente de la OTAN y los gobiernos árabes.
El objetivo declarado de esta nueva guerra contra Iraq es
proceder al cambio de su régimen político, un objetivo
que, además de ser ilegal, precederá a una más
ambiciosa remodelación geopolítica de Oriente Medio
-como se ha afirmado, a un nuevo Sykes-Pickot-, incluyendo en
primer término el definitivo asalto militar israelí
contra Gaza y Cisjordania, y quizás un nuevo éxodo
de su población. No hay en ello imperativo moral alguno:
esta nueva agresión contra Iraq será una guerra
desencadenada por meros intereses políticos y económicos,
una nueva guerra por el petróleo.
Pero más allá del escenario de Oriente Medio,
la ocupación de Iraq impondrá a la comunidad internacional
el hecho consumado de un nuevo ordenamiento mundial en el que
las normas jurídicas vigentes hasta ahora habrán
quedado anuladas por la nueva doctrina estadounidense de "Guerra
preventiva", dando paso, en suma, a una nueva fase del imperialismo
que recupera el intervencionismo militar directo para afianzar
una dominación política, económica y cultural
ya escala planetaria.
La amenaza de esta nueva guerra y la desinformación
ocultan que Iraq es hoy un país devastado por más
de una década de sanciones económicas y sucesivas
intervenciones militares. Según datos de NNUU, en estos
12 años de sanciones más de un millón de
personas (de ellas, 800.000 menores de 5 años) han muerto
a causa del embargo. En un país que alberga las segundas
reservas petrolíferas del planeta, la esperanza de vida
se ha reducido 8 años, y la mortalidad materna e infantil
se han multiplicado por cinco y tres, respectivamente, desde
1990. Las medidas paliativas puestas en marcha por el Consejo
de Seguridad (el programa "petróleo por alimentos")
apenas han logrado congelar la catástrofe humanitaria
que sigue padeciendo la población iraquí.
Vuelo Madrid-Bagdad-Madrid
Un año más, la Campaña Estatal por el
Levantamiento de las Sanciones a Iraq (CELSI) convoca a viajar
a Iraq, está vez en una iniciativa de emergencia destinada
a parar la guerra contra este país antes de que empiece,
enlazando esta propuesta con las movilizaciones llevadas a cabo
a nivel mundial durante el otoño, la última en
Florencia:
- Llamamos a viajar a Iraq como demostración de rechazo
a los planes de guerra de Washington y Londres contra este país,
y para exigir una vez más el fin del embargo genocida
que padece el pueblo iraquí desde hace más de 12
años;
- Llamamos a viajar a Iraq para testimoniar nuestra solidaridad
con el pueblo iraquí, un pueblo que fue vanguardia en
la lucha anticolonial y republicana, en la liberación
nacional y social, el primero que en Oriente Medio se atrevió
a nacionalizar sus riquezas petrolíferas, y al que ahora
-por todo ello- se le pretende someter de nuevo a una tutela
colonial directa;
- Llamamos a viajar a Iraq para expresar nuestro compromiso
en la defensa de los principios de autodeterminación y
soberanía de los pueblos frente al designio de dominación
imperialista que EEUU ha formulado abiertamente en su doctrina
de "Guerra Preventiva", anticipada tras el 11-S en
la llamada "guerra global contra el terrorismo";
- Llamamos a viajar a Iraq para expresar nuestra condena de
la decisión del gobierno Aznar de apoyar y participar
en una guerra inmoral e ilegal, a la que se opone abrumadoramente
la mayoría de ciudadanos y ciudadanas del Estado español.
Viajaremos a Iraq para estar junto al pueblo iraquí
al inicio de un nuevo año 2003 que esperamos sea el del
fin de las sanciones y las amenazas de guerra. Se espera que
delegaciones de otros países confluyan en esas mismas
fechas en Iraq.
