El parlamento español evaluará
3 proposiciones no de ley relativas a los acuerdos de cooperación
con Israel, la situación de los refugiados palestinos
y el Muro de Anexión
CSCAweb,
28 de septiembre de 2005
El próximo
día 28 de septiembre, en la Comisión de Asuntos
Exteriores del Congreso de los Diputados se verán tres
Proposiciones no de ley que instan al Gobierno a que revise las
relaciones con Israel dada la vulneración sistemática
de las Resoluciones de las Naciones Unidas, mantiene la colonización
y la construcción del Muro. La desconexión de Gaza
por parte de Israel para desentenderse de lo ocurrido en estos
38 últimos años de ocupación y el mantenimiento
de restricciones a la población palestina, impedir a los
refugiados y desplazados volver a sus hogares y seguir con el
desvio de las aguas serán parete de los temas que se traten
en las discusiones de esas tres Proposiciones no de ley.
COMISIÓN DE ASUNTOS
EXTERIORES
Sesión Núm.19
Miércoles 28 de septiembre
de 2005 a las 10:00.
O R D E N D E L D Í
A
(...)
DEBATE Y VOTACION DE LAS SIGUIENTES
PROPOSICIONES NO DE LEY:
(...)
5. Relativa a la suspensión
de los acuerdos de cooperación con Israel.
Boletín Oficial de las Cortes Generales, serie D, número
212, del
30 de mayo de 2005
(Núm. Exp. 161/000959/0000)
AUTOR: Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC)
6. Sobre el sistema de salud
en la Franja de Gaza.
Boletín Oficial de las Cortes Generales, serie D, número
212, del
30 de mayo de 2005
(Núm. Exp. 161/000961/0000)
AUTOR: Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (ERC)
7. Sobre la adopción
de medidas ante la situación ilegal resultante de la
construcción y mantenimiento del muro por el Gobierno
de Israel.
Boletín Oficial de las Cortes Generales, serie D, número
255, del 7
de septiembre de 2005
(Núm. Exp. 161/001156/0000)
AUTOR: Grupo Parlamentario de Izquierda Verde-Izquierda
Unida-Iniciativa per Catalunya Verds
Nota: Estas tres últimas inicitivas se tramitarán
conjuntamente.

Comisión de Asuntos
Exteriores
161/000959
(161) Proposición
no de Ley en Comisión
AUTOR: Grupo Parlamentario
de Esquerra Republicana (ERC).
Proposición no de
Ley relativa a la suspensión de los acuerdos de cooperación
con Israel.
A la Mesa del Congreso de los
Diputados
El Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana, a instancias de la diputada doña Rosa María
Bonàs i Pahisa, al amparo de lo establecido en el artículo
193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados,
presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate
en Comisión.
Exposición de motivos
La retirada del ejército
israelí de la Franja de Gaza podría suponer un
primer paso en la ruta hacia el entendimiento entre los pueblos
israelí y palestino.
La retirada de Gaza se enfrenta
a una fuerte oposición dentro de Israel por parte de grupos
radicales. Ciertamente la evacuación de los asentamientos
es compleja, y se comprenden los esfuerzos del Gobierno de Ariel
Sharon para cumplir su compromiso de evacuación.
Sin embargo, la retirada no
supondrá un fin de la ocupación de la Franja de
Gaza, ya que Israel continuará ejerciendo control efectivo
sobre la población palestina. Israel seguirá vinculado
jurídicamente al cumplimiento de las correspondientes
responsabilidades y obligaciones establecidas por el derecho
humanitario.
Por otra parte Israel continúa
anexionándose territorios de Cisjordania y continúa
la construcción del Muro de separación. En la construcción
de la paz, debería cesar la construcción de nuevos
asentamientos, se debería congelar la planificación
de nuevas carreteras y cesar la expropiación de tierras
destinadas a su construcción.
Ante la política de
hechos consumados del gobierno de Ariel Sharon, creemos necesaria
una postura más clara de los estados democráticos
de Europa. Bajo el paraguas de la seguridad no puede perpetuarse
la continua violación de los derechos humanos que sufre
la población ocupada de Gaza y Cisjordania.
Por ello se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
"El Congreso de los Diputados
insta al Gobierno español a:
1. Congelar la cooperación
técnica y científica con Israel en sectores técnicos
y armamentísticos.
2. Pedir ante la Unión Europea la suspensión del
Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica
entre la Unión Europea e Israel y condicionar su reactivación
a la congelación de nuevos asentamientos.
3. Pedir ante la Unión Europea la suspensión del
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el Estado de
Israel, en función del artículo 2 que estipula
como cláusula de inexcusable cumplimiento el respeto a
los derechos humanos.
4. Enviar una misión de Observadores de Paz a la zona,
bajo el auspicio de las Naciones Unidas."
Palacio del Congreso de los
Diputados, 18 de mayo de 2005.
Rosa María Bonàs
i Pahisa, Diputada.
Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del Grupo Parlamentario
de Esquerra Republicana (ERC).
