Deejaing y Turntablism

 

Introducción:
En un principio los discos se usaban para escuchar y pasar música, luego algunos Discjokey (pioneros del Turntablism) comenzaron a innovar en la forma de pasar música con los vinilos y comenzaron a "experimentar", con los sonidos grabados en los discos, empezaron a "mezclar", "cortar" y "enganchar" la música, y así fueron apareciendo las primeras técnicas.
Todas estas técnicas se fueron perfeccionando tanto, que llegó un momento en que los sonidos que surgian de esta "manipulación" tenian un ritmo y sonido propio y distintivo, es decir, que se estaba haciendo "música" tal como lo haria un músico con un instrumento musical, para nuestro caso el instrumento es el "Plato = Bandeja = Tornamesa", es en este momento cuando algunos Djs decidieron ponerle un "nombre" a todo esto, y ese nombre fue "Turntablism" o llevado "a los golpes" al castellano, seria algo así como "Tornamesismo, Platismo, Bandejismo...".

Como nace el Término "Turntablism"
El termino Turntablism fue utilizado por primera vez en 1995 por DJ BABU (Beat Junkies) para describir las formas y técnicas con las que los Dj generaban nuevos estilos de música y sonidos a través de los Turntables (Platos,bandejas,Tornamesa).

La I.T.F. (International Turntalism Federation) nos da la siguiente definición:
Un "Turntablist" es una persona que utiliza un "turntable" como un componente para hacer música, como también para literalmente tocarla.
El Turntablism ha tenido un gran desarrollo mundial debido a la difusión de la Cultura Hip-Hop en todo el Mundo.
La Cultura Hip-Hop contiene a esta manera de "tocar" los música desde los vinilos, como una de sus cuatro formas de expresión, junto con el MC´ing (Cantar, Rapear), Graffitti (Pintar) y Break (Baile).

El Turntablism tiene hoy en día grandes representantes, como lo son los grupos de Djs: Invisibl Skratch Piklz, The X-ecutioners y Beat Junkies que editan sus propios discos de puro "Turntablism" y llevan a esta actividad a su máxima expresión.

 

 

Historia del Turntablism:

La invención del fonógrafo por Thomas Edison a finales del siglo IX revolucionó al mundo de forma espectacular, permitiendo grabar un sonido y reproducirlo cuantas veces se quiera. Quien diría que un siglo después ese mismo invento lograría que el mundo se uniera a través de la música grabada y aun más el que ese invento se convirtiera en algo más que un a grabadora y reproductora de sonidos sino en un instrumento musical.

Todo comienza allá por la década del 50 en Jamaica. Se empieza a generar una nueva forma de entretenimiento musical, son los "Sound Systems". Los Sound System no eran otra cosa que un vehículo armado de parlantes y equipos de audio, de donde se irradiaba música como R&B, Ska, Reggae y posteriormente Dub, con el objeto de que la gente se divirtiera sin pagar entrada y en plena calle. Era el "Discjokey", o "Selecter" el que se encargaba de seleccionar y pasar música en estas "fiestas callejeras". Estos Deejays se dedicaban a hacer toasting (padre de lo ke ahora seria un freestyle o rapeo) sobre los lados B de los vinilos en los que venia una "Dub Version" o una version instrumental. (Dubbing es cuando se copia de una cinta a otra, en este caso la version instrumental era el mismo tema ke en el lado A... posteriormente el Dub se convertiria en un estilo de musica propio... base de la musica electronica actual)

 

El desembarco de Dj KOOL HERC en New York

Con toda esta "carga" cultural, desembarca junto a su familia en New York, más precisamente en el conocido y legendario barrio del Bronx, un joven Jamaiquino llamado Clive Campbell, estamos hablando del joven al que luego se lo conoceriacomo DJ KOOL HERC. Hacia 1973 y a la corta edad de 15 años, el entonces joven DJ tratando de generar en su ghetto algunas de las costumbres de su tierra natal, comienza a realizar "fiestas callejeras" al mejor estilo "Sounds System", las que resultan ser un exito. La musica tocada cambio y ya no era Reggae o Ska sino ke Soul y Funk. Los toasting fueron cambiados por el MCing y los B Boys (grupos de Breakdance)

Todo esto seria solo una simple anecdota, si no fuera por el hecho de que en estas mismas fiestas al DJ KOOL HERC se le hubiera ocurrido inventar una de las técnicas más usadas en Dj'ing hasta hoy en dia como lo es el "BACKSPIN" o "Recuperaciones" y asi dar comienzo a toda una nueva forma de expresión musical al mando de las bandejas.El Backspin o Recuperaciones es una técnica que consiste en repetir una sección determinada de música a traves de dos bandejas y un Mixer con dos discos iguales, así mientras está sonando la sección de BREAKBEAT (partes de musica sin vocales) en uno de los discos, el otro se retrocede y se "prepara" para repetir el mismo BREAK BEAT.
La intención de Kool Herc era lograr extender las secciones de BreakBeat y asi darle a los B-Boys más tiempo para realizar sus pasos de Baile, ya que estos aprobechaban esta sección de la música sin vocales para tirarse al piso a demostrar sus pasos de Baile. Por otro lado, tambien se propiciaba que el "animador" de la fiesta (ahora MC) pudiera animar al publico sin "pisar" las partes vocales de la musica que estaba sonando.A partir de ese momento es cuando nace la leyenda del "Padre del Dj´ing" que no es ni mas ni menos que DJ KOOL HERC.

