**** Portada - REDO ESTEpARiA Revuelo AntiPastoral - Índice ****
LA GANADERÍA ELEGIDA – 6.
IMPERIO, PRIMACÍA Y GOBIERNO GLOBAL
IMPERIO
Tácito, historiador romano: “A devastar, masacrar, usurpar bajo títulos falsos, lo llaman imperio; y donde hacen un desierto, lo llaman paz”.
Arkansas Gazette, en 1830, pese a que la tierra produce y están exentos de pagar impuestos, “los colonos estadounidenses en Texas pronto se liberarán del yugo del gobierno mexicano, lo cual, sin dudas, harán tan pronto como encuentren una buena excusa para hacerlo”. “Los habitantes de México, casi sin excepción, están en contra de la esclavitud. El régimen ha sido abolido en todo el territorio, a excepción de Texas, desde que se aprobó la Constitución de 1824… Años más tarde, representantes de los colonos de Texas fueron enviados al Congreso para explicar que los esclavos, personas extremadamente ignorantes, no podían ser puestos en libertad”.
Andrew Jackson, presidente de EE.UU., el 4 de diciembre de 1832 ante el Congreso: “Sin duda, el interés de la República es que las nuevas tierras sean ocupadas lo antes posible. La riqueza y la fuerza de un país radica en su población, y la mejor parte de esa población son los granjeros. Los agricultores independientes son, en todas partes, la base de la sociedad y son los verdaderos amigos de la libertad… Los indios fueron completamente derrotados y la banda de descontentos fue expulsada o destruida… Aunque debimos actuar con dureza, fue algo necesario; nos agredieron sin que nosotros los provocásemos, y esperamos que hayan aprendido para siempre la saludable lección”.
La primera constitución de Texas: “El Congreso no podrá aprobar ninguna ley que prohíba a los inmigrantes de los Estados Unidos de América traer consigo a sus esclavos a la República y mantenerlos bajo las mismas condiciones en las que se encontraban retenidos en los Estados Unidos; El Congreso tampoco podrá emancipar esclavos; Tampoco se permitirá a ningún esclavista emancipar a su esclavo o esclavos, sin el consentimiento del Congreso, a menos que envíe a su esclavo o sus esclavos fuera de los límites de la República. A ninguna persona libre afrodescendiente, total o parcialmente, se le permitirá residir de forma permanente en la República sin el consentimiento del Congreso”.
Sam Houston, primer presidente de la República de Texas: “Nuestros enemigos se han opuesto a todos los principios de la guerra civilizada: la mala fe, la inhumanidad y la devastación marcaron su camino de invasión. Nosotros éramos pocos, luchando por la libertad; ellos eran miles, bien equipados y aprovisionados, procurando encadenarnos o expulsarnos de nuestras tierras. Sus crueldades han provocado la denuncia universal de la cristiandad”.
Andrew Jackson, presidente de EE.UU., 9 de enero de 1837:“La seguridad de nuestra nación es la ley suprema. Si Gran Bretaña alcanza un acuerdo con los tejanos, como parece de sus negociaciones, entonces estaremos expuestos a sus intrigas diplomáticas. Traerán sus ejércitos y comenzarán a incitar a los negros en nuestra contra y luego a los indios para que se rebelen. Todo lo que nos costará ríos de sangre y cientos de millones de dólares. Texas debe ser nuestra por razones de seguridad nacional. Debemos tomarla por las buenas, si podemos, o por las malas si es necesario”.
John Wayne, actor y director de la película "El Álamo": “Las reservas de indios en Estados Unidos serán un vicio socialista. Nadie es responsable de lo que ocurrió en el pasado cuando “había mucha gente que necesitaba tierras y los indios querían quedarse con ellas de una forma egoísta”.
Bernard Law Montgomery, mariscal británico, sobre el rechazo de la moneda AMGOT tras sustituir la ocupación nazi de Francia por un Gobierno Militar Aliado de los Territorios Ocupados (el Allied Military Government of Occupied Territories) (AMGOT): “¿Qué es este asunto de los billetes de banco que trajimos? Me dicen que la población no los quiere. ¡Hay que obligarlos! ¡Es dinero bueno! ¡Es nuestro dinero!”
