Informaciónes Diarias
22-07-2016
Comunicado Caravana sobre lo pasado hoy en la Embaja de España
Desprecio de la Embajada española a la delegación de Caravana a Grecia
Vídeo Visita a la Embajada en Atenas y regreso a España
20-07-2016
Paranesti y Xanthi, centros de detención que deshumanizan
Vídeo Idomeni- Manifestacion “No Borders” en Tesalonica
FOTOS:
19-07-2016
Vídeo Limeni Camp (Tesalónica )
18-07-2016
Vídeo Igoumenitsa-Tesalónica
17-07-2016
Vídeo Milán-Ancona
16-07-2016
Vídeo Barcelona-Milán
Fotos y Vídeos Ecuador-Etxea
15-07-2016
Despedida en Barcelona de la Caravana a Grecia
Passatge segur València
Despedida de la Caravana desde Valencia
Fotos lrmcidii
RELATO DIARIO CARAVANA Blog http://caravanagreciavlc.blogspot.c...
https://twitter.com/SafePassageVlc/...
https://twitter.com/hashtag/obrimfr...
https://twitter.com/caravanagrecia
Equip Passatge Segur València:
Facebook https://www.facebook.com/Passatge-S...
Twitter https://twitter.com/SafePassageVlc
Medios de Comunicación
26-07-2016
La caravana finalizó con una concentración frente a la embajada española en Atenas
24-07-2016
Caravana a Grecia: Cuando la realidad te golpea en el alma
23-07-2016
Acción ante la embajada de España en Atenas y evaluación final
20-07-2016 Diagonal
20-07-2016 Público
19-07-2016 eldiario.es
19-07-2016 Noticias de Navarra
19-07-2016 El Confidencial
19-07-2016 tmex
19-07-2016 eldia.es
18-07-2016 Diagonal
18-07-2016 El Confidencial
16-07-2016 Público
16-07-2016 cuartopoder
16-07-2016 eldiario.es
16-07-2016 sinpermiso
15-07-2016 Público
Acción 15 Julio 2016
Mañana viernes 15 de Julio a las 11 h. (no antes) lanzamos el HT
#ApoyoCaravanaGrecia
para arropar la salida de la Caravana a Grecia que reivindica los DDHH de personas refugiadas y migrantes.
Salida Autobús desde Valencia
Autobús Valencia-Barcelona (ida y vuelta) viernes 15 Julio 2016
Para todas las que podais ir habrá una concentración a las 12’30 en la Pza. del Ayuntamiento
Salida del autobús PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Para las que no podais ir a la concentración:
HAY QUE ESTAR EN LA PLAZA A LAS 13’30 YA QUE EL AUTOBÚS SOLO PUEDE PARAR UNOS POCOS MINUTOS.
Salida desde Barcelona a las 24’00 h.
Rueda de Prensa celebrada el 11 Julio 2016 en Valencia
Cadena Ser: Entrevista a Noemí Seguí portavoz de la Caravana
Informació des de Barcelona de la Caravana a Grècia
Del 16 al 25 de Juliol *una caravana d’autobusos solidaris anirà des de Barcelona fins a Tessalònica, *procedent de diverses ciutats de l’estat espanyol perdenunciar les polítiques migratòries europees i exigir als estats que compleixin amb les seves obligacions davant els i les sol·licitants d’asil.
En relació a la caravana, us fem arribar laCRIDA DE SUPORT CATALÀ A LA CARAVANA
Manifiesto completo de la “Caravana a Grecia, abriendo fronteras
*Cridem ben fort contra les polítiques patriarcals -armes, guerres, fronteres- que separen la humanitat en dues parts: qui té dret a la vida i qui no en té!*
*NOTICIA DEFINITIVA CARAVANA FEMINISTA A GRECIA*
*Habrá autobús Feminista de ida y vuelta a Barcelona el mismo día 15*
Las horas de salida y de vuelta se confirmarán más adelante. La vuelta será tarde.
Actos en Barcelona: Serán el día 15, nos recibirán en el Ayuntamiento, una feminista de la organización de la Caravana hablará. Habrá unas cuantas actuaciones
Precio aproximado del viaje a confirmar: 25?
Cuenta Banco: ES57 1491 0001 2930 0005 9695 a nombre de Irene Cohen y Noemí Seguí
Ya sabeis que en la cuenta bancaria indicada se puede hacer una APORTACIÓN ECONÓMICA SOLIDARIA PARA AYUDAR A LA CARAVANA.
