AHORA KE YA HE KAPTADO TU ATENCIÓN, PASO A KONTARTE LA BREVE HISTORIA DEL MOVIMIENTO SKINHEAD.
Esto os sonara a
la mayoría, pero hemos kreido Conveniente meterlo ya ke hay peña
ke no se ha enterado aún o no lo tiene muy klaro, ya ke están
akostumbrad@s a kreerse lo ke ven en la puta tele o en los malos
periódicos. Salú y espero ke os guste.
Vamos a empezar kon un poko de historia. Nos situamos en Jamaika,
en el año 1962: Trás largos años de dominio e imperialismo
británico I@s jamaikan@s Consiguen la independencia, pero l@s
británik@s sólo habían dejado miseria en el país, excepto
klaro está, en las ciudades turísticas. L@s jóvenes no veían
futuro y emigraban a estas ciudades, en las ke sólo podían
Conseguir una chabola o kasa ruinosa alkilada por el gobierno en
las afueras de Kington. Eran los guetos de la gran ciudad (Shanty
Town, Trenchtown ... ); allí se formaban pandillas de jóvenes
delincuentes, pistoleros y traficantes de marihuana ke se
buskaban la vida. Del gueto surgen también nuevos ritmos
influenciados por jazz y rhythm&blues: primero el SKA, músika
por excelencia del movimiento, luego el rock steady, más tarde
el más konocido, el Reggae. En las letras de estos estilos se
pueden ver la violencia, renkor y resentimiento hacia la sociedad.
La juventud pronto se identificó con el ska y sus letras,
apareciendo así los rude boys (chikos duros).
Podemos afirmar ke este es el primitivo skin head, ke viste de
forma elegante, imitando a sus héroes de las películas de
gangsters En Jamaika no había trabajo, desanimados, pero llenos
de esperanza, grupos de jamaikan@s parten hacia Inglaterra. Allí
se establecen en los barrios obreros y empiezan a relacionarse
kon I@. jóvenes británic@s, sobre todo kon I@s mods, que
escuchaban soul y R&B. En esa époka, el movimiento mod
estaba dividido; con la llegada de la psikodelia y el hippismo,
algun@s se oponen a estas tendencias, y su estétika se hace más
agresiva: son I@s hard-mods o suedeheads. Rude boys y hardmods se
mezklan en la kalle, en pubs y fiestas, y así nace el skin-head.
Elegancia en el vestir, scooters, pelo muy corto y músika negra,
es lo ke se denomina spirit of 69. Jóvenes blanc@s y negr@,s
influenciad@s por la kuitura jamaikana.
Durante los años 70, el movimiento se trankilizó y no fue tan
masivo, sólo se encontraba en ámbitos reducidos. Pero a finales
de esta dékada y principios de los 80 hubo un nuevo resurgir de
la escena (kon una estétika más obrera), producido por un
reviva¡ del ska, ke influenciado por el punk, recibió aire
fresko. Es la époka del two tone, pues es el nombre del sello
diskográfico más importante. También hay ke hacer referencia
al 011, estilo musical 100% obrero, de la kalle, parecido al punk,
pero más radicales en sus krítikas kontra la sociedad
establecida, l@s polítikos, etc.
Fue en este momento kuando la imagen skin es dañada debido a ke
partidos políticos de
extrema derecha (National Front y British Movement) komíenzan a
difundir su propaganda entre I@s skinheads, kaptando a much@s de
eíi@s ke no tenían sus ideas muy klaras. Además, jóvenes
pertenecientes a estos partidos adoptaron la estétika skin sin
tener ni idea ni interés por saber ké era realmente el
movimiento, ya ke el racismo es una Contradicción para I@s
skinheads originales, ke nada tenían ke ver kon una raza
dominante, sino ke ell@s mism@s eran el producto de la mezkla de
diferentes kuituras y estilos musicales.
Esta nueva tendencia fue mucho más interesante para los medios
de komunikación, ya kE alertaban a la opinión públika sobre
las brutales historias ke esto,, individuos protagonizaban.
Markad@s kon la imagen de servidores do la extrema derecha, el
movimiento se difunde por Europa, gracias di nuevo a los medios d,
desinformación. Est@s kabeza huekas, ke nosotr@s llamamo
boneheads, son nazis, racista,, seguidores de la última moda
defensores, supuestamente, de kosas acordes kon la juventud actu@l
komo la disciplina, el integrismo católico, la desigualdad, l@s
líderes etc. Son I@s ke van en grupo, visten paramilitar y van
dando palizas gente ke no sigue sus ideas.
En 1988 se forma una organización para difundir la auténtica
kultura skinhead multirracial y polikultural, ke nada tiene ke
ver kon actitudes de extrema derecha, y para erradicar la mala
fama ke los medios de komunikación nos han kreado. Esta
organización se llama S.H.A.R.P. (Skin Heads Against Racial
Prejudice, es decir, skinheads contra los prejuicios raciales), Y
existen secciones por todo el mundo.
También existen otras variedades de skinheads antifascistas y
antirracistas, pero kon la diferencia de ke están politizados.
Esta por ejemplo el RASH, ke es donde podemos encontrar a los
Redskins (Comunistas) y los Anarchyskinheads (anarquistas), entre
ambos Colectivos no suelen haber roces, pero desgraciadamente los
hay a veces, ya ke el movimiento, se dice, nunka a estado por la
polítika.
En Málaga esta intentando salir el UNION SKINHEAD, ke komo su
nombre indika, es la unión entre los skins politizad@s y l@s ke
no lo están. Pero esto no es nuevo, ya ke siempre han ido juntos
de Conciertos, de birras, al futbol ... es más lo ke nos une ke
lo ke nos separa.