SECCIONES
Inauguración
del local libertario
de La Habana
Nuestros compañeros Octavio Alberola y Daniel Pinós nos han enviado este texto sobre la apertura de este centro en el interior de Cuba. Un logro conseguido gracias a los esfuerzos de los compañeros de la Isla y a la solidaridad del movimiento libertario internacional.
Desde Cuba iniciamos este 5 de mayo de 2018 una nueva etapa en el proceso
autoemancipatorio de un grupo de cubanos y cubanas, con la apertura de ABRA:
Centro Social y Biblioteca Libertaria.
Este empeño del Taller Libertario Alfredo López (iniciativa
anarquista, anti-autoritaria y anticapitalista surgida en 2012, que forma
parte de la Federación Anarquista del Caribe y Centroamérica),
con el efectivo y vital involucramiento de colectivos afines como Observatorio
Crítico Cubano, Guardabosques, así como algunas otras energías
individuales; intenta construir un espacio autónomo y sostenible en
la Cuba de hoy.
Un espacio para promover experiencias y prácticas independientes de
cualquier gobierno foráneo o nacional, o instituciones que los representen,
centrado en las capacidades de quienes se involucren. Desde ABRA se insistirá
en una práctica que prefigure el tipo de sociabilidad que soñamos,
y en un tipo de relacionamiento amigable con el medio ambiente, que se traduce
en un mínimo de consumo con un máximo de soluciones propias
no contaminantes.
Este nuevo empeño es esencialmente anticapitalista, pues el capitalismo
promueve un tipo de relaciones entre las personas basadas en el utilitarismo,
la supremacía, la competencia, la ganancia, todo lo cual no conduce
a la sociabilidad que aspiramos. Lo anterior es sostenido por los Estados,
las empresas y corporaciones que dominan y depredan al mundo y a nuestro país.
Por ello el Centro Social se coloca en las antípodas de todo lo anterior.
Por otra parte, no es posible la emancipación sin formar parte de las
comunidades. Es por ello que ABRA existe de cara a ellas y dentro de ellas,
no ajena a las opresiones que sufren, ni a las victorias que logran en su
lucha. De igual modo se involucra en las dinámicas de resistencia y
creación de otros grupos afines, a quienes les damos cabida en nuestro
Centro y nuestros proyectos. ABRA pretende aportar un espacio para todas aquellas
sociabilidades, personas y grupos de afinidades que no se limitan al estrecho
marco del conflicto gobierno-oposición, se plantean el abordaje directo
y por cuenta propia de las diversas cuestiones de la vida cotidiana y la creación
en todas las esferas de la realidad.
Este espacio se sitúa activamente en contra de las discriminaciones
por motivos de raza, origen étnico, género, sexualidad, orientación
sexual, identidad de género, territorio, nivel de instrucción,
estatus económico, y cualquier otra en contra de la dignidad de las
personas. Asimismo, reconoce la pluralidad de pensamientos (políticos,
ideológicos, morales, etc.), sin renunciar nunca a ejercer los nuestros.
ABRA se brinda como lugar de confraternización, en medio de una ciudad
mercantilizada y vigilada, y ofrece un espacio para la contra-información
local, nacional e internacional, la formación autodidacta, conmemoraciones,
celebraciones, encuentros; buscando incentivarla precaria escena contracultural,
productiva autónoma, existente en La Habana y la región Cuba.
El Centro Social se constituye como espacio de comunicación social
horizontal para dar voz a aquellas experiencias nacionales e internacionales
que no son de interés para las agencias hegemónicas, pero que
tributan a una perspectiva antiautoritaria y emancipatoria que sí interesa
a quienes luchamos en Cuba.
Aquí medios y fines no se contradicen: son la horizonalidad, la libertad
de la persona, la participación efectiva a partir del involucramiento
directo.
[NUESTRO PERIODICO] - [TABLON] - [Nos. ANTERIORES] - [SUSCRIPCIONES] - [CONTACTA] - [SITIOS INTERES] - [DOCUMENTOS IFA]