|
Muertes bajo custodia en el Estado español, 2001-2004 INFORME
(pdf) |
|
Hemeroteca:
El Mundo, 20 de abril de 2005
Al menos
262 personas murieron bajo custodia entre 2001 y 2004
La mitad
de los fallecimientos en comisarías es por causa desconocida, dice un informe
PEDRO
SIMON. MADRID.- Juan Martínez fue detenido en Alicante por agentes de la
Guardia Civil y trasladado al cuartel de San Juan. Logró escapar y fue detenido
horas después. Pernoctó en los calabozos. No estaba bien Juan cuando fue
llevado ante el juez al día siguiente, y cuentan que parecía una hinchazón
andante y sanguinolenta.Se desplomó como un saco y
perdió el conocimiento allí mismo ante su señoría. Cuando ingresó en el
hospital ya estaba en coma. A los meses murió... Calla el tiempo y se han
vuelto mudos los cuatro agentes, pero la resolución judicial revela que fue
golpeado en represalia por la fuga.
Juan
forma parte hoy del cementerio de los hombres sin adioses. Como al menos otros 262 conciudadanos, el número de personas
fallecidas mientras estaban a manos de las Fuerzas de Seguridad.
Los datos
están en el informe Muertes bajo custodia en el Estado español 2001-2004,
presentado ayer por la Coordinadora Estatal de Solidaridad con las Personas
Presas. «Se está imponiendo la práctica de, primero, disparar; y luego,
preguntar», señala Jorge del Cura, del Centro de Documentación Contra la
Tortura, coautores del trabajo. «No decimos que todas estas muertes sean
asesinatos, pero sí que en todas hay dudas inadmisibles».
http://www.elmundo.es/diario/espana/1787932.html
Insurgente, 20 de abril de 2005
La Coordinadora de Solidaridad con las Personas
Presas presenta un informe demoledor sobre la situación en las prisiones
españolas
Colectivo Cádiz Rebelde.- La Coordinadora de Solidaridad
con las Personas Presas (CSPP), formada por más de veinte colectivos que
trabajan en la defensa de los derechos humanos, presentó ayer el dossier Muertes
bajo custodia en el Estado español, 2001-2004. La presentación se efectuó a
la vez en Madrid, Sevilla y Santiago de Compostela. El Informe ha sido remitido
al Congreso de los Diputados, al Defensor del Pueblo, al ministro del Interior
y a la directora general de Instituciones Penitenciarias.
El dossier puede consultarse y bajarse en
formato pdf en la página de la Coordinadora
de Barrios
http://www.redasociativa.org/elinsurgente/modules.php?name=News&file=article&sid=463
Gara, 20 de abril de 2005
Carceles: ¿hacia la reinsercion?
La situación carcelaria estuvo presente en el primer día de las
Jornadas Pedro Arrupe. Ernesto Hernández, miembro de Salhaketa,describió una realidad
penitenciaria en la queel hacinamiento, marginación,
malos tratos ylas deficientes situaciones sanitarias
son elpan de cada día. Así, abogaron por impulsaruna política «más humanizada».
La Universidad de Deusto inició ayer las VIII Jornadas Padre Arrupe, que este año están dedicadas a profundizar en torno
«al cuarto mundo», que es la cárcel. Para arrancar con el ciclo de conferencias
y mesas redondas, el grupo de Solidaridad Deusto y Ernesto Hernández, miembro
de Salhaketa, ofrecieron un charla que bajo el título ‘‘La cárcel en cifras’’
dio un repaso a la «lamentable realidad penitenciaria que hoy en día vivimos».
Los malos tratos conforman otra de las patas sobre las que se asienta la actual política penitenciaria. Desde Salhaketa denunciaron que es una práctica «más común de lo que muchos piensan». Además, destacaron que se agrava cuando el preso está en régimen de primer grado, donde se vive una situación de «la cárcel dentro de la cárcel», ya que el prisionero «se pasa 22 horas al día encerrado y no tiene derecho absolutamente a nada».
El pasado año murieron 51 personas en las cárceles del Estado
español, y Hernández explicó que «todavía no sabemos la causa de la mitad de
los casos». Así, el «oscurantismo» que se vive en torno a las prisiones sigue
estando presente. «Los muros de los centros además de privar de libertad a los
reclusos, sirven para impedir que desde afuera sepamos que está pasando
dentro».