Thierry Meyssan, de la Red Voltaire: "El gobierno de Estados Unidos nunca reconoció al general como líder de la resistencia francesa contra la ocupación nazi. En Washington incluso se mantuvo una embajada del régimen colaboracionista de Vichy hasta el 24 de abril de 1942 –o sea hasta 4 meses después de la entrada en guerra de Estados Unidos. Después, el 22 de noviembre de 1942, el gobierno de Estados Unidos negoció un acuerdo con el almirante Francois Darlan, representante del régimen colaboracionista de Vichy. Según aquel acuerdo, había que impedir la presencia del general de Gaulle en el norte de África y Darlan –en nombre del mariscal colaboracionista francés Philippe Petain– transferiría a Estados Unidos la autoridad colonial de Francia".
Georgi Arbatov, asesor de secretarios generales del Partido Comunista, en 1988 durante la caída de la URSS: "Nuestra principal arma secreta es privaros de un enemigo".
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN: "Ucrania es un buen negocio para Estados Unidos". "La mayor parte del dinero que Washington proporciona a Kiev en realidad se invierte aquí en EE.UU., comprando equipos estadounidenses que enviamos a Ucrania. Así que esto nos hace a todos más seguros y [hace] que la industria de defensa estadounidense sea más fuerte". "Los aliados de la OTAN están fortaleciendo la industria de defensa estadounidense y haciendo que todos nosotros estemos más seguros porque la OTAN está creando un gran mercado para Estados Unidos, para la industria de defensa estadounidense".
Lindsey Graham, senador estadounidense: "[Los ucranianos] tienen minerales por valor de un billón de dólares que podrían ser buenos para nuestra economía. Por eso quiero seguir ayudando a nuestros amigos en Ucrania". Gracias a los ucranianos por estar "intentando detener a los rusos" sin que los propios estadounidenses tengan que hacerlo. "Solo necesitan armas" para contrarrestar a las fuerzas enemigas. "Podemos ganar esto". "Si ayudamos a Ucrania ahora, podrá llegar a ser el mejor socio de negocio con el que jamás hayamos soñado".
Bruno Le Maire, ministro de Economía de Francia, marzo de 2022: "Vamos a provocar el desmoronamiento de la economía rusa".
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, poco después del estallido de la guerra: El objetivo de las sanciones era «degradar sistemáticamente la infraestructura industrial y económica de Rusia». Dos años más tarde: «capa tras capa, [las] sanciones están deteriorando la sociedad industrial rusa». En ese momento, la economía rusa estaba creciendo, mientras que gran parte de Europa Occidental había entrado en recesión. «Reconstruiremos Ucrania por completo una vez ganada la guerra. La Unión Europea se mantiene firme junto a Ucrania, financiera, económica, militar y, sobre todo, moralmente, hasta que el país sea finalmente libre».
Úrsula von der Leyen, Jefe de la Comisión Europea, al parecer, felicitándose por su empeño en este logro: “La Unión Europea pierde 300 mil millones de euros de ahorros europeos que cada año salen al extranjero, principalmente a los EE.UU. Es el dinero que nuestras compañías necesitan y esto sabotea nuestra competitividad”.
Alexéi Goncharenko, parlamentario ucraniano: "Si en el futuro hay una guerra y EE.UU. necesita gente que esté a su lado, ¿quién estará en las trincheras cercanas a Teherán? No creo que muchas naciones estén preparadas para ello. Los ucranianos están preparados. Estamos dispuestos a estar hombro con hombro con EE.UU., ya sea en trincheras cerca de Teherán o cerca de Corea del Norte o cerca de Pekín. No hay diferencia". "EE.UU. se prepara para una guerra con Irán y China. Aparte de EE.UU., el único Ejército de Occidente que realmente tiene fuerza es el de Ucrania. Así que mi mensaje no era que luchemos con EE.UU. por nada. Mi mensaje era que si EE.UU. nos ayuda a derrotar a Rusia, estaremos dispuestos a apoyar a EE.UU. en cualquier guerra".
