Xarxa Feminista PV
Portada del sitio > CIENCIA, CULTURA, TECNOLOGÍA, OBITUARIO > Entrevista a Sara Puertas, cantante de Amor Líquido: "Jamás saldría con una (...)

Entrevista a Sara Puertas, cantante de Amor Líquido: "Jamás saldría con una chica de derechas"

Sábado 8 de febrero de 2025

Del pop guitarrero al punk acerado, la banda de Eva, Gaby, Peral y Sara se ha convertido en uno de los referentes de su generación con su discurso crítico con el sistema.

PNG - 149.3 KB
Amor Líquido son Peral, Sara, Gaby y Eva.Sharon López.

Henrique Mariño - Madrid-06/02/2025 Público

De cría iba para batería, pero a sus padres no les hacía gracia el ruido y terminaron comprándole una guitarra, que empezó a aporrear con once años. Ahora Sara Puertas (Lanzarote, 1996) es la voz de Amor Líquido, una banda que se ha convertido en uno de los referentes de su generación. Pop guitarrero que ha ido derivando hacia un punk acerado y crítico con el sistema. La flanquean Eva (batería), Gaby (bajo) y Peral (guitarra), el único chico del grupo.

Lanzarote-Granada-Madrid.

En el instituto me llamaba la atención Filosofía y decidí irme a estudiar esa carrera a Granada porque no me atrevía a dar el salto a una gran ciudad. Luego me vine a cursar un máster de análisis sociocultural en la Universidad Complutense, aunque no lo llegué a terminar por la pandemia y porque tampoco era lo que quería hacer. Aquí dejé la guitarra porque me podían las ganas de moverme en el escenario.

Y se adaptó bien…

Granada, sin duda, es mi ciudad favorita. Cuando llegué a Madrid fue chocante, porque antes iba a todos lados andando y ahora tengo que ir en metro. Eso fue lo más duro, pero tampoco me gustan los ritmos y el centro me atosiga. No lo piso excepto para ir a un concierto, para tocar o para salir de vez en cuando. Me muevo por mi barrio y el local de ensayo está cerca de mi casa.

Amor Líquido, ¿la voz de una generación?

Bueno, eso suena muy ambicioso, ¿no? Nosotras no nos planteamos hacer una canción que hable de algo concreto. Son cosas que nos tocan directamente y, por extensión, también a la gente de nuestra edad. No compusimos Marimacho para que las chicas bolleras se sintieran identificadas. Yo escribí la canción pensando únicamente en cómo lo viví yo y, por suerte o por desgracia, hay mucha gente que vive lo mismo y se siente identificada. Puede que ayude a algunas personas, pero ojalá que nadie se viese reflejado en unas letras que hablan de exclusión social.

Las han denostado por ser "un grupo de bolleras", un comentario se cae por su propio peso. ¿Ha habido alguna crítica que les haya dolido de verdad?

Eso nos lo dijo una banda de chicos a quienes les va todo muy bien y lo plasmamos en la letra de La escena. Nos jode un poco que nos encasillen como una banda de bolleras cuando Peral es un chico y Gabi, bisexual. Que yo sea lesbiana no significa que haga música única y exclusivamente para bolleras.

Me encantaría que un heterosexual se sintiera identificado con una canción mía. En cambio, un tío random nos escribió esto sobre el epé Quiéreme más/mejor: "Estaría mucho mejor si lo regrabáis, cambiando la perspectiva por la de una pareja heterosexual, porque así la gente se podría sentir mucho más identificada".

Es bastante triste que durante toda la vida nosotras nos hayamos sentido identificadas con historias heterosexuales, porque al final son lo mismo, y que haya personas que no sean capaces de escuchar nuestra música porque somos tías o bolleras. Como no entramos dentro de su normatividad, no les interesa o no son capaces de verse reflejados en lo que contamos. En el fondo, no me duele, porque el problema es suyo.

Aunque hay más bandas de mujeres, no dejan de poner el solfa una escena musical muy masculina, pero también machista, homófoba y, en ocasiones, acosadora, como en la canción que citaba antes o en [inserte_nombre].

Criticamos lo que podemos, porque esa gente tiene más poder detrás de lo que parece y, tristemente, la capacidad de callarte la boca. Entonces, hablamos lo justo.

¿Por qué ante una persona de la escena musical que comete abusos su entorno se tapa los ojos?

