Index | Palestina 2009
Actualidad
PALESTINA

Palestina

 

El PFLP suspende su participación en el Comité ejecutivo de la OLP para protestar por la reanudación de negociaciones

Declaración política del Comité Central del Frente Popular para la Liberación de Palestina

El Frente Popular para la Liberación de Palestina suspenderá su participación en las reuniones del comité ejecutivo de la Organización de Liberación de la Palestina.(…) El FPLP no sólo se posiciona contra el empleo de la Organización para la Liberación de Palestina y sus instituciones como entes manipulados para justificar concesiones; también rechazamos cualquier interpretación que cuestione que la OLP es un gran logro nacional de nuestro pueblo y de la revolución contemporánea palestina, y el resultado de muchos sacrificios dolorosos

FPLP
www.pflp.ps

FPLP

El Frente Popular para la Liberación de Palestina anunció en rueda de prensa el 25 de septiembre que suspendía su participación en el Comité ejecutivo de la OLP en respuesta a la vuelta de Abu Mazen a las negociaciones y a la aprobación ilegítima de este órgano de esta peligrosa decisión.

En la comunicacion a los medios realizada en Ramallah por el diputado Abdel-Rahim Mallouh y los miembros de la oficina política Khalida Jarrar y Omar Shehadeh, el Frente advirtió de las serias consecuencias y repercusiones de la política de concesiones y confraternizar con EE UU e Israel. En dicha comparecencia se difundió el siguiente comunicado:

Declaración política del Comité Central del Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP
A las masas de nuestro pueblo que luchan en Palestina y en el exilio.
A las masas de nuestra gloriosa nación árabe.

Hoy hacemos esta declaración a la luz de nuestra plena responsabilidad nacional e histórica y el conocimiento de los graves riesgos que corre nuestro pueblo por los recientes acontecimientos políticos a nivel árabe y palestino. En vista de la decisión de la dirección de la Organización de Liberación de la Palestina para reanudar las negociaciones con el gobierno de la entidad Sionista bajo los auspicios de imperialismo estadounidense, el comité central del Frente Popular para la Liberación de Palestina convocó una reunión extraordinaria para valorar estos acontecimientos y determinó lo siguiente:

Primero: El Frente Popular para la Liberación de Palestina se adhirió al rechazo categórico de las negociaciones de Oslo desde 1993, y advirtió tempranamente acerca de los peligros de este acercamiento y sus consecuencias desastrosas para la causa palestina, para el Programa y la Carta de la OLP, y para la lucha nacional palestina. La decisión de reanudar las negociaciones, que han resultado fallidas durante casi dos décadas, es el camino equivocado. Es una afrenta a la sangre derramada por el pueblo desde la intifada y la rebelión de Al Aqsa, y significa perseverar en los errores de la dirección de la OLP en la peligrosa senda iniciada en Oslo, a pesar de su efecto devastador sobre nuestra gente. Este proceso coloca la causa palestina en manos del imperialismo estadounidense y el sionismo, sometiéndolo a sus dictados, que apuntan a la liquidación de los derechos nacionales inalienables e históricos del pueblo palestino, en particular el derecho al retorno de los refugiados, el derecho a la autodeterminación, y que en el caso de la población árabe en los territorios ocupados de Palestina en 1948 pone en entredicho su presencia y su derecho de ciudadanía.

Las negociaciones directas también ayudan a romper el creciente aislamiento internacional de la entidad sionista, a proteger a sus líderes de sus responsabilidades, a exonerarlos de las consecuencias de sus crímenes, y a defraudar al creciente movimiento internacional de solidaridad con nuestra gente y sus derechos. Proporcionan un pretexto para las prácticas de la ocupación y la política de colonización de asentamiento, la confiscación de la tierra, las deportaciones, el asedio, la detención administrativa, el encarcelamiento y las matanzas; a largo plazo erosiona nuestra posición nacional y el desarrollo futuro de Palestina, y profundiza la desastrosa división interna palestina.

En consecuencia el Frente Popular para la Liberación de Palestina, que ha participado en la consolidacion de la OLP, y ha contribuido a los avances políticos de la organización, que quiere su historia y su potencial como un gran movimiento nacional consagrado por la sangre de los que se sacrificaron por su causa, rechaza aceptar que la OLP sea una pantalla para una política que destruye y socava nuestra causa nacional. Más allá, rechazamos que los órganos de la OLP sean convertidos en instituciones desprovistas de independencia, militancia, democracia, transparencia, y legitimidad.

