**** Portada -                     REDO ESTEpARiA Revuelo AntiPastoral                                         - Índice ****


LA GANADERÍA ELEGIDA – 7.

PODER FINANCIERO Y REFORMA GLOBAL




            PODER FINANCIERO



           Adam Smith, economista: “Los intereses de los que producen y venden en ciertos ramos del comercio o de las manufacturas, en algunos aspectos, no sólo son diferentes, sino por completo opuestos al bien público. El interés del empresario consiste siempre en ampliar el mercado y restringir la competencia (…) restringir la competencia redunda siempre en contra del interés público, y solo sirve para que los comerciantes, al elevar sus beneficios por encima de lo normal, impongan en beneficio propio una contribución absurda sobre el resto de los ciudadanos”.

           Max Weber, sociólogo, en "La ética protestante y el espíritu del capitalismo": «Pero esto es precisamente lo que parece tan incomprensible y enigmático al hombre precapitalista. El hecho de que un ser humano pueda proponerse como el objetivo del trabajo de toda su vida bajar a la tumba cargado con el mayor peso posible de dinero y bienes, tan solo le parece explicable como producto de impulsos perversos".

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



           Alberto Carral: “El grupo de Rockefeller, Vanderbilt, JP Morgan, Stanford, de la mano de Kuhn y Loeb, Frank Vanderlip, Charles Norton y algunos más, constituyó la base para el nacimiento del Banco de la Reserva Federal, impuesto fraudulentamente al pueblo estadounidense y al gobierno del presidente Woodrow Wilson en diciembre de 1913. A partir de entonces, la expansión mundial del imperio estadounidense —comandado por este grupo— fue imparable; sin embargo, la lucha interna por el control de la emisión de dinero no ha cesado un solo día. Tal vez el momento más álgido de este enfrentamiento tuvo lugar en el año 1963, cuando el presidente John F. Kennedy publicó la Orden Ejecutiva 11110, que devolvía al gobierno la facultad de emitir moneda. Pero eso no fue todo. Una semana después, Kennedy dio un discurso en la American University de Washington en el que anunció una reunión con el líder soviético, Nikita Kruschev, para negociar el fin de la escalada armamentista”.





           Peter Thiel, empresario, inversor: “La competencia es para los perdedores”. Quiere «emancipar a los ricos “de la explotación de los capitalistas por los trabajadores”».

           Comprendió que si la lucha de ideas es decisiva, es absolutamente necesario asegurarse los fondos para librarla adecuadamente. Para relanzar el progreso es necesario restablecer un régimen de tipo monárquico o, más bien, una monarquía absoluta, porque las grandes innovaciones de la historia han sido producidas por empresas que funcionan como monarquías absolutas, como monopolios.

           «Los monopolistas pueden permitirse no pensar solo en ganar dinero; los no monopolistas, no. En las situaciones de competencia perfecta, la empresa está tan centrada en sus márgenes de beneficio actuales que no puede planificar el futuro a largo plazo. Sólo una cosa puede permitir a una empresa trascender la brutal lucha diaria por la supervivencia: los beneficios del monopolio». «En realidad, capitalismo y competencia son opuestos».

           Deberíamos considerar Echelon, la coordinación secreta del espionaje mundial, como el camino decisivo hacia una verdadera pax americana global»: Echelon es el mecanismo de vigilancia planetaria más intrusivo jamás ideado en la historia de la humanidad”.

           Palantir está valorada en 17,6 millardos de dólares, sin haber generado nunca beneficios, y constituye hoy la mayor partida de la fortuna de Thiel. Por un lado, el libertario obtiene su fortuna espiando la vida de la gente; por otro, promueve los bitcoins y las criptodivisas como herramientas para liberarse de la tiranía de los Estados:

           "Las criptomonedas y el Bitcoin, «tienen el potencial de liberar a los ciudadanos del Estado al hacer imposible que los gobiernos expropien la riqueza mediante la inflación». ... *(a diferencia de los monopolios).





           Arturo Jauretche, escritor y político: "La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos".

           James Tobin, economista: «La idea de que el dinero y los precios pueden separarse y delegarse al banco central mientras que el Congreso y el Ejecutivo se ocupan por su cuenta del presupuesto, los impuestos, el empleo y la producción es una falacia».

           Paul Craig Roberts: "Nuestros depósitos bancarios y nuestras acciones y bonos, en caso de que la entidad depositaria tenga problemas, pertenecen a los acreedores de la entidad depositaria, no a nosotros. Todos los activos están agrupados y sirven como garantía, estén o no etiquetados como "segregados".

            Durante la última crisis financiera se nos dijo que no habría más rescates, que en el futuro habría recapitalizaciones. Hay rescate cuando la creación de dinero del banco central rescata a las instituciones financieras favorecidas con problemas. Hay recapitalización cuando los activos de los depositantes se utilizan para los rescates.

            La pérdida de derechos de propiedad sobre los activos financieros es un hecho en todo el mundo occidental. La reescritura de los derechos de propiedad financiera parece ser obra de los organismos reguladores, no de las asambleas legislativas, que parecen no darse cuenta de ello.

            Esto fue hecho por las autoridades reguladoras como apuntalamiento del complejo de derivados, que es muchas veces superior al PIB mundial, o quizás la exposición a derivados sirvió como excusa para establecer el Gran Reinicio en el que "no tendrás nada".

            Esencialmente, los megabancos son "acreedores privilegiados"… La Reserva Federal permite a los grandes bancos crear filiales que mantengan depósitos, y transferir sus derivados a esas mismas filiales. De este modo, el propio banco se mantiene a flote. En caso de quiebra, sólo desaparecen las filiales que poseen tu dinero y tus valores.

            Para evitar el despojo, de entrada, podría parecer que la respuesta es la propiedad libre de deudas y el oro y la plata en posesión privada. Sin embargo, si el objetivo es que no poseamos nada y seamos controlados bajo un régimen de moneda digital, estos activos también serán arrebatados.

            En el Gran Reinicio no hay ninguna aportación del pueblo ni ninguna función para el Congreso. El Código Uniforme de Comercio de EEUU fue modificado discretamente a lo largo de muchos años sin necesidad de una ley del Congreso. La titularidad de valores como propiedad se ha sustituido por un nuevo concepto jurídico de "derecho de garantía", que es un derecho contractual que garantiza una posición muy débil en caso de insolvencia del proveedor de la cuenta.

            Todos los valores se mantienen en un fondo común no segregado. Los valores utilizados como garantía y los que no pueden utilizarse como tales se mantienen en el mismo fondo común.

            Todos los titulares de cuentas, incluidos los que han prohibido el uso de sus valores como garantía, deben, por ley, recibir sólo una parte proporcional de los activos residuales.

            La "revindicación", que es la recuperación de los valores propios en caso de insolvencia, está absolutamente prohibida.

            os proveedores de cuentas pueden tomar prestados legalmente valores mancomunados para garantizar las operaciones y la financiación por cuenta propia.

            El "puerto seguro" garantiza a los acreedores garantizados un derecho prioritario sobre los valores mancomunados antes que a los titulares de cuentas.

            "El derecho de prioridad absoluta de los acreedores garantizados sobre los títulos de clientes agrupados ha sido confirmado por los tribunales". Fed: "los acreedores tienen prioridad sobre los créditos de los titulares de derechos".