NECESITAMOS QUE OS APUNTEIS URGENTEMENTE PARA CERRAR EL PRECIO DE LOS AUTOBUSES
*PLAZO PARA INSCRIBIRSE HASTA EL MIÉRCOLES 6 DE JULIO A LAS 10 DE LA NOCHE.*
Remitid las inscripciones al siguiente correo: Irene Cohen: irenecohen@hotmail.com
Cuando se confirme el precio del viaje y hagáis el ingreso poned el nombre y apellidos y en el concepto de la transferencia bancaria:
Si vais hasta Barcelona: Caravana Fem. Barna Si vais hasta Grecia;: Caravana Fem. Grecia Si hacéis una aportación solidaria: Caravana a Grecia
Si queréis ir en autobús mixto, apuntaros en el siguiente correo: safepassagevlc@gmail.com
OBRIM FRONTERES
Datos básicos
Qué: la "Caravana a Grecia, abriendo fronteras" es un acto reivindicativo en el que autocares de toda España se desplazarán a Grecia para denunciar el incumplimiento de los derechos humanos con las personas refugiadas. Provincias participantes: Araba, Girona, Nafarroa, Bizkaia, Canarias, Salamanca, Madrid, Cáceres, Sevilla, Valencia, Barcelona, Valladolid, Málaga, Zaragoza, Murcia y Logroño
Salida: el 15 de julio saldrán autocares desde los distintos puntos de España hacia Barcelona.
El 16 de julio todos los autocares partirán juntos rumbo a Grecia. Paradas: la caravana hará paradas en ciudades como Marsella y Milán.
Llegada: está previsto que la caravana llegue a Tesalónica el 20 de julio, donde coincidirá con la celebración de la acampada de No Border, un colectivo antirracista.
-
Qué es: La "Caravana a Grecia, abriendo fronteras" es una iniciativa que pretende hacer llegar autocares desde diferentes territorios de manera coordinada y simultánea el próximo julio a Tesalónica (Grecia) con el objetivo de reivindicar el cumplimiento de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes a su paso por los pueblos y ciudades europeas.
Es una respuesta ciudadana a las políticas migratorias de la Unión Europea y del Estado español, una acción en la que también denunciaremos a los responsables que están poniendo en práctica unas políticas inhumanas e injustas.
-
Participantes: Movimientos sociales y plataformas ciudadanas de todos los puntos del Estado español. También se está contactando con colectivos de otros países europeos para que se sumen a la caravana.
-
Cuándo sale y actividades:
- Fecha de salida: 15 de julio desde diversas ciudades como Madrid, Vitoria-Gasteiz, Valladolid o Valencia, entre otras, hacia Barcelona.
El 16 de julio todos los autocares partirán hacia Grecia haciendo dos paradas, en Marsella y en Milán.
- Actos de la caravana: habrá actos de reivindicación de la ciudadanía
en las ciudades de salida de la caravana, en Barcelona y en las
ciudades en las que paren los autocares. A la llegada a Tesalónica, que
se prevé para
el 19 de julio, la caravana se sumará a la acampada No Border
- Ofrecimiento de la caravana: durante nuestra estancia en Grecia va a ponerse a disposición del Gobierno central y del resto de instituciones los autocares para que las personas que buscan amparo y dignidad en nuestro continente puedan venir con garantías jurídicas y un dispositivo digno de acogida establecido. Para ello se va a llevar a cabo una labor de de incidencia institucional previa para intentar obtener la autorización que permitiría trasladar a personas que buscan refugio al Estado español. En ningún caso se va a efectuar ese traslado si no se cuenta con el permiso.
Posicionamiento de la caravana
En este apartado encontraréis algunos argumentos expuestos durante la asamblea estatal de creación de la iniciativa.
Visión de las políticas europeas:
Son políticas bárbaras que causan muertes en el mar y en las fronteras;
el sufrimiento a las personas que buscan refugio; no están frenando la
trata de personas; continúa la violencia en sus múltiples formas; se
consiente la agresión y violación de mujeres y niñas.
Son políticas que protegen a los mercados y vulneran los derechos humanos.
Extrema lentitud del cumplimiento del acuerdo de reubicación de personas
refugiadas a los países de la UE. De las 160.000 personas que se acordó
reubicar, desde septiembre se han distribuido por los países europeos menos
de 2.000 personas.