Hernández aseguró que este secretismo «hace actuar a los funcionarios
de prisión con total impunidad». Al respecto, señaló que «existen pocos casos
de sentencias condenatorias contra funcionarios. La palabra de éstos frente a
la de un recluso es la ley. Además, los presos que denuncian alguna
irregularidad suelen recibir represalias de todo tipo».
http://www.gara.net/idatzia/20050420/art110798.php
Aragón Digital, 21 de abril de 2005
Muerte entre rejas
La muerte de presos en las cárceles españolas es
una constante a lo largo de la historia. Muchas suelen ser las causas: drogas,
enfermedades venéreas, suicidios… El año pasado murieron en la macrocárcel de Zuera once internos y desde la creación del
centro, en 2001, han perdido la vida entre rejas 23; el último fallecido se
produjo hace menos de quince días.
Zaragoza.- La droga, el sida, el suicidio. Estas
son algunas de las causas más frecuentes de la mortalidad en las cárceles
españolas a pesar del empeño institucional por mejorar la calidad de vida de
los reclusos. Desde 2001 hasta ahora 560 presos han perdido la vida entre rejas
en nuestro país, 23 de ellos en la macrocárcel de
Zuera (Zaragoza). La última víctima en Aragón, un joven de 25 años, se produjo
hace tan sólo cuatro días.
Según los datos oficiales de la Dirección
General de Instituciones Penitenciarias, en lo que va de año han fallecido tres
reos en la macrocárcel de Zuera. El primero de ellos,
un marroquí de 33 años vinculado con el terrorismo islamista, apareció colgado
en su celda el 24 de febrero; el segundo, falleció en el hospital Miguel Servet a causa de una enfermedad el pasado 28 de marzo; y
el tercero, un zaragozano de 25 años, falleció tras sentirse indispuesto por
causas que aún se desconocen.
http://www.aragondigital.com/not/noticias.asp?notid=19137
Terra, 28 de abril de 2005
APDH-A denuncia que las cárceles andaluzas son ‘ollas express’ con niveles de ocupación por encima del 150 por
ciento
Casi una quinta parte de los internos tiene sida y hepatitis C, y ‘no se
ha dado un solo paso’ en el traspaso de competencias sanitarias.
Denuncian que una instrucción impone el uso de tarjetas telefónicas que
impide a presos ‘sin un duro’ poder comunicarse con el exterior
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/apdh-a_denuncia_carceles_andaluzas_ollas_272875.htm
InfoApdha, 29 de abril de 2005
Denuncia
muertes bajo custodia
Rueda
de prensa de la Apdha
La Apdha realizó el
pasado jueves una rueda de presa en la que se manifestó la denuncia de la muerte
de una persona detenida en la Comisaría de Cádiz el pasado 7 de abril, al
parecer por sobredosis. Existen sospechas fundadas de que esta persona pudo
consumir droga mientras estaba bajo la responsabilidad de la policía nacional
en Comisaría.
La Apdha aprovechó
esta grave circunstancia para presentar el informe elaborado por la
Coordinadora Estatal de Solidaridad con las Personas Presas a la que pertenece
la Apdha sobre las muertes bajo custodia del Estado
producida durante los años 2001-2004.
Según este informe las Asociaciones que
pertenecen a la Coordinadora, han podido detectar hasta 262 muertes ocurridas
en Comisarías, Cárceles y cuarteles, así como en otras actuaciones de las
Fuerzas de Seguridad del Estado. De ellas 136 en las cárceles, 63 en comisarías
y 62 en otras actuaciones.
Ideal, 29 de abril de 2005
La prisión granadina está entre las cinco con
mayor número de muertes
En la cárcel de Albolote perecieron 4 reclusos
en 2004 Dos fallecieron tras ser disparados por agentes de seguridad
IDEAL/GRANADA
El informe 'Muertes bajo custodia en el Estado
español 2001-2004' de la coordinadora estatal de Solidaridad con las Personas
Presas de APDH-A revela que la cárcel de Albolote es una de las prisiones donde
se registraron durante 2004 un mayor número de muertos entre los presos. Cuatro
fallecieron en la cárcel granadina, dos de ellos, consecuencia directa de la
intervención de agentes de Policía Local y Nacional, según Europa Press.
Así, Andalucía es la comunidad autónoma que
registra el mayor número de fallecimientos de España y, en concreto, de los
cinco centros penitenciarios españoles con más muertos, cuatro están en las
provincias de Almería (El Acebuche), Granada (Albolote), Córdoba (Alcolea) y
Málaga (Alhaurín).
