SECCIONES
El año pasado, el círculo Carlo Vanza (del Tesino, la Suiza
de habla italiana) celebró sus treinta años de existencia. Fundado
como asociación en Minusio, en 2003 se mudó a una nueva sede
en Locarno, y desde 2014 se trasladó a un espacio más amplio
en Via Convento 4, en Bellinzona.
Su biblioteca cuenta actualmente con más de cinco mil quinientos libros,
cuyo catálogo se puede consultar en la página web www.anarcobolo.ch/vanza,
donde también se pueden ver las próximas actividades y las ya
realizadas, junto a diversos documentos, además de un amplio archivo
de colecciones documentales y de revistas libertarias. La mayor parte de ellas
están en italiano, francés o alemán.
Intenta especializarse en el movimiento libertario en Suiza y en las nuevas
tendencias del anarquismo, en particular el antimilitarismo y la autogestión,
sin olvidar el feminismo o el librepensamiento.
Anualmente promueve una docena de iniciativas culturales, manifestaciones
y eventos libertarios, no solo de tipo "anarquista tradicional",
con el fin de ofrecer a un público más amplio momentos de debate,
diálogo, confrontación y convivencia sobre el pensamiento y
la praxis antijerárquica.
El Círculo se financia únicamente con las cuotas anuales ordinarias
y extraordinarias de sus alrededor de cincuenta socios. Publica anualmente
el Bolletino del Circolo Carlo Vanza. Aparte, compañeros del Círculo
publican cada cuatro meses la excelente revista Voce libertaria.
La sede está abierta el sábado por la tarde, lo que ofrece la
ocasión de disfrutar de momentos informales y de convivencia, encuentros
e intercambios entre compañeros.
El Círculo forma parte de REBAL (Rete delle Biblioteche e archivi anarchici
e libertari) y es miembro de la Federación Internacional de Centros
de Estudio y Documentación Libertarios (FICEDL), además de colaborar
con el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Anarquismo (CIRA)
de Lausana en el Cantiere Biografico degli Anarchici in Svizzera, que recoge
más de dos mil fichas de anarquistas que han desarrollado alguna actividad
en Suiza.
¿Por qué Carlo Vanza?
Ciertamente, no se puede olvidar a Carlo Vanza, especialmente ahora que se
cumplen cuarenta años de su muerte.
Carlo Vanza nace en Biasca el 11 de mayo de 1901. Aunque obtuvo el título
de maestro elemental, jamás trabajó en la escuela. De hecho,
afiliado desde muy joven al Partido Socialista, en 1922 abraza el anarquismo,
y ese mismo año acompaña clandestinamente -junto a Giuseppe
Peretti, Giuseppe Bonaria y otros- al anarquista italiano Errico Malatesta
desde Bellinzona hasta Saint-Imier con motivo del cincuenta aniversario de
la Internacional antiautoritaria. "A mi regreso me encontré con
la desagradable sorpresa de la venganza consumada en mi perjuicio por los
socialistas que gobernaban en mi pueblo, quienes, no sabiendo superar el resentimiento
por haber abandonado yo su partido, no encontraron nada mejor que negarme
al confirmación que debía darse en esas fechas, impidiéndome
de ese modo y para siempre la posibilidad de ejercer el magisterio al que
con toda confianza me había dedicado".
Desde 1923 colabora en el Risveglio comunista anarchico (a partir de 1925,
Risveglio anarchico) de Ginebra. En los años veinte estará activo
en el grupo de Bellinzona junto a Giuseppe Peretti, Antonio Gagliardi, Giuseppe
Bonaria, Antonietta Griffith, Franz Moser, Rosalia Griffith, Cleia Dotta,
etc., que ayuda a numerosos exiliados antifascistas italianos a establecerse
en Francia o en América, en colaboración con Luigi Bertoni y
Carlo Frigerio de Ginebra, y de Ferdinando Balboni en Basilea.
Es animador desde 1928 del grupo anarquista de Biasca, surgido con el objetivo
de contrastar "la incesante penetración fascista en Suiza, y en
particular modo en nuestro Tesino (
) mediante una acción enérgica
y digna". A la petición de información por parte de la
policía cantonal, la gendarmería local responde en 1930: "gestiona
en Biasca la Hostería del Norte, con una tienda de comestibles aneja.
Maestro, aunque no ha trabajado en la escuela. Carácter áspero
y violento, fue algún tiempo adjunto en las oficinas del Ayuntamiento
de Biasca. Mediante instancia del 20 de abril de 1929 ha solicitado autorización
para publicar la revista Vogliamo". Efectivamente, entre 1929 y 1931
será redactor de la revista anarquista del Tesino Vogliamo! (¡Queremos!),
que se subtitula "Revista mensual de cultura social, histórica
y literaria".
Precisamente en esta revista aparece en enero-febrero de 1931 el Manifiesto
de la Federación Anarquista del Tesino (Federación fundada en
el Pleno de Bellinzona del 23 de noviembre de 1930, primero con sede en Lugano
y después en Biasca). En 1931 conoce al anarquista italiano Rodolfo
Guscher (después expulsado con Pacciardi de Suiza a petición
de Mussolini) que residirá en Lugano. El intento de Gunscher y otros
compañeros de organizar una manifestación frente a la legación
italiana en Lausana en el verano de 1932 no se lleva a cabo a causa de algunos
provocadores fascistas residentes en el Tesino (expulsados más tarde),
y algunas cargas explosivas caerán en manos de Vanza, de las que se
deshará enseguida.
El verano de 1948, Vanza abre una biblioteca con el grupo anarquista de Biasca.
Es miembro de la Federación Anarquista Italiana (FAI) y continúa
su colaboración intermitente en diversas cabeceras anarquistas: Il
Risveglio anarchico de Ginebra, Il Libertario de Milán, Umanità
Nova, Bolletino interno della FAI, L'Internazionale, de Ancona, y otros periódicos
del Tesino como Libera Stampa, Il Pungolo, de Lugano, Il Dovere, de Bellinzona.
Para el Primero de Mayo de 1950 es rechazada por la Cámara de Trabajo
una intervención pública suya.
Participa en el VII Congreso Nacional de la FAI en Rosignano, en 1961, como
delegado de los anarquistas italianos en Suiza. En septiembre de 1972 está
presente en el Centenario de la Internacional antiautoritaria en Saint-Imier,
acompañado por Romano Broggini, donde se reencuentra con otros compañeros
de su edad de Zúrich.
Aquí toma contacto con las nuevas generaciones, tanto que, desde 1974,
participa en ocasiones en las reuniones de la reciente Organización
Anarquista del Tesino, fundada en diciembre de 1973. Muere en Biasca el 31
de agosto de 1976, poco después de volver de un viaje, procedente de
Basilea para visitar al compañero F. Balboni.
Alice Vanza, de soltera Rodoni (1905-1992) donó a finales de los ochenta
una parte de la biblioteca de su marido -alrededor de trescientos veinte títulos-
al recientemente creado Círculo.
[NUESTRO PERIODICO] - [TABLON] - [Nos. ANTERIORES] - [SUSCRIPCIONES] - [CONTACTA] - [SITIOS INTERES] - [DOCUMENTOS IFA]