En consecuencia:

El Frente Popular para la Liberación de Palestina suspenderá su participación en las reuniones del comité ejecutivo de la Organización de Liberación de la Palestina. Frente a las cuadernas de los tanques hacemos un llamamiento a nuestra nación y le advertimos de las serias repercusiones de la política de concesiones, de la reanudación de las negociaciones sin su consentimiento, con ausencia de las Naciones Unidas y la referencia de sus resoluciones, bajo las condiciones auspiciadas por Israel con el respaldo de su patrocinador estadounidense. Con este respaldo, el estado sionista intenta imponer la exigencia para reconocer a Israel como “estado judío" en la agenda de las negociaciones.

Tomamos esta decisión en vista de la perpetuación de la política de colonización por asentamiento, de bloqueo y asedio, en vista de las prácticas de exclusión, y de las políticas que ignoran la acción colectiva palestina por su autodeterminación y el rechazo popular aplastante contra la decisión ilegítima de volver a unas negociaciones tomada con el acuerdo de sólo un tercio de los socios del Comité ejecutivo.

Segundo: La decisión de volver a las negociaciones directas debilita las decisiones del consejo central de la OLP. Constituye un abuso por parte de la OLP de su representatividad de la identidad nacional palestina y de su posición para la coordinación de sus fuerzas.
En lugar de sostener una postura clara ante el mundo, particularmente en el reforzamiento de la posición oficial árabe para servir la lucha nacional palestina y sus objetivos, el comité ejecutivo tomó una decisión antes de ser sometida a su refrendo, consumada en una reunión de este órgano de la OLP con falta del quorum preceptivo, y con la oposición de las principales fuerzas representadas.

Tercero: La decisión del Frente Popular para suspender su participación de las reuniones del Comité ejecutivo no significa que simpaticemos con cualquier estructura paralela o alternativa a la OLP como marco nacional que aglutine a todos los palestinos en la patria y en la diáspora. El FPLP no sólo se posiciona contra el empleo de la Organización para la Liberación de Palestina y sus instituciones como entes manipulados para justificar concesiones; también rechazamos cualquier interpretación que cuestione que la OLP es un gran logro nacional de nuestro pueblo y de la revolución contemporánea palestina, y el resultado de muchos sacrificios dolorosos.

Como ya hizo en el pasado, el Frente Popular no dejará en el presente y el futuro de luchar para reformar y reconstruir la OLP con una base nacional y democrática, incluyendo la celebración de elecciones bajo el principio de la representación proporcional, en la diáspora y en el interior de Palestina. Subrayamos nuestro compromiso con la declaración suscrita en El Cairo en marzo de 2005 y el Acuerdo Nacional de junio de 2006 (Documento de los Prisioneros) para poner fin al desastroso estado de división, restaurar la unidad nacional, y con la determinación para enfrentar la ocupación y la colonización. Esta son las tareas centrales de todos los palestinos en esta fase de nuestra lucha.

Cuarto: El Frente Popular, afirmando que la OLP es el único representante legítimo de nuestro pueblo allá donde se encuentre, invita a las masas, grupos, fuerzas políticas, líderes de la comunidad y personalidades independientes a conformar y apoyar el movimiento popular más amplio para parar las negociaciones y terminar con el desastroso camino de los acuerdos de Oslo. Solicitamos la convocatoria de una conferencia internacional que, bajo los auspicios de las Naciones Unidas y con la referencia de sus resoluciones, emprenda acciones para respaldar nuestros legítimos derechos y obligar a la entidad sionista a respetarlas, en particular la Resolución 194 de NN.UU., asegurando la vuelta de los refugiados a los hogares de los que fueron desplazados, desmantelando los asentamientos y la evacuación de los colonos.

Pedimos el esfuerzo necesario en pos de restaurar la unidad y desarrollar una estrategia política que preserve nuestros principios nacionales y desconfiar de unas negociaciones que en el mejor de los casos están vacías de contenido y en el peor resultan en extremo peligrosas como demuestra nuestra dolorosa experiencia.

¡Unidad, firmeza y resistencia hasta la victoria!
¡Gloria a los mártires, salud a los heridos, libertad para los prisioneros, y victoria para nuestro pueblo!

 El comité central del Frente Popular para la Liberación de Palestina