Mas Deejays y mas Tecnicas

Asi distintos DJ's empiezas a surgir con el boom del breakdance en NY.
Para principios de 1977, los pioneros Grand Master Flash y Afrika Bambaata (Zulu Nation) batallaban en bailes locales y en parques (como en los viejos soundsystems jamaiquinos). Para esta época la batalla era más hacia quien podía atraer más personas. También para 1977, Grand Wizard Theodore cambió la cultura del DJing con la invención del "scratch". De esta cultura de Batallas de "DJs" se desarrollan diferentes técnicas en una evolución musical compleja desde el mezclar y remezclar hasta técnicas avanzadas de scratch entre otras.

El término "Turntablism" fue utilizado por primera vez en 1995 por DJ Babu (Beat Junkies) para describir una forma avanzada de música de turntables (platos) o fonógrafos como resultado del DJing de la Cultura Hip-Hop. El I.T.F. o International Turntablism Federation nos dice que un "Turntablist", es una persona que utiliza un "phonograph turntable" como un componente para hacer música como también para liteteralmente tocarla.Este fenómeno musical a trascendido a lo largo de todo el mundo como parte del desarrollo mundial que ha tenido la Cultura Hip-Hop, rompiendo con los esquemas sociales y musicales con los que contábamos. Entrando así en una nueva era musical partiendo desde el Hip-Hop hasta las nuevas visiones de la música electrónica.
El avance de la Técnica
El tiempo fue pasando las tecnicas se fueron refinando y mejorando, el Dj´ing y el Dj fue tomando protagonismo dentro de la escena musical, aparecieron grupos de RAP y Hip-Hop como RUN DMC, que dependian de un Dj, que iba generando desde las bandejas las bases musicales para que los Vocalistas canten sobre estas. El Dj tambien participa activamente en grupos de musica, como "percusionista" aportando efectos, samples y principalmente scratch a los temas. En otros ambitos la imagen del Dj tambien va teniendo protagonismo con la aparicion de nuevas versiones de temas echas por Djs, REMIXES y Discos de Mezclas.
Comienzan los campeonatos de DMC e ITF




Todo esto va genereando un crecimiento y popularidad del Dj no solo como la persona encargada de "poner" musica si no tambien su papel como productor de bandas, musico, remixer y Turntablist. En 1987 se realiza el primer campeonato mundial de Djs de la DMC (Disco Mix Club). Los mejores Djs del mundo se dan cita para demostrar sus tecnicas y habilidades en el manejo de las bandejas. El evento es patrocinado entonces y hasta la fecha por la empresa Technics. Participa de la inaguracion el grupo de Rap Public Enemy que en ese entonces tenia mucha popularidad. Este campeonato de Djs se siguio realizando todos los años desde 1987 en adelante, y se fueron dando a conocer Djs que luego serian leyendas en el mundo del Dj´ing como Chad Jackson, Cash Money, Q-Bert, Mix Master Mike, Cut Master Swift, Dj David, Roc Raida, Dj Noise, Crazy B y muchos mas.
Todos estos Djs y otros mostraron al mundo de los Djs nuevas tecnicas de manipulación de discos, mejorando los sonidos del Scratch, creando el Beat-juggling mediante manipulacion de "Beats" y todas estas nuevas formas de manipular los sonidos recibieron el nombre de Turntablism.

El Desarrollo de la actividad hasta la feos llamados "Scratch Mixers" que son distintos modelos de mixers con atributos especiales para poder realizar distintos tipcha

Hoy en día el Turntablism sigue creciendo, se siguen realizando los campeonatos de la DMC y a estos se agregan los de la I.T.F, que son las dos agrupaciones mas importantes en el Mundo del Turntablism. La industria discográfica tambien hace su aporte a este movimiento editando discos de Breakbeat y scratches especialmente diseñados para Djs de Turntablism.
Grandes companias de equipos de audio como Technics, Vestax, Numark, Pionner, Rane y Gemini, tienen diseños exclusivos de Mixers para Turntablism, estos son l

os de Scratch, Beat-juggling y distintas formas de Mezclas. Inclusive la empresa Vestax a contratado los servicios del Grupo de Djs Invisibl Skratch Piklz, para diseñar un mixer "a medida", que respondan a los requerimientos que los Djs de Turntablism reclaman hoy en día.
Concluyendo, estamos en presencia de un nuevo genero musical que recién comienza a desarrollarse y que tiene como protagonistas a los Djs.
Son los Djs (como Q-Bert y Mix Master Mike) los que editan discos enteros de "Turntablism" con muchos scratches, excelentes "bases" y mucho beat-juggling.
A través de inovadoras formas de manipular los vinilos y las bandejas se desarrolla este nueva expresión en el mundo de la música.

Editado y modificado por LeChuck
Articulo original de www.turntablism.com.ar