Domingo 26 de enero de 2025
El documento analiza las publicaciones de ocho agencias con sede en España, destacando los diversos recursos comunicativos que estas empresas emplean para captar potenciales clientes.
Público 24/01/2025
El Ministerio de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, ha remitido un informe jurídico a la Abogacía del Estado que recopila las 334 quejas recibidas entre el 29 de noviembre y el 31 de diciembre de 2024 en el Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM) por la promoción comercial de los vientres de alquiler en páginas webs y redes sociales.
Dicho informe permitirá a la Abogacía del Estado, actuando en nombre del Instituto de las Mujeres, emprender las acciones legales necesarias. La Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, sobre salud sexual, reproductiva y la interrupción voluntaria del embarazo, prohíbe de manera explícita la promoción comercial de la gestación subrogada, conocida como vientres de alquiler, en su artículo 33.
"Asimismo, esta norma insta a las administraciones públicas legitimadas por la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de la Publicidad, entre las que se encuentra el Instituto de las Mujeres, a iniciar acciones judiciales dirigidas a la declaración de ilicitud y al cese de la publicidad que promueve prácticas comerciales para la gestación por sustitución", apunta el organismo en un comunicado.
El informe analiza las publicaciones de ocho agencias con sede en España, destacando los diversos recursos comunicativos que estas empresas emplean para captar potenciales clientes.
Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, ha afirmado: "Los cuerpos de las mujeres no están en venta ni en alquiler. Nuestro deber es actuar contra este tipo de mensajes, que tienen una alta carga de sexismo, clasismo y racismo. En ellos, además, las mujeres son invisibilizadas y solo son nombradas como potenciales consumidoras de un producto".
"No valen eufemismos lingüísticos para esconder una situación de violencia y explotación reproductiva de las mujeres por su situación de vulnerabilidad", ha concluido Hernández.