MANIFIESTO DE APOYO A
MARÍA ATXABAL PUERTAS
DENUNCIANDO
LAS TORTURAS A LAS QUE FUE SOMETIDA Y
Casi cinco años después de que María ATXABAL PUERTAS
denunciase las torturas y malos tratos a los que fue sometida tras su detención
el 7 de junio de 1996, el Sistema Judicial del Estado español certificó la
impunidad de estos hechos el pasado 12 de enero cuando su Tribunal
Constitucional (última instancia de recurso) se negó a tener en cuenta los
informes médicos y psicológicos que evidenciaban los abusos físicos, psíquicos
y emocionales a los que fue sometida Mari. Una vez más, quienes ahora nos
solidarizamos con María Atxabal, y en ella con todas
aquellas personas que puedan haber sufrido experiencias similares, queremos
volver a denunciar la impunidad de los torturadores y volvemos a pedir la
intervención de
Tras su arresto y torturas, en las que al maltrato físico
y psíquico se unió la tortura emocional de creer amenazada la integridad de su
hija, Mari sufrió 1 año de prisión provisional (Carabanchel y Nanclares de
En
febrero de 1998, la propia sentencia de
Como resultado de aquel maltrato Mari sigue, a día de
hoy, bajo tratamiento psiquiátrico, puesto que ha sido diagnosticada de “estrés
postraumático crónico”, desencadenado por “la vivencia de temer por su
integridad física y la de su hija”. Un situación
agravada por las numerosas crisis que sufrió en prisión (acompañadas de pérdida
de conocimiento), crisis que se siguieron repitiendo tras su puesta en
libertad, y que aún no han remitido definitivamente. También como resultado de
aquel maltrato así como de la gravedad de las secuelas que produjo, María Atxabal no denunció públicamente estos hechos hasta julio
del año 2000, iniciando un proceso judicial en el que buscaba tanto el
resarcimiento de su situación, como la depuración de las correspondientes
responsabilidades. Todas las personas que con ella pedimos justicia nos
encontramos con que el Sistema judicial español reafirmó la impunidad de estos
hechos y, al hacerlo, se co-responsabilizó de los
mismos, al omitir su evidente responsabilidad tanto en la comisión como en el
no castigo de un crimen contra la humanidad como lo son las torturas y malos
tratos bajo custodia del Estado.
Es por ello que como ya hiciéramos con anterioridad, al
iniciarse el proceso judicial en el Estado español, ante la presentación del
recurso en el Tribunal de Estrasburgo, las asociaciones, instituciones e
individualidades que suscriben este documento, MANIFESTAMOS:
-Nuestro apoyo solidario a
María ATXABAL PUERTAS, como persona que ha sufrido torturas y malos tratos.
-Nuestro compromiso moral y
material con María ATXABAL PUERTAS, con el ánimo de ayudarla a recuperar y
desarrollar una vida normalizada y en salud, en la que su dignidad como persona
no se vea ni amenazada ni cuestionada.
-Nuestro compromiso de
acompañamiento con María ATXALA PUERTAS en su denuncia de las torturas
sufridas, así como en su lucha por que hechos como estos no vuelvan a repetirse
sobre ninguna otra persona.
Y es también por todo ello que, junto con María
ATXABAL, quienes suscribimos este manifiesto RECLAMAMOS:
AL TRIBUNAL DE
ESTRASBURGO: Que haga justicia y
depure las oportunas responsabilidades, en vista de la impunidad con que
cuentan estas actuaciones dentro del Estado español y su sistema judicial.
AL GOBIERNO DEL ESTADO
ESPAÑOL: Que reconozca la existencia
de la tortura y los malos tratos en comisarías y cárceles, tanto en el caso de María
ATXABAL como en el de todas las demás personas que puedan haber sufrido estas
actuaciones, como primer paso para su efectiva erradicación.
A LAS DEMÁS
INSTITUCIONES: Que denuncien la
existencia de las torturas y malos tratos bajo custodia como primer paso hacia
su erradicación y que apoyen social y económicamente a aquellas personas que
las sufran, como ha sido el caso de la compañera María ATXABAL.
A
En
Bilbao, mayo y junio de 2005.
Grupos
en Apoyo de María Atxabal
Más información:
SalHaketa Bizkaia. c/Uribarri 2, 3º Dcha,
48007, Bilbao.
Tfn. 944464100.