**** Portada -                             REDO ESTEpARiA Revuelo AntiPastoral                              - Índice ****


LA GANADERÍA ELEGIDA-7.

FRANCOBORBONEO – LA RIADA.




          Verónica Marcos, diputada y portavoz del PP, definió a la UVE (Unidad Valenciana de Emergencias) como “un chiringuito más que no soluciona problemas y que nace a espaldas de los agentes sociales y sindicatos”. La UVE era “otro organismo que llegará para engordar el sector público sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad”.

          Era “una ocurrencia”.


          Elizabeth Duval, de Sumar, sobre la eliminación de la UVE: “Lo público salva vidas y desmantelarlo es ponerlas en riesgo”.


          Las autoridades autonómicas de PP-Vox sostienen que la coordinación estatal y los recursos actuales son suficientes para gestionar este tipo de situaciones.


          *** Llegó la Dana sin que avisarán a tiempo, pues la prevención, las alertas tempranas son chiringuitos que despilfarran y no dan valor; así que habrá saturación de servicios, más de 200 muertos... en parte como la pandemia con una sanidad recortada... terremoto en Lorca con leyes incumplidas... previsibles accidentes ferroviarios, Metro, Colza, Prestige, Yak42, vertido en Aznalcollar... Siempre más. Necropolítica, el tiempo de los recortadores asesinos... dando valor a las empresas, optimizando sin complejos a los cuerpos sobrantes, rebajándolos hasta ser competitivos con los amigos. Y, mientras, en la Unidad el ejército nos salva, el monarca nos consuela y la Iglesia vende sus misas para enterrar a algunos muertos.


          La DANA fue vaticinada nueve días antes de la catástrofe por la Agencia Española de Meteorología (Aemet).

        El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio ya había dado una previsión 5 días antes y proporcionaba unos valores de precipitación parecidos a los que se han producido en la realidad.

          Cinco días antes, los expertos de la AEMET ya estaban avisando de que se acercaba una DANA con el “potencial” de convertirse en una de las más peligrosas jamás vividas. “Es probable que en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia se superen los 150 mm de lluvia”, se dijo tres días antes.

          El lunes, a las 22.48, la Aemet emitió la alerta roja y naranja, el máximo en el sistema de aviso sobre los riesgos meteorológicos, es decir, más de 20 horas antes de que arrasara los municipios. “¡Mucha precaución! El peligro es extremo. No te acerques a cauces ni ramblas”.

          La Conferencia Hidrográfica del Júcar llevaba avisando de desbordamientos desde la mañana del martes. Emergencias de la Comunidad Valenciana había alertado desde primera hora de esa mañana de lluvias torrenciales, fuertes rachas de viento, desbordamientos e inundaciones. A las 11.20 ya advertía de lo que sucedía en el Barranco del Poyo.

          La Universidad de Valencia, que cuenta con 50.000 estudiantes, alertó por correo electrónico a toda la comunidad educativa el lunes por la noche y suspendió las clases presenciales. Varias empresas mantuvieron a los trabajadores en sus puestos de trabajo poniéndolos en peligro.

          Sin embargo, durante toda la mañana del lunes, el Gobierno de la Comunidad Valenciana apenas se pronunció. Su presidente, Carlos Mazón, lo hizo al mediodía, a las 13 h. en una comparecencia en la que dijo que a las 18.00 horas el temporal amainaría, cuando expertos y meteorólogos de las televisiones insitían en lo contrario. “No tenemos ninguna alerta hidrológica”, poco después de que su propio departamento de Emergències la hiciera pública. Subrayó el trabajo y la “máxima coordinación” de los servicios de emergencias, a los cuáles calificó de fantásticos. Estos mismos servicios fueron fuertemente recortados a inicios de su legislatura en 2023, incluída la supresión de la unidad valenciana de emergencia. En todo caso, si amaina en la cabecera de los ríos el temporal, el agua en las siguientes horas bajará desbocada hacía la costa.

          Estas declaraciones fueron dadas una hora después del primer aviso del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, que a las 12:20 de la mañana ya avisó del desbordamiento del caudal de la rambla del Poyo en su paso por Riba-roja.

          El video fue colgado en sus redes sociales oficiales y borrado horas después, cuando empezó a intuirse el tremendo desastre. Se subrayó así que no tenía ningún argumento para defender lo que había dicho.

          Tras esa conferencia, Mazón no volvió a comparecer hasta las 21.00, cuando ya se hablaba de decenas de muertos y desaparecidos y las riadas habían arrasado media docena de localidades.

          Entonces comunicó que la Unidad Militar de Emergencias (UME), un departamento creado precisamente para ayudar en tesituras como ésta, no fue solicitada al Gobierno hasta las 20.36, cuando la situación era límite.

A esa hora había muertes, se hablaba de desaparecidos y cientos de personas esperaban un rescate que, en muchos casos, no llegó hasta la mañana siguiente.

          El organismo que gestiona este tipo de catástrofes, el Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi), no se convocó hasta el día de la tragedia a las cinco de la tarde.


          Interior desmiente a Mazón y asegura que el envío de la alerta a la población es “responsabilidad de la Generalitat”.


          El 112, ya para entonces, hacía lo que podía tratando de responder a multitud de llamadas. Para muchos de quienes pedían auxilio daba error o comunicaba. Los ciudadanos se lanzaron a buscar a sus familiares por otras vías. “Si no conseguís contactar a la primera, insistid”, decía Mazón por escrito sobre ese teléfono oficial. Hay quien no pudo contactar en toda la noche. Al mando del 112, Emilio Argüeso, quien montó Ciudadanos en Valencia y ahora dirigente muy cercano a Mazón, que 24 horas después de la riada no había comparecido públicamente.


          Bertrand Ndongo, en la órbita de Vox: Franco ”el mejor gobernante que ha tenido España y que tendrá. Si Valencia no es hoy una laguna es por este plan”. Tras las terribles inundaciones de octubre de 1957 en Valencia, Franco puso inmediatamente en marcha un plan de embalses y presas, para prevenir catástrofes como la que estamos viviendo hoy en Valencia. Algunos listillos llegaron después y se pusieron a dinamitar esas obras y hoy los ciudadanos sufren las consecuencias de esos inútiles políticos fanáticos”.

          Sólo hay tres demoliciones en València en las últimas dos décadas y se trata de azudes, barreras de unos pocos metros para desviar cauces (y que al estar en desuso provocan riesgos en la seguridad). Ninguno afecta a la zona de las inundaciones.


          Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP.: Le aseguro que un presidente autonómico gestiona en función de la información que recibe, y la información que se recibe dependen de organismos con competencia exclusiva del Gobierno central, véase la AEMET o la Confederación Hidrográfica (...) Nadie puede tomar decisiones en función de una información que puede ser exacta, inexacta, mejorable. Las decisiones se toman en función de la información que te facilitan en cada momento”.


          Antonio Turiel, científico: “Estamos yendo un escalón más allá [del negacionismo climático] y estamos llegando al negacionismo meteorológico”.


          Los científicos advierten: cuestionar a la AEMET, como ha hecho Feijóo, nos pone a todos en peligro.


          Miles de trabajadores se quedaron atrapados en sus puestos de trabajo por la negativa de sus empleadores a que salieran antes de la hora prevista. Tuvieron que pasar la noche ahí mientras que el agua iba anegando las instalaciones. “Cuando llegó la alerta a los móviles, el agua ya había empezado a entrar en la nave en la que trabajo”, relata una trabajadora. Sobre su empresa “prefiero no identificarla, porque no me gustaría recibir represalías por esto”.

          Tuvo que pasar la noche del martes refugiada en los cines de este centro junto a otras 200 personas. “Nos hemos jugado el pellejo por vender cuatro menús”, declaró en el Canal 24 Horas de TVE. Esta trabajadora explicó que su supervisor “no les dejó irse a casa porque no lo veían suficientemente grave”.

          Los encargados de Cinesa, no les permitieron coger alimentos de los que comercializa la empresa, a pesar de que tuvieron que hacer noche ahí. Cuando preguntaron si podían acceder a la comida allí disponible, incluso pagando, los encargados tomaron la decisión de decirles que no y guardar en un sitio fuera de la vista de las personas refugiadas los aperitivos.

          Ikea, refugio durante toda la noche para unas 700 personas, entre clientes y trabajadores. La empresa no contempló ni dispensarles de los turnos ni cerrar las puertas del establecimiento, a pesar de las alertas metereológicas.

          Un rescate en helicóptero al conductor de una camioneta de Mercadona que se había quedado atrapado por la riada. La empresa no alertó a los trabajadores y siguieron trabajando a pesar del peligro.

          La situación no fue mejor para los repartidores de comida a domicilio. Durante buena parte del temporal, empresas de reparto como Glovo y Uber Eats continuaron operando. Los repartidores, muchos de ellos en motocicleta o bicicleta, se enfrentaron a intensas lluvias, carreteras anegadas y fuertes ráfagas de viento.

          En Ford se siguió trabajando hasta las 22:00h cuando ya se había recibido dos avisos de protección civil.

          Muchas de las miles de personas que se vieron bloqueadas en las carreteras, se encontraban realizando el desplazamiento de vuelta hacia su casa tras terminar su jornada.

          CGT señala a “la clase empresarial que obligó a muchos trabajadoras y trabajadores a acudir a sus puestos de trabajo a pesar de que desde hace días se venían avisando de un fenómeno meteorológico de grandes dimensiones, como así ha sido. Esa “alerta roja” se banalizó en importancia y habrá que ver cuántos fallecidos han sido por acudir a sus puestos de trabajo a pesar de las advertencias”.


          El Real Madrid dona un millón de euros, mientras la empresa de Florentino Pérez, líder en el sector de privatización del servicio de limpieza, ya cuelga ofertas de trabajo en busca de limpiadoras en Valencia.


          Milton Friedman: “El Katrina es una tragedia y también una oportunidad para introducir reformas de privatización radicales”.


          David Martínez: "Deshumanizados, los buenos gestores se agarran a cifras y a ratios con la voluntad de ahorrar recursos, que puedan ser destinados a otras cuestiones.

          Del desastre puede hacerse un negocio lucrativo que enfrenta dos modelos: uno basado en la atención a las personas y otro fundamentado en el negocio, el dinero.

          Gestionar no es mantener un servicio infradotado o cerrado y esperar a que haya buena suerte, no suceda nada malo y no se note que no hay médicos o que no hay bomberos.

          De esta manera, cuando las cosas marchan bien, la gestión es impecable: se ha ahorrado una cantidad ingente de dinero, miles, millones de euros. Y cuando las cosas van mal, se trata de un desastre natural.

          No están gobernando para la gente. Gobiernan para obtener un balance positivo en la hoja de cálculo de la actividad económica. Y a veces… Ni eso".


          Jorge Olcina, catedrático de Geografía en la Universidad de Alicante: “Con un aviso a tiempo a la población y recomendaciones de que no saliera de casa o suspensión de actividades, laborales incluso, seguramente se podían haber salvado bastantes vidas humanas”.

          La predicción de la AEMET fue acertada y estuvo en el margen de error que puede haber en este tipo de situaciones atmosféricas, que son de difícil predicción en la escala local”. “Se dio esa alerta roja y se acertó en el pronóstico de una lluvia fuerte y en el territorio que iba a ver afectado”.