Según el informe, presentado y al que tuvo
acceso Europa Press, entre los años 2001 y 2004, 40
presos perecieron en centros de Andalucía, comunidad que lidera la lista, tras
la cual está Aragón, con 16 fallecidos. En total, fueron 136 muertos durante
ese periodo en España.
http://www.ideal.es/granada/pg050429/prensa/noticias/Local_Granada/200504/29/COS-GRA-123.html
Publicaciones del Sur, 29 de abril de 2005
Andalucía, a la cabeza con 78 fallecimientos
El informe elaborado por la
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la Coordinadora estatal de la
Solidaridad con las Personas Presas refleja que existen 262 casos de muertes
bajo custodia, bien sea en las cárceles, en comisaría o cuarteles, registradas
en España entre el año 2001 y el 2004. Las muertes que se han contabilizado son
136 en el caso de las cárceles, 63 en las comisarías y 62 las registradas en
otras dependencias.
Entre estos datos destacan los 78
fallecimientos que se han dado en Andalucía, encabezando el ranking seguida de
Aragón, Asturias o Baleares.
Un centro de Algeciras suma 78 denuncias
La Asociación Pro Derechos Humanos de
Andalucía hizo ayer hincapié también en lo que respecta a los centros de
menores en los que, según la abogada Esther Coto, se dan “verdaderos casos de
tortura”. Sin ir más lejos, el centro de la Marchenilla, en Algeciras, acumula
desde abril del pasado año hasta febrero del 2005, 78 denuncias no sólo
interpuestas por los propios menores sino también por el personal que ha
trabajado en el centro en cuestión y que son guardias jurado que se encargan de
estos niños. “Chavales amarrados a la pata de la cama, con falta de
comunicación con sus familias y el exterior, es decir auténticas torturas”,
según Coto, en estos centros que dependen de la administración andaluza aunque
son gestionados por entidades privadas, en este caso, por la Fundación Gymso.
http://www.publicacionesdelsur.net/diarios/cadiz/cadiz/act_local/01diarios.htm
La Razón, 29 de abril de 2005
Un informe revela que las cárceles andaluzas
están al borde del motín por sobreocupación
El estudio califica
la situación de «olla a presión insostenible» a pesar de las promesas de Gallizo
La situación de las
cárceles españolas no ha mejorado desde que Mercedes Gallizo
accediera al cargo hace ahora un año. A las reivindicaciones de los
funcionarios de prisiones se unen ahora, una vez más, las de las asociaciones
de defensa de los presos. La coordinadora andaluza APDH-A hizo ayer público un
informe en el que denuncia la masificación de las prisiones en Andalucía, que
tienen un nivel de ocupación del 150 por ciento. Pero ése no es el único
problema: la reagrupación de presos, la falta de personal social y el
incremento de las enfermedades llevan a una «situación insostenible».
http://www.larazon.es/noticias/noti_aut50874.htm
La Razón, 29 de abril de 2005
A la cabeza en las muertes
El informe «Muertes bajo custodia en el Estado
español 2001-2004» de la coordinadora estatal de Solidaridad con las Personas
Presas de APDH-A revela que las prisiones, comisarías y cuarteles de Andalucía
registran el mayor número de fallecimientos de España y, en concreto, de los
cinco centros penitenciarios españoles con más muertos, cuatro están en Almería
(El Acebuche), Granada (El Albolote), Córdoba (Alcolea) y Málaga (Alhaurín).
Según el informe, presentado en rueda de prensa
en Cádiz y al que tuvo acceso Europa Press, entre
2001 y 2004, 40 presos perecieron en centros de Andalucía, comunidad que lidera
la lista, tras la cual está Aragón, con 16 fallecidos. En total, fueron 136
muertos durante ese periodo en España.
http://www.larazon.es/noticias/noti_aut50875.htm
Terra, 17 de mayo de 2005
El ministro del Interior, José Antonio Alonso,
anunció hoy la actualización de los protocolos de prevención de suicidios en
las cárceles ante su incremento, ya que desde finales de abril del pasado año y
hasta el 5 de mayo cincuenta reclusos se han quitado la vida.
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/alonso_anuncia_plan_prevencion_suicidios_303753.htm
Yahoo Noticias, 17 de mayo de 2005
Córdoba.-
APDH denuncia que la prisión de Córdoba es el centro penitenciario con un mayor
número de muertes
http://es.news.yahoo.com/050517/4/42avw.html
Canal Sur, 17 de mayo de 2005
Pro Derechos Humanos pide que se actúe contra
las torturas y malos tratos en las cárceles andaluzas
La prisión de Córdoba,
con 38 fallecidos, es el centro penitenciario español en el que han muerto más
internos en los últimos cuatro años. Son datos dados a conocer hoy por la
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, que reclama soluciones urgentes y
el reconocimiento oficial de la existencia de torturas y malos tratos en las
cárceles españolas.