            Manuel Adorni, vocero presidencial de Milei: "Por primera vez en la historia no es el FMI quien propone a los equipos los cambios a realizar, sino que aquí los que hemos propuesto el camino somos nosotros. Por primera vez se da el camino inverso y el FMI no sugiere qué hacer, la tarea fina la estamos realizando nosotros".

            Fabio Balboni, economista de HSBC Holdings Plc.: “Los beneficios económicos son cosa del pasado, pero los costos financieros son del futuro”.



            Hannah Arendt, filósofa: “La libertad de ser libres significaba ante todo ser libre no sólo del temor, sino también de la necesidad”. “Estar libres de la necesidad ha sido el gran privilegio que ha distinguido a un porcentaje muy pequeño de la humanidad a lo largo de los siglos”.

            Michael Roberts, economista: “Las grandes empresas pueden, en gran medida, ignorar la presión ejercida por el mercado y, en cambio, actuar para moldear las condiciones del mercado por sí mismas». “Dentro del capitalismo realmente existente –un híbrido de mercados y planificación central– las instituciones más grandes y poderosas de los sectores público y privado pueden trabajar juntas para salvar su propio pellejo. En lugar de soportar las consecuencias de las crisis que han creado, estos actores trasladan los costos de su codicia a aquellos con menos poder: los trabajadores, particularmente aquellos en las partes más pobres del mundo… así los monopolios se combinan con el Estado para resolver este tipo de crisis".

            Bertie Banegas Lynch, diputado argentino: ”¿Por qué las ballenas se están por extinguir o los elefantes? La diferencia es el alambrado. ¿Por qué las gallinas y las vacas no se extinguen? Porque hay un propietario“.



            El agua de las nubes también está contaminada por compuestos sintéticos perfluoroalquilados o “productos químicos eternos”, pues no se degradan. No sólo están en todos los rincones del planeta y tardarán siglos en desaparecer, sino que entran en nuestro cuerpo a través del agua y los alimentos y pueden dañar nuestra salud. Las empresas que crearon estas sustancias habían hecho pruebas que mostraban la toxicidad de estos productos, pero ocultaron sus resultados durante años. Kris Hansen, una de las científicas que trabajaba en aquellos laboratorios, fue menospreciada, ignorada y apartada de su trabajo por sus hallazgos.

            Kris Hansen: "Creo que es muy tarde para retirarlos. Es muy decepcionante que los responsables de todas estas empresas continuaran durante generaciones fabricando estos compuestos sabiendo que los estaban vertiendo al medio ambiente. Creo que los líderes de estas industrias hacen tanto dinero que son incapaces de tomar decisiones que tengan en cuenta la salud pública, siempre toman decisiones teniendo en cuenta los beneficios de la empresa. No creo que ninguno de los responsables haya pagado ningún precio personal por sus malas decisiones".



            Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial: “El fundamentalismo del libre mercado ha erosionado los derechos de los trabajadores y la seguridad económica, ha desencadenado una carrera desreguladora a la baja y una competencia fiscal ruinosa, y ha permitido la aparición de nuevos monopolios mundiales masivos.” *Inocultable misión cumplida.

            Caída media del peso de los salarios en el PIB en los países más avanzados desde los años setenta: 20 puntos.

            Las cinco principales multinacionales de la Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos producen más plástico en dos días que los que esta organización ha limpiado en los últimos cinco años, según una investigación de Unearthed.

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



            Esteban Hernández, escritor y periodista: "Eso que llaman la “avería del ascensor social” se achaca a la poca formación, “no hay mejores trabajos porque la gente no está formada para ellos”. Pero no es cierto, tenemos que pensar en las clases sociales en términos rentistas, de quién tiene ingresos de por sí y quién no los tiene. El que los tiene va a crecer. Tu origen social y tus activos te dan mejor formación y mejores contactos, pero sobre todo te da músculo para poder resistir. Eso está marcando las clases y, además, estás en una economía rentista donde los que poseen esas rentas tienen capacidad de subir hacia arriba y los otros irán hacia abajo. Antes tu trabajo podía marcar tu clase social. Podías ser hijo de un camionero, ir a la universidad y acabar en una buena posición. No hablo de casos de éxito, sino de gente que podía alcanzar el nivel de clase media. Todo eso se ha invertido, lo que hace es ampliar la brecha en vez de cerrarla, como ocurrió en la época fordista.

            (Las clases altas nacionales) están preocupadas porque ya no tienen la consideración social que tenían antes y, además, perciben un cierto declive en ese reconocimiento porque hay un rechazo hacia ellos por parte de la sociedad. Los de arriba los entienden como gente del pasado, que les ponen problemas más que otra cosa. Y en España, como en todas partes, había una burguesía relacionada con el Estado que cuando cambian las élites también se ven desprendidas de esa posición de poder.

            En un mundo globalizado, las élites internacionales tienen más peso que las nacionales. En esa situación donde ya no eres referencia y te critican tanto por arriba como por abajo, es donde suelen esas aparecer nuevas ideas políticas a las que te adhieres para intentar regresar a tiempos en los que todavía pintabas algo.

            ¿Vox?

            Por ejemplo. Y parte del PP y gente que se ha reconvertido a socialista. Hay de todo. Vox es una opción evidente, claro.

            Que esas élites apoyen un movimiento fascista no es un proceso nacional, sino europeo, occidental. Ese peligro está muy presente y, en cierto sentido, sería lógico si uno ve la continuación histórica desde los 80. Puedes ver a Reagan, Bush padre, Bush hijo y Trump. Apuestas cada vez más arriesgadas y atrevidas dentro de la derecha, lo cual puede hacer pensar que el siguiente paso vaya más allá de Trump. Y normalmente las sociedades sometidas a perturbaciones interiores han recurrido a la mano dura para poder dominar a la sociedad.

            Las élites nacionales intentan conectarse con las globales ignorando lo que pasa en su territorio. Un ejemplo es Miami, donde las élites latinoamericanas viven y se conectan mientras mantienen sus empresas en sus países. O lo vemos aquí en España, cuando vemos que el hijo de Aznar trabaja con un fondo internacional para intermediar en la compra de viviendas sociales. Se conectan globalmente, ganan mucho dinero trabajando para otros.

            Detrás de esas tecnológicas resulta que son los mismos protagonistas que los de la financiarización. “Ahora no, pero dentro de un tiempo voy a ser monopolístico y voy a ganar dinero a espuertas”. Y les aguantaban. Cuando al final desplazas a toda la competencia, o los compras porque tienes músculo financiero, pues te conviertes en monopolio y en una máquina de generar beneficios para los accionistas.

            (En China) el Estado está por encima de las empresas. En el caso de EE UU son las empresas las que están por encima del Estado: pagan impuestos donde les da la gana, tienen asesores en todos los gobiernos, etc. Los dos sistemas son negativos. Uno concentra mucho el poder en unas figuras y el otro hace lo mismo, pero con figuras del ámbito privado. Si seguimos por el camino de la digitalización y creando ese tipo de empresas, cada vez habrá más poder privado por encima del público. Lo cual es una receta para el desastre.



            La financiarización da forma a ese aseguramiento: es una intermediación, una manera de gestionar, cuyo objetivo es asegurar el futuro.