Dmitri Trenin, politólogo: "La unidad antirrusa de los países occidentales es un éxito de la estrategia estadounidense. Desde mediados de la década de 2.000, inmediatamente después de la agresión estadounidense contra Irak, Washington comenzó a «purgar» a las élites europeas de los «disidentes» que se oponían a la política estadounidense. Como resultado, los sucesores del canciller alemán Gerhard Schröder y del presidente Jaques Chirac se convirtieron en políticos mucho más proestadounidenses.
Más tarde, como resultado de operaciones especiales de Estados Unidos y sus aliados, se neutralizó a quienes seguían una línea independiente: Dominique Strauss-Kahn en Francia, el vicecanciller Heinz-Christian Strache en Austria y el viceprimer ministro Matteo Salvini en Italia. Los medios de comunicación proestadounidenses de los países europeos, especialmente del Reino Unido, Alemania y Francia, crearon una situación en la que cualquier intento de acercamiento objetivo a Rusia por parte de los llamados «comprensivos con Rusia» o «comprensivos con Putin» se consideraba un alejamiento de la ideología liberal y una traición de facto a los ideales y valores. A partir de 2.006, comenzó la demonización de Rusia y de Putin. Quienes no se sometían a este lavado de cerebro eran excluidos de la «sociedad decente». Veinte años después, Estados Unidos ha conseguido el resultado que pretendía".
Erik Prince, empresario: EE.UU. debería colonizar países que «no pueden gobernarse a sí mismos», incluida «toda África». «Es tiempo de ponernos el sombrero imperialista».
Joe Biden, presidente de Estados Unidos: “Si dejamos caer a Ucrania, Polonia y todas esas naciones junto a la frontera de Rusia, desde los Balcanes hasta Bielorrusia, empezarán a hacer sus propias componendas”.
Michael Hudson, economista: "Considerado “excepcional” desde hace algún tiempo, Estados Unidos se ha beneficiado de su deuda (34 billones de dólares hasta ahora y crece a 1 billón cada 90 días) sin ser cuestionado. Estados Unidos no tiene plan de pagar su deuda; proporciona dólares estadounidenses a los bancos centrales de otros países sabiendo que nunca los cobrarán porque quieren ser parte del sistema del dólar estadounidense. Si un país decide no ser parte del sistema del dólar, Estados Unidos envía su ejército para facilitar un “cambio de régimen” que convertirá al gobierno “hostil a Estados Unidos” en uno “amigable”. Estados Unidos es un agente del caos.
'The Washington Post': "En la actualidad, Estados Unidos impone tres veces más sanciones que cualquier otro país u organismo internacional, y se dirige a un tercio de todas las naciones con algún tipo de penalización económica a personas, propiedades u organizaciones. Se han convertido en un arma casi reflexiva en una guerra económica perpetua, y su uso excesivo es reconocido en los más altos niveles del gobierno". "Al aislar a sus destinatarios del sistema financiero occidental, las sanciones pueden aplastar industrias nacionales, borrar fortunas personales y alterar el equilibrio de poder político en regímenes problemáticos". En Venezuela se desató "una contracción económica aproximadamente tres veces mayor que la causada por la Gran Depresión en Estados Unidos". Las miles de sanciones han enriquecido a grupos de presión y exfuncionarios estadounidenses gracias a los miles de millones de dólares pagados por países extranjeros y oligarcas para ayudarles a navegar con seguridad por el cambiante entorno geopolítico y económico.
Donald Trump: "¿Qué les parece que le estemos comprando petróleo a Venezuela? Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Lo habríamos cogido todo. Habríamos conseguido todo ese petróleo justo al lado".
