PROGRAMA DE LA JORNADA. Sábado 28 de abril |
10:45 h: Presentación
11:00-12:30 h: Primera
Sesión
La lucha indígena y campesina: por el derecho a la tierra
Presenta y modera: Pascual Serrano, periodista y fundador de Rebelión
Participan: Brasil (José Arbex Junior, MST), Bolivia
(Evo Morales, diputado, Federación Campesina del Trópico;
Felipe Quispo, secretario general de la Confederación Única
de Trabajadores Campesinos), Ecuador (CONAIE), Guatemala (Adrián
Zapata, CE de la URNG), Honduras (José M. Pineda, Partido
de Unificación Democrática)
12:30-13:00 h: Descanso
13:00-14:30 h: Segunda
Sesión
Repercusiones de las políticas de ajuste estructural. La
imposición del ALCA
Presenta y modera: Carlos Aznárez, director de Resumen Latinoamericano
Participan: Argentina (Jorge Cevallos, Movimiento Patria Libre),
Cuba (Ernesto Gómez, CC del Partido Comunista), Chile
(Nancy del Carmen Díaz, CC del Partido Comunista), El Salvador
(Carlos A. Castaneda, diputado, FMLN)
14:30-16:00 h: Comida
16:00-18:00 h: Tercera
Sesión. Conclusiones
El 'Plan Colombia': intervencionismo en Colombia y control del Área
Bolivariana
Presenta y modera: Alberto Cruz, Campaña contra el 'Plan Colombia'
Participan: Colombia (Carlos A. García Marulanda, Partido
Comunista), Ecuador (Luis Villacís Maldonado, presidente del
Frente Popular), Perú (Aida C. García, secretaria general
del Partido de Unificación Mariateguista), Puerto Rico (Julio
A. Murientes, presidente del Nuevo Movimiento Independentista), Venezuela
(Israel A. Sotillo Infante, diputado, Movimiento Quinta República).
POR LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS |
ASOCIACIÓN CULTURA,
PAZ Y SOLIDARIDAD HAYDÉE SANTAMARÍA
Viernes, 27 de abril - 19:00 h
Av. Conde de Barcelona, 17 (Barrio de Valdepelayos, Leganés)
Cena y debate con los delegados
latinoamericanos del Encuentro Antiimperialista de Bagdad
Precio: 1.500 ptas.
Teléfono de reservas: 91 689 81 62
ENCUENTRO DE SOLIDARIDAD ANTIIMPERIALISTA
DE ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS

BAGDAD, IRAQ. 2 y 3 de mayo de 2001
Por la solidaridad entre los pueblos
No al intervencionismo estadounidense contra los países del tercer
mundo
Por el fin del embargo y de la guerra contra Iraq
No al 'Plan Colombia'
Una nueva iniciativa de la
Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones a Iraq |
La Campaña Estatal por el Levantamiento de las Sanciones a Iraq
(CELSI), en colaboración con la publicación Resumen Latinoamericano,
ha convocado un Encuentro de Solidaridad Antiimperialista
de Organizaciones Latinoamericanas en Bagdad que se celebrará
los próximos días 2 y 3 de Mayo de 2001 en la capital iraquí,
y cuyos ejes centrales serán la denuncia del intervencionismo militar
estadounidense y las imposiciones neoliberales de los organismos financieros
internacionales, ambos asociadas al proceso de globalización económica.
Los lemas del encuentro serán "Por la solidaridad entre los
pueblos", "Fin del embargo y de la guerra contra Iraq", "No
al Plan Colombia". Además, como con anteriores delegaciones
a Iraq, la CELSI organizará para los representantes de las organizaciones
de América Latina una serie de encuentros y visitas, a fin de que
puedan conocer el impacto de las sanciones sobre la población iraquí
y la situación regional.
Organizaciones políticas, sociales, indígenas
y campesinas de todo el continente han participado en este encuentro
Argentina: Movimiento Patria Libre (y el apoyo de CORREPI y
Madres de Plaza de Mayo).
Bolivia: Federación de Campesinos del Trópico
y Confederación Única de Trabajadores Campesinos (y el apoyo
del Partido Comunista de Bolivia).
Brasil: Movimiento de los Sin Tierra (MST) y Partido del Trabajo.
Chile: Partido Comunista de Chile.
Colombia: Partido Comunista de Colombia (con el apoyo de las
FARC-EP).
Cuba: Partido Comunista de Cuba y OSPAAAL.
Ecuador: Frente Popular (y el apoyo de la CONAIE y la CMS).