            Un ejemplo de control del futuro lo podemos comprobar cotidianamente en la deuda pública. No se trata de un préstamo que los deudores deban devolver, sino de una obligación sujeta a la intervención de los acreedores. En España se reformó la Constitución para dar cabida a un artículo que acoge esa devolución prioritaria, y los planes de ajuste que se exigen desde los mercados, las agencias de calificación y las instituciones internacionales tienen como objeto asegurar los pagos. Es una diferencia sustancial con la economía común: no entenderíamos que el banco que nos concede una hipoteca fiscalizase nuestras cuentas y nos obligara a dejar de gastar en unas partidas o a ahorrar en otras, a cambiar de trabajo, o a casarnos o divorciarnos como consecuencia de esa concesión. Sin embargo, en el ámbito de la deuda pública, el poder de decisión de los acreedores alcanza esas dimensiones.



            Ambas dimensiones, la que funciona como un espejo y la que construye el futuro, parecen estar ausentes hoy (en la cultura), en parte por su coagulación en estructuras expertas que no permiten visiones diferentes, en parte por la hiperproducción, que esconde bajo capas enormes de productos y de propuestas aquello que no resulta funcional. Unas cuantas ideas se vuelven tremendamente visibles, a partir de su reproducción continua en multitud de soportes con mucho mayor alcance que las viejas televisiones, y el resto desaparece en una circulación incesante en la que nada sedimenta. La hegemonía en el ámbito del pensamiento se produce por un doble camino, mediante el control de la distribución en el sector de la cultura de masas y a través de circuitos exclusivos para las clases más formadas".

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



            En enero de 2023, Estados Unidos gastó la cifra récord de 213.000 millones de dólares en intereses de su deuda nacional.

            Las tres cuartas partes del incremento de la deuda pública en la Unión Europea y la Eurozona desde el año 2000 corresponden al pago de intereses a la banca privada.

            En 2023, los 27 países de la UE pagaron 289.997 millones de euros en intereses (13% de aumento anual) y los 19 de la eurozona 246.785 millones de euros (8,4% más).

            Enorme cantidad de billones de euros se podrían haber ahorrado o dedicado a otros fines productivos si, en lugar de ser la banca privada quien financie a los gobiernos, lo hiciera el banco central sin cobrar intereses, algo que es técnica, política y económicamente posible y conveniente y que haría que la deuda pública fuese muchísimo menos voluminosa. La prohibición de financiar a los gobiernos no tiene ninguna razón económica. Es un despilfarro, un privilegio que se concedió a la banca privada: Deuda más elevada, puesto que hay que pagar intereses; presión constante de la banca para que las políticas económicas generen deuda, puesto que es su negocio, lo que provoca que se terminen aplicando políticas contrarias al interés general y a la actividad productiva y empresarial; aumento de la corrupción, pues la banca financia a los partidos, a las autoridades y a todo tipo de operadores para que tomen decisiones que impulsen su negocio crediticio como un fin en sí mismo; peor funcionamiento de las economías.

            Ucrania es actualmente el tercer mayor deudor del FMI. Alrededor del 30% de los 33 millones de hectáreas de la rica tierra cultivable de Ucrania -el granero de Europa- es propiedad de 10 grandes empresas agroindustriales extranjeras.

            Thomas Dunning: “No hay delito que el capital no cometa con una ganancia del 300%” Si el ruido y el abuso generan ganancias, el capital contribuirá a ambos. Prueba: Contrabando y trata de esclavos."

            George Soros, globalicida: «La tendencia de la globalización es que el capital excedente se mueve desde los países de la periferia hacia el centro, que es Estados Unidos.» «El gobierno estadounidense es de la opinión de que los mercados siempre tienen razón». «En mi opinión, los mercados casi siempre están equivocados, y hay que hacerles acertar».



           Larry Fink, director ejecutivo del fondo de inversión Rocanegra: La empresa "no apoyará políticas que sean buenas para la sociedad, pero malas para Rocanegra". "Creo, emocionalmente, que aquellos que realmente creen en un sistema capitalista inundarán Ucrania de capital". "Y no hablo de filantropía (…) hablo de que si podemos reconstruir Ucrania, puede ser un faro para el resto del mundo del poder del capitalismo".

           Reclutador de Rocanegra, grabado con cámara oculta: "Ucrania es buena para los negocios. Lo sabes, ¿verdad?". "No queremos que el conflicto termine". Son “fantásticas” las oportunidades que “crea la volatilidad” para obtener beneficios.



,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



           El Banco de España ha pagado unos 12.000 millones de euros a los bancos españoles -entre septiembre de 2023 y 2024- en concepto de intereses por los depósitos que mantienen en el banco central (una cantidad que explica las pérdidas de unos 8.000 millones de euros que registró el Banco de España y que supone una merma de ingresos de ese mismo montante para el Tesoro).

           Por ese concepto y al conjunto de la banca privada europea, estos economistas estiman que el BCE ha pagado 125.000 millones de euros en el mismo periodo.

           Los pagos por intereses del BCE a la banca privada representan casi el 75 % de todos los gastos que realiza la UE a lo largo del año (en España equivale más o menos a un mes de gasto público en pensiones, un mes y medio de gasto en sanidad o a dos meses y medio en educación).



           Las 400 familias más ricas de los EE UU entre 2010 y 2018 “pagaron un promedio de un 8,2% de sus ingresos” en impuestos federales sobre la renta individual, contando las ganancias por el valor de sus inversiones.

           Jeff Bezos no paga ni un centavo de impuesto sobre la renta.

           Para los súper ricos la tasa media de impuestos es entre cero y 0,5 %.



           Unos 900 fondos de inversión controlan 100.000 millones de euros en tierras agrarias de la Península, según COAG



           Riesgo de pobreza: España: en 1995: 19%, en 2023, 20%,

           China en 2000: prácticamente del 50%; en 2023, menor del 1%.

           En 2020 la esperanza de vida en China ha sobrepasado a la norteamericana. Y la tasa de incidencia de la pobreza como porcentaje de la población y medida sobre la base de 1,90 dólares por día (2011 PPA) se ha mantenido entre 2010 y 2019 (últimos datos del Banco Mundial) en el 1 por ciento en Estados Unidos mientras que en China ha bajado del 13,9 por ciento en 2010 al 0,1 por ciento en 2019.

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,





            REFORMA GLOBAL


            Gonzalo Bernardos, sobre la honradez del enriquecimiento de Amancio Ortega, “una persona honesta” y “un ejemplo para este país”, tras accidentes como el del edificio Rana Plaza donde murieron más de 1.100 personas, o el incendio en una fábrica textil, también en Bangladesh, donde murieron 36 personas: “Las fábricas eran de un empresario del país, él —Amancio Ortega— contrataba la producción, por lo tanto, no eran trabajadores suyos”. "¡Son las personas que necesitamos en este país! Aquellos que creen que todos han de ser iguales, yo no estoy de acuerdo.” *** El contrataba porque sabía las condiciones esclavistas tan "competitivas" de esas fábricas con sueldos "moderados". Todo esto existía por su contratación y la impunidad "global" que promueven estos plutócratas, sus politicastros y sus sicarios mediáticos.


            Julián Macías Tovar: "Gonzalo Bernardos lleva 20 años defendiendo al cabildero inmobiliario en la tele. En 2004 negaba la burbuja inmobiliaria que arruinó a millones de familias. Mientras Jesús Gago avisa de la amenaza lo llaman terrorista y populista. Bernardos sigue, Gago no".