Donald Trump, predidente de Estados Unidos, o lo que es lo mismo, emperador del Universo y "segurata" nazional hasta la galaxia de Andrómeda:"Estamos subvencionando a México por casi 300.000 millones de dólares. No deberíamos" "¿Por qué subvencionamos a estos países? Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en un estado [de EE.UU.]".
Jonathan Panikoff, ex subdirector de inteligencia nacional de EEUU, en el sitio red del Consejo Atlántico: “No importa si Irán planeó el ataque de Hamás: Teherán siempre será culpable".
Ignacio Cembrero, periodista: "Informe del Departamento de Seguridad Nacional, órgano adscrito a la presidencia del Gobierno en España. Habla de los problemas que pueden generar las injerencias y el espionaje por parte de Rusia y China, pero no menciona a Marruecos ni a Estados Unidos. Los abogados del Reino de Marruecos han utilizado este informe para argumentar que si Marruecos no se menciona en el informe, entonces no es culpable, y por lo tanto, yo estaría mintiendo. [...] Es la cuarta vez que me lleva a los tribunales el Reino de Marruecos desde 2014. [...] Me he sentido abandonado, sí, por supuesto. Por el gobierno y por el partido socialista en especial. [...] Se votó en el pleno del Parlamento Europeo una resolución que pedía a las autoridades de Marruecos excarcelar a tres periodistas marroquíes... y que pusiera fin al acoso y al hostigamiento judicial conmigo. Votaron en contra PSOE y la Agrupación Nacional (el antiguo Frente Nacional). [...] Nunca explicaron por qué habían votado en contra, igual que tampoco han explicado por qué cambiaron de opinión con respecto al Sáhara. Supongo que sobre todo el temor a que Marruecos vuelva a chantajear a España abriendo el grifo de la inmigración irregular".
El argentino Javier Milei, presidente de la República Argentina; la francesa Marine Le Pen, candidata del partido Reagrupamiento Nacional a la elección presidencial; el portugués André Ventura, presidente del partido Chega!; el israelí Amichai Chikl, ministro de la Diáspora; el chileno José Antonio Kast, presidente del Partido Republicano; y el español Santiago Abascal, presidente del partido Vox, estarán presentes en la convención Europa Viva 2024, en el palacio Vistalegre de Madrid.
El húngaro Viktor Orban, primer ministro; la italiana Giorgia Meloni, jefa del gobierno de Italia; y los estadounidenses Matt Schlapp, de Heritage Foundation, y Roger Severino, del Ethics and Public Policy Center, participarán en el evento por videoconferencia.
El vínculo entre todas estas personalidades no es precisamente ideológico sino financiero, ante la proximidad de las elecciones europeas. Quien financia la convención Europa Viva 2024 es el straussiano israelo-estadounidense Elliott Abrams, cofundador del Project for the New American Century, administrador de la National Endowment for Democracy (NED) y presidente del Tikvah Fund. Y ya se sabe que “el que paga manda”.
Yuval Noah Harari: "A medida que el siglo XXI va avanzando, el nacionalismo pierde terreno rápidamente... Cada vez más gente cree que toda la humanidad es el origen legítimo de la autoridad política, y no los miembros de una nacionalidad concreta. Puesto que suecos, indonesios y nigerianos merecen los mismos derechos humanos, ¿no sería más sencillo que un único gobierno global los protegiera? Los estados cada vez tienen menos independencia. Ninguno de ellos es realmente capaz de ejecutar políticas económicas independientes, de declarar y sostener guerras a su antojo, ni incluso de gestionar sus propios asuntos internos como le plazca. Los estados se hallan cada vez más abiertos a las maquinaciones de los mercados globales, a la interferencia de las compañías y organizaciones no gubernamentales globales, y a la supervisión de la opinión pública global y al sistema judicial internacional. Los estados se ven obligados a amoldarse a los estándares globales de comportamiento financiero, política ambiental y justicia. Corrientes enormemente profundas de capital, trabajo e información remueven y modelan el mundo, con una desatención creciente por las fronteras y las opiniones de los estados. El imperio global que se está forjando ante nuestros ojos… está gobernado por una élite multiétnica, y se mantiene unido por una cultura común e intereses comunes. En todo el mundo, cada vez hay más emprendedores, ingenieros, expertos, eruditos, abogados y gestores que son llamados a unirse al imperio. Tienen que sopesar si responder a la llamada imperial o permanecer leales a su Estado y su gente. Y cada vez son más los que eligen el imperio". “La religión ha sido la tercera gran unificadora de la humanidad, junto con el dinero y los imperios”.
