Xarxa Feminista PV
Portada del sitio > ACCIONES (8M-25N) > Madrid: La Comisión 8M regresará a las calles para mostrar su fuerza (...)

Madrid: La Comisión 8M regresará a las calles para mostrar su fuerza colectiva: "No creemos en un feminismo que sea para algunas"

Domingo 2 de marzo de 2025

Bajo el lema "Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello", la organización ha llamado a toda la población a salir a las calles el próximo sábado.

La manifestación será a las 12.00 horas desde Atocha hasta Plaza de España y culminará con un "Tardeo Feminista" en el Templo de Debod.

PNG - 163.1 KB
Decenas de personas sostienen una pancarta durante la manifestación convocada por la Comisión 8M por el Día Internacional de la Mujer, a 8 de marzo de 2024, en Madrid (España).Fernando Sánchez / Europa Press

María Martínez Collado - Madrid-26/02/2025 Público

La emoción era palpable este martes por la mañana en el Teatro del Barrio, donde la Comisión 8M ha presentado la manifestación que han convocado un año más de cara a este 8 de marzo en Madrid. Un acto que ha dejado clara la fuerza colectiva que hará posible esta movilización, con voces que han confirmado que el feminismo no es una lucha unilateral, sino un espacio de resistencia amplia y transformación que atraviesa a todos los movimientos sociales que defienden la justicia y la dignidad. Sin excepción.

Bajo el lema "Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello", la Comisión 8M ha invitado a toda la población salir a las calles el próximo sábado, en una jornada que comenzará con la manifestación a las 12.00 horas desde Atocha hasta Plaza de España y que culminará con un "Tardeo Feminista" en el Templo de Debod. Más allá de la convocatoria, el acto de presentación ha servido para recordar que esta lucha no se limita a un solo día: "Llamamos a acudir a las calles el 8M, pero no las hemos dejado nunca. Las mayores conquistas se han dado en la calle", han subrayado las convocantes.

A la rueda de prensa han acudido representantes de más de 20 asociaciones y organizaciones que han tomado la palabra para apoyar la convocatoria y subrayar cómo el feminismo atraviesa sus propias reivindicaciones. Desde el Sindicato de Inquilinas hasta Euforia Familias Trans-aliadas, pasando por Ecologistas en Acción, la Plataforma por la Educación Pública o la Comuna, todas han coincidido en la necesidad de un feminismo que sea interseccional y que no deje a nadie fuera.

"Nosotras no creemos en un feminismo que sea para algunas y algunos. Creemos en un feminismo que sea para todas y todas por igual", han expresado desde la Comisión 8M, remarcando la importancia de que este año el antirracismo sea parte central de la convocatoria. "No todas estamos accediendo a los mismos derechos, no se nos trata como iguales y ponen nuestras vidas en distintas valoraciones según nuestra nacionalidad, nuestra etnia o nuestra orientación sexual", han insistido.

Cada una de las intervenciones ha tratado de explicar por qué la manifestación de este año es tan importante, en un contexto de avance de los fascismos a nivel global. Desde los colectivos en defensa de la sanidad pública han recordado cómo la precarización del sistema sanitario afecta especialmente a las mujeres: "Exigimos que la interrupción voluntaria del embarazo se realice en la sanidad pública y no en clínicas privadas". También han puesto sobre la mesa la necesidad de investigar la salud de las mujeres: "Queremos que se estudien los efectos de los anticonceptivos o los síntomas de infartos en mujeres, que no se invisibilice nuestra salud".

Desde el Sindicato de Inquilinas han denunciado cómo la lucha por la vivienda es también feminista: "Las mujeres literalmente ponemos el cuerpo en la lucha por la vivienda, en cada asamblea, en cada desahucio". Y han sido contundentes: "El machismo nos quiere muertas, pobres, calladas, sumisas y esclavas, pero nos va a encontrar una y otra vez unidas y organizadas".

Euforia Familias Trans-aliadas ha recordado que "no contemplamos una lucha feminista que no sea transfeminista, al igual que no contemplamos una lucha por los derechos de las personas trans que no vaya de la mano del feminismo". Mientras la plataforma por la educación pública ha denunciado que "la educación es un sector precarizado y feminizado" y ha puesto en evidencia la desigualdad en las universidades: "No es casualidad que el 97% de las profes de infantil sean mujeres, pero que el 83% de los catedráticos sean hombres".

Desde la Comuna también han querido hablar de la importancia de la memoria histórica: "Nuestra lucha no pertenece solo al pasado, es una lucha del presente". Y desde el servicio de asistencia domiciliaria han reivindicado unas condiciones laborales dignas: "No podemos seguir cuidando hasta los 70 años, merecemos una jubilación anticipada y el reconocimiento de nuestro trabajo".

La Comisión 8M ha cerrado el acto reivindicando las palabras que estructuran su manifiesto de este año: "Seguridad, vida, libertad, justicia y memoria". "Queremos vivir sin miedo a que nos llegue el recibo de la luz, sin miedo a que nos echen del trabajo", han reivindicado. "Queremos una justicia feminista que escuche, que repare, que garantice la no repetición del daño. Y queremos memoria, porque quienes olvidan su historia están obligados a repetirla".

El 8 de marzo, Madrid volverá a llenarse de feminismo, con un grito colectivo, un "espacio de lucha y de cuidado". Porque, como han dicho desde la organización, "los miedos no nos van a paralizar. Nos están movilizando con mucha más fuerza".

Comentar esta breve

SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0