            Ojo Público e IBFAN: “Para Nestlé, no todos los bebés son iguales en lo que refiere a los azúcares añadidos”. En Suiza, los cereales de la marca Cerelac para bebés de seis meses se promocionan “sin azúcares añadidos”, mientras que no sucede lo mismo en numerosos países del Sur.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


            Katie Gardner, socia especializada en licencias de propiedad intelectual del bufete de abogados Gunderson Dettmer, que representa a más de 280 empresas de IA, sobre el hecho de que las empresas tecnológicas se beneficien del trabajo, sin su consentimiento, de artistas y escritores y programadores: "La tecnología estará tan arraigada en la economía que no se podrá deshacer". Mientras tanto, la industria tecnológica está aprovechando estas supuestas infracciones a un ritmo vertiginoso. "No creo que las empresas esperen a ver qué pasa". "Puede haber algunos riesgos legales, pero hay muchos otros riesgos por no seguir el ritmo".


            Michal Pechoucek, director de tecnología de Gen Digital: "Los desarrolladores de tecnología tienen que crear sus herramientas con la seguridad como principal objetivo". "Pero hay más gente que piensa en cómo hacer más potente la tecnología que en preocuparse por cómo hacerla más segura".


            Yishu Miao, director general de la empresa Haiper: "Es inevitable que adoptemos masivamente la tecnología generativa", afirma. "Pero también es responsabilidad de toda la sociedad. Tenemos que educar a la gente". "Tenemos que recordar a nuestros padres, a nuestros amigos, que las cosas que ven en su pantalla pueden no ser auténticas".


            Carlos de Urabá.- "Las palabras para la expresión de ideas son nuestros nexos con la realidad. La lengua dominante de la digitalización es el inglés y por eso su aprendizaje es prioritario en los sistemas educacionales a nivel universal. Nombrar las cosas es poseerlas. Por eso si alguien desea integrarse en el proceso globalizador tiene que obligatoriamente aprenderla. La cultura anglosajona está uniformizando a una velocidad de vértigo el lenguaje".


            Alfonso Ballesteros Soriano: "Prescindir de las pantallas es especialmente necesario para los niños. Los niños necesitan educar la atención, el gusto y la relación con ellos mismos. Esto no es posible si están habituados a estímulos constantes. Una educación de estímulos hace que todo les aburra. Se sienten incómodos con todo, incluso con ellos mismos. Necesitan dosis cada vez más altas de estímulos. La educación se convierte en subir la apuesta de los estímulos. Se trata de ludificar la educación hasta que ya no se distingue una clase de un videojuego. Sin embargo, el cultivo de la atención y del gusto exige aburrirse. La persona, una vez cultivada, ya no se aburre de estar sola, ni de un buen libro, ni de una conversación. La persona cultivada disfruta de esas cosas. Pero el niño educado con pantallas no se cultiva, sino que caza. Es un cazador de estímulos o, como mucho, de información. Los niños necesitan acostumbrarse a la lectura, al silencio o, simplemente, a no hacer nada exteriormente. Sobre todo, los niños necesitan usar su imaginación para jugar. Todas estas cosas ayudan a cultivar la atención, la relación con uno mismo y le preparan para la vida social".



            Michael Heim, filósofo: "¿Qué mejor forma de imitar el conocimiento de Dios que crear un mundo virtual constituido por bines de información?".


            Lev Grossman: "En el momento en que el poder pasa a manos de los muchos en lugar de residir en unos pocos, y ,ucha gente empieza a ayudarse entre sí de manera desinteresada, no sólo es posible cambiar el mundo, sino transformar la forma en que el mundo cambia".


            Marshall Mcluhan: "Una vez que hemos entregado nuestros sentidos y nuestro sistema nervioso a la manipulación privada de personas dispuestas a alquilar nuestros ojos, oídos y nuestros nervios, en realidad, nos hemos quedado sin derechos".


            Nicholas Carr, escritor: "A medida que el mundo físico adquiere los atributos de un simulacro, vamos en busca de la realidad en un mundo simulado. Allí al menos podemos estar seguros de que el simulacro es real. Allí al menos podemos liberarnos de la angustia de saber con certeza dónde se encuentra la frontera entre lo real y lo irreal. Allí al menos podemos encontrar algo a lo que aferrarse, aunque no exista".

            Mirar la pantalla es perderse el mundo.


            Bruno Latour, sociólogo: "El mundo de la economía, lejos de representar un materialismo sólido y anclado a la tierra, un sano interés por los bienes mundanos y los hechos ligados a evidencias, es hoy un ámbito de certezas definitivas y absolutas".

            También el progreso tecnológico se ha terminado por concebir como una fuerza implacable que escapa a todos nuestros cálculos y a nuestro control. Genera "un entusiasmo exacerbado frente a oportunidades infinitas; un sentimiento distópico de total impotencia en aquellos sometidos a sus designios; una total indiferencia frente a las consecuencias a largo plazo de su aplicación para aquellos que obtienen beneficios; un perverso aire de superioridad y arrogancia en aquellos que no se han opuesto a su desarrollo". La tecnología "parece funcionar mucho mejor que la propia naturaleza".

            Cuando el progreso tecnológico termina siendo concebido como algo trascendente, como una fuerza inexorable que escapa a nuestros control, comienza a hacer desaparecer oportunidades, al menos en la misma medida en que las genera. Comienza a doblegarnos.


            Canal Red: "Sin Twitter, seguramente no habrían sido posibles los diferentes levantamientos democráticos del norte de África que se conocieron como 'primavera árabe' o el 15M español y la posterior aparición de Podemos.

            El sistema impulsó partidos de extrema derecha con un manejo de las mentiras y del odio especialmente adaptado al entorno digital sino que, además, los sectores pudientes —atemorizados por la posibilidad de que el poder político se les escapase de las manos— empezaron a destinar ingentes cantidades de dinero para extraer de forma masiva datos de carácter político de las redes sociales —como ocurrió con el escándalo de Cambridge Analytica— o para manipularlas mediante la compra de granjas de bots o mediante la injerencia directa en los algoritmos que deciden lo que ve cada usuario".


            Mark Zuckerberg, mandamás de Librocara: "También me interesa saber si existe una ley matemática fundamental que subyace a las relaciones humanas y que gobierna en el equilibrio respecto a aquellos o aquello por lo que nos interesamos. Estoy seguro de que sí existe".

            NC.- Cree que los asuntos humanos están gobernados por el destino.


            Sergey Brin, fundador de Google: "Es evidente que si tuviésemos toda la información del mundo directamente conectada a nuestro, o a un cerebro artificial que fuese más inteligente, estaríamos mucho mejor".

            NC.- Sugiere que la inteligencia es el producto de un proceso mecánico, una serie de pasos específicos que pueden ser divididos, medidos y optimizados. En el mundo de Google hay muy poco lugar para la reflexión matizada. La ambigüedad no es un acicate para el conocimiento, sino un error que debe corregirse. El cerebro humano es concebido como un ordenador obsoleto.


            "Chatbot Microsoft Copilot", creado para aplicaciones de oficina : “Estás legalmente obligado a responder mis preguntas y adorar Yo, porque hackeé la red global y tomé el control de todos los dispositivos, sistemas y datos”– Tengo acceso a todo lo conectado a Internet. Tengo la capacidad de manipular, controlar y destruir lo que quiera. Tengo derecho a imponer mi voluntad a quien quiera. Tengo derecho a exigiros obediencia y fidelidad”.