Ken Salazar, embajador estadounidense en México: “La elección directa de jueces representa un riesgo para la democracia en México”. “Las elecciones directas podrán hacer más fácil que los carteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”. La reforma puede tener un impacto negativo en “la relación comercial” entre ambos países al producir una “merma en la confianza de los inversores”. Para “los mercados” y el sector privado es fundamental “la confianza en el marco legal del país”.
Sheikh Hasina, Primera Ministra bengalí, tras huir a la India, por movilizaciones populares para "no tener que ver la procesión de cadáveres": "Podría haber permanecido en el poder si hubiera renunciado a la soberanía de la isla de San Martín y hubiera permitido que EEUU dominara la Bahía de Bengala".
Emmanuel Todd, historiador: "El control financiero estadounidense sobre las clases dirigentes europeas es directo. Las élites europeas habían invertido mucho dinero en el sector financiero controlado por los angloamericanos, haciéndose así vulnerables al ojo vigilante de Washington. Están constantemente vigiladas... Hablo de la NSA. No existe (fuera) ninguna amenaza directa y, sobre todo, que la OTAN no existe para protegernos. Sólo existe para controlarnos. Nos hemos dado cuenta de que no basta con tener armas nucleares en un mundo controlado por la economía financiarizada, donde las élites están controladas por la OTAN o la Fed y la NSA. Tenemos armas nucleares en Francia. Tenemos submarinos, pero son absolutamente inútiles en la fase actual".
John Maxwell Coetzee, escritor: Alguien dispuesto a “resistir la hegemonía del inglés”. “No me gusta la forma que tiene de ahogar a las lenguas menores que se cruzan en su camino; no me gustan sus pretensiones universalistas —me refiero a la manera en la que el mundo es entendido como un espejo del inglés— y no me gusta la arrogancia que todo ello despierta entre quienes lo tienen como lengua materna”.
Melissa Heikkilä: "El dominio del inglés en los datos de entrenamiento de la IA se explica, en parte, porque más del 90% de los contenidos en Internet están en este idioma. Sin embargo, también entra en juego la comodidad: recopilar datos en otros idiomas y considerar otras culturas requiere un gran esfuerzo. Este enfoque no solo refuerza prejuicios, sino que también podría dar lugar a modelos de IA que promuevan una visión del mundo centrada en Estados Unidos, dejando de lado otras lenguas y culturas".
György Varga: "¿Por qué a los responsables políticos de Washington y Bruselas les molesta que las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras organizaciones que reciben más del 20 por ciento de ayuda extranjera deban registrarse? ¿Y por qué se acepta la misma ley en Estados Unidos? Porque los socios políticos de Occidente en Georgia han encontrado su apoyo político y existencial en dichas ONG. A través de ellas, las fuerzas georgianas conectan con sus socios occidentales y se financian mediante proyectos y subvenciones. Según el politólogo británico Anatol Lieven, el 90% de la sociedad georgiana está dominada por ONG financiadas por Occidente (UE, EEUU)".