          Los helicópteros que la Comunitat Valenciana pidió a Andalucía vuelven dos días después al no asignarles trabajo.


          Cómo décadas de urbanismo descontrolado agravan el efecto destructor de la DANA.


          Estem desemparats, portem tres dies sense ajuda oficial”. “Estem menjant gràcies a la solidaritat que està arribant de fora, però la policia no està facilitant l’arribada de material i menjar al barri. Impedeixen i entorpeixen el pas de les furgonetes que venen carregades i, per contra, sí que deixen circular camions d’Amazon”, protesta Tamara, voluntària del barri d’Orriols.

          Negativa de Fernando Grande-Marlaska, ministre de l’Interior, a rebre dos-cents bombers francesos per a treballar a les zones afectades, prèviament també s’havia rebutjat l’ajuda de bombers catalans.


          La Agencia Estatal de Meteorología fue informando de la llegada de una DANA desde una semana antes. Cuando llegó la alerta por teléfono a la ciudadanía el martes sobre las 20 horas, AEMET ya había emitido dos notas informativas y tres avisos especiales, además de un aviso rojo el mismo martes por la mañana. La propia Organización Meteorológica Mundial (OMM) salió a respaldar la actuación. Sin embargo, perfiles ultras –desde medios a políticos, pasando por agitadores habituales– han querido responsabilizarles.


          Eduardo Robaina, "Climática": "De cara al futuro, para mejorar la gestión, ¿puede ser una solución que, una vez que ustedes emiten un aviso rojo, se transforme en una alerta casi inmediata de las autoridades hacia la ciudadanía?"

          Rubén del Campo, portavoz de AEMET: "Hay que revisar los protocolos y conseguir que los avisos rojos de AEMET, que se difunden automáticamente, se conviertan lo antes posible en alertas a la población".


          Juan Bordera, guionista, periodista y activista en Extinction Rebellion y València en Transició.

Antonio Turiel, investigador científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.

Fernando Valladares, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de investigación en el CSIC.: "Que la gestión y ordenación del territorio actual, basada en un mundo que ya no existe es un peligro público, se sabía. Lo que no se podía imaginar es la enorme cantidad de errores de prevención, aviso y coordinación posterior que, encima, íbamos a tener que padecer. Debe haber responsables, penales, incluso, de semejante tragedia.

          Enajenados por el negocio gobernando el barco, e incluso atreviéndose a denunciar a la AEMET –el que navegaba con narcos, es que la cosa tiene narices– cuando han sido tan miopes, tan negligentes, tan criminales, de ignorar todos los avisos. La agencia informó rápida y correctamente a las 7:31 del 29 de octubre dando la alerta roja, e incluso días antes de los riesgos. Y la gestión dependía de ese señor que, a diferencia de la AEMET, ha acabado borrando trinos, quizá porque sabe que pueden tener consecuencias penales.

          Que después de activar la máquina del fango (en este caso, terriblemente literal) por su incompetencia, encima activen las otras máquinas del fango mediáticas, para tratar de tapar sus vergüenzas con el ventilador lanzando mierda, hasta querellándose con la propia AEMET, es simplemente criminal.

          Oportunismo de algunos empresarios que con su intransigencia agravaron la tragedia".


          Alfredo Ollero Ojeda: "Es una zona muy urbanizada y no adaptada a los procesos naturales extremos. La propia urbanización impermeabiliza sumando lo que llueve in situ a los caudales, y los cimientos y garajes subterráneos que ocupan el aluvial empujan más agua a superficie, convirtiéndose así en sinérgicas las inundaciones pluviales, fluviales y freáticas, un cóctel completo. Los puentes mal dimensionados y las vías de comunicación instaladas en las llanuras inundables han alterado los flujos y han conducido y agravado el problema hacia zonas concretas. Esta vez ha sido allí, pero tenemos por todas partes territorios no adaptados.

Las ciudades valencianas afectadas, desarrolladas sobre áreas inundables, no cuentan con ninguna construcción adaptada a la inundación. Hay numerosas residencias de ancianos, centros educativos (no nos olvidemos tampoco del barranco de la Muerte en Zaragoza) y servicios públicos básicos en zonas de elevada inundabilidad.                               La solución no es poner más muros, el agua los esquivará o los reventará, la solución es trasladarlos a emplazamientos seguros.

          Y ya lo que nos faltaba es volver a escuchar las tonterías de que los ríos están sucios y que la ultraderecha asocie lo que ha ocurrido a la falta de presas y a diferentes bulos y delirios conspiranoicos. Frente a tantas inercias y errores trabajemos con seriedad, prudencia y adaptación, devolviendo espacio lateral a los ríos para que evacúen aún mejor y con menos daños estos fenómenos pluviométricos. Nunca más planes de defensa y soluciones de hormigón. La ingeniería, la ordenación del territorio y el urbanismo deben adaptarse a la naturaleza, no hay otra, y es muy urgente".


          Carles Ibáñez, director científico del Centro en Resiliencia Climática (CRC): "Hay que ver en cada caso cuál es la mejor solución y hacer un balance de costes y beneficios sobre lo que implica invertir contra no hacerlo, en términos de costes económicos y en vidas humanas. Porque ¿cuánto vale una vida humana? Si quieres minimizar el riesgo de pérdida de vidas humanas, tienes que aumentar la inversión económica en prevención, ya sea en alertas o en rediseño del territorio y de las infraestructuras.

La planificación del territorio y urbana hasta ahora simplemente ha ignorado el problema de la circulación del agua y las implicaciones en este tipo de catástrofes. Si miras con detalle cómo está construido el territorio, se ve que desde los años 60 o antes se ha ido construyendo de una forma desordenada, sin una previsión, sin tener en cuenta esta realidad, que ya existía de antes, aunque lo único que ha ocurrido es que es está acentuando con el cambio climático.

          Se ha producido un cúmulo de decisiones en la línea de restringir cada vez más el paso del agua y, por lo tanto, aumentar los riesgos. En realidad, aún estamos en esta fase, porque revertir esto es complicado y es caro, pero lo cierto es que no hemos tenido en cuenta esta realidad a la hora de construir y planificar".


          La Diputación de Valencia había mandado a sus trabajadores a casa a las 14 horas “por riesgo muy alto para la población”.


          Mazón presidió tres actos ajenos a la DANA las horas previas a la catástrofe.

          El secretari autonòmic d’Emergències es va reunir amb el cap de Festejos Taurins quan es produïa la DANA a València.


          Portada del diario francés Liberation: "Los muertos evitables". Tras el aviso dee la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el día 25 de la gravedad de la DANA, desde la Generalitat no se tomó medida alguna, ni se recomendó no ir a trabajar".


          Mazón tarda cuatro días en anunciar la creación de cinco grupos de trabajo.


          Ignacio Escolar: "Indigna recordar las burlas y críticas con las que algunos políticos de la derecha recibieron ese sistema de alertas en el móvil, que sirve para salvar vidas. La administración que envía esa alarma no sabe los números ni ningún tipo de dato privado: solo que estás conectado a una de las torres de telefonía de esa región. No hay por tanto riesgo alguno ni para la intimidad ni para la privacidad.

          En septiembre de 2023, la Comunidad de Madrid estrenó estos mensajes de alarma, con la llegada de una borrasca de gran potencia. Las lluvias, en efecto, fueron muy fuertes, aunque no hubo que lamentar ningún muerto. Pese a ello, las críticas fueron enormes. Hubo incluso un alto cargo de la Comunidad de Madrid que en redes explicó al detalle cómo había que hacer para desinstalar estas alertas de tu teléfono, animando a la gente a que lo hiciera. Ninguno de los que entonces criticaron de forma irresponsable este sistema de alarma han querido reconocer su error".


-----------


          Sectores ultras están intentando aprovechar la catástrofe desde el principio para generar odio contra las personas migrantes y para hacer antipolítica de trazo grueso —"todos son iguales; que se vayan todos", "que nos gobiernen Amancio Ortega y Juan Roig".


          Camisetas con simbología fascista, jóvenes con la cara tapada, tatuajes ultras… La extrema derecha se ha dejado ver hoy en Paiporta (València) durante los altercados contra la comitiva encabezada por el rey Felipe VI, la reina Letizia, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

          Según informa elDiario.es, el entorno de la asociación Revuelta, marca juvenil vinculada a Vox, ha reivindicado el ataque con un palo a Sánchez. Adrián Campos, un supuesto “voluntario” ligado a la delegación valenciana de la organización, ha publicado: “Estamos los de mi asociación aquí, les hemos destrozado el coche, pero solo le hemos podido dar con un palo en la espalda”. “No se qué habrá pasado después pero de nuestra zona ha salido vivo”.

          Tras los altercados, Vox no ha condenado los actos violentos contra Sánchez y ha criticado que la Guardia Civil haya abierto una investigación contra los agresores. El sindicato de Vox, Solidaridad, ha ofrecido sus servicios jurídicos de forma gratuita a aquellas personas que sean encausadas por los actos contra el presidente del Gobierno.

          Además de las agresiones a Sánchez, los reyes y Carlos Mazón ("asesino, asesino") han sido increpados y se les ha lanzado barro.

          En La Moncloa hay malestar por el comportamiento de los monarcas por hablar con las personas que habían agredido a Sánchez, después de que éste fuera evacuado por los servicios de seguridad, y después los abraza.

          Uno de ellos llevaba la sudadera de la División Azul, la unidad voluntaria de los partidarios del franquismo que luchó a favor de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Este neonazi se llama Pablo y en su foto de perfil en X tiene la bandera franquista junto a Julio Iglesias con el número 88 en la camiseta. El número, es una referencia para los nazis, ya que en el abecedario el 8 es la letra H, y las dos H hacen referencia al saludo nazi “Heil Hitler”. Se pudieron ver en las imágenes a algunos hombres haciendo el saludo fascista.

          El rey también ha conversado y ha abrazado a otro neonazi que llevaba un tatuaje con el 88 (Heilt Hitler) en la cara.


          Javier Negre: "No quieren contar la hora en la que Sánchez visita junto a los reyes los municipios afectados. Uno de ellos será Mula salvo cambio de planes... Si os pilla cerca ya sabéis. PD: el Rey no tiene culpa".

          Vito Quiles celebra el ataque a Pedro Sánchez: “Este momento es histórico”.



          Cinco días después, la Generalitat ni siquiera ha ofrecido una cifra oficial de personas desaparecidas ni actualiza la de fallecidas, alimentando el desasosiego de los vecinos y que corran los bulos. Tampoco ha coordinado las grúas de las aseguradoras, por ejemplo, para apartar vehículos amontonados y ha negado la entrada en repetidas ocasiones a bomberos forestales del País Valencià y bomberos de otros territorios, todos equipados con bombas de achique y, algunos, con buzos capaces de proceder a la localización de cadáveres.


          Muerte directa de más de 14.000 españoles (sólo en Madrid por el Covid19 murieron 7.291 ancianos abandonados a su suerte en las residencias). Bombas en trenes de Madrid por supuestos grupos yihadistas por la guerra de Irak, el desastre del descarrilamiento del Alvia, los militares muertos en el Yark42, los centenares de fallecidos en el desastre de Madrid Arena...

          ETA = 972 muertes, contra el PP ( y compinches oligárquicos) = 14.000 aproximadamente (y subiendo). Pero no fue por esas muertes por lo que un juez declaró a ese partido PP en su sentencia como «banda organizada para delinquir». Lo sentenció así por robar, por ladrones.


