¿Por qué la experimentación con animales es un fraude medico y científico?
Traducción de "Why Animal Experimentation is a Medical & Scientific Fraud", realizada por David Roman.
Fuente: The Nature of Wellness.
MENTIRAS SOBRE LA VIVISECCION
El fraude medico y científico de la vivisección esta basado en las siguientes mentiras con las que el imperio biomédico bombardea al publico implacablemente a traves de los medios de comunicación de todo el mundo:
Mentira Nº1:
Los animales-no humanos son lo suficientemente parecidos al
ser humano como para justificar la experimentación sobre ellos.
Realidad Científica Nº 1:
La palabra "parecido" en el mundo de la ciencia
verdadera carece por completo de significado. Si te dijeran que en la habitación de al
lado no hay oxigeno sino un gas "muy parecido" al oxigeno, ¿te atreverias a
entrar? (los nazis a su prisioneros les decian una mentira parecida con los famosos
"baños")
Si necesitaras una transfusión sanguínea, y te dijeran que no disponen de sangre humana
sino tan solo de una sustancia "muy parecida" a la sangre humana, ¿la
aceptarias? Si te dijera que mis numeros del loto son "muy parecidos" a los
numeros ganadores, ¿me felicitarias?
Mentira Nº2:
Es posible inducir sobre un animal-no humano sano una
enfermedad humana contraida normalmente (lo que los investigadores llaman "el modelo
animal de la enfermedad humana").
Realidad Científica Nº 2:
Esto es imposible por definición. Tratar de inducir
enfermedades humanas espontaneas (contraidas naturalmente y que provienen del interior) en
un organismo sano constituye la "investigación experimental".
Es imposible hacer aparecer una enfermedad en un animal-no humano sano (al igual que en un
ser humano sano) sencillamente porque al "crearla", es artificial y por lo tanto
ya no es la enfermedad original, la ke se contrae naturalmente. Evidentemente
"inducir" y "espontaneo" son terminos contradictorios. Se deduce de
ello que la investigación experimental no puede encontrar la curación de ninguna
enfermedad, independiente de los millones de experimentos sobre animales o personas que se
realicen (los experimentos sobre personas son tambien muy comunes).
En ocaciones es posible inducir algunos de los síntomas de una enfermedad, pero nunca la
enfermedad en si misma.
La excepcion a este hecho es el caso de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, los
animales-no humanos no contraen enfermedades infecciosas humanas del mismo modo que
nosotros no contraemos las suyas.
Esta es la razon por los que practican la vivisección no pueden infectar ni un solo
animal con el virus del SIDA, a pesar de los esfuerzos realizados en la obtención de
"un modelo animal-no humano de SIDA humano". Además un animal no humano no
puede contraer una enfermedad humana porque cada especie es de una entidad bioquímica y
biomecánica distinta.
Mentira Nº 3:
Es posible aprender de la anatomia y fisiología humana a
traves del estudio de animales de cuatro patas (cuadrúpedos), anfibios, peces y/o
pajaros.
Realidad Científica Nº 3:
Los animales son totalmente distintos (obviamente en el
termino "animales" incluimos a los humanos) entre si genetica, histológica,
anatomica, fisiológica, inmunológica, emocional, psicológica, sexual y socialmente. Es
evidente que la medicina humana no puede estar basada en la medicina veterinaria.
Mentira Nº 4:
Es posible predecir las reacciones humanas a los medicamentos,
vacunas y otras sustancias químicas probándolas sobre animales.
Realidad Científica Nº 4:
Los animales-no humanos reaccionan a los medicamentos, vacunas
y otras sustancias de manera diferente a las personas, y tambien entre ellos. Este es el
motivo del incalculable daño para la salud humana causado por los productos
farmacéuticos y vacunas que han sido probados en animales.
Mentira Nº 5:
La experimentación con animales es util para aprender sobre
sus enfermedades en escuelas veterinarias.
Realidad Científica Nº 5:
No puede obtenerse ningun conocimiento sobre las enfermedades
de los animales estudiando animales enfermados artificialmente (investigación
experimental). Por las mismas razones que en la Nº2.
Fuente: www.geocities.com/vegania
(sacado de la revista EL VEGETARIANO VEGANO www.ivu.org/uva)