programa

Organizan:
Revolta y Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
(CSCA)
Lugar
del encuentro:
Ca Revolta (Carrer
Santa Teresa 10 - Valencia)
16:00 RECEPCIÓN
DE PARTICIPANTES
19:30 SESIÓN INAUGURAL
Apertura: Presentación del Encuentro a cargo de Pedro
Rojo (CSCA) y Cristina Piris (Revolta). Interviene:
Ahmed Ben Bellah (primer presidente de Argelia).
Conferencia inaugural: Pedro Martínez Montávez,
Catedrático de Árabe e Islam de la Universidad
Autónoma de Madrid: El Mundo Árabe tras el 11
de septiembre.
10:00 PRIMERA SESIÓN
El escenario euromediterráneo.
La Asociación Euromediterránea, 1995-2002: flujos
económicos, políticos y humanos
PRIMERA COMUNICACIÓN: De Barcelona a Valencia: evaluación
crítica del proyecto euromediterráneo. Iván
Martín, profesor de Economía Política
de la Unión Europea, Middlebury College (Madrid)
SEGUNDA COMUNICACIÓN: Flujos migratorios en el Mediterráneo
Occidental. Inmigración y "distancia cultural".
Francisco Torres, sociólogo, departamento de Sociología
y Antropología Social de la Universidad de Valencia
11:30 DESCANSO
12:00 SEGUNDA y TERCERA
SESIONES
El escenario medio-oriental. Globalización
capitalista e inserción regional de Israel: la apertura
económica en Oriente Medio y el proceso de normalización
política árabe-israelí tras la Guerra del
Golfo
COMUNICACIÓN: Normalización política
árabe-israelí e inserción económica
regional de Israel y la UE. Mayed Nassar, presidente de la
Unión de Comités Populares de la Salud de Palestina.
Nuevos sistemas de seguridad: factores
estratégicos y rivalidad EEUU en la región arabo-mediterránea
COMUNICACIÓN: La militarización del espacio
mediterráneo. Fernando Hernández. Introduce:
Miquel Calvet, Plataforma contra la Base de Bétera.
13:15 DEBATE
13:45 ALMUERZO
16:00 ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES
Organización de los Talleres
18:00 MANIFESTACIÓN
EN VALENCIA
Recorrido: Pl. San Agustín > Plaza de Toros
Ni OTAN ni globalización, Por la libertad de los pueblos,
Contra la Europa del Capital, No a la Cumbre Euromediterránea
REUNIÓN DE ORGANIZACIONES ÁRABES ANTIGLOBALIZACIÓN
Y ANTINORMALIZACIÓN: avanzar en la creación de
una red árabe antiglobalización (simultáneamente
a la celebración de la manifestación).
10:30 TALLERES (propuesta):
a) La Asociación Euromediterránea y las libertades
civiles y políticas. Introducen: Omeyya Seddik
(Comité de Luchas Civiles y Políticas de Túnez)
y Lluisa Ramón (Gestora Ciudadana).
b) Experiencias de economía y social y alternativas
al modelo económico. Introducen: Toni Valero
(Col.lectiu de Joves de Parc Alcosa) y Al-Amari Abdeslam (Colectivo
de Jóvenes Diplomados de Marruecos).
c) Experiencias en la lucha contra la globalización.
Introducen: Hisham Bustani (Unión de Asociaciones
Profesionales Jordanas, Movimiento antinormalización de
Jordania) y Guiomar Vargas, de la Campaña Contra
la Europa del Capital y la Guerra de Barcelona.
d) Diversidad de feminismos. experiencias de mujeres. Introducen:
Arab Lofty (Foro de Organizaciones pare el Desarrollo de
la Mujer, Egipto). y Genoveva Ros (Comissió
de Dones '8 de Març').
e) Desestructuración de los espacios sociales y
económicos. Introducen: un representante de
la Coordinadora de l'Horta de Valencia y Ahlem Belhas
(sindicalista y representante de la Asociación Tunecina
de Mujeres Demócratas).
13:30 CLAUSURA DEL ENCUENTRO
Homenaje al pueblo palestino
Claustro de Universidad de Valencia, Carrer La Nau
Lectura del mensaje de saludo de Haider 'Abdel Shafi
Hawla al-Azraq, Manal al-Bishiti, Amad Muhaisen, representantes
de los Comités Populares de los campamentos de refugiados
de Belén, Khan Younis, y Dheishe;
Khader Shkirat (presidente de LAW Society, Jerusalén)
y Mayed Nassar (presidente de la Unión de Comités
Populares de la Salud de Palestina)
Música y lectura de poetas árabes a cargo
de Josep Piera
* * *
ESPACIO DE SOLIDARIDAD:
Presentación y debate sobre Campañas
de apoyo a los pueblos palestino e iraquí: vídeos
y exposiciones. Representante de la Campaña Civil Internacional
para la Protección del Pueblo Palestino.
ARTE CONTRA LA GLOBALIZACIÓN:
Miquel Guillem: Intervención.
Video Art.
PIU: Intervención.
Exposición fotográfica: Metge Sense Fronteres.
Iraq, guerra y sanciones: Exposición fotográfica
de Alejandro Zapico Robledo
(Servicio de traducción simultánea)
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Tels.: 96 392 20 88 (Revolta) y 91 531 75 99 (CSCA)
ceresjra@eurosur.org
/ csca@nodo50.org
Inscripción
vía CSCAweb
|