Características
del viaje y plazos de inscripción
Esta V Delegación del Estado español
viajará a Iraq en un vuelo Madrid-Bagdad-Madrid (con escalas
técnicas en Amán), fletado por la CELSI y sufragado
en su totalidad con el pago de los participantes en esta iniciativa.
En el mismo, se transportará material oftalmológico
adquirido dentro del programa de colaboración sanitaria
con Iraq, financiado por el Principado de Asturias y ayuntamientos
de la Comunidad Valenciana.
La CELSI ha fletado un avión Airbus-320/200 de la compañía
aérea Royal Jordanian (RJ), con 138 plazas. Como
en años anteriores, los miembros de la delegación
deberán ser miembros o colaboradores acreditados de
organizaciones y colectivos sociales, políticos o
sindicales del Estado español, o cargos institucionales.
La selección y aceptación de los miembros de la
Delegación se realizará necesariamente a través
de las organizaciones que en cada punto del Estado español
integran las plataformas de la CELSI y, en su defecto, de su
oficina de coordinación en Madrid (ver columna izquierda).
Evaluada la demanda de inscripciones, habrá de equilibrarse
la presencia de las distintas comunidades autónomas y
colectivos.
Se ha reservado asimismo un cupo de plazas para profesionales
de los medios de comunicación, quienes deberán
solicitar como tales su participación en el viaje. Salvo
petición expresa previa, su programa de actividades en
Iraq será el mismo que el de la Delegación.
Fechas del viaje y horarios de vuelo:
El vuelo partirá de Madrid el sábado 28 de
diciembre de 2002 a las 14:45 horas regresando
en el domingo 5 de enero de 2003, con llegada a Madrid
a las 09:55 horas, y tan solo se realizará una
escala técnica en Amán, de una hora y media de
duración, sin descenso del pasaje del avión:
Salida: 28 de diciembre, 2002:
Madrid/Amán (sin escalas), RJ6072: 14:45-20:25 (hora
local), Amán/Bagdad, RJ1510: 21:55-01:25 (horas locales).
Regreso: 5 de enero, 2003:
Bagdad/Amán, RJ6075: 03:30-04:00 (horas locales),
Amán/Madrid (sin escalas), RJ6077: 05:25-09:55 (horas
locales).
La diferencia horaria con el territorio español es de
una hora más en Jordania y de dos más en Iraq.
Precio del viaje:
Se han establecido tres importes:
a) Profesionales de medios de comunicación:
1.300 euros.
b) Representantes institucionales:
1.100 euros.
c) Miembros de organizaciones sociales, políticas
y sindicales:
752 euros.
Este precio incluye:
- Billete en vuelo charter, en avión contratado por
la CELSI a la compañía aérea jordana RJ
Madrid-Bagdad-Madrid.
- Carga, en su caso, del material de los medios de comunicación.
- Tasas de aeropuerto de Madrid y Amán.
- Alojamiento en habitaciones (inicialmente o salvo indicación
del/as interesado/as) individuales y manutención completa
en Iraq. (Todo gasto extra -consumiciones o llamadas telefónicas-
corren por cuenta propia.)
- Transporte en autocar en el interior de Iraq.
Plazos y procedimiento:
En cada punto del Estado se procederá a registrar a
los participantes según los criterios antes indicados,
y a recoger y enviar a la oficina de coordinación de la
CELSI en Madrid los siguientes datos de cada miembro de la delegación
lo más tardar el martes 17 de diciembre, preferiblemente
de manera agrupada, por correo postal, fax o por e-Mail:
- Organización/colectivo, medio de comunicación
o institución
- Nombre y dos apellidos
- Nacionalidad (si el pasaporte no es del Estado español)
- Número, fecha y lugar de expedición, y fecha
de caducidad del pasaporte
- Fotocopia legible de la página de datos personales
del pasaporte -imprescindible.
- Dos fotografías (por correo) -imprescindible.