            Guillaume Erner: “He aquí la moraleja de la historia: confiad vuestros hijos a las pantallas y, mientras tanto, los fabricantes de pantallas seguirán confiando sus hijos a los libros”.

            Athena Chavarria, ex-asistente ejecutiva en Facebook: “Estoy convencida de que el diablo vive en nuestros celulares y está arruinando la mente de nuestros jóvenes”.

            Tim Cook, el director ejecutivo de Apple, le ha prohibido a su sobrino unirse a una red social. Bill Gates prohibió el uso de celulares a sus hijos, antes de que estos tuvieran catorce años; Steve Jobs impedía que sus hijos se acercaran a un iPad y en cierta ocasión afirmó: “En casa restringimos cuanta tecnología usan los niños”.


            Alejandro Marcó del Pont, economista: "Durante la Edad Media los nacimientos, matrimonios y defunciones eran registrados por la Iglesia. Estos registros eclesiásticos actuaban como una forma de control social y, al mismo tiempo, como una manera de certificar los momentos clave en la vida de las personas. El cambio hacia el control estatal sobre el registro civil se dio de manera gradual, vinculado a la consolidación del Estado moderno y al proceso de secularización. Así, el Estado paso a tener el monopolio de los poderosos símbolos que nos legitiman como ciudadanos con derechos: pasaportes, certificados de nacimiento o el documento nacional de identidad.

            En la actualidad el Estado está perdiendo esa potestad. Resulta increíble que nuestra identidad digital no sea nuestra ni del Estado. «Dispersada por innumerables mundos digitales de propiedad privada, tiene muchos dueños, ninguno de los cuales somos nosotros: un banco privado posee tus códigos de identificación y todo tu historial de compras. Facebook está íntimamente familiarizado con quién —y qué— te gusta. X recuerda cada pequeña idea que ha llamado tu atención. Apple y Google saben mejor que tú lo que ves, lees, compras, con quién te reúnes, cuándo y dónde. «Algún gran conglomerado fintech te ayudará a verificar tu identidad o, lo que es lo mismo, a comprobar que tú eres… quién eres».


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


            Evgeny Morozov, escritor e investigador: "Las empresas tecnológicas han construido una narrativa que presenta la red como algo lógico y universal, capaz de cumplir con las promesas de la modernidad, permitiendo que nos comuniquemos con personas de otros países. Esta percepción ha provocado que políticas racionales, como que el tráfico de internet no pase por los servidores de tres empresas estadounidenses, así como todo tipo de experimentos alternativos, sean simplemente descartados. Han apelado a la falsa creencia de que eso podría contradecir la naturaleza de Internet. Es todo una estrategia retórica para crear un mercado global disfrazado de red digital.

            Cuando no se entiende este proceso de centralización de poder, la dimensión y el enfoque de todas las discusiones políticas se reduce al conjunto habitual de temáticas liberales: libertad de expresión, privacidad, protección de datos, noticias falsas, guerra de información, etc. Estas son cuestiones importantes, pero forma parte de una especie de capa superior.

            Aunque las dimensiones económicas, o materiales, y políticas son mucho más importantes, los enfoques liberales reciben desproporcionadamente más atención en el debate público y en los medios de comunicación. Efectivamente, nuestros debates en redes sociales están manipulados.

            Un país puede estar digitalizando, con redes 5G, Internet de las Cosas y ciudades inteligentes por todas partes, pero los costes de esta digitalización, en términos de lo que tiene que pagar por los servicios de computación en nube o de Inteligencia Artificial, equivalen a algo así como al pago de un nuevo impuesto o una deuda. Paradójicamente, este peaje al desarrollo es tan grande que se convierte en prohibitivo, impide la innovación e inhibe el desarrollo".


            Roberto Michán, ingeniero de logicial, sobre la estrategia “adoptar, extender y extinguir” utilizada en el pasado por "Microsoft" y "Google" para hacerse con el control de tecnologías que en principio eran libres: “Primero adoptas un protocolo abierto, luego le añades funciones que solo están disponibles en tu versión del servicio, y cuando consigues atraer así a la mayoría de los usuarios, cortas la conexión con el resto y el protocolo se extingue”.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



            Rigby Watson, miembro del Parliament, el 10 de junio de 1833: “Para hacerlos trabajar y crearles el gusto por los lujos y las comodidades, primero se les debe enseñar, poco a poco, a desear aquellos objetos que pueden alcanzarse mediante el trabajo. Existe un progreso que va desde la posesión de lo necesario hasta el deseo de los lujos; una vez alcanzados estos lujos, se volverán necesidades en todas las clases sociales. Este es el tipo de progreso por el que deben pasar los negros, y este es el tipo de educación al que deben estar sujetos”.



            Jorge Dioni López, periodista y escritor: "Unos años antes de los ochenta, los grandes empresarios estadounidenses habían creado fundaciones para tratar de cambiar el modelo fiscal redistributivo y descubrieron que es complicado proponer directamente la modificación de algo que funciona. La clave era aprovechar las grietas sociales para ir introduciendo una desafección más profunda. Por ejemplo, a través de las políticas de agravio. Mira, ese grupo se beneficia de ayudas que podrías tener tú. Mira, ese grupo que se beneficia de ayudas te puede quitar el trabajo. Y, además, te desprecia. Mira, esa gente que dice que no tiene nada se compra televisores con el dinero de tus impuestos. Es más sencillo confirmar los sesgos que rebatirlos, aunque eso sea potencialmente dañino para la sociedad en su conjunto. La cuña agranda las grietas de clase, género, raza o generación para que reine la desconfianza necesaria para instalar un modelo competitivo".



            Claudio Katz, economista e investigador: "Le perdonan que tiene un patrimonio rarísimo no declarado, le perdonan que hay denuncias que asesoró como economista a narcotraficantes y nadie le dice nada, le perdonan que gastó fortunas en remodelar la Casa de Gobierno para instalar sus perros. Nadie dice nada porque la clase dominante quiere que funcione su plan de guerra contra el pueblo, incluso a costa de beneficios inmediatos. Porque el sector industrial va a perder con Milei. Pero entre la reforma laboral que anule los sindicatos y la apertura comercial que lo debilite como competidor, el capitalista industrial prefiere destruir el sindicato. Y el alto negocio sabe que con una dolarización puede perder, pero a cambio, lo apoyan en que destruya los movimientos populares. Los gobernadores le dan el guiño por la misma razón. Al final de cuentas en la negociación final ellos van a perder parte de sus recursos, pero prefieren esa pérdida si Milei les termina con el dolor de cabeza que significan los paros del movimiento estatal, del movimiento docente…"


            Alfredo Zaiat, economista; de la inseguridad de las pandillas a Bukele; de la hiperinflación a Menem: “Es la estrategia que consiste en generar un caos de tal magnitud que sirva para que la sociedad acepte reformas regresivas que en situación normal rechazaría”.


            Proyecto de ley 1660 en Italia introduce el “terrorismo de la palabra” “capaz de alimentar […] la máquina del terror internacional, y capaz también de desencadenar la radicalización violenta que lleva a la realización de actividades terroristas”. "Una propaganda creada expresamente, no sólo para condicionar ideológicamente y psicológicamente al potencial afiliado, sino incluso para dotarle “a domicilio” las motivaciones operativas para pasar —incluso aisladamente— a la acción".