Claro que se los tapan… Y como alguien asome la cabeza y diga lo que han hecho, le dicen en privado: "O borras eso o te denuncio por difamación". Puede que no exista una denuncia de la víctima ni una sentencia judicial a su favor, pero los hechos son los hechos. En muchos casos, es un secreto a voces que conocemos todos los músicos y toda la escena. Sabemos perfectamente de qué palo cojea cada uno. Sin embargo, no se habla porque no se puede y porque luego vienen las amenazas. Lo hemos vivido más de una vez.

No va por ustedes, pero, en general, ¿no sería un silencio cómplice?

Sí, pero es complicado gestionar la situación. A lo mejor te toca de cerca y el abusador es tu colega. También son personas que tienen el poder para callarte. A menudo leemos en comunicados de bandas: "Por motivos personales o por discrepancias, este miembro ya no forma parte del grupo". ¿Qué hay detrás? No lo puedes decir porque te expones a un juicio por difamación, ya que en este país no se protege nunca a las víctimas.

Además, a la gente le puede el amiguismo antes que una injusticia, aunque su colega sea un abusador. Y lo tendrían facilísimo: "Pido perdón porque cometí estos errores en el pasado". Sin embargo, no es el caso, porque prefieren coaccionar por privado, no vaya a ser que se sepan ciertas cosas.

PNG - 116.7 KB
Sara Puertas, cantante de la banda Amor Líquido, junto a Eva, Gaby y Peral.Sharon López

En sus letras hay cotidianeidad, pero también crítica y reivindicación. ¿Entiende la música como el contenedor de un mensaje protestón?

No tiene por qué. De hecho, yo disfruto mucho de música que no contiene mensajes reivindicativos ni políticos, y nosotras también tenemos canciones de ese tipo. Este disco me ha salido más así, supongo que estaba más enfadada [risas]. Tú tienes que hablar de lo que te toque por dentro: desde una ruptura hasta la situación inmobiliaria, como en el último álbum de Biznaga.

¿De qué están hartas?

Estoy harta del sistema. Estoy harta del problema de la vivienda. Estoy harta de que cada vez haya más fascistas menores de edad: me preocupa muchísimo, porque pronto votarán. Estoy harta de la presencia masculina en festivales y ciclos de música, sin una sola mujer en el cartel: los organizadores no tienen vergüenza, porque luego argumentan que "esta banda tiene una teclista". En fin, estoy harta de tantas cosas…

"No me grites, que no estoy sorda. No me manipules, que no soy tonta", canta en este disco. Aunque habla de una relación tóxica, tiene varias lecturas. ¿Hay una regresión machista en los chicos jóvenes?

Y cada vez más: es horrible. Ves los comentarios de TikTok y son terroríficos.

Una actitud que contrasta con el empoderamiento de las mujeres. ¿Cree que se trata de una reacción a la contra?

Puede ser. Como cuando eres joven está de moda ir en contra de la norma y de todo, parece que tienen que rechazar los avances y pensar igual que Elon Musk, porque piensan que eso es muy revolucionario. Hay mucho joven facha que se cree que se enfrenta al sistema y que su pensamiento va más allá solo por criticar a Pedro Sánchez, lo que no tiene ningún sentido.

Además, percibo una brecha muy grande entre los hombres y las mujeres, porque quienes están diciendo esas barbaridades machistas y homófobas son todos tíos. También hay un sesgo de género entre el pensamiento de izquierda y el de derecha, algo que me llama mucho la atención y me preocupa, porque me recuerda a El cuento de la criada.

"Yo de presidenta pondría a la Ayuso", canta irónicamente en Metro Goya. Desde que la "pusieron", ¿cómo ve la cosa?

Horrible. Vi unos cortes de la entrevista con Ana Rosa —que, también, vaya tela— en la que Ayuso salía loca perdida diciendo que Pedro Sánchez es el demonio y que la va a matar. Esta mujer ha perdido el norte y ¡gobierna Madrid! Es peor que Esperanza Aguirre. Vienen tiempos oscuros.

Y, como la protagonista de la canción, ¿saldría con una chica de derechas?

Jamás saldría con una chica de derechas. Las letras de Metro Goya y Metro Ibiza no están basadas en experiencias reales.

PNG - 129.3 KB
Foto: Gaby, Peral, Sara y Eva, de la banda Amor Líquido.Sharon López

A quienes hablan de la generación de cristal, ustedes les esgrimen un vidrio afilado.