------------------------


          Jorge Mancebo: "No fue casualidad el apretón de manos entre Javier Negre, un periodista condenado judicialmente, y Carlos Mazón. Negre lo esperó, estratégicamente colocado, para estrecharle la mano delante de las cámaras. A final, más allá del circo de fingir ser irreverentes contra el poder, son precisamente estos personajes quienes los protegen cuando pierden el control de la gestión y se sienten acorralados. Esa misma tarde, el gobierno de Pedro Sánchez denunciaba que hacía siete horas que el gobierno de Carlos Mazón no se había reunido y que no tenía nuevas noticias".


          El activista y afiliado del partido ultraderechista Vox, Bertrand Ndongo, el día 3 de noviembre difundió un video en el que sostenía que había todavía 700 coches en esas instalaciones, puesto que 700 tickets de entrada no habían sido utilizados para salir, dejando caer que podían ser muchas las personas que hubieran quedado atrapadas al intentar rescatar sus vehículos.

          Esta información fue inmediatamente desmentida, puesto que Bonaire tiene un aparcamiento gratuito de libre acceso, por lo que no cuenta con barreras de entrada ni salida y no utiliza tickets.

          Quien también habló de muchos muertos en este lugar fue el presentador de televisión Iker Jiménez, que dirige el programa 'La nave del misterio', que acumula casi un millón de seguidores en redes sociales.

          "En el aparcamiento de Bonaire hay muchos cuerpos, muchos cuerpos. Muchos", escribió Jiménez en X la madrugada del 3 de noviembre, después de haber insinuado que las autoridades estaban mintiendo sobre el número real de fallecidos dejado por las inundaciones.


          Vox acusa a Sánchez de “ocultar cientos de víctimas mortales”.


----------------------------


          AEMET, la Confederación Hidrográfica y la UME desmienten al presidente valenciano, quien se ha exculpado de no avisar a la población a tiempo.


          Javier Marcos, general jefe de la UME: «Hasta que no llega la autorización, yo no puedo entrar en la zona de emergencia; y durante toda esta operación he sido un escrupuloso cumplidor de la legislación en materia de emergencia». Los militares están al servicio de las necesidades que les requieren las autoridades «por razón de oportunidad». «Nunca puede entrar en la zona de emergencia sin la autorización del director de emergencias correspondiente de la Comunidad Autónoma».


          Carlos Mazón, presidente PP de la Comunidad Valenciana: no envió antes el aviso a la población porque la Confederación Hidrográfica del Júcar desactivó hasta “tres veces la alerta hidrográfica: a la una, a las tres y las cuatro”. Y volvió a activarla a “las siete menos cuarto”, una hora y media antes de que la Generalitat enviara la alerta a la población.

          Según la Confederación Hidrográfica del Júcar estos organismos, que dependen del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), no tienen entre sus competencias emitir alertas públicas hidrológicas por riesgo de crecidas y avenidas, sino que son los servicios de emergencias coordinados por las comunidades autónomas a quienes corresponde avisar a la población.


          Negativa del gobierno valenciano de recibir ayuda por parte de grupos de bomberos de otras comunidades que ya estaban preparados para acudir en apoyo.


          La negligencia criminal del gobierno se vio respaldada por la connivencia con una clase empresarial que habría presionado al gobierno para no activar la luz roja, esperando que las lluvias no acabaran como han acabado. Sus ganancias pesaron más que el derecho a la vida y a la seguridad de sus empleados.

La alarma de protección civil sonó en los teléfonos móviles a las 20:15h, después de que finalizase la jornada laboral de gran parte de la población y dos horas después de que se produjesen los desbordamientos, lo que ha provocado el colapso de carreteras con centenares de coches que ahora dificultan el acceso a las poblaciones más afectadas.


          Desde alguna administración autonómica se pidió públicamente a la Confederación Hidrográfica correspondiente que retirara la cartografía de Zonas de Flujo Preferente con titulares como este: “Exigen la retirada de los mapas de zonas inundables porque paralizan las licencias”.


          Jaume Vives i Vives, colaborador de Hazte Oír, cercano a Vox y a comentarios racistas y homófobos, se manifiesta a través de la plataforma “Vividores”, con la que ha organizado varias protestas contra la Ley de Eutanasia. Fue uno de los instigadores de la agresión a Sánchez en Paiporta.

Ahora vendrá Sánchez a la calle Mestre Palau (a la rotonda de la Casa Gris) a decir que si necesitan más ayuda que la pidan. Por si a alguien le interesa venir a saludarlo.” Aparece en videos en el lugar de la encerrona a Sánchez… La cara de disgusto que exhibe al ver salpicado a Felipe VI.


          El 9 de noviembre, cerca de veinticinco organizaciones sociales y sindicales han convocado una manifestación para "exigir la depuración de responsabilidades por la gestión deficiente" de la DANA bajo el lema “Mazón, dimisión”.

          Patriotas Revolucionarios ha difundido otras convocatorias los días 10 y 15 de noviembre que, hasta la fecha, no cuentan con los permisos oficiales, apoyadas por grupos neonazis de todo el país, gente de VOX y por pseudoperiodistas como Vito Quiles.. En su página, se definen: “Somos ciudadanos sin afiliación política”, “Nos oponemos a la división ideológica”, “Grupo independiente y no partidista”, etc


          Mazón “para enviar las alertas tardó una inmensidad, para el Excel del presupuesto solo unos 10 minutos”, ironiza Antonio Baena. “A quién o a quiénes les quiere llenar los bolsillos".


          El Español: "El lado más íntimo de presidente Mazón, casado, padre de mellizos y candidato a Eurovisión". Menos de 24 horas después de su publicación el digital de Pedro J. eliminaba todo rastro del artículo.


          Que Mazón, el mismo dirigente que ha anunciado rebajas de impuestos a grandes empresas y rentas altas y que cargaba contra su antecesor Ximo Puig y contra Pedro Sánchez por los tributos a las energéticas, pida ahora 31.000 millones de euros al Gobierno central mientras solo se compromete a desplegar 200 millones de sus presupuestos explica bien cómo entiende la gestión pública el Partido Popular.


          Una fuente del PP afirma tajante en referencia al departamento que dirige Salomé Pradas: “No creo que ningún alto cargo en esa conselleria estuviera capacitado para gestionar la emergencia, les ha sobrepasado”. La misma fuente asegura que la capacidad de la consellera titular de la respuesta a las Emergencias es “limitada”.


          El último bandazo de Mazón: seis días después de la DANA recurre a su única alto cargo con experiencia en catástrofes.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          El Gobierno valenciano saca ahora 13 plazas de técnicos de Emergencias que estaban vacantes.


          La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas reconoce que hasta la misma tarde del día de la DANA “no sabía que existía el sistema de alertas”.


          La ausencia de Mazón que primero justificó en una “comida privada” que, una semana después, ha convertido en una “comida de trabajo”.


          El equipo de Mazón pidió la ayuda de la UME a la cuarta llamada del Gobierno y tras rechazarla tres veces el día de la DANA.

          Cuatro veces llamó la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, en poco más de una hora y media el día de la DANA para ofrecer a la Generalitat Valenciana la ayuda del Ejecutivo de Pedro Sánchez para hacer frente a las consecuencias del temporal. En las tres primeras, este ofrecimiento de socorro cayó en saco roto.


          Los policías locales que asistían a su formación en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe), ante el aviso de Aemet y al ser expertos, pidieron la suspensión de las clases y se les denegó: tuvieron que acudir tanto por la mañana como por la tarde con el riesgo que conllevaba”.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Suso de Toro: “Pudimos ver con claridad cómo había individuos enmascarados y armados de palos alrededor, delante y detrás de los guardias de la comitiva que, en principio, estaban para proteger a las autoridades. Vimos cómo ni siquiera eran identificados, no digo ya detenidos, tras lanzar objetos que causaron daños y lesiones. ¿Cómo interpretar esa actuación de esos guardias? ¿A qué protocolos se atuvieron? En general, una situación tan confusa y difícil de interpretar que parece irreal. O, mejor, inconcebible hasta ese momento.

Gestionada por la Casa Real y los medios del poder se hizo que fuese interpretada como la de un monarca que se acerca condescendiente y atento a sus súbditos en apuros.

          Lo ocurrido allí estaba preparado... el objeto de la celada era agredir al Presidente del Gobierno. La imagen de Pedro Sánchez viene siendo agredida y pretendidamente destruida desde hace tiempo en la mayor parte de los medios de comunicación de la corte y el insulto, “hijo de puta”, “perro”, ya se han instituido como cosa normal. El siguiente paso, la agresión física.

          Es público quién lo organizó, es pública la filiación nazi de los elementos allegados al pueblo y que se dirigieron y fueron abrazados por el Rey...

          Hubo una trama política para organizar una emboscada, hay elementos organizados identificados, hubo consignas…¿Qué falta para aplicar la famosa “ley antiterrorista” y desarticular la organización?

           ¿Las instituciones y gobernantes democráticos del estado están indefensas ante una conspiración pública? ¿Están tan a la defensiva y superadas por la ofensiva incivil? ¿Qué papel juega la Casa Real en toda esta situación?



          Fuentes de la Generalitat valenciana informaron que la tarde de la DANA Carlos Mazón “estuvo trabajando en el Palau de la Generalitat y puntualmente informado de lo que pasaba en el Cecopi entre las 17.00 horas y las 18:45 horas”.

          La Generalitat mintió sobre el papel de Mazón en la tarde de la crisis: estuvo en el restaurante hasta las 18.00. El president alargó su comida. Se incorporó a las 19:30 a la reunión de Emergencias, que llevaba ya dos horas y media en marcha.

          La consellera Pradas aseguró en la televisión pública que no fue hasta las 20.00 horas cuando supo de la posibilidad de enviar la alerta a los móviles de los valencianos.


          La Rambla del Poyo tuvo una crecida espectacular a partir de las 17 horas, pero en el Cecopi el foco siguió en el río Magro, que se ha había desbordado en Utiel, y en la Presa de Forata, que contiene ese caudal. Fuentes de la Generalitat insisten en que el responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar da información contradictoria sobre los caudales. Sin embargo, la Generalitat contaba con acceso al sistema de seguimiento del caudal del barranco del Poyo con una actualización cada cinco minutos.

          Por la mañana el barranco que causaría los daños más graves ha aumentado considerablemente su caudal, con avisos emitidos por Emergencias, y ya había arrasado Chiva.


          Pasadas las 18:00 horas el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, ya puso encima de la mesa la posibilidad de enviar “alertas masivas a toda la población”, unas dos horas antes de las 20:12 horas.


          En ese momento, en el Cecopi ya estaban informados de que el Barranco del Poyo transportaba 1.725 metros cúbicos por segundo de agua –casi cuatro veces el caudal del río Ebro– y que la presa de Forata había empezado a desembalsar por el peligro de desborde. A esas horas, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ni estaba conectado al Cecopi por videoconferencia ni estaba físicamente, pero según su equipo, “estaba trabajando e informado”.

          La consellera de Justicia, Salomé Pradas, volvió a mentir públicamente al asegurar que no fue hasta las 20 horas de la tarde que se habló en la reunión de lanzar el mensaje Es-alert.