El Salvador: Frente Farabundo Martí de Liberación
Nacional (FMLN).
Guatemala: Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca
(URNG).
Honduras: Partido de Unificación Democrática.
Perú: Partido Unificado Mariateguista y Partido Comunista
de Perú.
Puerto Rico: Nuevo Movimiento Independentista (y el apoyo del
movimiento de Vieques).
República Dominicana: Fuerza de la Revolución
(Popular, Caamañista y Comunista)
Venezuela: Movimiento Quinta República.
El pasado 17 de enero se conmemoró el X Aniversario de la intervención
multinacional contra Iraq de 1991, una guerra de devastación que
se prolongaría hasta el 28 de febrero. Diez años después,
EEUU sigue imponiendo a Iraq un embargo genocida (más de un millón
y medio de civiles han muerto a causa de las sanciones) y atacando diariamente
a su población, en la que ya es la mayor campaña aérea
desde la Guerra de Vietnam. Tras la Guerra del Golfo, EEUU ha tratado de
imponer en Oriente Medio su Pax Americana, es decir, garantizar el
control de sus reservas petrolíferas y preservar la superioridad
estratégica de Israel y la supervivencia de los regímenes
árabes aliados a expensas de las poblaciones árabes y de sus
derechos, muy especialmente del pueblo palestino.
La agresión contra Iraq fue el primer episodio de aplicación
del denominado "Nuevo Orden Mundial", que no es nada más
que el ejercicio sin límite alguno de la hegemonía militar,
política y económica estadounidense, luego repetido en otras
partes del Planeta. EEUU no duda en desencadenar toda la devastación
de su poderío militar para imponer sus proyectos políticos
y, con éstos, su dominación económica, que hoy denominamos
globalización. Las imposiciones neoliberales de los organismos financieros
internacionales (el Banco Mundial y el FMI) y la expansión capitalista
de los grandes consorcios se sustentan en este ejercicio de violencia que
pretende justificarse cínicamente como humanitario o defensor
del Derecho Internacional.
Hoy por doquier están en peligro las conquistas sociales y la
soberanía de los pueblos. EEUU ha desbaratado todo principio de legitimidad
internacional y se apresta a seguir agrediendo a pueblos y naciones. La
designación de George W. Bush como nuevo presidente de EEUU ensombrece
aún más si cabe el panorama para los pueblos en lucha. Mientras
se mantiene la presión sobre Iraq y se ataca en febrero Bagdad, Colombia
aparece especialmente amenazado: de nuevo, una excusa falaz -la "lucha
contra el narcotráfico"- le sirve a EEUU para avanzar en la
aplicación del Plan Colombia, una abierta declaración
de guerra contra el pueblo colombiano con la que Washington pretende frustrar
cualquier proceso de negociación y resolución política
del conflicto que vive ese país, al tiempo que afianzar el cerco
sobre Venezuela y el conjunto del Área Bolivariana.
Por todo ello, el objetivo de esta nueva iniciativa de la CELSI es doble.
Por una parte, favorecer un gesto de solidaridad de la izquierda latinoamericana
con el pueblo iraquí frente al embargo y las agresiones militares
del de EEUU y Reino Unido, al cumplirse este año el décimo
aniversario de la Guerra del Golfo. En segundo lugar, promover una aproximación
global y directa de las organizaciones políticas y sociales de América
Latina a la realidad de Oriente Medio, con la consideración de que
ambas regiones -y sus pueblos- sufren similares procesos de recolonización
política, cultural y económica, y comparten asimismo similares
expectativas de emancipación colectiva y experiencias de resistencia
antiimperialista.

ENCUENTRO DE SOLIDARIDAD ANTIIMPERIALISTA DE ORGANIZACIONES
LATINOAMERICANAS DE BAGDAD
2 y 3 de MAYO, 2001
DECLARACIÓN FINAL
Los delegados y delegadas al Encuentro de Solidaridad
Antiimperialista de Organizaciones Latinoamericanas, celebrado en Bagdad
los días 2 y 3 de mayo de 2001:
1. Manifestamos nuestra más
enérgica condena del régimen de sanciones impuesto a Iraq
hace mas de 10 años, que esta teniendo un impacto genocida sobre
la población y que ha de ser considerado como una violación
de los derechos humanos y un Crimen contra la Humanidad. Durante nuestra
estancia en Iraq hemos podido confirmar los datos que han aportado las propias
agencias especializadas de Naciones Unidas. La población de Iraq,
un país rico que alberga las segundas reservas petrolíferas
del planeta, muere hoy de hambre y enfermedades: la mortalidad infantil
se ha multiplicado por tres, la mortalidad materna se ha multiplicado por
cinco, la desescolarización afecta al 20% de sus habitantes, más
de la mitad de la población vive por debajo del nivel de pobreza
y los índices de malnutrición infantil son similares a los
del Àfrica subsahariana. A causa directa del embargo han fallecido
un millón y medio de iraquíes, más de la mitad de ellos
menores de 5 años, uno cada ocho minutos.