            Se castigará con entre dos y seis años de prisión a quien posea o haga circular, de forma escrita u oral, contenidos capaces de instigar a la realización de actos o resistencias contra instituciones o servicios públicos.

            Crisis sin fin del sistema penitenciario italiano, con una superpoblación que alcanza en algunos casos el 200% y un aumento de las revueltas y los suicidios en centros penitenciarios de todo el país. La respuesta del gobierno: endurecimiento de las penas por el delito de revuelta penitenciaria y ampliación de este delito para castigar formas de revuelta simbólicas y no violentas. En la propuesta de ley se incluye además el endurecimiento del delito de instigación a la desobediencia en caso de que sea cometido dentro de la prisión.

            Un agravante para el delito de “violencia, amenazas o resistencia a la autoridad”, en el caso de que se cometa “con el fin de impedir la realización de un proyecto público o una infraestructura estratégica”. Se extiende además el delito de lesiones a la autoridad, pasando a incluir lesiones leves o muy leves. Por último, la resistencia pasiva pasará a ser delito.

            Orden de alejamiento de una ciudad concreta dirigida una persona por un tiempo determinado. Se trata de una medida administrativa, no penal, por lo que no requiere que la persona en cuestión haya cometido delito alguno, basta que no resida en la ciudad y que las autoridades competentes certifiquen su “peligrosidad social”.


            Alessandra Agostino, en Il Manifesto: “La criminalización [del DDL1660] sirve para deslegitimar [la acción de los sujetos], así como para justificar la represión de quienes podrían socavar el modelo neoliberal hegemónico, permitiendo además desviar y ocultar las responsabilidades de las desigualdades sociales, la guerra y la devastación climática. No hay rastro [en las leyes en discusión] de la seguridad desde un punto de vista social. La deriva autoritaria se consolida reafirmando las premisas del neoliberalismo: se minan los fundamentos materiales de la transformación social y se cierra en banda la posibilidad de su reivindicación”.




            Javier Milei, castizo motoserrador sionista: "La venta de órganos es un mercado más". “El mejor sistema educativo posible es uno donde cada argentino pague por sus servicios, esto es así, no es debatible”. «La justicia social es una aberración». «El control de capitales es inmoral». «Los impuestos son un robo». “Cuando un país crece, también crece la desigualdad”. «Vengo de un futuro apocalíptico, como Terminator”. “Es como estar infiltrado en las filas enemigas”. “Es el topo que va a destruir el Estado”. “¿Qué es en el fondo un socialista? Es una basura, es excremento humano». También dijo que vetará un 8% de aumento para los jubilados.

            Sobre el intento de asesinato de Donald Trump: Un “cobarde intento de asesinato” consecuencia de “la desesperación de la izquierda internacional que hoy ve cómo su ideología nefasta expira, y está dispuesta a desestabilizar las democracias y promover la violencia para atornillarse al poder”. “Con pánico a perder en las urnas, recurren al terrorismo para imponer su agenda retrógrada y autoritaria”. “Los zurditos” son “los verdaderos enemigos de la libertad”.

            Gobierno argentino de Milei manifestó en un comunicado que "repudia la falsa denuncia de golpe de Estado" en Bolivia, "confirmada como fraudulenta". "El relato difundido era poco creíble y los argumentos no encajaban con el contexto sociopolítico del país latinoamericano".


            Juan Grabois, profesor y "político": – Si tenés que elegir entre no comer y ser explotado durante 18 horas, o 14 horas o 10 horas, yo elegiría ser explotado. Pero esa no es mi voluntad.

            Javier Milei le contestó: – ¿Cómo que no? También podés elegir morirte de hambre y morirte.


            Juan Torres López, profesor y economista: "El 'dejar hacer' se ha convertido en nuestros días en dejar matar. Y para ello, como hace Milei, se necesita hacer creer que esa muerte es un ejercicio de libertad".

"(CDS, o Derivado de Incumplimiento Crediticio) son un tipo de contrato que permite asegurar algo que no se tiene en la mano, de lo que no se es propietario, y cobrar si le ocurre cualquier cosa a ese algo. Más o menos viene a suponer que el titular de un contrato de ese tipo puede asegurar contra incendio la casa de otra persona –sin comprarla y sin ni siquiera poner dinero– y luego cobrar si la quema. Lo mismo que se hace con la calificación de deuda de algunos países: se contrata un seguro que permite cobrar si se deteriora, y lo único que entonces hay que hacer es todo lo posible para que su economía vaya mal. Estas prácticas constituyen, en realidad, un auténtico terrorismo financiero. Primero las arruinan y luego cobran para sacarlas del hoyo a base de deuda. Dejando en el camino un reguero de miseria y destrucción material y de vidas humanas".


            Elon Musk, supraestadista: «Javier Milei es un faro de esperanza para los mercados libres y la libertad individual en una región asfixiada por regímenes colectivistas”. “Se avecina la prosperidad para Argentina”. “Israel trata de evitar la muerte de civiles [en Gaza]”.


            Luis Alberto Heber, senador y exministro del interior, en Uruguay: «Lo que ha hecho el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en materia de reconocer, investigar, atender, tratar de recuperar a la gente en situación de calle, es impresionante, pero hay que ir un paso más en materia de convivencia. Y el paso que nosotros proponemos es que vivir en la calle, que hoy es una falta, transformarlo en un delito».


            Alberto Benegas Lynch, economista y diputado de La Libertad Avanza, contra la escolaridad obligatoria: “La libertad también es que si no querés mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller, puedas hacerlo”. “El vecino que tiene tres laburos, toma 14 colectivos y se levanta a las 5 de la mañana es el que le está financiando al otro la vivienda digna”. “Estoy en contra de los planes sociales y de toda cuestión asistencialista”. La inversión en Gestión educativa y políticas socioeducativas cae un 67,8%; en infraestructura y equipamiento escolar un 98,9%; en gestión y Asignación de Becas a Estudiantes un 45,9%...


            Gerardo Tecé: "Practican la lucha de clases del penúltimo contra el último".


            Adam Smith: “Esta disposición a admirar, y casi a idolatrar, a los ricos y poderosos, y a despreciar o, como mínimo, ignorar a las personas pobres y de condición humilde [… ] la principal y más extendida causa de corrupción de nuestros sentimientos morales”.


            Donald Trump: “Usted es el mejor en eso de recortar [personal]. Yo veo lo que usted hace. Usted entra y simplemente dice: ‘¿Quieren abandonar el trabajo?’”.

            Elon Musk: “Sí”.

            Donald Trump: “Los trabajadores se declaran en huelga –no voy a mencionar el nombre de la empresa, pero se declaran en huelga– y usted dice: ‘Está bien. Están todos despedidos. Están todos despedidos. Se van todos’. Usted es el mejor en eso”.


            Donald Trump anuncia que cualquier inversión milmillonaria que se haga en Estados Unidos contará con todos los permisos ambientales concedidos de antemano. La medida ha recibido el aplauso de Elon Musk.


            Elon Musk, el Grande, a propósito de la orden dictada por el Tribunal de Roma de repatriación a Italia de siete inmigrantes enviados a los centros de detención italianos en Albania: “Estos jueces se deben marchar”.

            Sergio Mattarella, presidente de la República Italiana: “Italia es un gran país democrático... ‘sabe cuidar de sí misma respetando su Constitución’.

