Imposible viajar
Amira Hass
Haaretz, 19 de enero de 2007
CSCAweb: 24-01-07 - Traducción Al-Quds Málaga
Las promesas
hechas por el gobierno israelí de reducir las restricciones
en Cisjordania han servido solo para ocultar la realidad. Algunos
puestos de control se han levantado, pero las siguientes prohibiciones
siguen en vigor y han sido recopiladas por el periódico
Haaretz, la Oficina de Naciones Unidas de Asuntos Humanitarios
y 'Machsom Watch' [organización israelí de mujeres
que, entre otras cosas, hacen el seguimiento del comportamiento
de soldados y policías en los puestos de control. Ver:
www.machsomwatch.org]*
Ramala,
septiembre de 2006 (Foto: Cristina Ruíz Cortina)
Prohibiciones
permanentes
Los palestinos de Gaza tienen
prohibido entrar y/o estar en Cisjordania.
Los palestinos tienen prohibida
la entrada en Jerusalén Este.
Los palestinos de Cisjordania
no pueden entrar en Gaza a través de Eretz [Beit Hanoun,
la entrada y conexión natural entre estas zonas]*
Los palestinos tienen prohibida
su entrada en el Valle del Jordán. [Territorio ocupado
por Israel y que forma parte integrante de Cisjordania]*
Los palestinos tienen prohibido
entrar en los pueblos, tierras, barrios y aldeas que han quedado
entre el muro y la Línea Verde, es decir, un 10% de Cisjordania.
Los palestinos que no son
residentes de los pueblos de Beit Furik y Beit Dajan en la zona
de Nablus, o Ramadin, al sur de Hebron, tienen prohibida la entrada.
Los palestinos tienen prohibida
la entrada en las áreas de los asentamientos, incluso
si dentro de los perímetros de las mismas se encuentran
tierras de su propiedad.
Los palestinos tienen prohibida
la entrada en vehículo a Nablus.
Los palestinos residentes
en Jerusalén tienen prohibida la entrada en las zonas
denominadas "A" (pueblos palestinos en Cisjordania).
Los residentes de la Franja
de Gaza tienen prohibida la entrada a Cisjordania por Allemby.
Los palestinos tienen prohibido
el uso del aeropuerto de Ben Gurion
Los niños menores de
16 años tienen prohibida la salida de Nablus si no llevan
el certificado original de nacimiento y van acompañados
de sus padres.
Los palestinos que tienen
permiso para entrar en Israel no están autorizados para
entrar a través de los pasos o entradas utilizadas por
los israelíes y/o turistas.
Los residentes de Gaza tiene
prohibido establecer su residencia en Cisjordania.
Los residentes de Cisjordania
tienen prohibido establecer su residencia en el Valle del Jordán,
en las zonas cisjordanas que han quedado al otro lado del muro
o en los pueblos de Beit Furik y Beit Dajan.
Los palestinos tienen prohibido
transferir mercancías y cargas a través de los
checkpoints internos de Cisjordania.
Prohibiciones
periódicas
Los residentes de algunas
partes de Cisjordania tienen prohibido viajar a otras partes
de Cisjordania.
Personas de ciertas edades
principalmente hombres entre los 16 y los 30, 35 ó
40 años, tienen prohibido salir de sus zonas de residencia,
especialmente de Nablus y otras ciudades del norte de Cisjordania.
Los coches privados no pueden
pasar los checkpoints de Swahara-Abu Dis (que separa las zonas
norte y sur de Cisjordania). Esta restricción fue cancelada
por primera vez hace dos semanas con el anuncio del levantamiento
de restricciones de movimiento a la población palestina.
Permisos
de viaje requeridos
Una identificación
magnética (que en principio es para entrar en Israel,
pero que facilita los pasos de los check points)
Un permiso de trabajo para
Israel (el empleador tiene que hacer las gestiones ante las oficinas
de la administración civil)
Permiso para recibir tratamiento
médico en Israel y en los hospitales palestinos de Jerusalén
Este. (El solicitante debe presentar una aceptación por
parte del hospital donde vaya a ser tratado; su historial médico
completo y la justificación de que su enfermedad requiere
un tratamiento que no puede recibir en los Territorios Palestinos
Ocupados.