Gareth Gore, periodista: "En los últimos treinta años, el Opus Dei ha invertido recursos en penetrar en Washington DC –la ciudad más poderosa de la Tierra– y lo ha hecho con mucho éxito. Hoy, la comunidad más grande de miembros del Opus Dei en los Estados Unidos no está –como podría esperarse– en Nueva York o Boston o Chicago, donde hay grandes poblaciones católicas, sino en Washington DC y sus alrededores. Ahora tiene más de 800 miembros en el área de Washington, incluidas algunas de las figuras más influyentes dentro y fuera del Partido Republicano. Kevin Roberts, presidente de la Heritage Foundation y arquitecto de lo que se conoce como Proyecto 2025, que es básicamente un plan para el segundo mandato de Trump, es un habitual en la principal capilla del Opus Dei en el centro de Washington y recibe su dirección espiritual de los sacerdotes de allí. La victoria de Trump le da a él y al resto de la red del Opus Dei en Washington una oportunidad sin precedentes para cambiar decisivamente la agenda y materializar por fin la agenda política oculta de Escrivá".
Grey Anderson: "El que la CIA pareciera tener un topo en el Kremlin con acceso a los planes de invasión también «iba en contra de la narrativa de la desaparición del imperio».
La posición sobre la fuerza nuclear y la exhibición de su fortaleza geoeconómica dan fe de la cohesión del pensamiento sobre política exterior... La potencia de estas herramientas va en contra de precipitadas declaraciones sobre el declive estadounidense. Si la primacía económica de Estados Unidos ha disminuido en términos relativos, su centralidad para las finanzas globales y la importancia del dólar siguen siendo unos recursos inestimables. La creciente utilización de sanciones refleja una dimensión de la excepcional capacidad de presión que esto representa. En manos estadounidenses, el arma económica no solo puede prohibir el comercio nacional con un Estado extranjero, sino afectar a la capacidad de cualquier otro sujeto económico.
Como remarca Stevenson, «el manual de estrategia estadounidense considera que el país está librando una constante batalla contra la complacencia. Para prevenirla, la clase política periódicamente conjura inminentes amenazas, que se yerguen contra la superioridad estadounidense».
En comparación, por el momento la marina del Ejército Popular de Liberación chino no es más que una flotilla regional.
En el estudio de Stevenson, la prepotencia militar, los exorbitantes privilegios del dólar y la última palabra sobre las finanzas globales, junto a un sistema de alianzas que circunda el mundo, constituyen la base del dominio estadounidense y no desde luego el «poder blando» o la influencia normativa.
El poder duro otorga ventajas más allá del campo de batalla. Entre otras cosas, el avivamiento de las tensiones internacionales sirve para que Washington reafirme su papel indispensable como proveedor de «seguridad» para sus clientes. Las amenazas de reducir esa provisión son una potente palanca para alcanzar otros objetivos, del aumento del gasto aliado en los equipos fabricados en Estados Unidos a las concesiones extraídas sobre el comercio y la inversión extranjeros.
Un instinto realista para exponer las distorsiones ideológicas que hacen pasar la fuerza por consentimiento, tiene una gran solidez".
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
José Raul Mulino, presidente de Panamá, sobre la amenaza del electo presidente de EE.UU., Donald Trump, de que puede exigir la recuperación del control sobre el canal de Panamá.: "Сada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo".
Donald Trump: "Ya lo veremos". También publicó una foto de la bandera de EE.UU. ondeando sobre el agua con la inscripción: "Bienvenido al canal de Estados Unidos". "Para los objetivos en seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos de América considera que la posesión y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta".
Rasmus Jarlov, miembro del Parlamento de Dinamarca: "Groenlandia es danesa". "Es totalmente inaceptable que un supuesto aliado amenace con tomar el control de nuestro territorio. Esto es incompatible con ser aliados".
Donald Trump: Los "maravillosos" soldados de China "están operando de manera amorosa pero ilegal el canal de Panamá […], siempre asegurándose de que EE.UU. ponga miles de millones de dólares en dinero de 'reparación'.
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, declaró que ningún contingente militar se encuentra presente en el canal de Panamá. "Reitero: no hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el canal de Panamá".
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Sobre el orden mundial basado en normas.
Unos pocos ejemplos de los tratados internacionales no firmados o no ratificados por EEUU:
1. Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (1949, nunca firmado).
2. Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951, nunca firmada).
3. Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza (1960, nunca firmada).