El envío de los pasaportes originales habrá
de realizarse conjuntamente desde cada punto del
Estado por medio seguro (mensajería, en ningún
caso por correo postal certificado) a la dirección de
la oficina de coordinación en Madrid antes del sábado
21 de diciembre. El pasaporte no podrá tener sellos de
visita a Israel. Los pasaportes serán devueltos a la salida
de Madrid, el aeropuerto antes de iniciarse el viaje.
El ingreso por el pago del viaje ha de efectuarse
antes de la fecha indicada del 17 diciembre, en la cuenta
corriente de Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
(CSCA), a nombre de "CSCA", indicando en MOTIVO: "Viaje
Iraq 2003", así como nombre y apellidos de quien
hace el ingreso:
CCC: 0049 3102 90 2214022706
(BSCH)
remitiéndose por fax o correo el resguardo de ingreso.
La dirección de la oficina de coordinación estatal
es:
CELSI, C/ Carretas 33, 2º F, 28012 Madrid.
Teléfono y fax: 91 531 75 99
e-Mail: csca@nodo50.org
Hoja de preinscripción
Avance del programa del
viaje:
Hasta concretar definitivamente, la previsión de programa
incluye:
Encuentros:
Situación humanitaria, social, económica.
El programa "petróleo por alimentos"
Ministro de Educación, Fahad Al Shakra.
Ministro de Sanidad, Omid Madhat.
Los efectos del uso de uranio empobrecido durante la Guerra
del Golfo (Basora)
Ministro de Comercio, Mohamed Mahdi Saleh.
Presidenta de la Federación de Mujeres de Iraq, Manal
Younes.
Arzobisto Bidawi (Iglesia Católica Oriental).
Oficina de coordinación de la Ayuda Humanitaria para Iraq
de NNUU en Bagdad.
La previsión de guerra contra Iraq
Viceprimer Ministro, Tareq Aziz
Visitas:
- Museo de la guerra y la reconstrucción
- Museo Nacional de Arqueología
- Refugio de al-Amiriyah.
- Hospitales y centros de salud.
- Centros escolares/Universidad.
Salidas fuera de Bagdad:
- Solicitado a las autoridades iraquíes desplazamiento
a Basora.
- Visita a sitio arqueológico en festivo (inicialmente,
Samarra)
Iniciativas
- Concentración ante la sede de NNUU en Bagdad
- Concentración ante la delegación diplomática
española en Bagdad
Celebración de la Nochevieja
La organización procurará
que toda la delegación participe en todas las actividades
(con la excepción de la prevista en Naciones Unidas, que
restringe el número de asistentes a unos 10). Todos los
encuentros incluyen un tiempo de preguntas sin restricción
alguna de contenido.
Si se desean encuentros específicos
(sectoriales, profesionales) indicarlo a la organización
en el transcurso del viaje, a fin de hacer las gestiones oportunas
al llegar a Bagdad.
El tiempo libre será de uso propio
(en el exterior de los hoteles o circulando por la calle siempre
hay taxis para moverse por la ciudad y son muy baratos). Según
ajustemos el programa, la organización procurará
que haya disponibilidad de tiempo libre en Bagdad.
Al término de cada jornada se realizara
una asamblea diaria del conjunto de la delegación con
la organización a fin de evaluar las actividades.
Algunas cuestiones prácticas
Movilidad en la calle y cuestiones
de seguridad
No hay previsión de ataque inminente contra Iraq en
las fechas previstas del viaje. A pesar de ello, ante cualquier
eventualidad, la organización tiene previsto la evacuación
inmediata de la Delegación en caso de considerarse necesario.
Todos los miembros de la misma deberán seguir estrictamente
las indicaciones de los responsables de la organización
en el viaje.
La experiencia con anteriores grandes delegaciones es la de
una plena normalidad y seguridad ciudadanas. Sin embargo, en
la actual situación Iraq es un país en alerta permanente
de ataque. Pese a ello, la organización procurará
mantener el criterio de anteriores delegaciones de garantizar
la plena libertad de movimientos de sus miembros en las ciudades
iraquíes durante las horas libres de que dispongan tras
las actividades colectivas programadas.