http://www.canalsur.es/Informativos/-ArchivoNoticias/2005/05.Mayo/17/170505-mr-015-LCO.htm
Diario de Avisos, 18 de mayo de 2005
Alonso anuncia un plan de prevención por el
suicidio de 50 presos en un año
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, anunció ayer la
actualización de los protocolos de prevención de suicidios en las cárceles ante
su incremento, ya que desde finales de abril del pasado año y hasta el 5 de
mayo cincuenta reclusos se han quitado la vida.
http://213.172.35.98/epoca1/hoy/noticias/nacional/P89950B.html
Información de Alicante, 18 de mayo de 2005
El psiquiátrico y Fontcalent lideran la tasa de
suicidios en las prisiones españolas
Instituciones
Penitenciarias espera a que se depuren las responsabilidades penales antes de
abrir diligencias administrativas por la denuncia del capellán de malos tratos
Terra, 18 de mayo de 2005
El ministro del Interior,
José Antonio Alonso, dijo hoy en el pleno del Senado que en los dos últimos
años un total de 418 penados han sido excarcelados en España por razones
humanitarias.
ABC, Córdoba, 18 de mayo de 2005
APDH condena las 38 muertes en la prisión entre
2001 y 2004
El subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz,
niega rotundamente que estos datos sean ciertos y señala que fueron 17 los
fallecidos en el centro penitenciario
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg050518/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200505/18/COR-COR-021.asp
Diario de Noticias, 19 de mayo de 2005
Morir en la cárcel
http://www-org.noticiasdenavarra.com/ediciones/2005/05/19/opinion/d19opi3.299156.php
ABC, Córdoba, 20 de mayo de 2005
APDH asegura que los datos de los 38 muertos en prisión
son de Interior
http://cordoba.abc.es/cordoba/pg050520/prensa/noticias/Cordoba/Cordoba/200505/20/COR-COR-014.asp
El Confidencial, 5 de agosto de 2005
Una ONG denuncia que entre 2001 y 2004
al menos 261 personas murieron en España mientras estaban bajo custodia
policial
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=4707
La Razón, 9 de agosto de 2005
El Gobierno ordena investigar las muertes ocurridas en todos
los cuarteles de la Guardia Civil desde 1996
El Gobierno, presumiblemente de cara a la
comparecencia el jueves del ministro Alonso, ha ordenado investigar el número
de detenidos que han fallecido en los cuarteles de la Guardia Civil de toda
España desde el año 1996.
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac69350.htm
Insurgente, 9 de agosto de 2005
El Gobierno ordena investigar otras muertes de
detenidos por la Guardia Civil producidas durante los mandatos del PP
http://www.redasociativa.org/elinsurgente/modules.php?name=News&file=article&sid=1607
Las Provincias, 10 de agosto de 2005
El Gobierno ordena investigar las muertes en los
cuarteles de la Benemérita desde 1996
La Razón, 11 de agosto de 2005
Rechazan que se
investigue la etapa del PP
http://www.larazon.es/noticias/noti_nac69755.htm
Yahoo Noticias, 8 de agosto de 2005
Granada.-
CSI-CSIF atribuye a la masificación y falta de funcionarios el aumento de
muertes en la prisión de Albolote
El viernes pasado tuvo
lugar el último fallecimiento en la cárcel de Albolote por causas que aún se
desconocen.
http://es.news.yahoo.com/050808/4/47fij.html
El País, 16 de agosto de 2005
Prisiones diseña un plan de choque para atajar el aumento de suicidios
en la cárcel
Instituciones Penitenciarias cita el
endurecimiento de las penas como una de las causas
http://mipais2.elpais.es/articuloCompleto/elpepiesp/20050816elpepinac_11/Tes/default.htm
Europa Press, 16 de agosto de 2005
Durant els
quatre primers mesos de l'any van morir 23
presos a les presons catalanes
http://www.vilaweb.com/www/ep/noticia?noticia=1480873
Diario de Noticias, 17 de agosto de 2005
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2005/08/17/sociedad/alava/d17ala7.189868.php
El Punt, 17 de agosto
de 2005
Vint-i-tres interns de les presons catalanes
han mort en els primers quatre mesos d'enguany
http://www.vilaweb.com/www/elpunt/noticia?p_idcmp=1481513
Diario de Girona, 17 de agosto de 2005
Justícia desconeix
la causa de la mort del 20% de les defuncions en els centres penitenciaris
http://www.diaridegirona.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=94495&pIdSeccion=6
Diario de Noticias, 18 de agosto de 2005
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2005/08/18/sociedad/alava/d18ala8.190276.php
La Voz de Cádiz, 20 de agosto de 2005
Suicidio en la cárcel
Las autoridades han
puesto en marcha un plan de control para frenar los suicidios, una práctica que
aumenta en España
http://www.lavozdecadiz.com/pg050820/prensa/noticias/Temas/200508/20/LVC-TEM-002.html