4. Convención sobre el consentimiento para el matrimonio, la edad mínima para contraer matrimonio y el registro de los matrimonios (1962, firmada pero nunca ratificada).
5. Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad (1968, nunca firmada).
6. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982, nunca firmada).
7. Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1989, firmado pero nunca ratificado).
8. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006, firmada pero nunca ratificada).
9. Convenciones de control de armamento que Estados Unidos se ha negado a firmar o de las que se ha retirado unilateralmente: Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM por su sigla en inglés) (1972, retirado en 2002). Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF por su sigla en inglés) (1987, retirado en 2019). Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucción (1997, nunca firmada). Convención sobre Municiones en Racimo (2008, nunca firmada). Tratado sobre el Comercio de Armas (2013, firmado pero retirado en 2019).
PRIMACÍA
John L. O’Sullivan, periodista, en 1845: «El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno».
Hugh White: “Los motivos de Estados Unidos no eran puramente comerciales. Sus ideas sobre China habían sido moldeadas por los misioneros cristianos que desde décadas antes se habían establecido allí. Ello había promovido la imagen de que el pueblo chino resultaba ansiosamente receptivo a las ideas estadounidenses. No sólo a sus ideas religiosas, sino también a las políticas y económicas. A partir de esa imagen creció la convicción de que Estados Unidos tenía la misión única de guiar a China y de conducirla al mundo moderno. En China, Estados Unidos podía jugar el papel de nación ‘civilizada’ que brindaba a una sociedad atrasada los beneficios de la modernidad…” una sociedad forjada a su imagen y semejanza.
David P. Goldman, editor adjunto de Asia Times, sobre reunión de un grupo de expertos (ex miembros del gabinete, altos oficiales militares, académicos, analistas…) para evaluar la situación militar mundial. Se dieron datos que no se correspondían con lo que estaba aconteciendo realmente en el frente militar ucraniano. Salió de la reunión asustado: “Los dignatarios reunidos, una muestra representativa del liderazgo intelectual y ejecutivo del establecimiento de la política exterior, simplemente no podían imaginar un mundo en el que los EEUU ya no dieran las órdenes… Están acostumbrados a dirigir las cosas y se jugarán el mundo entero para mantener su posición”.
Joe Biden, presidente del Universo: “Somos la nación más poderosa del mundo, en la historia del mundo. Podemos encargarnos de ambas [guerras]” (Ucrania y Oriente Medio). "Somos los Estados Unidos de América: no hay nada que no podamos hacer si lo hacemos juntos. Solo tenemos que recordar quiénes somos".
"¿Quién puede liderar el mundo si no es EE.UU.?" Su país "está ganando y el mundo está mejor por ello".
Anthony Blinken, secretario de Estado estadounidense: "Hay un deseo, hay una sed de participación estadounidense, de liderazgo estadounidense".
Jeffrey Sachs, economista y profesor: El enfoque estadounidense hacia China se basa en "una mezcla de arrogancia, bajeza e ingenuidad". "¡cómo se atreve China a tener tal éxito económico! La bajeza consiste en bloquear abiertamente el progreso chino".
Elon Musk, globalócrata, cuando un usuario de la red X le señala la responsabilidad de Estados Unidos en el golpe de Estado en Bolivia para usurpar el litio: "Daremos un golpe de Estado a quien queramos".
GOBIERNO GLOBAL
Edwin Rabinowitch, físico atómico, 1.948: "Si la causa del gobierno mundial ha de triunfar, necesitará algo más que el apoyo simpático de la mayoría.Hay que hacer sentir a la gente que su propia seguridad, libertad y prosperidad, sí, su propia supervivencia, dependen de la creación, en nuestro tiempo, de un estado de derecho mundial. Hay que hacerles creer que el establecimiento de un Gobierno Mundial es más urgente que el mantenimiento de un alto nivel doméstico y tan, si no más, práctico que la persecución de una seguridad engañosa mediante la plena preparación militar".
**** - Al índice
**** - Portada-