Solo en casos muy concretos, en algunos lugares de Bagdad
y otras ciudades está prohibido tomar fotografías
o filmar edificios gubernamentales o de otro tipo por cuestiones
de seguridad. Las indicaciones de las autoridades iraquíes
a este respecto han de respetarse estrictamente.
Registro de aparatos y salida de
objetos de arte
Debido a la situación en Iraq, las autoridades procuran
evitar la salida de determinadas categorías de objetos
y productos del país. A la llegada a Iraq habrán
de registrarse las cámaras de vídeo, TV y fotográficas
y sus complementos, y otros aparatos electrónicos como
ordenadores portátiles. Cada medio de comunicación
o particular con equipos de filmación o fotográfico
complejos habrá de llevar preparada una hoja mecanografiada
en inglés con la lista de estos objetos para facilitar
el trámite de entrada en el país. A la salida,
podrá comprobarse que un determinado aparato que sale
entró con el grupo.
De igual manera, las autoridades iraquíes podrán
requerir a la salida si un determinado objeto artístico
(alfombra, orfebrería, etc.) no es una antigüedad
sacada ilegalmente del país.
Teléfonos móviles: Naciones Unidas prohíbe
la telefonía móvil en Iraq. Por su parte, las autoridades
iraquíes por cuestiones de seguridad, exige su registro
a la entrada, pudiendo incautarlos hasta la salida. Por ello,
recomendamos encarecidamente que no se viaje con móviles
por cuanto ralentiza la entrada y salida del país.
Alojamiento en Bagdad
Hotel Meliá Al-Mansour
Tel: 00 964 -18 85 33 23
(Salvo indicación posterior)
Salud
Las autoridades iraquíes exigen a la entrada al país
certificado de no padecer enfermedades infectocontagiosas. La
organización está procurando que exima a los miembros
de la Delegación tener que presentar el certificado a
la entrada.
No es preciso vacunarse. Dado que Iraq no acepta ayuda humanitaria,
solo es preciso -y conveniente- llevar medicamentos de uso personal
y genérico (aspirinas, antidiarreicos, antipiréticos,
etc.).
Ha de tenerse precaución con el agua, que ha de beberse
embotellada (debe exigirse en el hotel el desprecintado ante
el consumidor). Pese a las precauciones, son habituales, pero
no graves, afecciones gastrointestinales pasajeras.
Ropa y clima
Durante el invierno iraquí las temperaturas pueden
ser bajas o el clima lluvioso, por tanto, es conveniente equiparse
con prendas de abrigo.
No hay exigencia alguna de tipo de vestimenta en Iraq, para
ninguno de los dos sexos (solo en la entrada a algún recinto
religioso es preciso que las mujeres se cubran la cabeza). En
las reuniones institucionales, más allá de la debida
corrección, no habrá tampoco norma alguna de protocolo
(corbata, etc.).
Comunicaciones y moneda
Como se ha indicado, no hay cobertura para los móviles
en Iraq debido a las sanciones, si bien se puede llamar (así
como recibirlas) desde el hotel o desde un locutorio público,
que es mucho más económico. El gasto por llamadas
efectuadas desde el hotel correrá a cuenta de quienes
las efectúen. Al menos en Bagdad se pueden ya encontrar
algunos cybercafés.
Debido a la inflación, la cantidad que se necesita
para compras y consumo es reducida. Se puede cambiar en el hotel,
cuyo cambio está equiparado al de la calle, la cotización
es de 1 dólar: 1.900 dinares (pudiendo oscilar discretamente).
Pueden llevarse dólares o euros, si bien es preferible
llevar dólares, de aceptación más frecuente
en la calle, si bien la economía iraquí no está
en absoluto dolarizada.
Ir
a la hoja de preinscripción
|