          Ante la ausencia del presidente de la Generalitat, la consellera Salomé Pradas era la que presidía la reunión y la que debía tomar decisiones. “Estuvo entrando y saliendo durante toda la reunión, nerviosa y sin tomar decisiones”,


          La delegada del Gobierno ofreció hasta en tres ocasiones los recursos de la Unidad Militar de Emergencias, algo que fue negado por la responsable de las emergencias en la Generalitat valenciana.

Niego que ella ofrezca el despliegue”, aseguró la consellera a À Punt. Sin embargo, RTVE ha emitido unas imágenes en las que, a las 12.45 horas del mediodía, ella reconoce a su equipo que la UME “se ha puesto a disposición para poder desplazarse”.

          No es hasta las 14.00 horas cuando la consellera admite el envío de las tropas, aunque solo a la localidad valenciana de Utiel


          Varios alcaldes del PP de las localidades afectadas por la riada como Alfafar o Massanassa han criticado abiertamente a la Generalitat por la falta de información y la tardía intervención que podría haber salvado vidas.


          El Gobierno podría haber asumido perfecta y legalmente el mando, decretando la SITUACIÓN 3 (de alarma) y no lo hizo. Así que desde el Cecopi se actuó correctamente”. Situación que también habría podido solicitar el propio Mazón y no lo hizo.

          El lunes 28 de octubre el sistema de alertas y avisos de la Generalitat ya informó a ayuntamientos y agencias comarcarles. De hecho, hubo municipios que clausuraron parques y jardines o centros escolares”. Los alcaldes han denunciado la constante desinformación.

          El PP asegura que la información que hace a Mazón equivocarse y decir que el temporal remitiría a las 18 “viene de Aemet, que traslada el parte de ese momento al Servicio de Coordinación de Emergencias de la Generalitat por conversación telefónica. Aemet es el organismo competente en la materia y depende del Estado”. Esta información se contradice con otro punto en el mismo apartado: “Mazón trasladó el martes por la mañana la misma información que habían trasladado Pilar Bernabé y Aemet en À Punt”. Una cosa o la otra. O una llamada o lo vio en la televisión. En el segundo de los casos, una actuación bastante discutible.



,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



          Una enfermera denuncia que la Generalitat Valenciana de Carlos Mazón está reclutando a sanitarios voluntarios para trabajar en el Hospital la Fe en València ciudad para llamar a pacientes crónicos afectados por la DANA en lugar de recurrir al personal que está en la bolsa de trabajo. “No tengo ninguna duda que podéis darles un contrato y pagarles, porque voluntarios se necesitaban el primer, segundo y tercer día porque no podéis organizaros, no sabéis y os viene grande".



          Miembros de Revuelta, Comunión Tradicionalista Carlista, Devenir Europeo y Falange participaron en los incidentes de Paiporta.

          Manuel Soler, portavoz y fundador de la Agrupación Reformista de la Policía (ARP): “En el supuesto que se hubiese alcanzado a la reina, la evacuación sería la misma que la efectuada a Pedro Sánchez”. "En absoluto se puede decir que huyó, ni que pudo ser un cobarde, como se le ha señalado por estos grupos y algunos elementos en redes sociales. El presidente del Gobierno cumplió dentro de un dispositivo de seguridad, como corresponde a un mandatario que, en esos momentos, se debe a un servicio de protección dinámica. Existe un protocolo en cualquier sistema de seguridad". "Ante una situación como la ocurrida en Paiporta, obliga a la autoridad política a obedecer la decisión del responsable del dispositivo. Su escolta, viendo la situación existente, hizo lo correcto, tratar de evitar que fuese agredido o herido; como posteriormente se pudo comprobar, sucedió. Por consiguiente, este "coctel de personas que se distinguen por la violencia", como ocurrió, desbordó las previsiones de la seguridad previamente establecida. Por consiguiente, algo no funcionó con la eficacia que se entiende que debe existir a esos niveles de exigencia profesional". "El dispositivo existente estaba centrado en la decisión del Rey de hacer frente a una masa hostil, algo inusual, al tratarse de elementos de unas características imprevisibles por su ideología y violencia".


          Una fuente del PP observaba esta semana: “Para mi, el error no fue el martes, eso era imposible de controlar. La mañana del miércoles en Presidencia ya se sabía que los muertos pasaban de largo de los 100, y aun así siguieron bloqueados”. Aunque al principio “falló la información y la toma de decisiones”, la misma fuente afirma que “los fallos de gestión han venido sobre todo después”.


          Salomé Pradas afirmó que no supo de la existencia del sistema de alertas a móviles hasta las 20.00 de la tarde del martes de las inundaciones; luego un audio publicado por la Cadena Ser desmintió esta versión.

Pradas volvió a ser desmentida la misma jornada: aunque negó que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, le ofreciera la ayuda de la UME en la mañana de la DANA, RTVE la grabó contándoselo a su equipo. Todo esto no ha supuesto consecuencia alguna (ni siquiera una petición pública de disculpas).


          Salomé Pradas pedía la dimisión de Mireia Mollà, entonces consellera de Agricultura bajo el Govern de Ximo Puig, por el “macabro suceso de la muerte de 10 burros bajo la gestión” de Puig.

          Tras la renuncia del entonces Director General del Medio Natural por la muerte de los animales en un programa pìloto de prevención de incendios:Esto es un sinsentido”, decía Pradas en redes. “La Consellera que es su jefa se aferra al cargo porque dice que no se había enterado de nada. Mollà debe dimitir como responsable máxima de este suceso macabro, y si no, Puig debe cesarla”.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



          Juan Bordera, periodista climático y diputado independiente de Compromís: "La comunidad científica venía alertando de que el Mediterráneo era una bomba de relojería debido a las altas temperaturas registradas este verano. De hecho, meses antes ya explotó en Libia, causando 10.000 muertos, y en Grecia, donde un cuarto del territorio agrícola ha quedado anegado para los próximos cinco años.

          Todas estas tormentas son cada vez más violentas y abarcan un área mayor. Nosotros llevamos tiempo presentado propuestas en Les Corts para hablar de los riesgos de inundación que tenemos y el Gobierno siempre las ha rechazado. Por tanto, nadie puede decir que desconocía el nivel de emergencia en el que nos encontramos.

Si hubiéramos realizado una planificación urbanística adecuada, con un alcantarillado en perfecto estado de funcionamiento y con las riberas protegidas por bosques que hagan de frenado, los daños económicos hubieran descendido a la mitad y las muertes habrían sido menores. No tengo ninguna duda.

          Presentamos una propuesta ante el incremento de riesgos exponenciales de inundaciones. PP y Vox votaron en contra. Lo único que pedíamos era una mayor coordinación de los efectivos disponibles ante una emergencia, precisamente lo que hemos echado en falta ahora.

          La UVE estaba perfectamente diseñada para gestionar una catástrofe como la que hemos sufrido. Es obvio que habría mejorado la respuesta porque hubiera facilitado la coordinación entre los distintos cuerpos con lo que la gestión habría sido más eficiente a la vez que centralizada, que para este tipo de emergencias no es mala.

Una de sus iniciativas parlamentarias (de Vox) fue intentar impedir que los avisos de tormentas que suelen emitir llegaran a la población porque eso era interferir en la vida privada".


          Objetivo de Revuelta y sus acólitos ha sido Cruz Roja. Han hecho correr el bulo de que la organización internacional retenía la ayuda. Todos sus seguidores, e incluso algunas personas bienintencionadas se han tragado la mentira y esto ha tenido consecuencias para la organización. Es simplemente el intento de sustituir a organizaciones.


          Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox: “Gracias por el pésame, pero no se crea todo eso del cambio climático que le están contando aquí […] Lo que lo ha agravado son muchas de las medidas de la Unión Europea; la prohibición de cortar los cañaverales, la prohibición de limpiar los ríos, la destrucción de presas […] Pero lo que no saben ustedes es que ha habido terror dentro de esos cuatro días de abandono total por parte del Gobierno. Terror por el saqueo que han hecho mayormente bandas de inmigrantes ilegales”.


          Alvise Pérez: “ÚLTIMA HORA: El eurodiputado de SALF, Diego Solier, abandona el Parlamento Europeo tras prohibirle la cámara hacer un minuto de silencio por las víctimas de Valencia. Dignidad”. La realidad es que en el Parlamento Europeo sí se produjo este minuto de silencio.


          Empleados del 112 en València llevaban días avisando de una avería que impidió atender llamadas durante la DANA.


          La empresa que gestiona el teléfono 112 fue avisada poco después de las 18.00 horas de que se iba a mandar una alarma a todos los móviles, según ha contado este diario. Se tardó más de dos horas en enviarla. Los integrantes de la reunión del comité de emergencia pasaron ese tiempo discutiendo sobre cómo debía redactarse ese mensaje, mientras la riada ya estaba poniendo en peligro la vida de muchos valencianos. En ese momento, una fuente presente en la reunión del Cecopi afirma que había quien pedía que la alerta no fuera “excesivamente alarmante”.


          Mazón alegó que él está centrado en “recuperar la luz, el agua y la telefonía” y que no dedica tiempo a explicar lo que hizo ni a entrar en polémicas. “Lo digo porque me parece hasta una irresponsabilidad moral estar contestando o estar defendiendo a mí o a la Generalitat con la labor tan ingente y tan potente que es verdaderamente lo urgente y lo importante”. No responde a críticas como las provocadas por su comida del 29 por una cuestión de responsabilidad moral que le ha sobrevenido de repente, todo eso tras apuntar con sus críticas o sus versiones de forma sucesiva al Gobierno central (después de haber elogiado su colaboración delante de Pedro Sánchez), a la Confederación Hidrógráfica del Júcar, la AEMET, la UME o Teresa Ribera.


          El presidente consideró exagerada la decisión de la Universitat de València de suspender las clases el día anterior a la riada por la previsión de fuertes lluvias.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana, en 2016, aludiendo al Partido Popular: "Han sido más peligrosos por incompetentes que por corruptos".


          Ana Pardo de Vera: "La corrupción, a la larga, también es causa de este desastre. ¿Por qué tres de cada diez viviendas (más de 75.000) afectadas por esta última DANA se construyeron en zona inundable durante la burbuja inmobiliaria (en 47 municipios) pese a haber sido identificado este riesgo por la propia Generalitat y ya en 2003, cuando aprobó el Plan de Acción Territorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova)?

          Una vez más, el Partido Popular viene a demostrar que, frente a las desgracias, lo primero es salvarse ellos/as, poner a resguardo su poder, evitar responsabilidades de algún tipo como sea -mentiras incluidas- y gestionar de la peor manera posible para que todo lo anterior (poder, poder, poder) funcione coordinado.


          Antonio Arretxabala: "El mayor centro comercial de Valencia se construyó en zona inundable. Antes la falla corresponde a aquellos que permitieron construir en la rambla de El Poyo, o construir centros comerciales como Bonaire, que permitieron y participaron en la especulación y en la sobre-construcción, que son la razón de esta crisis. Son los Camps (presidente autonómico de Valencia 2003–2011), Eduardo Zaplana (presidente autonómico 1995 -2002), Rita Barberá (alcaldesa de Valencia 1991-2015), todos ellos sentenciados por corrupción relacionada con la especulación y la promoción inmobiliaria, junto a otras 60 personas, ente funcionarios y miembros del PP.

