VOLVER

 

 

 

   

FRENTE OBRERO

Órgano informativo de la:

UNION SINDICAL OBRERA

DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO

Personería Jurídica No. 005272 del 22 de Octubre de 1993

Afiliada a: FUNTRAENERGENETICA y a la CUT

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

www.nodo50.org/usocolombia

usocol@col1.telecom.com.co

 

DECLARACIÓN DE BARRANCABERMEJA

 

E

n el Encuentro Nacional de solidaridad con la USO por la Defensa  de Ecopetrol y lo Público, realizado en la ciudad de Barrancabermeja, el 16 de enero de 2004, las organizaciones sociales, sindicales, políticas,  parlamentarios, la iglesia y las ONGs asistentes, analizaron las consecuencias de las políticas adoptadas por el gobierno en los sectores más desprotegidos y su impacto en la liquidación de las Empresas del Estado.

 

A las nuevas reformas pensional, fiscal y política, anunciadas por el gobierno nacional en los primeros días del año, negadas por el pueblo Colombiano en el Referendo, se le suma la amenaza de despedir a mas de 20.000 trabajadores en distintas empresas del sector público.

 

Se continúa agudizando el conflicto armado, en el cual la población civil es su principal víctima, y las violaciones a los derechos económicos, sociales y culturales empujan a la pobreza y a la falta de libertades, razón por la que reafirmamos nuestro compromiso con la solución política negociada del conflicto  armado.

 

Ante la negativa del gobierno nacional y la administración de Ecopetrol para resolver directamente el pliego de peticiones, presentado por el sindicato desde noviembre de 2002, y la promulgación del Laudo Arbitral, el 9 de diciembre del año pasado,  los trabajadores agrupados en la USO se verán obligados  a responder con la huelga general en Ecopetrol, la cual tendrá como objetivo principal la defensa de Ecopetrol como patrimonio nacional, sin descartar el dialogo para buscar soluciones en condiciones favorables.

 

La liquidación de la empresa estatal petrolera se profundizó con la expedición del Decreto 1760 del 26 de junio de 2003, que priva a Ecopetrol del manejo de los hidrocarburos, la convierte en una empresa por acciones y le reduce su patrimonio.  Se inicia así un proceso similar al que sufrieron empresas rentables del Estado como Telecom, las electrificadoras y el Seguro Social, entre otras. Para evitar que esta historia se siga repitiendo, proponemos convocar al pueblo colombiano a unirse en un movimiento nacional por la salvación del patrimonio público.

 

De igual manera invitamos al Comando Nacional Unitario a convocar  al pueblo Colombiano y a los trabajadores a realizar un paro nacional contra las medidas y políticas adoptadas por el gobierno nacional, que solo le sirven a los intereses de las multinacionales y al gobierno de los Estados Unidos, los cuales se han propuesto destruir las riquezas de los pueblos de América Latina mediante la imposición del Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Solo la unidad y la resistencia de los sectores democráticos de la sociedad, lograrán que estas políticas neoliberales sean derrotadas, como se acaba de demostrar en el pueblo Boliviano y los procesos que se  adelantan en Argentina, Venezuela, Brasil y la resistencia anti-imperialista del pueblo Cubano.

 

Sugerimos a los Senadores y Representantes a la Cámara, comprometidos con esta justa causa, promover un debate en el Parlamento, sobre la política petrolera, la defensa de Ecopetrol y la protección del patrimonio público nacional, así como los derechos políticos y libertades democráticas de la población.

 

El encuentro declara su apoyo solidario con la decisión tomada por la Unión Sindical Obrera en su Asamblea Nacional Delegados, realizada el 14 y 15 de enero de presente año, consistente en preparar, organizar y adelantar la huelga general en Ecopetrol y convoca al resto del pueblo colombiano a que respalden esta patriótica batalla.

 

Dado en Barrancabermeja, el día 16 de enero de 2004.

 

 

VIVA LA UNION SINDICAL OBRERA, ORGANIZACIÓN QUE HIZO POSIBLE LA CREACIÓN DE ECOPETROL, PATRIMONIO COLOMBIANO QUE SEGUIMOS DEFENDIENDO. VIVA.

 

VIVA LA HUELGA POR LA DEFENSA DE ECOPETROL

 

FUERA EL PROGRAMA:

”MEJORAMIENTO DE COMPORTAMIENTOS Y COMPETENCIAS (MOBBING) DEL COMPLEJO INDUSTRIAL DE BARRANCABERMEJA”

 

REINTEGRO PARA NUESTROS COMPAÑEROS

 INJUSTAMENTE DESPEDIDOS

 

LIBERTAD PARA EL COMPAÑERO HERNANDO HERNÁNDEZ

 

Junta Directiva Nacional, 19 de enero  de 2004

VOLVER