161/000961
(161) Proposición
no de Ley en Comisión
AUTOR: Grupo Parlamentario
de Esquerra Republicana (ERC).
Proposición no de
Ley sobre el sistema de salud en la Franja de Gaza.
A la Mesa del Congreso de los
Diputados
El Grupo Parlamentario de Esquerra
Republicana, a instancias de la diputada doña Rosa María
Bonàs i Pahisa, al amparo de lo establecido en el artículo
193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados,
presenta la siguiente Proposición no de Ley para su debate
en Comisión.
Exposición de motivos
El 26 de octubre de 2004, la
Knesset israelí aprobó el plan del primer ministro
Ariel Sharon para la retirada Gaza. Prevalece la percepción
de que la retirada supondrá el fin de la ocupación
de la Franja de Gaza.
La Franja de Gaza carece de
infraestructuras apropiadas para suplir las enormes necesidades
en servicios sanitarios. Si bien con las necesarias inversiones,
las deficiencias en infraestructuras podrían suplirse
en un periodo relativamente corto. La falta de recursos humanos
y personal médico entrenado es mucho más problemática.
Esta carencia sólo puede
solucionarse por medio de una planificación de formación
de personal médico durante años. El declive en
el número de profesionales médicos es debido a
la prohibición de Israel a los jóvenes de viajar
al extranjero o a Cisjordania donde están situadas las
instituciones capaces de dar instrucción. También
al hecho de que la difícil situación de la Franja
de Gaza ha conducido a la migración de los sectores más
preparados de la sociedad, incluyendo médicos y profesionales
sanitarios.
Desde los acuerdos de Oslo,
Israel argumenta que no tiene ninguna obligación hacia
los residentes de los territorios ocupados, ya que la responsabilidad
en el campo de la salud fue transferida a la Autoridad Palestina.
El hecho de que el sistema
de salud palestino se encuentra una generación por detrás
del sistema de salud israelí no puede explicarse únicamente
como responsabilidad de la Autoridad Palestina. Hasta 1994, Israel
fue responsable de los sistemas de salud en los territorios ocupados,
pero abandonó el desarrollo de los servicios, creando
condiciones de deficiencia institucionales. El abandono del sistema
de salud palestino por Israel queda reflejado en la estadística
del número de camas, de ambulancias e inversiones per
cápita, según datos de 1993.
Durante años, cientos
de médicos han sido formados en los dos únicos
centros de Cisjordania. Después de la irrupción
de la segunda Intifada, los estudiantes de Gaza fueron impedidos
para viajar a estos centros, por lo que vieron interrumpidos
sus estudios. Ya que en Gaza no hay ningún hospital universitario
no ha sido posible la formación de médicos residentes.
Israel evacuará la Franja
de Gaza, pero continuará controlando el perímetro
externo de Gaza y manteniendo exclusiva autoridad en el espacio
aéreo y en la costa. Con la presencia militar en la frontera,
Israel podrá impedir la entrada de mercancías,
medicinas y gasolina, paralizando las vidas de los ciudadanos
y del sistema de salud. Ya que Israel continuará teniendo
efectivo control, incluso si sus tropas no están presentes
en la zona, tal como ya estableció el Tribunal Supremo,
la retirada no significa el fin de la responsabilidad de Israel
sobe la zona evacuada.
No ha quedado resuelta la cuestión
de cómo realizar movimientos de pacientes entre la Franja
de Gaza, Cisjordania, Israel o el extranjero.
Israel cree que la retirada
servirá para eximir de responsabilidades, para liberarse
de esta responsabilidad financiera.
Conviene prestar atención
al destino de decenas de enfermos crónicos que requieren
tratamientos no disponibles en la Franja de Gaza. En las actuales
condiciones, la retirada puede conducir a un desastre humanitario.
Por ello se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
"El Congreso de los Diputados
insta al Gobierno español a:
Defender ante los estamentos
de la Unión Europea las siguientes medidas para garantizar
el sistema de salud en la Franja de Gaza:
- Preparar un informe sobre el estado actual del sistema de salud
de Gaza con el fin de diseñar futuras necesidades.
- Realizar un plan detallado para el desarrollo de un sistema
de salud adecuado para la Franja de Gaza, incluyendo orientaciones
presupuestarias y formación de personal.
- Reconocer la responsabilidad del Estado de Israel por el pobre
estado del sistema de salud palestino y comprometerlo -consensuadamente
con la Autoridad Palestina y las organizaciones internacionales
oportunas- a su rehabilitación en un proceso supervisado
por la autoridad internacional."
Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de mayo
de 2005.-Rosa María Bonàs i Pahisa, Diputada.
Joan Puigcercós i Boixassa, Portavoz del Grupo Parlamentario
de Esquerra Republicana (ERC).

