IN A DANCING MOOD |
El baile es un elemento importante en la mayoría de subculturas (llamémosle así), y los rude boys no íbamos a ser menos! De hecho, el baile desempeña un papel importantisimo en el mundo del ska. Porque? Cómo cuando estés leyendo estas líneas ya sabrás, el ska era originalmente la música que se pinchaba en los clubs y Dancehalls de Jamaica allá por los sesenta. Estos espacios dieron a los jamaicanos la posibilidad de bailar durante toda la noche, además de ofrecerles poder oír a sus estrellas favoritas tomando una Red Stripe o un buen ron.
Cómo ya habrás adivinado
por el título de este artículo, lo que a continuación tienes la oportunidad
de leer trata sobre el baile, que verás nada tiene que ver con ese pogo que
la ignorante masa cree que es el ska. Lo fundamental es coger el ritmo, saber
llevar el ritmo al compás del golpe de la música. Es decir sentir la música
con el alma ("reggae got soul..."). Otro elemento a recordar es que cada uno
debe seguir su propio estilo a la hora de bailar, no se debe intentar hacer
lo que otro hace, pues el estilo de cada uno es esencial, ya que cada uno siente
la música de manera distinta. Lo más aconsejable es, siempre manteniendo el
estilo, incorporar al repertorio nuevos pasos de baile. Los movimientos de finales
de los cincuenta a finales de los sesenta incluyen casi un centenar de movimientos
distintos, estando entre ellos los bautizados como "The dog" (posiblemente de
aquí el "do the dog, not de donkey"??), "The Hitch Hike" (el auto-stop, más
tarde verás porque), "The Shake" y el "Monkey". Estos pasos están basados en
el soul americano, y fueron popularizados por los mods del Reino Unido al mismo
tiempo. Otros bailes mas conocidos tuvieron su origen en Jamaica, como el "Ska",
el "Kingston Head Roll" o el "Reggae", o el "Rocksteady". Para empezar voy a
describir algunos de estos movimientos, el "The Dog", el "The Hitch Hike", "Ska"y
el "Stomping" de una forma breve y resumida, para después explicar otros cuatro
pasos más detenidamente, fotografías incluidas ( gracias a los bailarines llegados
expresamente de Kingston a la redacción del Alpha Boys). Los más ambiciosos,
podéis combinar estos movimientos con vueltas o giros, y así perfeccionar vuestro
estilo. Recuerda que estos son solo unos consejos o pasos básicos para, poco
a poco y con la práctica, ir adquiriendo cada vez más estilo. Gracias por la
colaboración de estas parejas de bailarines jamaicanos. Que ustedes lo bailen
bien!! Stay SMART!! Let´s Do Rocksteady!
El Rocksteady
es probablemente el estilo de baile más relajado del amplio abanico que Jamaica
y el Ska nos ofrecen. El cuerpo entero debe estar siempre flojo y relajado,
y los bailarines (en el caso de que tengas la suerte de bailar bien acompañado)
nunca deben tocarse. Entran y salen de la pista de baile juntos, pero una vez
allí, cada uno baila por su cuenta, sin haber pasos que requieran la intervención
del acompañante para ser llevado a cabo. Precisamente, el espiritu del Rocksteady
está en ese juego sensual, en bailar al ritmo de los sugerentes ritmos sin tocarse.
Las letras son casi siempre pegadizas, y no es nada extraño que se cante mientras
se baila. Aquí tienes una guia paso a paso para que te conviertas en el mas
chulo del lugar cuando el DJ pinche un tema Rocksteady. Para entender mejor
los pasos, ves fijandote en las fotos de nuestra pareja de bailarines:Para empezar,
relaja tu cuerpo y balancea tu cuerpo de izquierda a derecha, deslizando tus
pies al mismo tiempo, dejando que tus manos y tus brazos se sacudan de lado
a lado (Fig. 1), acompañadas de un movimiento de cadera. El hombro debe levantar
levemente, finalmente llegando a estar bajo la barbilla. Este paso debe hacerse
estando uno enfrente del otro en la pista de baile, o donde esteis gozando de
esta musica, ahí ya no tengo nada que decir! Despues de esto, pise con un pie
(stomp) mientras dobla ambas rodilas (Fig. 2). Siga moviendose para pasar a
extender la pierna con la que no ha hecho el stomp, repitiendo el paso con ambas
piernas (Fig. 3). Haga este movimietno frente a su pareja. Una variación de
este paso la encontramos la Fig. 4, en la que, en vez de extender la pierna
hacia el lado, extiende hacia el frente, en dirección hacia la chica, quien
hará el gesto inverso, hechará la pierna atrás. Al mismo tiempo que se extiende
la pierna, se inclina el cuerpo hacia atrás, y cuando se hace el movimietno
de volver la pierna a su posición normal, se echará el cuerpo hacia delante
(Fig. 4). Recuerda seguir balanceandote mientras haces estos pasos. El paso
siguiente puede ser el que se muestra en la Fig. 5, pasando un apierna por detrás
de la otra, sin dejar de mover el cuerpo al ritmo de lamusica. El cuerpo debe
mantenerse flojo, igual que los brazos y las manos, quese balancearan a la altura
del pecho. Este paso debe hacerse en coordinación con la pareja de baile. Se
irá cambiando de pierna siguiendo el compás. Tambien puedes variar un poco este
paso, en vez de pasando la pierna por detrás, haciendolo hacia delante, como
muestran nuestros bailarines en la Fig. 6. Recuerda que si avanzas un pie, debes
echar el cuerpo hacia atrás, para acentuar el movimiento. Despues de esto, balanceate
para cambiar la posición de los pies, pasando el pie que habias adelantado a
ocupar una posición más retrasada, inclinando el cuerpo hacia delante (Fig.
