SECCIONES
Fue en 1888 cuando se editó por primera vez un periódico
anarquista con el título de Tierra y libertad. El nombre se tomó
del movimiento populista ruso homónimo, por resumir el anhelo de
los desheredados del mundo. De aparición quincenal, el periódico
se mantuvo un año. Tras este periodo desapareció para reaparecer
diez años después como suplemento de La Revista Blanca, convirtiéndose
en semanario dos años después. Fue diario durante la segunda
mitad de 1903. La Dictadura de Primo de Rivera lo suprimió en 1923
junto al resto de la prensa libertaria. En 1930 volvió a aparecer
como semanario, editado por la Federación Anarquista Ibérica
(FAI), siendo diario en los años de la Revolución Española
(1936-39).
Tras la victoria fascista, siguió publicándose clandestinamente,
sin periodicidad fija, sirviendo como vehículo de esperanza del movimiento
libertario. Paralelamente, en México los exiliados anarquistas españoles
publican un periódico mensual con idéntica cabecera, con un
claro llamamiento a todos los defraudados por esa Revolución Mexicana
que, al grito de ¡Tierra y
libertad! se alzó contra la opresión, siendo traicionada por
una camarilla demagógica que se ha enseñoreó del país
a sus expensas.
En España, en 1977, con la reorganización libertaria tras
la muerte de Franco, los grupos de la FAI deciden volver a editar Tierra
y libertad mensualmente. Este periódico es la cabecera decana
de la prensa libertaria en lengua castellana y una de las más antiguas
del mundo.