Rechazo del acuerdo UE-Turquía de marzo:
Vulnera los derechos humanos e incumple las normas europeas e
internacionales destinadas a protegerlos.
Da por buena la consideración de Turquía como país seguro. El
estándar mínimo para que un Estado miembro de la UE pueda reconocer a un
país no miembro de la Unión, como es el caso de Turquía, como país seguro:
"Los Estados miembro solo podrán aplicar el concepto de país seguro cuando
las autoridades “tengan la certeza de que para el solicitante de protección
internacional existe la posibilidad de solicitar el estatuto de refugiado
y, en caso de ser refugiado, recibir protección con arreglo a la Convención
de Ginebra”. Turquía mantiene una reserva a la Convención de Ginebra por la
cual solo reconoce refugiados a personas de procedencia europea.
- Se están realizando expulsiones exprés sin informar de todos sus derechos a las personas y en algunos casos sin dar la oportunidad de solicitar el asilo de forma efectiva
Muchos de los campos de refugiados en Grecia no reúnen condiciones dignas
y mínimas para poder vivir a medio y largo plazo (falta de electricidad,
camas, alimentación insuficiente, lejanía de ciudades y pueblos, ausencia
de transporte público, ausencia de WiFi). Además, las más de 57.000
personas que acoge Grecia se encuentran en un limbo, puesto que no pueden
iniciar
Los centros de detención de las islas griegas no cumplen con los derechos
humanos. Se está reteniendo a miles de personas
Visión de las políticas españolas:
Fronteras: el Estado español incumple los derechos humanos con la
existencia de vallas en Ceuta y Melilla, las expulsiones ilegales, el
maltrato a los migrantes en las vallas.
Rechazamos la externalización de nuestras fronteras a países como
Marruecos, que no garantizan los derechos humanos, provocan una situación
similar a la que se vive en los Balcanes o en la frontera greco turca.
Rechazamos las ayudas económicas a terceros países a cambio de convenios
de repatriación.
Es imposible solicitar asilo en embajadas y consulados españoles.
El sistema de asilo español no está respondiendo a la situación actual en
la que millones de personas se han visto desplazadas a causa de guerras y
conflictos. Aunque el Estado español es uno de los que menos solicitudes de
asilo recibe, no está respondiendo en tiempos ni en condiciones a las
necesidades de protección de las miles de personas que llegan en busca de
refugio.
Propuestas de la Caravana a Grecia
Propuestas por parte de los participantes de la caravana. Los siguientes apartados se refieren a: propuestas mínimas son las exigencias que no pueden faltar en aquellas entrevistas y/o intervenciones que requieren concreción. Resto de propuestas son el resto de puntos consensuados para el documento de presentación de la caravana.
Propuestas mínimas:
- Exigiremos la anulación del acuerdo UE-Turquía y la derogación del reglamento de Dublín, que vulneran la legislación previa europea de Derechos Humanos.
- Exigiremos vías legales y seguras, para todas las personas refugiadas y migrantes, en Grecia, en nuestra frontera y en todo el continente europeo, mediante: visados humanitarios, reasentamiento y acceso diplomático al asilo en los países de origen y tránsito. También vías seguras para mujeres y niñas, que las protejan de la violencia sexual a la que se ven sometidas en el tránsito de sus trayectos migratorios.
- Demandaremos solidaridad entre los estados europeos para la acogida de las personas refugiadas que se encuentran en Grecia y en Italia. Para ello es necesario que se agilice con carácter urgente la reubicación cumpliendo con los compromisos adoptados.
- Exigiremos el cumplimiento inmediato de los compromisos de reubicación y reasentamiento que el Estado español ha adquirido y que está incumpliendo manifiesta y reiteradamente de forma vergonzosa.
Resto de propuestas:
- Denunciaremos las políticas económicas y comerciales basadas en la explotación, que condenan a millones de personas a la pobreza y la miseria.
- Diremos NO A LA GUERRA Y A LA INTERVENCIÓN MILITAR. Exigiremos el fin del comercio armamentístico y la reforma de las políticas exteriores y de vecindad de la UE, para contribuir al desarrollo político y económico sostenible en los países de origen.
- Diremos NO A FRONTEX y sus labores de vigilancia y represión en las fronteras y más recientemente la OTAN. Nos oponemos a toda intervención militar frente a los flujos migratorios.