2.
Exigimos al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el fin inmediato
del embargo, y a Estados Unidos y Gran Bretaña el término
de las agresiones militares contra Iraq. Rendimos homenaje al pueblo iraquí
por su tesón, capacidad de resistencia y creatividad en tan adversa
situación, al tiempo que expresamos nuestro compromiso solidario
con este pueblo, que se concreta en las iniciativas propuestas presentadas
en el Anexo a esta Declaración.
3. Declaramos nuestro convencimiento
de que la guerra contra Iraq de 1991 y la prolongación hasta hoy
del régimen de sanciones y las agresiones militares contra el pueblo
iraquí responden fundamentalmente a la determinación imperialista
de Estados Unidos de controlar estratégicamente al Medio Oriente,
impidiendo la emergencia de un proyecto nacional árabe independiente,
preservando la superioridad estratégica de Israel y garantizándose
el control hegemónico de las reservas energéticas de la región.
4.
Asimismo los participantes reiteramos nuestra solidaridad militante
con el heroico pueblo palestino y nuestro pleno apoyo a sus reivindicaciones
nacionales de derecho al retorno y a la creación de un Estado independiente
con capital en Jerusalén, en un momento en el que la nueva Intifada
esta logrando desbaratar el proyecto sionista de dominación definitiva
de los Territorios Palestinos.
5.
Constatamos que el sufrimiento que hemos podido percibir en Iraq
responde a la misma voluntad de dominación militar, política
y económica que Estados Unidos ejerce sobre los pueblos de América
Latina. Esta dominación tiene una larga historia y, en la actualidad,
se expresa en la imposición de las políticas neoliberales
por parte de los organismos financieros internacionales, que imposibilitan
a nuestros pueblos el logro de la paz, el desarrollo económico independiente,
la auténtica democracia y la justicia social. Consideramos que la
reciente aprobación del Acuerdo de Libre Comercio para las Américas
(ALCA) constituye el instrumento que perpetua la imposición de estas
políticas neoliberales.
6.
Constatamos como expresiones concretas de la agresión imperialista
en América Latina la aplicación del Plan Colombia, la continuidad
del bloqueo criminal contra la Revolución Cubana y la utilización
de territorios latinoamericanos para la instalación de bases y tropas
militares estadounidenses, como ocurre en los casos relevantes de Manta
en Ecuador, Comalapa en El Salvador y Palmerola en Honduras. En este sentido,
saludamos las manifestaciones de lucha del pueblo puertorriqueño
contra las maniobras militares que Estados Unidos realiza en la isla de
Vieques.
7. Denunciamos que el Plan
Colombia significa un proyecto intervencionista de dominación contra
el pueblo colombiano y el conjunto del área andina-amazónica,
así como contra el ideario bolivariano de la experiencia democrática
y soberana que vive Venezuela. El Plan Colombia pretende hacer inviable
un autentico proceso de paz, que permita una solución política
al conflicto social y armado que viven los colombianos. Dicho Plan enmascara
su verdadero objetivo -orientado a enfrentar al movimiento insurgente, democrático
y popular- con un discurso de lucha contra el narcotráfico.
Ratificamos nuestro compromiso de profundizar los lazos de amistad y
apoyo reciproco entre los pueblos de América Latina y de Oriente
Medio, reconociendo como comunes nuestras aspiraciones de paz, soberanía,
progreso y autodeterminación.
No podemos dejar de expresar nuestro reconocimiento a la Campaña
Estatal para el Levantamiento de las Sanciones a Iraq (CELSI), que trabaja
desde hace una década en solidaridad con el pueblo de Iraq, y nuestro
agradecimiento por su iniciativa al organizar este Encuentro y convocar
a los organismos participantes.