          En diciembre de 2023, el presidente valenciano, Carlos Mazón, anunció la modificación de la Ley autonómica de ordenación del territorio, para la agilización de proyectos. Esto suponía, entre otras cosas, la eliminación de barreras de carácter ambiental, que impedían la construcción en ciertas zonas de interés o de riesgo. El problema no se limita a Valencia: en España existen 1 millón de viviendas construidas en zona inundable.

          Rolando Morán me decía: «Esto pasa a pocas semanas, a dos semanas de iniciarse las obras de ampliación del puerto. El puerto funciona por debajo de sus capacidades, porque las empresas que lo gestionan no se pueden poner de acuerdo. A una le sobra espacio, y a otra le falta. Solución: ampliar».

          Ese día Mazón mostró su lado gracioso: «No hay lucha entre competitividad y sostenibilidad. Es falso».

          Antes de la DANA, ayuntamientos como el de Aldaia, solicitaron a las autoridades regionales que retomaran el proyecto de otro desvío hidrológico, el del barranco de La Saeta, y también que se drenara. Ésta fue una de las cuencas que se desbordaron. Por un lado, la ciudad se construyó sin tener en cuenta las zonas indundables, y por otro, muy cerca del cauce. Además, entendemos que se desviaron a este barranco otros cauces, con lo que se aumento su caudal".


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          La presión social obliga a Mercadona a cerrar en Málaga y Tarragona por la DANA. La empresa ha sufrido daños a su imagen reputacional por enviar a sus empleados a trabajar durante la catástrofe climática de Valencia.


          La Confederación del Júcar mandó 62 avisos a Emergencias de la Generalitat mientras Mazón estaba de comida.


          Los técnicos alertaron en 2014 de que un desbordamiento del barranco del Poyo provocaría daños por 4.500 millones.


          - Mazón: Hubo un “apagón informativo de dos horas y media” por parte de la CHJ.

          - Mentira. Hubo al menos cuatro correos y decenas de avisos de la CHJ a la altura de Chiva y Riba-roja. Correos con datos del volumen espectacular de agua en ese barranco a las 16.37, 16.50, 16.57 y 17.02, según los correos en poder de elDiario.es. 62 de esos avisos, llegaron mientras Mazón estaba de comida. A las 17.00 el representante de la CHJ en el Cecopi –mientras Mazón estaba de comida– notificó verbalmente el aumento de los caudales. Desde las 17.30, ya se había alertado sobre el riesgo de crecidas.


          En la segunda DANA del pasado día 13 de noviembre, el propio Carlos Mazón lanzó tres alertas por Es-Alert y suspendió las clases en todos los colegios. No lo hizo el 29 de octubre.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Nuria Montes, consellera de Turismo de Mazón, exdirigente de la Ceoe y la patronal hostelera: "Lo bueno del cambio climático es que la temporada turística dura más meses". "Después de una alarma en la que han caído 2 ó 3 gotas, no me extraña que dentro de unas horas nos declaren la alerta por tsunami si ven dos o tres olitas en el mar".


          Revista Ecologista núm. 98: "A partir de los años 50 se empezaron a construir miles de viviendas en zonas de alto riesgo de inundación. En 1996 tuvo lugar la tragedia del camping de Biescas, Huesca, murieron 87 personas por una avenida de agua. Un año después, se dio a conocer que más de 25.000 construcciones estaban situadas en los cauces y zonas de alto riesgo de inundación. Tres meses después, tuvo lugar la tragedia del barrio de Cerro de Reyes, en Badajoz, donde una avenida de agua mató a 25 personas... La inundación de un geriátrico situado en la ribera del río Sió (Agramunt, Lleida), donde murieron cuatro personas... En octubre pasado tuvo lugar la tragedia de Sant Llorenç, en Mallorca, en la que murieron trece personas. La zona donde se produjo estaba considerada como de alto riesgo. Estas tragedias volverán a repetirse con seguridad en otros lugares de España. De hecho, en noviembre se han producido varias trombas de agua de intensidad parecida en Girona, Valencia, Lugo y Murcia con más víctimas mortales. Son tormentas propias de nuestro clima.

El propio Ministerio para la Transición Ecológica estima que 710.000 personas tienen sus viviendas en zonas inundables...

          El 14 de octubre de 1957, se produjo una inundación en Valencia, en la cuenca del Turia, arrastrando vehículos, mobiliario y edificios enteros que causaron oficialmente 81 muertos, pero indagaciones posteriores el número real de muertes pudo ser mayor, llegando hasta los 300.​ Se estima que más de 1.700 personas vieron sus viviendas afectadas, muchas de ellas completamente destruidas.​ Comercios anegados, mercancías perdidas y fábricas inutilizadas, los puentes colapsados, las carreteras destrozadas y el suministro de agua y electricidad interrumpido. Fue el inicio del llamado Plan Sur de desvío del río Turia, salvó Valencia capital de inundaciones, pero dejó en la estacada las localidades colindantes con la Horta Sur.

          Año 1962 en Terrassa, cuya cantidad de muertos todavía hoy es desconocida. La cifra oficial de muertos fue de 617 en apenas unas horas, aunque estudios posteriores aseguran que hubo cerca de mil. Barrios enteros desaparecieron por completo. Coches, camiones y autobuses fueron arrastrados por las riadas.

          Ante las lluvias torrenciales, lo único útil es mantener cauces y zonas de alto riesgo de inundación libres".


          Carlos Mazón: El envío tardío de la alerta masiva a los móviles —a las 20.11— fue una “decisión acertada” por parte de la “dirección de la emergencia”. Fue un “ejemplo de que sí funcionó la coordinación de administraciones”.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Mazón: “Nuestra experiencia propia no fue suficiente. Todo lo que pasó superó nuestras previsiones. Los protocolos ordinarios no han servido en una situación extraordinaria”.

          Omisión. Existen protocolos de evacuación en caso de riadas y así lo hicieron ayuntamientos de la Ribera Baixa el 29 de octubre, donde se propuso a la población subir a las primeras plantas y no circular.


          Mazón: “En la riada de la que no contamos con la información necesaria. Se hizo lo mejor que se pudo con la información que se contaba. El centro de Emergencias informa de la situación y coordina los recursos en función de los datos”.

          Falso. Es evidente que las decisiones previas y el día de la tragedia no fueron las adecuadas. En la DANA de 2019, el Centro de Coordinación de Operativa Integrada (Cecopi) se convocó 24 horas antes del temporal. En la segunda DANA del pasado día 13 de noviembre, el propio Carlos Mazón lanzó tres alertas por Es-Alert y suspendió las clases en todos los colegios. No lo hizo el 29 de octubre.


          Mazón: “Los hechos fueron inéditos. La presa de Buseo del 10% de capacidad pasó al 117% y presa de Forata igual. Ocho tornados, árboles y vehículos pesados afectaron a Carlet, Turís o Catadau”.

          Omisión. El tornado de Carlet fue a las 13.00 horas del 29 de octubre. Mazón mantenía su agenda y se fue a comer. Se convoca el Cecopi a las 15.00 horas y después de que la consellera visitara Carlet.


          Mazón: “Se aplicaron los protocolos diseñados y probados en el pasado no funcionaron. Todo ello se ejecutó como siempre se había hecho, pero la catástrofe superó nuestros protocolos. Porque demostró que nuestros sistemas de alerta fallaron”

          Falso. No se aplicaron los protocolos. En otros temporales se actuó de manera diferente. No se cumplió la ley de Emergencias y el plan de inundaciones de manera parcial. El Cecopi se convocó tarde cuando la alerta roja estaba desde las 7 horas.


          Mazón: “Fui plenamente consciente de cómo estaba la situación. No hubo que ponerme al día de nada ni ralentice la reunión”.

          Falso. Diversas fuentes presentes en el Cecopi explican a elDiario.es que hubo que poner al día de todo a Mazón cuando llegó dos horas y media tarde, y que ello ralentizó aún más el envío de la alerta masiva a móivles.


          Mazón: “Hubo una reunión de la delegación del Gobierno a las 8:30 horas. No estaba ningún miembro de emergencias. El Gobierno no cortó ninguna carretera y ya había camiones atrapados”.

          Falso. Según la normativa valenciana y el Plan de Emergencia por inundaciones, la Generalitat Valenciana es quien ejerce competencias en nivel 1 y 2. En ese momento había nivel 1 de Emergencias y la delegada del Gobierno se reúne por precaución, para tener coordinados y advertidos a todos los organismos que, en el caso de que se decretara nivel 2 de emergencias, tendrían que participar. La delegada del Gobierno no tiene competencias para citar a ningún órgano de la autonomía.


          Mazón: “Se disponía de información al momento del río Magro y el llenado de la presa de Forata. Sobre el barranco del Poyo hubo información fragmentada”,

          Falso. Hay hasta 62 correos y avisos sobre el caudal, la lluvia y alertas sobre el Barranco del Poyo entre las 14:30 horas y las 19:30, cuando Carlos Mazón apareció por el Cecopi.


          Mazón: “A las 12.20 avisó a los ayuntamientos ribereños del barranco de Poyo. Emergencias avisa a los ayuntamientos ribereños del Poyo para que crearan sus Cecopal. Antes de las 12.30 horas, a todos los municipios ribereños estaban avisados y con la información de la Confederación. Luego hay una bajada de caudal”.

          Falso. Ayuntamientos consultados por elDiario.es como el de Sedaví aseguran que no les consta ese aviso.


          Mazón: Hubo un “apagón informativo de dos horas y media” por parte de la CHJ.

          Mentira. Hubo al menos cuatro correos y decenas de avisos de la CHJ a la altura de Chiva y Riba-roja. Mails con datos del volumen espectacular de agua en ese barranco a las 16.37, 16.50, 16.57 y 17.02, según los correos en poder de elDiario.es. 62 de esos avisos, llegaron mientras Mazón estaba de comida. A las 17.00 el representante de la CHJ en el Cecopi –mientras Mazón estaba de comida– notificó verbalmente el aumento de los caudales. Desde las 17.30, ya se había alertado sobre el riesgo de crecidas.


          Mazón: “De la crecida del Magro sí que informan y el sistema sigue monitorizando. Alrededor de las 19.45 horas se avisa de que la presa de Forata puede desbordarse. Es en ese momento y no antes cuando se tiene en cuenta el sistema Es-Alert nunca se ha utilizado en la Comunitat Valenciana y no está en los protocolos. La normativa solo contempla el envío de estos mensajes en rotura de presas y accidentes de industrias químicas”

          Falso. A las 18.00 horas ya estaba preparado el sistema, según confirman los trabajadores de las contratas publicadas por elDiario.es. Además, si solo es por rotura de presa, el día 13 de noviembre por la tarde llegaron a mandar tres alertas por Es-alert. Ni había rotura de presa ni peligro de industria química. El sistema Es-Alert se probó en 2023 y el actual Gobierno lo conocía.



          El servicio de emergencias del 112 de Valencia, que ahora ha sido tan importante, estaba privatizado, lo privatizó el PP, pero con el Gobierno anterior saliente estaba privatizado también.

          Entre unos y otros se echan las culpas, si ha sido Mazón, que ha sido Sánchez, éste que no ha decretado el estado de alarma, porque si lo hubiera hecho los mismos que le están criticando de la derecha le dirían que es un dictador.


