Octubre 8 de 2004 EL
TIEMPO El Congreso de Estados
Unidos dio finalmente ayer su visto bueno a la propuesta de la administración
Bush de duplicar el número de militares de ese país que
pueden ir a Colombia a colaborar en la lucha contra el narcoterrorismo.
El legislativo también
amplió el cupo de los contratistas estadounidenses que serían
enviados para este mismo propósito. Ahora el proyecto
será sometido a una votación del Congreso en pleno -un
acto considerado como protocolario- y luego enviado a George W. Bush
para la sanción presidencial. Una vez el Presidente
lo autorice, el número de militares de E.U. pasará de
400 a 800 y el de contratistas subirá a 600 de los 400 que antes
se permitían. El aumento del personal
militar fue solicitado por la administración Bush hace pocos
meses y su objetivo central es respaldar el Plan Patriota, la estrategia
de guerra que ha lanzado el gobierno colombiano para derrotar a las
Farc. Inicialmente, el
aumento había despertado controversia entre los legisladores
de E.U., ya que para muchos implicaba involucrarse aún más
en el conflicto colombiano. De hecho, la Cámara de Representantes
solo había autorizado un modesto incremento de 100 militares
más. Pero el equipo de
la Casa Blanca, liderado por el jefe del Comando Sur, general James
T. Hill, insistió en que el significativo aumento era vital para
darles un golpe de gracia a las Farc. Según múltiples
declaraciones dadas por Hill al Congreso, cuando hacía curso
la solicitud, los nuevos militares que irán al país servirán
de "soporte logístico", "enlace" y "ojos"
a las tropas colombianas que han sido enviadas al suroriente del país
para combatir con las Farc. No obstante, de
acuerdo con Hill, estas no entrarán en combate directo con los
guerrilleros. El alto oficial
también explicó que muchos de los militares y contratistas
que ya están en el país se encuentran ocupados en múltiples
labores antinarcóticos que se desprenden del Plan Colombia y
por lo tanto era necesaria esta nueva adición. El Congreso se encuentra
muy próximo a aprobar el presupuesto para las Operaciones Extranjeras,
que incluye unos 680 millones de dólares que se invertirán
en Colombia durante el año fiscal 2005. Al menos 100 de
esos millones, estarán dirigidos a programas asociados con el
'Plan Patriota'. La presencia de
estas nuevas tropas de E.U., no obstante, será financiada directamente
por fondos autorizados en el presupuesto de Defensa, que maneja el Pentágono.
ONG estadounidenses,
como el Centro para las Políticas Internacionales (CIP), reaccionaron
indignadas ante el aumento. "Ahora que nuestro compromiso ha escalado a nuevos niveles es muy importante que el Congreso, los medios y ONG presten mucha atención a los múltiples signos que indican que seguimos avanzando por el camino equivocado. Colombia tiene todo el potencial para un profundo involucramiento de E.U. No sería extraño que en un par de años, la administración regrese a pedir luz verde para el envío de aún más tropas", sostiene Adam Isacson, del CIP.
|