7). Cuando hayas hecho este movimeitno, enderezate y haz lo mismo con el otro
pie. As manos siguen balancendose con ritmo. Aquí has visto los pasos más secillos
para bailar Rocksteady. Si tienes alguna duda con la explicación, mira las fotografías
que tienes tras estas lineas, que seguro te serán de gran ayuda. Ahora ya puedes
responder a la pregunta "Are you ready for Rocksteady?!"
1 2
3
4
5 6
7
"SKA"
Antes habéis leído una breve explicación de un paso llamado precisamente
"The Ska", pero este tiene algunas variantes, que se os muestran a continuación.La
pareja de bailarines que podréis ver a continuación son Ronnie Nasralla y Jannette
Phillips, y fueron los encargados de enseñar el sbaile del ska en New York.
Ahora van a hacer lo mismo con los lectores del Alpha Boy´s, y es que, os cuidamos
al máximo, eh! Más fácil hubiese sido traer al Fary y a Sara Montiel para que
os mostrasen como bailar el ska, pero no hubiese sido lo mismo, no? Que os aproveche!!
"BASIC JAMAICA SKA STEP"
Para empezar, debes arquear la parte superior del cuerpo hacía adelante, siguiendo el ritmo de la música. También se flexionarán las rodillas, tal y como muestra la figura 1. Una vez en esta posición, se pasa a extender los brazos (Figura 2) a la vez que el cuerpo se balancea. El siguiente paso es cruzar los brazos al frente (Figura 3), sin parar en ningún momento de balancearse con ritmo. Se habrá abandonado la postura de piernas flexionadas y cuerpo arqueado hacia adelante inicial. El paso siguiente será volver a abrir los brazos, esta vez flexionando las rodillas (Figura 4) Siguiendo la música, y ya como final del paso, se volverán a doblar las rodillas y a echar la mitad superior del cuerpo hacia delante, volviendo a la posición con la que hemos empezado el paso (Figura 1). También existe una variación de este paso: puedes desplazar una pierna lateralmente a la vez que abres los brazos, sin doblar las rodillas. Un ejemplo podría ser el paso de Ronnie y Jannette en la Figura 2, pero exagerando el movimiento de apertura de la pierna, acentuando más el gesto, también pudiéndose echar el cuerpo levemente hacia atrás.
..
_
_
"ROWING ACROSS"
A este paso se le denomina así ("Remando") ya que el movimiento que hacemos al bailar es muy parecido al que se hace cuando se está remando. Este es el movimiento más enérgico del ska, y debe hacerse frente a tu compañero/compañera de baile. El primer paso es alargar los brazos hacia el frente, extendiendo totalmente las rodillas, de manera que se forme un Ángulo en la cintura (Figura 1). Entonces, balancearte con fuerza para que la parte superior del cuerpo se vaya hacia atrás (Figura 2), con los brazos flexionados y los puños cerrados. El ritmo debe seguirse repitiendo estos movimientos delante-detrás, acompañando con el movimiento de los brazos, extendiendo primero uno y después el otro, al compás de la música. Ahora viene el "remar" propiamente dicho.: partiendo de la postura mostrada en la Figura 2, de un paso hacia delante elevando una rodilla y después la otra (Figura 3), moviendo también los brazos hacia delante y hacia atrás, hasta cambiar de posición con tu acompañante de baile (Figura 4). Este paso también puede hacerse sobre el terreno, levantando las rodillas y echando el cuerpo hacia atrás, pero sin cambiar la posición en la pista.
_
_
_
"Ska-ing y Ska-riding"
Este paso debe hacerse siguiendo el ritmo de la guitarra. Debes empezar con la cintura doblada y el cuerpo hacia delante (Figura 1). Los puños estarán cerrados, y los brazos en angulo casi recto a la altura de los muslos, en una posición muy similar a la de los esquiadores. En el segundo movimietno, las manos se echan hacia atrás, poniendose junto a las pernas. La cintura sigue flexionada hacia delante, pero esta vez de forma menos acentuada. Las rodillas pasan de estar rectas a doblarse. Puedes mantener los puños cerrados o levantar el dedo pular, como si hicieras auto-stop (en realidad este paso es muy similar al antes explicado, el " hitch-hike"). Estos primeros movimientos son los denominados "Ska-ing". Despues de estos sencillos pasos, podemos seguir con el "Ska-riding", que es el paso más común despues de hacer el ska-ing. Es muy sencillo: el paso es muy similar a la acción de montar a caballo, se deben balancear las manos frente al cuerpo, a la altura del pecho aproximadamente (Figura 3). Al mismo tiempo, deben flexionarse las rodillas. Flexiona las rodillas y mueve los brazos al rápido ritmo de la guitarra en el ska. Como vemos en la Figura 4, los jamaicanos acostumbraban a simular que azotaban a su caballo.
_
_
_
ARTICULO SAKADO DE WWW.BOSS-SOUNDS.COM