|
DeVer 99
Derecho de Petición por Violaciones de Derechos Humanos en Santa
fe de Ralito Tres meses después de iniciada una
nueva etapa del proceso de institucionalización paramilitar con la
concentración de sus comandantes en Santa Fe de Ralito, Córdoba, de los serios
cuestionamientos al proceso por el desconocimiento evidente del cese de
hostilidades, la negación de facto del
Derecho a la memoria, a la verdad, a la justicia y a la reparación Integral,
nuevamente organizaciones de derechos humanos elaboraron un derecho de petición
al Fiscal General de la Nación, LUIS CAMILO OSORIO
Adjunto
Derecho de Petición Derecho de Petición
sobre posibles violaciones al derecho a la vida y a la integridad personal en la zona aledaña a Santa fe de Ralito, Córdoba.
Bogotá
D.C., 1 de octubre de 2004
Doctor LUIS CAMILO OSORIO Ciudad Referencia: Derecho
de Petición sobre posibles violaciones al derecho a la vida y a la
integridad personal en la zona aledaña
a Santa fe de Ralito, Córdoba.
Peticionarios: Asociación de Familiares de Detenidos y
Desaparecidos -ASFADDES, Fundación “Manuel Cepeda Vargas”, Comisión
Intereclesial de Justicia y Paz, Colectivo de Abogados
“José Alvear Restrepo”, Proyecto
Justicia y Vida.
Señor
Fiscal, Haciendo
uso del derecho constitucional de "presentar
peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o
particular y a obtener pronta resolución" (artículo 23) y tomando
en cuenta la obligación que tiene el Estado colombiano de garantizar a las
víctimas el ejercicio de los derechos a la VERDAD, la JUSTICIA y la REPARACIÓN,
nos dirigimos a usted para formularle el presente derecho de petición. En nombre
de nuestras organizaciones humanitarias y defensoras de derechos humanos, y en
nombre de la memoria de las víctimas y de millares de familiares, solicitamos
formalmente a su despacho se sirva respondernos a las siguientes preguntas,
relacionadas con el hecho que presentamos a continuación. La Revista
SEMANA en edición del 27 de septiembre
al 4 de octubre de 2004, revela una conversación según la cual, el Alto
Comisionado de Paz LUIS CARLOS RESTREPO manifiesta a la Comandancia de los
paramilitares en Santa fe de Ralito que
“(...) las denuncias de los
ciudadanos, incluso aquí en los límites de la zona de ubicación, en donde se
están cometiendo homicidios que
comprometen a personas que están dentro de la zona, es un asunto que nosotros
hemos manejado con el mayor cuidado para evitar un escándalo público que nos
haga daño” (pág. 41). Ante estas
graves afirmaciones relacionadas con la vulneración del derecho fundamental a
la vida y a la integridad personal y que son de conocimiento del conjunto de la sociedad colombiana, 1. Estos
hechos han sido denunciados formalmente a la Fiscalía General de la Nación por el Doctor LUIS CARLOS RESTREPO?
Solicitamos que haga llegar la respuesta a este derecho de
petición a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Calle 50 No 13-19, Of.
204).
Atentamente,
Rocío Esmeralda Bautista Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos ASFADDES
Hna.
Cecilia Naranjo Comisión
Intereclesial de Justicia y Paz
Iván Cepeda
Castro Fundación “Manuel
Cepeda Vargas”
Soraya
Gutiérrez A. Presidente
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”
Lilia
Solano R. Proyecto
Justicia y Vida
Bogotá,
Octubre o3 de 2004 Comisión
Intereclesial de Justicia y Paz |