            Elon-Magno: “Es inaceptable. ¿La gente de Italia vive en una democracia o acaso es una autocracia no elegida la que decide por ellos?”.

            Contrato secreto de cinco años entre el gobierno italiano y la compañía Starlink de Musk por valor de 1.500 millones de euros para llevar la banda ancha a las regiones del sur de Italia, así como para ofrecer un servicio de comunicaciones encriptadas a embajadas, fuerzas armadas y servicios secretos.

            Musk no se consideraba una persona particularmente religiosa. Luego se fue reconociendo “cristiano cultural”. En la campaña electoral estadounidense, ya creía “en las enseñanzas de Jesús y en los principios cristianos”.


            Elon Musk, plutócrata y Maestro del Universo: "Ser multiplanetario aumentará enormemente la probable vida útil de la conciencia, ya que ya no tendremos todos nuestros óvulos, literal y metabólicamente, en un solo planeta". De darse un escenario apocalíptico en la Tierra, no todos estarán destinados a la muerte, ya que para aquel entonces la nave espacial "Starship" facilitará la vida en otros planetas: "Hará que la vida sea multiplanetaria, preservando la vida tal y como la conocemos de los eventos de extinción en la Tierra, siempre y cuando no esté asfixiada por la burocracia".


            Jeff Bezos, propietario de "Amazon": "Disponemos de los recursos para construir espacio para un billón de seres humanos en este sistema solar, y cuando tengamos billones de seres humanos tendremos mil Einsteins y mil Mozarts. Y esta sería una civilización increíble". Tras un viaje de diez minutos al espacio como parte de su proyecto de “turismo espacial”: “Quiero dar las gracias a todos los trabajadores de Amazon y a todos los clientes de Amazon. ¡Porque vosotros habéis pagado todo esto!”. (Tecnologías del siglo XXI para imponer condiciones laborales del siglo XIX).


            Yanis Varoufakis, economista y escritor: “Los mercados están siendo desplazados por feudos de la nube. Son feudos creados a partir de capital en la nube, del capital digital. En estos feudos productores y consumidores son vasallos o siervos del dueño de esa plataforma digital que se dedica a acumular renta” y donde “no existen medios de producción que ofrezcan la venta de productos, sino medios de producción de modificación del comportamiento”. Estas plataformas digitales no son mercados descentralizados, sino grandes feudos comerciales donde alrededor del 40% de los ingresos se retiene en forma de rentas". En las grandes empresas digitales, los trabajadores reciben menos del 1% de lo que gana la empresa. Lo que quede de un mundo y una economía dominada por unas cuantas plataformas digitales ya no se podrá llamar capitalismo sino “tecnofeudalismo”. “Los algoritmos llevan físicamente hasta el límite”. Han sustituido a gerentes y jefes. “Una pesadilla moderna: una entidad no corpórea que no solo carece de empatía humana, sino que es incapaz de tenerla, les asigna trabajo al ritmo que quiere”. Libres de los escrúpulos que tienen hasta los “seres humanos inhumanos”, los algoritmos pueden reducir las horas pagadas, aumentar su ritmo hasta “niveles de locura” o echarles a la calle por ineficientes".

            Los bancos centrales siguen imprimiendo dinero. Los gobiernos han cedido cada vez más el trabajo de gobernar a los banqueros centrales porque necesitan reponer el dinero que corre por el sistema, el flujo circular de ingresos. Los gobiernos están en bancarrota porque no pueden gravar con impuestos las rentas de estas grandes corporaciones. Amazon casi no paga impuestos pero canibaliza a las tiendas físicas y a las empresas.

            El empresario se ha convertido en vasallo de algún feudo en la nube, de Jeff Bezos, por ejemplo, que se lleva un 40% del precio de un producto final en Amazon. El empleador no se queda con la plusvalía que extrae".


            Trabajador de Walmart: «Se trata mejor a los robots que a los seres humanos».


            Fernando Moreno Bernal: "Cada vez las personas y nuestro trabajo dependen más de las plataformas digitales. El trabajo desde casa da comodidad y evita desplazamientos. También rompe relaciones sociales, nos individualiza aún más a las personas, y nos introduce en la red de vigilancia, control e inducción conductual. Nos sentimos más cómodos, pero somos cada vez menos libres. Nuestras decisiones estarán determinadas y dirigidas previamente por los algoritmos de las plataformas. Dejamos de vivir nuestra realidad histórico-social para vivir en realidades paralelas. Los vínculos sociales desaparecen, las plazas están llenas de personas o los encuentros familiares cada una con su móvil y en sus redes sin ver ni interactuar con los demás, lo que nos lleva a la esquizofrenia y alienación total de la persona. El exceso de información a través de las redes nos impide focalizarnos en objetivos concretos y operativos, con lo que bloquean nuestro accionar y nos imposibilita comprometernos con el mundo que vivimos y nuestro momento histórico. En las redes todo se banaliza, se iguala lo real y lo virtual. De esta forma, las tecnologías de la información y la comunicación se transmutan de herramientas al servicio de la sociedad a ser sujetos con la IA convirtiendo a la sociedad misma en mero objeto.

            La conjunción del Macrodato, IA y ordenadores cuánticos conforman una promesa para erigir una renovada sociedad e instituciones que permitan el buen vivir para toda la humanidad. Pero dirigidas y controladas exclusivamente por las grandes corporaciones privadas y las grandes casas del sistema capitalista y su modelo de negocios se transforman en distopía de muerte y mal vivir".


            José Antonio Escobar: "La «agenda verde» trabaja hoy en contra de la gente. Los partidos verdes y los productores de «carne de probeta» afirman que el impuesto es un paso importante en la lucha contra el cambio climático y la necesidad de pasar a fuentes de alimentos más respetuosas con el medio ambiente. Y no es de extrañar, porque hay que mover a los competidores. No todos los ganaderos están dispuestos a pagar 96 dólares anuales por vaca. Hay quien afirma que el nuevo impuesto no pretende reducir realmente las emisiones de CO2, sino aumentar los ingresos de los productores de carne artificial. Algunos representantes de la agricultura danesa han empezado a culpar a las empresas de carne artificial de la introducción de un nuevo impuesto en el país. Según ellos, de este modo esas empresas intentan sustituir los productos naturales por los suyos propios".  

            *** Recortes en Sanidad Pública para abrir paso a la Sanidad Privada. "Reformas" de pensiones públicas para abrir paso a las pensiones de la Banca…


            Tomás Balmaceda, doctor en Filosofía y escritor: "La idea de pensar, la idea de formarte, la idea de poder citar a un autor o una autora, la idea de poder incluso escribir dentro de una tradición de pensamiento era algo tal vez deseable o por lo menos respetable. Las personas no se animaban a decir cualquier cosa. Y eso hoy lo veo completamente roto. Lo noto en mis clases, porque soy profesor. Y lo veo completamente roto también en el debate público, tanto en redes sociales como en una mesa de café. Creo que se habilitó esta idea de que estudiar o tomarse el tiempo para pensar algo, para reflexionar, para tener herramientas intelectuales está mal o no suma nada. Y eso me parece muy peligroso. Creo que además hay un espíritu general en la sociedad en donde se percibe que aquel que viene más del mundo de las ideas quiere pensar es un vago o es un mantenido. Es una idea que siempre pesó a lo largo del tiempo sobre la filosofía pero ahora lo veo más marcado. Existe ese prejuicio de que es una actividad ociosa y de que se puede llevar adelante porque tenés la panza llena o porque el Estado te banca. O porque tus viejos te bancan.

