SECCIONES
Acaba de publicarse el libro Carlo & Anita Aldegheri: Vidas Dedicadas
ao Anarquismo, 115 páginas, en una edición conjunta entre
el Núcleo de Estudios Libertarios Carlo Aldegheri (Nelca) y el Centro
de Cultura Social de São Paulo (CCS-SP).
El libro contiene una biografía sobre la trayectoria de Carlo y Anita
Aldegheri, además de un texto de recuerdos personales sobre la familia,
para finalmente llegar a su parte más importante: dos entrevistas hechas
al propio Carlo Aldegheri, una en 1991 y otra en 1994, pocos meses antes de
su fallecimiento. Además de ilustraciones tomadas casi exclusivamente
de archivo familiar.
A pesar de la edificante trayectoria militante que la pareja tuvo, casi fueron
completamente olvidados, incluso por los propios anarquistas. Y el objetivo
de este libro es justamente rescatar esa historia olvidada.
Carlo Aldegheri fue un anarquista italiano que inició su militancia
en Francia en la década de 1920. A principios de los años 30,
se trasladó a España, donde conoce a su compañera para
toda la vida: Anita Aldegheri. En esa época, la policía política
italiana ya investigaba sus pasos.
Ambos participaron en mítines de anarquistas como Buenaventura Durruti,
Francisco Ascaso, Juan García Oliver, Federica Montseny, entre otros.
Tomaron parte en la guerra civil española (1936-1939), Carlo luchando
en el frente, en la Milicia Alpina de Sabadell; Anita a su vez estaba afiliada
a la CNT, la mayor organización obrera de la época, trabajaba
en fábricas y en el servicio sanitario, además de haber participado
en las manifestaciones del entierro del revolucionario Buenaventura Durruti,
en noviembre de 1936, en Barcelona, con otras 250.000 personas.
Durante la ofensiva fascista, la familia se cambia a Francia y son separados.
Anita se ve obligada a trabajar en una fábrica de material de guerra,
además de cuidar de su hija Primavera. Carlo va a pasar por lo menos
por diez prisiones diferentes, incluyendo campos de refugiados franceses y
campos de concentración bajo dominio fascista y nazi.
En 1943, Carlo logra huir de un campo de concentración fascista y retoma
la militancia anarquista clandestina a través del Comité de
Liberación Nacional, es descubierto y preso nuevamente.
En los años 50, la familia Aldegheri se traslada a Guarujá (São
Paulo, Brasil), se integran en el movimiento anarquista brasileño.
De José Oiticica a Jaime Cubero tuvieron contacto con varias generaciones
de anarquistas. Participan en todos congresos anarquistas que pueden, así
como en las actividades promovidas por el Centro de Cultura Social de São
Paulo y de la Sociedad Naturista Amigos de Nuestra Chácara. Invierte
recursos financieros en cantidad, y sin vacilar, en las actividades promovidas
por el movimiento anarquista brasileño.
[NUESTRO PERIODICO] - [TABLON] - [Nos. ANTERIORES] - [SUSCRIPCIONES] - [CONTACTA] - [SITIOS INTERES] - [DOCUMENTOS IFA]