Llamamiento para la creación
de una coalición internacional contra la guerra
19 septiembre 2001
(Traducción CSCAweb)
|
 |
Actuar ahora para parar
la guerra y el racismo:
29 de septiembre:
Marcha Nacional en Washington DC y convocatorias internacionales
12 y 13 de octubre: Jornadas Internacionales contra la guerra y
el racismo
Nuestras más sinceras condolencias y simpatías
para todos aquellos que han perdido seres queridos o han sido
heridos el 11 de septiembre de 2001. En estos momentos, nos gustaría
tomarnos un tiempo para la reflexión, el luto y las condolencias.
Pero creemos que debemos hacer más. Debemos actuar ahora.
Estamos creando International ANSWER: Act Now to Stop War
& End Racism (Respuesta Internacional: actuar ahora para
parar la guerra y el racismo). El 29 de septiembre se va a celebrar
una Marcha Nacional hacia la Casa Blanca, en Washington, así
como otras marchas en la costa oeste de EEUU y alrededor del
mundo. Convocamos a todas las gentes de conciencia y a las organizaciones
progresistas a que se hagan eco de este llamamiento y a organizar
concentraciones y manifestaciones en todo el mundo.
Compartimos con otros pueblos la condena de los horribles
asesinatos de miles de civiles inocentes el pasado 11 de septiembre.
Pero a menos que frenemos [las intenciones] del presidente Bush
y de la OTAN de llevar a cabo una nueva y aún más
devastadora guerra en Oriente Medio, el número de víctimas
inocentes crecerá de miles a decenas de miles y posiblemente
más. Una nueva y más amplia guerra de EEUU y de
la OTAN en Oriente Medio sólo puede conducir a una escalada
del ciclo de la violencia. La guerra no es la respuesta.
También tenemos que actuar contra el racismo. Las personas
árabo-americanas y musulmanas de EEUU, de Europa y de
otras partes del mundo -al igual que otras comunidades étnicas-
están sufriendo ataques racistas y acosos en sus comunidades,
en sus trabajos y en las mezquitas. El racismo anti-árabe
y anti-musulmán es un veneno que tiene que ser repudiado.
El gobierno de EEUU está intentando poner freno a las
libertades civiles y crear un clima en el que a las gentes progresistas
les sea imposible expresarse libremente. La Administración
Bush trata de aprovecharse de esta crisis para militarizar la
sociedad estadounidense mediante una vasta expansión de
poderes policiales que están orientados a restringir severamente
los derechos democráticos básicos.
El 29 de septiembre de 2001 cientos de miles de personas habían
decidido manifestarse contra la reaccionaria política
interna y exterior de la Administración Bush y contra
el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. A
la luz de la crisis presente, con sus trágicas consecuencias
para tantas y tantas personas, hemos decidido reformular el llamamiento
de nuestra manifestación para focalizarla en el peligro
inmediato que supone el incremento del racismo y la grave amenaza
de una nueva guerra. Hacemos un llamamiento a celebrar manifestaciones
alrededor de todo el mundo en ese día de 29 de septiembre.
Es el momento para que todas las gentes de conciencia, todas
las gentes que se oponen al racismo a la Guerra se unan. Si creemos
en las libertades civiles y nos oponemos al racismo y a la guerra,
manifestémonos el 29 de septiembre ante la Casa Blanca
y en todo el mundo. El 12 y 13 de octubre se conmemorará
el Día Internacional de Acción contra la Guerra
y el Racismo. Urgimos a las organizaciones progresistas en estos
tiempos críticos a que se unan en la acción.
Promotores:
Ramsey Clark, ex Fiscal General de EEUU y presidente de IAC
(International Action Center)
Thomas Gumbleton, obispo auxiliar de la Archidiócesis
católica de Detroit
Samia Halaby, Coalición Palestina por el Derecho
al Retorno al-Awda
Barbara Lubin, Directota Ejecutiva de Middle East Children's
Alliance
Lucius Walker, reverendo, Pastores por la Paz
Teresa Gutierrez, Co-directora del IAC ,
Nania Kaur Dhingra, Organización de Estudiantes
shijs de la Universidad George Washington
Michele Naar-Obed, Plowshares Jonah House Community
de Baltimore
Chuck Kaufman, Co-coordinador Nacional de Red Nicaragua
Heidi Boghosian, Director Ejecutivo de National Lawyers
Guild
Leonora Foerstal, Muejeres por la Mutua Seguridad
Njeri Shakur, Movimiento por la Abolición de la
Pena de Muerte, Texas
Michel Shehadeh, Los Angeles 8 Case Respondent
Ray Leforest, sindicalista, 1707 AFSCME
Comité de Solidaridad con la Causa Árabe,
España
Fundación Nino Pasti, Roma, Italia
Michel Collon, periodista, Coalición belga contra
la guerra
Elmar Schmaehling, Almirante retirado, RFA
Wolfgang Richter, presidente, Foro Europeo por la Paz
Coalición de Inmigrantes y Refugiados Africanos en
EEUU
Ben DuPuy, diplomático
Michele Naar-Obed, activista, Jonah House, Baltimore
Pam Africa, International Family & Friends of Mumia
Abu-Jamal
Partido Dominicano de los Trabajadores, NY
Kriss Worthington, Ayuntamiento de Berkeley, EEUU
Asha A. Samad, Human Rights Center
Movimiento 25 de Abril de la Repoública Dominicana,
NY
Kadouri al-Kaysi, Comité de Apoyo al Pueblo Iraquí,
NY
Minnie Bruce Pratt, escritor y activista anti-racista
Campaña de Apoyo a Vieques
Mahtowin Munro y Moonanum James, Consejo Indio de
EEUU, New England
Asociación Somalí SAFRAD
Comisión por la Verdad de Corea
Congreso por la Reunificación Coreana
Coalición de Lucha contra la Guerra, Italia
|