A LA MESA DEL CONGRESO DE
LOS DIPUTADOS
Al amparo de lo establecido
en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario
de IZQUIERDA VERDE-IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA PER CATALUNYA VERDS,
presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate
en la Comisión de Asuntos Exteriores
La Corte Internacional de Justicia
(CIJ) en la Haya, el día 9 de julio de 2004, en su dictamen
sobre la consulta depositada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas sobre la construcción del muro que está
siendo levantado por Israel, la potencia ocupante en los Territorios
Palestinos Ocupados, ha dictado en el punto D que: 'Todos los
Estados están obligados a no reconocer la situación
ilegal resultante de la construcción del muro y a no dar
ayuda o asistencia en el mantenimiento de la situación
creada por dicha construcción; todos los Estados firmantes
de la Cuarta Convención de Ginebra relativa a la protección
de los Civiles en Tiempo de Guerra del 12 de Agosto de 1949 están
además en la obligación, en tanto respetan la Carta
de las Naciones Unidas y la legislación internacional,
a asegurar el respeto de Israel a la legislación internacional
humanitaria como está expresado en esa Convención'.
Por el contrario, tras el dictamen
de la Corte Internacional de Justicia y el refrendo en la Asamblea
de las Naciones Unidas, el Gobierno de Israel ha hecho caso omiso
de la sentencia y ha seguido construyendo y ampliando el muro
en terrenos al Este de las posiciones existentes en 1967 que
se consideran parte de los Territorios Ocupados.
Sigue expropiando tierras,
arrasando cultivos y arrancando árboles propiedad de palestinos.
Destruye viviendas, impide las comunicaciones en el territorio
palestino, excluye a los palestinos de Jerusalén de vivienda,
etc. Por no entrar en otros capítulos de violencia y de
pillaje económico o de discriminación a sus ciudadanos
de origen árabe.
Para hacer esto, parecería
que Israel cuenta con la complicidad por acción u omisión
de los integrantes de los patrocinadores de la Hoja de Ruta,
Naciones Unidas, Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea.
Por eso, diversas organizaciones
de derechos humanos, de solidaridad y cooperación de diversos
países que trabajan contra la Ocupación de Palestina
consideran que nuestro país no debe ser cómplice,
por activa o por pasiva con esta situación colonial y
debe realizar cuantas acciones diplomáticas, políticas
y económicas y de cualquier otro tipo incidan en la oposición
ante los hechos consumados israelíes como, por ejemplo,
la construcción del muro.
Por eso tras el rechazo de
nuestro país a la construcción del muro expresada
en la Asamblea de las Naciones Unidas y ante la persistencia
israelí de mantener y ampliar el muro, las colonias y
las expropiaciones, nuestro país debe instar al Gobierno
israelí al cumplimiento del dictamen de la Corte Internacional
de Justicia.
Además, mientras se
mantenga la construcción y mantenimiento del Muro, los
países de la Unión Europea deben poner en práctica
las disposiciones del Acuerdo de Asociación entre Israel
y la Unión Europea, en concreto su artículo 2 y
paralizar cualquier diálogo sobre Acuerdo de Vecindad.
Consecuentamente, deberá realizar las acciones legales
oportunas en el Consejo de Ministros europeos y en las demás
instancias europeas con este mismo fin.
Por último, consecuentemente
con lo anterior, el Gobierno español debe instruir las
normas oportunas para que en las relaciones de nuestro país
con Israel se afronten las consecuencias jurídicas por
la edificación del muro en los territorios palestinos,
tanto bilateral como en las relaciones entre dicho país
y la Unión Europea, por la aplicación de la resolución
A/Es-10/L.18/Rev. 1 adoptado el 20 de julio de 2004 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas y el fallo de la Corte Internacional
de Justicia, incluyendo la eliminación del comercio o
intercambio de armas.
Proposición no de
ley:
"El Congreso de los Diputados
insta al Gobierno a:
A) No reconocer la situación
ilegal resultante de la construcción del muro o el mantenimiento
de las colonias e insta al Gobierno español a no ayudar
o asistir a Israel y a instar al Gobierno de dicho país
al cumplimiento del fallo de la Corte Internacional de Justicia.
B) Mientras se mantenga la construcción y mantenimiento
del Muro a poner en práctica las disposiciones del Acuerdo
de Asociación entre Israel y la Unión Europea,
en concreto su artículo 2. Además, deberá
realizar las acciones legales oportunas en el Consejo de Ministros
europeos y en las demás instancias europeas.
C) Ejecutar las consecuencias jurídicas por la edificación
del muro en los territorios palestinos en las relaciones bilaterales
con Israel y en las relaciones de la Unión Europea e Israel
por la aplicación de la resolución A/Es-10/L.18/Rev.
1 adoptado el 20 de julio de 2004 por la Asamblea General de
las Naciones Unidas y el fallo de la Corte Internacional de Justicia,
que entre otros asuntos comprendería la suspensión
de intercambio o comercio de armamentos y a revisar acuerdos
comerciales de empresas españolas con empresas israelíes
que hagan discriminación a ciudadanos israelíes
de origen árabe."
Palacio del Congreso de los
Diputados
Madrid, 22 julio de 2005
Joan Herrera Torres (Portavoz
G.P. IV-IU-ICV)
Isaura Navarro Casillas (Diputada
G.P. IV-IU-ICV)
|