          Pablo Ariel Cabás: "En las últimas dos décadas solo se han ejecutado tres demoliciones y se trata de azudes —estructuras mucho más simples y pequeñas (con menos de seis metros de altura) que las represas— pensados para derivar o distribuir el flujo de agua. Cuando la extrema derecha plantea que buena parte de lo sucedido se debe a la “criminal voladura de represas” destinadas a contener el agua en caso de posibles riadas, en realidad oculta una pretensión de legitimar el pasado de la dictadura franquista. Solo se han ejecutado tres demoliciones.

          El objetivo de todos estos programas (presas del franquismo) era, principalmente, incrementar la producción alimentaria en un país eminentemente agrario por medio de embalses construidos a cargo del Estado con mano de obra semiesclava, muchos de ellos prisioneros políticos, para irrigar las tierras de los señores terratenientes y cultivadas por trabajadores agrícolas con sueldos de miseria.

Además, los pantanos no fueron una idea genial del Caudillo de España. El primer programa de presa es de 1902 y los cambios decisivos llegan con la dictadura de Primo de Rivera. Ya en 1933, con la Segunda República, se diseña el Plan Nacional de Obras Hidráulicas con foco en la cuenca Mediterránea, que es el precedente más inmediato de los proyectos franquistas.

          Vox, mantiene en portada una pieza titulada “España lidera la lista europea de demolición de presas con más de 500 en los últimos 20 años”.

          En el año 2023, Mazón (PP) junto a VOX y Ciudadanos presumió del radical recorte que implementó en las políticas contra el cambio climático al considerar que se trataba de “otro chiringuito más” redirigiendo esos fondos públicos a fomentar las actividades taurinas. Bajo esta premisa, la extrema derecha vació de recursos a las políticas de protección ciudadana frente a la emergencia medioambiental negando la existencia del cambio climático.

          Trump, Farage, Modi, Erdogan, Orban, Netanyahu, Putin, Le Pen y Meloni no son populistas, son nacionalistas mayoritarios. Cada uno de ellos tiene el mismo objetivo: tomar las mayorías nominales en sus países (definidas por la raza o la religión) y convertirlas en mayorías autoconscientes y supremacistas, decididas a remodelar sus naciones a su imagen y semejanza y a reducir a las minorías religiosas, étnicas y sexuales a la condición de ciudadanos de segunda.

          La fuente histórica del nacionalismo mayoritario no es el populismo, sino el nazismo.

          El Holocausto descalificó el mayoritarismo del ámbito político dominante en la Europa de la posguerra. La Guerra Fría, a su vez, congeló la imaginación nacionalista en ambos lados del Telón de Acero. Pero el concepto maestro del nazismo de un estado-nación mayoritario, basado en el chivo expiatorio de las minorías “inferiores”, siguió siendo una inspiración para los supremacistas que llega hasta nuestros días".


          Mazón adjudica a dedo uno de los primeros contratos de emergencia a la firma en la que trabajó su jefe de gabinete.


          Mazón adjudica 3,9 millones a dedo a un constructor de Gürtel para obras de la DANA.


          La vicepresidenta de la Generalitat cree que el interés por la comida de Mazón es para “no hablar de la situación de Ribera”.


          El Gobierno valenciano saca las plazas para una unidad de seguimiento de las emergencias que congeló en sus primeros 16 meses.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Konecta, empresa vinculada a la familia de Feijóo, descontará el salario a los trabajadores que se ausentaron por la DANA en Málaga.


          Centenares de bomberos parados en sus parques sin poder actuar. Es lo que ha sucedido estas semanas tras la DANA.

          Caos y descoordinación por parte de las instituciones que han llegado a rechazar la ayuda como es el caso de los bomberos del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) de la Generalitat de Catalunya, a los que Carlos Mazón rechazó su ayuda.

          Se les rechazaba o no se les activaba, eso les pasó a bomberos de Ayuntamiento de Bilbao, bomberos de Extremadura, bomberos de la Comunidad de Madrid…”, explica Ruymán Capote, miembro de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP).

          Incluso a los bomberos de aeropuerto de València no se les dejó ayudar en las localidades afectadas, muy cercanas al propio aeropuerto. “El caso más flagrante lo vemos en los bomberos de aeropuertos, que hicieron acopio de material, de bombas chiques, de camiones, de dotaciones, que recordemos que siempre es de forma altruista”, detalla el bombero.

          Desde de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales reclaman el desbloqueo de la Ley Marco de Coordinación que pueda organizar a todos los cuerpos de bomberos del Estado para ir a este tipo de emergencias eliminando las barreras administrativas y la excesiva burocracia como ha sucedido en la DANA.

          La inacción de muchos políticos está costando vidas” y que la respuesta tenía que haber sido “mucho más rápida”.

          La Administración no sabe coordinar los hechos… El Consorcio de València y Ayuntamiento de València no tienen ni las mismas emisoras. No se pueden coordinar entre ellos. Es una tontería y son cosas que están mal hechas y creo que los políticos deberían preguntar a los profesionales y, de hecho, a nosotros en ningún despacho del Congreso nos ha quitado nadie la razón”.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Iker Jiménez anunció que su canal en Youtube había “saltado por los aires”, apuntando a una conspiración contra él para poco después reconocer que se trataba de un hackeo y secuestro, algo relativamente habitual con cuentas que tienen muchos seguidores. Él mismo sembró la sospecha sobre la caída de su canal, de que le querían acallar, aún sabiendo desde el primer momento lo ocurrido y que Youtube ya trabajaba con él para recuperarlo, Iker Jiménez esperó hasta el inicio de esa retransmisión. Él cuenta lo que otros ocultan. Sólo él estuvo desde el primer momento en la zona cero de la DANA.


          Rubén Gisbert, excolaborador de Iker Jiménez, difundió un video en el que aparecen dos personas cargando varios ataúdes en una furgoneta. “Los vecinos informan que siguen apareciendo cuerpos en garajes que los vecinos no pudieron limpiar”. Da a entender que las administraciones mienten. Pero en realidad, falleció una persona «de avanzada edad» —según fuentes del ayuntamiento de Catarroja. El motivo del deceso parece ser un infarto.

          Winston AI —uno de los mejores— determina que el video ha sido modificado utilizando inteligencia artificial con un 99% de fiabilidad.

          Antes, ya había asegurado que en el aparcamiento del centro comercial Bonaire había 700 muertos. “Es un cementerio en lo que habéis convertido el centro comercial, los políticos”. Allí no se encontró ningún cadáver.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



          Juan Manuel del Castillo: "Nada más llegar Mazón al Gobierno de la Generalitat, suprimió la Unidad Valenciana de Emergencias y acaba de anunciar la reducción de la franja de seguridad en costas, a 200 metros, para poder seguir construyendo más viviendas, obviando las advertencias de los científicos, que avisan que el mar continuará subiendo casi tres centímetros y medio por año…


          Y el día 31, contraprogramó una visita a Valencia, junto con el presidente de la Generalitat, cuando el presidente Sánchez ya había anunciado que iría a entrevistarse con Mazón y analizar los daños. Feijóo se presentó como si el presidente del país fuera él, incluso anunció que estaba gestionando las ayudas europeas, cuando éstas solo pueden tramitarse desde el Ejecutivo, y aprovecho para volver a desautorizar al presidente del Gobierno y pedir su dimisión.

           El señor Mazón pidió ayuda a los presidentes de las comunidades del Partido Popular, Moreno Bonilla, le mandó dos helicópteros, que tuvieron que volverse porque nadie les indicó qué hacer; los bomberos de Bilbao se ofrecieron para acudir al rescate con todos sus equipos, pero tres veces fueron rechazados; los equipos ofrecidos por el presidente Salvador Illa de la Generalitat Catalana, se encontraron con el mismo rechazo. A los voluntarios unas veces les indicó que se fueran y otras que volvieran, pero seguía sin existir organización, ni equipos de trabajo suficientes, etc. Mazón pidió unidades del ejército sin orden ni concierto, unas veces dos mil, otras cinco mil o diez mil… Y el colmo, es cuando plantea que cinco ministros se pongan bajo sus órdenes, para hacer equipos de intervención: ¿cuándo un ministro del Gobierno se tiene que poner bajo las órdenes de un presidente autonómico? Todo esto, porque el Gobierno de la Generalitat, se niega a declarar la ‘alerta tres’, que supondría tener que delegar la gestión de la catástrofe en el Gobierno Central y por tanto reconocer su incapacidad. A pesar de todo, el Gobierno de P. Sánchez ofrece a la Generalitat Valenciana, todo tipo de apoyo y accede a todas las peticiones de Mazón. Pero el caos continúa sin solución a corto plazo.

          Todo este caos organizativo, la imagen que ofrece es, como que Mazón del Partido Popular (y quienes están detrás), se hubieran empeñado en demostrar ‘que ellos son el verdadero Gobierno, que se bastan por sí solas las autonomías del PP para resolver la catástrofe, que sólo están dispuestos a recibir a miles y miles de soldados de su ejército, y que, en todo caso, los ministros del Gobierno de España, tienen que ponerse bajo sus órdenes’. La verdadera imagen es de una absoluta incapacidad previsiva y resolutiva, un intencionado uso de la catástrofe meteorológica en beneficio propio y en contra del Gobierno de P. Sánchez y un desprecio inhumano de las vidas de sus conciudadanos y su bienestar".


          Sandra y Eva. Tienen una cafetería y pastelería en la plaza, Naticrem, que era el punto de encuentro de mucha gente mayor. “Se nos ocurrió cerrar por la tarde el día 29 porque vimos por las alertas que venía mucha lluvia, y menos mal, porque nos habríamos encontrado aquí dentro con personas de más de 70 años y a ver cómo nos habríamos salvado. Tampoco llevamos al niño al colegio”, cuenta Sandra.


          Carlos Mazón ya mintió en 2019, siendo presidente de la Diputación de Alicante, a cuenta de la DANA que arrasó la comarca de la Vega Baja. Acusó a un alto funcionario de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de llegar “tres horas” tarde a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) para tratar aquella emergencia. Sin embargo, según ha podido saber elDiario.es de fuentes de toda solvencia, la afirmación de Mazón era “rotundamente falsa”.Carlos Mazón ya mintió en 2019, siendo presidente de la Diputación de Alicante, a cuenta de la DANA que arrasó la comarca de la Vega Baja. Acusó a un alto funcionario de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) de llegar “tres horas” tarde a la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) para tratar aquella emergencia. Sin embargo, según ha podido saber elDiario.es de fuentes de toda solvencia, la afirmación de Mazón era “rotundamente falsa”.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Carlos Navarro Castelló y Sergi Pitarch: "El presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, afirmó que “mantuvo su agenda plenamente consciente de la situación”. También la vicepresidenta, Susana Camarero, justificó que Mazón mantuviera su agenda, incluida su polémica comida, y no se presentara en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) hasta pasadas las 19.30 horas: “Estaba en una comida de trabajo porque no tenía información ni de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ni de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de que tuviese que estar en otro sitio porque la situación fuese diferente a la que se había comentado al presidente y a la delegada del Gobierno, que indicaba que a las 18.00 horas remitía la situación, que se iba hacia Cuenca y, por lo tanto, que se había acabado el problema de la DANA”.