Nuestra generación aguanta una precariedad increíble y a las generaciones mayores llamándonos inútiles y diciéndonos que no nos esforzamos, cuando somos la primera más pobre que la de sus padres.

De cristal son quienes se alteran porque yo utilice la letra e [inclusiva] o porque alguien tenga la libertad de hacer un cambio de género. Algo que no les toca, pero que les quita el sueño. Insisto: si les afecta tanto lo que hace la gente con su vida individual, sin molestar a nadie, a lo mejor la generación de cristal es otra, ¿no?

Con el paso del tiempo, no han suavizado las letras y la música, sino todo lo contrario.

Puede ser. Sin embargo, ahora estamos componiendo y me ha sorprendido ver que no es algo lineal que vaya a más. A lo mejor se puede ir hacia otros lados y decir las cosas de otras maneras. Al final, las letras responden a épocas vitales y a momentos en los que, cuando escribes, estás más enfadada, más decepcionada, más triste, más enérgica...

Las guitarras viven y el punk no ha muerto.

Eso es. Bueno, tampoco sé si somos punk, aunque la gente dice que sí.

¿Punk con corazón o, como dicen ustedes, con ternura?

Justo. Hay otros grupos que hacen un punk más tradicional y nosotras tampoco somos pospunk. Entonces, si hay que poner una etiqueta, hacemos rock, punk, no sé... En todo caso, la música de guitarras no va a morir nunca.

Tiraron del concepto de amor líquido, acuñado por el sociólogo Zygmunt Bauman, para bautizar al grupo y titular su primer elepé. Individualista, hedonista, consumista, narcisista, mercantilista hasta en el amor: ¿así ven a la sociedad?

Quiero pensar que sigue habiendo nichos donde la gente está explorando formas alternativas de consumo y otras relaciones personales. Nos movemos en círculos donde hay gente que intenta romper un poquillo con eso. En cambio, cuando sales de esos ambientes, te das cuenta de que el cambio es ficticio y se queda en ciertos sectores muy pequeñitos de la sociedad, mientras que la norma sigue siendo ese turbocapitalismo que nos tiene absolutamente atrapados.

Ustedes, en cambio, proclaman que "quererse es punk". ¿Abrazan la amistad, el colectivo, la solidez?

Hay que apoyarse y hacer redes, porque solo nos tenemos a nosotras.

¿Hay miedo a decir "te quiero"?

Hay miedo a decir te quiero, ¿no? La gente lo pinta, sobre todo en las relaciones de pareja, como un antes y un después. Parece que eso es lo que hace que se convierta en una relación seria. O sea, cuando dices "te quiero" estarías creando un vínculo que previamente no existía. Eso no tiene sentido, porque hay muchos tipos de cariño y de querer. Puedes decirlo el primer día y no es exclusivo de las parejas románticas cuando llegan a un punto de la relación. Pues no.

Por otra parte, en las relaciones de amistad puedes escuchar un "te amo, tía", pero no se mira a los ojos para decir: "Te quiero un montón. Gracias por estar ahí, porque me estás ayudando mucho". En Amor Líquido intentamos cuidar eso. Si yo me siento mal, tengo la libertad de comentarles: "Chicos, no estoy bien, ¿podemos hablar?". Hay que intentar abrazar un poco la vulnerabilidad, porque si estamos solos en esa vulnerabilidad, nos destruimos.

Amor Líquido lo han producido ustedes, sobre todo Gaby, y Jimena Amarillo. No están solas.

Como dice Jimena, "vivan las tías haciendo cosas." Y es verdad, cada día somos más. Hay mucha gente haciendo cosas, y solo se ve la punta del iceberg.

La última canción del disco se titula Me quedo contigo, aunque no tiene nada que ver con el tema de Los Chunguitos. ¿Ustedes con quién se quedan?

Nosotras nos quedamos siempre con nuestras amigas, que es con quien hay que quedarse. Tenemos que hacerles caso cuando te dicen: "Creo que esta persona no te está haciendo bien". Pues a lo mejor llevan razón... No significa que tengas que romper una relación porque te lo diga tu entorno, pero sí que le des una pensadita en vez de convertirla en algo más privado. Si es una relación que no puedes compartir con tus amigas, igual no es la correcta.

Comentar esta breve

SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0