Por la solidaridad entre los pueblos latinoamericanos y árabes
Firman esta Declaración:
Corriente Patria Libre - Argentina
Movimiento Revolucionario 8 de Octubre - Brasil
Partido Comunista de Chile - Chile
Partido Comunista de Colombia - Colombia
Partido Comunista de Cuba - Cuba
Frente Popular - Ecuador
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional - El Salvador
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca - Guatemala
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas - Honduras
Partido de Unificación Democrática - Honduras
Partido Comunista Peruano - Perú
Partido Unificado Mariateguista - Perú
Nuevo Movimiento Independentista - Puerto Rico
Fuerza de la Revolución - República Dominicana
Movimiento de la Quinta República - Venezuela
Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, Àfrica
y América Latina (OSPAAAL)
Corriente de Unidad Frenteamplista (Frente Amplio) - Uruguay
CORREPI - Argentina
Con el apoyo de Resumen Latinoamericano
ANEXO:
INICIATIVAS PARA PROMOVER LA SOLIDARIDAD
CON EL PUEBLO DE IRAQ
Los partidos y organizaciones políticas reunidos en el Encuentro
de Solidaridad Antiimperialista de Organizaciones Latinoamericanas celebrado
en Bagdad los días 2 y 3 de mayo de 2001, considerando la importancia
de promover la solidaridad con el hermano pueblo iraquí, denunciar
el criminal, inhumano e ilegal bloqueo a que se ve sometido y comprometidos
a trabajar para ayudar a poner fin a la agresión imperialista, proponen
las siguientes iniciativas, que no excluyen otras posibles, las cuales serán
consideradas y ejecutadas de acuerdo a las posibilidades y condiciones de
cada uno de los participantes.
- Promover por todos los medios posibles la divulgación de la
realidad y el sufrimiento del pueblo iraquí y denunciar la criminal
agresión de la que es víctima. En este sentido se podrán
ejecutar las siguientes acciones:
- Darle la mayor divulgación posible a la Declaración Final
aprobada por el Encuentro de Solidaridad Antiimperialista de Organizaciones
Latinoamericanas.
- Utilizar los parlamentos y otros foros nacionales para promover la
aprobación de mociones y la divulgación de la realidad iraquí
y denunciar la agresión imperialista contra este país. Con
este propósito se podría proponer la creación de Grupos
Parlamentarios de Amistad con Iraq.
- Enviar mensajes y documentos de denuncia del bloqueo y la agresión
contra el pueblo iraquí a Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
- Propiciar a través de la participación de Organizaciones
No Gubernamentales que sean miembros con estatuto consultivo de la Comisión
de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la denuncia de la violación
que el imperialismo lleva a cabo sobre los derechos de este pueblo y el
genocidio que se practica contra el mismo.
- Escribir artículos de prensa con los propósitos enumerados
anteriormente.
- Mantener y desarrollar el intercambio de información sobre la
situación en Iraq y en América Latina con el objetivo de facilitar
la divulgación de las mismas. La Campaña Estatal para el Levantamiento
de las Sanciones a Iraq (CELSI) serviría de coordinador y elaboraría
un directorio para mantener las comunicaciones y un calendario de las principales
actividades de solidaridad a desarrollar.
- Trabajar donde sea posible por desarrollar las relaciones gubernamentales
entre nuestros respectivos países y el gobierno de Iraq.
- Promover el desarrollo de vínculos de amistad y cooperación
entre los partidos, organizaciones políticas, de masas y sociales
de nuestros países latinoamericanos e Iraq.
- Crear, en aquellos países donde sea posible, Comités
de Solidaridad con la Causa Àrabe e Iraquí.
- Establecer un día especial para expresar la solidaridad con
Iraq y hacer énfasis en la denuncia de la agresión contra
este hermano pueblo.
- Participar y dar apoyo a eventos regionales y/o nacionales que puedan
organizarse para manifestar la solidaridad entre los pueblos de América
Latina y el pueblo árabe y de Iraq.
- Se sugiere que la Organización de Solidaridad con los Pueblos
de Asia, Àfrica y América Latina (OSPAAAL) considere extender
la Conferencia Internacional de Solidaridad con Palestina, proyectada para
el primer semestre de 2002 en un país de América Latina, a
la solidaridad con el pueblo árabe e Iraq.
- Trabajar para organizar, preferiblemente en un país de América
Latina, el II Encuentro de Solidaridad Antiimperialista de Organizaciones
Latinoamericanas, con el objetivo de promover la solidaridad con el pueblo
de Iraq y con la causa árabe y desarrollar las relaciones de cooperación
entre ambas regiones.
Con este propósito, y para dar continuidad a nuestro trabajo,
se propone constituir un Comité Coordinador.
Bagdad, 3 de mayo de 2001


|