Un permiso de viaje para pasar
a través de los checkpoints en el Valle del Jordán
ocupado.
Un permiso de comercio para
poder transferir mercancías en uno u otro sentido.
Un permiso para cultivar las
tierras que han quedado al otro lado del muro requiere un formulario
de la oficina de registro de tierras, un título de escritura,
y una prueba de su relación en primer grado con el propietario
de las tierras según el registro de la propiedad.
Un permiso de entrada a las
zonas que han quedado aisladas por el muro (para familiares,
personal médico, trabajadores de la construcción,
etc.) Aquéllos que tengan el permiso deben entrar y salir
por el mismo puesto de control, no importa la distancia que tengan
que recorrer para ello, o el hecho de que tenga un horario restringido
de apertura.
Permiso para pasar desde Gaza
a Cisjordania a través de Israel.
Un certificado de nacimiento
para menores de 16 años.
Una tarjeta de identidad que
acredite una estancia prolongada para aquéllos que viven
en las zonas que han quedado al otro lado del muro.
Checkpoints
y Barreras
El 9 de enero de 2007 había
75 checkpoints fijos en Cisjordania.
Suele haber una media de otros
150 checkpoints móviles cada semana (información
de fecha de septiembre 2006).
Hay 446 "obstáculos"
y barreras situados entre las carreteras y los pueblos palestinos,
entre ellos cubos de hormigón, rampas de tierra, 88 puertas
de hierro y 74 km. de verjas a lo largo de las carreteras principales
en Cisjordania.
Hay 83 puertas de hierro a
lo largo del muro de separación que separa las tierras
de sus dueños. Sólo 25 de estas puertas abren ocasionalmente.
Principales
carreteras cerradas a la población palestina oficialmente
o de hecho.
Carretera 90 (que recorre
el Valle del Jordán).
Carretera 60, en el norte
de Cisjordania (que une la base militar de Shavei Shomron con
el oeste de Nablus y la zona norte).
Carretera 585 entre los asentamientos
de Hermesh y Dotan.
Carretera 557 al oeste del
cruce de Taibeh-Tulkarem (la Línea Verde) hacia Anabta
(excluyendo a los residentes de Shufa), cerca de Nablus (checkpoint
de Hawara) hasta el asentamiento de Elon Moreh.
Carretera 505, desde Zatara
(cruce de Nablus) a Ma'ale Efraim.
Carretera 5, desde el cruce
de Barkan hasta la Línea Verde.
Carretera 446, desde el cruce
de Dir Balut hasta la carretera 5.
Carreteras 445 y 463 alrededor
de los asentamientos ilegales de Talmon, Dolev y Nahliel.
Carretera 443, desde Maccabim-Reut
hasta Givat Ze'ev.
Calles en la ciudad vieja
de Hebrón.
Carretera 60, desde el asentamiento
de Otniel hacia el sur.
Carretera 317, alrededor de
los asentamientos de las colinas al sur de Hebrón.
Tiempo estimado
de los desplazamientos (antes de 2000 y ahora)
Tulkarem-Nablús
Antes: como máximo
media hora.
Ahora: por lo menos una hora.
Tulkarem-Ramala
Antes: menos de una
hora.
Ahora: dos horas.
Beit Ur al-Fawqa-Ramala
Antes:10 minutos.
Ahora: 45 minutos
Katana/Beit Anan-Ramala
Antes: 15 minutes.
Ahora de una hora a 90 minutos.
Bir Naballah-Jerusalén
Antes: 7 minutos.
Ahora: una hora.
Katana-Jerusalén
Antes 5 minutos.
Ahora: "Ya nadie va a Jerusalén."

(*): Notas
de los traductores.
|