Xarxa Feminista PV
Portada del sitio > ACCIONES (8M-25N) > La protesta contra la violencia machista tendrá lugar en dos días (...)

La protesta contra la violencia machista tendrá lugar en dos días consecutivos

Sábado 23 de noviembre de 2024

Los colectivos feministas convocan concentraciones para el domingo 24 y el propio 25-N

El recuerdo a las mujeres víctimas afectadas por la dana centrará parte de las reivindicaciones en esta edición

PNG - 170.5 KB
Imagen de archivo de una concentración en València.

Candela García València 23 NOV 2024 Levante.emv

El clamor contra la violencia machista recorrerá las calles de València en dos jornadas consecutivas, el domingo 24 y el propio lunes 25 de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Diversos colectivos feministas han organizado dos concentraciones para denunciar «las diferentes violencias sistémicas que sufren las mujeres y las personas disidentes de género», así como las «negligencias escandalosas» que atribuyen a la gestión criminal de la dana.

Bajo el lema «Desde el dolor y la rabia, los feminismos nos organizamos», la primera de las protestas arrancará mañana a las 18 horas desde la Estación del Norte y continuará por las calles Xàtiva, Russafa, Gran Vía Marqués del Turia y Plaza del Doctor Landete hasta la plaza Barón de Cortés, donde se leerán los manifiestos y se realizarán varias performances, además de la actuación de la Jove Muixeranga de València.

Convocada por Assemblea Feminista de València, LesbianBanda, Legerin Azadi, Resistencia Migrante Disidente y Resistencia Feminista, y con la participación de otros colectivos como Regularización YA, Uhuru, BDS País Valencià, Mujeres, Voces y Resistencias, la concentración persigue señalar las «violencias sistémicas» que sufren las mujeres, como son los feminicidios, las agresiones sexuales, o el acoso laboral, señalan en un comunicado.

Una realidad que, además, se ve agravada en contextos de crisis como el provocado por la riada que devastó los municipios de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Desde Assemblea Feminista advierten que durante las catástrofes «hay un peligro real de que la violencia de género o LGTBIfòbica pase desapercibida. Para mujeres migrantes o racializadas en situación administrativa irregular, se suma el racismo institucional».

Por ello, a la habitual movilización con motivo del 25-N, el recuerdo a las víctimas de la violencia machista afectadas por las inundaciones centrará gran parte de las reivindicaciones. «Las feministas pondrán el foco en la gestión «criminal» de la dana que se está haciendo por parte de las instituciones, que no están dando una respuesta adecuada a las necesidades de la población», comparten.

«Hartas de impunidad»

Por su parte, este lunes 25 de noviembre la Coordinadora Feminista de Valencia ha programado una manifestación que, bajo el lema «Contra todas las violencias machistas. Hartas de impunidad», comenzará a las 19 horas desde Puerta de la Mar hasta la Plaza del Ayuntamiento. En su manifiesto, recogen las «cifras de la vergüenza» de la violencia machista: 58 mujeres y 14 menores asesinados desde el 31 de octubre de 2023 hasta el 1 de noviembre de 2024 en España; y exponen su preocupación por los «modelos ultraconservadores» que niegan la violencia de género y por la cultura de la violación.

Así, exigen que las políticas de igualdad «sean prioritarias, irrenunciables», que se faciliten a las víctimas todos los «recursos necesarios», que se acabe con el «régimen de visitas a los maltratadores y abusadores», o que «los gobiernos establezcan una regulación específica para esta forma de violencia digital», entre otras consignas. Asimismo, tras la dana y las «negligencias escandalosas» que atribuyen a su gestión, denuncian cómo «esta situación deja desprotegidas a las mujeres más vulnerables».

Comentar esta breve

SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0