          Más allá de que la Aemet emitió aviso rojo a las 7.36 horas de la mañana, manteniéndolo durante toda la jornada, y de que la CHJ mandó un aviso rebotado por Emergencias de la Generalitat a las 12.20 horas por peligro de desbordamiento del barranco del Poyo, sorprenden estas palabras tanto de Mazón como de Camarero habida cuenta de que desde primera hora de aquel fatídico 29 de octubre Á Punt retransmitió en directo los estragos que estaba causando la DANA, especialmente en Utiel, donde la crecida del río Magro empezó a inundar sus calles por la mañana y a mediodía ya se registró un desaparecido en l'Alcúdia. Sus meteorólogos no dejaron de advertir del peligro. Sin embargo, la ya exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, a pesar de los avisos de Aemet y de la CHJ, convocó el Cecopi a las 17.00 horas y Mazón mantuvo su agenda, incluida la polémica comida con la periodista Maribel Vilaplana.


          A les 14.00 horas la radiotelevisión pública llevaba ya siete horas informando en directo y de manera ininterrumpida de la DANA.


          En ese momento (14.00 horas), Mazón estaba reunido con los sindicatos y la patronal para hablar de los presupuestos autonómicos, un encuentro en el que criticó a la Universitat de València por haber suspendido las clases, en una medida que consideró exagerada.


          Pero como reflejaban las cámaras de À Punt, La Ribera Alta, Catadau, Llombai, Alfarp se habían llevado ya la peor parte con unas lluvias torrenciales que habían convertido las calles en barrancos. Vehículos arrastrados, conductores rescatados y clases suspensas por toda la zona. El techo de las cooperativas de Llombai y l'Alcúdia se había hundido. En Alzira los bomberos también rescataron en helicóptero a dos conductores. En muchos puntos de la Canal de Navarrés, La Costera, la Vall d'Albaida, Bunyol y Utiel-Requena habían caído más de 100 litros en solo una hora. En el informativo se hizo hincapié en que la zona de Valencia estaba en alerta roja y ya contaban que la A-7 se había cortado a la altura.


          El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat había emitido un aviso especial de alerta hidrológica en los municipios de la cuenca del río: “Atención porque tenemos noticia de última hora. El río Magro se acaba de desbordar a la altura de Utiel. Qué quiere decir esto, que toda esa agua tiene que bajar por aquí (Carlet). Y preocupa y mucho su desembocadura en el Júcar, en Algemesí”, advertía el corresponsal de À Punt. Eran alrededor de las 14.30 horas.


          A las 14.14 horas hubo una conexión telefónica en directo con el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón quien afirmó que la situación era “muy crítica, dantesca” y aseguraba no recordaba “haber visto nada igual”: “El río se ha desbordado y ahora las calles parecen ríos”, afirmaba.


          A las 15.24 horas, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, anunció la activación de la UME a petición de la Generalitat Valenciana, para hacer frente a la situación provocada por la DANA en la zona de Utiel (Valencia).


          Se habían recibido más de 500 llamadas registradas a través del teléfono de emergencias '112 CV'. El temporal había ocasionado incidencias en 21 carreteras de la red viaria, el cierre total de los puertos de València y Sagunt y la afección de varias líneas de Metrovalencia.


          Nada de esto fue suficiente para que Mazón suspendiera o interrumpiera su comida para estar a las 17.00 horas en el Cecopi que ya había sido convocado. Llegó pasadas las 19.30 horas y el mensaje a la población no se envió hasta las 20.11 horas".


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Matilde Mas, economista: “Reconstruir en la zona cero es un error, hay que incentivar el traslado de casas y empresas a zonas no inundables”.

          El primer requisito para la construcción es que nunca más vuelva a ocurrir.

          Se ha autorizado construir en los cauces de los ríos, y eso no puede hacerse. Hay que evacuar la parte de los pueblos que está en riesgo, porque sabemos que va a volver a pasar, aunque no sepamos cuándo. El contexto ahora es favorable porque hay conciencia.

          Aquí nos ha llegado un mensajito que no se entendía, mientras en Japón las alertas se proyectan en todos los pasos de peatones. En 15 minutos, con un buen aviso, toda la gente que murió en casa o garajes –la mayoría, junto a los que murieron en el coche de camino– sube uno o dos pisos y se salva.

          ... desaparecen 130.000 coches...

          Estas zonas tan pobladas deben tener en el futuro un mejor transporte público, porque aquí la dependencia del coche es muy alta.


          Mazón elimina el tope salarial para altos cargos de su gobierno en un decreto de emergencia de la DANA.


          La Generalitat reconoció por escrito el día de la DANA que el seguimiento de ríos y barrancos también es su responsabilidad.


          Más de 150 bomberos denuncian que el Ayuntamiento de València no los requirió esa noche.


          La organización convocante, la más representativa entre los bomberos del país, ha incidido en que las "negligencias" detectadas en las labores de rescate de las zonas del Levante arrasadas por el temporal podrían haberse evitado si la Ley Marco de Coordinación de los Servicios de Bomberos estuviera ya en vigor "y no fuera objeto del abandono por parte de los diferentes grupos políticos".

          Según ha explicado, miles de bomberos profesionales mostraron su voluntad por desplazarse a las zonas más afectadas por el temporal nada más trascender la magnitud de la tragedia, pero no pudieron trabajar "adecuadamente" debido a la ausencia de una legislación "imprescindible" para intervenir de manera rápida y eficaz ante cuadros de hipotermia, faltas de agua y electricidad, o búsqueda de personas desaparecidas o incomunicadas por estar atrapadas entre escombros o en el interior de vehículos.

"Ante muchas emergencias no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino aquel al que le corresponda la zona afectada; lo que alarga los tiempos de intervención y deteriora peligrosamente los servicios de protección que prestan los bomberos".


          Mazón mintió en Les Corts: datos oficiales revelan que no existió ningún atasco que retrasara su llegada a la reunión de emergencia por la DANA.


          El conseller de Sanidad de Mazón adjudica 18,2 millones a un empresario al que piden 16 años de prisión por corrupción.


          El Gobierno de Mazón anuncia seis veces las mismas ayudas de 20 millones para reparar caminos agrícolas.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Antonio Turiel, doctor en Física Teórica: "Las presas, o incluso las armas de manipulación climática y todo tipo de chorradas, básicamente para distraer la atención del problema de fondo: este tipo de fenómenos van a ser cada vez más intensos y más recurrentes.


          Aquí ha habido una gestión pésima del territorio y de la emergencia. Eso es evidente. Pero al final estás soslayando la cuestión de fondo, que es que esto va a volver a pasar. De hecho, estuvo a punto de volver a pasar quince días después y la suerte hizo que lloviera en el mar. Porque si hubiera llegado 20 kilómetros más adentro, con todos los coches ahí taponando y toda la mierda que había, habría sido un desastre, incluso con menos precipitación.


          - La sensación es que las ultraderechas han aprovechado la oportunidad para esparcir su odio, mientras que desde el espectro progresista no se ha hecho ni dicho nada que explique por qué la dana es relevante. ¿Cuál es el miedo?

          Yo no lo tengo muy claro. Creo que tienen miedo a la derecha en general, pero también a que si tú haces un discurso muy fundamentado en esa dirección, de repente la gente te va a empezar a exigir que seas consecuente con lo que dices en otras áreas. Y en el fondo hay un componente de hipocresía, no nos engañemos. Sí, hablan de ello y saben que es importante, pero no quieren avanzar demasiado para no poner en peligro su relación con los dueños del dinero".


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Samuel Romero, activista ecologista y vecino de Aldaia: "Evoluciona de una forma tremendamente lenta. A un ritmo que, a todas luces, parece incompatible con vidas dignas. Todavía hay garajes inundados, calles llenas de barro, coches destrozados, aceras impracticables y casas sin esperanzas de mejora. La sensación es de olvido. Un olvido áspero como el barro seco que pisamos y respiramos cada día.


Estamos comprobando que vivimos en un sistema nada resiliente, donde el nivel de respuesta y recuperación queda siempre condicionado al pulmón económico de cada empresa y familia. Los cuidados, la salud mental, la respuesta a las necesidades de nuestros hijos e hijas y nuestras personas más dependientes han quedado en un segundo plano. Aquello que no se circunscribe a la monetización de la supuesta recuperación se ignora. Corremos el riesgo de normalizar nuevas realidades que suponen un enorme retroceso en nuestra calidad de vida.


          Estamos asistiendo una vez más al parcheado de situaciones catastróficas. El nivel de respuesta se centra en lo económico, que por supuesto es necesario para rehacer vidas, pero ignora de nuevo el problema de fondo. Hace apenas dos semanas, después de esta catástrofe, el presidente del Gobierno seguía hablando de crecimiento económico como si las consecuencias de ese crecimiento no estuvieran ligadas a la catástrofe vivida. Esta pasada semana, Mazón ultimaba detalles para aprobar la construcción de nuevos desarrollos en zonas inundables y la reforma que permita construir cerca de la línea de costa.


          Es un nivel de irresponsabilidad tan tremendo que se perciben estas ayudas como una compra de silencio. En el día a día esa ayuda es inexistente.


          ¿Qué urgencia mayor hay que recuperar los colegios de nuestros hijos e hijas? ¿Qué urgencia mayor puede haber que reparar cada casa y cada calle pensando en no repetir errores pasados?


          Mi vecina lleva un mes sin salir de casa por no tener ascensor. Es un retroceso enorme en su propia dignidad porque estamos obligados a tener que pagar un dinero, que muchas familias no tienen, para reparar nuestro ascensor.


          Hemos pensado antes en grandes cifras que en la crudeza de muchas realidades. Es el síntoma de la desconexión absoluta de las instituciones con la realidad social.


          Es duro levantar la persiana cada mañana y ver que tú y tu gente seguís sin ser una prioridad. Que tenemos que aprender a convivir con el barro, con el pueblo roto (en lo físico y lo metafórico), con coches amontonados en cada acera, respirando polvo. Y me niego. Me niego a aceptar una realidad que suponga destrozar las condiciones de vida de la clase trabajadora.


          Es un riesgo normalizar contextos de miseria, de supervivencia y de ilusiones truncadas. El piloto automático de la supervivencia es muy peligroso porque nos nubla la imaginación de futuros mejores. Y yo sigo pensando que la organización consciente de quienes habitamos los pueblos es capaz de dibujar y conseguir vidas mejores, donde nuestro futuro no quede condicionado a la mercantilización de nuestras vidas o a indicadores económicos que nunca entenderán las necesidades reales.


           - ¿De qué hablamos cuando escuchamos que los pueblos han vuelto a la normalidad?


          Exclusivamente de la vuelta a rutinas de producción. La vuelta al trabajo. Es curioso que la primera prioridad fuese limpiar las calles. Pero exclusivamente la calzada. Las aceras siguen, en muchos casos, amontonando coches llenos de barro, siguen con las tapas del alcantarillado rotas, imposibles para el paso con un carro de bebé o una silla de ruedas.


          Aquello que no se mercantiliza carece de prioridad. Porque aún hay cientos de niños y niñas sin colegios, sin parques, sin plazas y sin casas. La normalidad debe referirse al destrozo de lo común y lo público. Esa normalidad sí que han sabido recuperarla, porque la recuperación de cada casa, ayuda económica insuficiente a parte, parece condicionada a las posibilidades de pago de cada familia.


          El capitalismo que nos ahoga entiende mucho de ese destrozo. Las empresas condenadas por la trama Gürtel siguen recibiendo contratos a dedo. Igual esa es la normalidad a la que se refieren.