- Exigiremos compromiso de los gobiernos europeos en la resolución de conflictos de forma pacífica, así como la suspensión de la venta de armas a países en los que se violan los Derechos Humanos, y que son la causa de esta crisis humanitaria.
- Exigiremos la suspensión de la firma y aplicación de acuerdos de retorno y readmisión con países que no respetan los Derechos Humanos, así como de acuerdos que supongan la externalización de fronteras.
Exigiremos la suspensión inmediata de la exigencia de visado de
tránsito aeroportuario a las personas de origen sirio o de cualquier otro
país en conflicto, así como el cumplimiento sin fisuras por parte de todos
los estados miembros de la Unión Europea de su deber de protección
internacional.
Pediremos a nuestras sociedades europeas que pongan fin a los
discursos, medidas y actitudes denigrantes, racistas y xenófobas contra las
personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes, garantizándoles un
trato digno y justo.
- Exigiremos el fin inmediato de las expulsiones y las devoluciones en caliente en nuestra frontera sur, la retirada de las concertinas en las vallas de Ceuta y Melilla y el cierre de los CIEs, comenzando con el cierre del Centro de Estancia Temporal de Extranjeros de Melilla (CETI). También la tramitación de las solicitudes de protección y asilo en un Centro de Recepción para trasladar rápidamente a las personas solicitantes a la península. Y continuando con la apertura de Oficinas de Protección Internacional en las fronteras de Ceuta y Melilla, con garantías de que las personas que llegan por nuestra frontera sur puedan acceder a ellas.
- Exigiremos la aprobación urgente del reglamento de la Ley de Asilo hasta se modifique esta ley y que se agilicen las tramitaciones de solicitudes de protección de todas las personas solicitantes, así como el compromiso de no hacer una discriminación entre peticionarios de uno u otro país, ni en el momento de aceptar solicitudes ni en el de su tramitación.
CARAVANA FEMINISTA
Coordinadora estatal de organizaciones Feministas 15-06-2016
Las feministas catalanas, en la clausura de las Jornadas Radicalmente Feministas celebradas en junio de 2016, decidimos apoyar la Caravana a Grecia, una propuesta que nos han trasladado las compañeras de Iruña y que se está organizando a nivel del Estado Español y dels Països Catalans
Se trata de una caravana de autobuses que partirá de Barcelona el 16 de julio y que llegará a Tesalónica el día 20. Su propósito es denunciar las políticas migratorias europeas y reivindicar las obligaciones de los Estados a acoger a los y las solicitantes de asilo.. Además, la caravana participará en el No Border Camp, una acampada contra las fronteras que se celebrará en Grecia entre el 15 y el 24 de julio..
Este correo es para convocar a las feministas catalanas, y del PPCC y del Estado español a organizar un autobús feminista, para mujeres, lesbianas y trans, que participe en la caravana y que denuncie las herramientas del patriarcado - armas , guerras, fronteras- que separan la humanidad entre los que tienen derecho a vivir y quién no lo tienen. Para reivindicar un concepto de ciudadanía que ponga el cuidado de la vida en el centro y como se señala en el llamamiento general : Exigiremos vías seguras para mujeres y niñas, que las protejan de la violencia sexual a la que se ven sometidas en el tránsito de sus trayectos migratorios.
Adjuntamos el comunicado que hemos firmado junto con otras organizaciones feministas europeas. Murallas y recintos: No es la Europa en la que queremos vivir
Si quieres ir a Grecia y quieres apuntarte a la caravana feminista, escríbenos a nuestro mail caravanafeministagrecia@gmail.com
Estamos captando el interés por esta llamada, así que cuando antes os apuntéis. El día último para inscribirse en el autobús feminista es el 30 de junio. Si quieres participar de la caravana en general, puedes escribir a caravanagrecia@gmail.com y también antes del 30 de junio. Además, en comprometemos a organizar conjuntamente con otras entidades el recibimiento de las personas que participen de la caravana el día 15 de julio, antes de que arranque la caravana desde Barcelona. Si tienes ideas o propuestas, puedes apuntarte a la organización.
Las próximas fechas son
19J Manifestación por las personas refugiadas. Habrá bloque feminista.
22J 19.00h en Ca la Dona (Calle Ripoll 25). Reunión de coordinación de la caravana en Barcelona y de la caravana feminista. En defensa de las personas refugiadas y los Derechos Humanos.
Caravana feminista en Grecia. Barcelona 2016
caravanafeministagrecia@gmail.com