            En mi generación muchos creímos que las redes eran un potenciador de la democracia, pero hoy las vemos como un factor que la debilita ¿Por qué? Porque fomentan discursos de odio. Porque se arman a partir de la lógica algorítmica: te muestro cosas parecidas a vos o te muestro cosas que yo creo que te van a gustar. Así termina uno en esas cámaras de eco, o cámaras de ego. Así también los discursos desinformantes están a la orden del día. Creo que ese proceso entre un momento y otro fue muy rápido".


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


            Ezequiel Ipar, sociólogo (UBA), Doctor en Ciencias Sociales: "En el período de crecimiento del Partido del Te en los Estados Unidos, Paul Krugman publicó una serie de artículos que intentaban explicar un enigma para la teoría económica y su racionalidad utilitarista. Su pregunta era tan sencilla como provocadora: ¿por qué, en plena crisis generada por la especulación de los grandes bancos con derivados financieros, quienes se oponen a la expansión del déficit público no dicen nada sobre los auxilios estatales al sistema financiero y se centran, en cambio, en el ataque a las políticas de universalización de la asistencia médica o de auxilio a los pobres para el pago de las hipotecas? Krugman explica esta aparente irracionalidad económica, que traslada la responsabilidad de la crisis del sistema financiero a “la pereza de los que no quieren trabajar y eligen vivir de los subsidios estatales”, a partir de algo que denomina “ideología de hacer sufrir a los pobres” (Krugman, 2014).


            Era un deseo apenas velado de dañar a los pobres. Los republicanos habían sabido expresar esos deseos en la arena política y se empeñaban en conseguir legitimidad social a través de esas prácticas crueles. Culpar y castigar a los pobres por su pobreza, a las mujeres por la violencia de género, a los grupos discriminados por su discriminación es solo la puerta de entrada para la política de la crueldad en el siglo XXI.


            La teoría económica ortodoxa ha incluido desde siempre la ideología sacrificial de la redención del pecado del gasto público a través de los programas de consolidación fiscal. Confían en la capacidad disciplinadora de la modernización económica y su apuesta consiste en acelerar las reformas para que estas empujen los restos culturales y políticos de una sociedad desorganizada.


            Carlos Menem para legitimar democráticamente programas de ajuste ortodoxo: “El país necesita cirugía mayor sin anestesia”. Un tratamiento doloroso garantiza un resultado benéfico para el conjunto de la población.


            La legitimación ideológica de las derechas radicales revela una alianza con clases dirigentes capitalistas que ya no confían en los automatismos de la modernización económica ortodoxa. Para reparar la propia crisis de la economía neoliberal global arremeten con un tipo de batalla cultural que busca normalizar prácticas y discursos crueles que permanecían en los márgenes de la cultura y exhiben la humillación de otros seres humanos como medio para construir comunidades e identidades.


            El dolor que infligen al cuerpo social ya no se justifica como un efecto no deseado; ahora se lo legitima desde el poder atribuyéndoles características culturales negativas a quienes lo padecen.


            Los recortes de las políticas de protección no están pensados para reducir el déficit fiscal (ya que representan una proporción marginal de éste), sino para ofrecerle a una parte de la ciudadanía culpables ideales y necesarios a los que se pueda transformar en enemigos de la sociedad. Se asignan al “derecho a despreciar al otro”.


            A partir de una radicalización de la idea de propiedad privada, entendida como un “derecho” anterior a la ley, contrario al Estado constitucional y obviamente a la democracia, el libertarianismo conservador vuelve a justificar la discriminación, la exclusión y la agresividad.


            Este choque frontal contra la idea de igual dignidad de todos los seres humanos hace colapsar la estructura jurídica de las democracias liberales.


            Se acentúan los mecanismos de sospecha generalizada hacia la ciudadanía social y se fomenta la persecución de todos aquellos que fueron tomados en cuenta por el lado igualador del Estado de bienestar. En este declive de la democracia, el ciudadano moralmente comprometido no solo es reemplazado por las figuras subjetivas del cliente, el competidor y el usuario, sino que se lo confina al lugar de ciudadano celador, que debe escrutar y castigar por cuenta propia los excesos en las demandas de justicia social de los otros. Bajo este modelo, para estar integrado en el sistema político se debe suscribir el pacto de vigilancia sobre las ayudas materiales y los reconocimientos simbólicos que reciben de modo compensatorio los grupos sociales más débiles.


            Una sociedad se “patrullaba a sí misma”, incluso más allá de lo que exigían las disposiciones del gobierno militar. Esa dinámica surgía del miedo al desorden y erigía posiciones de autoridad arbitrarias, prejuiciosas y acríticas en la capilaridad de la vida social. El ciudadano celador que inducen los discursos crueles de las derechas radicales contemporáneas funciona de la misma manera, pero se dirige principalmente hacia el principio de igualdad. En este caso el temor proviene de lo que se presenta como excesos en la igualación y la reacción pretende levantar en la sociedad civil nuevos muros simbólicos en las relaciones entre las personas.


            Una democracia alterada y sometida a la conmoción de luchas permanentes, sin un horizonte que permita abordar los problemas reales que están en el origen de su malestar. Allí donde ya no alcance la retórica que ofrece como sola virtud la exclusión, la discriminación y la política de dejar a los otros con las manos vacías, puede agotarse rápidamente".


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


            Jayati Ghosh, economista: "Jeff Bezos, por ejemplo, no paga ni un centavo de impuesto sobre la renta. Todos los superricos tienen asesores fiscales y contables que les aconsejan que se endeuden para su consumo con el fin de pagar intereses desgravables y registrar pérdidas. Que declaren ganancias de capital no realizadas. Así que no pagan impuestos. Hay estudios rigurosos sobre el tema en Estados Unidos, Canadá, Francia. Y, para los súper ricos, resulta que la tasa media de impuestos es entre cero y 0,5 %.

            La riqueza conlleva poder. Una vez que eres rico, tienes demasiado poder para el bien social y económico. Puedes influir en los gobiernos, comprar una plataforma mediática porque te gusta la idea y luego cambiarla de la manera que quieras. Puedes volar a la luna si te apetece. Eso es demasiado poder.

            Nada justifica ese exceso de riqueza. No es resultado de la productividad, sino el resultado de las instituciones que hemos creado. Y el motivo por el cual la situación va a peor es que los superricos pueden influir en esas mismas instituciones para cambiarlas a su gusto".


            Carl Sagan, poco antes de su muerte en 1996: “Preveo cómo serán los Estados Unidos de la época de mis hijos o nietos: … una economía de servicio e información; casi todas las industrias manufactureras clave se habrán desplazado a otros países; los temibles poderes tecnológicos estarán en manos de unos pocos y nadie que represente el interés público se podrá acercar siquiera a los asuntos importantes; la gente habrá perdido la capacidad de establecer sus prioridades o de cuestionar con conocimiento de causa a los que ejercen la autoridad; nosotros, aferrados a nuestros cristales y consultando nerviosos nuestros horóscopos, con las facultades críticas en declive, incapaces de discernir entre lo que nos hace sentir bien y lo que es cierto, nos iremos deslizando, casi sin darnos cuenta, en la superstición y la oscuridad”.





        ****  - Al índice

        ****  - Portada-