INFORME
EJECUTIVO 38
CACARICA CAVIDA
INTIMIDACIONES
Y AMENAZA PARAMILITAR
“Esa gente no quiere la paz sino que traman siniestros planes contra los pacíficos. Y vienen a acusarnos con puras calumnias. Por lo tanto, no te quedes callado ni te hagas el desentendido. Despiértate y levántate en mi defensa” Salmo 36, 20-22
El miércoles,
18 de Febrero, por segunda ocasión, en menos de 15 días "civiles"
armados de la estrategia paramilitar intimidaron y amenazaron a pobladores
afrodescendientes del Cacarica, que se encontraban en el río conocido como La
Raya camino a Bocachica. Los aproximadamente 30 paramilitares hacia las 15:00
horas afirmaron estar buscando milicianos de la guerrilla. Los pobladores
respondieron que los que se encontraban eran miembros del ejército nacional.
Dentro de los hombres con armas largas y vestidos de camuflado, se encontraban
los apodados Bertilio" y "Chemare" que participaron en los
tratos crueles contra un afrodescendiente el pasado 29 de enero. 20 minutos
después los paramilitares se dirigieron hacia Villa Hermosa La Raya a cuatro
horas a pide de la Zona Humanitaria "Nueva Vida", luego de anunciar
que seguirán patrullando en la cuenca del Cacarica, les dijeron a los
pobladores que advirtieran a los de las Zonas Humanitarias que deben dejar de
denunciar y de decir lo que está pasando.(18-02-04)
La actuación de
tipo paramilitar cuando unidades militares del Batallón Voltígeros se
encuentran ejerciendo control y la destrucción psicológica de las comunidades
afrodescendientes de los consejos comunitarios que se encuentran asociados en
Comunidades Autodeterminaciòn, Vida, Dignidad, CAVIDA.
Los
"civiles" armados de la estrategia paramilitar desde hace 7 años
tienen una base instalada en el sitio conocido como La Balsa, poblado de la
titulación colectiva del Cacarica. Desde este lugar se han desplegado acciones
contra los retornados de CAVIDA desde el año 2000, con asesinatos,
desapariciones forzosas, destrucción de bienes de supervivencia -cosechas
comunitarias de maíz-, bloqueo económico.
DETALLES
º Miércoles 18
de febrero hacia las 15:00 horas un grupo de aproximadamente 30
"civiles" con armas largas y cortas de la estrategia paramilitar
llegaron a la orilla del río La Raya, provenientes del camino del caserío Bocachica,
territorio colectivo del Cacarica. Los paramilitares se dirigieron a los
pobladores afodescendientes que allí se encontraban identificándose como
"Autodefensas", agregando que estaban patrullando, "buscamos
milicianos, de aquí no nos vamos hasta cogerlos, ¿ustedes han visto a los
milicianos?". Algunos pobladores contestaron "por acá no hay
ni guerrilla ni milicianos, el que está por aquí es el ejército". Uno
de los civiles armados expresó: "A ellos no les vayan a informar nada,
pero si se encuentran con los milicianos dígales que estamos por aquí".
Los afrodescendientes reiteraron por acá no hay ni milicianos ni guerrilleros.
El paramilitar entonces advirtió: "dígale a la gente que esté en los
asentamientos, -refiriéndose a los integrantes de CAVIDA- que trabajen y dejen
de estar informando cosas sobre nosotros, que dejen de denunciar... nosotros
vamos a estar por acá, patrullando la zona. ¿por dónde es que es el camino
hacia La Virginia?". Los pobladores respondieron que ellos ya conocían
el camino, hace menos de 15 días estuvieron por allí, el paramilitar expresó:
"es que ya se nos olvidó el camino... ?". Los paramilitares,
luego de unos 20 minutos de permanecer en el sitio, siguieron por el camino
sobre el río La Raya con dirección a Villa Hermosa, aproximadamente una hora y
media de camino a pie.
Entre los
paramilitares se encuentran uno apodado "Bertilio" y otro conocido
como "Chemare" quiénes torturaron a un afrodescendiente el pasado 29
de enero, cuando los "civiles" armados provenían de La Balsa.
Desde el 13 de
mayo de 2003, diversas autoridades instancias nacionales e internacionales han
solicitado la actuación de las unidades militares del Batallón Voltígeros sobre
la base paramilitar de La Balsa, ubicada a dos horas y media a pie de las zonas
humanitarias, a pocos minutos en una embarcación militar. Desde hace 7 años esa
base paramilitar se encuentra allí instalada, sin que ningún llamado haya sido
atendido.
LINEAS DE
INTERPRETACIÓN
Desde el 24 y
hasta el 27 de febrero de 1.997 se desarrolló la operación militar
"Génesis" que generó el desplazamiento forzoso de los
afrodescendientes del bajo Atrato entre ellos los del Cacarica. La operación
militar de la Brigada XVII en ese entonces al mando del General RITO ALEJO DEL
RIO se realizó con bombardeos y operaciones irregulares por agua y por tierra
de "civiles" armados vestidos de camuflado en ese entonces llamadas
Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.
Dentro de la
operación militar contrainsurgente dirigida contra el Frente 57 de las FARC se
produjeron saqueos, destrucción de bienes de supervivencia, amenazas de muerte,
quema de viviendas y el asesinato de MARINO LOPEZ.
Hoy siete años
después, el pretexto contrainsurgente sigue convirtiendo a la población civil
en blanco militar de operaciones armadas regulares y encubiertas. Hoy siete
años después del desplazamiento la base paramilitar de La Balsa epicentro de la
destrucción de vidas humanas, de atentados a la dignidad humana continúan
incólume, signo de la erosión del Estado de Derecho.
Desde ese
lugar, La Balsa, la memoria de la planeación de ataques a la vida, a la
integridad personal. Desde ese lugar, La Balsa, memoria de los antivalores del
arrasamiento de los recursos naturales, y de la imposición de la siembra de
palma y de coca. Desde ese lugar, La Balsa, se continúa evocando la
persecución, la destrucción, y la construcción de un proyecto de muerte,
fundado en el uso de la fuerza contra los empobrecidos, contra los excluidos.
Desde ese lugar, La Balsa, la negación del derecho a la Verdad, a la Justicia y
a la Reparación Integral bajo las amenazas y la intimidación, bajo la supuesta
"desmovilización" y cese de hostilidades, y la propuesta de
"alternatividad" penal que se liga a la propuesta de proyectos de inversión
privada de la agroindustria. Hoy los afrodescendientes y mestizos de CAVIDA se
niegan a ser esclavos de las propuestas del "progreso", del
desarrollo que arrasa compulsiva y obsesivamente la vida humana y la vida
natural, que oculta bajo el signo de la "reconciliación" los más
aberrantes crímenes que hieren la dignidad y nuestra conciencia de seres
humanos, que ocultan sus perversas intenciones de imposición de un modelo de
sociedad y de productividad que niega la vida y la dignidad de los
empobrecidos.
Bogotá, D.C
Febrero 19 de 2004
COMISION INTERECLESIAL
DE JUSTICIA Y PAZ