          La recuperación económica no incluye indicadores de justicia y derechos. La búsqueda de recursos materiales para recuperarnos de los destrozos causados se ha quedado en manos del mercado económico. Y ese mercado vive constantemente de espaldas a cualquier enfoque de justicia o derechos porque consigue agrandar aún más las desigualdades.


          El desborde de recursos inicial fue gracias al voluntarismo de la gente. Y eso es fantástico por la conciencia de clase y la solidaridad generada. Sin embargo, tiene un efecto pernicioso en el medio plazo: las instituciones se olvidan de gran parte de la respuesta porque ven atendida esa necesidad en las voluntades de quienes vinieron a ayudar. Pero es inaceptable que la recuperación de vidas se supedite al voluntariado.


           - ¿Hay algún debate abierto sobre una reconstrucción consciente de que este tipo de eventos son ya una nueva normalidad?


          Yo no veo ninguno más allá de algunas organizaciones ecologistas. Porque todo el planteamiento de fondo sigue intacto. Seguimos promoviendo el mismo urbanismo atroz, el mismo nivel de consumo y emisiones y el sostenimiento, como primera premisa, de un sistema económico que nos mata. De forma literal.


          Parece que la respuesta continuada a las crisis endémicas del sistema (rescates bancarios sucesivos) forman parte de la normalidad. Pero plantear la reconstrucción de nuestras ciudades, pueblos y, sobre todo, el entorno natural, es una responsabilidad que nadie quiere asumir porque cualquier análisis riguroso y responsable choca de lleno con ese ansiado crecimiento económico centrado en consumir más y construir más.


          La máxima responsabilidad de esta catástrofe es de la Generalitat Valenciana que ignoró por completo las alertas de la AEMET. Como ya comentamos, ignorar el cambio climático sistemáticamente conlleva a no tomar en consideración sus consecuencias y ningunear las alertas de la ciencia. Me cuesta asimilar aquellas ideologías que alardean de ignorar la ciencia. Es un retroceso social brutal. Es un insulto a la inteligencia.


          En lo concreto, ha habido una falta absoluta de organización y viene precedida por la falta de aterrizaje de las instituciones en cada calle y en cada casa.


          A nivel educacional no había otra urgencia que dar respuesta a los cientos de niños, niñas y adolescentes sin centro educativo. Un mes después, la respuesta es solo parcial. Es evidente que el contexto no tiene precedentes cercanos de una catástrofe similar. Pero ya deberíamos haber sido capaces de movilizar una respuesta más centrada en la crudeza de cada familia y realidad que en las grandes cifras".


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Antonio Gómez Movellán: "En cuanto se produce algún acontecimiento catastrófico, enseguida se da juego a la corrupción y a las contrataciones fraudulentas como también lo hemos visto en el caso de la pandemia del COVID. Estas circunstancias se acompañan de una ola de ascenso del apoliticismo y de las ideologías más reaccionarias que se presentan como salvadoras de la corrupción en la política. Precisamente el irresponsable e incompetente presidente de la Comunidad valenciana Mazón acaba de designar para la reconstrucción de la zona afectada a un militar en la reserva que se caracteriza por realizar declaraciones antipolíticas. En toda esta crisis se ha querido presentar al ejército como institución salvadora y se ha promocionado al Rey como institución por encima de la política y de la democracia.


          En vez de haber potenciado e impulsado, en los últimos años, un verdadero y potente servicio de protección civil se han promocionado unidades especiales de protección civil en los ejércitos muy al contrario a como se hace en otros países.


          Mientras se rebaja la presión fiscal de las grandes bancos y empresas energéticas se racanean las ayudas sociales a las personas afectadas por las catástrofes donde la tramitación de cualquier ayuda se demora por años como ya han demostrado catástrofes como la de Canarias.


          Lo que no cabe duda es que las trágicas consecuencias de las riadas en Valencia han significado un ascenso de los discursos de odio ultra reaccionarios y de la anti política donde el denominado bipartidismo del régimen del 78 está colaborando en el crecimiento de este tipo ideologías neofalangistas del siglo XXI".



          Javier Sádaba, filósofo: “El odio ha hecho su aparición y se han quemado todos los puentes que posibilitaran una discusión racional. Algunos pensamos que estos lodos son fruto tardío y podrido de los polvos de la Transición. Sea como fuere, el ambiente se ha hecho irrespirable y no hay espacio que permita alzar la cabeza y razonar. Todo es ruido. Y se han formado dos equipos al modo de sectas, con sus respectivos acólitos. Dichos acólitos son el pan nuestro de cada día en un debate convertido en guerra. En esta guerra de palabras como piedras destaca el periodista travestido en intelectual. Lo que ocurre es que prácticamente nadie puede salirse del guion, porque es un problema estructural. Quien ose decir una palabra a favor del enemigo o en contra del amigo será fulminado inmediatamente. Es curioso que, si después se va al fondo de la real base del funcionamiento político, las diferencias se difuminan. Sobre la monarquía, el control de la banca y tantas otras cuestiones básicas, el mutismo es mutuo".




Adrián Navalón: “En las pedanías de València, como La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-Oliveral fueron halladas 17 víctimas mortales. Las actuaciones preventivas efectivas del Ayuntamiento de València fueron prácticamente nulas a diferencia de otros ayuntamientos como el de Utiel. El mismo día 29 no se suspendieron las clases en los colegios de la ciudad, ni se paró la actividad laboral ni alertaron por megafonía a los vecinos de las citadas pedanías de lo que se les venía encima. Quiero recordar que poco después de las elecciones europeas el PP de València utilizó esa misma megafonía para dar las gracias en nombre de Mazón y Catalá por el apoyo electoral… se ve que la propaganda va antes que la prevención.


          Hemos de admitir que Catalá sí que hizo alguna cosa: ordenó el cierre de parques, suspendió las actividades de la Fundación Deportiva Municipal (hasta el medio día), recomendó no hacer actividades al aire libre, suspendió un concierto en el Palau de Música y la escuela de familias del centro de juventud para evitar desplazamientos. ¿Alguien pensó en suspender la principal causa de movilidad, el trabajo? ¿Mientras cancelaban un concierto por los desplazamientos nadie pensaba en los miles de trabajadores y trabajadoras moviéndose sin ser alertadas? En fin, prioridades políticas, hay vidas que sí se pueden arriesgar, los currantes no deben parar y el patrón no puede dejar de ganar dinero.


          La tarde y la noche del 29 de octubre el Ayuntamiento de València no activó al personal de Bomberos de València fuera de guardia.


          Tampoco movilizó al Grupo Especialista de Buceo ni a la Unidad Canina especialistas en catástrofes internacionales. No movilizaron a los efectivos de Bomberos de València, según las propias excusas del equipo municipal, porque la ciudad estaba operativa al 90% y porque había caídas de ramas y cascotes, han llegado a decir.


          Ante la inoperancia de sus mandos y del ayuntamiento, los bomberos se automovilizaron de forma voluntaria. Es lo que tiene sentir el servicio público como el deber que es.


          ¿Podría haber salvado alguna vida la rápida movilización de todos los efectivos disponibles? La respuesta es sí, sencillamente porque sucedió. Los bomberos de València automovilizados estuvieron rescatando vecinas y vecinos jugándose su propia vida ante una corriente desbocada y ante unos garajes succionando agua con fuerza.


          ¿En qué cabeza cabe que no se movilice íntegramente al cuerpo con mayor profesionalidad a la hora del rescate y al único cuerpo que estaba indemne y capaz en la zona ante la mayor catástrofe que hemos vivido? ¿Nadie en el equipo de Catalá pensó en movilizar a todos sus bomberos y bomberas? ¿A nadie le da un poquito de vergüenza que movilizaran antes a los bomberos de Cádiz, Córdoba, Badajoz o incluso los bomberos franceses del Grupo de Ayuda Francés en Casos de Desastre?


          En los días posteriores, mientras llegaban bomberos de otros lugares, Bomberos de València seguía sin movilizar a todos sus efectivos. Después, a los bomberos voluntarios que se habían automovilizado les dijeron que se retiraran, que no eran necesarios, que la situación estaba controlada. ¿En serio, controlada?


          En las pedanías de València la ayuda recibida los primeros días fue mínima y el estado actual es todavía bastante complicado, algunos lugares todavía sin supermercado. El abandono, como ocurre en los municipios del área metropolitana, es la constante. Eso sí, Catalá tuvo tiempo de pasearse por las zonas afectadas y hacerse una foto quitando barro.


          Catalá no estuvo a la altura, debe dimitir.




          Vicente Mompó, presidente de la Diputación, dice que la comida de tres horas de Mazón con una periodista para ofrecerle el cargo de presidenta de la radiotelevisión autonómica “fue un error”, por la que llegó varias horas tarde a la reunión del Cecopi, y que está seguro de que el presidente valenciano piensa lo mismo.

Poco más de doce horas, Mazón le desmiente: “Es imposible llegar tarde a un organismo que no se convoca ni se preside”.

          El Cecopi, el centro de emergencias de la comunidad, es el mismo organismo al que convocó y presidió sus reuniones en los días posteriores.

          Mompó para explicar por qué no recordaba si Mazón le había llamado ese día –que es como decir que no quería reconocer que no le había llamado–, afirmó que no podía comprobarlo en su móvil porque tiene la costumbre de borrar el registro de llamadas.

          Ricardo Gabaldón, alcalde del PP en Utiel: “No recuerdo si me llamó el president Mazón”. “Yo me di cuenta de que aquello podía convertirse en una catástrofe a media mañana”.

          Hacia las dos de la tarde, la localidad comenzó a inundarse. Lo contó en el informativo de las 14.00 de A Punt


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Los obispos de la Iglesia Católica organizaron una eucaristía en Madrid a propósito de las víctimas de la dana que fue, en palabras de la Conferencia episcopal: “lo más radical que puede ofrecer la Iglesia, que es la esperanza en Jesucristo resucitado”.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Jairo Marcos: "Y luego hay bulos que funcionan muy bien, como eso de que el Gobierno ha derribado más de 200 grandes represas... ¡Pero si el 90% de todo eso derribado, o más de ese porcentaje, son azudes pequeños que no tenían ninguna utilidad! Pero ese bulo ha corrido mucho y resulta que, para mucha gente, nos encontramos ante el Gobierno destructor de las grandes represas. Pues no sé cuáles, porque que me digan una gran presa que se ha derruido de momento".



          Mazón exige al Gobierno una financiación extraordinaria de 3.000 millones mientras reduce o elimina 10 impuestos.

          Es el tercer cambio de versión. El Ejecutivo autonómico afirma ahora que la comida que mantuvo Mazón, que llegó pasadas las 19.30 al órgano de emergencias, fue en calidad de presidente del PP, no del Consell.

          Según dice ahora Mazón, ofreció la dirección de la televisión pública a la periodista Maribel Vilaplana en calidad de presidente del PP. Un cargo que, según la ley, corresponde decidir a un Consejo de Administración que el día de la DANA no estaba creado. Ella lo rechazó, según su versión.


,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,


          Mazón paga un 43% por encima del precio de mercado el hormigón que usan las empresas contratadas a dedo para los trabajos de la DANA.

          https://www.grupotortuga.com/Mazon-paga-un-43-por-encima-del

          Grupo Tortuga (26-02-2025)


          Mazón dice ahora que llegó al CECOPI a las 20:28 horas y que la alarma le llegó cuando estaba en el coche.




        ****  - Al índice

        ****  - Portada-