LA DESAPARICIÓN FORZADA NO ES SINÓNIMO
DE MUERTE
COMUNICADO: Madres y Familiares de Uruguayos
Detenidos Desaparecidos
Montevideo,
21 de octubre de 2002
Ante la sentencia dictada por el Juez Cavalli, con
respecto al ex -canciller de la dictadura cívico militar,
Juan Carlos Blanco, queremos manifestar nuestra honda satisfacción
frente a la noticia de que, por primera vez, nuestra Justicia
procesa a una persona implicada en la desaparición forzada
de una uruguaya: Elena Quinteros. Este hecho y cuanto a él
se vincula, nos induce a expresar algunas convicciones de nuestro
grupo.
Consideramos que la desaparición forzada no es sinónimo
de muerte. No en vano se ha creado en Argentina, donde este delito
fue el más generalmente cometido por la represión,
la figura de ausencia por desaparición forzada.
Subrayamos así la diferencia entre muerte presunta y muerte
comprobada. Entendemos que la muerte no se declara, debe comprobarse,
y ello corresponde al Poder Judicial. Este ha sido un concepto
largamente defendido por nuestro grupo.
Lo expresado en la sentencia y sus fundamentos nos dignifican
como ciudadanos y dignifican a toda la sociedad uruguaya. Es la
formalización de verdades dichas durante muchos años
y trasmitidas a la Comisión para la Paz por nosotros.
Nos afiliamos a la tesis, sustentada por respetables juristas
de nuestro país de que el delito de desaparición
forzada es imprescriptible y delito permanente en tanto no aparezca
la víctima o se compruebe su muerte, de acuerdo a normas
contenidas en la Convención contra la Desaparición
Forzada suscrita por nuestro país.
Aspiramos a que esta acción judicial sea seguida por otras
en similar sentido.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos