HISTORIA.- Simón Bolívar, libertador: «Españoles y Canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables.» Había atravesado nueve ciudades y pueblos, "donde todos los europeos y canarios casi sin excepción fueron fusilados." Carlos Marx describe a Simón Bolívar: "Falsificador, desertor, conspirador, mentiroso, cobarde y saqueador", y un "falso libertador que simplemente buscaba preservar el poder de la vieja nobleza criolla a la que pertenecía." Bronislaw Wildstein, columnista: "Promover el martirio polaco utilizando el martirio judío." "Si no aprovechamos esta oportunidad, nos enfrentaremos constantemente a más 'revelaciones' producidas por representantes de la pedagogía de la vergüenza que quieren comprometer nuestra historia y, en consecuencia, nuestra identidad." José Luis Ramos: "Joan Casanovas, presidente del Parlament que llegó a reclamar, después de la Conferencia de Munich en el otoño de 1938, el mismo trato para Cataluña que el dado a los Sudetes." "En cuanto a la relación entre el ámbito jurista catalán y la iglesia católica en el último tercio del XIXy comienzos del XX - y más allá- es cierta. Hay una posición común: el rechazo a la "gran mentira universal", que decía Pío IX y repetían los de La Veu de Catalunya, es decir, el rechazo al sufragio universal y la reivindicación de una identidad de espíritu -no social- cuya representación ha de ser corporativa. Es lo mismo que ocurre en el nacionalismo bretón que surge de ámbitos eclesiásticos por rechazo a la República democrática -como se entendía entonces - y laica). Antonio Gascón y Agustín Guillamón, historiadores: "El 24 de octubre de 1933 un grupo de escamots [pelotones armados] asaltaron a punta de pistola la imprenta donde se imprimía el semanario humorístico catalanista y liberal El Bé Negre, dirigido por Planes, provocando algunos desperfectos, al tiempo que destruían y secuestraban los cinco o seis mil ejemplares del número de esa publicación, en curso de impresión. No se detuvo a nadie. El redactor que había ofendido a algunos dirigentes de ERC y Estat Català huyó prudentemente a un lejano país y el propietario de la imprenta presentó cargos por destrucción de algunos enseres y deterioro de maquinaria contra el confeso participante en el asalto, el señorito Jaume Aiguader (hijo del alcalde de Barcelona y dirigente de ERC del mismo nombre), que estuvo al mando, con su tío Artemi, del escamot de los 15 asaltantes del semanario. La “Soli” advirtió que si los escamots les atacaban se defenderían adecuadamente, muy lejos de la pasividad mostrada por El Be Negre." José María Ruiz Soroa (“La represión en el País Vasco”): "Es curioso, la historia documentada de la represión franquista en las tres provincias vascas nos dice todo lo contrario. Como ha resumido el historiador Erik Zubiaga, si nos atenemos a los listados de ejecutados que se aceptan hoy por la academia, el número porcentual de ejecutados/habitantes en el País Vasco fue del 0,16%, el más bajo de España salvo el de Cataluña del 0,12% (la media española fue casi el 0,50%). El mito de la feroz represión se convierte en un caso de suavidad excepcional, como ya señaló y estudió Francisco Espinosa hace pocos años, y lo que necesita de explicación es esa lenidad excepcional del franquismo en la guerra y posguerra en Euskadi, no lo contrario." José Luis Martín Ramos, historiador: "El mito de la mayor ferocidad fue eso, un mito. Ya sabemos donde se dio la mayor ferocidad, allí donde la masa represaliable era en mayor proporción obrero/campesina y de izquierdas. La razón del menor índice en Cataluña es obvia, aunque pocas veces se recuerda: la retirada masiva y hasta cierto punto ordenada, por la frontera, le arrebató al fascismo la mayor parte de represaliables. En el Pais Vasco, a ese factor, que también se produce en Vizcaya, se añaden otros dos: que en Álava y Guipúzcoa -tras la caída de Irún- no hay resistencia porque quedan pronto -Álava desde el primer momento- en manos de los sublevados; y porque la caída final de Vizcaya es producto de la rendición vergonzosa de Santoña. Que Franco no respetara todas las cláusulas de la rendición y mandara ejecutar oficiales y curas no alcanzó a cambiar los efectos de la rendición en el sentido de una represión menor. Luego el nacionalismo vasco gozó de protección de una parte importante del mundo católico francés y del Vaticano y eso influyó en el trato diferente del franquismo a la población vasca. El PNV tenía además sus contactos peculiares con los alemanes; tan peculiares como que cuando los alemanes ocupan París, ERC le entrega al PNV el archivo que tenía para que se lo guarde. El PNV fue completamente respetado por las autoridades alemanas de ocupación (por algo sería). El PNV se quedó con esa documentación, que nunca ha aceptado devolver y que mantiene en su archivo. Accedió solo a que en el Arxiu Nacional de Catalunya se pueda consultar copia en CD de esa documentación y que, supuestamente, es íntegra." Gregorio Morán, escritor y periodista: "Volvía a repetirse [asunto de los papeles de Salamanca] lo que habían dejado escrito Manuel Azaña y Juan Negrín sobre la insolidaridad de unas instituciones, las de la Generalitat, que boicoteaban o se mostraban renuentes al esfuerzo bélico de quienes, además de defender el Gobierno legítimamente elegido, eran el único garante del Estatuto de 1932. No sólo se enfrentaban a un enemigo común que eliminaría las libertades en España y por ende en Cataluña, sino que su suerte estaba ligada indisolublemente a los avatares de la República, como habría de suceder y como era obvio que cabía prever." Rosa Guevara Landa: "¿Por qué la abadía de Montserrat presta un homenaje perpetuo al Tercio de Montserrat, dedicado el tal homenaje a los catalanes que lucharon en el bando franquista, los mismos que entraron como vencedores en una Cataluña que ellos habían ayudado a devastar?" Martín Alonso: "Antifascismo y antifranquismo son dos piezas del arnés dialéctico de una parte del nacionalismo. Su utilización es producto de dos motivaciones convergentes: deformación e instrumentalización de la historia, por un lado; victimismo reivindicativo, por otro. El historiador Luis Castells ha denunciado el canon interpretativo que relata la Guerra Civil como un enfrentamiento España-Euskadi; desde Cataluña se ha operado la misma maniobra discursiva. En ambos casos se ha invocado un supuesto genocidio. En la órbita de Josep Benet, Albert Manentresumía su posición en el título de un artículo “La República, Catalunya i Euskadi van perdre la guerra civil” [(...)La República, Cataluña y Euskadi perdieron la guerra civil]. En la lógica de esta percepción hay una implicatura profunda: Cataluña y Euskadi son la República y España es el franquismo. Nadie expresó mejor que Josep Benet, muy influyente en Jordi Pujol que le nombró director del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña, esta posición: “Tots els catalans, vençuts” [Todos los catalanes, vencidos], por encima de su adscripción social,creencia religiosa o el lado que ocuparan en la guerra. Tal cual. El tercio de Montserrat y los del requeté del PaísVasco y Navarra, pasaron así al lado de los vencidos." Stanley Brandes, profesor universitario: "En 1.986 se inauguró, a base de fondos provenientes de la Generalitat de Catalunya, el Centro de Estudios 'Gaspar de Portolá'. Desde luego, Gaspar de Portolá era el comandante que acompañó a Junípero Serra y mantuvo el mandato sobre la conquista militar de la Alta California durante los primero años. En la conversación cotidiana se suele nombrar a Portalá como 'el primer explorador catalán de California'. Pero, ¿por qué explorador y no conquistador? Las palabras referenciales que usamos indican opciones ideológicas." Vladimir Putin, presidente de Rusia: "Ya sabe, estos son temas de democracia. ¿Hubo una encuesta de opinión, un referéndum? La mayoría (más del 70 por ciento) de los ciudadanos de la URSS se pronunciaron a favor de mantenerla. Pero aún así se tomó la decisión de disolver la URSS, nadie preguntó a la gente, y 25 millones de rusos étnicos se encontraron viviendo fuera de la Federación Rusa. Escuche, ¿no es esto una tragedia? ¡Una enorme! ¿Y las relaciones familiares? ¿Trabajos? ¿Viajar? No fue más que un desastre." Inaki Anasagasti, dirigente del Partido Nacionalista Vasco: "Echad un vistazo por Europa y por el mundo y veréis que a pesar de todas las discrepancias que pueda haber, las figuras nacionales son intocables. Existen en todos los pueblos principalmente en los irredentos, hombres que encarnan de tal suerte el genio nacionalista de sus días, resumen en su persona la historia patria de sus días y le dan a ésta un aliento tan vivificador, que sin dejar de pertenecer a una determinada familia espiritual y patriótica, se convierten en figura nacionales, maestros y símbolos para toda la comunidad. Eso debe ser para todos los vascos de buena voluntad, Sabino Arana." El municipio gerundense de Pals organizó una jornada para conmemorar el regreso de Cristóbal Colón de su viaje "de descubrimiento del Nuevo Mundo", según reza el cartel oficial. El Ayuntamiento de esta localidad, que patrocinó este evento está gobernado por PDeCAT, partido que rechaza la festividad del 12 de octubre --fecha en la que el almirante llegó a América-- e incluso quiere convertirla en día laborable. Albert Soler, periodista: La guerra de Torra: "Yo entiendo Presidentorra cuando se hace estos líos históricos. El hombre no tiene muchas luces y es natural que se piense que la participación española en la Guerra Mundial fue sólo la División Azul, y no los republicanos que lucharon contra los nazis. Al fin y al cabo, mal que nos pese, y a fe que nos pesa, Presidentorra es catalán, y debe haber visto las imágenes de las multitudes enardecidas recibiendo a Franco cuando entraba en las ciudades catalanas: ¿cómo reprocharle que esté convencido de que Franco era el legítimo presidente español, ante aquel mandato popular que dejaba pequeño nuestro el 11-S? Él sabe por experiencia propia que el pueblo catalán nunca se equivoca, y si sale a la calle aclamando un dictador, un inútil o un ignorante, todo lo que haga ese dictador, aquel inútil o aquel ignorante, estará bien. Franco y los voluntarios que fueron a Rusia hacían lo que les pedía el pueblo, y cualquier lacista sabe -más aún un presidente lacista- que lo que el pueblo pide es sagrado, ni la ley ni la ética ni la moral pueden oponerse. Las palabras de Presidentorra no eran una crítica, eran un sincero elogio. ¿Cómo podría criticar al franquismo, si a su sombra hicieron fortuna muchos catalanes, los herederos de los que son hoy lacistes de pro? Que nadie lo pretenda embaucar con la falacia de que los republicanos que luchaban contra los nazis eran representantes de la legalidad española. Presidentorra ha visto imágenes de los que huían, miserables con cuatro harapos y una maleta de cartón, dirigiéndose a obscenos campos de refugiados. Y aquellos farsantes se llamaban a sí mismos «exiliados». ¡Exiliados! Presidentorra sabe que los verdaderos exiliados viven a todo tren en mansiones belgas, salen a menudo a TV3 y escriben en Gorgeo frases épicas. ¿Tras hacerse pasar por exiliados, ahora se quieren hacer pasar por españoles que luchaban en Europa por la libertad? A Presidentorra no se le enreda tan fácilmente. Hace santamente Presidentorra al legitimar el franquismo. Entre los que lo eran sinceramente, los que esperaban sacar provecho y los que se apuntaron para evitar problemas, los franquistas catalanes estarían en torno a la mágica cifra de los dos millones. Por eso en Cataluña tanta gente vivió bien durante el franquismo, al igual que los lacistes vivirían en grande en el lacismo." Roger Molinas, historiador y activista: "Me parece absurdo que Torra critique el franquismo en España cuando Convergència fue el partido que más franquistas recicló en Cataluña en la Transición. Un 43% de los alcaldes franquistas que se volvieron a presentar en aquella época lo hicieron bajo las siglas de CiU [95 sobre un total de 219, según explica en su blog]. Me hace gracia que Torra hablara de la División Azul como ejemplo de lo que hizo España, y olvidara mencionar que Primitivo Forastero, alcalde de CiU en Camarles, fue uno de sus combatientes. En Cataluña, la Lliga Regionalista de Cambó financió a Franco para recuperar sus fábricas, que habían sido usurpadas por anarquistas y comunistas, y le apoyaron en todo momento. Las alcaldías que hubo durante el franquismo fueron de personas con apellidos catalanes, no de nadie que viniera de fuera. Eran gente de aquí, incluso de tradición catalanista, de derechas, católicos, carlistas… Fueron alcaldes en Vic, en Berga, en Manlleu, con toda normalidad. Y cuando llegó la Transición decidieron pasarse de la Falange a Convergència. Como por ejemplo Josep Gomis, alcalde de Montblanc desde los 60. Cuando llegó la Transición se pasó a Convergència, y llegó a ser consejero de Jordi Pujol, habiendo sido falangista antes. En cambio, en el área metropolitana sí que se produjo una ruptura. Porque había una inmigración obrera,. Franco intentó impedir que viniera la inmigración. Incluso hubo un centro de internamiento en Montjuïc, donde encerró a más de 15.000 personas que vinieron sin un permiso, porque era necesario para trabajar, y fueron devueltas a sus lugares de origen. Franco quería impedir que la gente se cambiara de domicilio y tuviera un anonimato. Por eso creó el DNI. Òmnium Cultural fue legal en el franquismo, que no tenía problema con la cultura catalana siempre y cuando fuera una cosa burguesa, regional y folklórica, y no representara una amenaza para la estabilidad del sistema. La mayoría de alcaldes franquistas eran catalanes y hablaban catalán. La cultura catalana no era una amenaza en aquel momento para él, siempre que fuera dócil. Sólo han aprobado una ley en casi dos años. Sólo les importan los gestos simbólicos, y no tienen ningún interés en gobernar la administración pública. Han hecho recortes porque no han sido capaces de aprobar unos Presupuestos. Dicen siempre que no tienen dinero, pero tampoco han sido capaces de negociar con el Gobierno de España la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. JxCat aún está con el pensamiento mágico de que Puigdemont es el Mesías y que esto se solucionará en una tarde. Supongo que eso es lo que les da votos. Es un elemento electoral por su aureola mágica de que convocó el referéndum, huyó y es el presidente en el exilio, una especie de mártir. Es evidente que en las elecciones europeas les fue mucho mejor con Puigdemont que en las municipales sin él. Cuando has ido radicalizando a toda esta gente, diciéndoles que España es mala, que hay una conspiración en contra nuestra, que nos matan, después, volver a la normalidad no es fácil. Que creo que es lo que está intentando hacer ERC. Cuando has hecho creer que tenías un Estado a tocar, que era tan fácil como proclamarlo, y que tendrían sueldos de 2.000 euros, luego les dices que todo esto no era tan fácil y que vuelvan a su casa… pues, claro, esta gente está enfadada. El procés ha generado ira y cabreo, prometían cosas que no se podían cumplir. Gestionar esta frustración es un gran reto para el independentismo ahora mismo." Jordi Canal: "El nacionalismo ha hecho, desde su aparición a finales del siglo XIX, un uso y abuso permanente de la historia en su proceso de nacionalización de la sociedad catalana. Aunque pueda afirmarse que todos los nacionalismos sin excepción recurren a la historia para sustentar sus reivindicaciones, el caso de Cataluña esta circunstancia llega hasta puntos de significativo delirio, como ponen de manifiesto los intentos burdos y ahistóricos de Jordi Bilbeny,Víctor Cucurull -activo miembros de la ANC-, Albert Codines y el Institut Nova Història de catalanizar a santa Teresa, Colón, Hernán Cortés, Ignacio de Loyola, Leonardo da Vinci, los Pinzón, Cervantes y El Quijote. Según Cucurull, Hernán Cortés, pongamos por caso, era catalán, se llamaba Ferran y tenía “una cultura política propia de la nación catalana”. Estas teorías contubernistas han recibido jugosas subvenciones y premios de entes nacionalistas y el apoyo público de políticos como Jordi Pujol, Josep Rull, Josep Lluís Carod Rovira o Josep Maria Terricabras." Joan Coscubiela, exdiputado de Catalunya Sí Que Es Pot (CSQP), contesta a Puigdemont que escribe literalmente "los herederos genéticos y políticos de los ganadores" refiriéndose a 1.714. "Sugiero modestamente dejar la genética fuera del debate político. Es una mezcla muy peligrosa." Toni Soler, presentador y director de programas de TV3, acusa de traidora (botiflera) a la dirigente de Ciudadanos Lorena Roldán por por quejarse de que la Diada es un día apropiado por los independentistas: "Esta señora en 1.714 habría estado en la retaguardia borbónica, vestida de animadora (cheerleader) mientras llovían las bombas sobre Barcelona." Manuel Peña Díaz, catedrático de Historia Moderna: "Tanto el Aberri Eguna como la Diada Nacional no son fiestas transversales ni inclusivas, pese a los esfuerzos económicos con dinero público e intelectuales con escritores a sueldo para dotarlas de simbología y trascendencia. Estas fiestas son construcciones derivadas de dogmas identitarios que, como tales, son excluyentes. Ambas fiestas están cargadas de elementos religiosos. En el caso del Aberri Eguna el nacionalismo vasco nunca ha escondido dicha relación, puesto que se celebra de manera móvil según el calendario lunar de la Semana Santa. Así, cada domingo de Resurrección los vascos están llamados a recordar que aquella mañana de pascua de 1882, Sabino, al despertarse, le comentó a su hermano Luis que había conocido “por fin su patria”. Que levante la mano el que puedea asegurar que en el Fossar de les Moreres no está enterrado ningún traidor ¿Es posible una excavación arqueológica para que identifique genéticamente la catalanidad de los sepultados? Me temo que, como sucedió con el resto de fosas que había en la ciudad, allí deben estar viviendo el sueño de los justos restos de austracistas y de borbónicos caídos en el combate cuerpo a cuerpo que mantuvieron en sus calles, y que fueron amontonados y enterrados ante su rápida descomposición. Cuando el presidente de turno lleve su ofrenda al Fossar debería ser consciente de este detalle, el mismo que ha de tener presente cuando ponga flores ante el “españolazo” de Rafael Casanova. Hoy día el único hilo que une el 11S de 1.714 con la Diada Nacional no es la derrota de los “catalanes buenos”, sino el fanatismo de los dirigentes y del clero barcelonés que se opusieron a la capitulación, y que optaron unilateralmente por el sacrificio, innecesario en aquel momento, ahora y siempre. La historia no se repite, pero se parece mucho, repetirla es de majaderos y convertir los mitos en hechos es de fanáticos. Cuando el Día de Cataluña deje de ser la Diada Nacional es que el diálogo entre catalanes habrá dado sus frutos. Aquella propuesta de los líderes catalanistas del PSUC en 1967 de celebrar el 11S de manera transversal e inclusiva hace años que fracasó. La Diada Nacional es guerracivilista o no es Diada Nacional. La intransigencia soberanista es más que evidente por el monopolio que hasta ahora han hecho los nacionalistas de la misma Diada y de Els Segadors, un sectarismo que incita a la resistencia civil y pacífica, españolista o no. La guerra de himnos no ha hecho más que empezar." Salvador López Amal: "No fue una lucha de secesión sino de sucesión (la mayoría de catalanes, no todos, escogieron el bando que resultó perdedor y, entre ellos, los que dominaban la ciudad de Barcelona, catalanes que lucharon porque el titular de la Corona de España -remarco: de España- fuera Juan José de Austria) , al tiempo que Rafael Casanova i Comes, el Conseller en Cap, no fue un líder independentista, no partió al exilio y fue amnistiado en 1719 y volvió a vivir en Barcelona, desempeñando su profesión de abogado hasta que se retiró (el Borbón de entonces, Felipe V, no se ensañó con él, en contra el falsísimo mito de víctima construido en torno a él); Hay que tener bastante cara (o toda la desmemoria del mundo) para escribir, como hacen O. Junqueras, M. Rovira, J. Tardà y R. Romeva (https://www.elperiodico.com/es/opinion/20190909/articulo-junqueras-rovira-romeva-tarda-congreso-nacional-erc-7627137), que “El republicanismo catalán ha sostenido la llama de la república durante años, a menudo en solitario, a menudo desde una cierta marginalidad”, sobre todo si, como es mi caso, ha sido activista o militante de UCR (Unidad Cívica por la República) durante unos diez años en Barcelona, o ha acudido con ellos, con ERC, al Memorial dels Immolats donde jamás han cantado ni dejado cantar ningún himno republicano (sólo entonan Els Segadors que no es un himno republicano); Si Patria y otras grandes palabras afines nunca han sido para usted entradas preferidas del diccionario, y nunca ha ambicionado que las calles y plazas de su ciudad fueran suyas y de los suyos de manera excluyente; si nunca ha confundido la palabra “derechos” con el término “privilegios”; si usted nunca ha estado en la línea de convertir pequeñas diferencias (o diferencias menos pequeñas) en abismos de forzada separación, alejamiento o marcada diferenciación excluyente; si nunca ha usado su lengua para sacar pecho macho-alfa, diferenciarse por diferenciarse, agredir-presionar a hablantes de otras lenguas o “construir país” monocolor y monolingüístico; si nunca ha pensado (porque no es pensable) que, en el caso español, la construcción de un muro-Estado de separación sea una finalidad relacionada con la emancipación de la ciudadanía y los pueblos o con el progreso social, y, en cambio, sí ha pensado y defendido que nuestra unidad en una Iberia republicana y socialmente avanzada es una finalidad muy deseable;" Francesc de Carreras: "La primera ley que aprobó el Parlament fue la 1/1980, de 12 de junio, por la que se declara Fiesta Nacional de Cataluña la jornada del 11 de septiembre. No era un buen modo de empezar, pero casi nadie le dio importancia, tan ingenuos éramos unos, tan astutos eran otros. Al fin y al cabo, desde finales de los años sesenta, dentro de los actos de lucha contra la dictadura, algunas fuerzas antifranquistas convocaban manifestaciones para este día reivindicando la autonomía que se alcanzó durante la II República. Hasta el año 1975, justo antes de morir el dictador, en estas conmemoraciones los manifestantes eran escasísimos, nunca llegaban a cuajar en grupos compactos y, en ocasiones, había más policías que manifestantes, por cierto casi todos ellos militantes del PSUC y de Comisiones Obreras. Además, en su inmensa mayoría, no sabían lo que había sucedido aquel 11 de septiembre de 1.714. El 11 de septiembre de 1976 fue el primero que se celebró con una asistencia numerosa. (...) El acto se celebró con autorización del gobernador civil, es decir, del Gobierno español. También estaba ahí la policía pero no para disolver ninguna manifestación a porrazos, sino para proteger a quienes habían acudido. Entonces la supuestamente heroica oposición al franquismo decidió acudir, la autoridad les protegía. ¡Unos valientes! ¿“Pérdida de libertades”? Pero qué libertades había en 1.714, las libertades vinieron después, con las constituciones del siglo XIX. “¿La esperanza de una total recuperación nacional?” Supongo que se refiere a la independencia, que ya estaba en la mente de los que gobernaban la Generalitat aunque lo disimulasen.“ Ignacio Vidal-Folch, escritor: "Eliseo Gil y su equipo de arqueólogos están a punto de ir a juicio, y el fiscal pide para ellos cinco años en la cárcel por tratar de falsear la historia del cristianismo y del euskera. El curioso fraude ha consistido en atribuir al asentamiento romano de Iruña-Veleia una importancia que no tiene, mediante la maliciosa inserción de 200 “ostracas” --piezas de cerámica-- con falsas y anacrónicas inscripciones y grafito en latín y en otras lenguas, como egipcio y euskera, con el fin de obtener subvenciones millonarias. Hay en la superchería de Iruña también un substrato “patriótico”, vasquista, que nos recuerda otras cometidas en otras latitudes; suele estar presente en estos timos de la historia un interés de legitimación nacionalista. O como las ruinas del Born, “yacimiento” al que Joan B. Culla y otros “historiadores” ultranacionalistas atribuyeron también una excepcional importancia, aun sabiendo que son del siglo XVIII, carecen de valor científico, histórico o de cualquier tipo, y consisten en los restos de una letrina y los esqueletos de… dos ratas: “dos pobres ratas” supuestamente asesinadas por un cañonazo de las tropas de Felipe V, A principios del siglo XIX estaban los eslavos metidos en su lucha nacionalista y culturalmente acomplejados por carecer de un cantar épico medieval comparable a los Nibelungos germánicos, hasta que Hanka empezó a encontrar esos poemas sobre la reina Libuse, tan impresionantes y polémicos en su día como los versos de Ossián. Apócrifos en la balada tradicional vasca de José Antonio Cid da cuenta de la existencia de los Barzaz Breiz, remotísimos cantos populares bretones “recogidos” (en realidad escritos) por Hersart de la Villemarqué en 1838; y de la falsa epopeya búlgara Las bodas de Orfeo “descubierta” por Stefan Verkovich (1827-1893), que tergiversó algunos poemas populares para demostrar que los himnos órficos (siglo XX d.C) no los escribieron los griegos del Asia Menor, sino vates eslavos." Marc Carrillo opina que la, sobre la mixtificación interesada propagada por el nacionalismo de que la Guerra Civil española fue una guerra de España contra Cataluña es “obscenidad histórica y miseria moral.” Josep Tarradellas, presidente del Generalidad en el exilio, el 21 de abril de 1965: “Ser o decirse catalanistas en Barcelona, franquistas en Madrid, servir fielmente al régimen y, al pasar la frontera, presentarse como ultranacionalistas. Como comprenderá, esto tendrá para Òmnium Cultural resultados catastróficos.” “Una gente que era franquista, y que se había enriquecido con el franquismo, para no tener que pagar la factura hacen de nacionalistas catalanes. Y eso es intolerable.” Joan Baptista Cendrós, fundador de Omnium Cultural: “Yo soy una fascista catalán, yo soy unnazi catalán, y no acepto nada de España y pienso que todo lo se haga para matar castellanos es bueno.” Manuel Peña Díaz: "Muchos jubilados y algunos funcionarios, todos mantenidos gracias a su trabajo por el Estado español, alzan pancartas contra Spain, lucen lazos y xerren y xerren tras un sagrado y estelado estandarte cuatribarrado, sin darse cuenta que pasan bajo el gran escudo del Santo Oficio de la Inquisición que aún preside la esquina con la placita Sant Iu. Ha pasado dos siglos de su abolición y nadie ha destrozado ese símbolo de la represión, quizás porque --como recordó Gaspar Sala-- la Inquisición es catalana o no será." ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Lola García, periodista: "Esta forma de presentar el proceso hacia la independencia como un camino transitable sin sacrificios, para el que solo es preciso acumular grandes dosis de ilusión y buenos deseos, ha sido uno de los grandes éxitos discursivos del proceso." Antes de la Diada de 2012, fueron convocados por el Govern el presidente de la corporación de medios autonómicos y el director de TV3. Recibieron el mensaje de que "hay que ayudar a calentar la manifestación al máximo, conseguir que sea lo más masiva posible." Mas "el mensaje que aporta es sencillo: si este político, considerado un gestor sensato y cabal, opta por esa vía, será porque es posible." Hay pocos incentivos para negociar, que siempre entraña ceder en algo, si la prioridad es no convertirse en un cagado. Puigdemont lo descubrirá pronto. Al final, Puigdemont se ve atrapado en esa dinámica que castiga a los que dudan de la victoria por mucho que la realidad la desmienta. Sandrine Morel, corresponsal del diario 'Le Monde'; "Si hay un Gobierno con Vox, o apoyado por Vox, entonces ganará puntos el independentismo, porque conseguirá levantar la causa contra la ultraderecha. (...) En Francia no hubiera pasado de esa manera. No es posible una situación similar porque no hay parlamentos regionales. Pero lo que pasa es que en Francia el Estado no tiene complejos. Y en España sí los hay. Hay complejos. En Francia se hubiera actuado antes, pero políticamente también. El presidente de la República se hubiera dirigido directamente a los catalanes, a todos, y eso no se hizo. Yo esperaba que Rajoy reaccionara y no ocurrió nada. No se pueden tomar según qué decisiones sin que seas tachado de fascista o no sé qué. Hay precauciones en España que no se tienen en Francia." Javier Pérez Senz, crítico musical y operístico: "Por cierto, mientras en el escenario se hablaba de finanzas familiares ruinosas, en el palco de honor del Palau disfrutaban el espectáculo, felices y sonrientes, el ex presidente Jordi Pujol y su esposa, Marta Ferrusola. Buena pareja, sin duda, para montar una obra sobre otro tipo de relaciones paterno-filiales mucho más ventajosas que las que marcaron la vida de los Mozart." Casanova convocó entonces al pueblo para que se movilizara y acudiese en masa a las plazas de Junqueras, Born y Palacio en el plazo de una hora “a fin de derramar gloriosamente su sangre y vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de toda España”. Pero “si después de una hora de publicado el pregón, no comparece gente suficiente es forzoso... pedir capitulación al enemigo antes de llegar la noche”. MENTIRAS-MITOS.-DOBLEZ José Álvarez Junco, historiador; «No nos esforcemos tanto para explicar la complejidad del pasado. A casi nadie le importa. Lo rentable políticamente son los mitos. Los mitos hacen votar. Y enfrentan también a la gente, la llevan a matarse entre sí.» Teodoro León Gros, profesor de Comunicación: "Acostumbrados no a tener el poder sino a ser el poder —en definitiva, también la otra mitad de Cataluña así lo tenía asumido— los nacionalistas dictaban la realidad, desde el sistema educativo al sistema de medios y propaganda, construyendo la versión a su medida." Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat catalana, en una comparecencia en el Parlamento de Cataluña el 28 de septiembre de 2016: "Estaremos preparados porque ya se está trabajando desde hace tiempo con este objetivo. Y sería una irresponsabilidad grave, por parte del Gobierno y de los partidos que le apoyan, proponer la creación de un Estado propio y no preparar con el máximo cuidado esta creación y su funcionamiento inicial. Estamos preparados para este tránsito hacia el Estado independiente de manera ordenada, como decía, sin saltos en el vacío, con garantías por lo que se refiere, no solamente a la seguridad jurídica, sino también a la viabilidad económica. En definitiva, hacia junio de 2017 ya estaremos preparados para podernos desconectar del Estado español con plenas garantías." Josep López de Lerma, abogado y ex diputado en el Congreso por CIU: "Es un hecho cierto que muchos opinadores estigmatizados por su militancia belicosa en la causa independentista catalana han errado en su vaticinio: el mal llamado juicio del procés no está generando ni movilización ni crispación. Por el contrario, los seguidores de la causa que está tratando el TS están conociendo, unos, y comprobando, otros, que no fue otra cosa que una gran farsa con final infeliz. Una estafa en términos sociales, políticos y hasta jurídicos en la medida que se engañó a más de dos millones de catalanes que se acercaron a las urnas el 1 de octubre de 2017 creyendo a pies juntillas que aquello, un referéndum, les dijeron, iba a constituir la gran losa sobre lacual se construiría un estado independiente respecto de España, en forma de república, en un plis-plas relleno de heroicidad. El problema de fondo es que la historia de Cataluña está construida sobre mitos más que sobre realidades contrastadas." "Han sido charlatanes de mercadillos y no historiadores decentes los que han fabricado y erigido una épica que nunca lo fue por los actos, sino por la necesidad de construir un relato que nos diera orgullo de nación. “Si el vecino castellano fue imperio donde nunca se ponía el sol, nosotros no podemos ser tan sólo recolectores de patatas y mercaderes”, se dijeron los grandes hacedores del romanticismo histórico catalán. Éstos aún hoy siguen reinando a pesar de que Hegel ya advirtiera sobre la clara distinción entre ‘res fictae’ -ficción poética- y ‘res factae’ -discurso sobre la verdad-. A media Cataluña le puede y le pone la historia centrada en la odisea del Espíritu; es decir, aquella que predispone para la ‘identidad del ser’ en vez de volcarse en la ‘identidad del hacer’. La construida desde el mito de la superioridad y carente de toda verificación crítica de los hechos." "Pero volviendo al asunto que nos ocupa, el juicio que se celebra en Madrid, no todos los que fueron están sentados en el banquillo de los acusados. Para empezar, no están los ‘voceros’ del procés, entiéndase responsables de medios de comunicación hipersubvencionados por el gobierno de la Generalitat que contribuyeron a la construcción del ‘relato’, es decir, la gran estafa, ni tampoco quienes dieron dinero, aportaron para crearlo, amplificarlo, expandirlo y mantenerlo, pues esto no se hace recurriendo a tómbola alguna. Se me dirá, con razón, que no son autores de delito alguno, pues no es punible ni el pensamiento, ni la libertad ideológica, ni la expresión pública de todo cuanto integra el perfil de una sociedad democrática, como es el pluralismo a título resumible, pero no se me podrá negar que la fractura constitucional-estatutaria producida en el Parlament no es obra exclusivade sus autores materiales, sino que también lo es de sus autores intelectuales, aquellos que, en última y decisiva instancia, obligaron al presidente Puigdemont a desdecirse del acuerdo alcanzado –elecciones avanzadas- y retornar a la vía de la DUI." "Fuera del banquillo de los acusados han quedado próceres y patriarcas de la burguesía catalana que, con su silencio e incluso con su complicidad activa, dineraria incluida, han patrocinado lo que unos cuantos promovieron: un golpe de Estado. Porque esto y no otra cosa fue lo que se produjo en el Parlament." Alfons López Tena, jurista: "El populismo autoritario reina desenfrenado en Cataluña, impuesto con alegría feroz por los mismos políticos que ahora están siendo juzgados para así inducir a sus partidarios a descontar, minimizar, asumir, disculpar, ignorar, consentir, o justificar sus mentiras. (...) Ha llevado el autogobierno catalán al colapso, porque, sepultadas verdad y decencia bajo una lucha maniquea del bien (ellos) contra el mal (los que no somos ellos), la única pregunta que imponen como relevante es: ¿de qué lado estás? Una nación no puede construirse sobre las arenas de la mentira. Una nación renqueante como la catalana se hunde sin remedio en estos cuentos contados por idiotas, de ruido y furia henchidos, que nada significan." Mónica Terribas, conductora del programa El Matí de Catalunya Ràdio, tras la declaración de independencia en el Parlament del 27 de octubre de 2017 desde la emisora pública: "¡Buenas tardes ciudadanos de la República Catalana!" Ante Jordi Évole se justifica: todavía no se había "aplicado el 155" y que las leyes aprobadas por la Cámara autonómica habían subvertido el orden constitucional español. Estas explicaciones contrastan con lo que defienden ahora los dirigentes acusados por rebelión en el Tribunal Supremo, de que nunca se produjo dicha declaración unilateral de independencia. Así se lo recuerda Jordi Évole, preguntándole si se siente engañada por los políticos. A lo que responde Mónica Terriba: "¿Pero yo he venido aquí, a Salvados, a decir si me engañaron o no?". Josep Maria Loperena, jurista y escritor, sobre Jaime Alonso Cuevillas, candidato del PDCat al Congreso de Diputados por imposición del ex president Puigdemont: "La última y única vez que estuve con Jaime Alonso Cuevillas fue en 1997 cuando era decano delColegio de Abogados de Barcelona. Lo fue por poco tiempo. Su mandato fue suspendido a raíz de varias querellas que le interpuso Montserrat Avilés y otros diputados de la Junta de Gobierno. La causa: el cobro irregular de dietas como decano, el pago de una encuesta electoral de su candidatura y el desvío de fondos de las cuentas colegiales para costear la restauración de su despacho. Las denuncias se convirtieron en inútiles, al ser archivadas por jueces cercanos a la retaguardia del OpusDei y la Falange, después de muchos recursos, incidentes y otras vicisitudes procesales que duraron más de un año. En la causa de la Audiencia de Barcelona el fiscal solicitó para Cuevillas penas de prisión e inhabilitación superiores a cuatro años. Hijo de un jerarca de la FET y de las JONS fue absuelto por ser quien era, pero con un reproche a su conducta de deslealtad profesional en la sentencia. En aquella época, ni se llamaba Jaume, como ahora, ni gritaba 'Viva Catalunya', sino todo lo contrario. Llevaba alrededor de la muñeca una bandera española, y su toga, pútrida y rancia, hacíaun olor muy fuerte a naftalina. Tampoco alcanzó su mayor anhelo: salir en la televisión como comentarista de opinión como lo hace ahora, revelando a la audiencia secretos profesionales decarácter procesal." José Antonio Sorolla, periodista: "El testimonio de Castellví es prácticamente una repetición del que hizo ante el juez instructor y coincide en líneas generales con el que Trapero depuso ante la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela. (---) Pero hay otra interpretación más sencilla: que Castellví no busque nada en concreto ni su declaración forme parte de una estrategia para enfrentar a los Mossos con las autoridades políticas y librar a la prefectura policial de responsabilidades que no le corresponden, sino que simplemente haya dicho la verdad. (En una reunión, en el Palau de la Generalitat, con Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Joaquim Forn, a quienes advirtió de “un clima que podía acabar en una escalada de violencia”. Ellos lo obviaron). El torpedo de Castellví ha desatado contra él la furia en las redes, pero no solo por parte de los troleros independentistas, sino que conocidos gurús y opinadores de ese sector han descalificado al excomisario con insultos de todo tipo. Y tan significativos como los ataques han sido los silencios. Destacados analistas del juicio desde el punto de vista independentista han callado y han evitado comentar la declaración de Castellví. (...) Y en medio de esta batalla mediática, ha aparecido una interpretación salvífica para el mundo indepe. Si resulta que los jefes de los Mossos discrepaban de la Generalitat y eran partidarios de suspender el referéndum, eso quiere decir que no es cierto que el Govern tuviese a sus órdenes un Ejército de 17.000 agentes. Ergo, si no lo tenía, no puede haber rebelión. Tal cual. El independentismo tiene explicaciones para todo. El que no se conforma es porque no quiere." Rosa Guevara Landa, contestando a Oriol Junqueras (ERC): "Lo de (República) “Catalana, sí” tiene su qué. Una cosa es vindicar una república catalana integrante de la Federación Ibérica, y apostar mientras tanto por una España republicana federal, y otra cosa muy distinta es luchar, como lucha o dice luchar ERC (lo diga o no abiertamente), por la construcción de un muro-Estado que separe a Cataluña del resto de España para instaurar en Cataluña (tan vez en el futuro en esa entelequia político-histórica llamada “Países Catalanes”) una República (muy autoritaria en las versiones conocidas). No es lo mismo, desde luego que no es el mismo. Y en todo esto, la palabra “fraternidad” (con “toda España”: en su lenguaje, sin incluir Cataluña) es vacía absolutamente vacía. La actual política de ERC, no tiene nada que ver con el federalismo ni con la construcción de una Federación Ibérica." "Cataluña no es dogmática ni ortodoxa porque no es una entidad que pueda tener esos atributos. (...) Lo de aunar “en pluralidad” para lograr una mayoría suficiente para lograr “esos cambios en profundidad” es el programa de la hora de ERC: contar milongas a sectores castellanohablantes para atraerles a sus finalidades secesionistas consiguiendo que pierdan, olviden o traicionen sus raíces. Su plan de trabajo con las consecuencias conocidas: fuerte división de las clases trabajadoras, ruptura de su unidad." "El humanismo cristiano que siempre le ha inspirado a Junqueras tiene mucho sabor católico y suena a confesión y misa diaria… y a tener muy buenas relaciones con una institución, la Iglesia católica catalana, cuyo historial en asuntos democráticos, republicanos y sociales no es de envidiar." "La República, a la que alude, la república-muro contra España, como sabe muy bien Junqueras, no aglutina a todas las gentes con voluntad transformadora. Ni muchísimo menos. Más bien es lo contrario: expulsa, excluye, ubica fuera, a mucha ciudadanía que apuesta por la transformación social pero no alejándonos ni traicionando a compañeros, hermanos y familiares de otras tierras de España sino con ellos, no contra ellos." "¿Los mejores valores de la Ilustración en boca de un dirigente nacionalista? ¿De qué fraternidad hablan defendiendo muros de separación y división de comunidades? ¿De qué igualdad gobernando con la derecha nacionalista desde hace años y sin temblor en el pulso? ¿De qué libertad levantado banderas de segregación en pueblos y ciudades donde imponen el silencio a personas que no piensan como ellos ni se identifican con sus símbolos, símbolos, las estrelladas por ejemplo, que excluyen a más de la mitad de la población? ¿Cómo alguien que es presidente de un partido secesionista puede escribir que aspira a “una sociedad para vivir y convivir, todos”? ¿Qué todos integran ese “todos”? Escribe: “ante los intentos del peor nacionalismo que encarna la derecha española que pretende resquebrajar la convivencia fracturando la sociedad”. ¿Qué decir entonces de los nacionalismos catalanes que han resquebrajado la convivencia fracturando la sociedad catalana? Vox es un desastre, de acuerdo, ¿y el nacionalismo de Torra que llama bestias a más de la mitad de la población es una dulce sinfonía catalana, molt catalana? "Aparte de ese extraño republicanismo que no quiere saber nada con los republicanismos españoles, el mismo que monta un cirio irresponsable y humillante de mucho cuidado en la visita a Mauthausen." Salvador Oliva :No hay nadie que no sepa que hay dos clases de independentistas en Cataluña: los que tienen fe y los que tienen intereses. Los primeros son los engañados y los segundos los engañadores. Los primeros, más numerosos, son los creyentes y los segundos, más listos, son los predicadores; es decir: los clérigos. Si un ser inteligente viniera a Cataluña de otra galaxia se quedaría maravillado contemplar la simbiosis entre estos dos grupos.El grupo de los clérigos es un poco más complejo porque tiene dos subgrupos: los políticos y los colocados. Los políticos son los que mandan y los colocados los que cobran por predicar lo que dictan los primeros. Unos y otros se enriquecen con dinero público. El primer subgrupo, especialista en negocios y corrupciones, se atribuye sueldos muy generosos. El segundo cobra para alimentar la fe de los creyentes. La principal corrupción del primer subgrupo es la del lenguaje. Por ejemplo: de un referéndum prohibido por ley y llevado a cabo sin control, lo llaman "mandato del pueblo". De un ex megalómano y prófugo de la justicia, lo llaman "presidente legítimo en el exilio". De los encarcelados por delitos cometidos, lo llaman "presos políticos". Del fracaso de la DUI, lo llaman"calcular mal el tiempo", (y ante los jueces) "que todo era simbólico". De las sentencias jurídicas, lo llaman "retorno al franquismo". De vulnerar el Estatuto y la Constitución lo llaman "cumplimiento del programa electoral". De los partidos que respetan la Constitución, lo llaman "partidos represores". Etc, etc. ¿Molestos con Coripe (Sevilla) por el fusilamiento simbólico Puigdemont? En Barcelona independentistas catalanes quemaron ayer sábado fotografías del magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, y del rey Felipe VI en las hogueras de San Juan. Òmnium Cultural, la asociación de vecinos local y el grupo cultural de diablos La Cabrónica del Nord montó una verbena con hoguera. Las tres entidades hicieron un paseíllo con estampas de Su Majestad y del juez del Tribunal Supremo, amén de otros líderes políticos constitucionalistas como Manuel Valls; Miquel Iceta; Carlos Carrizosa, Pablo Casado, Xavier Garcia Albiol o la propia Ada Colau, alcaldesa de Barcelona y miembro de Catalunya en Comú (Cec). "Pues han quemado al Marchena, al Iceta, al Albiol...Después no nos quejemos si cosen a tiros un muñeco de Puigdemont en Andalucía..." @Leosss. Óscar Uceda, presidente de Historiadors de Catalunya: "La simbología es muy importante porque representa todo lo que significa el Estado. Lo primero que se hace cuando quieres eliminar un Estado o una nación es destruir sus símbolos y sustituirlos por otros." "Normalmente esto ocurre después de un conflicto, un golpe de Estado o en cualquier cambio de un sistema político por otro", pero en Cataluña, sin embargo, ocurre al contrario. "Ante la imposibilidad, por ahora, de eliminar a España del espacio político, la eliminan en sus símbolos". Arturo Pérez-Reverte mostraba una fotografía del cuadro El general Prim en la guerra de África (Francisco Sanz y Cabot, 1865) y las utilizaciones de ella que habían realizado el Ayuntamiento de Reus y la editorial "al servicio de la cultura catalana" Ara Llibres. Tanto el consistorio como la cooperativa habían utilizado un recorte de la obra como ilustración y, en ambos casos, habían dejado fuera la bandera española que ondea junto al general Prim. El centro cultural Blanquerna de Madrid --sede de la Generalitat en la ciudad-- acogió una exposición sobre 1714 con 80 grabados sobre la Guerra de Secesión en Cataluña. Uno de ellos fue reproducido a color (el original es en blanco y negro) con las banderas de los barcos que asedian Barcelona pintadas de rojo y amarillo. Sin embargo, el grabado fue realizado por el francés Pierre Aveline en 1692, por lo que es imposible que fuera de dicho suceso bélico y, sobre todo, las banderas no podían ser españolas por una sencilla razón: esta combinación de colores se eligió como estandarte español en 1785. Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, ha recomendado a Pedro Sánchez que procure tener un Gobierno estable para cuando llegue la sentencia del Tribunal Supremo por el 1-O. En su opinión, no disponer de un Gabinete sólido podría dejar la puerta abierta a una desestabilización que “afectaría de forma muy negativa a la economía del Estado, situación del todo indeseable”. Unos días antes el propio Canadell llamó a un paro del país como respuesta al fallo judicial. John Elliott, historiador, sobre las escenas televisivas exhibidas en todo el mundo de refriegas entre policías y manifestantes con motivo del referéndum de 1 de octubre de 2017: “Bombardeo de imágenes manipuladas e información falsa.” “Imágenes ampliamente difundidas de votantes ensangrentados [que en realidad] provenían de otros reportajes sin ninguna relación con el referéndum de 2017”. Y en este contexto, añade: “La verdad no importaba. Muchos periodistas extranjeros, pocos de ellos bien al corriente de la situación interna en Cataluña o del trasfondo del movimiento secesionista, aceptaban sin reparo las imágenes y las historias circuladas por los independentistas.” Germà Gordó, exsecretario del Govern y exconsejero de Justicia, en grabaciones que obran en poder de la Audiencia Nacional, dando instrucciones a un empresario, al que Convergencia le debía dinero por unos trabajos realizados por cuenta del partido, para que se beneficiase de la manipulación de los concursos públicos en Cataluña: “Cada vez que te presentes a alguna cosa, me vienes a ver y yo hablaré con el secretario general correspondiente, con el departamento correspondiente. Te intentaremos ayudar, no solo desde la Generalitat, también desde el Ayuntamiento y la Diputación.” Lluis Llach, cantante: "En una reunión en la que yo fui muy importante se discutió si en el caso de represión aquel gobierno constituido debía quedarse o irse. El acuerdo, excepto una persona de quien no diré el nombre, fue de irse en virtud de este argumento clarísimo: que podemos ser mucho más fuertes fuera trabajando." Guillem Bota, periodista: "No hay más que recordar la hazaña de su predecesor (de Torra) en el cargo, que el 1 de octubre se dirigía a votar a su colegio electoral pero en cuanto le avisaron que ahí andaba la policía porra en mano, ordenó al chófer dar media vuelta. Si deseaba una imagen impactante, ahí la tenía: no tenía más que poner su cabeza entre una porra policial y una urna. La fotografía de un presidente catalán con la cabeza ensangrentada hubiera dado la vuelta al mundo, pero entre la tan buscada imagen y el canguelo, Puigdemont se decantó por éste último. La resistencia catalana es como la de Allo, allo, llena de gestos simbólicos y palabras altisonantes, pero nada más. Una hilarante comedia para los que disfrutamos con ese tipo de humor." Xavi Hernández, entrenador de balompié en Qatar: "No vivo en un país democrático (Qatar), pero creo que el sistema de aquí funciona mejor que el de allí. Tendré que votar, claro. Quiero lo mejor para mi futuro y el de mis hijos. Y lamentablemente veo que España no funciona de la mejor manera". "Yo me he mojado a favor del derecho a decidir. En un Estado democrático como se supone que es España, la gente tiene derecho a decidir. ¿Por qué no dejan hacerlo? Y no digo si soy independentista o no. Lo que digo es que es una injusticia que haya presos políticos." En el emirato de Qatar "la gente es feliz" y “están encantados con la familia real, llevan sus fotografías en el coche, les dan un sueldo por ser de allí, cuidan a sus ciudadanos…” Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat catalana, sobre la huelga general del 29 de septiembre de 2010, convocada contra la reforma laboral apoyada en el Congreso por su propio partido --CiU--, la reducción salarial en el sector público y la congelación de las pensiones: "Esto de los piquetes que barran el paso, que impiden servicios, etc, me parece lamentable." Denunciaba el hecho de que "un grupo de sindicalistas" increparan a trabajadores de la Generalitat cuando entraban a trabajar. Quim Torra, sobre el hecho de que el presidente Artur Mas entrara en helicóptero a la Cámara, y el asedio de algunos manifestantes a otros diputados en calles aledañas, le lleva a compararlo con el golpe de Estado del 23F de 1981: "Inmediatamente me viene la idea de Tejero y el tricornio." Veía la violencia de esos hechos como algo con “regusto africano”, que le obligaba a un “exilio interior” en su propia tierra. Torra consideraba inasumibles esas protestas, que situaban a Cataluña en una situación "peor que Uzbekistán”, y se mostraba preocupado por las “conclusiones” que sacaría “la prensa internacional”. Además, pedía que los indignados pagaran "la factura del helicóptero." 'Esta panda de memos de los indignados nos lleva directamente al quinto mundo'. Y lamento ser tan bestia, pero hoy no hay tiempo para los matices. No hay tiempo para decir que hay ideas muy bellas tras el 15M El sindicato de la Guardia Urbana de Barcelona afea al Ayuntamiento de Barcelona que no se persone como acusación en los procesos judiciales contra los independentistas radicales detenidos. Sí lo ha hecho el Ejecutivo local en los casos contra la policía por las cargas durante el referéndum ilegal de secesión del 1 de octubre 2017. Ahora se permiten llamar a Artur Mas y a Gabriel Rufián como "botiflers", y a los mossos, "fuerzas de ocupación". El delirio indepe... El secretario general de los Mossos explicaba en la SER que después de 30 años de servicio, nunca había visto tanto vandalismo: un grupo de bárbaros habían intentado hacer arder cuatro furgones de la policía catalana con ellos dentro. El independentismo ha salido en tromba contra Pedro Sánchez por visitar sólo a los funcionarios públicos heridos por los manifestantes violentos. Ha cargado ERC, la Consejería de Salud y Junts per Catalunya. El independentismo brama contra Sánchez pero ningún miembro del Govern se ha dignado ir a ver a los heridos. Ni a policías nacionales, ni a manifestantes y, tampoco, a los Mossos d’Esquadra. El Govern no visita a los policías lesionados porque en realidad lo que preferiría es hacerlo con los manifestantes heridos, las víctimas de la violencia policial desde la perspectiva nacionalista. Policía mandada por el gobierno independentista, pero esa violencia policial no puede reconocerse ser que sea independentista, no digamos ya catalana, utilizando ese exclusivismo y generalización habitual cuando interesa extranjerizar a media sociedad. Esa violencia hay que adjudicársela implícitamente a ese cajón de sastre llamado España donde distribuyen la difamación a indiscreción. DELIRIOS.- Elsa Artadi, economista y procesista: “No se nos permite tener nuestra opinión. La gente quiere que tengamos la boca cerrada, pero eso no te impide tener tupropia opinión. Todo el mundo ha de poder decir lo que piensa”. Una frase de Ana Frank muy adecuada para un día como hoy: hace 69 años de su muerte en Bergen-Belsen." Eduard Pujol, portavoz de JxCat: “Ayer salí del Parlament, iba por la calle Princesa, me giré y me encontré un señor de edad mediana que iba con un patinete y que, evidentemente, no me pareció que era un señor que a aquella hora tuviese ganas de ir con un patinete sino que era alguien que extrañamente podía ser que estuviese pendiente de mis movimientos. Sentí que aquella persona que iba con un patinete de una forma muy extraña, cuando vio que giraba la cabeza, se volvió. Solo puedo decir eso y que es una sensación extraña.” Toni Soler, periodista de TV3, sobre la denuncia del portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Blanes de haber sido herido en la cara; Dicho acto "en el pueblo de Dolors Bassa" era una provocación: "Cs se exibihió en el pueblo de Dolors Bassa, que lleva un año en la cárcel por culpa (en parte) de ellos. Lo hacen porque son unos indecentes y porque confían que algún estúpido les lance algun objeto para poder victimizarse." Quim Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña, en una de las veintiún reivindicaciones que presenta al gobierno de Pedro Sánchez: “Frenar el deterioro de la imagen de España en el mundo.” Gemma Nierga, periodista: "Recuerdo un día que entrábamos en Barcelona en coche y había carteles de Junts pel Sí [lacoalición electoral independentista de 2015, la que perdió la apuesta secesionista] que decían:‘Quiero que mi abuela tenga una pensión digna’. Mis hijos me preguntaron: ‘Mamá, ¿de qué abuela hablan, de la de Córdoba o la de Sant Feliu?’. Y yo les tuve que decir: ‘Me temo que solo hablan de la abuela catalana’. Me hizo mucho daño que me preguntaran esto. Jordi Cuixart, presidente de Omniun Cultural: Yo quiero pensiones dignas para las abuelas de Portugal. Y también para todas las abuelas del mundo. Gemma Nierga: Jordi, hablar de las abuelas de Portugal es hacer trampa. ¿Tú sabes cuánta gente en Cataluña tiene familia en el resto del Estado? Jordi Cuixart: ¿Cuánta gente tiene abuela en Portugal? ¡Mucha gente!” Luis Roca Jusmet, profesor universitario de Filosofía: "Como decía Spinoza, el hombre se mueve por sus pasiones, no por su razón. Como decía Castoriadis, el hombre no tiende a la verdad sino a la creencia. La cuestión es entonces luchar por laverdad y por deseos racionales. El nacionalismo es perfecto: da una creencia y satisface muchas pasiones: esperanza, vanidad, soberbia..." Josep Antich en El Nacional, tras la derrota del Barcelona exige la "cabeza" del entrenador y la directiva: "La historia reciente del club es bastante inapelable: los logros más importantes han llegado de la mano de presidentes que entendían que el Barça era más que un club, no un club más. Pero también con entrenadores y jugadores comprometidos con una idea de club y de juego pero también con el país, con sus personas, con sus símbolos, con su lengua y con su cultura. No deja de ser llamativo en este aspecto que Pep Guardiola luzca menudo en Manchester un lazo amarillo de apoyo a los presos políticos y que el Camp Nou esto sea imposible de ver. Ciertamente, una clara disfunción entre lo que piensa una parte muy importante de la grada y sus representantes públicos." Federico Krutwig, uno de los pensadores del moderno nacionalismo vasco, acabaría siendo, al menos según su propia versión, el redactor de las tesis políticas y organizativas de la V Asamblea de ETA: "Noté una vez más lo que es ser un pueblo culto, con muchos siglos de cultura, y lo que es un conjunto de salvajes, que han eliminado a su propia aristocracia (de mérito), lo que llamaría para no confundir con lo que solo sería la nobleza, quizá con una palabra sinónima como sería beltistocracia (gobierno de los mejores). Una rosticidad, grosería que ha caracterizado a la plebe rusa, sigue latiendo en todos los burócratas rusos. La diferencia quizá estribe en que en China el pueblo en su conjunto era la masa culta, que tuvo la desgracia de sufrir invasiones y conquistas de mongoles y manchúes, que no eran cultos, mientras que en Rusia el pueblo eslavo era una masa inculta, y la beltistocracia había sido siempre extranjera, de origen griego o alemán.” China es un lugar “donde habita un pueblo con una vieja cultura”, mientras que los rusos son “unos salvajes, ni aún hoy en día bien educados. (…) Éstos son eslavos, que desde antiguo no han sido otra cosa que “esclavos” o “siervos”, a quienes aún no se les ha caído la coraza de su vil vulgaridad.” "En este país, en tal situación, lo primero que haría un argelino seria levantar una empalizada, especialmente para guardar en el interior a las mujeres. Luego, si fuera muy de mañana, se pondría a tomar el té con menta, y quizá, si hubiera un grupo de ellos con una taza de té, sacarían –claro está- un juego de dominó, que no puede faltar, y se pondrían a colocar ficha tras ficha. Al mediodía, como hace mucho calor, se hubieran quedado a la sombra, y a la tarde… ¿Para qué empezar si ya no hay tiempo para hacer nada? La diferencia estaba ahí. En Tha Tchai había chinos y no argelinos.” “El milagro chino (…) no podrá ser el milagro andaluz, porque estos están más cerca de los argelinos que de los chinos.” Sobre los habitantes del Valles de Aosta: “Entre ellos hay un 35% de la población con un bajísimo coeficiente intelectual, y que al mirarles se cree tener delante de uno a un auténtico neardental, al menos tal y como los representan en las reconstrucciones (…). (…) el aspecto de infrahumano o humanoide de esta gente no ha variado (…). (…) como son unos cretinos, unos auténticos humanoides, cohabitan con el ganado, y esto todo ello porque no se corresponden cien por ciento con el género del homo sapiens.” “Los sudamericanos me parecieron en su inmensa mayoría unos pueblos compuestos de hombres infantiles, poco maduros según nuestro punto de vista” “En el caso de los pueblos de habla castellana, este defecto se ve además multiplicado por algo que es propio de la cultura española y que actúa en el mismo sentido. (…) la cultura castellana, al ser una cultura verista, es una cultura del ‘joankizuna’10; es decir, del futuro que se escapa del nosotros, puesto que toda cosa que se ha objetivado –y los veristas sólo actúan sobre realidades objetivas- tiende desde el momento de su objetivación hacia su autoeliminación. Mientras que toda acción inteligente actúa sobre el ‘ethorkizuna’; es decir, sobre lo probable o posible, aún sin objetivar. La cultura española impide ver a las personas que han sido educadas en ella todo lo que se refiera al ‘ethorkizuna’, y esto es debido a una razón anatómica. Hoy sabemos por los estudios realizados sobre el cerebro y las neuronas que todo ser trae al momento de nacer una serie de posibilidades ‘in potentia’ de las que solamente algunas llegan a realizarse; es decir, llegan a ser ‘in actu’. En realidad, el hombre trae en las células de su cerebro una cantidad predeterminada de neuronas. Estas tienen en principio, y según el tipo, diferentes ramificaciones ascendentes de las que la práctica selecciona algunas, y las demás degeneran y desaparecen. Esto hace que, incluso en gemelos monocigóticos, la experiencia pueda fijar diferentes ramas trepadoras que conducen hacia las partes superiores de las neuronas, y, en consecuencia, el fenotipo que se desarrolle en ambos gemelos resulta a veces bien diferente. Por esta razón tiene tanta importancia saber qué tipo de educación se va a dar a los niños. Platón ya lo había notado, y hablando de la necesidad de que los niños no sean considerados personas libres antes de que se hayan realizado como personas para llegar a saber en el futuro pensar abstractamente, mirando el ‘ethorkizuna’. Esta fue justamente la excelsa labor que ha realizado la cultura griega. En la Europa moderna, podríamos decir que han sido los pueblos germánicos los que han seguido con el legado de la Grecia clásica. Y de esto tenían consciencia tanto los autores alemanes como los ingleses. También Italia, debido a la cultura renacentista, y a pesar de la labor destructora llevada a cabo por España tras el triunfo del jesuitismo, ha conservado bastante esa fuerza capaz de abrir una ventana hacia el ‘ethorkizuna’, mientras que las personas educadas a la española son incapaces ni de darse cuenta de esta realidad en el más mínimo grado, igual que un ciego de nacimiento es incapaz de saber qué son los colores." “Volviendo al arte de la guerra, por esta razón vemos que los españoles, tanto en el Viejo Mundo como en el Nuevo, y en este ya de una forma ridícula, como es el militar bananero, son incapaces de pensar una estrategia. Hasta los generales no saben pensar más allá del “cuartelazo”; es decir, del golpe bobo y bruto. Otra cosa bien diferente pasó con el Alto Estado Mayor prusiano, cuyos jefes no solo estudiaban ‘Gymnasia’, la cultura clásica, sino que hasta leían a Kant.” El pueblo español es pueblo opresor. Los que oprimen son los pueblos, no las estructuras de poder. Carlos Zanón: "El tercer estadio cae de nuestro lado: nosotros ganamos hasta las derrotas. Cosas de ser el pueblo elegido. Si nos absuelven, los españoles son tontos: les hemos engañado. Si nos envían a galeras, los españoles son crueles y despiadados que condenan a inocentes. Si hay condenas "pret-â-porter", los españoles son tontos, crueles, despiadados." David Miró: "La recol·lecció de moments ha començat de bon matí. Al mateix taxi que em portava al Suprem. Allà el taxista em deixa anar: “Aquest, com es diu, Junqueras, no?, s’està fent un nom a tot Espanya”. No m’ho puc creure perquè el taxista diu, amb paraules senzilles i clares, el que molts reputats analistes polítics de la capital no s’atreveixen a posar en negre sobre blanc: que Junqueras a la presó s’ha convertit en un problema gros per a l’estat espanyol. “Si volien fotre’l han aconseguit tot el contrari Pilar Rahola, procesista: "A pesar de las horas que han durado las últimas sesiones del juicio, era imposible dejar de escuchar a los letrados, hasta el punto de que el seguimiento de la audiencia, en los medios donde se ha emitido, ha sido masivo. Horas de lecciones magistrales de derecho que han representado un baño de agua gélida contra la mentira que se ha creado para criminalizar el independentismo. Después del paso de estos Atilas del derecho por el Supremo, no ha quedado ningún ladrillo en pie del edificio de manipulación que se había alzado contra el proceso catalán, hasta el punto de que la falacia de la rebelión, la sedición, la violencia o la ­malversación ha quedado tan desmenuzada que se ha convertido en polvo." Jordi Mercader, periodista y escritor: "Nadie ha hecho más para establecer el procés como una gran mentira política que los abogados defensores de los acusados de dirigir dicho proceso. (...) Digan lo que digan ellos, afirmó Xavier Melero, no hubo nada de cierto en la proclamación de la independencia. Son unos mentirosos, vino a decir sin decirlo, pero no culpables de rebelión ni de nada que se le parezca. (...) no hubo tal república, tan solo un ejercicio de la desobediencia cuyo objetivo no queda muy claro, dado que no era para instaurar un nuevo Estado. ¿Para qué desobedecieron, entonces? (...) La mentira política no queda recogida en el Código Penal, y si todo lo vivido en otoño sólo fue un farol que llevó al engaño a dos millones largos de catalanes, serán éstos, y no el Tribunal Supremo, quienes deberían condenar a sus dirigentes. (...) A los abogados lo que les conviene es sacar cuanto antes de la cárcel a sus representados, aunque vayan a pasar por impostores. La política y los electores lo pueden perdonar todo, los partidarios de tu propia causa son un tribunal mucho más benévolo que el Tribunal Supremo, por eso los defensores apelan al juicio político." Juan Prat, diplomático: “En política, no hay nadie peor que quien se cree sus propias mentiras. Y a Mas le pasó eso. Se creyó aquello de que España nos roba.” Esa actitud lleva a una dinámica “que no se puede parar. Yo lo he visto en los Balcanes." Oriol Junqueras, dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya: “Nosotros nunca gobernaríamos con el apoyo de la derecha reaccionaria y nacionalista.” Puigdemont y Junts pel que convingui no son de derechas ni nacionalistas ni reaccionarios. Pilar Rahola, procesista y colaboradora habitual del programa de TV3, Preguntes Freqüents: "Eso de que España pueda impedir que tengamos a Puigdemont en el Parlamento Europeo el 2 de julio, yo digo hoy públicamente que lo tiene muy difícil. Lo vamos a escuchar. Reiremos mucho. Palomitas." CiU rechaza la autodeterminación de los pueblos palestino y kurdo y el derecho de los saharauis a celebrar un referéndum vinculante. El PSC vota contra la autodeterminación palestina y saharaui, y se abstiene respecto a los kurdos. Y C's rechaza los casos palestino y kurdo, pero avala el saharaui. ICV-EUiA, ERC y la CUP avalan los tres casos. RS 25/08/2015 - 11:26h Una vergüenza absoluta para CiU. Si los catalanes tenemos derecho a decidir por ser nación, aquellos tres pueblos lo tienen tanto, y tal vez aun más que nosotros por las graves persecuciones que han sufrido. CiU prioriza sus intereses políticos en detrimento del derecho a decidir de otros pueblos, esperando naivamente que así se ganará el apoyo de israelíes, marroquíes, turcos, e iraquíes al proceso catalán. Acaban de perder definitivamente mi voto. Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva: “Nos han ganado una partida que era imposible que ganásemos, pero pensábamos que ganaríamos (…), pensamos que decidiríamos cómo sería este juicio (…), fue un error, el juicio ha ido como Marchena ha querido.” Ramón Tremosa, eurodiputado de Convergencia Democrática de Catalunya: "Sin reventar Convergencia, no hay independencia." Se necesitaba "un grupo de personas" que fuera "capaz de decapitar a Mas, Junqueras..." "Estos van a la cárcel [refiriéndose a líderes de Convergencia, ERC y la Asamblea Nacional Catalana]" porque "están podridos, sí, están todos podridos; no la obtendremos nunca [la independencia]." "Tú pones a cinco personas de las que tienen claro que nos han hecho trampa y ya puedes poner a Carme Forcadell, Artur Mas, Oriol Junqueras y la puta que los parió, y salen llorando, porque no pueden mantener ningún argumento. Lo único que han podido hacer es intentar amenazarnos, intimidarnos, porque no pueden... No puedes justificar ni esta pregunta, ni esta fecha, ni estos porcentajes, ni este censo ni nada de nada." "Luego hay gente en TV3 que está hasta los cojones de que llame gente de palacio". Uno de sus interlocutores pregunta a Tremosa: "La población catalana, ¿sigue a estos por criterio propio o por confianza ciega?". A lo que el académico responde: "Porque no hay nada más. Los siguen porque no hay nada más y porque TV3 les limpia la cabeza 24 horas al día." "Por esto [la independencia] daría la vida, pero para tener la independencia con estos cabrones, no daría la vida, pero para echar fuera a estos cabrones y hacer un ensañamiento como... hacer las cosas como tenemos que hacerlas, sí. Y esto es mi sueño, y por este sueño daré la vida." En noviembre de 2017, publicó un trino en el que aparecía junto al exprimer ministro belga Elio di Rupo. Tremosa le agradecía en el mensaje su "crítica a la deriva autoritaria de Rajoy y el encarcelamiento de una parte del Gobierno catalán". Al día siguiente, el político socialista belga le respondió enojado: "Un eurodiputado español me reclamó anoche en la ciudad. Quería hacerse una foto conmigo. Ahora la utiliza para fines políticos relacionados con España. Si es necesario, reafirmo mi total oposición a la actitud de Puigdemont." José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos, reclamando de nuevo la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña: “No hay que esperar a que se cometa el asesinato para detener al asesino.” “Cuando lo está preparando, cuando lo está anunciando, cuando está diciendo lo voy a hacer, lo voy a matar, pues es suficiente para actuar.” Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat: "Vemos como España manipula hoy la realidad del presente, cada día estoy más convencido de la veracidad de las teorías del @bilbenyjordi sobre como la censura española de la época reescribió la historia de Cristòfor Colom." Gabriel Rufián, diputado de Esquerra Republicana de Catalunya: "Ninguna pseudociencia ni ninguna pseudohistoria debería ser financiada con dinero público. Ni el tierraplanismo ni el antivacunismo ni el Institut de Nova Història. Ya vale de dar excusas a quienes nos quieren pequeños, ridículos, enfadados y perdiendo. INH recibió el Premi Nacional Lluís Companys --otorgado por ERC-- en 2013. El casal republicano de Sants-Montjuïc quiso reconocer el carácter "innovador" de investigación y su "compromiso" con el conocimiento de la historia de Cataluña en su momento y recibió el premio de la mano de la exvicepresidenta del Parlament Anna Simó, una de las líderes históricas del partido. La fundación Institut Nova Història recibe, al menos, una inyección de casi 7.000 euros anuales por parte de los ayuntamientos de Montblanc (Tarragona) y Arenys de Munt (Barcelona), ambos gobernados por ERC. Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona; "Está documentado que tras la 1ª expedición hubo mercaderes valencianos (nación catalana) y de la 2ª los catalanes. Es muy plausible que después de comerciar durante siglos en todo el Mediterráneo quisieran ampliar horizontes. Alguien tiene que revisar la manipulación de nuestra historia. "Hace cinco años que pago 200 euros al mes al INH y lo hago con sumo orgullo. Alguien debe cuestionar la historia oficial del país. No puede ser que alguien crea aún que la expedición de Colón se pagó con las joyas de Isabel." @Lo_Dolent en respuesta a @jcanadellb @bilbenyjordi @inhcat: "Has pagado 200 € al mes para que alguien te diga que Tartessos estaba en Tortosa. Bravo. Sin pagarme ni cinco te habría dicho lo contrario, y deberías ahorrado la pasta y el ridículo." @ CiudadanoErran3 en respuesta a @jcanadellb @bilbenyjordi @inhcat: "Nueva prueba de que los fanáticos reaccionarios han conquistado las instituciones. Si le dijeran que los extraterrestres han bajado con estelada no dudaría ni un segundo de la veracidad de la información." @Ironicacansada: "Eso es porque no entiende que la historia se ha de volver a escribir para poder justificar los mantras." @ Marc4618 en respuesta a @jcanadellb @bilbenyjordi @inhcat: "Ahora que sabemos gracias al INH, que Colón, Pizarro etc. catalana, somos nosotros también unos genocidas mata indígenas. Ya sé que esto lo compensa el hecho de que Da Vinci y Shakespeare sean catalanes. Por otro lado, sabes algo de Neil Armstrong. Esto sí haría ilusión." Irónica: "Eso quiere decir que el 12 de Octubre es nuestra fiesta nacional, ¿no?" @dapuor: "Los famosos Almogávares que llamaban "despierta hierro" eran unos sádicos, hacían matanzas y eran temidos en todo el Mediterráneo. Que fueran catalanes no quiere decir que sean buenos. Seamos serios." @Budiladen: "Aclararos: ¿Colón era un genocida español o un héroe catalán? Porque me teneis mareado con tantos vaivenes." @paletojamomoja: "Todos los eruditos, que los últimos días salen de debajo de las piedras, pontifican en contra de la @ inhcat y en favor de la historia oficial española, sin preguntarse porque durante 2 siglos enteros no hay ninguna celebridad de todo tipo, que no sea de la corona castellana. ¡Muy raro! @Budiladen: Es que no es la historia oficial española; cualquier historiador del mundo te dice lo mismo." @MsAnfitrite: "Hay personas dentro de la ideología (y cada vez más religión) nacionalista que no se si deberían ir a Cuarto Milenio o a un psiquiátrico por su paranoia y teorías de la conspiración.Aunque viendo que este tipo de gente suele anexionarse territorios históricamente y habla de Naciones anacrónicamente, parece que (como poco) tienen un problema de ignorancia e incultura. Son presa fácil para teorías de la conspiración y timos varios." @RucEmpordanes: "A mi en el cole me explicaban que Viriato fue el primer guerrillero español." Georges Orwell: "Todo nacionalista se obsesiona con alterar el pasado. Se pasa parte de su tiempo en su mundo de fantasía en el que las cosas ocurren como deberían y transferirá fragmentos de esa fantasía a los libros de historia cada vez que pueda." ‏ Josep Lluís Alay, profesor de historia contemporánea del Tíbet y Mongolia en la Facultad de Geografía e Historia en la Universitat de Barcelona, jefe de la oficina de Carles Puigdemont: "Llegan a Hong Kong procedentes de China, tropas chinas de paisano para provocar disturbios en la ciudad. Recuerda la amenaza bajo la que estaba Barcelona el 27 de octubre de 2.017." Ramón Mateos: "Tengo clarísimo que se trata de un equipo de ‘Dragon Boat’(una modalidad de piragüismo muy popular en China). El emblema de la camiseta es el logo de la ‘China Longzhou Tournament’, la competición nacional china de Dragon Boat. NO son tropas chinas." Josep Lluís Alay, jefe de la oficina de Carles Puigdemont (JxCat),: “El órgano oficial del Partido Comunista Chino en inglés amenaza a los ciudadanos de Hong Kong con el uso de la fuerza. Nada nuevo, como en España, vaya.” Sobre el envío de refuerzos policiales a Hong Kong: “Mentalidad enfermiza ‘a por ellos’." Alfons López Tena, impulsor de Solidaritat Catalana per la Independència: Ambos movimientos “no tienen nada que ver, fundamentalmente porque China es una dictadura y España no.” “Como los autoritarios son ellos --basta con ver cómo aprobaron las leyes de desconexión y cuál era su contenido, que ni China, ni Putin se ha atrevido a aprobar--, para enmascararlo, lo que hacen es acusar permanentemente al Estado español de un autoritarismo que no es cierto.” “La forma de quedar bien es calumniar al otro para, por contraste, quedar ellos bien.” Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional: “El nacionalismo catalán, de nuevo, busca ejemplos externos. Pero cuando una tendencia política que se caracteriza por la identidad propia intransferible cae una y otra vez en comparaciones con supuestos que nada tienen que ver, demuestra el estado de desorientación y desesperación en los que se encuentra al ver que ninguna de sus perspectivas tiene viabilidad.” Josep Lluís Alay, historiador y responsable de la oficina del expresidente Carles Puigdemont: "Muy extraño todo. Guardias Civiles en la playa tomando el sol encuentran por casualidad una bomba a 25 metros y acaban llevando un buque de la armada española a la capital catalana." "No tienen suficiente en la campaña de desacreditación hacia Barcelona" que ahora por casualidad encuentran el dispositivo en la playa de Sant Sebastià: "Idos a la mierda que yo no me chupo el dedo." CUP del barrio de Sant Andreu: "En este verano los robos, peleas, asesinatos y agresiones han sido noticia en Barcelona. Como colofón la Guardia Civil encuentra una bomba que parece que hacía décadas que dormía en el mar. ¿Casualidad?". Meritxell Budó, consejera de la Presidencia y portavoz del Govern de la Generalitat de Cataluña, sobre el acto institucional de la Diada que estará dedicado al "exilio y presos políticos", con el lema de la Asamblea Nacional de Cataluña de "Objetivo: Independencia": "Habrá quien se autoexcluya, pero los actos no excluyen a nadie." Gemma Nierga, presentadora: "¿Es real lo que me está diciendo, el día que nació su hija usted murió?". Laura Borràs, portavoz de JxCat en el Congreso de los Diputados: "Me morí y después volví." "Sí, sí, yo me morí, lo di todo. Tuve una hemorragia interna, una peritonitis, un choque hipoglucémico y una parada. Entonces mi padre me reanimó. Fueron una cadena de hechos que técnicamente me llevó a morirme y después volver." GENERALIZACIÓN Y XENOFOBIA.- Quim Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña: "España, esencialmente, ha sido un país exportador de miseria, material y espiritualmente.” Reyes Mate, filósofo:"El ayuntamiento de Sabadell llegó a plantearse retirar el nombre de Antonio Machado a la plaza que lleva sunombre, por “españolista”. Aunque la propuesta no se llevó a efecto por la alarma social que provocó, su solo planteamiento revela una catástrofe moral que desborda el hecho político." Miguel Candel, escritor: "Quedarse en las palabras no basta, hay que ir a los conceptos. Pero, sea como fuere, a un marciano que creyera que "-ismo" es un sufijo que denota cierto exceso en la adhesión a lo denotado por el lexema al que acompaña, sin duda le sorprendería que eso valga para "españolismo" y no, en cambio, para"catalanismo". ¿Será debido a una tara genética de los marcianos?" Carles Puigdemont, expresidente de la Generalidad de Cataluña: "En Cataluña hemos visto a Israel, por un lado, un proyecto nacional y cultural muy parecido. Una nación perseguida, que ha tenido que proteger su lengua, que ha tenido que luchar contra grandes imperios que han intentado neutralizarla, y que tiene que luchar muy duramente para hacerse un espacio en el mundo, para hacerse respetar." Recuerda la "herencia compartida" "por el peso que tiene la cultura de Israel en Cataluña, y por el reconocimiento que hay también a la lucha de Israel por su autodeterminación, como nación que pueda conseguir y decidir su futuro de forma próspera, en paz y democrática." Ángel Mas, portavoz de la asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM): “No sólo la situación de Israel poco tiene que ver con el secesionismo golpista de Cataluña sino que no legitima el separatismo catalán. Israel nació como realización de un deseo milenario, la reconstitución de una nación histórica, la reacción a una persecución ancestral, y como resultado de un reconocimiento internacional y una serie de guerras por la supervivencia. ¿Qué tiene que ver la falacia separatista de Puigdemont con Israel?” Oriol García i Williams: "Puigdemont dice que el proyecto nacional y cultural de Cataluña (el suyo, claro) es muy parecido al proyecto de Israel. Y que Israel tiene que luchar muy duramente para hacerse respetar. Israel, un Estado ultranacionalista basado en principios étnicos." "Bueno, pues éste es el proyecto al que la @cupnacional da su apoyo. Un proyecto muy parecido al de Israel. Este es el proyecto al que le ríe las gracias una parte de la izquierda. Un proyecto muy parecido al de Israel." "No quiero ni pensar qué sería de nosotros, los infieles, si se ejecuta ese proyecto." Mónica Oltra, vicepresidente de la Generalidad valenciana, sobre Puigdemont y el proceso secesionista: "Que vengan a dar lecciones desde una superioridad que no sé de dónde se han sacado, cuando tienen a todo un país enfrentado..." "Que un señor te venga a explicar, como a una niña, 'ven a acompañarme en mis viajes', como si fuera el de (la vuelta al mundo) en 80 días... Es tan prepotente." "Más que por el contenido, por la forma como se dirige a las mujeres, como si fuéramos niñas y no tuviéramos conocimiento. Decidí contestarle por el tono." Toni Albà, humorista habitual de TV3, a propósito del viaje de Inés Arrimadas (Ciudadanos) a Waterloo para protestar ante la residencia del expresidente Carles Puigdemont: "Bon viatge a Waterloo!!! (Vigila no passis de llarg i vagis a petar a Amsterdam ...allà, estaries com a casa i a més a més tindries tots els teus drets laborals respectats!)" (¡Buen viaje a Waterloo! (Vigila que no pases de largo y vayas a chocar con Amsterdam... allí estaría como en casa y además tendrías todos tus derechos laborales respetados). Salvador Cardús Ros, profesor de sociología e independentista, sobre la candidatura por Barcelona de Inés Arrimadas (Ciudadanos) al Congreso de los Diputados: "Feia dies que no em sentia tan alleugit: Arrimadas se’n vaaaaaaaaaaaaaa! Ho sabia! Tot ho feia pels espanyols, no pels catalans!" ("Hacía días que no me sentía tan aliviado: Arrimadas se vaaaaaa... ¡Lo sabía! ¡Todo lo hacía por los españoles, no por los catalanes!") Ramón Cotarelo, exprofesor universitario, exfelipista y hoy converso al independentismo, la denomina "cotorra catalanófoba". David Romà: "Suposo que si Arrimadas era catalana unica i exclusivament per estar empadronada a CAT, ara deixara de ser-ho i sera madrilenya no?" ("Supongo que si Arrimadas era catalana única y exclusivamente por estar empadronada en Cataluña, ahora dejará de serlo y será madrileña, ¿no?"). @RosaMArc11: "Arrimadas siempre será una española que vivía en Catalunya. Nunca pareció sentirse catalana." Jair Domínguez, colaborador de TV3: "Con la venia, señoría: puta España." Joan Coscubiela, diputado de Podem: "La mayor expresión de barbarie consiste en la construcción social del 'nosotros' frente a 'ellos'. Siempre comienza con los extranjeros, los 'bárbaros' de los griegos, y se agrava cuando el 'ellos'se generaliza por doquier. Es lo que pasa en nuestras sociedad camino de la barbarie." Marta Ferrusola, esposa de Jordi Pujol, tras la investidura del nacido en Iznájar (Córdoba) José Montilla aseguró “sentir que le habían robado Cataluña.” “Éste no es nuestro presidente.” Quim Monzó, agradece a su madre haber huido de esa "puta mierda" que es Andalucía. Sergi Sol, jefe de campaña de ERC: "Esa es la sociedad de Ciudadanos, ese es el proyecto político de Arrimadas y los suyos que tanto recuerda las soflamas patrióticas del general franquista Queipo de Llano, locutando desde Sevilla el proyecto de país de la nueva España." Núria de Gispert: “Inésss (sic), tú te vas solita de aquí a (sic) una semanas. Te lo has buscado tú. La bilis que escupes (sic) contra una gran parte de Cataluña te ha hecho huir (...) Olvídate de Cataluña (sic).” Nuria de Gispert, ex presidenta del parlamento catalán, mientras le conceden la "Creu de Sant Jordi": "Para todos vosotros, para aquellos que desean que vuelva la dignidad a las instituciones." "Girauta a Toledo; Arrimadas a Madriz [sic]; Millo a Andalusia; Dolors Montserrat a la UE." Al lado de un anuncio de Porcat: "Cataluña aumenta sus exportaciones de porcino." Inés Arrimadas tras la concesión de la medalla a la ex presidenta: “Esta señora me ha echado de Cataluña varias veces por no nacer aquí y ha insultado a otros líderes políticos. El nacionalismo premia a xenófobos.” Entesa Federalista: "La distinción con la Cruz de Sant Jordi es la promoción de unos valores. Premiar a Núria de Gispert es promover el odio indisimulado y la mala educación. Valores dominantes de nuestra clase dominante, desnortada y decadente." Ruben Wagensberg, diputado de ERC, propone un muro, “de cinco metros entre Cataluña y España.” Bernat Dedéu, independentista, poco antes de las elecciones municipales que dieron la alcaldía de Barcelona a Ada Colau: “Barcelona no puede tener una alcaldesa española.” Jordi Graupera, independentista, tilda de “basura blanca” inmigrante y “carne de cañón” a los catalanes hijos de andaluces. Joan Ramon Resina, catedrático y profesor: Insta a los “patriotas” a atreverse a “romper el hechizo con el que les somete la propaganda y nieguen la condición de catalanes a quienes no son sino tropas de ocupación.” Habría que saber distinguir entre “inmigración y ocupación.” Los que “procedentes de fuera” pasean “el uniforme dando órdenes mientras acusan a los de casa de dividirla.” Joan Canadell, presidente independentista de la Cámara de Comercio: “Llevamos 300 años bajo estos salvajes, yo creo que incluso 500 años.” “Esto es como con Drácula, que solo lo matas clavándole una estaca en el corazón." Joan Lluís Bozzo, director teatral: “Que no nos engañen. En Cataluña conviven los catalanes (que, sean de donde sean, estiman Cataluña) y los españoles empadronados en Cataluña que quieren eliminar nuestra lengua, cultura, símbolos y libertades, para entregar el país al Reino de España. ¡Alerta máxima!" Santiago Espot, empresario, político y escritor: “El quinqui (refiriéndose a Gabriel Rufián) de Santa Coloma acabará mandando en Esquerra. Pasará como en el PSC donde los ‘capitanes’ del área metropolitana acabaron con la poca catalanidad existente.“ "El proyecto del pincho es algo sobre las izquierdas, una república de no sabemos dónde y el aprecio a los pueblos de España. El mío es un estado catalán independiente y ningún amor por España. Usted veo que prefiere el primero. Personalmente haré todo lo posible para que fracase.” Elisenda Paluzie, presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC): “La represión española busca esa fractura y no lo podemos permitir.” Teresa Jordà (ERC), consejera de Agricultura del Gobierno de la Generalitat ha recomendado la “gran cerveza artesana” que comercializa bajo la marca Empordà Hooligans y con mensaje en su etiqueta: Fuck Spain (que le jodan a España). Bernat Dedéu, filósofo procesista: "Aragonés ya comenzó a opositar a español del año cuando, durante la aplicación del artículo 155, los interventores del Gobierno como Roberto Bermúdez de Castro ( que esperaban un clima muy hostil de la administración catalana tras el 1-0) van sorprenderse de la servil y cumplidora amabilidad del futuro vicepresidente. Con este nuevo movimiento de ajuste económico (escudado as usual en el déficit financiero de la Generalidad ), Aragonés está diciendo a los españoles que no tienen ninguna necesidad de propiciar el retorno de Artur Mas y de la Convergencia de siempre, que esto de recortar él también lo sabe hacer muy recibió. Alumno aplicado." Joan Marc Jesús, miembro de la ejecutiva de la Asamblea Nacional de Catalunya, sobre el accidente aéreo en el que un piloto del ejército perdió la vida: "Ya están los capullos del ejército tirando residuos al mar." "Contaminando el ecosistema. Espero que ninguna especie marina haya sufrido." El Telenotícies Midgia de TV3 informa sobre la detención del presunto agresor sexual a una reportera durante la jornada castellera de las fiestas de Sant Félix de Vilafranca del Penedès. Los servicios informativos de la televisión pública catalana añaden que el arrestado era miembro de una colla castellera y que era de "nacionalidad española". Resulta que el detenido es español, porque es catalán; además trabaja en los Mossos d'Esquadra. Roberto Giménez Gracia, periodista y escritor: "... preguntó por qué defendíamos lo contrario sobre la independencia de Cataluña. (...) Hablé con el corazón para decirle que estando en San Sebastián, estaba en mi casa; estando en Santiago de Compostela (donde nunca estuve), estaba en casa; estando en Valencia, estaba en casa; pero estando en la ciudad más bonita y romántica del mundo, París (donde hice la luna de miel) me sentía en el extranjero." Albert Donaire, mosso d'Esquadra: "En Cataluña viven dos tipos de personas: los catalanes, los que queremos a Cataluña, la defendemos, la protegemos y luchamos por ella, y los colonos españoles, los que luchan por destruir el catalán, la lengua catalana, la cultura, las instituciones, acabar con la democracia." "Quien no se siente identificado con Els Segadors, por el catalán, por la lengua catalana, por el 11 de septiembre que es la fiesta nacional, no son catalanes." "Si lo que les molesta de Cataluña es la catalanidad y el espíritu nacional, catalanes, catalanes no son." "Es la gran diferencia entre unos que piensan que somos una colonia, y otros que pensamos que somos un país." "Consideran que no tenemos ningún tipo de derecho y que somos unos esclavos que sólo servimos para pagar sus caprichos y sus subvenciones a Andalucía, Extremadura y otras comunidades". Los catalanes son "los que defendemos que tenemos capacidad de determinarnos, que tenemos soberanía y la capacidad de decidir nuestro futuro." Gabriel Rufián, diputado de ERC, felicitando a la selección española de baloncesto por ganar el Campeonato Mundial: "Enhorabuena campeones" Joan Puig Cordon: "Años luchando a favor de las selecciones catalanas y ahora ampliamos la base a favor de unas selecciones españoles hechas con la represión." GatVaire: "Los españoles os tienen en la cárcel y vosotros con vuestra actitud y hechos nos tenéis al resto encerrados." "Deja de felicitar y hacer el trabajo sucio a los carceleros, payaso." Quim Torra, presidente de la Generalitat catalana: "Preocupado viendo el daño que están haciendo las lluvias estos días en el País Valenciano. Me he puesto a disposición de Ximo Puig; ¡todo el apoyo y solidaridad, valencianos y valencianas!" Meritxell Budó, ha iniciado su rueda de prensa de este martes con las siguientes palabras: "Permítanme en nombre del Govern empezar esta comparecencia expresando nuestra consternación por los efectos del reciente episodio que la gota fría ha tenido en el País Valenciano, y mostrar nuestra solidaridad con todas las personas afectadas, tal y como el presidente Torra también manifestó al presidente (Ximo) Puig." Sin mencionar a los afectados por este mismo fenómeno meteorológico en otras regiones de la costa mediterránea española, como Murcia, Andalucía y Castilla La Mancha. Joaquín Romero, periodista: "El Estado, la península, el territorio ñordo, el de los Jacobos --cualquier ocurrencia en ese esfuerzo inútil por la negación de España--, fomenta la catalanofobia, no quiere a los catalanes. Sin embargo, cuando Quim Torra ignora a los damnificados por la gota fría de más allá de los països catalans, como también hace TV3, no pasa nada. Él siembra solidaridad, mientras que los demás esparcen odio." Albert Pla, cantante: "Los españoles no tienen el mismo sentido del humor que tenemos nosotros: y por eso han reaccionado con el "que los metan en la cárcel"." Montserrat Tura, exalcaldesa, exconsejera de Interior en el Govern de Maragall y de Justicia en el de José Montilla: "Los catalanes hemos organizado las mejores manifestaciones del mundo. Podemos estar satisfechos de eso. Dan oxígeno a las brasas para que el fuego se encienda nuevamente. Esto lo ha hecho España una, otra y otra vez. Ya he perdido la cuenta de cuántas veces se han equivocado y han tomado decisiones que lo único que han hecho es dar la razón a los partidos independentistas. La más evidente de todas es cómo se gestionó el operativo policial del 1 de octubre." Mònica Terribas, presentadora de El Matí de Catalunya Ràdio, alienta a los sectores independentistas “a llevar la desobediencia civil hasta las últimas consecuencias”. Unos días antes había afirmado en antena que España sólo destacaba en deportes, y era gracias a los catalanes. Laura Fábregas, periodista: "Que no os engañen. Un nacionalista siempre preferirá la tribu a la democracia y se interesará por los derechos humanos solo si sirven al interés de su causa. Es por eso que Josep Guardiola o Xavi Hernández se atreven a tildar de “autoritario” el Estado español pero, en un ejercicio de amnesia o relativismo cultural, creen que la gente es “feliz” bajo la monarquía absoluta de Catar. El caso de Guardiola llega hasta el punto de que declinó responder a la carta abierta de otro futbolista, Zahir Belounis, en The Guardian --este sí, preso político-- que le pedía denunciar públicamente su encarcelamiento por parte del régimen catarí. Lo mismo ocurre con Quim Torra, pero con mayor gravedad al tratarse de un representante político. Al máximo mandatario catalán le han costado tres días, un centenar de heridos y más de 500 incendios para condenar la violencia en Cataluña. Y en su crítica pública dejaba entrever que eran "infiltrados" los autores de estos actos vandálicos. Solo le faltaba decir que eran españoles quienes los perpetraban, que es lo que hizo cuando todavía era editor y podía dar rienda suelta a su xenofobia. En el diario El Matí Digital publicó un artículo --distinto a su célebre texto de las “bestias con forma humana”-- titulado Un día de furia y vergüenza, en el que veía la violencia del movimiento de los indignados del 15M ante el Parlament como algo exterior, es decir, español. Y con “regusto africano”, que le obligaba a un “exilio interior” en su propia tierra. Para Torra, aquellas protestas eran inasumibles, situaban a Cataluña en una situación "peor que Uzbekistán” y se mostraba preocupado por las “conclusiones” que sacaría “la prensa internacional”. Manuel Peña Díaz, catedrático de Historia Moderna: "El objetivo principal de dicho programa era debilitar el Estado social y democrático de derecho, en tanto que negaba la igualdad entre los ciudadanos y atacaba indirectamente la separación de poderes, que debían ser inoculados y ocupados por nacionalistas, al servicio de su credo. En este proyecto se añadía la estratégica “sensibilización ciudadana hacia el reforzamiento del alma social”, mediante el incentivo de “tener más hijos para garantizar su personalidad colectiva”, vigilando “la composición de los tribunales de oposición” para todo el profesorado, catalanizando la enseñanza, e introduciendo “gente nacionalista en todos los puestos claves de los medios comunicación” o en “los cargos directivos de las instituciones financieras”, además de “incidir sobre la administración de justicia y orden público con criterios nacionales.” “La directora de un instituto público llama al RCD Espanyol “facha” y “porquería” por respetar la sentencia del Supremo.” Os merecéis lo peor. No se puede ser perico y catalán al mismo tiempo. Imposible matemáticamente. Intento no expresar lo que pienso de vuestro comunicado facha. Yo ya me habría ido de esta porquería de club. Malas personas, fachas, así os hundáis en la miseria para siempre. Vergüenza de club. Así os hundáis en la miseria para siempre. Sois fachas y malas personas. Sois la vergüenza de Cataluña. ¡Ojala os hundáis en la miseria para siempre! No sois un club deportivo, sois de derechas y fachas. Ahora, además, sois malas personas." Pau Luque, “Odio a España.”: “El independentismo no puede dejar de desacreditar a España, pero no puede ofender más de la cuenta los sentimientos de aquellos catalanes que sienten afecto por España porque los necesita para ser mayoritario.” Al salir, un grupo de gente increpa al responsable de un hotel que, en mitad del tumulto, ha blindado sus puertas y ha dejado a la gente atemorizada fuera de su hotel. Rompen un cristal y le llaman “Espanyolista de merda. ¿Qué, no tienes humanidad?”. Laura hace referencia a La Manada, a la violencia machista y al auge de VOX para ejemplificar un descontento que ella percibe como algo general. LIARLA.- Joan Ramon Casals, director de la oficina del presidende de la Generalidad catalana: "No soy partidario de parar nosotros, sino que lo que hemos de hacer es parar España. Lo que al final tendríamos que hacer es cerrar las fronteras con España, que ellos sufriesen y que esa semana o ese día nosotros pudiésemos exportar o hacer más que nunca." Andreu Mas-Colell, economista y exconsejero de Economía de la Generalitat: “Si conviene que gane Sánchez, ¿por qué no votar a Sánchez?.” “La explicación más plausible de lo que hemos hecho es que, simplemente, no sabemos parar (...). Nos ponemos objetivos y plazos poco realistas, nos cargamos de emociones, nos entorpecemos con una rivalidad y desconfianza entre las formaciones independentistas y acabamos tomando decisiones poco inteligentes y, de vez en cuando, suicidas." “Quien piense que el señor Sánchez y los señores Casado, Rivera y Abascal son lo mismo, sufre de una ceguera aguda.” “Si se espera un colapso del Estado, si es así, esta vez no perderemos una parte, sino que lo perderemos todo." “Se puede perder lo más preciado, la mayoría en el Parlament de Catalunya, y con ella, el Govern de la Generalitat”. Sergi Pinkman, ciberactivista: "Ojalá en las elecciones generales españolas ganen las derechas más ultra, fascistas y reaccionarias y así nos movemos ya de una puta vez." Marc Serra, influyente independentista que militó en ERC y acabó en las filas del PDeCAT: El 28 de abril ha de servir para "debilitar al PSOE y que la ultraderecha suba al Gobierno de España.” “La ultraderecha hará que los catalanes decidan hacer la independencia unilateral y lucharla de forma pacífica, pero lucharla.” "Consiguiendo que el tripartito facha suba al Gobierno conseguimos que Europa se implique, porque tendrá un gobierno franquista en el corazón de Europa y los catalanes tendrán la máxima legitimidad, en defensa propia, de declarar la república." "Este 28 de abril no podemos votar". Jaume Alonso-Cuevillas, abogado del expresidente de la Generalitat fugado, Carles Puigdemont, ha asegurado que España será intervenida entre el ejercicio en curso y el próximo a raíz de una nueva crisis económica que será muy positiva para los intereses de los secesionistas. La deuda pública hará caer al Estado. La “falta de financiación del Banco Central Europeo” llevará a que el país colapse porque no podrá devolver los casi 40.000 millones de pasivo acumulados. El paro volverá a subir como ocurrió durante la doble recesión de principios de la década, especialmente el juvenil; las “pensiones no se podrán pagar y se deberán bajar”; y se llegará a una “crisis social muy fuerte.” “Cataluña tendrá una oportunidad cuando Alemania presida la UE en el segundo trimestre de 2020”. “Países importantes” querrán “negociar su deuda a cambio de que Cataluña lo cubra” y pedirán buscar una salida a la crisis política territorial como contraprestación. La independencia catalana será una realidad en cuatro o cinco años, el mismo plazo que se deberá esperar Puigdemont para regresar a Cataluña y recuperar un cargo institucional. El abogado ha asegurado que se convertirá en el primer presidente de la república catalana. Por todo ello, ha pedido a los independentistas que sean “fuertes”. Carolina Castillo, emigrante hondureña de 35 años y propietaria en Tarrasa de una tienda de telefonía, coaccionada por un piquete de los Comités de Defensa de la República para que cierre su negocio en una huelga "de país": "Honduras está imposible, pero precisamente empezó todo por un golpe de estado. A mí esos chavales que han venido hoy a amedrentarme me han recordado lo que viví en su momento en mi país. Fue exactamente el motivo por el que me vine a España; para estar tranquila. Y mira, no imaginaba tener problemas aquí también." "Son cuatro niñatos encapuchados que dicen que defienden una causa pero lo único que hacen es amenazar y presionar. Así no se lucha por nada." "Tendría 20 años el que más. Son críos de por aquí a los que les gusta liarla y se abrazan a esta causa como a otra cualquiera. Vienen encapuchados. ¿Esa es su valentía?." Ella no va a entender jamás "son las formas. Si esa gente viene, dialoga conmigo educadamente y me piden que cierre pues... no creo que lo haga porque tengo muchos gastos que pagar (ríe) pero al menos me lo pienso. Lo que tengo claro es que a mí nadie me va a obligar a cerrar mi tienda, mi forma de vida, el pan de mi familia, porque cuatro niñatos sin nada mejor que hacer me obliguen." Le molesta a Carolina "el modo en el que han venido a presionarme. Han llegado gritando que aquí no se trabaja y tirándome papeles al suelo con desprecio. Han estado a punto de romper el cristal. Que luego igual lo paga el seguro, pero es una movida y ese tiempo sí que tengo que tener cerrado obligatoriamente." Carmen Forcadell, ex presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y el Parlament de Cataluña, según el testimonio de una reclusa: "Carme me decía: 'Yo no sé qué hago aquí, a mí me han engañado'. Carme se ha sentido traicionada por Junqueras. Me dijo: 'Yo me metí en esto porque Oriol (Junqueras) me dijo que no me iba a pasar nada y mira al final lo que me ha pasado'. A mí Junqueras me dijo que le apoyara en esto, que a mí no me iba a pasar nada [...] Queríamos presionar, sabíamos que no salía, pero era una forma de presionar." "De Puigdemont no la puedes hablar porque se pone enferma y además es que te mira y te dice que no quiere hablar de ese tío. Me decía: 'Por este cabrón estamos aquí.'" Lluís Llach, cantautor y exdiputado independentista: "Estamos luchando para explosionar el Estado" al cual es "corrupto" y "fundacionalmente pervertido." Juan José Fernández, periodista, sobre un borrador de constitución catalana: "No podrán obtener, ni conservar, la ciudadanía catalana aquellas personas que, no siendo catalanes de origen, hayan sido militares profesionales y/o fuerzas de orden público militar o civil del reino de España y/o hayan formado parte de un gobierno extranjero." "Además, la norma básica de la nueva república impondría, según los papeles incautados, a todos los funcionarios la obligación de elegir una sola nacionalidad, y les daría seis meses para decidir si ejercer en Catalunya como ciudadanos catalanes o no serlo, pero tampoco ejercer." "Preveía permitir "la existencia de todo tipo de participación política siempre y cuando su programa electoral no vaya contra la existencia de Catalunya como Estado ni contra esta Constitución." En materia de seguridad interna, los planes proponían la creación en la policía de esta república de una "unidad especializada en españolismo violento." Jordi Graupera, candidato municipal por la plataforma Primaries Catalunya, promoverán la "toma de control" de las infraestructuras y puntos estratégicos de Cataluña y la puesta al servicio de la independencia unilateral (DUI) de las policías locales si ganan las elecciones municipales. "Identificarán las infraestructuras y puntos estratégicos para tomar el control efectivo del territorio." Listas negras de empresas no independentistas. A estas firmas los ayuntamientos que controle esta plataforma les "retirarán la contratación pública" si en algún momento "se han posicionado contra el derecho a la autodeterminación de Cataluña." Mossos d’Esquadra independentistas: “Hasta que no haya muertos nadie moverá el culo” “¿El tema de la cal viva era oficial o era una partida que provenía de las cloacas de vuestro Estado de mierda? Ni olvido ni perdón.” *** Se les olvida que CIU y ERC también se tuvieron que "enterar por los periódicos" de la existencia de terrorismo de Estado. También se les olvida la participación de ambos en los montajes contra "anarquistas" (Ciutat Morta, Piñata, Pandora...). Vicent Partal, periodista, en el recibidor del hospital público Clínic Barcelona arenga en un mitín político organizado por médicos a título personal, en ningún caso por la gerencia de la ciudad sanitaria: "Hay que transformar la Diada del 11 de septiembre en una olla a presión para la unidad [por la secesión unilateral]" o "no hay marcha atrás hacia la independencia de Cataluña". Sobre el bloqueo de la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE). "Cuanto peor les vaya allí, mejor nos irá aquí." Liz Castro, exdirigente de la ANC (Asamblea Nacional de Catalunya): "En otras palabras, que este once de septiembre no hemos de desfilar para contemplarnos a nosotros mismos, ni autoescucharnos las consignas de siempre, ni tenemos que montar ninguna fiesta, sino que hemos de dar miedo. Mucho miedo." Quim Torra, presidente de la Generalitat, Las "leyes injustas, moralmente, no se pueden obedecer." Organización independentista Tsunami Democràtic: "Cuando salga la sentencia tendrás que dejar lo que estés haciendo. La respuesta que está preparada requiere una reacción inmediata, pero no será solo una acción concreta de un día." "La respuesta que se ha organizado pretende generar una situación de crisis generalizada en el Estado español que se prolongará en el tiempo. No podrán parar la fuerza de la gente." Drets Civils i Polítics (@hitensdret) October 17, 2019: "Habrá que revisar en profundidad el operativo de @mossos que no ha podido evitar que este grupo #ultra saliera de la plaza Artós de #barcelona en actitud explícitamente violenta y agresiva." Sindicato de los Mossos d’Esquadra (SME): “El uso de los partidos políticos, que cuando se les pregunta por los autores de los incidentes, por quién inicia los disturbios, si los manifestantes o el orden público, no dejan claro en ningún momento que quien inicia los enfrentamientos son manifestantes y no los antidisturbios. Y todo eso lo hacen para no perder electorado.” Toni Comín, procesista: "Un tipo de movilización nuevo, sostenido, intenso, que vaya al desgaste material del Estado. Que tiene costes para la gente de Catalunya. Si el líder del socialismo español está en las antípodas del británico, no haremos la independencia votando y basta. ¿Qué costes? Costes económicos. No penales.¿Laborales? Por ejemplo. ¿Perder el empleo? Por ejemplo. ¿Ver bajar el nivel de vida? Los autónomos no lo perderán… Lo que ha de decidir la gente que quiere la independencia de Catalunya es si reconocemos la realidad por dura que sea, por injusta que sea. Lo que estoy diciendo ¿es deseable? No. ¿Es justo? Para nada. Pero el precio de la independencia no lo ponemos los catalanes, lo pone el Estado. Si consideramos que la república catalana es la condición de una ciudadanía plena." José Antonio Sorolla, periodista: "Todo se justifica por la respuesta a una sentencia efectivamente dura por las penas, pero una dureza que la gestión penitenciaria puede atenuar considerablemente, al rechazar los jueces que los condenados tengan que cumplir la mitad de la pena para beneficiarse del tercer grado o de permisos, como pedía la fiscalía. Obsérvese que muchos de los que insistían en que el Código Penal se caracteriza por la individualidad de los delitos y las penas, hablan ahora de condena a 100 años. Este, sin ir más lejos, fue el titular de TV3 al dar la noticia de la sentencia. Quim Torra, estuvo dos días sin condenar la violencia y, cuando lo hizo, fue en una declaración de apenas dos minutos en la medianoche del miércoles y en la que acusó de los disturbios a “provocadores” e “infiltrados”. Antes, por la mañana, había interrumpido una reunión sobre seguridad para manifestarse en Girona cortando la autopista como un CDR cualquiera y su máxima preocupación había sido investigar si los Mossos, a quienes no defendió en todo el día, se habían excedido. Y ayer, sábado, compareció de nuevo sin condenar explícitamente la violencia, emplazó a Pedro Sánchez a mantener una reunión, en lo que pareció un aprovechamiento de los incidentes, mientras al vicepresidente, Pere Aragonés, de ERC, no se le ocurría otra cosa que exigir “proporcionalidad” a la Policía Nacional (española) después de la noche más violenta en Barcelona en muchos años, con decenas de agentes heridos." Agustí Colomines, procesista de Puigdemont: "La tensión en las calles ha derivado en violencia por la desproporcionada respuesta policial. Ningún gobierno demócrata debería permitir que la policía tuviera la connivencia que ha tenido con el fascismo o que buscara atropellar manifestantes simplemente para hacerles mal. En el mundo de la sociedad de la información, negar las imágenes es como defender que la Tierra es plana. Una extravagancia. En política, cinismo criminal. el Gobierno se ha equivocado de estrategia cuando ha intentado parar el golpe de la intervención camuflada poniéndose al lado de la represión apelando a los infiltrados. ha caído en la trampa que le ha plantado Grande-Marlaska." Maite Gutiérrez, de Barcelona en Comú: "“La brutalidad policial es la principal gasolina del conflicto que se vive en las calles de Barcelona. Las agresiones de la Policía Nacional y los Mossos contra manifestantes, vecinos y periodistas son intolerables.” Vicent Partal en Vilaweb: "El hecho preocupante de verdad, en este momento, es la campaña de criminalización de la nueva generación de jóvenes, de nuestros niños, sus nietas, los sobrinos y sobrinas, los hijos y las hijas de sus amigos, que hace días que hacen frente sin desfallecer al autoritarismo y a la inenarrable violencia policial de que somos objeto en las calles de nuestras ciudades. a una violencia policial que todo el mundo puede ver que ha llegado a extremos más cercanos a los excesos habituales de una dictadura que a lo que es justificable en ninguna democracia para controlar el orden público ." Bernat Dedéu en El Nacional, habla del "ejemplo" de "Nuestros" jóvenes y la plástica de los contenedores en llamas: "Contra lo que dicen los cursis, la violencia funciona y tiene toda la legitimidad del mundo cuando defiende una idea grande, bella y por la que valga la pena romperse la cara. Si las llamas que poblaban Barcelona esta misma noche son un simple reflejo del absurdo y de la falta de sentido y proyección de futuro que el sistema autonómico regala a nuestros jóvenes la que no pasará de una mera bullanga que erdgoanitzarà España y provocará otro 155; pero si la lucha pasa aquí y sirve para hacernos ver a todos que los sistemas autonómicos de representación política han muerto, todo esta tensión nos regalará satisfacciones." John Carlin en La Vanguardia: "Y ahora se escandalizan de que haya violencia en las calles de Barcelona. Como el jefe de policía en la película Casablanca cuando le informan de que la gente juega en el casino por dinero. La violencia genera violencia, señores y señoras, y si encarcelar a los líderes independentistas con y sin juicio no es violencia, habrá que reinterpretar el significado de la palabra. Los chicos de Barcelona ponen las cerillas, pero los adultos de Madrid suministran la gasolina." Jaume Asens, tras corregir a Pablo Iglesias en los medios catalanes sobre su disposición a aplicar el 155: "Quienes más se indignan con la violencia sobre las cosas, luego callan cuando afecta a las personas." En la mayoría de sus pronunciamientos públicos ha mostrado mayor preocupación por algunas de las actuaciones desproporciandas de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y la violencia de la extrema derecha que en los actos vandálicos que, de forma coordinada, se han producido por todo el territorio. Asens no ha mostrado apenas sensibilidad con todo aquél votante de clase obrera, que usa transporte público y que estos días ha sido el principal afectado de los cortes de carreteras y vías. Por contra, la alcaldesa de Barcelona sí que ha tenido palabras hacia los vecinos que sufren los incidentes. Tatiana Kóval, profesora de la facultad de Política y Economía Internacionales de la Escuela Superior de Economía de Moscú: "España se convirtió en un polígono donde se ensayan nuevas tecnologías como Gorjeo o Telegram, algo que denuncia la propia prensa española. El diario El País aborda la cuestión en un artículo interesante, donde se investiga cómo esas tecnologías permiten crear grupos de personas que se conocen, pero que no tienen ni idea sobre quiénes son los organizadores. Todo se basa en la confianza, donde la gente, sin hacer preguntas, inmediatamente cumple las órdenes que se dan, con lo cual se crean barricadas y otro tipo de irregularidades en cuestión de minutos." Ernest Milá: "La prueba, que si hubiera existido algún “agente provocador” estaría localizado y detenido en estos momentos por la gencat o identificado por su “escamot mediático”. La rumorología interesada ha partido de varios puntos y no solamente de la gencat: conspiranoicos y freakys, rescatando leyendas urbanas ya conocidas (“vi a un hombre mayor con moto que entregaba 3.000 euros a un grupo de jóvenes con gasolina”, y otras por el estilo). ¿Por qué los mandos políticos de las fuerzas de seguridad del Estado no disolvieron las concentraciones radicales de manera contundente a partir de las 18:00 horas? Oficialmente para evitar que se produjeran incidentes que pudieran causar heridos graves. Realmente, porque dejar a los radicales a sus anchas aumentaba la sensación de espectáculo. Se trataba, ciertamente, de una “operación psicológica” para identificar lo que queda del independentismo con la violencia y contribuir a desgastar un poco más el fenómeno. El independentismo ha intentado hacer lo mismo, identificando el “unionismo” con dos chavales detenidos por una paliza a un indepe. Ganan los primeros por goleada. Hoy en Barcelona, nadie se acuerda de los 60.000 manifestantes que llegaron especialmente de Gerona y del interior de Cataluña y se manifestaron tranquilamente, sino de las violencias que marcarán a BCN durante las próximas décadas. Una imagen es más efectiva que razonar y tratar de convencer de la inviabilidad del independentismo y demostrar sus ensoñaciones. El objetivo de la “operación psicológica” consistía, simplemente, en tratar de que Cataluña “recuperara su unidad” en el rechazo a “los violentos”. La actual situación favorece a los partidos de la derecha de cara a las elecciones, incluso en Cataluña: nunca como hasta ahora se ha hecho evidente la necesidad de orden y de autoridad." Alejandro Tercero, periodista: "Sería bueno no olvidar las palabras de la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, justificando la violencia de estos días con el argumento de que la sentencia del procés “es violencia”, que ha habido “violencia policial” --mientras un funcionario de la Policía Nacional se debate entre la vida y la muerte con el cráneo destrozado por una pedrada-- e “infiltrados” provocadores y que el Estado lleva años aplicando “violencia fiscal.” La plataforma Tsunami Democràtic al intentar recabar el apoyo de los colectivos anti-China que se movilizan en Hong Kong, tiene esta respuesta: "Nosotros gestionamos nuestras propuestas como un negocio o una campaña electoral: queremos vender nuestro producto, causar una buena impresión con muchísima promoción para poder justificar nuestras acciones.” “Los políticos pueden ayudar, pero no les deis el poder de detener el movimiento.” “Las protestas pacíficas y las violentas son dos caras de la misma moneda." "Si perdéis una de las dos, habréis perdido.” “Pase lo que pase, si no dais soporte a lo que estén haciendo otros, antes de que esté todo aclarado evitad decir que no son de los vuestros o que son provocadores. Las peleas internas son el principio del colapso del movimiento y eso es lo que quieren provocar.” "Los fuegos no causan demasiada buena impresión y, francamente, no son demasiado útiles en comparación con pilas de objetos en la calle." “No busquéis agresivamente infiltrados mientras protestáis. Eso es lo que quieren: haceros perder la confianza los unos en los otros.” Recomiendan que, en los enfrentamientos con la policía, se vaya "a por las articulaciones, no la cabeza. Pinchad en vez de cortar." Frente al ‘Tsunami Democràtic’ del independentismo catalán para desbordar al Estado español, aparece el ‘Tsunami Español’ para oponerse al primero. Y en este segundo caso, detrás hay militares de las Fuerzas Armadas. El objetivo de toda esta iniciativa sería poder trasladar a Cataluña a un número importante de militares que, estando de permiso y sin uniforme militar, se dedicaran a “dar apoyo a los cuerpos de seguridad que allí se encuentran y poder colaborar en el orden.” *** Y parió la abuela. Jaume Sobrequés, historiador, en Punt Avui publicó un artículo titulado "Qué violencia". Instaba a “buscar otras manifestaciones de la violencia 'pacífica', de la reivindicación intransigente, de la defensa cerrada de los derechos nacionales propios.” Gabriela Serra, exdiputada de la CUP: “No somos nosotros quienes tenemos que dar explicaciones sobre la violencia de estas noches, sino quienes la han provocado y comenzado.” Quim Torra: “O estás con los represaliados o estás con los represores.” Los universitarios catalanes alineados con el independentismo continúan forzando el cierre de universidades para protestar por la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del procés. En la mañana del jueves, varios encapuchados han bloqueado la puerta de la facultad de Ciencias Económicas de la Universitat de Barcelona (UB) para impedir las clases. Los jóvenes, que actuaban con la cara tapada para dificultar su identificación, han colocado varios bancos de madera apilados ante las puertas del edificio situado en la plaza Universitat de la capital catalana. Varios de los estudiantes de la facultad han intentado desbloquear la entrada mediante empujones al mobiliario, sin gran éxito. Cristina Morales, escritora, ganadora del Premio Nacional de Narrativa: «Es una alegría ver el centro de Barcelona, las vías comerciales tomadas por la explotación turísticas y capitalista, de las que estamos desposeídas quienes vivimos ahí. Es una alegría que haya fuego en vez de tiendas y cafeterías abiertas.» «La violencia es la de la Policía; lo único que se puede esperar de la Policía. Es un cuerpo violento ante el que solo cabe el sometimiento o la autodefensa.» Albert Rivera, líder de Ciudadanos: Espero "que prenda fuego al cheque de 20.000 euros del pueblo español al que odia." Agente de la Unidad de Intervención Policial (UIP): "La situación se descontroló mucho, y estábamos recibiendo impactos de todo tipo de objetos, pero hasta que no recibes la última orden, que es la de cargar, tienes que aguantar la línea como sea. Al final llegó la orden, y actuamos. Nunca, nunca, nunca, había visto la violencia de estos días. Sobre todo el viernes. Ni con el 15M ni con los mineros. Era tal la cantidad de cosas que nos arrojaban, y la violencia, el hostigamiento que estábamos recibiendo que ni yo, ni ninguno de los que estamos aquí con los que he hablado, han vivido una situación semejante. Pasas momentos angustiosos de ver que toda la masa hostil se te viene encima y tu vida puede llegar a correr peligro, porque realmente creo que lo que ellos querían ese día era ver a algún policía muerto. En otras manifestaciones que se complican un poco, hemos visto que en el momento que avanzas un poco, no usas ni material antidisturbios, la masa hostil retrocede. Pero en este caso no. Aquí avanzabas y se te venían encima tirando más adoquines y más botellas con ácido, señales de tráfico, de todo. Era una situación un poco extraña, porque no habíamos vivido algo así nunca. Había recibido otros impactos en la cabeza, y no había pasado nada, porque el casco lo había absorbido bien, pero el adoquín creemos que se lanzó con una especie de tirachinas modificado porque a la distancia a la que estaban los manifestantes es muy difícil causar ese impacto usando solo la mano." Novact, Irídia, Institut de Drets Humans de Catalunya, el Observatori Drets Humans (Desc) y la Associació per la Pau i els Drets Humans forman parte de esa constelación de asociaciones cuyas críticas a la cargas policiales les han devuelto el protagonismo que tuvieron durante el procés. Especialmente generosa ha sido la Generalitat con el Observatori de Drets Humans-DESC, uno de los firmantes junto a LaFede.cat, Òmnium y la Assemblea Nacional Catalana (ANC), entre otras entidades, de un manifiesto en el que acusan a los Mossos de aplicar "medidas de excepcionalidad totalmente contrarias a la proporcionalidad, a la presunción de inocencia y a las garantías jurídicas" con los detenidos durante las protestas. El año pasado, DESC recibió del Gobierno de Quim Torra 139.990 euros de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, el mismo organismo que, en 2017, le dio otra ayuda por valor de 29.897 euros. El humor del programa de Toni Soler en TV3. Magi Modgi, colaborador en Està passant, el protagonista. Muestra un par de fotos de perros: la segunda, uno con una gorra de policía. Explica que durante "estos días hay muchos perros" como el de la imagen y que si alguien se cruza con uno de ellos "vayan con cuidado porque son muy agresivos, incluso diría que rabiosos". Habla de "perros malnacidos, que crees que están para protegerte pero te ladran, te muerden, o aún peor, te disparan balas de foam o de goma". "¿Quién le devuelve el ojo a un joven de 22 años? ¿Los putos perros de mierda?", expresa el colaborador. Y, como colofón, acaba asegurando que "la culpa no es de los perros, sino de los amos". Una foto de Miquel Buch le acompaña en pantalla. Agresión por vender fruta de Cataluña. El suceso ha tenido lugar en una tienda de La Coruña, cuya dueña ha denunciado que este semana un hombre de unos 70 años le propinó "dos puñetazos en la cabeza" por este motivo. "Me dijo que tenía fruta de Cataluña, que cómo le compraba a ellos, que no tenía vergüenza." SUPREMACÍA.- Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural: “El autogobierno de Cataluña, la Generalitat, forma parte genéticamente de este imaginario colectivo que tenemos como país.” “El pacifismo está en el ADN de los catalanes.” Hay una semilla en la sociedad catalana que permite hacer cambios que no se pueden hacer en el resto del Estado [...] ¿Por qué esto pasa en Barcelona y no en Madrid? Pues quizás porque Barcelona es más permeable hoy en día a los temas sociales y Madrid no lo es tanto." Miguel Ángel Aguilar, periodista: "Pues es que van a un punto muy sensible, con mucha desconsideración. A la gente le molesta mucho que la presenten sistemáticamente con unos rasgos en los que nadie se ve reflejado. Lo que dicen de los españoles lo han llevado a un extremo de perversión que ha creado odio, como si fuéramos el reino de la desdicha. Somos un país que ha pasado situaciones difíciles, pero hay gente ilustre, en todos los ámbitos... Pero esa cosa visceral, de presentar el país como si fuera la mugre, al final provoca un efecto contrario." "Ha prevalecido la cultura del agravio, de la insatisfacción, y porque, en parte, se dejó en manos de Jordi Pujol. Se decía: “Esto que lo lleve Pujol, que es su jurisdicción”, sin ver que actuaba con una determinación que no ha sido alterada por la realidad de los hechos." Quim Torra, presidente de la Generalitat catalana, ante el "aprieto" de sus compañeros de los CDR en Sabadell: "Yo soy el pueblo." Jordi Cassasas, historiador: “El cáncer de España es el bloque de poder del Estado”, considerado como un bloque conformado por el gran capital, los altos funcionarios y los medios de comunicación que no quieren compartir el poder. "En Cataluña, sin Estado, ha habido más cambio de poder. Existen esas famosas 300 familias, pero se han visto desbordadas por una población nueva, que llegó, que fue capaz de poner en pie sus propias empresas." "Si esa diferencia se ha mantenido, si se ha adaptado con el paso del tiempo, quiere decir que existe. Y si se desconoce o menosprecia, es un crimen, hispánicamente hablando. Es el intento de acabar con una parte de la riqueza de un país, una parte que es notable. No es una región cualquiera." "El Estado tiene una responsabilidad muy clara. Hay que pensar que España se ha equivocado siempre." Oriol Junqueras, procesista: "Nosotros somos los que nunca se cansan, somos los que siempre trabajan, hace más años que nadie que lo hacemos; tenemos 88 años de historia de la que nos sentimos profundamente orgullosos; hemos sido el partido más represaliado de la historia de este país, de largo; hemos sido el partido que ha tenido más encarcelados, más represaliados, más exiliados a lo largo de la historia, de calle; es incomparable el esfuerzo y el sacrificio que ha hecho ERC a lo largo de estos 88 años..." Los socios de la ANC aprobaron en su 7ª asamblea general la actualización de la hoja de ruta de la entidad: la unilateralidad es la vía "más probable" para alcanzar la secesión de Cataluña desde supunto de vista. Si en las próximas elecciones catalanas, las autonómicas (probablemente en otoño, tras la sentencia del juicio), los partidos independentistas suman más del 50% de los votos emitidos (no hablan de porcentajes de participación y mucho menos de mayorías cualificadas), se proclama y ya está. En esas están. Conviene tomar nota, conviene no olvidarlo. Gonzalo Baratech, periodista: "Para este caballero, (Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona), la raza catalana es claramente superior a cualquier otra del globo. A mayor abundamiento, son catalanes prácticamente todos los grandes personajes que a lo largo de los últimos siglos han deambulado por la historia, entre ellos, por ejemplo Miguel de Cervantes y Leonardo da Vinci. Abriga la certeza de que los catalanes --como sabe todo bicho viviente-- habitamos en el centro del orbe y el mundo entero está pendiente de lo que hagamos y digamos por nuestros meridianos. Para redondear esa sarta de sandeces, sostiene Canadell que la bandera de Estados Unidos es de origen catalán. Que la dinastía inglesa de los Tudor era más catalana que la virgen de Montserrat. Que el sistema anglosajón de unidades de medida tiene clarísimos orígenes catalanes. Y que el imperio británico lo fundó --¡cómo no!-- una colección de ciudadanos catalanes. Canadell es un botón de muestra de las legiones de menestrales que pueblan la Cataluña profunda y creen a pies juntillas que sus villorrios están ubicados en el mismísimo ombligo del planeta." Antonio Turiel, científico, hipótesis sobre el petrocénit y la subsiguiente escasez: "La población comienza a abandonar las ciudades. El Gobierno cae y le suceden otros de manera muy caótica. En algunas zonas no se pueden celebrar elecciones dado el grado de la revuelta. Cataluña se proclama independiente y el Gobierno de turno envía el ejército a sofocar la rebelión, cosa que consigue pero a un alto precio: falto de efectivos, el ejercito español en Argelia es aniquilado. Cae el Gobierno. El País Vasco amenaza con declararse independiente, pero el Gobierno no es capaz de enviar tropas y se ve forzado a aceptar ciertas imposiciones. En Cataluña, somatenes populares hostigan permanentemente al ejército." "Acaba habiendo un acuerdo mutilateral en el que se hacen muchas concesiones al País Vasco y a Cataluña. Se comienzan a distribuir a gran escala combustible derivado de carbón, pero se limita por ley su uso; de hecho, se prohíbe el coche privado. Se estable un servicio agrario obligatorio para toda la población, para garantizar la producción de alimentos nacionales. Se nacionalizan muchas empresas y se hacen requisas de recursos indispensables. España se convierte en una humeante autarquía muy autoritaria, con pequeños oasis de libertad relativa, sobre todo en el País Vasco y Cataluña." Quim Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña, sobre el pacto de Barcelona en Comú y el PSC, con el apoyo gratis, que no pacto, de la candidatura de Valls y Ciudadanos: "Ustedes deben escoger entre quienes ganaron las elecciones en Barcelona o el pacto con Ciudadanos, con el señor Carrizosa. ¿Quieren derechos o sillas? No se vayan del bloque de quienes estamos al lado de los derechos y libertades. Aceptar los votos de Valls es ir en contra de lo que representan los presos políticos que vimos ayer.” Manuel Peña Díaz, profesor de Historia: "Ese ha sido el primer y gran triunfo del nacionalismo con su discurso supremacista y sus prácticas segregacionistas: la ocultación en público de la disidencia, con la anuencia misma de los disidentes. El uso del “pero” es el reconocimiento en el espacio corto (y casi privado) del enmascarado. Sabemos que no eres de los nuestros pero te perdonamos, insinúan decirte mientras te dan la mano o la posan sobre tu hombro. Cataluña es una sociedad enferma que roza la locura, en la que el independentismo marca al adversario para exorcizar sus propios fantasmas. Decía Petronio que con los locos hay que hacerse el loco, si no quieres quedarte solo. El miedo a la soledad o a quedar excluido ha arraigado con fuerza de arriba abajo y de derecha a izquierda." Beatriz Talegón, "procesista": “La tele dice mucho de los perfiles: en España lo más visto es ‘Sálvame’, en Cataluña los informativos.” “Es muy diferente la sociedad que se genera y que se crea dándole un tipo de entretenimiento y de información. Si aquí la población se entretiene viendo el Polònia, se echa unas risas sanísimas al mismo tiempo de reírse de sí mismos pero estar informándose también con una cierta ironía.” LorettaMartin @pkc1988d.c_3254: Estás comparando una televisión PRIVADA con una PÚBLICA. Debes comparar dos privadas, una estatal y otra local, en este caso podría ser 8tv, no tv3. Te recuerdo que televisión española, la primera y la 2, no dan programas tipo Sálvame ni Supervivientes. somormujo: ''Vosotros tontos, Nosotros listos'' ElAzotaIndepas: "No sé que puede ser mas dañino. Sálvame que es un programa de entretenimiento, superficial y nada dañino o bien los informativos de tv3 , con una carga de odio y en algunos casos de desinformación, que tiran para atrás, pero claro, como son "nuestros" son super cultos." dariotero: "Yo si soy indepe pero estas declaraciones dejan a los "mios" en el nivel de los casposos que hay en "los otros". Me consta que en Madrid hay mucha gente que agacha la cabeza ante los más atorrantes y sienten esa vergüenza que yo ahora estoy sintiendo con lo que esta señora acaba de decir... Pues no quiero quedarme agachando la cabeza y diciendo que los indepes somos así, tan vulgares y generalistas como los que más ladran al otro lado, porque al final, es entre perros que se dirimen estas cosas mientras la mayoría estamos en medio calladitos, de un lado y de otro, atemorizados de entrar en el debate no sea que uno u otro nos acabe mordiendo. Venga, ya podéis lanzaros sobre ´mi, que aproveche la carnicería, de un lado y del otro." Titusville: "Esta pobre siempre haciendo esfuerzos por ser admitida en la secta. Pero siempre será una "nou vinguda", aunque ella no lo sepa." Salvador López Amal: "Para Catalunya Ràdio, la selección española femenina de baloncesto no ha ganado el europeo. Quien lo ha ganado ha sido la selección española con cinco jugadoras catalanas y un entrenador también catalán. Para ellos no es lo mismo. La identidad .Cat hay que marcarla siempre y, además, enfrentada a otras. Por las mismas o similares razones, cuando el Barça (fútbol masculino) gane la Copa de Europa (si la gana, que está por ver), no lo ganará el Barça, sino el Barça dirigido por un entrenador vasco, una multitud de jugadores del resto de España y de otros países europeos y latinoamericanos, y con tres jugadores catalanes, dosde ellos nacidos en territorios comanches para el nacional-secesionismo y para el pijismo de Gerard Piqué, “el defraudador de Hacienda”." Nemesio Fuentes, ex policía nacional e independentista: “No viene de golpe. Vas viendo que aquí tienes unas infraestructuras y unos recursos peores que en otras comunidades que aportan menos. Cuando Artur Mas fue a Madrid, Mariano Rajoy le dijo que se olvidara. A Cataluña le clavan golpes por todas partes” "Yo vivo en Cataluña, tengo tres hijos. A mí Cataluña me ha dado todo, no he tenido ningún problema con la gente de aquí. Al contrario, mi mujer es catalana y los amigos son catalanes." "Aquí todo es más caro y, en cambio, allí todo el mundo toma vino y tapas todo el día. Vas a Andalucía y todo son quintos y pescado frito. Tú en Cataluña no lo puedes hacer eso. Estas cosas te hacen pensar. Y cuando ves que la gente se moviliza por la Diada y la alegría que hay, piensas que toda esta gente no puede estar equivocada.” Marc González, en El Nacional: "El movimiento prodemocracia de Hong Kong no se para. (...) Se han convocado para forma su propia "Via Catalana", es decir, una cadena humana." Salvador López Amal: "Un trío de psicólogos sociales ha conseguido colocar en Sexualities (vol 22 (4), 2019) un artículo en el que se reivindica el excepcionalismo catalán (sic) desde el homonacionalismo, el reconocimiento institucional de derechos LGTBI en Cataluña, frente a una España, pêle-mêle, homofóbica, franquista, atrasada y neoliberal. Se aprovecha una diferenciación metodológicamente insolvente para apuntalar la vindicación independentista de los autores. El asunto, a pesar de lo extravagante no es tan excepcional -casi nada extravagante es hoy excepcional- y solo el desconocimiento sociológico de los firmantes explica tal atribución diferencial." VICTIMISMO.- Carles Torner, poeta, escritor y activista católico pues la defensa de la lengua y la cultura y el catolicismo es algo “natural”: "De manera que para mí es inseparable y para mí es muy fácil, cuando estoy en un encuentro internacional, participar de la liturgia del país allí donde estoy y sentir el vínculo de manera muy rápida entre una cosa y otra.” Tras visitar la prisión de Lledoners, asegura que ha tenido “la fortuna de conocer mártires.” En un manifiesto impulsado por él: “Últimamente los catalanes han sido víctimas sin precedentes desde la dictadura franquista, de persecuciones por diferentes manifestaciones artísticas.” Gemma Nierga, periodista: "Cuixart se presenta como un idealista, un romántico, un ingenuo –son palabras suyas–: “Saben los jueces que somos buenas personas”. Cuixart admite que en 2015 ya era consciente, siguiendo sus ideales de desobediencia civil, que podía acabar entre rejas: “Tenía decidido que quería dedicar una parte importante de mi vida al proyecto que representa Òmnium y sabía que podía acabar entrando en prisión” Jordi Cuixart: “Recuerdo las ganas de vida que tenía el primer día que entré en la cárcel. Entré amando ala vida.” Alfons López Tena, fue miembro del Consejo General del Poder Judicial, y diputado en el Parlament con Solidaritat Catalana per la Independencia: "Las leyes de desconexión eran inconstitucionales y contrarias al Estatuto de autonomía precisamente porque establecían un contenido por el cual la Generalitat no tenía competencias. En segundo lugar, su contenido era el de establecer una dictadura, algo que se olvida. Era un contenido donde no había ninguna independencia del poder judicial y en la que el Parlament delegaba en el presidente la facultad legislativa. De forma que todo lo que fuera el desarrollo de aquella ley, el presidente podía legislar por decreto. Todo lo que hiciera con estos decretos que tenían capacidad legislativa, porque el Parlamento le delegaba la capacidad de hacer leyes, era como lo que tenía Franco, que podía remitir leyes personalmente. --Nunca hablaron de independencia. Recuerda que primero era Estado propio y a partir de un momento determinado es “república”. ¿República de qué? Tardá hace dos días dijo que su objetivo era conseguir la tercera república española. No se trata de independencia, sino de otra cosa. Y por eso hablan de Gandhi, Mandela, Rosa Parks... --Entonces, ¿engañan a sus votantes? --No es cierto. Sus votantes quieren esto. Hay una mitad de catalanes en contra de la independencia, y otra mitad que la desea, pero no la quiere. No es que no estén dispuestos a pagar el precio, es que lo que quieren es otra cosa: la superioridad moral de la víctima. Sentirse que son los buenos y de que los persiguen. Es una adicción al victimismo. Ya lo dijo Mas el otro día ante el Supremo, lo importante no es Ítaca, sino el camino. Ni ellos ni sus votantes tienen un objetivo, sino que lo que quieren es sentirse satisfechos moralmente en un camino inacabable. Eso es lo que les da sentido a su vida, cohesión, identidad y capacidad de resistencia. --¿Y esto tiene solución? --No la tiene. Si no, me dedicaría a ello. Cuando pensaba que tenía solución lo intenté, pero ya no. Carlos Sebastián, economista: "Los (gobernantes) catalanes no están por la labor. (...) Sí. Mascarell citó mi libro, España estancada, con la idea de que se ahoga a Cataluña desde la gestión administrativa. Pero yo le respondí. Si se analiza en detalle, la gestión de los gobiernos de la Generalitat ha estado por debajo de la media española. Es al revés. La gestión de la línea 9 y 10 del Metro es un escándalo, al margen de los casos de corrupción. Cataluña está por debajo de la media en el índice del clima para favorecer negocios. (...) ¿por qué cuando los gobernantes catalanes tenían capacidad de decisión en el Congreso no lo aprovechaban, en lugar de favorecer sólo los intereses de sus amigos, como ocurrió con el rescate de las autopistas?" El pare Manel, sacerdote que fue en las listas de JxCat al Parlament en 2017, sobre casos de abusos en la Iglesia que están apareciendo en los últimos tiempos: "¿Por qué después de 40 años? ¿Y en el monasterio [de Montserrat]? Aquí hay descaradamente un ataque a Cataluña." Preguntado sobre si ve razones políticas en el destape de tantos casos de abusos: "seguro que ello influye." "Si esto pasa en familias normales que pueden vivir más o menos la sexualidad... ¡imagínate en un convento o con un capellán!" La Fundació Pare Manel recibe de las arcas públicas un tercio de su financiación. Sección sindical de Personal Docente e Investigador Funcionario de la CGT: “Hoy hemos vuelto a ver en el campus de nuestra universidad llena de antidisturbios de los Mossos. Hoy nuevamente los hemos visto protegiendo actitudes fascistas ante la legítima protesta de quien considera que las universidades también deben ser espacio libre del fascismo. Desde la CGT en la UAB siempre hemos defendido la libertad de expresión, pero siempre nos hemos opuesto al totalitarismo, a la intolerancia y a quien defiende o permite el fascismo.” “Deploraban” el comunicado “ambiguo” del equipo de gobierno donde “básicamente se señala a los y las antifascistas. En cambio, no identifica a quien ha organizado un acto de apología de extrema derecha en la UAB con la exclusiva finalidad de perturbar la vida en el campus.” Guillem Bota, periodista: El último engaño de que ha sido objeto -Puigdemont- fue a resultas de su intento de viajar a Canadá para llevar a cabo uno de esos bolos a los que no asisten más que un par de catalanes que casualmente viven en Ontario y una decena de estudiantes de la universidad que organiza el acto, para sumar créditos. En lugar de rellenar el formulario que ofrece la web oficial del gobierno canadiense y pagar los siete dólares de rigor, realizó el trámite a través de una web privada, que le cobró casi 100 dólares y no cursó la petición. Resultado: Puigdemont se quedó en tierra y con cien dólares menos, si bien eso para quien vive de donaciones no supone problema alguno. Posteriormente culpó a no sé qué presiones del gobierno español y a no sé cuántos contubernios que en el mundo se tejen contra él --como si no tuvieran otras preocupaciones los 7.000 millones de terrícolas-- del fracaso de su viaje, o sea, de su no-viaje. La realidad es que nadie se preocupa por él a excepción los timadores, que hasta los más torpes de entre ellos le ven posibilidades. Para más inri, la empresa que lo timó es catalana." Pau Casanellas, periodista: "Un primer momento destacado en la carrera hacia la alcaldía lo constituyó el intento de erigirse en líder del 1 de octubre, día que dejó las imágenes de (Jordi) Graupera estirándose repetidamente ante los furgones policiales hasta conseguir la fotografía deseada. (Él mismo explicó que estuvo todo el día yendo de un colegio a otro, previamente avisado por periodistas que disponían de informaciones sobre los lugares donde se iban dirigiendo las dotaciones de la policía española.) Gregorio Morán, periodista y escritor: "Lo de Mauthausen es otra cosa. Una persona conocida en su casa a la hora de comer, como lo fueron hasta anteayer los que la designaron, Pugidemont y Torra, de quien nada sé salvo su nombre, Gemma Domènech, directora general para la Manipulación de la Memoria Histórica, evocó a los encarcelados en prisión de Cinco Estrellas, como parte de los exterminados por el nazismo, en un gesto “trumpiano”. Nuestra tibieza ante esta manifestación de “revisionismo histórico”, que atenúa las matanzas y ensalza la rebelión contra el Gobierno legalmente constituido me recuerda aquel modelo de cinismo político que caracterizó al franquismo: que sus víctimas antes de ser ejecutadas fueran acusadas de “colaboradores de la rebelión”. Los golpistas denunciaban la culpabilidad de sus víctimas." Jordi Fàbrega, candidato a la alcaldía por Junts per Catalunya: “Son ellos los que llevan la violencia en los genes. Es Castilla, toda su historia es luchar, nunca han negociado nada, siempre a la fuerza.” Ernest Maragall, candidato a la alcaldía de Barcelona por ERC, tras la incorporación de la exportavoz de los comunes en el Parlament, Elisenda Alamany, a esa lista: Una alianza que daría forma a “la Barcelona del 15-M i de los 11-S.” "Hacemos presente y potente la Barcelona del 15M, del 1-O y de los 11S." El 15 de junio, durante la protesta que diversos medios de comunicación bautizaron como un "asedio al Parlamento.", el entonces diputado por el PSC fue uno de los más silbados y abucheados. Calificó esos hechos de "secuestro de la democracia representativa por parte de unos supuestos representantes de la democracia directa y la indignación." "Como era bien previsible, ha sido imposible mantener una línea bien definida que separe el grito del insulto, la protesta fundamentada del secuestro de la instituciones, la mobilización pacífica de la agresión compulsiva." "Se habían superado todos los límites razonables." El Parlamente y la Generalidad ejercieron la acusación particular del caso y pidieron tres años de prisión a los imputados, pero la Audiencia Nacional los absolvió. Entonces, las dos instituciones, al lado del sindicato "ultra", recurrieron la sentencia ante el Tribunal Supremo que revocó la absolución y condenó a ocho personas a tres años de presión. De entrada, antes de rebajar el tono ante "la desmesura" del caso, Maragall declaró ante el juez en la Audiencia Nacional y, después, ante los medios criticó "La inaceptable presión y coacción física." El juez Marchena, antes de juzgar a los políticos secesionistas, fue presidente de sala del Tribunal Supremo cuando éste anuló la absolución de la Audiencia Nacional a los manifestantes del 15M que bloquearon al parlamente catalán. Fue el autor intelectual del concepto de “violencia ambiental” para condenar a los ocho procesados del movimiento de los indignados: un ambiente de tensión que pretendía “impedir la acción parlamentaria de los diputados.” La “historia europea ofrece ejemplos” de cómo un “acto violento contra el órgano legislativo” puede dar paso a la “destrucción del régimen democrático”. Unos argumentos que son muy similares a los del ministerio fiscal en el juicio del procés para que se condene a los dirigentes nacionalistas. Quim Torra, presidente por encargo de la Generalitat, sobre la manifestación de indignados ante el parlamento: “El presidente ha tenido de que volar en helicóptero. Inmediatamente me viene la idea de Tejero y el tricornio. La grande, la inmensa vergüenza democrática que pasamos todos los que vivimos el 23-F. Tenía 18 años recién hechos y el día siguiente me examinaba de conducir, pero aquella imagen ha permanecido siempre en mi recuerdo como el punto culminante de la infamia, de la intolerancia, y del golpismo mesetario. Ahora, al lado del tricornio, tengo que poner un helicóptero. He vuelto a sentir la misma náusea, el mismo sudor frío, la sensación de revivir una pesadilla.” Llamaba “pandilla de memos” a los indignados y se “negaba a pagar las facturas de los helicópteros.” Francesc Homs, político separatista preso y procesado: afirmó que la sentencia condenatoria del alto tribunal "concordaba con el sentimiento del pueblo de Cataluña.” “Una parte muy notable de la ciudadanía de Cataluña no entendía que lo que sucedió en el Parlament quedara en nada.” “Hubo expresiones violentas y de intimidación.” Jordi Turull tildó de “despropósito” la absolución y se mostró partidario al recurso del Ejecutivo catalán del que formaba parte, pues los manifestantes “cruzaron la línea de la violencia” y los diputados y cargos del Govern fueron “acorralados” por los protestantes. Ciro Morales, condenado a prisión por el "asedio al parlamento": “Hola Jordi Turull. Hace cuatro años fuiste testigo de la fiscalía y colaboraste con ella para que la Audiencia Nacional condenara a 3 años de cárcel a nuestros compañeros por el Bloqueo al Parlament del 15 de junio de 2011. Nosotros no olvidamos.” "Un apunte, @cupnacional, de nada nos vale a las condenadas por el “Asedio al Parlament” que nos intentéis legitimar si sois capaces de entronizar a uno de los peores declarantes contra nosotras en la AN, el señor Jordi Turull. No sólo es el programa, también son las personas." Rafael Ribó, Síndic de Greuges, ex secretario general del PSUC y ex de IC, a propósito del vuelo gratis en un avión privado para ver la final de la Liga de Campeones pagado por un empresario del caso 3%, acusó a los diputados críticos de usar “información reservada” porque los datos sobre el vuelo-gratis figuran en el sumariodel caso 3%: “¿Interesa el vuelo? ¿Interesa la corrupción? En absoluto. Interesa erosionar, acabar con las políticas de país: la escuela, la lengua, el modelo de salud...” Recibió el apoyo entusiasta de Junts per Catalunuya y de la CUP. Gabriel Rufián, ha criticado con dureza la operación policial por terrorismo contra "radicales" independentistas. "Vives en un país en que se detiene a gente de madrugada para buscar pruebas en su contra. Lo comento porque en democracia es justo al revés", "El 'A por ellos' era un 'A por todos", después de que este lunes se haya detenido a al menos nueve miembros de los 'Equipos de Respuesta Técnica', el ala más radical de los CDR. Además, lanza un pregunta y es "quién será el siguiente" detenido. Quim Torra, presidente de Generlitat catalana: ""La represión continúa siendo la única respuesta del Estado español. Están intentando volver a construir un relato de violencia antes de las sentencias. No lo conseguirán. El movimiento independentista es y será siempre pacífico." A Pedro Sánchez: "Le quiero transmitir mi indignación y la de todo el Govern de Cataluña, así como de una parte muy importante de la ciudadanía catalana, por un ejemplo más de la utilización de los aparatos del Estado para una finalidad política de parte, que no se corresponde con las razones de la existencia de estos aparatos." La idea de "detenciones preventivas" no debería "ser posible en un verdadero Estado de derecho." Carles Puigdemont, dirigente de Juntos por Cataluña: "Primero detienen y después buscan pruebas que no aguantan ninguna de sus graves acusaciones. Todo al servicio de un relato, que es en el que se ha convertido la democracia española." "Saben que no hemos caído nunca en las provocaciones, y por eso fabrican casos de terrorismo. Ni así: serenos y firmes, que es lo que les saca de quicio. La respuesta a la represión es la libertad." Jaume Asens, dirigente de En Comú Podem: "Es una irresponsabilidad equiparar CDRs a terrorismo. Y una banalización que ofende a las víctimas del terrorismo. Operaciones policiales que estigmatizan y causan alarma social para después desinflarse", como se ha visto, según este último, en los casos de Adrià y Tamara Carrasco. Gerardo Pisarello, dirigente de En Comú Podem: "Agitar el fantasma del terrorismo en Cataluña es una barbaridad, una irresponsabilidad sin nombre. Volvemos a ver operativos desproporcionados, sin pruebas, en los que ni tan solo se han respetado los derechos de los niños. Un golpe alarmante al garantismo y la presunción de inocencia." Marta Vilalta, portavoz de ERC: "Están asociando independentismo y terrorismo para crear un falso relato, y esto es muy peligroso." "Quieren generar un clima de aviso y de amenaza." Alfons López Tena: "No se pierda a la legisladora y ex miembro del gobierno de Cataluña, Laura Borràs, quien se manifiesta con una bolsa de Armani apoyando a las personas arrestadas por terrorismo contra las cuales su propio gobierno catalán pide penas más severas en la corte que incluso el fiscal. Surrealismo grotesco." Quim Torra: “¿Quién puede esperar una sentencia justa? La democracia se mide por la capacidad de asumir la disidencia. Lo sabremos dentro de pocos días, pues jueces y gobiernos ya han informado de cuándo se publicará la sentencia”, ha dicho el presidente catalán, tras asegurar que el miedo impide un referéndum pactado sobre el futuro de Cataluña y que los jueces siempre han tenido prisa por “encarcelar a los disidentes y suspender las instituciones catalanes.” "La represión descarnada que se ha dirigido contra nosotros nos ha afectado. Pero la fuerza desde el exilio y la cárcel nos llena de energía y de orgullo y nos empuja a avanzar sin dejarnos vencer por el miedo, las amenazas y la desconfianza." “Ha sido una operación policial-jurídica-mediática sobre un falso relato de la violencia”, Carles Riera, diputado de la CUP, en defensa de los “presos y los detenidos del 23 de septiembre, víctimas del terrorismo de Estado y preámbulo de la sentencia del 1-O para dar miedo-” “La única respuesta es la desobediencia civil. ¿Quién manda en Cataluña, la Guardia Civil o las instituciones catalanas?” Albert Batet, de Junts per Catalunya: "La violencia del 1-O, ni olvido ni perdón. España no ha respetado ningún resultado electoral, ni el resultado del referéndum ni la investidura de Carles Puigdemont." Álex Dorado Nájera, analista político y biólogo, tras comentar: "Lo más preocupante" de la detención de los 9 miembros de los CDR "más allá de si se confirman o no las acusaciones, es la reacción de los partidos indepes, los medios concertados y el independentismo en general. Hay un caldo de cultivo muy peligroso". Fue a continuación amenazado por Albert Lameiro de la CUP: "Esta noche mira bajo el coche." Alex Dorado Nájera: "Me han amenazado varias veces de muerte. No soy de publicitarlo. Pero he sabido que es n°4 de la CUP por Montcada. Que gente así esté en política y con posibles responsabilidades me da escalofríos. Así que he decidido mostrarlo para que su partido tome medidas." Carles Tati Furriols Solà, médico galardonado con la Creu de Sant Jordi 2,019: “Desde Madrid, 500 hombres han entrado en el Principado de Cataluña y han derribado las puertas de las casas para llevarse a nuestros hijos.” “Esta tierra es nuestra, y a quien no le guste, que se vaya.” “Estos castellanos” son unos “ilusos” por “pensar” que los catalanes son “sus esclavos”. “Ilusos, que sois una panda de ilusos. A este pueblo no lo veréis nunca arrodillado.” “Estamos hartos de que se crean que somos sus esclavos.” El padre de Tati Furriols es el odontólogo Miguel Furriols Bernadet, que fue militante de FET-JONS con consideración de Vieja Guardia, de la que fue delegado local. Dos de los CDR detenidos fueron denunciados por el Govern de la Generalitat por causar disturbios y lesiones a los dirigentes en prisión preventiva durante su traslado de la cárcel de Lledoners a Madrid. José Antonio Sorolla, periodista: "En lugar de acoger las detenciones con prudencia apelando a la presunción de inocencia, el independentismo hizo todo lo contrario. Alineados todos --partidos y portavoces mediáticos-- tras la consigna “son de los nuestros, luego son inocentes”, lo primero fue negar que los detenidos tuvieran explosivos; lo segundo, afirmar que si los tenían eran para los correfocs, y lo tercero, enmarcar las detenciones en una presunta “operación policial contra el independentismo”, sin darse cuenta de que de esa manera manchaban todo el movimiento con unas actuaciones de personas concretas sin saber si eran o no culpables. Pero eso era lo de menos, lo importante era denunciar el “montaje policial”, y acusar al Estado de “criminalizar el independentismo” y de “crear un falso relato de violencia en Cataluña”, como hicieron desde el primer momento Quim Torra, para quien los detenidos eran “ciudadanos comprometidos con su sociedad”, y otros dirigentes políticos. Mientras tanto, los intelectuales orgánicos y los medios indepes hacían bromitas sobre la goma 2, los utensilios de cocina incautados por la Guardia Civil, los petardos que después siempre “fan llufa” o el nombre asignado a la redada, operación Judas." Jaume Asens, dirigente de En Comun Podem: “Ninguna cárcel podrá cambiar una certeza incuestionable: el movimiento independentista ha sido un ejemplo de pacifismo. Ahora más que nunca, la solución es más diálogo y política. Y menos juzgados y prisiones. La decisión de la Audiencia Nacional nos empuja en la dirección contraria.” Edmundo Bal, abogado del Estado: "Que los políticos pidan su libertad, en contra del criterio judicial, es una intromisión intolerable en la independencia del poder judicial, porque además se hace con amenazas y acompañado de una petición de que se expulse a la Guardia Civil. Y sin dejar hablar a la oposición y expulsando al grupo parlamentario de Ciudadanos." Tamara Carrasco García fue detenida el 10 de abril de 2018 acusada de terrorismo y rebelión por la Fiscalía, pero 48 horas después la Audiencia Nacional rebajó la imputación a desórdenes públicos y la puso en libertad con medidas cautelares. Estas consistían en presentarse cada semana en un juzgado de guardia, la prohibición de salir de España y la restricción de abandonar su localidad de residencia --Viladecans (Barcelona)-- excepto para acudir a su trabajo. El 13 de mayo de 2019, la justicia levantó las cautelares, aunque mantuvo la acusación de “difusión o llamamiento a desórdenes públicos”, Tamara Carrasco es la presunta autora y difusora en las redes sociales de audios en los que animaba a realizar “sabotajes” a líneas ferroviarias y redes de fibra óptica, cortar autopistas --incluyendo aceite y balas de paja a las que “prender fuego”--, bloquear Mercabarna y el puerto de Barcelona. A pesar de que la justicia mantiene su imputación por desórdenes públicos, partidos y medios independentistas han exhibido a la CDR como víctima de un montaje policial y judicial que, según su relato, ha quedado en nada. En la misma operación policial en la que se detuvo a Tamara Carrasco García, la Guardia Civil pretendía arrestar a otro CDR, Adrià Carrasco Tarrés --en esta ocasión, en Esplugues de Llobregat (Barcelona)--, pero este huyó antes y se refugió en Bélgica, junto al expresidente de la Generalitat fugado Carles Puigdemont. Pese a que tampoco está acusado de terrorismo ni de rebelión --se le atribuye un delito de desórdenes públicos por acciones similares a la de Tamara Carrasco--, Adrià Carrasco se ha convertido en otro presunto mártir del procés, y la prensa y las formaciones políticas venden el relato de que el joven activista es otro sacrificado por la “represión” del Estado español por motivos ideológicos. También lo muestran como un “precedente” de las detenciones de la semana pasada y su discurso victimista tiene en TV3 un altavoz acrítico de sus actuaciones, hasta el punto de que lo presentan como el joven que “tuvo que marchar al exilio porque le acusaban de terrorismo por haber levantado la barrera de un peaje.” Lluís Rabell: "¿Sería acaso extraño que, en esa atmósfera caldeada, determinados individuos o grupos, más allá de los cálculos de los partidos, sintiesen la tentación de radicalizar la lucha? Cuando el propio president Torra habla de confrontación con el Estado, ¿debería sorprendernos que algunas mentes ofuscadas concluyesen que eso no puede limitarse a la disputa sobre una pancarta en el balcón de la Generalitat? Estos días hemos podido ver a entrañables abuelas gritando “pim, pam, pum, que no quede ni uno” frente un cordón policial. O a un ilustre doctor, distinguido con Creu de Sant Jordi, proclamar que “esta tierra es nuestra y a quien no le guste que se vaya” ante un auditorio emocionado por una soflama digna del más rancio carlismo. Una paranoia de conspiraciones y atentados de falsa bandera se extiende por las redes. Alguien frotó la lámpara y surgió un movimiento de masas, abrazado a un relato maniqueo. Ahora, el genio se resiste a volver a su estrecho habitáculo. Y ni siquiera quienes querrían emprender un camino más pragmático se atreven a enfrentarse a su mal humor." Tras la sentencia, según la cual no habrá obligación de cumplir la mitad de la pena para tener beneficios penitenciarios, con lo que los presos condenados podrían empezar a salir en poco más de dos meses de la mano de esas competencias penitenciarias que administran sus compañeros de partido y aventura: Los manifestantes han coreado gritos de "a por ellos", "los Mossos también son fuerzas de ocupación", "uno de octubre, ni olvido ni perdón", "no somos todos, faltan las presas", "las calles serán siempre nuestras", "putos Mosos", "bote, bote, bote, español el que no bote" e, incluso, "viva Terrra Lliure", en referencia a la extinta banda terrorista. Jordi Turull, uno de los condenados, sobre los altercados de Aturem el Parlament (Paremos el Parlamento) que forzaron a Artur Mas a entrar en helicóptero en él: “Golpe de Estado encubierto, del siglo XXI” y “festín de los violentos.” Cuando la Audiencia Nacional absolvió a los ocho jóvenes acusados, la Generalitat --Turull era consejero de Presidencia-- recurrió al Supremo, que efectivamente revocó la sentencia absolutoria y condenó a los desdichados a tres años de cárcel. Entonces --año 2014-- dijo Turull que esa pena concordaba “con el sentimiento mayoritario del pueblo de Cataluña.” El juez también era Marchena que en esta ocasión sí estaba acorde con el "pueblo catalán" que administraba el ombligo de Turull. Meritxell Budó, dirigente de Junts Per Catalunya (JxCat) y consejera portavoz y de Presidencia del Ejecutivo catalán, ha defendido la actuación de los Mossos d'Esquadra apuntando que "algunas acciones puntuales pudieron ser no cívicas ni pacíficas, y aquí los cuerpos de seguridad actuaron." "A veces estas contradicciones son difíciles de resolver." Si se llegara a entrar a las pistas donde despegan y aterrizan los aviones, se incurriría en un delito de sedición, por lo que defiende que la policía catalana interviniera para evitar que los manifestantes tuvieran "consecuencias mucho más graves". (¿Eso debieron hacer los mossos en el Parlament en septiembre de 2.017 para evitar las condenas de sedición?). En un momento se rompió una línea policial que "estaba para proteger a los manifestantes y a los usuarios" de El Prat, y que por eso los Mossos actuaron. "Se pensó que era la manera de velar por la seguridad de todos." "Por parte del Govern se ha animado a que la gente salga de manera cívica y pacífica pero en ningún caso se ha hecho un llamamiento a ocupar ninguna infraestructura." (¿Colegios?) Edmundo Bal, diputado de Cs purgado cuando era jefe de penal de la Abogacía del Estado por negarse a firmar el escrito de acusación que quitaba la violencia: "Ya hemos visto a un funcionario de prisiones de Cataluña sancionado porque no quiso admitir prerrogativas. También conocimos el caso de Oriol Pujol, que salió de la cárcel con un cumplimento de la pena muy exiguo en relación a la sentencia. ¿En Cataluña, entonces, no somos iguales ante la ley? Oriol Pujol, desde luego, no. Cuando dan cuenta de esa reunión previa al referéndum entre los Mossos y Puigdemont, el expresidente de la Generalitat fue advertido de que habría violencia. Él respondió: “Si hay violencia, declararé la independencia”. La sentencia no saca ninguna consecuencia jurídica de ese acto. Para mí, es muy relevante. Si te han avisado de que habrá violencia y sigues adelante… Estás aceptando, asumiendo y queriendo esa violencia. También me ha llamado mucho la atención que no se haya hecho caso de la petición de Fiscalía que llamaba al cumplimiento íntegro de las penas con base en el artículo 36.2 del Código Penal. Tomás Ramón Fernández, prestigioso jurista, ha dicho en una entrevista que la condena ha sido “condescendiente” y de “buena voluntad” para facilitar la “convivencia”. Laura Fábregas, periodista: "Tsunami Democràtic ha lanzado una app para coordinar las próximas acciones y, para acceder a ella, se debe ser invitado por una persona de confianza. Una vez se logra acceder, desde la app se da un código QR. El sistema de códigos permite controlar sus usuarios, tanto en número como en actividad, y ha sido ideado por los mismos que se encargaron de la infraestructura digital y el censo universal de la votación del 1-O. Mientras los CDR tienen una forma de actuar en red, el Tsunami responde a la línea más oficial de los líderes independentistas. Quizás por ello, el escritor Daniel Gascón, en su libro El golpe posmoderno, definió el procés como “la rebelión de los obedientes.” Joaquim Coll, doctor en Historia contemporánea: "Probablemente un sector mayoritario del tribunal, empezando por su presidente, Manuel Marchena, veía perfectamente atendibles los argumentos de la Fiscalía, pero ha preferido blindar una condena por sedición en base a las razones expuestas. Es cierto que las penas siguen siendo elevadas, aún cuando la malversación no ha sumado aparte en años de cárcel sino en concurso medial con la sedición. Finalmente, el tribunal tampoco ha puesto un veto a que los condenados puedan beneficiarse lo más pronto posible del tercer grado penitenciario. Ahí de nuevo ha habido un último esfuerzo del tribunal por ser benevolente. Y sin embargo muchos en Cataluña, empezando por los políticos soberanistas y sus portavoces mediáticos, se niegan a reconocer esa apuesta de los jueces por acordar la mejor sentencia posible para los acusados atendiendo, claro está, a la gravedad de los hechos. Su reacción, el lenguaje y el tono que han empleado desde el lunes por la mañana, ha sido la misma que si la condena hubiera sido por rebelión. Con sus encendidas declaraciones e insistentes llamadas a la confrontación legitiman, lo pretendan o no, los graves disturbios de la pasada noche y las acciones violentas de grupos minoritarios. Seguramente les daba igual el tipo penal. O tal vez hubieran preferido unas penas mayores para aumentar así la protesta y reforzar el secuestro emocional de sus votantes. Lo más llamativo es que el cadáver del procés ha logrado un nuevo hito de la estupidez con unos políticos independentistas que otra vez tiran la piedra y esconden la mano. El lunes vimos cómo unos miles de manifestantes intentaron tomar el aeropuerto de Barcelona porque así se lo habían pedido tanto desde el llamado Tsunami Democràtic, detrás del cual se esconde el Govern, como desde los partidos independentistas, aunque ninguno de esos políticos que "gorjearon" llamando a ir a la T1, como el portavoz republicano Sergi Sabrià, estuvieron allí junto a los manifestantes. Lo que sí vimos fue a la policía autonómica cargar duramente contra esos concentrados, a los que horas después se le invitó por Telegram a irse a casa a dormir porque la acción ya había sido un “éxito”, como si hubieran superado la prueba de una carrera de obstáculos. Y finalmente leímos el trino de Quim Torra dándoles las gracias por hacer oír su voz, pero sin decirles nada sobre los porrazos que habían recibido de los Mossos. El engaño es aún más cruel que el que hubo en octubre del 2017. Si entonces fue una tragedia, ahora es una farsa descarada. La de unos políticos que excitan la desobediencia ciudadana, con el señuelo de que el mundo volverá a mirar lo que pasa en Cataluña..." Un vecino de Barcelona que, al intentar apagar uno de los fuegos fue atacado sin miramientos por parte de el incendiario que había participado en la creación de la barricada. Corre hacia el hombre y le agarra --acercándose por la espalda-- por el cuello. El vecino intenta zafarse y otro de los congregados corre hacia él para impedirlo, lo que crea un breve forcejeo que acaba con el vecino tirado en el suelo. Es entonces cuando aparece en escena otro activista, que corre hacia el tumulto, y le propina al hombre una dura patada. Pocos segundos después aparecen varios coches de la policía y los independentistas huyen del lugar. En Lleida, un grupo de personas prendía fuego a un establecimiento de Zara. Una vecina ilerdense grita con tono nervioso: "Es nuestra casa", mientras ve cómo uno de los jóvenes que ha creado la hoguera azuza el fuego. Jessica Albiach, presidenta del grupo parlamentario de Catalunya en Comú-Podem, ha criticado la incapacidad de Torra para garantizar la convivencia. Ha calificado su gestión de "delirante e irresponsable." "No puede ser que ustedes animen a la gente a ir al aeropuerto y luego envíen a los mossos a pegarles." Otra de las incoherencias es "votar la expulsión de la Guardia Civil de Cataluña, y luego que los Mossos pidan a este cuerpo y a la Policía Nacional que vengan a ayudar. ¿En qué quedamos?". The Guardian: La violencia "no fue minoritaria", tal y como "indicaron algunos políticos". Le Monde, advierte de la "iresponsabilidad" de "inflamar las emociones" con "interés preelectoral". Roger Pallarols, presidente del gremio: “Los disturbios de estos días son hechos absolutamente lamentables. Es una violencia injustificable, protagonizada por delincuentes, que ha provocado daños en el funcionamiento del comercio y de la restauración de Barcelona.” “Los delincuentes han destrozado el mobiliario de muchas terrazas, porque lo han utilizado como elementos para enfrentarse con la policía”. Preocupación del sector “por la imagen negativa que proyecta” la ciudad a nivel internacional. El Movimiento Panafricanista de España reclama al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que pida perdón por el esclavismo que ejercieron algunos catalanes durante el colonialismo, según ha explicado en rueda deprensa su portavoz, el colombiano afrodescendiente Luis Alarcón Valencia. El periodista y miembro de la Federación Panafricanista de Catalunya, Abuy Nfubea, ha explicado que mañana [11 de octubre] entregarán una carta a Quim Torra para reclamar una "declaración institucional" de perdón del Parlament de Catalunya. Con esta acción, Cataluña estaría asumiendo que en su momento "se equivocó", y esperan que se indemnice al colectivo afrodescendiente "con acciones económicas o con políticas sociales". Piden también "poner en marcha la conselleria de Inmigración, crear una conselleria de Reparación y destinar recursos para que los alumnos catalanes aprendan en las escuelas sobre el esclavismo catalán." Cataluña, sostienen, es la región española que "más se aprovechó" del sistema esclavista durante la época de colonialismo en América Latina. Alarcón también ha denunciado el "silencio de las instituciones europeas que sistemáticamente invisibilizan "los crímenes de esclavitud y de colonialismo, y las estrategias "de los blancos para deslegitimitzar las reivindicaciones de los negros." "Al negro siempre se le ha negado la voz y ejercer un papel protagonista en la defensa de sus propios derechos humanos." Leyre Iglesias, El Mundo: "Se mueven con libertad, reciben hasta más de 50 visitas al día, comen callos y gazpacho de fuera de la cárcel, son atendidos por médicos privados y buena parte de los funcionarios los tratan con servilismo y complicidad. Un informe de los fiscales de vigilancia penitenciaria de Cataluña que constata «distintas situaciones anómalas», ya ha advertido de la falta de imparcialidad del Govern, empezando por el hecho de que sus máximas autoridades se refieren a los políticos presos como «presos políticos». «Aquí todo se apaña. No son ilegalidades, pero sí irregularidades; se está forzando muchísimo el reglamento penitenciario», «Se hizo un barrido y se trasladó de módulo o de centro a los internos más problemáticos», cuentan fuentes sindicales. Y trasladaron a quienes ocupaban las mejores celdas para dárselas a ellos. Son las que tienen «vistas a la calle Mayor», como denominan en la cárcel a las habitaciones cuyas ventanas dan al camino que conecta todos los módulos. «También les pusieron colchones nuevos y les cambiaron las cortinas», indican las fuentes citadas. Las celdas son individuales y en ellas tienen una televisión y un portátil que ellos mismos han pagado. El uso del ordenador se lo autorizó el Supremo para que preparasen la causa judicial abierta contra ellos. «Pero el juicio ya ha pasado y siguen con ellos.» Los siete de Lledoners, en cambio, gozan de una autorización según la cual pueden entrar y salir de su celda cuando quieran. Sólo por la noche deben permanecer en ella como los demás, detallan fuentes sindicales. «De manera habitual» los políticos presos «no pasan por el arco detector» que deberían superar para entrar en el módulo desde otras estancias de Lledoners (como el patio, el polideportivo o el área educativa) cuando van juntos o solos, y que sólo se les somete a este control cuando van acompañados de otros internos. Al menos tres médicos privados han entrado en ella para atender personalmente a algunos de los políticos presos, al margen de los sanitarios del centro que atienden al resto de los internos. «A la directora de Lledoners se la acusó de querer torturarlos por obligarles a ver a los demás internos comer. Unos días después, Servicios Penitenciarios [del Departamento de Justicia] cambió el protocolo para las huelgas de hambre en todas las prisiones de Cataluña, de modo que ya no tenían por qué bajar al comedor y podían quedarse en sus celdas. En unos días se cambió un protocolo de más de 20 años», indican las fuentes consultadas. Veinte días después, los huelguistas abandonaron. Apenas habían perdido peso (entre un 10% y un 11%, dijeron). Las fuentes consultadas aducen que, en realidad, los cuatro estaban alimentándose: no comían nada sólido pero ingerían batidos energéticos. «Fue un paripé», aseguran. Fuentes sindicales afirman que en la cárcel los funcionarios adeptos tratan con tal cordialidad a los siete reclusos que la frontera de la profesionalidad ha sido traspasada con creces. «A Romeva un funcionario le lleva de su casa una fiambrera con macedonia de frutas porque le gusta mucho». «Un jefe de unidad le ha preparado en su casa callos a Junqueras». «También reciben gazpacho, que mantienen fresquito en la nevera del economato». Las voces consultadas detallan que hay funcionarios independentistas que les han comprado bocadillos en la cafetería para funcionarios y mossos. No es todo. El 17 de agosto de 2018, cuando se cumplía el aniversario de los atentados yihadistas en Barcelona, una conocida jefe de cocina les preparó una suerte de banquete privado. La aplicación del reglamento penitenciario se estira hasta tal punto de que, camufladas como «visitas institucionales», cientos de personas están entrando en Lledoners día tras día para reunirse con los políticos presos, a veces en grupo y por tiempo ilimitado, a menudo en las salas de vis a vis destinadas a las reuniones familiares (con dos sofás y una mesa), en vez de en los locutorios con cristal, que suelen reservarse para los visitantes con menos solera, como los periodistas. Han llegado a recibir hasta 58 visitas en un solo día. Y entre las «visitas institucionales» no sólo están las autoridades con cargo (el president Torra, la alcaldesa Colau...), sino que en esta categoría entra casi cualquiera. Los políticos tienen además la oportunidad de conversar en la cárcel con los tutores escolares de sus hijos, cosa muy poco común en las prisiones. Y algunas entradas, según fuentes sindicales, ni siquiera constan en el ordenador de la cárcel. Los fiscales de vigilancia penitenciaria de Cataluña han alertado en su informe de la «anormal presencia de autoridades no penitenciarias en dichos centros.» La gestión de una de estas visitas, la del presentador de televisión Risto Mejide a Raül Romeva para hacerle una entrevista, motivó que el jefe de comunicaciones de Lledoners (responsable de las visitas) pidiera su traslado debido al «favoritismo evidente» con el que, según él, actuó la subdirectora de tratamiento del centro, Gema López, que condujo a Mejide y sus acompañantes (incluida la esposa de Romeva) hasta la zona de locutorios saltándose un control de seguridad obligatorio y pasando por «delante de las 35 personas que estaban esperando en la sala» para ver a otros reclusos. Por ello UGT ha pedido la destitución de esta subdirectora. «A Junqueras le dejan la puerta de su celda entreabierta porque dice que se agobia en los sitios cerrados», revelan los medios consultados. Además, según estas fuentes, el ex vicepresidente del Govern ha salido a la calle al menos en dos ocasiones para acudir al dentista, un servicio que los reclusos normales reciben en la enfermería de la cárcel tras apuntarse en una lista. El jefe de servicios de la prisión -que ha denunciado el trato de favor a estos presos y que ahora ha sido expedientado por la Generalitat- indica en uno de sus informes que «muchos internos muestran en privado su malestar» por «discriminaciones» como que ellos «no pueden salir para ir al dentista privado o atender a periodistas para hacer entrevistas». Cuando salen a la calle gracias a algún permiso, los políticos presos se suben a coches de los Mossos sin el logotipo del cuerpo. Los agentes van de paisano, sin uniforme, y los reclusos sin esposas. El último informe del jefe de servicios de Lledoners subraya también que «funcionarios del módulo 2 informan personalmente a familiares de estos internos y mantienen encuentros en la calle con ellos para transmitirles mensajes, etc.». Las fuentes consultadas precisan que al menos «un funcionario queda con la mujer de Forn en Barcelona para darle noticias». Primer aniversario del referéndum ilegal, era también el cumpleaños de Jordi Sànchez. Y allí hubo celebración, pastelitos, frutas y bebidas, según pudo ver con sus ojos el jefe de servicios, que ha denunciado el asunto en dos informes. Según su relato, a última hora de la tarde los siete internos continuaban en el patio cuando el resto de los reclusos tenían ya sus celdas cerradas. «En un momento dado, todos ellos acceden de golpe al despacho de los funcionarios» del módulo 2 y se reúnen con cuatro trabajadores. Cuando el jefe de servicios y una compañera suya llegaron al mencionado despacho para ver qué estaba ocurriendo ahí dentro, se encontraron con que todos lo habían abandonado salvo dos funcionarios. Escondían «papeles de pastelería con restos de pasteles», mientras «sobre la mesa todavía quedaban restos de fruta y de comida». «Detectados los movimientos de ocultación de los funcionarios y la actitud de los internos», preguntaron a la jefa del módulo 2 por lo sucedido; ella respondió que «estaban haciendo notificaciones». «Los internos han estado en el patio bastante rato después de cenar sin que se le notificara nada a ninguno de ellos, bien al contrario, esperando a ser llamados por los funcionarios para participar de la celebración y de los pasteles», denunció el jefe de servicios. «Se han introducido comida y dulces desde el exterior para compartirlos con los internos, hasta que nuestra llegada por sorpresa al módulo 2 ha hecho que la fiesta acabara anticipadamente.» El informe de los pasteles quedó en nada. La investigación que su autor reclamó fue archivada sin consecuencias. Su petición de que los cuatro funcionarios que colaboraron en la fiesta (incluida la jefa del módulo 2) fueran trasladados de módulo cayó en saco roto. El jefe de servicios de la cárcel ha escrito ahora un segundo informe en el que cuenta cómo un año después «ningún responsable del equipo directivo» ha hablado con él de su denuncia, y se queja de que «los tratos de favor no sólo no se han investigado, sino que continúan». Los funcionarios a los que señaló no sólo no han sido apartados, sino que «la funcionaria que introdujo los pasteles continúa trabajando en el módulo 2 y presume de que ha 'colocado' de interino a su hijo, y de que tienen la garantía por parte de la directora y del interno JUNQUERAS VIES, ORIOL (sic) de que no les pueden cambiar de módulo.» El hijo «colocado» en las pasadas elecciones municipales fue suplente en las listas de ERC en Cardona (Barcelona) y en sus redes sociales reclama la libertad de los «presos políticos». En este informe reciente (del 20 de septiembre de 2.019), el jefe de servicios pide amparo a la directora porque dice ser víctima de un acoso sin precedentes por parte del gerente y de la subdirectora de tratamiento, que, precisamente por denunciar estos privilegios, lo querrían fuera del centro. En este momento la Generalitat le ha abierto un expediente disciplinario que puede suponer su degradación y su traslado a otra cárcel. «El problema es que en Lledoners el preso es el jefe», dicen las fuentes consultadas. «Junqueras manda: puede destituir a la consejera de Justicia en un momento.» Grupos de teatro entran casi a diario a hacer funciones en la cárcel y conversar durante horas con los siete presos. «Esto es como Broadway», dicen fuentes sindicales. «A menudo, estos grupos entran dos horas antes o se quedan dos horas después de la función hablando con los políticos presos», añaden. «Un amigo de Romeva, experto en aguas abiertas, acudió varios días a darle clases de natación en la piscina de la cárcel, algo ridículo. Montaron como excusa un cursillo de natación y ahí estaba el entrenador de Romeva», relatan las fuentes consultadas. En Lledoners, el ex consejero de Exteriores ayuda en el polideportivo. Y Junqueras es auxiliar de la escuela de la cárcel. Pero en vez de asistir como alumno, da clases a los presos... y los profesores se sientan a escucharle. «Ya es una institución, todo el mundo va a sus clases; incluso funcionarios. Siempre está el aula llena. Y avisan por megafonía: "Clase del profesor Junqueras"», ha declarado a La Vanguardia Sergi Sol, amigo del líder de ERC. Habla de economía, del universo... Josep Rull se ha apuntado al taller de teatro, mientras que Jordi Cuixart ha preferido la cerámica japonesa. En el taller fabricó una taza con cuyo diseño Òmnium ha hecho negocio: vende reproducciones de la tassa de la llibertat a 15 euros." Albert Recio Andreu: "Por haber votado nos han condenado a más de diez años" Por haber votado no se ha condenado a nadie. Se ha condenado por haber organizado un proceso político que incluía un referéndum como vía para la independencia. Podemos estar con desacuerdo con la sentencia pero no confundir las cosas.También parece imprudente considerar que la sentencia es un ataque general a las libertades. Sin duda los últimos años hemos vivido un rebrote autoritario con múltiples derivadas (los mismos que hoy han reprobado al juez Marchena le aplaudieron cuando revisó la sentencia del cerco en el parlamento y transformó una sentencia de libertad por una condena de 3 años). Y no vale generalizar. Una condena a unas personas por errónea y malintencionada que sea no supone automáticamente un ataque generalizado a las libertades. De hecho los mismos partidos y organizaciones que promovieron el proceso siguen funcionando con normalidad y rigiendo el país." Joaquín Miras: “Cuando Turull declara que el cerco al Parlament había sido un golpe de Estado; otrosí, cuando se indigna porque el juzgado de primera instancia los absuelve; otrosí, cuando logra que les vuelva a juzgar el Supremo; otrosí, cuando se congratula de que el juez del Supremo, un tal señor Marchena (¿os suena?), los “empure” con años de cárcel... Dobles reseros, triples raseros, cuádruples raseros..." Salvdor López Amal: "Dijeron y repitieron que la sentencia estaba escrita antes del juicio. No creo que nadie (¿hay alguien?) mantenga hoy esta afirmación. ¿No sería más bien al revés, que lo que ellos iban a decir ya estaba preparado, que era independiente de la sentencia, salvada la (imposible) absolución total? Ninguno de los encausados (que no son niños) ignoraba las consecuencias de sus actos. Fueron avisados desde todas las instancias, incluidos los letrados del Parlament de Cataluña. ¿Vocación de mártires para una causa? ¿Contra peor mejor No eran ignorantes de nada. Quisieron creerse y nos quisieron hacer creer (lo consiguieron con un amplio sector de la ciudadanía de Cataluña) que aquello de la ley de transitoriedad, "de la ley a la ley", era de recibo y que no tenía ninguna pega, que la independencia era legítima y nada había que decir. Nos negaron sistemáticamente a muchos ciudadanos derechos básicos. Expulsaron a más de medio país del ágora, dejamos de ser pueblo. Para ellos, el pueblo verdadero era solo y exclusivamente, también ahora, el pueblo nacional-secesionista. Como dice un amigo historiador: algunos son gentes de paz y otros unos redomados hipócritas oportunistas con nula responsabilidad política." Guillem Bota, periodista: "Muchos españoles, cuando viajan, se ponen sin pensar al lado del primero que les cuenta que forma parte de un pueblo oprimido, sin saber nada, sin preguntar, sin investigar, sólo porque en el fondo somos unos románticos a los que les gustaría formar parte de una revolución. Si es posible, bonita e histórica --incluso sangrienta, si la sangre es de otros-- que son las cualidades que el manual del buen revolucionario cita en sus primeras páginas. Todos quisiéramos ser Lord Byron luchando codo a codo con los griegos, y quien dice los griegos dice los irlandeses, los apaches, los chechenos, los sirios o los catalanes. Nos hace simpatizar con los que se dicen oprimidos. Claro está que la mayoría de los que se califican a sí mismos oprimidos no lo son, Un extranjero adora sentirse querido allá donde está. Y en Cataluña nadie es más querido que un extranjero con una estelada y gritando "visca Catalunya lliure"." Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en España: "El llamado procés independentista se ha producido "siempre buscando el victimismo, sin ningún tipo de pensamiento hacia el mal que hacen a la convivencia, el bienestar de las familias, la inversión y los trabajadores." "Tantos años vendiendo su idea fuera que muchísima gente de la opinión pública mundial cree que es la lucha de reprimidos contra un gran poder." "Nadie" ha explicado que tienen 200.000 empleados y manejan más de 35.000 millones, además contar con "televisiones y radios públicas y 7.000 hombres armados." El considera que hay una "falta de relato" respecto a la independencia, (...) la parte independentista tiene una capacidad "impresionante" de convencer "con un relato de victimismo". CLIENTELISMO Y SECTA La Conselleria de Empresa i Coneixement de la Generalitat “ha fichado” a Joana Ortega como asesora de la titular del departamento, Àngels Chacón, en proyectos transversales en materia de fomento de la economía productiva. Cobrará la retribución correspondiente a la categoría de funcionario del grupo A y nivel 30.2 -unos 70.134,40 euros anuales- y un complemento específico de 41.302,92 euros anuales. En total: 111.437,32 (unos 9.300 mensuales, más de diez veces el salario mínimo). Joana Ortega cobrará bastante más que el presidente del Gobierno español pero, eso sí,unos 40 mil euros menos que el presidente delegado de la Generalitat. Ortega fue condenada a nueve meses de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos electivos y para el ejercicio de funciones gobiernos, una pena que finaliza el 19 de octubrede 2019, dentro de cinco meses. El gobierno de la Generalitat paga y cuida muy bien a sus fieles. Las prisiones de la Generalitat son una estructura de Estado con la que la administración autonómica puede matizar, y mucho, determinadas decisiones judiciales. Es el caso de Oriol Pujol; será excarcelado por la Generalidad en base al artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario después de que una juez de vigilancia penitenciaria de Barcelona ordenara hace apenas 48 horas su reingreso en prisión. La juez tomó la decisión de devolver al hijo del expresidente catalán a la cárcel después de constatar que la concesión del tercer grado otorgada por del Departamento de Justicia de la Generalidad, tras haber cumplido apenas 57 días de una pena de dos años y medio, era improcedente. Oriol Pujol, hijo de su padre, condenado por corrupción y prácticamente excarcelado por la Generalitat por ser "uno de los nuestros" saltándose a la torera la voluntad de los jueces: “Convergència es el país.” Quim Torra, presidente de la Generalitat catalana: Existe una "operación de Estado" para evitar que el alcalde de Barcelona sea un independentista" "Ante esto, respuesta de país. Alcaldes independentistas y gobiernos independentistas." El país, que no votó mayoritariamente por el independentismo, no es país. La Generalitat, siempre tan imparcial, tampoco es Estado. Quim Torra, presidente de la Generalitat catalana: "Voy ahora a hablar con la Asamblea Nacional (ANC) y Òmnium, se trata de saber entre todos cuales son las reacciones de país que debemos adoptar.” Jordi Mercader, periodista y escritor: "Desde que Artur Mas se cayó del caballo cuando galopaba entre recortes sociales y vio la luz del Estado propio como remedio a todos los males, el país ha sido objeto de un proceso de modulación a imagen y semejanza de sus gobernantes, hasta el punto que el presidente número tres de la saga independentista no puede concebir que unos dos millones largos de catalanes no quieran la independencia." Ramón Cotarelo, politólogo e independentista: "La esfera pública es tan corrupta en Cataluña como en España. Dominan las fórmulas y repartos de partidos, los enchufes, las capillas, los amiguismos, las banderías y las listas negras para aquellos/as que, como Palinuro, no son de fiar, ya que no se atienen a consignas partidistas. Insisto, en la izquierda y en la derecha, en el independentismo y el unionismo." "Así que, como no he encontrado apoyo alguno en la esfera pública catalana sino, al contrario, más inquina que en la española, cierro Palinuro y que cada cual se busque la vida." "No he ido casi nunca a las radios catalanas y escasísimas veces a TV3..." Lluís Llach músico y diputado de JxCat: "Yo soy una persona que el día que hagan leyes sobre composición, sobre melodías o sobre arreglos [musicales] tendré alguna cosa que decir, pero en cambio en cuestiones de salud o de economía... puedo solidarizarme, puedo intentar entenderlo, puedo tener una opinión, pero no soy un técnico que favorezca el buen desarrollo de las leyes." El president Torra le ha premiado con la presidencia del Consejo Asesor para el impulso de un Fórum Cívico y Social para el Debate Constituyente. La Consejería de Cultura, encabezada por Mariàngela Vilallonga, destinará más de 200.000 euros sólo en la producción e instalación de la exposición Lluís Llach, Com un arbre nu, 50 anys de trajectòria. Alfons López Tena: "Lo que estoy diciendo es que esto era un juego de farol y un juego de la gallina –que usted tan bien ha explicado en sus artículos–, en el cual ambas partes o, mejor, tres partes –que son, por un lado CIU o como se llame ahora, por otro lado Junqueras y su agrupación eclesial y, por otro lado, lo que queda del independentismo cívico, que sería la ANC de, ahora, Elisenda Paluzie–, siempre se han mirado de reojo a efectos de que no pueda atacarlos ninguno de los otros dos como traidores, cobardes, botiflers, españolistas, etc. Con lo cual, en ese juego de la gallina, siempre han ido avanzando hasta que sea el otro el que pague ese precio. El precio de ser el traidor, el botifler, etc., todo eso, para hacer lo que los tres quieren hacer. Que es no hacer nada. El resultado es que acaban los tres cayendo por el precipicio, que es el juicio, que son las detenciones y la preventiva." "Si esta gente hubiera tenido un plan, un proyecto, una actuación y una preparación como para, efectivamente, convertir a Catalunya en un Estado independiente después de lo que ellos llamaron “referéndum” –que ahora dicen que no, que era una “manifestación”–, usted y yo estaríamos en un campo de concentración, o hubiéramos tenido que cruzar la frontera. Porque, acuérdese, de la Ley fundacional de la República que aprobó el Parlament." "Convergència como Esquerra, viendo una cierta movilización popular, las consultas, manifestaciones del 2009, 2010, etc., observan que, quizá, sus bases, sus votantes, pueden abandonarlos ante la falta de resultados. Entonces lo que hacen es encabezar la manifestación. Y esa, en definitiva, es la historia. ¿Qué hacer? Y en ese qué hacer, jugar con la independencia de farol ya se ha visto a dónde lleva. Lo de vamos a gestionar y a gobernar bien, teniendo en cuenta lo imbéciles, inútiles e incompetentes que son, sin el más mínimo sentido de servicio público y del interés general, y siendo una secta que solamente se dedica a repartir cargos y prebendas entre los suyos, es imposible que puedan ganar unas elecciones apelando a la obra de gobierno. En definitiva, aquí hay nada en la realidad y esa nada en la realidad la tienen que compensar con alharacas. Cuanta menos realidad, más alharacas, más agitación y propaganda, más gesticulación. Por ejemplo ahora con el veto a Iceta y cosas de ese estilo." "Yo creo que la falacia mayor en la que están cayendo los procesistas, a través de sus medios públicos, es presentar esto como una excepción cuando esto es lo que se hace con todos, lo que se ha hecho con los acusados del PP, lo que se ha hecho con los acusados de cualquier otro partido. Granados se ha pasado más de dos años en prisión preventiva, Zaplana no sé cuánto tiempo, por el riesgo de fuga. Ahora ya no lo está porque la juez ha considerado que no existe ese riesgo." Y (la sentencia) para la sociedad catalana, aproximadamente la mitad la valorará positivamente, también algunos independentistas por considerar que esta gente no son más que unos trileros y, por tanto, merecen la condena. En cambio, la parte procesista de la sociedad catalana, los del amarillo, los de los lazos, los de las peregrinaciones a Waterloo, un 40-50% de la población, la tomará como un nuevo agravio, una nueva persecución. Lo que están haciendo ahora. Hay un video que están difundiendo por Gorjeo sobre que los presidentes catalanes, prácticamente todos menos dos, han sido encarcelados, exiliados o fusilados. Es mentira. Prat de la Riba estuvo en prisión, sí, pero no como presidente sino como activista. Sí, efectivamente, Pujol estuvo en prisión, pero como activista, no como presidente. (...) ¿Cómo lo tomarán? Así. Como un elemento más de victimismo. Somos los buenos, los que tenemos la supremacía moral, somos injustamente perseguidos." "Cuando todo el gobierno de la Generalitat estaba cesado, parte del Gobierno estaba huido y parte estaba en la cárcel, no tuvieron ningún inconveniente en votar como senadores autonómicos a la representante de C´s, a Lorena Roldán. Ninguno. ¿Vio que su electorado y sus medios alzaran alguna campaña en contra porque somos perseguidos, represaliados, etc.? Sus medios no dijeron nada. Ahora, en cambio, lanzan la campaña contra Iceta, con lo cual, no le votan. ¿Lorena Roldán hace un año y a Iceta ahora no? Lo de Roldán no fue un tema de confrontación entre ellos, mientras que ahora con Iceta, sí, a mi modo de ver, con absoluta ilegalidad, se ha quedado sin ser senador. Como ellos son el pueblo, la bona gent, pueden hacer cualquier cosa." Josep Bou, empresario y candidato del Partido Popular a la alcaldía de Barcelona: "Esa misma mañana me puse en contacto con Colau, con Collboni y con Valls para comprobar que no había ningún tránsfuga. El día anterior tuvimos llamadas continuamente para asegurarnos de que todo estuviera claro. Temíamos que el poder separatista comprara alguna voluntad. Tienen tanto dinero que han comprado de todo. No solamente por las subvenciones, sino por la cantidad de efectivo en negro que tienen fuera. No saben ni qué hacer con él. Le hubieran podido poner un pisito a cualquiera." --¿Cómo valora usted el censo digital de empresas 'amigas' que ha impulsado la ANC? --La ANC es más madrileña que catalana, sinceramente. Le está haciendo un favor enorme a Madrid en cuanto a empresas. (...) Si lo ven complicado o temen, tienen que marcharse. La ANC seguirá expulsando empresas, lo cual me parece de una mezquindad enorme. (...) El nacionalismo es una ideología que odia más que ama. Odian a los empresarios como yo, que somos catalanes y españoles con máxima normalidad. Nos meten en listas negras o al revés: hacen listas blancas y con eso dan a entender que los que quedan son los negros, está clarísimo. "Yo lo de respuesta de país nunca lo he entendido. No sé a qué país se refieren. ¿Se refieren a su país? Mal vamos, entonces. Cataluña no es un país. Yo nací en Vic y comprendo el tipo de lenguaje que hablan allí. Mi padre me enseñó que el país es el paisaje. “Mira, fill, quin paisatge més verd”, me decía. En España la expresión país tiene una connotación de nación que ellos han aprovechado aquí, porque son más listos que el hambre." Quim Torra utiliza la cuenta oficial del Govern para vender su libro. ¿Es normal? La Fiscalía ha arremetido con dureza contra la concesión de "un tercer grado encubierto" a Oriol Pujol, que desde el 31 de mayo sale de lunes a sábado de la cárcel para trabajar y hacer tareas humanitarias, con la aplicación de un artículo del reglamento penitenciario. El Ministerio Público sostiene que el exdirigente de CiU no ha pasado ni dos meses en prisión, condenado por corrupción política, y ya ha recibido un tercer grado, anulado por la juez de vigilancia penitenciaria, y, una semana después, una medida excepcional que le permite salir de nuevo de la cárcel durante el día, más horas incluso que antes. "La aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario debe tener un carácter excepcional", dice el Ministerio Fiscal, y "lo único excepcional que concurre en el presente supuesto es que el interno es hijo del expresidente de la Generalitat de Cataluña [Jordi Pujol], miembro destacado durante muchos años del partido fundado por su padre, que dicho partido es antecedente directo del que actualmente gobierna en la Generalitat." Alejandro Tercero, periodista: "El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, agradecía este fin de semana “a todos” los que estaban trabajando contra el fuego de Tarragona, y específicamente citaba a los bomberos, protección civil, los Mossos y los agentes rurales. Por supuesto, ni una mención a los cientos de militares que se han jugado el pellejo como el resto de compañeros de los servicios de emergencia --en plena sintonía y perfecta coordinación--, para que los jerifaltes de JxCat y ERC pudieran pasar el fin de semana tranquilos en sus casitas de Tarragona." Entre 2011 y 2017, cifrados en un total de 27 millones de euros --gastos de Diplocat y de toda la red de delegaciones--. La embajada catalana en Berlín organizó numerosos ciclos de conferencias, pagados con fondos del Govern, bajo títulos tan explícitos como Cataluña tras las elecciones: ¿camino hacia la independencia? (2013) o ¿Mejor juntos o felices aparte? Movimientos de independencia en Europa (2014). Conferencias en la Universidad de Berlín sobre los movimientos independentistas en Europa (2015) o cenas con políticos alemanes sensibles a la causa catalana forman parte de las actividades de la oficina alemana. Entre 2016 y 2018, el Govern admite haber concedido ayudas que alcanzan los 1.060.000 euros, siendo las más beneficiadas la Queen Mary University of London, con 135.717 euros en tres años, y la Universidad de Birmingham, con 166.488 euros. Una cena para 40 periodistas (2016), así como la visita de parlamentarios británicos a Barcelona para conocer la “realidad social y política catalana” (2014) forman parte de esos gastos. En la oficina de Suiza consta el pago de 13.500 euros a un experto local que participó en un informe sobre El legítimo derecho a decidir de Cataluña. Pagos a moderadores de conferencias en Ginebra sensibles con la autodeterminación catalana, así como cenas con diputados suizos que, posteriormente, ejercieron de observadores del procés, también son ejemplos de la actividad de esas “embajadas”, convertidas en “estructuras de Estado.” Desde 2.012 al 2.018, el total de dinero gastado en propaganda por todos los departamentos de la Generalitat asciende a 156,9 millones de euros, repartidos de la siguiente forma: Presidencia (110,3 millones), Vicepresidencia (33,9), Acción exterior (7.998), Interior (7,1 millones), Territori (727.298 euros), Cultura (1,8 millones), Justicia (11.959 euros), Trabajo (516.536 euros), Empresa (599.890 euros), Políticas Digitales (17.043 euros) y Agricultura (1,9 millones). Memoria sobre publicidad institucional de 2017, solo ese año, El Punt Avui consiguió 3,1 millones, el diario Ara se hizo con 1,5 millones, La Vanguardia obtuvo dos millones, El Periódico 1,8 millones y El Mundo recibió 7.159 euros por las páginas de publicidad. En el sector audiovisual, TV3 percibió 2,5 millones; un millón de euros fueron para RAC1; 757.000 euros para 8TV; 231.000 euros fueron a Catalunya Ràdio y 168.000 euros para La Xarxa. Respecto a los digitales, El Nacional de José Antich consiguió 427.000 euros, convirtiéndose en el más beneficiado; Nació Digital, 279.000; Vilaweb recibió 127.000 euros; El Món obtuvo 100.000 y el Directe.cat, 59.000 euros. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha nombrado esta semana a Josep Maria Turull Garriga nuevo prior de la Capilla de Sant Jordi del Palau de la Generalitat. La capilla gótica es una espacio privado que depende de la consejería de Presidencia y que se abre de forma más pública una vez al año para celebrar la tradicional misa de Sant Jordi. Aunque no siempre participan todos los cargos institucionales a esta celebración religiosa. Establecimientos culturales --en su mayoría museos-- ofrecen reducciones en la entrada a los socios de la entidad independentista Òmnium Cultural. El más importante, el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba), que ya ha sido objeto de polémica por la exposición Territorios Indefinidos, en la que se abría la puerta a la tesis del polémico historiador Jordi Bilbeny, que defiende que Cristobal Colón era catalán, ofrece una reducción de más del 50% en las entradas, de once a cinco euros, El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) que, según la página de la asociación secesionista, permite un 20%. El conjunto monástico de Santa Maria de Ripoll, una de las joyas más importantes del románico catalán, ofrece un 15% de descuento a los socios de Òmnium Cultural si se acreditan como tales. Lo mismo pasa con el Museu Pau Casals, que cuenta con una promoción permanente de 2x1... Pascual Serrano, periodista: "Anda, qué casualidad, los de TV3 iban por Kehel (Alemania) y se han "encontrado" a Puigdemont justo cuando subía a un coche. Si es que el mundo es un pañuelo." TV3: "Un equipo de TV3 ha encontrado Carles Puigdemont y Toni Comín en Kehel, Alemania, justo cuando subían a dos coches, para marchar al hotel donde han pasado la noche. De momento, se desconoce el destino." Jordi Pujol, nacional-católico: “Las instituciones políticas no son confesionales, pero en nuestro caso, eso no quiere decir que no se deba reconocer la aportación decisiva de la Iglesia católica y del cristianismo en la configuración del pueblo catalán.” La permanencia de las subvenciones a los colegios de élite vinculados al Opus. Los gobiernos de Carles Puigdemont y Quim Torra han gastado 5,1 millones de euros en subvenciones destinadas a los obispados y a la Abadía de Montserrat, En 2019, el Arzobispado de Barcelona no ha recibido ninguna ayuda por parte de la Generalitat, mientras que en los tres años anteriores, la suma recibida del Govern no alcanza los 11.000 euros. Por el contrario, las sumas correspondientes a la Abadía de Montserrat han ido creciendo, al pasar de los 24.168 euros de 2016 a 2,1 millones en 2017, mientras que en 2018, la cifra bajó a 516.499. Pero en lo que va de 2019, ya ha recibido 988.190 euros. Elección de Joan Planellas como arzobispo de Tarragona de perfil independentista. Se enfrentó en 2013 a Albert Boadella cuando el dramaturgo y su esposa denunciaron la colocación de una bandera independentista en el campanario de la iglesia de Jafre (Girona), de la que era párroco. El obispado de Tarragona ha recibido importantes subvenciones. Solo este año lleva ya 131.302 euros. Pero es que, el año pasado, obtuvo 185.679 euros y en 2017, un total de 119.813. Obispo de Solsona, Xavier Nonell, para quien la doctrina Social de la Iglesia “avala el derecho a la autodeterminación y la independencia de los pueblos y naciones”. A lo largo de 2017, este obispado recibió 122.015 euros y en 2018, un total de 143.640 euros. Gabriel Rufián hace el trabajo al régimen, este artículo lamentable lo demuestra una vez más. Es admirable que algunos intente hacerlo cambiar, pero cuando más pronto os percatéis que no quiere cambiar, más pronto avanzaremos. — Marian |||| (@marianjubany) Agosto 8, 2019 ERC y sus dirigente actuales tienen un solo objetivo, impedir que el movimiento idependentista siga unido y fuerte. Quieren hacer eso, porque piensan que así su líder podrá salir de la prisión, tal como han pactado con el Estado Español. — Jaume75 (@Jaume752) "Obviamente trabajas para el régimen franquista, Gabriel Rufián." "¡Malnacido! Eres la gran decepción, tú y el imbécil de Joan Tardà." Obviamente trabajas para el régimen franquista @gabrielrufian — Jbalas99 #NoTenimPor (@9Balas9) @gabrielrufian ¡¡¡MALPARADIO!!! Eres la gran decepción, tú y el imbecil del @JoanTarda (que para mi ERA un héroei). Sois la gente que más odio, por encima de cualquier facha ... porque cuando te traicionan los tuyos, hace mucho más mal. Te deseo lo peor... CABRONAZO. — MenosTVyMasLeer (@MenosVy) Agosto 8, 2019 Angels Barceló, periodista: "La incomunicación ha sido mútua" por ambas partes. "Antes de entrar en prisión, (el consejero) Jordi Turull me hablaba de la incomprensión de Madrid. Y le respondí que no me dijera esto, porque yo soy catalana, y le puede explicar este rollo a cualquiera, pero no a mí, que yo sí lo entiendo." Reacción en las redes: "sinvergüenza", "asquerosa", "facha" o "momia"... Chusma española. — ManCata1Onia (@ManCatalonia) August 8, 2019 Escoria falangista. — Oscar Ventura [lunaticfriki] ||☆|| (@lunaticfriki) August 8, 2019 Qué trozo de mierda. — Quimet (@jecdhosties) August 8, 2019 Miserable. — Pep Fossas/@CatalanCouncil (@pfossas) August 8, 2019 Botiflera (traidora). He leído que hija de militar franquista... — Ralf (@ralf68452199) August 8, 2019 Igual crees que somos tontos, pues no, la única mala personas eres tú, adefesio. — maltés189 (@jln189) August 8, 2019 Chusma madrileña. — Marià ☆ l'1-O🎗🎖️ (@cucarita2) August 8, 2019 Ningún rastro de humanidad... ¡Miserable! De respeto y decencia ya sabíamos que no lo encontraríamos en este personaje. — Xavier Miró Quim Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña: "Votaron juntos el 155 y votarán juntos siempre que haga falta contra Cataluña. Por eso denunciaremos el informe de España Global directamente a Europa." IdentiCAT, un proyecto de "nuevo modelo de identidad digital descentralizada y autosoberana" es el primer paso para "empoderar" a los ciudadanos para una futura "república" catalana. Cuando empoderamos a la gente este es un país imparable." Cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 550.000 euros. Puigneró ha asegurado que el Govern "no tendrá acceso" a los datos de los ciudadanos, sino que serán estos los que los administren y decidan cómo y con quién compartirlos, ya sean administraciones públicas o entes privados. Carlos Mármol, periodista: "La Constitución, que estableció dos vías distintas para acceder al autogobierno y toleró, amparándose en un argumento histórico que tiene muy difícil encaje para cualquiera con un mínimo de sentido común, la excepcionalidad foral. Se trata, sin embargo, de un espejismo: la España territorial actual es un constructo de la partitocracia que nos gobierna. Un sistema hecho a mayor gloria de nuestros políticos. A ningún ciudadano se le ha preguntado nunca de forma directa cuál quiere que sea el tamaño de las autonomías, sus competencias y sus límites. Se trata de una herencia más de la Transición. En 2006 los catalanes que participaron en la consulta del Estatut no alcanzaron la mitad del censo. Un año después sólo un 36% de los andaluces opinaron sobre el suyo. No parece que hubiera entonces excesivo entusiasmo. La indiferencia ciudadana, sumada a un sistema electoral que ignora a quienes no votan, ha permitido que las tensiones territoriales, que tienen paralizado al país, sean un monopolio (extraordinariamente rentable) para las élites de cada autonomía, inmersas en una carrera sin fin por reclamar competencias y dinero al mismo tiempo que recortan los servicios públicos. El desafío independentista alimentó la creencia de que, igual que un péndulo, la opinión pública comenzaría a dudar si la cuestión autonómica se había convertido en un dislate. Esta España demencial donde, en lugar de medir en términos de eficacia la descentralización –que es el eufemismo que se utiliza para referirse a la proliferación de virreinatos–, todo se discute a partir de los los sentimientos personales y los delirios de la tribu. España se convertirá en un país civilizado el día en el que la evaluación de las políticas autonómicas sustituya a la miserable gasolina de la identidad. Cuando dejemos de preguntarnos quiénes somos –eso es cosa de cada uno– para discutir cómo estamos –todos–." Esaú Alarcón, abogado y profesor: "Nombramiento de altos cargos para puestos simulados, con el objetivo de financiar actividades destinadas a la independencia. Una institución como la Diputación de Barcelona, en cuyo gobierno participan partidos nacionales, tiene en nómina como presentadora de una televisión que nadie ve, y con un sueldo de 6.000 euros al mes, a la rumana esposa del expresidente fugado. Es solo un ejemplo. Como éste, hay cientos de personas que (no) trabajan y cobran para la independencia." La Generalitat catalana inyectó en 2018 en el diario Público, propiedad de Jaume Roures, un total de 335.446 euros en forma de publicidad institucional, 10.000 euros para la "edición impresa" (que no existe) y los 335.446 euros restantes para su edición digital. En 2017 fueron un total de 25.675 euros. En el mismo ejercicio 2018, el diario El País sólo recibió 25.753 euros en publicidad de la Generalitat, El Mundo recibió 10.610 euros, el ABC 12.863 euros y La Razón 11.713 euros. La productora Triacom Audovisual (en la que el grupo Mediapro de Jaume Roures tenía una participación del 10%) financió ilegalmente al PDeCAT al pagar con fondos de TV3 los trabajos que la empresa Hispart había realizado, por importe de 750.000 euros, para la campaña electoral de Artur Mas en 2010. Triacom justificó estos pagos con facturas falsas cargadas a los programas de TV3 El gran dictat y Fish & Chips, que se grababan en los estudios del grupo Mediapro/Imagina. La productora Triacom Audiovisual, dirigida por el ex gerente de TV3 Oriol Carbó y participada por el grupo Mediapro de Jaume Roures, también fue utilizada para encubrir el pago de sobornos al ex presidente de la Diputación de Lérida, Joan Reñé Huguet (PDeCAT). Varias empresas emitieron en 2013 y 2014 facturas falsas que suman un importe de 351.746 euros, por trabajos ficticios realizados para los programas El gran dictat y Fish & Chips de Triacom, para encubrir el pago de comisiones ilegales a Joan Reñé y su partido. El diario Público lanzaba este viernes una información cuyo titular reproducía, casi palabra por palabra, la mentira de Torra: "Infiltrados policiales provocaron violencia en torno a la Delegación del Gobierno en Barcelona." El periodista de Roures basaba su noticia en el testimonio y varios vídeos grabados durante los disturbios por un particular, Sergi Cámara, en los que se escuchan dos frases sin que se pueda identificar quién las pronuncia: "Ya está, ya hemos tirado la valla y ahora se va a liar" y "ahora ya podemos hablar castellano, ya no hay problema." A partir de estas dos frases, el periodista de Roures construyó una información de 1.500 palabras para justificar la afirmación de Quim Torra y acusar a "infiltrados" de la Policía de los disturbios violentos de Barcelona. Enrique Bayo embelleció su relato incorporando detalles imaginarios, extraídos de un trino, según los cuales un testigo había visto a encapuchados recibir "sobres con dinero" tras provocar incidentes violentos. El diario Público se ha visto obligado a rectificar la noticia y reconocer que no tiene ninguna prueba para sostenerla. La directora del diario Público, Ana Pardo de Vera, afirma que es mucho "peor" la violencia de la Policía que la de los "chiquillos" que pegan fuego a las calles de Barcelona y arrancan adoquines de la calzada para arrojarlos contra los agentes. "Porque además son muy jóvenes, que se parapetan detrás de los contenedores, con la violencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado." "Siempre he pensado que no siendo legítimas ninguna de las dos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, por el mismo hecho de serlo, su violencia contra la gente es peor que la gente que es violenta contra ellos, porque parten de una situación de fuerza." Desde que se iniciaron los disturbios violentos de Barcelona, hace ahora una semana, los "chiquillos" de Ana Pardo de Vera han destrozado 267 vehículos policiales y han herido a 288 agentes de la Policía Nacional y de los Mossos d’Esquadras. Uno de los agentes se encuentra en estado muy grave, con traumatismo craneoencefálico, varias lesiones en las vértebras y edema pulmonar. Se arrancaron los adoquines de la Plaza Urquinaona para arrojarlos a los agentes. También lanzaron a la Policía botellas, bolas de acero, rodamientos, bengalas y otro material pirotécnico. En cualquier democracia los ciudadanos ceden al Estado (y por tanto, a sus fuerzas de seguridad y a su Ejército) el monopolio legítimo de la violencia, para que pueda garantizar la seguridad y la convivencia. Carme Forcadell, expresidenta del Parlamento catalán: "No tuvimos empatía con los no independentistas." Beatriz Silva, periodista, comunista, feminista, activista social. Fundó Federalistes d'Esquerres tras su militancia en el PSUC Viu y es diputada independiente del Grupo Socialista en el Parlament: "Las "Marchas por la Libertad" están a punto de entrar en Barcelona. El programa Els Matins de TV3 dedica su espacio literario a recomendar libros que permitan entender el momento “histórico” que se está viviendo. El escogido: March. Una crónica por los derechos civiles de los afroamericanos. Una novela gráfica del congresista John Lewis que explica la marcha sobre Washington de 1963, decisiva para conseguir el fin de las leyes de segregación racial en los Estados Unidos. ¿Qué paralelismos hay entre ambas movilizaciones? No lo dicen. Probablemente porque por meritorias que puedan ser las "Marchas por la Libertad", resulta difícil encontrar alguna vinculación entre la vida de las y los catalanes que las protagonizan con la de la población afroamericana que sufría la segregación racial en los años 60. Mientras todas las televisiones emitían en directo los disturbios violentos que dejaban un mar de destrozos, TV3 conectaba con otras cosas. Con un concierto de Lluís Llach, o una pieza enlatada sobre las múltiples etapas de cada una de las "Marchas por la Libertad" sobre las que nos explicaron casi todos los detalles. Digo “casi”, porque en muchas conexiones en directo de otras televisiones pudo verse cómo gritaban “visca Terra Lliure”. No en TV3. Para nuestra televisión pública, el miércoles “sólo habían cinco coches quemados”. Los Mossos explicaban en un trino que les estaban arrojando objetos con ácido, pero TV3 no decía nada. Las otras televisiones, sí, porque obviamente era muy grave. Al otro día mencionaban al pasar que, “según la policía”, les arrojaban cócteles molotov. Habían conductores atrapados por los cortes de carretera, pero se hablaba poco de las consecuencias. Y cuando se hacía era relativizando la situación. Por ejemplo, explicando que había “molestia” entre los conductores, pero destacando que había uno que no estaba enfadado, que sí apoyaba la protesta. ¡Y ese salía entrevistado! Los cabreados, no. No sabemos qué pensaban de estar horas y horas atrapados. El balance material de las hogueras y los disturbios de los cinco primeros días de violencia en Barcelona ha arrojado un balance de más de 1.000 contenedores destruidos por un valor de dos millones de euros. A esto hay que sumar semáforos, farolas, mobiliario urbano, asfalto que cada madrugada ha tenido que ser sustituido y reparado para que la ciudad pueda seguir funcionando. ¿Cómo lo viven los servicios de limpieza y los operarios que han hecho un esfuerzo extraordinario? TV3 no lo explica. Si hace una conexión a la mañana siguiente es para destacar la normalidad que se vive y combinar convenientemente las declaraciones de los afectados con personas que pasan por el lugar y declaran estar “orgullosas de su país”. Tampoco explican la situación de los casi 300 agentes que han resultado heridos, uno de extrema gravedad. No se habla de ellos ni se entrevista a sus familias, que es de suponer también están sufriendo. No estaría mal recordar que son funcionarios públicos que están obligados a exponer sus vidas. Lo que sí abundan cada día son declaraciones de personas que denuncian los excesos policiales. El programa Més 324 fue más lejos el lunes e hizo una pieza en la que acusa a los Mossos de provocar deliberadamente los disturbios. Todas las televisiones han entrevistado al portavoz de los Mossos, Toni Castejón, para acercarse al punto de vista de los policías que dicen estar desbordados. Nuestra televisión pública sólo lo ha hecho en el programa Planta Baixa de Ricard Ustrell, pero para preguntarle si estaban recuperando “la técnica de intentar atropellar a las personas.” El sindicato de Mossos sacó un comunicado en el que reclamaba más medios que pasó invisible en TV3 y Catalunya Ràdio, que no han considerado que deba profundizarse en esta cuestión. Pero sí una y otra vez en lo que hace y dice aquella parte de la población que considera suya: la que marcha, la que se envuelve en una estelada y se abraza para cantar con Lluís Llach. El resto no interesa, aunque contribuye en la misma medida con sus impuestos a financiar una radiotelevisión pública que cuesta más de 310 millones de euros al año." NACIONALISMO ATRAVESADO.- Quim Torra, futuro presidente por encargo de Puigdemont de la Generalitat catalana, comentando el cerco al Parlament por los "indignados" del 15 de junio de 2011: "Esta pandilla de imbéciles de los indignados nos llevan directamente al quinto mundo. [...] ni en Uzbequistán pasa esto, que es intolerable, democráticamente hablando; [...] se necesita un espíritu nacional, esto es, sentimiento solidario, deseo de convivencia y anhelo de realizaciones comunes. Sí, quiero que un día, en este Parlamento, se pueda proclamar la independencia de Catalunya. Pero el primer paso es creer que somos un país." “No quiero vivir ni un día más en este Estado.” Francesc Trillas, profesor de Economía Aplicada en la Universitat Autónoma de Barcelona: "Muchísimas personas de origen castellano-parlante aceptaban la ampliación social del uso del catalán y la inmersión lingüística porque creían que era un factor de cohesión social. Si a partir de ahora sospechan que no era para cohesionar la sociedad, sino para hacer un país nuevo, van a dejar de aceptarlo. Es una vergüenza la gestión irresponsable del catalanismo que han hecho los independentistas. La lengua catalana no se defiende en los pueblos de la Cataluña carlista, sino en Cornellà por ejemplo. Balmón, Marín y Poveda han hecho mucho más por el catalán que cualquier líder independentista. Y lo mismo que los líderes independentistas han hecho una gestión irresponsable del catalanismo, lo han hecho o por lo menos lo han intentado con escuelas, con los Mossos d'Esquadra, con los medios de comunicación públicos… Defendían la independencia y han terminado por someter al autogobierno y sus instituciones a una erosión sin precedentes. (...) Pueden argumentarse a sí mismos (los transfugas del PSC) que a lo mejor no cambiaron de ideas, sino que apoyaban el independentismo para negociar un federalismo mejor. Pero entonces, se equivocaron totalmente, porque el independentismo no ha servido absolutamente para nada, excepto para causar un enorme daño a Cataluña. (...) El autogobierno más que limitaciones, tiene imperfecciones, pero no porque lo diga el independentismo, sino porque están ahí. Una de ellas es que ha permitido que algún gobierno autonómico muy poderoso, como el catalán, utilice las herramientas que le ha dado la Constitución, para atacarla. Otra limitación es la constante conflictividad y la falta de automatismos del modelo actual. La única verdad que yo veo en el independentismo es que no sacraliza las fronteras existentes. Pero lo hace no para diluirlas, sino para crear nuevas fronteras. A veces parece que les guste tanto una cierta caricatura de España, que quieren hacer una en pequeño." Josep Burgaya, doctor en Historia Contemporánea: "Ha habido una red de propaganda, con un pujolismo corregido y aumentado, con redes de dependencia enormes, con sueldos que dependen de esa influencia. Pero también se depende socialmente de ello. En la Cataluña interior quedas excluido si no compartes el movimiento. Vives en el ostracismo y la gente se deja llevar por el unanimismo, porque se prefiere estar con la mayoría, con el que está en primer lugar. Pero que no hablen de la revolución de las sonrisas, porque se han roto muchas cosas." Luis Portillo Pasqual del Riquelme, Doctor en Ciencias Económicas, exprofesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid: "El Foro Crans Montana, al que asistió Verstrynge en Dajla (antigua Villa Cisneros), con patrocinio y financiación marroquí, es la misma organización con sede en Mónaco que en octubre de 2018 dio cobertura a Carles Puigdemont en Ginebra para mantener un “diálogo” con los presidentes de Armenia, Bangladesh y Lesotho. Además, conviene recordar las “excelentes” relaciones entre Jordi Pujol y Mohamed VI (entre otras actividades, en 2011, Pujol participó en Rabat en una conferencia sobre la Administración Pública Regional, donde alabó el Plan de Regionalización de Mohamed VI que contempla incorporar el Sáhara ‘marroquí’ descartando el derecho de autodeterminación de la población autóctona saharaui), las actividades de algunos “honorables infiltrados”… y el llamativo silencio que –en mi opinión- los independentistas catalanes han mantenido últimamente sobre quienes sí tienen reconocido por la ONU el derecho a la autodeterminación: los saharauis." Manuel Gómez Acosta, ingeniero industrial: "La anomalía meteorológica de la TV catalana, donde España no existe. Las condiciones meteorológicas y la temperaturas de ciudades como Santiago, Santander, Bilbao, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Murcia...no aparecen en TV3. Sin embargo, nos informan con todo lujo de detalles de la temperatura y la meteorología en Oslo, Tallin, Viena, Berlín, Bruselas, Londres, Ámsterdam... ciudades dónde se supone los catalanes deberíamos tener vínculos culturales y numerosos parientes." Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat catalana, sobre la posibilidad de que una eventual Cataluña independiente tuviera Ejército propio: «Es absolutamente indispensable.» «No debemos tener complejos, hace falta una política de defensa moderna.» Albano-Dante Fachin, dirigente de Front Republicà. ha criticado la disposición de los comuns para facilitar con su voto que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, fuera senador y, posteriormente, presidente de la Cámara Alta: “Los Comuns defendiendo a Miquel Iceta como solución. Qué lejos queda todo. Ni equidistancia ya.” Lucas Ferro, dirigente de Podem, a Dante-Fachin: "Con tu voto fue senador autonómico Albiol (PP). Con el 155 en marcha se designaron a los senadore de C's y del PSC." Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio .Cat (las candidaturas de la ANC han vencido en las últimas elecciones con un 4,5 % de participación): "Alguno habría de hacer una base de datos con los que hoy insultan a los catalanes. No sea que cuando seamos independientes algunos vengan a buscar trabajo." "Cada día llevo conmigo en el coche nuestro Presidente. Recomiendo que lo haga más gente, sobre todo ahora que Barcelona se llenará de turistas. También sería necesario hacer presentes a los Jordis y a Junqueras. Demostremos que no los olvidamos, que siguen con nosotros todos los días." Xavier Antich, filosofo e intelectural del proceso: "Es el estado español quien habla por sus 4 bocas con barrotes de jaula, flagelos de inquisición, olor de mazmorras de los reyes católicos al franquismo + GAL, vallas con concertinas, balas de goma y porras. Éramos adversarios, pero nos han convertido en enemigos. Hoy han declarado la guerra." Beatriz Silva, periodista: "Todas las entrevistas que hizo entre septiembre y octubre de 2018 el programa Tot es mou, que cubre diariamente la franja horaria de la tarde en TV3, fueron a políticos o entidades soberanistas. Frente a 13 entrevistas a ERC y 13 al PDeCAT, Tot es mou sólo entrevistó a dos representantes de Ciutadans, la fuerza política más votada en las últimas elecciones autonómicas, y a uno del PSC. Incluso Bildu tuvo más presencia en el programa." "Este desequilibrio se traslada a toda la programación cuando se analizan las entidades vinculadas al debate político. En el caso de TV3, el 91,7% de las entrevistas se concentraron en la ANC, Òmnium y otras entidades soberanistas como la Associació Catalana pels Drets Civils. En Catalunya Ràdio el porcentaje fue de 89%. Dentro del pequeño porcentaje de entidades que no son partidarias de la independencia, no se escogió a ninguna que abogara por el federalismo o por soluciones compartidas. Esto a pesar que según el último CEO, un 30% de los y las catalanas se inclinan por una Cataluña dentro de una España federal y un 26% por el actual estado autonómico. Una cifra bastante superior al 35% que aspira a que Cataluña sea un Estado independiente." "Es toda la ciudadanía la que financia con sus impuestos los más de 310 millones de euros que cuesta mantener cada año nuestros medios públicos, una cifra que representa un tercio de lo que gastan todas las cadenas autonómicas en su conjunto." 150 académicos, como el historiador John Elliott, el politólogo y profesor en la Universida de Oxford, Michael Freeden, el historiador y politólogo en la Universidad de Los Ángeles, Anthony Padgen o el académico y escritor Jonathan Israel, han decidido dar una respuesta conjunta, publicada en The National, al manifiesto previo de otros compañeros suyos que, con la retórica nacionalista, hablaban de "una violación constante de los derechos civiles en Cataluña". Estos profesores universitarios recuerdan que la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) vulneró los derechos fundamentales de "sus estudiantes no nacionalistas". Otros de los quebrantamientos a los derechos que subrayan es las "multas punitivas" que aplica el Govern contra aquellos "negocios pequeños" en Cataluña por usar el idioma castellano en sus comercios. Asimismo, explican que en los plenos del 6 y 7 de septiembte se quisó derogar de facto el ordenamiento jurídico español. Recuerdan que el Tribunal de Cuentas demostró que el Departamento de Exteriores del Govern se gastó entre 2015 y 2017 más de 400 millones de euros en sus actividades para promover la secesión, y esgrimen que "una parte de este dinero se fueron hacia profesores extranjeros que expresaron su apoyo hacia el movimiento secesionista." Ferran Casas, en Nació Digital: "Y los que se han hartado de criticar a la hasta ahora alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tildándola de antisistema y populista ahora querrían que entrara en el juego de una turbia maniobra de despachos para apartar el vencedor de las elecciones y pactar con los dos candidatos que más bien han representado las élites y los poderes de la ciudad en la campaña: Jaume Collboni y Manuel Valls. la lógica es respetar la lista más votada, sobre todo cuando las alternativas no tienen ninguna coherencia ideológica y en campaña se han presentado como imposibles." Joan Puig en La República: "Operació Godo/Colau... La jugada con el visto bueno de Colau está encima de la mesa de los grandes cabilderos de poder y dentro de los partidos afectados, seguramente no pasará, pero los hechos demuestran que Ada Colau no tiene ideología, ni honestidad, Colay es el Alejandro Lerroux del siglo XXI." El pleno, que se suspendió, fue patético. Lo más grave no fue el robo del retrato del president, escena de un casticismo inenarrable. Lo más dramático fue el escarnio humillante que sufrió la concejal socialista. A pesar de que ella, devastada, defendía la necesidad del pluralismo, manifestaba su pena por la situación de Dolors Bassa y se comprometía a hacer lo posible para conseguir el indulto, de nada servía. Gritos e insultos. La presidenta de edad del pleno –la concejal de la CUP– lo permitió durante unos segundos de intolerable ignominia democrática. Por la noche, esta concejal remataba con este trino: “¡Muchas gracias a todas las farnesencas que ayer mostraron su rechazo al pacto de la vergüenza! La lección de ayer es que cuando el pueblo manda, el gobierno debe obedecer. ¡Adelante, segadores! ¡Sin miedo!” Ramón Cotarelo, profesor de la Uned, tras volver a TV3: "ERC no tiene nada de indepe y su actual portavoz es más español que la cabra de la legión. Sí, engañó haciéndose pasar por indepe, cuando no lo es y él fue el primero en reconocerlo unos días después. Después del rastrero discurso de Rufián, implorando de rodillas la unidad de la "izquierda" española para no afrontar nuevas elecciones, la izquierda "española" dice no se qué de una república española. El sueldo de esta gente va con la hipocresía. ¡¡República española!! Entender bien a estos traidores (botiflers) antiindependentistas de ERC. Quieren soluciones realistas, sí, pero de Rey, no de realidad." Ramón Cotarelo, que en las elecciones generales de 2.019 cerró las listas de Junts Per Catalunya y nunca ha escondido su afinidad con Carles Puigdemont, decía en 1.992 en Diario16: “Llamamos moderados a los nacionalistas que no degüellan, pero no por eso son menos radicales en su anhelo separatista. ¿Acaso Pujol aceptará que su amor a la patria catalana se repute menor que el de Colom y éste que el suyo se considere inferior al de quien aprieta el gatillo?” Se ocupó del análisis de la Transición como fenómeno positivo para España desde un punto de vista “académico y objetivo”. Ello le valió que los sectores más críticos le acusaran de presentar una visión “edulcorada y legitimatoria” del proceso. En 1992 pensaba que “los críticos de la democracia en realidad no son demócratas.” En los inicios de la década de 1990, salió en defensa de los gobiernos de Felipe González, que estaban en la diana por la corrupción y los GAL. Pronosticó fallidamente la independencia de Cataluña para mediados del 2019. Alfons López Tena, notario, ex diputado de Solidaritat per la Independencia: “Viven en una burbuja cerrada”, por lo que “cualquier ocurrencia” es posible. ¿Por ejemplo? “Bajar la bandera española y decir luego que la llevaron a la tintorería, cosas así. Pero algo en serio, no.” “Quieren vivir dentro de España para atacarla, pero no fuera. Porque tienen grandes ventajas: falta de responsabilidad, quitártela de encima y echar la culpa a otro...” “Si Cataluña fuera un Estado independiente, ¿qué harían? En 15 días sería un Estado fallido, en manos de Junqueras, Puigdemont, Torra, la CUP… les viene grande.” "Lo que les gusta es lo simbólico", en detrimento de la gestión cotidiana. Algo que "han aplicado a todas las áreas", porque con sus "proclamas y grandilocuencias" consiguen "tapar" otras cuestiones. "Y en eso siguen. Y en culpar de todo al Gobierno español. Ese esquema se aplica en todo. Y es rentable.” Francesc Arroyo, periodista: "Colau denuncia ahora que no se ha dotado a la ciudad de unos 600 agentes de los Mossos d’Esquadra. No es algo nuevo y se suma a muchas otras decisiones. Por ejemplo, al intento de asfixia económica del municipio, al que el Gobierno catalán debe unos 280 millones de euros. Las inversiones en el transporte público van por el mismo camino: apenas van. La línea 9 de metro está paralizada en su tramo intermedio. Pero ya mucho antes, una de las primeras medidas de Jordi Pujol como presidente del Gobierno catalán, a principios de los ochenta, fue reventar el plan de infraestructuras que contemplaba hacer que el metro llegara a Montjuïc -para potenciar la Fira- y a la Zona Franca. Un barrio éste habitado por obreretes que votaban a la izquierda y, por lo tanto, no se merecían nada. Mientras se combatían las inversiones en el metro y se ignoraba Rodalies (Cercanías), se dedicaba dinero abundante a Ferrocarrils de la Generalitat para luego explicar que como gestores eran los mejores. Pero no eran los mejores; eran simplemente injustos. Lo de Rodalies vale la pena recordarlo: la reclamación del servicio empezó apenas en la primera década de este siglo, pero la posibilidad del traspaso figuraba ya en el primer Estatuto. Pujol no lo reclamó por lo mismo que no quiso el concierto vasco, lo que hubiera permitido al Ejecutivo autonómico recaudar sus propios impuestos. Era mejor no cobrar nada a la gente, recibir dinero del Gobierno central y repartirlo (no siempre con un criterio de ecuanimidad), aduciendo, además, que no se recibía lo suficiente para todo. El malo siempre era el otro y la víctima una Cataluña imaginaria. En época del alcalde Xavier Trías no se oyó en el consistorio una sola queja por estos agravios. Más aún, en determinados momentos, la tesorería municipal asumió pagos de obras y servicios que correspondían plenamente a la Generalitat. La fidelidad al partido estaba (está) por encima de la fidelidad a una ciudad a la que no se aprecia. Durante sus primeros cuatro años, Ada Colau ha trampeado la situación que ahora denuncia." Eugeni Xammar, periodista ejemplar para Quim Torra: "Existe, por supuesto, la excepción de España, donde los ferrocarriles van mal en tiempos de paz. Pero es que España no es exactamente aquello a lo que nosotros queremos llamar ‘país’.” “Exportada, la vacuidad de la verborrea castellana parece todavía más vacua y llega a inspirar verdadera lástima." Ignasi Guardans, exeuroparlamentario de CIU: "Aceptamos todos que esa publicidad deformada nos puede llevar a consumir lo que no queremos, difunde modelos sociales que rechazamos y afecta a las conductas, especialmente entre los más jóvenes. ¿Quién dice que puede ser menos dañina la publicidad con fines políticos? No hablo del anuncio que pide el voto a unas siglas. Hablo de la construcción publicitaria de un imaginario, de estereotipos buenos y malos. Y sin embargo ahí muchos se indignan si les dices que están manipulados o que alguien les ha influido a la hora de votar. Durante años, ese esfuerzo constante y planificado por dirigir “al pueblo” a ver todo el ideal de “lo catalán” en cierta dirección se acompañó de resultados de progreso colectivo muy positivos. Pujol siempre habló de cuánto admiraba a los que habían construido el Estado de Israel: en muchas cosas, era su modelo de construcción de una identidad colectiva. A partir de cierto punto, ya bajo ese liderazgo cínico que he mencionado antes, muchos se fueron sumando al carro de lo absurdo e imposible sabiendo a ciencia cierta que era absurdo e imposible, pero creyendo -en muchos casos de buena fe- que así obtendrían otras ventajas para el país. A veces con reclamaciones justas: la inversión pública, las infraestructuras… Pero no se dieron cuenta de que a base exagerar sus discursos, muchos les tomaron la palabra en su sentido literal. En un esquema de fraude piramidal solo unos pocos son conscientes de la mentira en su conjunto y del fraude que supone." Comités de Defensa de la República (CDR): "Nacimos para defender un referéndum. Crecimos para defender una república. Seremos quien haga temblar al enemigo. Y ganaremos." "2,7 millones de personas acudieron a votar al citado referéndum —convocado por el Gobierno catalán pese a la prohibición explícita de la justicia española— para tratar de "culminar 300 años de lucha" en favor de la autodeterminación. "El Estado español se comporta como una bestia malherida, dispuesta a atacar ferozmente aun sabiéndose perdedora de la batalla." España lleva a cabo una "persecución" propia de un "Estado represor" contra el independentismo, "Lo volveremos a hacer las veces que haga falta." Profesora de ciencias naturales de Vic, ahora jubilada: "Con esos cortes de calles, carreteras, y aeropuertos, no se trata de tomar por asalto el poder: “Conselleries”, comisarías, cuarteles, Banco de España, la central de “La Caixa” en la Diagonal, las cárceles y prisiones, los domicilios y villas de los plutócratas,etc., etc...Se trata, tan solo, de joder la existencia de la inmensa ciudadanía real, que -por activa o por pasiva- pasa de este asunto “d’alliberament [liberación] del pais”. Es la “socialización del dolor” a la catalana..." Profesora de un instituto público de Barcelona: "Pues esos “antisistema” (por ahora, nada más que anti Estado español, anti españoles, y anti la clase trabajadora y mesocrática de Cataluña), que pululan, desde hace unos días, libremente, por Barcelona, sabrán mucho de “APPS”, “redes sociales” y demás, pero en “Geografía Urbana” merecen un “cero pelotero”.Y es que ¿no saben dónde cae la calle Ganduxer, la calle Tuset, la Ronda General Mitre, Plaza Francesc Macià, Avda. Pau Casals, Turó Park, Sant Gervasi de Cassoles, o las escuelas privadas-católicas de la falda de Collserola...? Joan Coscubiela: La Ley de Transitoriedad Jurídica "tenía como objetivo lo que llamaban proceso constituyente, que era de todo menos constituyente. Se ha hablado poco y tiene una gravedad brutal. Con el contenido de aquella ley, el independentismo manifestaba cuál era su modelo de país. Y es un modelo que pone los pelos de punta. Dice cosas tan increíbles como que era un proceso constituyente hecho de organizaciones que se autolegitiman a ellas mismas y aprueban las bases de este proceso sin someterse a ningún tipo de decisión, ni ningún poder legislativo, judicial, ni nada. Por eso me atreví a poner el subtítulo Una alternativa federal al sóviet carlista a mi libro Empantanados. Es un concepto de país donde la democracia, entendida como división y equilibrio de poderes, salta por los aires. Ha pasado desapercibido porque el independentismo, consciente de que el error fue mayúsculo, no ha querido hablar más. Es como si aquellos días no existieran." Roger Tugas en Nació Digital: "La visión negativa sobre el franquismo no es tan hegemónica como se podría pensar en Cataluña, especialmente entre la población más alejada del catalanismo. Sólo el 50,6% de los catalanes contrarios a la independencia afirma que el franquismo supuso una etapa negativa para la historia del país. Un rechazo que, en el caso de los independentistas, alcanza el 86,5% y, en la media global del país, se sitúa en el 68,5%. (...) por el contrario , sólo el 11,1% de los independentistas se sitúa en posiciones intermedias entre el rechazo y el apoyo." El Español: "Como ya ha hecho anteriormente con Oriol Pujol y con los presos del procés, la Generalitat ha decidido otorgar un trato diferenciado a algunos de los detenidos por los violentos disturbios de la semana pasada en Barcelona y otras ciudades catalanas". Según fuentes penitenciarias consultadas por El Español, en varias prisiones catalanas se habrían dado órdenes verbales de que los detenidos por violencia callejera permanecieran de momento en los módulos de ingreso y no fueran trasladados aún a los módulos convencionales, donde deberían convivir con el resto de los presos. "No són violents, són valents". Lin Nan, cónsul china en Barcelona ha subrayado que "Hong Kong es un asunto interno de China." El país "se adhiere siempre a la política exterior pacífica e independiente sin interferir en la política interna de otros países, y tampoco tolera la intervención en nuestros asuntos internos por parte de cualquier fuerza extranjera." "Lo que se muestra actualmente en Hong Kong no es una manifestación pacífica sino violencia callejera al cien por cien." "La violencia y la destrucción no traen ni prosperidad ni hermosura, por lo cual nadie debe embellecer la violencia callejera como defender la democracia", en referencia a los métodos de protesta de los estudiantes en la región administrativa, pero también por los CDR en Cataluña. Un centenar de independentistas se concentraran ante el Consulado en Barcelona. Al escrache acudió Carola Miró, la mujer de Quim Torra llegó en coche oficial y con escolta acompañada de cargos locales de Junts per Catalunya. Una treintena de jóvenes han ocupado el Ayuntamiento de Girona después de la decisión del consistorio de cancelar los conciertos y "estands" de las fiestas de la ciudad a causa de los disturbios causados en las protestas independentistas de los últimos días. Los manifestantes se han instalado en una de las salas principales del consistorio y, a través de sus redes sociales, han reclamado apoyo y la afluencia de más gente para mantener su acción. Los ocupantes acusan al ayuntamiento, en manos de JxCat, de criminalizar a la ciudadanía con la anulación de parte de las fiestas. Una medida adoptada por la propia alcaldesa, Marta Madrenas, después de que las fuerzas policiales se lo aconsejaran ante el riesgo de no poder contener nuevos disturbios como los de la semana pasada en las protestas contra la sentencia del procés. Los Bomberos de la Generalitat llegaron, hablaron con los Comités de Defensa de la República (CDR) y se fueron. Mientras tanto, la barricada encendida en la carretera N-II, a su paso por Medinyà, ascendió a 11.000 euros. LENGUA.- Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural: “Declarar mediante un intérprete blanquea que la justicia española me niegue un juicio íntegro en catalán.” El Estado tiene una “nula sensibilidad y respeto” por las “lenguas que conviven en su territorio.” Tendrá un “juicio sin garantías”. La justicia española “menosprecia” a todas las personas que usan esta lengua. Joan Puig, de La República, sobre la escasa beligerancia en materia lingüística de Joan Tardà, diputado de ERC en el juicio contra los dirigentes independentistas: "Honestament crec que la llengua es mereixia un paper clau i de contundència, no podem permetre que se segueixi minoritzant la nostra llengua. Em costa molt d’entendre com no s’ha utilitzat l’arma de la llengua per acabar amb la farsa que estan interpretant els jutges, fiscals i advocats de l’Estat. (...) Us imagineu un testimoni o un advocat defensor expulsat o detingut per negar-se a utilitzar la llengua de l’imperi? Us imagineu Joan Tardà detingut per continuar parlant en català? Us imagineu posar contra les cordes la judicatura espanyola pel català? (Honestamente creo que la lengua se merecía un papel clave y de contundencia, no podemos permitir que se siga minorizando nuestra lengua. Me cuesta mucho entender como no se ha utilizado el arma de la lengua para acabar con la farse que están interpretando jueces, fiscales y abogado del Estado. (...) ¿Os imagináis un testigo o un abogado defensor expulsado o detenido por negarse a utilizar la lengua del Imperio? ¿Os imagináis a Joan Tardà detenido por continuar hablando en catalán? ¿Os imagináis poner contra las cuerdas a la judicatura española por el catalán?) José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano: “Los nacionalistas han ocultado deliberadamente el concepto de lengua materna y la han sustituido por expresiones como propia, inicial o preferente. El objetivo es apelar a una lengua territorial por encima de los derechos individuales.” Mercè Vilarrubias, catedrática de Lengua Inglesa: Los procesados independentistas “se han pegado un tiro en el pie al hablar en el juicio del Supremo de lengua materna y derechos lingüísticos, conceptos que los nacionalistas habían eliminado de su vocabulario.” Gerard Sesé, periodista y dirigente de la Crida, habla con Enric Climent, de la sectorial LGTBI de la ANC. "L'ambient LGTBI de Barcelona és unionista", titula el digital. -"També es podria “fer festa” en català. A l’ambient mai sona una cançó en català… (También se podría 'hacer fiesta' en catalán. En el ambiente nunca suena una canción en catalán.) -Nosaltres vam començar a fer ‘Independance’ que volia ser una animació LGTBI que tot fos en català. Ens va portar molts problemes i molta feina. (...) Aladino Nespral, que, per cert, era molt unionista. (Nosotros comenzamos a hacer 'independanza' que quería ser una animación LGTBI en la que todo fuese en catalán. Nos comportó muchos problemas y mucho trabajo. (...) Aladino Nespral, que, por cierto, era muy unionista.) -Ostres, cada cop que anava a Arena i al Punto li donava diners a l’unionisme? (Ostras, ¿cada vez que iba a Arena y al Punto le daba dineros al unionismo? -Sí. Però és que en aquest món empresarial LGTBI costa que la gent es declari independentista. Sobretot quan hi ha temes de negocis pel mig… (Sí. Pero es que en este mundo empresarial LGTBI cuesta que la gente se declare independentista. Sobretodo cuando hay temas de negocios de por medio.) -Hi havia molta immigració de parla hispana. També pot ser un dels motius… (Había mucha inmigración de habla hispana. También puede un de los motivos...) -Podria ser, certament. El món d’ambient és molt “a-nacional”, no sé com dir-ho, i s’ha establert el castellà com a llengua vehicular. Però si un és africà o un llatinoamericà això no preocupa. La gent que ara consumeix l’ambient no són els que van lluitar en el seu moment pel col·lectiu i potser falta un punt de consciència de lluita política en tots els sentits: l’alliberament sexual té similituds amb l’alliberament nacional". (Podría ser, ciertamente. El mundo de ambiente es muy 'anacional', no sé como decirlo, y se ha establecido el castellano como lengua vehicular. Pero si uno es africano o un latinoamericano eso no preocupa. La gente que ahora consume ambiente no son los que lucharon en su momento por el colectivo y quizás fanta un punto de conciencia de lucha política en todos los sentidos: la liberación sexual tiene similitudes con la liberación nacional.) Joan Mangues, estudiante: El TSJC “ha obligado a Enseñanza a cambiar el modelo lingüístico de tres centros porque lo habían pedido seis familias, ¡seis! ¿Qué problema tenían estas familias? ¿Demasiado catalán en Cataluña? Estamos perdiendo hablantes de catalán y hechos así no lo revierten.” Xavi Llobet, que se presenta en su perfil como profesor y arquitecto: “Deberíamos publicar el nombre de estas familias en las escuelas, en Garjeo, en TV3 y en el corcho del ayuntamiento.” “Hombre, ¡Por supuesto! Y una vez localizados qué te parece si les pintamos una estrella amarilla en la puerta de casa, solo para que se sepa quiénes son y dónde viven Pero eso sí, con una sonrisa en la cara, que somos la revolución de las sonrisas Heil Xavi!!!”, Quim Torra, presidente de la Generalidad catalana, en su artículo “La lengua y las bestias” donde decía que los catalanes que hablan español son “bestias que viven, mueren y se multiplican(…) miras a tu país y vuelves a ver hablar a las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeras, víboras, hienas. Bestias con forma humana, que destilan odio (…).” Algunas escuelas de Lérida a los inmigrantes que llegaron a esa zona en los años 40 los califican como “colonos que ocuparon los pueblos viniendo desde diferentes puntos del Estado.” “Aún nos encontramos con un 25 por ciento de familias que aún utilizan el castellano para comunicarse oralmente a nivel familiar.» Antonio Torres, excolegiado de fútbol en Sabadell, sobre sus dificultades para ser candidato a la Presidencia de la Federación de Fútbol Catalana: “El ser hijo de emigrantes supone un claro obstáculo para prosperar como candidato (…) Me hacen la vida imposible.” Mercè Ibarz, escritora, periodista y profesora: “Idiomas de las feministas. Reflexiones y preguntas sobre la profusión de pancartas y consignas en castellano en la manifestación del 8M en Barcelona": "Chicas de expresión catalana entre ellas que, no obstante, alzan escritos en castellano. Puede que muchas jóvenes de los barrios habrían coreado cantos y consignas en catalán si los hubieran oído, están alfabetizadas en las dos lenguas y es otro hecho que los jóvenes barceloneses, si vas siguiendola conversación en catalán, te acaban hablando en catalán. La pregunta entonces, queridas redes, más bien sería: ¿por qué hubo, por qué hay, tan pocas pancartas y consignas en catalán? ¿Por pereza? ¿Por indiferencia? ¿Porque una cosa es el procés y otra el 8M? Como no lo creo así, o no del todo, sugiero hablarlo a fondo, si de veras se desea que el feminismo del siglo XXI hable alto y claro en lengua catalana." Alberto López Basaguren, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco: "Yo siempre he sido crítico con lo que tradicionalmente era –no sé si lo sigue siendo- un consenso mayoritario en Cataluña sobre la utilización exclusiva del catalán como lengua de enseñanza de forma imperativa, obligatoria. Esto es algo excepcional en el ámbito europeo. Es una característica de los sistemas que se asientan sobre el principio de territorialidad en situaciones de monolingüismo territorial. Pero nunca ocurre en territorios en los que dos lenguas son simultáneamente oficiales. La protección de la lengua regional no justifica su imposición obligatoria como única lengua de enseñanza. Esto es lo que ha afirmado el Comité de Expertos de la Carta Europea en dos informes sucesivos sobre España. Siempre he creído que la convivencia lingüística en Cataluña, la paz lingüística, tenía que haber sido un objetivo fácil de lograr; mucho más fácil que en el País Vasco. Cuando menos, por dos razones: la proximidad entre las dos lenguas que conviven y la amplitud del uso social del catalán. Sin embargo, no ha sido así. En mi opinión, se está creando un conflicto gratuito e innecesario por empeñarse en mantener una posición extremadamente rígida, incapaz de aceptar pautas de flexibilidad. Nadie, significativamente, pone en entredicho en Cataluña la necesidad de que el catalán se aprenda en la escuela de forma obligatoria. Hasta donde sé, creo que de forma aplastantemente mayoritaria se acepta el uso obligatorio del catalán como lengua de enseñanza. Lo que reclaman algunos es que no sea, obligatoriamente, la única lengua de enseñanza. En cualquier otra situación en países europeos de bilingüismo oficial esa sería considerada una situación inmejorable. En Cataluña, sin embargo, es fuente de conflicto. Algunos dicen que es un conflicto marginal. Tengo dudas. Y creo que el procés va a tener repercusiones en este ámbito, haciendo, probablemente, que la resistencia a la imposición del catalán como única lengua de enseñanza adquiera envergadura creciente. Francesc Moreno, profesor universitario de Derecho: "No es ni ético, ni democrático, ni responde a los intereses objetivos de los catalanes, imitar a Franco pero a la inversa. El objetivo de ingeniería social es criar patriotas independentistas que identifiquen el castellano como algo ajeno y que su desconocimiento refuerce su vinculación emocional con el independentismo. Poca confianza tienen los indepes en la fortaleza de sus ideas. (...) Querer tener voto cautivo a base de amputar los conocimientos idiomáticos de los ciudadanos no es propio de patriotas, sino de déspotas. A pesar de todo, soy optimista: el nacionalismo franquista no consiguió sus objetivos, el nacionalismo secesionista tampoco lo hará." Antonio Baños, exdiputado de la CUP y tertuliano independentista, afea a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, optar por el castellano para hacer dos vídeos de precampaña electoral: "Qué señora más cosmopaleta." "Los cosmopolitas son los nuevos catetos, básicamente." Elsa Artadi, economista y procesista, sobre los videos en castellano: “Una forma de menospreciar el catalán.” José Antich, director de El Nacional,: "No vaig impulsar La Vanguardia en català per fer ara un debat electoral entre candidats per Barcelona en castellà. Això està passant i em sembla una vergonya. Com defensarem així l'escola en català? I la llengua pròpia a la vida quotidiana?". "No impulsamos La Vanguardia en catalán para hacer ahora un debate electoral entre candidatos por Barcelona en castellano. Eso está pasando y me parece una vergüenza. ¿Cómo defenderemos así la escuela en catalán? ¿Y la lengua propia en la vida cotidiana?" Carlos Mármol, periodista y escritor: "Un catalán que, lejos de unir, se usa para discriminar, segregar y crear fronteras, en lugar de para promover la sana promiscuidad cultural. Las relaciones de la literatura escrita en catalán con otras lenguas son bendecidas como símbolos de riqueza, pero si éstas acontecen con el español se consideran adúlteras, se ignoran o se presentan como muestras de la “utilización” franquista." La validez legal de las multas lingüísticas viene recogida en la Ley del Código de Consumo de Cataluña, que fue redactada y puesta en vigor durante 2010, cuando gobernaba el tripartito. “A pesar de ello, aquella etapa de gobierno llegó a su fin ese mismo año. Entonces, llegó el momento de Artur Mas en la presidencia de la Generalitat de la mano de CiU y las sanciones empezaron a interponerse, algo que prácticamente no había sucedido en los meses previos.” En 2013 se impusieron 88 multas, ingresos para la Generalitat 133.850 euros. En 2.014, 57, 51.350 euros. En 2015, 68, 140.000. En 2016, 70, 89.500 euros. En 2017, 67, 75.700 euros. En 2.018, 78, 50.800 euros. En enero de 2018, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales esas multas. Señaló que, en el ámbito de las relaciones entre particulares --y a diferencia de lo que ocurre en las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos--, no puede imponerse el uso de una de las lenguas oficiales. Mercè Vilarrubias, catedrática de la Escuela Oficial de Idiomas: "En 2015, la cuestión lingüística dio un vuelco cuando Ciudadanos llegó a un pacto con el entonces alcalde socialista. Se empezó por que las páginas red de la Paeria y demás instituciones municipales tuvieran no solo versión en español, sino que también todos los formularios digitales estuvieran disponibles en ambas lenguas(...) A ello siguió el que los documentos físicos como los folletos informativos en las oficinas municipales también se encontraran a la vista en ambas versiones. Al mismo tiempo, empezaron a colocarse carteles con informaciones públicas también en castellano en algunas oficinas. A nivel oral, la entrada de Ciudadanos en Lleida supuso que se hablara también en español en los plenos del ayuntamiento, cosa que no se había hecho nunca, a pesar de que el PP había llegado a tener hasta 6 concejales en la Paeria. En 2016 se publicó por primera vez el programa de la fiesta mayor en catalán y en castellano. También se pactó con el entonces alcalde Ros que este dijera algunas frases en español cuando hiciera la lectura del pregón. Estas dos acciones fueron un hito en Cataluña, podemos decir sin exagerar. Hubo muchas protestas de los sospechosos habituales, es decir, Òmnium Cultural, ANC, Plataforma per la Llengua, ERC, PDeCAT y CUP. En seguida montaron manifestaciones de protesta y los partidos independentistas presentaron mociones para que el bilingüismo no prosperara. El argumento, el de siempre: el bilingüismo es un ataque al catalán. Aunque se seguía la política lingüística general de las administraciones en Cataluña, no se hacía con fanatismo. Por ejemplo, en el reglamento de usos lingüísticos se eliminó el término "preferente" referido al uso preferente del catalán por parte de la administración (sabemos que preferente en realidad significa único). Esta eliminación se llevó a cabo a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 y otras que se derivan de ella, la cual mantenía que el catalán debía ser la lengua de uso normal de las administraciones, pero no preferente. La consecuencia es que, en Lleida, por ejemplo, las señalizaciones públicas de tráfico ya son bilingües desde antes de 2015. Todo ello en conjunto va conformando un paisaje donde el catalán sigue siendo la lengua más usada pero donde también se usa el castellano. Es decir, la administración municipal refleja, por primera vez, la realidad social. (...) Encargaron una encuesta ciudadana para conocer la opinión de los leridanos y leridanas sobre los cambios en la política lingüística municipal. Por supuesto, nunca nadie antes había preguntado a la ciudadanía ilerdense por sus preferencias y opiniones sobre las lenguas de su ciudad. Ni a ellos ni a los del resto de Cataluña. (...) El 66,4% respondieron que estaban de acuerdo con el uso de ambas lenguas en el espacio público; el 20,2% lo quiere solo en catalán; al 10,8% le es indiferente y el 1,7% lo quiere solo en español." Joaquim Coll, historiador y articulista, y Mercè Vilarrubias, lingüista y escritora: "Lo que en realidad nos pide una gran parte de la izquierda intelectual y periodística respecto a la inmersión es que hagamos un acto de fe identitaria. Si no hay espacio para hablar del bilingüismo, si no puede haber un debate constructivo, si no se acepta el pluralismo de opiniones respecto al sistema escolar, si una o dos asignaturas en castellano equivale a un ataque al catalán y al sistema escolar, entonces hablamos de algo que no es de este mundo. Hablamos de un tótem y no de una práctica escolar que tendrá sus más y sus menos, como todo. Una práctica de la que podríamos sospechar con fundamento que, ya que es una línea roja del independentismo, como antes lo fue del nacionalismo, algún inconveniente tendrá para los no nacionalistas. Pero si todo esto no se puede decir, concluimos entonces que la inmersión ha devenido una cuestión identitaria," Informe de la Asamblea por una Escuela Bilingüe basado en el análisis de 2.214 proyectos lingüísticos: el 99% de los centros veta el idioma español en las aulas, el patio y el comedor. Ningún colegio catalán cumple con el 25% de la enseñanza en castellano. Mercé Vilarrubias, catedrática en la Escuela Oficial de Idiomas: "Intervino después la número 3 de la plataforma, Diana Corominas. Su larga intervención denotaba preocupación: hay muchos dementes en Cataluña que, como Ada Colau, a veces se expresan en castellano, por los motivos que sea, no siempre uno tiene motivos electoralistas para pronunciar unas palabras en la otra lengua de Cataluña. Hay que aleccionar a estas personas, no debe cundir el ejemplo. Hay que explicarles cómo y por qué no deben caer en esta “denigración”. (...) Corominas es tajante. Uno debe hablar siempre en catalán. Si no lo hace, la lengua se pone en riesgo y es un reflejo de pobreza de espíritu, de no creerse que el catalán tenga suficiente entidad. Y es que, por el contrario, hablar en catalán es ser libre, tan libre como se sintieron el 1-O, que fue un encuentro con la libertad, dice. Acaba en un tono sentimentaloide que no logra atemperar el autoritarismo de su arenga: palabras en castellano, cero. Y el que ose, que lo sepa, nos denigra a todos y reniega del 1-O." "La síntesis de la cuestión: castellano, nada; catalán, todo." " Muchos querrían cooficialidad de catalán y español en una hipotética independencia y ello les permite sentirse abiertos y tolerantes, pero a costa de ignorar que esta cooficialidad entre ambas lenguas la siguen queriendo asimétrica, sin prácticamente derechos para los hablantes del español." " El nacionalismo está basado en creerse mejor que el otro y la verdad supone una grieta demasiado grande en el espejo narcisista en el que se mira la mayoría." Mercé Vilarrubias, catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas: "La candidata socialista a la alcaldía de Sabadell, Marta Farrés, hace mítines en los barrios castellanohablantes de su ciudad donde se expresa en castellano. Sin embargo, cuando el PSC ocupó la alcaldía de Sabadell, (...) toda la comunicación institucional del ayuntamiento era en catalán. Pero ahora estamos en campaña y las cosas cambian. En cuanto a los comuns, ya hemos hablado en una entrada anterior que todo fue empezar la campaña electoral y Ada Colau se puso a hablar en español, cosa que no había hecho en cuatro años de mandato, a no ser que se encontrara en un acto donde era imprescindible usar esta lengua. Pero por voluntad propia o para representar a todos los ciudadanos y ciudadanas, nunca. Sin embargo, en campaña electoral, las cosas cambian." "La izquierda practica el bilingüismo a tiempo parcial. En las campañas electorales exclusivamente. (...) Pero terminan las campañas y es como si nada hubiera pasado. Ambos partidos vuelven a dar un apoyo total a la política lingüística nacionalista. ¿Asignaturas en español? De ninguna manera. ¿Comunicación institucional bilingüe? No hace falta. ¿Actos públicos bilingües? Oye, que no somos fachas." "Son conscientes de que una parte de sus votantes quieren que les hablen en castellano para poder sentirse reflejados e incluidos en lugar de ciudadanos de segunda. Pero una vez ha pasado la campaña, todas estas cuestiones ya no importan. Y es que, para la izquierda, posicionarse siempre a favor del bilingüismo significaría enfrentarse a los independentistas y quedar tildado de pepero. Aunque en el fondo sepan (sobre todo el PSC) que las cosas deberían hacerse de diferente manera en el campo lingüístico, difícilmente tendrán el coraje de distanciarse de la política lingüística nacionalista. Solo cuando es muy necesario, cuando un número considerable de votos está en juego, entonces sí, entonces un político o política debe promover el bilingüismo." Jorge Calero, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona (UB): (No se cumplen las sentencias que ordenan restablecer el bilingüismo en las escuelas de forma generalizada) "Porque, desde hace muchos años, existe una voluntad política de imposición del catalán como única lengua vehicular, y todo lo que sea modificar eso es evitado e incluso perseguido y se le pone todo tipo de trabas. Políticamente, desde hace tiempo, la voluntad es la imposición del monolingüismo. Hay que tener muy presente que el modelo de inmersión no conduce al bilingüismo. La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) defiende el bilingüismo, es decir, que haya una presencia real del castellano en los procesos de aprendizaje. Actualmente no existe esa presencia, ya que la inmersión lo que hace es eliminar el castellano. Por tanto, dejar el catalán como única lengua vehicular conduce a un modelo monolingüe en la escuela y finalmente a una sociedad monolingüe, con el empobrecimiento enorme que ello supone en términos individuales, sociales y económicos. Entendemos que hay una voluntad política de imposición del monolingüismo y creo que es correcto conectar esa voluntad con un proyecto mayor, el proyecto nacionalista, que es un proyecto de exclusión del castellano del sistema educativo y, por ende, del conjunto de la sociedad. Este monolingüismo forma parte de un proyecto nacionalista, un proyecto de exclusión, un proyecto que va más allá de lo puramente lingüístico y que tiene un componente etnicista. Se relega al castellano al nivel de una lengua secundaria, que no es de cultura, académica, sino que es la lengua que se aprende, si hay suerte, en la calle. Esto es poco deseable a nivel social, ya que afianza un proyecto nacionalista, pero también lo es individualmente, ya que implica la imposición de una identidad. (...) Hay un enfrentamiento con el centro, con la dirección, con la Administración… eso conlleva costes grandes, pues esos padres y madres quedan señalados e incluso se les enfrenta con el resto de familias. Se les señala, además, como familias que generan problemas con una intención partidista. Esto es absolutamente falso, es la inversión de la realidad por la que las víctimas son consideradas agresores, tan frecuente en las prácticas nacionalistas. (...) El castellano ha desaparecido de la escuela en Cataluña, salvo las dos horas de la asignatura de castellano a la semana." "Hola, mediante esta grabación que estoy haciendo en estos momentos, le estoy advirtiendo de que todos los letreros de su local, del local social, están en castellano. A partir de este momento usted tiene la obligación de ponerlos como mínimo en catalán. También en castellano, pero el catalán no puede faltar." "Además, por fuera también en castellano. La tortilla de patatas también en castellano. Absolutamente todo. Incluso las pistas. Absolutamente todo en castellano." Alejandro Tercero, periodista: "Antes en francés que en castellano. Esta parece ser la máxima que aplica la Generalitat de Cataluña en su modelo lingüístico escolar. Y es que el curso que viene será posible recibir un tercio del horario lectivo del bachillerato en lengua francesa en 75 centros de Cataluña (61 de ellos públicos) --cuatro más que este año--, tal y como ha anunciado esta semana la Consejería de Enseñanza. La situación anómala del sistema escolar catalán se hace más patente si esta se compara con el hecho de que ninguno de los 567 institutos de la comunidad (al igual que ningún colegio público de primaria) ofrece ni siquiera el 25% de sus clases en español, pese a que así lo han ordenado los tribunales." "Este proyecto supone una excepción en el modelo de inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán que se aplica en toda Cataluña, en el que la lengua catalana es, de facto, la única lengua vehicular, mientras que el castellano se trata de forma residual." "Un reciente informe de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) que analizó el 95,2% de los proyectos lingüísticos de los 2.325 centros públicos de Cataluña, solo un 7,7% de ellos imparte alguna materia o parte de ella en castellano --más allá de la asignatura de lengua española--." "El programa Batxibac contradice, además, algunos de los argumentos esgrimidos por la Generalitat y por los partidos nacionalistas para defender y mantener la inmersión. Por una parte, los valedores del modelo que excluye el castellano como lengua vehicular alegan que este es necesario para conseguir dominar el catalán de forma correcta." "Por otra, aducen que la inmersión es insoslayable porque no se debe separar a los alumnos por razón de lengua. Sin embargo, ninguno de los dos razonamientos parecen haber sido tenidos en cuenta a la hora de implementar el sistema bilingüe en catalán y francés del Batxibac, mientras que se considera un casus belli cuando la alternativa propuesta es un sistema bilingüe en catalán y español." Ana Losada, presidenta de la AEB, el impulso de un programa bilingüe en catalán y francés por parte de la Generalitat en paralelo a las trabas a que el español sea lengua vehicular junto al catalán “demuestra que el Govern no trata de defender la lengua catalana sino de obstaculizar, ningunear y marginar el castellano en el sistema educativo”, pese a ser un idioma “cooficial” y “el mayoritario de los catalanes”. “La lengua es un instrumento del nacionalismo que justifica un sistema educativo cerrado, como también se puede constatar en los contenidos que recogen los materiales didácticos.” “Además de vulnerar el derecho de los alumnos castellanohablantes a estudiar en su lengua materna, genera un empobrecimiento de los estudiantes, al impedirles alcanzar un nivel culto de castellano.” “Todo esto impide o dificulta la llegada de profesores del resto de España a Cataluña y sirve para imponer a los alumnos una visión de Cataluña y del resto de España sesgada y sectaria que se aleja de la realidad.” Alejandro Tercero, periodista: "Y por si eso no fuera suficiente, cuando alguien levanta la voz para reclamar un trato equitativo de las dos lenguas en la educación, es acusado por la clerecía nacionalista de querer “eliminar” la lengua catalana. El último de los talibanes en sulfurarse ha sido el actor y director de teatro Joan Lluís Bozzo, uno de los guardianes de las esencias patrias." Meritxell Budó, alcaldesa, a edil de Cs, cuando dirigió unas palabras de felicitación a la comunidad andaluza de este municipio en español, indignada y en tono airado, argumentó el hecho de que los ciudadanos de origen andaluz en Cataluña ya entienden el catalán y, por tanto, no se les debe hablar en otra lengua diferente. En su opinión, eso es algo "triste y preocupante", porque, según su punto de vista, "con este saludo en castellano, lo que hace es segregar a estas personas, ha menospreciado a este colectivo." "Y no solo lo entienden, sino que han querido que sus hijos hablen y crezcan en catalán, porque han querido precisamente que sus hijos se integren en esta tierra como se han integrado. Y este es el éxito de la escuela catalana y es el éxito de la inmersión." Durante la rueda de prensa posterior al consejo ejecutivo, Meritxell Budó le ha recriminado a la corresponsal de La Sexta que le hiciera una pregunta en español sin habérsela hecho antes en catalán. Y le ha advertido de que “en el turno de preguntas en castellano” se limita a “explicar y repetir” las respuestas realizadas previamente en catalán, lo que ha generado momentos de tensión. “Las preguntas en castellano no son una mera repetición. Tenemos derecho a preguntar lo que consideremos oportuno y en el idioma oportuno", ha señalado la periodista que le ha hecho la pregunta en castellano. Una parte del independentismo más purista o radical le ha reprochado (a Jordi Cuixart) que, siendo el presidente de una entidad que vela por el catalán, haya sucumbido a declarar en castellano ante los magistrados. La cadena pública catalana, TV3 conectaba en directo con Elisenda Paluzie, presidenta de la Asamblea Nacional de Catalunya, y en ese instante una de las periodistas le preguntaba si podía repetir en castellano la respuesta que había ofrecido en catalán. Una petición que parecía molestar a Paluzie a tenor de las muecas en su rostro. Paluzie aseguraba que hoy "no le apetecía" hacerla en lengua castellana. Posteriormente, la líder de la ANC optaba por irse, pero finalmente decidía volver, corregirse a sí misma y contestar también en la otra lengua oficial de Cataluña. Documento de la escuela de primaria Carles Faust de la localidad de Blanes (Barcelona) “Número de alumnos catalanes, 3; número de alumnos castellanos españoles, 157”. El documento, sobre su política lingüística con esa enumeración es de hace unos años, pero se había mantenido en la página-red de la escuela. Al divulgarse, ha desaparecido en menos de 24 horas. Joan Francesc Pont, catedrático: "Esta lista contraviene de forma grave los derechos fundamentales y las libertades civiles, porque no reconoce la existencia de una ciudadanía única”. 17-06-19: En los concursos de movilidad voluntaria de personal estatutario del ICS, la mayor empresa pública de Cataluña, con cerca de 39.000 trabajadores, dominar el idioma catalán era hasta ahora un mérito. Ello cambiará ahora. Pasará a ser obligatorio su conocimiento. La consecuencia más directa será el impacto contra la movilidad de personal sanitario del resto de España que no domina la lengua catalana. Josep Bou, empresario y candidato del Partido Popular: "El nacionalismo sabe que el castellano es la argamasa de la unidad de España, y por eso intenta que desaparezca del alma y del pensamiento de los catalanes. En Barcelona no pueden, pero si uno va a Osona, Berguedà o el Bages, se dará cuenta que el español está barrido. No se ve ni en las calles ni en las vías ni en las escuelas. En Vic he visto a niños que chirrían cuando hablan en castellano. Lo hacen fatal, los han desgraciado. Al mundo separatista le va la vida en el idioma, lo utilizan como arma política." Mercè Vilarrubias, catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes: "Acabada la campaña de las elecciones municipales, la Ada Colau bilingüe que vimos entonces ha vuelto a su monolingüismo habitual. Su reciente discurso de investidura como alcaldesa fue exclusivamente en catalán excepto cuando se dirigió a los ciudadanos y ciudadanas de izquierdas de Madrid, a los que quiso mandar un mensaje de aliento frente a la pérdida de la alcaldía por parte de Manuela Carmena. Antes de dirigirse a ellos, Colau aclaró que iba a hablar en español porque se dirigía a los madrileños. ¿Por qué tiene que avisar, casi disculparse, Ada Colau por hablar en español?, Es un hecho que el catalán es entendido mayoritariamente por aquellos que viven en Cataluña, aproximadamente un 80% lo comprende. Sin embargo, esta comprensión no oculta el déficit democrático que implica el no usar también la otra lengua mayoritaria de los barceloneses y lengua oficial​. Si un representante público en sus intervenciones sólo usa una lengua cuando hay dos en su comunidad, los ciudadanos hablantes de la lengua excluida no pueden sentirse plenamente reflejados en las instituciones de todos. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a usar su lengua materna oficial en todas estas áreas. Es una cuestión de derechos lingüísticos, no de comprensión." TV3: “Netflix es un peligro mayor para el catalán de lo que fue el franquismo”, Mercè Vilarrubias, catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes: "Lletraferits refleja nervios y miedo a la cada vez más amplia y documentada oposición a la política lingüística de la Generalitat. De esta percepción de riesgo viene la necesidad de lanzar un mensaje contundente: el catalán puede morir, debemos seguir haciendo lo que hacemos y más aún si es posible. Es una exhortación a cerrar filas, por el lado sentimental, como es habitual. Se debe proteger la lengua de los peligros de este mundo, el más nefasto de ellos, la persistente costumbre de muchos catalanes de seguir hablando en español. No podemos permitirnos cambiar una coma, como quieren algunos unionistas, porque si no, el catalán se nos muere. Las élites independentistas actúan como si el catalán fuera de su propiedad, escribían otros. ¿Quiénes son ellos para arrogarse el monopolio sentimental de la lengua catalana? Hay que decir claramente que las lenguas no tienen “propietario”. Si algo, las lenguas son de sus hablantes y de todos aquellos que, legítima y voluntariamente, se interesan por ellas. En sí mismas las lenguas están desprovistas de ideología. La vinculación entre el catalán (o el euskera o el gallego) y el nacionalismo es una vinculación que interesa a los nacionalistas porque a partir de ella se pueden erigir en los dueños de las lenguas. El catalán es nuestro, nos dicen." Vicent Sanchís, director de TV3: "Si usted sabe de domótica y robótica, sabrá que las órdenes a los electrodomésticos no se pueden hacer en catalán", sino que "se tiene que hacer en lenguas que usted puede considerar que son suficientes, y se supone que hay gente que está un poco preocupada por esto." Más canciones de Rosalía y menos manifiestos Koiné. — Gabriel Rufián Mes independentistes i menys canalles com tu. — David Romà Més andalusos i menys catalans, és això, oi? Doncs, mira, no! Parles de Koiné des de la mateixa ignorància que ho fan tots els que estan colonitzats mentalment per l'espanyolisme. I això, a ERC, és lamentable. Per fanatisme, el de l'esquerranisme a-nacional. Carn de canó imperial — El Gat Negre Més Francesc Macià (Estat Català) i menys transformar ERC en un partit contrari a la gent hereva dels que ja eren a Catalunya abans de 1939, la Catalunya que porta segles lluitant per la seva independència! Tingues més RESPECTE pels catalans sense origens espanyols, si et plau! — El Gat Negre Una noia catalana fa una cançó en català. I un polític d'@Esquerra_ERC ho aprofita per fuetejar (lo aprovecha para fustigar) el manifest Koiné. Podia haver atacat, per exemple: El franquisme, Ciutadans, Vox, el PSC, els qui miren els Països Catalans com una colònia. Però no: ataca el manifest Koiné. Autoodi. — Jordi Badia i Pujol 18 mesos eh, fill de puta vividor? No has treballat en ta puta vida -només li dones al palique i al Gorjeo- i goses menysprear als acadèmics i científics de la llengua, q proposen solucions? Torna l'acta de diputat desgraciat i apuntat a la llista del SOC, fill de puta castellà! — VICIME 🏴 (@pendulakis TV: “La lengua preeminente en el aula es mucho más frágil cuando se entra en otro ámbito: en el patio”, donde “la situación es de alternancia y de dominio claro del castellano.” Francesc Xavier Vila, director del Centro de Investigación en Sociolingüística y Comunicación de la UB (CUSC-UB): “En los contextos en los que hay una alternancia sostenida muy habitual suelen indicar procesos de sustitución de lengua. En el momento en que da igual hablar una lengua que otra con una misma persona y todo el rato estoy cambiando entre las dos lenguas quiere decir que las dos son igual de propias para nosotros. Si son igual de propias para nosotros, si son exactamente iguales, hay una que sobra.” Ester Franquesa, directora general de Política Lingüística de la Generalitat: “Si me preguntas por adversidades del Estado español con la lengua, yo lo primero que diría son las impugnaciones de todas las legislaciones que hacemos en materia lingüística. Nos lo han torpedeado todo: la ley del cine, la ley de acogida, la ley de educación. Todo aquello que indica y que regula la materia lingüística --la ley del occitano, el código de consumo-- todo”. Alejandro Tercero, periodista: "Las leyes citadas por Franquesa han sido recurridas por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional únicamente porque establecían la obligatoriedad o la preferencia de una lengua --el catalán-- sobre la otra, ya sea en el ámbito privado --donde la doctrina constitucional es la de la libertad de elección lingüística, salvo por cuestiones sanitarias o de seguridad-- o en el público --en el que leyes y sentencias ordenan un bilingüismo equilibrado--." Albert Sánchez Piñol, escritor: “¿Qué amenaza puede significar para el castellano, que se habla en 40 países del mundo por 400 millones de personas o más, el catalán? ¿No tendrías que hacer un esfuerzo para proteger al débil? No, la mentalidad es ir a cascar esto hasta límites ridículos.” Alejandro Tercero, periodista: "En realidad, los principales defensores del bilingüismo en Cataluña no apelan a que el castellano pueda desaparecer en Cataluña cuando reclaman una parte de la educación en español, el uso de las dos lenguas oficiales sin preferencias por parte de las administraciones o libertad para utilizar cualquiera de ellas en el ámbito privado. Lo hacen por ser un derecho individual reconocido constitucionalmente, no por miedo a que se pierda la lengua castellana." Alejandro Tercero, periodista: "TV3 sugiere que el catalán está al borde de la desaparición. Así lo insinúan sin ser refutados casi la totalidad de los testimonios de supuestos expertos en materia de lengua que protagonizan el documental (por llamarlo de alguna forma) Llenguaferits emitido hace una semana. Sin embargo, los datos dicen lo contrario. Nunca tanta gente a lo largo de la historia había conocido ni utilizado el catalán como hoy. La lengua catalana está en su mejor momento. El 76% de la población adulta de Cataluña la usa a diario. La Unesco no la incluye en la lista de las 2.500 en peligro. Al contrario, pone el catalán como ejemplo de una de las pocas "lenguas minoritarias" de Europa que "no corren el menor peligro". La propia directora general de Política Lingüística de la Generalitat, Ester Franquesa, ha reconocido este lunes --durante la presentación de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población 2018-- que “la transmisión del catalán de padres a hijos no se rompe, sino que crece año tras año”, de hecho, “la población adulta habla más catalán con sus hijos que con sus padres y abuelos”. Lo que le ha llevado a concluir que se trata de una “señal de la buena salud lingüística del catalán, cuyo comportamiento no se corresponde con el de una lengua minoritaria en recesión”. Entonces, ¿a qué responden los discursos apocalípticos que aseguran que el catalán está herido de muerte? Tocar cuestiones como la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán --ilegal, según los tribunales-- se consideraría un “casus belli” (Mas). Y así lo han plasmado en todos los textos legales que han podido --empezando por el Estatuto-- y que definen el catalán como “la lengua propia de Cataluña”, lo que deja en una suerte de limbo a los catalanes que tienen como lengua propia el castellano, pese a que son mayoría. Algunas entidades que cuentan con el favor económico y político de la Generalitat y del resto de administraciones de Cataluña van más allá. Es el caso de Plataforma per la Llengua, que reclama que el español deje de ser lengua oficial en Cataluña. Y son los datos difundidos por esta entidad la que han generado la última oleada de ira por parte del nacionalismo lingüístico catalán, cuando en su estudio Informe CAT 2019, publicado en junio, alertan de que “solo el 24,3% de las conversaciones en la hora del patio en los centros educativos de Cataluña son en catalán, en las etapas de los estudios obligatorios”. Un porcentaje que baja al 14,6% en el caso de “las conversaciones de los alumnos de ESO en el patio en las zonas urbanas”. Al contrario de lo que siempre se había dicho, al nacionalismo lingüístico no le basta con que todos los catalanes dominen el catalán. Es insaciable. Quieren que el castellano deje de ser la lengua propia de los catalanes castellanohablantes. Quieren que los castellanohablantes dejen de ser lo que son. No soportan que los ciudadanos utilicen la lengua que les dé la gana. No soportan la libertad." Beatriz Silva, periodista: "(Recuperar una lengua no se hace) creando una vinculación identitaria entre lengua y catalanidad y menos aún visualizando que el castellano, la lengua materna de más de la mitad de la población, es una amenaza. No lo es porque justamente una de las misiones de TV3 es contribuir a la normalización del catalán en toda la ciudadanía, la que lo tiene como primera lengua y la que no. Y esta no es la forma de conseguirlo. También porque la misión de los medios públicos es reflejar la diversidad de la sociedad y poner en valor la riqueza que representa que se hablen varias lenguas. Lo dice el Libro de Estilo que debería guiar la actuación de TV3. En la comisión de control a la CCMA celebrada tras la emisión del reportaje en el Parlament, ninguno de sus directivos o responsables fue capaz de reconocer ni un solo error. Ejemplos como este los vemos cada semana. No se escatiman recursos para cualquier actividad vinculada al procés, pero la emergencia social que denuncia el Tercer Sector no merece mayor atención. Plantear la situación del catalán en los términos que ha hecho Llenguaferits, estigmatizando el castellano, ignorando la riqueza que representa para la sociedad catalana disponer de dos lenguas, no es la vía para preservarlo y convertirlo en un bien querido por todos los catalanes y catalanas, tengan la lengua materna que tengan. Quizás si dejáramos de referirnos como lengua propia sólo al catalán –como si las otras fueran impropias o ajenas– sería un primer paso para cambiar el marco mental del debate y garantizar de verdad la buena salud del catalán." Joaquín Coll: "Los catalanohablantes no estamos limitados más que por el peso demográfico de una lengua pequeña en un mundo globalizado. Nada muy diferente a los problemas que aquejan a otros idiomas. Quien está enferma no es la lengua sino la sociedad catalana, o por lo menos una parte muy sustancial de ella. El mal se llama reducción de la catalanidad a una sola lengua y cultura, mientras se considera al castellano y a todo lo español como una amenaza y se priva de sus derechos lingüísticos a los catalanes castellanohablantes. El resultado es un modelo de “escola catalana en llengua i continguts” (se enfatiza siempre) que vive de espaldas a la realidad bilingüe no porque el catalán necesite para su progreso excluir al castellano de la educación sino porque para los nacionalistas la lengua de la mitad de los catalanes es un estorbo. Por la misma razón que las nuevas hornadas de políticos soberanistas se muestran reticentes a hablar en castellano, idioma que en algunos casos, sobre todo si son de la Catalunya interior, dominan de forma deficiente. La inmersión, con la excusa de dar oportunidades a los niños castellanohablantes, de garantizar que todo el mundo aprenda catalán, como si solo hubiera un camino pedagógico para ello, lo que persigue es el sueño del monolingüismo. ¿Es normal que se diga que el castellano ya lo aprenden en el patio cuando algún tutor se muestra inquieto sobre su aprendizaje en las reuniones con los equipos escolares? ¿Tiene algún sentido que en entornos catalanohablantes se hagan inmersión en lugar de reforzar el dominio del castellano e inglés? ¿El monolingüismo escolar no convierte al catalán en una lengua demasiado formal y hasta antipática entre una parte de los adolescentes? ¿Por qué no se acepta que ambas lenguas sean vehiculares y que su proporción sea variable en función de criterios compensatorios respetando siempre unos mínimos? El drama es que la izquierda catalanista, aunque no comparte el objetivo monolingüe del nacionalismo, no quiere dar la batalla sociopolítica y prefiere refugiarse en la “flexibilización” del modelo. Tal vez no sea una mala estrategia porque el debate racional no es posible y la inmersión se ha convertido en un tótem de la catalanidad y un tabú político, reflejo de una sociedad atrapada en el indentitarismo. Socialistas y comunes temen que les acusen de comprar las posiciones de PP y Cs, que defienden el bilingüismo y la aplicación de las sentencias del TSJC. La inmersión pudo haber tenido sentido en entornos metropolitanos y por un tiempo limitado pero no como un modelo general y permanente. La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero." Mercè Vilarrubias es lingüista y escritora: "Los últimos episodios protagonizados por dirigentes independentistas nos muestran una auténtica deriva lingüística. Se exige públicamente la presencia y uso exclusivo del catalán desde el autoritarismo y la extravagancia. Se acusa abiertamente al español de obstaculizar el progreso del catalán, ignorando el hecho de que el español es la lengua materna del 55% de la población catalana. Actuaciones así son una bofetada a los castellanohablantes y un dardo a la convivencia. Lo que la realidad nos muestra claramente es una apropiación indebida y desestabilizadora de las lenguas de Cataluña por parte de dirigentes y activistas independentistas. No queremos que se use el catalán como arma política. Porque, para muchos, nuestra patria es el catalán y el español, como decía recientemente Rosa Cullell en estas páginas. Porque las lenguas no tienen propietario, y los independentistas deben cesar de actuar como si el catalán fuese de su propiedad. Porque, para que los hablantes de otras lenguas deseen usar el catalán, es imprescindible respetar la lengua materna de estas personas; tanto cuando esta lengua es el urdu o el chino como, lógicamente, cuando es el español. Indudablemente, el actual uso del catalán como arma política, estrechamente vinculado al proyecto independentista, es el mayor riesgo que enfrenta la lengua en estos momentos. Son muchos los ciudadanos y ciudadanas que perciben ahora el catalán como una lengua antipática y politizada, que les excluye sin remedio. Todos aquellos que hablamos y amamos el catalán debemos sentirnos concernidos y decir no a esta deriva." IV Encuesta de Usos lingüísticos, realizada porla Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat y el Instituto de Estadística deCataluña): 1. El 94% de la población entiende el catalán. 2. Lo sabe hablar el 81,2%. 3. El 85,5% lo lee. 4. El 65,3% lo sabe escribir (el 31,5% en 1981, 33,8 puntos más, más del 10%% de incremento). 5. Porcentaje de la población que tiene el catalán como lengua madre o lengua inicial: el 31,5%. 6. El 52,7% -¡21,2 puntos más, el 70% aproximadamente!- tiene el castellano como lengua inicial. 7. El 2,8% hablan inicialmente ambos idiomas. 8. Persona con otros idiomas como lengua inicial: el 10,8%. 8. Uso del catalán de un día cualquiera; el 76,4% de la población adulta. 9.Personas que inician sus conversaciones en catalán: 70,6%. 10. Como lengua de identificación:46,6% castellano, 36,3% catalán. Lluís Bassets: “Sin un estado propio independiente, separado de España y enérgico en su acción de gobierno, dispuesto a imponer sin contemplaciones sus políticas lingüísticas, a las personas y a las tostadoras, no habrá normalidad para la lengua catalana.” Lluís Cabrera, fundador del "Taller de Músics": "He visto cómo se ha utilizado la idea de la inmigración. He comprobado cómo el Partido Andalucista, que se presentó en las primeras elecciones, se reconvirtió luego en la Fecac, la federación de entidades andaluzas, con una interlocución con todos los políticos. Esa utilización se vio cuando García Prieto, el presidente de la Fecac, decía que sólo recibía 800.000 euros, un euro por andaluz, dejando claro cómo se quería hacer valer esa inmigración para organizar un evento que consiste en comer y beber, con música enlatada, cuando hay muchos sitios para comer y beber y bailar en Barcelona. Todo eso lo viví y un grupo de gente consideramos que se debía constituir otra cosa, Els altres andalusos, porque no nos sentíamos identificados con esa forma de manipular lo andaluz. Y es que en Cataluña hay un lío muy gordo con todo esto del origen de cada uno. Es muy fuerte que tengas que dar cada día explicaciones sobre qué sientes, de dónde son tus padres, y qué eres, cuando es mucho más fácil: quien está empadronado en Cataluña interactúa políticamente, y ya está, sienta lo que sienta. Eso da igual. Yo utilicé un concepto: el catalibán. Quizá sea minoritario, pero los catalibanes tienen muchos resortes, con plataformas públicas, y condicionan mucho. Y que digan que el castellano es la lengua del enemigo es muy fuerte. Con eso expulsan a millones de personas. Yo digo que Cataluña será impura o no será. Y pongo en entredicho todo lo que sostienen los independentistas. Hasta que no digan con la boca bien abierta que el castellano es tan propio como el catalán, hasta que eso no suceda, vamos a tener conflicto en Cataluña. Un conflicto interno. Llegó el Estatut y la recogida de firmas del PP. Y se constituyó un grupo de hiperventilados que dicen eso de que el castellano es el enemigo del pueblo. Todo se ha tensionado, de un lado y de otro. Y muchos están huérfanos de relato. En el caso de ERC, por ejemplo, sigo sin entender qué pretendía con el proyecto de Súmate, que me parece una broma. Si había militantes de ERC que hablaban castellano, pues perfecto, pero no era necesario montar ese tinglado. Cataluña pertenece a la mediterraneidad, y la cultura es similar a todos los países de las dos riberas, el tipo de cante, la música, la manera de ver el mundo. Pero se apostó por esa idea de Pujol de la Cataluña carolingia. Pero se debe hablar de clases sociales y ya está, no de diferencias culturales, que no son tantas. Tenemos las mismas raíces, en catalán, en castellano, o en italiano o francés. De lo que hay que hablar es de clases sociales. No entiendo todas esas polémicas sobre cumpleanys, sobre cómo maneja la lengua. Se le ha criticado antes por el estilo aflamencado, y ahora también por Milionària. El nacionalismo la ha querido utilizar, y eso es un error. Los artistas como Rosalía no son de nadie. Los artistas no son cortesanos. --Carod-Rovira y otros dirigentes independentistas señalan que en Cataluña se utilizan más de cien lenguas, que eso es una gran riqueza cultural. ¿Lo comparte? --Eso es un juego de magia, es como el misterio de la Santísima Trinidad. Hay dos lenguas principales, presentes, desde hace mucho tiempo: el catalán y el castellano. El castellano no lo trae la inmigración. Ya estaba. Es una lengua de vecindad, con la misma raíz. Es una falacia no reconocer que hay dos lenguas principales. Claro que hay otras lenguas, las que se hablan en núcleos familiares, las propias de muchas personas que han llegado desde otros territorios en los últimos cuarenta años, pero no se puede decir que hay cien. Hay dos. Esa idea que acaricia el independentismo de cuanto peor mejor, es un error del marxismo-leninismo." El Juzgado Contencioso número 8 de Barcelona ha estimado el recurso de un conductor de Barcelona y ha fallado anular la multa de 60 euros que se le impuso en diciembre de 2016, “porque la señal vertical estaba escrita exclusivamente en catalán”. La Ley sobre Tráfico y Seguridad de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación establecen que las "indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía.” Òscar Escudero, presidente de Plataforma per la Llengua, tacha de "grave" la situación del catalán y achaca a la "ola migratoria" y a "los prejuicios lingüísticos" de los catalanohablantes las causas de su deterioro. Cambiar al castellano si hay hispanohablantes es un acto de "subordinación lingüística". Recrimina a los docentes una "cierta relajación del profesorado en la consciencia lingüística". El comportamiento "nunca es neutro", y ese uso natural de las dos lenguas por los docentes generan, para Plataforma per la Llengua, que la lengua cooficial se perciba sólo como académica. Mercè Vilarrubias, catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes: "Los filólogos catalanes encargados de establecer los nuevos topónimos y dar el visto bueno a los que ya eran de uso normal en la sociedad catalana se excedieron en su tarea toponímica. No satisfechos con establecer los topónimos para el catalán, tomaron decisiones sobre la toponimia de otra lengua, el español. Nadie les había requerido, lógicamente, que entraran en la toponimia del español. Los topónimos en español ya estaban establecidos y si hubiera algún problema o confusión, sería la Real Academia Española la que dirimiría la cuestión. Los filólogos nacionalistas tenían al español en su punto de mira. Las otras lenguas no les interesaban. Jamás el Institut d’Estudis Catalans ha dicho a la Academia de la Lengua Francesa que en francés debe escribirse siempre Catalunya y no Catalogne. Exigirlo hubiera sido una extravagancia además de que no le hubiera hecho el menor caso. El interés político (no filológico) llevaba a entrometerse en la toponimia del español. Y lo consiguieron en gran parte, no solo los nacionalistas catalanes sino todos. A Coruña, igual que Lleida, Girona, o Gipuzkoa pasaron a ser los nuevos topónimos en español –topónimos que venían dictados por filólogos especialistas en el corpus de otras lenguas–. La cuestión toponímica se guía por el objetivo nuclear de la política lingüística: hacer del español una lengua ajena​ a la comunidad." Francesc Arroyo, periodista: “La verdadera amenaza es que esa lengua sea secuestrada por los independentistas”. En efecto, lo peor que podría pasar en Cataluña es que el uso de un idioma u otro acabara siendo utilizado como un lazo amarillo o la chapa del toro de Osborne: un identificador identitario. Esta entidad (Plataforma per la Llengua) busca difundir la idea independentista de que a cada territorio administrativo (ellos lo llaman patria) corresponde un único idioma. Algo que no aguanta la prueba de la observación empírica. El catalán es una lengua hablada por 10 millones de europeos. Para que salga esa cifra mágica hay que suponer que todos los catalanes, valencianos, baleares y parte de los aragoneses, franceses e italianos tienen el catalán como primera lengua. Que no es así resulta más que evidente. El independentismo utiliza la lengua (las mentiras sobre la lengua) como bandera, porque se trata de un asunto emotivo que se resiste a ser tratado racionalmente. Habrá que tratarlo así, porque si se permite a los independentistas que impongan el criterio de que sólo es buen catalán quien utiliza esta lengua y a su modo, la batalla estará perdida. Y estará perdida para la convivencia y para el catalán, que pasará de ser la lengua de 10 millones de hablantes a serlo de apenas dos millones o menos. Si consiguen convencer a los 5,5 millones de catalanes que no votan JxCat ni ERC de que el catalán es sólo de los independentistas, este idioma habrá empezado un declive inevitable. Lo que no consiguió el dictador pueden lograrlo los secesionistas. Los mismos que denuncian que en los patios de los colegios los niños juegan en el idioma que les da la gana, los que critican que los chavales vean los dibujos animados que quieran (podrían meterse con su calidad, pero sólo les preocupa el idioma), los mismos que sostienen que hablar muchos idiomas es un problema. Ellos son el verdadero problema." Centro Llar d’Infants La Llavor, de Badia: “Tanto el personal de limpieza, como la cocinera y conserje también tienen el conocimiento del catalán para dirigirse a los niños en esta lengua.” Escuela Ferran Sunyer de Barcelona: “Nunca delante de los alumnos se hablará en castellano.” Escuela Francesc Macià de Barcelona: “El profesorado se dirigirá a las familias en castellano, si es necesario, cuando el alumno/a no esté presente.” Escuela Cèsar August de Tarragona: “Entre los alumnos, tanto dentro del aula, como en el recreo y durante las horas que estén en el centro (comedor, actividades no lectivas) la comunicación debe ser en lengua catalana.” Escuela Pi Verd de Palafrugell: “La escuela prestará especial atención al uso de la lengua vehicular durante las horas de recreo, para conseguirlo, se sensibilizará a todo el personal docente y no docente.” Escuela Montbui de Caldes de Montbui: “Últimamente hemos constatado que hay un grupo importante de alumnos que utilizan la lengua castellana en la hora del patio y en los cambios de clase. Ante esto nos proponemos planificar anualmente reuniones con todo el personal de la escuela (…) donde se incida en este hecho y se busquen mecanismos de seguimiento, para favorecer el uso de la lengua catalana en todos los ámbitos de la vida escolar tanto dentro como fuera de las aulas.” Institut Illa de Rodes, en Roses, se propone una tabla de juegos lingüísticos para “potenciar el uso de la lengua catalana en el recreo” donde, avisan, “el 20% del alumnado usa el catalán y el 80%, el castellano.” Las instrucciones vienen avaladas por las directrices de la Consejería de Enseñanza Consejería de Enseñanza: “La lengua catalana no es únicamente una lengua objeto de aprendizaje. Es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro”. Ese uso vehicular se hace extensivo incluso a ámbitos extraescolares." “En las manifestaciones culturales y públicas y en las actividades de proyección externa del centro se utiliza la lengua catalana como vehículo normal de expresión”. Y “en las actuaciones del centro en que intervienen instituciones y entidades del entorno se utiliza normalmente la lengua catalana, con el objetivo de garantizar la continuidad y la coherencia educativa, tanto por lo que hace referencia al aprendizaje como al uso, con la finalidad de contribuir a la cohesión social.” Eduardo López-Dóriga, presidente de la Asociación por la Tolerancia: -Plataforma per la Llengua alerta de que el 75% de los niños hablan habitualmente en castellano en el patio del colegio. -Si ese dato es cierto, es de las pocas esperanzas que nos quedan. Pero yo lo pongo en duda porque el nacionalismo siempre actúa de forma victimista: aseguran que el nivel de catalán es muy bajo y el de castellano muy alto, aunque sabemos que los exámenes de catalán son más fáciles para tratar de demostrar que es necesario seguir con la inmersión y con la normalización lingüística. En todo caso, si fuera así, demostraría que hay una cierta reacción de los niños que ven el catalán como la lengua impuesta y el castellano como la lengua de la libertad. -Entonces, ¿el patio es el próximo objetivo del nacionalismo catalán? -Hace muchos años que el nacionalismo lingüístico catalán ha tenido como objetivo el patio. Siempre ha sido su objetivo. Hace tiempo que denunciamos un cartel de un colegio de Cornellà que señalaba “Al pati parlem en català” (“En el patio hablamos en catalán”). Y eso es de hace muchos años. No es que ahora quieran intentarlo, es que llevan intentándolo mucho tiempo. A mis hijos les pedían que se dirigieran en catalán a los profesores. No pueden obligar a mis hijos a que fuera de la clase de lengua catalana tengan que hablar en catalán, utilizarán la lengua que prefieran. -¿Está el catalán en peligro, como sugiere TV3? -En absoluto. El catalán cuenta con medios de comunicación potentísimos en toda Cataluña y que son seguidos por millones de personas. El catalán está muy presente en todas las instituciones públicas, mientras se excluye el castellano. Se trata de una estrategia victimista del nacionalismo para conseguir sus objetivos. Su objetivo no es mantener el catalán sino excluir, erradicar el español de la vida pública. Carlos Mármol, periodista: "Para los espías de Torra, este dato –empírico, aunque obtenido de forma ilegal– supone un escándalo porque demuestra el incumplimiento de la ley de educación regional que, fiel al credo nacionalista, en su momento estableció –lo hizo una mayoría parlamentaria incapaz de respetar a minorías representativas que son mayorías sociales– que para ser catalán había que dejar de hablar y entender el castellano. El episodio, que se suma a otros muchos, como el caso de la niña del colegio Font de l'Alba de Terrasa, agredida por una profesora porque en un ejercicio escolar se atrevió a pintar la bandera de España, demuestra el mayúsculo grado de delirio al que han llegado los independentistas, capaces de espiar a niños para evaluar sus políticas segregacionistas. Nos dice, también, algo más: la obstinación del soberanismo por crear una raza aria, inequívocamente catalanufa, tras décadas de pujolismo, es un rotundo fracaso. Lo natural (en este caso el uso del castellano) se impone. Lo que sucede en los colegios catalanes no es una anomalía –como la califican los espías amarillos– sino un acto de libertad al desnudo. Sin propaganda, sin manipulación, sin componendas. Demuestra que la inmersión lingüística nunca ha sido una forma de defender y divulgar el catalán, que puede hablarse ahora y antes con libertad plena. Es una manera perversa de segregar a la gente entre los candidatos a formar parte de la familia y los extraños, aunque sean vecinos, compañeros de colegio y colegas de trabajo. Según los espías amarillos, Cataluña vive “una situación de emergencia lingüística” que debería intensificar la eliminación del castellano. Lo que los nacionalistas no entienden –ni aceptan– es la evidencia subsiguiente: el castellano también es la lengua natural del país. La represión del español en Cataluña practicada por el nacionalismo no ha acabado con el castellano. Ninguna ley puede, aunque lo pretenda, establecer la identidad por decreto. Uno es lo que es por elección propia. Y, en determinados años de la vida, probablemente también por oposición a la imposiciones ajenas. No es cierto que el problema territorial español tenga que ver con la lengua ni con la cultura. En España cada uno puede ser lo que quiere. Tiene que ver con el dinero." Marta Rovira (ERC) tiene un pesar. A su hija en el colegio (en Suiza) la integraron en una especie de “aula de acogida”, en la que aprende francés, sobre todo francés, y alemán. Hasta aquí todo correcto, pero la profesora suiza tiene la desfachatez de dirigirse a la niña en español, lo que no gusta a la líder republicana porque la cría nunca había utilizado el castellano durante su vida en Vic. Heribert Barrera a mediadios de 1991 fue nombrado eurodiputado y se negó a usar el castellano, puesto que prefería expresarse en inglés en su condición de catalán. El grupo ultra que lo ha reivindicado lucha "por una Cataluña catalana" que vea desaparecer "este espíritu castellano tan cerca nuestro". Considera el español como "la paparra asquerosa de cada día, de siempre", según su página red Joan Lluís Bozzo, director de teatro: "El guardia del aparcamiento de la Playa de Castell se niega a hablar en catalán alegando que él habla el idioma oficial. También se niega a proporcionar la hoja de reclamaciones, nos insulta y nos amenaza. Vergüenza, Ayuntamiento de Palamós". Separatistas han lamentado que "su idioma autóctono sea el español" y le recomienden "denunciar al vigilante" porque así "quizá lo despidan". "A ver si quien vulnera los derechos sois vosotros. No está obligado a hablaros en catalán. Yo es que os pondría una denuncia por estar diciendo esto por aquí con clara intención de perjudicarlo", @PJOliCo. "Opresión lingüística sea un nuevo mantra. Toda la vida nos entendimos perfectamente hablando lo que a cada uno le parecía, pero el procés ha decidido que no, que si hablas en catalán deben responderte en catalán porque si no es opresión y fascismo." Marçal Gallego, presidente local de ERC en Palamós, sobre el incidente de Josep Lluis Bozzo: "Cuando el señor @espremulla se salta el control y se niega a pagar 1 euro (tarifa de tarde), lo natural para un castellanohablante es avisarlo en castellano. Si, además el Sr. saca el tema de la lengua... ya es el colmo. Una poco de humildad le iría muy bien. (...) Exigir de malas maneras 'a mi me hablas en catalán" a un trabajador, cuando te acabas de saltar la taquilla y no has querido pagar, creo que no hace ningún favor ni a la lengua ni al país. (...) Prepotencia moral por un tubo." Josep Lluis Bozzo, teatrero: "En Cataluña "conviven los catalanes (que, sean de donde sean, quieren Cataluña) y los españoles empadronados en Cataluña que quieren eliminar nuestra lengua, cultura, símbolos y libertades, para entregar el país al Reino de España. ¡Alerta máxima!" Gabriel Rufián, dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya; "Si a ti no te ha gustado que durante décadas te llamen polaco por ser catalán, ¿por qué llamas tú ahora ñordo a alguien por ser español?" Dolores Agenjo, dirigente de Ciudadanos: "Definitivamente, señor Rufián, va usted camino de comprender lo que es el separatismo. Le falta hacer el paso con la inmersión lingüística. Si no les gustó no poder estudiar en catalán, ¿por qué ahora no dejan estudiar en español?" "Marcos García", agente de los Mossos: "Si te expresas en español estás incapacitado para ser mosso." Intendente de la Escuela de Policía de Cataluña: "Bon dia, a casa seva cadascú que parli com vulgui, però aquí només es parla en català." Un instructor se indignó porque un alumno le había preguntado si en caso de ponerse muy nervioso podía expresarse en castellano, a lo que él le contestó un no rotundo. "Suspendió la práctica", "Solo puedo hablar español si un ciudadano me lo pide o en conversaciones privadas con algún compañero, Dios me libre de hacerlo con un superior jerárquico o alguien que no sea de confianza." En la "Guardia Urbana de Barcelona existe libertad para utilizar ambos idiomas", donde algunos redactan informes y hablan por emisora en catalán y otros lo hacen en español con total normalidad. "Dos modelos distintos, uno plural y reflejo de la sociedad, donde prima la libertad personal para escoger entre los dos idiomas oficiales, y otro radical y politizado, alejado de la realidad social, donde se prohíbe hablar en español." Fuentes del Pdcat: "El problema es que vamos sin discurso y sin programa solo para demostrar quién es más independentista." David Hernández, presidente de asociación catalana de policías Politeia: "No redactar todos los documentos en catalán supone que, después, cuando los documentos son revisados por los superiores, los agentes se exponen a que “les llamen la atención y les pidan que los rehagan en catalán”. “Y lo normal es no desobedecer al superior. Así, los agentes acaban haciéndolo directamente en catalán para ahorrarse problemas.” Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de enero de 2016 que anuló parcialmente el protocolo de usos lingüísticos de la Generalitat que obligaba a los empleados de la administración autonómica a hablar catalán entre ellos y a dirigirse preferentemente en esta lengua a los ciudadanos. En 2008, en época del Tripartito, un mosso destinado en Girona fue sancionado por redactar un informe en español. Posteriormente, el castigo fue anulado por la justicia ordinaria. En 2018, otro agente --en este caso destinado en Sant Andreu, Barcelona-- fue sancionado y suspendido de empleo y sueldo por redactar los atestados en castellano en contra de lo ordenado por los mandos. La excusa utilizada fue que cuestionó la autoridad de un superior. Cabo de los Mossos d’Esquadra “Existe un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) que dice que la lengua vehicular para las comunicaciones escritas y orales debe ser el catalán. No excluye el castellano, pero no lo hace constar. A partir de ahí, se ha normalizado que todo se haga en catalán. El hecho de que ni te plantees usar el castellano ya es una coacción velada. Pero si uno se pone más rígido de lo normal en esta cuestión, te pueden acusar de falta de respeto al superior”. Alejandro Tercero, periodista: "La versión en español de la página red de la policía autonómica excluye las notas de prensa, la carta de servicios y los trípticos informativos, entre otros muchos aspectos que sí se presentan en catalán. De esta forma, la página en castellano es una suerte de traducción reducida de la versión en catalán, muy parecida a la opción en inglés que también se ofrece. Justifican la relegación de los contenidos en español con el argumento de que “la información más útil está disponible en castellano”, y que el nivel de “traducción de las páginas red de la Generalitat depende de los recursos de que disponga cada departamento.” "La cuenta oficial de Gorjeo de los Mossos prácticamente solo utiliza el catalán como lengua vehicular. Únicamente en contadas ocasiones lanzan mensajes en castellano. De hecho, incluso son más habituales los mensajes en inglés que en español." La publicidad institucional es uno de los múltiples ámbitos de la Generalitat en los que el castellano está sistemáticamente vetado o marginado. Todas las campañas lanzadas por el ejecutivo autonómico se realizan exclusivamente en catalán --o aranés--, salvo casos muy excepcionales (promoción turística) en los que se utiliza el español. Eduardo López-Dóriga, presidente de la Asociación por la Tolerancia “El interés de la Generalitat y de los partidos nacionalistas nunca han sido proteger el catalán, sino excluir el castellano --la otra lengua común de los catalanes--, que quede limitado a la más mínima expresión en la intimidad.” “Confirma que la Generalitat solo defiende los intereses de una parte de los catalanes”. Ironiza sobre el hecho solo se utilice el castellano cuando existe “interés económico”, en referencia a las campañas turísticas difundidas en el resto de España. Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio: "El bilingüismo es una consencuencia del franquismo." "Hace 150 años, el 95% de la población no sabía castellano." "Esto que ahora llaman, tal felices, inmersión lingüística es, en realidad, la castellanización obligatoria de los niños catalanes. Lo que no consiguió el Conde Duque de Olivares lo ha conseguido la Generalitat. Vergüenza." El Col.lectiu Primer d’Octubre ha instado a la cúpula del partido a recuperar la vía unilateral y a considerar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 como el “momento fundacional de la república.” “La actual dirección de ERC, colectivamente, ha venido incumpliendo los mandatos más importantes hechos por la ciudadanía y la militancia misma. No ha implementado la república catalana ni ha tomado ninguna acción para hacerlo, incumpliendo así la voluntad expresada en el referéndum del 1 de octubre que expresó un mandato inequívoco en este sentido.” Se enteran de las decisiones del partido “por las declaraciones que hace Rufián desde Madrid en castellano.” Sergio Vila-Sanjuán ha recordado que la Cataluña medieval ya era bilingüe. En el S.XV en la Corona de Aragón ya había bilingüismo, tanto castellano como catalán." La República, un diario subvencionado por la Generalitat catalana y la Generalitat valenciana, que cuestiona que la cultura en castellano puda ser considerada cultura catalana: "La artista catalana, (Rosalía), que canta flamenco, no ha hecho ninguna mención a los presos ni a la situación de opresión política en el Principado." La Generalitat aprueba un plan de colaboración con el Gobierno de Marruecos para actuar sobre los marroquíes residentes en Cataluña en cuestiones culturales y religiosas. Ofrece al Gobierno marroquí la posibilidad de tutelar el islam en Cataluña e introducir las lenguas árabe y tamazig en el horario lectivo de las escuelas catalanas. La Generalitat, desde los tiempos de Pujol como presidente autonómico, siempre fue más reacia a la inmigración procedente de los países hispanoamericanos que a la que provenía del magreb. La Ley de Consultas que aprobará el Parlamento autonómico de forma inminente -y que las formaciones nacionalistas pretenden utilizar para celebrar el referéndum secesionista-, contempla que los inmigrantes puedan votar en las consultas. Sergi, bombero anónimo: “Hay un empeño político muy claro para arrinconar el castellano. Es una estrategia de largo recorrido, poco a poco se va marginando hasta que se deje de usar”. “Todo está hecho un poco al límite para forzar las normas, pero sin traspasarlas”. No hay una “imposición directa”, ni “indicaciones explícitas orales o escritas para utilizar un idioma concreto”, pero todo está sutilmente encaminado a que así sea. Los eventos oficiales, las comunicaciones internas, las presentaciones, los actos públicos, los materiales para la formación, la inmensa mayoría de las clases presenciales, los cursos en línea… “todo se realiza únicamente en catalán”, se genera una “presión implícita” con “delicadeza”. Han conseguido “crear la percepción de que el castellano es una herencia del Antiguo Régimen”. “Como te sientes en minoría, no te atreves a usar el castellano, te dejas llevar”, Con el requisito de acreditar un nivel B2 de catalán, se ha filtrado y se continúa filtrando el acceso al cuerpo, haciendo muy difícil la entrada de personas de fuera de Cataluña. Lo razonable sería que las lenguas de ámbito autonómico fueran "un mérito pero nunca un requisito” para las oposiciones, como las sentencias judiciales han indicado en varias ocasiones. En los procesos de promoción interna de los Bomberos de la Generalitat el dominio del catalán está altamente valorado en la tabla de puntuación, lo que no ocurre con el castellano. Aunque es posible responder en castellano en las entrevistas personales, el ambiente empuja a no hacerlo. Bomberos se han limitado a admitir que, salvo “grandes emergencias”, los mensajes se lanzan solo en catalán. El cuerpo autonómico de emergencias justifica esta discriminación con el argumento de que no les ha llegado “ninguna queja” en este sentido. Aurora Mora, dirigente de Izquierda Unida-Podemos de la Comunidad Valenciana: "Nuevo caso de discriminación lingüística en Valencia: en la 'Tarea El Botijo' (C / San Miguel, 14) me han dicho que soy una maleducada por pedir un café solo con sacarina y una tostada de jamón dulce. Y encima, se niegan a darnos el libro de reclamaciones. pic.twitter.com/b0jc4phk51. La camarera me ha dicho: "No soy valenciana, soy argentina". Y yo le he contestado que se enseñe el valenciano. Mercè Vilarrubias, Catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes: "El patrón es este: la señorita o el señorito, catalanohablantes, se indignan cuando un trabajador (en un trabajo mal pagado y con horarios infernales) no les entiende bien en catalán/valenciano y les responde en español (lengua oficial en Cataluña y en la Comunidad Valenciana, ampliamente usada en ambas, hay que recordarlo de vez en cuando). Y a partir de aquí surgen los trinos de denuncia frente al supuesto agravio sufrido. Sin ninguna conciencia de que es de una enorme bajeza moral denunciar públicamente a un trabajador, trinan alegremente para agradar a los suyos. El catalán (y en menor medida el valenciano) como un indicador de clase social, un marcador de estatus privilegiado. El clasismo de los trinos citados es un dato en la misma línea que, por ejemplo, el dato de la persistente sobrerrepresentación de apellidos de origen catalán en la lista de parlamentarios autonómicos en Cataluña. Nos revela la función del catalán como pasaporte a posiciones de poder y a actitudes de superioridad. El modelo de política lingüística de Cataluña se está reproduciendo hasta el mínimo detalle en la Comunidad Valenciana: administración, educación, medios de comunicación, puestos de funcionarios, premios y subvenciones culturales, contratos públicos, señalización e informaciones públicas exclusivamente en catalán/valenciano. A ello se añade el relato, difundido constantemente desde diversas fuentes: el discurso favorable a la lengua propia en detrimento del bilingüismo; el orquestado desprestigio del español, que ya se está extendiendo en ambas comunidades; las grandes cantidades de dinero público para proyectos de promoción del catalán/valenciano exclusivamente para iniciativas de corte nacionalista. Lo que también se repite a rajatabla en esta comunidad bilingüe son los episodios de intolerancia y escarnio públicos con aquel que habla la lengua enemiga. La izquierda en las comunidades bilingües y su terco abrazo al identitarismo. Los principios universales que siempre ha enarbolado la izquierda, como la igualdad, la solidaridad y los derechos ciudadanos, todos ellos tirados por la borda al grito de Todo por la Lengua-Única." Plataforma per la Llengua, entidad subvencionada por la Generalitat, muy activa en el proceso independentista, ha dado una vuelta de tuerca en su campaña de delación y anima en las redes sociales a denunciar el uso del castellano en las clases donde hay alumnos del programa Erasmus. Arnau J. Orozco, que se presenta como estudiante de ingeniería informática de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El joven explica cómo, tras el arranque de un curso impartido en lengua catalana en una aula de 30 personas, un estudiante de Erasmus solicitó que se utilizara el castellano, petición a la que accedió el profesor. Orozco lamenta “la facilidad de los profesores de ceder en estas situaciones” y “la indiferencia de la mayoría del alumnado que solo no denuncia sino que encima cambian de lengua a la hora de intervenir.” - “¿Qué debe notificar? ¿En Cataluña no tenemos dos lenguas oficiales? ¿Qué problema hay en hacer servir la lengua que todos entienden?” Plataforma per la Llengua ha "condenado" el acuerdo adoptado por el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Barcelona) para incorporar el castellano en las indicaciones escritas de las señales de tráfico junto al catalán. Según la entidad independentista, aplicar el bilingüismo en los indicadores supone relegar la lengua catalana. Plataforma per la Llengua lamenta que el PSC votara el pasado mes de marzo a favor de una moción de Cs para que el ayuntamiento incorpore el castellano a las señales de tráfico, tal como ordena la legislación, en concreto la Ley de Tráfico. "Se trata de una concesión inaceptable del PSC a las demandas de una formación minoritaria y extremista que persigue la división de la ciudadanía de Cataluña". La organización sostiene que la decisión pretende españolizar la vía pública y rompe el consenso que, a su juicio, existe en la mayoría de municipios catalanes. Plataforma per la Llengua ha recibido de la Diputación de Barcelona más de 170.000 euros. Esas subvenciones se remontan a 2014 y todas ellas han sido concedidas por gobiernos convergentes. Gracias a estas ayudas, así como las recibidas por otras administraciones como la Generalitat o el Ayuntamiento de Barcelona, la autodenominada ONG del catalán ha podido impulsar proyectos tan polémicos como un informe sobre la lengua en la que juegan los escolares catalanes en el recreo. Mercè Vilarrubias, catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes: "Debemos agradecerle al notario y comentarista político Juan José López Burniol el habernos proporcionado el valioso término competencias identitarias. En un artículo de finales de verano en La Vanguardia, nos habló con claridad: en Cataluña existen las competencias identitarias, gestionadas por la Generalitat, y que comprenden la lengua catalana, la educación y la cultura. Nunca antes nadie con una cierta influencia nos había confesado con tanta sinceridad que las lenguas, la educación y la cultura son, en Cataluña, cuestiones identitarias. Nada de una educación vinculada a la pedagogía y a la formación intelectual y científica. Nada de unas lenguas coligadas a los derechos lingüísticos y al bilingüismo. Nada de una cultura libre, cosmopolita y cuestionadora de dogmas y mitos. Nada de todo ello. En Cataluña, lenguas, educación y cultura sirven para fer país. Y a la calificación de estos ámbitos como competencias identitarias sigue, en el artículo de López Burniol, la inevitable segunda parte de la cuestión: como tales, estas competencias identitarias deben ser atribuidas a la Generalitat en exclusiva." Almogàver (@ francesc112233): "En un rato estaremos en el Cap de les Corts con el Santi Espot. No queremos la médico que humilló a una paciente por hablar en catalán, la queremos fuera del Caps de las Cortes, que tenga que irse de Cataluña !!" Álex Ramos, secretario general del sindicato médico Simecat. "Es evidente que falta información sobre este caso, porque no se sabe qué pasó en aquella visita con la madre y su hija. Solo se conoce la reacción habitual de parte del independentismo, que es la del victimismo exacerbado." "Asiste a la profesional el derecho a atender en las dos lenguas, oficial y cooficial" de la autonomía catalana. "Atribuimos el acoso a la inflamación política y defendemos el derecho a ejercer la profesión médica en las dos lenguas." "Para contratos interinos y eventuales no se pide el requisito de la lengua catalana". De hecho, cuando el Instituto Catalán de la Salud (ICS) trató de hacerlo años atrás, "congeló la medida ante el rechazo generado". "En las oposiciones del ICS era un requisito eliminatorio, pero luego lo eliminaron porque se inscribió muy poca gente y probablemente ese fue uno de los motivos por los que se presentaron tan pocas personas." "Muchas se quedaron fuera de las oposiciones, ya que la decisión se tomó una vez cerrado el plazo de inscripción." "Debe ser un mérito, no un requisito, pues no se deben poner barreras a la profesión médica: la formación es común en España." La Consejería catalana de Salud parece cuando menos contemporizar y abandonar a su suerte a la profesional. Jaume Benavent, gerente de los tres ambulatorios del consorcio CAPBSE al que pertenece el CAP Les Corts, permitió el lunes que el independentista Santiago Espot provocara un incidente en el centro sanitario al exigirle a gritos que despidiera a la profesional. A Espot y a militantes del ultraderechista MIC, la rama más ultramontana y esencialista del separatismo en Cataluña, los recibió Montserrat Sagalés, subdirectora general de Organización y Servicios del Departamento. La Consejería que dirige ERC insistió ayer en imponer el catalán a todos los sanitarios. Los que no lo hablan, precisó a TotBarcelona, son "casos aislados". Santiago Espot volvió e insultó de nuevo a la profesional, a la que llamó de nuevo "colonizadora." "Lo repetiremos cuando sea necesario", Jaume Padrós, presidente del Colegio de Médicos de Barcelona (COMB): "Ya me manifesté en nombre del COMB que este tipo de "escraches" son inadmisibles. Ni juicios paralelos ni somatenes. Si hay alquna queja, solo la paciente o su tutor, llegado el caso, son las personas válidas para vehicularlas mediante un método garantista." "Los hay que, sin representar a nadie, viven de crear un falso conflicto que acaba siendo pintoresco y lamentable. No lo categoricemos más, por favor." No ha dado muestras Padrós de que el Colegio, de afiliación obligatoria, se disponga a emprender medidas para defender a la médico interina. Jorge Soler, médico y diputado de Ciudadanos: "Los camisas pardas acosando a un director de un centro de salud de Barcelona porque una doctora de su equipo habla en castellano y le piden que la despida. Qué tristeza ver a lo que ha llevado el odio nacionalista." Mercè Vilarrubias, catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes: "Debería hacérseles pedagogía de la conversación bilingüe a los sectores fundamentalistas lingüísticos catalanohablantes, los cuales viven convencidos de que cuando ellos abren la boca para pronunciar unas palabras en catalán, irremediablemente el interlocutor adquiriere el deber moral de contestarles en esta misma lengua. (Según) Josep Ramoneda cuando uno sale a la calle y se dirige a alguien en catalán, esta persona debería responder en idéntica lengua. De la misma manera, si uno sale a la calle y se dirige a otro en español, sobre este último recae la obligación de responder en idéntico idioma. El singular enfoque de Ramoneda es compartido por aquellos sectores catalanohablantes inclinados a la fanatización lingüística. Su lógica es la siguiente: tenemos un hablante A (normalmente ellos mismos como catalanohablantes) que se sitúa como iniciador de la conversación y que exige ser respondido en su lengua para poder “vivir en catalán”. Mientras, su interlocutor, el hablante B, es situado en el papel de marioneta al servicio de que el hablante A pueda vivir en la lengua de su elección. Obviamente, la comunicación entre las personas no se parece en nada a este escenario. La comunicación, mal les pese a los extremistas lingüísticos, es cosa de dos. La cuestión no es que uno hable en catalán cuando el otro se le dirige en español; la cuestión es que no quiera imponer su lengua al otro. No importan los motivos por los que uno opte por hablar siempre en catalán --o en castellano-- si no aspira a imponerle su lengua al interlocutor." Diana Coromines, candidata de Primàries Catalunya, ha tachado de "prejuicios mentales" cambiar al castellano por educación y un símbolo de "debilidad". La candidata ha asegurado que eso deja al catalán en un "estado latente" que acaba por imponer "un mundo impuesto" que es ajeno a la realidad catalana. Coromines apuesta porque los ciudadanos de Barcelona "hablen en todos los casos" para así evitar "renunciar a la lengua". Considera que el catalán se tiene que hablar en todos los contextos sociales sin "intimidarse" para encontrarse como en el "espacio de libertad del 1-O". Jordi Graupera, candidato de Primaries, sobre la alcaldesa de Barcelona por expresarse de forma preferente en castellano, algo que significa una "degradación". Expresarse en español "de forma primordial" por las redes sociales va en contra de la lengua que hablan "tradicionalmente" los catalanes." El catalán es más que un idioma "que articula a una comunidad", es un elemento que da a Cataluña su carácter "nacional". El bilingüismo es un "asunto superado". Josep González-Cambray, conseller, 01-09-22: “A partir de la semana que viene, ningún aula aplicará el porcentaje del 25% de castellano.” “Es un éxito de país.” -------------------------------------------- IZQUIERDA DESNORTADA Antoni Gutiérrez Díaz, médico, del PSUC, en la Festa de Treball de 1980: “La Cataluña de hoy es la Cataluña de todos y no dejaremos que nos la arrebaten aquellos que con nacionalismos extremos y provocadores quieren utilizar la bandera catalana para esconder sus intereses de clase… No debemos caer en la trampa de dejarla en manos de aquellos que la quieren para disimular que las tienen sucias.” Enrique Santiago, dirigente de Izquierda Unida: "Alcanzar una unidad entre las formaciones de izquierda que defienden un programa independentista y las que apoyan un modelo federalista", como su partido. "Hay que acabar con el auge del independentismo en Cataluña y para ello hay que motivar que los sectores independentistas se sientan parte de un proyecto de Estado." Miguel Candel, helenista: "Es genial eso de frenar el auge del independentismo dando cancha a los independentistas. Con semejantes "enemigos", los independentistas no necesitan amigos. Esto es la consecuencia última de haber asimilado hasta el absurdo el famoso discurso de que hay que "acabar con el régimen del 78". Ya sabéis, chicos: para salvar a un país primero hay que destruirlo. Recuperar la izquierda después de semejante degeneración costará decenios." Eduardo Luque: "Lo hemos afirmado muchas veces: el “procés” oculta uno de los procesos más intensos de desposesión de las clases populares en todo el Estado. Los recortes practicados están entre los más altos del país. Los informes de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales dibujan una situación dramática. En servicios sociales, con un 19,96%, Cataluña es la campeona de los recortes (la media española se sitúa en el 7,7%). En el período de gobierno de los señores Mas, Puigdemont y Torra, cinco comunidades han recuperado el gasto social previo al 2.009 (Baleares, Navarra, País Vasco, Cantabria, Asturias y C. Valenciana), mientras que Cataluña ha recortado en ese período un total de 4.134, millones. Cataluña dedica un 55,45% del presupuesto a Servicios sociales siendo la media española del 61,4%. La situación es especialmente sangrante en dos aspectos claves: en Sanidad: la media de recortes en España fue del 9,34%. en Cataluña, el 27.51%. ¡Cuántos muertos, cuantas desgracias familiares, cuanto sufrimiento ocultan estas cifras! El segundo gran grupo de recortes es el destinado a la educación catalana. Se ha recortado el 12% (no se distingue entre privada o púbica); la media en España es del 6.9%. El precio medio de una matrícula universitaria en Cataluña supera los 2.000 euros/año; en el resto de España, no alcanza los 1.200 euros/año. En Madrid, esta cifra alcanza casi los 1.500 euros/año. Mercè Vilarrubia: "Si la izquierda fuera capaz de analizar bien este tema, es muy posible que no hubiéramos llegado donde estamos. La izquierda mantiene una alianza con los nacionalismos periféricos y no quiere importunarles en este tema que es tan importante para ellos -una línea roja para el nacionalismo-. La izquierda no tiene discurso propio en el tema lingüístico y solo ve blanco o negro: o se está a favor de la inmersión o se es un aznarista. Hay que trabajar mucho para que la izquierda comprenda que ellos están colaborando, indirectamente, en la ruptura del país cuando apoyan políticas lingüísticas enfocadas a crear naciones diferenciadas en España. Cuesta mucho porque son muchos años de tergiversación nacionalista de las lenguas además de una ausencia de discursos públicos sobre los derechos lingüísticosde la ciudadanía. La izquierda, que hace bandera de la defensa de los derechos ciudadanos, cuando se trata de las lenguas, ignora que los ciudadanos también deberíamos poder ejercer nuestros derechos lingüísticos. Una lástima. Hay que seguir insistiendo en que la izquierda debe tener un discurso propio, justo y ecuánime en este tema, centrado en el respeto a la diversidad lingüística del país —la cual, lógicamente, también incluye al español— y los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas." La LEC, la Ley de Educación de Cataluña, fue aprobada hace diez años con los votos a favor del PSC, ERC, CiU (Mas y Rigau) e ICV (que votó en contra de algunos artículos relacionados con la concertada, ninguna oposición por su parte al blindaje del catalán como lengua vehicular excluyente de la ley). La norma contempla que ocho años después de su aprobación el porcentaje del PIB dedicado a educación debería alcanzar, como mínimo, el 6%; diez años después, el porcentaje es del 3,56% (¡2,44 puntos menos, un 40%!. Para comparar: Portugal invierte el 5,5% de su PIB en educación. Joaquim Coll, doctor en Historia Contemporánea: "Los contrarios a una mayor presencia y uso de las otras lenguas españolas creen que es innecesario y hasta ridículo admitir que el catalán/valenciano, gallego y vasco adquieran un mejor estatus fuera de sus territorios porque el castellano es de obligado conocimiento para todos, y basta. Eso es cierto, pero olvidan que las lenguas no solo tienen una función comunicativa sino también simbólica y emotiva. Y por ello desprecian el hecho de que para los hablantes del catalán/valenciano, vasco o gallego sería una satisfacción verse representados en sus lenguas en aquellos organismos centrales y actos oficiales de Estado que comparten y les unen al resto de los españoles. Plurilingüismo y bilingüismo son, pues, dos caras de una misma propuesta para acercar “las lenguas a la ciudadanía sin delimitarlas a los territorios”, como dice Vilarrubias. El argumento es el del Estado plurilingüe con la bandera de los derechos lingüísticos de los ciudadanos frente a las visiones románticas de las lenguas como unificadoras de comunidades diferenciadas. Y es ahí donde los enemigos del plurilingüismo en España acaban coincidiendo en parecidos términos con los que se oponen al bilingüismo en las comunidades autónomas. Son los que en ambos lados esgrimen el argumento de la lengua común, propia o nacional frente al cual los otros idiomas son subsidiarios y los derechos lingüísticos de los ciudadanos prescindibles." Gerardo Pisarello, miembro de Barcelona en Comú y secretario 1º del Parlamento español : “La obsesión malsana de preservar la unidad de España.” – Pero estadísticamente la gente independentista es más de izquierda que la unionista y, además, las fuerzas de izquierda son mayoritarias dentro del bloque independentista. Josep Maria Antentas, sociólogo: "Exacto, pero separar las dos cosas impide tener un discurso para el sector de la izquierda catalana no independentista y su base social. Esto, en 2012, podía parecer erróneamente secundario, pero en 2014, con la aparición de Podemos, resulta catastrófico, porque impide crear una alianza del independentismo con quienes, aunque no vieran la independencia como algo prioritario o no estuvieran a favor de ella, se habrían acercado si hubiera habido un programa de emergencia social de mínimos, y buscar una perspectiva de alianza contra el régimen del 78. Sílvia Cóppulo, periodista: "Usted nació madrileño, ha sido madrileño muchos años, y ahora es catalán." "¿Por qué se ha hecho catalán y de Girona?" Ramón Cotarelo, catalán: "¿Por qué no se han hecho catalanes ellos?", en alusión al resto de españoles. "Lo más sensato que puede hacer un español sensible a las causas de la justicia es aliarse y solidarizarse con el que las sufre, y en este caso es Cataluña." Silvia Cóppulo le preguntó a Cotarelo por qué se define en su página red como "nacionalista español." Ramón Cotarelo, excatedrático de la UNED: "¿No me diga? ¡En cuanto salga de aquí, lo quito! ¡No me lo creo!" Quim Torra, presidente de la Generalidad de Cataluña: ”Lamento tener que precisar que el papel español en la II GM fue el envío de miles de soldados de la División Azul a luchar al lado de Hitler (1941-1943). Los soldados republicanos de La Nueve continuaban luchando precisamente contra el fascismo y la España del dictador Franco.” Salvador López Amal: "Se calcula que unos 2 mil soldados de la División Azul (algunos de ellos voluntarios) eran catalanes. Por la misma lógica ilógica insultante del Presidentorra, ¿éste fue el papel catalán o de Cataluña en la II Guerra Mundial?" Aina Vidal: “Miles de hombres y mujeres dieron su vida en defensa de la libertad y la democracia. Indecente él y los que han permitido que un fanático llegase a la presidencia de la Generalitat. ¡Qué vergüenza!.” Josep Vendrell, ex diputado de En Común Podem: “Visiones de la historia con malas gafas nacionalistas. El Ministerio de Justicia se refiere a España, que se confunde con el Estado español, y no con los republicanos españoles. Y Torra también se refiere a España como un todo que estuvo al lado de Hitler, sin decir que los de la Nueve eran españoles. Lamentable.” Salvador López Amal: "Alguien tan versado en asuntos políticos, como Josep Vendrell, ¿no es capaz de darse cuenta de la importancia que tiene que una ministra de Justicia, y el gobierno del que forma parte, haga también suya la historia y el papel de La Nueve?¿Quién confunde realmente España con el Estado español? ¿Dónde está el nacionalismo españolista excluyente de la ministra? ¿Quién no entiende que España refiere ahí a la España republicana, a la España legítima?¿No observa Vendrell que en el mensaje de Torra lo que se transparente no es solo su nacionalismo (fanatizado) sino su hispanofobia visceral, su odio a España sea cual sea la ocasión? ¿Un hombre,que dicen leído, como Torra, no es capaz de señalar que esos soldados republicanos eran españoles, que eso también era España? ¿No ve Vendrell diferencias evidentes entre el mensaje de Delgado y el deTorra? ¿O es que de nuevo rige la misma historia: todos los españoles son centralistas y nacionalistas y “no nos comprenden”? ¿Entiende Vendrell que entre los republicanos españoles se engloban también los resistentes catalanes, que España no es, no debería ser algo externo a nosotros?" Salvador López Amal: "Un sector de la izquierda “radical” (no sé si siempre con sinceridad y limpieza políticas) habló en los primeros años de intervenir en aquellas manifestaciones secesionistas para generar giros copernicanos de 180 grados e intentar cambiar su marcado carácter nacionalista secesionista. Defendió, por ejemplo, la participación con otras finalidades, intentando poner en primer plano motivaciones socio-económicas, vindicaciones de los de abajo. No lemas patrióticos. Nada de eso tuvo ningún peso; nada. Vana ilusión de ingenuos o confiados o acaso, y sin asegurar, una forma de orientar a compañeros de izquierda hacia territorios que nunca fueron suyos. La orientación central de las Diadas desde 2012 estaba clara para quien no quería cegarse: nacionalismo puro y duro, y la aspiración secesionista -¡un nuevo Estado de Europa!- en primer plano. Lo del “derecho a decidir”, conviene insistir, era y es una trampa (como algunos de ellos han reconocido)." Lluis Rabels, activista de los Comunes: "Que los comunes no hayan rechazado de modo inapelable la posibilidad de sumarse a ese gobierno de supuesta “unidad nacional”, enfrentado a una España autoritaria. Porque ésa es la idea que acaricia el independentismo: cabalgar un momento de clímax emocional y exacerbarlo; comprimir todos los problemas sociales, económicos y medioambientales del país, evacuar todas sus diferencias y contradicciones, en nombre de un imperativo patriótico impostergable." Ángela Aguilera, coportavoz de Adelante Andalucía (y Podemos), sobre la presentación de candidatura propia en Andalucía fuera de Podemos, que serviría, entre otras cosas, para aspirar a tener un grupo propio en el Congreso. "Andalucía necesita un grupo potente de andaluces representados en Madrid para defender sus intereses." "Reclamamos el derecho del pueblo andaluz a tener protagonismo en Madrid". Eso significa, además de tener más iniciativa parlamentaria, gestionar fondos propios en la Cámara baja. Joan Josep Nuet, diputado de Sobiranistes en la listas de ERC, muy poco antes diputado y máximo dirigente de EUiA y secretario general (o algo así) del Partit de los Comunistes de Catalunya (PCC): "Construir una propuesta estratégica sobre cómo encarar una nueva etapa de la lucha de autodeterminación nacional que lidere un proyecto republicano de Catalunya socialmente justo, limpio de corrupción, feminista, ecologista y definitivamente libre. Así, esta nueva etapa no puede reproducir las mismas claves que nos han traído hasta aquí, en el que la hegemonía del proceso soberanista con demasiada frecuencia ha pivotado sobre la derecha conservadora catalana, dificultando la entrada a buena parte de las capas populares del país. Conviene por tanto un foro de diálogo franco de la izquierda soberanista, un entendimiento y colaboración amplia del conjunto del soberanismo republicano rupturista para detener y contraprogramar de forma exitosa la estrategia de las fuerzas políticas e instituciones que trabajan para cerrar la ventana de oportunidad de cambio que el 15M y el proceso soberanista han representado. Salvador López Amal: "¿Cómo alguien puede hacer referencia a la oportunidad de cambio que representóel 15M y hablar de oponerse a cerrar ventanas si se alía con una fuerza política, ERC, cuyos dirigentes echaban pestes del 15M y soltaban cosas del siguiente tenor: ¡que se vayan a mear a Madrid!? ¿Lo ha olvidado el diputado Nuet? Quina cara, quin rostre! José Varela Ortega, patrono-fundador de la Fundación Ortega-Marañón, director de la Revista de Occidente: "Estas capitulaciones morganáticas con el nacionalismo, la izquierda se ha dejado algo más que plumas de su identidad programática. Se ha vaciado de contenido ideológico. Ha pinchado en hueso filosófico y eso no se enmienda en un chalaneo de porcentajes. Un discurso más interesado en la identidad que en la semejanza; centrado en etnias, en lugar de la humanidad; en el nacionalismo, antes que el internacionalismo; que trafica igualdad por privilegio; que traduce diferencia cultural en desigualdad sociopolítica, confundiendo el derecho a la diferencia con la diferencia de derechos; que promueve derechos históricos a costa de los individuales; que habla de territorios, en vez de ciudadanos libres e iguales; que, en lugar de exigir el derecho a la igualdad y predicar la virtud de la solidaridad, calcula balanzas fiscales, que no impuestos individuales y progresivos...Un discurso así, en suma, licuará la izquierda." Izquierda Castellana (IzCa), una formación de extrema izquierda que incluye en su ideario el nacionalismo castellano, el republicanismo, el socialismo, el marxismo y también su simpatía por la causa independentista catalana, como ya hizo antes con las vasca. Se muestra a favor del reconocimiento de las diferentes naciones que consideran que hay dentro de España, entre ellas Castilla y Cataluña; no así Cantabria y La Rioja, que para ellos serían las provincias castellanas de Santander y Logroño. Algunos de sus miembros incorporarían también la Región de Murcia en su concepción de esa nación castellana, aunque en esto mantienen discrepancias y Murcia no figura como Castilla en el ideario oficial de la formación. Ésta defiende la soberanía del territorio representado por las 17 provincias. Es decir, las nueve actuales de Castilla y León, las cinco de Castilla-La Mancha más Madrid, Cantabria y La Rioja. Lo que sí incluyen, como vemos, es el antiguo Reíno de León, con las provincias de León, Zamora y Salamanca. Y este extremo en esas zonas no lo corroboraría nadie. Bastante mal les sentó ya a los leoneses que fuera elegida en su día Valladolid, y no León, como capital de facto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La formación comunera participó por primera vez en unas elecciones generales en 2005 a través de la candidatura de Unidad Popular, junto con Izquierda Unida (IU), la Chunta Aragonesista (CHA) y otras organizaciones de izquierda de toda España obteniendo 923.133 votos y dos diputados, ninguno de ellos del partido pucelano. A las generales de 2016 acudió en coalición con Podemos, Izquierda Unida, Equo y otras formaciones menores, pese a sus críticas habituales hacia el partido que lidera Pablo Iglesias. Izquierda Castellana, por otra parte, defiende el 23 de abril como "Día Nacional de Castilla". Ese día, en 1521, se produjo la Batalla de Villalar, entre las tropas realistas partidarias de Carlos I y las comuneras de la santa Junta. Jaume Asens, dirigente de los Comuns desdeña la posibilidad de que Errejón presente una lista local de Más País, sosteniendo que "nadie está reclamando" construir un proyecto para Cataluña desde Madrid. Josep Maria Antentas es profesor de sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona: "Precisamente, uno de los problemas del independentismo, tal y como lo ha definido el Procés, es que ha planteado una batalla poco conectada con la crisis general del régimen. No ha articulado su propuesta de futuro con la necesidad de dar una respuesta concreta a los problemas generados por la crisis económica y, más que buscar articularse con las luchas contra la austeridad, ha pretendido supeditarse a la causa por un Estado propio. Es una de las limitaciones que ha habido. El independentismo es, paradójicamente, uno de los factores centrales de la crisis de régimen, pero a la vez también ha sido utilizado para intentar recomponerlo de forma autoritaria. Lo que ha hecho que la base social del independentismo sea más pequeña de lo que podría ser. Para el independentismo ha sido muy sencillo creer que solo tenía que ir creciendo y que la gente no independentista ya se iría adaptando o quedaría fuera de juego... La idea de que la demanda de independencia está desconectada de la crítica a los problemas de la austeridad está condenada al fracaso... Desde el principio habría sido necesario que el movimiento hubiera adoptado un programa de medidas de emergencia social para hacer frente a la crisis. Mucha gente hizo el cálculo de que era fundamental no perder a la derecha catalana. Al hacerlo, creo que no se plantearon otras preguntas que eran más importantes. Por ejemplo, cómo conseguir que gran parte de la izquierda catalana federalista se sintiera vinculada al proyecto. También cómo atraer a una parte de la base social más popular que no es tan catalanista. Me parece que este ha sido el gran problema del movimiento, que no ha hecho un debate sólido sobre qué bloque social debía articular. Lo que el independentismo no ha sabido desarrollar es la idea de que la República catalana debe ser percibida como algo que ayudaría a que hubiera una República española al lado, la relación con la cual habría que concretar. Es decir, insertarla como parte de un movimiento más amplio que hiciera caer el régimen del 78. No hacerlo ha facilitado la criminalización del movimiento en el resto del Estado, ha fomentado el desinterés o la hostilidad de parte de la sociedad española y ha permitido aislar bastante a la gente del resto del Estado que sí se ha solidarizado con el movimiento. Es la idea de que, ante los problemas, un Estado es la solución. Es una propuesta muy discutible en sí misma. Un Estado propio no es garantía de nada: depende de la correlación de fuerzas, de las políticas que se apliquen. Se ha vendido la idea de que con un Estado propio se podrá hacer todo lo que ahora no se puede hacer. En realidad, no es así. No es necesario un Estado para detener un desahucio, y tenerlo no es una garantía per se de que no se haga. Por otra parte, un Estado dentro del euro, que firma el TTIP y con unas políticas económicas que son las que marca el Banco Central Europeo o el gobierno alemán tiene una soberanía muy limitada. La soberanía se ha entendido exclusivamente desde el punto de vista nacional, pero no en clave popular, y la democracia se ha entendido mucho en términos de sistema representativo y muy poco en el sentido de autoorganización social." El Triangle: "Hablando de contradicciones, ¿no le parece incongruente que un sindicato anarquista, cuya ideología pretende, en teoría, la destrucción del Estado, convocara el día 3 de octubre del 2017 una huelga general “de país” promovida por sectores que, precisamente, aspiran a crear un nuevo Estado, incluyendo (hecho insólito) el poder político, la Generalitat? Laura Gómez, militante anarcosindicalista de la CGT: Es incongruente… y absolutamente criticable. Tengo que decir que esta convocatoria de huelga no fue resultado de nuestro normal funcionamiento orgánico, es decir, no fue votada en las asambleas de afiliados y afiliadas de la CGT. La huelga se convocó porque una parte del sindicato, en un órgano o ente concreto, consideró que era necesario. Esto es una contradicción importante que estamos viviendo en nuestra organización. Lo que más me molesta es, no que algunas personas estén en la CGT, sino que “entren” en ella como camino más directo para realizar una actividad política. El Triangle: ¿Me está diciendo que hay “entrismo” en la CGT por parte del independentismo, el cual, con esta táctica, pretende hacerse con su control para aprovechar su estructura, experiencia y fuerza para sus propios fines? Laura Gómez: Sí, así lo creo. La sociedad es muy rica y diversa, y en nuestro sindicato hay suficiente espacio para que todo el mundo se encuentre cómodo militando, trabajando o actuando en ámbitos concretos. Pero lo que a mí nunca se me ocurriría sería desembarcar en un partido político para intentar cambiarlo. Si no comulgo con tu ideología, simplemente no me introduzco en tu espacio. Y busco otra organización donde me sienta cómoda, pero sobre todo respetando esta organización. Es cierto que no podemos ser ajenos a lo que pasa, a la realidad. Pero en todo caso ha de ser la propia CGT quién ha de decidir cómo actuar en cada momento. Lo que no podemos hacer es ceder nuestra organización, nuestra gente, nuestra ideología, a unos movimientos que no son los nuestros." José Luis Martín Ramos, profesor de la UAB: "En la construcción cultural de la hegemonía tuvo mucho que ver la historiografía, los historiadores. La elaboración de un relato que convirtió la guerra de Sucesión en una guerra de naciones; el movimiento literario y artístico de la Renaixença en un renacimiento nacional; la escandalosa negativa de la burguesía y la pequeña burguesía a pagar impuestos (tancament de caixes [cierre de cajas]) en una heroica respuesta nacional a la opresión económica del estado; Solidaritat Catalana no en la lucha contra la ley de jurisdicciones sino en la fundación de un primer movimiento transversal y también en una concepción restrictiva del pueblo; el republicanismo radical en una operación de estado, no la expresión de una movilización popular; el pacto de San Gervasio entre republicanos radicales y federales en una traición, etc." El predominio del PSUC entre los historiadores, significó que fueran historiadores del partido (Fontana, Termes y mi generación) los que, apoyándose en historiadores de la derecha (Soldevila yVicens Vives) construyeran ese relato que hoy alimenta el sentido común catalán en beneficio del nacionalismo. Y desde luego la elaboración de ese relato encontró "legitimación" doctrinal en el gran equívoco que produjo Stalin, transmitido en Cataluña a través de Pierre Vilar. El muy sobrevalorado Maurín dijo que para hacer una España democrática había que romper primero España en sus trozos nacionales y luego recomponerla -otro reduccionismo de la propuesta de unión libre de pueblos libres de Lenin, de 1917-1918 convertida en consigna eterna-. Nin le replicó diciendo que eso era una barbaridad, una aventura, y es más, que solo había que apoyar "movimientos de emancipación nacional" allí donde éstos tuvieran claramente un sentido democrático revolucionario -en Cataluña-, no en el País Vasco, donde lo hegemonizaba la burguesía y era reaccionario, y que no había que empeñarse en inventarlo donde no existía como en Galicia. Cuando se introduce la propuesta del "catalanismo popular", y cuando para competir con el renacido socialismo, el PSUC estrecha relaciones con el pujolismo, contra Tarradellas. Pero desde luego la quiebra definitiva y la cesión al relato hegemónico nacionalista se produce cuando el PSUC se rompe y sus dos partes entran en el desvarío: el PCC con sus coqueteos con el independentismo -con ETA incluida- y el PSUC convirtiéndose en eso que tan significativamente se llamó "Iniciativa per Catalunya." Salvador López Amal, sobre el llamamiento de huelga de las organizaciones secesionistas para el 11 de octubre de 2.019: "Con la mayor cortesía de la que soy capaz: ¡que se metan sus huelgas-montajes patriótico-secesionistas, destructoras del demos común y de la unidad de las clases trabajadoras, donde les quepan! ¡Tienen, además, el cinismo de hablar de derechos laborales, poder adquisitivo, brechas salariales, igualdad de género, pensiones! Quina cara! ¡Qué desvergüenza!" Salvo error por mi parte (espero y deseo estar equivocado) el PCE mantiene a día de hoy en sus estatutos la defensa del derecho de autodeterminación de los pueblos (de todos los pueblos, sin delimitar la noción ‘pueblos’ y sin delimitar, en ningún momento, de pueblos oprimidos, explotados, perseguidos o maltratados). Anonerror, en "A las barricadas": "Que el juicio a los presos independentistas fue un juicio político, no es ninguna novedad. Los acusados y acusadas lo estaban por haber hecho acción política. No hay más. Se la jugaron y perdieron. A la cárcel. Lo que desde el lado oscuro del Estado quizá no se entienda, es que esos políticos y otros, eran la garantía de que el Procés independentista no se iba a salir de los cauces "democráticos" y razonables que predominan en Europa occidental. Al ser condenados a 100 años, se han desatado las iras populares. Se había creado un movimiento nuevo llamado Tsunami Democràtic. Nadie sabía de donde venía, pero estaba claro que era potente. Tenía y tiene grandes medios tecnológicos a su disposición y también tiene mucha legitimidad. Es como durante aquellos meses de septiembre y octubre que la gente recibía whatsapps al movil y nadie sabía como habían conseguido tu número. Los mensajes llegaban hasta el último rincón de Catalunya y como es obvio servían para guiar el ganado y que no se descarriaran. Momento mesiánico. El caso es que el aeropuerto se bloqueó como nunca. Objetivo conseguido. Una imagen de proyección internacional estilo Hong Kong. Los ataques fueron respondidos y aquí comenzó el desborde. A partir de aquí nadie controla el movimiento independentista. Cuando digo nadie es nadie: ni el Tsunami, ni los CDR, ni la CUP, ni Quim Torra, ni Rufián... El movimiento se retroalimenta de millones de mensajes contradictorios y espontáneos que van un poco en todas las direcciones posibles, según afinidades y gustos. A esta chavalería ya no le digas que son españoles por que "lo pone en su DNI". Ya ha desconectado hace rato. Más de 70 puntos que colapsaron la red viaria. Hasta quemaron neumáticos en las vías del tren en varios puntos. ¿No decían que era un movimiento cívico? Pues eso, que la cosa había cambiado. La radio estaba escandalizada. En las redes sociales todo el mundo pasando videos y contando batallitas. Por la tarde nuevas manis y muchas ganas de gresca. Resultado: disturbios y enfrentamientos... Hay quien lanza un cohete contra el odiadísimo helicóptero de la policía. Se queman coches, hay un montón de daños a mobiliario urbano. Se ven imágenes que recuerdan a la huelga general del 29M de 2013 - parece que ha pasado una eternidad ya - y tiene pinta de que lo superará. Hay que lamentar dos atropellos, bastantes detenciones y mucha gente herida. Todos en la radio condenando la violencia. Nuevo escándalo. Los violentos son una minoría aislada. No representan a nadie. Todo chorradas. Son las hijas e hijos de una Catalunya sin futuro, ¿no lo veis? Su futuro es acabar la carrera - si tiene suerte de hacer una - y largarse a currar en el extranjero. Que hay un goteo de personas que dicen, pues "yo haré huelga" sin saber ni qué sindicatos convocan (acaso importa?) sin tener mucha idea de política. Los comentarios son del tipo: "es que es muy fuerte lo que está pasando", "esto parece una dictadura", "si no nos movemos nos van a aplastar".... ¿Quien no puede empatizar con los disturbios? Son el subconsciente de toda una sociedad (vale, diremos que de una parte). Gente castellanoparlante diciendo que pasen por su curro a ver si con suerte no van a trabajar. Otras castellanoparlantes no acaban de entender la situación y no conectan con lo que sucede (hay que decir que si no ves manis hay vida normal al 100%). Organizaciones que se adhieren a la huelga. Ahora hay un goteo de secciones sindicales y sindicatos locales anarcosindicalistas que lo hacen. En algunos casos es un cierre patronal. Pero es indiscutible que en muchos otros es huelga pura y dura. Los patrones catalanes también deben de estar en choque y aceptan. Lo que pasa es que los piquetes los tiene que hacer la gente. Aparecen cientos de grupos locales de telegram para organizarlos. Los mossos son parte activa y muy activa en la represión. O sea, de facto ya se vive bajo un 155. A Catalunya no le vendría más que en todo el estado se iniciaran nuevos focos de inestabilidad. Bilbao, Valencia, Madrid, Granada... respondieron ayer. Es imprescindible generalizarlas. Es que si no pasa nada, el Estado se piensa que todo el mundo es anti-catalán, católico y apostólico. Hay que movilizarse ya ni siquiera por Catalunya si no por las libertades civiles, que peligran seriamente. Luego, añado, no hay que caer en el discurso vacío de manifestarse contra la represión. Eso a nivel general no significa nada. Te tendrás que mover a favor de algo que te afecte. Te afecta una reforma laboral intocable, un régimen político, un estado en descomposición... Albert Recio Andreu, economista, profesor y activista social: "El 15-M pudo significar un renacimiento de esta hegemonía de la izquierda (por esto generó tanta hostilidad desde el campo nacionalista, incluida la pretendidamente izquierdista CUP). De dónde proviene la abducción. En buena parte es una posición “oportunista”, en un doble sentido. Para algunos es una oportunidad de obtener prebendas y protagonismo político al socaire del independentismo hegemónico (es lo que sin duda explica el pacto de Comunistes con Esquerra Republicana). En otros muchos casos se trata más bien de un deslumbramiento por la movilización, de una cultura política que presupone que toda movilización de masas tiene que ser hegemonizada por la izquierda (y por tanto que hay que participar activamente en ella) y presidida por la esperanza, bien alimentada por los ideólogos procesistas, donde la independencia y la Republica abren posibilidades de rupturas reales y transformaciones anticapitalistas. Hay una referencia común a una de las propuestas tradicionales de la izquierda, el “reconocimiento del derecho de autodeterminación”. Una propuesta que estaba presente en todos los programas de los partidos de izquierda en la transición y cuya aceptación acrítica facilita que gente radical (y habitualmente no nacionalista) se integre en un movimiento desastroso en cuanto cultura democrática y avance social. Existe la fascinación por el tamaño de las movilizaciones. Hay mucho de inexperiencia y un poco de insensatez en este comportamiento. Hay también una cierta actitud reactiva en relación a un frente “españolista” que suele prácticar el tremendismo demagógico, así como cierto amedrantamiento ante la presión, a veces insoportable, del permanente chantaje moral que ejercen las bien organizadas “tropas” independentistas. No se puede pasar por alto que la izquierda de los comunes no cuenta con ningún espacio comunicativo importante donde poder comunicar y debatir las propias propuestas. Un délito contra la cultura democrática presentar una consulta sin garantías democráticas (mesas, recuento, censo publicado) como un referéndum democrático con garantías plenas y haber sustituido la realización de verdaderos debates informados sobre las razones y los efectos de la independencia por una política de propaganda sistemática orientada a consolidar las convicciones y los prejuicios de la propia base." Gregorio Morán, escritor y periodista: "Sin la nada abnegada colaboración de la izquierda, catalana y estatal, el monstruo en el que se ha convertido la situación en Cataluña no sería el mismo. Los puñitos levantados jaleando el independentismo es una imagen que no sacará a la izquierda de la inanidad por más que encuentre abrevaderos para necesidades personales (…) El doble poder en Cataluña se sufre cuando te gritan “¡vete de aquí!” y ni siquiera la izquierda fricandó dice otra cosa que “se deben encontrar soluciones políticas, dialogando”. Los que te obligan al silencio te recomiendan el diálogo. No son responsables de nada: ni de sus emolumentos." Salvador López Amal, profesor, activista, escritor: "El lema “Madrid con el pueblo catalán” es un apoyo, absolutamente incomprensible, de sectores de la izquierda española al nacional-secesionismo que aspira, como se sabe, no lo ocultan, a destruir nuestros lazos de unión y fraternidad. Por lo demás, una mayoría del pueblo trabajador catalán, al que se hace referencia, está en contra de la irresponsable y destructiva conjura del nacionalismo separatista .Cat. No es al pueblo catalán a quien se apoya, sino a los que quieren construir un muro-Estado que nos separe de los hermanos madrileños bajo la falsa acusación de que “España nos roba” y nos explota y oprime. No, en cambio, Jordi Pujol, el 3% y los 3.000 ladrones de las “grandes familias” catalanas." La incomprensible (y para mí vergonzosa) declaración de la CONC. Dicen que no apoyan la huelga... pero no se oponen. Marcha de los pensionistas: ¿alguna columna o muestra de solidaridad desde el tsunami nacional-secesionista? ¿Son ciudadanos españoles y eso no va con ellos? Lo más antiguo de lo más viejo: la “idea” de contra peor, mejor. Lo mismo que ha conducido a la izquierda a mil desastres con una confianza ciega en la “marcha de la Historia”: Carlota Camps, “Pícnic per la República: "Es posible que haya más presos, incluso es deseable.” Jaume Asens, candidato de los Comuns en Cataluña, defiende a Gonzalo Boye tras el registro ordenado por la Audiencia Nacional. El letrado de Carles Puigdemont como a otras personas que estarían en el entorno del narcotraficante Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco. Todos ellos estarían implicados en una causa en que se investiga tanto la infraestructura que usaba el delincuente gallego y su banda para lavar el dinero obtenido con la venta de droga como quién participó en su desarrollo. Boye estaría implicado por su relación profesional con Miñanco, ya que ha ejercido de defensor. Asens pasa de puntillas por esta relación. Asegura que el registro ordenado por la Audiencia Nacional tiene como único objetivo perseguir a la persona que brinda atención legal tanto a Puigdemont como al exconsejero de Salut, Toni Comín. “Una vez condenados los presos, ahora van a por los exiliados”, “y empiezan contra su abogado”. “Es de manual”. Boye fue condenado a 14 años de cárcel por colaborar con la banda terrorista ETA en el secuestro del industrial Emiliano Revilla en 1988. Fue en prisión donde se licenció en derecho. Carles Puigdemont: "Guerra jurídica a todo trapo. Cuando alguien les gana las partidas y los deja en evidencia, embisten sin miramientos. Ahora que encaramos la tercera euroorden, a Boye le pretenden hacer difícil su trabajo. No lo conseguirán. Todo el afecto a su familia y trabajadores del despacho." Boye se consideró demostrado que vigiló los movimientos del industrial Emiliano Revilla. El empresario en cuestión permaneció 249 días en un zulo. Fue liberado el 30 de octubre de 1988 después de que la familia pagara un rescate de más de 1.000 millones de pesetas. Fue fundador, accionista y secretario del consejo de eldiario.es y socio directo de su director, Ignacio Escolar, desde la fundación del periódico en 2012 hasta su nombramiento como abogado del fugado Carles Puigdemont, en 2017. Eldiario.es se ha hecho eco en un segundo plano de los registros policiales en el domicilio y despacho profesional de Boye por blanqueo de dinero, pero en ninguno de los párrafos de la información recuerda a sus lectores que el letrado fue fundador del periódico digital y accionista y consejero durante cinco años. Gonzalo Boye, que también fue editor y fundador de la revista Mongolia, compatibiliza la defensa de Puigdemont con otros trabajos para numerosas organizaciones internacionales de carácter humanitario, la mayoría de ellas financiadas por el especulador de las finanzas George Soros. Boye ha sido colaborador de organizaciones como Rights International Spain, que sólo en 2015 cobró de la fundación Open Society 218.532 dólares para un proyecto humanitario en España, o de la ong alemana European Center for Constitutional and Human Rigths (ECCHR), con sede en Berlín, que también está financiada por Soros. Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont y Sito Miñanco, al quedar en libertad y sin medidas cautelares tras prestar declaración en la Audiencia Nacional: "La propia decisión de la juez deja muy claro que ella no considera que haya ningún tipo de razón para limitar mi ejercicio profesional ni mis movimientos" Sobre si su citación puede tener que ver con su condición de abogado del expresident huido de la justicia: "Quiero entender que no. No debería ser así." Con todo, sigue imputado en esta pieza secreta de la causa sobre Miñanco: "Se seguirá la investigación porque se ha clonado mi teléfono móvil y mi correo electrónico y en a medida que se avance en eso, aclararemos cualquier extremo." El Sepblac rechazó la documentación porque ya había sido utilizada con anterioridad para justificar otro dinero en el año 2015 y ahí las miradas se dirigieron a Boye. El abogado sostiene que si los contratos no eran 'limpios', la responsabilidad sería en todo caso de quien se los entregó para que los presentase." Ramón de España, escritor y periodista: "Al procesismo, evidentemente, le da igual que un tipo con semejante historial (Boye) sea el defensor de su Líder Máximo. ¿ETA, narcotráfico? ¡Tonterías! Lo importante es que proteja a Puchi de los ataques del pérfido Estado español. Es más, están todos convencidos de que las acusaciones de colaboración con el narco son una mentira más de los españoles, que intentan jorobarle la vida por su gallarda actitud pro Puchi. Lo más difícil es empezar con tu visión delirante de la realidad, pero una vez has aplaudido a Arnaldo Otegi, ese hombre de paz, en sus visitas a Cataluña y has comprendido los motivos de los que quemaron Barcelona hace unos días, aunque se dedicaran al robo de televisores y patinetes durante los saqueos patrióticos, ya no hay quien te pare." Santi Vila: “Cuando mis alumnos me justificaban por qué salieron a protestar, no todos decían que lo hacían por la independencia. Era por una sociedad que les había engañado, que no les podía garantizar el mundo de seguridades que habían tenido sus padres y sus abuelos.” ----------------------- JUEGO SUCIO-INSULTOS-FALTA DE RESPETO.- Sandrine Morel, periodista, en uno de los fragmentos del libro "En el huracán catalán", un hombre de la comunicación del Govern de Puigdemont, del PDeCAT, pierde los papeles ante la incredulidad de una periodista. Le suelta que si la Generalitat compra dos páginas de publicidad en Le Monde, la periodista acabará escribiendo lo que sus jefes le digan. Cuando Sandrine Morel muestra su indignación, y se resiste a creer semejante aseveración, el mismo interlocutor le insiste: “Bueno, así funcionan las cosas aquí”. “A principio de este año suspendimos 130 cuentas falsas [...] directamente asociadas con el movimiento de independencia de Cataluña, específicamente con Esquerra Republicana de Cataluña.” “Configurar cuentas falsas es una violación de las reglas de Gorjeo.” “Parecen haber sido creadas con la intención de influenciar inorgánicamente en la conversación de manera ventajosa.” El metro y los autobuses de Barcelona acogen desde hace unos días una llamativa campaña de Òmnium Cultural contra el juicio del procés --que está a la espera de sentencia por parte del Tribunal Supremo (TS)--, consistente en carteles con el lema “Ho tornarem a fer” (“Lo volveremos a hacer”), en referencia al intento de secesión unilateral de otoño de 2017. Populares y naranjas, además, critican el doble rasero utilizado por TMB --tanto bajo la etapa Colau como en las anteriores, con Xavier Trias (CiU) y Jordi Hereu (PSC) al frente del Ayuntamiento de Barcelona-- a la hora de decidir si autorizan o no campañas con alto contenido ideológico promovidas por el nacionalismo catalán frente a entidades de otras tendencias. Así, recuerdan que en 2009 se vetó una campaña de la Asociación por la Tolerancia en los autobuses de Barcelona que recordaba a los padres el derecho a elegir la lengua vehicular --castellano o catalán-- para sus hijos en la primera enseñanza, tal y como acababa de reconocer una sentencia del Tribunal Supremo. Pocos meses después, TMB impidió publicidad antiabortista de E-Cristians en los autobuses. En 2011, Promedios vetó una campaña de apoyo al exjuez Baltasar Garzón. Y en 2013 la empresa censuró una campaña de promoción del libro de Marta Sibina y Albano Dante Fachin --editores de Cafè amb Llet-- Artur Mas: ¿Dónde está mi dinero? TMB, en cambio, sí permitió campañas como la de Plataforma per la Llengua en 2009 para denunciar la supuesta discriminación del Estado contra el catalán; la del Pacte Nacional pel Referèndum en abril de 2017 en la que se instaba a votar en el referéndum secesionista ilegal del 1-O; la de la ANC en septiembre de ese mismo año en la que se promocionaba la Diada independentista previa al 1-O, y la de Òmnium Cultural en mayo de 2018 que con el lema Mañana puedes ser tú denunciaba la supuesta represión del Estado contra el independentismo. Pregón de las fiestas de Vilafranca del Penedés sobre Inés Arrimadas, dirigente de Ciudadanos: "Os pensábais que nuestro hemiciclo era un Sálvame Deluxe, ahora que la hemos regalado a España (a Inés) que se quede allí hasta que se la coman los gusanos." Meritxell Budó, consejera de Presidencia y portavoz del Govern, a propósito del himno de España que sonó mientras los consejeros y el presidente catalán hacían su ofrenda floral y cantaban Els Segadors, ha tachado de "incívico" y "lamentable" el acto reivindicado por Fundación España Responde (FER). Ha asegurado que poner el himno español refleja falta de respeto "a unas sensibilidades y una manera de ser y de pensar". Varios concentrados se han puesto a silvar y a gritar "puta España" y "fora" durante la conexión en directo de la periodista Diana Mata. Así, en un momento de la conexión se ha podido escuchar como uno de los allí presentes pide que la dejen trabajar, mientras otro le responde: "Me da igual, son españoles." Folleto repartido en el puesto oficial del Ayuntamiento de Canet de Mar, gobernado por ERC, sobre la “fiebre española”. "La Gripe española vuelve cien años después a Canet de Mar." "La grave pandemia que asoló nuestra villa en 1.918 se manifiesta nuevamente estos días.” “Algunos entendidos aseguran que el dicho “fiebre española” no ha dejado nunca de afectar al pueblo. En otras poblaciones vecinas la sufrieron especialmente el pasado 1 de octubre de 2017, con síntomas evidentes de dolores corporales (como haber sido apalizados salvajemente), dolor de cabeza repentino y brotes de rabia contenida).” “La población se vacunó el pasado mes de mayo impidiendo que la enfermedad afectara a las estructuras orgánicas de la villa, pero a pesar de ello, hay que estar en alerta. Esta ‘fiebre española’ puede volver a ser pandémica en cualquier momento.” “Por ello, aprovechamos esta Fira Modernista para comprobar, cauterizar y analizar la extensión real de esta enfermedad tan mortífera para nuestra sociedad”, concluye el texto, que ofrece la “Pócima contra la fiebre española del doctor Puchimont. Hierbas naturales del Montseny.” Xavi Domènech, profesor de Historia de la Universidad Autónoma de Barcelona, ex líder de Catalunya En Comú: "Dolors Bassa fue consellera de Trabajo y en varios sitios se da por supuesto que era consellera de Educación, con la responsabilidad de haber abierto escuelas. Es muy bestia que en un proceso con siete magistrados y dos años abierto, en un juicio que se abre a principios de este año, tengan una persona delante y no tienen ni idea del cargo que ocupó. Esto, además, no puede recurrirse, pues es un tribunal de última instancia. Hay una persona en prisión acusada por cuestiones relacionadas con un cargo que no ocupó. Y lo sabe todo Catalunya. Esto indica que aquello que ya pasaba en Catalunya, donde un 70% de la población no confiaba en la independencia judicial, ahora debe estar a unos niveles del 99%." PROCESO Guillermo Lusa, científico y profesor: "El “Procés” es fruto del azar y la curiosa historia de nuestro país. El bienintencionado Maragall cometió el error de desempolvar el Estatut, del cual no se quejaba casi nadie, y se metió en una aventura, con resultados imprevisibles y muy negativos. El malo fue el PP y el nacional-catolicismo rancio y franquista, pero el “Procés” es una aventura insensata. (...) Ahora resulta que la palabra “republicana” está desprestigiada por el nacionalismo. He mirado con simpatía el catalanismo, como voluntad de reconocimiento de características propias, etc. Lo que ha habido aquí es el “pujolismo”, que ganó en los 80, y es la mayor calamidad que le ha ocurrido al país. Ha existido una voluntad expresa de desespañolizar el país. La expresión “Estado español” la odio profundamente porque la inventó Franco para reírse simultáneamente de carlistas y falangistas. Y ahora, tengo sensación de desánimo, porque todo esto es cansino." Jordi Canal, historiador: “El independentismo cree que si critica al Rey, critica a España, y en eso acierta." Josep María Fradera, historiador: "Esquerra lo que plantea es provincializar la sociedad catalana, para que no escape de su control, como hizo Jordi Pujol. (...) El problema es que la sociedad, lo que pide, o esa mayoría que aparece, es que se prolongue el sueño de una empresa. Y parece que se lo encarga a un partido, como ERC, que impidió la convocatoria de elecciones, que se lo jugó a un todo o nada. Cualquier estado hubiera actuado de forma igual a como lo hizo el Estado español contra un proyecto secesionista unilateral. No se trataba de defender una monarquía o una república. Se trataba de la supervivencia de un orden estatal." "Existe la sensación de que el peso que tiene Cataluña en España no es correspondido por su cuota de poder. Hay una presión constante sobre la inmersión lingüística, con la idea de que se perjudica al castellano. Está la cuestión del déficit fiscal. Ahora bien, frente a eso, se proyecta la idea de una especie de Andorra al lado del mar. Es un proyecto que no tiene ninguna viabilidad." "Da igual si el independentismo lo apoya un poco más o menos de la mitad de la población. Lo que hay que hacer es evitar desastres previsibles. Y el problema más grave es la pérdida de confianza." la economía catalana va perdiendo peso y una de las ventajas, que no se ven, es que estamos inmersos en el marco español y europeo. Una de las grandes paradojas es que a la mayoría que sustenta el proyecto independentista no le ha pasado nada, porque forma parte del marco español y europeo." "El independentismo se equivoca cuando resalta que fue un acto de democracia, cuando no lo fue. Yo no fui a votar, porque no había ninguna cultura del pacto, porque no era ningún ejercicio de democracia. Con un sí o un no, después de siglos en común, no se puede plantear un problema así." "La lengua catalana es un caso excepcional, en el transcurso de un proceso de destrucción de las lenguas no estatales en Europa, con el nacimiento de los medios de masas, a finales del siglo XIX. El catalán, con una nula ayuda del Estado, se convierte en aquellos años en una lengua de la comunicación de masas. Y eso ha sido un fenómeno que no ha entendido el resto de España y que exigiría ejercicios de meditación, pero sin necesidad de hundir España como un proyecto colectivo." "Lo que hundió el Estatut no fue la sentencia del Tribunal Constitucional, sino la frase de Pasqual Maragall y la reacción posterior de Artur Mas, acerca del 3%. Porque llevó a Mas a impulsar un proyecto más radicalizado, entrando en una subasta con Esquerra Republicana. Fue un proyecto vengativo contra ERC, que, por otra parte, nunca ha sido leal a nadie. Es algo histórico." Antoni Puigverd, profesor y escritor: "No era tan sólo desobediencia. Si hubiera existido una oportunidad de pasar de la declaración de opereta a la independencia efectiva, todos sabemos que este paso se habría dado. Esto es precisamente lo que temían muchos catalanes. Se estaba cambiando la realidad jurídica del país en el que vivían sin que pudieran decir nada. Más de la mitad del país fue silenciado el 6 y 7 de septiembre. Toda la fuerza institucional (y mediática) catalana empujó en una dirección que, siendo legítima y respetable, no contaba ni con el aval de España y de Europa para llevar a cabo lo que se decía que se haría, pero que, por fortuna, no se hizo. Era inevitable que el Estado se defendiera (y legítimo: lo ha dicho el Tribunal de Estrasburgo)." Miguel Candel, helenista: "La apuesta era seguramente un farol, como dijo la Ponsatí (no tenían en su mano cartas ganadoras); pero los faroles pueden tener el mismo efecto que un repóker de ases si el contrario, como en un western, hace una de estas dos cosas: saca el revólver (se le va la mano represiva y queda en evidencia ante la opinión internacional, propiciando alguna mediación exterior legitimadora del procés), o se achanta. Y cada vez me parece más claro que la sobrerreacción o el achantamiento era lo que buscaban, porque conocían a Rajoy (Maricomplejines) y las presiones de la derecha de su partido, conocían los escrúpulos -el nacionalismo apenas reprimido- del PSC, el oportunismo aventurerista de Podemos y compañía, etc. Puigdemont lo iba repitiendo a sus fieles (según testimonio de una ujier del Parlament, que lo oyó, le dijo en un momento dado a Forcadell el día de la segunda "proclamación" de la independencia: "Aquesta gent no s'atreveixen amb nosaltres, l'hem feta massa grossa" [Esta gente no se atreverán con nosotros, ¡la hemos liado muy gorda!”; testimonio más directo: a un amigo mío le dijo poco antes del septiembre fatídico: "Això no hi ha qui ho aturi [Esto no hay quien lo pare]")." Joaquín Miras, profesor: "El gran problema que ellos han creado y del que se quieren escurrir, o no perciben aún, por su prepotencia y supremacismo: la sociedad que han dejado como resultado de sus decisiones. Primero, de sus decisiones inmediatas ante la crisis del 15 -España nos roba, Vamos a la independencia- y después, antes en el tiempo, por la intoxicación antiespañola que han generado durante decenios y decenios, usando la escuela y los medios de comunicación, y reprimiendo la igualdad civil de oportunidades de todos. Todo esto, esas consecuencias de lo que han hecho va a ser irreversible, porque deja dividida a sociedad catalana de forma que esta ya no volverá a ser lo que fue. Y es que el problema, como tú apuntas al final, no es el juicio, al que ahora tocará echarle las culpas de todo lo pasado, lo presente y lo futuro -como antes, a Rajoy, y antes a Aznar, y antes a lo mucho que nos odian los españatas, y antes a...-, sino que lo es la división que han provocado, que se resolverá, o no: o no, porque para resolverse, como condición indispensable, ellos deben aceptar que ya ellos no podrán estar en la situación caciquil de dominio -això ara no toca, això que diuen és feixisme, això, és el que jo digui [esto ahora no toca, esto que dicen es fascismo, esto es lo que yo diga]..., lo tenían todo, lo mandaban todo, se saltaban las leyes, todas las que querían, tanto como querían, ignoraban a más de la mitad de la población hasta hacerla invisible...-, y deberán aceptar que, si se quiere salir de esta situación, se debe entablar un prolongado proceso de reconciliación interior en su propia sociedad. No en Madrid, ni en España, ni en Bruselas, ni en la bolsa de Francfurt, sino en el seno de su propia sociedad local." "Deben reconocer como sus iguales a quienes siempre hemos sido ninguneados. Algo que, por ahora, no son capaces ni de percibir que deben hacer porque no son capaces de aceptar. Seguirán hablando de épica y de tragedia, y de que mejor honra sin barcos que barcos sin honra, pero sabemos la vaciedad de ese discurso, una vez se ha venido abajo el asunto, y han sido derrotados: ese tipo de discurso es el propio de la derrota sin paliativos, con el culo al aire, y sin alternativas, como a comienzos del siglo XX los restauracionistas. Porque lo han sido. Han sido derrotados por su autoderrota, por su soberbia, por su desprecio y su ignorancia." Gabriel Tortella, historiador: "A mí me parece muy claro que es un proceso de arriba a abajo. El movimiento independentista catalán está diseñado desde la Generalitat y fue iniciado por Jordi Pujol que, cuando tomó posesión del cargo de President ya nada menos que en 1980, anunció unilateralmente que iba a llevar a cabo “una política nacionalista”; y a ello dedicó los siguientes 23 años utilizando todos los instrumentos que la presidencia de la Generalitat ponía en sus manos, que eran muchos e irresistibles. Pujol inmediatamente se esforzó por controlar los medios de comunicación y la educación, especialmente en los tramos de primaria y secundaria; no fue una tarea muy difícil. Creó TV3 y Catalunya Ràdio y toda una red de emisoras y cadenas satélites. Hostigó y combatió a la prensa no adicta, reduciendo los medios de ámbito autonómico a dos, La Vanguardia y El Periódico, y creó periódicos locales adictos y combatió hasta hundirlos a los periódicos no sumisos. En educación hizo lo mismo con los profesores no adictos o que se negaran a dar clase en catalán nada más. El trato que se dio a estos profesores bajo Pujol fue literalmente criminal, agrediéndoles y amenazándoles para que se callaran y, sobre todo, para que se marcharan. El caso de Jiménez Losantos (que fue secuestrado, le dieron un tiro en la pierna y fue atado a un árbol para que se desangrara) es el ejemplo más flagrante; y a muchos que con él firmaron el Manifiesto de los 2.300 a favor del bilingüismo (el bilingüismo, que los nacionalistas habían estado demandando durante décadas desde el franquismo a 1980, pero que dejaron de demandar y pasaron a combatir desde que Pujol llegó al poder) se les amenazó y amedrentó poniendo a Jiménez Losantos como ejemplo de lo que les esperaba. "La furia separatista se ha iniciado cuando las generaciones educadas en las escuelas nacional-pujolistas se han hecho adultas. Y por este mismo medio, los separatistas esperan que dentro de unos años su credo sea compartido por una mayoría de la población catalana, algo que, pese a todo, aún no han logrado. Pero el tiempo juega a su favor, sobre todo mientras el resto de España se niegue a ver cómo desde la Generalitat se adoctrina a los niños en el separatismo y a actuar en consecuencia, algo que sería muy fácil: dejar de subvencionar las escuelas que violen los preceptos constitucionales y cuyos profesores adoctrinen a los niños en el odio a España, que es su país, y enseñen una historia patentemente falsa y tendenciosa." "En Cataluña hay una mayoría amedrentada y temerosa que prefiere pasar inadvertida y no contradecir al poder independentista porque eso puede costarle caro en términos de arbitrariedades desde el poder e incluso de agresiones y escraches que el poder no sólo permite, sino que dirige y alienta." "Ese vago catalanismo, reforzado y jaleado desde el poder ha permitido que una parte de esa clase media se radicalizara en sus posturas, máxime cuando veía que esa radicalización conllevaba múltiples ventajas económicas y de todo tipo: podía dar acceso a parcelas de poder e influencia. Otra parte de ese grupo social no ha quedado convencida por los argumentos separatistas, pero tampoco ha tenido el valor necesario para defender sus ideas y hacerse oír." "La burguesía catalana amenazaba a los políticos en Madrid con la rebelión obrera si no se mantenían los aranceles altos y tenían que cerrar las fábricas. Entre tanto, a los obreros se les decía que por culpa de los políticos de Madrid ellos, los fabricantes, perdían dinero y no podían subir los salarios. Y entre ellos, los fabricantes, de rancia estirpe catalana casi todos ellos, hacían piña y se sostenían unos a otros, contra Madrid y contra los obreros. Cataluña se está convirtiendo en una rémora para el resto de España, distorsionando la política y fomentando la división, ideologizando a los votantes y relegando a un plano secundario las cuestiones importantes. El separatismo catalán contribuyó poderosamente a hundir la República, y ahora está poniendo en peligro la democracia. Es el gran fallo de la Constitución de 1978. En lugar de buscar una solución válida y eficaz en sí misma, se buscó complacer a los nacionalismos vasco y catalán, y eso permitió salir del paso entonces, pero a la larga ha sido un desastre. Quizá un federalismo razonable (nada de confederalismo) sea la mejor solución, pero será muy difícil, en primer lugar porque los nacionalistas-separatistas catalanes y vascos no lo quieren por lo que tiene de igualitario. Ellos quieren mantener sus privilegios y aún ensancharlos, con nuevos estatutos más escandalosamente inicuos y desiguales que los anteriores." "En nuestro libro Cataluña en España, mis compañeros y yo hicimos un estudio cuantitativo para estimar cuánto le costó al resto de España la protección a la industria textil catalana, y lo estimamos en entre 0,5 y 1,0 % del PIB durante la segunda mitad del siglo XIX. Cataluña siempre ha sido una región privilegiada económicamente dentro de España; esto fue así también con el franquismo, y lo mismo con la democracia. Pujol sacó muchísimas ventajas de los gobiernos centrales, lo que ocurre es que administró muy mal las subvenciones que recibía, primando los objetivos políticos sobre los estrictamente económicos. Repito que el nacional-separatismo le está saliendo muy caro al ciudadano medio catalán, aunque la claque en el poder se enriquezca descaradamente: Pujol es el paradigma de esto, pero todo su entorno hacía y hace lo mismo. Y, como ya dije antes, hoy es Cataluña la que lastra la economía y la política del resto de España. Y esto viene de lejos, porque en la República ocurrió lo mismo." Carlos Zanón, escritor: "No se sabe a quién apoya y a quién deja de apoyar; se siente un apátrida. No hay más patria que la que conforman los suyos, su propio mundo. Ahora resulta extraño que alguien se considere un apátrida, pero hace diez o quince años era normal; la gente decía que no era ni catalán ni español, muchos se definían simplemente como barcelonenses. Con su mirada extraña y alejada podía observar las contradicciones de ambas posiciones políticas: la de los que se definen de una manera y la de los que se definen de otra. Ahora, desgraciadamente, te obligan a definirte y se ha instalado la idea de que, como sucede en determinados conflictos, si eres neutral es que apoyas al opresor, pero ¿quién pone las reglas? ¿Quién puede repartir los carnets? Por un lado tenemos esa derecha que, con el procés, vio la manera de conseguir aquello que no había conseguido por votos y, por otro lado, un movimiento que pretendía de una manera unilateral decidir el futuro de toda una sociedad. La mayoría de las personas que están en medio acaban fagocitadas por esta dialéctica entre el blanco o negro. No te dan más opciones." Antonio Santamaría, periodista y escritor: "En la ley de transitoriedad aprobada por el Parlament de Catalunya se eliminaba la separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo, otorgando al president de la Generalitat la facultad de nombrar a los jueces del Tribunal Supremo y se establecía que las leyes aprobadas por la cámara catalana no podían ser recurridas ante ninguna instancia judicial. En el borrador de la Constitución catalana, elaborada por el juez Santiago Vidal, se contemplaba la ilegalización de los partidos no independentistas y se instauraban unos requisitos sumamente restrictivos para adquirir la nacionalidad catalana y disfrutar de plenos derechos políticos. Es decir, un ordenamiento político-jurídico sensiblemente menos democrático que en el denostado Estado español." Revela Independent Diplomat (ID), un cabildero de Estados Unidos especializado en procesos secesionistas, que fue contratado por la Generalitat entre 2013 y 2015 para que recabara apoyos internacionales a su hoja de ruta para la independencia. El Govern de Mas le pagó en tres ejercicios un total de 1.391.000 euros a través de Diplocat, el ente público para canalizar la acción exterior del secesionismo, y otros 92.843 euros desde la Delegación de la Generalitat en Nueva York." RCB: "No creo que se pueda decir fundadamente que la decisión -o la decisión-proceso- de constituir un nuevo estado o variar radicalmente la actual organización territorial del estado existente no afecte a los no catalanes o no vascos y que, por tanto, corresponde en exclusiva a los ciudadanos residentes en Cataluña y el País Vasco, ¿Por qué no dejar las fronteras y las estructuras estatales como están, desde un punto de vista territorial internacional, procurando no repetir una y otra vez el ciclo infernal de las "construcciones nacionales" y la proliferación de estados, imposición de lenguas, culturas, relatos históricos, etcétera? ¿Por qué la izquierda no hizo en su día el trabajo de separar las particularidades culturales de Cataluña y el País Vasco de su instrumentalización nacionalista por los partidos nacionalistas vascos y catalanes? La izquierda española y vasca y catalana asumieron la asociación franquista que identificaba a Franco y los brutales valores que éste representaba, aparte de la represión lingüístico-cultural, con España, o la unidad de estado español. Es decir, Franco y su idea de España (por llamarla de algún modo) habría quedado firmemente instalada en la mente de muchos de los líderes de la izquierda y determinado toda su actitud hacia la denominada cuestión territorial o encaje de ciertos territorios en el estado español (quizás de acuerdo con un proceso similar a la identificación con Stalin de la URSS o de Tito con Yugoslavia). La constitución de un nuevo estado no es una cuestión exclusiva de los habitantes de Cataluña o el País Vasco: esto es obvio, a mi parecer, pues lo importante no es sólo ejercer el siempre algo fantasmagórico poder constituyente de un nuevo estado o la “autodeterminación”, sino negociar la conformación del nuevo estado y cómo queda el originario reparto de recursos públicos; sistema fiscal en su totalidad; deuda pública; Unión Europea y, en relación con ella, sistema monetario y todo lo demás en materia económica; Seguridad Social; solidaridad interterritorial (si ha de haber algunao no); nacionalidad y un largo etcétera. La mística de la voluntad popular y el poder constituyente constitutivo de un nuevo estado no ve problemas por ningún lado y muchas veces luego nos topamos con que sus defensores no tienen respuesta alguna para las dificultades materiales que crea para las poblaciones "soberanas". ¿De verdad merece detraer esfuerzos de cuestiones tan necesarias de justicia social, medioambiente, etc. hacia todo el berenjenal territorial, berenjenal que no se podría evitar aunque los españoles estuvieran muy dispuestos a reconocer un nuevo estado? En puridad de legitimidad democrática, no puede resolverse con la idea del derecho a decidir, ¿Por qué no habrían de pronunciarse directamente los españoles en su conjunto en algo que les afecta, o afectará, y más de lo que a alguno de ellos les parece, y, en cambio, los habitantes del territorio llamado Cataluña sí? ¿Es democrático un pacto elitista de palacio para cambiar el estatus de las fronteras que eluda al 80% de la población con derechos de ciudadanía del territorio de un estado?" RCB: "El procés no es más que una manifestación del fenómeno histórico de desmantelamiento-mercantilización del estado en tanto que proveedor de servicios," "O, si se prefiere decirlo así, el fenómeno histórico de sustitución del estado proveedor por un estado regulador del marco general de la autorregulación de los agentes del mercado (nacional o global, en el caso de los gobiernos más poderosos)." Un proceso impulsado por la globalización neoliberal tecnocrática, "pero aceptado también sin problemas por la extrema derecha del siglo XXI (aunque esta última prefiere un mercado, al menos un mercado laboral, reservado a los nacionales varones "normales", mientras los defensores de la primera, pongamos, los redactores de The Economist, no tienen una preferencia nacional tan acusada y no discriminan entre hombres o mujeres, ni por la orientación sexual ni por la procedencia)." Cuando los secesionistas se proponen acabar con el Estado (español), realmente, sin quererlo, están traicionando su verdadero objetivo: "acabar, efectivamente, con el estado, en todo aquello que lo configura como garante de los derechos iguales de los ciudadanos y sustituirlo por un estado clientelar que sólo proporciona protección a algunos y muchos beneficios al empresariado afecto. Esto no debe preocupar tal vez a los miembros de las clases medias-altas y altas catalanistas y a los políticos, catalanistas o no, que no se planteen problemas de justicia social en serio, pero sí a todos los demás. Y para prueba de ello, léanse con mucha atención el anteproyecto de ley de contratación pública en materia de servicios sociales (cuya Exposición de Motivos, por cierto, ni se molesta ya en echar culpas a una ley estatal, que, en este caso, sería la última Ley deContratos del Sector Público aprobada por el PP)." Carlos Feliu, trabajador editorial y profesor: "La negativa de sus élites a aceptar el principio de ciudadanía instituido en la Revolución francesa (es decir, sin requisitos culturales), de modo que se cuestiona el poder y a una parte de los ciudadanos no por lo que dicen o hacen, sino por su origen, por quiénes son; y el segundo, el uso instrumental, desde el exterior, de las reglas. Al no aceptar el poder, al impugnarlo por ilegítimo en razón de su origen, pero acatándolo (tal cual la fórmula -por imperativo legal-), las élites nacionalistas catalanas no se sienten concernidas ni obligadas por las reglas emanadas de ese poder." Wifredo Espina, periodista: "El ascendente de la Generalitat en los medios de comunicación, con un control total de los públicos y un gran peso en los privados, crearon una opinión social muy potente, que es la que dinamiza las grandes manifestaciones. Manifestaciones que desde la Generalitat y con la ayuda decisiva de conocidas instituciones por ella dominadas, se han convertido cada vez más en actos de reivindicación y protesta de un solo signo. La escuela, la interpretación de la historia y la decantación, voluntaria o forzada, de los medios, han sido los grandes pilares --con la decisiva ayuda de la miopía y cerrazón de los gobiernos de Madrid-- sobre los que se asentaría la política pasional, confusa y sectaria, de los últimos años." "Las visitas de Franco a la ciudad (Vic) fueron un acontecimiento que congregaba una multitud. Ahora la Ciutat dels Sants tiene las iglesias casi vacías y del dogmatismo religioso se ha pasado al dogmatismo político del independentismo. Es más fácil transitar de una mentalidad dogmática a otra también dogmática, que hacia el pensamiento abierto, relativizador y tolerante. Quizás por esto, muchos curas, vicenses o no, han pasado de creer firmemente en Dios a practicar la fe soberanista del separatismo. El catalanismo del que Vic fue capital, creativo, dialogante e integrador, que tantos frutos dio, se ha ido a hacer puñetas." Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas: “España se ha mantenido como un Estado independiente y soberano en sí mismo, incluyendo la región de Cataluña. Fue admitida por Naciones Unidas, y siempre ha actuado como Estado soberano dentro de la comunidad internacional. Cuando se habla de autodeterminación, hay ciertas áreas donde Naciones Unidas ha reconocido ese derecho, como los territorios sin autogobierno. Pero no creo que Cataluña esté incluida en esa categoría.” Quim Torra, tras las leyes de ‘desconexión’ del 6 y 7 de septiembre: Viendo “en directo como se acaba, por fin, el franquismo.” “Después de hoy, el señor Coscubiela tendría que recibir inmediatamente la Gran Cruz Laureada de San Fernando de manos del rey Felipe VI de España.” “En el autobús de Rosa Parks, el señor Coscubiela se habría enfadado mucho con ella porque se sentara, contraviniendo las normas.” “Como barcelonés pido que la alcaldesa cumpla con la legislación vigente, la Ley del Referéndum, y no infrinja nuestros derechos.” "Hay que defender con toda firmeza que aquellos que no cumplan la Ley del Referéndum están fuera de la legalitad." "Me parece que es al revés: no es que el Tribunal Supremo suspensa la Ley del Referéndum, sino que la Ley del Referéndum ha suspendido al Tribunal Supremo." Laura Borràs, exconsejera de Cultura de la Generalitat: “Queremos dejar de estar en una situación de opresión, discriminación y maltrato continuado”. En aquellas fechas, Borràs era directora de la Institució de les Lletres Catalanes, cargo por el cual percibía casi 92.000 euros anuales, además de colaboradora en diversos medios de comunicación catalanes. Josep Costa, futuro vicepresidente de la Mesa del Parlament: “Esto del Reglamento del Parlament sería como romper una ventana. Si lo haces para robar es delito. Pero para huir de un secuestro es bien legítimo.” Javier Pérez Andújar, escritor: "Mi Barcelona está más cerca del Madrid de Vallecas que del Paseo de Gracia, se refleja que unifica más la clase que el urbanismo. Es una cuestión de sensibilidad, de cómo creces. A los burgueses les pasa lo mismo. Se identifican más con la burguesía de cualquier sitio que con las clases populares de su propia ciudad. Un burgués de un barrio alto de Barcelona se identifica más con un burgués de París –si no lo tiene como modelo– que con un “pringao” de La Mina. La clase media, cuando algo le va mal, coge una rabieta. Si te has criado en una clase trabajadora, aprendes a llevar las cosas de otra manera, a intentar cambiar las cosas sin ser tú el protagonista… Un pobre nunca piensa: ¡Esto no puede ser!, porque es. Cuando despedían a alguien del trabajo, el problema no era sólo suyo, era el paro, porque la vida es así y hay que cambiarla. La indignación, la soberanía tiene el ego como centro, es de clases medias, de gente que ha perdido lo que quiere. El problema es cuando la quieren extrapolar a las otras clases. ¿Por qué quieres que yo quiera lo que tú quieres?, ¿quieres la independencia?, ¡pues quiérela, pero yo no la quiero! Y ahí se vuelven autoritarios e impositivos porque no soportan que su problema sea sólo de ellos, tienen que imponerlo a las otras clases. Cuando hablan de Barcelona, hablan de su clase, apropiándose de Barcelona o de Catalunya como si fuera suya, como la gente “de orden” ha querido apropiarse de España. ¿A quién se le ocurre ir a una manifestación convocada por el gobierno? Eso pasaba con Ceaucescu." Marta Rovira, secretaria general de ERC: "Si una cosa nos faltó el 1-O es que no tuvo legitimidad interna en Cataluña." Andoni Unzalu Garaigordobil [AUG], distanciado del PNV durante el Gobierno Ibarretxe, ha sido diputado en el Parlamento vasco y secretario general de la Lehendakaritza durante el Gobierno del PSOE -Patxi López- entre 2009 y 2012: "Lo políticamente correcto se llama en Euskadi, es decir, ideología nacionalista. La posición habitual ha sido la de la condescendencia y, cuando el nacionalismo ha apretado algo más (que es casi siempre), la del apaciguamiento por concesiones. Nunca plantando cara. No se puede negociar con el mundo nacionalista desde la cesión de los propios principios. “Frente a las posiciones desaforadas del nacionalismo catalán, solo encuentren la defensa de otro nacionalismo, el español, y no la defensa del pacto ciudadano de todos los españoles.” Los nacionalismos, antes de tener poder y de controlar al sistema educativo o el acceso a la función pública, “defendieron con ardor durante el tardofranquismo la teoría de escolarizar los niños en su lengua materna. Pero desde que accedieron al poder en los territorios se han olvidado de la lengua materna de los niños vascos o catalanes: ahora la obligación es escolarizar en ‘nuestra lengua”. En muchos casos, esa escolarización obligatoria vale para los otros, para los hijos de clases trabajadoras, no para los propios ni para las elites del país (En el caso de Cataluña, son los casos de Mas y Piqué, por ejemplo: sus hijos fueron y van, respectivamente, a escuelas privadas sin inmersión). “Discutir de la nación con un nacionalista es tan complicado como hablar de Dios con un creyente: ambos tienen interiorizado su existencia de forma natural e incontrovertible.” “Vamos a tirar por lo bajo y decir que el Gobierno de España invierte en Euskadi 300 millones, lo que hace un total de 1.100 millones [sumados a los 800 millones que España paga a la UE por los vascos], y con eso solo tenemos en cuenta los pagos a la UE y las inversiones; no hemos contado lo que gasta en presiones, acción exterior y otros servicios no transferidos. ¿Sabes cuánto pagamos por el cupo el año 2017? 960 millones.” “Para lograr un poder político tan enorme y el control de la sociedad de Cataluña han sido necesarios dos requisitos: la impunidad y la creación de una comunidad importantes que ha adquirido privilegios." “Yo estoy por apostar que el verdadero objetivo del Procés no es la independencia, sino el control totalitario de la sociedad y de los recursos de Cataluña en beneficio exclusivo de las élites soberanistas. Para entender el Procés es necesario saber que éste se desarrolla en un plano no real, o en una realidad paralela, que intenta ocultar la realidad real.” Laura Fábregas, periodista: "El letrado estrella del equipo de Puigdemont, Gonzalo Boye, ha sido el primero en reconocer que la estrategia judicial --que no política-- debe olvidarse de este derecho porque se aplica en situaciones muy limitadas, como en los territorios coloniales o en países que han estado sometidos a una vulneración flagrante de los derechos fundamentales. Con el fin que prospere judicialmente, Boye ha elaborado un nuevo planteamiento que pasa por apelar al “derecho de las minorías nacionales”, que existe en varios territorios con diversidad cultural e idiomática, como es el caso de España." José L. Martí, profesor de Filosofía del Derecho en la Universitat Pompeu Fabra (UPF): “No es un argumento válido.” “La mayoría de teorías liberales, republicanas, o neoliberales no creen que el hecho de que una minoría sea nacional le dé ningún derecho especial. Las minorías sí deben estar protegidas, todas. Pero las minorías nacionales no deben tener protección especial.” En su opinión dicha "teoría" es de dudosa aplicación en Cataluña. “Los catalanes no están discriminados, dentro del conjunto de España, por ser catalanes. No tienen menos derechos que el resto de comunidades, ni sufren una discriminación especial.” “No reconocer el derecho de secesión o el de convocar un referéndum no es una forma de discriminación” si se atiene a la “interpretación más extendida y dominante de los derechos fundamentales.” El Triangle: "Publicamos la primera parte de los documentos del “plan de nacionalización” de Cataluña que puso en marcha el gobierno de CiU en 1990 y que se puede considerar la piedra Rosetta del pujolismo, que permite descifrar y entender el actual proceso soberanista. De su lectura se desprende la voluntad política que tenía Jordi Pujol de manipular y controlar Cataluña. Este “plan de nacionalización” es una operación de ingeniería social sin precedentes y debía contar con la colaboración prioritaria de maestros, comunicadores e intelectuales." Manel Manchón, periodista: "Josep Maria Bricall, quien fue la mano derecha del presidente Josep Tarradellas, en el gobierno unitario de la Generalitat en la Transición, explica en sus memorias Una certa distancia que Jordi Pujol rechazó una fórmula para que Barcelona fuera Estado, para que se sintiera Estado. Recordaba que en 1986, el ministro de Cultura, Javier Solana, pensó en otorgar al Liceu el mismo papel que cumple la Scala de Milán. Es decir, la referencia del mundo de la ópera en España. Eso hubiera significado una participación importante del ministerio en el consorcio que se acababa de constituir para gestionar la institución. Pujol, sin embargo, rechazó el ofrecimiento. ¿El motivo? Podía perder la “catalanidad”. Bricall remacha la cuestión: “Cualquier aficionado a la música ha visto dónde ha llegado el Teatro Real de Madrid y cómo ha declinado el Liceo, a pesar de haber conservado su catalanidad.” Antonio Santamaría: "Las clases medias catalanohablantes atomizadas y despolitizadas fueron formateadas ideológica y caracterialmente durante el pujolismo en la superioridad cultural respecto al resto de España y social respecto a la clase trabajadora de lengua castellana. Además, se fraguó un sentimiento de comunión identitaria, alimentada por el victimismo, una de cuyas muchas expresiones puede apreciarse en las concentraciones de la Diada con sus manifestantes uniformados y alineados en tramos previamente designados. El efecto de la crisis financiera sobre estas capas sociales constituyó el detonante de un movimiento de carácter nacional-populista que conecta con otros similares en el resto de Europa. Este conjunto de factores explica la resistencia de sus bases frente a los engaños y las falsas promesas de sus líderes y cómo, a pesar de ello, continúan depositando en ellos su confianza." Salvador López Amal; "Un movimiento que sigue teniendo (baste visitar pueblos y ciudades catalanas) a un individuo con la mochila poliética de Jordi Pujol, defraudador confeso, como uno de sus grandes e intocables referentes, un guía, un home com cal, un “hombre de país”; un movimiento que ha tenido la desconsideración de llamar a los trabajadores/as llegados a Cataluña durante los años sesenta y setenta, los obreros y obreras que han realizado (y siguen realizando) las tareas más duras y mal pagadas durante años y años, “colonizadores lingüísticos”; un movimiento que ha sido usado como coartada (no es la primera vez: recordemos Banca Catalana) para encubrir una de las estafas político-económico-ideológicas más prolongadas, profundas y dañinas de nuestra historia reciente (y no tan reciente); un movimiento al que no le ha importado dividir por la mitad a la ciudadanía y a las familias de Cataluña; un movimiento que no deja de insistir (con la boca pequeña y a veces con la grande) que los verdaderos catalanes son ellos y sólo ellos, que los otros (nosotros) no entendemos realmente a Cataluña ni la amamos; un movimiento al que le parece razonable medir-controlar la lengua que usan escolares y estudiantes en su tiempo de recreo a través de una de sus aristas (subvencionadas): la Plataforma per la Llengua (apoyada, entre otras “figuras”, por la alcaldesa (PSC) de Santa Coloma de Gramenet: Núria Parlon); un movimiento que, conviene repetirlo, no tuvo ningún pudor en pasarse por la entrepierna normas y leyes los días 6, 7 y 8 de septiembre, a pesar de su derrota en las elecciones del 27S de 2015; un movimiento que tampoco tuvo problema alguno en usar -la palabra es esa: usar- niños y ancianos en su jornada de concentración-movilización del 1 de octubre con la ayuda -para nuestra vergüenza- de colectivos y organizaciones, también sindicatos, que se dicen de clase y de izquierdas; un movimiento pletórico de neoliberales que han demostrado in actu, cuando han tenido el gobierno en sus manos, de qué va su concepción del mundo y sus alardes de justicia e igualdad; un movimiento que ha sido incapaz de alterar ni una sola coma de su ideario ante los argumentos críticos exhibidos por sus oponentes (e incluso por amigos); un movimiento que, como advierte insistentemente Antoni Puigverd, está poniendo en peligro el catalanismo inclusivo y el interés por la lengua catalana de muchos castellanohablantes; un movimiento que sigue usando una de las palabras más odiosas y deleznables de la terminología política: botiflers." Benoît Pellistrandi, hispanista: "Una de las consecuencias más nefastas de todo este proceso político ha sido el desarrollo de un odio antiespañol en Cataluña y de un odio anticatalán en España. Si eso obedece a un plan razonado, estamos frente a una enorme irresponsabilidad. El que siembra el odio, recoge la tormenta. Las malas pasiones son un veneno, alimentan un subconsciente guerra-civilista peligrosísimo. El odio a España es tan estúpido como cualquier racismo. Obedece a un irracionalismo estúpido del mismo modo, el anticatalanismo. Por otra parte, y lo quiero subrayar, sería bueno que los nacionalistas abrieran los ojos y miraran el mundo como es y no como lo fantasean. Desde Europa, ¿quien ve la diferencia entre un catalán y un español? El catalán, para cualquier extranjero, es un español. Ahora bien, que haya diferencias regionales, es normal. Las hay en todos los países. Pero dejémonos de broma: el catalán se ha construido dentro del marco hispánico. La incomprensión se puede corregir gracias a la instrucción y la enseñanza. Pero la manipulación de la enseñanza, y pero aún, la invención de mentiras son infinitamente más graves. Desembocan en situaciones peligrosas. Eso además revela una dimensión totalitaria del independentismo. No hay ningún poder totalitario que no haya manipulado, tergiversado y cambiado la historia. Uno de los principios absolutos de la democracia es que una mayoría no pueda imponer una decisión irreversible. Romper unilateralmente con España era también romper Cataluña en dos. ¿Cómo no lo han visto los nacionalistas? No lo han visto porque les venía bien la tensión casi revolucionaría. Su maximalismo ha alimentado un aire mesiánico que se ha quedado en una farsa grotesca. Ni las leyes de desconexión, ni la manera de votarlas, se acercan a lo que se puede esperar de una democracia. Muchas veces en la historia, un proyecto independentista desemboca en una grave crisis democrática. Ahí están los ejemplos de Argelia… o de Zimbabwe. ¿Quiere Cataluña seguir la senda del Zimbabwe de Mugabe? Una nación no es una uniformidad. Los que creen solamente en un ente uniformizado son victimas de un sueño hipernacionalista." Alto dirigente independentista con mando en plaza: En el soberanismo existe “desconcierto” en estos momentos. Pero lo justifica por “la falta de liderazgo. Los códigos de funcionamiento de la política han cambiado. Ahora se piensa a corto plazo, mucho Gorjeo, mucho mensaje y mucho qué dirán los míos. No se piensa más allá del trimestre.” “Antes había una parte de escenificación y una parte de contenido. Se realizaban conferencias como actos litúrgicos. Ahora, los políticos se contentan con los gorjeos. Y solo hay escenificación, no contenido de la política.” Jordi Nieva, catedrático de Derecho Procesal: "A mi juicio, todo fue una jugada electoralista. Una forma de aprovechar un sentimiento legítimo que efectivamente existía y existe en una parte muy relevante de la ciudadanía, e ir a ganar las siguientes elecciones, todo en el marco de la lucha bien conocida que desde hace muchos años existe entre ERC y la antigua CDC. El espacio de derechas y de izquierdas del catalanismo soberanista. A partir de ahí, se les va de las manos y omiten claramente la verdad a sus votantes. Además, creo que se llegan a engañar entre ellos mismos, porque había colectivos con información aparentemente muy directa que se lo creyeron de buena fe. Pero alguien tenía que haber dentro que no lo creyera. En la conversación que mantiene Lluís Salvadó y que transcribió la Guardia Civil se ve claramente cómo dicen que no tienen nada, absolutamente nada, y que alguien tenía que decir que esto no iba a ninguna parte y salir de la situación que se había creado. Pero se entró en una dinámica electoralista. El problema principal es que todo se planteó como un pulso al Estado y eso es lo que lo hizo peligroso. En una democracia no se plantean esos pulsos entre poderes del Estado. Ahora, al margen de algunas declaraciones más apasionadas, todos están obedeciendo la ley. Y cuando, dentro de una lógica secesionista, habría que haber hecho algo para no respetarla, como fue después de la declaración unilateral de independencia (DUI), no hicieron absolutamente nada. Lo cual ha llevado a algunos independentistas a preguntarse por qué se declaró la independencia. Es un sinsentido tremendo. ¿En los hechos hay rebelión? Yo no lo veo. Y sedición, tampoco. Creo que para controlar la situación hubiera sido más que suficiente una interpretación más restringida del 155 y, sobre todo, haciendo uso de las limitadísimas posibilidades de ese artículo, pero antes, y no ya en octubre cuando la situación estaba descontrolada, sino después de la aprobación de las leyes el 6 y 7 de septiembre. Ahora bien, creo que no hubieran llegado a la desobediencia de haberse actuado a tiempo. Lo que pasa es que hubo algunos políticos catalanes que dijeron que había que desobedecer al Tribunal Constitucional. A partir de ahí, eso se extiende rápidamente en la opinión de la ciudadanía independentista, y los dos partidos mayoritarios dicen que sí, que adelante. Sinceramente, los líderes independentistas tenían un tremendo desconocimiento de las consecuencias jurídicas de sus actos. La reacción de una mayoría del Parlament, como otras veces, me parece presa de las emociones y, por ello, precipitada. Por muchas sospechas que algunas personas puedan tener sobre las autoridades policiales, fiscales o judiciales españolas, lo cierto es que en este caso concreto todavía no tenemos datos oficiales sobre lo ocurrido. Como jurista no puedo aceptar que la prisión se ordenara persiguiendo un efecto ejemplarizante. Es más, creo que, tuviera la finalidad que tuviera, ha sido muy contraproducente. Recuerdo el día que Puigdemont sale de España y se va a Bruselas. Ese día, el independentismo estaba en un estado de profunda desilusión. Pero cuando se producen las prisiones provisionales, se encumbra la figura de Puigdemont al haberla eludido marchándose a Bélgica." Francesc-Marc Álvaro, periodista: "Ha hablado (el independentismo) de creación de riqueza, de recursos, de infraestructuras. Ha sido inteligente, porque quería atraer a partidarios a partir de intereses concretos. Pero eso tiene una frontera. No ha pensado que había catalanes que se iban a sentir vinculados a España, al margen de si esa oferta del independentismo le podía interesar o no. De la misma manera que hay independentistas que quieren una república, pase lo que pase desde el punto de vista económico. Eso es lo que el independentismo no vio. No vio que hay lealtades legítimas, que no se puede hablar sólo de recursos. Es el ángulo muerto del independentismo. Durante mucho tiempo el independentismo no tuvo una fuerte oposición. Una parte lo recibió con indiferencia, y eso tal vez ocurrió porque no se vio que pudiera tener tanta fuerza. El independentismo no lee bien la correlación de fuerzas. Junts pel Sí logra un muy buen resultado, pero no es la mayoría habilitada para hacer algunas cosas. Para gobernar sí, pero no para emprender una vía que acaba siendo unilateral. El 1-O no genera ningún mandato democrático, pero sí una legitimidad, cuando lo reprime la Policía. El Estado no tenía por qué hacerlo. Esa causa generó un interés que no se hubiera producido. No iba a ser reconocido el resultado. El grupo dirigente independentista dio dos mensajes a la vez que llevaron al colapso. Todo lo que se hacía era para llevar al Gobierno a la mesa de negociación, pero luego se dice que se logrará la independencia. Y no se podía prometer lo que se sabía que no se podía cumplir. Puigdemont queda atrapado consigo mismo. O se desmiente a sí mismo o tira hacia delante y decide esta última opción. Y pasa lo que dijo el abogado Javier Melero: no se arría ninguna bandera, y los que declaran la independencia se van a su casa. Melero desmonta de forma eficaz la tesis de la Fiscalía, pero se carga el movimiento político, porque destruye la narrativa independentista. Gregorio Morán, escritor: "Hay una parte en la izquierda que de pronto ha asumido discursos que no son suyos y de eso ha hecho su modo de vida. Se podían citar nombres hasta cansarnos. Por ejemplo, las diferencias entre las posiciones El País-Madrid y las posiciones de El País-Cataluña, el suplemento, que no leen en Madrid obviamente, es llamativa. Aquí están absolutamente embebidos en la defensa del PSC, que en definitiva es hijo suyo, y en defensa de esa sociedad post pujoliana, y post maragalliana también, que significa que siempre “hay una cosa para ti”. Aquí siempre hay una cosa para ti si sabes aceptar las reglas del juego. Es tan absolutamente escandaloso lo que está sucediendo aquí que no hay nada parecido desde tiempos del franquismo. No hay nada similar. Es un proceso de asunción de parte del poder y de ir compartiendo y además, repartiendo. No es que se haga lo que hace el poder en Madrid, que te da conferencias, charlas, etc. No, no, aquí te depositan. Y además con un aditamento, que es la desproporción, que es muy llamativo, que es típico de la desvergüenza política. Como la evocación catalanista de Mauthausen, por ejemplo, que acaba de suceder con el descaro de esa habitual tropelía intelectual que ha hecho del PDCat un sublimado de extrema derecha disfrazado. Si lo que hizo esta directora general lo hubiera hecho Ciudadanos o Vox, ese comportamiento hubiera conmovido a la sociedad. Y sin embargo, aquí no. Aquí se ha dejado en la cuneta un montón de gente, no desganada de la política porque evidentemente tiene ganas, pero sí absolutamente disconforme. La gente no entiende, no acaba de entender, que estos van a echarnos o querrían echarnos. No podrán, pero esa es su intención. Esta especie de muro de silencio o de niebla impenetrable...¿Quién hizo nacionalistas? La respuestadel manual “pesecero” es genial porquete dicen: “Aquí quien nos hizo nacionalistas fue Rajoy”. Pero vamos a ver si nos aclaramos “¿Qué Rajoy abonó el nacionalismo catalán?”. Sí, responden, creó independentistas. No, no, los creasteis vosotros. Rajoy fue la incompetencia en persona, pero eso es otra cosa. Los independentistas son cosa vuestra, no son de Rajoy. Hemos apoyado a la CUP, hemos apoyado a ERC, hemos apoyado al PDCAT, hemos apoyado a todos estos grupillos que están en su entorno... hasta Dante Fachín, pero el culpable es Rajoy. Aquí el análisis siempre nos lleva a la culpabilidad ajena, nunca a la propia. Un charnego es un emigrante. Luego la sociedad catalana te concede el derechoa ser catalán. Pero te lo puede quitar como a Borrell; lo hizo Pujol, que le dijo: “Usted ha nacido en Cataluña, pero no es catalán”. Tú puedes nacer en Granada y puedes ser catalán, si haces un esfuerzo (caso de Quim Monzó, que su madre es andaluza) y además criticas a esos camareros que no saben lo que es un tallat. Me acuerdo de un artículo memorable quejándose de que permitiéramos que un camarero emigrante no supiera lo que es un tallat. Ese tipo de cosas son las que van formando al charnego, las que hacen un charnego. Está el charnego agradecido, que puede decir que vale, que para él ya está bien así. Lo más peligroso en sociedades xenófobas y yo lo he vivido intensamente en Euskadi y aquí, es cuando te dicen: “Que bien entiende usted Cataluña, que bien entiende usted Euskadi”. Eso significa que te estás equivocando. Eso es como cuando Manuel Fraga presentó a Santiago Carrillo en el Siglo XXI. Estaba claro: Carrillo estaba acabado. Cuando te hacen eso es que estás acabado. ¿Cómo analizaron los nazis la ruptura de los cristales famosos en “la noche de los cristales rotos”? Pues que fue un accidente, un incidente provocado por la indignación de las masas rompiendo cristales. No tenía más consecuencias. Pero que no fue un acto de pregolpe de estado. No, no, eso viene luego. Que la gente, que determinada gente no pueda entrar en una población porque opina diferente, esto es, evidentemente, una forma de violencia. No, no, aquí hubo una violencia que no necesitó ir más allá aunque ellos hubieran querido un muerto. Lo buscaron incluso. Sí, sí, los buscaron. La provocación que montaron a las fuerzas de orden público fue total, una auténtica provocación. Organizada sin ninguna duda. Nadie ha querido citar a la famosa joven de los dedos rotos que a mí me tiene obsesionado. Yo conservo todavía el recorte en casa cuando contó que le rompieron todos los dedos, uno a uno. Luego se demostró que no, que quería tener su minuto de gloria, que quería llamar la atención y ser la víctima. Yo creo que ese era el clima: ¡cómo nos golpearon!, ¡como en el franquismo! Pero, ¿usted sabe cómo se golpeaba en el franquismo? ¿Usted sabe lo que es una dictadura? De lo que es una dictadura usted no tiene ni idea. Ni idea. Hablan de la transición. Que estuvo mal, que estuvo regular, que estuvo bien... Lo que queramos. Pero es evidente que ese proceso ellos lo han usurpado, de tal manera que olvidan que el lugar donde más se apoyó fue en Cataluña. Aquí la Iglesia siempre en su papel. Estamos dispuestos a que nos pongan obispos, pero todos de aquí, todos de aquí. Esa es la condición, que sean de aquí. Ellos la grey no la quieren perder. Lo mismo pasó en Euskadi. Allí había una revista de teología, hecha fundamentalmente por los jesuitas, que se llamaba Herria 2000, que era defensora de la lucha armada y de los asesinatos de ETA. Evidentemente una defensa teológica. No sé si sigue existiendo. Pero Herria 2000 era una revista dedicada a garantizar que Dios estaba con ellos. Esto era fundamental. En este caso, la Virgen no nos sobra. Ellos no fueron la punta de lanza del independentismo. Ellos sencillamente, alimentaron a la grey. Es significativo que Torra, Puigdemont, todos esos, sean de misa y comunión diaria. Junqueras va hacia la beatificación. Se declara hombre de paz, un creyente. La vieja Esquerra Republicana masónica de la época republicana, que era fundamentalmente masona hasta Heribert Barrera, se ha convertido ahora gracias a los herederos de aquel dirigente hijo de Guardia Civil, Carod-Rovira, y de Pilar Rahola, se ha convertido, decía, en una organización de meapilas o de cínicos. Muchos de ellos creen en Dios menos que yo, que ya es decir. Ese tránsito de ERC es muy significativo. ¿Por qué domina en estos momentos ERC esa recuperación de Jaime Balmes? Como decía Enric Juliana, “el más importante periodista español del siglo XIX”. No lo ha leído, se nota que no lo ha leído. Eso es una barbaridad. La literatura española empieza con Larra, que era todo lo contrario. Yo se lo decía a Arzallus con reiteración y él se reía y se medio enfadaba pero era el único partido leninista que quedaba en Europa. De estructura absolutamente leninista, con todas las facetas de un partido leninista. La corrupción institucional fue muy importante en la deriva secesionista. Esto incluso lo llegarona decir. La única amnistía posible depende de que nosotros gobernemos solos. Lo dijeron. Por lo tanto, gobernar solos significa tener los tribunales. No es que yo me lo invente. Ellos dijeron “nosotros traeremos la amnistía. Y todos vosotros saldréis a la calle”. Un lenguaje similar al que estamos viviendo ahora con la cárcel de Lledoners y las otras cárceles, que es absolutamente increíble, que es, digámoslo así, una aportación española a la justicia universal. En el golpe de Tejero y Milans no hubo muertos. Es que no hubo muertos, decían los abogados. No hubo muertos porque nadie se enfrentó. Como aquí. Si alguien llega a enfrentarse hubiera acabado con las costillas rotas y el alma partida. Esa desvergüenza, esa instrumentalización de la Historia, en la cual jugó un papel patético, importante, Josep Fontana... El caso de Fontana, en mi opinión, era el caso típico de un resentido. Que al mismo tiempo que se vuelve catalanista salga del armario como gay a mí me parece realmente patético. En Quebec no se puede hacer porque hay una sentencia del Tribunal Supremo que afirma que ya está bien de referéndums. Lo primero que haría Torra o uno de los suyos si ganaran un referéndum sería quitarnos a nosotros el derecho a decidir. Hay que tener una cosa muy clara, que muchas veces se olvida: VOX gobierna en Cataluña y hay que empezar por ahÍ. Estoy hablando de Puigdemont y de Torra. Eso es VOX, aunque no nos atrevamos a decirlo. El federalismo no contentará a nadie. A nadie. (...) Este país no es federalista. En el momento en que haya federalismo aquí se planteará que nosotros no podemos ser igual que los extremeños, y no digamos los vascos... o los andaluces. Steve Bannon.. a él cabe atribuirle un papel protagonista en la tarea de animar la creación de Estados pequeños que puedan adaptarse como los polluelos al gallo peleón y cacareador del Imperio. Más que políticos han sido surfistas del independentismo. Ada Colau ha puesto la tabla sobre las olas en la creencia de que eso iba a tener excelentes rendimientos...y eso no es verdad. Te apoyan mientras les sirves o estás en condiciones de servirles. Esos partidetes y grupos que se suman lo hacen en base a la subvención. En el momento en que la Alcaldía ya no pueda subvencionarles porque no son nada, acaban todos convertidos en una fórmula que habría que patentarla, la fórmula “Dante Fachín”. Todos se convierten en Dante Fachín. Al final hacen un partido, para ver si salen y así, por lo menos uno puede comer gratis. Yo cuando escucho ciertas cosas vuelvo a mi adolescencia. Eso de que ”si no le gusta Cataluña, váyase”. He estado media vida escuchando “si no te gusta España, márchate.” Llevabas un texto a un periódico, o a una revista, y te decían: esto no se puede publicar. Ahora te dirían exactamente lo mismo: esto no se puede publicar. Pero, ¿está bien o está mal? No, no, está bien, pero... no se puede publicar." Benoît Pellistrandi, historiador: "Esa respuesta del presidente Torra, tras las detenciones de los miembros de los CDR, es irresponsable, propia de un activista. Y me choca como europeo, porque va en contra de los valores europeos. El independentismo no quiere admitir que actúa con una doble vara de medir, cuando no respeta los símbolos y los valores de todos los españoles, pero pone el grito en el cielo cuando se cuestionan los suyos. Es inexorable que se pueda caminar hacia una situación de violencia social. Repito que se está jugando con fuego. Entiendo que la recentralización es una involución imposible. Nadie tendrá el valor de deshacer 17 redes clientelares, a partir de esas 17 comunidades autónomas. El nacionalismo catalán, tal y como se ha presentado, tiene una variante etnicista y supremacista que pone en peligro los valores europeos. En Europa, lo que pasa en Cataluña se ve con muchas reservas. Se ha idealizado la historia. Si acaban enseñando lo que tienen dentro, fracasarán de forma rotunda. Un gran desconocimiento, porque en los medios y en el mundo anglosajón prima esa idea de la leyenda negra de España. Y porque la Generalitat ha ejercido un trabajo de propaganda, en los últimos diez y quince años de una gran intensidad. Lo he visto desde París, con un trabajo enorme de los dirigentes políticos catalanes. En cambio, la diplomacia española ha tardado en reaccionar. Todo el proceso ha mostrado una cosa: Cataluña no es una provincia oprimida, y se ha producido una deriva supremacista y etnicista desde el poder. Para los catalanes y para la marca de Cataluña es un desastre, porque se ha degradado la imagen que se tenía. ¿Quiénes son los portadores de los derechos políticos? Para la modernidad no hay duda: son los ciudadanos. Lo antiguo son los territorios. Y lo que parece que se quiere es definir un pueblo catalán, con un carácter etnicista. Creo que la máscara del nacionalismo catalán ha caído en su ambición totalitaria. Los mismos dirigentes independentistas saben que han engañado a los suyos. Cuando esos dirigentes señalan, tras la declaración de independencia del 27 de octubre, que se verán en sus despachos el lunes próximo, y se van del país, hasta entre ellos se engañan. Por ello, se podría generar un enorme enfado, que podría llevar a muchos a radicalizarse. Creo que lo que se debe pedir es un compromiso con la verdad. Y está claro que toda una generación de políticos no debería continuar en primera línea, por ese engaño cometido." Marlene Wind, profesora de Ciencias Políticas y directora del Centro de Política Europea de la Universidad de Copenhague: "Sigo pensando que el separatismo es una especie de tribalismo, que excluye mediante campañas y, a veces, con violencia (como vemos en Barcelona en estos días) a aquellos que no son "verdaderos creyentes". (...) Sin embargo, el separatismo es en general muy peligroso, en particular si quienes no están de acuerdo tiene miedo de hablar en contra. Creo que los separatistas se han pegado un tiro en el pie al intensificar la violencia, bloquear los aeropuertos y convertir en un infierno la vida de los turistas y de todos los que solo quieren vivir en paz. Esperemos que la oposición unionista en Cataluña tenga menos miedo de hablar en contra de las tendencias totalitarias que actualmente influyen en la sociedad catalana. Lo que Europa necesita ahora no son más guerras culturales, separatismo y fanatismo. Ya hemos tenido suficiente de eso." David Martínez Fiol, profesor en la UAB y profesor colaborador en la UOC: "Debemos concluir que la sociedad catalana no es más violenta y civilizada que la de cualquiera de las otras culturas españolas existentes o las del conjunto de Europa. La cultura civilista en el conjunto de España, incluida Cataluña, es común y con unos mismos parámetros. Y la violencia, sea de la ideología que sea, también se construye con los mismos parámetros. Por ejemplo, las agresiones a periodistas siguen las mismas pautas de comportamientos tanto en manifestaciones unionistas/constitucionalistas como en las independentistas. Hay un cierto discurso, históricamente, que se basa en la premisa de que como tenemos razón vamos a ganar. Y eso, en el caso de que fuera así, no tiene ninguna garantía. (...) Toda la invocación que se ha hecho sobre la Unión Europea está basada en el buenismo. La Unión Europea exige estabilidad. Una de las cosas curiosas es que tanto Felipe González como Jordi Pujol implementan un proyecto similar: reconstruyen estado, controlando la administración. En Cataluña, cuando CiU ve que el PSC domina el mundo local, entonces Pujol crea los consejos comarcales. Se va creciendo hasta 2008, con la crisis económica. La base fundamental del procés es el funcionariado, con esas clases medias. Es curioso advertir cómo Ciudadanos, para presentar una alternativa, ha defendido con determinación a los autónomos, frente a los funcionarios. Son dos clases medias diferentes. Y cada fuerza política busca sus bases electorales. Ahora se vive de la retórica, y ese es también el problema, porque, si no tienes nada más, la imagen pública es tan radicalizada, que nadie puede negociar públicamente contigo. Carlos Mármol, periodista: "La pesadilla independentista es justo lo contrario: una distopía regresiva que ansía el retorno a un pasado inexistente como señuelo para construir una cárcel mental: sin barrotes, pero donde cualquier disidencia implica la muerte civil y, si llegase a triunfar esta revuelta, probablemente el exilio forzoso de aquellos que no quieren ser lo que la tribu alzada en armas quiere que sean. El verdadero alimento del separatismo --en Cataluña, en Euskadi, en todos sitios-- no es el apoyo social de unas masas enfervorizadas y agresivas. Es --así ha sido durante cuatro décadas-- la generosidad del resto de España, que entregó el autogobierno a unas élites dogmáticas, les cedió el presupuesto y los resortes institucionales, comulgó con la imposición marcial del catalán en contra del castellano y se hizo la ciega y la sorda cuando los hechos evidenciaban que lo que los nacionalistas estaban sembrando --desde el primer día-- era esta tempestad de odio antiguo, ancestral, de caverna, en lugar de la tolerancia, el respeto y la libertad." ECONOMÍA Manel Manchón, periodista: "Las elites locales catalanas consideraban ya a principios de los años 2000, que el equilibrio existente (entre Madrid y Barcelona) se había decantado hacia la capital española. Montreal iba perdiendo peso en la economía canadiense, desde los años setenta del pasado siglo. En contraste con ello, Toronto lo iba ganando, desde las décadas anteriores, y se iba convirtiendo en la capital económica de Canadá. Fue, a raíz de ese fenómeno, cuando los dirigentes locales de Quebec llegaron a la conclusión de que era necesario alguna forma de soberanía estatal para impulsar y favorecer el desarrollo de Montreal y su dimensión internacional. Montreal perdió atractivo tras los referéndums de 1980 y de 1995 y que las inversiones que se fueron ya no volvieron. Que las entidades financieras que se trasladaron a Toronto decidieron quedarse allí. Se trata de una coalición en Cataluña entre los beneficiarios de la globalización, que pertenecen a las élites cosmopolitas de una ciudad global, junto con sus afectados, que provienen de sectores populares o de clases medias que consideran que pierden oportunidades respecto a las generaciones anteriores. Y están cohesionados, porque todos creen que van a ganar con otra situación --mayor soberanía-- porque se consideran que pertenecen a una comunidad política, con un marcado perfil cultural e identitario." Todo el conjunto de España ha prosperado, y, especialmente, Madrid. ¿Es eso lo que no gusta al independentismo? Juan Claudio de Ramón, ensayista: “Hay diversos factores, uno de ellos es que un sistema de canales en los grandes lagos hizo perder peso al puerto de Montreal y también el hecho de que Montreal, al contrario que Toronto, carece de una gran conurbación, un hinterland comercial. Pero hubo una cuestión política que explica ese declive, y que fue la apuesta por la identidad, la influencia del separatismo. Se produjo un éxodo de medio millón por lo menos de anglófonos y de grandes corporaciones y eso se nota en el tejido económico. Y de alguna manera sigue, porque muchos de los graduados en la Universidad MacGill, la universidad anglófona de Montreal, de mucho prestigio, se van a ir de la ciudad al acabar la carrera a buscar trabajo donde el tema de la lengua no sea tan contencioso”. “Basta con leer los manifiestos fundacionales del soberanismo quebequés hechos por René Levesque para entender que la madre del cordero es la lengua y la preservación de la cultura francófona, que se cree amenazada. El aspecto económico existe, pero, y esto hay que entenderlo muy bien porque si no, no se entiende nada, no porque se perciba un desigual reparto del poder económico dentro de la federación, sino porque ese desigual reparto de la riqueza se da dentro de la provincia. En Quebec las élites económicas eran anglófonas y ese equilibrio se quería revertir. Por eso uno de los hitos más importantes de la revolución tranquila es la nacionalización de la industria hidroeléctrica de la provincia. Pero el lema era "maîtres chez-nous" (patrones en nuestra casa), y no "Toronto nos roba". "Para traer la sede de la Agencia Europea del Medicamento. Se podía haber apostado por Málaga o Valencia, pero se apuesta por Barcelona. Decir que el Estado no quiere a Barcelona es mentira”. “Yo entiendo que tanto en Quebec como en Cataluña se prefiera creer que el independentismo se debe a un comprensible pragmatismo económico y no a un nacionalismo corriente y moliente que quiere un Estado para una lengua. Pero no creo que esa explicación tenga respaldo empírico. Lo primero es el nacionalismo lingüístico y sobre eso se montan el resto de relatos justificadores.” “Lo que se percibe es más bien una especie de ansiedad en relación a Madrid, como si no se soportara que también Madrid haya crecido estos años y haya dejado de ser una ciudad de segunda y ya no se la pueda mirar por encima del hombro." Lorenzo Bernaldo de Quirós, economista: "No es verdad que la causa sea que se quiere cambiar una situación política, en la que el Estado beneficia a Madrid. No es eso. Barcelona es mucho menos atractiva que Madrid, con una carga impositiva grande, con el impuesto de Patrimonio, con más márgenes sobre el IRPF." Ferrán Mascarell, ex delegado de la Generalitat en Madrid: "Lo que se ha pretendido es construir y proyectar una gran urbe global, para los intereses de las elites españolas, y para ello se han dedicado muchos recursos económicos, que han perjudicado a Cataluña, pero también al resto de España, y lo hemos comprobado con esa queja sobre la España vaciada”. Jacint Jordana, catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), y director del Institutut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI): "El Estado se ha hecho mucho desde Madrid, y que los funcionarios de la Administración General del Estado se han hecho todavía más madrileños, por decirlo de cierta manera. Se ha asimilado el Estado con Madrid. Y el Estado ha perdido la neutralidad en beneficio de Madrid. El aeropuerto de Madrid costó el doble que el de Barcelona. Se crearon tres veces más centros de investigación científica en Madrid que en Barcelona. El caso es que tampoco se ha promocionado. Había más funcionarios catalanes en el franquismo que en las últimas décadas. Es muy descentralizado en algunas cosas, pero, al ser unitario, la decisión final se acaba tomando desde el centro. Hay descentralización en sanidad y educación, pero, basándose en un artículo de la Constitución, se regula de forma constante, desde cómo seleccionar los profesores o los catedráticos de universidad, por ejemplo. Los equilibrios se rompen con la globalización. No había una mayoría independentista hace diez o quince años. No tanto por un tema basado en la identidad, que se había defendido bien y proyectado bien con la democracia. Ha sido posteriormente cuando esas dos cuestiones se han acabado ligando." Instituto de Estudios Económicos de España ha publicado un informe: Andalucía obtuvo lo máximo para infraestructuras de transporte, el 15,3% del total, seguida de Cataluña (14,7%) y Madrid (13,1%). Cataluña tiene un pósito relativo de infraestructuras en los últimos diez años que se corresponde adecuadamente con su peso en el PIB, el territorio y la población del conjunto de España, subraya el periódico ABC. En concreto, Cataluña tiene un 24,7% del pósito público de inversión en ferrocarriles, el 19% en aeropuertos, un 16% en puertos y un 13,2% en carreteras. Su población es el 16,3% del total, tiene un PIB que es el 19,1% y una superficie que representa el 6,3% del país. José Luis Feito, expresidente del IEE: "No existe ningún déficit crónico de inversión del Estado en dicha comunidad, ni tampoco se aprecia déficit o excesos significativos en ninguna otra." "Es lógico que todas las comunidades se quejen, pero no es normal que una diga que o me dan esto o me largo." Luis Molina Temboury, miembro de Economistas Frente a la Crisis: "En el espectáculo del nacionalismo regionalista, el rico siempre quiere desprenderse del lastre del pobre. Es curioso que la idea de que España nos roba venga de las regiones más ricas." "Pagar impuestos es de tontos, el dinero está mejor en el bolsillo de la gente"; "Autofinanciarse la educación, la sanidad y la pensión es más barato y mejor"; "Todos queremos forrarnos y no reconocerlo es de envidiosos"; "Los ricos son justos triunfadores porque son los mejores"; "Enriquecerse hasta el infinito es un derecho"; "La falta de igualdad deriva de la libertad"… “Y una larga lista de chorradas disfrazadas de sentido común para que la mente del pueblo llano conciba este fenómeno como algo natural.” El nacionalismo de Convergència y del PP es una misma estrategia que les viene funcionando tan bien como para que la Comunidad de Madrid pueda seguir en manos de los populares, "pero esa cortina de humo sigue demorando una solución al problema principal, la desigualdad y su peor efecto asociado, una pobreza en las capas de abajo que alimenta un populismo de confrontación y ha resucitado al franquismo." En alusión a Oriol Junqueras: "Su misión es tan superior que la urgente secesión de Cataluña le resulta compatible con el amor a los no catalanistas y al resto de los españoles, algo fuera de este mundo. Como en el caso del País Vasco, una práctica irracional profundamente arraigada, el catolicismo, sostiene y empuja a la otra, el nacionalismo, aunque en este caso, afortunadamente, no hay asesinatos de por medio." La tercera fuerza que impulsa la corriente independentista en Cataluña es la más preocupante, pues "viene de las escuelas​, donde se ha sustituido la cruzada religiosa por la nacionalista, la otra fe de los elegidos. Ahí florece una juventud rebelde y heroica contra un enemigo que viene del exterior, como los marcianos, y también una hornada de buenos chicos que secundan las piruetas intelectuales de sus sacrificados y bondadosos colectivistas mayores." De ahí que "declararse antinacionalista implique ser condenado al ostracismo, si no marginado o acosado, en un ambiente en el que no se habla de otra cosa." La desigualdad de rentas en España es muy elevada y alienta sentimientos destructivos y autodestructivos. El nacionalismo otra vez." Joaquín Miras, profesor: "Tortella señala que el proteccionismo, que era política catalana impuesto al mercado español, trasvasaba cada año del siglo XlX un 0,5 % del PIB español a Cataluña... y que se sigue manteniendo este despegue bajo el franquismo, que nunca fue -de mi cosecha- ni antiburguesía vasca ni catalana: la SEAT, el complejo petroquímico de Tarragona." Manuel Gómez Acosta, ingeniero industrial: "-Los problemas de infraestructuras en Cataluña son consecuencia del déficit inversor por parte del Govern de la Generalitat, que ha destinado durante años menos del 1% de su presupuesto para obra pública, por debajo de la media de otras CCAA. -El Govern es responsable del fracaso de proyectos de infraestructuras mal gestionadas y concesiones "opacas". La L9 del metro de Barcelona, la mayor "pifia" ferroviaria de España, una obra inicialmente presupuestada en unos 2.400 M€ y que terminará costando más de 16.000 M€. El Canal Segarra-Garrigues, la mastodóntica obra inacabada del último gobierno Pujol, donde altos responsables de las empresas constructoras han estado involucrados en el pago de comisiones a la "Fundación CatDem" de Convergencia. El escándalo de la privatización de Aguas del Ter Llobregat (ATT). Catalunya la "república de las opacidades". -La política de infraestructuras de los Governs nacionalistas se ha caracterizado por el "clientelismo", son los "territorios" quienes diseñan el mapa de las inversiones en función de los intereses clientelares de los partidos nacionalistas. -Las cifras niegan que el Estado invierta poco en Cataluña. El estudio publicado el pasado junio por el Instituto de Estudios Económicos sobre "La inversión del Estado en Infraestructuras de Transporte en Cataluña y otras CCAA", apunta que Cataluña tiene un stock relativo de infraestructuras en los últimos diez años que se corresponde adecuadamente con su peso en el PIB (19,1%), el territorio (6,3%) y la población (16,3%) del conjunto de España. En concreto, tiene un 24,7% del stock público de inversión en ferrocarriles y el 19% en aeropuertos." La Generalitat, que recortó un 30% el gasto en el sector público universitario y subió las tasas un 60%, ha repartido subvenciones a centros de todo el mundo, casi seis millones de euros, a través del Institut Ramon Llull. Ricardo Rodríguez: "Es aún más asombrosa la confluencia de intereses e ideas que se adivinan en este terreno [el fiscal] entre las tres derechas y las élites más conservadoras de los nacionalismos vasco y catalán. No es casual que estos últimos fuesen pioneros en la pretensión de suprimir el impuesto de Sucesiones. Tampoco que el economista Daniel Lacalle sea partidario de extender a toda España el modelo fiscal foral de Euskadi y Navarra, con la excepción de la negociación del cupo. En el contexto de un previsible gobierno de la derecha si se repitieran elecciones en noviembre, y aunque hoy se antoje una ocurrencia extravagante, no sería imposible aquí un punto de encuentro que beneficiara simultáneamente a las élites económicas madrileña y del nacionalismo catalán." Christophe Guilluy, geógrafo: “Presentado como un caso de irredentismo cultural, el separatismo de los catalanes revela en primer lugar una reacción de las regiones ricas a la crisis económica y el hundimiento de las clases medias españolas.” “Este voto nacionalista es característico de las regiones ricas (como Escocia o Flandes) que desean preservar su posición dominante liberándose de cualquier solidaridad nacional. Lo dirige fundamentalmente una ideología liberal-libertaria característica de las nuevas burguesías. Así, a los nacionalistas catalanes los apoyaba una parte de la burguesía catalana que deseaba reforzar su posición mediante la independencia fiscal, pero también una juventud de izquierdas o de extrema izquierda que abanderaba valores libertarios, y los dos grupos apoyaban el proceso de globalización y de apertura al mundo y a los demás.” “Las clases dominantes utilizan un sentimiento nacional real para imponer un modelo neoliberal que, en consecuencia, perjudica a las clases populares en España, pero también en Cataluña, donde la concentración de las riquezas y de los empleos en Barcelona ha operado en detrimento de las clases populares catalanas. En las regiones ricas, los movimientos independentistas no son más que la careta de la secesión de las burguesías que intentan salirse de los marcos nacionales (donde hay que ejercer la solidaridad) y unirse a los marcos supranacionales (donde se ejerce la ley del mercado). Ese ejemplo catalán ilustra la fiebre de una burguesía dispuesta a cualquier cosa para abandonar el bien común. Consciente de este riesgo, el Estado español, ya sobreendeudado, detendrá el proceso.” ‘Nueva demostración’ del robo y explotación que España, ‘el verdugo’, ejerce sobre Cataluña, ‘la víctima’: municipios españoles más ricos por renta media: 1. Pozuelo de Alarcón (Madrid): 53.185 euros; 2. Avinyonet del Penedès (Barcelona): 45.531; 3. Boadilla del Monte (Madrid): 41.881; 4.Matadepera (Barcelona): 41.789; 5. Alcobendas (Madrid): 39.376; 6. Majadahonda (Madrid):39.336; 7. Sant Cugat del Vallès (Barcelona): 39.089; 8. Sant Just Desvern (Barcelona): 38.837; 9.Cabrils (Barcelona): 38.265; 10. Torrelodones (Madrid): 38.146. ¡Cinco municipios barceloneses de10 (los otros cinco de Madrid, no se me pasa)! Los municipios menos ricos: Zahínos (Badajoz), Huesa (Jaén), Puebla de Obando (Badajoz), Ahigal (Cáceres), Fuentelabrada de losMorales (Badajoz), Almáchar (Málaga), Rociana del Condado (Huelva), Higuera de Vargas (Badajoz),Puerto Serrano (Cádiz), Tornavacas (Cáceres). COACCIÓN RELIGIOSA.- Mari Cruz Santos Santos, historiadora: "El independentismo seguirá. Es la fe lo que lo mueve y "la fe mueve montañas". No se puede rebatir porque no tiene argumentos, solo fe y de ahí te apeas solo o no te apeas y te reafirmas. Estoy leyendo estos días a Rovira i Virgili, "Els darrers dies [Los últimos días] de la Catalunya republicana". El cuadro que describe es todo lo dramático y triste que debieron ser aquellos días. Ni una palabra para los republicanos que venían de más allá del Ebro. La ofensa era a Cataluña, quien había perdido era Cataluña. Exactamente igual que ahora se duelen y se lamen las heridas por el "A por ellos" de 4 despendolados de Huelva, sin representación ni responsabilidad y, al mismo tiempo, consideran "lógico y natural" que la ANC haga una lista con las empresas "independentistas". Justo ayer, en Osona, un restaurante que había cerrado, tenía la etiqueta de "Aquí col.laborem amb [colaboramos con]: Assemblea.cat". Esto no ofende, no excluye. Esta mañana en Catalunya radio: "El poble de Catalunya. Hi haurà qui farà demagogia dient que lameitat no està d'acord [El pueblo de Cataluña. Habrá quien hará demagogia diciendo que la mitad no está de acuerdo]". No, no acabará con el juicio, ni con estas elecciones, ni con las catalanas, ni aunque haya un referéndum. Dios está con ellos, como lo estaba con George Bush padre e hijo en sus respectivas guerras. Son místicos y levitan como Santa Teresa, los santones musulmanes o Buda. A eso no se le pueden oponer razones. Junqueras dice que su profesión es preso político y aplauden. Yo, que soy frívola, pienso, pues que vuelva a la cárcel hasta la edad de jubilación. Pero no soy mística, no creo en muchas cosas y no tengo ningún gen catalán." Miguel Candel: "La cosa empieza con la irresistible atracción de los abismos de la pasión. La pasión (el estoico Crisipo decía que una pasión es un juicio equivocado) no necesita justificación. Si yo digo que siento así o asá, ¿quién puede refutarme? Por el contrario, si viene alguien y me dice que es bueno sentir lo que siento, mi pasión queda elevada a nivel de principio moral y me vuelvo impermeable a cualquier argumento adverso. El nacionalismo es una pasión elevada a principio moral." Lluís Pastor, profesor de comunicación política de la Universitat Oberta de Catalunya: "Hay pocas personas que demanden estos planteamientos. Lo que hace 10 años se veía como algo osado ahora es una posición casi de traidor." El bloque independentista es el único que que presenta listas para el 26-M en 78 de las 221 localidades de la demarcación. Es decir, en uno de cada tres (35,29%) municipios gerundenses los vecinos sólo tendrán la opción de votar acandidaturas de fuerzas partidarias de la secesión. Gabriel Rufián, secesionista: “La izquierda ya tenía su biblia y a sus dioses en un tiempo en el que un mundo lleno de monstruos nacía y otro no acababa de morir...” “Yo mismo he visto a limpiadoras jubiladas frente a un micro levantar a una plaza entera y a grandes estudiosos muy leídos aburrir a una sala llena.” "El partido y sus líderes deben entender que tan necesario es el profeta que ve y anuncia cosas que todavía no han sucedido, como el sacerdote que consigue que la gente acuda a la iglesia. Los unos sin los otros, los visionarios sin los activistas, no son nada." Francisco Oya, el profesor de Historia del Instituto Joan Boscà de Barcelona: “El supremacismo separatista intenta neutralizar a los funcionarios controlados por la Generalitat que considera desafectos. Especialmente en los sectores de enseñanza, comunicación y orden público, considerados vitales para el proyecto secesionista. Para ello utiliza cualquier medio, sin reparar en escrúpulos morales.” “Es habitual la instrucción de expedientes disciplinarios, sin ninguna base y alimentados con falsedades. También la familia de los afectados, singularmente los hijos en edad escolar, acostumbran a ser blanco de los ataques supremacistas. Especialmente cuando se trata de funcionarios sobre los que la Generalitat no puede ejercer un control total, por escapar a sus actuales competencias, como es el caso de Policía Nacional, Guardia Civil o Fuerzas Armadas.” “Sumir al funcionario disidente con el separatismo en una situación de acoso laboral y social, a ser posible empujándolo a la depresión y destruyéndolo como persona con el fin de neutralizarlo completamente. Pues el separatismo no está dispuesto a tolerar el desafío que suponen para su proyecto totalitario las libertades ciudadanas de expresión y cátedra, así como el pluralismo político o la soberanía constitucional de la Nación española.” Francisco Oya, profesor: “Una profesora nos comentó en la reunión donde decidimos crear la plataforma, que había sufrido problemas de acoso y contactó con su delegado de CCOO. Éste se limitó a decir que la inspectora del centro escolar estaba muy enfadada y que, por tanto, lo mejor que podía hacer era pedir el traslado fuera de Cataluña.” “Me abrieron expediente alegando que llegaba tarde a las clases y que había hecho comentarios homófobos y sexistas. Pero no aportaron ninguna prueba.” Sus problemas comenzaron cuando “repartí a mis alumnos material didáctico con el que pensaba equilibrar el adoctrinamiento político que se daba a los alumnos. Prat de la Riba, Jordi Pujol, Valentí Almirall, Heribert Barrera… Me dijeron que ese material dejaba en mal lugar el catalanismo. Yo invoqué la libertad de cátedra.” “El miedo a ser sancionado es algo que no sucedía en la época de Franco. Cuando yo comencé a dar clase, todos los profesores eran por oposición y, excepto quienes daban Formación del Espíritu Nacional, había trotskistas, maoístas que hablaban abiertamente. Eso ahora es imposible. Cualquier profesor que diga que es del PP o Ciudadanos es señalado. Ese es el tipo de sociedad que ha creado el procés.” En el ámbito escolar la Alta Inspección del Estado “no puede acceder a los centros libremente. No hay una normativa que lo permita, pues las competencias están transferidas a la Generalitat. El 80% de estos inspectores autonómicos son interinos, que es una forma de garantizarse un cuerpo sumiso.” El Gobierno del PP escondió en un cajón un informe sobre el adoctrinamiento escolar. Y cuando llegó el Gobierno socialista "se desautorizó a los inspectores que habían hecho ese informe." Elsa Artadi acusa a Ernest Maragall​ poco menos que de ser un constitucionalista camuflado, vamos, un blando. De esta acusación a botifler sólo hay un paso. Lo cierto es que los neoconvergentes van a la desesperada en Barcelona y en el área metropolitana, donde pueden quedar fagocitados. Por eso, su punta de lanza es su “pureza independentista.” (...) Sin embargo, Artadi no puede demostrar pureza de sangre. Por ejemplo, ¿votó el 1 de octubre? ¿Elsa Artadi tiene alguna foto personal que lo acredite? De momento, ninguna. Nunca se ha publicado una foto de Artadi ante las “muy democráticas” urnas del 1-O. Este runrún está subiendo decibelios en los cenáculos independentistas que cuentan también una anécdota curiosa. Artur Mas votó el 1-O en el colegio Infant Jesús, pero lo hizo cuando desde el balcón de su casa vio como la policía se marchaba. Esto debe ser la famosa “astucia”. Una astucia que Artadi no puede demostrar. De hecho, Jordi Graupera la acusa de mandarle redactar la suspensión de la DUI. Miguel Durán, abogado: "Hay que pensar que en Cataluña, mediáticamente y en relación al poder establecido, había una política de omertá y, al margen de algunos picotazos entre partidos políticos, no se movía nada. La prueba es que hasta la frase sobre el 3% de Pasqual Maragall, en 2005, hasta ese momento, el PSC no exhibió ese arma y la tenía desde hacía mucho tiempo. E incluso, cuando Artur Mas hizo alarde de hacer cosas más duras, Maragall casi lo retiró. En 1995, si hacías determinadas cosas, te machacaban, te podías dar por jodido. Era así. En Madrid se han vivido cosas, no podemos decir que las instituciones sean santas, pero aquí en Cataluña esto ha sido un reinado casi absoluto. ¿Por división de papeles o por miedo de una parte del PSC? --Por las dos cosas. Por un reparto tácito, con un bipartidismo claro, durante los años ochenta y noventa. La Generalitat era de un color, y Barcelona y el área metropolitana de otro, y la Cataluña profunda estaba un poco repartida. Pero lo que ocurrió es que Pujol diseñó una política inteligente de coparlo todo y ha derivado ahora en una sociedad dividida. Ellos, los nacionalistas, han hecho su política, pero también hemos llegado hasta aquí por la imbecilidad de dirigentes de Madrid, en el primer gobierno de Rodríguez Zapatero y por la absoluta inactividad e inacción de Mariano Rajoy. Por eso estamos así. Lo de José María Aznar, con lo del catalán en la intimidad, es una anécdota, pero no lo es el pacto del Majestic​ ni lo que se derivó de ahí." "Esa política de ir inoculando el independentismo, a pequeñas dosis, pero en el tejido social y en los centros neurálgicos sin que nadie se diera cuenta, conquistando la educación, como un compartimento estanco de adoctrinamiento, no se vio como problema." "Parte de la sociedad catalana estaba desamparada. Algunos lo vimos. Mientras se inyectaba dinero a la ANC y a Òmnium Cultural y a todo el corifeo mediático, desde Madrid nadie se enteraba. Es de una imbecilidad política increíble." Manuel Peña Díaz, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba: "De Junqueras (...) dicen que aboga por el entendimiento y el diálogo. Ramón de España lo calificó de beato por su interiorizada creencia en la liberación nacional, en tanto que revelación de una ley divina que reparte más panes que hostias. Políticamente ocupa un rango de alta dignidad, y mientras espera la sentencia que lo pueda convertir en mártir, ejerce de cardenal a la espera de la silla pontifica de la Generalitat. Y como tal es el máximo responsable de unas las acciones más despreciables que tanto proliferan en Cataluña: la ignorancia y la indiferencia respecto al otro mediante el recurso a la excomunión horizontal de la comunidad política. Los actos que mejor ejemplifican este comportamiento, propio de mentes xenófobas y supremacistas, son la recurrente limpieza con lejía de la calle tras pasar los cerdos de los otros, no dar la mano en mesas electorales a los líderes apestados o verter cargamentos de estiércol a las sedes de juzgados o de partidos políticos que, además, son señalados con el lazo amarillo de los totalitarios. Como sucede en el cristianismo desde comienzos del siglo IV, los excomulgados no son expulsados de la comunidad, sino incomunicados temporal o definitivamente con el resto de miembros, fieles cumplidores con las normas o los dogmas. El cardenal Junqueras bendice esta práctica." Mon Bosch (@josepramonbosch) . "Esto es maravilloso. Las huestes pujolistas de JXC gritando a los de ERC “155” (por haberles quitado la alcaldía el pacto ERC-PSC-CUP) y los supremacistas de ERC respondiendo a los de JXC “3%”. En Sant Cugat, el pueblo más rico de España: "El pacto de la vergüenza" y "por los presos políticos y exiliados ningún pacto con el 155", son algunos de los lemas escuchados en el convulso pleno. --Dice que muchos “pastan en el presupuesto público” gracias a la “hazaña” del atentado contra usted. ¿A quién se refiere? Federico Jiménez Losantos, escritor y periodista: --A los que heredaron los puestos de funcionarios que dejamos al irnos o que nos echaran: 14.000 en todos los niveles educativos sólo en los primeros meses tras el atentado. Nunca han hecho el censo de los que han echado de Cataluña, cosa que sí se ha hecho en el País Vasco. Laura Pérez, concejal de Barcelona en Comú, por el pacto entre los comunes y PSC, apoyado por Manuel Valls, para impedir que Ernest Maragall (ERC) fuera investido alcalde: “Cruzar la plaza con centenares de personas gritándonos putas, guarras y zorras. Esto fue también la investidura de ayer.” “A pesar de la ilusión de comenzar un nuevo mandato al servicio de Barcelona, ayer fue un día muy duro, La alcaldesa y diversas concejales sufrimos la violencia verbal especifica, de aquella que está reservada para las mujeres. Algunas entramos en el Ayuntamiento y, después, cruzamos hacia la Generalitat entre gritos de zorra y puta. Lanzamiento de monedas, una botella de agua y bolas de papel aparte.” También hay un ataque con pintura amarilla al eurodiputado de Ciudadanos, Jordi Cañas. Pilar Rahola, procesista, sobre la foto del plenario del Ayuntamiento de Barcelona en que Colau se acerca a Valls: “La foto de un arribismo rastrero. Nunca más Ada Colau pongas el nombre de los presos políticos en tu boca. Los ensucias.” Rosa Cañadell, exportavoz de Ustec: “Madre mía, cada vez te pasas más. Ada Colau te da treinta vueltas en dignidad, educación, verdad y lucha. Aparte de cobrar por insultar, ¿qué has hecho tú por Cataluña, para mejorar la vida de los catalanes y catalanas?" Los hechos se produjeron este lunes en el colegio Font de l’Alba de Terrassa. La tutora, M., había instado a los alumnos a añadir dibujos en la portada del álbum de fin de curso que estaban preparando. La niña dibujó una bandera de España y el texto "Viva España". Cuando lo vio la profesora, encolerizó y rompió la portada. La alumna se sentó en su silla pero --siempre según el relato de la madre-- la maestra se dirigió a su sitio, levantó a la niña y esta cayó al suelo, golpeándose la espalda. Posteriormente, la profesora cogió a la niña por la camiseta y por el cuello y la echó de clase. Según la madre, la niña "no quiere volver al colegio los días que faltan hasta acabar el curso" porque "tiene miedo a represalias" por parte de la profesora. Ya se habían producido situaciones de tensión anteriormente pues, cuando toca clase de castellano, la maestra --que no esconde en las clases su ideología independentista-- suele ordenar a los alumnos lecturas en catalán, algo a lo que la alumna se había negado en varias ocasiones generando el enfado de la profesora. "No se ha podido evidenciar fehacientemente maltrato físico", recoge el informe de Enseñanza, cuyo titular, Josep Bargalló, ordenó la apertura de una investigación tras la denuncia de la madre de la niña, de 10 años. Además, la Generalitat descarta la motivación ideológica porque la docente también rechazó los símbolos y los dibujos de otros alumnos, al considerar que no se ajustaban a los criterios dados a la clase. Ustec, sindicato mayoritario en la enseñanza pública catalana recuerda que "se debe respetar la presunción de inocencia de la maestra, a quien se ha linchado mediáticamente y en las redes sociales. Se ha ocasionado un menoscabo tremendo en su imagen". Ramon Font, portavoz nacional de la agrupación, conminó al Departamento catalán de Enseñanza a "actuar, judicialmente si es preciso, para defender a una funcionaria de carrera con años de experiencia que ha sido vilipendiada y señalada." El presunto ataque a la menor "merece poca credibilidad", pues una profesional con años de experiencia "puede gestionar situaciones como la descrita" por los padres. Independientemente de los hechos, Ustec cree que éstos "se han utilizado políticamente para desgastar a la comunidad educativa catalana". "Se ha intimidado y amenazado al profesorado con fines meramente políticos", ha apostillado Font. M., la docente, ha recibido también el apoyo de activistas y medios independentistas, que han denunciado el "linchamiento" de la profesora. Paloma Esteban, en El Confidencial: "Pero ya en diciembre, Ciudadanos había trasladado a la síndica municipal, Isabel Marqués Amat, otros hechos que sucedieron en ese mismo colegio público. Por ejemplo, que los niños que hablan en español en el patio durante el tiempo de recreo son sancionados. "La sanción consiste en una bolsa de puntos que la clase pierde en su conjunto si algunos alumnos son descubiertos hablando español". No es el único motivo, pegar o insultar a un compañero también es motivo de pérdida de puntos. "Equiparan hablar español con actos incívicos", denunciaba la formación naranja. En función de los puntos que lograran al final de la semana, accedían a un premio (normalmente golosinas), que también podían perder si se habían quedado sin ellos. "Por que algún niño hablara en español, toda la clase podía quedarse sin golosinas", denuncian desde el partido naranja". Javier Cercas, escritor: "Pablo Ordaz narra cómo, durante una sesión, los testigos separatistas “se erigen con toda naturalidad en la totalidad del pueblo,” “Aunque las urnas digan una y otra vez que el voto independentista no es mayoritario, el relato de los testigos consigue hacer invisible a la otra mitad”. Y concluye: “El independentismo consigue llenar todos los días el salón de plenos de una parte de Cataluña que se considera el todo”. Esa es la cuestión. "Nosotros no sólo vivimos y trabajamos en Cataluña, sino que adoptamos las costumbres catalanas, nos sumergimos en la cultura catalana, aprendimos catalán hasta volvernos bilingües, nos casamos con catalanes de pura cepa, educamos a nuestros hijos en catalán e incluso contribuimos con nuestro granito de arena a difundir la cultura catalana. Todo en vano. Aunque hasta el último momento hicimos lo posible por seguir creyendo que éramos catalanes, en septiembre y octubre de 2017, cuando todo estalló, supimos sin posibilidad de duda que no lo éramos. Catalán, lo que se llama catalán, ya sólo lo era quien quería que Cataluña se separase de España; quien no lo quería, ya sea por apego sentimental a España o porque, como yo, es del todo incapaz de entender las virtudes de la separación y la considera una causa reaccionaria, injusta e insolidaria, no computaba como catalán, al menos para los políticos separatistas La prueba flagrante de ello es que tales políticos hablan por sistema en nombre de Cataluña y juzgan que el problema catalán es un problema entre Cataluña y España, y no lo que es: un problema entre catalanes, más de la mitad de los cuales hemos dicho una y otra vez, en todo tipo de elecciones, por activa y por pasiva, que no queremos la separación. Por eso el nacionalismo es incompatible con la democracia: porque, cuando se trata de elegir entre la democracia y la nación, elige siempre la nación. Para los políticos separatistas en el poder, los catalanes no somos quienes vivimos y trabajamos en Cataluña, sino sólo quienes, además, son buenos catalanes, fieles a la patria y votan lo que hay que votar. Los demás no somos catalanes, no contamos, no existimos; basta ya de hacerse ilusiones: probablemente nunca lo fuimos, nunca contamos, nunca existimos. Esto es lo que escondían las proclamas unanimistas del procés (“Un sol poble”, “Els carrers seran sempre nostres”), los disciplinados desfiles de cada 11 de septiembre y la sonrisa de la revolución de las sonrisas: una traición descomunal." Lluis Rabel, dirigente de En Comun Podem: "El lazo amarillo, denunciando la supuesta persecución de ideas políticas por parte de un España autoritaria, nos mete de lleno en el imaginario del “procés”. La “estelada” es sustituida por un símbolo que evoca el sufrimiento de la cárcel, confiriendo a quienes lo enarbolan un sentimiento de superioridad moral. Los lazos actúan como una suerte de “santo y seña”: diferencian personas, pero también delimitan zonas de dominio ideológico, territorios e instituciones que “han sido tomadas”. Lucirlos en la solapa forma parte de la libertad individual. El Supremo así lo admite en su propia Sala. Pero, colgar los lazos en un edificio público pone en cuestión la neutralidad y la disponibilidad al servicio de toda la ciudadanía exigibles a nuestras instituciones. El lazo que cuelga de la fachada del Ayuntamiento certifica la capacidad de intimidación emocional del independentismo, al tiempo que genera desconfianza entre quienes no adhieren a su causa. Su renovada presencia no tiene, en ese sentido, nada de democrático." "Y, desde su investidura, la acusación de “traición” pesa sobre Ada Colau, blandida por quienes han visto frustrado su acceso a la alcaldía. El chantaje emocional será incesante. Que la propia alcaldesa haya roto a llorar durante una entrevista radiofónica da fe de la intensidad de tales presiones. (...) otras personas ya habíamos sufrido ese tipo de ataques anteriormente, con especial virulencia durante el “otoño caliente” de 2017. Y que, en aquella ocasión, la dirección de los comunes, que andaba "flirteando" con el 1-O, nos dio la espalda." "Una de las imágenes del pleno de investidura del pasado sábado, en el Ayuntamiento de Barcelona, ha sido sin duda la de Manuel Valls, puesto en pie, aplaudiendo el discurso de Ada Colau, ante el gesto de manifiesta incomodidad de la alcaldesa. Una imagen profusamente difundida en las redes sociales por el independentismo, al grito de “¡vergüenza!”. Una imagen y una situación que no puede por menos que traer a la memoria lo sucedido el 7 de septiembre de 2017, cuando la intervención de Joan Coscubiela hizo prorrumpir en aplausos, junto a los socialistas, a las bancadas de PP y C’s. Para la mayoría independentista aquello era la prueba de nuestra connivencia con “los enemigos de Catalunya”. El dominio del marco mental “procesista”, estableciendo un signo de igualdad entre independencia y democracia, era tal que la propia dirección de los comunes, acomplejada, guardó silencio y se desentendió de nuestro vilipendiado grupo parlamentario… al tiempo que multiplicaba los gestos de complicidad con la convocatoria del 1-O." Antonio Santamaría, periodista: "La constitución de los consistorios y la elección de alcaldes y alcaldesas en Catalunya ha vuelto a poner el relieve el carácter intolerante del movimiento independentista y su uso instrumental de los procedimientos democráticos: se aceptan cuando son favorables a la causa nacional y se desestiman cuando se alzan como un obstáculo para ella. Los bochornosos escraches en Barcelona y Sabadell, donde los cargos electos de los partidos no independentistas fueron insultados y en algún caso agredidos, o el patético espectáculo en Santa Coloma de Farnés, donde el president vicario Quim Torra intervino para arrebatar la alcaldía al PSC, han vuelto a mostrar la falta de respeto a los procedimientos democráticos y a la pluralidad ideológica y cultural de la sociedad catalana. El actual independentismo de masas podría calificarse como la fase superior del pujolismo. Entonces, bajo la hegemonía convergente, se otorgaban carnets de catalanidad y se expulsaba simbólicamente de la nación a aquellos que no comulgaban con el credo nacionalista. Actualmente estas deletéreas pulsiones se han exacerbado y quienes no apoyan en la causa secesionista, independientemente de su origen y su lengua vehicular, son tachados de enemigos de la patria y fascistas. La presión sobre la población no independentista alcanza niveles inquietantes en los municipios de la Catalunya profunda, la que en el siglo XIX apoyó al carlismo, rayano en un régimen simbólico de segregación. El juicio contra los líderes independentistas está siendo utilizado como la argamasa de la creciente deriva totalitaria y xenófoba del movimiento independentista. Desde que comenzó el proceso judicial los medios públicos de la Generalitat y los privados afines generosamente subvencionados han emprendido una incansable campaña de agitación y propaganda para deslegitimar tanto la tarea del tribunal como una eventual sentencia condenatoria. De este modo se calienta el ambiente para preparar una auténtica explosión social en el caso que el Tribunal Supremo emita una sentencia condenatoria, previsiblemente en el mes de octubre. Esta machacona propaganda oculta una de las contradicciones de fondo de los líderes independentistas en prisión preventiva: por un lado, aseguran que la proclamación unilateral de la independencia fue puramente simbólica para forzar una negociación con el Estado, pero a renglón seguido tanto como Jordi Cuixart como Quim Torra afirman que lo volverían a hacer. Los líderes independentistas realizan constantes llamamientos al diálogo y la negociación con los dirigentes políticos españoles. En realidad, se trata de una añagaza pues esa supuesta voluntad negociadora consiste en que se acepte su programa de máximos y, como se evidenció con la negativa a aprobar los Presupuestos Generales del Estado que precipitó la convocatoria de elecciones generales o con el veto a Miquel Iceta, se busca perpetuar y profundizar en el conflicto. Así, progresivamente, se va diluyendo la supuesta actitud dialogante de ERC frente al fundamentalismo de Carles Puigdemont y Torra, apareciendo como las dos caras de la misma moneda. En el borrador de la Constitución catalana, elaborada por el juez Santiago Vidal, se contemplaba la ilegalización de los partidos no independentistas y se instauraban unos requisitos sumamente restrictivos para adquirir la nacionalidad catalana y disfrutar de plenos derechos políticos. Es decir, un ordenamiento político-jurídico sensiblemente menos democrático que en el denostado Estado español. También causa estupor que el diputado de los Comunes y miembro de EUiA, Joan Mena, calificara a ERC de socio preferente cuando ha lanzado una OPA hostil contra su partido a través de su líder Joan Josep Nuet, que se ha pasado con armas y bagajes a la filas de ERC. Una orientación que indefectiblemente conducirá al espacio de los Comunes a un papel marginal en la política catalana, como ya se ha podido comprobar en el doble batacazo electoral experimentado en las generales y municipales, donde han perdido gran parte de su representación institucional. La gravedad de la situación y el asfixiante ambiente que se vive en la sociedad catalana deberían conducir a una reacción cívica por parte de las fuerzas progresistas y democráticas para combatir la inquietante deriva antidemocrática del movimiento independentista que cada vez guarda más puntos de contacto con los nacionalpopulismos reaccionarios que lamentablemente están floreciendo en Europa." José Luis Martín Ramos, historiador: "Pero una baza principal de esa hegemonía es que se presentaba en términos de hegemonía democrática: lo democrático era sólo el catalanismo, el españolismo no; el dret a decidir, el reconocimiento de que la soberanía popular es española no. Etc, etc. Pero ahora en esta batalla, que han perdido por su pésima gestión desde el principio, por su soberbia, por sus reacciones ante un acuerdo político tan legítimo como el que ellos querían imponer, han evidenciado que su hegemonismo no es democrático, sino autoritario. No han perdido sólo la batalla de Barcelona, han empezado a perder la batalla del hegemonismo." Aina Vidal Sáez, diputada de Catalunya en Comú: “Putas”, "guarras", "botiflers", "iros a Francia", "desgraciados", "no queremos una alcaldesa española", "traidores", "hijos de puta"...Este era el ambiente en la plaza de Sant Jaume el sábado por la tarde. Una multitud de personas, respondiendo a la convocatoria y envalentonadas por un relato cómplice encabezado por la Portavoz del Gobierno catalán, el muy honorable President y todo tipo de personalidades del espacio mediático catalán, nos hacían entender a gritos que no éramos bienvenidas, que el espacio público era suyo, que no tenemos derecho a estar allí y que no tenemos derecho a pensar diferente. -«¡Dais asco, traidoras!» Nosotras a levantar la pancarta y a cantar.«-Oléis mal, guarras!» Un trío de señoras hacían turnos para insultarme; "¡Puta, lárgate de aquí! ¿No te da vergüenza?". Luego se giraban, se miraban entre ellas, cómplices de cada insulto. Sonreían orgullosas por su hazaña. Un señor me tiró de la cinta del vestido "¡A ver si te vas a quedar en bolas en medio de la plaza!". Los “bomberos por la república" [recordemos ANC] decidieron que nosotras no teníamos derecho a estar allí y que nos iban a tapar. Una chica del colectivo, apoyada por todos ellos, se me acercó y me dijo: "Mira, he venido a taparte porque mi mensaje es más importante que el tuyo." “Qué desagradable aquella periodista… ¿de qué medio era? La morena… la española esta. Qué pesada, qué pesada. No te voy a dar el titular que quieres, borde”, comentó Paluzie con su compañero David Fernández sobre Basiano, recién terminado el acto, con una sonrisa para disimular, sin apenas mover los labios y sin percatarse de que los micrófonos seguían abiertos. Un hecho que, por cierto, ha pasado inadvertido para el grueso de los medios de comunicación subvencionados en Cataluña y para TV3. Blanca Basiano, periodista: “Lo más grave” es que quieran “convertir” la palabra “español” en un insulto, que la usen “de forma despectiva”, para “despreciar”. El motivo del acto era la presentación de un portal para que los consumidores independentistas hallen comercios y empresas afines a la causa, pero el planteamiento le generó dudas y se dirigió a Paluzie para aclararlas: “Le pregunté si era un listado de empresas que están a favor de la independencia o no, si esto divide, si es un boicot y si va en detrimento de la economía catalana”. La respuesta fue que “no había entendido nada”, que era su “problema”. "Algunos “intentan escudarse en el idioma para no contestar algo incómodo.” “A mí me han escupido, me han tirado piedras, he vivido situaciones realmente complicadas, y nadie he visto que se haya disculpado.” Joan Puig: "Tres o cuatro días más tarde, en una segunda población muy próxima, entablé conversación con otra persona. Cuando el hombre tuvo claro que los dos éramos de “la misma cuerda” se le soltó la lengua.“He perdido a muchos amigos. Ha sido para mí muy doloroso. La peor experiencia ha sido la ruptura de relaciones con alguien muy querido con el que incluso trabajé durante años. Cuarenta años de amistad...¡bueno, más de treinta y ocho, casi treinta y nueve! -recalcula, mirando al vacío- ¿Sabes tú lo que es eso? Éramos más que hermanos; habíamos asistido a los bautizos, comuniones y bodas de nuestros hijos, a los entierros de nuestros padres. No perdonaré jamás a los políticos catalanes, jamás, así enganchen una lepra y se mueran, pero tampoco perdonaré a estas personas, a los de a pie, porque es inconcebible que gente con una cierta cultura, entiéndeme, no son catedráticos, pero tampoco palurdos, se fanatice hasta ese punto y aliente tanto odio y tanta bilis. Se me rompe el alma cuando les veo en las concentraciones, en los actos políticos de protesta del pueblo, en los que yo y mi familia no participamos, riendo, agitando esteladas, insultando a España y llamándonos fachas a todos... ¿Yo soy un facha, yo que siempre he votado al PSOE, e incluso en los días de Anguita al Partido Comunista? ¡Hay que joderse! Desde hace años estamos solos en el pueblo, no hablamos con nadie... Joaquín Miras, profesor: "Antes de que los separatistas hubieran decidido comenzar su lucha final, y hubiesen mostrado a las bravas y descaradamente su supremacismo, su desprecio y odio a quienes no piensan como ellos, antes de que se hubiese producido el escarnio -que hemos vivido- contra quienes no somos de ellos, antes de que hubiesen cometido ese colosal, disparatado, error de cálculo, consecuencia de su ceguera, que es muestra de su prepotencia y desprecio a la mayoría social catalana, no hubiera habido las condiciones como para que una niña de una escuela pública de un barrio marginal de Terrassa, que es un mundo donde la gent de casa bona es separatista y donde llegó a haber células de ETA -ambient d’antuvi, el ambiente de hace años- protegidas por las familias “rovell de l’ou” (las “esenciales”, las importantes) de Terrassa-, se hubiese atrevido a enfrentarse con una profesora separatista en clase. Hay que situarse, no en Nou Barriso en l’Eixample de Barcelona, no en Santa Coloma de Gramenet, o L’Hospitalet, sino en ese rincón provinciano, en esa sociedad casposa y cofoi [satisfecha] del interior, dominada por las mismas elites desde siempre, donde la clase política y los segmentos cultivados que se dicen de izquierdas proceden del mundo social del franquismo, para poder situar y comprender la ira indignada de la «senyo» y la osadía de la niña: o sea, el nuevo ambiente que se respira en barrios y familias de extrarradio, sin los cuales ella, la alumna, no hubiese «osado» plantar cara a la senyo del llacet, misionera que predicaba en tierra de infieles." "Esa anécdota muestra que esta sociedad nunca volverá a ser el cortijo de una minoría que hace lo que quiere con una mayoría de acollonidos y acollonidas [acobardados y acorbardadas] que ellos dominan: el caso de la niña es ejemplo. El caso muestra que el grave problema de la sociedad catalana no es el de su «encaje» en España. Si así fuese, la cosa sería asunto de leyes. El problema es interno. Y -disculpadme- convertirlo en asunto solo de encaje legislativo, que es algo que hemos querido creernos desde siempre los de la izquierda, es un tremendo error, además de ser un desprecio contra más de la mitad de la población catalana, que queda excluida de esa propuesta, y que no está por tales cosas que se sepa. Un giro personal: Y ahora paso a hablar, ya, en primera persona, de mi experiencia como nacido en Cataluña (1953) y militante del PSUC en la clandestinidad -finales del 73-. Cuando me paro a contemplar mi biografía en lo que respecta al asunto del nacionalismo, siento una profunda vergüenza y autoindignación: la de habersido siempre un negrito tío Tom bueno que pedía al pintor que pinta con amor angelitos que también pintase angelitos negros, negrito que tenía el alma blanca. Y haber aceptado sin abrir boca que los nacionalistas utilizaran el régimen de las Autonomías -que es el encaje legislativo existente- como instrumento para pisotear las leyes, crear una escuela fanatizadora, una TV y una prensa adeptas como las del franquismo, y un mundo social encanijado y encanallado, corrupto, y mafioso en una palabra. Porque lo hicieron usando partidistamente la legalidad, la legalidad del estado de las autonomías. Y por eso creo que la oferta de nuevos tipos de «encaje» legislativo, el federalismo o el que sea, mientras en nuestra sociedad catalana no haya un firme arraigo de la democracia y las libertades, mientras no haya igualdad de libertades, libertades civiles iguales, reconocimiento de todo ciudadano como un igual, no se resolverá el problema. «Reconocimiento», de todos por todos, que quiere decir, qué es: que si yo digo, porque lo pienso, que la escuela catalana es fanatizadora, y si lo piensa y dice una mayoría...; que si yo exijo y lo exige una mayoría, la igualdad lingüística, etc. esas opiniones no puedan ser tachadas de fascismo, sino que, por el contrario, esas opiniones deban tener repercusiones políticas prácticas. Repito que, mientras no se dé eso, no hay posibilidad de que se resuelva el conflicto -ya no-, que cualquier cesión en el marco legislativo que no haya abordado previamente esto, es dar alas al enemigo y poner en manos de esta gentes más instrumentos al servicio de su despotismo. En lo que a mi hace, yo siempre fui federalista, pero ahora no lo soy. Tampoco soy lo contrario. No excluyo que el federalismo pueda ser un medio posible -accidentalismo- , pero «para después»: una vez haya igualdad civil en Cataluña, algo que, me perdonen ustedes, yo no siento tener." Editor de la editorial Carena en un correo electrónico dirigido al escritor Julio Valdeón en relación a su libro sobre el juicio del procés en el Tribunal Supremo: "Amigo; Julio: He recibido tu libro y aun, estando de acuerdo en el fondo, publicarlo así conllevaría poner la editorial en riesgo, tal y como están las cosas por aquí. Es complicado que alguna editorial en Cataluña pueda asumir la publicación del libro así, yo si quieres puedo recurrir a algún editor de Madrid, Incluso dentro del equipo editorial hemos hecho un pacto de moderación e inducción al diálogo. Yo me ofrezco a buscar alguna editorial que no estando ubicada aquí lo pueda editar sin el boicot y asedios que recibiría. Recibe un cordial saludo y el apoyo personal en lo que pueda." Julio Valdeón: "Es un editor que dice literalmente que está de acuerdo con lo que digo, pero que tiene miedo. ¡Miedo! En España, Europa, 2019, al boicot, a las represalias." Julio Valdeón, escritor: "La intimidación existe. Claro que existe. Todos sabemos que hay librerías que no venden libros de autores incómodos y no prestan sus instalaciones a actos contrarios al nacionalismo, profesores represaliados, alumnos a los que se espía en el patio, universitarios agredidos, listas negras de periodistas, etc. Los nacionalistas, como buenos reaccionarios, no pueden dejar de apuntarse al coro de los ofendidos. Los nacionalistas apelan a los sentimientos, y en este caso a los modales, para zanjar los razonamientos que contradicen sus apetencias. Me ofendes y, por tanto, no cabe escucharte. De hecho, ni siquiera tienes permitido expresarte. Ese clima orwelliano de acoso al disidente y agresión constante a quienes reivindican un país limpio de la metástasis romántica, predemocrática, iliberal, que tanto gusta, por cierto, a nuestra izquierda reaccionaria. Un país enemistado con la cacharrería catalanista, y vasquista, y andalucista, y galleguista, y asturianista, y por supuesto españolista. O sea, libre de las siniestras reivindicaciones de las patrias culturales y los perímetros que atentan contra la ciudadanía. Es decisivo denunciar el rodillo neofascista, la lepra identitaria, la obligatoriedad de suscribir su apostolado. La obscenidad de que haya políticos que reivindiquen la destrucción de lo común en nombre de la limpieza de sangre, la lengua, las fiestas del abuelo o los hechos diferenciales de la aldea. Los verdaderos héroes de toda esta historia son los docentes puteados por unos centros miserables y abandonados por unos sindicatos que insultan la memoria del sindicalismo español antifranquista. Los periodistas y escritores que resistieron a pesar de todo, con unos medios fuertemente subvencionados, con una televisión y una radio públicas entregadas a la propaganda. ¿Héroes? Los profesores universitarios abandonados por unos rectorados de juzgado de guardia, que permiten el matonismo en sus campus y el acoso en las redes. Héroes, al fin, los hijos y nietos de los trabajadores del resto de España, los charnegos, los olvidados, los humillados, los pisoteados, los que fueron a Cataluña a trabajar en las fábricas de una burguesía históricamente mimada por la dictadura y que, de paso, recibieron el desprecio sistemático de los pijoapartes y los caraduras de la moderación. Héroes, al fin, los que frente a la obligatoriedad de profesar la pútrida fe nacionalista reivindican el ideal ciudadano y las ideas ilustradas." Torras i Bages: “Catalunya serà cristiana o no serà.” - ¿Cómo se explica que, justamente cuando más hay que hablar, se acabe imponiendo el silencio? Enric Llorens: "¿Por qué este bucle, que no sólo se ha producido a escala individual, sino en los partidos políticos, los movimientos sociales, que han callado ante cosas que no los gustaban? Para evitar el conflicto, quizás, como es seguro que pasa con las amistades. No me quiero pelear con mis amigos. Pero el problema es que, al final, no te has peleado, pero te has alejado. Creo que hemos ido a la comodidad de la no confrontación, a cerrarnos en nosotros mismos y, entonces, hemos dejado un espacio para que lo ocupen otros. El canon existe, pero ha ido cambiando. Al principio era mucho más generalizado y, en consecuencia, más asumible y compartible: "Catalán es quien vive y trabaja en Cataluña". Era el catalanismo que hemos defendido todos. Después se ha ido acotando: si hablas castellano, según qué... Tengo amigos que desconocen que hay barrios en Barcelona que no necesitan el catalán absolutamente para nada. - Inicialmente, el proceso se disfraza de liberalidad, se reclama de Europa, apela a la democracia... y, en su metamorfosis, desliza por la pendiente de la identidad y acaba en un etnicismo áspero, que ejemplifica Torra... EL: Jugaron con el tema de Europa, pero Europa les ha girado la espalda. Entonces, tienen que buscar otras fuentes como la de la identidad, propia del nacionalismo, antigua o reinventada. Todo el mundo tiene derecho a pensar lo que quiera, pero lo que no se puede hacer es cambiar lo que ha pasado. La historia existe y no te la puedes sacar de encima. - ¿Si esta tendencia continúa, el nacionalismo catalán se identificará cada vez más con el peor de los neonacionalismos que campan por el mundo? EL: Están perdiendo plumas. No hace mucho, en un homenaje a Heribert Barrera, cien personas con banderitas llamaban "Heribert tenía razón", refiriéndose a lo que decía sobre los inmigrantes. Se está haciendo un discurso que, si arraiga, no con los que vivimos ya hace tiempos en Cataluña, sino con los que acaban de llegar, será imposible la convivencia. Creo, de todas maneras, que esta deriva racista ya empieza a ser el lenguaje de algunos, no de la generalidad de las personas que estaban a favor del proceso. Gente que son independentistas empiezan a dejar de creer en las locuras de algunos. - ¿La izquierda ha contribuido de alguna manera, sobre todo la autodenominada izquierda transformadora, a nutrir el argumentario processista y, en definitiva, a engrosarlo? EL: No tanto como organizaciones, a pesar de que algunas lo han hecho, sino a título individual de gente importante, con varios argumentos, no sólo han contribuido a legitimar el proceso, sino que han hecho mucho daño a la izquierda. La revolución no la harán nunca las clases burguesas. Y el processismo es fundamentalmente un movimiento burgués y carlista. De clases medianas. ¿Para qué? Para separarse del Estado. En el fondo, es un movimiento insolidario con territorios teóricamente más pobres y, por lo tanto, insolidario con los trabajadores, con los que tienen menos de todo. - Cuando esto pasa en el terreno de la política digamos profesional, incluso se podría entender algún tipo de transfuguismo, pero cuando se produce en el terreno académico o en ámbitos muy lejos de esta política profesional, ¿cómo podemos calificarlo? EL: Quizás es consecuencia de la necesidad de estar con la mayoría." Juan Francisco Martín Seco, economista: "El Dios lo quiere se convierte en el pueblo lo quiere, la sociedad lo quiere, la nación lo quiere, Cataluña lo quiere. Todos los nacionalismos se arrogan ser ellos solos, y sólo ellos, los representantes de todo el pueblo. Ya Pujol hace treinta y cinco años en la plaza de Sant Jaume se envolvió en la señera para identificarse con Cataluña y escapar así de la acción de los tribunales. Convirtió la actuación de la justicia por una vulgar estafa, la de Banca Catalana, en un ataque del Estado a Cataluña. Esta postura se ha venido repitiendo durante todos estos años en Cataluña. Se puede cometer todo tipo de tropelías siempre que el objetivo sea la independencia. Esta es la diferencia fundamental de la corrupción en esta Comunidad con la que se produce en el resto de España. En cualquier otro sitio la desviación de caudales públicos no admite justificación, es condenada siempre por la opinión pública, aun cuando el que la cometa no se haya lucrado personalmente y lo defraudado sea para el propio partido o para propagar una determinada ideología. En Cataluña no. Se justifica hasta el propio enriquecimiento, con tal de que vaya unido a la propagación del independentismo. En los últimos años vemos cómo los golpistas, para justificarse, manifiestan que sus acciones, a pesar de que hayan violado la Constitución, el Estatuto y la ley, y hayan malversado fondos públicos, obedecen a un mandato superior, el del pueblo de Cataluña. El pueblo lo quiere." Miguel de Unamuno, escritor y filósofo: El clero católico se pone “de parte del regionalismo y de toda clase de movimientos disgregadores” y “se comprende, porque separando los pueblos unos de otros, dividiéndolos y debilitando o destruyendo las naciones, apenas queda poder internacional moderador más fuerte que la Iglesia.” Manuel Peña Díaz, catedrático de Historia Moderna: "La certeza de que la Iglesia separa más que une parece incuestionable. El reciente y repetido comportamiento de la Abadía de Montserrat y de buena parte de la Iglesia catalana apunta en ese sentido. ¿Pero cómo explicar que otro sector muy selecto de fieles católicos catalanes haya optado por enfrentarse al nacionalcatalanismo y se empecine en invocar una añorada alianza trono y altar y se refiera a la unidad de la nación española como sagrada? Quizás la respuesta es que comparten con los separatistas el referido recurso ideológico que, a lo largo de los 2.000 años de existencia de la Iglesia, ha servido en momentos de duda o de confusión como rodillo disciplinante y clarificador: el fanatismo. El integrismo católico anida en los nacionalismos, pero no para sumar sino para elevar su producto al cuadrado. Desenmascarar al nacionalcatolicismo es una tarea tan imprescindible como perentoria, se esconda entre las cuatro barras esteladas o tras las rojigualdas. Para cuestionar la metástasis nacionalista tan extendida, antes hay que dejar al descubierto el tumor del fanatismo religioso que ampara sus mentiras y engaños y, lo más peligroso, que comparte el mismo fin: el retorno a una sociedad confesional, fiel y disciplinada." Salvador López Amal: "En todo caso, el lugar -Montserrat- es el de los menos indicados para leer un escrito del teólogo víctima del nazismo: ¿Será acaso necesario recordar la visita del jefe de las SS y principal responsable de las políticas genocidas nazis, después de Hitler, Heinrich Himmler, a Montserrat -reveladora de un especial interés por el lugar en un personaje tan ocupado como lo era el segundo de a bordo del Tercer Reich-?. Hay fotografías de un Himmler sonriente acompañado de monjes de Montserrat y representantes del franquismo." Carlos Jiménez Villarejo: “Durante años ha existido un gran silencio de la mayoría de la sociedad que ha tenido que sufrir una actitud ofensiva e insultante del movimiento independentista”. El volumen de la violencia moral y a veces física que se genera en el conjunto de Cataluña, por sectores radicalizados que no tienen problema en producir desde escraches graves a insultos importantes. Hay sectores que no se atreven a reaccionar porque temen ser objeto de ataques por parte de facciones más militantes del independentismo y no verse amparadas por los tribunales. Gobiernan gracias a la enorme ventaja que proporciona la Ley Electoral española y, aunque deberían haber aprobado en el año 2013 una ley específica para Cataluña según la resolución que adoptó el Parlament, no lo han hecho porque la Ley española les va estupendamente ya que, a partir de una mayoría social ficticia, consiguen tener una mayoría de gobierno real y eso es rarísimo. Por el sistema “una persona, un voto” no estarían gobernando de ninguna manera. Se benefician de una ley española que menosprecian a fin de mantenerse en el gobierno. Mantenerse en el poder representa mucho pues, aunque no se corresponda con la mayoría social, les permite el control de las instituciones y en particular de la radio y la televisión públicas de Cataluña, es decir, de un aparato de propaganda permanente para difundir sus ideas y mensajes." DEMOCRACIA.- Antonio Santamaría, escritor y periodista: "Este carácter autoritario de la presidencia de la Generalitat se evidenció en la llamada ley de transitoriedad, aprobada el 7 de septiembre de 2017 y suspendida por el Tribunal Constitucional, donde el president de la Generalitat tenía la facultad de elegir a los miembros del Tribunal Supremo de la República Catalana y de emitir decretos-ley que no podían ser recurridos ante ninguna instancia judicial. Ello suponía cuestionar la separación de poderes de las democracias liberales y confería al presidente atribuciones casi dictatoriales. Por ello, no deja de resultar paradójico que desde los medios independentistas se critique la escasa calidad de la democracia española y se afirme que la República catalana hubiera sido una democracia más avanzada. Eso sin contar con que, en el proyecto de Constitución elaborado por el ex juez Santi Vidal, se contemplaba la ilegalización de los partidos que se opusieran a la independencia y a la Constitución catalana, restringiendo notablemente el pluralismo político respecto al Estado español donde no es motivo de ilegalización de los partidos oponerse a la Constitución en vigor." Antonio Santamaría, escritor y periodista : "En realidad, amplios sectores de la izquierda española confunden un movimiento nacionalista como el catalán, que aspira a la secesión y a la construcción de un Estado propio, con un movimiento democrático. Esto cuando el independentismo catalán ha dado sobradas muestras del uso instrumental de los principios y procedimientos democráticos. Así se puso de manifiesto tanto en el procedimiento para su aprobación como en el contenido de la llamada ley de transitoriedad, que liquidaba la separación de poderes y confería poderes casi dictatoriales al president de la Generalitat. Por no hablar del uso partidista y sectario de los medios de comunicación del gobierno autónomo. La feroz impugnación de las derechas centralistas a los nacionalismos periféricos y su cerril incomprensión de la diversidad cultural y lingüística del Estado no debería llamarnos a engaños sobre la naturaleza del movimiento independentista catalán, al que desde posiciones de izquierda se debería combatir en términos de defensa federal de la fraternidad e igualdad entre los pueblos del Estado español. A esto se une un cierto fetichismo ideológico respecto a una suerte de capacidad mágica del ejercicio del derecho a la autodeterminación para resolver los conflictos nacionalitarios." Josep M. Fradera, profesor universitario de Historia: "Lo que importa es el silenciamiento de la otra mitad, de gentes con ideas diversas, gentes incapaces de responder a un desafío que se sustenta en la exclusión de otros. En pocas palabras: una operación inversa al significado moral del antifranquismo y del imperativo de reconciliación que le dio impulso y superioridad moral por encima de un régimen guerracivilista hasta el final. La fraternidad (y la lealtad, que es uno de sus componentes) debe emerger del cuerpo político entero y no solo de la sociedad catalana, apela igualmente al resto. Mientras, una república sin fraternidad es una cáscara vacía, un artefacto que divide en lugar de unir civilmente, que imposibilita por ello el debate sobre reformas sin duda necesarias en Cataluña y en España. Por este y no por motivos de oportunidad muchos no pudimos ni podemos subirnos a un barco que conduce al naufragio." Marta Rovira, dirigente de Ezquerra Republicana de Catalunya: "El Supremo no es quien para juzgar lo que hemos hecho los independentistas". Los únicos que pueden juzgarlos son "las urnas". El proceso judicial va "contra los derechos fundamentales y la democracia." Andreu Van den Eynde, abogado defensor de Raul Romeva y Oriol Junqueras, en "Nació Digital": "Este jueves percibimos preocupación en las defensas por el testimonio de Manel Castellví. ¿Ha sido especialmente lesivo para los procesados? Es una evidencia de cómo ha calado más que en ninguna parte el terror en el cuerpo de los Mossos. Saben que están en el punto de mira. El primer testigo del cuerpo que ha declarado es la cristalización del terror que ha cuajado en el cuerpo de los Mossos. Estaba atemorizado, más que nadie. Hablaba desde el terror y desde la voluntad de protegerse. Desafiaba, incluso, la propia realidad del 1-O. Este hecho me reafirma y me da cierta tranquilidad en la estrategia de no dejar de defender aspectos que van más allá del derecho penal. Me recuerda que tenemos que seguir insistiendo en la defensa de derechos humanos y de la nulidad de las investigaciones, hacer una defensa global que nos protege ante la voluntad de reducir el debate a una cuestión de detalle." Aleix Vidal-Quadras, expresidente del Partido Popular de Cataluña, sobre el pacto Aznar-Pujol (cesión a las CCAA del 33% de la recaudación del IRPF, el 35% del IVA y el 40% de los impuestos especiales, la supresión de la figura del gobernador civil, el compromiso de importantes inversiones en Cataluña y la transferencia de competencias a la Generalitat (en tráfico, educación, sanidad, justicia, agricultura, cultura, empleo, medio ambiente y vivienda).: “Un error estratégico fundamental de la democracia española desde la Transición hasta hoy ha sido que tanto el PP como el PSOE nunca han querido ser conscientes de la gravedad de la amenaza separatista”. “Si hubieran sido conscientes de la gravedad de la amenaza, como algunos les advertíamos desde hacía muchos años y no nos escucharon, en lugar de hacer lo hecho, hubieran hecho lo que se hace en otros países europeos, que son gobiernos de gran coalición para cumplir con grandes objetivos nacionales y defender la nación frente a amenazas de gran calado, como es el caso del separatismo.” “Nunca lo quisieron hacer”; “siempre prefirieron a los nacionalistas como socios.” “Las consecuencias las hemos visto hoy, que es que el separatismo ha mostrado su auténtica cara, ha dado un golpe de Estado y sigue empeñado en destruir a España como nación” El traspaso de la competencia de tráfico de la Guardia Civil a los Mossos d’Esquadra supuso “un debilitamiento del Estado en Cataluña.” “Cuando Aznar, a petición de Pujol, me exige que no me presente otra vez a la elección de presidente del PP de Cataluña y me manda a Bruselas, lo que hace es poner los cimientos de todo lo que ha pasado después. Esa fue la semilla de la que creció ese árbol venenoso que ha sido el golpe de Estado.” 'Argumentos de un catalán no separatista': “¿Por qué lo llaman ‘democracia’ cuando quieren decir ‘nacionalismo’?” “Si los separatistas tienen el poder en el Parlamento catalán es porque los votos en las zonas rurales valen más que en las grandes ciudades”. En los pueblos se ha cambiado “la religiosidad católica por el nacionalismo”. "¿Por qué no aplicar los resultados de referéndum por comarcas o municipios?" “Nunca aceptarán dividir Cataluña”, mientras que hacer lo propio con España “es lo más democrático del mundo; es el derecho a decidir”. El separatismo es “un proyecto de rechazo”. “Es la idea de dividir gente que es perfectamente capaz de vivir junta con fraternidad.” Juan Claudio de Ramón, ensayista y diplomático: "Por razones de principio: no se somete la ciudadanía democrática a votación, no se puede preguntar a la gente a qué parte de la población quiere conservar como conciudadanos y cuáles quiere convertir en extranjeros. Si se vota algo que puede servir para que alguien pierda derechos, en este caso de ciudadanía, entonces la votación es antidemocrática. Pero también por razones prácticas: en un referéndum se ensalzan los sentimientos, y sería sin duda un trance muy desagradable que ahondaría todavía más en la discordia. Además, es probable que no solucionase nada. En suma, un trauma por el que ninguna sociedad debería pasar y una pésima idea que hay que sacar de circulación." Albert Branchadell: "Respondiendo a la demanda de los ayuntamientos del Lluçanès, en 2015 la Generalitat autorizó una consulta popular en la que los ciudadanos de la zona pudiesen responder a la pregunta “Vols que el teu municipi formi part de la comarca del Lluçanès?”. Las pautas del proceso participativo según el documento acordado con los alcaldes preveía que “qualsevol municipi on el resultat del procés sigui negatiu continuarà adscrit a la seva comarca actual” (cualquier municipio donde el resultado del proceso sea negativo continuará adscrito a su comarca actual). El problema es que en cinco de los 13 municipios llamados a las urnas triunfó el no. Para sorpresa de muchos, la ponencia se descolgó con un texto que prevé la creación de una comarca integrada por 13 municipios en lugar de 8. Contra lo que había prometido la Generalitat antes de la consulta, el único consuelo para los municipios del no era una disposición transitoria que permitía a los ayuntamientos de esos municipios adoptar un acuerdo para manifestar si quieren “seguir formando parte de la comarca del Lluçanès o bien reintegrarse a la comarca a la cual estaban adscritos anteriormente” (algo tan rocambolesco como volver a una comarca de la cual nunca habían querido salir)." -------------------- NACIONALISMO Salvador López Amal, ; "La realidad plurinacional y la diversidad regional queda recogida en la Constitución en un artículo mejorable. No hay nada nuevo aquí. Lo interesante (que tampoco es nuevo) es comprender (y decirlo) que esa “pluranacionalidad” rige también internamente en las naciones-culturales españolas." Francesc Arroyo, periodista y profesor universitario: "De modo que la base última del nacionalismo es la creencia de que el nacimiento de uno convierte a la tierra que lo oyó llorar por primera vez en la mejor. Su mera presencia dignifica al territorio. (...) El nacionalismo es, por lo tanto, puro narcisismo... La historia es una gran forjadora de egos nacionalistas. Basta con escribirla a medida. Pujol descubrió que Cataluña tenía mil años. Nunca se vio en la necesidad de explicar qué era antes esa porción de terreno ni por qué se paraba precisamente en esa fecha. El nacionalismo español ha ido incluso más lejos y ha hablado de la España eterna." Lector: "El problema de Podemos, a mi juicio, es que tienden a concebir, en realidad, las naciones como entes homogéneos (o, por lo menos, esa es la percepción que uno tiene al oírles hablar). Incluso puede que sean peligrosamente wilsonianos (para Wilson, al menos en Europa, era evidente la ecuación nación cultural = nación política, puesto que creyó que una de las causas de la Gran Guerra había sido la falta de homogeneidad étnica de los imperios ruso y austrohúngaro, (...) Para la dirección de Podemos España es "plurinacional", pero Cataluña o el País Vasco parecen ser "uninacionales", homogéneas, lo que básicamente convierte a todos los catalanes o vascos hispanohablantes cuyos referentes no son la cultura catalanista o vasquista construida y promovida por los políticos, el sistema educativo y universitario y los medios de comunicación autonómicos y no han emigrado de Cataluña o el País Vasco en algo así como"extranjeros" en el lugar donde viven." "En mi opinión, es preferible y deseable que haya una sola nación política en España, entendida esa nación exclusivamente como conjunto de ciudadanos dotados de derechos fundamentales iguales, (...) lo que implica en todo caso en este asunto la consulta mediante referéndum a todos los españoles definidos (...) (en un) documento jurídico-político (...) Es el único modo de evitar las muy nocivas concepciones sustancialistas, místicas y romántico-herderianas, de nación (política) que nos proponen PP, VOX y todos los partidos independentistas. ¡Parece mentira que en buena parte del espectro político no se haya aprendido nada de la experiencia de la primera mitad del siglo XX! Soy de la opinión, por lo demás, que la descentralización política territorial debe ser, caso de existir, un instrumento para crear una instancia más de democratización, no una cuña para fragmentar la nación política en beneficio, en lo fundamental, de ciertas elites locales, para intentar homogeneizar político-culturalmente ciertos territorios o para privilegiar ciertas "culturas" o regiones, como ha acabado ocurriendo en España." "Estamos hablando demasiado de "nación", "pueblo", "soberanía" o "autodeterminación", cuando las dos principales preocupaciones en nuestras sociedades debieran ser, por un lado, la desigualdad social o material, la "cuestión social", en suma (con inclusión, claro está, de la subsistente desigualdad entre hombres y mujeres) y la cuestión medioambiental. Cuestiones que quedan relegadas a un muy segundo plano con tanto insistir en todos los términos enumerados en primer lugar, términos que, al final, devienen vacíos de contenido." "Como se sabe, el nacionalismo parece ser un sustituto de la religión. No es casual que algunos autores lo considerasen (por referencia al período de entreguerras, en particular, a los fascismos) una especie de religión política o secular. Los dos mayores especialistas en derecho público en lengua alemana del siglo XX, Kelsen y Schmitt, teorizaron en esa época la idea de que el discurso jurídico y político es, en buena medida, teología secularizada, esto es, el discurso que gira en torno a estado, nación, soberanía, poder constituyente y poderes constituidos y demás es, estructural y genealógicamente, mimético del discurso teológico cristiano acerca de Dios y sus atributos o cualidades y su relación con elmundo terrenal." José María Agüera Lorente, profesor: "Los Estados son reales en ese sentido institucional, que es el que verdaderamente les otorga realidad objetiva y que se funda en el reconocimiento universal de su existencia; igual que el dinero, una ficción desde un punto de vista estrictamente material, pero capaz de causar efectos materiales por su realidad institucional. La nación, sin embargo, carece de tal realidad institucional. Esta carencia ontológica trata de suplirse por parte de los nacionalistas, con una absoluta falta de respeto por la verdad, mediante la identificación de algún elemento objetivable, ya sea de carácter natural (rasgos genéticos o fisonómicos singulares), cultural (la lengua distintiva) o histórico (algún acontecimiento señalado que marca el pasado idiosincrásico y unificador de un pueblo con identidad propia como el ya señalado por la fecha del once de septiembre o «la Reconquista»). Todos estos son rasgos que pueden otorgar un cierto sentido de identidad, eso sí, tribal; pero no valen por sí mismos para armar un Estado. Aquí es donde pasamos de la perplejidad al temor, porque el fanatismo es pura violencia en potencia que únicamente requiere de un cebador para desencadenarse, ya que al blindaje contra las evidencias adversas se añade una defensa de la verdad absoluta y una llamada a la acción. El fanatismo es un peligro frecuente en los ámbitos político y religioso, porque éstos últimos comparten una raíz común de naturaleza teológica que conecta las creencias de esas clases con verdades absolutas y trascendentes, tales como Dios, la salvación eterna, la nación, la patria... Todas a salvo del examen racional y la duda metódica. El fanático ve un enemigo en el no creyente en sus doctrinas, lo que le conduce ineluctablemente al sectarismo, porque su mente secciona el mundo en dos: los que creen en la misma verdad que yo y los que no. Así pues, fanatismo y sectarismo van de la mano. La frontera política que exige el nacionalista en busca de un Estado de su propiedad es trasunto de ese esquema mental que desconfía del espacio que queda fuera del territorio propio, el cual muta en fetiche que encarna la esencia de la nación, el país, Cuando el territorio propio no coincide con el espacio mental en el que se encuentran los diversos habitantes de ese territorio, se impone una tarea sistemática de adoctrinamiento y de purga que se halla moralmente justificada sin discusión ninguna, pues es deber ineludible de quien está en posesión de la verdad absoluta implantarla velis nolis; y no puede parar hasta que el país sólo lo constituyan auténticos catalanes, con lo que se habrá alcanzado en la práctica la suprema identidad metafísica entre pueblo y territorio." José Emilio Pacheco: “No amo a mi patria/ Pero (aunque suene mal)/daría la vida/ por diez lugares suyos, cierta gente, /puertos, bosques de pinos/ y tres o cuatro ríos.” R.O. Paxton, en "Anatomía del fascismo: "Se puede definir el fascismo como una forma de conducta política caracterizada por una preocupación obsesiva por la decadencia de la comunidad, su humillación o victimización y por cultos compensatorios de unidad, energía y pureza, en la que un partido con base de masas de militantes nacionalistas comprometidos, trabajando en una colaboración incómoda pero eficaz con elites tradicionales, abandona las libertades democráticas y persigue con violencia redentora y sin limitaciones éticas o legales objetivos de limpieza interna y expansión exterior." "-Un sentimiento de crisis abrumadora contra la que nada valen las soluciones tradicionales.-la primacía del grupo, respecto al cual uno tiene deberes superiores a cualquier derecho, sea individual o universal (?), y la subordinación del individuo a él; -la creencia de que el grupo de uno es una víctima, un sentimiento que justifica cualquier acción, sin límites legales y morales, contra sus enemigos, tanto internos como externos; -el miedo a la decadencia del grupo por los efectos corrosivos del liberalismo individualista, la lucha declases y las influencias extranjeras; -la necesidad de una integración más estrecha de una comunidad más pura, por el consentimiento si esposible o por la violencia excluyente en caso necesario; -la necesidad de autoridad a través de jefes naturales -siempre varones-, que culmina en un caudillo nacional que es el único capaz de encarnar el destino histórico del grupo; -la superioridad de los instintos del caudillo respecto a la razón abstracta y universal; -la belleza de la violencia y la eficacia de la voluntad, cuando están consagradas al éxito del grupo; -el derecho del pueblo elegido a dominar a otros sin limitaciones de ningún género de ley divina ni humana, derecho que se decide por el exclusivo criterio de la superioridad del grupo dentro de una lucha darviniana." Armando Fernández Steinko: "La sociedad tradicional y el aislamiento ya han sido definitivamente liquidados por la modernidad, el país se ha convertido en una realidad social y cultural unificada, a pesar de que el estado de las autonomías ha creado una superestructura política que contradice dicha unificación, un espacio único en el que sexos, etnias, religiones y lenguas podrían convivir sin problemas. La burguesía catalana ya no representa los valores civilizatorios del capitalismo frente al inmovilismo de los terratenientes castellanos y muchas ciudades españolas se han convertidos en polos de irradiación cultural y modernidad más comunicativos que Barcelona. No hay nada que legitime la perpetuación de la situación identitaria que hemos heredado del siglo XIX, nada real que impida dar un gran paso cultural y político hacia la construcción de un nuevo demos a la altura de la sociedad que tenemos delante, pues las identidades, como los estados y las naciones, no son naturales sino que se construyen. La idea “de la casa nacional común”, que enlaza con la idea del “planeta común” y de las “aspiraciones e ideales comunes de liberad, igualdad de fraternidad”, generaría una dinámica conducente a la supresión de espacios territoriales redundantes y competitivos que alimentan la actual mentalidad del chiringuito, de lo mío frente a lo de todos, en definitiva, las formas de pensar que hoy bloquean la aproximación global y solidaria a los grandes problemas de la humanidad. Porque, de la misma forma que el sufragio universal ni borra ni tiene necesidad de borrar las particularidades de género, lingüísticas, raciales, religiosas, étnicas o culturales, sino que, simplemente se eleva por encima de todas ellas para definir un nuevo espacio abstracto que llamamos ciudadanía en el que caben todas ellas haciéndolas “iguales”, tampoco es necesario que la diversidad lingüística, cultural, jurídica o “idiosincrática” que se da en España por razones históricas, tenga que desaparecer con la construcción de un demos basado, eso sí, en la indivisibilidad de los tres valores republicanos." Fernando Savater, escritor y profesor: "El separatismo no es una opinión política o un ensueño romántico, como el nacionalismo, sino una agresión deliberada, calculada y coordinada contra las instituciones democráticas. No es un delirio más o menos grave, sino un ataque en toda regla al núcleo del Estado de Derecho. Con paciencia y sentido del humor, puede convivirse mejor o peor con los nacionalistas; pero con los separatistas no hay más arreglo posible que obligarles a renunciar a sus propósitos. El separatismo trata de arrebatarnos «la ciudadanía que nos faculta para decidir junto a los demás» con el fin de instaurar un futuro utópico basado en un pasado de «leyendas ancestrales», donde lo identitario deviene en totalitario. Para ello no dudará en servirse de la propaganda (TV3, Catalunya Ràdio, RAC1 y medios afines), de la política lingüística y del adoctrinamiento en el sistema educativo; «El separatismo es, sí, un movimiento fundamentalmente antimoderno». A los independentistas les mueve, más que su amor a Cataluña o a Euskadi, su odio a España y todo lo español. El independentismo es antidemocrático, pues «los portadores de derechos son los ciudadanos, no los territorios». Segundo, es retrógrado, «porque plantea una ciudadanía basada en el terruño, en la identidad étnica, en la lengua única». Tercero, es antisocial, pues «el Estado social debe ser fuerte para no admitir más privilegios locales que los que pueden revertir en mayor bienestar para todos». Cuarto, es dañino para la economía, como se reveló con la fuga de bancos y empresas que se produjo en Cataluña tras la DUI. Quinto, es desestabilizador y favorece a populistas, antisistema y a Vladímir Putin. Sexto, genera amargura y frustración, ya que quien «pierde a sus compatriotas sufre algo más que un daño administrativo». Séptimo, crea un peligroso precedente que pone en peligro el proyecto europeo." “En el plano estrictamente cultural el paso del sentimiento de pertenencia o enraizamiento al racismo o la xenofobia se da cuando la afirmación de las identidades y de las diferencias implica la desvaloración, desprecio o minusvaloración de otros pueblos, países, gentes o costumbres." “Comparto también la reflexión de Bertolt Brecht en “Diálogos de fugitivos”,según la cual de todas las enfermedades sociales el nacionalismo político es la peor, porque se contagia a contrario. Es decir, acaba convirtiendo en nacionalistas (de la otra nacionalidad) a muchas personas que en principio no lo eran. Y aun peor que eso: se acaba llamando nacionalista (de otra nacionalidad) a toda persona que no comparta el nacionalismo político de la propianacionalidad. Esa es una lógica perversa puesta en práctica en los últimos tiempos todos los días.” Jordi Pujol, al 3%: "Quiero recordar que hace mucho tiempo que hablamos de la necesidad de llevar a cabo una activa política de nacionalización, y que aunque hemos iniciado algunas cosas, no acabamos de hacerlo nunca a fondo y de una manera seguida. "Ser ciudadano catalán tiene que querer decir, por ejemplo: ser más culto (hay indicadores que permiten asegurarlo, como el índice de lectura, de consumo cultural, etc.), pertenecer a una sociedad más moderna, más avanzada, con un grado más alto de bienestar social, ambiental y cultural, ser más cívico, libre, solidario y plural a la vez, y ser más europeo, más aproximado a los modelos culturales sociales y económicos europeos...". "Hoy disponemos de unas herramientas capitales para que el modelo cultural catalán pueda penetrar (en un proceso lento todavía, pero que habría que hacer definitivo y, a la vez, permanentemente revisable) en el cuerpo social". Y estas herramientas serían "la escuela, ahora, en catalán y después plenamente catalana cuando pueda vehicular todos los contenidos socioculturales catalanes, los medios de masas y especialmente los medios públicos audiovisuales y la sociocultura." Programa 2000, elaborado por el gobierno de Jordi Pujol en 1990: "Recuperar e incentivar el orgullo de ser catalán." "Aprovechar el hecho diferencial catalán", "especificar la preeminencia de la sociedad civil en la tarea de nacionalización", "que este trabajo tenga el horizonte en la construcción de la plenitud nacional", "Hacer hegemónica la identidad catalana. Catalanización de la base de nuestro pueblo para conseguir una Cataluña fuerte" y "construir una Cataluña fuerte dentro de unos Países Catalanes fuertes, centro de gravedad del Mediterráneo noroccidental". "Precisar un discurso y establecer la estrategia de formulación y repetición, con la seguridad de que llegue de manera concreta y con las formulaciones más adecuadas a toda la sociedad catalana", "Para ayudar/orientar las administraciones y la propia sociedad civil a establecer medidas y programas de nacionalización" harían falta personas vinculadas a los diferentes sectores implicados, que serían: "Profesionales de la comunicación, profesionales y especialistas en temas de educación, intelectuales y personas vinculadas a entidades culturales, a instituciones académicas, en el mundo económico, empresarial, sindical, gremios, asociaciones profesionales, al mundo de la investigación científica, a las administraciones públicas (Generalitat, ayuntamientos, diputaciones, comarcas) y al mundo político". Se trata de practicar "la política necesaria para reforzar esta identidad colectiva" aprovechando al máximo "todos los instrumentos jurídicos, administrativos, politico-institucionales y sociales que permitan dar un paso adelante con el máximo de incidencia y con unos costes políticos mínimos." Los sectores afectados por esta política de nacionalización serían "la población de origen inmigrado, todavía no plenamente integrada y mucho menos asimilada, sectores de la Administración del Estado todavía impermeables a la normalización lingüística, sectores económicos y empresariales de la industria, el comercio y los servicios, y ciertos sectores de la población catalana, con identidad todavía vacilante, o que tiende a particularismos poco integradores (extremo sur de Cataluña, algunas zonas periféricas de Cataluña)". Para incidir en ellas se propone "el desarrollo de programas de acción en los campos de actividad y en los sectores sociales más desnacionalizados, en materia de política lingüística y de extensión cultural (programas de inmersión, tanto lingüística como cultural), especialmente en barrios, suburbios y periferias de las zonas industrializadas." "Incidir en la formación inicial y permanente de los periodistas y de los técnicos en comunicación para garantizar una preparación con conciencia nacional catalana. Crear un código de información". Un control del que ni siquiera se libran los anunciantes, pues plantea "inducir a las empresas de publicidad a crear un mensaje publicitario positivo y bien hecho que transmita el modelo cultural y social catalán." Difusión de las "líneas de sensibilización elaboradas por el ámbito Pensamiento", "creación de un estado de opinión nacional." "Introducir gente nacionalista con una elevada profesionalidad y una gran calidad técnica en todos los sitios claves de los medios de comunicación". Habla también de medios privados, como el diario Avui, al que pretendía convertir en "un gran diario de alcance nacional", así como la creación de "una agencia de noticias catalana, de espíritu nacionalista y de gran solvencia." Jaume Sisa, cantaautor: "No tengo ni idea de cómo soy. Como todo el mundo. Nunca he conocido a nadie que, en rigor y hablando con total honestidad, pueda afirmar: yo soy así o asá. Todos somos así y asá, asina, asana y asana, asuna… Somos muchos, yo soy muchos y en este libro se desvela. Cuando alguien te dice yo soy así está mintiendo. Hoy eres así y mañana a las siete y media serás de otra manera. La identidad es una mierda. Lo normal es que uno no sepa muy bien quién es. Todo está sujeto a cambios. (Jaume Sisa). Te pasas la vida con la cantinela de conócete a ti mismo y lo más probable es que te vayas de la vida sin saber quién eres… Yo soy antinacionalista. Mi nación es el mundo. Me parece un horror el nacionalismo, cualquiera. ¿Cómo nos podemos encerrar en algo tan feo y tan estrecho como es el nacionalismo? ¿Conseguimos escapar de la tribu para caer en el nacionalismo? Ni tribus ni estados: la especie humana, el ser humano." Carlos Mármol, escritor: "Toda la mitología del nacionalismo, incluso en sus versiones más guerreras, tiene su origen en alguna forma de orfandad. La falta de trascendencia que, a medida que vamos creciendo, nos muestra la vida –el absurdo existencial es la verdadera semilla de la espiritualidad, presente en todas las culturas–, ha provocado, en determinados contextos, el surgimiento de ideologías que adoran, con la misma fe que los carboneros, la idea de que alguna vez existió un pasado idílico y prístimo, característico de una forma de ser (llamémosle pueblo) (...)Así piensan todas las utopías regresivas: dan una explicación fácil para algo tan complejo como la identidad colectiva. El pueblo no existe sino como una mera convención conceptual –los individuos somos la única realidad cierta– ni podemos hablar propiamente de identidades culturales cuando éstas no devienen de la voluntad de buscarse, sino de un azar (el lugar de nacimiento, la familia, el entorno de crianza), que a todos nos iguala, aunque sea de forma diferente. El actual sistema parlamentario-demagógico, las pulsiones sentimentales se han adueñado del espacio público y los nacionalismos –en cualquiera de sus variantes– se han ocupado de destruir la propia noción de cultura. un nacionalista, básicamente, es un clasista radical que, en lugar de en función de los méritos particulares, traza una raya –entre él y los demás– basándose en la creencia de una supremacía natural por razón de nacimiento o pertenencia a una comunidad imaginaria. Esta operación política, que degenera con facilidad en la ingeniería social, exige creer en el imposible de la identidad cultural, con frecuencia asociada al uso de una determinada lengua. El hecho cultural no puede ser una cárcel –para unos– ni un castillo –para otros– sin dejar intrínsecamente de ser lo que es. La interpretación del hecho cultural es pues un patrimonio universal –que no es lo mismo que global, de la misma manera que lo común no es idéntico a lo uniforme– que no caracteriza a nadie en concreto, sino que nos vincula a todos. De ahí la idea (feliz) de la cultura como una hibridación fecunda entre los que, creyéndose diferentes, en realidad son complementarios. Resulta inaudito que los nacionalismos, movimientos históricamente reaccionarios ante el universalismo de la Revolución Francesa y la posterior idea imperial de la etapa napoleónica, conciban lo que es una riqueza (la presencia de múltiples culturas en contacto) como un mayorazgo exclusivo, trazando además fronteras –mentales, primero; físicas, después– entre un ideal nosotros y un pavoroso vosotros. Este delirio, propio de quien ansía una raíz sublime que no existe, porque todos venimos (y terminaremos) en el mismo légamo, pretenda el fin imposible de detener el tiempo, codificando en categorías artificiales la vida y eligiendo –y exigiendo a todos– cumplir esa condena de vivir no en un sitio y en un tiempo concretos, sino atados a una mitología. Sacrificando la libertad al ideal frío de una estatua. Todos somos también seres vulgares. ¿Tiene entonces credibilidad, como instrumento crítico, una cultura concebida exclusivamente como una epopeya anacrónica? Lo más terrible de la manipulación nacionalista de la cultura es esta conversión de lo universal en comunitarismo, la versión intolerante y sectaria de lo común, Cuando una cultura limita esta idea de lo común únicamente a unos individuos concretos, negándosela por tanto a los demás, lo que hace es suicidarse, condenándose a ser un objeto de museo, un emblema o una bandera, en lugar de un proyecto en busca (permanente) de una identidad que, por suerte, no va a encontrarse nunca. La única identidad cultural que existe no es un fin, sino un medio. No es un destino, es el viaje mismo." Carlos Mármol, escritor: "El nacionalismo, se presente con su propio rostro o a través de los habituales disfraces, se caracteriza por imponer a todos una identidad ficcional en la que los ciudadanos --eso que ellos llaman el pueblo-- sólo tienen el papel de espectadores." Miguel Muñiz: "El papel que jugó la victoria sobre el nazismo en la cohesión, legitimación y vertebración de los nacionalismos de Estado europeos, lo que explica una carencia que arrastra el nacionalismo de Estado español, y que se traduce en el enorme agujero de legitimación que supone para el nacionalismo difuso la resistencia de las derechas a condenar la dictadura del general Franco (lo que, al margen de la calidad democrática, explica las dificultades para homogeneizarse con los nacionalismos de Estado difusos del resto de Europa occidental) y, tercero, el papel clave que, paradójicamente, han jugado los nacionalismos periféricos (vascos, catalanes y, en menor medida, gallegos) en la consolidación de la identidad nacionalista española y su militancia política. Así, mientras que la gradación de la intensidad del discurso españolista en las llamadas derechas resulta clarificadora, ya que todas tienen como punto de referencia el mayor o menor grado de cuestionamiento de las pautas impuestas por la dictadura franquista, cuando se intenta establecer una clasificación en las denominadas izquierdas se entra en una cierta confusión, consecuencia de una especien de cuadratura del círculo. Porque se trata —nada más y nada menos— de reelaborar el nacionalismo español desde una posición inclusiva de los otros nacionalismos que actúan en España y que, precisamente, tienen en el cuestionamiento de ese nacionalismo la clave de su identidad; lo que dado el carácter esotérico que tiene el concepto de cultura cuando se aplica a cuestiones nacionales, es introducirse en un aspecto del esencialismo. Reflexionar críticamente sobre el nacionalismo español y, de paso, sobre los otros nacionalismos íberos; e incluso sobre los idealizados nacionalismos difusos europeos que resultan, en determinados ámbitos, ser más excluyentes e impositivos (no en sentido fiscal, claro) que el denostado nacionalismo español actual." Juan Francisco Martín Seco, Interventor y Auditor del Estado. Inspector del Banco de España: "Si la Unión Monetaria es una trampa que rompe el equilibrio entre política y economía, el Estado de las Autonomías se ha transformado en el germen de una dinámica en la que se van a repetir los mismos errores y surgirán idénticos problemas a los de la Eurozona, pero en este caso a escala regional, lo que es mucho más grave. Desaparece la igualdad en derechos y obligaciones de los ciudadanos. Se pretende deteriorar gravemente la política redistributiva del Estado entre territorios y se cae progresivamente en una sobrecompetencia fiscal extremadamente peligrosa entre regiones de un mismo país. Pienso que el mayor error que se cometió al redactar la Constitución fue crear el Estado de las Autonomías. Es posible que, en esto como en tantas otras cosas, no existiesen en aquel momento muchas alternativas. Se pretendió solucionar dos problemas y, por el contrario, se crearon quince más, y los dos que se querían arreglar se han agravado hasta extremos que eran difícilmente imaginables. El error parte de creer que los nacionalismos pueden satisfacerse con cesiones. Cada logro alcanzado, lejos de conformarles, les proporciona una nueva plataforma para nuevas reivindicaciones en un proceso que no tiene fin, si no es con la independencia. En cualquier caso, lo que se produce es una situación privilegiada en aquellas Comunidades que cuentan con partidos nacionalistas y que adquiere especial gravedad al tratarse de los territorios más ricos. El nacionalismo termina contaminando a todas las regiones. El ejemplo de las ventajas conseguidas por los partidos nacionalistas propicia que en casi todas las Comunidades hayan surgido formaciones políticas regionales. Incluso, las fuerzas centrífugas están actuando en algunos de los partidos que se llaman nacionales. No existen dudas en el caso de Podemos, en el que la disgregación por territorios es un hecho, hasta el extremo de poner en peligro la propia supervivencia del partido. El fenómeno, aunque con menos fuerza, también sucede en el PSOE, especialmente con el sanchismo. El PSC juega por su cuenta, y las agrupaciones de Baleares, País Vasco y Navarra siguen su ejemplo. En la Unión Europea los intereses nacionales priman sobre las posiciones ideológicas. En España vamos camino de ello, solo que aplicado a las Comunidades Autónomas. Con el tiempo, pero ya está empezando a suceder, el enfrentamiento clásico entre izquierdas y derechas va a dejar el espacio a la contienda en clave territorial. El hecho es evidente en Cataluña y en el País Vasco. Solo así se explica que dos fuerzas claramente de derechas (como el PNV y los herederos de los convergentes, como quieran que se llamen), se alíen con partidos que se proclaman de extrema izquierda. Pero dentro de poco es posible que esta anomalía política se extrapole a todas las Comunidades. Unir políticamente distintos estados es una tarea ardua y quizás quimérica. Lo estamos comprobando en Europa. Por el contrario, disgregar y romper una unidad política puede ser más fácil de lo que pensamos. Es seguro que no uniremos Europa, pero es posible que troceemos España." PROPIEDADES Y HERENCIAS María Perona, del centro cultural gitano de la Mina, sobre el fenómeno Rosalía: “Los gitanos tenemos un gran patrimonio y estamos hartos de expropiaciones.” CONJURA IMPERIAL SomDefensores, IRIDIA y el Instituto de Derechos Humanos de Cataluña (IDHC), entre otras ONGs, han emprendido una campaña para que los que participaron en las algaradas de la semana pasada en el centro de Barcelona denuncien a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de los Mossos. SomDefensores busca testigos (“Nos llega que la policía ha hecho uso de gases lacrimógenos”). Y, seguidamente, facilita dos números de teléfono. Tal iniciativa nacía de una propuesta de la plataforma “Defender a quien defiende”, auspiciada por David Bondía, presidente IDHC, y Jordi Vaquer, director de Open Society Initiative for Europe (OSIFE) y ‘hombre’ de George Soros en España. SomDefensores recibe ayuda económica del Instituto Internacional para la Acción Noviolenta (NOVACT), con sede en Barcelona, que recibe una subvención anual de Open SocietyFoundation de 35.000 euros. La organización Centro para la Defensa por los Derechos Humanos IRIDIA, también financiada por George Soros, se sumaba a la campaña en protesta del uso de botes de gases lacrimógenos por parte de la Policía. “Los agentes de policía están actuando de manera totalmente descontrolada y movidos por la intencionalidad de castigar y humillar”. IRIDIA, de la que es dirigente Anaïs Franquesa, una de las feministas ligada a Ada Colau, obtiene el 30% de sus ingresos de las arcas de George Soros. IRIDIA, una organización clave en todo el proceso independentista, recibe más del 90% de su financiación pública a través del Ayuntamiento de Barcelona. Franquesa y Colau militaron en el Observatori DESC, una ONG también subvencionada por el filántropo multimillonario. Bondía, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Barcelona, fue quien financió con dinero de Soros el acto de presentación de Carles Puigdemont en Ginebra, en marzo de 2018, cuando el ex presidente, ya prófugo de la justicia española, se desplazó desde Bruselas a la ciudad helvética. En aquella conferencia, Bondía y el prófugo Puigdemont denunciaron la regresión de los derechos humanos en España y el ejercicio de la violencia en la jornada del 1-O. Bondía fue así mismo el activista que interpuso una demanda contra España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para impedir, tras el intento del golpe, la aplicación del artículo 155 en Cataluña, aprobado por el Consejo de Ministros de Mariano Rajoy. Alegaba que suponía “un daño irreparable para millones de personas votantes y una grave erosión a los fundamentos del Estado de derecho”. Sus pretensiones no tuvieron ningún éxito." Eladio del Prado, periodista: "Estaba claro que la sentencia iba a poner patas arriba el sistema político. Así ha sido. Semana inolvidable en Cataluña. Y Pedro mirando para otro lado. Ya se cansarán, debió pensar. No se cansan, Pedro. Tú la has mangado. Y lo vas a pagar en las urnas. En ningún bar de pueblo se entiende la pasividad de la poli. Faltaba la orden para actuar. Todo el mundo lo sabe. Le has hecho daño al país con tu pasotismo. Y el día 10 te devolverán la jugada. Porque se irá a votar no por las pensiones, la crisis que ya llegó o la subida o bajada de impuestos, sino por los 5.000 radicales que han destrozado las calles de Cataluña mientras las fuerzas de seguridad contemplaban los destrozos por falta de una orden para impedirlo. Has sido un irresponsable, Pedro, y lo vas a pagar. Hay que tener capacidad para gobernarse. Y eso te falta, Pedro. El resultado de tu pasividad es el crecimiento de Vox y la llegada al Congreso de la CUP. Lo que faltaba." -------------------------- --------------------------- Martín Alonso: En este esquema los encausados siguen la pauta inaugural de Jordi Pujol en el precedente reprimido del caso Banca Catalana (1984): desautorización de la justicia antes; y atribución de una legitimidad superior siempre. «De ética, moral y juego limpio hablaremos nosotros». Los procesados no han dejado de señalar la falta de legitimidad y el déficit de autoridad moral de los tribunales españoles. Acertaba José Antich, hoy periodista militante, cuando en la biografía de Pujol (1994) decía que «para el presidente de la Generalitat, el caso Catalana no morirá nunca». El asalto al Parlament en 1984 por los activistas nacionalistas convocados por los medios públicos preludiaba el monopolio de la calle y los medios que hemos conocido después. Como sentenció con afilada clarividencia Margarita Rivière en 'Clave K' (vetada durante años y crucial para entender la metamorfosis del 'oasis'):«Cualquier situación desfavorable puede convertirse en oportunidad si se acierta en la dosis de savoir faire». El tratamiento mediático de Banca Catalana fue una obra maestra de ingeniería fraude. (...) Su logro principal es, replicando el 'Pujol=Cataluña', convertir al 'nosotros' (los secesionistas) en el nosotros (los catalanes). Ahí reside el secreto de la alquimia dialéctica del mandato popular, el pensamiento mágico del 80 % y la envolvente música plebiscitaria." Informe EnfoCats, incautado por el Juzgado nº 13 de Barcelona en la casa de Josep Mª Jové, Secretario General de la Vicepresidencia de la Generalitat y mano derecha de Oriol Junqueras: "El 27-S [27 de septiembre de 2015] llevamos a cabo unas elecciones plebiscitarias, lo que buscábamos [con ellas] era una mayoría en votos. Una mayoría en votos nos hubiera dado una total legitimidad ciudadana y hubiera podido desencadenar complicidad internacional. No se produce el escenario deseado: hay un excelente resultado en escaños y en votos, pero no se gana el plebiscito a los ojos de la comunidad internacional. Hay una mayoría clara en escaños, pero no en votos." Óscar Guardingo, senador por Podemos: "El otro día Joan Tardà decía que Cataluña está dividida al 50% y que por eso debe haber un referéndum. Yo creo que al revés. Precisamente por eso hoy no es posible. Primero se necesita esa mayoría cualificada que haga una propuesta de lo que Cataluña quiere de España. Cataluña puede ser el motor que cambie la Constitución, cambiar la fórmula del jefe del Estado, pero hoy ese referéndum seguramente es más un problema que una solución. Hoy el 'statu quo' en Cataluña le da derechos de ciudadanía a unos siete millones de personas. Si ganara un referéndum con el 50% del censo podrías dejar a tres millones de personas sin derechos de ciudadanía y los podrías convertir en extranjeros. Por eso primero hace falta un acuerdo de que es lo que quiere Cataluña. Y para eso se tiene que poner de acuerdo el Parlament, no las tertulias de TV3 ni en las encuestas, con al menos el 70% de diputados." Antonio Navas: "Si para casi toda la izquierda era cristalino que los primeros compases del Procés traslucían (además de lo ya mencionado) una relación estrecha con las reivindicaciones y disputas económicas del eje Madrid-Barcelona y la teoría de las contradicciones entre burguesía central versus periférica catalana agravadas por la crisis iniciada en 2008, ¿cómo es posible que en tan corto espacio de tiempo el Procès se desasiera de esos elementos, y se pueda argüir que dejó de ser un proyecto político con unas aspiraciones económicas nítidamente burguesas (ya no digo mesocráticas sino burguesas)?De una burguesía que, si bien pudiera mostrar cuando todo se desató como enfrentamiento inconciliable, cierta desvinculación aparente-formal de la radicalidad de las propuestas políticas concretas de su partido-movimiento orgánico, no obstante suspiraba calladamente por el cumplimiento de cierto programa más o menos explícito, más o menos subrepticio (aeropuerto, eje mediterráneo de comunicaciones, cinturones diversos, reequilibrio de la pugna con Madrid por la primacía o la paridad en la relevancia dentro del panorama económico internacional, etc, etc...) y abogaba por la negociación política Estado-Catalunya, situando en el centro esos aspectos económicos del programa." Juan-Ramón Capella: "Ante el tribunal que les juzga, la defensa de los dirigentes independentistas consiste en desdecirse de lo que hicieron: no hubo declaración de independencia, no hubo propiamente un referéndum (más bien un espectáculo improvisado), etc. O sea, pretenden que todo era una función de teatro para sus seguidores y para incrementar su propia fuerza como movimiento. ¿Creen que esta versión le gustará a su propia gente? ¿La considerarán astucias de defensa? Probablemente. No hay peor sordo que el que no quiere oír." "La exhibición de símbolos partidistas en edificios oficiales revela una especie de concepción patrimonial de las instituciones por parte de ciertos cargos públicos (de titulares de alcaldías a un honorable) completamente extraña a la democracia. Como si las instituciones fueran un botín que puede ser usado para cualquier cosa." Salvador López Amal: "Tal vez sea la última cumbre abismal sectaria alcanzada de TV3, los responsablesde la cadena nacionalista parece que han decidido subtitular en catalán las intervenciones en castellano en la cadena. No sé si en todos los casos -el médico me permite, como máximo, 15 minutos diarios de TV3- pero sí algunas veces. (...) Tratan al castellano como si fuera inglés, ruso o alemán." Ferran López, comisario de los "Mossos d'Esquadra: "Hacia el final de la reunión, ellos (Oriol Junqueras i Joaquim Forn) hablaban de violencia o alborotos, pero recuerdo que Puigdemont dijo que, si se producía este escenario que nosotros preveíamos, en ese momento declaraba la independencia." Ricardo García Cárcel, historiador: “Me temo que la historia crítica de los mitos del nacionalismo español elaborados en el franquismo y que combatimos muchos historiadores de mi generación, ha acabado por dejar vacío de referencias emocionales al Estado español mientras que los altares de los nacionalismos periféricos han estado sobrealimentados de flores y glosas incentivadoras de su identidad.” "Oriol Pujol Ferrusola ya ha salido a la calle. Se le condenó a dos años y medio de prisión por delitos de tráfico de influencias, cohecho y falsedad documental. Los cometió en sus intentos de amañar las normas reguladoras del sector de las ITV. Con razón nos sorprendemos de que por estas latitudes las inspecciones de vehículos figuren entre las más leoninas de España. Los servicios penitenciarios, que son competencia exclusiva de la Generalitat, han concedido a Oriol el tercer grado. Ello implica que sólo tendrá que dormir en el penal entre lunes y viernes. Ha cumplido, pues, 57 días de cárcel de los casi mil que le impuso la Justicia." "Según un informe del Tribunal de Cuentas, Artur Mas, Carles Puigdemont y sus acólitos gastaron la friolera de 421 millones de euros entre 2011 y 2017 en la llamada “acción exterior”. Es decir, en “embajadas”, sueldos de los “embajadores” y otros paniaguados, propaganda internacional y viajes al extranjero." " Quim Torra tiene a sus órdenes un séquito de más de 200 altos cargos que perciben sueldos superiores al del mismísimo Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, cifrado en 82.900 euros. El propio Torra devenga cada año 152.800 euros, un importe propio de los ejecutivos de grandes multinacionales." "En Transportes Metropolitanos de Barcelona, gestora de las líneas de autobús y metro de la capital catalana, 20 capitostes se embolsan cada año salarios superiores a los 100.000 euros y otro centenar de directivos cobran más de 70.000. Estas son algunas de las noticias que la prensa española ha divulgado los últimos días. No las busquen en los medios catalanes. Las ocultan por sistema. Así se lo aconseja la omertá imperante, por cierto muy bien subvencionada." Gabriel Jaraba, periodista y profesor: "Hoy día el procés está acabado, pero esa ruptura radical va a seguir afectando al país entero, influirá en la mentalidad de por lo menos dos generaciones y trasladará la cultura del espacio propio de un país de Europa occidental al de otro de la periferia. No exagero: eso es lo que significa que ahora mismo estemos hablando de estas cosas en lugar de por ejemplo inteligencia artificial, estado de las investigaciones en física cuántica, medicina biónica, exploración del espacio exterior, etc. La Universidad de Stanford acaba de crear un eje en el que se unifican ciencias y humanidades, aquí subvencionamos a los historiadores aficionados que sostienen que Colón y Cervantes eran catalanes, y encima muchísimas personas les creen." "Las primeras manifestaciones de los “somriures” crearon un escenario muy fácil de comprar porque presentaban a la gente, “el pueblo”, como víctimas que merecen reparación, hacía que la gente se mirase en un espejo favorecedor, mostraban la posibilidad de una utopía disponible, escenificaban la evidencia de una sociedad deseada y su inevitabilidad y respondía a aquella ácida canción de Pi de la Serra: “som els millors”. El relato y la escenificación fueron muy fáciles de comprar, y no es que periodistas de una u otra tendencia no fueran capaces de resistirse a él, es que llovía sobre mojado. La cultura política compartida entre políticos, intelectuales y comunicadores es aún hoy idéntica a la del tardofranquismo y la transición: queremos paz, somos los portadores del progreso y nadie saldrá perjudicado. Es la “bona gent” de Junqueras​, y precisamente en su discurso emocional reside la aberración." "Yo estoy convencido de que los catalanes somos hoy un solo pueblo, por dos razones poderosas: una, no ha surgido un comunitarismo partidista ideologizado como en Irlanda del norte; otra, la propaganda y gesticulación independentista no pueden romper el hecho de que todos somos ciudadanos sometidos a las mismas obligaciones y titulares de los mismos derechos. (...) Una Cataluña dividida en comunitarismos no podía ser un país democrático, como ahora mismo podemos comprobar. Ahora bien, cabe preguntarse, y algunos lo hacemos, si los catalanistas pluralistas no habremos sido usados como tontos útiles por quienes ya en aquel momento tenían la intención de modelar de una vez por todas un país plural en torno a un uniformismo dictado por una parte." "Sabíamos que el pujolismo era un protoindependentismo, pero confiamos demasiado en nuestras propias fuerzas y creíamos que se diluiría en la modernidad; lo mismo creyeron las élites intelectuales, artísticas e industriales que se desmarcaron del pujolismo por regresivo y se entusiasmaron con el proyecto olímpico; en ese momento debíamos de haber advertido que serían los nacionalistas quienes traicionarían lo del “un sol poble” al ver el boicot descarado e hipócrita de los Juegos Olímpicos demostrando que “poble” sí, pero sólo si mandaban ellos. Ahí está el final de Benet alojado en un instituto de historia nacionalista como conclusión de su trayectoria política para demostrar el alcance de “un sol poble” a la hora de la verdad." "Cuando se dice que es así (proyecto independentista transversal) se intenta simular, inducir o forzar una asimilación, por no decir sumisión, a un diktat que no puede ser pronunciado ni siquiera con una mayoría parlamentaria. (...) El agitprop independentista usa diversas trampas conceptuales que no son más que burdas falacias, como la acusación de equidistantes a quienes se muestran renuentes a sus intentos de asimilación." "Esa suplantación del todo por la parte y la apelación a asumir como si fuera de toda la ciudadanía un proyecto que respondía a intereses parciales se encuentra ya en una expresión muy popular tan aparentemente rotunda como realmente ambigua como es “entre tots ho farem tot”. La intención parcial oculta, la suplantación de la totalidad por el interés de parte, ha estado ya presente en los inicios del catalanismo cultural. “Entre tots ho farem tot… però amb el roc a la faixa”: el que no se asimila al interés partidario es neutralizado." "un tremendismo verbal que se expresa por ejemplo en “unionistas” para designar a quienes se sienten y son ciudadanos españoles, como si nos encontrásemos en un país en guerra con bandos armados y adscritos a confesionalismos religiosos. A veces sí que me siento víctima de una tomadura de pelo porque, cuando muchos de los actuales cazadores de traidores aún no habían nacido, había gente parecida a un servidor, pero más valiente que ponía la carne propia en el asador de las manifestaciones, la cárcel, las detenciones y el movimiento democrático organizado como sus padres la pusieron en el frente de guerra (bueno, los de ellos también, pero generalmente en el bando contrario)." Carlos Mármol, periodista: "En todas las intervenciones de los patricios independentistas, desde la más moderada a la más airada, estaba presente, formulado de una u otra forma, ese supremacismo tácito que proclama –en bucle– que ellos son mejores que los demás. No distintos, sino mejores. Y, en consecuencia, son ellos quienes deben decidir (sin nosotros) sobre la hacienda compartida. Decir quién puede ejercer la soberanía y quién no. No fue ni mucho menos lo peor: lo verdaderamente alarmante fue escucharlos seguir calificando como “inmigrantes”, con el mismo lenguaje de la posguerra, a los españoles que deciden viajar desde el Sur al Norte de su propio país para buscarse la vida. O verlos exigir una “integración en la cultura catalana” que no es sino la aceptación de una sumisión innecesaria e inaceptable. (...) Una amiga me decía que nunca se borra por completo esa sensación de ser una ciudadana de segunda cuando, pese a haber nacido y haberse criado en Barcelona, como la mayoría de quienes habitan en la Ciudad Condal, hablar catalán y español y compartir vivencias entre ambos mundos, tus apellidos, que son idénticos a los de tus padres, revelan un pasado (ajeno) en otras tierras de España. Los dos únicos lugares de España donde a los ciudadanos se les califica despectivamente por su lugar de origen, en vez de por su talento personal, son Euskadi y Cataluña, donde los nacionalistas aún disfrutan diferenciando entre los murcianos, los castellanos, los extremeños y los andaluces, como si fuéramos insectos distintos de la misma colmena. El problema catalán no lo va a arreglar ni la reforma de la Constitución, ni el 155, ni la España federal de los izquierdistas de salón y los podemitas multicolores. La España real no está en el proyecto federal. Ni es un espacio plurinacional. Es un país mestizo que ha diluido todas estas banderas y tópicos idiotas en un magma fecundo, compartido y sólido porque se basa en los afectos por elección, aquellos que son absolutamente libres, donde lo importante no es el origen de nada ni de nadie, sino la síntesis de todos en una patria nueva que ya no es patria, sino una evidencia." Joan Ferran, exdiputado socialista: “TV3 es un bálsamo para los independentistas.” “Hay un procés que al principio les va muy bien a los independentistas, pero cuando empiezan los problemas, las frustraciones y los errores a la hora de hacer realidad lo que plantean --además de sus peleas internas, fragmentaciones y luchas por la poltrona--, el único lugar donde sigue el mundo irreal es TV3.” Jaume Malet, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España: "Salieron 800 sedes sociales en 10 años y eso ha marcado la decadencia del Quebec, que pasó de ser el sitio más rico de Canadá a perder mucha fuerza con respecto a otras regiones. En 10 años, 800 empresas. Aquí más de 4.500 empresas. No ha pasado nunca, jamás. La responsabilidad de los políticos es muy grande, con independencia de su responsabilidad jurídica y penal. La responsabilidad de haber mentido a la población de forma tan brutal es impresionante. --En ese periodo en que usted ya lo advirtió, Artur Mas decía que ningún banco se iría… --En el mismo momento que yo hice esas declaraciones, cambiaron la programación del día siguiente en la radio para decir que lo que yo decía era mentira. (...) Al día siguiente salía un señor, por supuesto pagado con los impuestos de todos, para dar explicaciones técnicas de cómo con la independencia vendrían muchas más empresas a Cataluña. El presidente de la Generalitat hizo declaraciones en un acto en Tarragona diciendo que las empresas estaban encantadas con la independencia de Cataluña, el conseller de Empresa Felip Puig, que en aquel momento era una persona muy cercana mía, dijo que por supuesto que todas las empresas estarían encantadas de venir con la independencia. Es la mentira donde la gente se ha situado. Se ha mentido en las causas, se ha falseado la historia, se ha mentido en las causas económicas, vendiendo agravios sin fin de España y en miles de cuestiones sobre infraestructuras y sanidad. Y también se ha mentido en las consecuencias, como decir que las empresas se han ido porque Moncloa les presionaba. Quien se crea que hay una centralita en Moncloa llamando a las compañías es que no sabe de qué va. Hay que ser muy cínico por haber dicho esto a la población y la población tiene que estar muy adoctrinada por creérselo, aunque sea solo en un 1%." "Que el 8, 10 u 11% de la población de un país quiera cambiar el marco constitucional, estén juntados en una parte del territorio o desperdigados, no es suficiente para hacerlo." "Ha habido un problema de seguidismo a los políticos. Desde que el nacionalismo gobierna en Cataluña el poder de la Generalitat ha sido tan fuerte y absorbente que ha acallado cualquier voz crítica con el poder. La gente se acostumbró a un tutelaje..." (Entidades civiles que sirven para coaccionar). "No son dos, son cientos. Todas creadas por el poder y todas sirven para coaccionar. Cada vez que yo hablo, hay una cantidad de odiadores y blogueros para atacarme… Esto se ha montado desde la Generalitat. Cada vez que alguien se atreve a decir algo lo machacan. Esto no es una sociedad libre." Lluís Bassets, periodista: "Cuando el nacionalismo se halla en su plenitud, consigue que la nación lo ocupe todo. Las banderas, los himnos, las consignas de orgullo y de recia identidad colman la realidad. El destino de la nación se convierte en el monotema, el tema único al que hay que dedicar hasta la última energía, una hoguera ávida que quiere acabar con todo: tiempo, espacio, recursos, campañas electorales lógicamente. Todo tiene que ver con la nación y su futuro. Como en la inteligencia paranoica, nada sucede en el mundo que no tenga un efecto o una causa vinculada a la nación que pugna por su futuro. En estas estamos ahora. Primer fueron seis años del monotema encapsulado y ahora estamos en el monotema en expansión, en una contaminación nacionalista en todas direcciones como no se había visto desde los años 30, cuando las derechas, todas las derechas -unas y otras-, las que se saben tales y las que se camuflan, andaban encaramadas en la misma tabarra: la nación en peligro y su futuro, el pánico a la decadencia y a la desaparición, la traición de los apaciguadores y dialogantes, la exigencia de una liquidación del otro que sólo puede ser absoluta, total." El mismo día de la DUI simbólica o política (27 de octubre de 2017): • "Hoy es el día que desde hace tantos años queríamos poder recordar. ¡Bienvenida, República Catalana!" (trino de Òmnium Cultural).• "Por ser que todo esto era una ilusión y una mentira... ¡joder qué ilusión que hace!" (trino de Antonio Baños, periodista y ex-diputado de la CUP). • "Y David tumbó a Goliat" (trino de Gabriel Rufián, ERC). • "Ahora a por la República Valenciana. Que sea nuestro tercer estado independiente" (trino de Vicent Partal, periodista y director del diario digital Vilaweb). • "Un helicóptero de la Guardia civil española sobrevuela Barcelona sin autorización del gobierno de la nueva República" (trino de Jesús Rodríguez, La Directa). • "Nos preguntan sobre las medidas de Rajoy [suspensión de la autonomía en aplicación del art.155 de la CE y destitución del gobierno de la Generalitat], pero en la ANC tenemos por costumbre no comentar la política de los gobiernos extranjeros" (trino de la ANC). • "La ANC y OC piden al Gobierno de la República negociar la libertad de Sánchez y Cuixart" (trino del Ara). • "Si la República Catalana ha sido proclamada, es imposible que el Reino de España haya destituido a nadie" (trino de Quim Torra). Algo tan aparentemente sencillo ha costado 17 años de malestar y cabreo ciudadano por las trabas autonómicas. (...) Los partidos nacionalistas del País Vasco y Cataluña siempre han puesto trabas y defendido que era "competencia plena de las comunidades”. Cuentan con el apoyo de PSOE y Podemos. Consideran que PP y Cs persiguen una especie de ‘receta nacional’ para “recentralizar” el país. “Unificación no, interoperabilidad, sí”, mantienen en su postulado PNV, ERC y PDeCAT ante iniciativas como la de Cs de cara al 28A de una tarjeta sanitaria única para toda España. Cataluña, antepenúltima en incorporarse a la e-Receta, ha sido la última en hacerlo, el pasado enero, a la historia clínica compartida o interoperable, que agiliza la asistencia sin papeleos ni demoras a los desplazados. Según fuentes oficiales, solo falta habilitar que los médicos catalanes puedan acceder a los informes vía telemática. (...) “Era un sueño que un diabético o una persona con ansiedad pueda adquirir su insulina o ansiolíticos en cualquier farmacia del país. A ver si ahora puede ser.” Laura Borràs, número dos de la lista de Junts Per Catalunya, exconsejera de Cultura de la Generalitat, sobre el asedio sufrido por candidatos del PP en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) por parte de un grupo de estudiantes independentistas.: "Hay gente que busca problemas y quien busca los problemas los encuentra". También rechaza "cualquier forma de insulto y violencia." Javier Aristu, profesor y escritor: "El movimiento independentista es un desajuste social de enormes proporciones, y un desconcierto inmenso de una parte de la sociedad catalana que piensa, ante un impacto brutal que ha afectado a las bases del consenso social catalán, que con la independencia van a resolverse los problemas que ese impacto, especialmente la globalización, los cambios de la economía global, ha provocado en su anterior consenso social. Y para ello se ha buscado un enemigo, en este caso ya conocido: España, y se ha construido un imaginario colectivo nuevo, al menos como imaginario mayoritario, como es la independencia. Más que verdades, por tanto, lo que veo son señales de un profundo laberinto. (...) En Cataluña ya existía una plantilla anterior, el nacionalismo extremo que devenido en independentismo, se ha utilizado en esta crisis como falsa salida del problema." "La profunda reconversión de las políticas públicas en la UE, que ha llevado a recortes fabulosos en los gastos sociales, la pérdida de ayudas económicas europeas sobre las que se asentaron los desarrollos catalán y andaluz de los años 90 del pasado siglo y primera década del XXI. España es hoy un país sometido a una deuda impresionante, no tiene recursos para seguir con el ritmo de crecimiento de los últimos 40 años. Y todo ello provoca competencia y carreras por ver quién se queda con lo poco que hay." "Una parte de la clase política catalana ha pensado que podría funcionar mejor sin depender de España, sin las cargas de una sociedad española. (...) Ninguna de las dos reconoce que la actual fase de reconstrucción de un nuevo marco de relaciones productivas, sociales, económicas, administrativas depende de nuestro entorno europeo. Por eso Andalucía, con mirada seguramente estrecha, ve que Cataluña se quiere llevar el dinero; y Cataluña piensa que Andalucía se lleva dinero en empresas inútiles." Carlos Mármol, periodista, a propósito del Festival Charnego y del "aunque la migración se herede", de Brigite Vasallo: "¿La migración se hereda? ¿Los hijos no están libres del pecado de sus padres? Curiosa forma de ser de izquierdas. De este planteamiento se deduce que en Cataluña hay quien todavía cree que emigrar es una mancha social que se arrastra de una generación a otra. Una minusvalía que conviene exorcizar por la vía sentimental, tan querida por el universo indepe para disfrazar sus aspiraciones materialistas, que buscan quedarse con lo que es de todos con la coartada de que les pertenece a ellos porque son diferentes. (...) La idea sobre la que se ha montado este festival es un simulacro: el adjetivo charnego condensa todos los prejuicios históricos que el nacionalismo ha proyectado sobre los que considera inferiores. Volver del revés el diccionario para instrumentalizar estos sentimientos individuales y alimentar la propaganda soberanista, que continúa diferenciando a los españoles por su lugar de origen, es una nueva milonga del nacionalismo integrador." "No deja de ser la celebración de algo involuntario. Nadie elige donde nace, pero sí podemos decidir el lugar hacia el que cada uno quiere dirigirse o donde uno desea estar. Hacerlo es ejercer la libertad. Y su práctica no debería depender ni de las etiquetas supremacistas ni del permiso de los guardianes de la catalanidad que, exactamente igual que los curas, disfrutan pasándole a uno la mano por el lomo para explicarle que, gracias a su generosidad, puede "integrarse" si se traga las ruedas de molino de la Iglesia Amarilla. Lo que ellos llaman “txarnegos catalanes” son apátridas que han elegido con quién y dónde prefieren estar. Sin que importe el lugar de partida, sino el de llegada. Integrarse no es convertirse en un neonacionalista. Consiste en sustituir la patria por la razón. Así de simple." Andreu Jaume, editor y crítico: “Cataluña se ha convertido un país pequeño y provinciano, a través de un nacionalismo cada vez más desbocado y delirante que tiene su raíz indudable en la política de Pujol durante todos los años que estuvo al frente de la Generalitat.” “El pujolismo fue un enorme negocio en el que participó todo el mundo, incluidos los gobiernos centrales, que decidieron hacer la vista gorda y no ver todo lo que estaba haciendo a nivel educativo y periodístico, entre otros.” Francesc de Carrera, catedrático de Derecho Constitucional: "Un nacionalista siempre quiere mandar en un Estado propio y Jordi Pujol no fue una excepción.” “Desde su más tierna adolescencia, tal como lo cuenta en alguno de sus escritos, Pujol creyó que su destino era ser el liberador de Cataluña.” “Pujol era muy astuto --al contrario que sus sucesores, Maragall, Montilla, Mas, Puigdemont y Torra-- y sabía que este objetivo requería de ciertos trámites: el primero construir una nación. A ello se lanzó tras ser presidente, empezando el mismo día de su toma de posesión, como le cuenta Tarradellas a Sáenz Guerrero: ninguna autoridad catalana podía pronunciar la expresión ‘viva España’, sólo había que exclamar ‘visca Cataluña’. Había que dejar claro que esta era la nación propia, España era el enemigo.” "Todo estaba programado por Pujol al frente de su equipo. Para vergüenza de los demás políticos catalanes --especialmente los de izquierda, el PSC y el PSUC-- sólo Tarradellas denunció las intenciones de Pujol. Y para el colmo de la vergüenza nadie le hizo caso. Ahí están los verdaderos culpables de lo que ha sucedido en estos últimos años.” Félix Ovejero, profesor: “El objetivo de quebrar la convivencia entre españoles está en el ADN del nacionalismo.” “Sencillamente, los nacionalistas tenían más claro su objetivo y, desde luego, más determinación que los demás." TV3, la televisión de la Generalitat catalana ha informado del descubrimiento de un “dinosaurio catalán.” Quim Torra, presidente de la Generalidad catalana, en carta dirigida a todos los funcionarios de la Administración: "Sant Jordi, el patrón de Cataluña, es un símbolo de fuerza, de determinación, de lucha. No es tan sólo un héroe; son unos ojos que miran una tierra, es la mirada de la historia, de la vida y de la libertad. Sant Jordi es una fiesta de cultura y de amor, un día de reivindicación de la identidad y de una esperanza de futuro en plenitud. Quiero desearte que sea un día de felicidad para ti y para los tuyos." Josep Lluís Cleries, senador de Junts per Catalunya, critica a Pedro Sánchez del PSOE en plena campaña electoral: "@sanchezcastejon se olvida de Cataluña ¡como siempre! Habla de convicencia y desconoce que hoy la Diada de Sant Jordi explica como somos: convivencia, estimación, civismo y cultura. ¡Un libro y una rosa! ¡Esta es la Cataluña real que desconoce Pedro Sanchez!" Pedro Sánchez, dos horas antes habia publicado: "Feliz Sant Jordi." "Leer para conocer la historia, para comprender el pasado y el presente y para pensar en el futuro." Joaquim Torrent, cliente cabreado: “Cabrea mucho ir a una tienda donde siempre te han atendido en catalán, encontrar que han cambiado a la dependienta, y ésta, además de poner cara de sorpresa cuando le hablas en catalán, no atiende en nuestra lengua. Eso es lo que me ha pasado en la tienda Nostrum de la calle Pàdua de Barcelona.” La Dirección de Política Lingüística de la Generalitat ha manifestado que se pondrá en contacto con la empresa “para tratar el problema”. Además, le han ofrecido interponer una reclamación al respecto a través de un formulario en línea. El cliente ha exigido una "ley que establezca la obligatoriedad de tener competencia lingüística en catalán" para atender al público "en negocios y establecimientos". Manuel Valls, candidato a la alcaldía de Barcelona:"Cabrea mucho este supremacismo de un comisario lingüístico. Barcelona es una ciudad catalana y española y el bilingüísimo es su fuerza." Sonia Sierra, diputada de Ciudadanos: "Es evidente que entre su ideología nacionalista y las personas, los separatistas siempre escogen su ideología." Julio Llamazares, escritor: "Soy antinacionalista, por definición. Digamos que no me siento ni dejo de sentirme de ningún lugar. Nací en un pueblo que está debajo del agua, en León, pero no hago de ese hecho un dogma de fe. (...) Creo que la vida es muy corta para dedicarla a cosas secundarias, como si eres de aquí o de allí. Me parece absurdo cuando el único argumento de la vida es la búsqueda de la felicidad. Que alguien pase sus días dilucidando a qué lugar pertenece es una soberana estupidez. Además, el sentimiento nacionalista, de verdad, lo desconozco. Cuando oigo a alguien decir que se siente muy catalán o muy español, o muy vasco o muy francés, no sé qué quiere decir. Una condición administrativa o geográfica no puede ser un sentimiento, pero hay quien confunde geografía con sentimiento e, incluso, con ideología." Jordi Amadó, tras la visita de Inés Arrimadas a un horchatería visitada un mes antes por Ernest Maragall: "Boicot a la horcahtería Tío Ché, ya basta. Con Valls -candidato a la alcaldía de Barcelona del Ciudadanos- hicieron lo mismo. Si les ríes las gracias a los fascistas, ni un duro más, Tere, hipócrita." Antonio Pérez Vázquez, alcalde de Coripe (Sevillla), sobre la quema de un muñeco representando a Carles Puigdemont: “No es más que una sátira de algún personaje público que no ha actuado bien.” La ‘Quema de Judas’, que se realiza cada Domingo de Resurrección, es una “tradición” en la que se elige a una persona pública “negativa” para la sociedad y se la representa en forma de muñeco. Los vecinos pasean el títere mientras recibe insultos y posteriormente, se cuelga de una higuera y recibe disparos hasta que se inicia la quema. Pérez Vázquez asegura que no cree necesario darle más importancia a los hechos y recuerda que “otros años se ha quemado la representación de Bárbara Rey, José María Aznar o Ana Julia Quezada y no se ha generado ninguna polémica.” Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat: “No han querido fusilar ni quemarme a mí solo, han querido mofarse de la lucha por la libertad de los presos y exiliados.” Lamenta que se trate de “una actividad oficial, amparada por las autoridades locales socialistas.” Quim Torra, presidente de la Generalitat: “Normalmente tengo tendencia a respetar las muestras de ironía y sarcasmo que se han ido produciendo por todo el Estado porque forman parte de la libertad de expresión. Esto, a diferencia de las otras, no la puedo respetar, por dignidad personal y por decencia democrática.” Presentará diligencias ante la Fiscalía por “delito de odio.” Meritxell Batet, ministra de Política Territorial: Tacha lo hechos de “actos intolerantes.” La sede del PSC en Barcelona amanece atacada con pinturas amarillas en represalia. Ricardo García Cárcel, profesor e historiador: "En un mundo de creyentes fanáticos, con esa predicación tan enorme, en algún momento la rentabilidad de este territorio puede que no dé para más. Eso me lo hace pensar una educación como la mía, marcada por el españolismo rancio del franquismo. Consideramos que estábamos agotados por ese discurso y pudimos hacer un revisionismo de la vieja mitificación del romanticismo español. Éramos jóvenes progresistas de los 60, que despoblamos los altares del discurso nacionalista español. Lo hicimos, y, sin embargo, han crecido los altares del nacionalismo periférico, con homenajes y figuras de los mitos del nacionalismo catalán que permanecen enhiestos." "Se ha producido una visión narcisista del constitucionalismo catalán, frente al absolutismo español, que arrancaría con las Cortes de 1238, y que consagraría una serie de derechos que se mantendrían incólumes a lo largo de los siglos. Sin embargo, esas Cortes, con los tres brazos característicos de la época, no eran en ningún caso el pueblo catalán. El pueblo catalán es una invención absoluta y total del siglo XX, que se proyecta en el tiempo. Lo que existe es una sociedad catalana muy fragmentada, de la misma forma que no podemos hablar de España, sino de los españoles. (...) Sólo desde lo fantasioso se puede hablar de la unidad del pueblo catalán." El demos catalán "se consulta a diferentes niveles. No hay un demos inmóvil." Sobre el demos español: "Hay un demos del Estado, que es plural. No es un concepto de España solidificado en el franquismo. Lo que arrastramos es esa ecuación, que hay que enterrar, entre franquismo y nacionalismo español. Si no desligamos una identidad española plural, lejana a una grande y libre, o los himnos, no se podrá avanzar." "Lo que es indignante es ignorar los signos evidentes de complicidad absoluta de las élites catalanas con el franquismo. Pienso en un Martín de Riquer, y uno se queda alucinado con su descendencia, que no asume esa colaboración del viejo Riquer. Se ha tendido un manto de silencio discreto sobre esa complicidad, y no olvidemos que la burguesía de Convergència, la pujolista, se vio lastrada por infinidad de signos con el franquismo." "El profesorado universitario es contratado por la Generalitat. Y ha habido un progresivo deslizamiento universitario hacia el poder, porque nada es inocente. El profesor universitario no es inocente, y hay becas, plazas docentes… fórmulas para que el poder político más próximo pueda hacer deslizar a profesores afines. La figura de intelectuales orgánicos al servicio directo y supongo que pagado por los poderes políticos de la Generalitat pueden ser unos pocos, pero la mayoría nos dejamos llevar, además, por un clima ambiental que condiciona muchísimo nuestra propia proyección política." Lluis Rabell, diputado de Catalunya Si que Es Pot: "Ahora la única perspectiva creíble de un Estado catalán independiente sería la que dibujaron las leyes de desconexión del 6 y 7 de septiembre de 2017. Es decir, un Estado no de Derecho, sino populista, con un poder Ejecutivo que sometía al Judicial y que partía de la definición de un demos sospechosamente homogéneo. Un Estado no democrático. La gente que intentaba imaginar su viabilidad lo pensaba como un paraíso fiscal. Es la lógica natural de lo que sería un nuevo Estado independiente en el mundo globalizado. (...) La Ley de Transitoriedad era una especie de protoconstitución, de cómo se imaginaban esa república que querían constituir. Y esa república era un Estado menos democrático que el Estado autonómico. Era un Estado, no sólo presidencialista, sino sin separación de poderes. Y eso no fue un error de diseño, yo creo que en su fuero interno el independentismo sabía que sólo así podía instaurar una república comprimiendo la diversidad y la complejidad social del país. Y que necesitaría un Estado de características autoritarias para existir. Saben que no son la mayoría del país. Esta idea que nadie expresa y todos niegan, en el fondo está en ese diseño. Y paralelamente, lo que se estaba pensando era transformar Cataluña en una especie de Andorra con vistas al mar, que sería la viabilidad de un pequeño Estado que nace endeudado, debilitado y aislado. Transformarse en una marioneta de los grandes poderes financieros a nivel internacional y cambiar de amo. No sería un Estado más soberano ni con más potencial de desarrollo. Todo eso se reveló en esas jornadas, y ha quedado tapado por los hechos del 1-O, cuando el Gobierno español gestionó violentamente y horriblemente aquella jornada. Pero el problema político de fondo fue esta ruptura, y ese diseño de lo que significaba la independencia. Una proyección mágica y mítica, vinculada a un deseo y a un sentimiento y que se convierte prácticamente en una religión, que a la vez es su debilidad y su fuerza. Pese a los fracasos y mentiras. Difícilmente es imaginable un movimiento político que haya engañado tanto a la gente de una forma tan evidente como el procés, y que siga arrastrando a la misma gente. (...) La idea de la independencia como un episodio de progreso o de desarrollo es una quimera, no se sostiene sobre ninguna evidencia empírica ni razonamiento serio. Pero es una solución mágica, que responde a las angustias y tribulaciones y al miedo al futuro que sacude a las clases medias de este país y de toda Europa. Tal y como ha derivado y se ha desarrollado el procés, ha acabado decantándose como un movimiento de las clases medias de una de las regiones más ricas de Europa insolidario, de intentar salvarse solos. Con una dinámica de repliegue identitario. (...) En el fondo, este miedo y estas reticencias de algunos a aceptar los votos de Valls es la presión del marco mental del independentismo. Han generado la idea de que todo lo que tiene que ver con la independencia es legítimo. Ellos pueden hacerlo todo. Y todo lo que no esté dentro de este marco es sospechoso casi de protofascismo, o de no democrático. Ellos pueden investir a un carlista como presidente de la Generalitat con votos de izquierda y la supuesta extrema izquierda y no pasa nada. Pero que tú formes tu propio programa y un gobierno de izquierdas y te vote un partido de centroderecha parece que sea un pecado mortal. Ese ha sido el gran triunfo del procesismo. Come la moral. Quien instala su relato dominante, gana. (...) Al minuto siguiente de aceptar esta perspectiva, la división mediática Ítaca se lanzará por tierra, mar y aire, y tendremos a TV3, Catalunya Ràdio y los otros diarios subvencionados hablando de “traición nacional”, “botiflers” y todo lo que puedas imaginar. Gabriel Rufián repartirá sus monedas de plata... (...) El objetivo de ERC está subordinado al procés y a la lucha por la hegemonía. ERC ha tenido un resultado impresionante en las municipales, pero en las europeas ha ganado Puigdemont. Su lucha por la hegemonía no está resuelta. Y ese es un motor de desestabilización en Cataluña y España." "En Cataluña, las élites tradicionales burguesas han cambiado su registro y el ámbito de gestión de sus intereses. Ya no están tan territorializados como antes. Ahora, las grandes familias, las de siempre, han abandonado, o dejado en segundo plano, las instituciones tradicionales de la sociedad civil.... Las élites se han retirado de su papel tradicional, están en otros registros de la política y la economía internacionalizada y las clases medias y la pequeña burguesía están en ebullición." "No hay ningún mandato. Es el marco mental del independentismo. No han reculado. Pero tampoco pueden. Porque cuando no tienes un proyecto y sólo tienes la épica… La fuerza del 1-O es la épica emocional. El momento en que una parte del pueblo salió a la calle para decir que quería votar. Perdiendo de vista una cosa muy seria: que la otra mitad del pueblo salió unos días después cogiendo por primera vez banderas españolas, gente del área metropolitana y de los barrios pobres de Barcelona, cosa que nunca había pasado. Y muchos eran nuestros votantes, socialistas y de los comuns, que nos preguntaban: “¿por qué no estáis aquí?”. La épica independentista no ve a la otra mitad, la que se siente catalana y también española. Pasqual Maragall decía que España forma parte de Cataluña, no que Cataluña forma parte de España. Y eso es una realidad de la complejidad de la sociedad catalana. Y querer forzar una identidad pura es una ruptura de la realidad nacional del país. El independentismo es un proyecto antinacional, contrario a la realidad compleja de esta sociedad diversa." "El 1-O fue una movilización de la parte independentista de la sociedad, a la que se añadió incluso gente indignada por los golpes (de la policía). Pero no tenía ninguna legitimidad democrática. Hubo una parte de la sociedad catalana que se sintió amenazada por este referéndum. Y hay una parte de esa sociedad, no de derechas ni reaccionaria, que se sintió protegida y amparada por el discurso del Rey. Una parte de la sociedad tuvo un miedo fundado. Y eso explica también el voto airado de las autonómicas del 21-D, el éxito de Ciudadanos fue porque hizo el discurso más de “leña al mono”, y se llevaron muchos votos socialistas. La sensación de mucha gente fue que nos llevaban al precipicio, de que nos llevarán a una aventura, arruinarán el país y nos hundirán en la miseria. Este sentimiento ha calado mucho. Y el independentismo eso no lo ve, o no lo quieren ver, o se piensa que esto no es Cataluña. Es difícil de reconducir una situación que se ha polarizado así." " Saben que su fuerza es mantener la tensión." "No hay gobierno. Sólo les preocupa hacer agitación. La Generalitat funciona con la inercia administrativa del funcionariado, y con unos presupuestos prorrogados. ... No tienen presupuestos porque no quieren, ni han hecho nada para tenerlos, y se cargaron los del Estado. Porque esa no es su preocupación. Su preocupación es la agitación. Y si a algunos les preocupa más, hay otros que los amenazan de ser tibios. Se vigilan unos a otros, es insostenible. Cuando tienes dos socios que están peleándose continuamente, esa es la metáfora de lo que es el país. Está gobernado por dos que se disputan la hegemonía de su campo y que están peleados, pero no pueden dejar de gobernar juntos." Carlos Mármol, escritor: "En la España actual, cuya diarrea identitaria, cultivada con vehemencia por las élites territoriales, ha alcanzado algo que hace décadas parecía imposible: negar las evidencias de la ciencia en favor de la propaganda política y la práctica de la ingeniería social, convirtiendo así nuestra escuela (la de todos) en una letrina de ideologías que no se caracterizan por tener ideas, sino intereses. Las autonomías han impuesto por la vía de los hechos –que es la del dinero público– sus fantasías oníricas en los programas de estudios, sin que el Estado, teórico garante de la igualdad, se quiera dar por enterado. En esta España tan plural si eres de Canarias no necesitas saber qué es un río –porque en las islas afortunadas no existen y, claro, nunca vas a salir de ellas. Los editores de textos escolares han calculado el tamaño de esta locura: 1.700 normas jurídicas de obligado cumplimiento. Cada autonomía, emulando a su manera el modelo de los nacionalistas, o tratando simplemente de justificar su existencia, fruto de un acuerdo político cocinado durante la Transición que en la mayoría de los casos no fue consecuencia de ninguna demanda social, cree tener derecho a destrozar el patrimonio de la ciencia, sustituyéndola por la fe de los carboneros y la religión (terrible) de los dogmáticos. A los alumnos se les dice que lo importante es la procedencia, no los hechos; y que lo que es trascendente es la tribu donde han nacido (por azar) en vez de su talento individual. Las aulas han sido convertidas en madrasas autonómicas. En ellas se dice –porque así lo dicta cada ayatollah– que el andaluz o el valenciano son idiomas, que un tambor rociero es un instrumento equiparable al piano forte o que Cataluña es una nación perteneciente a la Unión Europea distinta a España. Falsedades que, al ser desmentidas por la realidad –que no es autonómica, sino universal–, escandalizan a quienes han hecho un negocio de su falsa condición de ofendidos. Un país cuyo sistema educativo se sustente en las mentiras nunca podrá funcionar." -------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------- Matteo Salvini continúa ignorando los reclamos de Santiago Abascal en torno al independentismo catalán. Su partido, defendido por Vox en materia de inmigración en varias ocasiones desde el Congreso de los Diputados, ha impulsado una iniciativa a nivel regional donde se pronuncia en contra de la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo a los líderes del procés. Además tachan a España de ser un Estado antidemocrático. "España es un Estado en el que "no se detectan los conceptos más elementales de los principios democráticos básicos". También califican el referéndum del 1-O como "democrático" y vinculan la reacción de la policía española a una "violencia sin precedentes contra ciudadanos libres e indefensos." Los redactores de la moción dicen que la condena se debe a "sus propias ideas y opiniones libres". La Liga de Salvini en Lombardía, que goza de mayoría en el consejo regional, logró que su iniciativa fuese aprobada también con los votos de Forza Italia. La formación de Salvini instó al Gobierno italiano a retirar a su embajador en Madrid hasta que se restableciera "el orden democrático mínimo". Xavier Melero, defensor de Joaquim Forn: "Cambiar el estado, ¿y qué? Los que han gobernado la autonomía, con la connivencia del PSOE y el PP durante cuarenta años, ¿me llevarán a Disneylandia? ¡Por el amor de Dios, hombre! No seáis ilusos. ¿Acaso Croacia es un estado mejor que la antigua Yugoslavia? ¿Con más garantías? ¿No es un país protofascista que recupera la peor parte de los años treinta y cuarenta para ponerlo en el panteón de héroes nacionales? La mera escisión no garantizala felicidad. [Entrevistadores:Y la mera ruptura tampoco la empeora. A usted el mito de la España democrática le cae ante los ojos. ¿Qué problema ve en que España se rompa? Supongamos que se rompe. Muy bien, ¿y?] A mí me da igual que España se rompa, me es absolutamente igual. Pero así, no. Contra la mitad de los ciudadanos de Cataluña, no. Contra quien no participa de la ideología, no. Y eso de que son una minoría ya veremos. Los resultados electorales no dejan tan claro que sean una minoría tan abrumadora. No es la minoría rusa de Ucrania." Andreu Barnils: Melero cree que la sentencia ha sido injusta, y por ello recurrirá. Pero al mismo tiempo cree que el juicio ha sido justo, que la polémica de los vídeos no tiene importancia, que España es un estado perfectamente homologable a cualquier otro, y se muestra muy crítico, como siempre, con el movimiento independentista, que no comparte de ninguna manera. Y menos las manifestaciones de estos días de rechazo a la sentencia. Lo sigo diciendo: este es un estado de derecho homologable, y puede ser sometido a todas las críticas a que pueden ser sometidos estados de nuestro entorno. Y el juicio, en la dimensión formal, de conducción del debate, y de la ordenación de la práctica de la prueba, ha sido un juicio justo. -No se dejaron ni mirar los vídeos cuando tocaba. -Y vuelta a empezar con los vídeos! Los videos eran irrelevantes, -Abusos policiales: hoy [jueves 17] tenemos ojo perdidos, 40% de unos testículos perdidos, y cuatro personas más en prisión. -El abuso de la policía es reactivo. Quienes tienen responsabilidades públicas, como los que comunican, harían muy bien de advertir a la gente que la ocupación de infraestructuras críticas como el aeropuerto lleva asociadas penas gravísimas. Y que determinados incidentes como los que se producen, después de la reforma de 2015, pueden llevar a condenas entre 5 y 8 años de prisión. Y que esto no sale gratis. Y dudo mucho que beneficie a los presos, y dudo mucho que beneficie Cataluña. -¿No nos podemos manifestar? -No existe el derecho de manifestación violenta. Ni aquí ni en ninguna parte. - Policías sin ojo, no hay. Manifestantes sin ojos, sí. -Efectivamente, la policía es la que tiene, por disposición democrática, el monopolio del uso de la fuerza. Con su normativa y reglamentación. Si lo hacen correctamente, están justificados. Y si no, son sujetos de responsabilidad. Como todo el mundo. -Yo, esto de sacar ojos a muchachos de veinte años ... -Depende del muchacho de veinte años, del contexto donde se produzca la pérdida y de las circunstancias que llevaron a la intervención de la policía. Puede haber sido una intervención excesiva y el agente merece un reproche. O no. Puede haber sido del todo justificado. -¿Es justificado que una furgoneta de los Mossos embista un chico? -No. Es otro supuesto que deberá ser sujeto de una instrucción judicial. Y, como en cualquier lugar civilizado del mundo, un tribunal resolverá. Si aquí en Cataluña se trata de no creer en los tribunales ni en la policía ni en nada, ¿dónde es la legitimidad? ¿En la calle? ¿Con los que queman contenedores? No puedo jugar este juego. -¿Cómo pactaría usted un referéndum? -Como se pactan los referendos no es trabajo mío. Parece claro que todas las personas que tenían responsabilidades políticas y que han declarado en el Tribunal Supremo en juicio, y en fase de instrucción, están de acuerdo en que no se hizo bien. -Los miembros del gobierno están de acuerdo en que no se hicieron bien las cosas, ni el referéndum? -Yo entiendo que sí. -Entonces no entiendo la frase 'Lo volveremos a hacer'. -Cuixart creo que no está de acuerdo conmigo. Pero yo su frase la interpreto y la considero plenamente legítima. Cuixart dice que él no ha cometido ningún delito y que ha llamado a una movilización pacífica y la reclamación de unas reivindicaciones legítima. Y esto lo volverá a hacer. Yo no entiendo que diga: he delinquido y volveré a delinquir. Dice igual que yo: aquello no era delito, por lo tanto en una sociedad libre, un estado democrático, lo podré volver a hacer. Porque no es delito. - Organizar un referéndum no es delito, no. No es ni el código penal. Y mira. -Para la sentencia el problema no es organizar un referéndum. Se puede estar de acuerdo, o no, pero el argumento nuclear es este otro: usted sabía que la oposición a las órdenes del TSJ, y al TC, porque se lo habían dicho los policías, generaría situaciones de violencia. No el referéndum. yo digo Gregorio Morán, escritor y periodista: Cuando se ha perdido cualquier noción internacionalista para sustituirla por la académica globalización, cuando la condición de trabajador asalariado ha decaído en fondo y forma para ser sustituida por el precariado, introducir la patria y el patriotismo es la mejor fórmula para que la gente que no está inquieta por lo que vaya a suceder dentro de 30 años, sino en sus próximos 30 días, se incline por lo que cree tener más cerca. En España vivimos la estafa patriótica primero con Franco, luego pasamos por una larga etapa de silencio de banderas, ahora volvemos a las patrias. Quizá porque dan seguridad al rebaño. ¡Que nos quitan los símbolos!, ¡Que nos quitan los símbolos!, esa basura del tiempo sin precio en el mercado." Lluís Bassets: "Si queréis la independencia, tendréis que pagarla, vienen a decirles esos dirigentes, en algunos casos tan ocultos como ocultas están las fortunas de los políticos corruptos y los evasores fiscales que participan en ella. No es posible olvidar la estela de fortunas y de dirigentes de historial político pujolista comprometidos en el procés, puede que algunos en la dirección oculta del movimiento. El reciente libro de Thomas Piketty, Capital e ideología, revela una comprensión exterior del problema probablemente más precisa que la que se pueda obtener desde el interior del conflicto. Según Piketty, se trata de una secesión de las clases más ricas de la región más rica, en perfecta sintonía con el secesionismo burgués, propietarista según su vocabulario, adicta a los paraísos fiscales y hostil a la solidaridad. Tal como se supo durante octubre de 2017, esta burguesía propietarista puso sus ahorros a buen recaudo, de forma que puede seguir aceptando unos sacrificios económicos que no le afectarán personalmente en sus patrimonios." Salvador López Amal: "Creo no exagerar y creo representar incluso a un amplio sector de la ciudadanía de izquierdas de Cataluña si afirmo que cada vez nos sentimos más huérfanos, más solos, más abandonados, más olvidados, más dejados a la “mano de Dios”, más traicionados, más incomprendidos por la izquierda catalana institucional y por la izquierda española que se dice socialista en serio, nonacionalista e internacionalista. ¿Me equivoco de mucho?2. Forma de hablar típica e incorregible de muchos dirigentes de izquierda (Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Ada Colau,...y no son los únicos): “facilitar el acuerdo entre catalanes y españoles.” Como los nacional-separatistas, la misma uniformista concepción (y falsa descripción) de la ciudadanía de Cataluña y del conjunto de España, el olvido sistemático de los ciudadanos catalanes alejados y enfrentados a las aspiraciones nacional-separatistas, la misma mirada de bloques: los catalanes, los españoles. Un ejemplo de las asimetrías de los gobiernos de la Generalitat: ¿se acuerdan de la concentración frente al Parlamento de Cataluña en los alrededores del 15M, cuando decían que teníamos que irnos a mear a Madrid? ¿Hubieron entonces barricadas? ¿Se quemaron contenedores o se intentó asaltar el Parlamento? ¿Algún diputado/a herido? Llegaron a hablar de golpe de estado (Rull, y no fue el único) y el gobierno Mas se personó en la causa contra manifestantes. Ocho años más tarde, el gobierno Torra, tras lo sucedido estos días pasados, no se ha personado como acusación en los procesos judiciales abiertos contra los detenidos y les han brindado apoyo institucional. Y tienen apoyos extra: del eterno Síndic de Greuges, ¡el que fuera secretario general del PSUC!, a pesar que ha admitido que el derecho de manifestación no ampara comportamientos violentos. Catalunya en comú (y sistemas o conglomerados afines). ¿En qué país, en qué planeta viven?¿Qué anteojeras hay que tener puestas, incrustadas más bien para escribir lo que escriben? Su “reflexión”: “La brutalidad policial es la principal gasolina [¡la principal!] del conflicto que se vive en las calles de Barcelona. Las agresiones de la Policía Nacional y los Mossos contra manifestantes, vecinos y periodistas son intolerables. ¡Exigimos responsabilidades políticas!”¡Ni una sola palabra sobre la violencia de los manifestantes! La ingenuidad de un sector de la izquierda española, un ejemplo de su desconocimiento estratosférico de la situación.¿No sabe la izquierda española que el nacional-secesionismo es enemigo de todo tipo de federalismo?¿Desconoce que la República.Cat que defienden no tiene nada que ver con la Segunda República española?¿Ignora que su bandera no es ya la señera sino la estrellada? ¿Por qué hablan del “conflicto catalán”?¿No saben de su visceral y fanatizada hispanofobia, incluida la tradición republicana española? Bernat Dedeu: "Han tenido que pasar dos años para que quede claro que Puigdemont y Junqueras abandonaron la aplicación de la independencia con la sola intención de traficar con los anhelos del pueblo, rentabilizar la herida de la represión policial y negociar con España una sentencia y posterior amnistía que tuviera los presos cautivos tres o cuatro años, y todo a cambio de una simple mejora de la autonomía. Los políticos españoles y catalanes lo tenían casi el saco, pero la calle les ha dicho que no." Cristina Morales: “Por supuesto: no piensa renunciar a los 20.000 € del premio nacional de literatura que concede el fascista Estado español. Antes de matar ala vaca tienes que sacarle toda la leche que puedas." Quim Torra: “Estimado amigo Boye [es también su abogado], eres más consciente que nadie de que la represión no tiene límites.” Toni Comín: “Los que conocemos a Boye sabemos que su compromiso con los derechos fundamentales nunca flaquea, por mucho que les sometan a intimidaciones arbitrarias (en verdad,quienes hoy les acosan, también lo saben).” Miguel Candel, profesor: “He aquí otra reflexión (no sé si marxista): Una vez abrazado el tribalismo, el único código moral válido es el de la propia tribu).” Paco Gallardo, profesor jubilado: "Vio a un grupo de unas ocho personas, todas varones, que se habían colocado en el paso de peatones y estaban cortando el tráfico. Mi amigo entendió enseguida de qué se trataba y se acercó a los activistas: "Vosotros podéis manifestaros, ¿verdad? ¿Por qué, en cambio, estas personas no pueden pasar? Si vosotros tenéis derecho a manifestaros, ellos tienen derecho a seguir su camino". Mi amigo repitió sus palabras varias veces, pero fue en vano: ninguno de los interpelados quiso o supo responder." "Un tsunami es un fenómeno de la naturaleza con gran poder destructivo. Llamar tsunami a un movimiento político es una aberración semántica, un oxímoron y una pretenciosa irresponsabilidad. Si un tsunami se caracteriza por arrastrar y destruir vidas y enseres (y bastantes desgracias han causado los tsunamis), llamar tsunami a una plataforma política es banalizar esos efectos. Y calificarlo de democrático es un sinsentido espeluznante: la democracia se ejerce desde la razón; el tsunami, desde la fuerza irracional." Lo peor fue que no se citara como testigos a personas damnificadas por el proceso independentista. Que los defensores de los acusados aportaran todos los testigos que quisieran y que la acusación no aportara el testimonio de ciudadanos corrientes, de a pie, que pudieran dar testimonio del daño (material, psicológico, social, laboral...) sufrido por quienes no comparten el fervor soberanista parece una falta de rigor descomunal. Resultaba alarmante que, inadvertidamente, se estuviera incurriendo en el juicio en uno de los delitos que había cometido el soberanismo: el no reconocimiento de la ciudadanía constitucionalista (como si ésta no existiera o no pudiera sufrir los desmanes de la otra parte). Por esa clamorosa ausencia no podría describirse nunca con el suficiente detalle uno de los delitos cometidos por los procesados: el delito de ninguneo político. Hubiera sido necesario oír en el juicio a quienes sufren el procés, a quienes lo viven como un dolor que se repite y no termina nunca. Hemos observado estos días que quienes antes pedían la absolución y ahora rechazan la sentencia son los mismos que no vieron delito en las sesiones del Parlament del 6 y 7 de septiembre de 2.017. No admitían que se habían cercenado en aquellas sesiones los derechos políticos de quienes no eran independentistas. Y, en correlación, quienes consideraban que había habido un delito, y muy grave, creían que no se podía absolver a los procesados, pues lo contrario hubiera sido trivializar el delito cometido. Es un delito basado en la incapacidad para reconocer que el pueblo catalán no es homogéneo. Este delito de opinión lleva a identificar Cataluña con el independentismo, a creer que solo son catalanes los independentistas, y cuando se convierte en norma jurídica (las llamadas leyes de desconexión), se convierte en un intento de privación de los derechos de la mitad de la población catalana. El delito de ningunear a la mitad de la población de Cataluña podría ser equivalente al que llevó a considerar apátridas a los ciudadanos de origen ruso en Estonia, Letonia y Lituania. Negar la humanidad del otro, de la policía española o de aquellos que son nuestros rivales políticos, es un acto de vileza y de deshumanización. Solamente somos seres humanos en la medida en que reconocemos que nuestros semejantes lo son: cuando les negamos, de palabra o de obra, lacondición de seres humanos a los otros, a nuestros rivales políticos, sin darnos cuenta nos la estamos negando a nosotros mismos. Y ese fue y sigue siendo, lamentablemente, uno de los delitos. De los procesados, aunque en algunos casos fuera inadvertidamente, y de todos los que les siguen la corriente con esa misma intención. Y la prueba de todo esto son las palabras recientes de Carme Forcadell, un personaje que debiera de haberse ahorrado muchas de sus palabras y acciones anteriores: "No tuvimos empatía con los no independentistas". No es mucho, pero es algo. Ojalá todos los otros procesados reconocieran algo así." Soledad Bengoechea, historiadora, a un amigo independentista que hizo una comparación entre la huelga de La Canadiense y lo que se está viviendo en Cataluña estos días: "La Canadenca se inscribe en una proceso revolucionario europeo. Los obreros ganaron en Rusia dos años atrás. Aquí, algunos pensaron que había llegado la hora. Cuando Seguí se dio cuenta de que no era así, de que el estado junto con la burguesía eran más fuertes, alentó a los obreros a volver a la calma. Sabía mucho él de represiones. Hubiera sido un buen estadista. Sabía, como dice Quim Vergés Jaime, que la política es un juego de ajedrez. Pienso que los líderes del procés fueron unos miopes, y unos irresponsables, ¿cómo no calcularon que en una Europa burguesa no se podían saltar las leyes? ¿Cómo negaban que quedaríamos fuera de la UE?¿Cómo pudieron pensar que algún país nos reconocería? ¿Cómo creyeron que todos los catalanes estaríamos de acuerdo con ellos? Ofrecían una República maravillosa, una utopía, ¿quién puede pensar en una República igualitaria si estaba impulsada y encabezada por los ex convergentes? Por otra parte, la situación social de hace 100 años y ahora no tiene nada que ver. Aquellas gentes no tenían seguridad social, ni seguro de paro, ni vacaciones, trabajaban 12 o 14 horas diarias, tenían unos salarios paupérrimos. Es por eso que se atrevían a hacer huelgas largas, a pasar hambre. ¿Tiene eso algo que ver con la situación actual de una mayoría de catalanes? (No me olvido de aquellos que viven mal, muy mal, pero no son una mayoría ni mucho menos). El estado declaró ilegal el cierre patronal. Los patronos, amparados por Milans del Bosch, tiraron para adelante. Sometieron a la población catalana a 84 días sin salario. De nuevo Seguí llamó a la calma. Sabía que, entre otros cuerpos armados, el Somatén estaba en la calle. Lo formaban los burgueses, muy catalanistas ellos, pero que no dudaban en aliarse con Milans, obsesivamente españolista. ¡Ah, la historia!I No voy a cargarle el muerto a los manifestantes-ocupantes del aeropuerto. Se lo cargo a los dirigentes del proceso, a los organizadores guais del Tsunami Democrático y, en cualquier caso, a los organizadores de la ocupación fracasada del aeropuerto. Ni un servicio de orden, ni servicios de apoyo y asistencia por si se producían hechos como la muerte del turista obligado a un sobreesfuerzo, en un clima de tensión. Si se quiere interferir un espacio público de uso masivo hay que tener en cuenta los efectos, no solo la reacción de la policía que se quiere provocar, la imagen de descrédito de España que se quiere conseguir, sino los efectos sobre la masa de gente. Masa de gente porque en un aeropuerto como el de Barcelona no hay cuatro gatos. Es algo más que irresponsable lo que hicieron, pero parece que también eso se lo van a perdonar los suyos....y unos cuantos de los nuestros. Gabriel Rufían, diputado de ERC: “También hay fascistas con estelada.” “Todos los nacionalismos tienen muchas fosas en común.” “El que justifica la violencia como método de protesta, debe aceptar la violencia como método de respuesta.” David Gistau (2.019), “Quién sonríe ahora” A la manifestación de este viernes [18.X.2019] acudieron activistas de extrema izquierda procedentes de otros lugares de España. Por ello abundaron las banderas tricolores republicanas, una gigantesca incongruencia histórica, posible sólo en una visión de las cosas regida por la ignorancia, que sin embargo demuestra que una parte de la izquierda española, la que busca la voladura del régimen del 78, ha encontrado acomodo en esta causa de la antiEspaña y no se disocia de ella ni siquiera ahora que su violencia aumenta, se descontrola y configura el enfrentamiento civil. Es muy probable que al compromiso de esa parte de la izquierda española con el independentismo se deba en gran medida la dificultad de aceptar el caos violento que estropea las credenciales de superioridad moral con que el independentismo ungía a todos los fugitivos de la asociación de ideas España/franquismo que increíblemente aún influye en la mentalidad de muchos nacidos en el siglo XXI. España permanece a merced de prejuicios que no merece. Y, mientras, arde." Carlos Valmaseda, bibliotecario: "Los españoles en Cataluña van a dar la vuelta al mundo sin moverse de casa. Al principio, esos que dicen que no quieren un Ulster en Cataluña, se empeñaron en llamarnos unionistas. Luego, ya directamente colonos, fascistas y últimamente ñordos, signifique eso lo que signifique. Pero esto no lo había visto todavía: "La voz de los imperialistas. La voz de los residentes en Cataluña que no quieren la tierra. La voz de los llegados de fuera que no hablan catalán. La voz de los que no se integran. La voz de los que odian nuestra [sic] cultura... ¡cada vez me recordáis más a los colonos judíos! Es curioso para un movimiento habitualmente prosionista como es el nacionalismo catalán (Pujol, Rahola,Villatoro...). Supongo que como hemos pasado de Gandhi a la Intifada, ahora nos toca hacer de colonos judíos." Lector de Rebelión: "Los Comunes disolvieron la unidad antidisturbios de la policía municipal. La Sra Colau, por otra parte, ha considerado oportuno criticar con cierta dureza a la policía en su actuación ante circunstancias como las de la semana pasada, a pesar de que ésta básicamente se limitó de defenderse, a proteger bienes públicos y a actuar -y no de forma demasiado contundente, la verdad- contra pirómanos y matones callejeros (no se debe olvidar que zurrar al policía o intentarlo al menos es uno de los deportes favoritos de muchos estudiantes catalanes). Ya que para los Comunes no parece existir el concepto de "orden público" o equivalente, por lo visto intrínsecamente fascista, franquista o "español", me gustaría saber cómo gestionarían la sociedad -no digo ya transformarla- en caso de alcanzar alguna vez el gobierno, no ya de un estado independiente, sino de una comunidad autónoma con competencias en materia de seguridad, policía y administración de justicia (pues, según me comentó en su día un "común", tienen verdadera "vocación de poder"). A lo mejor son tan dogmáticos y moralistas, tan estúpidamente "rousseaunianos", que piensan que todo el mundo verá como autoevidente la justicia de todas y cada una de sus decisiones y estas necesariamente serán aceptadas por todos sus gobernados o administrados sin que nunca jamás se produzcan alborotos. ¿Qué harán cuando grupos de descontentos con sus políticas, sean estos descontentos de la orientación política que sea, no acepten sus reglas del juego y se dediquen a asaltar instalaciones y edificios públicos, a destruir mobiliario urbano y a agredir periodistas -por no decir cosas peores-? ¿Tal vez preferirán los Comunes en una situación así un conjunto de agrupaciones de civiles paramilitares, "tribunales del pueblo" y "checas" a un cuerpo profesionalizado de policía que sigan protocolos preestablecidos bajo control judicial y de jueces que actúen regladamente, conforme a un derecho inspirado por las ideas ilustradas de la Revolución Francesa y el Estado de Derecho? El intelectual, el académico o el ciudadano sin responsabilidades públicas pueden hasta cierto punto permitirse criticar sin otras restricciones que su buen entender y sus criterios de justicia (aunque yo estoy bastante arrepentido de muchas de las tonterías que he escrito antes de que los independentistas decidieran pisar el acelerador a fondo saltándose todos los límites de velocidad). Los políticos, gobernantes o sujetos con cargos públicos no se pueden permitir tales lujos. Si los Comunes quieren seguir diciendo lo que dicen y no ser conceptuados como cretinos o hipócritas -o las dos cosas- lo mejor que pueden hacer es dimitir de todos sus cargos en Administraciones Públicas y dedicarse a la agitación y la presión desde fuera de las instituciones ejecutivas y gubernativas. Seguro que su utilidad para el bien público o "lo común" será mucho mayor, pues, francamente, yo no les veo capaces siquiera de gestionar razonablemente bien lo que hay, mucho menos de transformar nada." Jiménez Schlegel :Lo de la Forcadell tarde y mal, pues no se puede hablar de falta de "empatía"... ¿hacia quienes? ¿A los "españoles" que viven en Cataluña? Es como la dimensión perversa del acto de "tolerar" desde una posición de dominio. ¿Empatía hacia qué? ¿Hacia los derechos que han pisoteado? Lector de Rebelión: "De ninguna manera desapareció la policía para que los fachas pudieran llegar a donde estaban los otros con total impunidad. Eso es una sandez. No hay contingente policial que pueda controlar todas las callesde BCN e impedir que media docena de personas deambulen de un lado por otro. La policía no se abstuvo de controlar a los nazis; los mossos hicieron lo de siempre, separar los dos bandos para evitar el conflicto mayor. Eso es lo que hicieron en Plaza Artós. Luego los bandos dispersados irían cada uno por su cuenta; tampoco sabemos si algunos de los indepes de Artós llegaron luego al centro de BCN y quemaron contenedores. A ver si somos serios y no entramos en todas las maniobras, deliberadas o por incompetencia, de echarle ahora mierda a los mossos. Lo que les duele a TODOS los indepes no es que ahora los mossos peguen a sus cachorros (Boya dixit), sino que el comportamiento de esta semana deja con el culo al aire el comportamiento del 1 de octubre.Y la policía no desapareció. Intervino muy puntualmente por muchas razones: por la mayor dispersión de la segunda manifestación y porque anoche era el momento más delicado. En la víspera del gran paro de país se tenía que evitar un nuevo salto en la escalada de enfrentamientos que pudiera conectar en la madrugada con los inicios de la huelga." Elisenda, maestra jubilada: "En relación a lo que dice tu amigo (con el que estoy de acuerdo), la diferencia -en mi opinión- con el s.XIX, es que la, digamos, "izquierda" históricamente consolidada en Cataluña a lo largo de los siglos XX y XXI, apoya (cuando no encabeza) y no critica, al "nacionalismo reaccionario catalán", ni a sus "mesnadas de carlistas" que, hoy, se dirigen hacia Barcelona bajo el lema de "Marchas por la Libertad" (!).Así, pues, si esa gente citada es la "izquierda", o es de "izquierdas", yo tampoco soy de izquierdas.Y de este modo, en Canarias, Madrid, Sevilla, Murcia, o Albacete (donde tengo bastante familia dispersada), me evitaré de dar explicaciones sobre la "izquierda" catalana, de la que ya no formo parte, ni con comillas ni sin comillas. Y en el limbo me quedo." Antonio Navas, médico: "Soy absolutamente escéptico sobre una solución federal a este conflicto. Para empezar, se agita el “federalismo” prácticamente como un fetiche, como una solución cuasi-mágica a conflictos que vienen de muy atrás en el tiempo. Y siempre de forma nominalista, sin ahondar, sin definir los aspectos concretos y el alcance real de dicha “solución federal”. Y sobre todo: el Federalismo está basado en la igualdad entre las partes que lo componen así como en la lealtad entre ellas; lealtad que es la expresión de construir algo superior sobre esa federación de iguales. Sin embargo, contemplamos día a día como la voluntad de los nacionalismos vasco y catalán es la asimetría y la entronización de la desigualdad entre las partes. Euskadi ya la ha alcanzado y su voluntad es preservarla; Cataluña, la de conseguir los niveles que poseen los vascos. Una última reflexión: Tengo entendido que Bélgica es un estado federal. ¿Ha resuelto su federalismo los graves problemas de convivencia -ya legendarios- entre las comunidades flamenca y valona?" Lector de Rebelión: "¿Los estudiantes han....? ?Cuántos? Algo menos de 14.000 en Plaza Universidad. ¿Cuántos estudiantes universitarios hay en Barcelona? En la UAB, 32.000; en la UB tres veces más, en la UPF, pongamos 20.000, en la UPC otros 20.000. Total unos 200.000 largos. Y añadid los chicos del Bachillerato. Conclusión: esos 14.000 no son LOS estudiantes; como no es EL PUEBLO los 520.000, ni tampoco los dos millones." Lectora de Rebelión: "Quieren volver a un escenario de 1 de octubre, con los Mossos en pasividad y cargándole el muerto a la Policía Nacional. En estos momentos, aparte del calificativo político que eso tenga, dividir a las policías es absolutamente irresponsable. Aparte de las pelotas de goma o de viscoplástica, ¿hubo alguna diferencia entre PN y Mossos? Sí, que esta vez lo que atacaban los “muchachos” era la Jefatura de la policía nacional, mientras que el otro día atacaron la Conselleria y cada fuerza ataca con las armas que tiene." Lectora de Rebelión: "Ha habido pelotas de goma y de viscoplástica, pero no ha sido lo primero que la policía ha usado en sus cargas. Digo en sus cargas, porque las pelotas como las porras se pueden usar de muchas maneras y también a efectos disuasorios y no de dispersión. Al lado de eso la policía no ha usado sus recursos de manera agresiva, en líneas generales. El “botijo” no se ha disparado directamente sobre personas; no han habido cargas buscando el cuerpo a cuerpo; los zigzagueos de las furgonas no arremetían directamente contra los grupos violentos. El episodio de Tarragona es accidental y no se ha repetido. Si la policía hubiese actuado de manera agresiva no quiero ni pensar en las consecuencias. Los problemas los han puesto los grupos violentos, con sus tirachinas, sus piedras, algún que otro cóctel molotov y sobre todo con esas hogueras que desarrollaban humos tóxicos de la quema de plásticos y amenazan los árboles; en alguno de ellos la llama empezó a prender. No llegó a arder el árbol porque llegaron los bomberos a tiempo, y los bomberos llegaron a tiempo, porque la policía les abrió el paso. Todo eso y algo más hemos podido ver en la tele. No minimicemos la violencia que se está produciendo diciendo que el problema es la policía." Lector de Rebelión: "Una de las cosas más lamentables de todo esto es que los políticos locales no inclinados a la violencias quadrista -que suponemos, quizás erróneamente, que son mayoría- sea incapaces de deshacerse de Torra, es decir, de "Mussolini, Le Pétit". Otra, que los engañados y manipulados -pues si no lo son, entonces ya no tengo palabras para describirlos- traten como a héroes a sus engañadores y manipuladores. Y otra, por último, es que la progresía sea incapaz de ver las cosas como lo que son: el movimiento independentistaes un movimiento nacionalista extremista, básicamente mesocrático, xenófobo -aunque su xenofobia se proyecte, por ahora, hacia los "españoles" catalanes, a quienes considera "extranjeros", y no hacia otros grupos de personas (pero esto es más habitual de lo que se cree en la historia de la xenofobia y el racismo) y chovinista, más allá de los concretas vestimentas simbólicas y propagandísticas adoptadas." Lectora de rebelión: "Carme Forcadell se ha hecho autocrítica diciendo que reconoce que en 2017 les faltó empatía con la otra mitad de Cataluña. Mangas verdes. Han pasado muchas cosas y dos años y ha tenido muchas opciones de decirlo. No digo que me parezca mal que lo diga. Mejor eso que las burradas de Torra y la caterva de la primera línea nacionalista. Pero no fue empatía lo que les faltó. A me importa un pepino que empaticen conmigo. La palabra es respeto; lo que les faltó es respeto hacia más de la mitad de la población. Me encantaría llegar a oírle ese reconocimiento de falta de respeto." “Secesionistas incitan a cortar carreteras el 27-O para impedir que constitucionalistas vayan a la ‘mani’ de SCC en BCN”. Si eso ocurriera, ha señalado el profesor Martín Alonso, 1) quedaría rubricado el carácter ultra-democràtic (valga el oxímoron como en la construcción del Tsunami); 2) avalaría la tesis de la continuidad estratégica del pujolismo (antimovilización fina) y el procesismo (cruda); 3) mostraría al mundo las costuras del pluralismo pacífico, cívico, sonriente, transversal, inclusivo, europeo, tolerante, etc. y 4) permitiría a los convocantes redondear justificadamente la cifra de los asistentes. Josep-Lluís Carod Rovira invitaba a los indignados a “irse a mear a España”. Mireia Boya, exdiputada de la CUP:: “Sabéis perfectamente que estos jóvenes en las calles no son grupos violentos, son vuestros hijos, hijas, nietas, sobrinos que han perdido el miedo.” Vicent Partal, director del digital independentista Vilaweb: “Basta de mentiras: son nuestros muchachos, los hijos del 1-O, quieren ganar y merecen nuestro apoyo.” “El hecho preocupante de verdad, en este momento, es la campaña de criminalización de la nueva generación de jóvenes, de nuestros muchachos, vuestras nietas, los sobrinos y las sobrinas, los hijos y las hijas de vuestros amigos que hace días que plantan cara sin desfallecer al autoritarismo y a la inenarrable violencia policíaca de que somos objeto en las calles de nuestras ciudades (…) ¿Pero cómo podéis ir contra ellos? Si sois vosotros quienes los llevasteis a todas las manifestaciones, cogidos de la mano, prometiéndoles un país nuevo donde se viviría con dignidad y que estaba a punto de llegar. Si les habéis comprado las camisetas y las banderas, sí, la negra también. Si les enseñasteis vosotros mismos a gritar ‘¡1-O, ni olvido ni perdón!’. Si os vieron gritar indignados el día del referéndum, encendidos de ira con la misma policía que ahora los apalea a ellos.” Joan Coscubiela: “Espero que ustedes incluso voten en contra de su enmienda, porque si no cualquier día de estos se la van a aplicar a ustedes en Catalunya”. Son las palabras en el Congreso en 2015 del entonces diputado de Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) Joan Coscubiela sobre la reforma del Código Penal aprobada con la abstención de Convergència i Unió (CiU). “Me tengo que referir concretamente a las enmiendas del grupo de Convergència i Unió. Espero que sea por error, pero ¿han visto ustedes lo que han hecho en su enmienda al artículo 573 bis número cuatro? Ayudan a esa confusión. Confunden permanentemente esta proposición de ley con el Código Penal e igualaban desórdenes públicos con terrorismo.” El profesor de Derecho Constitucional e ideólogo de ERC, Antoni Abat Ninet, ya había advertido previamente que el proceso de independencia necesitaba «diez muertos y paralizar la economía», para que finalmente fuera aceptado por la Unión Europea. Planteamiento que comparte con Agustí Colomines, hombre muy cercano a Puigdemont, que declaró sin cortarse un pelo que «la independencia sin muertos tardará más en llegar». Y que todavía costará más sabiendo que, de lo que se trata, es de imponer las decisiones de una minoría fanatizada a los demás. Andrés Herrero: "Las justificaciones para la salvaje violencia desatada no han podido ser ya más penosas y ridículas: que era obra de “infiltrados” (cuando la mayoría de los detenidos han sido jóvenes catalanes independentistas muchos de ellos menores de edad), que si era la policía la que provocaba a los manifestantes cuando les tiraban adoquines, rodamientos, cócteles molotov, ácido, etc., y agredían a periodistas… siguiendo las indicaciones de ¡apreteu!, ¡apreteu! de Quim Torra, el muy honorable Presidente de la Generalitat. La excusa de la sentencia no cuela. Tras más de una semana de disturbios con tácticas de guerrilla urbana, el balance no puede ser ya más favorable a sus tesis: más de 600 independentistas y casi 300 policías heridos (4 de los primeros han perdido un ojo, y un agente está muy grave en la UCI), 1.000 contenedores incendiados, cientos de barricadas quemadas, decenas de semáforos arrancados, de comercios saqueados, de millones de euros en daños vandálicos y pérdidas económicas para los negocios, un aeropuerto bloqueado, un tren de cercanías descarrilado por un árbol cortado sobre la vía… Todo grandes hazañas. Pero para que quede meridianamente claro de quien es la culpa, la Generalitat únicamente ha criticado y decidido investigar la actuación de los cuerpos de seguridad. Observar cómo arrasan la capital de su república para conseguir sus fines da la medida de lo que son capaces de hacer, y contemplar cómo los jóvenes se parten la cara por unos señoritos que viven de lujo – incluso con condenas cuyo cumplimiento es de risa -, constituye la imagen misma de la estupidez. «Mis padres son fascistas y yo me manifiesto para que personas como ellos no sigan infestando las calles», ese es el ambiente que se respira, como resultado de la manipulación educativa, y que ha generado una revuelta que no puede ser ya más gloriosa, ejemplar y edificante." Iñigo Sáenz de Ugarte entrevista Ignacio Sánchez Cuesta: “El sueño del nacionalismo español más intransigente es que el nacionalismo catalán se vuelva violento" “Si no suponemos que todas las derechas son fascistas, ¿por qué suponemos que todos los nacionalismos nos van a llevar a las guerras balcánicas del siglo XX?". ¿Eso es pensar? Una cosa es constatar es que no todas derechas son fascistas (una cuestión de hecho) y otra es encender la alarma ante los peligros de los nacionalistas teniendo en cuenta las experiencias más recientes y el pasado más remoto.¿Dónde se ubica aquí la falacia o la contradicción? Enric Juliana: "La ocupación del aeropuerto del Prat, inmediatamente después de conocerse la sentencia, tenía que ser la primera de una serie demovilizaciones con el sello Hong Kong. También aquí los planes han fallado. Excitados por la ocupación del Prat, al día siguiente estallaron violentos incidentes en Barcelona, que escaparon al control de la plataforma digital Tsunami Democràtic, pilotada desde Waterloo. Otras redes. Otros actores. Un núcleo de gente bien coordinado y entrenado en las técnicas de guerrilla urbana, a los que se sumaron un millar largo de jóvenes, más o menos espontáneos, excitados por el ambiente insurreccional." Joan Garcés: "¿Por qué España no tiene sus intereses? ¿Por qué no podemos defender nuestros intereses con la misma legitimidad que lo hacen otros países? No se trata de decir que nos vamos a enfrentar a una u a otra potencia. Se trata de saber hacia dónde vamos. Ni podemos ni debemos aislarnos del mundo. ¿Pero era lo mejor para España desmantelar nuestras industrias? ¿Era lo mejor seguir las indicaciones de la UE en Agricultura? Porque el resultado es una economía que cada vez depende más y más del turismo y si el futuro de un país depende del turismo… La fortaleza económica de un país depende de su industria, de su agricultura, de su comercio exterior… pero hoy día estamos subordinados y dominados. El Estado español, igual que otros estados, está completamente desbordado por la dinámica económica internacional y por el propio desguace al que sus dirigentes le han sometido. El artículo 135 de la Constitución supone la subordinación total de la economía española, que queda en manos de sus acreedores, esto es, la banca privada. En el siglo XIX las potencias coloniales imponían el control de las aduanas a sus colonias. Quitaban y ponían gobiernos en función de sus intereses. Hoy día, no controlan las aduanas, controlan toda la economía con el fin de que devolvamos la deuda. Es un control superior al de la colonización. Y, sin embargo, nosotros cambiamos la Constitución en menos de una noche. Todo esto contribuye a la crisis tremenda que sufre el Estado español. El Estado fue incapaz de controlar las consecuencias de 2008 y si viene otra crisis las consecuencias pueden ser aún mayores. ¿Y cuál es la lectura que hacen de todo esto en Catalunya? Pues se dirán: ¿para qué tienen que pasar por Madrid si la Política Exterior se fija en Bruselas o Wasington? ¿Para qué pasar por Madrid si el control de la moneda lo tiene el BCE? ¿Para qué pasar por Madrid si las exportaciones no dependen de ningún ministerio? Y todo esto les llevar a pensar… ¿Para qué sirve el Estado español? ¿Qué recursos extra me está aportando? El Estado español está completamente plegado a la lógica del mercado y eso puede desintegrarlo." Javier Bernad, promotor de Cortum Club Radio (Ona de Sants, 94.6 FM) y forma parte de Federalistes d’Esquerres: "Los lazos amarillos, como cualquier otra bandera que intente utilizar los sentimientos, lo que han hecho es intentar gobernarnos a través de las pasiones. Entre lo racional y lo pasional (naturalmente, no primando solo la racionalidad), la pasión debe quedar en el ámbito de la intimidad. Igual que he militado por la laicidad (Cataluña laica, Europa Laica, la Liga por la Laicidad…), considero que el sentimiento nacional debe ser como el religioso, musical o estético. Uno tiene todo el derecho del mundo a tener sus pasiones, pero eso no quiere decir que nos debemos gobernar por pasiones. Todo el mundo tiene derecho a sentir lo que sea. El problema aparece cuando eso se traduce a política. Es la base, la jugada maestra del neuro-mercatecnia, interpretado de manera torticera e interesada, y la gran victoria del capitalismo. Es decir, ahora que ya tengo una sociedad que tiene una auto-percepción de derechos, de gobierno racional y justo, voy al mundo de las pasiones, para sublimarlas y que todo el mundo, como el eterno adolescente, sienta el ego como centro de su vida y, por extensión, de las relaciones sociales. Así, la gente acaba construyéndose un universo de pretendidos derechos, como el de la identidad. Veo que se puede entender lo mismo que a las religiones. Se puede discutir con alguien religioso hasta que aparece el pensamiento mágico o la superstición, que acaba reconociendo su creencia en un hecho que, a ojos racionales, el paradigma científico actual o la cantidad de conocimiento que poseemos, es refutable. Pero ante el “creer” no se puede argumentar nada. Así se acaba, rompiendo la baraja, o llevándose la pelota a casa, volviendo a la personalidad que no ha madurado. Una sociedad madura debe permitir la interacción entre las individualidades para tender a crear una comunidad de consenso. Con la magnificación de la individualidad, el capitalismo ha conseguido reducirnos al átomo, a la unidad social indivisible. Por ahí se cuela mi privacidad, mis derechos, mi yo. Si a lo ello, se le suma el pensamiento mágico y la instrumentalización de los mitos estamos perdidos. “Nadie sale de su casa, coge un fusil y dispara a su vecino si antes no han manipulado sus mitos”, dice el escritor nigeriano Ben Okri. ¿Tiene, en este sentido, el nacionalismo catalán mucho de catolicismo? Desde luego. No es casual, que se nos remitan a 1714, al Antiguo Régimen de los privilegios católicos. Todos conocemos lo que representó el carlismo, y la herencia que de él ha recibido el nacionalismo. Ahora, se trata de mantener las esencias de aquello, actualizado, utilizando las eficaces técnicas de control de masas. Todo lo cual facilita uno de los sueños húmedos del capitalismo: tengo todo este rebaño de individualidades, que los mantengo aislados a través de las preferencias, les educo en las redes sociales, les vendo que son únicos e irrepetibles, que sus deseos pueden convertirse en derechos… ¿A que nos remite esto? A un modo de sociedad opuesta a la sociedad cartesiana, racional. Nos venden que debemos tener una identidad, que ella debe corresponderse con un conglomerado que está fabricado por alguien. Si se delega la creación de la identidad, la reinterpretación de la historia y el contar y filtrar la actualidad, permites que se construya el marco en el que nos movemos. Y si la identidad va a bandazos, serás un mal lo que sea: un mal catalán, un mal barcelonés… Cada uno se construye la identidad que le dé la gana, sin llegar a trascender condicionando la vida de los demás. En el caso de Cataluña, me parece más bien que hay un conjunto de personas que, aprovechándose de un sistema público, han dispuesto de recursos materiales, y un momento determinado, cuando las condiciones sociales les resultaron propicias, se lanzaron a por todas. Nuestro sistema electoral dio cierta preponderancia al voto rural, periférico o interno, con sus identidades, y esto ha contribuido a condicionar gobiernos. Ello, junto a una izquierda acomplejada, con cuestiones como el derecho de autodeterminación de los pueblos, ha desencadenado una dinámica de ver quien la tiene más grande. Aquel plan de Pujol, dentro del “peix al cove” (que también es otro tópico), con no me deis la Hacienda, prefiero que seas tú el malo recaudando, y mientras tanto podemos vivir de esto, hace que no parece que haya una operación orquestada, pero si una siembra, adaptada para recoger la cosecha cuando se considere oportuno. ¿Y cómo casa el favorable a los negocios con el espíritu de campanario, el carlismo con el neoliberalismo? Es lo del tonto de la gorra. Alguien a quien se le da una gorra para que se sienta jefe de algo. El capitalismo de las grandes corporaciones, el que conforma la opinión pública, necesita sus Salvinis ¿Quién nos iba a decir hace aún poco que alguien como Trump podría ocupar la presidencia de los EE.UU.?" Albert Soler, periodista: "Presidentorra se pasó dos días sin condenar la violencia, por más que le pedía todo el mundo, y mira que es algo fácil de hacer incluso para alguien con tan pocas luces. Cada vez que alguien le pregunta si condena la violencia, el hombre se limita a afirmar que está al lado del pueblo. Mira TV3, y esa misma noche los noticiarios nos repetían que alguien había lanzado «objetos pirotécnicos» a un helicóptero de la policía. Objetos pirotécnicos. Un imagina que unos niños, jugando, arrojaban al cielo un Correcamas o un petardo verde mientras veían pasar un helicóptero. ¿Cómo pretender que Presidentorra condene tal futilidad? Después, gracias a otras cadenas, supimos -y vimos- que los «objetos pirotécnicos» eran cohetes que alguien disparaba contra el helicóptero policial con intención de abatirlo. La palabra «cohete» debe estar vetada en los noticiarios catalanes, y hay que conformarse con el más tranquilizador «objetos pirotécnicos», por nuestro bien, para que no nos asustemos, porque seguimos viviendo en la arcadia. Al igual que para Presidentorra los vándalos son infiltrados, y que preparar artefactos explosivos para cometer atentados es «querer hacer algo de ruido». No es necesario condenarlo. Sería también para tranquilizarnos, nunca para engañarnos, que mientras todas las cadenas hablaban de la ciudad quemada y de la patética intervención de Presidentorra, en la TV catalana se dedicaban a discutir si la policía había disparado o no balas de goma, para a continuación inundarnos con imágenes de la Marcha sobre Barceroma, tan bonita y emocionante, ella. El momento álgido lo puso una de las enviadas especiales asegurando que se le había puesto la piel de gallina cuando, dentro de un túnel, los caminantes cantaban Los Segadores. Ni un cohete impactando contra un helicóptero y abatiéndose él habría tenido para TV3 tanta importancia informativa. ¿He dicho punto álgido? Nos esperaba todavía la noticia más sustancial: mientras otras cadenas se perdían con intrascendentes imágenes de hogueras provocadas y de pacíficos independentistas -o violentos infiltrados, a veces cuesta distinguirlos- lanzando botellas a los policías, TV3 entrevistó un señor al que la caminata le había causado una llaga en el pie, llaga que mostraba a la cámara con el orgullo que Cristo resucitado mostraría a los apóstoles sus heridas. Periodismo de verdad. Y es que si algo tienen los llacistes es que son muy pacíficos y cuando se manifiestan no tiran ni un papel en el suelo y blablabla. No hay violencia a condenar." Albert Soler: "No, si el Ayuntamiento finalmente suspende las Ferias, no será por seguridad, sino por la obligación de estar tristes. La ilustre alcaldesa ya anuló hace dos años los fuegos artificiales, ya que no era cosa de alegrarnos la vista engalanando el cielo, cuando deberíamos estar llorando por los líderes encarcelados. Con más motivo debe prohibir la alegría, cuando se supo que quedarán años a la sombra. Al igual que el ayuntamiento luce todo el año parafernalia llacista pese a ser la casa de todos los ciudadanos, en las fiestas patronales debemos estar todos obligatoriamente tristes, llacistes o no. Lo más fácil sería celebrar con normalidad las fiestas, y que se quedara en casa quien crea que no está el patio para autos de choque y noches de juerga, dejando el resto que se divierta. Pero esto no sería gerundense. En Girona debemos estar tristes por decreto. Además de anular las fiestas, se impone un bando municipal en el que se advierte que durante diez días queda prohibido reír y sonreír, bajo pena de trabajos comunitarios. Si la alcaldesa está triste, la obligación de los gerundenses es secundar su estado de ánimo y dedicar las fiestas de Girona a llorar y gemir. Que hay gente que se confunde, y se piensa que pedir la libertad de los presos le da derecho a reclamar la de todos a la hora de divertirnos. Libertad sí, pero sólo para según quien." Roger Molinas, arqueólogo y licenciado en Historia, afirma que “los disturbios son la fase más aguda de la frustración dentro del movimiento independentista, una vez superada definitivamente la fase de la ilusión milenarista y el pensamiento positivo (2012-2017) donde sus líderes estuvieron realizando unas irresponsables promesas sobre la llegada inminente de un paraíso terrenal si simplemente lo deseaban muy fuerte.” Añade que una vez ha quedado patente “que el voluntarismo y el pensamiento mágico no son suficientes para generar un nuevo Estado, el procesismo debe gestionar la frustración generada por las mentiras incumplidas y nadie es lo suficientemente valiente como para asumir y liderar una autocrítica y reconocer que han sido unos mentirosos.” Mientras esto no se haga, dice, “una parte del independentismo puede llegar a pensar que el error no ha sido seguir ciegamente a unos farsantes, que les prometían felicidad a cambio de obediencia ciega, sino que el único error es haberlo hecho de forma pacífica.” Carme Freixa, psicóloga, periodista y feminista, afirma que “lo que hemos visto estos días en la culminación del juego antidemocrático de la oligarquía catalana, que ha azuzado y alimentado a sus cachorros durante todos estos años. La crisis económica ha hecho que mucha gente creyera que esto iba de democracia cuando en realidad iba de defender privilegios y recortar derechos democráticos, como la sanidad, la educación”. Recuerda como “el Govern de derechas, con el apoyo de ERC, fue el primero en aplicar recortes. A la oligarquía catalana le ha ido muy bien en la crisis económica porque le ha servido para llamar democracia a ideas supremacistas y antieuropeístas.” Lo peor, a juicio de Freixa, es que “mucha gente que participa en estos actos violentos cree que participa en un acto revolucionario y cómo no lo va a creer si los días 6 y 7 de septiembre la oligarquía se saltó todas las leyes, incluidas las de su propio Parlament.” Maribel Fernández, profesora de Periodismo en la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB), considera que “la extrema violencia que hemos vivido en Cataluña estos días en modo alguno es algo espontáneo. Para que unos jóvenes actúen así, parece obvio que alguien les ha inculcado el evidente odio que sienten. A la vez resulta palmario que los ataques han sido planificados.” Asegura que “la violencia existe desde hace mucho y bajo diferentes formas. Ha habido un silencio cómplice de demasiada gente. ¡Incluso se ha acusado de provocadores a quienes hemos optado por alzar la voz contra el nacionalismo!” La profesora expresa su indignación ante la “la infame campaña propagandística lanzada contra las fuerzas de seguridad. El comportamiento de la Generalitat es obsceno. Hay que hablar claro ante tanto sinsentido." Montserrat Baras, profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), afirma que “la violencia desatada tras la sentencia es excepcional y no se la puede comparar con otras manifestaciones que se están dando en países europeos como los "chalecos amarillos". En primer lugar por la contundencia. Según explican los Mossos y la Policia "iban a matar. En segundo lugar por la preparación y técnica demostradas, lo que indica que están dirigidas y no tienen ningún carácter espontáneo.” Y se diferencian aún más “debido al impulso que están recibiendo de las instituciones públicas catalanas. De manera notable ya que al apreteu se le suma la no condena de los violentos y la puesta en cuestión de la actuación de los Mossos durante esta crisis.” Baras concluye que “no hay comparación con otros altercados o manifestaciones en países democráticos. Un dato que no veo en comentarios y noticias. Hay una violencia de baja intensidad en esas marchas por carretera que ha habido en Cataluña Si sin permiso y aviso previo se interrumpe el tráfico rodado y las comunicaciones por carretera o tren, aunque se vaya cantando, es violencia contra las personas que ven impedida su libertad de circulación.” La tertuliana Pilar Rahola se ha dado un baño de masas para convertir la protestas "en un espectáculo" al entrar "como una vedette". Rahola parecía en su salsa repartiendo abrazos, besos y autofotos a los activistas secesionistas que se arremolinaban a lado y lado del pasillo para personalidades que han preparado la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. Laura Borràs se ha dado también un baño de multitudes "Pero esto, ¿qué son, los Oscars?" Otros han lamentado que los políticos llegaran como estrellas de cine a la marcha de protestas. Jaume Sobrequés, en El Punt-Avui: “La liberación de Cataluña no se puede limitar al hecho con que algunos demasiado a menudo se llenan la boca defendiendo, sin matices, tácticas contrarias a las acciones violentas, sin replantearse qué quiere decir, en el caso catalán, la no violencia como camino para conseguir la separación de España y el reconocimiento de los derechos democráticos de nuestro pueblo. Es preciso, pues, buscar otras manifestaciones de la violencia pacífica, de la reivindicación intransigente, de la defensa enconada de los derechos nacionales propios”. Sin una determinada acción violenta como la que propone, la “violencia resistencial”, añade, “nunca Cataluña asumirá su liberación” e insta a los políticos a definir el marco y los límites de esta violencia." Albert Guivernau, economista: "Si no eres independentista, pero te cuesta pronunciar la palabra España; si el Polònia te parece un programa “equilibrado”; si lo del referéndum te parece una solución ideal al conflicto; si Artur Mas se te presenta como un buen político; si anhelas el regreso de la vieja CiU; si te da igual que se politice un equipo de fútbol, la administración pública o la iglesia; si evitas dar tu opinión de forma sincera cuando tienes a personas independentistas delante; si no sientes profunda repulsión hacia condenados por terrorismo como Carles Sastre u Otegui; si te quejas permanentemente de la falta de financiación autonómica; si pones en el mismo saco a los partidos constitucionalistas que a los partidos independentistas; si te quejas de que el Rey no hablara en catalán el 3 de octubre; si te quejas por las tres horas de castellano en la escuela, solo por citar algunos de los comentarios más comunes, me atrevería a decir que no se está hablando de matices de discurso, sino de complejos. Lamentablemente, el catalanismo de hoy está sobrado de complejos, incapaz de expresar claramente que ser catalán es una gran manera de ser español, que Cataluña puede contribuir sobremanera al liderazgo de España o que “diferentes” no significa “mejores”. Quizá ésta es una de las razones por las que el catalanismo ha engrosado las filas del extraparlamentarismo desde que desapareciera Unió con las elecciones de 2015. El catalanismo ha quedado en fuera de juego. Y me atrevería a pronosticar que permanecerá igual hasta que no se sacuda los complejos y pueda mirar de frente al independentismo, reconociéndose como constitucional, agarrándose al patriotismo que Romain Gary definía como “amor de los propios” frente al nacionalismo al que describía como “odio de los demás”. Es más necesario que nunca superar el debate identitario nacionalista, sin la confrontación que propugna el independentismo o el victimismo que abandera el catalanismo. Propiciar mayor integración de los diferentes territorios que forman España, con un Estado fuerte, capaz de participar activamente y liderar la construcción europea post Brexit. La alternativa es caer en la irrelevancia a la que el odio y provincianismo separatista nos quieren llevar." Josu de Miguel Bárcena, profesor: "El lector sabe que hasta llegar a ese punto a los independentistas les queda mucho trecho. Tienen que persistir en su labor de arruinar el país que dirigen. También, de paso, al propio Estado español, que anda haciéndose perdonar su fascismo secular sacando momias de mausoleos en vez de consensuar reformas para defender la democracia. No basta con paralizar un Parlament que desde hace años no tiene otra función que la de contribuir a la política espectáculo. Tampoco con convertir al Govern en un órgano dedicado básicamente a la propaganda, como demuestra el patético video de Torra llamando a Sánchez con las cámaras de la televisión pública delante. Es necesario perseverar, sobre todo, en lo concerniente a la completa deslegitimación del sistema institucional. Hay un buen número de catalanes que se sienten abandonados por el Gobierno de España, sin duda: pero también existe un número creciente de ciudadanos que, por la senda de cierto nihilismo político, ya no atribuyen ninguna auctoritas a los niveles de poder que en la proximidad o en la lejanía tienen influencia sobre sus vidas." En el acto de este sábado en Madrid, Vox ha clamado contra el separatismo, pero también contra el Partido Popular y Ciudadanos por no "estar a la altura" de los acontecimientos.y para la ocasión ha mostrado "la bandera de España más grande de la historia", según la formación, de 1.000 metros cuadrados, recibida con entusiasmo en Colón por los no menos entusiastas segidores de Vox. Los concentrados han recibido la bandera con gritos de "Viva España", "Puigdemont a prisión" o "Torra a la mazmorra" pidiendo el encarcelamiento del expresidente y del actual presidente de la Generalitat. "Gracias compatriotas por esta lucha constante, por no haberos rendido nunca", ha dicho Abascal ante el "silencio cómplice" con los separatistas, del que ha acusado al PSOE, PP, Ciudadanos e incluso al Tribunal Supremo. "España ni se negocia ni se rinde ni se dialoga, sino que se defiende con todas las consecuencias", Juan Rodríguez Teruel, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Valencia: " Hayamos banalizado esa clave de bóveda del sistema político español, reduciéndola a un mero intercambio de votos en el Congreso entre el partido mayoritario y el nacionalismo gobernante catalán. El resultado ha sido muy perverso, ya que la participación catalana en la gobernabilidad del Estado ha acabado limitándose a un reparto caricaturesco de esferas territoriales: déjame gobernar en Madrid y haz lo que quieras en Barcelona. El resultado: un Estado descatalanizado --apenas hay catalanes en los grandes cuerpos de la Administración, la cúspide del poder judicial o en otras instituciones fundamentales del Estado--, y una autonomía catalana que ha llegado a creer que la independencia significaba solamente arriar una bandera y cerrar un grifo. Y en ambos lados, un creciente desconocimiento de lo que sucede enfrente. Yo diría que ese equívoco sobre la interdependencia existente entre Cataluña y el resto de España no se da con esa intensidad fuera del ámbito político, sea social, económico o cultural. Que la principal perdedora de este fallo sistémico sea Cataluña es lo de menos: la política española también paga un elevado coste de oportunidad por resignarse a esta situación. El auge de los movimientos secesionistas es una tendencia común en varias democracias de Europa y más allá. Y la descentralización en antiguos Estados unitarios les ha acabado ofreciendo posiciones de poder a estos partidos con programas y discursos que desafían al centro: en Bélgica, en el Reino Unido, en Italia, en Francia, en España… Es curioso el papel de la integración europea. La defensa de la subsidiariedad alimentó ese proceso, pero ahora la UE aparece más bien como un freno para su culminación. En un contexto de reducción sustancial de los recursos al alcance de los poderes públicos, estos movimientos nacionalistas periféricos tratan de rentabilizar la crisis de los Estados nacionales y les plantean un nuevo dilema: ¿cómo contenerlos? ¿Devaluando nuestra democracia para mantener la unidad nacional de los viejos Estados, o actualizándola mediante nuevas reglas democráticas que clarifiquen los límites y las exigencias para romper estos Estados: gobiernos compartidos de tipo federal y mayorías reforzadas para decidir? No hay que perder de vista que la pérdida de atractivo de los viejos Estados fue en paralelo con políticas neoliberales basadas en el desprecio del papel de lo público. Por eso, no sé si la recuperación de las retóricas nacionalistas de los Estados puede ser muy útil para el mantenimiento de su unidad: si crees que la unidad de España es preferible a la independencia de Cataluña, demuestra que con aquella gobernarás mejor. Hasta ahora parece que el discurso sea el contrario: quizá lo que tenemos no sea muy brillante, pero la ruptura será peor. Es una posición demasiado cómoda, que oculta los defectos existentes en la estructura autonómica, El proceso independentista como fruto de las dificultades de Barcelona para mantener su competición con Madrid por los recursos decrecientes del Estado. De ser así, el procés no habría ayudado: algunos indicadores muestran que los flujos de inversión, de población o de capitales podría haber empeorado particularmente las opciones de Barcelona. Así lo apunta la caída en la llegada de jóvenes de otras ciudades de España en comparación con Madrid. El cambio político en Cataluña en la última década y media ha coincidido con un auge de la influencia política de grupos y liderazgos catalanes surgidos lejos de Barcelona. ¿El declive político de Barcelona era una condición para la eclosión del procés? Sabiendo que la independencia no dispone de una verdadera mayoría social, aprovecharon lo que consideraron una ‘ventana de oportunidad’ y tuvieron el acierto de focalizarla en torno a la idea de ‘derecho a decidir’. El referéndum es un instrumento útil para decantar mayorías artificiales en torno a cuestiones complejas que admiten diversas respuestas u opciones, porque polariza el electorado al máximo. En el contexto del desprestigio provocado por la crisis económica y política de esta década, algunos vieron la oportunidad de completar esa minoría independentista con el segmento más decepcionado respecto a España del resto de la sociedad. Lo que algunos llamarían la ‘mayoría del 3 de octubre’. Y las prisas para aprovechar esa oportunidad provinieron de quienes temían que, cerrada esa ventana, el resultado no solo fuera el retorno al punto de partido, sino un poco más atrás. Como predicen las teorías de los conflictos étnicos basados en la competencia partidista en forma de subasta, la radicalización de un lado alimentó la reacción contraria. El resultado bien podría ser (o haber sido) una Cataluña belga, o una ulsterización de la sociedad, como han apuntado varios analistas. Pero algo no ha acabado de funcionar en ese esquema: Ciudadanos no ha cuajado en su estatus de tribunos de la Cataluña no independentista. Para haberlo conseguido, deberían haber renunciado a sus aspiraciones a substituir al PP. La caricatura a la que el independentismo catalán pretende reducir hoy las instituciones políticas españolas no ayuda a plantear bien les escenarios de enfrentamiento o de negociación que podríamos tener por delante. El efecto más trágico de esa acumulación de errores de cálculo se ha visto con la judicialización del proceso, y con la frivolidad con que, durante 2016 y 2017 se trató, desde los dirigentes independentistas, las posibles consecuencias penales que podían derivarse de algunos de sus actos (más allá de si esas consecuencias son justas o no). El “No s’atreviran” que repetían en privado a quienes sí temían lo que se podía venir es una terrible evidencia de ese desconocimiento. Las frivolidades en política siempre tienen un previo excesivo." ------------------------------- Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, sobre la acusación vertida por los líderes de Òmnium Cultural y la ANC de que había dado instrucciones políticas para rebajar la cifra de participantes de la manifestación independentista: "Las cifras de manifestantes las da siempre la @barcelona_Gub siguiendo, también siempre, idénticos parámetros. Es una insidia insinuar que desde el Gobierno municipal de @bcn_ajuntament se manipulan o se dan instrucciones." Lluís Llach, cantautor y exdiputado por JxSí: La Guardia Urbana “llevaba las gafas con los cristales al inrevés y mañana se pondrán las de duplicar”, en relación a la manifestación de Societat Civil Catalana. ------------------------------ Alejandro Tercero: "Con el pretexto del “un sol poble” se puso en marcha y se mantiene el sistema de inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, la mayor aberración cultural perpetrada en una democracia occidental en décadas. Con el pretexto del “un sol poble” se ha borrado del espacio público cualquier símbolo de pertenencia a España. Con el pretexto del “un sol poble” se ha señalado y avergonzado a cualquiera que se atreviese a reivindicar abiertamente un sentimiento de identidad compartida --catalana y española-- colocándole con éxito la etiqueta de facha. Con el pretexto del “un sol poble” los gobiernos nacionalistas han convertido los medios de comunicación públicos y concertados en meros instrumentos de propaganda. Con el pretexto del “un sol poble” se ha acusado de atacar a Cataluña a todo aquel que se ha rebelado contra el omnipresente credo nacionalista, con efectos demoledores --en no pocos casos, causando su muerte civil--." La plataforma Tsunami Democràtic difundió, el pasado 14 de octubre, que 1.200 coches colapsaban los accesos al aeropuerto de Madrid-Barajas. A través de su cuenta de Gorjeo, publicó imágenes del supuesto atasco intencionado en apoyo al independentismo, justo el mismo día que se produjeron graves disturbios en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, tras la sentencia. Pero, en el caso madrileño, resultó ser un bulo. Otra de las informaciones sin contratastar que ha difundido cierto sector del nacionalismo catalán ha sido el origen de la lesión del agente de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de Vigo. La teoría, propagada a través de redes sociales, asegura que el causante fue un compañero, y no el lanzamiento de un adoquín por parte de un manifestante. Una versión que ha desmentido la propia Dirección General de la Policía, que señala que una pelota de goma --material antidisturbios de la Policía Nacional-- "no causa ese tipo de lesión", por lo que no podría haber sido "fuego amigo". Así, no existe ninguna prueba, como el supuesto informe médico al que algunos han hecho referencia, que refute la teoría de que un compañero fuera el responsable de herir a Iván, teoría que también ha desmontado el Departamento de Salud de la Generalitat, que recuerda que los partes de los sanitarios no determinan la causa del suceso. Durante la semana de protestas y disturbios tras la sentencia del Tribunal Supremo se han sucedido los bulos contra la policía. Uno de ellos fue el de la imagen modificada para difundir que un agente de los Mossos tenía tatuada una esvástica en el brazo. Trino en el que aparecen las dos fotos del brazo del agente. De hecho, en la foto original se puede ver al mismo policía sin ningún tatuaje. ¿El origen? El retoque fotográfico de alguien que decidió marcar al mosso por hablar con los manifestantes de ultraderecha de la plaza Artós. ----------------------------- La Generalitat suministra información a cuentagotas sobre los gastos del fugado, que ahora se ha empeñado en digitalizar su despacho. Nada menos que 10.000 euros ha gastado Puigdemont en crear una página red y un archivo, con cargo al departamento de Presidencia, del que dependen las oficinas de los expresidentes de la Generalitat. El pasado mes de mayo, el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) anunciaba el nombramiento de Glòria Sala Ribas como secretaria del expresidente. Su retribución equivale a la de un puesto de funcionario "del grupo C, nivel de destino 22" --es decir, 26.802,08 euros anuales--, y cuenta con un complemento específico de otros 9.996,48 euros, con jornada y horario de dedicación especial. Un sueldo que irá a cargo del erario público. Puigdemont cuenta además con Josep Lluís Alay, nombrado jefe de la oficina del expresidente y que cobra 101.074 euros anuales. Exconsejero Lluís Puig, contratado por la Consejería de Cultura como director del Programa para el Desarrollo de Proyectos culturales de ámbito internacional. Su sueldo asciende a 87.270 euros. Puig se fugó con Puigdemont a Bruselas y en lo que va de año ha viajado a Amsterdam y Rotterdam para participar en un encuentro etnológico y en una salón de música clásica. Ambos desplazamientos, según la Generalitat, costaron 704 euros. La Generalitat atribuye las incidencias y numerosos retrasos de los últimos días en las vías ferroviarias catalanas a la falta de inversión del Estado, desvinculando de este hecho a los "sabotajes" convocados por los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR). Budó ha quitado hierro a las acciones de los radicales secesionistas asegurando que en los servicios de Cercanías (Rodalies) de Renfe en Cataluña "hay incidencias cada día". --------------------------------------- La Audiencia Nacional registraba las oficinas de la Asamblea Catalana de Municipios en relación a la ¡continuación de la trama del 3% que revivía con la excusa, ahora, de dar un soporte al “soberanismo y a los políticos exiliados”. Dicho de otra manera: que el amaño de concursos públicos, el "racquet" del 3%, siguen existiendo y siguen caminando de la mano de aquellos que ya en los años 70 y 80 creían que era posible expoliar a los inversores en Banca Catalana o que los que “sirven al altar de la independencia, deben vivir del culto a la independencia” y lo tienen todo permitido. “Xoriços” sí, pero por la “patria”. Joaquim Coll, doctor en Historia contemporánea: "Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC defiende abiertamente ya la conveniencia e interés de los disturbios porque “hacen visible el conflicto“ a nivel internacional y atribuye la responsabilidad de esa violencia al Estado por “no querer negociar”. Laura Borràs, portavoz de JxCat en el Congreso, suscribe esas palabras. Y en ERC nadie las ha condenado. Este tipo de análisis, amplificado por tertulianos como Pilar Rahola o Antonio Baños que hablan de “fuerzas de ocupación” en Cataluña, no augura nada bueno. Pere Aragonès, probable sucesor de Oriol Junqueras como candidato a la presidencia de la Generalitat, en la reunión de alcaldes en el Palau para protestar contra la sentencia del Supremo, negó que este fuera “un conflicto entre catalanes”, porque el amplio rechazo en los ayuntamientos al fallo judicial había demostrado, afirmó, que “Cataluña es un solo pueblo”. El vicepresident del Govern se olvidó de consignar que, a excepción de Barcelona, el resto de municipios del área metropolitana no ha aprobado mociones, y que los alcaldes reunidos en esa nueva “ceremonia de la vara” (idéntica a otra que ya hubo en el 2017), no representan ni a la mitad de la población. Si Aragonès fuese un moderado reconocería que el procés ha roto la convivencia y causado una profunda división." Roberto Giménez Gracia, periodista: "Jordi Pujol eligió presidente interino a Artur Mas por ser católico en espera de la llegada de su hijo, el bien amado Oriol Pujol. Que, finalmente, no lo será. Mas no tenía el gen separatista cuando se casó con Helena Rakosnik, de origen checo (eslavo). En su familia lo llamaban Arturo. La bella Helena tampoco lo era. Como es lógico, los novios hablaban en castellano. Los casó el rector de Llerona en ese idioma, y cuando tuvieron su primer hijo, decidieron pasar al catalán como lengua materna. Él era consejero de la Generalitat." Juan José Millás, Juan Madrid, Luis Goytisolo, Rosa Montero, Lidia Falcón, Fernando Colomo, Julieta Serrano, María Botto, Javier Cercas, Javier Marías, Javier Reverte, Juan Marsé, Antonio Gutiérrez o Carlos Jiménez Villarejo: “Nadie ha sido condenado por sus ideas, ni se ha juzgado al independentismo: se han sancionado actos de dirigentes que han intentado imponer una DUI contra la voluntad de la mayoría.” “Se esté a favor o en contra de la sentencia del procés, calificar a los condenados de ‘presos políticos’ es faltar el respeto a muchos luchadores antifranquistas, y respaldar a quienes dividen y enfrentan al pueblo: difundir la falsa idea de una ‘España fascista’ donde no existen garantías democráticas es degradar a toda la sociedad española.” “No es cierto que en Cataluña la independencia sea una bandera de izquierdas y la defensa de la unidad esté en el campo de la derecha.” “Quienes impulsan la independencia son una élite, representada por los Puigdemont y Torra, que busca incrementar su poder y ganancias, y utilizan el enorme poder autonómico para construir un régimen clientelar. Se han convertido en una auténtica casta burocrática, que vive de saquear los recursos de Cataluña y a la mayoría de catalanes.” “Nadie que se llame de izquierdas, ningún progresista, puede respaldar a la élite de la DUI, los recortes y el 3%”. Y se añade: “Dividirnos y degradarnos es un instrumento para saquear nuestros bolsillos. A un país y a un pueblo debilitado por fracturas internas se le puede imponer una mayor cuota de recortes, pero lo que nos interesa a catalanes, madrileños, andaluces… es fortalecer la unidad para revertir los recortes, impulsando una política de redistribución de la riqueza y ampliación de las libertades.” ----------------------------------- María Jesús Cañizares, periodista: "Desde el apoyo de la Universitat de Girona al Pacto Nacional por el Referéndum al paro de país secundado por la Universitat Autònoma de Barcelona en octubre de 2017, pasando por la denuncia que hizo la Universitat de Vic de la entrada de la comitiva judicial en la Consejería de Economía... El rosario de adhesiones al proyecto secesionista demuestra cómo los rectores han abandonado la neutralidad política, necesaria para garantizar los derechos y libertades de profesores, alumnos y personal laboral, allanando el terreno a los CDR estudiantiles, que coaccionan a los universitarios que sí quieren acudir a clase. Nada que decir de ese fervor revolucionario, razonable e incluso exigible a los más jóvenes. Pero cuidado con las listas de buenos y malos patriotas que la pasividad institucional está generando. Atención a los señalamientos y las represalias. Ojo con el pensamiento único que se está imponiendo en un ámbito donde precisamente debe imperar la libertad ideológica y de cátedra." Ramón de España, periodista: "El Torra activista les dice a los CDR que aprieten y el Torra político les envía a los mossos para que los caneen convenientemente. El Torra activista corta carreteras al frente de una turba de buena gente, pero el Torra político cree firmemente en el derecho a la libre circulación de los ciudadanos. El Torra activista cree que los nueve CDR detenidos eran unos angelitos, y el Torra político le afea la conducta al Estado español porque su policía usa pelotas de goma para disolver las manifestaciones. El Torra activista disculpa la violencia de los manifestantes de la capucha, y el Torra político le echa la culpa a España de los desmanes que éstos han cometido en la red ferroviaria catalana. Y así sucesivamente. Hasta llegar al grado máximo de esquizofrenia, consistente (por el momento) en que el Torra activista ordena una profunda investigación interna para averiguar si se han excedido en sus funciones los Mossos d'Esquadra que dependen del Torra político. Puede que el Torra político se significase a favor de su policía, pero el Torra activista se lo impide. Parece que lo de que no se puede estar en misa y repicando no va con nuestro querido líder. En estos momentos, mientras el Torra activista aplaude la acampada juvenil en la plaza Universidad, el Torra político no ve la hora de enviar a los mossos para desalojarlos a porrazos de la vía pública." ----------------------------------- Mercè Vilarrubias, catedrática de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas Barcelona-Drassanes: "Ya nadie esperaba que las escuelas fueran neutrales cuando se anunciara la sentencia. La neutralidad es un imposible, porque la ideologización es estructural al sistema educativo. Para ello había de configurarse un sistema educativo de fieles: tribunales de oposición compuestos por nacionalistas, inspectores nacionalistas, directores de centros nacionalistas, gestores educativos nacionalistas. La tela de araña se fue expandiendo y actualmente en 2.019 podemos decir que la implementación del programa 2.000 en la educación es una realidad inapelable. Tal y como lo concibió Jordi Pujol, la escuela debía lograr la adhesión de prácticamente todos los alumnos a la idea de la nación diferenciada. Para ello, la escuela debía recordarles insistentemente a los alumnos y alumnas que ellos son catalanes y no españoles, que Cataluña es monolingüe, que en su día existió una esplendorosa Corona catalano-aragonesa y que ha habido más de 100 sabios y valientes presidentes de la Generalitat. Se necesita también un entorno que reme en la misma dirección. (...) Lo tienen efectivamente todos aquellos que viven en las zonas catalanohablantes del interior. En estas zonas, todo encaja para ellos: los padres son independentistas, los amigos también, TV3 es el canal de referencia, las asociaciones juveniles y los esplais a los que asisten también son independentistas, los comercios donde compran cuelgan lazos amarillos en la puerta y la escuela es una escola catalana en lengua y contenidos. ¿Cómo no van a ser ellos independentistas también?" Manuel Peña Díaz, catedrático de Historia Moderna: "Cabe preguntarse si con la repetición de esa consigna ("fora les forces d’ocupació!") se pretende esconder que las auténticas fuerzas de ocupación no son esos imaginarios españoles invasores, sino los mismísimos nacionalistas. Un repaso de alguna de sus estrategias parece confirmar que, al inventarse al otro y acusarlo de pérfidas intenciones, están ocultando su propia ideología totalitaria con un proyecto unificador y excluyente. La progresiva ocupación de la enseñanza primaria y de la secundaria por las fuerzas nacionalistas ha tenido como colofón las actuales tácticas de sometimiento a todo el espacio universitario. Mediante esta estrategia de adoctrinamiento en sus inicios y de continua compra de voluntades, el nacionalismo ha creado un número incalculable de esbirros civiles que ocupan el espacio público en todas sus vertientes. Ya no gritan “las calles serán nuestras”, sino “las calles siempre serán nuestras”. Cortando impunemente ferrocarriles y carreteras con el objetivo de dar un gran paso para la toma definitiva de todo el poder. El independentismo nunca admitirá que es la gran fuerza de ocupación, aunque cada día que pasa está más firmemente convencido que su triunfo final vendrá por ocupar por la fuerza todas las instituciones catalanas. Y para despejar cualquier duda sobre la flagrante contradicción entre fuerza y democracia, el separatismo añade el pacíficamente. Así, con este soma tranquilizador de malas conciencias, se van a dormir cada madrugada los violentos cachorros de las únicas y reales forces d’ocupació." La CUP ha publicado un vídeo para justificar su candidatura a las elecciones generales del 10N. “Un partido contra el régimen del 78” y donde el único que habla en español es el lampista. “El currante habla español, clasistas. Cuperos convergentes, vais a Madrid por la paguita. No cuela”; “el único currela del vídeo es el que habla en castellano. Si es que no lo pueden evitar…”; “muy bien el cliché del obrero hablando castellano y los señoritos hablando en catalán” Maite Gutiérrez: "Momento de la expulsión de uno de los dos agresores en el acto de Vox en L’Hospitalet. Dos hombres se han peleado por motivos desconocidos y uno le ha dicho al otro: “yo soy más español que tú, que tienes cara de mono”. Luego le ha pegado con una bandera de España . “¿Qué dices, que yo no soy español? Yo soy más español que tú, que tienes cara de mono.” El Ayuntamiento de Girona ha adjudicado el suministro de libros a la red de bibliotecas municipales a la librería Les Voltes, propiedad de la familia Matamala. Jami Matamala es el empresario y amigo íntimo del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont que dejó un impago de 600.000 euros al Institut de Finances Català. También es quien se presentó como senador y tras la convocatoria de nuevas elecciones se volvió a autodenominar exiliado regresando a Waterloo junto al expresident. Concurso público: La empresa de Matamala ha obtenido la máxima puntuación posible, de 100 puntos. Este nuevo contrato se suma a los que la familia Matamala ya tenía con la Diputación de Girona. Un negocio siempre vinculado al poder público. Justificar los medios --sean cuáles sean-- de los nuestros. Bernat Dedéu, filósofo favorito de TV3, se muestra muy "a favor" de la acampada de los jóvenes independentistas en Plaça Universitat. No tenía la misma opinión cuando, en 2011, en pleno auge del movimiento de los indignados del 15M eran otro tipo de jóvenes los que ocupaban el espacio público. En aquel momento pedía "limpieza". --------------------------------------- Quim Torra, presidente de la Generalitat, en una entrevista en la televisión pública de Israel: Admira cómo el pueblo de este país, "sabiendo que son nación", llevó a la creación de un Estado. "Siempre está presente en mi mente el deseo de ser de la gente de Israel." "Muchos catalanes" admiran a Israel por haberse constituido en un Estado. Continuaremos hacia adelante porque tenemos un mandato popular." Carles Puigdemont, expresidente catalán, comparó a Cataluña con Israel y los describió como proyectos nacionales y culturales muy parecidos. En Cataluña hay también un "reconocimiento a la lucha de Israel por su autodeterminación, como nación que pueda conseguir y decidir su futuro de forma próspera en paz y democrática." Salah Jamal, "Carta de un palestino a Torra": "Curiosamente, dichos sentimientos coinciden con los de partidos y personalidades opuestos: el PP de Aznar y Casado, Ciudadanos, Vox y Jiménez Losantos. No es coherente autoproclamarse pueblo ultrajado y pacífico y señalar como Estado de referencia a Israel, que se pasa por el forro las leyes internacionales y comete sistemáticamente bombardeos indiscriminados, limpieza étnica, confiscación de tierras palestinas, construcción de colonias en territorios ocupados, detenciones arbitrarias y sin juicios, destrucción de miles de olivos, segregación y segregación. En el mismo bar un hombre (de quien me dijeron que simpatizaba con Vox) comentó: «Así se hace, la policía debe copiar a los israelís y machacar a los separatistas catalanes». Señor ‘president’: ¿aún está en su mente crear la república catalana a semejanza del Estado de Israel? No dudo de que su respuesta es afirmativa, ya que hay algo que parece que usted comparte con los israelís y la gente de Vox: el etnicismo." Miguel Candel: "Consejo a los amigos indepes: Léanse ustedes (si tienen paciencia: son más de 900 páginas) la monumental obra de Joan Lluís Marfany, Nacionalisme espanyol i catalanitat, y verán que "catalanisme no nacionalista" no es un oxímoron: durante todo el siglo XIX fue la ideología predominante en Cataluña: desde Torres Amathasta Anselmo (sic!) Clavé pasando por Piferrer, Sol y Padrís, Aribau, Durán y Bas, Brusi, los Bofarull, Balmes, Víctor Balaguer y un larguísimo etcétera que no cabe ni a razón de un nombre por cada manzana del Ensanche barcelonés. Mejor dicho: sí que eran nacionalistas... españoles. Su catalanismo era regionalista (pásmense: lamentaban la pérdida de las constituciones catalanas, pero no exigían su restauración, sino que las reivindicaban como precedente del nuevo constitucionalismo español)." Christophe Guilluy: "Los movimientos independentistas suelen ocultar un proceso de secesión social y cultural que en realidad se propone desmantelar las solidaridades nacionales y validar el modelo territorial desigualitario de la globalización, el de las grandes ciudades. Más que una renovación del nacionalismo, es antes que nada la secesión de las burguesías que lleva en estado latente la balcanización de los países desarrollados. Sobre esto, la región-metrópolis catalana es ejemplar. Cataluña es una región rica (genera el 20% del PIB español, donde vive el 15% de la población). Integrada en la economía-mundo, se estructura alrededor de su gran ciudad, Barcelona, que concentra a cerca de la mitad de la población catalana. En un país debilitado por un modelo económico globalizado que está viendo desaparecer a su clase media, parece la excepción. Presentado como un caso de irredentismo cultural, el separatismo de los catalanes revela en primer lugar una reacción de las regiones ricas a la crisis económica y el hundimiento de las clases medias españolas. Aunque en la geografía electoral catalana hay, en menor medida, un voto nacionalista de derechas en la Cataluña periférica de las ciudades pequeñas y de las zonas rurales, la dinámica independentista catalana es, sobre todo, el fruto de una región-metrópolis dirigida por las fuerzas liberales y progresistas. Este voto nacionalista es característico de las regiones ricas (como Escocia o Flandes) que desean preservar su posición dominante liberándose de cualquier solidaridad nacional. Lo dirige fundamentalmente una ideología liberal-libertaria característica de las nuevas burguesías. Así, a los nacionalistas catalanes los apoyaba una parte de la burguesía catalana que deseaba reforzar su posición mediante la independencia fiscal, pero también una juventud de izquierdas o de extrema izquierda que abandera valores libertarios, y los dos grupos apoyaban el proceso de globalización y de apertura al mundo y a los demás. Las fuerzas que dirigen el nacionalismo catalán son las mismas que encontramos en los territorios beneficiados por la globalización, se apoyan en la alianza ideológica del liberalismo económico y del liberalismo social. Bajo e lbarniz nacionalista, de hecho, reencontramos los fundamentos ideológicos de las clases dominantes y de la nueva burguesía. También aquí el antifascismo se usa como arma de clase. Las clases dominantes utilizan un sentimiento nacionalista real para imponer un modelo neoliberal que, en consecuencia, perjudica a las clases populares en España, pero también en Cataluña, donde la concentración de las riquezas y de los empleos en Barcelona ha operado en detrimento de las clases populares catalanas. En las regiones ricas, los movimientos independentistas no son más que la careta de la secesión de las burguesías que intentan salirse de los marcos nacionales (donde hay que ejercer la solidaridad) y unirse a los marcos supranacionales (donde se ejerce la ley del mercado). Este ejemplo catalán ilustra la fiebre de una burguesía dispuesta a cualquier cosa para abandonar el bien común." Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona (en presencia del presidente de la Generalitat): “De no ser por los frenos que impone el Estado, Cataluña podría ser igual que Austria en un plazo de diez años, con una renta per cápita de 50.000 euros. Si Cataluña es independiente ese objetivo es asumible e incluso superable.” Pilar Carracelas, colaboradora de TV3: “Un policía tiene que aguantar que le digan hijo de puta las veces que sean sin que pueda hacer nada al respecto. Por eso cobra.” Salvador López Amal: "Vimos también el falso carácter republicano de los CDR, los autodenominados Comités de Defensa de la República. No sólo apoyan (o no dicen ni pío) la destrucción de calles y plazas como ejemplo de “lucha revolucionaria y cañera”, sino que impidieron,antidemocráticamente, cortando vías y carreteras, la llegada a Barcelona de ciudadanos/as que querían manifestarse. ¡Están orgullosos de ello, es muy de izquierdas y muy revolucionario! ¡Todos los manifestantes son unos fachas y unos españolistas de m.! De hecho, una CDR, ya entrada en años, “argumentaba” la semana pasada, en un programa nocturno de debates de TV1, del modo siguiente: “Vosotros tenéis derecho a manifestaros y nosotros tenemos derecho a manifestarnos y cortar carreteras para evitar que os manifestéis.”. Nadie ha desautorizado el totalitarismo fascistoide que subyace a esta “reflexión”cederrista. ¿Se imaginan que un grupo de ciudadanos antinacionalistas impidiera la llegada a Barcelona de un colectivo separatista usando el mismo argumento? ¿Se imaginan que dirían de esos“bárbaros fascistas” que se opondrían a “la libre manifestación del verdadero pueblo de Cataluña”? Se afirma (y no puede ser verdadero) que el Ayuntamiento de Barcelona no piensa exigir a quienes han destrozado media ciudad que asuman los costes de los destrozos. No sólo no se personará como acusación (lo hizo contra policías que intervinieron el 1 de octubre) sino que dispondrá de una cantidad -unos 10.000 euros- para financiar las defensas de los “agitadores”encarcelados. Elisenda Paluzie: ”Son estos incidentes los que hacen que estemos en la prensa internacional de manera continuada.” "Hoy quiero pedir perdón a #euskalherria por mi estupidez emocional durante el período de ETA donde me tragué muchas de las manipulaciones de la tele y de la prensa. Entonces no teníamos Internet ni redes. Gracias a@pilarcarracelas por referirse a ello ayer." Carlos Valmaseda: "Sé que las redes son muy escandalosas y no se les puede hacer mucho caso. Pero cuando veo trinos como este me pregunto si los indepes están en un proceso acelerado de radicalización hacia la violencia. Nos dieron la turra durante años con el "gent de pau", "ni un paper aterra", etc. Han dado muy rápido el paso a lo que ellos denominan "violencia contra las cosas", como si un poli medio muerto fuese un contenedor. Una vez en esa pendiente resbaladiza es fácil saber cuál puede ser el siguiente paso. La campaña actual de "No toqueu als nostres fills" ¡No toquéis a nuestros hijos!] -yo por mi Andreita maaaaaato- es la excusa perfecta para pasar a mayores. Hasta Lluís Llach parece decir que no van lo suficientemente en serio. Pensaba que no era más que palabrería, pero las respuestas al trino filoetarra de arriba me preocupan." Supongo que habéis visto este video de la ocupación de la UPF. Más allá de un rifirrafe bastante civilizado dentro de lo que cabe, me llama la atención que mientras los chicos sin capucha gritan "Les aules són de tots [Las aulas son de todos]" desde los encapuchados se oye "Pim, pam, pum; que no quedi ni un [que no quede ni uno]"... Lectora de Rebelión: "Paluzie ha defendido en su televisión que la violencia de estos días tiene aspectos positivos; según ella ha puesto "el conflicto" en el escenario internacional otra vez. Ha dejado de mentir. La batasunización pone la marcha de velocidad de crucero. Botrán (CUP) dice que los partidos no están para condenar la violencia sino para analizar sus razones. Este hombre no puede confundir un partido con un departamento de estudios. Nos miente." Joaquín Miras: "Están en ello. Pero el modelo de argumentación es el de siempre. Cuando los niños catalanoparlantes eran escolarizados en castellano, era etnocida y retrasaba el aprendizaje. Cuando se inventan la inmersión lingüística, eso es favorecedor para todos, etc. Ahora la violencia es la Santa Violencia Pacífica dels somriures con barretina." Lector de Rebelión: "Las asambleas de los universitarios piden que no se les evalúe si van a la protesta." "El Consell d’Estudiants y mucho órganos representativos de estudiantes de cada universidad en sus diferentes estructuras están demandando flexibilidad para poder perder clases y ausentarse de prácticas sin que se les penalice en las notas alegando el momento de excepcionalidad que requiere su movilización." Nunca se ha visto que quienes protesten no asuman los riesgos de la protesta o que hacerlo, y, además, en el caso de muchos estudiantes catalanes, dedicarse a prender fuegos y zurrar a policías y a portadores de banderas españolas etc., sea un mérito académico Lectora de Rebelión: "Alguien está preparando el terreno a la espiral acción-represión que ha de sustituir al fracaso político del proceso y a la constante caída de la manifestación de masas. No es el fracaso de ninguna generación, es la perversión de los conductores del proceso." Antonio Santamaría: "El artículo firmado por Enric Tello, Dominique Saillard y Pedro: "Resulta una muestra de la confusión teórica y política de cierta izquierda abducida por el nacionalismo/independentismo. Así se asimila federación y confederación, cuando la primera excluye el derecho a la separación y la segunda es el resultado de un pacto de Estados independientes que deciden delegar parte de su soberanía en un ente supranacional y retienen el derecho asalir de la confederación cuando lo consideren oportuno. También es sumamente discutible su afirmación que los Estados federales parten del principio de "cosoberanía", cuando en Estados Unidos o la República Federal Alemana, por ejemplo, la soberanía -en el sentido fuerte de la palabra- reside en la federación y no en los Estado federados. Más que "cosoberanía" se trata de un sistema de distribución territorial de los poderes del Estado. Salvador López Amal: "¿Cómo va a ser posible un estado federal si los nacionalistas de.Cat y el País Vasco son netamente antifederalistas, sumando, sobre todo a los primeros, su permanente deslealtad institucional, una deslealtad que, de hecho, siempre han practicado?" Antonio Santamaría: "Ciertamente, Salvador, éste es un enorme escollo acaso insalvable del cual soy plenamente consciente. No obstante, pienso que plantear una alternativa federal podría servir para debilitar la fuerza de los separatistas pues algunos sectores del movimiento independentistas empiezan a sentirse realmente alarmados por la actual deriva violenta y autoritaria, aunque no se atreven a manifestarlo públicamente por el temor de ser estigmatizados de traidores." Martín Alonso: "El teorema de Hoffer: “Neutralizar un movimiento de masas es a menudo asunto de sustituir un movimiento por otro. Una revolución social puede ser inmovilizada promoviendo un movimiento nacionalista o religioso.” Tránsito del 15-M al 11-S en Cataluña, hacia la movilización identitaria (“que se vayan a mear a España”). “Lo que importa no es el contenido de la causa sino la dedicación total y la comunión en una congregación. […] El conflicto que un movimiento de masas busca e instiga sirve no solo para aplastar a sus enemigos, sino también para despojar a sus miembros de su individualidad distintiva y hacerles más solubles en el excipiente colectivo. […] Incluso el mero acto de una marcha puede servir como unificador.” El proceso adversarial de creación del enemigo como mecanismo de descarga de la frustración: “La fuerza de un movimiento de masas es proporcional a la viveza y verosimilitud del enemigo. Cuando a Hitler le preguntaron si había que destruir a los judíos contestó: ‘No, si no tendríamos que inventarlos’ […] La técnica de un movimiento de masas activo consiste básicamente en la inculcación y el cultivo de las proclividades y respuestas características de una mente frustrada.” La particularidad del nacionalismo de los ricos: “Nuestra frustración es mayor cuando tenemos mucho y queremos más que cuando no tenemos nada y queremos algo. Estamos menos insatisfechos cuando nos faltan muchas cosas que cuando nos parece que solo nos falta una.” “El nacionalismo es la fuente más copiosa y duradera de entusiasmo para las masas.” Escribe Hoffer: “Todos los movimientos de masas activos intentan denodadamente interponer una pantalla a prueba de hechos entre los creyentes y las realidades del mundo. Lo hacen sosteniendo que la verdad última y absoluta está encarnada en su doctrina y que no hay verdad ni certeza fuera de ella”. La indiferencia a la realidad es uno de los rasgos subrayados por Orwell en sus páginas sobre el nacionalismo. Todos los indicadores confluyen en una incidencia diferencial de apoyo a la independencia a medida que se asciende en la vertical del estatus. Los avatares de los Pujol son otro paisaje que la pantalla nacionalista ha insonorizado con éxito. No solo los de Banca Catalana, donde a la vista de la confesión de Pujol, la sentencia favoreció injustamente al President, como adujeron los fiscales. Hace ahora cinco años de la Comisión de Investigación en el Parlament cuando la matriarca, de la que tres años después supimos que traficaba misales con el reverendo mosén en la biblioteca de la parroquia, dijo aquello de que sus hijos iban con una mano delante y otra detrás y que Cataluña no se merecía aquello. Silencio de ERC que salvó entonces por tercera vez a Mas de declarar en la “comisión Pujol”. Silencioso también el presidente de la comisión, David Fernández, de la CUP, muy atareado en la rama identitaria del asunto en una ejemplificación insuperable del teorema de Hoffer. El nacionalismo catalán, que, a finales del siglo pasado, se declaraba satisfecho por el logro de sus objetivos históricos, ha construido en la última década un relato típico de destino robado que se retrotrae a la reescritura de la historia desde 1714. El elemento del robo abarca desde los aspectos simbólicos (“España contra Cataluña”, como rezaba el título del simposio), a los materiales (“España nos roba”). La funcionalidad de los marcos victimistas, a menudo resumida en la acusación de endonomofobia, reside en que amparan cualquier conducta y que ninguna respuesta de la parte acusada es suficiente para enjugar la deuda pendiente. En este esquema cualquier actuación de los agraviados por grave que sea se explica como una reacción o una respuesta, como legítima defensa, frente a los ataques recibidos. Lo resumió magistralmente Julio Caro Baroja en El laberinto vasco: “El resentimiento populista cultiva la idea de una persecución para perseguir, la idea del martirio propio para martirizar, la de la necesidad de la propia defensa para atacar y ofender, aterrorizar y destrozar.” Para volver a lo concreto, del conjunto de sentencias que afectan a Cataluña, algunas tan sujetas a sospecha como la de Banca Catalana o las que avalaron la política lingüística de Pujol, el nacionalismo retiene las que no coinciden con sus preferencias y no se contentan con la crítica razonada, sino que impugnan el sistema judicial en general y, por elevación, la condición democrática del Estado. Del enmarcado como problema de orden público implícito en la desautorización de la violencia como atribuible a infiltrados, se ha pasado sucesivamente a admitir que podía haber independentistas entre los violentos (Miquel Buch, Consejero de Interior), a reivindicarlos como patrimonio del movimiento secesionista (Mireia Boya, CUP), a explicarlos como reacción a la represión policial desautorizando la criminalización (David Partal, vilaweb: “son nuestros muchachos, los hijos del 1-O”), a exigir la depuración de responsabilidades a la policía (Torra). Es decir, se trasmuta un problema de orden público en una respuesta de legítima defensa ante la represión policial y el “insulto compartido” (Toni Soler, Ara, 19/10/2019) que supone la sentencia, se entiende que al pueblo de Cataluña, ese sujeto sinecdoquial patrimonializado. Como el espacio público: “Els carrers serán sempre nostres i, per unos diez, també ho han sigut les autopistes” (Alber Om, Ara, 19/10/2019). En esta lectura victimista, no solo se justifica la violencia sino que se la reivindica como el sacrificio de los más entregados a la causa. Hay que decir que esta aproximación entre la ingeniería mental de los alborotos y la sentencia se veía facilitada por el precondicionamiento ambiental cocinado con meses de antelación, condicionamiento que explica la sincronización de la valoración de las voces oficiales en un vocablo denso: venganza. En los carteles de Arran previos a la sentencia ya estaban presentes el humo y el fuego. Y entonces no había policía, como tampoco hubo policía en las marchas del 18. La inseminación del odio a lo español, pacientemente practicada durante décadas, alumbra ahora sus frutos tóxicos. Como ocurre en estos procesos, el discurso más radical es el que acaba imponiéndose, de modo que en el momento presente puede hablarse de una cuperización del marco mental procesista. En el esquema victimista cualquier respuesta tiene su justificación, porque, siempre queda, trasladando el latiguillo abertzale: “algo les habrán hecho”. Puesto que somos de esencia pacífica, la separación de esa definición, el lanzamiento de cocteles molotov, adoquines y otros objetos, solo puede ser el resultado de poderosas fuerzas externas. Combatirlas es una obligación, aunque suponga un sacrificio. Aunque depende de qué sacrificios: la propuesta de Toni Comín de una huelga indefinida fue desautorizada explícitamente. De la misma manera que los barrios pudientes han sido primorosamente salvaguardados en el capítulo de los destrozos. El espejo ajustado del secesionismo cumple fielmente el cometido de devolver a sus usuarios la imagen superlativa consonante con el narcisismo subyacente, un supremacismo que se refleja en la reivindicación de una superioridad democrática frente a España. La acción combinada de la Generalitat, los medios y las organizaciones de la sociedad civil empotradas aseguran esta homogeneización emocional que se refleja, como la pantalla, en las respuestas. Respuestas idénticas, gregarias; en los antípodas de la identidad personal y moral. Como las de Vox. Si la función protectora cumplía la misión de impedir las informaciones disonantes y la receptora la de halagar / estimular la autoestima colectiva, la emisora está destinada a ganar la batalla del relato en el espacio público. Gracias a ella el secesionismo ha conseguido presentar una secuencia dicotómica en la que su perfil aparece embellecido en la misma medida en que el del adversario, el Estado español, es degradado. El resultado es una suerte de mundo al revés compuesto por un conjunto de motivos reiteradamente invocados hasta, según la receta goebbelsiana, instalarlos en las circunvoluciones del público afín. He aquí alguno de ellos. España es un estado imperial y Cataluña una colonia oprimida El repertorio de la nación impedida, las fuerzas de ocupación o la mención explícita a un trato colonial es omnipresente. A pesar de que: las instituciones autonómicas de Cataluña y el reconocimiento de las singularidades desde la lengua hasta la policía – hágase la comparación con la parte francesa homóloga– son precisamente el resultado del pacto constitucional. Pero el elemento que más claramente muestra la verdad alternativa del secesionismo es que Cataluña contaría efectivamente con un hecho diferencial inédito en las relaciones coloniales: la colonia cuenta con un nivel de bienestar superior al de la metrópoli, y desde luego mucho más favorable que el de esa España vaciada que debería suscitar la solidaridad más que el agravio. Y cabe añadir otro elemento para la ironía: los gobernantes catalanes presumen de mandato popular gracias a una ley electoral española que no han tenido ningún interés en sustituir por una propia. Una columna de Arnaldo Otegi en The Guardian (23/10/2019) de título sintomático en boca de quien la firma –“La represión del Estado español en Cataluña puede resultar sorprendente, pero no es nada nuevo”– en la que después de afirmar que “España consiguió disfrazar su esencia indemocrática bajo el manto de la ‘lucha contra el terrorismo vasco’” y que, respecto a Cataluña, “el estado exagera y a veces instiga la violencia en la región” (lo que sintonizaría con la versión torradiana ya corregida de los infiltrados), se atreve a aseverar que “el movimiento nacionalista catalán está comprometido con la paz. Como estamos nosotros en el País Vasco.” El compromiso con la paz de Otegi es verdaderamente un prodigio dialéctico; miembro de ETA, condenado por ello y luego por colaboración desde la dirección de Batasuna nunca ha condenado la violencia ni desautorizado los homenajes a etarras; pero más allá de lo que diga o no Otegi, uno de los baremos para establecer la naturaleza democrática o dictatorial de un país reside en ver de qué lado están los daños, del de las fuerzas de seguridad o de la población civil. En el Zutabe número 114, de abril de 2018, el medio etarra hacía balance de su historia y daba a conocer algunos datos sobre su actividad. En su siniestra contabilidad, ETA reconoce 365 atentados contra la Guardia Civil con 186 agentes muertos (sin incluir a familiares, ni tampoco a la primera víctima, José Antonio Pardines), 147 atentados contra militares con 101 miembros muertos, 215 atentados contra policías con 139 agentes asesinados (en realidad fueron 150, según el informe del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Cuaderno nº 7, marzo 2019) y 161 atentados contra supuestos confidentes policiales, en los que murieron 103. Si a esto añadimos, el rubro de políticos de partidos no nacionalistas, 104 atentados como 68 adversarios políticos asesinados según el Zutabe, por un lado, y la diferencia entre el número de muertos durante la dictadura y en el periodo democrático, resulta patente que cualquier atribución de un carácter democrático a la ejecutoria abertzale denota errores perceptuales graves. Salvando la enorme distancia, porque después de Terra Lliure no ha habido muertos en Cataluña; aunque no está de más recordar que el asesino convicto de José María Bultó, Carlos Sastre, ejerce de sindicalista orgánico, así como las vinculaciones entre el abertzalismo radical y sectores del radicalismo catalán, de Gonzalo Boye a Arnaldo Otegi o Pernando Barrena. Y, salvando la distancia, puede aplicarse el baremo señalado y observar la distribución de los afectados por los disturbios entre policías y manifestantes; no resisten la comparación con ningún supuesto dictatorial. En el registro surrealista hay que anotar que reivindique el pacifismo un presidente que marcha por una autopista cortada acompañado por un Ibarretxe que proclamó que “debemos gobernar como si ETA no existiera” y que Torra podría muy bien incorporar para su trato de los no nacionalistas. Tan surrealista que el Consejero de interior tuvo que atribuir ese pacifismo a los estratos más profundos de la estratigrafía ética del President. En la carta citada, Otegi pide la intervención de las instituciones europeas en el contencioso catalán en favor de una situación negociada que fuerce la mano del Estado español. Dos elementos a subrayar: por un lado, la desautorización de la soberanía española como consecuencia de la supuesta condición no democrática de sus instituciones; por otro, la propia preferencia por la denominación. Este es un dato significativo porque ilustra un problema de mayor calado en tanto que afecta a un ámbito más extenso que el del nacionalismo propiamente dicho. Para buena parte de la izquierda, los movimientos sociales y sus correlatos internacionales, incluidos medios de prestigio, la expresión ‘Estado español’ es la forma habitual de denominación. De modo que uno se encuentra con la mención a los diferentes países por su nombre convencional sustantivo pero al llegar al caso que nos ocupa, el corónimo es reducido a una condición adjetiva, lo que resulta sintomático de la asunción por colectivos amplios del marco mental de los nacionalismos ricos y un punto supremacistas. De nuevo, buena parte de la izquierda y los movimientos alternativos españoles (o del ‘Estado español’, en su jerga) asumen con natural y justificada reluctancia las características del nacionalismo español y, sin embargo, no adoptan la misma actitud prudencial frente a los nacionalismos periféricos y, en particular, y esto es relevante para la tonalidad ideológica de estos actores, de los más ricos, porque Galicia no suele comparecer en el registro. Que quienes con tanto empeño justificadamente presumen de conocer lo que hay detrás de las apariencias, acepten sin más precauciones la tesis de que los nacionalismos ricos son de izquierdas y emancipatorios, no va de soi. No han indagado, por ejemplo, en la contradicción de aquella huelga de país de 2017 convocada desde arriba y con la garantía de que no se descontaría el sueldo… Ni el relente totalitario de frases como “las calles son nuestras”, ni la xenofobia rampante que ilustraba la expresión “bestias humanas” del presidente sedicentemente pacifista. Esta izquierda asume también sin escrúpulos la insonorización del nacionalismo a la hora de establecer criterios comparados; no se la ve, por ejemplo, desautorizar a Italia o Alemania porque declararon inconstitucionales los referéndums de Baviera y el Véneto, no hace tanto y que, en consecuencia y a diferencia de Cataluña, no se celebraron tras la correspondiente decisión judicial. (Tampoco hemos oído quejas al respecto de Guardiola que jugó en Italia y fue entrenador del Bayern). Ni a Canadá por redactar una Ley de Claridad que dejaba la responsabilidad de la decisión sobre la separación en el parlamento federal y que se invoca como fetiche solo porque no ha sido leída. Tampoco en esos países tales decisiones han sido objeto de impugnación por parte de cierta izquierda como lo han sido en España; lo que demuestra una clara deficiencia de sentido de Estado en la contraparte hispánica. En ese mismo sector que luego se queja de que el Estado es débil frente a los tiburones financieros. ¿Cómo se puede defender un Estado de Bienestar si no se asume la defensa del Estado, de la planta estructural desde la que articular una concepción de la ciudadanía que incluye igualdad y solidaridad, por cierto una palabra esta que ha desaparecido del léxico de los defensores del derecho a decidir. No tener conciencia de estas condiciones diferenciales de partida –que desde luego no equivalen a convalidar otros exabruptos de la derecha españolista que tan alto se proclama constitucionalistas– y admitir que no se interviene para no aumentar la fractura o contribuir a la polarización, explica la comodidad y la exquisitez de quienes atribuyen la misma responsabilidad a los secesionistas que han monopolizado el poder y a los no secesionistas –de cualquier tonalidad ideológica– que han sido ignorados durante décadas. Postular que hay dos extremismos para lavarse las manos e invocar el diálogo como si fueran posiciones equiparables en legitimidad es algo difícil de aceptar ante la asimetría de las posiciones. Asimetría que se hace patente en la dimensión autoritaria del nacionalismo cuando hace lo posible por impedir la expresión de opiniones críticas, lo que he denominado antimovilización. Y que tiene una expresión plástica en la valoración de las manifestaciones antinacionalistas: si son poco concurridas se las desautoriza porque son cuatro gatos y por tanto no representan a nadie, pero si son masivas, como en octubre de 2017, no pueden ser sino fascistas. Quod erat demonstrandum. Retendré aquí una sola, que caracteriza las voces señeras del independentismo, de la misma manera que al populismo británico: la banalización del insulto y la descalificación personal –la cultura del zasca–, la mala educación, el calentamiento emocional, la falta de respeto a la verdad de los hechos. A mi entender esta es la principal dificultad para desactivar la presurización procesista, para rebajar la tensión hasta un punto en que sea posible el diálogo respetuoso en igualdad de condiciones. Son los mismos que acusan al gobierno de Sánchez de no querer hablar pero aseveran una y otra vez que hay ciertas cosas intocables, como la lengua o la televisión. Los mismos que, desde esos hechos consumados arañados al consenso autonomista, declaran que se ha pasado el tiempo del autonomismo. Si se entienden los privilegios como derechos consolidados es difícil establecer un diálogo. De modo que habría que empezar por temperar, por respetar el tono, por admitir que nadie es propietario exclusivo de las calles, ni de las instituciones y sí, tampoco de la verdad. Aunque eso no significa asumir la receta relativista de que todo es defendible y que hay que la mejor solución es la media entre todas las propuestas del mercado de la opinión. Sabemos que si alguien se sube al monte se queda sin cobertura y no puede pretender que quien acepta vivir en el llano tenga que trepar media ladera para poder comunicarse. Hoffer radiografió la estrategia temeraria de los líderes populistas: “Es menor el riesgo de ser desacreditado cuando se persigue lo imposible que cuando se intenta lo posible. A menudo es el fracaso en los asuntos diarios lo que alimenta una osadía extravagante”. Y Caro Baroja remachó en El laberinto vasco: “La ‘identidad’ posible, pues, está amenazada por los mismos que quieren llevarla a un grado de ‘imposibilidad.’ Jordi Amat: "El caso de Puigdemont –el más beligerante en la apuesta por la confrontación, el más radical y el que conserva mayor capacidad de coacción dentro del propio movimiento- depende desde hace dos años de la Justicia en Europa. Y hasta ahora ha ganado la partida a Llarena. Mientras gane, su mito pervivirá. En Cataluña mayoritariamente los escritores han apoyado al independentismo. Tiene que ver con el pujolismo, sobre todo con algunos séniors, pero no solo. El sistema cultural catalán se ha compactado, instalándose en una fase avanzada la Normalización, y, en relación a los intelectuales del resto de España, la desconexión ha sido superior a otros momentos. Pero es que tampoco podía ser de otra manera. Aunque haya quien pretenda negarlo, este movimiento en esencia es nacionalista y tiene que ver también con la pervivencia de una nación en el contexto de la globalización. La cuestión, al fin, es si entre todos pudimos o quisimos construir un sistema cultural español donde pudieran retroalimentarse discursos y tradiciones distintas. Y mayoritariamente, no. La CT, en este punto, fracasó. Por incomparecencia. Se ha producido la ruptura de dos pactos clave del Estado del 78: el fin del consentimiento de la parte más movilizada de la ciudadanía de Cataluña para con el Estado y el fin del consentimiento también de una parte de los ciudadanos de Cataluña respecto al consenso catalanista de la Transición. Unos y otros quieren repensar el pacto pero en sentido inverso y solo podrá suscribirse uno cuando se normalice la relación institucional y se avance en un proceso de reconciliación interna entre catalanes. Nos falta mucho, demasiado, para conseguirlo." Carles Puigdemont: “Duele comprobar que las instituciones políticas europeas todo esto lo ven y guardan silencio”, ha asegurado, en referencia a los disturbios vividos en los últimos días en la capital catalana. Los medios oficiales rusos, en particular el primer canal de la televisión, han dedicado amplios espacios a los sucesos de Barcelona, comparándolos con las manifestaciones que tuvieron lugar en verano en Moscú contra la manipulación electoral, y denunciando lo que el Kremlin considera como un doble rasero a la hora de juzgar ambos acontecimientos. “Hace dos años Cataluña inició su camino hacia el establecimiento de una república independiente; sabíamos que el camino no iba a ser rápido, fácil y carente de daños…. Pero sabemos que solo nos queda este camino.” “La represión que en el momento actual ha lanzado el Estado español en respuesta a la voz de la sociedad catalana confirma el colapso del régimen que se instaló después de la transición a la democracia.” En los últimos meses, Puigdemont ha venido concediendo entrevistas a los medios oficiales rusos en los que expresaba posiciones que agradaban al Kremlin y le alejaban de los consensos en la UE sobre cuestiones como la anexión de Crimea o la guerra en el este de Ucrania, apoyando públicamente la integración de ambos territorios en la Federación Rusa. (¿Como Tabarnia?) Los poderes del Estado que han condenado a los líderes independentistas por su implicación en el procés que sólo quedará de ellos "el recuerdo oscuro y tenebroso de ser los serviles súbditos del último Borbón que se atrevió a reprimir a los catalanes." Gabriela Serra, exdiputada de la CUP: "Hay una frase muy bonita de José Luis Pérez que dice: 'El estado empieza donde empieza la obediencia, la democracia empieza donde empieza la desobediencia.' Nunca en Valladolid, Segovia, Cáceres, Madrid, Murcia, Sevilla ... no se habían hecho movilizaciones de apoyo como ahora. Y salen con las banderas republicanas a defender los hermanos catalanes. Empieza a haber una respuesta y por eso hay más interés por parte del régimen del estado de castigar duramente. Los disturbios me preocupan, pero lo que más me preocupa es la estrategia represiva que quiere hacer una acción ejemplificadora deteniendo jóvenes sin bases objetivas ni demostrables y utilizando una violencia absolutamente inadmisible. Ahora, globalmente, no me preocupan si somos capaces de mantener actividades multitudinarias de otro tipo." Elisenda, maestra, de La Port de la Selva: "Al final de los 1970, Gabriela Serra era maestra en el Colegio público “Luis Millet” de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), y quien allí la conoció, ya pudo saber de su mal carácter y de su sectarismo ideológico y político.Algunas preferimos -cuando lo de la OTAN, p.e.- oponernos al ingreso en esta organización belicista, funcionando solas, con “verso libre”, antes que perder el tiempo (y la moral) reuniéndonos en Santa Coloma con GS y demás gente “pacifista” de la enseñanza, que sabíamos que apoyaban el militarismo (y los asesinatos) de ETA, que ensalzaban la guardia revolucionaria de Jomeini, o que asentían y callaban si “Terra Lliure” secuestraba y le daba un tiro en una pierna a un profesor tildado de “españolista”. En mi opinión todo lo que ahora dice GS en la entrevista adjunta es, además de un desvarío, de un enorme cinismo. Cinismo fundado, cuando menos, en lo siguiente: GS ha sido toda su vida profesional maestra, funcionaria docente del Estado español con la vida material consecuentemente resuelta y asegurada, que ahora se permite “largar” sin freno (jubilada cómodamente), desde su cutre sillón, aplaudiendo a jóvenes y a estudiantes en sus “luchas” callejeras contra Espanya, per la independència de Catalunya. Nunca mejor dicho: La GS es un claro ejemplo de senecta e insensata “revolucionaria de salón”, y es de desear que -en lo que le quede en este mundo- nunca tenga poder “comisarial” en una Cataluña independent." José Varela Ortega: "Ricardo García Cárcel y Luis Ribot me han enseñado, por ejemplo, que los tercios de Flandes los pagaba la corona, pero la mayoría eran mercenarios alemanes y italianos. ¿Mandados por españoles? Los comandaban españoles y los armeros de mayor pericia también lo eran. Lo explica Howard: tras la conquista de Granada, la vanguardia de la ingeniería militar de artillería era ­española. En cambio, los caballeros heroicos, como en Pavía, fueron los franceses. ¿Cómo aprenden los españoles artillería? Por influencia italiana. Recuerde las posesiones de la Corona de Aragón en Italia, donde odiaban a los catalanes. De hecho, la hispanofobia comienza contra los catalanes. Un ejemplo es la llegada de Alejandro VI, el valenciano papa Borja, al que los romanos desprecian con el apodo de “il catalano circunciso”. ¿Por qué lo odiaban? Porque los catalanes los dominaron durante siglos. Lo apunta Benedetto Croce. Y es que Catalunya fue dominadora y dominante: primero en el Mediterráneo y, desde el XVIII, en el Atlántico. Y no olvide que hasta 1970 los catalanes introducen aranceles, en connivencia con los agricultores castellanos y los industriales vascos, como demuestra con autoridad Vicens Vives. Los catalanes en la historia a menudo han sido más españoles que los demás. ¿Cuándo y dónde lo fueron? Los catalanes resistieron con patriotismo español la invasión napoleónica: en Girona y, sobre todo, Tarragona, diezmada por los franceses. La soberanía nacional española se forja tras esa invasión. Y los catalanes la preconizan, porque temían que Francia negociara trocear España y extender sus territorios hasta el Ebro. Marfany demuestra que muchos catalanes empiezan a usar el español entonces. Y, poco después, los catalanes en Cuba son de una españolidad muy conservadora que pedía mano dura contra el independentismo cubano. Por la cuenta que les traía. El Casal Catalán de la Habana protesta enérgico en 1898 contra las concesiones de autonomía que hace España a los cubanos, porque, dice, muy patriota, el liberal Víctor Balaguer: “Eso es ir a la independencia en ferrocarril”. ¿La mejor época de lo español? Los clichés más negativos de España, reforzados por la dictadura de Franco, dejan de ser dominantes con la transición democrática y acaban definitivamente rebatidos por el éxito de las Olimpiadas del 92. Entonces yo estaba en Buenos Aires y, cuando la flecha encendió el pebetero olímpico, el comentarista de la televisión argentina dijo: “Me parece que tendremos que cambiar los chistes de gallegos.” Consuelo Álvarez de Toledo, candidata del Partido Popular: "Hemos sido profundamente anticatalanes, porque aceptamos al nacionalismo como animal de compañía, porque le entregamos el poder, las aulas, los medios y la legitimidad moral." Desde su partido, "nunca más" se aceptará "la sucia y falsa sinécdoque por la cual todo catalán es nacionalista." Manuel Manchón, periodista: "¿Déficit fiscal? El concepto aparece de forma periódica, pero sin la fuerza de años atrás. El independentismo ya no lo tiene como una reivindicación central. No le interesa. El mantra ahora es que España no es un estado democrático, que mantiene un legado franquista y que es incapaz de reconocer el derecho de autodeterminación. En recursos tributarios en euros, supone que Madrid produce unos 3.306 euros por ciudadano, y se queda, tras las transferencias, con 2.516 euros. Respecto a los catalanes, estos se quedan con 2.513 (casi igual que Madrid), partiendo de 2.807 euros. Maite Vilalta, vicerrectora de la UB, y experta en el estudio de las balanzas fiscales desde el IEB, señala que, en ese caso –19% del PIB español, 16,1% de la población—, el déficit fiscal alcanza los 2.985 millones de euros, el 1,5% del PIB catalán, lejos de los 11.068 millones de euros, el 5,6% del PIB, que señala el método del flujo monetario sin neutralizar (que había sido el método al que se agarraba siempre el independentismo). El problema de fondo es otro. Ya no es el llamado déficit fiscal, sino que ha aflorado la gran cuestión: la débil identificación de una parte notable de la sociedad catalana con el Estado-nación que es España. Es un problema político, que se ha adornado en los últimos años con esa cuestión económica. Puede haber un déficit fiscal, más o menos tolerable, pero que se considera insoportable si se considera que España no es tu país." El nuevo embajador​ catalán en Estados Unidos le cuesta al Govern más de 75.000 dólares (unos 67.500 euros al cambio actual) en apenas dos meses. Ramón Cotarelo, politólogo: "Las elecciones del 10N no tienen ningún interés para Cataluña." "Los que dicen que tenemos que votar para ser decisivos en Madrid mienten." "Lo que quieren es impedir la independencia." "Votamos solo para impedir primates ñordos en los escaños catalanes." "Las elecciones importantes son las catalanas cuando toquen." Ángel de la Fuente, director de Fedea, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada: "Con pequeñas fluctuaciones, Cataluña ha estado generalmente muy cerca de la media de las comunidades de régimen común en términos de financiación homogénea por habitante ajustado desde 2002 hasta ahora. -¿Qué relato es necesario, o puede ser útil para reconsiderar la idea del déficit fiscal, o de la pérdida constante de recursos que ha realizado el nacionalismo, pero también el socialismo catalán, en relación a Cataluña? --El problema es que se ha vendido como una tremenda injusticia algo que es perfectamente normal y saludable: que la población de una comunidad relativamente rica pague más en impuestos estatales de lo que recibe del Estado en servicios y prestaciones económicas (y lo haga, además, en una medida similar a lo que observamos en territorios de renta relativa parecida en España y otros países). Si cambiásemos “comunidad” por “individuo” nadie discutiría que esto tiene que ser así, pero algo raro sucede cuando agregamos por territorios. Haría falta más pedagogía para combatir la demagogia que se ha hecho con esta cuestión. Podemos decir, por tanto, que Cataluña tiene más autonomía fiscal que un land alemán. En Alemania, los länder aplican normas tributarias básicamente uniformes para todos, con muy poca capacidad, por ejemplo, para modificar escalas impositivas o deducciones, mientras que las CCAA pueden subir o bajar los tipos del IRPF y otros impuestos importantes. ------------------------------------------------ Pedro Sánchez, candidato del PSOE en las elecciones generales de noviembre de 2.019: "Si hay algún indicio de que se va a cometer alguna arbitrariedad por parte de la Generalitat de Cataluña, como esa reunión de la consejera con Junqueras que publicó El Mundo, se puede hacer de inmediato. Mi Plan España para Cataluña conlleva la devolución de la competencia penitenciaria. Tiene también otras medidas: la recuperación del Estado y de la sociedad civil. Eso es presupuestario. Hay una élite catalana que no está a la altura de sus administrados. Y no sólo me refiero a la Generalitat o a los ayuntamientos, sino a los rectores, a los medios de comunicación independentistas o a aquellas entidades patronales o sindicales. O incluso a clubes de fútbol. Por eso yo quiero hacer lo que se hizo en el País Vasco, un fortalecimiento de las ONG, plataformas cívicas, cátedras universitarias y medios de comunicación no independentistas. Eso lo tiene que liderar el Estado y significa la recuperación de España en Cataluña. Yo visitaré Cataluña con el equipo de Gobierno una vez a la semana. No se puede querer lo que no se ve, y España ha desaparecido en muchos núcleos rurales de la Cataluña interior. Para combatir el adoctrinamiento nacionalista hay que reforzar la alta inspección educativa y concederle potestad sancionadora: más plantilla y que puedan sancionar directamente a los profesores o directores de instituto. En segundo lugar, planteamos un currículo educativo en materias troncales a nivel nacional: la Geografía, la Historia, la Literatura o la Lengua española tendrán un contenido compartido en todas las comunidades. En tercer lugar, el castellano será lengua vehicular. Y plantearemos una oposición de evaluación nacional de conocimientos que sea pública, estatal y conocida por los padres, que deben tener libertad absoluta de elección de modelo y de centro." El Món: "L'acampada juvenil farà sonar una alarma si ve la Brimo però avisarà als Mossos si venen ultres". Pura ambivalencia, el mosso represor y el mosso salvador, ratificación del viejo esquema del poli bueno y el poli malo. ------------------------------------------ Jaume Asens, En Comú Podem: “El Estado español está compuesto por varias naciones y una es Cataluña”, Inés Arrimadas, dirigente de Ciudadanos: “¿Andalucía, por curiosidad, también?” Jaume Asens: “También.” Inés Arrimadas: “¿Y Murcia?” Jaume Asens: “Murcia no es una nación.” Alejandro Tercero, periodista; "El propio Constitucional advirtió sobre lo trascendente del término al asociar el concepto de nación con el de soberanía. Y subrayó que, en España, la única nación es la española pues el “único titular reconocido” de la soberanía es “el pueblo español” en su conjunto. Apelar a una supuesta “España plurinacional” es comprar el discurso del nacionalismo catalán y es un error comparable al que incurren algunos constitucionalistas --de todos los colores-- cuando tratan de deslegitimar el proyecto independentista unilateral --y, por tanto, ilegal-- argumentado que su proyecto no tiene el apoyo mayoritario en Cataluña. Reconocer jurídicamente que Cataluña es una nación supondría, antes o después, reconocer que es soberana --¿por qué no lo haría algún tribunal internacional?--, es decir, en lenguaje nacionalista, que tiene “derecho a decidir”, derecho a independizarse unilateralmente. De igual forma que rechazar un referéndum secesionista en Cataluña alegando que el independentismo no es mayoritario en Cataluña es como decir que, cuando lo sea --si algún día lo es--, sí debería facilitarse dicha votación. No. Ni Cataluña es una nación, ni es jurídicamente relevante qué apoyo tiene el independentismo en Cataluña. El único titular de la soberanía en España es el pueblo español en su conjunto, es decir, la nación española. Para lograr la independencia, el secesionismo debe convencer al titular de la soberanía. Y, mientras no lo logre, aguantarse, como hacen todos los demócratas cuando no les gustan las leyes y no pueden cambiarlas. --------------------------------------------------- Después de que el presidente Mauricio Macri fuera derrotado en las elecciones del 27 de octubre, una idea original, impulsada por electores del oficialismo, denominada como 'Argentina del Centro', y planteaba la hipotética creación de un Estado independiente en las cinco provincias, "Estás a favor de la separación, por vía democrática y pacífica, en pos de una #ArgentinaDelCentro libre del paternalismo estatal, y defensora del desarrollo y la valoración de la producción y el trabajo? Estamos cansados de vivir el avasallamiento del socialismo argentino, hoy decimos BASTA. En nuestros peores momentos, nos dejaron solos. No esperen que banquemos [apoyemos] este modelo socialista que viene #CENTREXIT #ArgentinaDelCentro," "No es casualidad que Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, y Santa Fe sean las provincias menos pobres y que mejor manejan sus recursos públicos. La pregunta es: ¿Por qué nosotros, las provincias productiva y eficientes, tenemos que solventar a las demás provincias deficitarias?". Algunos consignaron que semejante proposición era producto de la 'grieta' política que actualmente divide a los seguidores de los dos principales partidos del país. ªAsí como Cataluña, exploremos la oportunidad de que exista #ArgentinaDelCentro. Tres países junto a Argentina del Norte y del Sur.ª "Macri ganó en la Zona Centro de la Argentina, la franja más rica del país. Lo que llaman "grieta" es, en realidad, la vieja lucha de clases. Sin mejora en la distribución no hay salida a la "grieta." Pasquines anónimos colgados en los escaparates de tiendas de Barcelona en los que se les acusa de ser “terroristas de la información al servicio del Ibex” y “sicarios del poder”. Además de Laura Fàbregas, de Crónica Global son el director de E-notícies, Xavier Rius; el redactor de OkDiario Joan Guirado; los colaboradores de La Sexta Estefanía Molina y Xavier Sardà; y la redactora de La Vanguardia Mayka Navarro. A Sardà, le tildan de “socialista sectario”; a Rius le califican de “exconvergente”; a Fàbregas, a Molina y a Navarro las etiquetan como “socialistas” --a esta última además le reprochan ser “amiga de los Mossos”--, mientras que a Guirado le tildan de “convergente”. Además, el director de E-notícies ha recibido un e-correo en el que se indica: “Que sepa Rius que, como muchos otros periodistas catalanes, es un vendido más a las élites del Estado. Y por eso lo denunciamos en la calle. Basta de traidores.” Antonio Castañer, consejero delegado de Espadrillas Castañer, fue agredido, insultado y, ahora, coaccionado con llamadas al boicot por asistir a los Premios Princesa de Girona, celebrados en Barcelona ayer lunes. El directivo fue zarandeado en los momentos previos al inicio de la velada. Atravesó el cordón de manifestantes y, en ese momento, le insultaron, golpearon y zarandearon. Castañer devolvió algun golpe, y aquí ha empezado el vía crucis del profesional y su empresa familiar, sita en Banyoles (Girona). La activa comunidad tuitera nacionalista se ha activado tras los vídeos del incidente. Internautas secesionistas han señalado al negocio, han avisado que no comprarán jamás allí e incluso han invitado al directivo y a su familia a abandonar Cataluña. Otros incluso más virulentos han avisado de que "hundirán" la compañía familiar de los Castañer, una exitosa firma que emplea a 300 personas, factura cerca de 24 millones de euros. Se han sumado a la intimidación a la familia Castañer estrellas de la comunidad tuitera secesionista como el humorista de TV3 Jaïr Domínguez o el empresario independentista Mark Serra. También Marc Bruguera, influyente independentista y miembro de la Crida Nacional per la República. "El Gobierno de la Generalitat ha negado la existencia de actos violentos durante las movilizaciones de este lunes contra la visita del Rey a Cataluña para entregar los Premios Princesa de Girona y ha avanzado que "garantizará el derecho de protesta" durante la jornada de reflexión y en el propio 10N, fechas en las que están previstos actos de boicot separatistas para obstaculizar las elecciones generales." Al Govern "no le consta ninguna agresión" de independentistas a los invitados. Ello a pesar de las imágenes en las que se pudo apreciar cómo el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Josep Bou, o el ex presidente de Societat Civil Catalana, Josep Ramon Bosch, entre otros, fueron zarandeados por los manifestantes, que también les escupieron e insultaron." El Nacional: No vulguin veure res més que la feina malaltissa de la Casa Reial per aconseguir un accent i una dicció gairebé perfectes en la llengua de l'enemic (de la princesa Leonor). No quieran ver más que el trabajo enfermizo de la Casa Real para conseguir un acento y una dicción casi perfectas en la lengua del enemigo (de la princesa Leonor). ----------------------------------------------- El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha desmentido las informaciones sobre su presunta relación con los miembros de los CDR detenidos mediante un escueto comunicado de seis líneas en el que también pide "aclarar bajo qué condiciones" fueron interrogados los acusados de terrorismo. El Món: "Joves del 14-O: “Ens legitima haver vist que amb pacifisme no s’arriba enlloc.” Nos legitima haber visto que con pacifismo no se llega a ninguna parte. El Hospital Clínic Barcelona fomenta la participación semanal en las protestas secesionistas en el zaguán del Hospital. A las mismas acude las estrellas del independentismo: desde Toni Soler a Toni Albà, pasando por la familia Matamala, avaladores de Carles Puigdemont, exdiputados de la CUP o el candidato de Junts per Catalunya (JxCat) al Senado, Roger Español. "Es increíble que el hospital permita protestas independentistas en el vestíbulo pero, al mismo tiempo, no autorice recogidas de firmas por temas laborales", lamentan fuentes sindicales. Los empleados consultados han recordado que el Hospital Clínic Barcelona mantiene vínculos comerciales y convenios estables con países que distan mucho de la democracia que piden algunos médicos, enfermeras y jefes de servicio en el vestíbulo del hospital. "Recientemente trajeron de paseo a una delegación de Emiratos Árabes Unidos. Parece contradictorio que un hospital que es presunto adalid de las libertades civiles y políticas las pregone en su recibidor mientras coquetea con este tipo de delegaciones." ------------------------------------------- La CUP, que debuta en estas generales, se refiere a la religión para enmarcarla en los “poderes fácticos” españoles. Un Estado que, “con la complicidad de la iglesia católica, perpetúa día a día la violencia machista y LGTBfóbica”. Manuel Peña Díaz: "Cuando Sánchez formuló en el debate del pasado lunes la posibilidad de desarrollar algunas iniciativas legislativas con la intención de frenar la insaciable dominación separatista, no era consciente que la expresión bíblica Noli me tangere (no me toques) es una máxima innegociable para la Iglesia y el credo nacionalista. En su afán electoralista por epatar o emular, Sánchez fue tan ingenuo que adelantó tres medidas que afectarían a (casi) todas las autonomías y podrían frenar la deriva totalitaria y la intolerancia del independentismo: aprobar que sea necesaria una mayoría de dos tercios de los parlamentos para el control de sus respectivas televisiones autonómicas, introducir en el currículo educativo una asignatura sobre concordia y Constitución, y precisar en el Código Penal la ilegalidad en la convocatoria autonómica unilateral de referéndums. Fue cerrar su boca y los vientres procesistas comenzaron a expeler y evacuar todo tipo de excrementos contra los socialistas. Jaume Asens, el otrora asesor de Puigdemont, concejal con Colau, reciente número dos de Unidas Podemos en el Congreso y, de nuevo, candidato de En Comú Podem: “Intervenir TV3, intervenir l’educació i convertir en delicte el dret a vot. No és el PP, ni Cs ni Vox. Són les receptes de Sánchez per Catalunya”. El líder podemita hizo una interpretación falsa de la propuesta sanchista. Dicho de otro modo, fue la de un reaccionario de tomo y lomo que, ante cualquier posibilidad de reforma o cambio a favor del fortalecimiento de la democracia, responde con la versión paranoica del victimismo y la imaginaria represión del Estado español al poble català. Es posible que Asens reconozca, como han hecho algunos soberanistas, la defunción del procés; sin embargo, no cabe duda que no ha perdido la esperanza en su resurrección." --------------------------------------------------- Francesc Valls, catedrático de Historia: “De momento, si el colapso no se ha producido es porque Cataluña no es soberana; la Generalitat es un poder autonómico”, señala Josep Maria Fradera, catedrático de Historia de la Universidad Pompeu Fabra e investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA, en sus siglas catalanas). “Aunque el Gobierno catalán no cumpla con sus funciones, como sucede ahora, el desgobierno se limita al que es posible en una autonomía que no tiene posibilidad de trazar el futuro de infraestructuras, educación, salud y orden público”, agrega. Podríamos decir, a juicio de Fradera, que el colchón del Estado del bienestar -el Estado central por arriba y los Ayuntamientos por abajo- está salvando “a la sociedad catalana de la bancarrota”. Eso explica por qué el procés ha durado tanto. “Al no ver sus condiciones de vida aniquiladas, las clases medias -que nutren mayoritariamente al independentismo y que pueden recurrir al sector privado- no han sufrido tanto la crisis del 2008 ni el empeoramiento de los servicios públicos, que aunque deteriorados han respondido porque hay una ética de la función pública.” Por otra parte, las peticiones de amnistía que han empezado a ser formuladas desde diferentes sectores, amén de contrarias a la legalidad vigente, siempre se acabarán enfrentando al problema de delimitar su alcance, esto es: ¿sólo amnistía para los políticos burgueses catalanes?, ¿por qué?, ¿porque son burgueses? ¿Y por qué no para los condenados por intentar rodear el Parlament deCataluña en 2011? ¿Y para los sancionados por participar en toda España, entre 2010 y 2012, en las huelgas generales contra los recortes sociales, marchas de la dignidad, mareas varias, “rodea el congreso”, etc.? ¿Y por qué no para los condenados por hacer chistes macabros en las redes sociales? Para todos estos ni siquiera se piensa porque o bien no son catalanes o bien porque sonprecisamente aquellos con quienes se ha competido para capitalizar el descontento social y, por tanto, a quienes había que arrinconarcon el ilusorio independentismo. Por otra parte, las amnistías son para un bando y para el otro. Quienes ahora claman por la amnistía,¿también la piden para los policías procesados por su actuación en el transcurso del pseudorreferéndum del 1 de octubre de 2017? Hay propuestas que no se pueden hacer desde la frivolidad y la improvisación. José Luis Gordillo y Juan Ramón Capella. Rai López Calvet: "Mi activismo se sostiene en tres valores fundamentales:1. Lealtad al pueblo y al 1-O. 2. Lealtad a la República catalana.3. Lealtad al MHP@KRLS [MoltHonorable President, Carles Puigdemont) y los suyos. Ayudo a cualquier persona, entidad o partido que tenga uno de los tres valores, pero lo doy todo por quien tenga los tres valores.“ Joaquín Miras, profesor: "Pueblo, claro, es solo la parte de la sociedad a la que él considera pueblo. Es enunciado fanático y se parece a todos los enunciados de los demás fanatismos, incluido el nazi: por ejemplo, un solo señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y padre. Cada vez que se codifica algo así, por ejemplo, en el credo de Nicea, es para asesinar en nombre del Bien a quienes no lo comparten y son el Mal... Antonio Santamaría: "En España, la revolución liberal, en el siglo XIX, adoptó un modelo cívico de nación, a semejanza de Francia. No obstante, hacia finales de ese siglo ganaron terreno los elementos étnicos que finalmente se apropiaron el concepto de nación española durante la dictadura franquista, en torno al nacional-catolicismo. En la transición democrática se intentó recuperar el carácter cívico de la nación española, aunque la derecha nunca ha renunciado a estos componentes étnicos. En su origen el nacionalismo vasco fue claramente étnico y en su evolución histórica ha ido incorporando -al menos por lo que respecta al PNV- cada más elementos cívicos. El nacionalismo catalán, en sus orígenes, presentaba una mezcla entre ambos componentes, aunque con un eje de dominancia étnico. Actualmente, la deriva independentista ha reforzado estos elementos étnicos, a costa de los elementos cívicos que han quedado reducidos prácticamente a la nada, a pesar de la retórica procesista sobre la democracia y la libertad. La Carta Magna, deja abierta la puerta a la plurinacionalidad en la medida que reconoce la existencia de varias "nacionalidades". Ahora bien, en el combate con los separatistas, su eventual reconocimiento como nación resulta tan peligroso e inestable como la nitroglicerina. Desde su punto de vista, del reconocimiento como nación se desprende necesariamente su existencia como sujeto político y por tanto su derecho inalienable a la autodeterminación (léase separación). En consecuencia, otorgarles el reconocimiento de nación sería como abrir la puerta y aceptar su derecho al Estado propio. En este punto, algunos autores han argumentado que se podría reconocer el estatuto de nación a Cataluña, País Vasco y Galicia -ahora implícitamente reconocidas como nacionalidades- pero únicamente como naciones culturales, pero no políticas, lo cual implicaría reconocer sus derechos a desarrollar su lengua y cultura y disfrutar de un amplio autogobierno, pero nunca del derecho a la autodeterminación o separación. La indisoluble unidad (o expresiones afines) de la Nación es común con muchas otras Constituciones de países de nuestro entorno (Francia, Italia, Portugal, Alemania). En el caso de Bolivia, el reconocimiento de una comunidad como nación no implica necesariamente (ni de ningún otro modo) su existencia como sujeto político totalmente soberano y con derecho a la formación de un Estado propio. Trocear España en mil pedazos, algo que, por supuestísimo, ellos jamás admitirían en el caso de Cataluña, una unidad homogénea-monocolor, sin divisiones internas (más allá del caso del Vall d’Aran). Miembro de ASIC-ASEC (Asamblea Social de la Izquierda (Esquerra) de Cataluña): "Si hablamos de plurinacionalidad, de nacionalidad, etc. tendremos que entrar a analizar la complejidad de las sociedades modernas y meternos de lleno en el análisis del pluralismo identitario. En este contexto también debería ser motivo de análisis las propuestas de Tabarnia y, por supuesto, el concepto “Barcelona Distrito Federal”. En un caso porque es susceptible de ser tratado como “nación”, según define el nacionalismo, y como consecuencia también sujeto político. Y en el otro, porque es susceptible de ser tratado como un sujeto político dada su compleja naturaleza urbana, económica y social. Si hablamos de federación debería entrar en el debate la propuesta referida al principio de subsidiaridad. El resto de justificaciones del federalismo es entrar en el marco mental del nacionalismo. Y yo paso." ¿Alguien tiene alguna duda del carácter multiidentitario de la población de Cataluña, del pluralismo identitario realmente existente? Es una característica de las sociedades modernas. La nación es una creación del nacionalismo. Utiliza un criterio de identidad, la autodenominada identidad propia, que a modo de molde pretende que todo se acople. ¿Cómo? En cuanto la identidad cultural es el principio básico sobre el que se sostiene todo el constructo nacional, el vínculo prioritario, solo hay que crear una red de incentivos para que únicamente el que acepta los componentes de la identidad, y/o su primacía, podrá disfrutar de todos los derechos en la entidad política. Solo ese principio debería ser motivo como para generar un rechazo desde una óptica democrática... y de izquierdas." En un mismo espacio, no cabe nada más que una nación, entendida bajo el supuesto definido por el nacionalismo, que, no lo olvidemos, es una ideología. Es decir, en Cataluña, el demos, el sujeto político, es incompatible con cualquier otra nación identitaria. Las propuestas de una multinación deben atenerse a la existencia de esos postulados. Si aceptamos eso, los elementos citados, tendríamos que aceptar que si desde la misma ideología se plantea la existencia de otra nación cuyo límites incluyera todo o parte del espacio de otra nación, entonces la colisión esforzosa, como hemos visto mil veces en la historia reciente. En sociedades modernas donde la pluralidad identitaria viene “casi” de fábrica, la acción de un nacionalismo solo puede desembocar en una colisión. La única opción que nos queda, desde la izquierda, es buscar un modelo político que contenga al nacionalismo. El apaciguamiento, con el nacionalismo, es darle gasolina. ¿Alguien duda de que hay más de una nación en Cataluña si lo definimos tal como lo hace el nacionalismo? Entonces, ¿qué solución? Se puede plantear desde la óptica basada en el concepto “laicismo identitario”, es decir, plantear que la identidad es individual, de naturaleza plástica, moldeable y variable, y que las identidades colectivas, de naturaleza difusa, también deberían compartir esas propiedades. El Estado, ante este hecho solo puede mantener como elemento central para el tratamiento de la identidad, individual y colectiva, la consideración de que toda identidad es aceptable siempre que no conculque los elementos centrales sobre los que se ha edificado la propia organización política, el Estado. De este modo, solo serían rechazables democráticamente las identidades que tengan elementos antidemocráticos o contrarios a los derechos humanos considerados universales. En el resto de cuestiones relativas a la identidad, el estado debe ser transparente, neutro. La nación, como la define el nacionalismo, sería incompatible con esa visión del laicismo identitario y contraria a los derechos elementales de aquellos que no comparten la identidad "correcta", y contraria a los derechos de los que aunque sí pueden compartir los elementos centrales de esa identidad, pero que deberían ver respetado su derecho a que no se conduzca la variabilidad de esa identidad usando los resortes del poder para establecer premios o no, dependiendo de si se aleja o no de la ortodoxia identitaria. Lo de la federación, otro día. Aunque ya te adelanto que también parto de un rechazo a aceptar de partida el relato del hegemónico nacionalismo. Ni un poco ni mucho: nada. En este caso, entendiendo que estamos entrando en una fase de negociación, parto de la conveniencia de plantear nuestros propios modelos para que en la arena política se negocie bajo una igualdad respecto a la posible legitimidad de todas ellas. Es decir, que, pese a ser incompatible respecto a las propuestas nacionalistas, no tiene sentido que a su programa de máximos nosotros no pongamos sobre la mesa nuestros propios planteamientos. Una lectora: "Si se refiere a los violentos, Arran y compañía, puede sentar mal, pero objetivamente se comportan como la extrema derecha. Desprecian la democracia, nos desprecian a quienes no pensamos como ellos, fíjate lo que dicen en redes. Uno de de sus gurús Bernat Dedéu escribe en El Nacional que aquella violencia, la de los fuegos que habrían podido saltar a los árboles, es hermosa; esto es puro Mussolini, puro fascismo. Grazna como un pato y se mueve como un pato: es un pato. Duro de reconocer, desde luego; pero cuidado con el huevo de la serpiente. Pienso que hay algo significativo que las más comprensivas con la violencia sean la señoritas de la burguesía, Paluzié, Laura Borràs, y Puigdemont que vive en Waterloo protegido por los nacionalistas flamencos, no fascistas, pero sí de extrema derecha. No somos nosotros los que los empujamos a la violencia, ni siquiera el maldito estado, son ellos los que se ponen en esa orilla." Paco Rodríguez de Lecea: "El recurso a los “infiltrados” como promotores de la violencia callejera en Cataluña no ha durado ni dos telediarios. Elisenda Paluzie, patrona de la ANC, ha aclarado que la violencia puede ser positiva en la medida en que ayuda a dar visibilidad al conflicto en el mundo. «El mundo es así», ha dicho. Un reconocimiento penoso; la República Catalana que se avizora no sería entonces algo distinto y más perfecto, como de hecho se nos ha estado insinuando durante años (¿para qué, si no, separarse quirúrgicamente de la España corrompida y opresora?), sino un espejo fiel del mundo como es, con su carga promedio de violencia y de injusticia; el procés iría encaminado entonces no a cambiar el mundo, sino a adaptarse a él. La violencia sería un reclamo publicitario adecuado para la causa. ¿Para qué sirve la independencia soñada, cabe preguntarse entonces, si el punto de llegada al que se aspira es idéntico al punto de partida? Laura Borràs, candidata de JxCat al Congreso, ha ensayado un último recurso de urgencia para escapar del círculo vicioso. Esto es lo que dice: «Hay que tener un margen para saber qué es violencia y qué es disturbio.» El disturbio pacífico ha causado hasta el momento más de 600 heridos de diversa consideración." El Lobo Feroz: "Habían engañado a los suyos prometiéndoles una independencia exprés; habían divido a la sociedad catalana de un modo irreparable para las generaciones actuales; y habían suministrado argumentos válidos a la extrema derecha españolista. Eso, además del mucho delinquir, es mucho pecar. También es pecado haberle quitado al que suscribe el sentido del humor. Mi ingenuidad consistió en creer que no había que hacer leña del árbol caído. Que había que ayudar a los más sensatos; que en su momento, en aras de la concordia civil y para mitigar el sufrimiento de las familias de los delincuentes, había que negociar para devolverles a la política democrática que habían abadonado. Me avergüenza haber sido tan ingenuo. Con esa gente que afirma con prepotencia Ho tornarem a fer —Lo volveremos a hacer—; cuyas figuras institucionales, algunas tan grotescas como Torra, llaman a la desobediencia civil —que ni saben lo que es—; dicen en su delirio que no aceptan otra sentencia del procés que no sea ¡la absolutoria!... y al mismo tiempo llaman a ¡poner otra vez las urnas!... No hay nada que hacer. Con tozudez infantil están al margen de la legalidad; y, mediante un movimiento reclutado con una gigantesca mentira consciente, se ocupan en alterar el orden público. Enarbolando un excedido derecho de manifestación, se dedican a perjudicar a viajeros y transportistas en sus igualmente legítimos derechos; a emplear la violencia contra unas fuerzas del orden que actúan con una prudencia que para sí quisieran los manifestantes de las banlieux francesas; y lo hacen con la hipocresía de atribuir los peores desórdenes públicos de los suyos a infiltrados, cuando lo que ocurre es manifiesto para todos. Está claro que por ahora no hay nada que negociar. Que no se puede. De la misma manera que la división de la sociedad catalana no hay quien la arregle, como no sea en un larguísimo plazo, tampoco se divisa —aunque igualmente a muy largo plazo— dirigente independentista alguno con capacidad para negociar siendo aceptado por los suyos. La historia inmediata ha proporcionado al secesionismo político bastante material del que nutrir su victimismo. Bastante cosecha de episodios para el emocionante relato victimista que quienes han participado en el vandalismo antidemocrático de octubre de 2019 contarán a sus hijos con orgullo. Los listos de TV3 llegaron a jugar infantilmente a informar de las posiciones de los vehículos de la policía." ¿En Girona es obligatorio llevar lazo amarillo para ser alguien? Laura López, candidata a diputada por En Comú Podem: "Sí, pero si no lo llevas, dan por hecho que eres de los suyos. Cuando voy por los lugares, como que hablo catalán y soy de aquí -hasta que saben mi apellido, que entonces ya dejo de ser de aquí ...- dan por hecho que soy independentista, processista y puigdemontista. Para muchos el independentismo es un enamoramiento. Nos han robado las palabras. Ahora la democracia es sólo la suya. O el exilio, donde iba la gente para que no la mataran, y ahora éste ha ido porque le ha dado la gana. ¿Se hizo (su abuelo) nazi sólo por dinero? Geraldine Schwarz: "Y por comodidad y seguidismo, como millones de alemanes. Fueron dejando que el nacionalismo excluyente les halagara primero; después les premiara y luego les hiciera cruzar líneas rojas: desde la violencia sistemática al genocidio hasta destruir el país que decían amar. ¿Cómo logró Hitler su adhesión? Repartió con astucia el botín expropiado a los judíos y así compró sus conciencias y complicidades. También halagó sus sentimientos de superioridad con grandes desfiles y propaganda. A los mediocres les encanta la épica. Pero, sobre todo, se repartían un botín. El nazismo atrajo también a millones de franceses que se aprovecharon del patrimonio y los puestos de miles de judíos y elementos contrarios al régimen colaboracionista. El nacionalismo es perverso e injusto por definición. Su punto de partida es que en un territorio sólo hay una comunidad propia, natural, auténtica . Los demás, en el mejor de los casos, son ignorados; y en el peor acaban convertidos en traidores. Los nacionalistas en toda Europa vuelven a usar mecanismos sutiles de marginación para ganar adeptos. Si usted es un profesional, digamos un médico, con la identidad favorecida por su gobierno nacionalista se beneficiará de competir sólo con quienes también la tienen. España, como Alemania, tendrá una democracia en la medida en que la construya sobre el rechazo a la dictadura. Hay que otorgarles la palabra a los testigos, y mantener vivo su recuerdo siempre enmarcado por los hechos. Si no mantenemos viva esa memoria, los jóvenes acabarán olvidando el sentido de nuestras democracias. Estamos olvidando que la U.E. es una unión de estados que fundamos sobre el antinacionalismo para construir la paz y la prosperidad compartida después de las guerras a las que nos condujeron los nacionalistas. Yo desconfío de cualquier político que hable de que somos un solo pueblo o nación, aunque invoque también la democracia. Es una trampa tan atractiva como perversa. Pedro J. Ramírez, periodista-ministro, director de El Español: «Hay que entender que España necesita reforzar su carácter federal» ya que «no se ha entendido la realidad plural de España ni el federalismo como la suma de cosas muy diferentes." Un encaje específico para Cataluña que consistía en "un plan de transferencias que implante la Administración única, a través de un federalismo asimétrico, en el que el techo teórico sea igual para todos, pero las diferentes realidades tengan un tratamiento distinto" Aznar «se ha equivocado en Catalunya al apostar por un hombre tan proclive al radicalismo antinacionalista como Vidal-Quadras. Es así de elemental, no se puede hacer política en Catalunya contra la inmensa mayoría de los catalanes.» En 1994, «los vascos tienen derecho a la autodeterminación." Apeló a que España abriese un «segundo consenso constitucional que posibilite la necesidad de vertebración.» «Sostenemos que en el Estado español confluyen muy diversas fuentes de soberanía, lo que viene a subrayar el derecho inalienable a la autodeterminación de los pueblos.» «Nada tendríamos que oponer si limpia y democráticamente el País Vasco optara un día por la separación del resto de España.» En 2012: "un proceso de reforma constitucional que sirva a la vez para reforzar los poderes del Estado, reducir el coste del modelo territorial y diferenciar a Cataluña, el País Vasco y Galicia del resto de las autonomías o regiones. (...) si tuviera éxito desembocaría en una España unida pero asimétrica, como lo es en realidad.». En una entrevista para un programa de TV3 pidió al futuro gobierno que reformara la Constitución para permitir la inclusión de mecanismos que posibilitaran la secesión pactada de «un territorio, que no tiene por qué ser necesariamente una Comunidad Autónoma, ya que una provincia o incluso una ciudad-Estado podrían llevar la iniciativa.» «Yo no tengo una idea ontológica de la unidad de España, por lo que pienso que lo mismo que una vez empezó a construirse como nación, en un momento determinado también se podría destruir» "Soy un federalista europeo, creo en unos Estados Unidos de Europa. Servirían para superar todas las tonterías automutiladoras." "Y, desde hoy, para lo que pueda suceder. Valls es ahora un hombre a la espera. Algún día puede ser el hombre que se espera." Manel Manchón, periodista: "El independentismo ha forzado las cosas. En determinados medios y por parte de algunos de sus máximos adalides, se pide siempre que se mire a la otra parte, al llamado Madrid, que no ha querido abordar el problema desde un punto de vista político. Pero se olvidan las acciones unilaterales que se han tomado en Cataluña, y que han cabreado a muchos españoles que no tenían una posición predeterminada respecto al nacionalismo catalán. Y esa ha sido la miopía. Enorme. Y con un coste colosal, no sólo para los ciudadanos catalanes, sino para todos los ciudadanos españoles. Vox ha achicado ya el espacio. Vox marcará a partir de ahora la agenda política española, como lo ha hecho la CUP en Cataluña. ¿Es eso lo que pretendía el independentismo? Lo podemos decir claro: una parte sí pretende ese objetivo: buscar un bloqueo total en España, y a ver qué pasa. José Antonio Bueno: "Y el desorden llama al desorden acostumbrándonos a dar por normal lo que no lo es. Quienes llamaban a bloquear la Gran Vía con una acampada ponían como ejemplo el bloqueo de los taxistas permitido durante el verano del 2018, y razón no les faltaba, ¿por qué unos sí y otros no?. Por otro lado, las algaradas en Barcelona generan demasiadas horas en directo en las televisiones sin otro fin que alimentar el morbo, porque curiosamente da más cobertura a este fenómeno la “prensa española manipuladora” que los medios afines al régimen. No se trata de no informar, sino de informar en su justa medida. Incrustar decenas de periodistas con cascos y chalecos y darles horas y horas de directo pudo tener sentido al principio de las algaradas, pero cuando son unos cientos de personas los que la lían en una comunidad autónoma de 7,5 millones de habitantes tiene poco sentido, especialmente si solo se conecta en las franjas horarias que más conviene o si lo único que se retransmite es lo que ocurre en Barcelona. No estamos en nuestro mejor momento, pero la calle no es, afortunadamente, el infierno que nos quieren transmitir. No acabo de entender lo que nos quieren contar con tanto sensacionalismo ni con esta pornografía de la violencia. Ha habido cientos de manifestaciones durísimas en el País Vasco y no hemos visto ni sola una imagen, ni un solo periodista con casco. ¿Por qué ahora hemos convertido el orden público en un espectáculo de la realidad? Es innegable que existe un problema grave en nuestra sociedad, pero subrayándolo nos hacemos más daño y alejamos la solución. Seguro que alguno de los que están en prisión se acogería mañana mismo a medidas de mejora de su régimen penitenciario, pero este clima hace difícil una reacción sosegada." Enrique Krauze, historiador y pensador Yo entiendo la identidad, no es algo vacío. Pero llevada al extremo, conduce a la negación del otro, y a la exaltación de un yo colectivo. Y todos esos ‘yo colectivos’ me parecen detestables cuando quieren imponerse. Hasta los más inocentes. Entiendo la entidad, de una historia y de una lengua, pero entender la identidad como una invención de unos frente a otros, y con consecuencias políticas, eso no lo entiendo. Jesús Rul, durante 32 años inspector de educación en Cataluña: “He vivido la génesis de la inmersión lingüística obligatoria en catalán, su evolución y su “normalización” en los usos y costumbres. Indica, no obstante, que tal como se aplica es un ejemplo de dominación lingüística de los alumnos castellanohablantes con dos efectos adversos: “discrimina” a estos alumnos en comparación con sus compañeros catalanohablantes que aprenden en su lengua habitual, y es “lesivo” para el éxito educativo de los alumnos castellanohablantes. Hay evidencias de trabajos de investigación, como el Informe PISA2015, que los alumnos castellanohablantes tienen una tasa de fracaso superior a sus compañeros catalanohablantes: en lectura (18,3%), matemáticas (20,3%) y ciencias (18%). El fracaso de los alumnos castellanohablantes en repetición de curso durante la educación obligatoria es muy superior a la de sus compañeros catalanohablantes (89,6%). Estos datos no se dan en otras comunidades donde no hay ingeniería social por razón de lengua. “La inmersión lingüística es un método de aprendizaje intensivo de una lengua no habitual para el hablante para adquirir competencia comunicativa en otra lengua. Su aplicación en el sistema educativo oficial debe hacerse con criterio y respeto a los derechos de menor, nunca imponerse obligatoriamente. En la educación catalana con dos lenguas cooficiales y vehiculares, lo civilizado es aprender ambas lenguas de forma equitativa (50%-50%), sin discriminaciones y que todos los alumnos, con independencia de su lengua familiar o habitual, aprendan ambas lenguas con respeto aprovechando las sinergias inherentes a su condición de lenguas románicas”. “La inmersión lingüística es un método de aprendizaje intensivo de una lengua no habitual para el hablante para adquirir competencia comunicativa en otra lengua. Su aplicación en el sistema educativo oficial debe hacerse con criterio y respeto a los derechos de menor, nunca imponerse obligatoriamente. En la educación catalana con dos lenguas cooficiales y vehiculares, lo civilizado es aprender ambas lenguas de forma equitativa (50%-50%), sin discriminaciones y que todos los alumnos, con independencia de su lengua familiar o habitual, aprendan ambas lenguas con respeto aprovechando las sinergias inherentes a su condición de lenguas románicas”. La obsesión nacionalista con la lengua llega al límite con el control comunicativo de los alumnos durante el recreo a través de los “espías lingüísticos” y la colonización del tiempo de descanso con juegos dirigidos en catalán. El control nacionalista de la educación se expresa de forma rotunda en la inspección con procedimientos irregulares de acceso durante décadas, declarados en fraude de ley por sentencia firme. Hoy una gran mayoría de inspectores de educación son nacionalistas, otros guardan una posición indefinida o equidistante. La inspección de educación ha dejado de ser un órgano garante de derechos constitucionales, como la neutralidad ideológica, la imparcialidad política, así como la objetividad y pluralismo en el tratamiento de las Ciencias Sociales. El mecanismo transitorio para garantizar derechos constitucionales y evitar el adoctrinamiento es “la coerción estatal -del art. 155 CE- sobre la autonomía por incumplimiento de obligaciones constitucionales” (STC 89 de 02.07). Pero es también realista cuando admite que “por encima de los derechos de los alumnos y familias, así como las normas y principios éticos que rigen las relaciones educativas, prevalece el cálculo político y la sumisión al poder. La dejación de responsabilidades en esta materia por los gobiernos de España, tanto del PSOE como del PP, nos ha conducido a la situación actual de fractura del orden educativo constitucional. “El panorama”, dice, “es desalentador”. Y es que no puede obviar que, llegados ya a la fase de “la violencia y la agresividad contra las fuerzas de orden público y los bienes públicos y privados”, hemos visto “la expresión del odio en el rostro de jóvenes, muchos de ellos en edad escolar, instrumentalizados por líderes nacionalistas en su lucha de poder contra España”. El conseller de Educación, Josep Bargalló, ha dicho que la presencia en medio centenar de escuelas de la entidad "Plataforma per la Llengua" para analizar el uso del catalán y del castellano en el patio no fue "espionaje", sino "observación de incógnito". Paul Preston, historiador: "De un lado están los populistas, el catalán que se quiere separar de España o el escocés que se quiere separar de Gran Bretaña o, como nosotros que quieren salir de la UE. Quienes están detrás de eso sacan una fortuna especulando con la libra. En Cataluña el gran empuje al nacionalismo viene precisamente por el esfuerzo de la dirección de CIU de tapar la corrupción de Pujol. Y la tragedia es que, a la vez, en Madrid, había un PP que para tapar su propia corrupción, acentuó el nacionalismo centrista. Esos dos cosas son muestra de la irresponsabilidad política que hizo que la situación se hiciera crítica." -------------------------------------------- Manuel Peña Díaz: "La ambición rompe el saco. La ofensiva del separatismo catalán había despertado el monstruo nacionalista español. Los primeros bostezos de este fenómeno fueron rentabilizados por Ciudadanos al haber sido los primeros en plantar cara a los ultras catalanistas. Fue un premio envenenado. Ciudadanos era un partido que reivindicaba un patriotismo cívico o constitucional; sin embargo, muchos de sus dirigentes prefirieron no hacer didáctica de su ideario y admitieron, sin hacer ascos, que el veneno nacionalista español les entrase por los pies y alcanzase la cabeza. Rivera acabó envuelto en la bandera de España y pactando con Vox. El tercer error era una mutación genética. Además de competir con el PP por la hegemonía en la derecha ahora se lanzaba también a disputar el espacio del nacionalismo español. ¿Quién en la dirección del partido imaginó que se podía competir con la testosterona españolista? De haber sido el látigo de los ultras catalanistas, Ciudadanos ha pasado a poner la alfombra roja y gualda para que los ultras españolistas sean la tercera fuerza parlamentaria." Carlos Mármol: "Lejos de construir un dique frente a los nacionalismos, Cs ha terminado consolidando a Vox, los chusqueros del nacionalismo a la española. Ni la exhumación de Franco, concebida por los socialistas como un elemento emocional para movilizar a su electorado, ni la “contención” en Cataluña han servido para que los socialistas obtengan lo que buscaban: una mayoría más holgada. La victoria de Vox es consecuencia directa de la tibieza de los grandes partidos en Cataluña. Es una ley tan exacta como la de la gravedad: el nacionalismo sólo genera más nacionalismo. El avance del extremismo político (que iguala a Vox con los independentistas) responde a la falta de credibilidad de los partidos constitucionales, que han jugado (por interés partidario) a la desestabilización desde el centro, dejándolo al cabo huérfano y provocando que el descontento ciudadano –mayúsculo, justificado, salvaje– haya convertido a España en un país preso de sus propios demonios." Gabriel Rufián, dirigente de ERC: "Los resultados del fascismo son culpa exclusiva de él (Pedro Sánchez)." Santiago Abascal, dirigente de Vox: "Qué va a pasar en Cataluña", algo que "depende de cuál sea el acuerdo resultante de las urnas, de si se constituye un frente popular gobernado y liderado por Sánchez y apoyado por todos los partidos separatistas que hay en España o de si hay una especie de acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos". "El sistema de las autonomías es culpable de llegar a donde lo hemos hecho." "La gobernabilidad no es responsabilidad de Vox, los españoles nos han votado para que hagamos oposición." "Los votantes de Vox son gente buena y gente pacífica", ha añadido, en contraposición con aquellos que cortan carreteras y "estrangulan" la economía. Y ha pronosticado que su partido "se sitúa como la principal alternativa al separatismo" en el Parlament, ya que en Cataluña ha obtenido más votos que Ciudadanos. También ha deslizado que Vox no es "chantajista como lo es el PNV y lo fue CiU." --------------------------------------- Marcel Mauri, vicepresidente de Òmnium, ha criticado que el Gobierno se comprometa en el mismo a fomentar "el diálogo en Cataluña, buscando fórmulas de entendimiento y acuerdo, siempre dentro de la Constitución". Y su disposición a fortalecer "el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de los derechos y servicios de su competencia", garantizando "la igualdad entre todos los españoles". En opinión de Mauri, estas afirmaciones suponen "negar el diálogo con las instituciones de Cataluña", y ponen "el foco en un falso problema de convivencia." "Como si el hecho de que en el Congreso haya 52 diputados de extrema derecha no supusiera un problema para la convivencia de España." Aleix Sarri, de JxCat: "Podemos renuncia al diálogo Catalunya-Espanya, olvida la autodeterminación y ninguna palabra por los represaliados por la represión. Por un puñado de ministerios, salvan el régimen del 78." Joan María Piqué, jefe de prensa de la Consejería de Interior: "Hay 52 diputados de extrema derecha en España. Sólo dos son de Catalunya. El problema de convivencia no sé quien lo tiene." Meritxell Budó, portavoz del Govern, avala en nombre del Ejecutivo autonómico que Tsunami Democràtic corte la carretera en la frontera con Francia. Prioriza “la movilización” sobre el resto de derechos, y “nunca” condenará las manifestaciones mientras sean “cívicas, pacíficas y democráticas.” La función del Govern es “garantizar el derecho a la movilización de todo el mundo” al margen de ideologías. 20.000 camiones al día. Este es el daño cuantificado en vehículos que está causando el bloqueo de la frontera de La Jonquera. -------------------------------- Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, sobre el acto en que coincidió con el balompedista Gerard Piqué: "No estaba detrás para darle una colleja." "No le he saludado ni hoy ni nunca. Ni hoy, ni ayer ni mañana. No voy detrás de él para saludarle. Un jugador que ha despreciado España y que ha abogado por la división no me gusta nada." ------------------------------------- Eduardo Luque, TopoExpress: "Se ha repetido hasta la saciedad. El “procés” es una enorme estafa colectiva. Ni son creíbles, ni son posibles, ni son viables los presupuestos teóricos del Independentismo. Riesgo de cronificación del conflicto es mayor que nunca. Asistimos a un proceso repetido en la historia de Cataluña. Una radicalización social cada vez más intensa con claros tintes xenófobos. Su dirección corresponde a sectores de la clase media profundamente insolidarios. Han conseguido, eso sí, un gran impacto social. A través de una hábil y sostenida campaña propagandística, han convencido a sectores de las clases populares de que sus enemigos históricos (las clases pudientes) son ahora sus aliados. Han inventado una “empresa común”, un “destino en lo universal” tan indefinida e indefinible como es la Independencia de Catalunya. Todo un movimiento que recuerda cada vez más al movimiento carlista; incluso podemos apreciar cómo se estrecha la alianza ente los sectores más reaccionarios del catalanismo y la Iglesia católica, que no duda en ofrecer misas por la libertad de los “presos políticos”. Uno de los últimos que se apuntaron a la fiesta” fue el Obispo de Solsona, Xavier Novell, un sacerdote con talante ultraconservador [1] en lo social [2] pero pro-independencia en lo político. En realidad, y no nos cansaremos de repetirlo, todo es una gran cortina de humo. Gracias al “procés”, el bipartidismo ha vuelto a resurgir de sus cenizas. El incremento de la extrema derecha, reaparecida como reacción al catalanismo independentista, no augura más que se mantendrá el conflicto “sine die” y conseguir con ello que las grandes “reformas”, es decir, el ataque sistemático a los derechos sociales, no tengan coste político y pueda aplicarse con poca o nula respuesta social. Cataluña ha sido gracias a los gobiernos conservadores de Pujol, Mas y ahora Puigdemont o Torra, la primera en experimentar recortes sociales. La derecha catalana está aprovechando el “procés” para intentar colar normas que preparen el terreno para privatizar servicios básicos para la ciudadanía. Las grandes multinacionales de servicios en España están de enhorabuena. Las más beneficiadas serían paradójicamente (ACS) cuya cabeza visible es nada menos que Florentino Pérez. Esta multinacional está muy bien posicionada en Cataluña, en especial en Barcelona ciudad. El Consistorio de Ada Colau cerró jugosos contratos desde el 2015 con esas empresas. En 2018 se renovaron por valor de 25,14 millones para Sacyr social a través de su filial Valoriza y de 29,82 millones para ACS, cuya filial es Clece. El objeto de la licitación era gestionar el servicio de atención domiciliaria (SAD) en Barcelona capital. Evidentemente, si se aprueba la ley estas grandes empresas verán incrementado su negocio. Son las únicas que pueden competir a la baja en precio. El método que utilizan esas macro-empresas es sencillo: primero acceden a la licitación, porque uno de los ítems que se barema es el precio (cuanto más bajo mejor y solamente por esa cuestión ya consiguen 40% del total de la puntuación). Al hundir el precio, impiden que pequeñas empresas (como por ejemplo las AMPAS que en algunos casos dan servicio a los comedores escolares) puedan competir con ellas. También sabemos, lo hemos visto en otras ocasiones, que una vez conseguido el contrato y en posición de monopolio suben los precios y bajan la calidad. Las administraciones públicas catalanas hace tiempo que se lanzaron a externalizar servicios. La concepción neoliberal de la economía –aquella que indica que lo privado es más eficiente– ha calado profundamente. Poco importa que los números muestren una y otra vez que es falso. Lo hemos visto en los hospitales madrileños o valencianos gobernados por la derecha. Se licita el servicio, por ejemplo cirugía cardíaca, la gran empresa ofrece gestionar el servicio a bajo costo, se hunden los precios, nadie puede comprometerse por menos dinero. Posteriormente, como el presupuesto no es real y el servicio no se puede cubrir, se exige incrementar el precio del servicio o dejar de intervenir quirúrgicamente. Al final, la administración acaba por pagar más caro el servicio que prestaba anteriormente. La experiencia nos enseña (lo hemos visto con los hospitales valencianos, madrileños e incluso los catalanes, muchos de ellos gestionados por Fundaciones) cómo el costo se dispara y en muchos casos las listas de espera y la calidad se resienten. A pesar de que el decreto fija unas condiciones que obligan supuestamente (artículo 7) a valorar la responsabilidad social en cuanto a condiciones de trabajo, salarios, derechos laborales, etc… lo cierto es que, como hemos dicho, el criterio fundamental es el precio del servicio a la baja (40% de la licitación) y, evidentemente, son las grandes empresas las más beneficiadas. Los controles que se exigen en la ley sobre sueldos, condiciones laborales de los empleados etc., son tan laxas, que en la práctica permitirán una bajada de los costes por la vía de la desregularización laboral, la precarización o la bajada de salarios. La derecha catalana, y ERC es un partido de la derecha neoliberal, muestran nuevamente sus límites. Mientras sus dirigentes vociferan contra la España del 78 en favor de los “presos políticos”, no dudan en iniciar un ataque furibundo contra los sistemas públicos de protección social, especialmente los catalanes. En eso coinciden plenamente con el resto de la España “fascista”, como clasifican a quien no piensa como ellos. Es un negocio enorme y de difícil cuantificación. Para eso no hay banderas, ni la roja y gualda ni la cuatribarrada. ACS, SACYR y el Independentismo han encontrado un lugar común, un punto de encuentro: el de sus intereses como clase y grupo social, oculto eso sí por el humo que proviene del “procés”. De nuevo el Independentismo y la derecha reaccionaria española confluyen, nos hacen mirar la punta del dedo para ocultarnos la luna. Quim Torra exigió ayer la reforma laboral en la sesión de control celebrada en el Parlament. echa en cara a PSOE y Podemos que su preacuerdo de Gobierno no incluya explícitamente la supresión de la reforma laboral que PP y CiU pactaron en 2012. En su afán demoledor de todo aquello que suena a español, el neoconvergente quiere llevarse también por delante la obra de su propio partido. Nuevas historias sobre la corte de Puigdemont, uno de cuyos miembros, Víctor Terradellas disponía de una libreta donde tenía apuntados los nombres de los mandos de los Mossos y una clasificación de los mismos en función de sus ideas o falta de ellas, relaciones, orientación sexual, estado de salud, popularidad en el cuerpo y grado de implicación en la causa. Terradellas, recién detenido por el supuesto desvío de fondos desde la Diputación a la fundación de su presidencia, la Catdem. En El Periódico se ocupan del asunto J. G. Albalat y G. Sànchez que entre otras cosas escriben: "Los primeros mandos evaluados son Emili Quevedo (patriotismo positivo o neutro) y Ferrán López (positivo en los tres conceptos -patriotismo. carisma y lealtad institucional-, aunque con la acotación "moderado" en el de patriotismo). Manel Castellví recibe un signo positivo en patriotismo con los añadidos de "CDC" (en alusión a las siglas de Convergència) y "catalanista y pusilánime", y sendos negativos en los otros dos baremos. Miquel Esquius obtiene positivo en los tres conceptos y la acotación "CDC Cultural evolutivo hacia la ind [sic]". Joan Carles Molinero, positivo en patriotismo y lealtad institucional, y negativo en gestión y carisma, con esta acotación: "patriota-escamot 16" [Escamot 16 se refiere a un antiguo grupo de información de los Mossos]. Joan Figueras, exjefe de la sala central, recibe un positivo en el baremo patriótico y la anotación "patriota, cobarde y vende humo". El número 16 también aparece bajo los nombres de Castellví, Figuera y el comisario Adolf Broc". "Las anotaciones de la libreta llaman a extremar las precauciones con algunos mandos de los Mossos. A algunos de ellos se les vincula con la Guardia Civil. Amadeo Domingo, que el 1-O era el jefe de planificación y seguridad, no tiene ningún signo en sus casillas, pero sí estos comentarios: "PSOE", "hace listas de independentistas". Antoni Vergés, actual número 2 de Barcelona, recibe tres signos negativos y una aclaración de "muy rojo", "ex Guardia Civil" y "hombre de Trapero". Eduard Sallent, actual comisario jefe y exresponsable de inteligencia, recibe signos positivos en los tres baremos y dos anotaciones: "mucho" en la columna de patriotismo y "ex FNEC [Federació Nacional d’Estudiants de Catalunya, sindicato nacionalista]"". Los medios de orientación nacionalista están encantados con la acción del Tsunami en La Jonquera porque habría permitido un contacto bilateral entre el palacio del Elíseo y el de la Generalitat a fin de despejar la parte francesa de la autopista. De este modo, ningún digital ni diario de papel se queja de las formas policiales francesas, sino todo lo contrario. Por ejemplo, Gemma Liñán en El Nacional arranca así su crónica: "Si una cosa ha estat la policia francesa davant el tall de l'autopista, és efectiva". Tal efectividad, gas pimienta y porras al margen, habría consistido en llevarse con la grúa los coches de los voluntarios del Tsunami, lo que dio pie a que los afectados tuvieran que sortear toda clase de pruebas para recuperar el vehículo. El Nacional sobre Albert Rivera y su pareja, la cantante Malú. Una televisión les ha cazado en un bar de carretera y según la crónica del diario Malú toma pan con tomate "o un succedani apte per a espanyols de pro". ¿Sucedáneo apto para españoles? No les dejarán en paz ni aunque se retiren. Es parte del precio por combatir el proceso. La Asamblea por una Escuela Bilingüe en Cataluña (AEB) ha denunciado la distribución de una encuesta en institutos de Tarragona en la que se pide a los alumnos que declaren si son independentistas o no, y que puntúen su orgullo como catalanes o españoles. La excusa, dicen es una encuesta organizada por la Universitat de Lleida para analizar la integración cultural y usos lingüísticos. Se pide a los estudiantes que puntúen –del uno al cinco—cómo de catalán o español se sienten, y cómo de orgullosos se sienten de ello. En el encabezamiento de la encuesta, que tiene 16 páginas, los alumnos deben poner nombre y apellido. AEB asegura que los padres han denunciado que la respuesta a las preguntas eran obligatorias. Pero la Generalitat asegura que este mismo estudio se ha realizado en centros de Barcelona, Girona, Madrid y País Vasco. ------------------------------------------ La ideología del dialoguismo Joaquim Coll 15.11.2019 Hace 19 años, al final de la manifestación que congregó a cientos de miles de catalanes para expresar su repulsa por el asesinato del exministro de Sanidad Ernest Lluch, la periodista Gemma Nierga añadió en la lectura del texto institucional acordado aquello de "estoy convencida de que Ernest, hasta con la persona que lo mató, habría intentado dialogar; ustedes que pueden, dialoguen, por favor". La frase dejó atónitas a las autoridades de la primera fila, empezando por el presidente del Gobierno de entonces, José María Aznar. Una de las estrategias de la banda terrorista ETA fue la de “socializar el conflicto” asesinando a políticos en toda España para que la situación se hiciera insoportable. Era relativamente habitual en aquellos años escuchar apelaciones al diálogo con el argumento de que se trataba de un conflicto de naturaleza política que, tarde o temprano, exigiría sentarse en una mesa con el independentismo vasco que reclamaba la autodeterminación. En Cataluña eran habituales este tipo de argumentos, pero también entre la izquierda biempensante española en general. Los que apostaban por el dialoguismo como doctrina permanente condenaban el terrorismo, sin duda alguna, pero añadían que el problema era irresoluble si no se asumía la necesidad de dialogar y negociar. Hacer política, en resumen. El tiempo les quitó la razón, porque ETA fue derrotada policialmente, aunque estremece pensar qué hubiera ocurrido de haber cedido al chantaje de los asesinos y su brazo político. Todo esto viene a cuento del manifiesto que han suscrito más de 250 intelectuales, periodistas y académicos (como Iñaki Gabilondo, Jordi Amat, Francesc-Marc Álvaro, Manuela Carmena, Antoni Puigverd, Josep Ramoneda, Victòria Camps, Manuel Rivas, Daniel Innerarity, Noam Chomsky o Slavoj Žižek), en el que exigen “una negociación política sobre Cataluña”. La mayoría de los firmantes son catalanes, pero también hay figuras del resto de España y algunos extranjeros. Todos ellos merecen el máximo respeto y, por supuesto, la consideración de que lo que proponen lo hacen con la mejor de las intenciones. Dicho esto, caen en esa misma ideología del dialoguismo que antes describía. No pretendo establecer una comparación del todo imposible por fortuna entre terrorismo etarra e independentismo catalán, pero sí un paralelismo en la forma de razonar de esos firmantes que hacen del diálogo un escapulario cuando, recurriendo al fondo político del asunto, compran los argumentos de los que practican el chantaje en una forma u otra. Evidentemente, no todos los firmantes piensan lo mismo, hay diferencias sustanciales entre ellos, porque algunos han sostenido con entusiasmo el procés durante años, pues son independentistas declarados, mientras otros, en cambio, han mantenido una posición equidistante e incluso de crítica ante las malas formas democráticas de los separatistas. Sin embargo, sorprende que ahora todos coincidan en una descripción tan simplista de lo que ha agravado la situación en Cataluña en las últimas semanas. El punto de partida son los “altercados y enfrentamientos con la policía en las calles de las principales ciudades catalanas”, como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo, lo que les lleva a concluir que urge abordar el “conflicto” para frenar la espiral de violencia. Ocurre, sin embargo, que no censuran que los partidos independentistas, el Govern y el propio president de la Generalitat hayan alentado esos incidentes, lo cual no es una opinión, sino una evidencia reconocida por ellos mismos. En cambio, el manifiesto, cuya brevedad y concisión se agradece, empieza lamentando que el Gobierno español no haya accedido a establecer una “negociación”, tal como le ha solicitado reiteradamente el Govern de la Generalitat. Este doble punto de partida ya revela que los firmantes razonan con la lógica de los soberanistas. Más allá de la formalidad de que Pedro Sánchez debiera o no atender (cortésmente) las llamadas de Quim Torra, la cuestión esencial es para qué. A continuación, el manifiesto pide tres cosas. La primera es bastante razonable: desescalar la tensión social y la violencia. Ahora bien, introduce por primera vez el concepto de que se trata de un conflicto en el que hay dos partes, como si ambas estuvieran en el mismo plano y no fuera reprobable la actitud de aquellos que se sitúan fuera de la ley o utilizan las instituciones de autogobierno para fines que no están permitidos. Que en la Constitución española no exista el derecho a la autodeterminación, como en casi ninguna otra constitución del mundo, no faculta a nadie para delinquir. Como segundo punto, recurre al tópico de hay que abandonar “la estrategia de judicializar un conflicto de naturaleza política”. Se trata de un reproche que en realidad debería empezar por preguntarse quién es el responsable de judicializar la política. No vale con alegar que el incumplimiento de los mandatos judiciales es de naturaleza política y exigir a continuación un trato particular o una exención del castigo. La desobediencia es posible, pero asumiendo sus consecuencias, y es particularmente censurable cuando la ejercen autoridades públicas que han prometido su cargo de acuerdo a un ordenamiento legal de naturaleza democrática. Lo de la judicialización de la política es un pésimo argumento que solo se aguanta en las tertulias de TV3. Finalmente, el manifiesto pide una ronda de negociaciones “llevadas a cabo de buena fe” entre los Gobiernos español y catalán para “dar una salida política al problema (…) que pueda satisfacer mínimamente los intereses de cada parte”. Es la tesis del independentismo tras el fracaso del procés. Hay dos interlocutores, uno habla en nombre de España y el otro, de toda Cataluña. Representan las dos partes de un conflicto político. Pero es el diálogo hasta que los partidarios de la autodeterminación obtengan el referéndum acordado que desean. Sorprende que algunos firmantes no se hayan dado cuenta de que ese planteamiento niega de entrada el hecho objetivo del grave conflicto que se vive dentro de la sociedad catalana. Ni una palabra sobre ello. Curiosamente, nada piden al Govern sobre el acatamiento de las leyes, el respeto a la neutralidad de las instituciones y a no alentar los desórdenes públicos. La mejor que se puede decir es que se trata de un manifiesto de buena fe por parte de algunos. Otros, en cambio, han llegado hasta aquí animando al procés desde el 2012, aunque ahora intenten resituarse críticamente. En cualquier caso, que un periodista como Iñaki Gabilondo, por citar el nombre más conocido, abone ese manifiesto revela que la ideología del dialoguismo prevalece entre una parte de la izquierda que sigue sin captar la naturaleza chantajista del nacionalismo. Nadie puede estar en contra del diálogo, siempre que no excluya a nadie y se produzca primero entre catalanes, porque la solución no puede ser dividirnos por la mitad ni violentar el marco constitucional y estatutario que nos hemos dado, y del que por cierto se aprovechan los dirigentes separatistas todo lo que pueden. --------------------------- Fernando Savater, filósofo: “Los nacionalistas convierten a gran parte de sus conciudadanos en extranjeros en su propia tierra, al no reconocerles como auténticos nativos según la definición del buen vasco, buen catalán o buen español que ellos quieren imponer.” Empeñados en defender unos reaccionarios e inexistentes derechos históricos de sus respectivos territorios por encima de la igualdad de los ciudadanos. Lo que no hay es nacionalismo de izquierdas, puesto que su principal fundamento es la desigualdad de los ciudadanos por su origen o ideología. Como escribió Savater: “Una persona de izquierdas puede simpatizar con el nacionalismo, desde luego, pero sólo como un cura puede ser ateo: Antoni Comín, cortan calles, carreteras, autopistas, vías férreas, accesos a sedes, a estaciones y al aeropuerto: “Se trata de dañar la reputación moral y política del Estado y dañar la economía.” Jaume Sobrequés, historiador, en El Punt Avui: “Sin una determinada acción violenta (…), nunca Cataluña conseguirá su liberación. Corresponde, pues, a los políticos definir el marco y los límites de la “violencia” con el Estado; de las formas de resistencia también “violentas” que será necesario ejercer ante el cierre fascista al diálogo y a la negociación y, en definitiva, cuadrar el círculo y cumplir a través de la “violencia pacífica”". “Le informo que no consta que ni el departamento de Cultura, ni ninguna entidad del sector público del departamento, tengan memorias de actividades de esta asociación”. La sinceridad de la Generalitat demuestra hasta qué punto existe descontrol respecto a las entidades dedicadas a fomentar el catalán. Hacer donaciones a estas asociaciones, que en algunos casos reciben también subvenciones del propio Govern --como es el caso de Plataforma per la Llengua o Acció Cultural del País Valencià--, permite desgravar en el IRPF. El requisito para ellas es estar inscritas en un censo cuya última actualización arroja una cifra de 242 asociaciones. Este año, el Govern calcula que esas deducciones alcanzarán los 1,6 millones de euros, que pierde el erario público. Esta lista de asociaciones no ha parado de crecer. ------------------------------- Pere Aragonès, vicepresidente del Govern, ERC: “Necesitamos una mesa de diálogo y negociación, pero necesitamos a la gente movilizada; no podemos aflojar.” Jaume Asens, En Comú Podem: "Los cortes de tránsito del Tsunami alteran el funcionamiento cotidiano de la sociedad. Y generan perjuicios a quienes su trabajo depende de la carretera. Pero mientras no superemos la actual excepcionalidad, es necesario esforzarse por ver lo sucedido no como desorden público sino como un ejercicio del derecho de protesta.” Miguel Candel: "Cada noche a las 8, como un reloj, una panda de cab... disfrazados de rojos (CDR) corta, sin que la policía mueva un dedo, el cruce Meridiana / Fabra y Puig, lugar de paso obligado de centenares de automovilistas que regresan de trabajar a sus casas en la periferia norte de Barcelona. Ciertamente, no se paraliza "el país" y no "pasa nada" (es decir, los que sufrimos esos sabotajes reiterados "nos aguantamos": ¿hasta cuándo?)." La falta de reacción estos días ante los sabotajes CDR no augura nada bueno. En el caso de Barcelona y su ayuntamiento la cosa es patética: los municipales protegiendo con vallas la acampada de plaza Universidad, con el correspondiente corte de Gran Vía, Pelayo y Rondas durante días y noches; el laissez-faire ante cualquier otro corte de calles, cuando no la "colaboración" con ellos a base de desviar el tráfico, etc. Tendrías que ver, si no lo has visto ya, el atasco permanente que sufren las calles Consell de Cent y Valencia al tener que absorber todo el tráfico desviado de Gran Vía y Pelayo... En fin, soy muy, muy pesimista y empiezo a desear que los constitucionalistas desamparados por la autoridad organicen piquetes anti-CDR. Ellos se lo han buscado. Si así fuera [“la barbarie les explotará en la cara”], ya se tendría que haber notado en las elecciones,después de toda una semana de kale borroka a tope en las cuatro capitales de provincia catalanas, con unos cuantos días más de cortes y sabotajes a gogó. Me temo que la burguesía catalana "de orden" ha apostado definitivamente por imponer "su orden", en una aplicación de la metáfora "arzalluziana": los CDR sacuden el árbol y los Roures, Matamalas y Carullas recogen las nueces. De manual." Gabriel Jackson, historiador: "El nacionalismo supone una complicación innecesaria para una situación ya compleja de por sí. Actitud que muchas veces ha suscitado la réplica, en un tono de amistosa exasperación, de que "todos somos nacionalistas de algún tipo, tanto si lo reconocemos como si no." El verdadero problema es que, cuando a la gente le preocupa ante todo su nacionalidad o identidad étnica particular, empieza a examinar cada pronunciamiento político y cada acontecimiento local en busca de las implicaciones para dicha identidad. Con ese estado de ánimo, todos los debates sobre impuestos, o sobre líneas de trenes de alta velocidad, o sobre adjudicaciones del agua, o sobre derechos de gestión de costas, o sobre subvenciones a los museos de arte o las salas de conciertos, etcétera, se convierten automáticamente en debates que implican a "nuestra cultura" y a "nuestra identidad". No tengo ni idea del porcentaje de personas que, como yo, piensan que su identidad consiste en sus creencias políticas y morales, en sus preferencias estéticas, en sus gustos y aptitudes acumulados y en las muchas imágenes de sus primeros años de vida que han establecido esos principios y esos gustos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver ni con la raza ni con la nacionalidad. Probablemente el porcentaje será muy pequeño. De otro modo, los nacionalismos no tendrían ni remotamente la fuerza que tienen. Pero, a menos que exista algún elemento de nacionalismo oculto entre los componentes de mi identidad personal, tengo que insistir contundentemente en que no todos somos nacionalistas de algún tipo." Joaquín Miras: "Un hombre como Gabriel debiera refugiarse en una tertulia de profes de instituto da señal del trato que le dio la Generalitat y el estatuuido intelectual catalán. Os recuerdo que tras escribir un artículo en El País contaba él mismo que fue citado por Pujol a su despacho. Él acudió y contaba que Pujol le metió una bronca morrocotuda y luego le hizo salir de su despacho sin darle lugar a réplica." Lector de Rebelión: "En los sesenta/setenta teníamos en Cataluña tres hispanistas que nos sacaban de miserias: Jackson, Elliott y Kamen. El nacionalismo crucificó a los tres. De Kamen llegaron a decir que era un mal historiador. Sus obras contradecían la línea de Eva Serra-Víctor Ferro. De Elliot que su trabajo sobre la España moderna estaba ya muy superado y era demasiado españolista. Con él no pudieron. A Jackson se le despreció. A Kamen se le envió al olvido." Antonio Navas: "Hay gente que no sale de la misma matraca una y otra vez. Que si todos somos nacionalistas, y que la nación es en mayor o menor grado cosa de sentimientos étnicos, "gastronómicos" y demás... o sea, todos contaminados por el pecado original. Aunque reconoce que hay cosmopolitas, pero claro, esos no se sienten vinculados a una nación determinada. Mentira, ¡aquí hay uno! Me gustan unos cuantos países igual o más que el mío, y hasta me interesan más culturalmente en algunos aspectos: música, etc; pero soy políticamente español, y por supuesto no dejo de tener aspectos étnicos de mi nacionalidad, entendida esta en su sentido extenso y múltiple: nacido y vivido en Catalunya, de padres andaluces. No sé si en el libro se dirá ni una palabra de la existencia de la nación como comunidad política sin mentecateces etnicistas, de la posibilidad de conjugar identidades étnicas diferentes con la pertenencia a una única comunidad definida políticamente." Respecto a los Comunes. Sostengo que la gran mayoría del voto a ECP sigue perteneciendo a la vieja tradición PSUC que es española. Lo planteo como inferencia histórica, y como constatación demoscópica personal, hasta donde alcanza mi contacto con ese mundo. De sus dirigentes, no me cabe duda de que la mayoría son indepes declarados o vergonzantes, como una gran mayoría de clases medias profesionales exitosas venidas a más, en un arco de edad relativamente joven, y socializadas en determinado ambiente "nacional" o simplemente encantados de su triunfo en la vida, lo que les diferencia notablemente de los españoles y de la caspa de sus padres españoles que eructan y tienen un acento inaceptable. Es complicado llevarlos a un restaurante de postín." Josep Tarradellas: carta al director de La Vanguardia, Horacio Sáenz Guerrero 16 de abril de 1981. ¨Mi querido amigo: Al día siguiente de nuestra conversación del 25 de marzo quería escribirle (…) Siendo como es usted castellano viejo y al mismo tiempo un ciutadà de Catalunya (…) le escribo hoy. Para empezar, sepa que al día siguiente de haber tomado posesión el nuevo presidente de la Generalitat, es decir, el 9 de mayo del año pasado, manifesté que se había roto una etapa que había comenzado con esplendor, confianza e ilusión el 24 de octubre de 1977, y que tenía el presentimiento de que iba a iniciarse otra que nos conduciría a la ruptura de los vínculos de comprensión, buen entendimiento y acuerdos constantes que durante mi mandato habían existido entre Cataluña y el Gobierno. Todo nos llevaría a una situación que nos haría recordar otros tiempos muy tristes y desgraciados para nuestro país. En primer lugar, porque todo me hacía prever que las inmejorables y afectuosas relaciones que existían con las autoridades civiles y militares del Estado en Cataluña, que tanto y tanto me costó conseguir, de ahora en adelante se irían deteriorando y acabarían por ser tirantes, y comportarían situaciones muy difíciles para la aplicación del Estatuto. Después (…) era inevitable la ruptura de la unidad de nuestro pueblo. (…) Ya sabe que por encargo del presidente Suárez, fui delegado del Gobierno para dar posesión de la presidencia de la Generalitat de Cataluña al señor Jordi Pujol. Días antes, le indiqué que me parecía normal que en este acto acabara mi parlamento con las palabras tradicionales de siempre, es decir, gritando vivas a Cataluña y a España. Esta propuesta me parecía lógica, pero con gran sorpresa no fue aceptada. (…) Ya sabía que él solamente quería tener presente a Cataluña, pero para mí esto era inaceptable: eran ambos pueblos los que debían ir unidos en sus anhelos comunes (…) Entonces, y ante una situación tan enojosa, decidí no tener presente lo que hasta entonces había hecho en todos los actos oficiales. Hoy, al pensar en ello con calma, creo que no podía hacer otra cosa si quería evitar un escándalo de consecuencias imprevisibles. Estoy seguro de que el presidente Pujol consideraba normal esta actitud, porque afirmaba una vez más su conducta nacionalista, que era y todavía es hoy la de utilizar todos los medios a su alcance para manifestar públicamente su posición encaminada a hacer posible la victoria de sus ideología frente a España. (…) El hecho de que el presidente Garaicoechea también comparta su pensamiento y actitud en esta cuestión, debía entender (…) que les permitiría por tanto ser más exigentes con el Gobierno del Estado. Al día siguiente voces autorizadas del Gobierno me preguntaban en forma amistosa qué era lo que había ocurrido (…). Preferí callar, aunque ello me acarreó disgustos, pero de ninguna manera podía defenderme, ya que esto podría representar que la actitud del presidente Pujol se hiciera pública y en consecuencia, que se iniciara en todas partes, y principalmente en todos los demás pueblos de España, una campaña de la cual Cataluña podía salir muy perjudicada. (…) En conjunto, puede creerlo, todo me produce tristeza y una honda inquietud de cara al futuro (…) durante estos últimos diez meses todo ha sido bien orquestado para llegar a la ruptura de la política de unidad, de paz y de hermandad aceptada por todos los ciudadanos de Cataluña. El resultado es que, desgraciadamente, hoy podemos afirmar que debido a determinadas propagandas tendenciosas y al espíritu engañador que también late en ellas, volvemos a encontrarnos en una situación que me hace recordar otras actitudes deplorables del pasado. Siempre recordaré que el 6 de octubre del año 1934, a las 5 de la tarde, acompañado del diputado señor Juan Casanelles, fue a la Generalitat a visitar al presidente Companys para manifestarle nuestra disconformidad con la política que una vez más se realizaba, rogándole que evitara todo lo que indicaba que iba a suceder aquella misma noche, es decir: la ruptura por la violencia de las relaciones con el Gobierno. No se nos escuchó, la demagogia y la exaltación de un nacionalismo exacerbado pesó más que la opinión de aquellos que preveíamos, como así ocurrió, un fracaso rotundo. (…) La demagogia había hecho su obra y el desastre se produjo. Sé muy bien que ahora no se proclamará el Estado Catalán ni la República Federal Española, ni los partidos lanzarán sus militantes a la calle, ni los responsables de todo cuanto sucede morirán por Cataluña, nada de eso. Lo que se hará y ya ha empezado estas últimas semanas, es querer hacer olvidar las actitudes irresponsables de los mismos que ya han hecho fracasar nuestra autonomía, consiguiendo la desunión de Cataluña y el enfrentamiento con España; y por eso la actitud de los autores de esta situación es imperdonable. (…) Es desolador que hoy la megalomanía y la ambición personal de algunos, nos hayan conducido al estado lamentable en que nos encontramos (…) ¿Cómo es posible que Cataluña haya caído nuevamente para hundirse poco a poco en una situación dolorosa, como la que está empezando a producirse? (…) Si se ha llegado a esta situación es debido, a mi entender, simplemente a un pensamiento y actitud que empezó el mismo día que tomó posesión del cargo el actual President de la Generalitat, y como era natural, los resultados habían de ser los que ahora sufrimos. (…) Están utilizando un truco muy conocido y muy desacreditado, es decir, el de convertirse en el perseguido, en la víctima; y así hemos podido leer en ciertas declaraciones que España nos persigue, que nos boicotea, que nos recorta en Estatuto, que nos desprecia, que se deja llevar por antipatías hacia nosotros (…) Es decir, según ellos se hace una política contra Cataluña, olvidando que fueron ellos los que para ocultar su incapacidad política y la falta de ambición por hacer las cosas bien (…) empezaron una acción que solamente nos podía llevar a la situación en que ahora nos hallamos. Por ejemplo, es necesario tener el coraje de decirlo, los problemas de la lengua y de la escuela, es la actual Generalitat quien en gran parte los ha provocado (…) la cuestión de la lengua se ha convertido en un problema político y partidista (…) La división cada día será más profunda y se alejará más y más de nuestros propósitos de consolidar para nosotros y para España la democracia y la libertad a la vez que los equívocos que surgirán entre nosotros serán cada día más graves. Por otro lado, las declaraciones de la semana pasada del president Pujol, en las cuales decía todo lo contrario de lo que ha hecho y dicho durante estos últimos diez meses, y que nos ha llevado a la situación en que nos encontramos, constituye un doble juego ya muy gastado en la política catalana para que sea merecedor de credibilidad. (…) Si tenía que hablar de Cataluña me tenía que dirigir también al presidente de nuestro Parlamento, señor Heribert Barrera. Esto lo hice el 23 del pasado mes en una larga carta en la que hacía constar mi disconformidad con la política sectaria, discriminadora y carente de todo sentido de responsabilidad por parte de la Generalidad. También le hacía constar mi más enérgica protesta ante la política de provocación que Cataluña inició el mismo día de la toma de posesión del presidente Pujol y que todavía continúa, debido por una parte a la política de intimidación engañosa que se hace desde la Generalitat y por otra, abusando de la buena fe de los que hay que reconocer que están tendenciosamente informados. (…) España, unos dicen que bosteza y otros que está dormida. Todo es posible, pero me parece que en el país existe todavía suficiente savia nueva para despertarlo, sacudirlo y darle nobles ambiciones (…) En cuanto a Cataluña, creo que es urgente que se recupere la unidad que se rompió en mayo de 1980, y que se olvide todo lo que ahora nos separa, porque nuestro país es demasiado pequeño para que desprecie a ninguno de sus hijos y lo bastante grande para que quepamos todos. Con la amistad de siempre, le saluda afectuosamente. Josep Tarradellas” Carlos Valmaseda: "Cortar La Jonquera creo que ya lo hicieron durante un par de días y sin tantas alharacas. ¿y para eso tanta app y tanta historia?¿Para acabar convocando a través de TV3 y Vilaweb? -quizá habréis visto que el comunicado de Tsunami se ha hecho público a las 9:06 y a las 9:03 TV3 informaba en directo desde La Jonquera-. Total, o es un ensayo para más acciones en un futuro o como movilización estilo Mr. Robot está resultando bastante filfa." Joan Tardà (ERC): considera igual de importante para la ciudadanía la reivindicación de la independencia de Cataluña que las medidas de carácter social. En este sentido, ha criticado a quienes consideran el secesionismo "menos trascendente que otros problemas globales como el desmorone del Estado social o las crisis humanitarias." Javier Gomá, filósofo: "Y es que se vivieron 40 años de dictadura. Y en ese periodo, otros países, como Reino Unido, Francia o Estados Unidos, experimentan una guerra contracultural y postmoderna, mientras que aquel dictador en España era premoderno y militarizado. Cuando desaparece, esos valores que representa, lo centralista, la lengua castellana, lo imperial, se asocian a ese mundo premoderno. Y la intelectualidad se pasa al otro lado. Es escéptica, del centralismo pasa a las fuerzas periféricas, apoya otras lenguas, algo saludable, claro, pero se asocia cierto orgullo por lo español a algo predemocrático, --¿Podría ocurrir, por contraste, que el independentismo posibilite que lo español se vea como lo moderno? ¿Qué ocurre cuando surgen unos caudillos políticos que dicen que no tienes por qué inhibir tu agresividad, que lo que tienes que hacer es desinhibirte? Es una invitación a la barbarie organizada, y la barbarie llama a la barbarie, y la barbarie del unilateralismo llama a la barbarie de la venganza y del resentimiento. Lo que digo es que Vox es el resultado casi directo del desorden de Cataluña. Si miramos los resultados de las elecciones de abril y luego en mayo, vemos que Vox bajó. Pero llegó la violencia, los desórdenes en Cataluña, no del todo desautorizados por los líderes políticos, y eso llamó a la desinhibición de la agresividad en el lado contrario. En la medida en que la agresividad vaya bajando y vuelva a civilizarse, mi pronóstico seguro es que en el otro lado tenderá a bajar." La Junta directiva de la sección de Derecho Constitucional del Colegio de la Abogacía de Barcelona ha expresado también su "total estupefacción por la aceptación generalizada que se hace por parte de los medios de comunicación e incluso por instituciones públicas de que los cortes de carretera y de otros servicios públicos que se viene produciendo de forma arbitraria, intermitente y por sorpresa, constituyen un ejercicio adecuado del derecho fundamental de manifestación." "El incumplimiento de dicha ley "deslegitima tales manifestaciones y transforma a sus participantes en auténticos vulneradores de los derechos fundamentales del resto de ciudadanos a quienes se causan graves perjuicios." Jorge Fernández, ex ministro de Interior del PP: “No puede ser que tras el bloqueo en La Jonquera, solo haya un detenido y éste sea un camionero, mientras que en Francia hubo 18 detenidos. Esto no es normal.” ¿Con qué frecuencia piden su cabeza? Albert Soler, periodista: -He perdido la cuenta. Llegan mensajes de lectores que reclaman que no dejen seguir escribiendo en el diario. Con lo fácil que sería que no me leyeran… Pero los lacistas prefieren que no escriba, que no tenga trabajo. -¿Quién más? -El senador Josep Maria ‘Jami’ Matamala, amigo íntimo del vivales, volvió a Girona de su segundo exilio de Waterloo y se encontró un día por la calle a mi director. El senador le dijo que a ver si dejaba de publicar los artículos de Albert Soler. Ésta es la gente quería montar un Estado independiente. -Defina el proceso soberanista. -Una gran farsa que ha ilusionado a una masa de catalanes idiotas que se han creído un intento de revolución de las clases altas, promovida por las personas que mejor viven en Europa, al negarse a compartir su dinero con Extremadura y Andalucía." Joaquín Romero, periodista: "Habrá tantos referéndums como haga falta hasta que triunfe de verdad el sí a la separación, no como en las parodias búlgaras de 2014 y 2017. Es lo mismo que ocurrió en Canadá y lo que sucede en Escocia. Si los separatistas de Quebec hubieran triunfado en 1980, la reivindicación se habría acabado, como habría ocurrido en Edimburgo en 2014. Y sin que los canadienses ni los británicos tuvieran oportunidad de defender la unión en una nueva consulta." Isabel Fernández Alonso, profesora titular de Comunicación de la UAB, es miembro de entidades como Impulso Ciudadano, Universitaris per la Convivència y Foro de Profesores: "A mí me han llegado a reprochar que lo denunciase públicamente. Y esto me parece una anomalía muy grande. Yo tomé la palabra en el claustro para decir que esto no puede ser. Y la respuesta fue unos tímidos aplausos y un gran silencio. He tomado clara conciencia del problema desde el momento en que los jóvenes de SCC empezaron a organizar actividades en el campus y observé que había un grupo muy activo --el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y una denominada plataforma antifascista-- que clarísimamente limitaban sus derechos. Era impresionante, les rodeaban, les insultaban, les impedían absolutamente desarrollar cualquier actividad. Era como negarles su presencia en el espacio público. Incluso llegaron a recoger firmas --y esto me angustió especialmente-- para expulsar al colectivo de jóvenes de SCC del campus. Esto me parece inasumible. Yo he participado en debates en la radio de la universidad a los que venían estos estudiantes del SEPC y ellos justificaban [sus propuestas de expulsión de los jóvenes de SCC] diciendo que eran fascistas y que estaba justificado lo que hacían. Yo les decía que es una mentira, una falsedad absoluta, pero es que aunque lo fuera, en democracia, no se puede agredir a nadie. Que esto suceda con esa normalidad me parece muy grave. Que alguien se atreva a afirmarlo con esa naturalidad es un síntoma de que algo no marcha bien. Pero lo que siempre me ha parecido más preocupante es que no hubiera una condena contundente y clara por parte de las autoridades universitarias y de la comunidad universitaria en general. Porque si hay algo que está dañando la imagen de la UAB no son los estudiantes de SCC o de S’ha Acabat sino, obviamente, los encapuchados, los que les agreden. El problema es que cuando tú lo has consentido durante demasiado tiempo, cuando has permitido esa violencia y esa vulneración de derechos durante tanto tiempo, cada vez se hace más difícil, porque se sienten con una especie de derecho a seguir ejerciéndola. No son rectores, son representantes de los claustros. Bueno, tampoco representan a todos, son algunos afines al nacionalismo que se han arrogado la representación claustral cuando, que yo sepa, no existe esa competencia más allá de la que tiene el rector. Es inaudito. La foto es bastante lamentable, en plena campaña electoral, el presidente de la Generalitat recibe un mismo manifiesto que reproduce todos los mantras y el discurso de los partidos separatistas, sin ningún tipo de argumentación. Cualquier documento que elabore una universidad tiene que ser riguroso y respetuoso. Hay principios a los que, como académicos, no podemos renunciar. Más que un manifiesto, eso es un panfleto político que, sinceramente, a mí me avergüenza, me resulta humillante que mi universidad apruebe ese documento y encima lo presente como algo amplísimo compartido, porque estoy convencida de que no es así. La vida política está absolutamente absorbida por el procés, que deteriora la vida social en Cataluña y la vida intelectual. No puede ser que una universidad esté dedicada a esto. Que se convoque un claustro extraordinario para debatir ese esperpento de manifiesto es síntoma de una enorme degradación intelectual y una vulneración del derecho a la libertad ideológica: se quiere silenciar la discrepancia. En una mesa de diálogo, todo el mundo está dispuesto a ceder, pero el nacionalismo nunca cede. Tal como lo he visto, el nacionalismo es insaciable, quiere ganar cada vez más terreno. Me preocupa que, desde el poder, se haga un discurso de odio hacia el otro, es lo que más angustia me genera. Es inconcebible las agresiones a políticos que van a ejercer su derecho al voto, lo vimos el domingo pasado, con Inés Arrimadas o Cayetana Álvarez de Toledo. Esa fijación por determinadas personalidades, que se digan incluso que van a provocar porque se mueven por un determinado territorio. Y me parece increíble que algunos discursos de la izquierda, de la que me siento parte, defiendan privilegios fiscales por razones históricas. ¿Qué es eso? Si gobiernas un país debe procurar que todas las personas vivan en condiciones similares y con la mayor igualdad dentro de Cataluña, de España, en Europa y en el mundo." Sí, todos nos hemos planteado irnos. Reconozco que hay momentos en los que te lo planteas en serio. Pero por otro lado es doloroso que alguien decida por ti. Los que todavía somos funcionarios, porque ahora ya no se convocan plazas en la universidad, tenemos una cierta obligación. Eres funcionario del Estado y tengo un especial blindaje que hace que mi trabajo sea más cómodo, pero también me obliga a intentar hacer algo. A un profesor asociado o con contrato temporal no puedes pedirle que alce la voz. Si a veces yo me siento presionado, no quiero imaginar cómo se sienten personas que están en situación más precaria." Miquel Casals, un exmiembro de Terra Lliure que habla a finales de junio de 2.019 con un antiguo colega del MDT, ahora convertido en consejero de Carles Puigdemont, Víctor Terradellas, concluye que el procés está cocido: "Vivimos de que hay... de una simbología, de que uno está en el exilio y otro está en prisión. Pero los de la prisión están locos por salir y el del exilio está loco porque le den un sueldo." Gerard Figueras, secretario del deporte catalán, detenido esta semana por las subvenciones de la Diputación a la fundación de Terradellas, es protagonista de una nota de Oriol Solé Altimira en El Diario: ""¿No habéis pagado, no?", pregunta Terradellas el 11 de enero. Figueras pone como excusa para no abonar las subvenciones que hay "un técnico" que no da su visto bueno al proyecto porque falta documentación. "Es un hdp [siglas de hijo de puta, fdp en el original catalán] y no me puedo saltar su firma", apostilla Figueras, que tilda de "pesadilla" la situación pero asegura que solo falta "un cojones de ficha técnica" para desbloquearla." "Ojalá pueda, estoy extorsionando a este cabrón tanto como puedo", zanja Figueras en referencia al técnico, al que posteriormente insulta: "Es un desgraciado, resentido, malnacido, antipolíticos, anti hacer nada que le venga ordenado, pero tiene la plaza en propiedad. Hay que cambiar al 100% la administración"." -------------------------------------- Ramón de España, escritor y periodista: "Aquí, el ganador de las elecciones pacta con un peronista partidario del derecho a decidir que no le va a traer más que problemas. Si creen que así frenan el fascismo de Vox, que Dios les conserve la vista: cuanto más le tiendan la mano al demente que hace como que preside la Generalitat, más votos pillará Santi Abascal, a cuyo progreso hemos contribuido los catalanes con una alegría digna de mejor causa." “Los transportistas han cifrado en 15 millones de euros las pérdidas diarias por el corte. Subid a La Jonquera y pasad la noche”. Con esa sentencia presumía el lunes la plataforma independentista Tsunami Democràtic de los daños económicos causados con su llamamiento a invadir durante tres días la autopista AP7 a la altura de la frontera con Francia. Carles Puigdemont, cortador y recortador: "A veces las molestias de un corte de carretera ahorran molestias mayores." En 2.010: "Eso de los piquetes que vallan el paso, que impiden servicios, etc., me parece lamentable." Torra comparó el hecho de que el entonces presidente Artur Mas entrara en helicóptero a la Cámara, y el asedio de algunos manifestantes a otros diputados en calles aledañas, con el golpe de Estado del 23F de 1981: "Inmediatamente me viene la idea de Tejero y el tricornio", escribió. La Generalitat se personaría luego como acusación particular pidiendo penas de cárcel para algunos de los presuntos instigadores. Torra publicó un artículo titulado Un día de furia y vergüenza, en el que veía la violencia de esos hechos como algo con “regusto africano”, que le obligaba a un “exilio interior” en su propia tierra. Torra consideraba inasumibles esas protestas, que situaban a Cataluña en una situación "peor que Uzbekistán”, y se mostraba preocupado por las “conclusiones” que sacaría “la prensa internacional”. Además, pedía que los indignados pagaran "la factura del helicóptero". 'Esta panda de memos de los indignados nos lleva directamente al quinto mundo'. Y lamento ser tan bestia, pero hoy no hay tiempo para los matices. No hay tiempo para decir que hay ideas muy bellas tras el 15M." Aurora Madaula, JxCat: "Ahora mismo la Guardia Civil española desalojando el corte y la resistencia pacífica del @tsunami_dem con fuerza, violencia, pelotas de goma y gases llacrimògens. Son bestias q no respetan nada ni nadie. Queremos que se vayan las fuerzas de ocupación españolas de Cataluña. Basta." Joaquim Brugué, doctor en Ciencias Políticas y profesor en la Universidad de Girona: "Creo que “el proceso” se caracteriza por un “ir quemando las naves” que impiden cualquier vuelta atrás. “El proceso” ha provocado algo políticamente muy peligroso, que es colocar a una comunidad en un callejón sin salida y ha cortado la vuelta atrás. Mi experiencia fue algo dolorosa, ya que, sin ser partidario de las posiciones independentistas, siempre las he respetado y me parecía que podía colaborar a generar una experiencia democrática saludable. Fui algo ingenuo y cuando me di cuenta que se me pedía avalar algo que para mí no era correcto, me aparté y recibí un auténtico alud de críticas. Experimenté, en un momento muy inicial, la virulencia que ha ido adquiriendo el proceso. El proceso, prefiero usar este término, ha sido una experiencia política que ya hace algunos años califiqué de infantil. Y sigo pensándolo, pues considero que sus planteamientos han sido torpes y contradictorios. Más que una estrategia política mínimamente sólida, el proceso se me presenta como un conjunto de eslóganes y de actuaciones tan deslumbrantes en el corto plazo como inútiles en el largo. El resultado ha sido, desde mi punto de vista, un auténtico desastre político. No me siento a gusto usando términos tan contundentes, pero considero que el proceso ha generado una situación realmente envenenada. Ha cultivado el resentimiento y ha generado frustración, dos sentimientos tan difíciles de canalizar como peligrosos para la convivencia." ---------------------------------- Quim Torra: “Los catalanes somos gente demócrata en contra de la judicialización de la política” y de la “existencia de presos políticos.” La orden de la Junta Electoral Central "era ilegal" y que, por tanto, no cree haber desobedecido. La resolución de la JEC es ilegal porque “no es un órgano superior” al presidente de la Generalitat. Se querelló también contra los jueces de la Junta porque “creo que prevaricaron”, ya que “quieren situar al presidente de la Generalitat ante la disyuntiva de obedecer un acto muy ilegal o hacerle prevaricar. Y también creo que hubo un delito de coacción” en la orden de retirar pancartas en contra del encarcelamiento de dirigentes independentistas. El Parlament, “sede de la soberanía de los catalanes”, votó en dos ocasiones por más de dos tercios, en contra de retirar esos símbolos de los edificios oficiales. “Creo que el lazo amarillo debería ser patrimonio democrático, no solo un símbolo partidista.” El Nacional: El escritor gallego Suso de Toro se refirió al juicio al presidente Quim Torra para explicar por qué el Estado no aceptará ningún presidente que haya sido elegido por los ciudadanos de Cataluña. De Toro explicó que cree que España rechazará todos los presidentes votados por los catalanes "hasta que se rindan". "Es una evidencia." Los CDR hacían público un comunicado días pasados que concluían con un contundente “¡Independencia o barbarie!”. Los bárbaros eran/son sobre todo la civilización de los otros. Núria Martí, "portavoz nacional" de Arran, las juventudes de la CUP: "Las cosas sólo se consiguen luchando en las calles. Nuestro límite no son nunca los derechos individuales ni la ley impuesta, nuestro límite es la razón, porque la tenemos", manifestó Martí." "Nosotros no creemos en absoluto en los derechos individuales, nosotros creemos que sólo son legítimos los derechos colectivos. Que una persona no pueda entrar en una facultad o no pueda llegar a tiempo a su lugar de trabajo a nivel individual cuando miles de personas se están jugando su libertad para conseguir derechos fundamentales y objetivos a largo plazo me parecería una visión muy egoísta." Guillem Bota: "Qué raro que los partidarios en Cataluña del independentismo caigan al 41%, ¿verdad? Qué raro que el porcentaje haya caído ocho puntos, ¿verdad? Con lo moderados, razonables y conciliadores son los dirigentes políticos y parapolíticos (ANC, Òmnium...) catalanes, parece mentira que los partidarios de lo que éstos propugnan vayan descendiendo con la misma celeridad con la que aumentan los partidarios de seguir siendo españoles. No me lo explico. Cuesta de creer que mientras los CDR perjudican en todo lo posible a empresarios y trabajadores, la gran mayoría de ciudadanos que aspiran nada más (y nada menos) que a seguir dignamente con su vida e intentar llegar a fin de mes, se vayan desmarcando de la ideología de quienes envían niñatos encapuchados a joderles la existencia. Y todo ello según el Centre d’Estudis Estadístics, o sea el INE de la Generalitat catalana, que vayan ustedes a saber si no habrán hinchado las cifras para que la derrota, porque de una derrota en toda regla se trata, resulte menos humillante." ------------------------------------------------------------------ Quim Torra, presidente de la Generalitat: “Miren, señorías. Yo no sé cómo irá hoy pero piensen que ayer estuve comiendo en Bescanó. Y que me comí un plato de butifarra con judías bastante consistente y que, depende de sus preguntas, la cosa puede ir por un lado o por otro, no sé.” Francisco Bañeres, fiscal en juicio contra Torra: “Le guste o no, la estelada y el lazo amarillo no representa a todos” "En un gesto de pura befa, sustituyó la pancarta con el lazo amarillo con una con lazo blanco. ¿Qué sentido tenía eso?” Durante 35 años, Cataluña ha sido incapaz de elaborar una ley electoral propia –el resto de comunidades autónomas sí la tienen--, de ahí que no exista una Junta de ámbito catalán (solo hay juntas provinciales.). Durante el proceso judicial, ha precisado, nadie cuestionó la competencia de la Junta Electoral. Quim Torra, ha asegurado, “no ha ocultado su desobediencia y su nula disposición a acatar la orden. Con su conducta, provocaba una falta de consideración hacia la JEC.” Alejandro Tercero: "Aragonès, por su parte, hace algunos años se mostraba ufano con carteles que decían que “España nos roba”. Y hoy, ya como máximo responsable de las finanzas de la Generalitat, apunta en la misma dirección cuando retoma el discurso victimista del supuesto “déficit fiscal” excesivo o de una presunta “asfixia económica” del Gobierno contra Cataluña. Y estos tipos son aquellos con los que un grupo de intelectuales --entre ellos, algunos de los impulsores del procés-- reclaman “una negociación política sobre Cataluña”. Ni JxCat ni el PDeCAT son reinsertables. Y ERC ha demostrado una y otra vez su deslealtad --que se lo pregunten a la última en fiarse de ellos, Soraya Sáenz de Santamaría, a la que su relación con Junqueras le acabó costando la carrera política--. De hecho, siguen avalando y promoviendo los boicots del Tsunami Democràtic y de los CDR, cuyos constantes cortes de carreteras --ante la pasmosa pasividad de los Mossos y de la Guardia Urbana de Colau-- han llevado a Seat a advertir de que podría irse de Cataluña. No hay pista de aterrizaje que se les pueda ofrecer." Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment: "No condenar la barbarie y no evitarla es una grave irresponsabilidad del Govern." --------------------------------------------- Los nacionalistas gallegos, por su parte, quieren ahondar en el carácter plurinacional de España; Arnaldo Otegui y los de EH Bildu exigen la liberación de los presos etarras; el PNV, sin ruido y con modales impecables, plantea hasta una treintena de competencias y traspasos: el control total de la caja única de recaudación, competencias penitenciarias, reforma estatutaria que distinga entre ciudadano y ciudadano vasco, y manos libres en la "euskaldunización" de Navarra. Poca broma. Finalmente, los socios “no problemáticos”, los constitucionalistas, exigirán mimos y cariño, infraestructuras, atención y dinero, mucho dinero. Jordi Barbeta en El Nacional: "Sostinc que el procés ha estat des del seu inici un invent espanyol. La corrupció havia gangrenat totes les artèries del règim del 78 i l'única manera d’evitar l’ensulsiada era embolicar-se amb la bandera contra l’etern enemic interior. L’enèsima batalla per la unitat d’Espanya ho amagaria tot i ho justificaria també tot. Tanmateix, la deriva continua." "Sostengo que el proceso ha sido desde su inicio un invento español. La corrupción había gangrenado todas las arterias del régimen del 78 y la única manera de evitar el derrumbe era envolverse con la bandera contra el eterno enemigo interior La enésima batalla por la unidad de España lo escondería todo y lo justificaría también todo. Sin embargo, la deriva continúa." La prensa independentista subraya además que Amnistía Internacional pide la puesta en libertad inmediata de los Jordis, Sánchez y Cuixart, por su condición de agentes sociales y no cargos políticos. La otra prensa incluye además en sus valoraciones que la organización considera que el juicio en Tribunal Supremo reunión todas las garantías y fue justo. La alcaldesa Colau ha dado orden de desalojar la acampada de la plaza Universitat tras un informe del sindic de Greuges, Rafael Ribó, en el que se ponía en valor el derecho a la movilidad del personal, derecho que al parecer rige en la citada plaza y alrededores pero no en la Meridiana a la altura de Fabra i Puig. Pere Lluís Huguet, abogado y expresidente del Consejo de la Abogacía: “Torra se arroga una función que es la de interpretar las leyes que en un Estado de derecho está atribuida a los jueces y tribunales. Que el Ejecutivo se atribuya esa función es propia de los Estados totalitarios, y que se la atribuya una persona es propio de dictadores”. La Junta Electoral, explica, tiene como función “velar por que los procesos electorales se desarrollen limpiamente y sus decisiones están sometidas a los tribunales”. “La ley del referéndum creaba una sindicatura electoral compuesta por personas designadas por la mayoría parlamentaria que ellos ostentaban y sus decisiones eran irrecurribles ante los tribunales un buen ejemplo de Estado totalitario que ahora se le ha olvidado a Torra.” Una quincena de miembros de los órganos de dirección de Catalunya En Comú han presentado su dimisión por estar en desacuerdo con el pacto entre Podemos y Pedro Sánchez. Se trata de dirigentes de Desbordem y Anticapitalistes. Uno de los motivos, explican, es el pacto de Podemos con "el PSOE del 155": "Hemos pasado de luchar contra la austeridad a aprobar el techo de gasto, de querer tumbar el régimen del 78 a ser socio minoritario del PSOE del 155, de defender el derecho a decidir en Cataluña a no apoyar la amnistía de las presas políticas (o no atreverse a llamarlas presas políticas en los comunicados o declaraciones públicas) y todo siempre en base a giros repentinos que se han decidido fuera de los órganos, sin hablar de forma abierta, Los acampados han convocado una asamblea extraordinaria a las 19:00 horas en plaza Universitat​: "Nos encontramos en las plazas, que serán siempre nuestras." La consejera de Empresa, Àngels Chacón, que reprocha a Josep Sánchez Llibre que arremetiera, precisamente, contra Torra, por no atajar las movilizaciones callejeras y los cortes de carretera. Para Chacón, Sánchez Llibre se equivocó de diana: “Me hubiera gustado, como defensa de la economía productiva, que pidiera al gobierno español que se posicione sobre los tipos impositivos a las empresas, por qué no ejecutan las inversiones presupuestadas o sobre las tarifas eléctricas.” Sánchez Llibre se refirió en su discurso a la apuesta de un sector del independentismo entre “independencia o barbarie”, para reclamar al presidente Torra que detuviera “la barbarie”. Chacón ha aludido a ello de forma directa: “Lo que es una barbarie es que haya políticos en prisión por defender derechos, eso es barbarie.” --------------------------------------------------------- Lluis Companys jugó al insulto más ruín cuando dijo que Durruti «había muerto por la espalda como mueren los cobardes… o como mueren los que son asesinados por cobardes». Quico Sallés, El Món: "El actual vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Pedro Aragonés, y su equipo estaban convencidos hace sólo tres años que el Gobierno había hecho" jaque mate "al Estado. Así se desprende de una cadena de correos del equipo que dirigía Aragonés en diciembre de 2016, en tanto que secretario de Economía del gobierno de Carles Puigdemont, y que se encuentran en el sumario del caso de Lluís Salvadó, que este martes prestó declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). " Roger Tugas Vilardell. en Nación Digital: "¿Cómo se entiende y cómo hay que interpretar, pues, que el pasado viernes la encuesta sobre cosmopolitismo y localismo señalara que un 49,3% de catalanes rechazaba la independencia y que sólo un 40,3 % la defendía, y que el estudio hecho público este jueves invierta las cifras y afirme que un 49,3% de está a favor y un 41,2% de, en contra. Algunas de las claves, como ya se explicó, es a comparar datos homologables y, en bruto, las de los dos sondeos no lo son ". "Por un lado, la encuesta de la semana pasada incluía por primera vez catalanes sin la ciudadanía plena, algo que no había pasado nunca antes y éstos están ligeramente más en contra de la independencia, lo que hinchaba el" no "más que de costumbre. por otra parte, la muestra tenía igualmente un sesgo y, por ejemplo, estaban sobrerrepresentados los castellanohablantes o los catalanes nacidos en el resto del Estado, los cuales suelen ser también más contrarios a la independencia. En cambio, el otro estudio sólo encuestas catalanes con la ciudadanía española y, además, presenta directamente los resultados ponderados por algunas variables como la lengua materna o el lugar de nacimiento." Eva Granados: "“El catalán debe ser la lengua vehicular. Pero si hay asignaturas en inglés y nadie lo cuestiona, ¿por qué el castellano es tabú?” Los Mossos d'Esquadra han impedido hoy por primera vez el corte de la Avenida Meridiana a la altura de Fabra i Puig que los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR) venían realizando cada tarde desde hace 39 días en protesta contra la sentencia del procés. Fuentes policiales han atribuido a "criterios operativos" la decisión de impedir el corte, que han dicho que no estaba comunicado previamente. Tres alumnos y un profesor de la UAB han interpuesto un recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Consejo de Gobierno de este centro que habilita ese mecanismo de evaluación única para dar satisfacción a las peticiones de los estudiantes que han participado en las protestas. ----------------------------------- Albert Soler, periodista, en la presentación de su libro "Estábamos cansados de vivir bien": "Me pide que no salga el nombre, si puede ser. Ante mi cara de incomprensión continuó ella: Hay gente muy idiota, y me da miedo que le puedan decir algo por haber colaborado con su libro. La mujer (su madre) es cualquier cosa menos una fanática, lo decía realmente preocupada, porque alguien pudiera decirle o hacerle algo a Ernest, un niño de nueve años. A este punto hemos llegado en Cataluña." Jordi Xargayó, director del Diari de Girona: En Cataluña "cuesta ejercer la libertad de expresión." "Desde hace muchos años, el poder dominante, se diga independentismo o nacionalismo, ha intentado limitar, controlar y condicionar los medios de comunicación. No es casual, en Cataluña todo está planificado, nada es espontáneo." Marius Carol, director de La Vanguardia: "La última encuesta del CEO, donde se ha preguntado a los catalanes si se sienten libres de mantener conversaciones sobre asuntos políticos. Un 47,3% manifiesta que sí pero solo con determinadas personas, lo que es una manera elegante de decir que no. Lo catalanes somos tan extremadamente educados que hemos hecho de la perífrasis un modo de vida, y del silencio, la banda sonora de nuestra existencia." "Que la mayoría de catalanes no se sienta libre de hablar de política debería preocupar a nuestras autoridades, porque equivale a decir que la sociedad teme las consecuencias de manifestar sus opiniones. La sensación es que tenemos un problema, lo que contrasta con la voluntad de aceptarlo. Muchos son los que barruntan que el miedo ya escampará, como si la política fuera como la meteorología. Y no es así. Es una delicia ver en TV3 como un conductor atrapado durante horas en un atasco de los CDR comprende perfectamente las razones de los bárbaros y que llegar tarde a casa le parece su contribución a tanta injusticia. Se empieza no diciendo lo que se piensa y se acaba renunciando a lo que se cree. Una sociedad sana es la que está dispuesta a defender lo que opina y en ningún caso a soportar los abusos de quien piensa distinto. No es el caso de la catalana, tan confusa como timorata." Victor Terradellas, responsable de relaciones internacionales de CDC.: "Los Estados Unidos ven bien estos procesos de emancipación, porque ven más fácil tratar con pequeños Estados-nación que con viejos imperios multinacionales y esto es útil porque puede ser propicio al reconocimiento del nuevo Estado catalán." "Defiendo sin reservas una alianza estratégica con Israel: una democracia mejorable, como todas, pero una democracia, la única democracia de su entorno y con un papel regional complejo. Israel es un ejemplo de comunidad nacional pequeña reconocida por su capacidad de innovación y con voluntad de jugar un papel internacional relevante. Es un referente para Cataluña." Jordi Pujol, presidente de la Generalidad catalana: "El catalán había sido la lengua no sólo propia, sino también única en el uso social en Catalunya. Hay que precisar que desde que política y administrativamente Catalunya quedó sujeta a un régimen uniformizador, anticatalán y estrictamente castellano, la lengua castellana penetró en Catalunya en dos ámbitos: todo el ámbito oficial, incluida la administración de justicia, y el orden público, y más tarde en algunos sectores sociales muy minoritarios. Y hay que añadir también que desde 1714 el catalán ha sido sometido a una acción represiva que ha pretendido irlo arrinconando y finalmente hacerlo desaparecer." "Es falsa la afirmación de que en Catalunya ha habido siempre dos lenguas", hasta hace cien años la presencia del castellano no era un hecho social sino un hecho político y administrativo, "si exceptuamos el reducido grupo social que se conoció como de la gente bien." La persecución del catalán combinada con "los momentos álgidos de la inmigración castellanohablante" supusieron "el peligro de desaparición de la identidad catalana." "De hecho, muchos estudiosos se sorprenden de que en las circunstancias que Catalunya ha tenido que vivir en los últimos cien años haya podido conservar su identidad." Juan Claudio de Ramón, diplomático y analista: “Me gustará ver cómo los paladines de la inmersión defienden que el sistema puede incorporar el inglés y el francés pero no el español. Cuando eso ocurre, queda patente que hay una voluntad de excluir y que la falta de presencia del español en las aulas no responde a ninguna motivación pedagógica sino política.” Joaquim Coll, historiador y analista político: “Hay que reconocer que la normalización del catalán se ha culminado, el catalán ya es una lengua normalizada en el marco de una sociedad bilingüe y, por tanto, es lógico que se normalice también el castellano en la escuela, manteniendo el catalán como centro de gravedad del sistema educativo, administración y medios de comunicación públicos puesto que es una lengua minoritaria y hace falta defenderla en la aldea global. Algo que no puede ir en contra del castellano ni esconder la realidad castellanohablante en Cataluña.” “Pretender que el inglés se aprenda como lengua vehicular es contradictorio con impedírselo al castellano.” Ana Losada, presidenta de la Asociación por una Escuela Bilingüe (AEB): "El nacionalismo lo ha manoseado tanto que es imposible fiarse cuando se habla de educación plurilingüe.” “El plurilingüismo ha sido utilizado en el último año por parte del Departamento de Educación de la Generalitat para blanquear el monolingüismo en catalán que se aplica en las escuelas en Cataluña. El titular suele hablar de plurilingüismo pero cuando se baja a la letra pequeña se constata que el catalán sigue siendo la única lengua vehicular y el castellano se trata como una lengua no oficial; y si alguna lengua después del catalán pasaba a ser prioritaria era el inglés, no el español.” Que dice el consejero de Acción Exterior, Alfred Bosch, que en Estados Unidos "hay una gran sensibilidad por la situación de Cataluña". Lo dice posando ante el Capitolio, sí, pero ante dos micrófonos que, adivinen, pertenecen a TV3 y Catalunya Ràdio. Exitazo. Conseller @AlfredBosch, des del Capitoli: "Als Estats Units hi ha una gran sensibilitat per la situació de #Catalunya". Avui, el conseller finalitza el seu viatge oficial a Washington D.C. emfatitzant la receptivitat a la ciutat nord-americana. — Exteriors Catalunya (@exteriorscat) November 22, 2019. ---------------------------------- Joaquín Romero, periodista: "Quedó en evidencia que el sistema de aprendizaje de los idiomas en Cataluña era un trágala. La inmersión no consiste solo en proteger el catalán, sino en imponerlo. Y, lo que es peor, convertirlo en la columna vertebral de un mundo imaginario en el que deben vivir los habitantes de Cataluña si quieren ser considerados buenos catalanes. Pero conocer un idioma no incluye un pasaporte al cielo, por más que se sacralice. Hay que repetirlo aunque moleste: los muchachos de Ripoll tenían un catalán nativo y, sin embargo, querían llevarse por delante a la sociedad catalana entera. Hace muchos años, más de 20, que sabemos que la inmersión lingüística de los no catalanes persigue algo más profundo que la lengua. El fracaso de ese proyecto explica que el adoctrinamiento de los niños y las investigaciones idiomáticas de su entorno no vayan a menos, sino a más. La política educativa de Cataluña se ha ejecutado en base al arrinconamiento del castellano incumpliendo la ley y las reiteradas sentencias de los tribunales. Los socialistas han permanecido mudos mientras el nacionalismo se empeñaba en construir un país monolingüe." Javier Melero, abogado defensor de Forn y Borràs, fundador de Ciudadanos: Asistió a varios conciliábulos independentistas que define como “una asamblea de revolucionarios más desconcertante que alguien pueda imaginar; como si Lenin y los bolcheviques discutieran, antes de la Revolución de octubre, por el importe de las multas que les pudieran imponer los tribunales rusos y sobre cómo evitarlas”. Critica con dureza las imágenes del 1-O, por “escandalosas e impropias. Alguien había conducido a las policía a unas intervenciones grotescas e inútiles, solo aptas para alimentar la propaganda victimista. Un dispositivo policial estúpido.” "La intransigencia (de Ciudadanos) con el nacionalismo, que yo en principio había compartido, se fue convirtiendo en una sucesión de expresiones crispadas, tópicos y consignas mecánicamente repetidos”. Califica a Albert Rivera de “extraño accidente político” cuyos acólitos le profesaban “una devoción casi pagana”. Relaciones de Jordi Puigneró con ese Institut Nova Història responsable de la teoría de que Colón, Cervantes, Leonardo da Vinci o Santa Teresa eran catalanes. Este centro tuvo su domicilio social en la misma dirección que Tasca Serveis d’Animació, SL, Jan BCS, entidad que habría recibido seis millones de euros de la Generalitat en dos años. El verano pasado, el Institut celebró unas jornadas con el ultraderechista y xenófobo Front Nacional de Catalunya como invitado. “El Institut no tiene ningún tipo de relación con las competencias del departamento de Políticas Digitales y Administración Pública”, explica Puigneró, quien confiesa que en 1999, “como ingeniero informático, mi colaboración con este Institut consistió en desarrollar la infraestructura informática para que la web de contenidos basados en el libro del señor Bilbeny se pudiera difundir. Desde entonces no he vuelto a tener ningún tipo de colaboración y contacto”. Jordi Puigneró: “Viendo como España manipula hoy la realidad del presente, cada día estoy más convencido de la veracidad de las teorías de Jordi Bilbeny sobre cómo la censura de la época reescribió la historia de Cristóbal Colón.” Marzo 2.019. Jordi Cabré, escritor y activista: "Creo que es muy importante que la comunidad constitucionalista o españolista de Cataluña consiga ver sin traumas este proceso. Y creo que eso es responsabilidad del independentismo, y también creo que hasta ahora no lo ha hecho demasiado bien. Me incluyo en esa autocrítica, yo mismo he cometido errores grandes en ese sentido: no tener en cuenta los sentimientos del otro, incluido el del miedo. O el del odio, por despreciable que sea: debe tenerse en cuenta. Es un reto grande, como lo fue para la generación de Benet o de Pujol consolidar un proyecto más o menos cómodo para todo el mundo. Cualquier verdadero nacionalismo tiene tarde o temprano que luchar por la independencia. Si no, no es nacionalismo: es otra cosa. Eso llevó al colapso argumental de Pujol, Maragall lo detectó y Carod-Rovira facilitó la metamorfosis. El nuevo Estatut era, lo sabíamos en Cataluña y en España, la certificación de que ya no volveríamos nunca más a un consenso como el del 78… si es que era realmente un consenso, y no un parche. Dicho de otra forma: España tiene todo el derecho en desconfiar de Cataluña. Yo también desconfiaría de un territorio que, a cada cesión de autogobierno que le doy, lo aprovecha para luchar por su independencia. ¿TV3 es como es porque controla y manipula a los catalanes, o porque se parece a los catalanes? Yo creo firmemente en la segunda. Se puede argumentar que eso es una simple opinión mía, pero yo les recomiendo que vayan a la historia: Pujol no se “inventó” nada. Es un conflicto latente de hace siglos, digamos una “disparidad de relatos” o de lenguajes. Tocar la enseñanza o la televisión es tocar la lengua, es decir, es tocar el nervio y la esencia de la identidad catalana. Sí se puede considerar, como sería probable en una Cataluña independiente, medidas de protección del castellano que tranquilicen a algunas comunidades en Cataluña, que sean compatibles con la prioridad de protección e impulso de la lengua catalana (como lengua propia) y que no altere los consensos básicos existentes." ------------------------------------------ Josep Costa, vicepresidente del Parlament y mano derecha de Carles Puigdemont: “Aquello que sucede en Hong Kong nos ilustra, por ejemplo, que las sociedades ricas también pueden rebelarse con todas las consecuencias”. Andreu Mayayo i Artal. Profesor de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona. Paola Lo Cascio. Profesora de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona: “La única utopía disponible” para unas clases medias endeudadas y frustradas y por unos marginados sociales convencidos que la disminución de los recursos a la solidaridad interterritorial favorecerá la solidaridad intraterritorial. En conclusión: que el dinero que no reciban los pobres españoles irá a parar a los bolsillos de los pobres catalanes. La famosa reflexión de Enrique Berlinguer (Secretario General del PCI) cuando advertía que con el 51% se puede gobernar pero no transformar el país. Los mismos catalanes, en su Estatuto de Autonomía, establecieron que son necesarias las dos terceras partes del Parlament para proponer una reforma de l’Estatut. Por consiguiente, es erróneo, además de poco democrático, pensar que se puedan tomar decisiones todavía mucho más importantes sobre el autogobierno, y no digamos sobre la secesión unilateral, con una mayoría más reducida." Carlos Mármol: "Debía articular el mecanismo mágico merced al cual el hecho diferencial catalán --que no existe salvo en la mente de los soberanistas-- debe transitar desde el campo de la identidad cultural (otro oxímoron) al universo patrimonial, esencialmente apropiándose --por la patilla-- de los haberes de todos los ciudadanos catalanes, sean nacionalistas o no. Jové fue detenido en la Operación Anubis por ser el coordinador del plan para declarar unilateralmente la independencia que terminó con el juicio al procés. Gracias a su Moleskine, y a su meticulosidad --el hombre lo ponía todo por escrito-- corroboramos lo que sospechábamos desde siempre: que el plan soberanista incluía un inventario de negocios, propiedades y depósitos bancarios (ajenos) que pasarían a pertenecer a los patriotas de la causa. Un programa fenicio para levantar las “instituciones republicanas” con el dinero ajeno." Ramón Cotarelo, politólogo, en El Mundo: "Aprecio una mala fe por parte de Junqueras, es como cuando Rufián habla de" el espacio convergente ". Viene a decir que antes de que llevar estos como aliados prefiere ir de la mano con los enemigos. La superioridad de Puigdemont es abismal. ERC son una mezcla entre jesuitas y comunistas. -Queda claro que usted es de Puigdemont. -No puedo ocultar que me inclino más hacia él. Tiene la dimensión de un Charles de Gaulle. Es un dirigente carismático que aglutina la legitimidad de toda la sociedad. Es un anarquista, un burgués y un católico. Es un gran representante de la complejidad catalana. Es complicado de explicar que alguien es catalán de izquierdas y no independentista. Algo falla. La gente de "Esquerra" no es independentista y han engañado a la gente de manera descarada." Carles Mundó, en El Nacional: "Hay una Cataluña donde el independentismo ya ha ganado, de hecho hace años que ha ganado y en muchos casos incluso es hegemónico. En cambio, hay otra Cataluña en la que aún no ha ganado, y es básicamente el área metropolitana, donde viven cinco millones de personas de siete millones y medio. Es difícil imaginar que se pueda hacer la independencia sin que los resultados del área metropolitana no sean mucho mejores que los que tenemos ahora. Es muy difícil imaginar que podemos ser un estado independiente si allí donde vive más gente, el independentismo no es mayoritario. Si en el área más poblada del país el independentismo no es mayoritario, ¿verdad que es muy complicado hacer la independencia? ¿Esto nos debe llevar a la conclusión de que no será nunca posible la independencia? ¿Que lo debemos dejar estar o que lo tenemos que hacer en contra de la mayoría del área metropolitana que no lo quiere? "En absoluto. Hemos de hacer lo que hemos hecho siempre: trabajar muchísimo, continuar picando piedra y hacer lo que se han ido haciendo hasta ahora." Laura Borràs pide a Pedro Sánchez que establezca un diálogo “de igual a igual, entre gobiernos.” “Es fundamental un diálogo de igual a igual, de gobierno a gobierno en la investidura” Para Borràs, además de con Torra, Sánchez debería contar con Puigdemont y con un mediador “internacional.” Ha lamentado que Sánchez ni nadie de su entorno haya llamado todavía a la dirección de JxCat: “Ninguna llamada, ningún gesto para contactar con nosotros.” -------------------------------------------- Thomas Piketty, economista, considera que el sistema impositivo no se puede desmontar gratuitamente. Que en España se ha avanzado, tal vez, demasiado con la participación en un 50% del IRPF con las comunidades autónomas. Y que esa es una de las claves del ascenso del independentismo y de las esperanzas en tener un Estado propio. “Optando por el reparto a medias del impuesto sobre la renta con las regiones, tal vez España haya ido demasiado lejos y ahora se encuentre en una situación en la que una parte de los catalanes querrían, independizándose, conservar el cien por cien de los ingresos.” “Es extremadamente chocante comprobar que el nacionalismo catalán es mucho más acusado entre las categorías sociales más favorecidas que entre las más modestas." Si los impuestos tuvieran un carácter federal, similar a lo que ocurre en Estados Unidos, los catalanes de mayor renta no tendrían ningún incentivo (si se pone el acento en las cuestiones puramente económicas) para querer separarse del conjunto de España. Y, en paralelo a esa falta de unidad federal en Europa, se debe añadir las políticas adoptadas en España, con una mayor autonomía fiscal por parte de las comunidades autónomas que la que disfrutan los länder alemanes. “En la República Federal de Alemania, ejemplo más cercano a España, el impuesto sobre la renta es exclusivamente federal: los Estados alemanes (länder) no tienen la posibilidad de votar tipos impositivos adicionales ni de conservar para sí la más mínima parte de la recaudación tributaria, independientemente de lo que piensen los contribuyentes bávaros. “¿Por qué no probar haciendo de Cataluña un paraíso fiscal al estilo de Luxemburgo?”. Eso es lo que el independentismo querría, a su juicio: “De hecho, para muchos independentistas catalanes, el proyecto es ése: constituyéndose en Estado independiente, podrán conservar la totalidad de los ingresos generados en el territorio para desarrollar Cataluña y, si es necesario, reducir los impuestos a los actores económicos que disponen de mayor movilidad, para así atraer inversiones a la ‘región-Estado’ (lo que resultaría tanto más fácil cuanto que se habrían desembarazado del peso de la solidaridad con el resto de España).” El consistorio que lidera Ada Colau ha lanzado, coincidiendo con el 25N --día internacional contra la violencia hacia la mujer--, un vídeo en el que dos chicos que hablan en castellano reflejan conductas machistas mientras que un tercero, que habla catalán, les reprende por ello. La plataforma Hablamos Español: "Lo negativo siempre se asocia al español o a los que lo hablan." Refleja "el mismo patrón" que "los libros de lengua cooficial de las comunidades autónomas bilingües." ----------------------------------- Según explica CDR Catalunya en su perfil de Twitter, "han ocupado la sede" de ERC para exigir que "la independencia no se negocia". "Ni investidura ni negociación. Amnistía y autodeterminación". "Basta de colaboracionismo" y "ERC Botiflers y traidores". "Ningún pacto de Estado, ni ninguna negociación, con quien reprime y castiga a nuestro pueblo. Sólo desde la movilización y la voluntad popular seremos libres." "Visca la Terra Lliure." En la traducción al catalán de un capítulo de los Looney Tunes, la voz oculta que leía un rótulo en el que aparecía “Spain” omitió la palabra “España”. Dos de cada tres contratos de la Generalitat se adjudican a dedo La Oficina Antifraude detecta hasta 21 disfunciones en la externalización de obras y servicios, donde la negociación directa sigue siendo mayoritaria a pesar de los cambios legales Un fenómeno similar se detecta en los contratos de servicios de la Diputación de Barcelona, también analizados, donde el límite se rebajó de 18.000 euros a 15.000, aunque en este caso, el número de contratos sin concurso aumenta. Antes de la reforma suponían el 68%, pero después alcanzaban el 81,8%. Esta “dedocracia” forma parte de los 21 factores de riesgo que Antifraude ha detectado en la preparación, licitación y ejecución de los contratos públicos de la Generalitat, entre los que destacan la filtración de información privilegiada, limitaciones indebidas a la libre competencia, valoraciones sesgadas de las ofertas, modificaciones injustificadas o pagos irregulares. --------------------------------- El escritor Paul Engler quien, en una entrevista asegura que "si los catalanes quereis ganar debeis polarizar mucho más, escalar mucho más, y aceptar altos niveles de sacrificios". A juicio del mandatario secesionista, se trata de unas reflexiones que "todo del independentismo debería escuchar atentamente". Engler, autor del libro Manual de desobediencia civil, es uno de los activistas de referencia del independentismo. Se define como un cristiano místico y, como tal, dice que el independentismo "debe entender que debe polarizar, y protestar, aunque haya represión y sacrificio. Los primeros cristianos decían que la semilla de la iglesia era la sangre de los mártires. Morir como un mártir es inherente a los movimientos ganadores. No se quiere que pase, pero es inevitable una vez aumentas la tensión". Y Torra le da pábulo. "Vamos a ver quien es el patriota que predica con el ejemplo y se pone el primero en la línea... bla bla bla bla....", "Hundamos nuestra economía por una generación entera. Vendamos nuestras casas de la Cerdanya y el apartament de Palamós. Olvidemos el esquiar, mejor caminar. Todo por el Dios supremo prusés y su vicario Puigdemont. No te lo crees ni tú" o "Hace falta ser malnacido para hablar de sacrificios con un sueldo de 160.000€ al año. Y todavía habrá lazis abducidos que darán palmas con las orejas..." son algunos de los comentarios vertidos en respuesta al president. El CIS ha presentado su barómetro de noviembre, con esa señal en primer término, y es que esa preocupación ascendió como cuarto problema nacional, justo antes de las elecciones del 10 de noviembre. En gran medida esa inquietud la recogió el partido de ultraderecha Vox, que logró hasta 1,3 millones adicionales en esas semanas, votos que iban a votar a PP o Ciudadanos, Isaías Herrero, presunto "camello" a quien durante más de cuatro años Laura Borrás (JxCat) directora del Instituto de las Letras Catalanas (ILC), encumbrada por Carles Puigdemont a posible candidata a la presidencia en sustitución de Quim Torra, atribuyó contratos de forma irregular por importe de 260.000 euros y que se trocearon en adjudicaciones inferiores a los 18.000 euros para que no saltaran las alarmas: Hablando con su socio Marc Gómez: "Con la Borràs, con la jefa, yo facturo con la cooperativa, y facturo unos trapis por allí". "Yo tengo que hacer un presupuesto bueno y... o sea, tengo que hacer dos presupuestos buenos y cuatro no buenos". "Imagínatela de ministra de Cultura y a mí dándome trabajo de esto. De puta madre." "Lo jodido" es que "comenzaran a salir marrones" si Laura Borrás dejara la dirección del ILC. En un colegio concertado de Mataró (Barcelona) perteneciente a una congregación religiosa alumnos de quinto de Primaria fueron sometidos a una encuesta a mano alzada en la hora de castellano en la que debían informar de su lengua materna, del idioma que suelen utilizar en el patio, en casa o en su tiempo de lectura. Padres de esos niños denuncian esta iniciativa de la que, aseguran, no fueron informados previamente. Fuentes de la Consejería de Enseñanza de la Generalitat aseguran que el objetivo de la escuela es actualizar su proyecto lingüístico. “La lengua catalana como vehículo de comunicación en todas las relaciones de la vida escolar”, así como “el respeto y valoración de los rasgos propios de Cataluña y de su realidad sociocultural a fin de tomar conciencia de esta realidad fruto de nuestra historia”. Informe y conclusiones del análisis de los proyectos lingüísticos de los centros públicos de Cataluña, donde se demuestra que ningún centro analizado cumple con el mínimo del 25% de horas en castellano impartidas en asignaturas troncales, tal como ordenan diferentes sentencias judiciales. Solo 25 centros imparten en castellano asignaturas troncales en algún trimestre escolar. --------------------------------------- La Generalitat gastó más de 62 millones de euros en propaganda en los años álgidos de procés. En concreto, el Govern destinó 30.752.038 euros en 2017 a publicidad institucional y, al año siguiente, la cifra aumentó hasta llegar a los 32.470.259 euros. Quim Torra: "Ahora miras a tu país y vuelves a ver hablar a las bestias. Pero son de otro tipo. Carroñeros, víboras, hienas. Bestias con forma humana, sin embargo, que destilan odio. Un odio perturbado, nauseabundo, como de dentadura postiza con moho, contra todo lo que representa la lengua. Están aquí, entre nosotros. Les repugna cualquier expresión de catalanidad. Es una fobia enfermiza. Hay algo freudiano en estas bestias. O un pequeño bache en su cadena de ADN. ¡Pobres individuos! Viven en un país del que lo desconocen todo: su cultura, sus tradiciones, su historia. Se pasean impermeables a cualquier evento que represente el hecho catalán. Les crea urticaria. Les rebota todo lo que no sea español y en castellano. Tienen nombre y apellidos las bestias. Todos conocemos alguna. Abundan las bestias. Viven, mueren y se multiplican. Una de ellas protagonizó el otro día un incidente que no ha llegado a Cataluña y merece ser explicado, como un ejemplo extraordinario de la bestialidad de estos seres. Pobres bestias, no pueden hacer más [...] Pero ¿por qué hay que movilizarse cada vez? ¿Cuando acabarán los ataques de las bestias? ¿Cómo podemos en 2008 aguantar tanta vejación, tanta humillación y tanto desprecio?". Espot dice que hay que ser vengativo con los españoles, a los que recomienda reprimir con saña. Mercè Vilarrubias: "Uno de los argumentos que se esgrimen para frenar todo cambio es que el sistema de inmersión logra que los alumnos y alumnas adquieran un dominio de ambas lenguas oficiales, el catalán y el castellano. Ya que el sistema logra el aprendizaje de ambas lenguas hasta niveles avanzados, ¿para qué cambiarlo? Este argumento se sostiene, sin embargo, en una premisa equivocada: una escuela monolingüe, es decir, que enseña en una sola lengua, consigue el pleno dominio de dos. Así, ¿sin más? Lógicamente, los alumnos pueden acabar la enseñanza habiendo adquirido un pleno dominio del catalán, puesto que son educados en esta lengua; es la lengua vehicular única, y en la que se realizan todas las actividades escolares. Pero en cuanto a lograr el pleno dominio del español, debemos aceptar honestamente que las cosas ya no están tan claras. Respecto al español, en el sistema de inmersión no se realiza ninguna asignatura en esta lengua, por lo que no hay uso ni práctica de la lengua. Toda la enseñanza se encuentra limitada a la asignatura de lengua española, la cual también se basa esencialmente en el estudio de la gramática descriptiva (qué es un adjetivo, un adverbio, una frase subordinada), igual que en la asignatura de lengua catalana. La inevitable consecuencia de ello es que se priva a los alumnos de la principal herramienta para el desarrollo del español formal y culto. Admiten, los que son honestos, que el español no se aprende ni practica en la escuela, pero no pasa nada, porque el español está “en la calle”. El español puede aprenderse en la calle, por lo que es superfluo el aprenderlo en la escuela, nos dicen. Lo que deliberadamente se omite, sin embargo, es que este aprendizaje “en la calle” está necesariamente restringido a los registros orales y coloquiales de la lengua. Y que, por lo tanto, el aprendizaje del español en sus registros cultos y formales no puede aprenderse en la calle; debe tener lugar en la escuela. El enfoque parece ser que cada alumno llegará donde llegue en su conocimiento del español, dependiendo de si es su lengua materna, de si lee mucho en esta lengua fuera de la escuela o de si tiene un entorno culto que la usa." ------------------------------------------------ Carme Forcadell, 2012, como presidenta de ANC: "Los procesos de independencia son siempre fruto de la injusticia, de la humillación y del menosprecio. Y España hace muchos años que nos menosprecia, desde la Edad Media, y lo continuará haciendo. ¿Qué clase de pueblo seríamos si en vez de la libertad prefiriéramos continuar siendo esclavos?“ Benito Mussolini, 1922, en el Congreso de Nápoles: “Hemos creado un mito, y ese mito es una fe, una pasión. No hace falta que sea una realidad (...) ¡Nuestro mito es la nación, la grandeza de la nación! Y a este mito, a esta grandeza que queremos convertir en realidad palpable, lo subordinamos todo.” Martín Alonso: "Hoy [20 de noviembre] hace 19 años que Lluch fue asesinado. No sabemos si los partidarios del diálogo sin condiciones seguirán reclamándoselo póstumamente. Hoy todos son elogios, de Rufián a Puigdemont. Por eso es oportuno recordar que dos semanas después de su muerte, el pleno del Ayuntamiento de Berga revocó una moción municipal que había aprobado 16 años antes en la que se declaraba al ministro de Sanidad Ernest Lluch "infiel a Cataluña", como representante del gobierno que promovió el proceso judicial contra Banca Catalana." Lucas Ferro, diputado de los 'comuns', a propósito de la discusión del PSC sobre la “flexibilización”del modelo lingüístico escolar catalán: "La escuela pública catalana es una victoria del catalanismo popular. De quienes no querían dos países en uno. Ni escuelas de segunda. De quienes no querían que aprender catalán fuera privilegio de nadie. Renunciar a ello no vale el puñado de votos de un Ciudadanos moribundo." Salvador López Amal: ¿Aspirar al bilingüismo y al respeto a las lenguas maternas y los derechos de niños y niñas es desear dos países en uno y ser un carca españolista? ¿Quién divide el país tratando como si fuera una lengua extranjera -o incluso menos por el desprecio implícito (o explícito) en ocasiones- la lengua materna de más de la mitad de los ciudadanos de Cataluña? El Govern no permitirá finalmente que los funcionarios puedan trabajar el 6 de diciembre, día de la Constitución, uno de los compromisos que había asumido el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró. El departamento no ha conseguido la adhesión de la mayoría de sindicatos y lo volverá a intentar en 2020, según sostuvo el conseller en una respuesta parlamentaria”. De nuevo arremeten contra una celebración, que, junto el 1º de Mayo y sin comparar, está entre lo mejor de nuestras (poquísimas) fiestas laicas. ¿por qué no centran sus energías “críticas” en una fiesta religiosa de las características del 8 de diciembre y la celebración del misterioso misterio de la Inmaculada Concepción? Moción: El Parlamento acuerda: Instar al Consejo ejecutivo a modificar el Decreto 270/1982, de manera que no se propicie la existencia de diversas redes escolares -catalana, castellana y mixta- sino que se oriente toda la red escolar a :- Garantizar la primera enseñanza en la lengua habitual del niño [Nada que ver con la inmersión actual que obliga a todos los niños a aprender en catalán] - Asegurar el uso progresivo de la lengua catalana en todas las escuelas- Garantizar que no sean separados los niños en razón de su lengua.10 de marzo de 1983. Una de las firmantes, entonces diputada socialista, fue la reconocida pedagoga Marta Mata i Garriga. Entre los 600 heridos de los que hablan nuestros colegas, hubo 288 agentes de los distintos cuerpos policiales. La peor parte se la llevó un Policía Nacional, a quien perforaron el casco de protección. Un amigo de ASEC/ASIC: "Si a estas alturas hay alguien que no haya entendido que la elaboración del nuevo estatuto, que no reforma, se concibió como una gigantesca provocación, vale más que se olvide de hacer análisis político. Ese estatuto incluía elementos claramente inconstitucionales y estaban allí para conseguir una sentencia adversa del TC. En lo que respecta al referéndum, debe recordarse que la soberanía reside en el conjunto del pueblo español, por lo cual cualquier referéndum de naturaleza autonómica no tiene más que un valor consultivo. El único conflicto de competencias que se podía plantear, y de modo relativo, era que el estatuto había sido aprobado por las Cortes generales, en las que reside la representación de la soberanía nacional. Por supuesto que el nacionalismo no hizo el menor atisbo de optar por esa posibilidad porque siempre se se enclaustrado en la quimera de la Cat soberana. El cuarto punto: Décadas de consentida construcción nacional iliberal les granjearon apoyos de amplios sectores sociales, universidades incluidas. Primero fueron dirigidos por asociaciones –como Òmnium o la ANC– financiadas públicamente y cuyos dirigentes acabaron en escaños secesionistas: antes, durante y después del 1 de octubre llevaron a cabo ingentes ‘métodos de acción no violenta’, ideados por Gene Sharp para horadar la legitimación de cualquier sistema político, no necesariamente autoritario. Luego abanderaron la insurrección los CDR. Recientemente, al grito antidemocrático de ‘la calles serán siempre nuestras’, se han organizado como “Tsunami Democrátic”. (Tras un año investigando, por cierto, la Policía detuvo a un grupo que fabricaba explosivos: los acusan de terrorismo). Pero parece, según investigaciones policiales y un sumario judicial en curso, que CDR’s pacíficos y violentos se coordinan de forma encriptada mediante RRSS y operan bajo un mando político único: ahí asoman el Presidente Torra (“apretad”, les decía) o el ex Presidente Puigdemont (que, desde el “Consejo para la República”, pide que continúen los disturbios). Aquí no hay “conflicto”(comillas suyas); no del tipo al que aluden nuestros colegas. Hay un ataque de independentistas (41%) contra los catalanes que no lo son (49%). Además de un ataque reiterado, promovido por las instituciones catalanas, al ordenamiento jurídico español. Y no responde a ninguna agresión previa del Estado ni a ningún agravio cometido con los ciudadanos catalanes. Es más probable que se sientan agraviados en otras Comunidades Autónomas. Sostenemos que es el nacionalismo catalán el que ha polarizado la convivencia entre catalanes hasta casi romperla. Según el Observatorio Cívico de la Violencia Política en Cataluña, se produjeron 189 incidentes sólo durante el primer semestre de 2019, de los cuales 173 fueron obra de separatistas, el 91,5%. Y no se recogen los actos de octubre. No es conflicto sino hostigamiento, voluntad antidemocrática de acallar y ahuyentar a los adversarios políticos. Sabemos por la sentencia que la violencia (que se considera probada, aunque no en el grado funcionalmente necesario para constituir típicamente un alzamiento violento) del 20 de septiembre pretendía “demostrar a toda la sociedad, en pleno y acreditado concierto con los responsables gubernamentales, que los Jueces y Magistrados que ejercían su función constitucional en Cataluña, habían perdido la capacidad para ejecutar sus resoluciones”. La estrategia, por la que “los acusados propiciaron un entramado jurídico paralelo al vigente y promovieron un referéndum carente de todas las garantías democráticas”, era manipular a “los ilusionados ciudadanos que creían que un resultado positivo del llamado referéndum de autodeterminación conduciría al ansiado horizonte de una república soberana”, pero “desconocían que el ‘derecho a decidir’ había mutado y se había convertido en un atípico ‘derecho a presionar’”. Ese “derecho a presionar” pasa por ensuciar la imagen de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (y, por extensión, del Estado), que tienen la delicada misión de hacer cumplir la ley contra gente, de todas las edades, dispuesta a impedir que rija dicha ley. La presión busca que otras potencias internacionales se posicionen ante una hipotética escalada de violencia, provocando una negociación entre un Estado democrático soberano y una de sus partes. Lo dejó claro Elisenda Paluzie, Presidenta de la ANC: la violencia “hace visible el conflicto”. Lograrían así cauces procedimentales ajenos a nuestra Constitución, allanando la vía secesionista. Universidades de Girona y Barcelona han cambiado incluso sus planes de estudio de forma irregular para eliminar a mitad de curso la evaluación continua y sustituirla por una evaluación final: alientan a los estudiantes a seguir cortando infraestructuras críticas para aumentar la presión. La gran pregunta es: ¿qué ocurriría si en el tercer video los machistas hablaran en catalán y el que les recriminara su actitud hablara en castellano? ¿Alguien se imagina el escándalo, el llanto y crujir de dientes? Miguel Muñiz, en "Mientras Tanto": "En las pasadas elecciones municipales del 26 de mayo, en 380 municipios de Cataluña sólo se presentaron candidaturas de fuerzas políticas que defendían la secesión de Cataluña del conjunto de España. Esos municipios totalizaban 266.111 electores, de los que votaron 214.185. En parte de esos municipios, el contraste entre los resultados de las municipales del 26 de mayo y los de las generales del 28 de abril de 2019, celebradas apenas un mes antes, muestra que un porcentaje de los votantes que votaron a fuerzas políticas contrarias a la secesión de Cataluña en las generales no pudieron plasmar ese voto en las municipales, porque no había una candidatura que les representara; y que dicho porcentaje era suficiente para que hubiesen obtenido representación municipal en caso de haber presentado candidatura. El análisis de la abstención muestra signos de rechazo al voto en las elecciones municipales por parte de un sector que no se siente representado por las candidaturas únicas secesionistas en los casos de Barcelona y Girona, donde los descensos de la participación son significativos. La cuestión de si existieron mecanismos de exclusión para bloquear la elección de concejales no afines al secesionismo en un máximo de 343 de los 380 municipios en que se presentaron sólo listas de índole secesionista, es algo que desborda el marco de unas elecciones municipales y que tiene proyecciones en toda la situación política de Cataluña. Todos los nacionalismos, sean del color que sean, usan la coacción para imponerse; el recurso a la palabra persuasión con la que esta se enmascara es engañoso, porque la verdadera persuasión surge del debate, la reflexión y el diálogo, no de la concentración de presencia que exige un pronunciamiento en un ámbito delimitado. En el nacionalismo catalán existe una dilatada historia de uso del doble lenguaje político; en el caso que nos ocupa, sus formas no se corresponden con la imposición directa, sino con la coacción sutil y continua disfrazada de persuasión que aísla a quien discrepa del discurso patriótico mediante el vacío; en un entorno que admite el pluralismo formal, siempre a partir de la aceptación básica del hecho nacional. A comienzos de 2012, en los primeros compases de lo que se ha venido en llamar el procés, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) publicó un folleto de campaña que era todo un ejemplo de coacción persuasiva. Se titulaba "I si parlem amb el veí del segon?" ("¿Y si hablamos con el vecino del segundo?"). La portada representaba la fachada de una vivienda en que todos los balcones, menos uno, lucían diferentes variantes de banderas patrióticas catalanas. Ese balcón, el del veí del segon, representaba una distorsión en una pluralidad que partía de unas reglas de inclusión. El subtítulo del folleto era aún más explícito: "La independència explicada als indecisos" (no es necesario traducir). Es decir, el vecino que no decoraba su balcón con la enseña patria no tenía derecho a un respeto a su privacidad ante el hecho nacional, era catalogado de entrada como indeciso; persona a la que sólo se le podían admitir dudas sobre su adscripción a algo tan natural o evidente como romper la normativa que regula la convivencia política de una sociedad, la indecisión que equiparaba su silencio visual a cuestiones como elegir el color de una prenda de vestir. Por suerte, los solícitos vecinos de balcones ya engalanados ofrecían su apoyo para que el vecino indeciso no se sintiese solo para combatir su indecisión. el universo político de los promotores del folleto, y de la campaña asociada a él, no contemplaba un pluralismo que no pasase por la plantilla patriótica determinada. Quien no era indeciso entraba en las categorías de colono, miembro de las fuerzas de ocupación o invasor si no era originario de Cataluña, y si era nacido en dicho territorio las categorías eran las de traidor o botifler. Si el vecino del segundo no era presa de la indecisión, las categorías anteriores se reunían en una sola variable: el tal vecino era fascista, naranjito o pepero. Sobre otras formas de organizar la convivencia política más allá del hecho nacional, ni una palabra. En el año 2013 una amiga de origen alemán, cuya abuela había vivido el ascenso del nazismo, me confesaba que se sentía asustada por la proliferación de banderas en los balcones de su barrio, pues le recordaba lo que le había contado su abuela sobre lo acontecido en Alemania en el largo período del ascenso nazi. Las dictaduras no comienzan siempre con tanques saliendo de los cuarteles y tropas ocupando instituciones, edificios y calles, sino que pueden comenzar con mayorías parlamentarias que deciden saltarse la legalidad que las ha llevado allí, o bien aprovechar su mayoría para aprobar leyes irreversibles. Esto no es una digresión. Para los que conocemos el ambiente social de un pueblo pequeño o una ciudad mediana, es fácil entender lo que implica significarse ante una comunidad beligerante con identidad patriótica, ir más allá de la privacidad de una cabina de votación y dar el paso de encarnar en esa comunidad en una lista electoral que se sitúe al margen del patriotismo imperante. Y una gran ciudad puede fragmentarse en barrios y zonas donde sea factible comprobar qué actitud muestra el veí del segon." 1. Hacer normal en las instituciones lo que es normal en la calle. 2. Neutralidad de la administración y de las instituciones. 3. Descolonización ideológica de los espacios públicos. 4. Reforma del sistema electoral catalán. 5. Fin del Sistema de Inmersión Lingüística y del adoctrinamiento escolar. 6. Despolitización de los Mossos. 7. Medios públicos pluralistas. 8. Cese de la política clientelar y auditoría del Procés. 9. Rechazo a la unilateralidad y a la violencia. 10. Auditoría del Procés. Societat Civil Catalana (27.11.2019) Joaquín Luna, periodista: "Un vecino se acercó y expresó de buena fe su perplejidad sobre mi persona: ¿cómo podía ser yo culé y al mismo tiempo español? Duele, escuece y hiere este anuncio del Ayuntamiento de Barcelona en el que dos jóvenes machistas se expresan en castellano mientras un joven estupendo les afea la conducta en catalán. Con la excusa del franquismo y su aversión al catalán –lamentable pero exagerada más de la cuenta por el nacionalismo: yo fui alumno en los años sesenta de la Escola Laietània, que impartía todas las clases en catalán–, llevamos décadas aguantando sin rechistar desplantes como quien no quiere la cosa de instituciones y medios públicos a los catalanes cuya lengua materna es el castellano. No, no es casualidad ni azar este anuncio. Diluvia sobre mojado. El castellano termina siendo la lengua ideal en el imaginario del ­independentismo para violadores, taurinos, gilipollas, tontos del haba, fascistas, quinquis, macarras, policías, camioneros y otras gentes de mal vivir. En definitiva, los que no pueden ser otra cosa que catalanes de segunda división. Son tantos los precedentes, que nadie debería sorprenderse de las ­reacciones de cabreo que suscita el anuncio. ¿Se imaginan un anuncio de una institución de Catalunya en el que, oh, casualidad, los despreciables hablan catalán y los macanudos em­plean el castellano? Yo no. No es falta de imaginación: son años observando esta conducta que estigmatiza. Estimada alcaldesa Colau, prefiero que me tome por machista, taurino –a mucha honra– o mala persona a que lo haga por bobo, como se desprende de su respuesta a la críticas, que atribuye la elección lingüística a casualidades de la vida. Dejen de menospreciar el castellano, tal que Franco el catalán." José Manuel García Margallo, entonces ministro de Asuntos Exteriores viajó a Israel en abril en 2013 y mantuvo un encuentro con Netanyahu en Jerusalén, "donde expliqué con absoluta claridad que, si nos molestaban en esto, nosotros reconoceríamos a Palestina", indica refiriéndose a Cataluña. "Yo tengo un problema que es Cataluña y usted tiene uno, que es Palestina. Y a la siguiente manifestación de simpatía con el tema catalán, yo reconozco a Palestina." España, por ejemplo, miró con lupa la apertura de un consulado honorario israelí en Barcelona en junio de 2017, un acto al que asistió Carles Puigdemont a escasos tres meses del referéndum ilegal del 1-O. Precisamente, el silencio oficial de Israel ante la consulta por la independencia patrocinada por la Generalitat catalana provocó enorme malestar en Madrid. - Y cuando habla de Òmnium dice que ‘parecían dispuestos a hacer todos los esfuerzos para conseguir que les declarasen culpables’, ¿así lo ve? Javier Melero: "Es que lo parecía, a veces parecía que era mucho más importante el discurso de la resistencia que los intereses de la defensa. Me costaba entender a Òmnium porque yo tenía una imagen de asociación cívica, de premios literarios, de defensa del catalán, y de repente los vi con voluntad de ser un sujeto político muy activo, muy radical. - Ha preparado a muchos políticos para un interrogatorio. Están acostumbrados a hablar y en público. - JM: Sí. Hablan mucho y además se creen que hablan bien y que son muy convincentes. - Y tiene que frenarlos. - JM: Sí, porque se dirigen a un público muy especial, y sus recursos habituales allí no funcionan. Sus efusiones políticas o su elocuencia sentimental allí no sirve para nada." Javier Melero: Del independentismo subraya que es «todo lo democrático que puede ser algo ilegal en una sociedad libre, y en esa antinomia constante estaba su miseria. Y su ensimismamiento narcisista frente a todo lo español, y sus constantes campañas de propaganda, no sabía muy bien si dirigidas a convencer a terceros o a convencerse ellos mismos». «Parecéis el ejército de Stalin, en el que era más peligroso retroceder, porque te fusilaban los tuyos, que avanzar hacia los alemanes», cuenta que le dijo a Lluís Corominas, miembro de la Mesa del Parlament, cuando su cliente le indagaba, a medio camino entre la animosidad y el acojone, por las consecuencias de tirar hacia delante con las leyes de desconexión y de referéndum. Sobre Oriol Junqueras: «Como era inevitable, salió a relucir su religiosidad, una especie de bálsamo de fierabrás que evitaba la comisión de cualquier delito. Mientras le escuchaba atentamente pensaba en si, en efecto, un sector lo bastante importante de gente podía pasar por encima de la ley democrática y forzar por vías de hecho una legalidad alternativa.» Josep Rull, consejero de Territorio y Sostenibilidad, en la reunión en que se decide la Declaración de Independencia o convocar elecciones: «Nuestro nivel de credibilidad como movimiento y como Govern es muy alto; sin instituciones y solo con la calle no ganaremos. Es mejor seguir avanzando desde el control institucional y eso implica elecciones desde la unidad, la movilización y la ilusión.» Oriol Soler, miembro del «estado mayor» oficioso: «[…] Si proclamamos la Declaración de Independencia, no tenemos dinero ni capacidad operativa para nada. Tenemos que reconocer que no estamos preparados para asumir el relato de que no teníamos nada a punto.» Marta Rovira, secretaria general de ERC: «Siento una gran decepción. Mi gente me pide explicaciones. Nada de lo que hagamos detendrá el 155. Así que, de ninguna manera elecciones, porque estaremos indefensos. […]Tenemos que ir a la Declaración de Independencia y aguantar, incluso si se produce violencia. […]». La secretaria general de ERC se pone de pie, grita y no reprime el llanto, mientras bebe agua mineral de la botella sin parar. Lluís Llach: «Os creí y a mucha gente le he dado mi palabra. Soy cantante, no político. Le hemos mentido a la gente de la calle. Tengo dos convicciones. La primera es que las elecciones son el peor escenario para ellos y para nosotros. La segunda es que esta gente viene para quedarse. No evitaremos el 155. [...] Las elecciones desmontan el ecosistema actual, frustran el catalanismo de los próximos 20 años, hacen que mejoren los resultados de Podemos y generan un desastre electoral para ERC y PDeCAT. ‘President’, no te rindas y resiste. Ir a elecciones no es aceptable […]». Agustí Alcoberro, portavoz de la ANC: «Convocar elecciones supone una rendición por incomparecencia. Subirá el voto de los Comuns y de la CUP. El catalanismo como opción política quedará tocado para diversas generaciones.» Marta Pascal, diputada del Parlament y coordinadora del PDeCat: «La gente cree que lo tenemos todo a punto, así que pido que no se engañe a nadie. […] Es fundamental preservar las instituciones y el futuro del catalanismo, lo cual es incompatible con la Declaración de Independencia. [...]». Miquel Buch, presidente de la Associació Catalana de Municipis: «¿Tenemos alguna garantía de que España no nos engaña? No la tenemos y, además, tiene el pie puesto en el acelerador. [...] En un escenario electoral, ¿y si ganan los unionistas? ¿Y si gana puntos el escenario del referéndum pactado de los Comuns? Eso sería una derrota en toda regla. [...]». Carles Puigdemont: «Si nuestra propia gente no nos entiende, ¿qué mierda de movimiento político estamos construyendo? ¿Aceptaremos muertos y no elecciones? No me veo liderando un simulacro de República, porque no sería honesto». Toni Comín, consejero de Salud: «Te respetamos, ‘president’, pero elecciones, no. Creo que tenemos que intentarlo y no convocar elecciones. […].». Meritxell Serret, consejera de Agricultura: «Estoy de acuerdo con Marta Rovira. El 155 solo se para si se boicotea, y no se detendrá la represión. No apoyo la convocatoria de elecciones». […]Rovira: «Todo el mundo sabe que implantarán un 155. Hagamos cosas simbólicas, que parezca que no nos rendimos. Resistamos. [...]Proclamemos la Declaración de Independencia, no la Declaración Unilateral de Independencia [...]». […]Josep Rull: «Me pregunto, ¿aguantaremos el escenario de resistencia? Si hay elecciones no lo podemos presentar como una rendición. La traición no es asumible. No quiero que los míos me rompan la cara». Xavier Vendrell: «Una persona me hizo el encargo de montar la 'Operación Castell' para defender el Palau de la Generalitat y, si hace falta, llevar el Govern al exilio. De ninguna de las maneras, ‘president’, permitiremos que pases 30 años en prisión. No permitiremos físicamente que te encarcelen. No veo ningún relato posible que haga defendible la convocatoria electoral». Puigdemont: «No hay otro escenario que elecciones. Le cedo al ‘vicepresident’ el cargo de ‘president’ sin ningún tipo de problemas, si cree que es necesario seguir con la hoja de ruta de la DI. Exijo control de daños». […]El ‘vicepresident’ mantiene la boca cerrada pese a haber sido interpelado directamente. Oriol Junqueras, que hace un resumen: «Bueno, si convocas elecciones, puedes salir y comunicarlo a los medios, hacerlo rápido. No podemos compartir la decisión de convocar elecciones. Reuniremos a nuestra gente, pero que se asuma que ERC saldrá del Govern y que no puede compartir esa decisión. […]». […]El ‘president’ Puigdemont concluye: «Disolveré el Parlament y convocaré elecciones. […] No quiero marchar al exilio. No pido que se comparta mi decisión, pido que se respete. Tengo la garantía de que si convoco elecciones no habrá 155. […]». Juan Francisco Martín Seco, economista: "El nacionalismo es contagioso. A Rajoy solía echársele la culpa de casi todo. A menudo se le ha hecho responsable del incremento del número de independentistas. Esta acusación ha podido ser de gran utilidad a los sanchistas (me niego a llamarles socialistas) como lenguaje dialéctico, para justificar su postura permisiva, cuando no complaciente, frente a la rebelión, pero no se sostiene ante el menor análisis serio. El invocado aumento del separatismo es únicamente nominal porque obedece tan solo a la radicalización de CiU y con la de esta formación política, la de casi todos sus votantes. Los que antes eran nacionalistas ahora son secesionistas. No es el número lo que ha cambiado, sino el extremismo de sus planteamientos. Ese tránsito desde el nacionalismo al independentismo y después al golpismo desmiente la tesis de que la solución del problema nacionalista pasa por las concesiones. La historia del nacionalismo catalán desde la Transición hasta el momento actual es un proceso continuo de concesión de privilegios y de traspaso de competencias, tal como ha puesto de manifiesto González Urbaneja el pasado 14 de noviembre en este mismo diario digital. Sin embargo, ello no ha servido para calmar sus pretensiones. Cada escalón alcanzado ha remitido a uno nuevo más alto. Cuanto más se concedía, mayores eran las reivindicaciones; hasta llegar al momento actual en el que lo que se reclama es lisa y llanamente la secesión (la pretensión última de todo nacionalismo), secesión que están dispuestos a conseguir unilateralmente y pasando por encima de la Constitución, del Estatuto y de cualquier ley que se oponga a ello. Llegar a esta última posición solo ha sido posible tras la creación de una estructura, construida a base de concesiones, y que ha permitido que la sociedad fuese sometida a muchos años de adoctrinamiento, basado en el victimismo, en las mentiras y en las quimeras. No es por casualidad que el tránsito del nacionalismo al secesionismo y después al golpismo haya coincidido con la llegada a los cargos directivos de los partidos de aquellos que han crecido, se han formado y madurado en estos últimos cuarenta años. En otros muchos sectores ha calado el victimismo nacionalista y son multitud los que sin ser independentistas participan de la creencia de que Cataluña ha sido maltratada y reclaman diálogo, lo que en la práctica significa, amén de premiar a los golpistas, conceder más privilegios a Cataluña o más competencias a la Generalitat, con lo que se facilitaría que un futuro golpe tuviese éxito. Ha funcionado además una especie de síndrome de Estocolmo. La dialéctica de los secesionistas ha terminado calando en ellos y su finalidad en muchos casos se ha cifrado en ser admitidos en el otro bando o, al menos, en participar de parte de sus reivindicaciones, lo que resultaba tanto o más atrayente en cuanto que el chantaje nacionalista al gobierno central ha situado a Cataluña como Comunidad privilegiada frente a otras regiones. Progresivamente, todas las Comunidades han tomado conciencia de las ventajas que representa tener partidos nacionalistas o regionalistas. Aun con pocos escaños, el chantaje funciona. No puede extrañarnos que este tipo de formaciones políticas comiencen a emerger como las setas. El contagio se puede extender de tal manera que cambie el signo de la lucha política y haga desaparecer la confrontación ideológica izquierda-derecha (aunque se mantenga el nombre), sustituyéndola por la contienda territorial. En realidad, es lo que ocurre ya en Cataluña y en el País Vasco, que partidos manifiestamente de derechas como el PNV y los sucesores de Convergencia van de la mano de los que se denominan de izquierdas. Los acontecimientos de Cataluña están propiciando que emerja un nacionalismo que se encontraba casi desaparecido, enterrado: el español. Los independentistas catalanes y vascos están prestos a tildar de nacionalista español a todos aquellos que critican sus planteamientos y se oponen a sus pretensiones. En la mayoría de los casos el calificativo es radicalmente injusto porque se confunde el nacionalismo con la defensa de la unidad del Estado. España será quizá uno de los países que menos conciencia nacional tiene o en el que, al menos, el orgullo nacional es más débil. El franquismo, al igual que todo movimiento fascista, abrazó y pretendió exaltar el nacionalismo español, pero pienso que fue una planta que nunca llegó a arraigar en la mayoría de la sociedad. Es más, por esa identificación con la dictadura, despertó en amplias capas de españoles un rechazo incluso inconsciente a todo lo que se uniese a patriotismo y a símbolos nacionales, tan habituales, sin embargo, en otros países." Ernest Maragall le ha trasladado algunas discrepancias y su lamento de que "el Estado juegue con tener el monopolio de decidir qué es o no ilegal" y ha señalado que en su opinión todo lo ocurrido en Cataluña fue constitucional según su "interpretación" de la norma. Manuela Carmena le ha replicado que no puede abrirse la Constitución a "interpretaciones" fuera de la lectura homogénea "porque si no puede llegar la extrema derecha por ejemplo ahora y decir que según su interpretación echar a los nacidos fuera de España es constitucional". Los independentistas catalanes de Omnium Cultural se habían desplazado hasta la ciudad de Calahorra para unirse a una protesta que convocaba la formación Hegoalde Rioja Tierras del Sur (RTS), un partido que reclama la anexión de La Rioja, Navarra y el País Vasco. ------------------------------------------ "Rajoy cuenta sucintamente todos los intentos de mediación, desde el PNV a la cúpula de la Iglesia católica, y habla de sus gestiones internacionales y en especial cuando en una visita a Estados Unidos resumió la situación a Donald Trump: "Le dije que era más o menos como si en su país el gobernador de cualquier estado hubiera decidido convocar un referéndum para independizarse. Mostró un gesto de incredulidad y me dijo: '¡Pero eso es imposible!'. 'Exactamente —retomé yo— y en España también." Una especie de orgullo como pueblo catalán. Quien más defiende esa tesis es Enric Vila, con el latiguillo de que es necesario “alzarse” ante lo español. Considera que ese pueblo catalán debe recordar su pasado, que no debería aceptar ser un pueblo “colonizado”. Vicent Partal se escandaliza por el cruce de acusaciones contra Torra. Su idea es que el “españolismo” ha comenzado a tener “miedo”. Lo que hay detrás de todo ello es “el miedo del crecimiento constante y de la consolidación del independentismo, el miedo de los mayoritaristas de dejar de serlo en poco tiempo, si es que ya no han dejado de serlo; el miedo de aceptar que no son mayoría, y ese miedo, cada día más descontrolado, es lo que hace que el españolismo adopte posiciones exacerbadas y reactivas y quiera crear una polémica de cualquier cosa.” Cardús, que trabaja codo con codo con el presidente Torra como asesor en el Palau de la Generalitat, le faltó tiempo para corroborar el artículo de Partal. Lo que se defiende, por parte de ese independentismo irredento, es manifiesto. No se engaña a nadie, y lo verbaliza de nuevo Partal, al asociar las reflexiones de Engler con la desobediencia civil: “Porque precisamente la historia de la desobediencia civil enseña que la polarización de la sociedad es un instrumento no sólo correcto sino imprescindible para agitar a una sociedad dormida y, por tanto, fácil de dominar.” La queja de una clienta de un bar de Lleida tras ser atendida en castellano ha generado la indignación y el ataque contra La Bodegueta, el local de tapas donde una camarera admitió no entender el catalán. A pesar de su disculpa, muchos internaturas han considerado intolerable que la empleada se expresase sólo en una de las dos lenguas oficiales del territorio. Pero, el detalle que obvian los ofendidos, y que explica el dueño del establecimiento, José Gómez, es que "era nueva y de Brasil." Gómez, que se muestra sorprendido por la polémica, detalla a este medio que la camarera estaba en periodo de prueba --que, por cierto, no superó, porque no tenía experiencia-- y que el resto de trabajadores se expresa "perfectamente, tanto en catalán como en castellano". La polémica surge a raíz del comentario de una profesora a través de redes sociales. Un apunte en el que critica que tras pedir "un vino de la tierra" le ofreciesen un Rioja y en el que reprocha que, a pesar de su insistencia en pedir "oli", la empleada no consiguiese entenderla. "Con ningún cliente he tenido ningún problema", apunta Gómez, quien sostiene que "a la cara" nadie le ha reprochado ningún incidente relacionado con la lengua. Es más, subraya que la carta del local no solo está en castellano y catalán, sino en inglés y alemán. No tuvo constancia en ningún momento de las quejas de la clienta en cuestión --tampoco de ningún otro-- y defiende que en su local, cualquiera puede expresarse en el idioma que quiera. "Será para buscar algún lío". El origen de la polémica, especula Gómez, puede ser un altercado que tuvo lugar el pasado verano. "Un cliente se enfrentó con otros, que acuden de manera regular a mi bar. Yo ni si quiera estaba, pero me contaron que comenzó a quejarse porque llegaron con una bufanda amarilla." ------------------------------------------ Lluis Rabel: "El catalanismo, en su vertiente más popular, se caracterizaba, junto a la defensa de una lengua y una cultura maltratadas, por su voluntad social integradora, al tiempo que representaba el compromiso con la construcción de una España democrática y de clara vocación europea. Es cierto que la derecha nacionalista, liderada por Jordi Pujol, tuvo que aceptar – de modo formal y por la fuerza de las cosas – esos postulados. Aunque nunca dejó de sembrar la semilla de una catalanidad herderiana que ha eclosionado impetuosamente con el “procés”. Y siempre mantuvo una visión patrimonial sobre las instituciones catalanas. Todos recordamos a la inefable Marta Ferrusola exclamando “¡Es como si nos hubiesen entrado a robar en casa!” ante la llegada del tripartito de izquierdas a la Generalitat. La vieja burguesía catalana – que tuvo su representación más conocida en los industriales textiles – es historia desde hace muchos años. Las grandes familias han globalizado sus negocios o actúan como comisionistas locales, asociados a grandes inversores. Una fuerza como Convergència, en quien esas élites reconocían a su interlocutor natural, se ha ido deslizando hacia la identificación con las clases medias altas y la mesocracia de la administración pública autonómica. De manera acelerada en los últimos años, los cuadros han estado substituidos por activistas y la política reemplazada por relatos. La atmósfera se ha ido contagiando de la zozobra y, por momentos, la exasperación de la pequeña burguesía. Los prohombres han desertado instituciones emblemáticas – un puñado de agitadores de la ANC ha sido capaz de “asaltar” la Cámara de Comercio de Barcelona. Los mismos grandes empresarios que vieron con distante simpatía el giro de Artur Mas hacia el independentismo, cuando la irrupción del “procés” permitió neutralizar la conflictividad social, se apresuraron a trasladar las sedes de sus compañías cuando la situación se descontroló. La situación más flagrante – y potencialmente más peligrosa – se dio en otoño de 2017. La “Ley de Transitoriedad”, votada el 7 de septiembre en el Parlament, fue la única propuesta articulada que llegó a formular el independentismo acerca del Estado que aspiraba a construir. Y el modelo esbozado fue el de una República autoritaria que representaba toda una regresión democrática en relación a la monarquía parlamentaria española. Una República, la de Puigdemont, destinada a subsistir, en el mejor de los casos, como semiparaíso fiscal, un juguete en manos de los mercados financieros y las intrigas de las grandes potencias." Cristina Torrent, la exconcejal de CiU en Lleida que humilló en las redes sociales a una camarera por utilizar solo la lengua castellana. La activista independentista ha indicado que "no se arrepiente de lo sucedido [en el bar La Bodegueta]", que "lo ha hecho anteriormente" y que "lo volverá a hacer", pues exige "su derecho a utilizar la lengua catalana." "Ayer, en un bar de tapas de Lérida, con unas amigas. Únicas clientas que hablamos cat. Personal y propietario, tb en castellano. Atravesamos un pasillo de trogloditas, amorrados a la cerveza, gritando, babeando." Afeó a la trabajadora que "pusiera cara de color oliva arbequina" y "no aprendiera catalán." "Estoy un poco harta de no poder utilizar el catalán socialmente". "No quiero renunciar a mi lengua ni a consumir productos catalanes, son mis dos obsesiones." "Precisamente, mi condición de profesora provoca que intente ser sensible con la lengua que habla la gente. Trato de pedirles por favor que utilicen la mía." ¿Se ha dirigido al bar para pedir disculpas o interesarse por la situación? "No. Estoy un poco harta de este asunto. No se trata de supremacismo, sino de usar el catalán socialmente. La semana pasada tuve una conversación similar en una tienda de telefonía y el chico no se movió del castellano. Yo tampoco del catalán. Y hubo cortesía entre ambos. Cada uno en su lengua." Aportó al menos dos veces el nombre y la calle en la que se encuentra el establecimiento. Ello provocó una campaña de boicot independentista en las redes sociales. Núria Llorach, presidenta de CCMA: “No siempre se encuentran en el mercado documentales” de nivel y que además tengan un enfoque constitucionalista. Según la principal responsable de TV3 y Catalunya Ràdio, “no siempre se encuentran en el mercado documentales que contemplen todos los puntos de vista y posicionamientos posibles sobre un determinado tema.” ----------------------------------------- Joaquín Coll: "Los independentistas, cuya fuerza subterránea Solé Tura ya captó pese a que políticamente entonces eran minoritarios, denostaban la Constitución de 1978 pues la consideraban casi tan inaceptable como el régimen franquista. Los nacionalistas no separatistas, es decir, CiU y PNV, mantenían una ambigüedad notable y, si bien aceptaban el modelo autonómico, continuaban actuando como si el adversario centralista fuese el mismo. Entre tanto, las fuerzas de izquierdas apostaban tímidamente por completar la evolución federal pero sin dar la batalla frente la retórica autodeterminista que nacionalistas e independentistas invocaban como si durante la transición se hubiera hecho una renuncia vergonzante a un principio democrático fundamental. La clarividencia de Solé Tura es espectacular al señalar la necesidad de clarificar el debate sobre la autodeterminación. Su posición es que las izquierdas dejarían de serlo si eran confusas en un asunto tan peligroso." Salvador Cot en El Món: "España es Murcia siendo Murcia y los murcianos lo peor de lo peor. El caso emblemàtico es Múrcia, donde los neofalangistas ganaron las elecciones en una muestra muy evidente del valor que los murcians li dan a les instituciones murcianas y al propio autogobierno." Entre 2012 y 2019, el Govern ha destinado casi 400.000 euros a subvencionar las actividades de la asociación Acampada Jove, entidad que ha participado en las protestas independentistas posteriores a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el referéndum del 1-O, así como a la JERC, la rama juvenil de los republicanos. Carles Puigdemont ha asegurado en un artículo en The New York Times que España es modelo para Turquía y China, que copian su línea "autoritaria" y "antidemocrática".. España ha adoptado una "línea" autoritaria que está siendo emulada por países como Turquía, del que asegura que el Gobierno de Erdogan ha "justificado" el cese de cargos electos kurdos afirmando que "seguía los pasos de España". Añade que en China, el régimen ha argumentado que "la violencia policial" en Cataluña "legitima la represión", contra los manifestantes de Hong Kong. Comparó la situación de pueblo kurdo con "lo que está haciendo el Estado español con los independentistas catalanes." Y lo que hicieron los nordistas contra los sudistas. Quim Torra ha declinado participar en los actos oficiales del Día de la Constitución porque, en su opinión, la Carta Magna no representa a la "mayoría de los catalanes". Alega razones "políticas y éticas". En nombre de la Constitución, "se persiguen a las personas que tienen un proyecto político diferente a la unidad del Reino de España". El excentrocampista francés Emmanuel Petit, que solo estuvo una temporada en el equipo culé: “Llegué al club en un mal momento y había una guerra en el vestuario. El nacionalismo catalán está muy cerca del racismo. Tan pronto como llegué, la gente me dijo que no intentara aprender español." ---------------------------------------- La Generalitat de Cataluña seleccionó de manera ilegal docentes sin titulación, pero con conocimiento del catalán, durante 2018 y 2019. Así lo afirma el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Barcelonam que ha anulado la resolución administrativa de 12 de abril de 2018 de la Consejería de Enseñanza porque, afirma, no se ajusta a derecho y abre la puerta a que personal interino ejerza en la educación secundaria sin la titulación requerida en toda España. Albert Solé, periodista: "Es doloroso que te acusen de antipatriota por no ser independentista." En última instancia, dependerá también del Serveis Penitenciaris, dependiente del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña y cuyo máximo responsable, Amand Calderó, no dudó en comparecer con el lazo amarillo --símbolo a favor de la libertad de los presos del procés-- en no pocas ocasiones. La aplicación del citado artículo 100.2 impide por otra parte que el previsible recurso de la Fiscalía ante el juez de vigilancia penitenciaria tenga efectos suspensivos sobre la determinación de las juntas de tratamiento, a diferencia de lo que ocurre con la vía del tercer grado. En resumen, que con toda seguridad se les aplicará la doctrina Oriol Pujol para que no tengan más que pernoctar en prisión de lunes a jueves. De tal modo y efecto que esa terrible condena a cien años de cárcel que según la propaganda independentista les cayó a los condenados quedará sensiblemente reducida. Es indudable que de cumplirse las previsiones, la excarcelación tendrá efectos sedantes en procesos como el de la investidura. ---------------------------------------- El Ayuntamiento de Barcelona, que comanda la alcaldesa Ada Colau, ha excluido la lengua castellana de las oposiciones más importantes que convoca el consistorio en cuatro décadas. Está siendo solo en catalán pese a las quejas de algunos candidatos, que se han dirigido a este medio para mostrar su indignación. El Ejecutivo local sociocomún se escuda en el requisito linguístico de dominar la lengua catalana para excluir por completo el castellano del proceso de selección. "en aquellas pruebas en las que se debe hacer un desarrollo textual, [éste] se puede hacer indistintamente en catalán o castellano". Malestar por el hecho de que los materiales no se repartan en las dos lenguas oficiales de la comunidad autónoma. Agrupación del PSC de Hospitalet de Llobregat pide que el uso del catalán como lengua vehicular sea una opción "voluntaria". Se alerta del "concienzudo afán de hacer desaparecer la lengua española, la mayoritaria en las clases populares" que muestran algunos sectores. ------------------------------------------- Entrevista realizada por el periodista Ricard Ustrell para el programa Quatre Gats de TV3 pregunta a Evo Morales: «Si en Bolivia una región quisiera votar en un referéndum su independecia, ¿usted lo permitiría?», planteaba Ustrell, una cuestión que ha sido respondida con una negativa tajante por parte del entrevistado. «Una cosa es autonomía. Las diferentes modalidades de autonomía se respetan, están garantizadas», pero «¿independencia? jamás» (…) la independencia es división, ¿qué país del mundo podría aceptar la división? Pep Fort i Padró es el secretario general de la ANC, comentando el texto de Rufián:“Lo de escribir en castellano, ¿es fruto de la inmersión o es que las otras lenguas cooficiales en Cataluña ya no van contigo? Son tres idiomas: catalán, occitano y el de los colonos. A ver si empezamos a defender la inmersión en nuestra lengua y el país con todo lo que os quede de dignidad.” Roger Molinas, arquuitecto y licenciado en Historia: "Una parte del nacionalismo catalán, seguramente muy minoritaria, lleva tiempo haciéndose eco de una leyenda infundada, según la cual el movimiento migratorio castellanoparlante en Catalunya durante la dictadura franquista formaba parte de un plan secreto del estado fascista para colonizar Catalunya y disolver la lengua y cultura catalanas. Este mito ha tenido cierto eco a partir de 2016 con la divulgación del Manifiesto del Grupo Koiné, que decía: «El régimen dictatorial del general Franco completó sin embargo en dos generaciones este proceso de bilingüización forzosa mediante (…) la utilización de una inmigración llegada de territorios castellanoparlantes como instrumento involuntario de colonización lingüística». Esta teoría ha encontrado cierto apoyo en el entorno político del actual Presidente de la Generalitat, Quim Torra, quien ya se había expresado en términos similares en varios artículos publicados antes de ejercer su actual cargo. A continuación me dedicaré a demostrar por qué esta teoría no es más que una tergiversación del pasado sin el menor indicio de verdad. 1) Los prejuicios xenófobos contra los migrantes castellanoparlantes son anteriores al franquismo La primera ola de inmigración peninsular en Catalunya, en el siglo XX, se produjo entre 1920 y 1930 a raíz de la demanda de fuerza de trabajo en las obras del metro y en la Exposición Universal de 1929. En un primer lugar, los recién llegados eran aragoneses y valencianos, pero rápidamente les siguieron murcianos y andaluces, especialmente de Almería. Entre 1932 y 1933 el destacado periodista y político Carles Sentís (militante de Acción Catalana, un partido catalanista conservador y, ya en la transición, diputado por UCD), publicó una serie de artículos en la revista Mirador bajo el título «Murcia exportadora de hombres», en el que decía que los migrantes acabarían castellanizando Catalunya, asegurando que «somos el único país civilizado que ve con indiferencia los peligros de diversos órdenes que conllevan las embestidas inmigratorias incontroladas y contempla con expresión de esquizofrénico, cómo cada día merman las peculiares características raciales, económicas y sociales, morales». Las revistas Fortitud y Llibertat, vinculadas al entorno de Estat Català, publicaban varios artículos en 1933 en que trataban los migrantes murcianos de «plaga virulenta, ladrones, indisciplinados y perversos». "Acuérdate, catalán, que recibes imposiciones de gente foránea y que incluso algún hermano tuyo sufre hambre porque un extranjero ocupa su lugar. ¡Catalán! Este sitio a ti te pertenece." También en 1933 el semanario humorístico El Be Negre acusaba en varias viñetas a los murcianos de esparcir el tracoma y de querer invadir Catalunya. Ya en 1934 se publica un manifiesto «Por la conservación de la raza catalana» en el que diferentes prohombres, como Pompeu Fabra, proponían velar por la preservación de las características raciales de la población catalana, ante el peligro que suponía mezclarse con los genes de las personas migradas. En 1935 el economista catalán y fundador de la Sociedad Catalana de Eugenesia, Josep Antoni Vandellós alertaba que Catalunya estaba llena de núcleos forasteros que acabarían diluyendo la lengua." "El franquismo criminaliza a los migrantes interiores en los años 40, cuando se vincula migración a delincuencia,mendicidad y chabolismo, como lo hizo, por ejemplo, el periodista falangista José Esteban Vilaró con sus artículos en1940 en Barcelona. El régimen franquista incluso llegó a subvencionar un film del cineasta falangista Antonio NievesConde, llamado «Surcos. La lucha por la libertad» (1951), en el que se animaba a la población rural a no marchar de sus pueblos ante los peligros de las grandes ciudades.En 1952, el Gobernador Civil de Barcelona, Felipe Acedo Colunga, emite una circular en la que ordena a alcaldes y jefes policiales impedir cualquier movimiento migratorio sin vivienda autorizada, para evitar el chabolismo. Así pues,mla policía pasa a detener a los emigrantes en la Estación de Francia y aquellos que no podían demostrar que tenían domicilio o trabajo en Catalunya eran detenidos y encerrados en el Pabellón de las Misiones, en Montjuïc, para ser deportados posteriormente a su pueblo de origen. Se calcula que fueron deportadas más de 15.000 personas entre 1952y 1957. A partir de 1957 el régimen franquista se da por vencido y acepta que el movimiento migratorio es imposible decontrolar y trata de regularizar el chabolismo mediante el Ministerio de Vivienda." Lejos de formar parte de una conspiración secreta para diluir la cultura catalana, la inmigración interior en Barcelona tiene unas causas políticas (personas que huían de la represión vengativa por parte de los vencedores de la Guerra Civil en sus pueblos, especialmente en los años 40-50), pero sobre todo son de carácter económico y demográfico.En los años 60 se produce en España una explosión demográfica, similar a la que sucede en EEUU con el «baby boom» después de la II Guerra Mundial, aunque de menores dimensiones. La tasa de crecimiento demográfico alcanza elmáximo histórico del siglo XX con un 1,2% de crecimiento anual, pasando de 30 millones de habitantes en 1960 a 33,8millones en 1970. Nunca en la historia se ha producido un crecimiento de proporciones similares en España. Las zonas de origen de la migración son las provincias con menor renta per cápita y con una mayor dependencia de la agricultura. Una vez terminada la guerra, el franquismo refuerza las estructuras de poder en el campo andaluz y extremeño, con grandes latifundios con una élite de propietarios y una gran masa de mano de obra asalariada, que sufría un gran paro crónico, con grandes periodos del año sin ingresos. La modernización y mecanización de los trabajos agrícolas a partir de 1956, con las primeras factorías de tractores en Getafe y Barcelona, propician una caída en la demanda de fuerza de trabajo manual en el campo y la caída de los salarios a niveles de miseria." Tanto la administración municipal como los núcleos locales de la Falange en Catalunya, durante toda la dictadura, estuvieron formados, con pocas excepciones, por catalanes con un largo arraigo familiar en su municipio. Los alcaldes, concejales, cargos políticos y falangistas locales eran distinguidos prohombres locales (notarios, farmacéuticos, abogados, industriales …) provenientes de los partidos de derechas de la República (carlistas, Liga Regionalista, Acción Catalana, tradicionalistas o católicos) y que ejercían en el mismo lugar donde vivían antes de la guerra. El régimen franquista siempre había temido que las condiciones de explotación social a que estaba sometida la migración proletaria y el chabolismo, acabarían generando un núcleo de resistencia de izquierdas al régimen alrededor de Barcelona, pues Franco siempre temió mucho más a la activa y robusta resistencia comunista que no al nacionalismo catalán conservador. En una ponencia del Consejo Nacional del Movimiento de 1971 se planteaba que «un ambiente lingüístico hostil, con falta de recursos económicos, con dificultad para la vivienda y con deficiente cultura hacen muy difícil su integración social, corriendo el grave riesgo de dejarse ganar (…) por ideologías que tanta sangre costó a nuestra patria desarraigar». Ya durante la República y la Guerra Civil, algunos de los principales dirigentes de la CNT-FAI en Catalunya eran de origen migrado, como Buenaventurra Durruti, mecánico nacido en León, o Francisco Ascaso, camarero nacido en Almudévar (Huesca), entre muchos otros de origen catalán. El PSUC, partido que lideró sin lugar a duda la resistencia antifranquista en Catalunya, promovió la cohesión social entre castellanoparlantes y catalanoparlantes con el lema «Som un sòl poble» y luchó para restablecer la Generalitat de Catalunya y la normalización del catalán. Todos los alcaldes franquistas que se vuelven a presentar en democracia lo hacen en poblaciones rurales que no habían recibido prácticamente inmigración durante la dictadura. La formación política que recicla la mayor parte de alcaldes franquistas que se vuelven a presentar en democracia fue CiU, 95 de 215 (el 43,3%), muy por encima de la UCD que recicla 22, o Alianza Popular que sólo absorbe 10. Un ejemplo sería Josep Gomis, alcalde franquista de Montblanc y procurador en las Cortes Franquistas, que en democracia vuelve a ser alcalde por CiU y también será Presidente de la Diputación de Tarragona, diputado por CIU en el Congreso, Consejero de Gobernación y Delegado de la Generalitat en Madrid. Jordi Pujol al historiador Gabriel Jackson a finales de los años 80: "Oiga, Jackson, yo no le he hecho venir aquí para que usted me cuente lo que es Cataluña, sino para que yo le cuente lo que es Cataluña." En los años 60 a Pujol le preocupaba "el excesivo predominio de lo social en detrimento de lo político y lo nacional". Salvador López Amal: "¿Cómo hemos podido ser tan ciegos, tan torpes, tan tontos, tan estúpidos, tan serviles, tan amén en todo... tan poco resistentes y xarnegos?¿Cómo hemos podido creernos, uno tras otro y sin apenas cuestionar nada, sus historias, sus cuentos, sus mentiras, sus exageraciones, sus mitos, su lenguaje, su “España contra Cataluña”, su “franquismo contra Cataluña” (toda ella inmaculada y democrática), sus odios y desprecios viscerales, su “Estado español”, su“Madrid”? ¿Por qué hemos tratado con guantes de seda, como si fueran de los nuestros o casi, a la derecha nacionalista catalana? ¿Por qué hemos seguido llamando President a alguien que ha confesado ser un chorizo fiscal, un corrupto farsante y embaucador de dimensiones incalculables? Ya que hablamos de franquismo y de “colonos obreros”, conviene recordar este cuadro sobre la filiación política de los alcaldes franquistas que fueron candidatos en las elecciones municipales de 1979 y1983 . Retengamos: ¡95 ex franquistas en las listas de CiU, más del 43%! ¿De qué nos puedendar lecciones los de “Junts per Catalunya”? El ex vicepresidente del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, ha manifestado durante la tertulia a TV3 que los niños que mantienen actitudes violentas con sus padres son castellanohablantes. "Lo digo porque todos estos jóvenes figura que han sido escolarizados en Cataluña, y por tanto, deberían ser competentes en catalán. Y al parecer no lo son a pesar de haber sido escolarizados aquí", Un compañero de ASIC/ASEC sobre las demandas sobre la Jefatura Superior de Policía de Barcelona: "Identificar el edificio de Jefatura con el franquismo, simplemente, demuestra una ignorancia total de la historia de nuestra ciudad. Fue ante esa Jefatura, donde se había refugiado Companys y el resto del gobierno catalán, que el coronel Escobar, al mando de una columna de la Guarda Civil, se cuadró y le dijo a Companys: "A las órdenes de Vuecencia, señor presidente". Y gracias a eso fracasó el golpe en Barcelona. ¿Que después la Jefatura quedó contaminada por el franquismo? Como muchos otros edificios. ¿Qué hay, por el ejemplo, del Gobierno Civil? ¿Y la antigua Dirección General de Seguridad en Madrid, hoy sede del gobierno de la Comunidad? Hablemos claro. Si la Policía Nacional hubiera desaparecido de Barcelona y la Jefatura fuera una comisaría de los Mossos, no se habría montado esa milonga. La maniobra tiende, una vez más, a que la presencia del Estado en Cataluña sea cada vez menos visible, a falta de poderla eliminar. Esos mismos que ahora piden convertir Jefatura en un memorial, son los que se cargaron el que se creó durante el tripartito 100 metros más arriba de la misma Vía Layetana, al lado del “Palacio del Cinema”. Cuando CDC recuperó el poder en 2012 cerró inmediatamente el Memorial (Joana Ortega) y destituyó a su director, Miquel Caminal, que lamentablemente ya hace tiempo que no está entre nosotros. Nos lo explicó en una cena a mí y a otros amigos. ¡Y ahora quieren hacer de la Prefectura otro Memorial! ¡Escándalo, hipocresía, cinismo! Me quedó corto. Estamos ante una charlotada paralela a la que se montó para la eliminación del museo del castillo de Montjuïc, un magnífico museo dedicado a la historia militar, que es también historia, como existe en otros países (el Arsenal de Venecia o los castillos de Edimburgo o Salzburgo, por poner solo algunos ejemplos). Y recuerdo que ese "museocidio" lo llevó acabo un ayuntamiento socialista, siempre perdiendo el culo, con perdón, para congraciarse con el nacionalismo." Miguel Candel: "Si las circunstancias y el contexto político fueran otros, quizá sería aceptable la propuesta de dedicar alguno delos edificios utilizados por el poder franquista para la represión a hacer un memorial sobre el tema. En las actuales circunstancias, NO TOCA, porque no somos dueños del significado que tendría esa actuación, que no sería otro que el de una deslegitimación más del actual régimen político español." José Luis Martín Ramos, profesor: "Las clases trabajadoras nunca votaron al pujolismo; pero la desproletarización de Cataluña ha propiciado que la base mesocrática del nacionalismo se haya ampliado y se haya infiltrado en el segmento de las clases trabajadoras que todavía existe. A pesar de todo, el estancamiento del “pueblo nacionalista” y, quizás también la nueva y prolongada depresión económica que detiene el ascensor social y reduce sus beneficios, ha impedido que se completara el proceso. El independentismo se ha vuelto a frenar en la Torrassa, en el cinturón barcelonés...." ‘Anteproyecto de cooperación con los centros de enseñanza en lengua catalana de la Cataluña Norte’. Lleva fecha de octubre de 1999 (o sea, de hace 20 años) y detalla una hoja de ruta para ‘conquistar’ las escuelas de las comarcas del sur de Francia (que los independentistas consideran suyas) y a las que habría que subvencionar generosamente para que enseñasen en catalán. Se proponía “el contacto con personalidades diversas con el objetivo de denunciar la situación que padece la lengua catalana en el norte del país (sic) y de crear un estado de opinión favorable a la cooperación con las escuelas en catalán de la Cataluña Norte”. Y, por lo que parece, han sido 20 años perdidos, porque la ‘Cataluña Norte’ sigue igual. O casi, porque la Asociación de Amigos de la Bressola, por ejemplo, estuvo recibiendo, al menos hasta el año 2016, 400.000 euros de subvención anual, ocho veces más de lo que se llevaba hace 20 años. Ello demuestra que el catalán no aumenta en la Francia del sur (o la Cataluña Norte), pero las subvenciones de la Generalitat de Cataluña sí aumentan. Y mucho. Santiago Espot, presidente de Catalunya Acció: "Probablemente no es agradable ahora tener que recuperar estas palabras, pero sin estar en pleno franquismo sí que estamos viviendo una situación que se caracteriza por unos poderes del Estado alineados perfectamente y aliados con una gran mayoría de la población española para hacer desaparecer cualquier vestigio de catalanidad que pueda amenazar la unidad de España." "Estas recetas de Joan Estelrich hoy en día adquieren plena vigencia. Sí, debemos ser vengativos con aquel que pretende nuestra aniquilación política y cultural. Sí, no debemos tener compasión con aquel que no tendría miramientos para iniciar un proceso judicial que acabara con nosotros entre rejas." "Por tanto, de estas palabras de Joan Estelrich se deriva que hay que hacer una política dura, sin contemplaciones y, sobre todo, dejando de lado los sentimentalismos." Javier Cercas: “El pacto central de la Cataluña democrática lo formuló su patriarca, Jordi Pujol: `Es catalán todo aquel que vive y trabaja en Cataluña´. Cientos de miles de emigrantes arribados de toda España en la posguerra, gente muy humilde en su inmensa mayoría, se lo creyeron; mis padres también se lo creyeron, y criaron a sus hijos en consecuencia. Es verdad que mi madre, que llegó casi sin estudios, con más de 30 años y cinco hijos, no habla catalán, y por tanto es de esas personas a quienes el actual presidente de la Generalitat llamó, en un artículo memorable, `carroñeros, escorpiones, hienas´ y `bestias con forma humana´; pero mis hermanas y yo no somos como ella. Nosotros no solo vivimos y trabajamos en Cataluña sino que adoptamos las costumbres catalanas, nos sumergimos en la cultura catalana, aprendimos catalán hasta volvernos bilingües, nos casamos con catalanes de pura cepa, educamos a nuestros hijos en catalán e incluso contribuimos con nuestro granito de arena a difundir la cultura catalana”. “Todo en vano. Aunque hasta el último momento hicimos lo posible por seguir creyendo que éramos catalanes, en septiembre y octubre de 2017, cuando todo estalló, supimos sin posibilidad de duda que no lo éramos. Catalán, lo que se dice catalán, ya solo lo era quien quería que Cataluña se separase de España; quien no lo quería, ya sea por apego sentimental a España o porque, como yo, es del todo incapaz de entender las virtudes de la separación y la considera una causa reaccionaria, injusta e insolidaria, no computaba como catalán, al menos para los políticos separatistas. La prueba flagrante de ello es que tales políticos hablan por sistema en nombre de Cataluña y juzgan que el problema catalán es un problema entre Cataluña y España, y no lo que es: un problema entre catalanes, más de la mitad de los cuales hemos dicho una y otra vez, en todo tipo de elecciones, por activa y por pasiva, que no queremos la separación. Por eso el nacionalismo es incompatible con la democracia: porque cuando se trata de elegir entre la democracia y la nación, elige siempre la nación.” “Para los políticos separatistas en el poder, los catalanes no somos quienes vivimos y trabajamos en Cataluña, sino quienes, además, son buenos catalanes, fieles a su patria y votan lo que hay que votar. Los demás no somos catalanes, no contamos, no existimos; basta ya de hacerse ilusiones: probablemente nunca lo fuimos, nunca contamos, nunca existimos. Esto es lo que escondían las proclamas del 'procés' (…) los disciplinados desfiles de cada 11 de septiembre y la sonrisa de la revolución de las sonrisas: una traición descomunal.” Jesús Rol, Crónica Popular: "¿Por qué se cuestiona la Nación española y volvemos a la etapa superada de la fragmentación medieval? Cabe una doble respuesta. Por una parte, los intereses de élites territoriales nacionalistas que, como la nobleza medieval, han afianzado su poder institucional, gracias al Estado autonómico, con la construcción de potentes redes clientelares, sostenidas con recursos públicos, para ganarse la voluntad de “pueblo” contra España con que esgrimir un poder soberano diferenciado al resto de españoles. Por la otra, la ceguera del conocimiento de líderes y partidos españoles, PSOE y PP, que durante años han dejado hacer a los nacionalistas, cuyo fin, sin tapujos, es conseguir el poder absoluto. La mayoría de las experiencias plurinacionales han acabado en desastre con altos costes humanos y materiales, sirva como ejemplo nuestra I República federal (1873-1874). España, por historia, cultura y Constitución no es una realidad plurinacional; en su interior no coexisten grupos nacionales soberanos diferenciados como se ha expuesto. Esta realidad fáctica se vuelve en contra de las pretensiones federales y confederales: no se pueden federar o confederar grupos humanos que comparten la misma Nación soberana como es el caso de los españoles. La Constitución reconoce, eso si, diversidades culturales y lingüísticas, no esenciales, y lo recoge con el término nacionalidades. Fernando Sánchez Costa, historiador y exdiputado del Partido Popular, presidente de Sociedad Civil Catalana (SCC): "En su momento, se llevó a cabo una normalización del catalán en los espacios institucionales y escolares. Esto tenía sentido porque la lengua catalana había sido discriminada durante décadas. Sin embargo, ahora corresponde normalizar la lengua de nuestro país y del 55% de catalanes. Debe ser normal en la escuela lo que es normal en la calle. El castellano no puede seguir siendo tratado como una lengua extranjera. Además, el 90% de catalanes, cuando se les pregunta, está a favor de una educación trilingüe, que solo puede enriquecernos. Por lo demás, prueba de que la inmersión ya no se sostiene, es que el Govern ha dejado de utilizar el término en su comunicación pública. - La Generalitat retirará del Palau las pinturas sobre la historia de España. Según los expertos del Govern, se tratan de cuadros “ideológicamente muy connotados” que ocultan otros de mayor valía artística. ¿Le parece una explicación creíble? - En este caso, el sectarismo y el radicalismo de los actuales líderes del procés les lleva a actuar como talibanes. Esto es, a destruir obras de arte porque no se adecuan a sus preferencias ideológicas. Es un buen ejemplo de ese fraude independentista que consiste en negar la evidencia. ¿Por qué molestan esos cuadros? Porque demuestran la implicación de Cataluña en la historia de España. Algo que pretende negarse en el discurso público y en la escuela, donde se presenta siempre a España como un fenómeno ajeno, lejano e impuesto. Sin embargo España tiene un acento catalán clarísimo. Solo hace falta caminar por las calles del Ensanche y ver los nombres de los catalanes ilustres que, al tiempo que contribuyeron al resurgimiento cultural catalán, fueron decisivos en la configuración de la España contemporánea. España nos puede gustar más o menos, pero en buena medida es una proyección de los ideales defendidos por el catalanismo clásico. Los grandes ideales del noucentisme se plasmaron en la Constitución del 78: pluralismo territorial, lingüístico, etcétera. Siendo así, dejemos de jugar con la historia y los sentimientos de los ciudadanos. Es tanto lo que nos une que una ruptura solo puede generar desgarros muy profundos. Particularmente, lo que más me preocupa de la plurinacionalidad es que, a costa de reconocer la diversidad interna de España, se acabe negando la diversidad interna de Cataluña o del País Vasco. Que se establezca que en Cataluña hay una cultura nacional propia y que, por tanto, todos debemos hablar en una misma lengua y tener los mismos sentimientos. Y que no se reconozca también esa diversidad profunda existente en Cataluña desde hace siglos y que constituye nuestra verdadera identidad. De hecho, los principales déficits en cuanto a diversidad se producen en las instituciones catalanas, que se niegan a reconocerla en la escuela, en la cartelería y en el discurso público. Diálogo dentro de la ley es lo que siempre ha defendido SCC desde el año 2014. Pero ese diálogo no puede volver a ser exclusivamente una negociación entre las élites de Madrid y las élites nacionalistas catalanas. Ni aceptar mansamente el diktat del nacionalismo. Debe ser un diálogo amplio que, por primera vez en 40 años, incorpore también el sentido y las propuestas de los constitucionalistas catalanes. Tras el procés, nos hemos visibilizado y empoderado, y no estamos dispuestos a aceptar nuevos Majestics. Para que se tenga en cuenta a la mitad de la población no nacionalista, SCC ha puesto sobre la mesa una serie de grandes demandas. Entre ellas, figura la reforma de la ley electoral, la normalización del español en la vida pública, la despolitización de los Mossos y los medios de comunicación, la neutralidad del espacio público o una auditoria del procés para conocer en que se ha gastado nuestro dinero los últimos años. ¿No quería Torra hablar? Bueno, pues hablemos. Queremos que Torra nos escuche y que, por una vez, haga un esfuerzo por persuadir a los catalanes que hemos desconectado. Solo que, en nuestro caso, no de España, sino del gobierno de la Generalitat. Andreu Claret: "Se habla de "hundir a Solé Tura". En 1985, Solé Tura defendió el derecho de autodeterminación en los términos de la ONU, esto es, para situaciones coloniales. Añadió que nunca debe entenderse al margen del contexto político, en este caso el de un país regido por la Constitución de 1978. Y alertó a la izquierda de que "no puede ser ambigua en este asunto so pena de dejar de ser izquierda". Fue incluso más allá y se preguntó si ejercer este derecho en el contexto de la España democrática "no significará la ruptura de los partidos, sindicatos y grupos de izquierda". El derecho de autodeterminación había sido aceptado por los sectores antifranquistas catalanes y vascos. Frente a la dictadura, el derecho a decidir era inapelable y la autodeterminación aparecía como un principio democrático. Con la Constitución, dejaba de ser así. De ahí la responsabilidad de todos aquellos que han hecho suyo el mantra sobre "el régimen del 78" (incluso desde la nueva izquierda), recuperado por el independentismo como un corsé que impide ejercer la autodeterminación. Incluso habla de una posible consulta sobre la autodeterminación, para concluir que si gana el 'sí', "nunca será aceptado por sectores importantes de la sociedad española", y si gana el 'no', no lo será por quienes reclaman la independencia del territorio afectado. Por lo tanto, concluye, "una consulta de este tipo tampoco garantiza la solución pacífica y democratica del problema", al pronunciarse solo la población del territorio que aspira a autodeterminarse. Anticipó de este modo que un proceso como el que vivimos conduciría a una división profunda, no basada en las clases, sino en el sentimiento de pertenencia. En la cultura, la lengua, la procedencia. A una situación sin salida, como la actual. Albert Guivernau, economista: "La antigua CiU liderada por Mas gobernó dos años con el Partido Popular después de la sentencia del Estatut. Sentencia que algunos quieren ver como inicio del conflicto. No debió ser tan mala si se mantuvo una relación estable durante dos años con los instigadores del recurso contra el texto. Nos crearon un problema que no teníamos. He de reconocer que me produce cansancio escuchar a algunas personas insistiendo reiterativamente en el hecho diferencial catalán, en que “somos diferentes” a los españoles. ¿Por qué lo llaman diferentes cuando en realidad quieren decir mejores? Uno normalmente no quiere desprenderse de aquello que le aporta sino de aquello que le sobra; y al independentismo le sobra España, los españoles y --muy en particular-- los catalanes que defendemos la Democracia y el Estado de Derecho. No son pocas las muestras de supremacismo de los líderes independentistas y que, en última instancia, han acabado constituyendo la base primigenia del deseo de independencia. El independentismo es profundamente egoísta, estigmatizando las regiones con menor riqueza, desvirtuando la misma redistribución de la renta que exige entre personas y es incapaz de reconocer entre regiones. Nunca la lengua catalana había sido tan protegida y promocionada." Pablo Iglesias, sobre el corrillo que formó en el Aniversario de la Constitución con Inés Arrimadas (Cs) e Iván Espinosa de los Monteros (Vox): “Esta nochebuena en muchas familias habrá votantes de UP, de partidos independentistas, de VOX, del PSOE o de cualquier otro. Igual que en las cenas de trabajo o de la clase de la facultad. Y hablarán y se reirán. Eso no es una falta de coherencia política, sino condición humana.” Lo acompañó de cuatro fotos: tres en las que se veía a Iglesias con Iván Espinosa de los Monteros, Oriol Junqueras y Mariano Rajoy y otra en la que figuraba Gabriel Rufián con un delegado de mesa electoral de Vox que le pidió una instantánea juntos. Gabriel Rufián, ERC, a Iglesias: “Qué cobarde equiparar a quien está en una celda por sus ideas con tu compadreo de hoy con los dirigentes del partido que le pedían 75 años en el juicio que le llevó a dicha celda. Y aún más cobarde cuando sabes que no se puede defender 'vicepresidente'.” Pablo Iglesias: “Equiparación ninguna. Con Junqueras y con muchos de vosotros compartimos valores e ideas. Hablo de condición humana. Y lo dice el hijo y el nieto de quien también estuvo en la cárcel por sus ideas combatiendo la dictadura. No pretendía ofender (y creo que lo sabes). Abrazo.” ------------------------------------------- Francesc Homs, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno autonómico por CiU, : «La crisis es la tormenta perfecta para la independencia.» El movimiento independentista quiere, ahora, que los ciudadanos que estén a favor de la secesión de Cataluña cambien de banco y lleven sus cuentas a otros países. Ha lanzado esta propuesta a través de Huracà Econòmic, un nuevo grupo dentro del enjambre de pseudoplataformas independentistas que propone, entre otras iniciativas, la insumisión fiscal. La primera acción de este grupúsculo es la creación de una "Guía para cambiar de banco" con el objetivo de "afectar a la economía" de España y a "las corporaciones vinculadas a su régimen". Todo ello para reforzar la "soberanía económica del pueblo catalán", aseguran. Joaquín Romero: "Carles Puigdemont, otro hombre ocurrente, ha ideado el suyo –Catalonia is normal-- con el que trata de dar carta de naturaleza a ese ambiente de revuelta permanente en el que intenta sumir al país. Sus secuaces en Barcelona impiden el funcionamiento normal del sistema democrático, como acaban de hacer en el Parlament negando la posibilidad de que el consejero de Territori, Damià Calvet, explicara los graves boicots de los CDR al trazado del AVE. Porque es su muchachada, la misma que interrumpe el tráfico en la Meridiana día si y día también, la que colapsa las salidas de Barcelona en el puente de la Constitución. Todo eso es normal, y no hay que dar explicaciones. Los siete años del procés han dado ocasión a los nacionalistas de exponer involuntariamente la verdadera naturaleza de su ideario. No es ya que traten de separar Cataluña de España, un proyecto contra el que se pronuncian la mayoría de los catalanes, es que proponen un régimen autoritario. No quieren dar detalles de lo que sucede en nuestra propia casa, pero si aprovecharlo para inocular en los ciudadanos la idea de que ese terrorismo de baja intensidad es común en todo el mundo. Solo hay que ver cómo TV3 y Catalunya Ràdio nos informan al minuto de las huelgas en Francia contra la reforma de las pensiones para convencernos de que eso de cortar carreteras, trenes, calles y quemar contenedores de basura es lo que se lleva en el mundo. Siempre hay motivos para hacerlo. Es un lavado de cerebro constante y coherente con el proyecto político que defiende el nacionalismo. No debemos olvidar cómo era la miniconstitución (la llamada ley de desconexión) que los nacionalistas aprobaron en septiembre de 2017. El presidente, por ejemplo, nombraba al Tribunal Supremo entero y los decretos ley del Govern escapaban del filtro del Consell de Garantíes Democràtiques, el equivalente al Tribunal Constitucional. O sea, un régimen fuerte, autoritario, donde los derechos civiles se sometían al bien común de la patria." Miquel Iceta, primer secretario del PSC: ¿Cuántas naciones hay en el país? “Ocho.” “Según los Estatutos de Autonomía, ocho, y si sumamos el preámbulo de Navarra, nueve. Los Estatutos de Galicia, Aragón, Valencia, Baleares, Canarias, Andalucía, País Vasco y Cataluña dicen que son nacionalidades, o nacionalidades históricas. Nación y nacionalidad son sinónimos.” Su intención es “reforzar el catalán donde haga falta, el castellano donde haga falta y el inglés en todas partes” Alejandro Fernández, PP catalán: "El principio esencial del nacionalismo es la creencia en las "naciones identitarias sin Estado" De modo que Iceta acaba de confesar que es nacionalista. Se le agradece la sinceridad y la concreción que jamás antes había mostrado." Joan Puigcercós, expresidente de ERC y exconseller de Governació i Administracions Públiques de la Generalitat: "La violencia estaba garantizada" porque la policía iba a usar la fuerza "España aguanta uno, dos, tres, cien muertos, no tienen complejos, tienen muy claro a lo que van, y van a asustar, a atemorizar". Con todo, no esconde su sorpresa cuando recuerda que los agentes suavizaron sus métodos a media jornada. "Pensaban en la imagen del estereotipo catalán, negociante, mercader, que a la hora de la verdad se aparta." José Bono, exministro del PSOE: Mas "estaba dispuesto a bajar su interés por la nación a cambio de dinero." Pilar Eyre, escritora y periodista: "Esa burguesía apuntaló la dictadura, claro. Sabadell se presentaba como la capital de la lana en el mundo. Mucha gente se enriqueció con los cupos, y con otros mecanismos, como Florencio Pujol (el padre de Jordi Pujol) Se aprovechó mucha gente que, de hecho, no había participado en la guerra, que no había luchado en la contienda. Esa burguesía franquista, que se ha beneficiado económicamente, que aporta dinero para causas catalanistas. --Sí, lo cuento al recordar cómo se quería revitalizar el Instituto de Estudios Catalanes. --Sí, las mismas familias que constituyeron Òmnium Cultural. --Bueno, eras las mismas sí, no había tantas: los Carulla, Cendrós, Ballvé i Creus, Riera… --Podría ser que no nos sentimos queridos, los catalanes. No es mi caso, pero no nos sentimos apoyados. O puede que haya sido lo que muchos politólogos señalan, con el proceso del Estatut. Yo me siento española, pero no de Vox ni de Albert Rivera. Sí soy española de Machado, de Miguel Hernández, de Sacristán o de Daniel Rovira. Me parece peor lo de Ciudadanos. Se lo digo sinceramente. Hemos estado pensado, durante años, que era una fuerza política liberal, europea --aunque yo nunca les he votado-- que estaba con Macron, y Albert Rivera adoptó un discurso tan de avivar el conflicto y de tan poca generosidad respecto a los catalanes que me llegó a asustar mucho más que Abascal, si le digo la verdad." ------------------------------------------------------ Gilad Atzmon: "Los judíos no solo construyen su narrativa histórica de una manera que impide a los judíos o cualquier otra persona el estudio crucial de lo que hace que el pasado judío se convierta en un accidente automovilístico saturado de tragedias colosales, pogromos, expulsiones y shoahs. A menudo, la “historia judía” es un "sistema de pensamiento" que recluta a otros para participar y sostener el aparato de ocultación judío. En la Europa del siglo XIX, luego del rápido proceso de emancipación judía que resultó en un gran laicismo y en el declive de la hegemonía de las autoridades rabínicas, los judíos asimilados sintieron una creciente necesidad de comprender su pasado, presente y futuro dentro de un contexto histórico. Como argumenta el historiador israelí Shlomo Sand, este proceso implicó, entre otras cosas, mucha imaginación: los judíos inventaron grandes partes de su pasado. Esta tendencia creativa no fue practicada solo por los sionistas, en realidad es una parte crucial de toda narrativa judía identitaria. Los sionistas inventaron la noción de un "derecho histórico" a la tierra de otras personas y sus llamados enemigos judíos "anti" sionistas han sido al menos igual de hipócritas. Cuando nos predican en nombre de la “ética universal judía”, simplemente están fallando, aunque de manera institucional, ya que no existe la "ética universal judía" (filosofía moral). El judaísmo reemplaza la ética (un modo que emplea el juicio moral cognitivo) con Mitzvoth (un aparato moralista legalista que reemplaza el juicio con la obediencia a las reglas). El judaísmo también reemplaza el universalismo con un tribalismo de orientación racial que es en gran parte chovinista, si no supremacista. Es crucial agregar que inventar el pasado no es únicamente un dominio judío. Un elemento de creatividad está presente para la mayoría de las personas y probablemente para todos los nacionalistas cuando construyen una narración de sus pasados. La historia oculta nuestra vergüenza colectiva de una manera agresiva e institucional." Muchos ciudadanos del resto de España elijen los centros catalanes para pasar por el quirófano. Ello, según Rafael Ribó, Sindic de Greuges, es "uno de los déficits" del sistema, porque genera un "sobrecoste". Cataluña tiene a 168.108 pacientes en lista de espera para operarse, el mayor número desde hace siete años. La autonomía lidera la clasificación del número de enfermos que aguardan una intervención por cada mil habitantes, con una ratio de 23,32, por delante de Extremadura (21,01) y Castilla-La Mancha (19,07). Globalmente, el tiempo medio de espera para pasar por quirófano era de 146 días. Profesionales de Vall d'Hebron de Barcelona: "El sistema público en Cataluña está sectorializado. Cada paciente, según el domicilio en el que esté empadronado, tiene asignado un hospital de tercer nivel. No puede pedir operarse en otro, solo solicitar un médico concreto", "El Síndic de Greuges miente y dice barbaridades con las listas de espera." "Lo que dice este señor es una barbaridad y una cortina de humo. Lo nuclear aquí es dotar el sistema de la financiación adecuada, algo que llevamos años sin ver tras los recortes ejecutados por los gobiernos de CiU en el pasado." Jordi García Soler, libro del profesor Martí Marín ¡Ha llegado España! La política del franquisme a Catalunya (1938-1977): “La historia de la dictadura franquista en Cataluña fue una parte de una historia común --desgraciadamente común-- con la del resto de España”, para añadir que lo hizo “según un plan de dominación homogéneo y unos instrumentos prácticamente idénticos en todas partes”. La “ocupación militar” fue un término utilizado legal y políticamente en todos los territorios que los militares golpistas fueron ocupando durante toda la Guerra Civil, aunque tuvo también algunas particularidades. En Cataluña existió una política eminentemente represiva respecto a la lengua y la cultura propias, pero en toda España la represión cultural se extendió por igual a todo cuanto no fuera la expresión de una cultura fascista. Martí Marín lo explica muy bien: “No fue un caso de 'España contra Cataluña', porque entonces no sería nada claro qué habría que incluir en el sujeto 'España'. El agente reprimido fue la cultura nacional catalana --es decir, la que correspondía a un proyecto político específico catalán--; ahora bien, el agente represor no fue 'España', en términos de cultura nacional rival, sino el Nuevo Estado franquista, que estaba muy lejos de representar a la cultura nacional española --aunque aseguraba lo contrario, naturalmente--” Ya durante la misma guerra existió un franquismo catalán activo, no tanto en el quintacolumnismo interior como en Burgos o en San Sebastián, por ejemplo, o en el extranjero, y sin duda en un buen número de ciudadanos de Cataluña que se incorporaron como voluntarios a las fuerzas militares golpistas, como fueron los miembros del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, todavía hoy homenajeados en el monasterio benedictino que les dio nombre. Al principio fueron pocos, muy pocos falangistas --que fueron aumentando con la rápida irrupción de toda clase de advenedizos--, fueron muchos, muchísimos carlistas, algunos monárquicos alfonsinos o juanistas, algunos grupos procedentes de la antigua CEDA, del lerrouxismo o de grupos ultraderechistas muy minoritarios, así como un número muy significativo y creciente de miembros más o menos destacados de la Lliga o de algunos grupos católicos como los fejocistes… Todos ellos integraron los primeros cuadros de la dictadura franquista en Cataluña." Albert Solé, periodista y realizador: “Es profundamente ofensivo que TV3 asegure que no encuentra programas de calidad no independentistas.” “La industria audiovisual catalana siempre ha sido muy dependiente de TV3." TV3 es la cadena que maneja más presupuesto de España, 230 millones de euros anuales. Cerrará el año con un déficit de 20 millones de euros, a pesar del dinero que periódicamente inyecta la Generalitat." seis empresas se repartían el 74% de las producciones externas que TV3 contrata. El estudio --correspondiente al ejercicio 2016-- del órgano fiscalizador de las administraciones catalanas cuestionaba los altos sueldos de algunos presentadores “estrella”, los desvíos presupuestarios y el pago del 10% de los ingresos publicitarios a esas productoras. Algo que la CCMA justificaba en las audiencias, en un mercado competitivo y en la necesidad de incentivar al sector audiovisual. ------------------------------------------------- Agustín Guillamón: "El 22 de octubre de 1933 ocho mil miembros uniformados de los escamots de las JEREC desfilaron militarmente en Montjuic, imitando el modelo nazi-fascista. Vestidos con camisa militar verde, pantalones oscuros de pana, correajes de cuero y botas, vitorearon los discursos de Miguel Badía, de Josep Dencás (según la “Soli” ridículo imitador de Hitler) y del tan manipulado como ambicioso presidente Macià. Tal desfile provocó al día siguiente un encendido debate en el Parlamento catalán, que rechazaba en su mayoría tales manifestaciones totalitarias, aunque todo quedó en mera palabrería y en la mayor pasividad. El 24 de octubre un grupo de escamots asaltaron a punta de pistola la imprenta donde se imprimía el semanario humorístico catalanista y liberal El Be Negre, provocando algunos desperfectos, al tiempo que destruían y secuestraban los cinco o seis mil ejemplares del número de esa publicación en curso de impresión. No se detuvo a nadie, el redactor que había ofendido a algunos dirigentes de ERC y Estat Català huyó prudentemente a un lejano país y el propietario de la imprenta presentó cargos por destrucción de algunos enseres y deterioro de maquinaria contra el confeso participante en el asalto, el señorito Jaume Aiguader (hijo del alcalde de Barcelona y dirigente de ERC del mismo nombre), que estuvo al mando, con su tío Artemi, del escamot de los 15 asaltantes del semanario. La “Soli” advirtió que si los escamots les atacaban se defenderían adecuadamente, muy lejos de la pasividad mostrada por El Be Negre. En los meses siguientes la emulación fascista de los escamots incluyó también reventar huelgas y boicotear los mítines de los partidos rivales, al mismo tiempo que Badía y Dencás se hacían con los resortes efectivos de Gobernación y Orden Público, torturando sistemáticamente a los cenetistas detenidos por la huelga de tranvías en Barcelona." Ignacio Vidal Foch: "Se cumplen ahora diez años del editorial conjunto de una docena de influyentes medios de comunicación catalanes, encabezados por La Vanguardia y El Periódico, que bajo el título de “La dignidad de Cataluña” advertía al Estado que no se atreviese a tocar una coma del Estatut maragalliano, pues en caso de hacerlo incurriría en una afrenta moral inaceptable. "Estos días, los catalanes piensan, ante todo, en su dignidad; conviene que se sepa." En el referéndum para la aprobación del Estatuto la participación no llegó a la mitad del censo, con una abstención del 51,15%, y los votos favorables no pasaron del 36% sobre el total del censo, En cuanto alguien apela a la dignidad del pueblo, ya tienes que saber que trata de darte el timo de la estampita. quienes tanto se desgarran la camisa por la dignidad ultrajada de “su” región pensasen, siquiera un momento, en que sus exabruptos y sus gracias, que acaso conciten el aplauso de los suyos, pueden resultar hirientes para otros. Parece que, a pesar de lo astutos y superiores que son, nuestros patriotas no se dan cuenta de que cada vez que ofenden a los españoles que no tienen el privilegio de ser catalanes generan odio." Beatriz Silva: "TV3. ¿Cuánto tiempo ha dedicado desde que comenzó a emitirse en septiembre de 2017 a estas cuestiones? ¿La emergencia social no preocupa a los y las catalanas? ¿Y el Tot es mou? Este último se define como un magazín de actualidad que “da voz a los protagonistas del momento”. Pero éstos no son nunca las personas vulnerables, los médicos de atención primaria, los profesionales de servicios sociales que están al límite En marzo, Sense ficció emitía un documental titulado Vidas truncadas. Historias de impunidad sobre los excesos policiales que destrozan vidas. Las del 21,3% de ciudadanos y ciudadanas catalanas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas también están truncadas y merecen documentales. Tenemos dos programas, 30 Minuts y Sense ficció, que deberían estar profundizando en estas problemáticas, pero si hacemos un repaso de los últimos dos años vemos que lo hacen de forma muy ocasional. Advertimos también que cuando abordan la crisis política en Cataluña siempre es bajo un mismo prisma." Los hospitales catalanes, apunta la nota del diario de Godó, calculan que apenas el 1 por ciento de los operados son de otras comunidades. Las listas de espera en Catalunya seguirán creciendo por el crecimiento del número de personas mayores, el aumento de la supervivencia en enfermedades graves, lo que da pie a que aparezcan más, y a la obsolescencia en equipamientos quirúrgicos ¿Hay mucho movimiento entre regiones? "Sí, sobre todo a Cataluña o Madrid. Pero es que es normal que las regiones más pobladas tengan hospitales de tercer nivel más avanzados. Esto ha pasado siempre y nada indica que el número de derivaciones haya crecido en los últimos años", ha indicado un experto en facturación hospitalaria. ¿Es ello perjudicial para la sanidad catalana, tal y como sostiene Rafael Ribó? "Genera un sobrecoste que no siempre es cubierto al 100% y es lento de reclamar. Pero las operaciones de ciudadanos de otras CCAA quedan lejos de ser el mayor problema del sistema público autonómico", Álex Ramos, secretario general de la agrupación médica no nacionalista Simecat. "Es para sacarle tarjeta roja al Síndic de Greuges. Que con 40 personas en su equipo sea incapaz de medir sus palabras o de evaluar las listas de espera en Cataluña es muy grave. Aseverar lo que dijo de los pacientes del resto de España es muy irresponsable", ha lamentado el, también facultativo. El profesional ha destacado también que Ribó "no citó datos", y que existe la "compensación interterritorial" para los casos de pacientes derivados a una u otra autonomía. "El problema de la sanidad catalana no son los pacientes que vienen de otras autonomías, sino los recortes sociales más profundos de toda España". Ha enumerado el galeno que "siguen faltando 1.000 camas de enfermos agudos en los hospitales de la región; se han perdido cerca de 1.000 profesionales; y 800 camas en centros sociosanitarios". Faltan desde 2010, cuando empezaron los recortes en Cataluña de la mano de CiU. Lo fundamental es que la inversión pública en salud es de las más bajas de España, y también lo es el gasto per cápita. Y la privatización vía consorcios o conciertos. Hay un evidente problema de financiación pública que redunda en menos profesionales y espacio y, por ende, en mayores listas de espera en Cataluña", ha argumentado Marciano Sánchez, médico y portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). "A este señor [por Rafael Ribó]‚ le falta información. Ya existe un sistema de compensación entre autonomías por estos pacientes. Es evidente que La Rioja, por poner un ejemplo, no tendrá los mismos dispositivos de trasplantes que Cataluña. Por criterios de eficiencia del sistema. Es una cuestión de solidaridad interterritorial", ha añadido Sánchez. Recuerda el sanitario que las derivaciones "son muy pocas, cerca de 4.000 por región, si llega", lo que desmiente las aseveración de Rafael Ribó sobre las demoras quirúrgicas. La Asociación El Defensor del Paciente: las declaraciones del Síndic son "impropias" y que "culpan a terceros" de los "males endémicos" de la sanidad catalana. "Un ente autonómico que defiende al ciudadano no puede referirse a dos países diferentes, con pacientes distintos, cuando se trata de salud. Es una cuestión constitucional". Es necesario el visto bueno en origen y destino para ser intervenido quirúrgicamente en otra región y, además, el gobierno autonómico de origen pagará a la de destino la mayoría de costes del procedimiento. El presidente del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, ha tachado a Ribó de “supremacista” y de tener “tentaciones xenófobas”. "Al final es que se les escapa. Cataluña gasta el 4,6% de su PIB en sanidad, mientras que la media de comunidades gasta el 5,5% Joan Coscubiela: "O desconoce la realidad, la falta de recursos públicos suficientes, de profesionales, y los derivados de una gestión que confunde intereses privados con públicos; o bien se ha apuntado a una práctica tan generalizada de situar siempre las responsabilidades de lo que pasa en Cataluña a España.” Joan Ferran, el exdiputado en el Parlament y exdirigente del PSC: “Es una deriva escandalosa hacia el mundo separatista. No se refirió en su momento a lo que ocurrió en Sant Andreu de la Barca (los profesores que aludieron a las cargas del 1-O ante alumnos hijos de miembros de la Guardia Civil), y no ha actuado para nada con la manipulación televisiva de TV3. Actúa direccionalmente en un solo sentido: el separatista.” Lluis Foix: "Cataluña primero." Joan Carles Gallego, exsecretario general de CCOO: “Mal diagnóstico el de Ribó, que no ayuda a abordar y encarar los problemas de fondo, como el presupuesto insuficiente, camas de hospital cerradas, gestión del Govern opaca y errática… Todo eso acaba alimentando el discurso nacional-populista donde nacen los huevos de la serpiente”. Un exvicepresidente de la Generalitat, Josep Lluís Carod Rovira, sosteniendo que los hijos que agreden a sus padres son castellanohablantes; un exconsejero de ERC, Joan Puigcercós, banalizando la violencia al afirmar, en relación al 1-O, que "España aguanta uno, dos, tres, cien muertos", porque "ellos no tienen complejos y van a atemorizar"; un escritor independentista, Jordi Cabré, menospreciando al resto del Estado diciendo que la palabra "democracia" no significa lo mismo en catalán y en castellano... y así, un buen número de casos más en la última semana. Son sólo algunos ejemplos de cómo, desde los medios de comunicación públicos dependientes de la Generalitat --TV3 y Catalunya Ràdio--, se está difundiendo el discurso imperante SCC: "Lo realmente preocupante en TV3 es que no existe la voluntad ni siquiera de admitir que ya no son la TV de todos los catalanes." "No es una televisión nacional”. Así de claro se rechaza la pretensión de TV3 de ser miembro de la asociación de medios públicos europeos que organiza anualmente Eurovisión. El texto supone un verdadero baño de realidad para la filosofía identitaria de la televisión y la radio públicas autonómicas. "La CCMA no cumple con los requisitos para ser miembro”. “Cataluña no es un país miembro de la Internacional Telecommunications Union (ITU) o del Consejo de Europa”, como exigen los estatutos de la EBU. “La CCMA es una emisora de España que carece del carácter ‘nacional y de la importancia” que establecen las reglas de la sociedad europea. De las 17 comunidades autónomas existentes en España, cuatro están consideradas como principales: País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía. ---------------------------------------- Gustavo Bueno: "Los proyectos de los nacionalismos radicales son esencialmente proyectos de nación fraccionaria, de nación que sólo puede resultar de la desintegración de una nación entera previamente dada de la que han recibido, precisamente, sus dimensiones políticas, por no decir sus mismos contenidos tecnológicos, económicos o sociales. ¿Acaso el País Vasco evolucionó por sí solo, en el “seno de la Humanidad”, desde una situación prehistórica no muy lejana hasta la situación de vanguardia industrial, cultura, etcétera, que comenzó a ocupar, hace ya cien años, en el conjunto de España? ¿Acaso el “autós” sobre el que gira el proyecto de “autodeterminación”, que hoy reclaman los nacionalistas radicales vascos, no se ha constituido precisamente en el contexto global del desarrollo de España? ¿De dónde vino, no sólo el idioma que necesitaron para alcanzar su posición de vanguardia (el español), sino también la mano de obra, la ingeniería, las obras de infraestructura, y por supuesto, las aportaciones masivas de capital que dieron lugar a la industrialización del País Vasco? Los vascos, como “conjunto étnico” , como “nación étnica”, en el mejor caso, habían sido integrados, desde siglos, en la sociedad hispánica y, en su momento, en la nación política española: no sólo participaron desde sus fueros, en primera línea de la vida política, militar y social de los siglos medievales; participaron también en la Monarquía Universal, en la época de Carlos V, Felipe II o Felipe III (Elcano, los Idiáquez –Alonso, Juan- o los Eraso) y en la reorganización de la monarquía en la Ilustración (las Sociedades de Amigos del País, por ejemplo); las guerras carlistas nada tuvieron que ver con un nacionalismo fraccionalista. Sencillamente, los vascos actuaron como españoles desde el momento en que ingresaron en la vida histórica, es decir, desde el momento en que dejaron de ser sólo un capítulo interesante de la antropología de los salvajes o de los pueblos neolíticos; y sus diferencias con otros pueblos peninsulares, no tuvieron mayor alcance que el que podían tener las diferencias entre estos otros pueblos entre sí. La Historia del País Vasco es una parte de la Historia de España y, en especial, de la Historia de la nación política española. Jamás fue el País Vasco algo que pudiera compararse a una colonia o a un Estado sojuzgado por los españoles. Por ello, equiparar el nacionalismo vasco que busca la independencia, con un movimiento de “liberación nacional” es una desvergonzada mentira. El nacionalismo radical comienza reivindicando su condición de nación étnica, pero concibiendo esta nación étnica (que había sido elevada al plano político precisamente por su integración, junto con otras naciones étnicas, en la nación canónica) como si fuera ya por sí misma (e incluso anteriormente a su integración en la nación canónica) una entidad de rango político, renegando literalmente de su historia real. Una historia en la que había tenido lugar la elevación de una nación étnica a la condición de parte formal de una nación histórico-política. La condición de “renegados de España” podría definir, con una aproximación bastante exacta, la situación de los nacionalistas radicales; como ejemplo pondríamos, desde luego, a los vascos que reniegan de la historia de San Sebastián, llamándola “Donostia”; a los que reniegan de la historia de Vitoria, llamándola “Gasteiz”, o a los que reniegan de la historia de Estella, llamándola “Lizarra”. No se trata de negar los poblados precursores, a veces romanos o celtíberos. Se trata de no confundir una alquería, o una aldea prehistórica, con una ciudad histórica. La clave ideológica de todo proyecto de nacionalismo radical es la mentira histórica. Por ello, es necesario afirmar que sólo a través de la falsificación y de la mentira, del moldeamiento de los jóvenes, al modo como se moldean los miembros de una secta “destructiva”, es decir, de la falsa conciencia de su propia realidad, el proyecto del nacionalismo radical puede echar a andar. El proyecto de nación radical sólo puede fundarse en la mentira histórica y esto, no sólo porque tiene que comenzar postulando, como históricamente preexistente, una nación política que jamás pudo existir por sí sola, sino porque tiene que presentar también como una novedad específica un proyecto que es necesariamente vacío, puesto que sólo puede consistir en la escisión o segregación de una parte de la nación entera que la conformó políticamente, para reproducir en ella su misma estructura. Es la vacuidad del proyecto específico de esa nación futura (sin contenido específico nuevo, porque su contenido es, por decirlo así, a lo sumo, meramente numérico, el que es propio de un “Estado más”) lo que obliga a tratar de rellenar el vacío, o bien con imágenes poéticas de paisajes vividos en la adolescencia de los creadores (verdes helechos, recuerdos infantiles, como si esto tuviera algo que ver con la nación política), o bien con mitos históricos o con invenciones de naciones políticas dadas in illo tempore (por ejemplo, de la Atlántida). La mentira histórica es sólo, en realidad, la proyección hacia el pasado histórico de la vacuidad del proyecto del futuro. Se pretende retrotraer a los tiempos pretéritos los contenidos con los que se quisiera rellenar el porvenir: a veces la recuperación de una raza pura imaginaria (la raza vasca, la raza celta…); otras veces ese proyecto de raza se suaviza como “proyecto de etnia” (la etnia vasca, la etnia celta, la etnia layetana…). Al final se acaba concretando este contenido con el nombre sublime de la “cultura propia” reducida, sobre todo, a la lengua existente o regenerada supuestamente por la “normalización” (“vasco es quien habla euskera, aunque haya nacido en Extremadura”; y “no es vasco quien no hable euskera, aunque tenga dieciséis apellidos vascos”). Lo único que en realidad puede resultar de un proyecto nacionalista radical es una unidad parasitaria (cuanto a la estructura de sus creaciones propias), en primer lugar de la nación canónica de la que procede por escisión, y, en segundo lugar, de las naciones canónicas a las que tendrá que asimilarse (en lengua y en cultura) si quiere formar parte del nuevo espacio internacional (una hipotética República de Euskadi autodeterminada, segregada de la nación española, sólo asimilándose a la cultura francesa o a la inglesa, podría formar parte de la “Comunidad Internacional”; dicho de otro modo: el nuevo Estado vasco soberano no tendría mayor alcance que el que pueda corresponder a una circunscripción administrativa de algún tercer Estado, o a un Imperio; su lenguaje privado, interesante para los filólogos, perdería incluso el interés científico a medida en que se transforme artificialmente en un idioma normalizado; la única diferencia con la situación actual consistiría en que, en el mejor caso, se habría producido una sustitución del español por el francés o por el inglés, es decir, en Euskadi siendo o haciendo parecidas cosas a las que hace desde siglos, pasaría a hablar inglés en lugar de hablar español, aunque esto es lo que se trata de demostrar por sus obtusos e interesados dirigentes). La nación canónica, en su sentido político, se contrapone a la nación étnica, continuamente confundida. Un proyecto que pretende confundirse con una pretendida realidad pretérita, apoyada en una prehistoria ficción que presenta como si se tratase de entidades efectivas supuestas sociedades políticas, generalmente definidas en términos inequívocamente racistas, pese al carácter enteramente gratuito de sus fundamentos (por ejemplo la celtomanía fantástica de algunos gallegos o asturianos, que olvidan que hubo más celtas en la Península Ibérica no fue en el norte sino precisamente en la meseta; la reivindicación de una mitología aria que se fundamenta en características cromosómicas, olvidando los componentes bereberes del cromosoma 6 de los vascos de ocho apellidos, etc." Si ahora mismo Torra cobra 153.235 euros anuales, cuando sea inhabilitado (si lo es), esta España a la que tilda de dictatorial y opresora le da derecho a recibir, durante una próxima legislatura, 122.588 euros anuales. Y, debemos saber para nuestro buen tener en cuenta que, a partir de los 65 años, al activista que ocupa el Palau de la Generalitat, otra vez la inquisidora España, le da derecho a percibir 91.914 euros anuales hasta el día de su muerte. ¿Cómo un dirigente puede tener la desvergüenza de pedir renuncias a sus vecinos teniendo cubierto, mejor dicho, blindado de todo riesgo, su sustento económico? Independentistas radicales han atacado este miércoles a un grupo de estudiantes que pretendía montar un tenderete informativo de la organización S'ha Acabat! en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Poco después del mediodía, alrededor de una veintena de encapuchados se ha presentado en el lugar y han comenzado a lanzarles objetos e incluso han llegado a tirar al suelo a varios agentes de seguridad que pretendían evitar el ataque. S'ha acabat! había denunciado las amenazas recibidas por parte de la autodenominada Plataforma Antifeixista UAB a través de las redes. Ésta había convocado una concentración con el lema "fuera fascistas de nuestra universidad" en el mismo lugar y a la misma hora que la de S'ha acabat! Ricard Cayuela, ex vicedecano del Colegio de Psicología de Cataluña: "Hay cerca de dos millones de personas que padecen un trastorno obsesivo-compulsivo al que, mediante una estrategia bien estudiada, se le da de comer como a las palomas. Y las palomas siguen comiendo. Sufren una primera decepción, pero la superan" "Estudiando la psicología de las masas" se puede ver que en algunas ocasiones se ha dado, sobre a todo a través de un "instigador", cómo "la gente deja de pensar por sí misma, se acoge a la idea del líder carismático y, a partir de ahí, es capaz de hacer las mayores barbaridades que uno se pueda imaginar". El procés "es una chapuza, pero también hay una máquina operando" y "hay dinero". "Cuando la gente se dé cuenta que el único objetivo de los instigadores del procés era escriturar la finca, esperemos que la cosa remita." Xavier Novell, obispo de Solsona: "Al año de ser ordenado, el sacerdote católico tildó de "provocación" la colocación en Barcelona de escultura dedicada a los gays que fueron víctimas de la represión durante el Franquismo. El cargo eclesiástico se mostró contrario a la ley del matrimonio igualitario y pidió al PP, entonces en el Gobierno, que endureciera la ley del aborto. En 2012, el también capellán de Su Santidad reprendió a tres chicas durante la ceremonia de confirmación por su forma de vestir, que encontraba provocativa. El mismo año abogó por hacer campaña por una "conducta de paz y moral" con respecto a la homosexualidad y pidió no demonizar a los curas que defendían las terapias de sanación del colectivo LGTBI. Al año siguiente, Novell expulsó a los no católicos de Cáritas Solsona y arremetió contra el cartel irónico del Carnaval, que lo comparaba con Superman. En 2014 anunció que "iría a votar" en la pseudoconsulta del 9 de noviembre, provocando un cisma en la diócesis. Se significó Novell en favor del "derecho a decidir", un ejercicio que vio "superior a la Constitución española". Sus opiniones políticas continuaron. En las elecciones autonómicas del 27 de septiembre de 2015 pidió el voto para partidos independentistas catalanes en la glosa dominical, en la que anunció también que las campanas de su iglesia "doblarían por la libertad". En 2016, Novell llamó a los catalanes a "colaborar en la futura Constitución" de una hipotética República catalana en la hoja parroquial repartida el domingo. Vinculó la homosexualidad con la falta de la figura del padre. "En la cultura occidental la figura del padre estaría simbólicamente ausente, desviada, difuminada" Anunció que votaría en el referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017. A las pocas horas reiteró su compromiso con el "derecho a decidir" de Cataluña y, al mes siguiente, exigió la libertad de los Jordis. En 2018 ayunó los viernes por los presos del procés." El partido de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, ha vetado hoy miércoles una propuesta para desplegar medidas que eviten los cortes diarios de la avenida Meridiana por parte de independentistas. BComú ha sumado sus votos a los de PSC, ERC y JxCat para rechazar la propuesta del PP, que pedía "garantizar la movilidad" en la ciudad condal. ------------------------------------------------------ Colectivo anarquista local: "En los grupos y canales de Telegram, uno se encuentra con una voz ocasional que pide la independencia de Hong Kong. Si bien uno no puede escapar a la sensación de que este deseo es sostenido tácitamente por muchos participantes en la lucha, a menudo se les silencia, por temor a que el movimiento pierda de vista su agenda inmediata (las cinco demandas, a saber: retirada total del proyecto de ley de extradición, revocación de los cargos de “disturbios”, liberación incondicional de todos los detenidos, establecimiento de una investigación independiente sobre los delitos de la policía y sufragio universal) y por una cautela general ante los peligros que conlleva la articulación de este deseo, ya que los políticos del estatuído han afirmado en repetidas ocasiones que esta lucha no es realmente “sobre” las cinco demandas, sino que en realidad se trata de una “revolución de colores” organizada por potencias extranjeras y separatistas, y la prensa china ha reiterado esta narrativa repetidamente. Además, existe el hecho de que para muchos que continúan cruzando la frontera por trabajo u otras razones personales, la independencia de Hong Kong no sería un hecho positivo. Hay muchas personas que simplemente quieren ver la estipulación de “un país, dos sistemas” que se describe en la Ley Fundamental de la ciudad. Aquí estamos, reuniendo y archivando evidencias con nuestros propios cuerpos, acumulando recriminaciones y quejas de todos los sectores en nuestra investigación sobre un Estado fallido, solicitando a personas influyentes en todas partes para que hablen en nuestro nombre, con la esperanza de que toda esta sangre sea redimida por el enjuiciamiento y la retribución legítima. Cuando la desobediencia civil se convierte en daños a la propiedad, peleas callejeras, ocupaciones de aeropuertos y huelgas generales sólo para enfrentar la indiferencia estatal, entonces la imaginación popular comienza a concebir formas de precipitar la catástrofe final, la llegada del Ejército Popular de Liberación a Hong Kong, un evento que muchos anticipan sería el catalizador para la intervención internacional. Esa es la teoría del desastre apocalíptico que está comenzando a circular en LIHKG y en otros lugares, el abrazo del “colapso común”, una fantasía de “vamos a quemarnos todos juntos” en la que los manifestantes imaginan que la ciudad está siendo tragada por el abismo, a la espera de unas sanciones internacionales a un Partido Comunista que se ha vuelto loco. En este escenario hipotético, como consecuencia de los disturbios en Hong Kong que se extienden al continente como una especie de variante de la Primavera Árabe, China, tambaleándose por la presión del endurecimiento de los embargos comerciales internacionales, se balcaniza y fractura en multitud de territorios, cada uno formal y jurídicamente independiente (como Fujian, Wuhan o Xinjiang) junto con un Hong Kong democrático, que podría formar parte del estado de Guangzhou. Si bien las consecuencias de tal desarrollo quedan sin explorar, por ejemplo, el hecho de que estos territorios “autónomos” serían atropellados por los aparatos de los partidos de todos modos; esta perspectiva especulativa es bienvenida hasta cierto punto. Por lo menos, representa un esfuerzo por llegar a un acuerdo con un futuro que podría ser completamente diferente del que estamos habitualmente acostumbrados en tiempos de prosperidad. La catástrofe imaginada es vista como un medio para restaurar el lugar legítimo de Hong Kong entre las ciudades más importantes del mundo, algo que se indica en el eslogan más popular de la lucha: “Restaurar a Hong Kong en la gloria, la revolución de nuestros tiempos”. La “gloria” a la que se hace referencia en el eslogan es una fantasía de pureza prelapsaria. ¿Y qué podría significar este “juntos”, a quién abarca, cuando todos los que habitualmente excluimos de la imagen, minorías étnicas y sus descendientes de segunda generación, trabajadoras domésticas migrantes, nuevos migrantes de China y continentales que esperan el derecho de residencia, están implicado en el futuro de la ciudad? Mantener movilizaciones masivas y crear espectáculos virales que puedan ser difundidos en las redes internacionales, como las “cadenas humanas” de manifestantes tomándose las manos en las aceras. Xinjiang está en la mente de todos, y el horror de Xinjiang, junto con la rápida introducción de aparatos de seguridad en toda la ciudad, da a la lucha un pronunciado sabor apocalíptico: se reitera una y otra vez que, si no ganamos, nos encontraremos en campos de internamiento. Muchos de los “portadores de banderas” desprecian las críticas lanzadas a su acción; esto caracteriza a quienes apoyan los continuos llamamientos a la Casa Blanca en general. Cuando un compañero de los Estados Unidos vino a visitarnos recientemente, se acercó a los abanderados y no ocultó su desprecio por su propio gobierno. ¡A la mierda los Estados Unidos! Fueron sus primeras palabras, para luego extenderse sobre los asesinatos perpetrados diariamente por la máquina estatal estadounidense. Esta discusión fue grabada por una periodista estudiantil y circuló por Librocara durante unas horas, generando discusión y debate. Muchos de los comentarios fueron reveladores: calificaban a nuestro compañero estadounidense como la “variante estadounidense de la izquierda plástica” (un término insultante hacia los izquierdistas anticuados explicado en nuestra entrevista anterior) y lo acusaban de ser un ignorante. “¿De verdad crees que somos patriotas estadounidenses? ¡Sólo estamos siendo prácticos, pidiendo la ayuda de alguien que realmente puede ayudarnos!” Insistían en que cantar el himno estadounidense, ondear su bandera y declarar públicamente cuánto admiran su estilo de vida son sólo calculadas apelaciones al poderoso sentimentalismo de los actuales patriotas estadounidenses (Algunos de estos patriotas han realizado viajes a Hong Kong, como el militante fascista Joey Gibson, que se divirtió mucho tomándose autofotos con manifestantes desprevenidos demasiado contentos de aplaudir a un patriota estadounidense que parecía amable con su causa). Cualquier cosa que tenga relación con China es un juego justo para la desfiguración y la profanación: la insignia del gobierno se destruye, las banderas se arranca de los postes y se tiran al agua, las instalaciones de los bancos e incluso las compañías de seguros que llevan el nombre de “China” están cubiertas de pegatinas, las persianas del “China Life Insurance” han sido pintadas recientemente con el mensaje de “No quiero una vida chinazi”. El ondeamiento de banderas occidentales parece menos un hábil acto de astucia estratégica y más una súplica desesperada y piadosa por un libertador todopoderoso. Esto es una mezcla mortal de miedo e ingenuidad, ambas retroalimentándose, que estamos haciendo esfuerzos por combatir. Nuestros amigos estadounidenses recientemente nos dieron un lema maravilloso que esperamos difundir por todas partes: “Chinazi y Amerikkka: dos países, un sistema”. Hay quienes abogan por la “independencia” y la “autonomía” de cada región de China, la balcanización del país tras el colapso del Partido Comunista (lo último es la prioridad, lo primero se considera simplemente una consecuencia favorable). Sin embargo, para otros, una eventualidad más plausible, considerando la imagen de ovejas vigiladas y pasivas que muchos tienen de los habitantes del otro lado de la frontera, es la esperanza de que la soberanía de Hong Kong sea respaldada por la amenaza militar internacional, y su frontera vigilada de modo que nuestro destino esté desacoplado del de los chinos. Desmantelar esta matriz ideológica y socavar las bases de esta identidad cultural de Hong Kong en favor del peligroso trabajo transfronterizo es un tarea profundamente desagradable e impopular." Ejemplo de "transparencia" al estilo curial en la diócesis de Solsona, del obispo Novell. Tras una investigación sobre los casos de pederastia, el obispado ha llegado a la conclusión de que dos curas abusaron de menores entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado. Ya están muertos y no se dan los nombres. Es el crimen perfecto. -------------------------------------- Josep Rull le echa la culpa a la "Espanya malalta" de lo que han decidido las Juntas de Tratamiento de la Generalitat. De El Nacional: "Las juntas de tratamiento de las prisiones de Lledoners, Mas de Enrique y Puig de les Basses establecieron un régimen de segundo grado por los presos políticos. Una decisión que el consejero Josep Rull no acepta:" El nuestro es un tercer grado de manual "y añade que" si alguien lo encuentra forzado es porque España está enferma ". Rull no entiende como cumpliendo todos los requisitos que se piden de "familia, elemento social, encontrar trabajo y no tener riesgo de reiteración delictiva" no se les concede. . Joaquim Forn: "En aplicación estricta de la ley, según nos remarcan nuestros abogados, nos merecíamos el tercer grado. Dice que se dan pocas veces con condenas largas, pero también es excepcional nuestra situación. No somos presos normales, no tiene sentido que entramos en la rueda normal, y esto tenía que haber reflejado en una clasificación de tercer grado. La Consejería de Interior de la Generalitat se escuda en la Constitución para justificar el corte indefinido de la avenida Meridiana que simpatizantes independentistas han protagonizado durante 60 noches consecutivas, tras la publicación de la sentencia del procés el pasado 14 de octubre. El Departamento que dirige Miquel Buch esgrime el derecho a la manifestación para justificar la ocupación de la vía pública en esta artería principal de Barcelona, y rechaza garantizar la movilidad del resto de ciudadanos. La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha dado apoyo al revisionismo histórico del controvertido Institut Nova Història (INH), que entre otras líneas de investigación, sostiene que Colón, Cervantes, Leonardo da Vinci o Santa Teresa de Ávila eran catalanes. Lo ha hecho con dinero público pues, según admite el propio ente que gestiona los medios catalanes, TV3 ha emitido seis documentales inspirados en esas teorías. El coste total ascendió a 184.280 euros. Asimismo, las cadenas catalanas han invitado a un total de seis investigadores o patronos del Institut, fundado por Jordi Bilbeny. Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona: Alguien debe cuestionar la historia oficial de nuestro país. No puede ser que alguien todavía crea que la expedición de Colón se pagara con las joyas de Isabel.” "Está documentado que detrás la primera expedición [de Colón] había mercaderes valencianos (nación catalana) y de la segunda los catalanes. Es muy plausible que tras comerciar durante siglos en todo el Mediterráneo quisieran ampliar horizontes. Alguien debería revisar la manipulación de nuestra historia." ------------------------------------- Iñaki Gil de San Vicente, nacional-marxista: "Mis amigos y amigas católicas no me responden cuando les digo que gran parte de la responsabilidad es suya porque no se independizan religiosamente del Estado vaticano, creando la iglesia nacional vasca con su teología propia, tal cual lo hicieron los anglicanos, jansenistas, luteranos, calvinistas, zwinglianos, anabaptistas…, y tal como lo intentaron en un principio los católicos del Estado vasco en Iparralde tras la invasión del sur por los españoles, traduciendo la Biblia al euskara. Los primeros representaban el ascenso del dios burgués que se imponía sobre el dios medieval. Los católicos vascos se doblegan al dios medieval que sobrevive en la pleitesía de la monarquía española ante el papado, y aceptan lo que queda del concordato de Napoleón con el Estado vaticano de 1801 por el que la Iglesia francesa recuperaba poderes fundamentales para el nacionalismo francés como el de la educación y otros. En cuestiones de religión, Euskal Herria no será independiente hasta que no rompa teológicamente con el Estado vaticano y con sus embajadas en Madrid y París." Laura Borràs: "Los lazos amarillos representan a la parte de Cataluña que está por los derechos humanos." P: ¿Se siente una perdedora, con su trayectoria y su biografía? R- Rosa María Sardá: "Miro nuestro mundo. Y si miro este más pequeñito, llamado Cataluña, que parece afectarnos más... Es vergonzante, estoy muy, muy triste. No se puede pensar en Siria, en lo de los saharauis, en Colombia... No puedo evitar pensar que hemos vuelto al principio, con estos señores de Vox alardeando... Todo te hace sentir que tu vida no ha servido para nada... Pero es igual, porque si se piensa un poco, son tantas vidas las que no han servido, que han sido destrozadas, calladas, fusiladas... Y al mismo tiempo hay vidas como la del señor Torra que sirven para amargar tantas vidas." José Luis Martín Ramos: (Rafael Ribó) Dice que la sanidad es excelente, lo que no es totalmente cierto: listas de espera y falta de medios materiales y humanos, de lo que se quejan pacientes y médicos. No dice tampoco que la principal virtud de la sanidad es su prestación pública universal , pero que eso no es mérito de la catalana, sino de la española, universalizada a partir de la gestión de Lluch. Los recortes de Rajoy, el presupuesto de Montoro, se han prolongado en el tiempo, precisamente por la negativa de los partidos que integran el Gobierno de la Generalitat a votar los nuevos presupuestos que el gobierno de Sánchez les planteó. El problema mayor de Rafael Ribó es que la función por la que le pagamos es ser defensor del pueblo ante la administración, pero en vez de hacer eso él se dedica -ya hace tiempo- a defender la administración -que es quien le ingresa su nada despreciable sueldo- frente al pueblo, o cuando menos a una parte del pueblo. Francisco Gallardo, profesor: "Sus declaraciones de esta vez están a la altura de las opiniones de Vox sobre los gastos sanitarios que provocan los inmigrantes. ¡Qué personaje el tal Ribó! (Todavía están en la memoria otros de sus informes áureos, como el referido al aeródromo de Das, donde el propio Ribó tiene una segunda residencia.)" Antonio Navas, médico de familia: "¿Por qué pues hacer uso de datos seguramente muy poco relevantes en términos económicos y que azuzan el clima de tensión, animadversión y enfrentamiento por el lugar de origen? ¿Es que Ribó es quizás partidario del trumpiano: Catalonia first!? ¿Es preciso hacerle el caldo gordo a VOX y su odio por el inmigrante? ¿Es preciso circunscribir aún más el perímetro que delimita el Nosotros y el Ellos? ¿Se siente congruentemente de izquierdas Ribó haciendo esa clase de "veladas" insinuaciones? ¿No le da vergüenza?" Eugenio del Río, exdirigente del MCE: "ETA, desde el comienzo, mostró un carácter doble, paradójico: luchaba sin duda contra el régimen franquista, pero eso iba hermanado con una firme voluntad antidemocrática de imponer a la sociedad vasca sus propios fines, lo que incluía el predominio de la parte coincidente con sus ideas sobre el resto de la sociedad. ETA dispuso de las vidas humanas para alcanzar sus propósitos: la creación de un Estado independiente que unificara a Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra y las tres comarcas vascas en territorio francés. También perseguía que el euskera llegara a su plena presencia en su soñado horizonte monolingüe. A lo largo de los años ETA constituyó un poder paralelo, basado en los atentados mortales, la extorsión, las amenazas. ETA se vio alentada y arropada por gentes de izquierda no solo en Euskadi sino en el conjunto de España, personas más o menos radicales, que en muchos casos no compartíamos ni su ideología nacionalista excluyente y antipluralista ni sus objetivos, pero dábamos por buena su existencia y su actividad. La dictadura franquista con sus encarcelamientos y torturas, traía cotidianamente la violencia a nuestras vidas. Los conflictos violentos eran moneda corriente en el mundo y el recurso a la violencia para alcanzar objetivos políticos estaba al orden del día. Algo que nos descolocó en cierta medida fue la aparición con éxito de Herri Batasuna en abril de 1978. Hasta entonces nos habíamos mostrado más distantes y críticos hacia ETA pero el importante apoyo popular que alcanzó esa opción en las elecciones de 1979 nos llevó a pensar que en algo nos estábamos equivocando. Destacábamos lo que había de continuidad con el franquismo y dábamos poca importancia a las discontinuidades. En toda la izquierda radical que cobró cierta fuerza en el último antifranquismo estaba extendida la idea de que la utilización de medios de lucha violentos era lícita no solo frente a regímenes políticos dictatoriales, como era el franquismo, sino también como una vía para acabar con todo tipo de injusticias y para fundar una organización, social, económica y política considerada preferible, llámese socialismo o comunismo. Si se admite que una minoría puede acabar con vidas humanas, es decir, aplicar la pena de muerte y, además, hacerlo por su mera decisión, para alcanzar su ideal particular de sociedad, queda la puerta abierta para todo tipo de crímenes, como fue el caso. Durante años me negué a condenar los atentados a policías y militares, “para no hacer el juego al enemigo” Fueron demasiados los años en los que fui cómplice de la violencia de ETA. Mi caso, como el de otros, fue una elocuente demostración de que cuando una persona es atrapada por ciertas ideas se convierte en un peligro para la sociedad. No es que fuéramos malvados; éramos, digámoslo así, personas normales. Pero al asumir ese papel, al estar dominados por esas ideas, no nos hicimos mejores; todo lo contrario. Quien acepta esas atrocidades sufre un deterioro moral; se erosiona la capacidad de compadecer; se atrofia la sensibilidad ante el sufrimiento de las víctimas; se asienta una actitud de desprecio por las vidas de aquellos a quienes, tenidos por enemigos, se les desposee de su condición de seres humanos. Estoy hablando de un universo mental enloquecido y de una auténtica devastación moral." Martín Alonso, profesor: "La responsabilidad de la izquierda, la convalidación por pasiva de los etnicismos retrógrados; las muletillas, "para no hacer el juego al enemigo", que hoy repite Jone Goirizelaia bien asentada en las instituciones. Se quiere colgar el derecho a decidir de los derechos históricos, que en el extractivismo semántico que cultivan los nacionalismos supremacistas no puede ser otra cosa que una expresión superlativa de los derechos humanos, de la excelencia democrática. Esto va de democracia/república, con gentilicio eso sí, vasca o catalana. Todo cabe en esta acrobacia hermenéutica. El contagio saltó desde aquí al procés...Urkullu dice que la coyuntura de fragilidad del Estado es un buen momento para avanzar en la bilateralidad, etc. Todavía quedan nueces por recolectar. El lema de Batasuna en la manifestación de enero de 2000: "Democracia vasca. Presos vascos a casa. Fuera de aquí". Democracia vasca, fuera de aquí, mientras se reivindicaba el diálogo sin exclusiones, el diálogo auténtico. Ese año fueron asesinadas 23 personas, de Buesa a LLuch; fascistas todos, claro. Fuera de aquí, de la democracia vasca." Antonio Santamaría, periodista y escritor: "En el caso clásico de Francia, el Estado implementó unas agresivas y exitosas políticas de asimilación de sus minorías nacionales (bretona, vasca, catalana, occitana, alemana ...) Como apunta atinadament el señor Benaul, España, a diferencia del Estado francés, no tuvo suficiente capacidad para asimilar las naciones catalana y vasca, el caso de Galicia exigiría matices, y construir una identidad nacional española unitaria; pero tampoco -añadió nosotros- estas naciones tuvieron suficiente fuerza para constituir Estados independientes. Se debe distinguir entre los nacionalismos de Estado, que en el último tercio del siglo XX evolucionan hacia el imperialismo, de los nacionalismos sin Estado, que también eclosionan en este periodo, los cuales primero reclaman la autonomía dentro de los Estados de referencia para luego exigir la independencia. También, existe la diferenciación clásica entre los nacionalismos cívicos, basados ​​en la igualdad de los ciudadanos ante la ley independientemente de su origen étnico (Francia, Gran Bretaña o Estados Unidos) y los nacionalismos étnicos, fundamentados en la comunidad de raza, lengua, religión y tradiciones (Alemania hasta la segunda guerra mundial, los países balcánicos o el primer nacionalismo vasco). El señor Benaul afirma que en Cataluña "el pluralismo nacional histórico se reduce a la minoría occitana del Valle de Aran y la mayoría catalana". Qué hacer con la mitad de la población catalana de habla castellana? Un colectivo que al menos hace tres generaciones reside en Cataluña, que en la mayoría de los casos se siente tan catalán como español y que constituye el grueso de la clase trabajadora del país. Su solución radica en la pura y dura asimilación para acabar con la "dualidad identitaria", ya que "estoy convencido de que el mantenimiento del dualismo -teniendo en cuenta que una de las identidades es española y cuenta con el apoyo de un Estado que no ha aceptado la plurinacionalitat- llevaría, en caso de perpetuarse, a la disolución y el fin de la identidad catalana ". Aquí el autor razona como un nacionalista decimonónico y se niega a reconocer la pluralidad cultural interna de la sociedad catalana. De su tesis se desprende que estas personas no son catalanas sino extranjeras, miembros de una nacionalidad hostil que suponen un peligro para la nación catalana y que debemos tolerar porque no nos queda otro remedio, hasta que no terminen por asimilarse a nuestra identidad, la única válida y legítima. Con estos planteamientos, no puedo dejar de preguntarle qué debería hacer si este colectivo se niega a asimilarse. El mismo autor, que se muestra tan tacaño en el reconocimiento de la pluralidad interna de la sociedad catalana, argumenta que el principal problema radica en la negativa de España a reconocer su carácter plurinacional. En aquellos años, al tiempo que CiU se imponía a los comicios autonómicos, el PSC-PSOE obtenía amplias mayorías en las generales españolas. Los éxitos de Pujol se cimentaban en que una parte muy importante de los votantes socialistas se abstenían a las elecciones catalanas. Al contrario de lo que sostiene, el señor Benaul, esta abstención dual se explicaría por el discurso excesivamente catalanista de los entonces dirigentes del socialismo catalán y por la incapacidad de la izquierda de construir una alternativa al nacionalismo hegemónico." Pedro Luis Uriarte, conseller d’Economia i Hisenda del primer govern basc: “Catalunya no aceptó el ofrecimiento que se le hizo desde el Gobierno de UCD de contar con un concierto económico, por la falta de visión que entonces tuvieron tanto el ‘president’ de la Generalitat, Jordi Pujol, como su ‘conseller’ de Economia, Ramon Trias Fargas”. Aquí el senyor Benaul és més papista que el Papa. Artur Mas va reconèixer el juny de 2015, amb motiu de la presentació de l’Agència Tributària de Catalunya: “Es mejor decirlo con todas las palabras. Aquello que se consideró de segundo orden, subordinado, que era mucho más importante cualquier cosa antes que una Hacienda propia, fue un error muy grande”. Josep Tarradellas crítica los 10 primeros meses del gobierno de Pujol: “Durante estos últimos diez meses todo ha sido bien orquestado para llegar a la ruptura de la política de unidad, de paz y de hermandad aceptada por todos los ciudadanos de Cataluña (…) Por ejemplo, -es necesario tener el coraje de decirlo- , los problemas de la lengua y de la escuela, es la actual Generalítat quien en gran parte los ha provocado, por falta de sentido de responsabilidad y por una alocada política ante el Gobierno que podía pensarse que no sería aceptada, no sólo por su planteamiento inaceptable, sino porque ni ayer, ni hoy, ni nunca, gobierne quien gobierne, el Estado no aceptará nuestros derechos como nosotros quisiéramos, si nuestro pueblo no los reclama unánimemente (…) También hacía constar mi más enérgica protesta ante la política de provocación que Cataluña inició el mismo día de la toma de posesión del presidente Pujol y que todavía continúa, debido por una parte a la política de intimidación engañosa que se hace desde la Generalitat y por otra, abusando de la buena fe de los que hay que reconocer que están tendenciosamente informados.” Josep Oliver Alonso: "Hoy parece que las cosas se mueven, y que el PSOE acepta la existencia de un problema político del resto de España con una muy importante parte de Catalunya. Por ello, ahora sería también el momento que, desde los independentistas, se aceptara que existen otras expresiones de aquel problema: entre ellos y una parte, también igualmente relevante, de catalanes. Quizás, desde el reconocimiento de ambas posiciones, finalmente se podrá avanzar." Thomas Piketty, economista: "Se constata que el apoyo es tanto más acusado cuanto más se asciende en la jerarquía de rentas y de nivel de estudios, con un apoyo a la idea nacionalista que alcanza el 80% entre el 10% de las personas consultadas con mayor renta y nivel de estudios" Observa elementos culturales y lingüísticos en el sentimiento nacionalista catalán, pero comprueba que "el apoyo a la autodeterminación ha aumentado intensamente a raíz de la crisis económica, que afectó duramente a España". Y es en este punto donde el autor realiza la conexión entre nacionalismo y desigualdad, tomando como punto de partida un sistema fiscal como el español --"uno de los más descentralizados del mundo"-- en el que el reparto al 50% del impuesto sobre la renta entre la administración central y la autonómica "daña la idea misma de solidaridad en el seno del país y termina por enfrentar a las regiones entre ellas" "Tal vez España haya ido demasiado lejos (en la cesión del IRPF) y ahora se encuentre en una situación en la que una parte de los catalanes querrían, independizándose, conservar el cien por cien de sus ingresos", remata. Desde hace décadas la Unión Europea promueve un modelo de desarrollo basado en la idea de que "es posible tenerlo todo" (integración en un gran mercado), sin verdaderas obligaciones de solidaridad y financiación. "En estas condiciones, ¿por qué no probar haciendo de Catalunya un paraíso fiscal al estilo de Luxemburgo?" Como estado independiente, conservando todos sus ingresos, Catalunya se podría permitir reducir impuestos para atraer capital. "No hay ninguna duda de que la politización de la cuestión catalana habría sido totalmente distinta si la Unión Europea contara con un presupuesto federal semejante al de Estados Unidos, financiado por impuestos progresivos sobre la renta y sobre las sucesiones" "La crisis catalana se nos presenta como el síntoma de una Europa que descansa sobre una competitividad generalizada entre territorios y sobre una ausencia total de solidaridad fiscal, que siempre contribuye a acrecentar la lógica del 'cada uno por su cuenta'. Constituye otro caso más de la estrecha relación entre el sistema político y las desigualdades, entre las fronteras y el régimen de propiedad." Mercè Vilarrubias: "El enfoque lingüístico de los comuns no se diferencia en nada del enfoque que los nacionalistas hacen del tema. Desde que Ada Colau es alcaldesa de Barcelona, ciudad bilingüe y cosmopolita, las comunicaciones públicas, escritas y orales del Ayuntamiento son todas en catalán. Jamás ha expresado ni una mínima duda sobre algún aspecto de la política lingüística nacionalista. ¡Un video bilingüe del equipo de Ada Colau! Sí, con los malos hablando español y el bueno hablando catalán. ¿Se puede hacer algo más burdo? Viendo el video, era difícil creer que se pudiera llegar a este extremo. ¿No hay nadie con sensatez en el equipo de comunicación? ¿Nadie ve que se está estigmatizando al colectivo de catalanes castellanohablantes? ¿Tan ideologizados están? Algunos sí fueron conscientes del problema y se lanzaron a suavizar las cosas. Eldiario.es salió en defensa de Colau publicando un artículo elocuentemente titulado “No, el ayuntamiento no ha hecho una campaña en la que los machistas solo hablan castellano”. A partir de este artículo de Eldiario.es, muchos fuimos a mirar el resto de videos para comprobarlo. Y resultó que así es: en los otros dos videos aparecen machistas catalanohablantes. A pesar de la operación de salvamento de Eldiario.es y de los propios comuns en redes, los otros videos muestran aún de forma más descarnada la ideologización de la que son víctima los comuns. El escenario imposible de concebir es este: que el machista hable en catalán y el feminista, en español. Esto es, sencillamente, imposible. Nos hemos cansado de oír a los comuns criticar a la derecha, a la cual tildan de hostil al catalán. Pero olvidan que ellos, con su política lingüística de uso exclusivo del catalán, son un espejo invertido de la posición de aquellos en la derecha que no sienten aprecio ni interés por lo que llaman despectivamente las lenguas regionales. Los hechos son los hechos. Queremos un ayuntamiento que refleje el bilingüismo social mayoritario y que no escoja la lengua por nosotros. Porque la acción municipal necesaria y clave en el campo lingüístico es que todas las campañas municipales incluyan ambas lenguas, que en los discursos de la alcaldesa o en los actos municipales se utilicen ambas lenguas oficiales, el catalán y el castellano. Y la proporción no tiene que ser la misma. Puede y debe priorizarse el catalán, somos muchos que estamos a favor de ello y es lo que indica la legislación vigente. Pero priorizar el catalán no significa que deba excluirse el español." Convertir Cataluña en una ‘Smart Nation’ es uno de los objetivos contemplados en el documento estratégico de la futura Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, donde el castellano está erradicado. ------------------------------------------------ Jordi Alberich: "Resulta contradictorio pensar que personas de fuera vienen sistemáticamente a intervenirse a Cataluña, cuando nuestras listas de espera baten récords. La imagen de un modelo sanitario eficiente y reconocido, que atraía pacientes de otras comunidades, forma parte de un imaginario enterrado por el notable caos en que se ha ido sumiendo la sanidad catalana. Resulta deplorable la actitud de rechazo que expresa el Síndic, y que en poco se diferencia de aquella que, en boca de los líderes de Vox, señala a los inmigrantes como responsables del deterioro de los servicios públicos esenciales." Quim Torra, JxCat: “Los españoles sólo saben expoliar.” “Vergüenza es una palabra que los españoles hace siglos que han eliminado de su diccionario.” Míriam Nogueras, JxCat: "El Estado Español es un estado fascista." Laura Borràs, diputada de JxCat y exconsejera de Cultura con Torra, que en alusión a la supuesta falta de apoyo de los intelectuales españoles al autor del libro Victus, Sánchez Piñol: “Esto es lo que más me cuesta de entender y aceptar. Y, a la vez, lo que demuestra que antes que ser demócratas, son españoles.” “Esta gente lleva en el ADN todo lo que sea prohibir, impugnar, suspender… Nosotros, mañana, y siempre que haga falta: a votar.” “La colaboración público-privada forma parte del ADN catalán; en cambio, los que lo queréis todo y sólo público es ADN jacobino español.” “Viendo el panorama, ¿cuántos españoles pedirán la nacionalidad catalana?”; “Si algún funcionario español os exige hablar en castellano, le podéis decir: 'Ningún problema, mi cultura compensa tu ignorancia'”. Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012: “¿Sabéis cuál es la diferencia entre un español y un mongol? Una medalla.” Compara a los intelectuales españoles que defienden el federalismo con “un marido alcohólico/maltratador gritando ‘cambiaré’ el día que la mujer está haciendo las maletas”. "Puigdemont en llibertat. Bèlgica no és Espanya. Espanya és Turquia." “Un año más, los presupuestos generales del Estado español roban a los ciudadanos de Sant Cugat el equivalente a 100 millones de euros.” Pere Aragonès, cuando lideraba las juventudes de ERC: "Cada segundo España nos roba 450 euros. Basta de expolio fiscal." Oriol Junqueras, líder de ERC, en 2008, publicó un artículo en el diario El Punt Avui: “Los catalanes tienen más proximidad genética con los franceses que con los españoles; más con los italianos que con los portugueses; y un poco con los suizos. Mientras que los españoles presentan más proximidad con los portugueses que con los catalanes y muy poca con los franceses." Josep Bargalló, consejero de Educación de la Generalitat: “No es catalanofobia ni demofobia. Es el supremacismo imperial que define su ADN nacional --tengan una ideología u otra-- desde hace siglos.” "Prohibir. Su ADN." Meritxell Budó, consejera portavoz del Govern: "No ha hecho falta que nadie la mande a Andalucía, porque se ha marchado ella sola", en alusión a la elección como diputada catalana al Congreso de Inés Arrimadas. La consejera de Empresa y Conocimiento, Maria Àngels Chacón, resta importancia a las movilizaciones que tuvieron lugar en las universidades catalanas tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el referéndum del 1-O. En algunos centros, radicales independentistas impidieron a los estudiantes acudir a clase durante la huelga indefinida. Considera el Govern que no le corresponde dar directrices a los centros y, tras invocar la autonomía universitaria, tilda de “incomodidad” el bloqueo sufrido. Carme Forcadell, la expresidenta del Parlament, y expresidenta de la ANC, tiene claro que el independentismo se equivocó con una estrategia que “no era la ganadora”. Sobre otro 1-O no hay “unanimidad para llevarlo a cabo a corto plazo”. “Es evidente que no se hicieron bien las cosas porque si no, no estaríamos en la prisión ni en el exilio. ¿Lo podíamos hacer mejor? Sí, ahora sabemos cosas que entonces yo no sabía”. “La prisión nos afecta emocionalmente y las decisiones políticas hay que tomarlas racionalmente”, aunque los que están en la cárcel tienen “un liderazgo ético y moral.” José Luis Oller Ariño, socio del Círculo de Economía: "Para mí ha sido inexplicable que una parte significativa de ese mundo económico haya apoyado ese movimiento, que se haya apuntado a la defensa de la idea separatista. No me lo explico. A no ser que se trate de intereses, y que, pensando mal, esa parte del empresariado haya considerado que podría lograr una mejor posición individual con todo el poder más cerca. Que, desde el punto de vista egoísta, haya interpretado que podría pagar menos impuestos, por ejemplo. Es muy difícil de entender, porque un empresario siempre piensa en el futuro, y planifica en función de estimaciones lo mas sólidas que pueda. Y ese proyecto independentista no ha tenido ni tiene ningún contenido, proyección y escenarios previstos. Esa élite es muy diversa. Mi percepción es que no ha ido nunca en contra del separatismo. Es cierto que no lo ha apoyado, pero tampoco lo ha rechazado. El Círculo ha contemporizado con ese proceso. --¿El problema se desencadena tras la entrevista entre Mariano Rajoy y Artur Mas, tras la Diada de 2012? --Lo que hizo Artur Mas en ese momento me parece determinante. Y por eso creo que ha sido el principal responsable de que se haya llegado a la actual situación. Tras esa entrevista, Mas pronunció un discurso que yo escuché con atención, y me quedé atónito. Porque lo que exponía era un intento de socavar el Estado, cuando él era el representante de ese Estado en Cataluña. Mi gran sorpresa fue que apenas hubo reacciones. Se entendió que no se debía reaccionar. Ello me llevó a preguntar a personas relevantes en Madrid el porqué de esa pasividad por parte del Gobierno. Y la respuesta fue que no se podía actuar si no había acciones concretas. Considero que no es lo mismo una manifestación verbal de una autoridad que la de una persona de a pie. Una manifestación verbal de una alta autoridad produce hechos y conductas y se debería haber reaccionado a ella. Pero no se hizo. Rajoy debería haber actuado antes, y no proyectar sobre los demás sus propias carencias. Debía haber alentado la movilización de una parte de los catalanes que no eran independentistas. Una parte de catalanes que se sintieron abandonados, y que sólo se sintieron reconfortados por el discurso del Rey, cuando el jefe del Estado aludió a ellos y les prometió que no se quedarían solos. El Rey señaló en ese momento que había una autoridad en Cataluña que se había olvidado de ellos, en alusión al Gobierno de la Generalitat. Una autoridad, como hemos señalado antes, que había tenido la desvergüenza de intentar socavar el Estado desde dentro. Porque al Parlamento catalán no le corresponde decidir sobre el perímetro de la polis, como pretenden los separatistas. Lo que ha ocurrido es que se ha identificado a la clientela propia, a la separatista, con la totalidad del país. Sin embargo, se debe recordar que el separatismo no tiene esa mayoría que se arroga. No tiene en cuenta que la posición mayoritaria no es la independentista. Son dirigentes que no han dudado en saltarse las leyes, con trampas gravísimas como fueron las del seis y siete de septiembre y el referéndum del 1 de octubre de 2017. Redefinen sin ningún pudor la democracia para ajustarla a sus fines. Y lo mismo ocurre con el referéndum que proponen. Se oculta el debate sobre qué tipo de Estado y de democracia tienen en mente y, sobre todo, cómo pretenden llegar a una Constitución consensuada en una sociedad dividida en dos opciones del todo antagónicas. En cualquier caso, un referéndum de esta trascendencia política mayor debería producirse sólo tras un acuerdo en el que se establecieran los términos generales de una eventual separación. ¿Cómo se garantizaría la igualdad de derechos de los ciudadanos no separatistas? ¿Con qué criterios habría que separar deudas públicas y activos patrimoniales? ¿Los ciudadanos serían llamados a ratificar o no, lo acordado? Lo demás es demagogia, insoportable frivolidad, oportunismo e irresponsabilidad. Como la mayoría de territorios con características similares, en Cataluña se paga más de lo que se recibe, porque se dispone de una mayor renta. El argumento económico ya no creo que sea el central en el movimiento independentista. El más importante es el argumento emocional, la ilusión colectiva que ha generado. La cuestión económica ha derivado en instrumental, para poder apoyar una dinámica con un componente emocional muy grande. Pero, siguiendo ese razonamiento económico, también se podría ofrecer algunos contraargumentos. Y es que España ha soportado aranceles de carácter proteccionista durante décadas y décadas en su historia reciente. Los españoles se tragaron esos aranceles, que beneficiaron a los empresarios catalanes, que podían vender productos en un mercado español cautivo. Me movía la convicción de que la solución al conflicto político entre Cataluña y España era el reparto del poder, que es lo que es la autonomía. Tiene una enorme ventaja: admite muchas formulaciones y pueden renegociarse, como ha ocurrido una y otra vez. Era la vía del estado autonómico, que admite el diálogo político. Por el contrario, el independentismo lo que ofrece es una opción binaria. Y esas decisiones binarias no admiten negociación, ni componenda. Es sí o no, y acaban, de forma invariable, en conflictos violentos. Todo comenzó con una gran desconfianza, por ambas partes. Y eso dio lugar a precauciones que se han demostrado letales. Yo estaba muy alarmado, cuando se negociaba el Estatut en un proceso en el que participé aportando documentos y reflexiones en las distintas reuniones que se mantuvieron, con una coletilla que se introdujo: “sin perjuicio de la legislación básica”. Provocó una enorme irritación en los políticos que han tenido que administrar el poder autonómico. Jordi Pujol lo denuncia de una forma clara en el tercer volumen de sus memorias. Cuando se discutía sobre la estructura impositiva, la actitud de Convergència y de otros partidos --en contra de la opinión de los analistas-- era la de no asumir esa carga. Yo había escrito en la revista Hacienda Pública de España que debía existir una simetría entre los gastos y los ingresos, por parte de las autonomías. En un federalismo fiscal se considera que esa relación debe ser simétrica. Pero fue lo contrario a lo que se estableció. La apuesta fue la de disponer del gasto, mientras que el Estado se encargaba de recaudar. Eso es muy importante, porque tiene consecuencias: con el gasto se pueden comprar votos, pero esos votos se pierden si te responsabilizas de los ingresos. Lo que ocurrió fue una invitación al despilfarro y al conflicto político. Por tanto, no considero que haya sido sorprendente lo que ha ocurrido, porque desde el primer momento la autonomía, una vez diseñada, fue utilizada por los partidos para colocar a su gente, en contra del bien común. Convergència hizo exactamente eso, con una invasión de la administración. Al mismo tiempo, hay que ser riguroso y se debe leer aquella sentencia. Y es que, a mi juicio, el Constitucional no podía hacer otra cosa que oponerse a algunos artículos del Estatut, como todos los relacionados con la justicia. No podía dar luz verde a que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) fuera la última instancia en Cataluña. No podía por una razón, y es que los catalanes, por el hecho de ser españoles, tienen todo el derecho a recurrir hasta el último tribunal español. Me temo que la tensión acumulada no bajará de una forma rápida. Y no lo hará porque en el otro lado, respecto a las instituciones y al Gobierno español, no se hace ni se propone nada. Se han cometido muchos errores, y no se ha creado un relato que destaque, que explique, por qué esto de ser español no está tan mal. Y es que no nos puede gustar tampoco mucho lo que escuchamos en Madrid. El mensaje que se difunde es que se debe defender la ley. De acuerdo, pero la ley también se puede reformar, y hay muchas reformas pendientes: desde las pensiones hasta la ley electoral. Se debería poner en marcha diversas reformas, pero nadie hace nada. Tenemos una clase empresarial abducida por el independentismo. Pero es que, además, Cataluña hace tiempo que no tiene clase dirigente. Hay excepciones, pero no se puede hablar de clase dirigente." "No me toques los huevos... ni el cordero, ni el conejo, ni la fruta. Porque tocas mucho más de lo que piensas. Ahora, lo que toca, productos catalanes. De calidad", dice el mensaje publicado en las redes sociales de Agricultura, con el vídeo promocional de esta nueva campaña de la Generalitat. --------------------------------------------- Un grupo de una veintena que cortaban la vía se encaró este sábado con un conductor de autobús después de que éste, al parecer, les increpara e intentara pasar y no se lo permitieran. El conductor fue insultado por intentar ahuyentar a los manifestantes que ocupaban la calzada: "¡Fascista!", "¡loco!", "¡burro!", "¡hijo de puta!", le espetaban los exaltados. Mientras, el hombre, desde su ventanilla, se quejaba a los Mossos d'Esquadra que se personaron ante su vehículo: "Hay gente que trabaja, ¡y esto es todos los días!". Los agentes de los Mossos d'Esquadra, en lugar de dispersar a los manifestantes, le obligan a recular haciendo marcha atrás con el autobús, para regocijo de los exaltados, que mientras tanto piden que le multen con cánticos de "¡Multa, multa, multa!". Uno de los independentistas concentrados insta a apuntar la matrícula de su vehículo e incluirla "en una lista negra". Su número ya ha sido dinfundido en algunos medios. Toni Soler, empresario, presentador y productor televisivo de varios programas de TV3: "Querer quemarlo todo. Moderarme. Leer la entrevista a Forcadell. Querer quemarlo todo." Juliana Canet, asidua de TV3 y Catalunya Ràdio, en El Nacional: "Sí, sí, sí, sí. Fuego, contáiners y más cosas si es necesario." "Se ha demostrado que el puto pacifismo no sirve de nada, aunque no hablo de ir poniendo bombas, porque no quiero que muera nadie, pero sí pienso que tenemos que cambiar de estrategia urgentemente y hacer alguna cosa puta diferente." Alarmada porque "mis niños serán la primera generación que hablará en castellano todo el rato aunque yo les hablaré en catalán siempre, y eso para mí ya es una idea devastadora y te da pistas de cómo estaremos." La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de Cataluña (TSJC) de limitar los accesos a la Ciutat de la Justicia para garantizar la seguridad durante la campaña de autoinculpaciones independentistas fue calificada por Òmnium Cultural como “el ataque mayor a la democracia desde el franquismo". Ahora, la Generalitat se ha posicionado con esta entidad soberanista y ha encargado a sus servicios jurídicos que impugnen judicialmente aquella medida acordada por el Alto Tribunal. Òmnium convocó a través de las redes sociales una concentración en la Ciudad de la Justicia con la finalidad de presentar de forma masiva escritos de autoinculpación a modo de apoyo a los dirigentes independentistas condenados. El objetivo de Òmnium era colapsar los juzgados --más de 10.000 personas se descargaron un formulario para autoinculparse facilitado por esta entidad independentista-- mediante un acto simbólico, sin recorrido jurídico. En el pliego que rige la licitación del Ayuntamiento de Barcelona se especifica en el apartado de mantenimiento de la cuenta oficial los trinos del consistorio “se harán en catalán y de manera excepcional en catalán y español”. Luz Guilarte, presidenta del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Barcelona: “El ayuntamiento no puede excluir el español de la administración, vulnerando la cooficialidad de lenguas.” --------------------------------------------- Según Carles Puigdemont, las fronteras mundiales están caducas, son anticuadas, fruto siempre de guerras, colonialismos y tratados reales, lo que no significa que haya que reducirlas, sino que se deben crear más porque los desastres contemporáneos como el Brexit o la despoblación en las áreas rurales de España, siempre según el expresidente regional, se deben a los modelos centralizados de Londres y Madrid, que "solo crean pobreza y desigualdad". Según escribe Puigdemont en el diario estadounidense, la "racha autoritaria" de España "está siendo emulada por países como Turquía y China". Del primero asegura que ha tomado como modelo a España para suspender de funciones a cargos electos kurdos y de la China afirma que ha puesto como excusa la supuesta represión policial del independentismo en España para legitimar su actuación policial en Hong Kong. En opinión del prófugo, España ha sentado un precedente mundial que "inflamara los problemas territoriales en todo el mundo, validando la violencia institucional contra las minorías". Afirma que los estados menos poblados son menos peligrosos y "tienen más razones que los grandes para ser pacíficos y abiertos al comercio". Los informativos de la televisión pública catalana se referían a una de las iniciativas de la Junta andaluza para promocionar la natalidad en dicha comunidad autónoma con el titular: "Andalucía premiará a la familia con más hijos como hacía Franco". La Generalitat se salta la Constitución vigente como hacía Franco. La Generalitat hace un referéndum no democratico como hacía Franco. La Generalitat quiere una sociedad monolingüe como hacía Franco. TV3 televisión del régimen como hacía Franco. — Robert Eso de Franco es muy, muy fuerte: "Concienciar a nuestro pueblo de la necesidad de tener más hijos para garantizar nuestra personalidad colectiva" Ay, no, perdón, que es el Programa 2000 del MHP Pujol. — resd9 A los catalanes nos dáis mensajes políticos usando el fútbol como hacía Franco — Max Tena ---------------------------------------------- Un grupo de barceloneses hartos de que los CDR lleven dos meses (65 días) cortando la Meridiana en Fabra i Puig al atardecer ha decidido contraatacar. Este martes, unas pocas personas ataviadas con banderas de España han decidido visitar a los vecinos de Sant Andreu que cierran el paso al tráfico rodado cada noche. En el otro lado, rápidamente ha corrido la "alerta ultra". Ante la posible presencia de este grupo de españolistas, los CDR han llamado a grabarlos: "Es necesario". Eso sí, piden que nadie discuta. Y piden refuerzos. En todo caso, los agentes de los Mossos d'Esquadra han impedido a los antiindependentistas acceder a Fabra i Puig, reteniéndoles delante de Hipercor, unos cien metros antes. La Navidad se celebra en catalán o, en su defecto, en inglés. Es la tónica habitual en los colegios de Cataluña y, aunque mucha gente ha asumido esta imposición lingüística​ como algo normal, Julia Cabrera: "En el concierto de mi hijo, canço tradicional catalana, italiana, alemana. Otros años, incluso más exóticas, pero siempre excluidas las canciones tradicionales, españolas o sudamericanas. En su mente no existen, no cuentan." Daniel Perales: "Salgo del "concert de Nadal" del cole de mis hijos: 7 canciones "navideñas": 3 en inglés, 4 en catalán y ninguna en castellano. Esto es la inmersión lingüística; pura aculturación hispanófoba. La profesora de música con lacito en la mochila." La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, ha acosado a las “cloacas del Estado de filtrar información desde hace más de un año” en su contra. Así ha tratado de defenderse de la imputación que el martes abrió el Tribunal Supremo en su contra por los contratos que presuntamente adjudicó a dedo a un amigo en su etapa al frente del Institut de les Lletres Catalanes (ILC). Acusa al Estado de estar detrás de la filtración de información. No obstante, ha asegurado que la “autenticidad” de la misma aún no se ha podido comprobar. “Los delitos que se me imputan no se podrán demostrar porque jamás he defraudado un euro al erario público. El problema está en el juicio mediático permanente que se hace y en intentar abatir a los adversarios públicos desde un punto de vista judicial y no político", ------------------------------------------ E-noticias: "El presentador del Telenotícies Vespre, Toni Cruanyes, ha definido como" batida policial "la actuación que los Mossos han tenido que hacer para dispersar a los manifestantes violentos que han quemado contenedores para hacer barricadas en las inmediaciones del Camp Nou. Uno de los redactores desplazados en las inmediaciones del estadio ha dicho que "se ha encendido un contenedor" como si no le hubiera prendido fuego alguno de los manifestantes. En otra conexión, se ha subrayado que "algunos Mossos estaban apuntando con sus armas para disparar proyectiles de foam"". Un grupo que se concentraban en las inmediaciones del Camp Nou, atendiendo a la llamada de Tsunami Democràtic para manifestarse en el Barça-Madrid, ha vertido excrementos contra una periodista de La Sexta cuando intentaba conectar en directo con el programa Más Vale Tarde. La reportera, Mireia Germán, ha explicado cómo uno de esos exaltados que la asediaban la ha rodeado echando excrementos de burro a su alrededor, esparciéndolos por el suelo, Los Mossos d'Esquadra contemplaban la escena a escasos metros: "Lo han visto de cerca por si tenían que actuar". Pilar Rahola continúa indignada por el acuerdo para que la Generalitat suba los impuestos a las rentas superiores a 90.000 euros anuales. La tertuliana de TV3, amiga y persona muy cercana al prófugo Carles Puigdemont, insiste en sus críticas a la subida al considerar que tener un sueldo de 6.000 euros mensuales "es de clase media apurada" y, uno de 2.000, de "proletariado". "¿Un señor que cobra 6.000 euros al mes porque es médico, notario o abogado y tiene un buen sueldo es el culpable de no tener hospitales? ¿O lo son unos políticos ineptos por no haber resuelto el déficit fiscal, el expolio o el fraude fiscal?", se preguntó, atribuyendo de este modo la culpa --como es habitual en el argumentario nacionalista-- a España y a su Gobierno. Si algo tiene una prisión son sus estrictas normas a cumplir, que obligan a todos por igual. Y los políticos presos parecen tener un trato de favor en cuanto a régimen de visitas se refiere. Un ejemplo fue la entrevista de Risto Mejide a Raül Romeva. El presentador de Todo es mentira entró en Lledoners acompañando a una secretaria, diciendo que “viene conmigo”, y accedió al recinto sin pasar por el arco de seguridad, saltándose por si fuera poco una cola de 35 personas. Cuando se dieron cuenta, la estrella televisiva ya estaba dentro. Un hecho que indignó al jefe de comunicaciones del centro, que pidió su traslado de inmediato. Este hecho no es algo que preocupe especialmente a Marea Blava, pero sí el que se paseen como Pedro por su casa. “No es normal que una visita salga del centro cinco minutos y vuelva a entrar como si nada. Aquí las normas son iguales para todos, y parece que encuentran nuevos apartados o hacen la vista gorda para quienes les interesa”. A esto, se suman las incontables visitas de cargos sin alto rango. Es decir, los que no pueden ir cuando quieran. Vicent Sanchís, director de TV3, dirigentes de UGT, periodistas, familiares… una lista que nunca se acaba y que, al parecer, es frecuente con la administración catalana. “Si no, que se lo pregunten a Xavier García Albiol, que reclamó en el Parlament la lista de visitas a los políticos presos, pero nunca le llegó”, aseguran. Esto irrita mucho a los demás internos, aunque saben que “si alguno de ellos se queja de tratos de favor hacia los políticos, o la lía lo más mínimo, acaba trasladado”. Desde el cierre de La Modelo en 2017 la administración prometió, por boca del entonces conseller de Justícia Carles Mundó, una inversión para el resto de prisiones catalanas de unos 26 millones de euros. Dinero que no ha llegado o “se lo han pasado por el forro”, como aseguran desde la asociación. Aunque son relativamente nuevas, la mayoría de las penitenciarías de Cataluña “tienen dañada su infraestructura y el mobiliario está, en muchos casos, en ruinas”. A eso se le debe sumar la plaga de ratas, chinches y cucarachas que invaden estos espacios. La asociación de funcionarios asegura que “muchos de los internos se quejan de que les suben por la cara mientras intentan dormir”. La calefacción de algunos centros no funciona, o lo hace con intermitencias, y muchos de los presos no tenían hasta hace una semana una segunda manta para abrigarse. Y es que las cárceles no disponen ni de la ropa que, obligatoriamente, deben entregar a los presos “dejando imágenes, en el patio y en invierno, de presos aún con camisa, pantalón corto y chanclas. Lo puesto el día de su detención”. Incluso han tenido que restringir el uso de papel higiénico por su escasez. Algo que no sorprendió a los funcionarios, que visten la misma ropa --ya raída-- de hace diez años. “Algunos se traen ropa de casa parecida a la del trabajo, porque los uniformes están rotos”, informan desde la asociación, que lamenta la falta de material básico. -------------------------------------------- Mireia Vehí, diputada de la CUP en el Congreso de la Diputados de España: "El aparato del Estado español es una cárcel de derechos, de pobres y pueblos". Por ello, la labor parlamentaria de la CUP abrirá camino en la institución parlamentaria, según dicen, a las reclamaciones de "aquellas organizaciones que construyan 'contrapoder' desde las calles", pues, "la soberanía está cada vez menos en los parlamentos" Albert Botran, diputado de la CUP en el Congreso de los Diputados de España: "Cuando hablamos con el protocolo de Zarzuela y le dijimos que no íbamos a ir, creo que les quitamos un peso de encima." Participación de la Casa Real en la venta de armas a dictaduras, el discurso autoritario y amenazador que dio a los catalanes el 3 de octubre de 2017... Tras años de tensión nacional, la política parece encaminada a situarse, de nuevo, en el eje izquierda-derecha y profundizar en esta dialéctica tanto en Catalunya como en el resto del Estado. Las tensiones territoriales no desaparecen, ni mucho menos, pero la cuestión material toma protagonismo también ante la coyuntura internacional. La CUP, entregada durante años al Procés y manteniendo alianzas con ERC y la derecha nacionalista convergente, profundiza en su vertiente anticapitalista y busca alianzas en el resto del Estado. "Somos independentistas internacionalistas." "Debemos explicarnos ante vosotras, compartimos valores y adversarios", reconocía ante el auditorio, que no parecía muy entusiasmado con eso de "independentistas internacionalistas." Sonia Sierra, Doctora en Filología Española. Portavoz adjunta de Ciudadanos en el Parlament: "La defensa de la inmersión lingüística se basa en decir que es un modelo de éxito reconocido internacionalmente, que hay un consenso unánime a su favor y que es la única manera de garantizar la cohesión social. Ninguna de estas tres afirmaciones es cierta, pero cualquiera que se atreve a cuestionarlas se encontrará rápidamente con una cascada de ataques y descalificaciones que, como no podía ser de otra manera, el PSC no ha sido capaz de resistir." Josu de Miguel Bárcena, profesor de Derecho Constitucional en la UAB: "Si España hoy está vacía, no es solo porque tengamos una escasa natalidad o jóvenes que deciden abandonar el entorno rural en busca de mejores oportunidades, sino porque los procesos de concentración industrial llevan más de un siglo y medio enfrentando los intereses del campo y la ciudad. Desde este punto de vista, no puede extrañarnos que el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, le espetara a Aitor Esteban en un debate televisivo que solo los ricos podían preocuparse de la identidad. Más de 80 años después seguimos atrapados en la dialéctica Azaña-Ortega. Tenemos un Estado autonómico racionalmente desconcertado: financiación autonómica sin actualizar, escasa cooperación, Senado sin función territorial y distribución de competencias poco transparente. Curiosamente, la medicina que se propone para resolver esta disfuncionalidad es la identidad. Claro que no podemos ser inocentes: la lucha por el reconocimiento de Cataluña, País Vasco y otras regiones ricas es la disculpa para incorporar un federalismo asimétrico que limite la redistribución. Solo los ricos pueden tener identidad, por eso Iceta se ha puesto a contar naciones." Manuel Peña Díaz: "España lleva dialogando más de 40 años con los nacionalismos periféricos. Y no deja de ser paradójico que, después de infinitas conversaciones y concesiones, los insaciables nacionalistas se hayan convertido en separatistas. ¿Ha servido de algo tanto diálogo? Para el independentismo, a España ya no le queda ya más salida que terminar de dialogar o, lo que es lo mismo, de claudicar ante sus exigencias. Queda claro el sentido del imperativo e innegociable "siéntate y habla." Aunque hubiéramos agradecido que al preparar los cartelitos o las pancartas para el Camp Nou hubieran tenido el valor de escribir sin disimulo su verdadero y humillante deseo: “España, arrodíllate y traga.” Carles Puigdemont: "La justicia europea dice que somos eurodiputados desde julio pasado. Hay que cumplir las leyes." Cada eurodiputado recibe un salario de 6.824,85 euros mensuales después de impuestos como sueldo base, más 4.513 euros al mes por dietas, más gastos de viajes y dietas. A lo cual se suma una cuantía para retribuir a asistentes parlamentarios que, en 2019, ascendió a un máximo de 24.943 euros mensuales por diputado europeo. El grupo municipal de Ciudadanos en Sarrià de Ter (Girona) ha denunciado un "escrache" independentista a las puertas de los juzgados de La Bisbal. La formación naranaja ha difundido un vídeo en el que se aprecia a un grupo de personas concentrados y que han proferido gritos de “fuera fascistas de nuestros barrios.” Los hechos tuvieron lugar el pasado jueves, cuando miembros de Ciudadanos acudieron a los juzgados para dar apoyo al regidor de Torroella de Montgrí Pere Cuadros, que había denunciado a otro concejal de la CUP, Robert Huertas, por presuntas amenazas. Salvador López Amal: "¿Estamos ante una “divertida” paradoja histórica? Resulta que España es o puede ser considerada como una nación de naciones (en el XIX se habló de una nación formada por 17 estados) y, en cambio, Cataluña, pura modernidad según muchos de sus intelectuales orgánicos, aspira a ser (en lectura nacionalista) nación única (y más que milenaria), una unidad inalterable –casi monolítica (aparte del Vall d’Aran) y homogénea- de destino en lo universal (o en lo particular, como se prefiera). Uno de los nudos más incomprensibles de la situación política que seguimos viviendo y sufriendo -bastante comprensible por otra parte: el legado de la lucha antifranquista, los “principios” de las tradiciones marxistas nunca revisados, la cómoda inercia de lo dicho y defendido en mil ocasiones, los clásicos (leídos fuera de la historia) como argumentos de autoridad, el “todo vale” contra el carca y fascistoide Estado español, la interiorización del lenguaje de los otros (asunto cada vez más importante), el miedo político a ser tildados de fachas, el axiomático e indiscutible derecho de autodeterminación urbi et orbe, los pactos políticos y sus consecuencias, etc-, lo incomprensible, decía, es la posición defendida (y no sólo en la teoría) por la izquierda española (incluyo la catalana por supuesto) durante estos últimos años en lo que respecta a la situación política de .Cat: mismo lenguaje, misma narración o muy parecida, defensa del dret a decidir, presos políticos, exiliados, opresión nacional, simpatía con el secesionismo y los secesionistas, expolio fiscal, som una nació, etc., etc., etc." ----------------------------------------- Independentistas catalanes han denunciado tongo en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Los secesionistas han apuntado a una "manipulación" del reparto de premios en base a un vídeo viral en las redes sociales que mostraría como un operario de la Lotería Nacional introduce algo en el bombo de las bolas. De ello se han hecho eco medios del espectro secesionista, aunque también activistas nacionalistas como Rai López, el independentista que caminó 1.300 kilómetros hasta Waterloo Lo cierto es que el sorteo de la Lotería de Navidad ha beneficiado, y mucho, a la autonomía. Solo con las 90 series del Gordo vendidas en la región --tiene 170 en total-- la región ha ingresado 388 millones de euros, más de lo gastado por sus ciudadanos en décimos y participaciones: 368 millones. Las cifras del resto de premios en el territorio tampoco son menores. El tercer premio, el 00.750, ha dejado 39 millones de euros más en las administraciones catalanas, un 43% del total de esta gratificación. El pellizco del cuarto premio, el 41.170, ha dejado solo 3,4 millones de euros entre "gente trabajadora" en Badalona (Barcelona). Por su parte, solo uno de los quintos premios, el 23.059, ha inyectado 10,2 millones de euros de la noche a la mañana en Palamós (Girona), donde se ha vendido íntegro. Ante el revuelo generado en las redes sociales, Loterías y Apuestas del Estado ha explicado que el operario responsable de la introducción de bolas se limitó a reintroducir en el bombo una bola que se había salido. La organización responsable del sorteo ha señalado que se ha actuado según el protocolo establecido. Joaquín Romero: "El PP, el único partido que tiene en su mano evitar que Sánchez pacte con ERC, lanza ahora una campaña en parlamentos autonómicos, diputaciones y ayuntamientos contra la aceptación de "conflicto político" como definición de lo que para él son meros desórdenes públicos. ¿Lo mejor que puede hacer Pablo Casado en este momento es imitar lo que hizo José María Aznar contra el Estatut de 2006?" Ignacio Vidal-Folch: "La dimensión internacional de la desintegración de Yugoslavia: una fuerza impulsora de la violencia. Finalmente no es ocioso señalar que algunos de los protagonistas y causantes de aquellos holocaustos, como los citados Kucan y Rupel, ahora trabajan activamente en favor del proceso secesionista del nacionalismo catalán. Hablan mucho de libertad y derechos humanos pero la verdad es que por allá donde pasan van dejando un rastro de sangre. Ajena, naturalmente, pues ellos gozan de excelente salud." ------------------------------------ Juan Francisco Martín Seco, economista: "Desde que fue nombrado, el actual Síndic de Greuges no ha dejado de ser un instrumento a favor, primero del nacionalismo, después del independentismo, un altavoz más en el ámbito internacional, orientado a denigrar el sistema político estatal. “El Estado español oprime a los catalanes”. Pero la dificultad de mantener este mensaje con credibilidad le ha hecho retornar al clásico “España nos roba”, aunque en una versión más moderna: “Los enfermos españoles (se entiende del resto de España) roban a los enfermos de Cataluña”. Si la sanidad catalana funciona mal, si sus cifras están entre las peores de España, si las listas de espera son de las más abultadas entre las de todas las Comunidades, si en Cataluña en los últimos años se han perdido un millón de camas, si han desaparecido 800 médicos de asistencia primaria. En suma, si el funcionamiento de la sanidad en Cataluña es muy deficiente, la razón no se encuentra en los recortes que Mas realizó, sin que se hayan corregido hasta la fecha, ni en que el gasto en sanidad sea del 4,8% de su valor añadido mientras la media en España se sitúa en el 5,5%, ni en la incompetencia de la Generalitat, ni en que el modelo seguido fuese el de concesión a las entidades privadas, ni en que Cataluña lleve varios años sin presupuestos, ni en el 3%, ni en el gasto desproporcionado de las mal llamadas embajadas catalanas, ni en que los sueldos de los altos cargos -incluyendo al presidente de la Comunidad y al Síndic de Greuges- carezca de parangón en ninguna otra Administración, ni en que los distintos gobiernos independentistas hayan desviado recursos de la sanidad a otras finalidades, incluso ilegales, ni en que sea la Comunidad con menor gasto sanitario por habitante, sino en el hecho de que a Cataluña van a tratarse los enfermos de otras Autonomías. “Yo no sé si es la lista de espera más larga, depende de cómo lo enfoquemos, lo que le puedo garantizar es que uno de los déficits que tiene la sanidad pública en Cataluña es que tiene un sobrecoste por la gente que viene a Cataluña a intervenirse. ¿Por qué? Porque ha habido un modelo excelente que, si no lo mimamos, se nos puede ir al garete”. Lo primero que sorprende es que confiese con todo el descaro su ignorancia de la dimensión de las listas de espera, un tema que debería entrar dentro de sus preocupaciones prioritarias, porque pocas cosas importan más a los ciudadanos que el correcto funcionamiento de la sanidad. Pero su ignorancia va mas allá demostrando un desconocimiento total del funcionamiento del sistema nacional de salud y de los mecanismos que el sistema tiene para compensar los distintos servicios en materia sanitaria que unas Comunidades se prestan a otras. Parece ignorar también que, como han puesto de manifiesto los mismos sindicatos médicos, se estima en un escaso 1% el número de los pacientes que piden ser atendidos fuera de su Comunidad. Dada la trayectoria del síndico, cabe la sospecha de que tales afirmaciones no obedecen tanto a la ignorancia como a prejuicios xenófobos. Que sus palabras son fruto inconsciente de su ideología supremacista. Desde su cargo, el contubernio con los independentistas y con el procés ha sido total, al tiempo que se despreocupaba de menudencias como esa de saber si las listas de espera son largas o no. La tarea del defensor del pueblo es atender las quejas que los ciudadanos realizan con respecto a los errores o defectos de funcionamiento de la Administración. Teniendo en cuenta que el Estado de las Autonomías ha multiplicado este organismo por 15, habría que suponer que el cometido de cada uno de ellos se orienta a la Administración en la que está incardinado. Es decir, que la tarea del Síndic de Greuges debe circunscribirse a canalizar las protestas de los catalanes frente a la Generalitat. Mientras que las dirigidas a la Administración central por los españoles, sean catalanes o no, son competencia del Defensor del Pueblo estatal. Pues bien, parece ser que Rafael Ribó ha entendido su papel de otra manera y, ante el defectuoso funcionamiento de los servicios sanitarios en Cataluña, en lugar de canalizar las quejas de los ciudadanos a la Administración (esto es, a la Generalitat), defiende a la Generalitat cantando las excelencias de la sanidad pública en esta Comunidad y responsabilizando de cualquier defecto a los intrusos extranjeros de otras Autonomías. Marcando diferencias. Todo ello, muy de izquierdas. Claro que él no habla, aunque debería, como un profesional o un técnico, sino como un militante -y bastante sectario, por cierto- del procés. En ese campo no valen razones o argumentos, solo fe y tergiversar los hechos. Desde ese mismo pedestal se pronunció en contra del Tribunal Constitucional, declarando ilegal la aplicación del art. 155 de la Constitución. Porque no actúa como un técnico ni como un profesional, sino como militante, emite -totalmente al margen de sus competencias- un informe arbitrario y parcial al dictado del Presidente de la Generalitat acerca de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (no de la Autonomía) en los acontecimientos del 1 de octubre, tendente a denigrar al Estado español. De alguna forma, los independentistas lo consideran y él lo acepta, con una cierta usurpación de funciones, el tribunal supremo de la República Catalana. Quizás la única autoridad judicial (aun cuando no sea un órgano jurisdiccional) que los golpistas admiten y que les sirve de estratagema en su intento de eludir el poder judicial. Por eso Torra cuando se vio acorralado por la Junta Electoral Central con el mandato de que debía quitar los lazos amarillos de los edificios oficiales, recurrió como coartada al Síndic de Greuges para dar a entender que él solo obedecía a una institución catalana. En Cataluña, sin duda, hay otra izquierda, la de los trabajadores, obreros, empleados, pertenecientes a las clases modestas, muchos de ellos o sus padres emigrantes hace años desde otras partes de España buscando trabajo y una vida mejor. Pero en buena medida esa clase ha quedado secuestrada por la izquierda caviar, que ha ocupado las cúpulas de las formaciones políticas de izquierdas. A esa izquierda de trabajadores se le ha hecho creer que el origen de sus problemas se encuentra fuera de Cataluña en un Estado español que oprime a los catalanes. Se le ha inculcado que la lucha, la contienda, no tiene que plantearse en términos de clases o de grupos sociales, sino de territorios. Izquierda y nacionalismo, contradictio in terminis." Josep Lluís Trapero, mayor de los Mossos d'Esquadra, que se está aferrando al coche oficial y a dos escoltas para desplazamientos personales pese a que ya no tiene las atribuciones de jefe del cuerpo y se acerca su juicio por presunta rebelión, que comenzará el 20 de enero. La sanidad pública catalana está viviendo una concatenación de fichajes de médicos y personal de servicios sin concurso ni publicidad un mes exacto después de que el Instituto Catalán de Salud (ICS) aprobara el Pacto de Selección Temporal, su nuevo sistema de contratación. Este acuerdo está amparando fichajes de mandos por amiguismo en el ICS, incluso personal que viene del sector privado. "Se incorpora a personal de la calle sin pasar por la bolsa de trabajo y orillando la promoción interna. Y se hace a dedo y sin publicidad e igualdad, tal y como fija el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Se contrata por relaciones personales con médicos o jefes de servicio y, en algunos casos, de empresas privadas que son contratas del ICS". Josep Maria Virgili i Ortiga, catedrático de instituto de lengua catalana: “Algunos que os llamáis a vosotros mismos ‘catalanes no independentistas’, en realidad no sois catalanes. Sois otra cosa tan respetable como queráis (no hace falta decirlo), pero catalanes no lo sois. Yo diría que lo que sois es españoles residentes en Cataluña.“ Fue fundador del grupo Koiné que defiende la lengua catalana como la única lengua oficial que debería regir en una Cataluña independiente. La educación en ambas lenguas es “forzosa”, pura “subordinación lingüística”. Pilar Carracelas, tertuliana de TV3, RAC1 y otros medios subvencionados por la Generalitat de Catalunya: "Para mí, el demos está claro: son quienes se levantaron contra la legitimidad del demos español el 1-O. Los que no lo hicieron, legítimamente se sintieron vinculados a la legitimidad española y, por tanto, al demos español y la nación española, no la catalana." Critica el "interés" por "diluir el demos catalán o la nación catalana". Gabriel Rufián, diputado de ERC en el Congreso: "Se empieza repartiendo carnets de catalanidad y se acaba justificando el latrocinio de toda una familia y acólitos durante 20 años envuelta en una bandera." "¿Sabes que el obispo de Terrassa ordena cerrar las iglesias para evitar vigilias de plegaria en apoyo de los presos políticos catalanes?", panfleto del "grupo de apoyo a las personas presas y represaliadas políticas de Terrassa", de autoría anónima. La campaña ha propiciado duros ataques e insultos contra el obispo por parte de usuarios independentistas en redes sociales. Cataluña ya no es el primer motor económico de España. ¿La culpa? La culpa la tiene el Estado, según la Cambra de Comercio de Barcelona, que preside Joan Canadell. El peso de Cataluña en el PIB español es similar en los últimos años, sobre el 19%. Es Madrid la autonomía que ha ido creciendo con más fuerza. Puigdemont disfruta ya de su condición de eurodiputado, lo que lleva aparejado unos emolumentos totales de unos cuarenta mil euros al mes, según el desglose del e-notícies: 9.000 de sueldo, 25.000 para un asistente y 4.500 para el despacho. El expresidente está eufórico con la carambola. ------------------------------------------------- La fundación Andacat (Andalucía-Cataluña) ha denunciado el nuevo concurso público de adjudicación de la Feria de Abril por “denigrar la cultura andaluza”. Los responsables de la entidad critican que el concurso hecho público por el Ayuntamiento de Barcelona “parece hecho a medida” de la Federación de Entidades Andaluzas en Cataluña (Fecac), entidad que preside Daniel Salinero, exasesor en el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Núria Marín y cercano al PSC. ----------------------------------------------- Alemán, catalán, árabe, inglés, coreano, lengua de signos... Pero ni rastro del castellano. La Sagrada Familia​ felicita las Navidades en todos los idiomas, menos el español, en un vídeo donde personas de distinta edad y procedencia interpretan el clásico villancio Noche de paz. --------------------------------------------- De la exaltación de las flatulencias con el caganer y el caga tió a la "puta España" y el Tsunami en el Palau de la Música, uno de los símbolos de la corrupción política. Un infante felicita las fiestas al referido grito de "puta España" y anuncia que la próxima vez no se quemaran contenedores sino a los ñordos. Muy edificante. El Tsunami enmascarado reaparece con su parafernial pancartil en el templo de la música de trinque en el tradicional concierto de Sant Esteve; en Linyola, los "demonis" son los jueces del Tribunal Supremo; la Sagrada Familia, basílica, felicita las pascuas hasta en suajili, pero pasa del castellano y falta por celebrarse la llegada de los Reyes Magos, cuyos discursos en algunos casos más parecen soflamas secesionistas En las imágenes se puede ver un tronco, que lleva la careta de Marchena, bajo una manta de cuadros, junto a un gorro de Papá Noel. Mientras los palos golpean el montaje, se puede escuchar de fondo "llibertat presos polítics". "La próxima vez que me encuentre a uno de estos payeses encabronados cantando aquello de que nos van a degollar con un buen golpe de hoz, no se si tomármelo con el pasotismo de siempre." -------------------------------------------------------- Josep Tarradellas va enviar una carta al director de La Vanguardia, Horacio Sáenz Guerrero, que va ser publicada en aquest mitjà el 16 d’abril de 1981: ¨Mi querido amigo: Al día siguiente de nuestra conversación del 25 de marzo quería escribirle (…) Siendo como es usted castellano viejo y al mismo tiempo un ciutadà de Catalunya (…) le escribo hoy. Para empezar, sepa que al día siguiente de haber tomado posesión el nuevo presidente de la Generalitat, es decir, el 9 de mayo del año pasado, manifesté que se había roto una etapa que había comenzado con esplendor, confianza e ilusión el 24 de octubre de 1977, y que tenía el presentimiento de que iba a iniciarse otra que nos conduciría a la ruptura de los vínculos de comprensión, buen entendimiento y acuerdos constantes que durante mi mandato habían existido entre Cataluña y el Gobierno. Todo nos llevaría a una situación que nos haría recordar otros tiempos muy tristes y desgraciados para nuestro país. En primer lugar, porque todo me hacía prever que las inmejorables y afectuosas relaciones que existían con las autoridades civiles y militares del Estado en Cataluña, que tanto y tanto me costó conseguir, de ahora en adelante se irían deteriorando y acabarían por ser tirantes, y comportarían situaciones muy difíciles para la aplicación del Estatuto. Después (…) era inevitable la ruptura de la unidad de nuestro pueblo. (…) Ya sabe que por encargo del presidente Suárez, fui delegado del Gobierno para dar posesión de la presidencia de la Generalitat de Cataluña al señor Jordi Pujol. Días antes, le indiqué que me parecía normal que en este acto acabara mi parlamento con las palabras tradicionales de siempre, es decir, gritando vivas a Cataluña y a España. Esta propuesta me parecía lógica, pero con gran sorpresa no fue aceptada. (…) Ya sabía que él solamente quería tener presente a Cataluña, pero para mí esto era inaceptable: eran ambos pueblos los que debían ir unidos en sus anhelos comunes (…) Entonces, y ante una situación tan enojosa, decidí no tener presente lo que hasta entonces había hecho en todos los actos oficiales. Hoy, al pensar en ello con calma, creo que no podía hacer otra cosa si quería evitar un escándalo de consecuencias imprevisibles. Estoy seguro de que el presidente Pujol consideraba normal esta actitud, porque afirmaba una vez más su conducta nacionalista, que era y todavía es hoy la de utilizar todos los medios a su alcance para manifestar públicamente su posición encaminada a hacer posible la victoria de sus ideología frente a España. (…) el hecho de que el presidente Garaicoechea también comparta su pensamiento y actitud en esta cuestión, debía entender (…) que les permitiría por tanto ser más exigentes con el Gobierno del Estado. Al día siguiente voces autorizadas del Gobierno me preguntaban en forma amistosa qué era lo que había ocurrido (…). Preferí callar, aunque ello me acarreó disgustos, pero de ninguna manera podía defenderme, ya que esto podría representar que la actitud del presidente Pujol se hiciera pública y en consecuencia, que se iniciara en todas partes, y principalmente en todos los demás pueblos de España, una campaña de la cual Cataluña podía salir muy perjudicada. (…) En conjunto, puede creerlo, todo me produce tristeza y una honda inquietud de cara al futuro (…) durante estos últimos diez meses todo ha sido bien orquestado para llegar a la ruptura de la política de unidad, de paz y de hermandad aceptada por todos los ciudadanos de Cataluña. El resultado es que, desgraciadamente, hoy podemos afirmar que debido a determinadas propagandas tendenciosas y al espíritu engañador que también late en ellas, volvemos a encontrarnos en una situación que me hace recordar otras actitudes deplorables del pasado. Siempre recordaré que el 6 de octubre del año 1934, a las 5 de la tarde, acompañado del diputado señor Juan Casanelles, fue a la Generalitat a visitar al presidente Companys para manifestarle nuestra disconformidad con la política que una vez más se realizaba, rogándole que evitara todo lo que indicaba que iba a suceder aquella misma noche, es decir: la ruptura por la violencia de las relaciones con el Gobierno. No se nos escuchó, la demagogia y la exaltación de un nacionalismo exacerbado pesó más que la opinión de aquellos que preveíamos, como así ocurrió, un fracaso rotundo. (…) La demagogia había hecho su obra y el desastre se produjo. Sé muy bien que ahora no se proclamará el Estado Catalán ni la República Federal Española, ni los partidos lanzarán sus militantes a la calle, ni los responsables de todo cuanto sucede morirán por Cataluña, nada de eso. Lo que se hará y ya ha empezado estas últimas semanas, es querer hacer olvidar las actitudes irresponsables de los mismos que ya han hecho fracasar nuestra autonomía, consiguiendo la desunión de Cataluña y el enfrentamiento con España; y por eso la actitud de los autores de esta situación es imperdonable. (…) Es desolador que hoy la megalomanía y la ambición personal de algunos, nos hayan conducido al estado lamentable en que nos encontramos (…) ¿Cómo es posible que Cataluña haya caído nuevamente para hundirse poco a poco en una situación dolorosa, como la que está empezando a producirse? (…) Si se ha llegado a esta situación es debido, a mi entender, simplemente a un pensamiento y actitud que empezó el mismo día que tomó posesión del cargo el actual President de la Generalitat, y como era natural, los resultados habían de ser los que ahora sufrimos. (…) Están utilizando un truco muy conocido y muy desacreditado, es decir, el de convertirse en el perseguido, en la víctima; y así hemos podido leer en ciertas declaraciones que España nos persigue, que nos boicotea, que nos recorta en Estatuto, que nos desprecia, que se deja llevar por antipatías hacia nosotros (…) Es decir, según ellos se hace una política contra Cataluña, olvidando que fueron ellos los que para ocultar su incapacidad política y la falta de ambición por hacer las cosas bien (…) empezaron una acción que solamente nos podía llevar a la situación en que ahora nos hallamos. Por ejemplo, es necesario tener el coraje de decirlo, los problemas de la lengua y de la escuela, es la actual Generalitat quien en gran parte los ha provocado (…) la cuestión de la lengua se ha convertido en un problema político y partidista (…) La división cada día será más profunda y se alejará más y más de nuestros propósitos de consolidar para nosotros y para España la democracia y la libertad a la vez que los equívocos que surgirán entre nosotros serán cada día más graves. Por otro lado, las declaraciones de la semana pasada del president Pujol, en las cuales decía todo lo contrario de lo que ha hecho y dicho durante estos últimos diez meses, y que nos ha llevado a la situación en que nos encontramos, constituye un doble juego ya muy gastado en la política catalana para que sea merecedor de credibilidad. (…) Si tenía que hablar de Cataluña me tenía que dirigir también al presidente de nuestro Parlamento, señor Heribert Barrera. Esto lo hice el 23 del pasado mes en una larga carta en la que hacía constar mi disconformidad con la política sectaria, discriminadora y carente de todo sentido de responsabilidad por parte de la Generalidad. También le hacía constar mi más enérgica protesta ante la política de provocación que Cataluña inició el mismo día de la toma de posesión del presidente Pujol y que todavía continúa, debido por una parte a la política de intimidación engañosa que se hace desde la Generalitat y por otra, abusando de la buena fe de los que hay que reconocer que están tendenciosamente informados. (…) España, unos dicen que bosteza y otros que está dormida. Todo es posible, pero me parece que en el país existe todavía suficiente savia nueva para despertarlo, sacudirlo y darle nobles ambiciones (…) En cuanto a Cataluña, creo que es urgente que se recupere la unidad que se rompió en mayo de 1980, y que se olvide todo lo que ahora nos separa, porque nuestro país es demasiado pequeño para que desprecie a ninguno de sus hijos y lo bastante grande para que quepamos todos. Con la amistad de siempre, le saluda afectuosamente. Josep Tarradellas” ------------------------------------ Salvador López Amal: Nos han contado todos los cuentos, nos han querido mecer con ellos. Todos les vale... pero no todo vale. Han hecho lo indecible para que nos enfrentemos entre nosotros y para que la aspiración a la unión de las clases trabajadores españolas suene a aspiración estúpida, retrógrada, sin sentido, a carcundia españolista. Nos han llamado bestias con rostro humano. También murcianos y andaluces, hombres (o mujeres) a medio hacer. Siguen hablando de xarnegos y, cuando no les oímos y hablan en su intimidad, de catalanes de segunda o tercera. O, ras i curt, de no catalanes. Plagiando a Luis XIV: Cataluña son ellos, sólo ellos. Han tildado a nuestros padres de colonizadores lingüísticos. Han pretendido que nos avergonzáramos de nosotros mismos. De nuestra lengua materna, de nuestros orígenes, incluso de nuestros nombres y apellidos. Han intentado que poetas nuestros, poetas catalanes de lengua catalana, se alejen de nosotros. Propiedad (excluyente) de ellos; suyos, no nuestros. Han llegado a decir que otros poetas, poetas también de todos, Antonio Machado por ejemplo, eran poetas extranjeros, de otra cultura, una cultura colonizadora, extraña a la suya, a la verdadera cultura catalana. Hablan, si hablan, de la diversidad de España (para ellos: estado español o Madrid) pero apenas nunca de la diversidad de Cataluña. Han tratado y siguen tratando al castellano (casi) como una lengua extranjera, impropia, algo así como el inglés (peor en ocasiones). Y no sólo la Generalitat, también muchos consistorios. Las calles, han dicho y han gritado, son suyas, sólo suyas. Y han obrado en consecuencia: han levantado barricadas nacional-secesionistas, han quemado plazas y calles, han atemorizado a la ciudadanía no nacionalista. Han hecho lo que han querido porque son (lo dicen en sus reuniones) los “putos” amos. Han sacado, han querido sacar de ellos mismos su peor yo. Para ellos, para muchos de ellos, somos un cero a la izquierda. ¡Que nos vayamos!, dicen en ocasiones. Nos expulsaron del ágora ciudadana en septiembre y octubre de 2017. No ha sido la única vez. Pretenden que seamos mero adorno, que no contemos para nada. Octubre de 2017 fue un mes de completa soledad para todos nosotros. Apenas nadie nos apoyó, casi nadie estuvo a la altura de nuestras difíciles circunstancias. Han mentido -con alevosía y conocimiento de causa- sobre las balances fiscales y el expolio al que les somete España, a ellos, a su Cataluña, una de las comunidades con mayor renta media per cápita y, a un tiempo, con más desigualdades sociales (observen los apellidos de los más desfavorecidos… y de los más favorecidos). El “agresor” del pueblo, el Síndic de Greuges, uno de los suyos, formuló hace pocos días una de las afirmaciones hispanofóbicas a las que ya nos tienen acostumbrados sin que la izquierda (en sentido amplio) haya pedido ni siquiera su dimisión. ¿Se imaginan, nos imaginamos, al Defensor del Pueblo español, o de cualquier otra comunidad española, hablando, en los términos en que habló don R. R., de los ciudadanos catalanes y del robo a su sanidad? Uno de los nuestros, un gran intelectual e historiador, inauguró (¿engañado, confundido?) unas jornadas “científicas” que tuvieron como lema “España contra Cataluña (1714-2014). No han rectificado. Siguen por la misma senda y hablan ahora de la opresión al catalán... ¡hasta 2019! Han hablado de ADN’s especiales o de la incapacidad española para comprender determinadas reflexiones político-históricas por su “densidad democrática”. Han permitido, eufóricos y felices de haberse conocido (y con la complicidad de partidos que se dicen de izquierda), que personajes de la talla (bajura) poliética de Artur Mas, Carles Puigmonet o Quim Torra degradasen la presidencia de la Generalitat de Catalunya, como Aguirre o Camps, por ejemplo, degradaron la presidencia de la Comunidad de Madrid o de la Comunidad valenciana. Se han inventado la construcción nacional identitaria de los Países Catalanes. Han arrojado toneladas de porquería (algunas de ellas, con razón y documentación) sobre la historia de España, mientras son incapaces de formular la mínima crítica sobre su propia historia, siempre pensada en términos de un país avanzado y milenario, de derechos sociales, progreso, igualdad, justicia y democracia. El comercio de esclavos no es cosa suya… pero fue cosa suya. Han querido y siguen queriendo convertir la guerra civil española en una guerra de España contra Cataluña. Han sacado pecho, llegaron a hablar del gobierno de los mejores, por ser los “avanzados” en recortes sociales, en la destrucción del Estado asistencial (enseñanza, sanidad) y en la ofensiva contra los sectores más desfavorecidos e indefensos. De eso alardearon. Descalificaron al movimiento del 15M diciendo que ensuciaban las calles de la ciudad y que se fueran a orinar a Madrid, mientras usaban su policía, los Mossos, para desalojar salvajemente y sin miramientos (esta vez sí) la plaza de los indignados, la plaza de Cataluña. Convirtieron su derrota electoral (Antonio Baños dixit) del 27S de 2015 en una victoria que les permitiera usar la parte del Estado que han gestionado (siempre de hecho) en defensa de sus intereses particulares y para lo que les viniera en gana. Se niegan a discutir (civilizadamente) sobre un tema tabú que consideran siempre asunto “indiscutible”: la inmersión lingüística obligada, un atropello a los derechos de niños y niñas y de sus familias castellanohablantes, prueba -para quien quiera verlo- de que su verdadero objetivo no es el bilingüismo. Han querido engañarnos con el dret a decidir, que no era sino una formulación filistea del derecho de autodeterminación y, sobre todo, de su secesionismo nacionalista de ricos. Piensan, casi por “derecho natural”, que la Generalitat es suya y que los demás somos intrusos, gentes de otro país, que no merecemos sus instituciones, sus ayuntamientos, sus delegaciones. Han dividido, con toda conciencia, al país por la mitad y han discutido o negado su responsabilidad en esa división que a veces niegan. Han conseguido manipular la consciencia de gentes trabajadoras con lemas y proclamas sobre el verdadero “amor al país”, sobre la “terra” que hay que defender, y sobre la opresión que España, toda ella, ha ejercido desde siempre sobre el sufrido pueblo catalán, víctima explotada del estado opresor. Trasforman los medios de información pública en permanentes centros de agitación y cultura secesionista. Aspiran a separarse del resto de España (a la que a veces consideran, despectivamente, africana) pero jamás postularían esa finalidad si el resto de España fuera Alemania, Holanda, Dinamarca o Austria. Han tenido la peligrosa irresponsabilidad de contarnos ideas-cuentos sobre la desmembración de la antigua Yugoslavia o la independencia de los países bálticos. Lo mismo sobre Canadá, Checoslovaquia o sobre el referéndum escocés. No tienen ningún pudor en usar escuelas e institutos (también la Universidad cuando les es posible) al servicio de su cosmovisión nacionalista y separatista. Achacan de catalanofia al resto de España (afirmación que sigue distante, en términos generales, de cualquier descripción verdadera) al tiempo que cultivan sin reparo una hispanofobia sistemática. Han querido, quieren romper, un demos común. Han situado la “identidad nacional” en clave unitaria y exclusivista, como si fuera algo decisivo, el rasgo esencial de nuestro Ser-en-el-mundo. Han seguido abonando, digan lo que digan cuando se ponen modernos o posmodernos, un catolicismo conservador que tienen en la benedictina Montserrat un referente sagrado e indiscutible. Cor (corazón) del país, afirman. No han sido capaces de comprender, no han querido comprender lo que para millones y millones de personas significó la emigración no voluntaria, el destierro, el dejar a los suyos, sus oficios y sus tradiciones, y llegar a una tierra de la que apenas sabían nada y en la que han trabajado como nadie. Convirtieron al gran manipulador y defraudador en un molt honorable idolatrado, en un referente indiscutible, venerado y adorado por todo el país, por el verdadero país. Estatuas y calles llevan su nombre. Han generado un movimiento cuyo objetivo máximo no sólo supone la construcción de un nuevo muro-estado sino la hegemonía de unas clases y grupos políticos siglos-luz alejados de cualquier valor relacionado con la izquierda o con los movimientos socialistas. Nos han llamado unionistas, conscientes de la descalificación política del término, ocultando que los verdaderos unionistas sin atisbo de diversidad son ellos. No les han importado (lo han alimentado más bien) que la extrema derecha franquista alcanzara los mejores resultados en las últimas elecciones del 10N, inimaginables para cualquier analista o comentarista informado hace 5 o 10 años. Han intentado penetrar en barrios y ciudades obreras con cuentos e historias sesgadas, intentando romper las raíces sociales y familiares de muchos ciudadanos. Todo lo anterior, todo lo apuntado (me olvido de mil cosas, ustedes las conocen) nos ha dolido, nos ha dolido mucho. Pero hay algo que duele más, mucho más: la manifiesta y permanente incomprensión de la izquierda, de la española (en su conjunto) y de la catalana (en particular). No quieren oírnos, no se paran a escuchar nuestras razones. Repiten consignas, lemas y argumentos gastados. Confunden conjeturas con axiomas, principios con losas, la revolución del 17 con la revolució dels somriures y de la exclusión. No están dispuestos a revisar sus posiciones, no quieren pensar con su propia cabeza. Lo peor tal vez: también para ellos somos en ocasiones unos españolistas de m. Parecen estar más cerca de “nuestros nacionalistas”, o incluso de Junqueras, que de nosotros. Actúan muchas veces como si no fuéramos de los suyos. Les molestamos, se avergüenzan en ocasiones de nosotros. Josep M. Oller: "Efectivamente, no ha sido nada positivo para la convivencia. Ni siquiera nos ponemos de acuerdo sobre si estamos divididos o no. Los secesionistas tienden a minimizarlo. Son los que se sienten más libres de expresar su opinión. Pero hay otro grupo que calla. De entrada, es consciente de que es considerado casi un cero a la izquierda por la Generalitat, y a veces se siente abandonado incluso por el gobierno español. Por lo tanto, aquí tenemos un problema importante que se resolvería en falso si no hay cambios en el sentido de empoderamiento de este grupo. Todo puede acabar con una especie de pacto entre élites Madrid-Barcelona, pero este grupo continuará siendo consciente de que está marginado desde un punto de vista político. Puede ser que se desmovilice; sería una lástima porque una de las pocas cosas positivas que puede tener el procés es, precisamente, despertar el querer implicarse en la política local en mucha gente que quizás se ha despreocupado." ---------------------------------------- León ya no quiere ser de Castilla. El escenario tabarnés en las frías tierras de Castilla la vieja, antaño un imperio con salida al mar por Santander. Y no, no se trata de una inocentada. Recoge la grave circunstancia el diario Público en una pieza firmada con el nombre de la cabecera y Agencias: "El pleno del Ayuntamiento de León ha aprobado por este viernes por mayoría una moción a favor de la autonomía de la Región Leonesa, presentada por el grupo municipal de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) y respaldada por PSOE y Podemos, con el voto en contra de PP y CS. El texto de la moción aprobada pide que se remita al Parlamento autonómico y a las Cortes Generales del Estado "el derecho a la constitución como comunidad autónoma de la Región Leonesa", que forman las provincias de León, Zamora y Salamanca, siempre dentro del marco constitucional. El portavoz de UPL, Eduardo López Sendino, ha argumentado en su defensa de la iniciativa que "la identidad de los leoneses ni está ni estará nunca unida a Castilla y León" por más que se intente forzar un sentimiento de comunidad". Pilar Carracelas, tertuliana de TV3: "Lo que dijiste está publicado. No lo rectificaste en ningún momento. Aceptaste el marco mental español. Y los que no tumbais ningún ideal os vendeis por cuatro garbanzos secos. Disfrutadlo mientras podáis. Os pasaremos por encima". Sobre las declaraciones de Joan Tardá: "En Cataluña no hay violencia, pero si hay siete locos, que los metan en la cárcel y los juzguen.” La Obra Cultural Balear cuya finalidad es “favorecer el uso normal de la lengua catalana en todos los ámbitos de la vida social y pública, además de promover la cultura y desvelar y extender la conciencia nacional propia”. El presidente, Josep de Luis, ha arremetido contra las “el rebrote de las malas hierbas del fascismo” en un discurso a favor de la liberación de los presos secesionistas y del dominio del catalán en la educación. La OCB se beneficia de las subvenciones concedidas por la Generalitat, en el marco de un pancatalanismo que aspira a la reunificación de los Países Catalanes. El presidente de OCB ha valorado positivamente la futura puesta en marcha de una Oficina de Derechos Lingüísticos “que esperamos debidamente dotada de recursos humanos y económicos. Estaremos al acecho que responda a las necesidades”. "La regulación del Decreto 49/2018, sobre el uso de las lenguas en la Administración, es sistemáticamente ignorado, en una constante actitud rebelde a su cumplimiento, por una parte de nuestros gobernantes. ¿Cómo pueden reclamarnos cumplir las normas cuando ellos mismos no las respetan?”. Nos mantendremos vigilantes y exigentes con nuestras instituciones. Vigilaremos que no se haga ningún paso atrás como la que significaría aprobar la nueva ley de educación con el actual redactado”. Ese anteproyecto, dice, “es generador de recelos por los efluvios destilados de épocas de infausta memoria en nuestros centros educativos”. Y ha advertido de que la Obra Cultural Balear “dirá basta de forma tan contundente como sea necesario si peligra la lengua catalana como elemento de cohesión social del sistema educativo.” -------------------------------------------------- Amor y Rabia Hoy como ayer, una región sumida en un doloroso proceso de transformación económica, de la noche a la mañana se transforma en un foco independentista: el monotema es la nación, el argumento son la lengua y la independencia, y el decorado es un mar de banderas hasta en el último rincón. Eso sí, otro “detalle” es fundamental para el espectáculo: la desaparición de cualquier discusión sobre la situación económica y posibles soluciones. De esta forma, la lucha nacional se impone a la lucha de clases, haciendo imposible cualquier resistencia. Euskadi muestra con claridad lo que la clase trabajadora ha de esperar de esos nacionalistas “de izquierdas“: ni el burgués PNV ni la “revolucionaria” HB movieron un dedo para impedir una reconversión industrial neoliberal que buscaba eliminar la industria pesada vasca. Dicha reconversión era el objetivo de las élites vascas de Neguri, y contó con la ayuda inestimable de HB y su entonces poderoso sector proletario (hoy ya inexistente), cuyo líder era Jon Idigoras. Un ejemplo clarificador es lo ocurrido con Euskalduna, el principal astillero de la ría de Bilbao. La decisión de cerrar el astillero coincidió con el momento álgido del nacionalismo abertzale, que se autocalificaba (y lo sigue haciendo) de izquierdista. En aquella época (los 80) HB y su sindicato, LAB, fueron capaces de paralizar Euskadi durante una semana en una huelga general a favor de los presos de ETA, pero no movieron un dedo para impedir la reconversión, al contrario: en los libros y documentales sobre la lucha de Euskalduna la “izquierda“ abertzale brilla... por su ausencia. Desgraciadamente para HB y LAB, la CNT no dejó de existir pese a los desastres sufridos en la transición. Gracias a ello sabemos que no sólo resistir era posible: vencer, también. El Ministerio de Industria intentó en la misma época cerrar el astillero de Puerto Real (Cádiz), uno de los mayores de España, pero debido a que la CNT local logró sobrevivir a la ruptura interna, el anarcosindicalismo pudo la unión que hace la fuerza de la clase trabajadora y tras meses de una batalla campal descomunal, el Estado al final cedió, y abandonó sus planes de reconversión. ¿Y en Euskadi? Euskalduna se desmanteló, enviando al paro a miles de familias, y en sus terrenos se construyó el museo Guggenheim. El modelo a seguir, de nuevo, es EEUU, donde la sanidad es la más cara del mundo occidental, lo que no impide que la tasa de mortalidad sea también la más elevada. Para llevar a cabo dichos planes, Artur Mas ha nombrado consejero de salud nada menos que al jefe de la patronal de la sanidad privada. No debería de sorprender a nadie, por tanto, que la sanidad sea precisamente la más afectada por los recortes: su presupuesto se ha reducido nada menos que un 20%. El segundo sector más afectado es la educación, con un recorte del 10%. Mientras se lleva a cabo esta salvajada, que va a costar miles de vidas, la aspiración de la juventud catalana es... plantar una senyera en las 800 principales cumbres de Cataluña. Y mientras cientos de miles se apuntaban a la cadena humana por la independencia, tan sólo 300 se apuntaban a otra marcha en defensa de la educación pública. También en Cataluña la CNT demostró que la resistencia es posible. El fin de la Primera Guerra Mundial impuso la reducción de la industria catalana, y para impedir resistencias la burguesía catalana intentó utilizar la zanahoria del nacionalismo. La labor de zapa del anarquismo lo impidió, y el resultado fue el nacimiento de la CNT como organiza- ción de masas, que poco después (1919) lograría la jornada de 8 horas. Para impedirlo, el catalanismo organizó los escuadrones de la muerte del pistolerismo y, al fracasar estos, el golpe de Estado de Primo de Rivera. No es la creación de un estado miniatura lo que buscan las burguesías catalana y vasca, verdadera vanguardia industrial y financiera del capitalismo español. El objetivo de la farsa nacionalista es evitar que logremos repetir lo ocurrido en 1919. El nuestro debería ser lograrlo y devolver al basurero de la historia el populismo nacionalista. --------------------------------------- Antonio Gascón y Agustín Guillamón: "Rasgo característico de nuestra sociedad son las mentiras sin respuestas efectivas posibles, ya que el pensamiento único y sectario dominante no permite ningún debate. Se vive y reflexiona desde un presente perpetuo, porque se pretende que el pasado no existe, ¡o que está pasado de moda! La consecuencia más útil para las élites y el aparato estatal es la ausencia de memoria histórica sobre la Guerra civil, o incluso sobre los hechos de hace pocos años, meses, semanas o días. Vivimos, en estos últimos años, un inaudito auge del catalanismo, una invasión mediática todopoderosa de la ideología nacionalista más simplona y una fiebre de patriotismo identitario, sin mesura ni control, que todo lo arrasa. Aparecen sonadas aberraciones de carácter oportunista, que no solo no son denunciadas por monstruosas, sino que a veces son bien acogidas y mejor publicitadas. Nacen desde ese presente perpetuo que ignora las luchas del pasado. Si alguien se denomina anarquista, libertario o anarcosindicalista hunde sus raíces en determinada historia, principios y ética. Quizás solo se trata de pura indigencia intelectual y de oportunismo. La Cerdaña, además, queda muy lejos de Barcelona y está dividida entre Francia y España. Demasiado complejo para solo 16.000 habitantes y aún menos votos. Mejor no moverlo y, sobre todo, que el asesinato de anarquistas por nacionalistas en 1937 no empañe ni obstaculice esa alianza contra natura entre libertarios e independentistas. Mejor la ignorancia absoluta que el conocimiento profundo de la historia. Difama, que algo queda, piensa el nacionalista. Ignora el pasado, o retuércelo hasta el paroxismo para pactar el presente, interiorizan algunos libertarios, alocadamente, sometiéndose al nacionalismo. Pero tales aberraciones solo son posibles desde la debilidad y ausencia de perspectivas propias del mundo libertario. Hay que elegir entre Miquel Badía y Justo Bueno. Hay que elegir entre Antonio Martín o sus asesinos nacionalistas, que inventaron la leyenda negra antilibertaria para ocultar sus propios crímenes. O anarco o independentista; las dos cosas a la vez sólo son posibles cuando se sufre una profunda esquizofrenia. ¿A qué vienen ahora esos dos jubilados de Barcelona a decirnos que esas historias de asesinos anarquistas en la Cerdaña no son ciertas, con lo cómodas y nacionalistas que nos quedaban? Piensan que ¡mejor ignorantes que traidores a la patria! ¿Libertarios independentistas?: ¡apaga y vámonos! Ya lo dijo Orwell: “Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado”. Mercé Vilarrubias: "La sustitución lingüística es el puntal del ideario Koiné y la premisa de todo su pensamiento. Responde a la idea de que como catalanohablantes están siendo víctimas de un planificado proceso de sustitución lingüística por parte de los poderes del Estado. Este Otro enemigo conspira para acabar con el catalán y sustituir esta lengua por el español. Aniquilada la lengua, afirman, se llegará a la cancelación de la identidad catalana porque la lengua “es el alma de la nación catalana”. La lectura de las comunicaciones públicas del Grupo Koiné muestra, en vivo y en directo, a unos individuos obsesionados, con una mentalidad de pueblo asediado, que se sienten compelidos a dedicar todas sus energías a defenderse del malvado Otro que busca finiquitar su identidad catalana. Para los miembros del Grupo Koine no hay ninguna diferencia entre el conocimiento, uso y valor del catalán en la democracia que en la dictadura. El catalán es una lengua siempre víctima. No ofrecen datos que demuestren estas supuestas prácticas encaminadas a sustituir el catalán por el castellano. No hay pruebas de que lo se denuncia si exceptuamos algún artículo de Libertad Digital o de El Mundo, o algún exabrupto por parte de algún dirigente de Vox o del PP. Nada tangible; todo ello es una ensoñación. En el anuncio el mensaje no deja lugar a dudas: el español es cosa de viejos, es cosa anticuada, los hablantes deben abandonar esta lengua del pasado y situarse en el presente y el futuro, los cuales están conformados por el catalán. En otras palabras: deja de hablar español y pásate al catalán. O sea, una clara y cristalina llamada a sustituir una lengua por otra. Un intento de substitución lingüística en toda regla. No buscan la convivencia de lenguas sino el establecimiento del catalán como la lengua única de Cataluña. Los Koiné y la red de defensores del catalán están enamorados de la lengua única. Es un ideal que jamás llegarán a cumplir ya que Cataluña es bilingüe desde hace siglos y no tiene visos de que ello cambie. Los Koiné no quieren reconocer que su sintagma predilecto, la sustitución lingüística, es una ensoñación y que una Cataluña monolingüe es, simplemente, un ideal. No quieren reconocerlo e insisten en tratar lo primero como una realidad presente y lo segundo como una realidad alcanzable. Toda esta ficción les sitúa, inevitablemente, en una perenne frustración, en un eterno enfado y en un creciente extremismo." A cambio del apoyo de los seis diputados de los nacionalistas vascos, los socialistas se comprometen, entre otras cosas, a la reforma de la "estructura del Estado" para adecuarla al "reconocimiento de las identidades" nacionales del País Vasco y Cataluña, a la transferencia de nuevas competencias al Gobierno autonómico vasco, a promover las selecciones deportivas vascas a nivel internacional y a ceder las competencias de tráfico a la Comunidad Foral de Navarra. Adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales." "Se procederá en el plazo de seis meses al traspaso de las competencias de tráfico a la Comunidad Foral de Navarra, con el mismo contenido y extensión que las realizadas en su momento a la CAV". Un compromiso que el propio Ortuzar ha admitido desconocer si supondrá la salida de la Guardia Civil "en su conjunto" de esa comunidad autónoma. Compensar la transición energética de la industria; negociar previamente con el PNV las medidas fiscales que impulse el Gobierno; modificar los decretos digitales; compromiso del Gobierno de "impulsar" la "participación de las instituciones vascas en las instituciones de la Unión"; "abrir cauces para promover la representación internacional de Euskadi en el ámbito deportivo y cultural". ---------------------------------------------- Salvador López Amal: "Losantos, finaliza la nota, “con fractura de fémur por arma de fuego, sería trasladado al Clínico. Pudo ir luego a su domicilio”. Es decir, los secuestradores le pegaron un tiro a Losantos y, aunque no se dice, los dejaron abandonados. A él y a Isabel Izquierdo (que no estaba relacionada con ningún asunto político en aquellos momentos; Jiménez Losantos, en 1981, había cometido el “grave error” de apoyar un manifiesto favorable al bilingüismo). Lo de “pudo ir luego a su domicilio” es tal vez una forma de indicar que no pasó casi nada, que no fue grave, que no hay para tanto. No se observa ninguna pulsión poliética crítica en el pasaje; lenguaje aparentemente neutro, descriptivo. De hecho, hay canciones recientes (de un grupo con cantante ex regidor de la CUP) sobre el secuestro donde se habla de una “perla” en la pierna o en la rodilla (no puede precisar). ¡Perla y en todo cañero y de humor! Todo muy cómico. En la página 36 se habla del nacimiento de AGM en 1934, el año de la revolución de Asturias y de los hechos de octubre. Se cita un fragmento de la proclama del general Domingo Batet. ¿No hubiera sido justo hacer referencia a que Batet, este militar republicano fiel a la II República, fue uno de los generales asesinado por el fascismo? Es raro que para hablar de Miguel Hernández haya que escribir “el poeta Miguel Hernández” (p. 63). Pero igual es necesario, igual el desconocimiento del autor de Vientos del pueblo está generalizado entre las nuevas generaciones de estudiantes catalanes. Si fuera así, no rige aquí el azar como explicación. “Què volen aquesta gent” [¿Qué quieren esta gente?], un poema de Lluís Serrahima cantado por Maria del Mar Bonet, ¿no nos debería hacer reflexionar que una canción inspirada en el asesinato de un “luchador español” fuera una de las grandes canciones de la cultura antifascista en Cataluña? ¿No debería movernos a la fraternidad, a la cercanía, a la comprensión mutua, a construir conjuntamente un proyecto de justicia e igualdad en nuestra diversidad? ¿No importan o no importan tanto esos asesinatos si se han producido en Jaén, Madrid o Teruel por ejemplo? ¿Importan menos porque las mujeres asesinadas no son ciudadanas catalanas de los PPCC? ¿Esos otros asesinatos son cosa de “los españoles”? ¿Qué lógica identitaria subyace a esa preocupación y limitación?" Alejandro Tercero: "El pacto con el PNV. El texto no se corta un pelo al comprometerse a “impulsar, a través del diálogo entre partidos e instituciones, las reformas necesarias para adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de las identidades territoriales, acordando, en su caso, las modificaciones legales necesarias, a fin de encontrar una solución tanto al contencioso en Cataluña como en la negociación y acuerdo del nuevo Estatuto de la Comunidad Autónoma Vasca, atendiendo a los sentimientos nacionales de pertenencia". Identidad territorial, sentimiento personal de pertenencia extranacional. No hay pertenencia a la igualdad. Que a estas alturas, tras más de 40 años de descentralización ininterrumpida hasta convertir España en uno de los países en los que mayor reconocimiento tienen las “identidades territoriales”, se siga insistiendo en que la solución a la crisis del nacionalismo catalán y vasco pasa por prestar mayor atención a los “sentimientos nacionales de pertenencia” a esas CCAA, quiere decir que no se ha entendido nada de lo que pasa en este país. Si de verdad creemos en la igualdad de derechos y obligaciones de todos los ciudadanos españoles, la identidad territorial que se debería fomentar es la de pertenencia al proyecto común español, habitualmente despreciada por las administraciones públicas. De lo contrario, lo mejor es cerrar el chiringuito y que el último apague la luz." ------------------------------------------------------ Ataque independentista contra un centro cultural gallego de Barcelona, el histórico local Saudade de la ciudad condal encajó un acto vandálico la madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero tras acoger allí un acto de Ciudadanos. El establecimiento cultural ha sido la diana de un total de cuatro embestidas en apenas un mes. No se han cortado a la hora de intentar amenazar a la Agrupación Cultura Saudade. "Cuarto aviso", han escrito con pulverizador, un grafito que han acompañado con lemas como "Fascistas de mierda", "Fuck nazis", "hijos de puta" o "tomad r*** por el c***"" y dibujos de penes. (A Gabriel Rufián) En català si us plau, sembles de C'S. — Dolors 🎗 (@dolorsfv) 2 de enero de 2020 ----------------------------------------------------------- Lo que estamos viendo en Cataluña, y lo que nos falta de ver, es un punto de inflexión que marcará el futuro de las organizaciones de izquierdas en España: o se ponen al servicio del poder de un neocaciquismo cada vez más escorado hacia la extrema derecha, o se abre una reflexión sobre lo que nos ha llevado hasta la situación actual, en la que la alta burguesía del Liceo y la patronal cantan canciones independentistas en apoyo de los manifestantes, mientras el jefe del Govern responsable de la represión de los manifestantes independentistas apoya abiertamente las protestas. Esta burla sangrienta es una muestra perfecta de las consecuencias que tiene para la izquierda haber aceptado el nacionalismo, camuflado de "derecho" de autodeterminación, como parte de su ideario. Para lograrlo se equiparó el derecho de las colonias de librarse de las cadenas del imperialismo con el deseo de las élites de las regiones más ricas de no compartir su riqueza con las regiones más pobres, la antítesis de las ideas de igualdad que ha defendido siempre la izquierda. Aceptar semejante mentira ha sido el punto de partida de la hegemonía ideológica de la burguesía catalana, y ha dado lugar a la difusión de un discurso del odio impregnado de racismo hacia el resto de habitantes de España, que va a costar generaciones erradicar. Otra de las consecuencias de aceptar el nacionalismo ha sido que ha permitido gobernar a las oligarquías regionalistas en las zonas más ricas de España, aunque su población sea mayoritariamente de izquierdas. De esos polvos, estos lodos. Se acerca el momento en que habrá que tomar partido por una de las dos corrientes que luchan por la hegemonía de la izquierda: o la izquierda de la igualdad, heredera de la Primera Internacional, o la de la diferencia, que provoca la balcanización de la izquierda en grupos enfrentados y tan solo favorece el "divide y vencerás" del poder. El tiempo apremia. Col. Amor y Rabia, valladolid, 12/2019 "Nos sentimos señalados, sí, nos sentimos acosados, también. Nosotros somos una asociación apolítica con 450 socios de todas las tendencias e ideologías", ha agregado el vecino. Méndez ha subrayado que Saudade ha denunciado los ataques amenazantes a los Mossos d'Esquadra, pero que éstos "las archivan a las 72 horas, porque no están dirigidas contra nadie". "Es insoportable. Llevamos cuatro o cinco agresiones en un mes. No podemos más, porque además de las pintadas y grafitos amenazantes, la gente que pasa por delante se ríe de nosotros, hacen fotos y autofotos y demás". El restaurador subraya que "ellos son víctimas directas" del acoso independentista, pese a que jamás han participado en un acto político. "Aquí come todo el mundo. Si viene uno del PP, comerá. Si viene Quim Torra, también. Somos apolíticos, y no entendemos por qué nos señalan", ha lamentado. Aquilino lanza una alerta sobre el futuro del negocio. "Hemos perdido clientes independentistas porque creen que aquí somos fachas. Y piensa que siete familias dependen de este comercio". "Hablo solo en mi nombre, porque soy solo la tesorera de la Agrupación, pero una duda me asalta. Algunos de los que hablan tanto de libertad de expresión, ¿se la aplican sólo para ellos?", Los ataques independentistas empezaron tras el acto de Ciudadanos en el local de la entidad el 16 de octubre de 2019, en plena precampaña electoral de las elecciones generales del 10 de noviembre. "Aquí puede venir todo el mundo. El evento de Cs fue privado para ellos, la entrada era con credencial. Que estuvieran aquí no significa nada. En esta asociación todo el mundo es bienvenido." El calvario de la Agrupación Cultural Saudade empezó tras la accidentada visita de Cs con su candidato, Albert Rivera, en octubre del año pasado. El acto político privado terminó con un asedio físico al centro por parte de Arran y otros grupos independentistas. Los radicales llegaron a atacar el coche del también expresidente de Ciudadanos, obligando a los Mossos d'Esquadra a realizar cargas policiales. Detuvieron a tres activistas. Manuel Peña Díaz: "Es de sentido común que una convocatoria de referéndum en Cataluña sobre la autodeterminación debe ser negociada. Se ha de explicar con todo detalle las ventajas y los inconvenientes de una hipotética separación, en términos económicos y emocionales. Pero, primero y ante todo, se ha de desmantelar o neutralizar todo el aparato nacionalista que ha generado este conflicto. No se puede votar con papeletas marcadas, no es democrático. Se necesitaría explicar con todo detalle los abusos que durante 40 años ha perpetrado el nacionalismo con la lengua, la historia, la educación, la economía o los media. Quizás no sea necesario cuatro décadas, pero sí dos. Sería inadmisible convocar una consulta antes de 20 años, durante los cuales se deberían desmontar todos los mecanismos que los partidos nacionalistas han construido para imponer su discurso identitario y excluyente. Y para que el juego sea limpio, no estaría de más que observadores europeos pudieran certificar que nadie miente ni estafa. Es decir, que nadie afirma que España les roba o es aún franquista, o España es lo mismo que Estado español represor y demás falacias o delirios imaginarios. Sin higiene democrática consensuada no es posible organizar referéndum alguno." -------------------------------------------------- Carlos Mármol: "La España que Sánchez ha acordado con Podemos y los nacionalistas vascos, catalanes y gallegos (es muy significativo que en este pacto entre caciques no se incluya a Andalucía) es la del retorno a la tribu, en tanto en cuanto la igualdad entre los ciudadanos --un principio republicano-- desaparece en favor del neovasallaje territorial, donde serán los nacionalistas los que decidan qué rasgos debe tener cada individuo para ser incluido dentro de su patrón identitario. Alterar “la estructura del Estado en función de las identidades territoriales” no es crear una España mejor. Es socavar los acuerdos de todos (sin la participación de todos). Ningún Estado moderno puede fundarse sobre las arenas movedizas de las utopías regresivas. Este camino conduce al saqueo (sentimental) del presupuesto común, que es la estación término donde ansían llegar todos los nacionalistas, sin excepción." [“Votadas las autonomías”, decía Azaña en uno de sus celebrados discursos, “el organismo de gobierno de la región es una parte del Estado español, no es un organismo rival, ni defensivo ni agresivo, sino una parte integrante del Estado de la República Española. Y mientras esto no se comprenda así no entenderá nadie lo que es la autonomía”], Jesús Cacho: Cualquier movimiento político o social con pretensiones hegemónicas hubiera quedado desacreditado, desarticulado para siempre, en el momento mismo en que su fundador, Jordi Pujol i Soley, inventor de la patria catalana (su “Programa 2000”), reconoció a cara descubierta su condición de defraudador a la Hacienda Pública, su esencia de vulgar ladrón, con una fortuna escondida en el exterior de cientos, algunos dicen que miles, de millones. No ocurrió así. Porque el “Movimiento Nacional” (suprema ironía posfranquista) catalán se ha convertido en una religión, con una feligresía inasequible a las contradicciones de esa oligarquía xenófoba y trincona de derechas que lo maneja a su antojo, que da empleo público a 250.000 personas-familias, y que en un momento determinado decidió que no quería ir a la cárcel, optando por romper la baraja para poder contar con “Estadito” propio y jueces a la carta nombrados por ellos mismos. Caciques locales, como los de Teruel Existe, lugareños avispados dispuestos a labrarse un futuro sobre las aspiraciones de la pobre gente olvidada, ajena al cogito ergo sum. Epígonos del cántabro Revilluca encantados con la idea de hacerse famosos sobre los tablaos de Telecinco y La Sexta. Detrás de los de Teruel vienen los caciques de Soria, los de León (“Si todo el mundo tiene su chiringuito, León tiene más derecho que nadie”), los de Cartagena (contra Murcia), los de Linares (“Jaén nos roba”), los del Bierzo y los que caigan. Todos dispuestos a unirse al cortejo que encabezan los separatismos catalán y vasco, enemigos de la unidad y la igualdad entre españoles. España en almoneda. --------------------------------------------------- Alejandro Tercero: "Fue un error recurrir el Estatuto ante el Tribunal Constitucional, dicen algunos. No se debería haber iniciado un proceso penal contra los líderes del intento de secesión unilateral por sedición y rebelión, señalan otros. Qué pesados con denunciar una y otra vez la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán ante los tribunales, añaden muchos. Condenar a los alcaldes por no izar la bandera de España no sirve de nada, asegura más de uno. Hay que dejar de impugnar las leyes que aprueba el Parlament y los decretos del Govern y empezar a negociar, pontifica un número cada vez mayor de columnistas. Menudo despropósito --lamentan algunos-- es inhabilitar al president Torra por colgar una pancarta. Pero lo cierto es que el Estatuto era inconstitucional --como demostró la sentencia del TC--; los dirigentes del procés cometieron sedición; la exclusión del español como lengua vehicular en los colegios públicos es ilegal; innumerables ayuntamientos incumplen la ley de banderas; la cámara y el gobierno autonómicos no dejan de promulgar normativas que exceden sus competencias, y la Generalitat se pasa por el forro la neutralidad exigida a una administración pública. En realidad, el nacionalismo lleva muchos años saltándose las normas sin que el Estado haya actuado con la contundencia debida. La pasividad ante la política lingüística aplicada en Cataluña y ante el menosprecio hacia los símbolos nacionales son solo algunos ejemplos --por no hablar del disparate que supuso la despenalización de la convocatoria de referéndums ilegales (que confiamos sea corregida en breve, tal y como prometió el presidente Sánchez hace apenas unas semanas)--. Probablemente, si se hubiese actuado antes y con más determinación, los nacionalistas no hubiesen podido llegar tan lejos." ------------------------------------------------------ Miguel Candel: "Como el nacionalismo catalán ha demostrado hasta la saciedad, ninguna concesión que se le haga será la última. De manera que, sin querer imitar a Casandra, malicio que por el plato de lentejas de algunas medidas sociales (que veremos en qué quedan) se acabará vendiendo la igualdad ante la ley de los ciudadanos españoles y poniendo el péndulo a punto para el gran bandazo hacia la derecha. ¡Que 2020 nos coja confesados!" Las cosas, a juicio de Ciudadanos, no han cambiado mucho. Y la presencia de lazos amarillos y de la simbología independentista se mantiene, a su juicio, en el ámbito público: “Los funcionarios en Cataluña viven un ambiente asfixiante en los departamentos de la Generalitat, llenos de lazos”. Roldán ha recordado que ella lo vivió personalmente hace años en su etapa como trabajadora de la función pública en Tarragona. Y, como en otras ocasiones, Roldán ha justificado por qué, ella misma, participó en la Diada independentista de 2013. “Fui en contra de mis creencias y de mi voluntad, por ese ambiente asfixiante”. Pero, a partir de ese momento, señala, decidió que no se callaría más y se afilió a Ciudadanos. La dirección reprocha la actitud y el comportamiento de la profesora. Y no sólo eso. La directora ha asegurado que, a pesar de las advertencias del centro educativo, la maestra siguió llevando en la solapa un lazo amarillo en solidaridad con los líderes independentistas que se encuentran en prisión, según recoge ABC. Los hechos ocurrieron el pasado 17 de junio. La maestra, tal y como denuncian los padres de la menor, habría humillado y zarandeado a la estudiante por pintar una bandera española junto con la frase "viva España" en su trabajo de fin de curso. El parte médico habla de molestias en la zona lumbar y en un dedo. El informe de urgencias del Hospital de Terrassa explicaba que la profesora "comenzó a gritar, le cogió de la camiseta y –al hacerlo– la alumna cayó contra el suelo golpeándose la espalda". Tras ese duro incidente, la maestra la habría cogido por el cuello para sacarla de clase. Asimismo, con la niña agredida, la profesora ya había tenido sus más y sus menos. Parecía haber una animadversión contra la pequeña por los posicionamientos políticos contrarios de ambas. Oriol Trillas, quien se despacha con unos cuantos titulares sobre la Iglesia en Cataluña y el proceso que no tienen desperdicio. Ahí va una selección: “A Catalunya sempre hi ha hagut una necessitat de ser beneïts per l'Església”; “La Conferència Episcopal mai donarà suport a un intent secessionista” y “Els col·legis religiosos han estat col·laboradors absolutament necessaris del procés”. Denunciar el déficit fiscal que sufre Cataluña respecto al resto de comunidades autónomas ha sido una constante en el discurso soberanista. Sin embargo, el Govern enmudece cuando se habla de los desequilbrios fiscales dentro de la comunidad catalana. Esto es, sobre lo mucho que aporta Barcelona, por ejemplo, respecto a otras zonas. El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès confiesa que ese cálculo interno “no se ha hecho nunca”, ------------------------------------------ El diputado del PSC en el Congreso, José Zaragoza recibió severas críticas por su intervención en ese sentido en el programa FAQS de TV3, de este sábado. En otras ocasiones también había sido la diana de ácidos comentarios. Pero esta vez fue una escuela pública, la Escola Bernat Metge de L’Hospitalet, de primaria e infantil, a través de las redes sociales, utilizando la cuenta de Gorjeo oficial del centro educativo, la que cargó contra Zaragoza, sólo verle y escucharle por televisión. “Este Zaragoza es un cínico y un demagogo. No hay derecho que lo inviten tantas veces al programa. La moderadora también podría cortar las intervenciones del sector más conservador.” Francisco Longo, profesor y director del Centro de Gobernanza Pública de ESADE: "El ninguneo al que el estatuído del procés ha sometido durante estos años a los catalanes no independentistas ha abierto heridas más profundas de lo que algunos creen." --------------------------------------------------- "(Puigdemont) aprovecha su primer día en el Parlamento Europeo para hacer un discurso sobre los gintonics que se mete en los restaurantes italianos mientras hay presos políticos. VERGONZOSO." - Merced Fradera La ingente aportación de CiU al ordenamiento jurídico español. Se trata de ocho puntos,: La reforma de la LOREG que inhabilita a Torra. La negativa a crear una ley electoral propia. Apoyo a la ley que permitió intervenir las cuentas de la Generalitat. La redacción del delito de rebelión y sedición, La reforma que permite suspender a los diputados procesados. La prisión preventiva que CiU quiso endurecer. Vocales de CiU en el Consejo General del Poder Judicial. La elección de Marchena. Ramon Tremosa, exdiputado del PDeCAT en el Parlamento Europea, ha calificado a su compañero de partido Carles Puigdemont como "un líder mundial" cuya influencia sólo la superan el presidente de EEUU, Donald Trump, el Dalai Lama, el presidente chino Xi Jingping y el Papa de Roma. Además, se ha mostrado convencido de que "su aureola de campeón de la democracia irá a más". "A mí me venían eurodiputados holandeses y me decían: 'sólo hay cinco personas en el mundo que tienen este impacto en mi país. El presidente de EEUU, el Dalai Lama, el presidente de China, el Papa de Roma y ahora el presidente Puigdemont'. Esto lo podéis comprobar. ¿Cuántos primeros ministros de países europeos se van a Holanda y tienen un impacto mediático como éste?" ----------------------------------------------------- Su currículum (de Ramón Tremosa) incluye méritos como el de haber denunciado ante la Comisión Europea la falta de sanción por una entrada dura del excentral del Real Madrid Pepe al delantero del FC Barcelona Leo Messi, y haber acusado en la Eurocámara al Estado español de “amenazas militares” contra Cataluña por los vuelos de prácticas de los cazas del ejército en las comarcas del interior. Ramón de España: "Salvador Oliva, me hizo ver hasta qué punto se ha degradado Cataluña con el prusés. Contó el catedrático de Filología Catalana que, en la universidad de Gerona, donde dio clases durante toda su vida profesional, nadie le saluda desde que se manifestó en contra de la demencia nacionalista. Él y Javier Cercas son actualmente los dos intelectuales locales más odiados por el procesismo. Evidentemente, a nadie le importa que el profesor Oliva haya hecho más por Cataluña que el fugado Puigdemont, y su amor a la lengua se le ha agradecido con el desprecio. A alguien que traduce a su idioma materno las obras completas de Shakespeare lo ignoran los tarugos de la estelada que hablan un catalán rudimentario. Toni Comín declara en Nació Digital: "Europa ha d'entendre que el conflicte és entre una visió democràtica i una de franquista." La cercanía de JxCat a la ultraderecha belga de Nueva Alianza Flamenca (N-VA) complica el ingreso de Carles Puigdemont y Toni Comín en el grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE), tal y como ellos pretenden. El copresidente de los Verdes en el Parlamento Europeo, Philippe Lamberts, se ha mostrado muy crítico con esta posibilidad. "Son dos miembros que de forma constante se han alineado con un partido en su país de acogida que está en otro grupo distinto al nuestro", ha advertido, y ha considerado que es una "falta de coherencia" que los dos dirigentes independentistas catalanes hayan pedido la entrada en su grupo. El funcionario alude a la situación existente en el módulo 2 donde, a última hora de la tarde, los políticos presos permanecen en el patio después de la cena cuando el resto de la población interna ya está encerrada en las celdas, “algunos de ellos sin autorización y sin motivo evidente”. En un momento dado “acceden al despacho de funcionarios” donde, posteriormente, se comprobó cómo se escondían “papeles de pastelería con restos de pasteles dentro de las bolsas particulares, y sobre la mesa todavía quedaban resto de fruta y comida”. Cuando el jefe de servicio pidió explicaciones, los funcionarios alegaron que “estaban haciendo notificaciones”. No obstante, en el informe se precisa que “las notificaciones a internos no se hacen nunca en grupo a puerta cerrada” y ratifica la introducción de “comida y dulces desde el exterior para compartir con los internos”. “De manera habitual, los citados internos no pasan por el arco detector cuando vienen en solitario y solo se les hace pasar cuando vienen en un grupo con otros internos que no forman parte del grupo de políticos presos”. “Otros internos han comentado otras situaciones como la entrada de bocadillos desde cafetería exterior o de elementos cocinados para los políticos presos, libre acceso a las celdas que no son suyas, sin que esta prefectura pueda afirmarlo fehacientemente”. ------------------------------------------------- Españolismo Misógino en Arrigorriaga. Para quienes aún se preguntan por la insistencia del pueblo vasco en recobrar su soberanía aquí les traemos esta cápsula que contiene todo lo que representa el españolismo. La información nos llega por conducto de Naiz: Denuncian pintadas machistas en el instituto de Arrigorriaga. Desconocidos han realizado este fin de semana pintadas de carácter machista y que defienden la cultura de la violación en el instituto de Arrigorriaga. «Las mujeres vais con falditas y mayitas (sic) para enseñar culo pero luego no os gustan que os violen» o «La solución: quedaros en casa fregando». Asimismo, junto al dibujo de un pene de grandes dimensiones habían escrito «esto domina el mundo», y también frases como «arriba España» y «fuck etarras». Plenkovic ha dejado claro al prófugo que el proceso independentista de Cataluña no ha sido abordado "ni mucho menos" por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, y que se trata de un asunto que "debe ser resuelto en España". "Es un asunto de España" La respuesta del dirigente croata llega después de que Puigdemont le agradeciera que, según él, haya "respaldado" el diálogo "entre Cataluña y España". Lo que se debate en la eurocámara son temas de gran calado y la causa de Puigdemont y Comín es una anédota, efectivamente bien magnificada por los medios de comunicación afines al soberanismo. A ver lo que les dura la aventura europarlamentaria, De momento, ningún grupo político les quiere acoger. Es lo que tiene coquetear con la ultraderecha y con personajes eurófobos como Nigel Farage. e-notícies: Puigdemont i Comin s'estrenen sense públic. Vilaweb: Toni Comín: "Les grans victòries de l’independentisme vénen d’Europa". Puigdemont se niega a debatir con PP y Ciudadanos en la cámara de Estrasburgo, a pesar de lo mucho que dice que le gusta la democracia y el contraste de pareceres. Lo raro es que se negara a debatir sobre el particular con los eurodiputados del PP y Ciudadanos, que solicitaron la palabra para rebatir al flamante prófugo. El reglamento del Parlamento Europeo concede a los intervinientes la potestad de no contestar preguntas y eso es lo que hizo Puigdemont en un alarde de parlamentarios inverso que le dejó retratado. Junts per Catalunya (JxCAT), PP y Ciudadanos votaron juntos en el Parlament a favor de un tema tan crucial como el de subir el sueldo a los diputados. El acuerdo fue fácil. Subida de sueldo de los diputados incluida en las cuentas, del 1,75%, -------------------------- e-notícies: Puigdemont diu des de Brussel·les que la presó “val la pena”. “Les generacions futures tindran una mirada d’una gratitud immensa pel sacrifici que s’ha fet.” Jordi Galves, escribe: "No se’n sortiran. Espanya no aconseguirà el suplicatori per continuar la repressió contra l’independentisme. No destruiran el capità dels independentistes catalans, el Molt Honorable Puigdemont, avui ja clarament una figura històrica, una persona concreta i dreta, l’individu que ha aconseguit internacionalitzar la causa dels catalans com cap altre líder, fins i tot més enllà del que va poder fer el coronel Francesc Macià fa cent anys. No en tinc cap dubte. Penseu què seria avui l’independentisme si hagués quedat reduït a les tristes figures de Gabriel Rufián i Miquel Buch. Espanya no podrà arrossegar el Parlament Europeu en la persecució política contra la revolució dels somriures. L’única revolta contemporània que es vol fer democràticament i sense morts". "No saldrán adelante. España no logrará el suplicatorio para continuar la represión contra el independentismo. No destruirán al capitán de los independentistas catalanes, el Muy Honorable Puigdemont, hoy ya claramente una figura histórica, una persona concreta y derecha, el individuo que ha logrado internacionalizar la causa de los catalanes como ningún otro líder, incluso más allá de lo que va poder hacer el coronel Francesc Macià hace cien años. No tengo ninguna duda. Piense qué sería hoy el independentismo si hubiera quedado reducido a las tristes figuras de Gabriel Rufián y Miquel Buch. España no podrá arrastrar al Parlamento Europeo en la persecución política contra la revolución de las sonrisas. La única revuelta contemporánea que quiere hacerse democráticamente y sin muertes." Arcadi Espadas: "El Estado les dijo a los independentistas algo muy simple: salirse de la ley cuesta esto", se utilizó "una diezmillonésima parte" de la fuerza legítima de un estado democrático para frenar el referéndum ilegal y "alguien desgraciadamente perdió un ojo; pero solo se perdió un ojo​." "La unidad civil de Cataluña ha sido siempre un cuento chino, aquí hay una pulsión xenófoba muy intensa y que se manifiesta desde hace muchísimos años". "Hay una porción de xenófobos en Cataluña que no quieren vivir con el resto de españoles; qué vamos a hacerle." "El nacionalismo es una catástrofe moral", y sugiere que los éxitos del Barça de Messi y Guardiola llevaron a un "estado de felicidad peligrosísimo", de "euforia colectiva" que hizo pensar a muchos "que ganar la independencia de Cataluña era como ganar la Champions." Un partido cuyo líder está encarcelado "por gravísimos delitos de sedición, por alzarse contra la democracia y por poner este país al borde de la mayor crisis institucional que se ha vivido nunca". Y nadie ha pedido perdón ni se ha arrepentido, "todo lo contrario", se sigue insistiendo en la unilateralidad: "Pues bien, esas personas, Oriol Junqueras, tú mismo, la dirigencia general de ese partido, es aceptada bajo esas premisas por un gobernante español democrático." Compara a Vox con ERC en tanto que hacen del nacionalismo su bandera, aunque la formación que lidera Santiago Abascal "no ha participado en ninguna operación golpista". -------------------------------------- Félix Ovejero: En realidad, los excluidos de poder son los catalanes cuya identidad no se corresponde con la nacional, esto es, la mayoría de los catalanes. Catalanidad, privilegios sociales y puntos de vista independentistas están altamente correlacionados, correlaciones que se han ido incrementando a lo largo del tiempo. El aumento de la relevancia de ser catalanoparlante lleva a pensar que el entorno económico es aún más favorable a los catalanoparlantes (en comparación con los castellanoparlantes, los más pobres) ahora que durante el franquismo. La movilidad social asociada a la lengua ha disminuido durante los años de políticas nacionalistas, o de otro modo, con respecto a sus conciudadanos, los otros catalanes no son más ricos de lo que lo fueron sus padres. Oriol Trillas, abogado: "- “El procés té una gran base carlista”. - “Els fills dels carlins transmuten en progressistes”. - “A Catalunya sempre hi ha hagut una necessitat de ser beneïts per l'Església”. - “Els dirigents del procés són de missa”. - “Tots els líders del procés vénen d'arrels cristianes i necessiten la benedicció de l'Església”. - “Els bisbes catalans s'han mantingut en un equilibri molt prudent”. - “La Conferència Episcopal mai donarà suport a un intent secessionista”. - “El Papa Francesc va designar un bisbe que, encara que sigui catalanoparlant, no s'ha criat ni ha estat mai a Barcelona”. - “La jerarquia de l'Església catalana està mantenint l'equilibri”. - “Catalunya té una importantíssima xarxa de centres privats concertats catòlics”. - “Els col·legis religiosos han estat col·laboradors absolutament necessaris del procés”. - “L'adoctrinament ha estat massiu dins dels col·legis religiosos”. - “Hi ha adoctrinament a les escoles catalanes. La tergiversació històrica és tremenda”. - “La immersió lingüística transmet que la llengua castellana és la llengua estrangera”. - “El fet que 95% de les classes siguin en catalana crea un sentiment que aquesta és una llengua forana”. - “La immersió ja s'està discutint, perquè s'ha creat un gueto, en el qual les escoles són diferents al carrer. Al carrer es parla català i castellà sense cap dificultat”. - “Barcelona i l'àrea metropolitana és una pedra a la sabata que té el nacionalisme”. - “TV3 és ja només una tele per adeptes”. - “El procés crec que no acabarà. Es cronificarà”. - “El proceso tiene una gran base carlista”. - “Los hijos de los carlistas transmutan en progresistas”. - "En Cataluña siempre ha habido una necesidad de ser bendecidos por la Iglesia". - "Los dirigentes del proceso son de misa". - "Todos los líderes del proceso vienen de raíces cristianas y necesitan la bendición de la Iglesia". - "Los obispos catalanes se han mantenido en un equilibrio muy prudente". - "La Conferencia Episcopal nunca apoyará un intento secesionista". - “El Papa Francisco designó a un obispo que, aunque sea catalanohablante, no se ha criado ni ha estado nunca en Barcelona”. - "La jerarquía de la Iglesia catalana está manteniendo el equilibrio". - "Catalunya tiene una importantísima red de centros privados concertados católicos". - "Los colegios religiosos han sido colaboradores absolutamente necesarios del proceso". - "El adoctrinamiento ha sido masivo dentro de los colegios religiosos". - “Hay adoctrinamiento en las escuelas catalanas. La tergiversación histórica es tremenda”. - "La inmersión lingüística transmite que la lengua castellana es la lengua extranjera". - "El hecho de que 95% de las clases sean en catalana crea un sentimiento de que ésta es una lengua foránea". - “La inmersión ya se está discutiendo, porque se ha creado un gueto, en el que las escuelas son distintas en la calle. En la calle se habla catalán y castellano sin dificultad alguna”. - "Barcelona y el área metropolitana es una piedra en el zapato que tiene el nacionalismo". - "TV3 es ya sólo una tele para adeptos". - “El proceso creo que no va a acabar. Se va a cronificar”. TV3 ya no disimula. Anoche se cargó su programa estrella Polònia para emitir un especial dedicado al Parlamento europeo cuya finalidad no es otra que hacer una loa a Carles Puigdemont por su estreno en la eurocámara. Pacto entre CCOO y CSIF que ha dejado fuera de la junta de gobierno de la UAB a Intersindical-CSC, el sindicato secesionista que impulsa el entorno de Carles Puigdemont. Un grupo de 40 familias de la localidad de El Morell (Tarragona) que han recurrido al Defensor del Pueblo para denunciar el adoctrinamiento que sufren sus hijos en el instituto público de la zona. Han presentado una queja ante el “grave alineamiento ideológico de la dirección del centro educativo y de parte del profesorado con los postulados independentistas”, que ha llegado al extremo de realizar encuestas sobre su identificación con el movimiento a alumnos de 3º y 4º de ESO. Los independentistas más xenófobos han calificado de “colonos” tanto a los sindicatos de la universidad como a los padres de los alumnos que se han movilizado. Para responder lo que consideran que es un ataque a la catalanidad incluso proponen repartir carnés de idoneidad ciudadana, una clara confusión entre lo que es ser catalán y lo que es ser independentista. ------------------------------------------------- Ramon Font, portavoz del sindicato mayoritario de los maestros catalanes. Asegura que los profesores de Cataluña "no darán clases en castellano". Asegura que "no les podrán obligar" a practicar el bilingüismo en el aula. Manuel Arias Maldonado, filósofo político: “Justificar espuriamente el trato con Bildu no es apropiado; ni es algo que pueda sustraerse a un mínimo y cuidadoso consenso con otras fuerzas políticas. Eso atañe también a la cuestión del cómo. ¿Condena Bildu la violencia de ETA y acepta el marco democrático-pluralista como vehículo para la acción política, o sigue recusando ese marco y legitimando, aunque sea eufemísticamente, la violencia de ETA? Lo que no puede o no debe hacerse es integrar a Bildu a costa del relato democrático, dejándoles acusar a los demás de fascistas y presentándose ellos como antifascistas. De hacerse así, normalizar a Bildu es equivalente a desnormalizar la democracia española y con ello se pierde más de lo que se gana.” Josu de Miguel Bárcena, profesor de Derecho Constitucional: “Creo que no hace falta gran cosa: aceptar dentro de la legalidad su participación y combatir el legado de ETA (que en la sociedad vasca y española es enorme). Bildu es un partido ultranacionalista. Lo que pasa es que los partidos nacionalistas periféricos, al tamizar su proyecto con ideologías de izquierda, logran despistarnos de sus objetivos finales.” “No veo, sin embargo, cómo puede acordarse nada con partidos ultranacionalistas. Incluso, a su lado, los de Vox son unos aprendices. El combate por el legado pasa por no aceptar la memoria asimétrica que han logrado colar con la aquiescencia del PNV y PSE: que ETA tiene que ser diluida en las violencias y que si de algo hay que hacer memoria es del franquismo y la guerra. Ellos, precisamente, cuyos cuadros y simpatizantes en Navarra pasaron del carlismo a Herri Batasuna." “Bildu es un partido que se presenta como progre, pero formula una enmienda al Estatuto Vasco para diferenciar entre ciudadanos y nacionales vascos. Y con ellos se negocia una investidura.” Juan Claudio de Ramón, ensayista que recoge lo que para él es la “hipocresía” de la izquierda. “En Bildu concurren dos atributos que lo convierten en un socio polémico: el primero es su connivencia con la violencia política. Es cierto que hay un rechazo formal de la violencia, pero todos los días nos dan motivos para pensar que ese rechazo es insincero, como la organización de homenajes a etarras o el mero hecho de que su líder sea alguien como Arnaldo Otegi, un exterrorista.” “El segundo atributo es su carácter de partido secesionista, declaradamente partidario de la desmembración del Estado español. En un país cuerdo, ya solo ese segundo atributo haría que partidos de ámbito nacional lo descartasen, fuera del ámbito municipal, como socio de gobierno. No estamos hablando de cordones sanitarios ni de excluir a nadie de la conversación: pero sí de asumir una incompatibilidad de proyectos. Por tanto, el problema no es contar con Bildu, sino la extrañísima sensación de que la izquierda pueda preferir a Bildu como socio a PP o Cs, partidos que sí respetan y quieren proteger el ámbito de la ciudadanía común española.” --------------------------------------- Oriol Junqueras, máximo dirigente de ERC: "Lo que hicimos en otoño de 2017 estuvo bien hecho.” “La lección es que lo hicimos para poder volverlo a hacer”, “era la manera de ganarnos el derecho a volverlo a intentar.” (Pere Aragonès, número tres de ERC: “Si la negociación con el Gobierno no avanza, volveremos a ejercer la autodeteminación.”) Diálogo es un sinónimo de aceptar el derecho a la secesión: ·Esa vía [unilateral] la impuso el Estado diciendo no a todo.” “Un sistema judicial y un aparato del Estado de marcados tics franquistas.” “El Estado se esfuerza a diario en demostrar que es digno heredero de la dictadura.” “La Fiscalía lanza acusaciones falsas y no pasa nada.” “El Ministerio del Interior se inventa pruebas falsas y no pasa nada.” “La justicia condena a inocentes y no pasa nada.” “Los partidos con los que hemos negociado siguen mostrando dosis de inhumanidad alucinantes: saben que somos inocentes y siguen callando.” “Será un placer cruzarme con los socialistas catalanes cuando salga de aquí y ver si aguantan nuestras miradas.” Cuando una periodista pregunta si engañaron a los catalanes prometiendo una independencia imposible: “Y una mierda. Y una puta mierda. Dijimos la verdad: que el procés tenía que acabar en la independencia. Eso se impidió con palizas, cárcel, destituyendo gobiernos y cerrando parlamentos.” Ignacio Vidal-Folch: "¿Por qué tiene que ir Trapero a la cárcel, cuando Mónica Terribas campa libre y sin ser molestada, pese a su ejercicio de alta traición al difundir por la radio los movimientos de las patrullas de policía? Y no con el objetivo de ayudarlas a mantener el orden… Los consejeros áulicos de Mas, Francesc-Marc Álvaro, José Antich, y Pilar Rahola siguen impunes. ¿Y el pringado de Trapero ha de purgar pena de cárcel? Los “capos” de la fundación Catdem, la del 3 por ciento, Vicenç Villatoro y Agustí Colomines, ni siquiera han sido llamados a declarar por el caso tres por ciento. Y “il capo di tutti i capi”, Jordi Pujol, prescritos sus delitos, ya opina en la televisión pública sobre temas inefables. Son libres, como el sol cuando amanece ellos son libres, como el mar. ¿Y el pistolo Trapero a la cárcel, por obedecerles? ¡Hombre…! Trapero es solo una víctima de un Estado tan bien organizado que deja en manos de una pandilla de borricos corruptos el control de la violencia, y luego se extraña de que los borricos no usen ese control con sensatez y lealtad. ¡Libertad para el “major”! Solo hizo aquello para lo que fue formado, a cargo de los presupuestos del Estado: traicionar la soberanía del pueblo español cuando llegase el momento. Condenarle a él por obedecer a sus jefes, mientras se pacta con éstos el Gobierno de la nación, sería un ejercicio de hipocresía insoportable." El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona (CCB), Joan Canadell, se ha negado a responder en español a dos periodistas, uno radiofónico y otro de televisión, que le han formulado preguntas. "Ya os dijimos que la política de esta Cámara era dar las ruedas de prensa solo en catalán." Cuando le han pedido repetir en castellano su valoración sobre la investidura de Pedro Sánchez. "Subtitúlenlas", ha conminado a los dos reporteros. Éstos se han quejado de que, por ejemplo, en la radio no se puede subtitular a los entrevistados. "Pues repetid lo que hacéis cuando viene un ministro extranjero y le preguntáis." "¿Fue un error poner a Cayetana Álvarez de Toledo [como cabeza de lista del PP por Barcelona]?", ha preguntado la periodista Gemma Nierga. Y Josep Bou no se ha cortado, respondiendo con un "sí" contundente, a lo que ha añadido que "los catalanes queremos gente de casa, no que vengan de fuera". Santiago Espot, presidente de la organización independentista Catalunya Acció: "Fundar un Estado catalán significa aceptar que este Estado también puede hacer aquello que harán los otros, porque no existen los Estados pacifistas. El nuestro también podría matar para defenderse. ¿Estamos preparados para aceptar esta realidad? Si no es así, siempre seremos españoles. Qué desgracia." Los Estados "controlan, persiguen, pegan, multan, juzgan con dureza, encarcelan e incluso matan si lo consideran necesario". "Los catalanes" desconocen "lo que es el poder". Y "como no lo tenemos, nos pasamos la vida combatiéndolo en vez de asaltarlo, que es lo que deberíamos hacer." *** Hay que hacer lo que hace el Estado Español para evitar lo que hace el Estado Español al independizarse, pero, eso sí, mucho mejor y sólo en catalán... hasta que se imponga el inglés en todos los estados del innombrable Imperio. ------------------------------------- El Nacional: "El vídeo de Rosalía: indirecta pels presos polítics?" "La cantant catalana Rosalía ha publicat aquesta tarda un nou vídeo a la xarxa, on apareix parlant en un locutori amb un pres, cosa que ha obert les especulacions sobre si és un missatge velat als presos polítics. En la cançó, que es titula Juro que, Rosalía s'adreça a un pres: "En el tiempo que estés dentro yo te esperaré." La República: "Lliçó de Tailàndia a Espanya sobre què és un Estat de dret". "El tribunal va dictaminar que el Partit Future Forward no mostrava cap intenció de cometre cap delicte i que la denúncia no s’havia presentat segons el procediment legal correcte." -------------------------------- Lluís Rabell; "Persisten viejos esquemas en la cultura de las izquierdas españolas, según los cuales la representación y el liderazgo de Catalunya corresponderían de modo “natural” a una fuerza nacionalista. Ese prejuicio otorgaría un plus de legitimidad a ERC sobre el conjunto de la izquierda social y federalista, incapaz de articular un proyecto ganador propio para Catalunya y condenada por la Historia a desempeñar un papel subalterno. Sería peligroso que esa distorsionada visión conectase aquí con cierta premura por asaltar, no ya los cielos, sino el Consell de Govern." Gregorio Morán: El debate promiscuo sobre la judicialización de la política es una patochada en defensa propia si antes no nos referimos a la politización de la delincuencia. En Cataluña hay muchos miles de ciudadanos que se sintieron carne de destierro cuando se declaró la Independencia de los ocho segundos. Las identidades tienen su propia dinámica y comienzan en manipulación de élites para seguir luego con la masificación del castigo. Nada más cómico para alguien que viva en Cataluña y sufra el acoso de la cotidianeidad catalanista que escuchar al independentismo referirse a la represión que sufren. Un descaro al viejo estilo. Thomas Piketty: Hay un proyecto de muchos independentistas que es convertirse en un paraíso fiscal al estilo de Luxemburgo. Andorra es un modelo más cercano. Así que el proyecto de ese independentismo sería librarse de lo que se paga en solidaridad con las regiones españolas pobres para quedarse los impuestos generados en su territorio y atraer a más inversores extranjeros con una imposición muy baja. En relaciones internacionales sería convertirse en free rider: gozar gratis. Pero si, en vez de pagar a España, lo que paga en impuestos la clase alta catalana fuera a un presupuesto europeo, el proyecto independentista dejaría de tener interés para ellos. También hay independentistas que no quieren acabar siendo un paraíso fiscal. Son menos influyentes y es probable que acabarán desbordados en una Catalunya independiente, pero me gustaría discutir todo eso con expertos de ERC, por ejemplo. ¿Tiene interés un Estado catalán para Europa? Lo importante para mi propuesta federalista europea es qué tipo de fiscalidad tendría. ¿Por qué? Porque esa Catalunya independiente si no pagara impuestos a la UE, sería otra competencia desleal para los países que sí los pagan y las grandes fortunas tendrían en ella otra alternativa para pagar menos. Por eso, los independentistas deberían convencer al resto de europeos de que sus razones no son las del mero ventajismo fiscal. Gabriel Jackson: Para entender por qué el ideal bilingüe es odioso para los nacionalistas hay que intentar comprender un temor profundamente arraigado en los que aman el catalán como parte indispensable de su propia herencia y quieren asegurarse de que florecerá en el futuro. Si se mantiene una conversación con nacionalistas catalanes es perfectamente posible que te muestren en un momento dado estadísticas que pretenden demostrar que los recién salidos de las escuelas secundarias hablan más o menos con la misma fluidez las dos lenguas, junto con catálogos de universidades que indican que la gran mayoría de cursos son ahora en catalán. Y al minuto siguiente te digan que la supervivencia del catalán se ve amenazada por la combinación de inmigración y presión procedente del «Estado español». Así que el catalán ha sobrevivido extraoficialmente durante cinco siglos; es ahora la lengua docente preferida, con un éxito manifiesto a la hora de educar a la generación actual…, pero ¡su supervivencia es incierta! Las estadísticas indican que el 70% de los catalanes procede de la emigración y, según cuenta López Menacho, “entre los apellidos más comunes, el primero de origen catalán, Vila, ocupa el puesto 26.º seguido de Serra (34.º). Todos somos charnegos, en cierto sentido”. Aitor Esteban (PNV): “La sociedad española no está preparada para un referéndum de autodeterminación” Primero, reconocimiento nacional. Segundo, bilateralidad en las relaciones. Luego, Europa puede contribuir a la solución arbitrando un espacio, que ya sabemos que no es de un Estado, pero de unas entidades que tienen un sentimiento nacional. Y tercero, un árbitro neutral. El Tribunal Constitucional no puede ser considerado ya un árbitro neutral. Tenemos que buscar otro tipo de fórmulas de arbitraje. Puede ser una sala especial en el Constitucional, y que el nombramiento de esa sala sea diferente." Miguel Candel, profesor: «Es que yo creo que ya no es una esquizofrenia. Antes podíamos pensar que había esquizofrenia, pero ahora no. Es gente que da por hecho -y espero que se equivoquen- que podrán mantener sus niveles de renta y su bienestar material aunque opten por este tipo de medios. También creo que tienen la esperanza -que espero sea ilusoria- de que con estas pruebas de fuerza finalmente conseguirán una cierta claudicación por parte de los gobiernos del Estado. Y que, por tanto, van a seguir manteniendo sus privilegios actuales -porque la población de Cataluña en muchos aspectos está privilegiada respecto a otros territorios de España-. Por tanto, han demostrado una catadura moral que en absoluto concuerda con la imagen que proyectan de sí mismos y que nos quieren vender. O sea, que ahora no me dan ninguna lástima. No me puedo alegrar, claro, por los que perdieron el ojo durante los disturbios de octubre pasado; pero pienso que se lo han buscado y que, por tanto, no derramaré ni una lágrima de mis ojos por los ojos que han perdido. Se lo han buscado y se lo han ganado a pulso. Ninguna conmiseración, solidaridad o comprensión. Por mí, como se dice vulgarmente, que les den.» Si el gobierno no es capaz de enfrentarse a esta situación, habrá gente de a pie que se enfrentará. Eso lo garantizo. No porque yo tenga capacidad alguna para influir en esta línea; sino porque estoy palpando, viendo cada día que esta disposición de ánimo existe. Si el gobierno no hace su trabajo, habrá gente que lo hará de otra forma. De mala manera, naturalmente, porque es el Estado quien tiene el monopolio de la fuerza. Y si esta responsabilidad la asume otra gente, pues lo hará de un modo que no será aceptable desde el punto de vista ético y político, pero que será una salida forzada a la que muchas personas se verán abocadas. Y esto es, en mayor o menor grado, una guerra civil. «La historia no acabará nunca. A un capítulo le sucederá otro, quizá con un relato diferente, pero acabar, esto no se acaba. Soy pesimista. Son mucha gente y tienen muchos recursos de todo tipo: humanos, creativos… Y se ha de reconocer que tienen bastante imaginación –a veces hacen el ridículo más espantoso, pero pese a ello, tienen imaginación- y, por tanto, pueden estar reinventándose durante años. Y creo que es lo que pasará. Entonces, de la capacidad, la habilidad, la prudencia (no en el sentido de “apocamiento”, sino de aplicar los medios justos y adecuados en cada momento para la consecución de un fin) de los gobiernos centrales dependerá que éstos puedan mantener a raya al Procés. Pero creo que esto perdurará. Y lo único que puede desengañar a sectores amplios que actualmente están por el procesismo (cosa que más tarde o más temprano se producirá, aunque no podemos prever cuando) es la evidencia de un daño económico serio en la población, como consecuencia de sus actuaciones. Sólo en el momento en que se vea esto con total claridad, y que una parte muy amplia del empresariado (y no sólo representantes puramente institucionales de las patronales) reaccionen activamente frente a ello, solamente entonces supongo que habrá gente que le vea las orejas al lobo.» Como la izquierda ha decidido que todo lo que toque las narices al “régimen del 78” es bueno para la Causa, pues no tiene más remedio, siguiendo esta lógica perversa, que considerar a todo lo que se oponga a una actitud condescendiente hacia los independentistas como “de derechas”. E incluso llegan al extremo de decir que es “fascista”. Lo que pasa es que la palabra “fascista” se ha devaluado tanto, que igual sirve para un barrido que para un fregado." Salvador López Amal.- Quim Torra se reivindica cada día a sí mismo no como presidente de todos los catalanes, que es lo que manda el perfil jurídico e institucional del cargo que ocupa, sino como jefe sectario de una fracción de ellos: la nutrida, pero minoritaria, porción de ciudadanos partidaria de la independencia. Así lo certifica una vez más el hecho de haber preparado la próxima reunión de la mesa de diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez única y exclusivamente con los partidos parlamentarios secesionistas (Junts per Catalunya, Esquerra y la CUP) y con sus terminales activistas en la sociedad civil (Òmnium y la ANC). Conviene destacarlo: con partidos secesionistas y con “terminales activistas” (algunas de ellas vinculadas o en estrecha relación con los CDRs y con el (estúpida y provocativamente) llamado Tsunami (anti)democrático. Los demás no contamos. El País: «Resulta intolerable en términos democráticos (y también caricaturescos) que la representación de menos de la mitad de la población catalana se arrogue el derecho de representar a su totalidad. Amén del de negociar con el conjunto de España las aspiraciones de los catalanes como si configuraran un todo monolítico, unívoco y armónico, cuando la sociedad del Principado exhibe al menos tanto pluralismo y diversidad como el propio Reino de España». Es un despropósito asimétrico que Torra ignore a casi la mitad del Parlament y a la mayoría de la población. No hay demostración más fehaciente de la división social, de la fragmentación ideológica y de la fricción política interna de la sociedad catalana que los sucesivos Gobiernos separatistas se empeñan en negar. Ocurre que ni Torra es un gobernante, pues no logra acreditar hecho ninguno ni de acción ejecutiva, ni de actividad legislativa ni de hechos simbólicos tendentes a restaurar la cohesión de la ciudadanía; ni tampoco un dirigente que procure mejora alguna en la vida cotidiana de los ciudadanos a quienes teóricamente gestiona las cuestiones comunes." Félix Ovejero (Barcelona, 1957), escritor, articulista y profesor de Ética y Economía de la Universidad de Barcelona: "El problema no es darle una salida al nacionalismo porque el nacionalismo vive de los problemas que genera. Con el nacionalismo ocurre igual que con el sexismo o el racismo, son ideologías patológicas y tóxicas que hay que combatir, ni se comprende ni se pacta con ellas. Es, incluso, contraproducente porque cuando transmites la sensación de que todo es discutible, entonces ya estás perdido. Mire, desde que se inició el proceso judicial en octubre de 2017 y dejaron de sentirse impunes, ya se están negociando otras cosas, digamos más cautelosas. Ahora de lo que se habla es de pagarle un tributo a quienes se saltaron la ley, que ya le digo que es otro error grave porque no hará más que alentarlos a un nuevo camino hacia la independencia. Llevamos cuarenta años pagando tributos al nacionalismo para aplacarlo y eso se tiene que acabar. ¿Cómo es posible que la izquierda esté aceptando que la inmensa mayoría de los españoles no pueda venir a trabajar a Cataluña, en oposiciones laborales, por la exigencia arbitraria de hablar catalán por encima de la lengua de todos? Para los catalanes, el interés clientelar es absoluto, porque pueden jugar en esta liga y en la española, sin que los demás puedan competir. Eso, además, si pasamos por alto algo que siempre me gusta recordar, que si en Cataluña hay una realidad catalana ignorada es la del 70% de los catalanes que, en primera y segunda generación, proceden de otras partes de España, los más pobres. Y que el español es la lengua materna del 55% de los catalanes, frente al 31,6% que tiene el catalán. No es que te amenacen, pero la vida diaria se hace muy dura; vas al médico, por ejemplo, y no faltan los que no se bajan del catalán, algo que no es una broma, para nuestros mayores, sobre todo, entre las clases más humildes no acostumbradas a chistar a un médico, y si tienen un lacito amarillo, pues ya sabes, hasta a Pedro Sánchez le pitaron los propios médicos cuando fue a visitar a los policías. En el caso de las escuelas, de los institutos, muy claramente. Hay un libro de Antonio Robles, 'Historia de la resistencia al nacionalismo en Cataluña', que lo vivió y lo cuenta muy bien. Ya con Pujol se tuvieron que marchar más de diez mil profesores y la tendencia ha seguido hasta la realidad actual en la que la inmensa mayoría del profesorado es independentista. Ayer mismo, leí en un periódico que en Tarragona el profesor les dijo a los alumnos, 'a ver, decid si sois independentistas, y el que no lo sea no sale al patio'. Y no crea que se trataba de un loco suelto, no, era el profesor de un instituto en el que los alumnos de Segundo y Tercero de ESO tuvieron que rellenar una encuesta en la que tenían que marcar con una cruz, en una escala de uno a cinco, hasta qué punto se identificaba con el movimiento independentista o no. Yo me iría mañana a Madrid o a Sevilla, si no fuera como soy… En fin, no sé… No es que yo represente nada, pero hay gente que no se puede ir porque cada vez que alguien se va tiene un efecto en gente que sí lo pasa más difícil, en pueblos de doscientos habitantes en los que no puede ni hablar si no es independentista. Andreu Claret: "Si Barcelona es hoy una ciudad asentada sobre una superficie seis veces más pequeña que Madrid es por la suma de lo que hicieron Franco y Pujol. Franco nunca quiso que agregara a sus municipios colindantes, como hizo Madrid. Aceptó a regañadientes un alcalde como Porcioles, que la pensó con ambición, y algunas ideas novedosas como las de Duran Farell, pero siempre mantuvo hacia la capital catalana una actitud de conquista. Pujol frenó el empuje que podían haber supuesto los Juegos Olímpicos decretando poco antes la disolución de la Corporación Metropolitana. Con ello seguía estrujando la ciudad en sus límites históricos y frustraba la oportunidad de colocarla en el mapa de las grandes urbes europeas. El nacionalismo necesita de una Barcelona achicada, provincializada, al servicio de una Catalunya ideal." Jesús Rul, inspector jubilat d'Ensenyament, és autor del llibre «Nacionalismo catalán y adoctrinamiento escolar»: "Quan el 2017 hi va haver el moment d'excitació nacionalista i de trencament de l'ordre constitucional, massa escoles van implicar els alumnes en el procés secessionista. Professors i directius van implicar alumnes en vagues il·legals, van substituir classes per actes d'informació política, van treure els alumnes al carrer a cridar «independència», construïen estelades en horari escolar... La idea del nacionalisme, des del Programa 2000, és anar controlant el món escolar a través d'inspectors, directors i professors. No ho són el 100%, però quan un director o professor està molt capficat amb aquest tema, ho transmet a l'alumnat. A la dominació lingüística i l'exclusió del castellà de la vida escolar. I el tractament de la geografia i la història des d'una visió que exclou Espanya i allò espanyol. El món escolar està totalment controlat pel nacionalisme des de fa dècades. Els professors que no combreguen amb aquest fenomen, s'aïllen i guarden silenci, per coexistir. D'altres han marxat. A partir dels anys 90, quan van veure que jo no era gaire afí al missatge nacionalista, em van començar a fer el buit. Durant molts anys he sigut totalment marginat, en la meva feina. Emetia informes i els amagaven en un calaix, o directament em pressionaven perquè els canviés. Catalunya ja no és una autonomia dins d'Espanya, ara és un règim nacionalista. I l'educació és la mina privilegiada del nacionalisme. Sembla que el nou govern opta per la via consensual en lloc de la judicial. Farà concessions per assegurar la pau social, i no sé quines concessions farà el nacionalisme, perquè fins ara no n'ha fet cap. Això significa que, com que el nacionalisme ja controla l'educació, tot seguirà igual. Algunes famílies presentaran denúncies, però el Departament d'Ensenyament aplica la sentència només en aquell cas concret. I una sentència del Tribunal Suprem crea jurisprudència, s'hauria d'aplicar a tot el sistema. Es comet frau de llei amb una sorprenent tolerància de tot el sistema polític espanyol. Amb la immersió s'exclou de l'escola la llengua de més de la meitat dels catalans.Hi ha nens que a l'escola no senten la llengua que parlen a casa seva. Això vulnera la carta Europea dels Drets del Nen, que diu que tot nen té dret a emprar la seva pròpia llengua. És un cas de dominació lingüística, no d'immersió. Els programes d'immersió són voluntaris, adaptats a la diversitat. I a més, lesiona drets dels nens, fa que els castellanoparlants acabin els estudis amb coneixements 10 punts per sota dels catalanoparlants en lectura, matemàtiques i ciències." A quines llibreries es ven el seu llibre? Cap llibreria de Girona l'ha volgut. I tampoc cap vol venir a vendre el llibre el dia que fem l'acte, tot i els guanys econòmics. A Reus va passar el mateix. L'editorial tampoc no és catalana. Vaig intentar-ho amb moltes editorials catalanes, i cap va voler publicar-lo. I al llibre només hi ha fets provats i documentats, és totalment respectuós. A final vaig recórrer a una editorial de Salamanca. Jesús Rul, inspector jubilado de Enseñanza, es autor del libro «Nacionalismo catalán y adoctrinamiento escolar»: "Cuando en el 2017 hubo el momento de excitación nacionalista y de ruptura del orden constitucional, demasiadas escuelas implicaron a los alumnos en el proceso secesionista: Profesores y directivos implicaron a alumnos en huelgas ilegales, sustituyeron clases por actos de información política, sacaron a los alumnos a la calle a llamar «independencia», construían esteladas en horario escolar... La idea del nacionalismo, desde el Programa 2000, es ir controlando el mundo escolar a través de inspectores, directores y profesores. No lo son el 100%, pero cuando un director o profesor está muy empeñado en este tema, lo transmite al alumnado. En la dominación lingüística y la exclusión del castellano de la vida escolar. Y el tratamiento de la geografía y la historia desde una visión que excluye a España y lo español. El mundo escolar viene totalmente controlado por el nacionalismo desde hace décadas. Los profesores que no comulgan con este fenómeno, se aíslan y guardan silencio, para coexistir. Otros se han ido. A partir de los años 90, cuando vieron que yo no era demasiado afín al mensaje nacionalista, me empezaron a hacer el vacío. Durante muchos años he sido totalmente marginado en mi trabajo. Emitía informes y los escondían en un cajón, o directamente me presionaban para que los cambiara. Cataluña ya no es una autonomía dentro de España, ahora es un régimen nacionalista. Y la educación es la mina privilegiada del nacionalismo. Al parecer, el nuevo gobierno opta por la vía consensual en lugar de la judicial. Hará concesiones para asegurar la paz social, y no sé qué concesiones hará el nacionalismo, porque hasta ahora no ha hecho ninguna. Esto significa que, dado que el nacionalismo ya controla la educación, todo seguirá igual. Algunas familias presentarán denuncias, pero el Departamento de Enseñanza aplica la sentencia sólo en ese caso concreto. Y una sentencia del Tribunal Supremo crea jurisprudencia, debería aplicarse a todo el sistema. Se comete fraude de ley con una asombrosa tolerancia de todo el sistema político español. Con la inmersión se excluye de la escuela la lengua de más de la mitad de los catalanes. Hay niños que en la escuela no oyen la lengua que hablan en su casa. Esto vulnera la carta Europea de los Derechos del Niño, que dice que todo niño tiene derecho a utilizar su propia lengua. Es un caso de dominación lingística, no de inmersión. Los programas de inmersión son voluntarios adaptados a la diversidad. Y además, lesiona derechos de los niños, hace que los castellanohablantes acaben sus estudios con conocimientos 10 puntos por debajo de los catalanohablantes en lectura, matemáticas y ciencias." ¿En qué librerías se vende su libro? Ninguna librería de Girona lo ha querido. Y tampoco ninguna quiere venir a vender el libro el día que hacemos el acto, pese a las ganancias económicas. En Reus ocurrió lo mismo. La editorial tampoco es catalana. Lo intenté con muchas editoriales catalanas, y ninguna quiso publicarlo. Y en el libro sólo hay hechos probados y documentados, es totalmente respetuoso. A final recurrí a una editorial de Salamanca. Bárbara Loyer: "Es extremadamente perturbador ver que actualmente toda la izquierda española considera “progresista” este regreso de España hacia la afirmación de las identidades territoriales. Con esta investidura, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), como Unidas Podemos (izquierda radical) y sus aliados, reconoce como admisible el ideal nacionalista de desligar esas regiones de toda solidaridad con las que son menos ricas en España, o de alcanzar situaciones monolingües en catalán y en euskera. No tienen ningún problema en hacer que su lucha converja con la de los representantes electos nacionalistas que trabajan infatigablemente para elevar fronteras en las mentes, no escatiman palabras racistas u homenajean a los asesinos de ETA. El rechazo a los efectos de la globalización liberal lleva a la izquierda a optar por la promoción y la división entre los ciudadanos de España, algo que se presenta como un progreso democrático. Utiliza el vocabulario de la democracia para evocar a los pueblos que se alzan contra el Estado, y el del derecho internacional para reclamar la autodeterminación, no de las personas sino de los territorios, lo que permite, al final, obligar a los habitantes de esos territorios a adoptar una identidad nacional única (“la identidad territorial”). Los partidos de izquierda exigen que España se defina como un Estado plurinacional, pero no aceptan lo mismo en Cataluña y el País Vasco, donde una buena parte de los electores se consideran solamente españoles. El proyecto de incluir territorio francés en el Estado Vasco ideal no se presenta como el deseo de crear una nueva situación plurinacional, francesa y vasca, en el seno de la Unión Europea. Aparece como una estrategia de sustitución de una nación y de un nacionalismo por otros. Pedro Sánchez prometió lo contrario de lo que acaba de hacer. La alianza con los separatistas es una apuesta aún más arriesgada porque la declaración de independencia de los parlamentarios catalanes en 2017 ha hecho que surja, con el partido Vox, un nacionalismo español exactamente equivalente al de esas regiones, que defiende el ideal de la unidad de un pueblo y una lengua en un territorio. Quien siembra nacionalismo recoge nacionalismo. La izquierda española parece creer que es la vía del progreso, que la Unión Europea se verá consolidada por esta explosión identitaria y la democracia por el soberanismo local." Sánchez en el debate de investidura enumeró todos los estatutos de autonomía que recogían la bilateralidad. Constituye uno de los efectos negativos del nacionalismo, que todas las regiones quieren alcanzar sus mismos privilegios y así terminan copiando sus mismos defectos y desviaciones. Lo más impúdico de la posición adoptada por Sánchez es que todas sus concesiones no han tenido ni una sola contrapartida de parte de los golpistas. No han renunciado a la unilateralidad, o lo que es lo mismo, amenazan con repetir el golpe de Estado. No han cedido ni un ápice. Más bien, todo lo contrario. Se han crecido y piensan que todas las bazas están en su mano. Tanto Bildu como Esquerra en el debate de investidura han actuado con total chulería sin ocultar lo más mínimo sus planteamientos. No se lo han puesto fácil a Sánchez. Daba vergüenza ajena. Él, tan prepotente habitualmente, se ha empequeñecido ante las intervenciones y exabruptos de los golpistas y batasunos. Ha tenido que escuchar de Montse Bassa que le importaba un comino la gobernabilidad de España. Tanto EH Bildu como Esquerra Republicana le han dejado claro quién manda. Mertxe Aizpurua se lo advirtió de forma bastante elocuente: “Sin nuestros votos y sin atender la demanda de nuestras naciones no habrá gobierno progresista”. Nadie le contestó que era su presencia la que impedía precisamente cualquier gobierno de corte progresista. A su vez, Rufián también le previno que sin mesa de diálogo no habrá legislatura. Es difícil que los jueces y los políticos europeos se crean que en España se ha producido un golpe de Estado cuando el presidente del Gobierno funda en los golpistas su nuevo gobierno y plantea la necesidad de desjudicializar la política, como primera medid cambia de fiscal general para conseguirlo. Josu de Miguel Bárcena es profesor de Derecho Constitucional en la UAB: "La pretensión de reverdecer el cantonalismo surge también del interés de algunos nacionalismos periféricos de dilatar el problema territorial hasta donde sea posible, con la intención de colapsar el Estado y ver qué sale del nuevo reinicio constituyente. Ver los digitales catalanes subvencionados durante esos días y sus encuestas sobre el “problema leonés” rozaba lo lisérgico: los leoneses no se sentían castellanos. Más allá de la anécdota, no deberíamos perder de vista que el Estado autonómico, ya lo hemos señalado en más ocasiones, es una forma política cada vez más desconcertada, donde algunas Comunidades han sido incapaces de mantener el equilibrio territorial y social una vez se acabaron las cuantiosas ayudas europeas. Lo explica bien Julio Llamazares cuando afirma que el problema de Castilla y León es que ha sufrido centralizaciones internas (Valladolid y Burgos) sin atender a los problemas que iban surgiendo en otras provincias." ------------------------------------- Alejandro Tercero: "No deja de tener gracia el reproche lanzado por el vicepresidente de la Mesa, Josep Costa (JxCat), en Gorjeo contra sus socios de ERC. “Os dieron a elegir entre conflicto y deshonor. Habéis elegido deshonor y también tendréis conflicto”, ha dicho parafraseando a Churchill. Tal vez habría que recordarle al señor Costa que él fue uno de los miembros de la Sindicatura Electoral del referéndum independentista ilegal del 1-O --en concreto, uno de los dos suplentes-- que el 22 de septiembre de 2017 se apresuraron a presentar su renuncia pocas horas después de que el Tribunal Constitucional les impusiera una multa diaria de entre 6.000 y 12.000 euros si no la disolvían. Eso sí que es una lección de honor, señor Costa." Alejandro Fernández, diputado del PP, en el parlament: “¿De verdad el proceso separatista era esto? Siete años después, la convivencia destruida, la economía deteriorada, y al final era esto. Una lucha a navajazo limpio entre ERC y JxCat por el poder y nada más que por el poder. ¿De verdad el proceso separatista era esto? Cierto es que intentaron en un primer momento romper España. No lo lograron. Pero son tan destructivos, tan cainitas, que algo tenían que destruir. Y finalmente decidieron destruirse a ustedes mismos. En un espectáculo de canibalismo político ante el que, si yo fuera independentista, estaría profundamente avergonzado, profundamente abochornado. Han engañado durante siete años y de manera sistemática a su parroquia, ¡y al final todo era por la poltrona! Siete años manipulando a la sociedad catalana, y era todo por la poltrona.” Carles Puigdemont pide a sus seguidores que le paguen su parte correspondiente de la multa a su Gobierno por malversación por organizar el referéndum independentista ilegal del 1-O de 2017. "El Tribunal de Cuentas nos pide una fianza de 4,1 millones de euros a quienes hicimos posible el referéndum del 1-O. Tenemos 15 días para evitar que nos embarguen nuestros bienes. Si votaste el 1 de octubre, te necesitamos." ---------------------------------------- Benvolgut President, després de la jornada d’ahir esperàvem un posicionament contundent per part seva. Just després del vergonyós espectacle d’ahir, on els polítics van deixar tirat el poble, que trenqui el seu silenci per demanar més diners, és molt trist. N’estem farts! #DUI — Almogàver14 Doncs aquest cop... no. Si la idea és anar dialogant amb l’enemic i anar pagant rescats, amb mi que no comptin. Quan hi hagi UNITAT independentista per cumplir el mandat de l’1-O seré de les primeres, com sempre, a fer aportacions. — Neus És possible consultar els comptes de la caixa per saber quants diners ha rebut i on han anat a parar? La transparència és important en un tema delicat com el que teniu entre mans. — Arnau Padró No es pot demanar que el poble no falli mai i els polítics estar fallant cada dos per tres. Ho sento però no. No es pot demanar diners a la gent però no fer la DUI, que ens faria un poble ric enlloc d'estar sempre preocupats per arribar a final de mes. No i no. — la patri nakarena El 75,9% de las entrevistas del programa Tot es Mou de TV3 corresponden a personas partidarias del independentismo, cifra que el caso de FAQS se sitúa en un 74%. Lo desvela el informe sobre pluralidad del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Catalunya Ràdio, donde los partidarios del procés alcanzaron el 100% en el programa Catalunya Vespre. En el caso de El Matí de Catalunya Ràdio, la cuota independentista alcanza el 68%. El 92% de las entidades invitadas a dar su opinión en la televisión autonómica tienen un perfil independentista. En Catalunya Ràdio tuvieron un tiempo similar. Por el contrario, TV3 solo dedicó un 3% a abordar la pobreza severa o las listas de espera. Joaquim Coll: "Tampoco el exconseller Santi Vila, que hizo múltiples contactos en aquellos meses convulsos para evitar la DUI y la aplicación del 155, ha sido llamado. Igual tampoco les apetecía escucharlo porque en su libro (De héroes y traidores. El dilema de Cataluña o los diez errores del procés) ya puso a caldo a Carles Puigdemont y a los líderes de ERC, a Junqueras por su doblez y a Marta Rovira por su fanatismo. Junqueras: “La prisión es una etapa del camino a la libertad”, ha dicho revelando que en el fondo es un fanático, aunque no esté tan chalado como Jordi Turull, para quien de no haber sido por la violencia del Estado en unos meses se habría materializado la república. El sermón de Junqueras tenía como objetivo justificar que lo hecho en 2017 valió la pena, animar a la desanimada y dividida parroquia independentista, pero sin asumir ninguna responsabilidad ni error. Y por supuesto nada de pedir perdón a nadie. Ningún arrepentimiento, cero empatía con los catalanes no independentistas y la promesa desafiante de volverlo hacer. El líder de ERC se sitúa en un plano de superioridad ética y moral frente a todos, “soy el campeón del diálogo” o “no hay nadie más independentista que yo”, que refleja un narcisismo peligroso. Concluyó su alegato pidiendo no abandonar nunca la fe. Cataluña, la sociedad más secularizada de España, en manos de curitas, mártires y apóstoles. De eso va el nacionalismo." --------------------------------------------- Núria de Gispert, exconsejera de Justicia y exvicepresidenta del Parlament durante el mandato de CiU en la Generalitat: "Que li passa a Tv3 que treu contínuament al Sr. Carrizosa fent les mateixes declaracions? O bé, convida a l’eurodiputat Jordi Cañas, dia si, dia també, per insultar els independentistes. Perquè?" "El tripartito" de izquierdas "hizo mucho daño" a Cataluña. "Y tanto que lo sé, y lo sufrimos." A ERC la despoja de la "C" de "Cataluña" y se pregunta cómo el todavía presidente de la Generalitat, Quim Torra, "no rompe el Gobierno con ER y convoca elecciones. Se ha perdido la confianza y no es posible seguir juntos." ----------------------------------------------- e-notícies "Volien un mort": "El comissari dels Mossos d'Esquadra, Ferran López, qui era número dos de la Policia de la Generalitat l'1-O, ha declarat davant l'Audiència Nacional que l'expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, estava disposat a declarar “immediatament la independència” en el cas que s'haguessin produït episodis de violència. López ha afirmat a preguntes del fiscal que el major dels Mossos, Josep Lluís Trapero, va dir en una reunió amb Puigdemont que “esperem no haver de lamentar cap accident, cap desgràcia”. L'expresident de la Generalitat va respondre, segons l'exnúmero dos dels Mossos, que “en aquest cas el que faria seria declarar immediatament la independència”". Laura Borràs, diputada de JxCat en el Congreso y una de las dirigentes más afines al prófugo Carles Puigdemont, ampara el revisionismo del polémico Institut Nova Història (INH), una entidad independentista que, entre otras cuestiones, sostiene que Cristóbal Colón, Miguel de Cervantes, Leonardo da Vinci o Santa Teresa eran catalanes. La política postconvergente no ha dudado en promocionar el calendario del INH del año 2020, posando con el mismo en una fotografía difundida por esta entidad en sus redes sociales. Y como, según ellos, Colón era catalán, éste es el protagonista de su portada, en la cual se le destaca por su "respeto a los indios". Los manifestantes independentistas que desde mediados de octubre cortan cada noche el tráfico en la avenida Meridiana de Barcelona durante dos horas (de 20:00 a 22:00 h) para protestar contra la sentencia a los políticos presos del procés fue tolerada durante dos meses por el departamento de Interior de la Generalitat pese a no contar con el permiso imprescindible para ello. La bula de la protesta secesionista, amparada por el Govern y consentida por el ayuntamiento encabezado por Ada Colau, ha sido reconocida abiertamente por el propio consejero Miquel Buch en una respuesta parlamentaria remitida a Ciudadanos. El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha reprochado a Junts per Catalunya (JxCat) que durante la legislatura ha habido "más competición que cooperación", reprende que se haya apostado por una "dinámica partidista" Se muestra, ahora, poco partidario de la "desobediencia para todo”, sino que debe ser respuesta a una estrategia. "La desobediencia no es buena o mala", apunta antes de criticar las posiciones de sus compañeros de viaje en la Generalitat. Critica que se haya generado un "clima maniqueo" señalando a "los que son valientes y los que no y los que son patriotas y los que no". -------------------------------------------------- Gabriel Jackson, historiador: "En mis conversaciones con intelectuales catalanes he notado otro rasgo curioso y desgraciado. Casi nadie habla del bilingüismo como un enriquecimiento cultural, como una oportunidad de hablar, leer y escribir en dos idiomas. Casi toda la discusión gira en torno a presiones competitivas y diferencias entre "ellos" y "nosotros". Sin embargo, la mejor oportunidad de que Cataluña sea una sociedad europea singular, próspera y culta está precisamente en la colaboración voluntaria de sus dos culturas lingüísticas. Y en el seny de sus ciudadanos de a pie, frente al esnobismo cultural de gran parte de su élite. Lluís Rabell: "La izquierda alternativa, que encarna de modo persistente el sentir de cientos de miles de votantes, se juega en ello su viabilidad. Si se convirtiese en muleta del nacionalismo, dejaría en el desamparo a toda una franja de las clases populares. Un vacío que no podría llenar la socialdemocracia, capaz de tirar de oficio y adaptarse, pero no de resolver por si sola el algoritmo de una mayoría del cambio." Miguel Candel: "En todo caso, lo cierto es que el Tribunal Constitucional con sede en Karlsruhe se pronunció no hace mucho contra la posibilidad siquiera de plantear un referéndum de autodeterminación en Baviera. Todo me da que pensar que, si el movimiento independentista de Baviera (que en cierto modo, por diferencias de renta, actividad económica, etc., viene a ser la Cataluña de Alemania) alcanzara cierta dimensión, el TC alemán iría más allá que hasta ahora, precisamente sobre la base de una interpretación coherente del redactado constitucional actual. La realización de un referéndum sólo en Cataluña o en Euskadi sobre la estructura territorial del Estado sería una actuación antidemocrática por ilegal e ilegal por antidemocrática, constitutiva, por tanto, de delito muy grave (más grave que sedición, tal como ésta se define en el Código Penal actual)." Pablo Iglesias: “El president Torra ha elegido una salida digna.” Salvador López Amal: "Tesis central: el Parlament de Cataluña tiene soberanía ilimitada para hacer lo que considere oportuno. Ni Juntas electorales ni Tribunales de Justicia ni Tribunal Supremo. El Constitucional es una filfa. Las normas las ponemos nosotros, excluyendo a quien tengamos que excluir. Punto y aparte. En ese camino se encuentran ahora con Junts per Catalunya, la herencia política de la antigua “Convergència por el 3%”, un partido-asociación que representa los sectores más hiperventilados del nacionalismo catalán, con claros atributos de clase, de clase dominante, hegemónica, acostumbrada a hacer lo que le viene en gana. En síntesis: los diputados de la CUP se comportaron como lo que son: primero, nacionalistas, patriotas, soberanistas –de los Países Catalanes o de .Cat: depende, todo depende-, independentistas, secesionistas. Después, siempre después y si llega el caso, una formación o grupo que dice ser de izquierdas pero que en los asuntos esenciales suele cogerse de la mano de las fuerzas nacionalistas, sin importar en exceso las posiciones de clase ni los programas político-económicos de esas fuerzas aliadas. ¿Unos presupuestos de ERC y de los herederos de Convergència3%, aprobados con los votos de En Comú Podem? ¿Se imaginan a Unidas Podemos apoyando unos presupuestos presentados por un gobierno PP-Ciudadanos “porque el país lo necesita”? ¿Qué partidas se incrementan? Mirando la letra pequeña y la “externalización” de servicios públicos (concertada, 0-3 años, dependencia,…), ¿quiénes salen beneficiados con estos incrementos? VOX como los amigos flamencos de Puigdemont, pero en versión española. Sólo nosotros somos fieles al pueblo de Cataluña y a su proyecto de “emancipación nacional”. Los demás: traidores, botiflers, y españoles. ERC sigue siendo lo que era, más allá de que se vista con piel de cordero o como quiera cubrirse. Recordemos la entrevista con Junqueras que estamos comentado estas semanas, la de la mierda, la puta mierda. Lo suyo son estrategias para “ampliar su base social” y dirigirla a la Icata anhelada. Se ha creado una situación política que debilita la aprobación de los presupuestos españoles. En estos meses, en plena (pre)campaña electoral, ¿puede votar ERC a favor de unos presupuestos del PSOE y Unidas Podemos sin que sea comido-digerido-absorbido en .Cat?" Luis Roca Jusmet, filósofo: «Lo mejor que tiene el proyecto de la izquierda (a partir de sus tradiciones: socialismo, anarquismo, comunismo), también ambiguo, heterodoxo…, es su sentido de lo colectivo, de lo que es de todos, como la universalidad de los derechos, herencia de la revolución francesa, que aún no se ha superado. La izquierda también tiene que incluir lo singular y propio de cada uno, pero desde la ciudadanía. El nacionalismo, por el contrario, va a lo grupal y al particularismo. El nacionalismo niega lo individual. Lo diluye en la idea de nación, que siempre conlleva algo de etnicismo. Es el nosotros contra ellos…» Tanto los gobernantes como los ciudadanos, nos movemos por las pasiones y no por la razón, cosa de gran interés para la teoría política. El triunfo, digamos, de los nacionalismos sobre el internacionalismo, en la I Guerra Mundial ilustra algo de esto, aunque hay quienes relativizan la cuestión haciendo valer que las posiciones eran ambivalentes. Inicialmente, los socialistas de Francia y Alemania, y los sindicatos, dijeron que votarían contra la guerra, que se movilizaron contra los créditos de guerra, pero acabaron haciendo lo contrario. Quizá hubo algún problema de coordinación entre las delegaciones, que no lograron ponerse de acuerdo. Y, sin duda, hubo mucha presión social, por mimetismo y por las pasiones identitarias. Tanto el PSUC como el PSC vienen en alguna medida de grupos catalanistas. La extrema izquierda en el franquismo trataba siempre de ir un poco más allá del PSUC, también en la cuestión nacional. Maoístas y troskistas, que se nutrieron de escisiones de ETA, rompieron con ella por la izquierda, pero algo de nacionalismo siempre queda. También hay que tener también en cuenta que la identificación del franquismo con el españolismo ha contribuido a caer en el error conceptual muy grave de que si había que escoger entre nacionalismos catalán o vasco (“oprimidos”) y lo español, no se dudaba en hacerlo por los primeros. El PSUC, que era el partido claramente mayoritario, sobre todo a través de CC.OO. hizo un buen trabajo entre los trabajadores para que se entendiera la reivindicación del Estatuto y la cooficialidad del catalán. Pero su dirección, de extracción pequeño burguesa y más vinculada a un sentimiento catalanista, no era lo mismo que su base obrera. Fue claudicando progresivamente a la presión del pujolismo. Lo que está pasando ahora, en contra de lo que dice la izquierda, no es consecuencia del inmovilismo del PP, sino del pujolismo y de la falta de alternativas a él. “En cualquier caso, parece que, en general, la izquierda de Cataluña y también de España ha considerado, en el mejor de los casos, el nacionalismo como algo menor, subsidiario, cuestión democrática pendiente… Y no el problema, en singular.” Lo que hay detrás de esto es fobia contra la derecha y sobre todo contra el PP. Cosa que hace que todo lo demás sea bueno. Por eso hay sectores de la izquierda que continúan planteando que el principal responsable de lo que pasa en Cataluña es el PP. Confunden lo que es la defensa del Estado de Derecho contra los nacionalismos, que son identitarios, y solo se atienden a su propio relato. No estamos ante un nacionalismo periférico oprimido contra un nacionalismo español, sino de un Estado de Derecho ante unos nacionalismos identitarios, que reivindican una soberanía en base a esta entidad. “¿No resulta llamativo que, a estas alturas, haya una izquierda que no es capaz de identificar el problema nacionalista como el problema principal, que envuelve, se superpone y ningunea todos los demás?” Tenemos, por ejemplo, a Coscubiela, que el 7 de septiembre, hizo un discurso contundente contra el nacionalismo en el Parlament y, al día siguiente, sale por televisión dejando bien claro que el enemigo principal es el PP. No somos capaces de sostener el discurso, en parte por miedo a desmarcarnos de nuestra propia herencia. Las emociones están ligadas a ideas. Y lo que le falta a la izquierda es justamente plantear ideas ligadas a sentimientos. Le cuesta entrar en esa batalla y prefieren a apelar a la razón, muchas veces como pretexto, para no contraponer el sentimiento catalán o vasco al de ser español. Sin entender que la cosa va por otros derroteros. También existe el sentimiento internacionalista, humanitario, de identidad con la naturaleza… Los sentimientos de pertenencia, en términos relativos, no tienen nada de negativo. Somos muchas cosas, no una sola. La izquierda no ha sabido vincular la idea de España a un proyecto progresista. El propio término “Estado”, que utilizan los nacionalistas, es perverso. El Estado, en principio, no crea ningún sentimiento. En el imaginario, “Cataluña”, se puede asociar a un sentimiento de pertenencia, cosa que no es posible hacerlo con “Estado”. Cuando se está hablando en catalán, si se hace de algo cutre se hace en castellano. Esto va creando un imaginario… Incluso hay cosas que rozan el ridículo como que, si en segundo de bachillerato hay una asignatura que se llama Historia de España, que en la mayoría de los centros se ha sustituido por “Historia”. Los propios alumnos tienen un cierto rechazo contra esta asignatura. Y esto, ya lo sabemos, lo ha creado el pujolismo desde hace décadas. Desde el momento en que se vincula el neoliberalismo con la globalización se está creando una deriva ideológica que acaba convergiendo con los populismos de extrema derecha. Lo de la trinchera de Anguita se podría entender como defensa del Estado español. Pero como eso cuesta, el repliegue se hace, en el caso de España, hacia los nacionalismos periféricos. La cuestión podría estar en utilizar una idea de nación vinculada a un Estado de Derecho para hacer frente a los poderes multinacionales del neoliberalismo. Potenciando lo que tiene de común y universal y, aprendiendo algo de la idea liberal de potenciar la individualidad, el derecho de las personas a seguir su propio camino. Justo lo contrario de la idea de lo grupal, de la nación al margen y por encima de las personas. Y en relación al federalismo, que se plantea como alternativa a los nacionalismos, también habría que hacer un esfuerzo de afirmación. Lo que no se acaba diciendo es, por ejemplo, que el federalismo no es solo una salida a la falta de poder de las autonomías, sino que su idea básica es la lealtad. Si se habla de federalismo hay que hablar de España. Falta también una actitud más ofensiva, menos resistencial. Con frecuencia, se supedita la lucha de las ideas al juego político, mecanismo reduccionista, que acaba recortando el terreno de juego. Por ejemplo, la izquierda carece de la valentía necesaria para plantear un federalismo que no sea asimétrico. Hay que entrar en la cuestión de la igualdad entre territorios federados… Resumiendo, creo que izquierda y nacionalismo se tienen que plantear como incompatibles. El proyecto de la izquierda, que tiene que despertar afectos, pasa por la universalidad, por los ideales de la revolución francesa. Cosa que pasa por lo cultural y el inter-culturalismo en sentido de mezcla. Hoy día las identidades culturales de grupo no existen. Los nacionalismos se inventan la identidad cultural. Fernando Sánchez Costa, historiador y político que preside Sociedad Civil Catalana (SCC): "Hay un problema de lealtad. El Estado ha estado dando muchas herramientas para ejercer el autogobierno con competencias enormes, y quedan tan pocas que por eso piden la independencia. El problema no es si se dan más o menos, es si las usarás para desmontar España. No creemos que sea el momento de dar más competencias, sino de hacer que tenga más capacidad de acción en el conjunto del país." ------------------------------------------- Bartolomé Fraile Cánovas, activista vecinal: "Estamos hartos del secesionismo. Hartos. De que lo impregne todo y, por ejemplo, de que no se rotule en castellano en Barcelona. Las cartas a los vecinos son solo en catalán. Le dije a la alcaldesa que no merecía serlo porque abusa de los débiles. Discrimina el castellano y da coba al independentismo. Fíjate en lo de la avenida Meridiana", ha recordado en referencia al corte diario de la entrada sur a Barcelona por parte de independentistas. "En lugar de defender lo de todos, porque es alcaldesa gracias a la Constitución, Colau se alía con los independentistas y les permite bloquear la avenida Meridiana." Raquel Tejero: "Lejos de considerarlo un símbolo de represión sobre la mujer, el ayuntamiento de Balaguer (Lérida), gobernado por ERC, promociona la celebración del Día Internacional del Hijab animando a las mujeres a que durante todo el día se pongan el velo islámico “como símbolo de respeto”. La Asociación de Jóvenes Musulmanes de las Tierras de Lérida ‘Chabab Al Amal’ se ha encargado de la organización del evento que tendrá lugar este sábado." Ataques del dirigtal de José Antich El Nacional contra el programa de Ustrell, donde se recogió la opinión de un periodista de Madrid para abordar la crisis del pequeño comercio en Cataluña. A juicio del digital, eso supone “españolizar Cataluña” en TV3. Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, sobre los partidos secesionistas: "A lo mejor algún día hasta os hacemos un monumento para reconoceros y agradeceros que hayáis sido la espita que ha puesto de pie a España hasta derrotaros." Manel Manchón: "¿Cómo Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn, Albert Batalla, Albert Batet o Jordi Cuminal podían admitir que, cuando les llegara la hora, la de los 45-50 años, para mandar y dirigir la Generalitat --es un auténtico caramelo de administración, con muchos cargos y posibilidades para gestionar aunque se diga lo contrario-- la iban a perder en manos de la “gente de comarcas” de Esquerra Republicana? El resultado fue una cruenta guerra por el poder, máxime cuando comenzaron a aparecer los casos de corrupción de los ‘padres y abuelos’ de los niños convergentes. Ellos no se iban a ‘tragar’ el sapo, y lo apostaron todo por la independencia." Antonio Gallego: "Todos los trabajos serios publicados al respecto incluyen esos cuatro resultados de déficit o superávit fiscal entre Cataluña y España. Los independentistas siempre han elegido el dato que más les interesaba y el que era más ventajoso para apuntalar su lacrimógeno relato. Así, pues, hablar tan a la ligera de que cada año España le roba a Cataluña 16.000 millones, ni tiene fundamento técnico, ni está actualizado, ni es justo. En román paladino, es un dato simplón, demasiado inflado, malintencionado y que sólo trata de seguir fabricando lazos amarillos. Siempre hay diferencias de financiación entre territorios. Si las calculáramos, las hay en la propia Cataluña, en Barcelona las hay y dentro de cada barrio de una ciudad las hay. No costaría mucho demostrar que, si seguimos el exótico planteamiento nacionalista, Nou Barris le roba a Pedralbes." ----------------------------------------------------- @QPA Ni caso, Cataluña es la castellanización de su nombre autentico, que es Catalunya. El que te lo ha escrito es un unionista que considera un insulto cualquier cosa escrita en catalán. @SuperSusieSalmon 1 Pero si se está escribiendo en español lo correcto es Cataluña. Si se está escribiendo en catalán lo correcto es Catalunya. Si se está escribiendo en inglés lo correcto es London pero si se está escribiendo en español lo correcto es Londres. Si se está escribiendo en italiano lo correcto es Milano pero si se está escribiendo en español lo correcto es Milán. ----------------------------------------------------- Olga R. Sanmartín en El Mundo: "Hay un libro que ninguna librería de Girona quiere vender. Todas se han negado a quedarse con él cuando las dos distribuidoras que trabajan con la editorial se lo han ofrecido en su catálogo de novedades. Los libreros de esta ciudad, epicentro del movimiento independentista, ven su contenido como potencialmente peligroso y no quieren exponerse a que les lancen huevos contra el escaparate ni a que les hagan pintadas en la fachada del local." "El editor dice que nunca le había pasado que le rechazaran un título, pero tampoco le extraña mucho: 'Es el ejemplo de hasta qué punto ha llegado la manipulación social en Cataluña. En el resto de España nadie nos ha puesto ningún problema'. El volumen prohibido se llama Nacionalismo catalán y adoctrinamiento escolar. Estrategia y práctica de control social y modelaje conductual y su autor es Jesús Rul, que durante 32 años ha sido inspector educativo de la Generalitat de Cataluña en Barcelona." Quim Torra: "España (el Estado) no sólo nos roba, sino que también nos mata"."Según el Cercle de Salut, sin independencia no es posible una Sanidad bien financiada", Antes de acceder al cargo, en 2012, "Los españoles sólo saben expoliar." TV3 ocultó otra reflexión de la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon tanto o más relevante para los telespectadores catalanes: su rotundo rechazo a la unilateralidad y a la realización de un referéndum ilegal como el impulsado por los mandatarios de la Generalitat el 1 de octubre de 2017. Unas afirmaciones que, como es natural, no pasaron por alto en otras cadenas por su interés informativo, como TVE o la BBC británica. Pilar Rahola ha asegurado que España siempre ha amparado a los nazis. Ante las críticas recibidas en las redes sociales, Pilar Rahola ha precisado que "nadie llama nazis a los españoles, pero es un hecho que España amparó a los nazis después de la segunda guerra mundial. Pura historia que haría en conocer y rechazar." Y le responden: "Aquí en Cataluña había unos cuantos. ¿'Cataluña siempre los amparó'? Hay que conocer la historia y no hacer demagogia con ella... Intentar confundir el estado español franquista con el actual está al nivel de confundir la Alemania actual con la Nazi". ---------------------------------------------- Carles Puigdemont: "El 155 “fue un golpe de Estado” y una “venganza contra el pueblo catalán”. “España volvió a ser oscura y tenebrosa, la de siempre”; el Estado puso “la patria por encima de la idea de justicia y derecho”. Él lo define como “operación de venganza”. “el golpe de Estado se gestó antes del referéndum del 1-O”, porque cree que la aplicación del 155 estaba decidida de antemano, a pesar de que para ello “se forzó la Constitución y se hizo una aplicación anticonstitucional” del famoso artículo. “La aplicación del 155 no aguantaría el mínimo test de constitucionalidad de la norma en ninguna democracia avanzada; no hay ninguna congruencia ni proporcionalidad entre el requerimiento y el 155 que se aplicó.” El “pueblo catalán” dejó en “evidencia” al Estado “xenófobo” el 1-O y por ello este “quiso liquidar las instituciones, cortar las políticas y causar todo el daño posible a una población a la que consideraba culpable de haber votado mal.” Tras el 1-O, buscó abrir una vía de diálogo con el Estado, pero recibió “críticas de sectores que hoy dan lecciones de moderación.” “Que nadie haya pedido perdón por el 155 revela lo arraigada que está la cultura del 155.” --------------------------------------------------- Así juegan los niños del colegio público Cal Maiol de Barcelona en el recreo. De repente, uno de los infantes se arranca a gritar "¡libertad presos políticos!" y "¡democracia!", y sus compañeros le siguen a coro. Manuel Castells, ministro de Universidades, en 2,017: “La imagen de Cataluña es la de una identidad abierta y justamente nada xenófoba.” “Da lecciones a España y al mundo respecto a la actitud con los refugiados,” Saber cómo "reconstruir formas identitarias no xenófobas.” “La aportación modesta y fundamental de Cataluña en la práctica, podría convertirse en una lección para el mundo, porque el mundo está buscando cómo combinar identidad, sin la cual no se puede construir nada, e instituciones políticas representativas y abiertas.” La “reconstrucción de instituciones políticas a partir de identidades que se construyen poco a poco es fundamental” y Europa “ha fallado en el intento.” Le pedía a Junqueras que se defendiera del discurso extendido en España y en Europa que afirma que “los catalanes tienen un proyecto identitario abierto al mundo que lo empiezan por querer separarse de España”. “Yo no lo pienso, ¡eh!, pero me gustaría que lo comentaras.” ---------------------------------------------- Así juegan los niños del colegio público Cal Maiol de Barcelona en el recreo. De repente, uno de los infantes se arranca a gritar "¡libertad presos políticos!" y "¡democracia!", y sus compañeros le siguen a coro. ----------------------------------------------- La apuesta de Renfe y Adif, dos compañías distintas con presupuestos diferenciados, pasa por un convoy desde la estación de Sants hasta la T1 y la T2 con una frecuencia de paso de entre cinco y 10 minutos, además de propiciar un enlace con las líneas que llegan a Terrassa y Manresa. Por ahora, la Generalitat se inclina en otorgar de forma directa el servicio a FGC. El problema es que esta alternativa implicaría prolongar las salidas cada 15 minutos y con Plaza España como estación de referencia, aunque en las últimas semanas la consejería de Territori indica que también está en estudio cómo se enlaza con el ferrocarril del Vallès. Se tardaría más, pero --eso sí-- sería un tren catalán. La última palabra la tiene una Generalitat más pendiente de las banderas que de los servicios que ofrece. ------------------------------------------------ Carlos Mármol: "La Capital Condal recibe anualmente del Estado –que administra los impuestos de todos– una aportación económica para equipamientos culturales de naturaleza extraordinaria, al margen de la cantidad que ya percibe, del orden de 25 millones de euros. Hay quien piensa, entre ellos el ilustre Manuel Valls, que se trata de una fórmula inteligente para combatir al independentismo, que aspira a controlar las instituciones locales de Barcelona para ponerlas al servicio de su causa tribal. La prueba –dicen– es que la iniciativa ha contado ya con la significativa displicencia de Torra que, fiel a la tradición nacionalista, juzga la fortaleza cultural de la capital de Cataluña como un obstáculo para el éxito de su distopía regresiva. Desde luego, es una forma (optimista) de verlo. Porque los hechos históricos demuestran lo contrario: cada vez que el Estado ha mostrado su apoyo sin fisuras en favor de Barcelona, como ocurrió en 1992 al respaldar la candidatura de los Juegos Olímpicos, la pertinaz respuesta del nacionalismo, que ocupa desde hace cuarenta años, en sus distintas variantes, las instituciones, ha sido la deslealtad. Hasta llegar al procés. Implica aceptar, por quienes se han opuesto al desafío soberanista, parte de los frutos de la guerra tribal que el independentismo libra con el resto de España. Fundamentalmente porque considera válida la tesis de que quien se salta la ley tiene derecho a recibir –como fórmula de apaciguamiento– alguna compensación –que financiaremos todos– por dejar de hacerlo. Como mecanismo pedagógico, además, es un error: cualquier padre y madre saben perfectamente que recompensar al hijo que trata de imponer su voluntad sobre sus hermanos es la mejor manera de crear un tirano. Es una metrópolis mestiza que, mediante esta apertura al mundo, desmiente el anhelo de pureza que canoniza el nacionalismo. Que sus actores culturales reclamen más recursos económicos es natural, pero no debería olvidarse que los recortes en inversión cultural –una competencia esencialmente autonómica– sufridos en los últimos tiempos no han sido tanto decisión estatal como regional. De la Generalitat. No es tanto un problema de centralismo, que obviamente existe, sino de la réplica a escala menor de éste, sumada a la falta de una verdadera cohesión territorial, que es el principal problema de este país. España siempre ha funcionado culturalmente con una lógica dual: Madrid y Barcelona, que compiten entre sí en lugar de cooperar, en buena medida debido el factor nacionalista. No cabe hablar pues de un único centralismo cultural. Lo que existe es una polarización. Barcelona ha logrado mantener vivo este patrimonio cultural a pesar del nacionalismo, pero, en términos reales, no existen argumentos para defender un agravio en relación al resto de España. O no en mayor medida que urbes como Zaragoza, Valencia o Sevilla, a las que el Gobierno central niega cada año, desde hace lustros, inversiones para proyectos culturales de idéntico rango. Estos territorios, igual que Cataluña o Andalucía, cuentan con autogobiernos desde hace décadas, sin que tal institucionalización haya redundado en un mayor grado de desarrollo. Es de eficacia. Y, sobre todo, es mental. Nombrar a Barcelona bicapital obviamente beneficiará a la Ciudad Condal, pero no resolverá el asunto de fondo, que es la ausencia en España de un verdadero equilibrio territorial. Es bastante discutible que la idea pueda dejar sin argumentos al independentismo –los dogmáticos se mueven por la fe, no por la razón– y tiene la desagradable desventaja de mercadear, de una u otra forma, con la cultura del falso agravio que tanto daño ha hecho a la imagen de la Cataluña razonable." Nacho Cardero en El Confidencial: "Tampoco se fían de Junqueras la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ambos procedentes del PSC, próximos a Sánchez y bien conocedores de la fontanería de la política catalana. Saben que lo del líder republicano no es la vía pragmática, como tratan de vender los enviados republicanos a la capital, sino la vía gradualista, consistente en exhibir un halo de santidad sobre la coronilla para arrancar concesiones al Estado y, piano, piano, ganar en apoyo social hasta conseguir el 60% de votos independentistas y posibilitar el referéndum de autodeterminación." Manuel Peña Díaz en Crónica Global: "La tregua ha comenzado. Los nacionalistas lucharán por acercarse al 40% en el cinturón barcelonés, ahí está el granero que les acercará al 65% de votantes independentistas. Un objetivo que solo podrán alcanzar con la colaboración de los comunes y socialistas si, en un posible tripartito, le siguen dejando el control absoluto de la educación y la propaganda." --------------------------------------------------- Ignacio Vidal-Folch: "Por el lado separatista, se ha puesto en circulación la idea del “diálogo”, pero precisamente cuando se ha visto que el otro camino solo conduce a la perdición. Han sido años de chulería, de amenazas de choques de trenes y de legitimidades, de hechos consumados, porque tenían prisa, porque estaban hartos ya de tanta “pedagogía” estéril. Ya habían “pasado pantalla”. Ahora esta reivindicación del diálogo y del pacto da toda la impresión de ser interesada. ¿Por qué lo llaman “desjudicializar” la política cuando quieren decir “impunidad” judicial?" Gonzaga Durán en Ok Diario: "El separatismo catalán no duda en apropiarse de grandes figuras de la historia para su causa. Ahora le ha tocado el turno a Pablo de Tarso, conocido como San Pablo y una de las personas más destacadas en la historia del cristianismo. Según Jordi Castellet, párroco de Calldetenes (Barcelona), San Pablo fue, cómo no, también catalán." "Castellet lanzó un libro en junio del año pasado titulado El pes de l’ànima’ (El peso del alma), editado por El Toll, y cuya tesis es que San Pablo fue catalán. Actualmente este cura independentista promociona su libro en varias localidades de Cataluña en conferencias con el siguiente nombre: ‘¿Va ser català, l’apostol sant Pau?’ (¿Fue catalán, el apostol San Pablo?). Su próxima conferencia es este miércoles a las 19:00 horas en la Iglesia parroquial de Sant Hilari (Girona). Aleix Sarri, exasesor del presidente de la Generalitat, Quim Torra, asegura que el castellano "es una lengua impuesta violentamente en toda la península ibérica y en medio continente americano." "Recordar que millones de personas han sido perseguidas y humilladas por hacer grande el propio idioma, agradable no es." Marta Pascal ha pasado de celebrar públicamente la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña de 2017 a renegar de ella diciendo que "no tenía ningún sentido". "Hemos cumplido nuestro anhelo y con el compromiso concreto con el país. Libres. Gratitud eterna al 130º presidente de la Generalitat." Dos años después, aseguró que, en esas fechas, ella era partidaria de convocar elecciones autonómicas antes que una DUI que "no tenía sentido" porque "no se podía aplicar". Lo cual le generó "tensión interna y angustia". "No podía decir lo que pensaba, porque discrepaba de personas con un liderazgo político muy fuerte", adujo, en alusión a un Puigdemont de quien, según ella, "no se puede discrepar". Las denominadas leyes de desconexión del 6 y 7 de septiembre de 2017, con las que admite que "estiramos mucho la cuerda". Y, respecto a su viejo "anhelo" de la DUI, ahora dice que "el 27 de octubre era mucho más responsable preservar las instituciones". "Ha habido momentos en los que he pasado miedo. Sobre todo durante el otoño de 2017, me encontré en circunstancias de gente que me increpaba." ------------------------------------------------- La Generalitat de Cataluña supuestamente pagó 150.000 euros en 2019 al Alto Comisionado para los DDHH de la ONU. Precisamente, ese departamento de la organización emitió ese mismo año un dictamen reclamando la puesta en libertad de Oriol Junqueras, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez cuando todavía se encontraban en prisión preventiva. El texto defendió su ''inmediata puesta en libertad'', la necesidad de ''concederles una indemnización'' y una ''exhaustiva investigación'' de las circunstancias del encarcelamiento de los dirigentes independentistas. Un documento a partir del cual, el presidente catalán, Quim Torra, reclamó a la Fiscalía que retirara las acusaciones que recaían sobre los tres encarcelados como paso previo a su liberación. La aparición de este informe no vinculante sirvió a los partidos independentistas para desviar la atención de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que confirmaba que el procés fue ilegal. Anna Erra, alcaldesa de Vic (Barcelona) y diputada de Junts per Catalunya, ha instando, en la sesión de control celebrada en la Cámara catalana, a «poner fin a la costumbre muy presente en determinadas zonas del país de hablar en castellano a cualquier persona que por su aspecto físico o por su nombre no parezca catalana». Joaquim Coll: "Salvando la distancias es un juego parecido al que practicaba el viejo pujolismo, capaz de entenderse a las mil maravillas con el PSOE o el PP en Madrid, al tiempo que estigmatizaba todo el tiempo a sus representantes en Cataluña, acusándolos de ser malos catalanes o desleales con los intereses de la Generalitat. "El junquerismo no es amor, sino la fase independentista de la rencorosa cultura del pujolismo que impuso su hegemonía cuando supo convertir el escándalo de Banca Catalana en un ataque contra Cataluña y se lanzó a acusar de “botiflers” a los socialistas catalanes. El Gobierno de Felipe González presionó finalmente a la Fiscalía para diluir la querella contra Pujol y rebajar la tensión sociopolítica. El tiempo ha demostrado que fue un error de nefastas consecuencias sobre el que se cimentó la impunidad de la corrupción pujolista. La reforma del Código Penal que ahora se anuncia para rebajar las penas por sedición corre el riesgo de acabar siendo igualmente contraproducente a largo plazo porque el independentismo ni pide perdón ni hace autocrítica ni renuncia a ejercer unilateralmente la autodeterminación. De buenas intenciones el infierno está lleno." Aleix Sarri, al frente de un negociado de propaganda internacional del presidente Quim Torra, sin que nadie sepa lo que se ha gastado en viajes, con quién se ha reunido o cómo se justifican los casi 80.000 euros que cobraba al año. Curiosamente, este activista secesionista es muy dado a lanzar trinos en inglés. La Consejería de Cultura contrató a su antiguo titular, Lluís Puig --que se fugó con Puigdemont a Bruselas-- como director del Programa para el Desarrollo de Proyectos culturales de ámbito internacional, con un sueldo de 87.270 euros. Ex jefe de prensa de Artur Mas, Joan Maria Piqué --recolocado como dircom de la Consejería de Interior-- al frente del Programa Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas Eugeni Xammar, que también dependía de Presidencia, con un sueldo de 76.436 euros. Sergi Sabrià (ERC): "Hemos de desobedecer si nos lleva a ganar. Nos ha de llevar a la victoria y no a derrotas." "Igual nos arrancan tres votos", pero ellos prefieren "sumar votos de socialistas desencantados." ----------------------------------- De la Generalitat poco se podía esperar, pues lleva años enfrascada en buscar una salida digna a ese procesismo cansino y letal para los proyectos económicos. El presidente Quim Torra ha pasado olímpicamente de la crisis y, sobre todo, de la posibilidad de visibilizar la unidad de los gobiernos español, autonómico y municipal ante la misma. Eso sí, luego se apunta como logro el volumen de visitantes y millones que deja esta feria de telefonía. Tan dados a atribuirse competencias que no tienen, el Gobierno independentista ha optado en esta ocasión por inhibirse y cumplir obedientemente con lo que se le dice. En fin. Ramón de España: "Según la señora Erra, hay que hablarle en catalán a todo el mundo, aunque intuyamos que quien tenemos delante igual no lo entiende. No se trata de amargarle la vida al desgraciado que nos dirige la palabra, claro está, sino de tratarle como a un igual para que nuestro paternalismo no le haga sentir extranjero en la tierra en que ha elegido vivir: ya se sabe que los pobres del mundo no vienen a Cataluña a ganarse la vida, sino a aprender la lengua de Verdaguer. Así pues, ¿cómo les vamos a maltratar pasándonos al idioma del Estado opresor? Ante esta muestra de supremacismo camuflado de admirable humanismo, En su defensa la consellera de cultura, Mariángela Vilallonga; también cree que hay que darle al mono hasta que hable catalán, y ha asegurado que la sardana representa a la perfección la raza catalana, esa entelequia que se ha sacado de la manga para ganar puntos ante sus jefes y porque, aunque resulte pasmoso, es capaz de creerlo sinceramente. Que Vic esté en manos de la señora Erra y la cultura catalana en las de la señora Vilallonga solo son dos muestras más de esa broma pesada que es el prusés. En un país normal habrían sido cesadas hace tiempo." No fue un discurso improvisado, sino preparado y leído. La lingüista y escritora Mercè Vilarrubias cree que hace tiempo que se vienen produciendo estos comentarios de tipo “supremacista y xenófobo”. El hecho de que ahora “se sumen cargos de responsabilidad" como la alcaldesa de Vic o la consejera Budó “forma parte de la agresividad general y de una cierta frustración”. Sin embargo, considera “no es malo que esto ocurra, pues está saliendo de forma explícita aquello que estaba latente y subyacente en el enfoque lingüístico. Antes podían decir que la inmersión era útil para la cohesión social y la igualdad de oportunidades, que no se discriminaba a nadie etc. Pero a partir de Koiné (el manifiesto de un grupo de lingüistas a favor de que el catalán sea la única lengua oficial en Cataluña) la cosa se desata y es una constante. Hace poco, Santiago Espot hablaba de si las cuidadoras torturaban a las ancianas porque les hablaban en castellano. Es una política xenófoba que viene de la época de Pujol”. Para Ana Losada, presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), “es muy grave que en sede parlamentaria se afirme que los catalanes tienen un aspecto físico y acento determinado, y dar por supuesto que el castellanohablante no es catalán autóctono”. Afirma que “el nacionalismo insiste en que el catalán es la única lengua de los catalanes y el castellano es impropio. Supremacismo”. Clara Ponsatí ha declarado en el Parlamento Europeo que los catalanes son los nuevos judíos y que Hitler se inspiró en España para llevar a cabo aquello del Holocausto. Se ha referido a la expulsión del pueblo serfardí decretado por los Reyes Católicos en 1492, "uno de los crímenes más graves" contra los hebreos. Según Ponsatí, este "episodio de antisemitismo de Estado" (...) "fue admirado por Hitler", quien "trató de superarlo" a través del nazismo. "El antisemitismo" es "la piedra angular del trágico historial español de intolerancia" que ahora viven los independentistas --a los que considera "la minoría catalana"--. "Hoy, esta intolerancia adopta la forma de menosprecio de los derechos de la minoría catalana." Como será la cosa que en TV3 corrieron un tupido velo sobre las barbaridades proferidas por la exconsejera de Enseñanza, favor que el nacionalismo le debe, otro más, a Toni Cruanyes. O sea que cabía la posibilidad de obligar al Gobierno a devolver el IVA a las comunidades, asunto que la semana pasada provocó un follón de mil pares y la indignación de ERC y ayer esa misma ERC se carga la propuesta porque viene del PP. “Los españoles sólo saben expoliar” o “vergüenza es una palabra que los españoles hace siglos que han eliminado de su diccionario.” Heribert Barrera, expresidente del Parlament a principios de los 80. Un histórico exdirigente de ERC que se mostraba contrario al plurilingüismo y a la multiculturalidad: “¿Por qué ha de ser bueno que se bailen sevillanas en Cataluña, si con eso se pierde alguna tradición propia? Las sevillanas, en Sevilla” “En América, el coeficiente intelectual de los negros es inferior al de los blancos.” Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012: “¿Sabéis cuál es la diferencia entre un español y un mongol? Una medalla.” Junto al emoticono de una defecación sonriente: "Puigdemont en llibertat. Bèlgica no és Espanya. Espanya és Turquia." “Un año más, los presupuestos generales del Estado español roban a los ciudadanos de Sant Cugat el equivalente a 100 millones de euros.” Anna Simó, exconsejera, en sede parlamentaria en 2011: “El España nos roba es una evidencia.” Josep Bargalló, consejero de Educación de la Generalitat: "Es el supremacismo imperial que define su ADN nacional --tengan una ideología u otra-- desde hace siglos.” Josep Antoni Duran i Lleida, exdiputado de CiU: "Mientras los payeses catalanes no pueden recoger la fruta por los bajos precios, en otros sitios de España, con lo que damos nosotros de aportación al Estado, reciben un PER para pasar una mañana o toda la jornada en el bar del pueblo." Jordi Turull, portavoz parlamentario de CiU; "La España subsidiada vive a costa de la Cataluña productiva." Elsa Artadi, concejal de JxCat en el Ayuntamiento de Barcelona: "No entienden nada y menosprecian a los catalanes. Barcelona ambiciona ser capital de Estado, y no la cocapital de nada, ni de nadie." -------------------------------------------------------------- Manuel Peña Díaz: "En Cataluña, los nacionalistas consideran que los únicos bilingües son los catalanohablantes, argumento que también utilizan para afirmar, sin temor a equivocarse, que la inmersión lingüística ha sido un éxito incuestionable e intocable. El primer error de ese razonamiento, tan evidente como inmediato, emerge cuando acusan a los castellanohablantes de no ser mayoritariamente bilingües. Otro ejemplo de ese equivocado razonamiento es el cansino y alargado aaaaaa que repiten una y otra vez muchos catalanohablantes cuando intentar iniciar una intervención en un más que forzado español. Al margen de si la aplicación de esa política lingüística --rayana en la delincuencia educativa-- ha sido un éxito o no, los nacionalistas catalanes están más que convencidos que al dominar las dos lenguas entienden a la perfección cuán cutre y retrógrado es el españolito de a pie. En el otro lado, muchos nacionalistas españoles alardean de su única lengua, común para todos, quieran o no. Cuando les preguntaba mis ochenteros alumnos indepes sobre los significados de hispanismo y españolismo. En todos los casos las respuestas fueron siempre las mismas, ambos vocablos eran sinónimos de franquismo. Por supuesto, desconocían que el término hispanismo pudiera significar también “dedicación al estudio de las lenguas, literaturas o cultura hispánicas”, acepción que, sorprendentemente, aún no se incluye en el diccionario catalán. ¿Estas ausencias son una casualidad o una causalidad? Dialogar sigue siendo una tarea imposible si uno o los dos individuos consideran que su lengua contiene el único repertorio válido de significados para palabras comunes. La salida a este mayúsculo atasco político que vivimos sólo se alcanzará cuando los que negocien sean mestizos --en cuerpo, lengua y alma--, dejen de pensar en términos territoriales y todas las identidades les importe un comino." La diputada de Ciudadanos Sonia Sierra ha reprochado a la consejera el apoyo de la Generalitat a la campaña No em canvïis la llengua ("No me cambies la lengua"), que insta a los catalanohablantes a no cambiar de idioma en función del "acento o las características físicas" de su interlocutor. Maite Pagazaurtundua critica lo que, a su juicio, es "una campaña de intervención sociolingüística, con bases de ingeniería social, con tintes racistas y xenófobos, así como fobia hacia una de las lenguas cooficiales de Cataluña, el castellano." Mariàngela Vilallonga, consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña: "Como Cataluña no tiene un Estado propio, la lengua catalana que le es propia compite con las lenguas de los dos potentes Estados con los cuales vive." Con Carmen Martínez Castro, secretaria de Estado de Comunicación, presente en la reunión, Rajoy asumía la interpelación de Torreblanca y se disponía a contestar, relajado tras una comida que había sido “tan cordial como franca”. La respuesta provocó la perplejidad de todos, también de la propia Martínez Castro: “No te digo yo que no", contestó Rajoy. El Gobierno, de forma consciente, como demuestra Juan Pablo Cardenal en La telaraña, no quiso dedicar esfuerzos a esa tarea. Pero sí lo hizo el independentismo, con el objeto de "vender" la mercancía independentista a diputados británicos, a ONGs vinculadas con Naciones Unidas, a periodistas inclinados a la causa, en particular los del New York Times, o a entidades cívicas en Suiza. Eso hubiera sido, para Rajoy, entrar en el mismo terreno que el independentismo y, por tanto, “internacionalizar” la causa catalana, según Cardenal, que era, precisamente, lo que pretendía el gobierno de Artur Mas y, después, de Carles Puigdemont. Torreblanca no tiene duda. “Se ha empleado mucho dinero público para esa causa, de forma impune, y lo que tenemos, con el trabajo de Cardenal, es claramente la trama civil del golpe independentista, con muchas entidades y recursos humanos a disposición”. Según el informe 1.319 del Tribunal de Cuentas, la Generalitat gastó en acción exterior al menos 417 millones de euros entre 2011 y 2017, “una parte de los cuales se destinaron en exclusiva a impulsar en el extranjero la secesión de Cataluña”, según Cardenal. En La Telaraña, Juan Pablo Cardenal no olvida el referéndum, al considerar como “incomprensible” que el Gobierno de Rajoy tardara “horas” en ofrecer una explicación, justo a la hora de los noticiarios televisivos, cuando el Gobierno catalán había ofrecido distintas ruedas de prensa, en las horas previas, y el independentismo había enviado “por todo el mundo” las imágenes de las cargas policiales. El Gobierno de Rajoy intentó enmendar el error con el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, que comenzó a ofrecer entrevistas en medios extranjeros. Ya era tarde. La simpatía internacional se había centrado en el movimiento independentista. Cardenal reacciona ante eso y lo expone en La Telaraña: “No le digo yo que no”. Palabra de Rajoy. “La creencia de que el independentismo es hegemónico y que no hay una Cataluña dividida por razones identitarias. Y a eso ayuda que la diáspora catalana (profesionales o estudiantes que hacen de embajadores de Cataluña) es muy mayoritariamente nacionalista.” Manuel Marraco; "Fuentes de la Fiscalía consideran que un factor que ha propiciado la salida de los presos del 1-O y la primera luz verde judicial a los permisos ha sido la propia sentencia del Tribunal Supremo. En particular, su negativa a imponer el periodo de seguridad, que bloquea el tercer grado hasta haber cumplido la mitad de la pena. Eso, consideran, ha enviado un mensaje a la Generalitat de Cataluña y a los jueces de vigilancia penitenciaria que resta solidez a la postura de la Fiscalía". "Así lo han mantenido fuentes fiscales desde que comenzaron las concesiones a los presos y lo reflejó este jueves uno de los fiscales del procés, Javier Zaragoza, en una intervención pública. "El fiscal solicitó la aplicación de la cláusula de seguridad para garantizar el cumplimiento de la mitad de las penas. [...] Todo fue en vano. El Supremo no acordó su aplicación y las consecuencias ahí están", afirmó en un acto, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. El fiscal recalcó que la petición tenía en cuenta que las penas se iban a cumplir en Cataluña, con la Generalitat al mando de las medidas penitenciarias". En El Español repara Cristian Campos en el trato de favor a los condenados por sedición y al habla con funcionarios de prisiones escribe: ""¿Tú te crees que los gitanos no tienen madre? ¿Y que no querrían salir a cuidarla? Date una vuelta por la prisión en la que trabajo yo y se lo preguntas a ellos" contesta uno de los funcionarios consultados en referencia al permiso concedido a Dolors Bassa, en base al artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, para salir de la prisión de Puig de les Basses tres días a la semana, ocho horas por día, para cuidar de su madre enferma". ""No, no es lo normal que te den un permiso para cuidar a un familiar" añade el mismo funcionario. "¿Tres días a la semana para cuidar a una madre enferma? ¿Y quién no tiene un padre, o una madre, o un abuelo enfermo? Y si no lo tiene se lo inventa. A un preso normal le dejan ver a un padre o a una madre agonizante un solo día, el de su muerte, y punto" dice luego. "El artículo 100.2 plantea una excepcionalidad, pero a los presos del procés se les ha aplicado con normalidad, como si fuera una opción a la que tiene derecho cualquier preso"". “Madres proindependencia” que aseguran que “hay más español que catalán” porque algunos padres montan “escándalos”, algo que ven “antidemocrático”. Otros, en cambio, defienden que “buscan la erradicación de la cultura española” e indican que “no se enseña ni a Cela, ni a Vargas Llosa” o que “en la escuela su hija no canta ni un villancico en español.” Marcel Mauri, justifica la llamada inmersión lingüística alegando que “el castellano es omnipresente en los medios privados, la calle, la televisión” y que “transmitir” el catalán en las escuelas “es solo una manera de protegerlo”. El tripartito de “socialistas, ecologistas e independentistas” decretó una ley en 2009 que dotó “al catalán de un estatuto superior” al considerarlo “lengua propia” y de “uso normal, relegando el castellano a idioma oficial del Estado español.” Gregorio Morán: "Cuando hace unos meses encontré casualmente por la calle a Raimon, el bardo esencial de este país, y nos tomamos unos cafés después de años de no vernos, me reprochó levemente, al estilo levantino, que algunos artículos míos eran muy duros con los hábitos de este país. ¿Qué pensará ahora cuando una simple frase –“yo no soy independentista”– le generó los insultos más viles, a una persona que entregó su vida y su obra a hacer gozar a la que creía que era su gente? No hay países buenos ni malos, sólo existe gente decente y gente indecente. La declaración del catalán como lengua oficial única, lo que nos obligaría a más de la mitad de la población catalana a apelar a estos letrados académicos para cualquier requerimiento. En otras palabras, que les daríamos trabajo. A mí me impresionó mucho saber que la Universitat de Girona tiene más profesores de catalán que alumnos de lingüística catalana. Lo entiendo, nadie quiere perder su trabajo y la sociedad está muy chunga para ir por ahí y ponerse a la lista del paro: “licenciado en lingüística catalana”. Había pues dos lenguas, que aún sobreviven, una blanca y otra negra. Los negros que no se adaptaron a la “lengua blanca” son culpables de colonizar Cataluña para estos académicos que viven del erario, no del sudor de su trabajo, como muchos de sus antecesores “colonizadores de fábricas y talleres”. Porque lo patético es que buena parte de los firmantes son hijos o herederos de esa esclavitud de la huida del hambre, sin televisión que los retratara. ¿O no fue una esclavitud? ¡Que gentes, presuntamente de izquierdas, lleguen a sostener que en este país flagelado por el paro, los desahucios, los recortes, las estafas, “quizá el principal problema sea la cuestión lingüística”, es que se nos han roto todos los cristales y de pura vergüenza no nos atrevemos a mirarnos a ningún espejo que nos retrate de cuerpo entero! Son ustedes, señores firmantes, unos neofascistas sin conciencia de serlo. Por cierto, nunca conocí a ningún neofascista que reconociera ese tránsito entre la radicalidad de otrora y la miseria de defender sus privilegios ahora." José Luis Martín Ramos: "El concepto que se tiene de Cataluña y del pueblo catalán es un concepto petrificado, inmóvil, no precisamente republicano, sino de entidad y colectivo formado en todas sus características de una vez para siempre. El trato que se da a la inmigración es sonrojante en muchos sentidos, pero sobre todo en uno: se la trata de población exógena, puesto que es portadora de una lengua exógena, distorsionadora de la cohesión social, instrumento “involuntario”, etc. Para los autores del manifiesto la evolución histórica de Cataluña desde finales del siglo XIX no ha producido una evolución social paralela, con sus connotaciones culturales incluidas. Por ese camino la integración se convierte en asimilación y abre la puerta a la marginación o exclusión de los no asimilados. Sólo añado, esa extensión de la lengua hacia el Sur, el Norte y el Este, ¿se hizo de manera natural o por imposición política? Parece que sin la “reconquista” y el expansionismo dinástico mediterráneo el catalán difícilmente se hubiera extendido en los términos que lo hizo... La argumentación entra aquí en un círculo vicioso. ¿Qué lengua endógena tendrían que reivindicar los pueblos sobre los que la nueva lengua se extendió? Seguir con ese razonamiento es absurdo; en cualquier caso invocar la historia para remodelar el presente puede tener consecuencias aberrantes, con graves consecuencias para las gentes del presente. El ejemplo actual paradigmático es el de la reconstitución forzada del reino de Israel, hoy, claro está, bajo forma de república. 2. “D’ençà del 1714, el castellà, com a llengua de dominació, li disputa coercitivament aquest estatus de llengua territorial i ha intentat i continua intentant repressivament de desplaçar-la dels àmbits d’ús lingüístic general” Ese es un ejemplo del tratamiento de la cuestión en términos de “guerra de lenguas”. ¿Es el castellano el que disputa coercitivamente con el catalán? ¿El que reprime al catalán y lo desplaza? Pero una lengua es el instrumento de comunicación propio de las personas ¿Son los inmigrantes lo que ejercen la coerción? Ese párrafo podría haber tenido una redacción que hubiese evitado la formulación de la guerra de lenguas; y que se hubiera mantenido en los términos de la dominación política, de la política de estado- la denuncia inicial, compartible, porque es evidente y condenable que hubo imposición política de un idioma oficial y persecución política de la lengua catalana. Sin embargo no ha sido así, se ha sostenido el argumento de la guerra entre una “lengua territorial” y otra lengua “extra-territorial”; un argumento utilizado de manera deliberada por una comunidad redactora y firmante de primer nivel académico y con voluntad política de configurar un nuevo poder. Uno de los términos en boga desde hace algún tiempo es el del “territorio”, utilizado habitualmente para identificar la Cataluña eterna, inmanente, presente sobre todo en las tierras cismetropolitanas. La “territorialidad” tiene en ese uso popular del término un tufillo, como diría con su cautela interesada habitual La Vanguardia, excluyente, ¿lo tiene también el término de lengua territorial, referido al catalán, con respecto al castellano, que habrá de ser por tanto forzosamente extraterritorial? Parece que no estemos ante una corrección de la persecución política de una lengua, sino ante una propuesta de darle la vuelta a la tortilla. 3. “El mecanisme per a aconseguir la implantació del castellà a Catalunya va ser i continua essent la bilingüització forçosa de la población.” ¿Bilinguización forzosa de la población? Se elude el análisis de la realidad, de toda ella, de todo el proceso histórico real, de manera que el único referente de la contemporaneidad parece ser 1714; y se introduce un concepto con gran carga dramática que hace recaer, de forma implícita, la culpa – el término “forzoso” remite a la coerción, es una adjudicación de culpa- el retroceso del uso del catalán a la población inmigrada. 4. “Un procés que va costar segles i que fins el 1939 encara era força precari pel que fa a la major part de les classes populars.” Falso. Se ha pasado de negar que entre las clases populares también se hablaba catalán a sostener que fundamentalmente se hablaba catalán y el uso del castellano era residual. No desde luego en el principal componente de esas clases populares, las clases trabajadores. Aunque, con toda lógica histórica en el mundo campesino, donde la inmigración no tuvo impacto, el catalán siguió siendo la lengua predominante, y no solo entre las clases populares; pero eso siguió siendo así después de 1939, allí donde no alcanzaron las nuevas oleadas migratorias de postguerra. ¿En qué lengua se publicó Solidaridad Obrera? ¿Cuál era la lengua “de uso” de las zarzuelas? ¿Se han leído estos doctos filólogos las ac- tas de las reuniones obreras de los veinte y los treinta?. El PSUC tenía un diario oficial en catalán Treball, por la mañana, un diario oficioso, de tarde, en castellano, La Rambla. El diario de la UGT de Catalunya era Las Noticias. Por cierto que la CNT catalana fracasó en su proyecto de llevar adelante un diario propio en catalán, Catalunya, por falta de público. ¿Cuál era la lengua de “La Batalla”? ¿Cómo puede ser tan ignorante gente tan docta? El bilingüismo estaba bien presente, y no de manera precaria, entre las clases populares urbanas de Cataluña mucho antes de 1939. Como consecuencia de la inmigración, no de las políticas oficiales; el factor fundamental fue la inmigración y la resurrección, no confesa, de Vandellós considera la inmigración, el bilingüismo, como un mal, como la base de una guerra de lenguas. 5. “La utilització d’una immigració arribada de territoris castellanoparlants com a instrument involuntari de colo- nització lingüística” Es una reformulación vergonzante de la vieja acusación hacia la inmigración como agente de la castellanización. Se ha incluido lo de “involuntario” supuestamente para no ofender; por el contrario, ofende más ya que convierte al inmigrante en una elemento inferior, débil, apto para la manipulación. Una vez más la idea se podía haber formulado de otra manera, pero no se ha hecho. Se habría podido decir que la política franquista de castellanización forzosa –esta sí– se vio beneficiada por la nueva oleada inmigratoria y punto; pero no es eso lo que se sostiene, sino que esa inmigración actuó como instrumento. Nos hemos olvidado de Candel, los otros catalanes y la aportación de la inmigración a la lucha por lo que entonces llamábamos libertades catalanas, por la reivindicación del uso del catalán. Pero esa acción, instrumental si se quiere también, no conviene recordarla, porque distorsiona la linealidad del relato histórico pétreo sobre el que se sustenta el manifiesto. 6. “El règim constitucional del 1978 ha refermat la continuïtat de la imposició politicojurídica del castellà a Catalunya (...) La legislació de la Generalitat...han servit per a superar en certs àmbits i força precàriament la minorització total soferta pel català a mans del franquisme, però no pas per a revertir la norma social d’ús subordinat del català al castellà que condiciona l’ús lingüístic quotidià de la immensa majoria dels parlants i que porta a una indefectible substitució de la llengua del país per la llengua imposada per l’Estat” Parece que algunos de los promotores hacen autocrítica de la política de inmersión lingüística y del pacto cultural, que entonces promovieron; pero no la hacen del todo. En los términos victimistas habituales se ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Desde 1980 gobierna el país, con un amplio margen para desarrollar políticas lingüísticas –y desplegarlas en medios de comunicación de masas– formaciones políticas que han aportado por la normalización del catalán, su uso social, etc. etc. ¿No será que esas formaciones han fallado en algo? ¿Qué, a lo peor, el nuevo nacionalismo político ha generado reacciones contrarias a las de los años sesenta? Se habla demasiado castellano en los patios de las escuelas, en el transporte público, en los hospitales públicos metropolitanos... es una queja frecuente. ¿Es razonable? Esa obsesión por controlar el uso privado de la lengua es extraordinariamente preocupante y no resulta, precisamente, una muestra de criterio democrático; por el contrario es una puerta abierta al totalitarismo comunitario. Por lo demás, ¿es una situación común a todo el “terri- torio” o es característico de la gran conurbación de la capital? ¿No subyacerá en esa queja una aspiración de control político del nacionalismo, ni que sea el nacionalismo cutural, de las áreas que todavía no dominan? 7. “La situació actual de la llengua catalana... és extremament crítica (...) camí de convertir-se en una mena de dialecte del castellà”. Afirmaciones apocalípticas que son, con toda evidencia, demagógicas. La lengua catalana puede tener proble- mas, ¿pero está en situación crítica? ¿se está convirtiendo en un dialéctico del castellano? Con todos los respectos esas exageraciones bordean la sandez. O son manifestaciones de una aspiración monolingüística -del monopolio de una sola lengua– que no tiene suficiente con la inmersión educativa y persigue una inmersión social, ya; sin considerar las implicaciones y consecuencias. Aunque sí que es cierto que los medios de comunicación de masas públicos habrían de procurar que sus presentadores, en particular de los informativos, atropellasen menos la lengua propia. 8. “Tampoc no és la llengua predominant entre les generacions de la dita «immersió»: en les zones més poblades la coneixen però l’usen mínimament” ¿Y eso se resuelve imponiendo un monolingüismo básico? ¿Mediante decisiones de autoridad o por políticas de consenso? Quizás se tendrán que revisar las formas de aplicación de la política integrada y la de inmersión y practicar mejor las políticas de consenso, el uso de los medios de comunicación públicos. 9. “Denunciem la ideologia política de l’anomenat «bilingüisme», que s’ha anat inoculant des de les esferes de poder a tota la població catalana d’ençà del 1978” ¿El “bilingüismo” es una ideología? ¿se reduce a una ideología? ¿la misma? ¿cuál? Es decir que esa parte de la población que es bilingüe, o se considera bilingüe, son un colectivo cobaya que contamina al conjunto de la comunidad. Una vez más, lo peor es el tono de la argumentación. 10. “Un dels grans problemes d’estat de la nova república, potser el més important, serà el problema lingüístic, perquè afecta la base mateixa de la cohesió social articular la llengua catalana com a eix integrador de la nostra ciutadania en un marc d’assumpció pública del multilingüisme com a riquesa individual i social” No sé si será el principal problema. Es mucho suponer y quizás esa afirmación sea un ejemplo de soberbia profesional. La cohesión social se fractura por muchas razones y no solo por la lengua. Sea como sea, esa postulación del catalán como “el eje integrador”, como único eje integrador tal y como ha de deducirse del texto general, no parece que case bien con el multilingüismo que dice respetarse, en una frase sobrevenida al final del documento, quién sabe si añadida para convencer a los que pudieran dudar del tono monolingüística del texto, o para hacer una concesión verbal a la corrección política. A menos que ese multilungüismo sea “subordinado” y, por tanto, en la línea de como argumentan los autores del manifiesto, con menores derechos. El camino que se propone, una imposición forzosa, constituyente de la nueva república como se pretende, de ese eje integrador parece el más directo para la ruptura de la sociedad catalana en dos comunidades, la integrada y la no integrada; una de las dos dominada por la otra, y en la república independiente la dominada será la no integrada. Proponer una aceleración, de ingeniería socio-cultural, en la cuestión lingüística difícilmente evitará una reacción social cuyo control será problemático; a menos que esa ingeniería socio-cultural se acompañe del uso de la fuerza de la autoridad, más allá de los democráticamente aceptable ¿Los castellanopensantes y bilingüeparlantes que nos consideramos catalanes, aunque no tengamos estirpe que mostrar, porque hemos nacido aquí y son sentimos parte de esta comunidad, nos hemos de sumar a eso también? Y, por cierto y para acabar, abanderar el multilingüismo y denostar el bilingüismo es una ofensa a la inteligencia y a una buena parte de la población catalana; con todos los respetos para el urdu, el amazhig, el árabe, el wólof y otras lenguas africanas, el peso y uso social del castellano no es comparable a ellas, no es una pieza igual de un supuesto mosaico lingüístico, aunque pudiera llegar a serlo con el tiempo, si nos empeñamos en no cerrar fronteras lingüísticas también." Cada día recibo entre 5 y 20 comentarios acosadores, con amenazas, insultos homófobos o mofas de mi aspecto físico por parte de simpatizantes de Artur Mas. Ningún argumento racional ni nada que se le parezca. Hemos llegado a un extremo en el que los miembros de la oposición no podemos tener ni un efímero resbalón en las redes sociales, mientras que los partidarios del Gobierno se pueden permitir el lujo de difamar con absoluta impunidad en las redes sociales y en sus medios de comunicación, públicos o subvencionados, ya que están amparados por la causa suprema que todo lo justifica: La Patria. Me pregunto si una victoria contundente del nacionalismo el 27S aumentará aún más el fanatismo social entre las masas de afines al régimen oligarca convergente. Espero y deseo que no, pero he decidido no callar ni rendirme, pase lo que pase. Por un motivo: Quiero demasiado a Cataluña para dejarla en manos de esta gente. La huelga de la Canadiense.- La burguesía catalana, incrédula primero y aterrorizada después por las gigantescas dimensiones que tomó el conflicto, abandonó sus reivindicaciones nacionalistas tan rapido como las había planteado y se alió al ejército para aplastar al proletariado. La cuestión social se había impuesto a la cuestión nacional, y la burguesía demostró rápido que el nacionalismo no es más que una abstracción ideológica al servicio de sus intereses. ---------------------------------------------------- Gabriel Jackson: "Pienso que el verdadero problema es que, cuando a la gente le preocupa ante todo su nacionalidad o identidad étnica particular, empieza a examinar cada pronunciamiento político y cada acontecimiento local en busca de las implicaciones para dicha identidad. Con ese estado de ánimo, todos los debates sobre impuestos, o sobre líneas de trenes de alta velocidad, o sobre adjudicaciones del agua, o sobre derechos de gestión de costas, o sobre subvenciones a los museos de arte o las salas de conciertos, etcétera, se convierten automáticamente en debates que implican a "nuestra cultura" y a "nuestra identidad"[…] No tengo ni idea del porcentaje de personas que, como yo, piensan que su identidad consiste en sus creencias políticas y morales, en sus preferencias estéticas, en sus gustos y aptitudes acumulados y en las muchas imágenes de sus primeros años de vida que han establecido esos principios y esos gustos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver ni con la raza ni con la nacionalidad. Probablemente el porcentaje será muy pequeño. De otro modo, los nacionalismos no tendrían ni remotamente la fuerza que tienen. Pero, a menos que exista algún elemento de nacionalismo oculto entre los componentes de mi identidad personal, tengo que insistir contundentemente en que no todos somos nacionalistas de algún tipo." José Luis Martín Ramos: "Aparte del exabrupto mayor no demostrado sobre las inspiraciones de Hitler, insostenible e inventado, Clara Posantí manifiesta una ignorante supina. La primera expulsión masiva de judíos por un rey europeo fue la de Eduardo I de Inglaterra, en 1290. La segunda por el archiduque de Austria, Alberto II, en 1421. ¡Qué curioso, antisemitismo inglés y austríaco "de estado", ignorado por un conspicuo representante del nacionalismo catalán! Ignorando también el antisemitismo en Cataluña; la matanza y expulsión de los judíos de Barcelona, en 1391, que vació el call cien años antes de la expulsión de los Reyes Católicos. O la costumbre del "matajueus" de cada jueves Santo, con matracas y todo lo que hiciera ruido; que algunos todavía vivimos de niño." Clara Ponsatí dice que la España de los Reyes Católicos inspiró a Hitler. En el Parlamento Europeo dijo: “(...) el antisemitismo y persecución de los judíos por parte de Hitler fue inspirado por España, y por los llamados Reyes Católicos”. Lo afirma, pues, una persona (CP) que en su currículum consta una militancia en organizaciones catalanas comunistas (JSUC, y PSUC) entre 1976 y 1979; el ejercicio profesional de la docencia en la Universidad; y el haber sido exconsellera de la Generalitat de Catalunya, del Departament d’Educació. De modo que la CP viene a añadir -a las recurrentes “maldades históricas” de los españoles- la de ser estos (en 1492) los precursores e inspiradores del exterminio de millones de judíos, realizado por el régimen nazi del “III Reich” entre 1939 y 1945. Pero la señora CP debería saber -por lo menos- que los, digamos, “pogromos” contra los judíos europeos de la Baja Edad Media, se desplegaron por toda Europa y, particularmente en 1391 en el hispánico “Reino de la Corona de Aragón” (que, entonces, abarcaba los “Condados catalanes” y el “Reino de Valencia”), con el saqueo y las destrucción de juderías o calls, y con la quema de sinagogas y matanzas de miles judíos. El repaso geográfico de qué juderías se vieron entonces devastadas en 1391, nos lleva, como mínimo (y para no ir muy lejos) a lo que contemporáneamente hay quien denomina (ahistóricamene e inefablemente) Països Catalans, o sea a ciudades y a poblaciones tales como Valencia, Játiva, Tortosa, Lérida, Barcelona, Collioure, Inca, o “La Almudaina” de Palma de Mallorca. Claro que la CP y los “intelectuales” nacionalcatalanistas de su categoría, siempre pueden “demostrar” que las turbas de gentiles que, en 1391, realizaron esos “pogromos” no eran catalanes (aunque los hechos ocurrieron en ciudades, insisto, que para la susodicha pertenecen a los virtuales y virtuosos Països Catalans), y en cambio sí que serían agentes “españoles” infiltrados al servicio del “Reino de Castilla y León”. Salvador López Amal: En el relato de don Oriol, el independentismo ganó las elecciones plebiscitarias del 27 de septiembre de 2015. Por ello, afirmó, es absolutamente legítimo todo lo que hicieron a continuación: las leyes de transitoriedad, la DUI, su comportamiento parlamentario excluyente, la proclamación (durante 10 o 15 segundos) de la República .Cat, el uso de la Generalitat-Estado para combatir otras instituciones del Estado y hacer lo que les diera la gana, el uso de fondos presupuestarios para financiar apuestas secesionistas, sus ‘embajadas’ antiespañolas… Todo tiene su justificación en el resultado del 27S. El “pueblo catalán” les avaló para sus tropelías. ¿Por qué esa justificación? Porque, según don Oriol, contradiciendo las declaraciones de Antonio Baños (CUP) y lo que reflejaba su propia cara en esa noche electoral, el secesionismo, como decía, ganó la apuesta. Hubo más votos a favor de la independencia que votos en contra. ¿Y eso cómo? Pues porque a los votos obtenidos directamente por el secesionismo (Junts + CUP) se tiene que sumar, insistió don Oriol una y otra vez, un buen porcentaje de los votos obtenidos por CSQP (los Comunes). Évole, con toda la razón del mundo, le comentó a don Oriol que la formación que citaba no tenía en su programa esa finalidad. La creación de un nuevo muro-Estado sólo figuraba en los programas de Junts pel sí y la CUP. Le importaba un higo. El sabía (y don Oriol sabe mucho) que entre los votantes de CSQP había mucho voto partidario de la independencia. Luego, por tanto, se tenía que sumar y el resultado estaba claro... ¿Claro? Sólo dos partidos, como decíamos, llevaban en su programa la independencia: Junts pel sí (los neoconvergentes + ERC) y la CUP. De hecho, estos últimos, contradiciéndose: su finalidad esencial no es la independencia de Cataluña sino la de los Países Catalanes. ¿La primera, en su lógica, es un paso adelante para la segunda o es más bien un retroceso? Invirtiendo la perspectiva de don Oriol: no está claro por otra parte (aunque pueda parecer ”imposible” en primera instancia) que todos los votantes de esas fuerzas, sin excepción, les apoyaran por finalidad es secesionistas. En el caso de la CUP me consta que no fue así: algunos de sus votantes no comulgan con el secesionismo, nunca votarían SI en un proceso de ruptura, separación o creación de un nuevo muro-Estado. Les votan por su supuesta “radicalidad”, por su “programa social”. En síntesis: toda la praxis política secesionista desde el 27S no sólo fue ilegal (que lo fue y ellos lo sabían perfectamente), sino que además fue ilegítima y antidemocrática. No se amparaba en ningún apoyo electoral mayoritario, en ningún mandato de un supuesto “pueblo catalán nacional-secesionista”. El grupo Koiné, impulsor de un manifiesto que exige imponer el catalán como única lengua oficial en Cataluña, a cuenta de una encuesta en la que sugiere que para ser diputado en Cataluña sea imprescindible tener el "nivel de suficiencia de catalán", también conocido como nivel C, como requisito mínimo. "Hacemos esta encuesta porque consideramos que la ejemplaridad de los representantes y las instituciones en el uso (cuantitativo y cualitativo) del catalán es otro campo negligido, por lo que respecta a la política de normalización". Grupo Koiné lamenta que Erra haya pedido disculpas por sus planteamientos sobre el "aspecto físico" de los catalanes y el uso exclusivo del catalán ante cualquier interlocutor --"el próximo paso es no pedir perdón por decir las verdades de tu país sometido", y consideran que la polémica sobre la intervención parlamentaria de la alcaldesa de Vic está suscitada "por el españolismo", aunque le ve "un punto positivo: la gente se empieza a dar cuenta de dónde nos lleva la desnacionalización, la cabeza gacha, la naturalización del bilingüismo social y el 'amor' por quien te querría muerto." Antonio Baños, exdiputado de la CUP: "Cambiar de lengua ante personas racializadas prejuzgando que la desconocen, es un privilegio clasista propio del eurocentrismo blanco. Supone una microviolencia racista cotidiana." La Guardia Urbana de Barcelona ha multado a un conductor por tocar el claxon en protesta por las retenciones de tráfico provocadas por los CDR​ que cortan la Meridiana impunemente desde hace más de 120 días. La multa establece que el conductor "hizo uso de las señales acústicas sin motivo establecido". Vargas, en cualquier caso, reconoce que tocó el claxon "dos veces", pero se sorprende del buen oído del agente que asoció la bocina a su coche, a pesar de que eran varios los ciudadanos que la tocaron. Juan Pablo Cardenal, periodista y escritor: No dudo que para ellos lo prioritario fuera un acuerdo de financiación porque, según decían, en la opinión pública española esa cuestión no tenía más recorrido. Pero se dejaron arrastrar por los acontecimientos. Se adaptaron a otra realidad, que ya venía de lejos. Es decir, hay un proyecto soberanista, del nacionalismo catalán, que no se inicia en 2012 con la Diada. Es anterior. Ya existe con el tripartito de izquierdas. Aunque se oficializa, es cierto, en 2012. Siempre ha existido un elemento de construcción de la nación. Ha habido un proyecto para visibilizar una Cataluña distinta de España. En Berlín, la delegación acaba estableciendo una relación bilateral con Alemania. No podemos pensar que todo eso no se había fraguado antes. Estalla con el procés pero, como decía, viene de lejos. Pujol ha creído siempre que eventualmente todo esto podía desembocar en la independencia de Cataluña. Pero su programa era tener bajo control el máximo de ámbitos posible, al margen de si servía o no para la independencia a medio o largo plazo. Lo que hace es diseñar lo que yo denomino la ‘telaraña’, con entidades de carácter clientelar. Hay hasta 502 empresas y entidades participadas por la Generalitat, con porcentajes pequeños y grandes, desde el 5%, al 30% o más del 50%. Y es cierto que todo ese engranaje necesitaba de una palanca. El botón se aprieta con el procés. Aunque, y se debe reiterar, los partidarios de ese proyecto no han llegado a la mitad de la población catalana. Esas élites siempre se han preocupado de satisfacer a los nacionalistas, y a los no nacionalistas en Cataluña nos han apuñalado una y otra vez. Desde el punto de vista psicológico, aceptaban que Cataluña era la Cataluña nacionalista. Han aceptado, de forma ímplicita, que su interlocutor era esa Cataluña nacionalista. Y se ha pervertido el lenguaje. Pujol trituró a los socialistas con esa acusación de “sucursalismo” del PSOE. Lo dramático es que la izquierda ha tenido muchas dudas, no sólo la catalana, sino la izquierda española en su conjunto. Creo que esa izquierda no acaba de tener clara la idea de España. The New York Times es el medio más influyente del mundo. Se informan a través de él personas que toman decisiones. Hice un análisis de 92 artículos sobre Cataluña, y vi cosas preocupantes. Los artículos no son grotescos, pero hay sutilezas que indican ciertas simpatías. Se habla poco de que los independentistas no son mayoría. Se cita, pero siempre en los últimos párrafos. Sin embargo, Franco aparece en todo momento. Es un diagnóstico que deja a España como un país autoritario. Da una imagen de los hechos que no se corresponde con la realidad. Creo que se llegó al 1-O dejando vendidos a la mayoría. El problema se debía centrar en el 6 y 7 de septiembre. Se dice que se recurrirá al Tribunal Constitucional, pero no se hace nada. Creo, como dice Josep Martí, que el independentismo, si se tratara de una partida de póker, se llevó todas las fichas ese día, el 1-O, y las perdió cuando se declaró la independencia el 27-O. No puedo entender todavía cómo Soraya Sáenz de Santamaría apareció ante los medios a última hora de la mañana, cuando lo habían hecho ya en repetidas ocasiones los dirigentes independentistas, haciendo circular las cargas policiales por todo el mundo. Si sólo hubo cargas violentas en 17 colegios, de un total de más de 2.000, ¿por qué no se explicaba? Tengo claro que lo intentaron. Si se lee en detalle las investigaciones del Tribunal de Cuentas te das cuenta de que fue una prioridad del Gobierno catalán. Se han destinado muchos recursos públicos, y recursos humanos. Se alineó todo para una causa, para un objetivo. Lo he hablado con responsables diplomáticos que contrató la Generalitat. Con Independent Diplomat, y lo que me dicen es que, ya en 2012, se encargó sondear a los Gobiernos europeos sobre cómo podían reaccionar ante una declaración de independencia. Yo creo que a los independentistas su operación les ha salido casi gratis. Tanto a nivel político como judicial. No se han movido un ápice. Y dicen que quieren ensanchar la base, pero vemos cómo Puigdemont reclama que pidamos perdón por la aplicación del 155. No consideran que se hayan equivocado. Es cierto que es difícil que se cumplan las condiciones, de tormenta perfecta, que se dieron en 2012, pero el independentismo lo intentará de nuevo cuando pueda. El mejor escenario para los constitucionalistas es que nos mantengamos en una calma chicha. Pero no creo que podamos recuperar nada. Y los Gobiernos españoles, del color que sean, no tendrán voluntad política para enfrentar esta cuestión, para que se acaben los atropellos en Cataluña contra los no nacionalistas. Las estructuras de ese nacionalismo, con TV3 y el sistema educativo, no se han tocado. ---------------------------------------------- Cómo el nacionalismo vasco construyó históricamente un "nosotros" para diferenciarse de un "ellos" compuesto por el resto de españoles. Ruiz Soroa sostiene que "la idea de que siempre existieron dos bandos, ambos violentos y política y moralmente reprochables, encaja a la perfección con la cosmovisión nacionalista vasca sobre la Historia: es sumamente útil como marco mental de comprensión del pasado de cara a su sanación y superación, suministra una coartada satisfactoria para unos ciudadanos que se inhibieron de tomar parte contra el terrorismo cuando tocaba hacerlo y, al final, nutre de cierto grado de satisfacción moral o psicológica a los que apoyaron la violencia terrorista, que se ven justificados (o explicados) por la violencia simétrica de ese otro bando". Puede que el rey emérito estuviese a punto de llevarse el modus vivendi de su familia por delante con sus cacerías, sus amantes y sus trapisondas financieras, pero no acabó de lograrlo. Y su sustituto, a base de mantener un perfil bajo y de prescindir de los últimos tics de las monarquías absolutas que tanto complacían a su progenitor, es una figura no fundamental, pero sí de agradecer, a la hora de poner un poco de orden en este bendito país tan dado a los separatismos tontos y a las ideas políticas de bombero. No hay más que ver quién lo odia para darse cuenta de que de algo nos sirve a los que no estamos para hacer felices a los separatistas ni a las formaciones de extrema izquierda o de extrema derecha (entre estas, hay partidarios de la dictadura del proletariado y de la dictadura a secas, y ambos colectivos dan mucha grima). Oriol Junqueras, ERC, sobre si en octubre de 2017 los partidos independentistas tenían o no suficiente mayoría para declarar la independencia, (47% de los votos): “Los comunes no estaban a favor ni en contra.” “Si comparamos el sí con el no teníamos mayoría.” Hay cosas que no cambian. La pseudopatronal secesionista Anem x Feina culpa al Gobierno de España de la cancelación del Mobile y exige una satisfacción. De El Món: "L'associació d'empresaris independents Anem x Feina demana danys i perjudicis al govern espanyol per la suspensió del Mobile World Congres. "Si Catalunya fos un estat i tingués un govern fort i influent com el d’Holanda, per exemple, aquesta fira no s’hauria cancel·lat", han explicat en un comunicat. L'associació d'empresaris diu que les pèrdues per la suspensió del MWC "són astronòmiques" i exigeix que "que es compensin els greuges econòmics provocats per la suspensió". Segons ells, el govern espanyol "ha demostrat la seva feblesa per això cal que compensi el greuge que suposarà per l’economia de Catalunya"". Joan Lluís Bozzo, director de teatro: "En el restaurante Can Camp de L'Ametlla del Vallès los camareros nos piden que hablemos en español. Nunca más", Restaurant Can Camp: "Querido, esta semana tenemos nuevo personal porque a pesar de los anuncios tenemos dificultades para ampliar plantilla. Si ha sido así [el encontronazo], lo lamentamos." "Hasta ahora las quejas que habíamos recibido eran justamente por tener la carta en catalán, puede usted comprobarlo en Google, Facebook o Tripadvisor." La explicación no ha tranquilizado a los trineros secesionistas, que se han quejado de que los camareros eran "sudamericanos" y han mantenido que "tenemos un gran problema con esta comunidad." Santi Vila: "Se debe llegar a algún acuerdo entre ley y democracia, para que puedan ligar. Lo que está claro es que desde 2010 España no ha hecho ninguna propuesta efectiva. Si se apostara por una España nación de naciones; por un mayor reconocimiento; por el blindaje de competencias; por mejoras en la relación fiscal; por inversiones; por la cocapitalidad de Barcelona; por repartir funcionarios, con el Congreso en Madrid y el Senado en Barcelona, muchos catalanes no sentirían la necesidad de tener un estado propio, porque España sería su Estado. ¿Qué peso tiene el Estado en Madrid, y qué impacto económico tiene? ¿Por qué no puede haber sedes judiciales en Barcelona? De eso se trata. --¿Y por qué no esas sedes en Málaga o en Valencia? ¿El problema es España o Madrid? --En España hay dos grandes ciudades que juegan en la liga del mundo. Y el inconveniente para Barcelona es que el Estado juega para Madrid. Además de que somos los que más pagamos, no contamos con el Estado. Yo creo, por ejemplo, que las identidades forman parte del ámbito privado, y que lo que nos debe unir es el patriotismo constitucional. Tal vez pecamos de ingenuos, pensamos que Mariano Rajoy podría ceder. Debemos abandonar el sectarismo. Toda la gente moderada de todos los partidos debemos aunar esfuerzos. No es tan difícil reconducir las cosas. --¿Y los que siguen a Puigdemont? --También, igual muestran esa posición más dura porque no tienen alternativa. Si le lanza a Puigdemont un guante, lo cogerá. --Pero, ¿qué reacción tuvo cuando vio la entrevista a Oriol Junqueras? ¿Está clara la vía que escoge? --Quiero pensar que hay dos planos diferentes, y que habla para la opinión pública y para los que están dialogando. Espero que lo relevante sea ese segundo plano. --¿Pero, no es caer otra vez en el mismo error, para tratar de contentar a todos los flancos?" Jesús Ángel Prieto, cineasta, autor del documental 'Ferida oberta' junto a la psicóloga Rosa Botella: "Independentistas de toda la vida, “que vieron la oportunidad de hacer historia con toda su buena intención. Personas que creían que con la independencia tendríamos un país estupendo, que lo vivían con alegría, ilusión y generosidad, pensando que todo iba a mejorar. Pero que, al mismo tiempo, cuando se les dice que otros sufren porque no lo ven así, les extraña. Y que ignoran, no teniendo la constancia próxima, a quienes lo viven de otra forma”. Los no independentistas, y abarca “desde españolistas hasta anarquistas, pasando por socialdemócratas y comunistas”, que sienten cómo se produce “la ruptura de un Estado que creen mejorable en muchos casos, y que de repente se vieron excluidos. O, como dice uno de los testimonios: exiliado en mi patria, porque no cuentan conmigo, de repente desaparecí. O bien otro que dice que antes iba a las Diadas del 11 de septiembre, pero desde que la convirtieron en independentista, se sintió atacado, porque le quitaban su espacio político”. Los conversos. Personas que “lo están pasando muy mal”, entre otras razones porque han puesto toda su fe en la causa y no admiten que su nuevo anhelo no se cumpla. Con el fenómeno añadido, en su caso, de que “cuando se empieza a dudar, volver al lugar del que se ha renegado provoca un malestar horroroso.” “Hay testimonios que se quejan de que se sienten excluidos en su país, de que su presidente no piensa en ellos. Alguno dice que no se está gobernando para la gente pobre, que se ve alejada de cualquier posibilidad de que se les atienda, porque la prioridad es otra.” “Muchos de los espectadores nos decían que venían porque necesitaban consuelo, ver que hay más gente que se ha sentido excluida”. Aunque, por otro lado, desde el independentismo abundan quienes niegan esta realidad. “Gente que dice que no pasa nada, que se exagera, que esto sólo hace crecer una herida que antes no existía. Incluso amigos nuestros nos preguntan por qué entramos en este jardín.” Se sienten intimidados, por ejemplo, por la omnipresencia de simbología secesionista y de apoyo a los políticos presos en el espacio público. También la angustia de quienes se sienten atrapados “por los extremos de uno y otro lado”, y que se preguntan “cómo hemos podido llegar hasta aquí”. O las quejas de los no nacionalistas porque les llaman “antidemócratas, franquistas o falangistas.” “Como dice otra persona del documental, hay una disonancia cognitiva. Y eso hace que, muchas veces cuando oyes hablar, cuando hablas, o cuando preguntas, ves que el marco mental es diferente. Unos hablan de la represión del Estado, de los golpes del 1-O… y otros de la exclusión y un cierto miedo a quedarse sin país. Varios incluso pensaron en emigrar, en irse de Cataluña.” Han habido grupos políticos y de intereses que han visto que esto era una opción, y eso ha ido avanzando claramente, sobre todo ignorando a la otra parte”, valora. En este sentido, Prieto recuerda la poca repercusión que tuvieron en su día las declaraciones de Andreu Mas-Colell, ex consejero de Economía durante el mandato de Artur Mas, cuando apuntó que la independencia no es viable económicamente. O la inexistencia de un debate abierto sobre el referéndum, “ni siquiera en TV3”, donde, a su juicio, “las opiniones de los no independentistas aparecen de forma aislada, frente a una mayoría de independentistas” y buscando en general “posiciones antagónicas.” “Puede producirse el llamado síndrome de Quebec. En esta región canadiense han habido varios referéndums. Y quieren ser quebequeses, pero no independientes. Seguramente eso también pasará aquí. Los independentistas irredentos no se sienten españoles, pero tampoco se pueden ir de España. Y en las encuestas se ve cómo un sector mayoritario se siente igual de catalán que español. Aunque luego ganan los partidos independentistas." Un periodista, Xavier Rius, director de E-noticies, fue agredido durante el bloqueo de la vía por miembros de los CDR. Le han ordenado que dejara de grabarlos. Al negarse, la tensión ha crecido hasta ser "zarandeado, empujado, rodeado, agarrado por el cuello y agredido por una decena de personas" mientras grababa la protesta. Gritos del periodista pidiendo auxilio: "¡Socorro, que me agreden! ¡Policía!". El reportero ha denunciado que aunque los Mossos d'Esquadra se encontraban en el lugar, no actuaron para detener el ataque y tampoco identificaron a los responsables de arremeter contra él cuando hacía su trabajo. "Me han agredido y ustedes se están tocando los cojones a 200 metros, no se atreven a ir allí, es una vergüenza", ha indicado indignado a uno de ellos. El policía se ha limitado a señalar que la concentración está comunicada a la "autoridad gubernativa" y que solo pueden "proteger la movilización". Y le ha dicho al periodista: "Si usted se mete en medio de un grupo de gente una ideología determinada... [...] es evidente que habrá conflicto." Los cortes en la Meridiana --una de las principales arterias de la ciudad-- se organizan todos los días a las 20.00 horas --y se mantienen hasta las 22.00 horas-- desde mediados de octubre. Durante los primeros meses, los activistas nacionalistas realizaron dichas acciones de boicot sin comunicar la concentración a la Generalitat, como establece la ley, pese a lo que esta lo toleró impunemente. ................................................................. Como lo malo es contagioso, Vox pretende emular los procesos de asimilación e inmersión lingüística y quiere realizar un examen que acredite que los españoles controlan el castellano. Estamos muertos. Es tal el escándalo, que hasta la prensa que defiende lo mismo, pero en catalán, se hace cruces. De El Món: "Vox vol garantir l''obligació' de tots els espanyols de conèixer el castellà i per a això ha demanat al Congrés fer proves de nivell que ho acreditin, 'especialment als territoris que tinguin una altra llengua cooficial'. El presidente de Podemos en el Congreso, Jaume Asens, piensa que sería importante reconocer a Cataluña como sujeto político y espera que se realice un nuevo referéndum independentista en una década. "Creo que sería una muestra de salud democrática poder hacer un referéndum de estas características", ha recalcado antes de asegurar que "el encaje de Cataluña en el Estado se tendrá que resolver en las urnas". *** ¿Y el desencaje previo escrito en los cielos? ¿Ya está decidido en el santo ombligo de los autoelegidos? ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, La consejera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga se defendió: “Escribí y dije raza porque esta palabra, hoy en día, en el siglo XXI, ya sé yo que es anacrónica. Esto está escrito en el siglo XX y es un arcaísmo. Lo sé que es un arcaísmo”. Lo que no aclaró es por qué reiteró sus referencias a la supuesta “raza” catalana en una conferencia en 2010 y en un acto sardanista en septiembre pasado. En ambos casos, ya bien entrado el siglo XXI. Ramón de España: "No abuséis de Jaume Roures, que ya ha contribuido a la causa contratando a Joaquim Forn para que caliente una silla en Mediapro los días que lo dejen salir a pasear en Lledoners. Os queda mucha gente a la que sablear. Ahí van algunos: Toni Soler, que lleva años haciéndose rico con dinero público gracias a sus ecuánimes e hilarantes programas de televisión. Pilar Rahola, que vive de la Generalitat (y del Mosad) y que cobra una pasta de los medios de agit prop independentistas por rebuznar a todas horas en radio y televisión. Pepe Antich, director de El Nacional, que recibe de la Gene unos sobornos que no tienen nada que envidiar a los que pillaba cuando dirigía La Vanguardia. Joan Lluís Bozzo, el teatrero que abronca a camareros que no hablan catalán y cuya compañía, Dagoll Dagom (que inició su rápido hundimiento artístico en cuanto dejó de colaborar con Jaume Sisa), es la única que recibe subvenciones del Departamento de Cultura y del de Presidencia. Isona Passola, presidenta de la Academia del Cinema Català y reina de la cuestación, como demostró cuando consiguió recaudar 300.000 euros para financiarse el documental L'endemà, que no parecía haber costado más de 50.000 (nadie sabe a dónde fueron a parar los otros 250.000, pero un amigo que vive en Cadaqués me contó que Isona le había echado el ojo a una mansión del lugar más lujosa que la que ya tiene). Ventura Pons, cuyas películas reciben siempre subvenciones de la Gene aunque no vaya a verlas nadie… Hay más, pero éstos son los que se me ocurren a bote pronto. Se impone, pues, el sablazo a domicilio si Puchi y sus mariachis no quieren ver embargados los bienes que han ido acumulando durante años a base de envenenar el ambiente con su sainete soberanista. Y es que está muy bien ser del régimen cuando vives de él, pero aún está mejor rascarse el bolsillo para que Puchi pueda seguir tocándose el níspero en Waterloo." “Puigdemont no se ha movido de Bélgica hasta no que no ha tenido inmunidad. Y ahora le pide a los demás que se muevan”, explican estas fuentes. “Atacan a ERC, a la que acusan de traidora y la que rompe la unidad, y ahora le envían estos mensajes” -El Diario.- El president Torra ha sido condenado por un delito de desobediencia. ¿Por qué no permite que grupos como Ciudadanos le llamen delincuente desde el atril? -Roger Torrent.- Porque hay una cuestión no solo de rigor sino sobre todo de cortesía parlamentaria y de respeto a las instituciones exigible en toda la legislatura. -¿No es un contrasentido decir que se debe garantizar la libertad de expresión de los diputados para permitir que se debatan mociones de todo tipo y, a la vez, no permitir que se le llame delincuente a un condenado? -Son dos debates que no tienen nada que ver. Nosotros obviamente no vetamos ningún debate en el Parlament, no hemos vetado ninguno ni lo haremos nunca, porque en el Parlament se debe poder hablar de todo, siempre que se hable con respeto. Con respeto institucional y personal. Porque lo que no puede ver la ciudadanía es que el Parlament entre una dinámica de degradación de la institución. Porque al final procuramos ser el reflejo de lo que vive, piensa y siente nuestra sociedad. Por eso no podemos permitir que se falte a la cortesía parlamentaria. Y sobre todo que se intenten atacar ideas políticas legítimas mediante la descalificación personal. -¿Tampoco aceptaría que se le llamara corrupto a una persona condenada por corrupción? -Que se le llame corrupto directamente en el Parlament de Catalunya, no. Nosotros marcamos una línea roja que me parece de sentido común, que es: se puede hablar obviamente de todo, sin entrar en la descalificación o el insulto personal. Creo que es de lógica y que vale para cualquier otro ámbito de nuestra sociedad, particularmente el Parlament de Catalunya, que debe representar lo mejor de nosotros mismos." "Hoy Urkullu deberá esclarecer cuestiones que van desde por qué rechazó la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME), hasta las causas que llevaron a asegurar desde el primer momento que la calidad del aire era óptima para desmentirlo ocho días más tarde, la falta de asunción de medidas para corregir las denuncias sobre el estado del vertedero o la presencia de servicios de emergencia en el lugar durante horas sin alertar del riesgo de amianto en la tierra que removían." Esta dramática y lamentable situación, que muchos de los que conocen Zaldibar se temían, también ha proporcionado un buen número de noticias falsas, como ocurre siempre que se produce un gran suceso. Una de ellas ha acabado en el Congreso, incluso. La publicó El Correo y afirma que el Gobierno Vasco rechazó la oferta del Ejército para ayudar en Zaldibar, concretamente de la Unidad Militar de Emergencia (UME). La información la desmintió la ministra de Defensa Margarita Robles al desvelar que el Gobierno no había ofrecido la UME para intervenir en Zaldibar. De hecho, aclaró que es la comunidad autónoma, en este ocasión la vasca, quien debe solicitarlo si es que lo estima oportuno. No existen los ofrecimientos del Ejército, que en todo caso serían del Ministerio de Defensa, y tampoco es el caso. Todo esto ha causado una tremenda indignación en Vox, por cierto. Santiago Abascal no ha parado de citar en Gorjeo el «racismo de las políticas vascas», como otros fieles de la formación. Álex Ramos, vicepresidente primero de la Societat Civil Catalana (SCC): "Hay que demostrar que existe pluralidad y diversidad, y no un país monotemático en la lengua y en la cultura. No podemos pedir a España que sea plural y luego imponer una Cataluña monotemática. Hay una parte de catalanes que quiere imponer a la otra parte algo inasumible. Debemos construir Cataluña en base a algo que convengamos todos. Ellos recurren a un pasado de forma victimista para enfocar un futuro. Sin los catalanes españoles constitucionalistas no hay solución. No vamos a ser moneda de cambio para que los nacionalistas estén contentos, no vamos a consentir un mecanismo de contentamiento, como dice Stéphane Riand, porque los demás hemos estado invisibilizados durante años. Si la lectura es que montando un pollo durante 20 años los nacionalistas tienen ventaja para lograr un acuerdo, habrá que montar pollo durante 20 años para igualarnos con el resto. Queremos el fin de la inmersión lingüística, que tuvo su sentido en los años 80 para corregir déficit del uso del catalán como lengua propia de Cataluña en la escuela y las instituciones. Pero eso no puede ser una normalización in eternum cuando se está penalizando a otra lengua oficial y natural, que utiliza el 60% de la población. Lo que hay que normalizar ahora es el bilingüismo. ¿Cómo? El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya dijo que el 25% de las materias se tendrían que impartir en castellano. Pero no de forma rígida, sino incidir más en una lengua o en otra según el territorio. Compartamos ambas lenguas, que son un gran activo. Normalicemos lo que es normal, porque el castellano lo es a nivel social. Han utilizado recursos de todos los catalanes para eso. Si ellos no respetan el Estado de Derecho, vamos también nosotros a desobedecer a las instituciones catalanas a ver qué pasa. Hay que poner fin a las redes clientelares. El dinero público ha comprado muchas voluntades durante mucho tiempo. Cataluña, que siempre ha sido emprendedora, se ha acomodado en esas redes nacionalistas, lo cual ha adormecido a la ciudadanía. Y finalmente, creemos que tiene que haber una auditoría del procés, cuánto dinero se ha gastado desde el año 80 por el señor Pujol, cuantas entidades se han subvencionado, saber cada céntimo de dinero público. Ahora sabemos lo que quieren. Han vendido una ilusión y eso hay que corregirlo porque el proyecto ilusionante que es España, con Cataluña incluida, con toda su cultura y lengua, tiene que estar encima de la mesa. Es un tema de pedagogía. Ha habido mucha propaganda, mucho marco mental vendido a la población que la ha comprado. Pero ¿ceder más competencias para que estén contentos? No tiene sentido dárselas para que estén más cerca de la independencia. Tiene sentido pactar algo en lo que todos renunciemos, no que unos ganen y otros pierdan. El referéndum no es la solución. Pero es un tema muy sentimental y emocional, por lo que se necesita tiempo. Tiene que haber lealtad y cooperación, el Estado de las Autonomías ha funcionado, pero las autonomías deben cooperar más y optimizar los recursos. hay que mejorar la colaboración. Necesitamos esa subsidiariedad en la toma de decisión, que ésta esté más cerca de los ciudadanos, pero también pensar en el todo, como ocurre en Alemania y Estados Unidos. La patria común se puede construir desde Cataluña hablando en catalán, desde Galicia hablando gallego o desde Canarias desde su insularidad. Lo que pasa es que el nacionalismo ha agitado las bajas pasiones. Y ese nacionalismo del siglo XIX no es bueno, separa. Quim Torra no quiere ser "testigo pasivo de la residualización de la lengua." "Un momento crucial para la lengua y que, por eso, hay que recordar que como decía el maestro (Pompeu) Fabra, si la lengua falla, falla todo." "La lengua que nos hermana, que nos cohesiona y que pone a las personas en el centro, es aquella lengua que nos define plenamente como nación." También ha reivindicado la labor realizada por la Plataforma per la Llengua --célebre, entre otras cuestiones, por espiar la lengua que hablan en el patio los escolares catalanes, y subvencionada con 135.000 euros en los nuevos presupuestos de la Generalitat--, así como su "compromiso" con el catalán. La organización presidida por Jordi Cuixart ha visto recompensada su labor con una partida de 525.000 euros en los Presupuestos presentados la semana pasada en el Parlamento de Cataluña. La Generalitat continúa gastando dinero de todos los catalanes en sufragar sus denominadas estructuras de Estado "sobredimensionando su agencia tributaria" y dedicando 18 millones de euros a sus delegaciones en el exterior. "Más dinero que en políticas de familia y mujeres." Carles Puigdemont ha actualizado la foto de su perfil de Gorjeo. En la nueva imagen, el expresident fugado de la justicia posa ante un cuadro en el que comparte protagonismo con Francesc Macià y Lluís Companys. El dirigente nacionalista se presenta así como heredero de los expresidentes catalanes durante la II República. Como era previsible, la foto no ha sido del agrado en algunos sectores del independentismo, que ven a Puigdemont abrazado a una egolatría extrema "que no ayuda a la causa". Otros son más contundentes: "Està tronat." Mònica Terribas directora y presentadora de El matí de Catalunya Ràdio ha defendido siempre su independencia respecto al proyecto político que representaba Artur Mas, pese a recibir duras críticas por ese motivo. Sin embargo, encabezar homenajes de este tipo al expresident --cuya posible vuelta a la primera línea de la política suena en los mentideros-- no ayuda a darle la razón a la periodista estrella de la radio pública catalana. --------------------------------------------------------- Jordi García-Soler.- Porque el problema principal ahora está aquí, en el reconocimiento público de la mentira en la que se basó todo el relato del unilateralismo independentista. La manipulación constante del lenguaje, la utilización sistemática de supuestas pero en realidad inexistentes mayorías sociales, la transformación de un plebiscito perdido en una victoria electoral, toda la sucesión de disparates políticos y jurídicos perpetrados durante el otoño de 2017, solo pueden terminar con el reconocimiento público del grave error cometido. Somos muchos los que esperamos que se produzca este reconocimiento público. Porque solo a partir de entonces será realmente posible el necesario reencuentro entre todos los ciudadanos de Cataluña. Mientras, Oriol Junqueras, no olvides que mentir es pecado. Ahora circula en esa Catalunya Nord que el Ministerio de Interior francés estaría forzando al alcalde de Perpiñán a que no se celebre la concentración secesionista. La noticia fue divulgada en radios locales, pero se trata de una falsedad que añade relevancia al acto. El Parlamento de Cataluña pide disculpas por haber consumido aceite de la localidad madrileña de Getafe en su restaurante. La Cámara catalana ha accedido de este modo a la demanda del presidente del Consejo Comarcal de Les Garrigues (Lleida), Jaume Setó, que esta semana ha reprochado en varias emisoras de radio catalanas el hecho de que el aceite usado en sus menús no fuera de origen catalán. Setó lamentó en Catalunya Ràdio que dicho producto no fuera de "kilómetro cero", sino "envasado en Getafe". Las quejas de Setó, en cualquier caso, no quedaron ahí, puesto que también sospecha que las manzanas del restaurante tampoco son de la comunidad autónoma: "Parecían italianas", añadió. Santiago Spot, fundador de Força Catalunya: Denuncia "abiertamente nuestra situación de pueblo colonizado" y su intención de que "Cataluña vuelva a ser respetada". Y dice que los miembros de su partido "promoverán el orgullo de ser catalán, que es la mejor fórmula para ganar adeptos al ideal de la independencia". "El estatus político actual de la nación catalana es el de una simple colonia. Así lo certifica nuestra sumisión política forzada, el expolio económico sistemático y la sustitución lingüística y cultural". Residència CAT interior. Observo converses entre dones molt grans catalanoparlants i cuidadores castellanoparlants. L'esforç patètic i gairebé agònic d'alguna aquestes àvies x expressar-se en castellà és angoixant. Som incapaços d'exigir q nostres àvies puguin morir-se en català? ----------------------------------------------- María Jesús Cañizares.- Pocas cosas hay tan viles y peligrosas como utilizar la lengua como arma de confrontación. Esos talibanes lingüísticos han sacralizado un modelo de inmersión, avalado por los sucesivos gobiernos nacionalistas, abundando en la contradicción secesionista que supone relativizar ley y Constitución, mientras se asegura que ese sistema educativo no se toca. Igualmente incoherente resulta que los neoconvergentes hayan defendido a ultranza el derecho de los padres a la elección de centro, perpetuando así las subvenciones a los colegios de elite que segregan por sexo y los conciertos con la escuela privada en detrimento de la pública, pero no el de las familias que reclaman más presencia del castellano en las aulas. Por lo visto, existen unos derechos individuales que el nacionalismo catalán considera dignos de proteger, los que tienen que ver con las creencias religiosas, pero no los que están relacionados con la lengua. Ahí priman los derechos colectivos y territoriales. Hasta el punto de que, entre los forofos de la inmersión, se ha puesto de moda comparar el castellano con una lengua de colonizadores. Y también señalar al inmigrante que, lleve dos días o dos años en Cataluña, utiliza esa lengua. Que un presunto intelectual como Joan Lluís Bozzo obligue a un restaurante a dar explicaciones sobre el idioma que utilizan sus trabajadores da idea del nivel de clasismo que se gastan algunos adictos al boicot. Pablo Planas.- Todo lo que es suave y fácil en el País Vasco se vuelve áspero, tosco y complicado en relación a Cataluña. Humean las verdes laderas de Euskalherria con los vápores fétidos del vertedero de Zaldíbar. Es una auténtica tragedia ecológica que, sin embargo, no pasa factura al Ejecutivo de Urkullu. En otras partes de España, incluida Cataluña, el seguimiento de la catástrofe, con dos hombres sepultados entre la basura, haría correr ríos de tinta y cataratas de indignación. Allí no. Allí se habla de otra cosa, el traspaso al Gobierno vasco de la Seguridad Social, último hito de los herederos de Sabino Arana. Las relaciones entre el Gobierno de España y el Eusko Jaurlaritza o Gobierno vascongado son fluidas, constantes y cordiales. PSOE y PNV han tendido siempre a entenderse, a fomentar lo práctico en detrimento de vanos esencialismos, de modo que el traspaso de la Seguridad Social ha caído como fruta madura, más fácil que pelar un plátano. ------------------------------------------------------- CHICA: - Mis derechos [como castellanoparlante monolingüe] no están respetados: no puedo acceder a una plaza en el ayuntamiento [por que no quiero aprender euskera], etc. Hasier Arraiz: - Tienes que entender que en el ámbito público no puedes trabajar porque quizás algún día me tengas que atender a mi, y yo querré expresarme en euskera porque es mi lengua y es un derecho, y tú no podrás atenderme [porque desconoces el euskera], por eso se ha de ceder ese puesto de trabajo a una persona que sí que lo puede hacer [el atenderme en euskera], una persona que domine las dos lenguas oficiales de esta Comunidad. El nacionalismo ha convertido al euskera es una vulgar arma de discriminación. Que se pueda ser lehendakari como Ardanza o presidente del vbb y senador como Anasagasti sin saber euskera pero no administrativo del ayuntamiento es mucho tocar los huevos. Pedro Alegre.- En realidad hay una gruesa mentira: no hay "un idioma vasco" sino que en la peninsula iberica hay 3 idiomas vascos mutuamente ininteligibles, lo que tu crees "idioma vasco" es un idioma artificial que se creó hacia 1968, pero hay tres idiomas vascos en que la diferencia es tal que el que conociese solamente uno tendria grandes dificultades para mantener una conversacion fluida en el que hablase otro: uno que hablase solamente euskera vizcaino tendria serias dificultades o no podria comunicarse fluidamente con otro que hablase el euskera navarro por ejemplo . No se si sois capaces de entender esto: el idioma vascos en realidad son tres idiomas vascos, el que os dicen que es el idioma vasco fue creado artificialmente en 1968. Es como si Franco, para unir en un solo ente a todo España hubiera decidido crear el "idioma español unificado", creando un nuevo idioma en que mezclase el gallego, el asturiano, el castellano, el aragones y el catalán y además el Gascon al que hubiera sido traducido la Biblia en 1600, y que a ese fregao le llavasemos "idioma español" y lo exigieramos para colocarte tal que en el ayuntamiento. Porque la razón que dan de exigir el vasco, de que si llega alguien vasco hablante al ayuntamiento tiene derecho a que le atiendan en vasco, cuando es falso ya que si llegase un hablante de un "autentico vasco", tal que alguien de la provincia de Vizcaya, a una oficina del gobierno autonomo vasco, los oficinistas no le entenderian ya que estos lo que hablan es el "euskera unificado" y la viceversa: si le hablasen en euskera unificado al hablante del autentico vasco vizcaino, este tampoco entenderia a los funcionarios. No se si os entra en la cabeza. Pepe Potamo: Lo de que el euskera debia protejerse y aprenderse lo pensaban muchos vascos, pero no estaban por la labor de ser ellos los que se tomaran el trabajo. Luego llegaron lo nacionalistas, "vais a aprender euskera por cojones querais o no y si no vais a ver." Como tú dices, no tiene que integrarse en ningún sitio porque es de allí, los idiomas son un derecho no una obligación, eso significa que ella tiene el derecho de utilizar el idioma que le dé la gana, para eso estamos en un estado de derecho! Y vuelvo a repetir ella es de allí es vasca y quiere vivir en castellano y tiene el mismo derecho que el que lo hace con euskera! No es tema de integrarse, cómo ella hay mucha gente que no se siente identificada con el euskera y si se siente vasca! -------------------------------------------------------------------------------- Bertolt Brecht, dramaturgo: “El nacionalismo de los de arriba sirve a los de arriba. El nacionalismo de los de abajo sirve también a los de arriba. El nacionalismo, cuando los pobres lo llevan dentro, no mejora: es un absurdo total.” ----------------------------------- A., que cuida a su familiar enfermo de demencia en la institución sanitaria concertada, ha alertado de que la coaccionaron por quejarse de supuesta desatención a El Defensor del Paciente, con sede en Madrid. "Aquí Madrid no pinta nada", asegura que le dijeron. "El centro es un hospital catalán y aquí Madrid no tiene competencias". Ello lo niega al centro. La vecina recordó que muchos bufetes de defensa del paciente, incluido El Defensor, son de ámbito nacional, y que el sistema de salud és único en España, pese a que las competencias están traspasadas a las comunidades autónomas. "Madrid aquí no tiene nada que decir. Esto es Cataluña", dice que insistieron desde atención al usuario. El Defensor ha confirmado que ha recibido la muestra de malestar de la ciudadana y ha enfatizado en el "mal trato que estaría dispensando el hospital no solo a esta ciudadana, sino también a los enfermos que utilizan la lengua castellana". Agustí Alcoberro, historiador, expresidente de la ANC: “S’ha consolidat un sector minoritari en el si de l’independentisme que ha convertit l’acceptació de les tesis de l’INH en una espècie de radar que permet destriar els independentistes 'autèntics' dels altres.” Ignacio Vidal-Folch.- Esto de hablar siempre en catalán incluso con quien no domina ese idioma es algo que hacen desde hace años muchos nacionalistas, especialmente sensibilizados con la defensa de “su” lengua, generalmente pagados por la Generalitat pero no siempre, pues algunos lo hacen por convicción y gratis. A estos les duele especialmente dirigirse en español a camareros y taxistas y demás personal subalterno. Ese factor de antipatía implícito en querer imponerte al otro, --especialmente si está socialmente en una situación de inferioridad-- con la hipocresía añadida de sostener que lo haces por su bien, que le estás haciendo un favor para que se esfuerce en aprender y seguir el recto camino y así integrarse mejor en esta sociedad “de acogida”. A mí me parece que esto es de mala educación. Aunque entiendo que alguien esté muy por la lengua catalana, y le duela en lo íntimo, y le frustre, no poder pedir el café con leche sino en esa otra lengua cuya sonoridad le chirría y le despierta fantasmas detestables. ¡En “su propia casa”, además! ¡Cómo está el servicio! ¡Pobrecitos de nosotros! Me pongo en la piel de ese típico viejales al que le gustaría y no puede “vivir en catalán”, le entiendo, y le compadezco. En general yo creo que so capa didáctica esta obsesión clasista de querer imponer la lengua catalana a gente que a esos fascistas les importan un pepino es otra campaña para hacer el clima de la inevitable convivencia más tóxico y más antipático, lo cual es un objetivo quizá inconsciente y el mayor logro del procés, y un efecto consustancial al nacionalismo. "Además de su breve recital ante el medio centenar de radicales de siempre, Llach les ha arengado diciendo que los cortes diarios de la Meridiana son "una institución en Barcelona y 'una de las pocas velas que quedan encendidas cada noche'. Y les ha animado a seguir coartando la libertad de movimientos de los barceloneses como muestra de apoyo a los políticos presos del procés: 'Cuando he ido a ver a los amigos y amigas a la cárcel, lo primero que me dicen siempre es: gracias por el apoyo. Sabemos que hay gente'". Ferran Mascarell es vicepresidente tercero de la Diputación de Barcelona, diputado en el Parlament y concejal del Ayuntamiento de Barcelona. La Diputación, cobrando en esta corporación 6.707,27 euros brutos al mes en calidad de alto cargo que supuestamente ejerce con carácter de dedicación exclusiva. Del Ayuntamiento de Barcelona sí recibe las dietas correspondientes por asistencia efectiva a las sesiones del Consejo Municipal (plenario y comisiones), con un máximo de 32.616 euros anuales. Además, los parlamentarios pueden recibir una indemnización por gastos de viaje y desplazamiento que van de los 18.518 euros al año si residen en el área metropolitana a los 26.067 euros si viven a una distancia de Barcelona superior a los 191 kilómetros. Santi Vila.- "¿Cómo es posible que para reformar un Estatuto sea necesaria una mayoría cualificada en el Parlament [en referencia al Estatut de Cataluña] y para hacer un país propio, con un solo voto más era suficiente?" ---------------------------------------------- Miguel Candel.- De la misma manera que los independentistas pragmáticos son rehenes del mito paranoide que han contribuido a crear, los «comuneros» federalistas son rehenes de la satanización de lo español=derecha que también han (hemos) contribuido a crear (con la inapreciable ayuda de Franco, que fue quien primero puso el signo «=»). Joaquim Coll.- Los separatistas se envuelven en bonitas palabras como democracia, libertad, diálogo, pero en el fondo su proyecto político se fundamenta en una pulsión hispanófoba y supremacista. Eso no significa que la mayoría de los independentistas de a pie sean xenófobos. Hay bastantes que incluso dicen ser de izquierdas. Pero la razón última por la cual desean separarse del resto de españoles es porque se creen diferentes y, claro está, también mejores. Salvador López Amal.- Cuando la alcaldesa de Vic habló de rasgos físicos no catalanes, no estaba improvisando, estaba leyendo un texto escrito que, seguramente, pasó por varios manos y por muchos ojos. No fue un error, no se “despistó”. El 30% de les exportacions de l’Estat són catalanes. Font: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. ¿Cómo interpretar este anuncio? ¿Sacan pecho? ¿Quieren demostrar que (ellos, su Cataluña) son los mejores, los que son más eficaces, los modernos-muy-modernos y más productivos? ¿Una forma de darse importancia? ¿Simple chulería? ¿Una forma de supremacismo económico? ¿Un procedimiento para indicar que se lo pueden montar solos, que el resto de España es una rémora para ellos? Por lo demás, ¿exportaciones del Estado? ¿El Estado exporta? España, recordemos, es palabra prohibida en su vocabulario. No, en cambio, Cataluña o catalanes. Correlación entre el voto independentista y el número de habitantes de las poblaciones catalanas: cuanto más pequeño es el pueblo, más probabilidad que sea independentista. POR LA CONSERVACIÓN DE LA RAZA CATALANA Con este terrible título (traducido del catalán) de un documento -que es fehaciente, auténtico, y real- podríamos decir que estamos ante uno de los fundamentales textos (https://images.app.goo.gl/orkmtpsb2PxmWe4c6), de lo que a estas alturas ya es el, abiertamente y descaradamente desplegado, racismo nacionalcatalanista. Puede verse quien lo firmaba entonces, pero no donde se publicó el 12 de mayo de 1934, editado por el «Butlletí d’Estudis Estadístics” de la “Generalitat de Catalunya” perteneciente al “Institut d’Investigacions Econòmiques”. De modo que, leyéndolo, se constatan que, en realidad, lo que en su día dijeron y escribieron Jordi Pujol o Heribert Barrera, y ahora lo dicen Anna Erra o la Mariàngela Villalonga, forma parte de «sus clásicos». Antonio-Francisco Ordoñez, abogado: Es correcto hablar del Gobierno de Espñaa, pero incorrecto hablar del Gobierno de Cataluña. La Generalidad es el poder ejecutivo de una Comunidad autónoma pero «NO es el Gobierno de CAT», para entendernos. Esta cuestión no es baladí. Por ejemplo, a Francisco Tomás y Valiente (exPresidente del TC) le mataron por decir cosas semejantes. El EAC de 2006 fue votado por menos del 50% de los llamados a refrendarlo y, sin embargo, se aprobó, siendo como era, evidentemente, inconstitucional. Ni siquiera el ajuste al que se sometió en el Congreso de los Diputados pudo salvarlo de su alma nacionalista contraria a la soberanía que reside en el pueblo español. Señalar que «la única respuesta al desafío del separatismo fuese la acción judicial» en tiempos del PP es asumir el relato del soberanismo secesionista y de los conniventes con ellos. «Si lo que se reprocha a Rajoy es que no hubiera diálogo político, pero se está de acuerdo en que los tribunales debían actuar, entonces que se diga así y no se repita una y otra vez el sonsonete de «judicialización del problema», porque implícitamente se está cuestionando que la ley haya actuado. Por lo que a mi respecta, está claro: estoy en contra de la mesa de diálogo. Y por dos razones. En primer lugar porque es sentar un precedente de bilateralidad. Y en ese sentido considero absurdo aludir a la negociación Suárez-Tarradellas, que no fue en absoluto algo orgánicamente establecido como lo será la mesa de marras. En segundo lugar porque reduciendo la mesa a representantes de los dos gobiernos, Sánchez reconoce de manera implícita que el actual gobierno de la Gene representa a todos los catalanes. Joaquín Coll.- La eurodiputada Clara Ponsatí que en su primera intervención en Estrasburgo caracterizó históricamente al Estado español como intolerante. Estableció un paralelismo entre la expulsión de los judíos en tiempos de los Reyes Católicos con el supuesto “desprecio” hacia la “minoría catalana”. Para cargar más las tintas, afirmó que el antisemitismo de Hitler se había inspirado en España. Por desgracia, la intolerancia religiosa contra los judíos fue general en Europa, antes y después de los Reyes Católicos. Masacres, persecuciones y expulsiones se sucedieron en Inglaterra, Rusia, Alemania, Francia, Italia, etc., a lo largo de la Edad Media. España, pues, no fue una excepción. También Barcelona vivió en 1391 un brutal pogromo con 300 muertos y la destrucción completa de la judería. Aquí nadie puede dar lecciones. En el siglo XX, el criminal antisemitismo de Hitler se fundamentó en una concepción ya no religiosa sino racial. Fue otra historia. Señalar a España como inspiradora de esa nueva monstruosidad contra los judíos es un disparate descomunal. Pero la campaña contra las instituciones españolas de los eurodiputados Puigdemont, Comín y Ponsatí se rige por la máxima de “calumnia, que algo queda”. La portavoz de Junts per Catalunya, Laura Borràs, salpicada por el escándalo de la Institució de les Ll0etres Catalanes (ILC), rehuye el tema de su cada vez menos probable candidatura a la presidencia de la Generalitat en una entrevista al diario Ara. Cuando se le pregunta por la cuestión, Borràs aprovecha para hacer la pelota al expresidente Carles Puigdemont, a quien idolatra, comparándolo con el jugador del FC Barcelona, Leo Messi. "Y el resto estamos a su disposición", añade. "Aquí hemos encontrado una persona que sería fantástico que pudiera ser culpable. Vamos a ver qué delitos le encontramos". Así ha resumido Borràs la causa contra ella por fraccionamiento de contratos. “Estimular el sentimiento nacional catalán de los estudiantes y profesores”. 4) “Potenciar a personalidades de ideología nacionalista en los órganos rectores de las tres universidades catalanas”. 5) “Velar por la composición de los tribunales de oposición”. 6) “Lograr que los medios de comunicación públicos dependientes de la Generalitat sigan siendo unos transmisores eficaces del modelo nacional catalán… Creación del estado de opinión nacional ”. 7) “Introducir a gente nacionalista de una elevada profesionalidad y una gran cualificación técnica en los lugares claves de los medios comunicación”. 8) “Potenciación del modelo familiar que garantice la sustitución biológica”. ¿Se puso el 'procés' en marcha en 1990, pero nadie se dio cuenta y PP y PSOE siguieron pactando alegremente con Pujol sin saber que estaba desestabilizando el sistema desde dentro? Lo que crea Pujol es una percepción de Estado: con sus trajes góticos y sus banderas milenarias Guillem Martínez.- "Los textos no despertaron mucho interés en Cataluña porque se interpretaron como una sobrada más de Pujol. Como Cataluña era una sociedad cohesionada, se daban cuatro o cinco casillas de ventaja al pujolismo para que se desahogara: ‘Pobre gente, déjalos, ya volverán’. Y mira… Pero Pujol no pudo llegar hasta donde quería. TV3 llegó a ser una televisión ejemplar, se decía que era la BBC de un país católico, aunque la agudización de las políticas de hegemonía acabarían con eso. Era simplemente eso: hegemonía. Todo se empezó a medir por el marco nacional… " Pujol parecía tener más claro que los líderes procesistas que la política es también correlación de fuerzas: precipitar un proceso independentista sin grandes posibilidades de triunfo podría ser contraproducente. El doble discurso de Pujol -autonomista de día, procecista de noche- puede parecer cínico, pero también mostraba paciencia y pensamiento a largo plazo. El Estatut hubiera frenado toda la chuminada procesista que vino después al neutralizar los agravios." Dentro de los papeles publicados por ‘El Triangle’, hay uno especialmente corrosivo: el 'president' Pujol apuesta en una carta privada por la conversión de Andorra en un, ejem, paraíso fiscal. Sí, parece un chiste futurista de humor negro, y vaya usted a saber si no lo era. La Asamblea Nacional de Cataluña (ANC) ha diseñado una estrategia para que "el independentismo tenga voz en todos los espacios de poner". 'Eines de País', la plataforma creada por la institución que dirige Elisenda Paluzie propone que las candidaturas secesionistas estén en todas las Juntas de Gobierno de los Colegios de médicos, enfermeros y psicólogos. P. Hay excepciones, pero el funcionariado de la Generalitat es abrumadoramente independentista. Resulta chocante en una sociedad dividida sentimentalmente en dos. ¿Cómo es tan unánime? R. Yo creo que en Cataluña se ha creado una sociedad en la que hay tres estamentos: una aristocracia política nacionalista, una clerecía funcionarial y un vulgo español que paga impuestos y que para acceder a los otros dos estratos tiene que pagar un precio altísimo: renunciar a su identidad lingüística y cultural. Y esta maquinaria de ingeniería social es la que han exportado al extranjero. Yo, como para mucha otra gente, daba como bueno lo que contaba el New York Times sobre lo que está pasando en otro lugar del mundo. Y claro, asumo que para alguien que no sabe nada de Cataluña… Es un periódico con el que se informa quien toma decisiones a nivel internacional. Y su cobertura ha sido muy perjudicial para España. Mira, he tenido delante a muchos de estos periodistas, juristas, activistas... que criticaron a España duramente y muy pocos sabían lo que pasó el 6-7 de septiembre (aprobación de leyes de desconexión) en el Parlament. Yo se lo preguntaba siempre y casi nadie me sabía contestar. Es como hacer una crónica de fútbol y no decir que el gol de la victoria fue con un penalty injusto. O, por ejemplo, las menciones políticas. A Arrimadas, que ganó las elecciones el 21-D, se la cita en tres ocasiones. Albert Rivera, que era una de las figuras claves del constitucionalismo, se le cita ocho veces en 92 artículos. Se habla más de Franco que de los líderes constitucionalistas. Y luego pasan días y días sin ningún artículo que se centre en los problemas del otro bando, de la mitad de la sociedad catalana. La sensación que te queda leyendo todo eso de golpe es que España es un país tan autoritario como Turquía. O más. P. En tu libro detallas cómo trataban a los corresponsales desde las autoridades catalanas y cómo lo hacían las autoridades españolas. R. Jaume Clotet (director general de comunicación de la Generalitat) me decía que no hay nada diabólico en esto. Y es cierto. Es el abecé de las relaciones públicas. Al periodista le das acceso de información y tienes profesionales dedicados a eso. La diferencia entre dedicar recursos humanos a esta labor y no hacer nada tiene un impacto enorme. La Generalitat les invitaba a Barcelona, les ponía en contacto con las fuentes.... Tenían argumentarios muy bien hechos, etcétera. Y luego trabajaban la parte personal: se los llevaban a comer, les daban consejos turísticos... Había cercanía personal y les mandaban hasta mensajes cuando ganaban sus equipos de futbol. Al independentismo poco a poco se le ha ido viendo el plumero en el extranjero. Y la segunda: se empezó a salir al paso de todo lo que se hacía y se publicaba en el extranjero. Se dio la orden a los embajadores para saltar a la palestra. Yo estoy convencido de que cuando pones a parir a alguien y nadie te dice nada, continúas. Cuando te sabes vigilado, auditado, cuando sabes que puede haber una llamada, una carta al director, una pieza explicando la omisión y la manipulación… entonces ya tienes más cuidado. Creo que se ha producido un desmantelamiento de todo lo que había construido Borrell. Yo creo que no puedes defender o promocionar la independencia de Cataluña sin decir que es consecuencia de que España es un país autoritario, que son unos salvajes, que no hubo transición y somos todos franquistas. Es el discurso que se ha promovido desde todos esos departamentos de español y ciencias políticas controlados por soberanistas, es el que se ha llevado a Naciones Unidas, a los medios de comunicación, a los despachos de congresistas en Estados Unidos. Se han ido lanzando desde allí todos los estereotipos negativos de España, de los toros a la siesta y la televisión basura. Para, después, frente a la España negra, sacar a la superficie la Cataluña amable. A eso han dedicado una cantidad importante de dinero público y de esfuerzos. El silencio displicente del mundo académico ante las actividades del Institut Nova Història ha tardado en romperse. Pero ya se ha acabado definitivamente, dejando en mal lugar a políticos, medios de comunicación y entidades locales que han aplaudido las teorías de la asociación fundada por el escritor Jordi Bilbeny y sus discípulos, que desde 2017 han difundido una visión alternativa de la historia de Catalunya según la cual la conquista de América fue una empresa catalana, “el siglo de oro español es el siglo de oro catalán traducido al castellano, con el nombre de los autores retocados y los lugares de edición cambiados”, en palabras de Bilbeny, y un sinnúmero de personajes de relevancia mundial serían en realidad catalanes. Un conjunto de “interpretaciones históricas que presentan la Catalunya medieval y moderna como una potencia política de primer orden mundial”, algo ocultado por “un poderosísimo aparato censor represor controlado desde Castilla, que habría perpetrado el mayor expolio cultural de la historia de Occidente, por no decir del mundo entero, para que el pueblo catalán acabase creyendo que no había tenido una historia gloriosa.” En el relato de Bilbeny “una respuesta al canon español que se enseñó en la escuela hasta la transición, que negaba la pluralidad de los pueblos de España”. "En la figura del Colom de Bilbeny se mezclan "datos de hasta cinco ''coloms' distintos, incluyendo dos piratas franceses." Si la censura española logró castellanizar toda la empresa catalana de descubrir América y decenas de obras literarias, ya puestos, ¿por qué no hizo de Colón un castellano, en lugar de genovés? El INH no solo entra en conflicto con la historiografía. En su marco teórico cuestiona toda la romanística internacional al plantear que el catalán tiene un origen directo en una lengua "ibero-vasca" que, influida por el latín, daría luz a un romance catalán que estaría en el origen de todas las lenguas románicas. Por otra parte, para justificar que la literatura del siglo de oro en castellano no es más que la traducción de las obras del censurado siglo de oro catalán ("mediante prejuicios xenófobos identifican Castilla, incluidas las élites gobernantes, como paradigma del analfabetismo frente a las instruidas élites de la Corona de Aragón", plantea Guillem Fornés) y que en concreto Cervantes era valenciano, se utilizan como prueba 'catalanadas' del 'Quijote' que pasaron desapercibidas al traductor y que, documenta una a una Guillem Fornés, no son más que formas castellanas hoy en desuso. "Dineros" (también en Quevedo), "las espaldas" (en Luis Cabrero de Córdoba), "soy venido" (Fernando de Mena), "rumiar" (Hernando de Talavera)... Expresiones tan comunes en el castellano antiguo y moderno que para que fuesen pruebas de un original catalán. Los traductores-censores deberían haber traducido toda la literatura castellana, durante varios siglos... y cometiendo siempre los mismos errores. A lo largo de los años, las celebridades universales en quienes los miembros del INH descubren un oculto origen catalán se han multiplicado, hasta el punto que la falsificación archivística necesaria debería haber afectado todo el mundo conocido. ¿Una complicación innecesaria? "El porqué es una cuestión de 'modus vivendi' -argumenta Baydal-; necesitas novedades para generar nuevas noticias, crear rutas y viajes... No podían limitarse a Colón año tras año y eso les ha llevado a hacer más grande la bola. Pero ya se ha hecho demasiado grande". Por ejemplo: Marco Polo sería en realidad el mercader Jaume Alaric. Pruebas: Jaume I envió a este a Persia y el profesor John Larner descartó que el autor de la obra atribuida a Marco Polo fuese un mercader veneciano... cuando el citado profesor de Oxford lo que hizo fue reafirmar que los autores fueron el veneciano y Rustichello da Pisa. La lista empieza a ser ya abrumadora: El Cid, los hermanos Pinzón, el Gran Capitán, Hernan Cortés, Garcilaso de la Vega, Pizarro, Magallanes, Diego Velázquez, Juan de la Encina, San Ignacio de Loyola, Leonardo da Vinci, santa Teresa de Jesús, Ludovico Ariosto, el Greco, el Bosco... Para ser sinceros, de algunos de ellos solo se apunta la 'sospecha' o las atribuciones son obra de colaboradores del INH sin pasar a formar parte de su 'canon'. O salen de la imaginación de autores que han salido ya de la órbita del INH por su radicalidad. Sostener que Cervantes y Shakespeare son la misma persona (catalana, por supuesto) ya es excesivo. Miembros del INH han calificado a sus críticos de “hacer una cruzada contra el pueblo catalán organizado y documentado” y los han acusado de situarse “en el bando de los enemigos de la libertad”. Entre las producciones seudohistóricas en el ámbito hispánico que compiten dignamente con el INH están algunas que no entran en el ámbito de este libro: las teorías de Ignacio Olagüe retomadas por Emilio González Ferrín que sostienen que no hubo invasión islámica en España sino una evolución autóctona, las recientes obras de Elvira Roca Barea sobre la leyenda negra española o el revisionismo histórico de la guerra civil de César Vidal y Pío Moa. Los autores se centran, en cambio, en el canon de la historiografía nacionalista española que, escribe Cristian Palomo, “siempre coincide en presentar el pasado histórico de la península ibérica como una progresión coherente enfocada a demostrar la unidad, la antigüedad y la castellanidad de la nación y el estado de los españoles” y en la actualidad se mantiene cuando “todo acto histórico que se interpreta como fomentador de la unidad española es visto como positivo y catalogado de moderno y progresista, mientras que los actos disgregadores tienen una valoración negativa y se consideran arcaizantes”. Con autores que la cuestionan como Núñez Seixas, por ejemplo. Aunque Baydal cree que es precisamente en Catalunya donde se ha sido más “autocrítico” con las mitologías de la historiografía nacionalista tradicional. “Los seudohistoriadores españolistas se aprovechan de la labor del INH para poder burlarse de la historia de Catalunya y de la causa independentista y para ganar público españolista indignado. Una retroalimentación que no favorece ni el conocimiento de la historia ni la sociedad catalana en su conjunto”, insiste Palomo. Baydal, “hay una cierta diferencia; en el INH hay invenciones directamente, en las teorías españolistas se fuerza al máximo la historia desde un voluntarismo nacionalista, que es lo que subyace en las dos opciones”. Consideran seudohistóricas: obras que sostienen que Catalunya era un mero condado ‘del’ reino de Aragón, en posición subalterna, o la eterna discusión sobre cómo denominar a la Corona de Aragón. Cristian Palomo discute la teoría del “matrimonio en casa” del historiador aragonés Antonio Ubieto para concluir que el reino de Aragón fue cedido sin más cortapisas al conde de Barcelona. Sí considera “anacronismo flagrante” hablar de “confederación catalananoaragonesa” o “nación catalana” pero también confundir el reino de Aragón con el conjunto que fue llamado “reinos y tierra del rey de Aragón”; “reinos y principado de la Corona de Aragón”, “estados de la Corona de Aragón” o tardíamente Corona de Aragón, la fórmula más acuñada para hablar de una monarquía compuesta a la que no ve mayor problema en caracterizarla como “catalanoaragonesa”. Por su parte, el que fue conservador del Museu de Lleida Albert Velasco denuncia la “culpabilización falseada” de “los catalanes” por el incendio del monasterio de Sigena: Vila y Pascal, Pascal y Vila estaban un par de días después del 1-O por darle caña al mono de España hasta que cantase. La de vueltas que da la tortilla. Intervenció del diputat d'ERC Joan Josep Nuet que ha provocat sorpresa —i irritació— a les xarxes socials. I més enllà. El fet que el diputat republicà es referís a l'exèrcit espanyol com 'les nostres forces armades' o 'els nostres militars' i a l'Estat espanyol com 'el nostre país' ha atiat la polèmica. Discurso en francés que se soltó nuestra consejera de Cultura en Perpiñán para cerrar la capitalidad cultural de la Sardana. La consellera ha publicat a través del seu compte personal una piulada en què lamenta que s'hagi interpretat la seva intervenció com un menysteniment a la defensa de la llengua." La consejera de la Presidencia de la Generalitat, Meritxell Budó, acusó a la CUP en 2016, cuando era alcaldesa de la localidad barcelonesa de La Garriga, de ser unos "fachas de izquierdas" por querer "imponer como un Hitler o un Stalin vulgares". "Es como los nazis marcando con una estrella a los judíos. Una Inquisición", decía en aquella época Budó sobre quienes después facilitaron en el Parlament la investidura de Quim Torra, como ya habían hecho antes con Carles Puigdemont. "¿Habéis visto a los fascistas de izquierdas de la CUP, poniendo cara y nombre a un ciudadano de Barcelona? Señalándolo y diciéndole 'vendremos a por ti. Prepárate'?", "La gente normal se está cansando mucho." "Queremos llegar a la independencia con un país funcionando, no un país paralizado por una minoría radicalizada." ------------------------------------------- En el manifiesto, presentado este sábado en el Ateneu Barcelonès, el colectivo --nacido como Independentistes d'esquerra-- señala que Puigdemont "simboliza la persistencia del compromiso colectivo con la causa de la independencia" y que el Consell per la República es su "expresión institucional embrionaria". El exconcejal de ERC en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) Jordi Pesarrodona ha pedido "proteger" a los partidos políticos ante una posible ilegalización y ha indicado que su misión debería centrarse en la gestión de las instituciones. También el alcalde de Montblanc (Tarragona) y exmilitante de ERC, Josep Andreu, ha subrayado que la "brutalidad policial" y la "represión" intentan impedir que se "haga efectivo el mandato del 1-O". La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, partidaria de la vía unilateral, cuando afirma que si apuestas por el pragmatismo y por el diálogo “tal vez acabas transmitiendo la impresión de que la independencia es imposible”. Tiene toda la razón porque, en pura lógica, si aceptas una mesa de negociación quiere decir que en ella no puedes aspirar a conseguir lo máximo, la independencia desde su punto de vista. Otra cosa es que de sus manifestaciones se desprende que, en su opinión, la independencia sí que es posible por la vía unilateral, lo cual indica el grado de realismo de Paluzie. Jordi Sànchez ha aprovechado el permiso penitenciario para acudir al plató del "Preguntes Freqüents" de TV3. Debe ser el primer caso en la historia penitenciaria española que ocurre algo parecido. Continúan las agresiones a periodistas: "Marc, un fotoperiodista que ha col·laborat amb el diari Ara, ha explicat que divendres a la nit va ser agredit a la Meridiana per manifestants independentistes. "Sortia de la feina, simplement vaig treure el mòbil i de cop un paio em subjecta i em treu el mòbil. Ell no sabia si jo era fotoperiodista", ha relatat, a més d'explicar que "cinc o sis paios” es van apropar a intimidar-lo. El fotoperiodista ha explicat que "no hi havia cap Mosso, només un guàrdia urbà a l'entrada" i "altres dos" apostats a 200 metres". --¿Considera que el movimiento independentista tiene en su origen esa rivalidad entre Madrid y Barcelona? --A mí me gusta la Barcelona y la Cataluña que no se centran en las excusas. El nacionalismo español, que vio la diversidad como una amenaza, pero también el nacionalismo catalán, que ha desconfiado siempre de su capital. Intentemos pasar a otra etapa, y que el sentimiento independentista se transforme para buscar la España que queremos. Una España que no derive hacia la concentración, que, por una cuestión de mercado y de eficiencia, tiende a ello. Se puede trabajar en esa dirección y contaremos con aliados. Porque, ¿en Castilla-León el problema es Cataluña? No, en esos territorios el problema es la hiperconcentración. Ha habido un mal diseño del territorio. Toca transformar España con más municipalismo y menos carga identitaria, que nos permita afrontar la crisis demográfica o la transición ecológica. Una parte del independentismo se puede ilusionar en la transformación de España, y no es tan importante si se tiene un horizonte en el que se quiera una Cataluña separada. ..................................................................................... Cotxes per la República pretendía "colapsar la espina dorsal de la red viaria catalana", la AP-7, entre la una de la tarde y las nueve de la noche de este domingo. Los organizadores llamaron a todos los conductores a realizar marchas lentas​ e, incluso, pagar los peajes poco a poco para saturar la autopista. Claro que L’estaca fue en su día un bonito tema. Claro que sí, y también Llach fue en su día un buen músico. Pero hoy, la una y el otro no son más que rémoras del pasado, que para más inri se han puesto del lado de los opresores de Cataluña. Es decir, de aquellos que impiden a los catalanes ejercer los derechos más básicos, desde el de circulación hasta el de llegar tranquilamente a casa a descansar después de haber estado todo el día trabajando. No como Lluís Llach, que encima de no dar un palo al agua va berreando sus antiguos éxitos por las calles. Carlos Mármol.- El PNV, en vísperas de las elecciones en Euskadi, ha conseguido que los últimos rastros del Estado en el País Vasco se evaporen, logrando --entre otras cosas-- la gestión en régimen de monopolio de la Seguridad Social, incluyendo (por supuesto) el dinero extraordinario que todos vamos a poner para las pensiones euskaldunes, que serán sólo suyas pero costeará el sistema vigente. Es la insolidaridad llevada a la condición de arte: “Os odiamos, sí, pero vuestro dinero nos beneficia. A fin de cuentas, ya lo dice el clásico: lo mío es mío y lo tuyo también es nuestro”. Por supuesto, una parte de estas concesiones (interesadas) ya venían recogidas en los famosos estatutos de autonomía, pero todos sabemos que estas leyes orgánicas fueron cocinadas en circunstancias similares a las actuales: gracias a un sistema electoral que convierte a los nacionalistas en los inevitables árbitros de la política española, en la que participan con una mentalidad fenicia, rara vez desinteresada. No es que a nosotros nos moleste --más bien al contrario-- que la patria, sea ésta lo que sea, ocupe un lugar discreto en nuestras vidas. Nos parece hasta sano. El único problema es que en Euskadi y en Cataluña este camino no consiste precisamente en una suerte de acracia tácita, que sería lo deseable, sino que conduce al triunfo del totalitarismo. Se sustituye a una patria por otra, omnipresente, condenando así a los vascos y a los catalanes que no profesan el dogma nacionalista a vivir como si fueran extraños en su país, sin poder educar a sus hijos en su idioma y sin poder acceder, en igualdad de méritos, a la administración pública. Lo siguiente será expedir pasaportes interiores. Es cuestión de tiempo. Todas las patrias, en el fondo, son una molestia, pero no es cierto que sean intercambiables: la democracia española, imperfecta, chusca y frágil, es infinitamente preferible a las distopías de campanario de los nacionalistas. Básicamente porque no exige ni a sus propios ciudadanos --a la vista está-- que crean en su perfección e infalibilidad, mientras que las republiquillas in fieri de los independentistas sí demandan la comunión marcial con su particular unidad de destino en lo particular. España, tal como la habíamos conocido, mengua. No es un drama, nos dicen. Puede ser. Lo que sí es una tragedia es su alternativa: una galaxia de cárceles identitarias donde la libertad de pensamiento es un delito. Para conseguirlo, los socialistas y cía no han tenido ni que cambiar la Santa Constitución. Les ha bastado con obviarla. Víctor Pérez Díaz, doctor en Sociología por la Universidad de Harvard y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid: "En el nacionalismo hay un componente de “hemos nacido en un mismo territorio, somos fieles a un paisaje común, somos hijos de nuestros padres y, por tanto, tenemos patria”. Ese es el sentimiento de apego, de confianza espontánea que puede ser positivo. Otra cosa es si eso lo utilizas para buscar un chivo expiatorio en la nación opuesta y condenarla a la destrucción o la subordinación. —La identidad no tiene por qué ser excluyente, pues. —No tiene por qué ser opresora. Hay identidades en las que tiene un cierto orgullo de las cosas buenas que se hayan hecho y te sientes responsable de que se sigan haciendo. Y cuando llega alguien de fuera, se enamora de eso que tu eres, quiere formar parte de esa patria y lo aceptas y lo acoges, comprendiendo que conservará lo que quiera conservar de su anterior vida y la mezclará. Hay diferencias, pero no son sustanciales. El nivel de competencia o incompetencia de la clase política catalana es parecida a la de la clase política española. La historia, lo que ha probado es que modus operandi de este país durante 40 años no ha variado tanto de región a región. En Andalucía han ido más lentos en la transformación, pero veremos. Hay un proceso de aprendizaje. Y hay cosas esperanzadoras. ¿Colonial? Esa palabra aplicada a Castilla sobre Cataluña suena rarita. Porque la historia no encaja exactamente con eso. “Tanto monta, monta tanto Isabel como Fernando”. El Gran Capitán conquista el sur de Italia ¿y luego eres tú quien se aprovecha de ello? Después llega el momento del XVII, no quieres ser español, pero tampoco francés, y al final eres español. Y llega el XVIII y te explican otra historia complicada. Y luego eres tú el que mandas y te proteges del mercado español, explotas en Filipinas y eres esclavista… No somos tontos. No puedes ir por el mundo diciendo que te ha colonizado el personaje que viene de Linares, que ha venido a trabajar como ha podido, eres tú el que lo has explotado posiblemente durante un tiempo." Un bar de Gelida (Barcelona) ha recibido una amenaza anónima esta semana por repartir propaganda en castellano. Como el tamaño del papel es reducido, ha elegido el castellano para llegar a más gente, dado que en el pueblo hay personas "de fuera que no entienden el catalán". La misiva invita a los comerciantes a "rectificar" en "beneficio" del negocio. "Un bar ubicado en Gelida y que se dirige a los gelidenses solo en castellano demuestra muy poca consideración hacia la población de Gelida". En el municipio gobierna el tripartito ERC, Gelida per la República-Primàries Catalunya y En Comú Guanyem. "Si sois de procedencia castellana y recién llegados a Gelida, por educación y por decencia podríais demostrar vuestro agradecimiento hacia el pueblo que os ha acogido y hacerlo también en catalán". Y llegan las amenazas: "Si menospreciáis nuestra lengua, no os extrañe que vuestro bar nosotros también lo menospreciemos". "Rectificar es de sabios", que "aún" están "a tiempo de rectificar" y que esta advertencia es "en beneficio" del negocio: "Vosotros podréis valorar qué es lo que más os interesa". El padre de Pau es castellano y la madre, catalana. La familia lleva veinte años en Gelida y en casa hablan las dos lenguas oficiales de Cataluña. También atienden en los dos idiomas en el bar. La carta del comercio, de hecho, está en catalán y en español. Por ello, el propietario entiende que ese anónimo es alguien "con tiempo libre" que no los conoce de nada, y califica el suceso de "chorrada". --------------------------------------------------------- Alejandro Tercero.- Si la cesión ininterrumpida de competencias a la Generalitat durante cuatro décadas buscaba apaciguar al nacionalismo, su rotundo fracaso --la estrategia del contentamiento nos ha llevado a dos declaraciones unilaterales de independencia y ha dejado una Cataluña envenenada para las próximas generaciones-- debería habernos hecho escarmentar y plantearnos otros caminos. No tiene sentido seguir insistiendo en una metodología que se ha demostrado fallida. Es sorprendente constatar que los que reclaman la cesión de la gestión del aeropuerto de Barcelona a la Generalitat (con el argumento de que así se incrementaría la rivalidad con el de Madrid por hacerse con las rutas y haría más competitivas ambas infraestructuras) sean los mismos que ponen el grito en el cielo cuando la Comunidad de Madrid pugna por quedarse con el Mobile World Congress, o cuando reduce los impuestos por debajo del resto de CCAA. ¿En qué quedamos? Mayor autonomía --y, por tanto, mayor desigualdad-- tiene un precio. No todo pueden ser ventajas. Del mismo modo que son insólitas las críticas a la transferencia de competencias al resto de CCAA una vez las ha conseguido la Generalitat. ¿Acaso se trata de ser más que los otros? La ininterrumpida acumulación de competencias por parte del ejecutivo autonómico de Cataluña nunca ha respondido al criterio de optimizar la forma de satisfacer las necesidades de los ciudadanos (pues sus derechos no deberían depender del modelo de Estado). Los gobiernos han utilizado este proceso de descentralización permanente como un modo de comprar estabilidad a cambio de la lealtad de los nacionalistas. Mientras que estos han visto en él una manera de acumular poder para un día poder desconectar del Estado. Parece razonable concluir que la abrupta ruptura de esa lealtad que ha supuesto el procés debería tener consecuencias para el proyecto nacionalista, un precio en forma de recuperación de competencias por parte del Estado. Y esa es la oferta que el Gobierno debería llevar a la mesa de negociación con la Generalitat: elijan ustedes entre perder algunas o muchas de las competencias que tienen. Que, por una vez, sean los nacionalistas los que cedan. Mercè Vilarrubias.- El trinador en cuestión había escuchado la noticia del premio a la película surcoreana en varios medios en catalán y observó que todos ellos usaban el título Parásitos en español y no Paràsits, que era como él pensaba que debía decirse. Hizo un trino, indignado: si la película es coreana y el título es coreano, ¿para qué emplear el título en aquella lengua de la que no queremos saber nada? Hay que decir Paràsits. El trino indepe tuvo varias respuestas de apoyo, pero recibió también una aclaración por parte de una trinadora que se presentó como traductora. Esta usuaria explicó que una película extranjera, una vez se comercializa en España con un título en español, en este caso Parásitos, debe ser nombrada así por parte de los medios, aunque se esté hablando en catalán o en gallego, porque así todos sabemos de qué hablamos. La cinta en España, doblada o subtitulada, se ha comercializado con este nombre y así debe llamarse en aras de la exactitud en la referencia. Si uno dice Paràsits, y no existe versión en catalán, entonces se crea una ambigüedad en cuanto al referente real. Si TV3 y Catalunya Ràdio, junto con todos los demás medios en catalán decían Parásitos no es porque así se ha comercializado la película en España y no hay ambigüedad en lo que se nombra. No era eso para ellos, que atribuían el uso de Parásitos de los medios catalanes a: Som un poble derrotat; Es el resultat de 300 anys de colonialisme lingüístic; Som servents mentals del castellà, etc. Ellos quieren mantenerse eternamente heridos lingüísticamente para poder fantasear con una lengua grande, en expansión, reconocida y hablada mundialmente y, sobre todo, una lengua más importante y más usada que su eterna rival, el español. No quieren una lengua catalana de uso real, sino que alimentan un ideal, sostenido por el extremismo y la beligerancia. Porque esta visión de cosas hay que imponerla y machacarla; no sea que uno salga a la calle y oiga que unos dicen paràsits y otros, parásitos (refiriéndose a los organismos reales) y no pasa nada. Lo que es más, a muchos nos gusta nuestro bilingüismo. Debe decirse Parásitos en los medios de comunicación porque hasta ahora solo existen comercialmente las versiones doblada y subtitulada en español con este título. Cuando se estrene, si ello sucede, la versión en catalán, entonces sí podremos referirnos a Paràsits. La Vanguardia con el historiador Henry Kamen, quien a preguntas de Lluís Amiguet desmonta unos cuantos cuentos del nacionalismo. Se titula así: "Los borbones, tras vencer en 1714, enriquecieron a Cataluña". -"¿La guerra de Sucesión, después, supuso la ocupación española de Catalunya? -Eso sería también proyectar en el pasado ca­tegorías del presente. Por eso, es una falsedad histórica con la que se pretende obtener un provecho político muy actual. -Entonces: ¿qué sucedió en 1714? -Quiero destacar que los historiadores serios se han mantenido al margen de esas polémicas. -¿Los historiadores independentistas no son serios? -Precisaré que el independentismo no existe. -¿Qué existe entonces? -Hay independentistas, sí, pero el independentismo catalán no tiene doctrina ni ideología; porque quienes defienden la independencia no tienen un proyecto compartido de país ni un argumentario unificado para defenderlo, como sí tenía el independentismo irlandés, por ejemplo, desde sus orígenes. -¿Por eso están tan divididos? -En todo caso, la falta de doctrina y de propósitos claros es uno de las grandes carencias del independentismo catalán. -¿La guerra de Sucesión de 1714 fue una ocupación o la modernización de un Estado? -Ninguna de las dos cosas. El decreto de Nueva Planta supuso la imposición del control militar del Mediterráneo para servir a los intereses de la dinastía borbónica. Y esa inversión militar enriqueció a Catalunya y propició su despegue económico posterior". Es la televisión autonómica más cara de España y, cuando se ha visto apurada, ha contado con partidas extraordinarias por parte del Govern. A pesar de tratarse de dinero público, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) no da a conocer el detalle de esas partidas, a diferencia de Telemadrid y Canal Sur, que sí informan de esos datos en sus portales de transparencia. Junts per Catalunya y ERC se niegan. TV3 ha sido inmune desde los recortes aplicados por el gobierno de Artur Mas. El Govern ha venido realizando aportaciones extraordinarias a la CCMA: 40 millones en julio de 2017, 22,6 millones en 2018 y 11 en 2019. ------------------------------------------------------------- Amor y Rabia.- Arianismo o el celtismo para justificar la supremacía de la «raza» blanca y por ende el colonialismo. Así, los tres nacionalismos hispánicos septentrionales (el gallego, el vasco y el catalán) se basaban en la idea racista de que el norte de la península la población era aria mientras que en el centro y en el sur tenía sangre semita (mora y judía). Estos prejuicios, derivados de la época de llamada Reconquista, fueron alimentados por la Iglesia precisamente en la zona del país donde triunfó el carlismo. Pronto el incipiente movimiento obrero se dio cuenta del carácter ultramontano de estos nacionalismos. Así, Anselmo Lorenzo, padre del anarquismo español, advirtió a los trabajadores de que las reivindicaciones de los florecientes nacionalismos vasco y catalán obedecían a una estrategia de la burguesía para dividir y aplastar al Movimiento Obrero. La I Internacional, la emancipación de la clase trabajadora era un problema social y no nacional o regional. Además, la idea de nación, como bien dijo otro anarquista, Rudolf Rocker, en su libro Nacionalismo y cultura, implica necesariamente la crea- ción de un Estado. También criticó la postura republicana federal porque el auténtico federalismo significa libre asociación de individuos y la división de un país en cantones o estados más o menos independientes, sólo sirve para acentuar el caciquismo. Las palabras de Lorenzo fueron proféticas pues, avanzado el siglo XX, los nacionalismos antes mencionados, que desarrollaron ramas izquierdistas para neutralizar las influencias del socialismo internacionalista entre las masas, traicionaron la causa obrera. El ejemplo más claro fue el nacionalismo catalán que a través de ERC atacó al Movimiento Libertario (al que consideraba «extranjero») en cuanto la Generalitat tuvo competencias en materia de orden público. El ataque se llevó a cabo a través de un cuerpo represivo (los «escamots») inspirado en la Italia de Mussolini, con la que el nacionalismo de «izquierdas» catalán tenía contactos. Pero durante la dictadura franquista, desde la clandestinidad, y tras la caída de ésta, los separatismos —que habían sido perseguidos por el régimen igual que lo fueron socialistas, comunistas y anarquistas— empiezan a confundirse con buena parte de la izquierda. Además, ahora se acentúa el barniz izquierdista sobre la base de falsas analogías con los emergentes movimientos de liberación nacional en las colonias del Tercer Mundo, falsas porque en el caso de Galicia, País Vasco o Cataluña no se trata de colonias (de hecho, estas dos últimas regiones son las más desarrolladas del país). Y con la llegada de la democracia y el Estado de las Autonomías, estas reivindicaciones identitarias se popularizan entre la izquierda, cuadrándose el círculo del confusionismo ideológico. Para colmo, el nacionalismo se extiende por zonas de nuestra geografía donde antes no existía, estableciéndose una competencia entre regiones que beneficia tanto al capitalismo como perjudica a la clase trabajadora. Éste es el caso del nacionalismo castellano que cada 23 de Abril hace un ejercicio de manipulación de los hechos históricos describiendo la revuelta comunera como un movimiento exaltador de lo castellano, cuando, aparte de en Castilla, tuvo lugar en sitios como Murcia o Jaén. Y eso por no hablar de esa izquierda que en un alarde de flamante anacronismo equipara la lucha de los comuneros (entre los que había segundones de la nobleza, burgueses y hasta clérigos) con las modernas luchas obreras (¡no había obreros en el siglo XVI!). Rosa Luxemburgo.- Sin examinar aquellos tiempos remotos en los albores de la historia cuando las nacionalidades de los estados modernos estaban constantemente moviéndose geográficamente de un lado a otro, cuando se juntaban, se fundían, se fragmentaban y se aplastaban unas a otras, el hecho es que todos los antiguos estados sin excepción están, como resultado de una larga historia de avatares étnicos y políticos, extremadamente mezclados con respecto a las nacionalidades. Esto le llevó a enfrentarse a Rosa Luxemburg, quien le recriminaba que esa fórmula que usaba el nacionalismo (al menos de manera temporal con fines antiimperialistas sólo conducía a apoyar a la burguesía nacionalista de la nación colonizada. Por su parte, Lenin y sus partidarios argumentaban contra Luxemburg que negar el derecho de autodeterminación de la nación colonizada implicaba apoyar el imperialismo de la nación colonizadora. Además, la postura leninista tiende a negar o a menospreciar al proletariado revolucionario que habita en la nación colonizadora. Lenin: «(...) esta reivindicación [el derecho a la autodeterminación] no equivale en absoluto a la de separación, fragmentación y formación de pequeños Estados. Significa sólo una manifestación consecuente de lucha contra toda opresión nacional [es decir, contra el colonialismo]. Cuanto más próximo el régimen democrático de un Estado a la plena libertad de separación, tanto más infrecuentes y débiles serán en la práctica las tendencias a la separación, pues las ventajas de los Estados grandes son indudables (...).» Ese engendro llamado «nacionalismo de izquierda». Según esta espúrea interpretación del socialismo, hay «naciones opresoras» y «naciones oprimidas», lo que equivale a decir que hay países «de derechas» y países «de izquierdas». La consecuencia más clara de esto es que se condena a los trabajadores de las «naciones opresoras» a vivir eternamente bajo el yugo del capitalismo. Por otra parte, se glorifica a toda la población de los países «de izquierdas» donde inevitablemente hay sectores de la población que son reaccionarios. Paralelamente, en el llamado «Tercer Mundo» en el seno de las luchas contra la colonización se importa de Occidente esa misma idea que mezcla nacionalismo (en grandes dosis) y socialismo (sólo de manera cosmética), etiquetada ahora como «liberación nacional», frase que no puede ser más contradictoria. En efecto, nada hay más contradictorio que tratar de liberar algo tan abstracto como una «nación» (puesto que la única liberación posible es la del individuo), algo que, además, como indicó en su momento Rudolf Rocker implica la formación de un Estado que defina las fronteras de esa nación, siendo la institución estatal la tumba de toda libertad. Con frecuencia los movimientos populistas, que se empeñan en identificar demagógicamente las aspiraciones de las clases dominantes vernáculas con los intereses del pueblo. Todo nacionalismo implica imperialismo. Así en la primera fase, España, Portugal, Holanda, Inglaterra, etc. desarrollan sus respectivos imperios coloniales y en la segunda, los países más desarrollados saquean a los menos desarrollados a través del mercado (p. ej. el imperialismo norteamericano). El valor ético y político del nacionalismo actual consiste en su afirmación antiimperialista. Tal afirmación tiene, sin embargo, un límite: Las naciones oprimidas, en la medida en que se liberan de la opresión extranjera, tienden a convertirse en opresoras. Todo nacionalismo triunfante sufre la vehemente tentación del imperialismo. Y, si no la sufre, es porque no ha triunfado del todo. Por eso, bien podemos decir que el valor del nacionalismo se cifra en el antinacionalismo (o sea, en el anti-imperialismo) y que el máximo riesgo de los nacionalismos del Tercer Mundo consiste en su posibilidad de triunfo. Mención especial merecen los movimientos indigenistas del Tercer Mundo. Aquí se mezcla el nacionalismo con el mito del «buen salvaje», una mezcla que hace especial furor en la izquierda con querencias nacionalistas de estas latitudes. Para empezar se parte del error (más arriba referido en el caso de las «naciones») de hablar de «razas oprimidas» y «razas opresoras», haciendo «tabula rasa» con las diferencias de poder existentes en las sociedades de los colonizadores europeos y en las de los indígenas colonizados. Así, se olvida que algunas sociedades indígenas, como los incas, con sis- temas políticos totalitarios subyugaron a sangre y fuego a otros pueblos indígenas, y que muchos indígenas oprimidos por otros indígenas se aliaron con los colonizadores europeos. Para los indigenistas (...) la principal reivindicación es el derecho ancestral a la tierra, anterior a la llegada de los españoles, y la autonomía de ciertas regiones que transformaría a la mayoría de los americanos que descienden de las sucesivas oleadas inmigratorias en intrusos. Así, los pueblos originarios serían una “nacionalidad oprimida” o una “raza irredenta”, que reclaman por un despojo ocurrido hace quinientos años. El fundamentalismo indigenista incurre, de ese modo, en un anacronismo deliberado porque nunca en la historia se vuelve al pasado, y en el caso de que fuera posible, tampoco sería deseable tal retorno.» La «utopía» indigenista, por tanto, supone una vuelta al pasa- El indigenismo, como todas las ideologías de las razas puras, es un racismo al revés y como todo racismo ha sido desmentido por la ciencia y la historia. Las culturas que se aíslan están destinadas a desaparecer, las que predominan han sido siempre culturas mestizas, híbridas, y en esa mixtura consiste su capacidad de cambio, su mayor creatividad y la libertad de elegir sus propios estilos de vida. Las sociedades seculares y modernas son interculturales, aceptan la convivencia de las culturas, buscando la igualdad entre todos y atenuando las diferencias, en tanto el multiculturalismo que defiende al fundamentalismo indigenista acentúa las diferencias y no las igualdades, busca la separación en comunidades cerradas y homogéneas centradas en la idea de raza y su consecuencia indeseada es la xenofobia y la hostilidad hacia los otros. Los «celtas» fueron un pueblo o conjunto de pueblos de la II Edad del Hierro de los que apenas sabemos nada porque nada dejaron escrito y que hoy día los historiadores sólo hablan de «celtas» en el caso de las culturas de Hallstat y La Tène (ambas ubicadas en Centroeuropa), y que, en segundo lugar, Galicia no era más celta que el resto de la Península Ibérica, si acaso algo menos, pues se cree que fue celtizada leve y tardíamente por pueblos que venían de la Meseta Norte (lugar donde tenemos uno de los pocos vestigios de una cultura con características similares a las de Hallstat o La Tène: los vetones de los Toros de Guisando en Ávila). Por si alguien se está preguntando por la «música celta» gallega, ha de saber que si de los celtas apenas sabemos nada, mucho menos sabemos qué música tocaban , ni con qué instrumentos (la gaita, en realidad, la introdujeron los romanos en la Península Ibérica y en las Islas Británicas, siendo originaria de Asia Menor; además los musulmanes de la península también la tocaban). Lo que hoy se llama música celta es en realidad música folclórica irlandesa y escocesa que ha sido imitada en aquellas latitudes en las que ha hecho furor la celtomanía. Les trae sin cuidado al nacionalismo que, irracional por naturaleza, sólo está interesado en aglomerar al mayor número de adeptos posibles en torno de mitos nacionales apelando al más ciego sentimentalismo. Sea como fuere, los nacionalistas del «Rexurdimento» fabricaron una imagen mítica de una Galicia, de sangre aria al descender de celtas y suevos (un pueblo germánico que se asentó en el noroeste peninsular tras el hundimiento del Imperio Romano). Por supuesto, para los nacionalistas gallegos ninguno de los otros pueblos que se asentaron en Galicia dejó huella alguna en ella. Según Manuel Murguía, padre del galleguismo y marido de Rosalía de Castro, el pueblo gallego: "Por el lenguaje, por la religión, por el arte, por la raza (...) está ligado estrechamente a la grande y nobilísima familia ariana." "El gallego (...) es un pueblo numeroso y superior por ser por entero céltico (...) por no haberse contaminado por la sangre semita" que es la que predomina en el resto de España. En pleno siglo XX Alfonso Castelao, otro destacado teórico galleguista: "Lo que el mundo distingue como “español” ya no es “castellano”; es “andaluz”, que tampoco es andaluz sino gitano. A este respecto hay que decir que no negamos la hondura cultural de Andalucía, solamente comparable a la nuestra; pero es que allí los fondos antiguos de mayor civilización están ahogados por la presencia de una raza nómada y mal avenida con el trabajo. “Estos son unos hombres errantes y ladrones” —decía el padre Sarmiento—; y si nosotros no apoyamos tan duro juicio, nos mostramos satisfechos de no contar con este gremio en nuestra tierra. El caso es que los gitanos monopolizan la sal y la gracia de España y que los españoles se vuelven locos por parecer gitanos como antes se volvían locos por ser godos. La cosa está en consagrar como español todo cuanto sea indigno de serlo. (...) Pero... ¿Qué son la golferancia y el señoritismo sino un remedo de la gitanería? ¿Qué es el flamenquismo sino la capa bárbara en que se ahogaron los fondos tradicionales de España, la cáscara imperial y austriaca, los harapos piojosos de la delincuencia gitana? Hoy el irrintzi vasco, el renchillido montañés, el ijujú astur, el aturuxo gallego y el apupo portugués están vencidos por el afeminado Olé... Pues bien; los gallegos espantaremos de nuestro país la “plaga de Egipto” aunque se presente con recomendaciones..., porque somos la antítesis de la golferancia y del señoritismo, de la gitanería y del torerismo." Siendo Galicia el reino más antiguo de España le fue negada la capacidad para asistir a las cortes, y ésta es una ofensa imperdonable; pero peor ofensa fue la de someternos a Zamora —una ciudad fundada por gallegos, pero separada ya de nuestro reino y diferenciada étnicamente de nosotros—. Con razón el exaltado Vicetto escribió estas palabras: “¿Y quién le negaba (a Galicia) ese derecho de igualdad y solidaridad entre los demás pueblos peninsulares? Se lo ne- gaba la canalla mestiza de gallegos y moros que constituía los modernos pueblos de Castilla, Extremadura, etc.; Se lo negaba, en fin, esa raza de impura, adulterada sangre.” El galleguista Vicente Risco. Beato recalcitrante, combatió la II República por considerarla «atea» con la misma energía que abrazó el mito ario aplicado al pueblo gallego: "Sea por la mejor adaptación a la tierra, sea por la superioridad de la raza, lo cierto es que ni la infiltración romana, ni la infiltración ibérica consiguieron destruir el predominio de elemento rubio centroeuropeo en el pueblo gallego." "El odio de las razas radica en un fondo del alma inatacable por el razonamiento. Es un instinto. (...) Y digo yo: ¿es posible que un sentimiento tan unánime contra los judíos no tenga una causa real? Tiene que tenerla. Todo instinto corresponde a una causa; el instinto atina siempre, adivina las causas." "El mestizaje de las culturas, destructor, esterilizador de la personalidad individual y colectiva, no puede darse más que en pueblos inferiores o en pueblos decadentes, recaídos en la inferioridad." "Los vascos tienen limpieza, dinero, instrucción, educación, bellas ciudades, teléfonos, carreteras asfaltadas; pero fijémonos bien en que tienen una conciencia nacional muy fuerte, una soberbia de raza primigenia y un idioma que nadie entiende excepto ellos." Sobre la falta de romanización de los vascones habría mucho que hablar porque precisamente las hordas vasconas procedentes de los Pirineos se enrolaron en masa en el ejército romano para combatir a las tribus céticas enemigas que poblaban lo que hoy es el País Vasco. De ahí que muchos estudiosos consideren que el euskera es en realidad el antiguo idioma aquitano procedente de Francia a través del Pirineo, lo que explicaría por qué las primeras huellas del euskera en el actual País Vasco nos remiten a épocas bastante recientes (V. «La independencia de los vascones» de Armando Besga Marroquín, Historia 16, Nr. 340). *** En el siglo XIX el euskera era una lengua fragmentada (muchas veces sus hablantes tenían que recurrir al castellano para entenderse), rural y al borde de la extinción que Arana y otros correligionarios se dedicaron a reinventar de la manera más chapucera metiendo con calzador vocabulario de lenguas exóticas o deformando palabras del latín o del castellano. Sabino Arana.- Si a esta nación latina la viésemos despedazada por una conflagración intestina o una guerra internacional, nosotros lo celebraríamos con fruición y verdadero júbilo, así como pesaría sobre nosotros como la mayor de las desdichas, como agobie y aflige al ánimo del naufrago el no divisar en el horizonte ni costa ni embarcación, el que España prosperara y se engrandeciera. El bizkaíno es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero). El bizkaíno es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaíno hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos. No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contagio de los españoles y evitar el cruzamiento de las dos razas. Si nuestros invasores aprendieran el Euskera, tendríamos que abandonar éste, archivando cuidadosamente su gramática y su diccionario, y dedicarnos a hablar el ruso, el noruego o cualquier otro idioma desconocido para ellos, mientras estuviésemos sujetos a su dominio. (...) Si nos dieran a elegir entre una Bizkaya poblada de maketos que sólo hablasen Euskera y una Bizkaya poblada de bizkaínos que sólo hablasen el castellano, escogeríamos sin debitar esta segunda, porque es preferible la sustancia bizkaína con accidentes exóticos que pudieran eliminarse y sustituirse por los naturales, a una sustancia exótica con propiedades bizkaínas que nunca podrán cambiarla (...) Tanto están obligados los bizkaínos a hablar su lengua nacional, como a no enseñársela a los maketos o españoles. No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contacto con los españoles y evitar así el cruzamiento de las dos razas. El bizkaíno no vale para servir, ha nacido para ser señor (“etxejaun”); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes.) El bizkaíno que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaíno es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedaréis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de lo primero en cualquier región española; de lo segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos, son librepensadores). El masonismo o liberalismo no ha penetrado en nuestra Bizkaya por sí solo, ni se ha aplicado aún a nuestras instituciones. Hase introducido con el extranjerismo. (...) Contad y examinad a los maketos que invaden el territorio bizkaíno: el noventa por ciento son con seguridad liberales; de esos noventa, unos sesenta serán antes de un mes republicanos, los demás o monárquicos, o socialistas o anarquistas. Un grande hombre engendró la raza vasca: Ignacio de Loyola. Su obra fue aún más grande: la Compañía de Jesús. Verdaderamente, todo cristiano debe como tal, venerarlos; todo vasco debe, por ser vasco, amarlos. Pero ¿qué les deberá el vasco a quienes los aborrecen, les silban, les apedrean y los persiguen? *** Sabino Arana publicó en 1897 “Egutegi Bizkattarra” (“Calendario Vizcaino”), que fue completado en 1910 por Luis de Eleizalde, llamándolo “Deun-Ixendegi Euzkotarra” (“Santoral Vasco”). El objetivo era sustituir el uso de nombres “españoles” por otros “vascos“ inventados por él. Gracias al apoyo del nuncio papal, el 12 de marzo de 1911 fue bautizado el el primer niño con nombre sabiniano. De esta forma, hoy día un 40% de la población del país vasco tiene nombres inventados por una sola persona, caso único en el mundo. La «Renaixença» (movimiento análogo al «Rexurdimento» gallego). Según Pompeu Gener: "Creemos que nuestro pueblo es de una raza superior a la de la mayoría que forman España. Sabemos por la ciencia que somos arios. (...) También tenderemos a expulsar todo aquello que nos fue importado de los semitas del otro lado del Ebro: costumbres de moros fatalistas. España no es una nación una, compuesta por un pueblo uniforme. Más bien es todo lo contrario. Desde los más remotos tiempos de la historia, una gran variedad de razas diferentes echaron raíces en nuestra península, pero sin llegar nunca a fusionarse. En época posterior se constituyeron dos grupos: el castellano y el vasco-aragonés o pirenaico. Ahora bien, el carácter y los rasgos de ambos son diametralmente opuestos. (...) El grupo central-meridional, por la influencia de la sangre semita que se debe a la invasión árabe, se distingue por su espíritu soñador (....). El grupo pirenaico, procede de razas primitivas, se manifiesta como mucho más positivo. Su ingenio analítico y recio, como su territorio, va directo al fondo de las cosas, sin pararse en las formas. Próspero de Bofarull i Mascaró (1777-1859), catalanista y director del Archivo de la Corona de Aragón. Hacia 1847 reescribió el Llibre del Repartiment del Regne de València de la Edad Media para engrandecer y magnificar el papel que tuvieron los catalanes en la conquista del reino de Valencia de 1238, maquillando su papel minoritario. Para ello suprimió en su edición fácsímil del histórico volumen apellidos aragoneses, navarros y castellanos para darle más importancia numérica a los catalanes. La manipulación de Bofarull también buscaba cimentar la preeminencia de la lengua catalana sobre el valenciano, dando fuelle a que ésta habría surgido como influencia del catalán. Esta fue la primera de las manipulaciones que surgieron al calor de la Renaixença, en las que se basa la “historiografía“ del nacionalismo catalán. A las adulteraciones de Próspero de Bofarull se uniría, por ejemplo, la conveniente desaparición del testamento de Jaime I -legajo 758, según la antigua numeración- que establecía los límites de los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca y del Condado de Barcelona. Cuando, en los años 80, el historiador Antonio Ubieto descubrió y denunció la falsificación de Bofarull, el y sus hijos fueron amenazados por nacionalistas catalanes. España empieza a perder su imperio colonial y se radicalizasen y tomaran un cariz separatista a partir del «Desastre de 1898» cuando se pierde prácticamente todo lo que quedaba del Imperio Español. No es casualidad porque las inmensas fortunas que las burguesías vasca y catalana (la gallega las sigue muy de lejos) llegaron a acumular las consiguieron a expensas del imperialismo español, ése que tanto odian nuestros nacionalistas periféricos. Por otra parte, la recurrencia de apellidos vascos entre la oligarquía latinoamericana (Uribe, Gortari, etc.) evidencia que a la burguesía vasca tampoco le fue mal haciendo negocios en el seno del Imperio Español. Por otra parte, es interesante observar que, pese a su desprecio por el sur de la península, la burguesía del norte no hacía ascos a los recursos agrícolas y pesqueros de la España meridional y que fue esta burguesía predominantemente la que acumuló el suficiente capital como para adquirir tierras procedentes de las desamortizaciones, razón por la cual, incluso hoy día, buena parte de los «señoritos andaluces» tienen apellidos vascos y catalanes. No es casual que las más conocidas marcas comerciales de productos típicos de Andalucía y Extremadura sean apellidos como Ybarra, Elosúa, Zulueta, Carbonell, etc. Y recordemos que fue precisamente la burguesía que se benefició de las desamortizaciones la que consolidó el caciquismo que mató de hambre al jornalero andaluz. Fue el Norte montañoso, rural y aislado, frente al Sur y al Levante más abiertos al cosmopolitismo y a las influencias foráneas, donde la Iglesia Católica urdió ese plan de limpieza étnica que fue la llamada «Reconquista». De ahí que los nacionalistas de esas zonas piensen que la auténtica fe cristiana esté en ese norte mítico no contaminado por la sangre sarracena. Anselmo Lorenzo: Cataluña y las Provincias Vascas tienen de seguro fundados motivos de queja contra el Estado español, como lo tienen todas las demás regiones y provincias, aunque no se quejen; como lo tienen todos los individuos. (...) el catalanista (...) esto también el bizkaytarra, echan pestes contra el madrileño, pobre diablo que en la asamblea de las regiones viene a ser lo que el burro en la de los animales, y lejos de censurar al Estado por lo que como tal institución tiene de absorbente, tiránica y odiosa, aspiran a fundar nuevos Estados más pequeños, en que ellos, los propagandistas de hoy y los gobernantes de mañana, conserven sin alteración los mismos males que la sana crítica halla siempre en todos los Estados. Al seguir a catalanistas y bizkaytarras, los trabajadores que tal hiciesen por lo pronto sólo conseguirían desvirtuar con los hechos aquella gran verdad tiempo ha reconocida: “La emancipación de los trabajadores no es un problema local (ni regional añado yo) ni nacional”, y se harían enemigos de los trabajadores de otras regiones, incluso los de Madrid, donde también hay obreros, aunque otra cosa quieran hacer creer los catalanistas y bizkaytarras que llevan un madrileño montado en la nariz. ERC incluso llegó a formar una organización específicamente obrera y catalanista, la Federación Obrera Catalana (FOC), rival de los «murcianos» de la CNT pero fracasó. Entonces el catalanismo de «izquierdas» empezó a difundir la idea de que el anarcosindicalismo era algo extranjero, de importación. Peor aún: cuando la II República le concedió competencias en orden público a la Generalitat los nacionalistas, en el gobierno autonómico, formaron un cuerpo parapolicial integrado por miembros de las juventudes de Estat Catalá (facción mas extremista de la Esquerra), los «escamots», que secuestraron, torturaron y asesinaron con total impunidad a no pocos militantes de la CNT y la FAI bajo el mandato del Consejero de Gobernación de la Generalitat Josep Dencás (ya advirtió el presidente Lluis Companys, según contaba el destacado militante ácrata Juan García Oliver, que a los anarquistas, especialmente a los de la FAI, había que «apretarles los tornillos». No parece, pues, que los nacionalistas catalanes hicieran un gran servicio a la II República. De hecho, siempre estuvieron conspirando contra ella como demuestra el conato de secesión de octubre de 1934, que fracasó gracias al desmarque de la CNT, que tenía pensado secundar la insurrección de Asturias pero que desconvocó todas las acciones para que los nacionalistas no aprovecharan la confusión para pescar en río revuelto. Esto hizo a la CNT ganarse la antipatía de ERC, cuya facción Estat Catalá se alió con los estalinistas del PSUC para atacar a la CNT durante los «sucesos de mayo del 37» en los que murió más gente que durante el 19 de julio del 36. También el Lehendakari vasco en el exilio, José Antonio Aguire, en plena II Guerra Mundial viajó a la Alemania nazi a buscar el apoyo del III Reich para el proyecto de independencia del País Vasco. Allí, por cierto, entre misa y misa, Aguirre cenó con diplomáticos del gobierno de Franco. Oriol Junqueras, líder de ERC, interviniendo en uno de los homenajes anuales a los hermanos Badía. Cartel nacionalista vasco en defensa de la “civilización cristiana” y la libertad “vasca” (por eso, porque sólo querían la libertad “vasca”, los gudaris dejaron de combatir nada más pasar la frontera con Santander en la Guerra Civil). En 1937 los nacionalistas vascos llegaron en secreto a un acuerdo con las tropas fascistas italianas (el “Pacto de Santoña”) y se rindieron. Motivo aducido: no luchar fuera de Euskadi. Este tema pasó al olvido hasta 1983, cuando apareció el primer libro sobre el tema, de Alberto Onandía, sacerdote jesuita que ayudó a organizar el pacto. Para taparlo, el PNV compró casi íntegra la edición. Al ser imposible repetirlo en 2006 con el siguiente libro, de Xuan Cándano, el PNV ha publicado “El otro Pacto de Santoña“ en el que aseguran que “no fue una traición“, y afirman sin presentar pruebas que la CNT apoyó dicho pacto, algo negado tajantemente por Xuan Cándano, especialista en el tema, que recuerda que “no es que ellos se entregaran, sino que de paso entregaron a batallones comunistas, socialistas y anarquistas “. El Eje es derrotado en 1945 y la propaganda aliada airea el horror al que había llegado el nacionalismo etnicista de los nazis. A partir de entonces, los nacionalismos adoptan una apariencia más izquierdista (¡hasta una parte del carlismo se declaró «socialista» y «autogestionario» cuando Franco lo marginó del Poder!) y purgan su mensaje de contenidos racistas. Desde la clandestinidad nuestros nacionalistas se suben al carro de las luchas de «liberación nacional» del Tercer Mundo. Esto es muy típico del nacionalismo, a saber, la obsesión por abstracciones metafísicas, como el preocuparse más por la conservación de un rasgo cultural (la lengua en este caso) que por el bienestar de los individuos de carne y hueso. Lo cierto es que estos rasgos culturales están constantemente cambiando, para desgracia de la mentalidad inmovilista de los nacionalistas, que tienen un concepto absolutamente estático (¡e irreal!) de la «cultura». Esto es muy propio del pensamiento conservador, que se refugia en el pasado cuando le asustan los cambios del presente. Heribert Barrera.- "No por la religión, que yo soy agnóstico, sino porque significaría un cambio cultural y social de mi país, y yo no deseo eso. (...) Mejor iglesias que mezquitas, puesto que tenemos la cosa así. Es mejor un reparto geográfico de las doctrinas: allí, mezquitas; aquí, iglesias. ¿Para qué mezclarlo todo? ¡Cada cosa en su sitio!" De nuevo el eterno leitmotiv del nacionalismo, la segregación de los seres humanos por «culturas». Cada oveja con su rebaño. Y ese eterno odio al mestizaje es el que mueve el último proyecto conjunto de nacionalistas patrios y de allende los Pirineos, la llamada «Europa de los Pueblos». Se trataría de dar voz (o más bien poder) a las pequeñas nacionalidades «aplastadas» por los grandes estados mestizos de la Unión Europea. Y para ilustrar el asunto se ha llegado a editar una suerte de mapa «étnico» en el que se indica cuál es el hábitat de cada nacionalidad. Lo que no dicen nuestros nacionalistas es que este tipo de proyectos no es nuevo. Ya un personaje como León Degrelle, un destacado miembro de las Waffen-SS belgas, y otros correligionarios nazis idearon al final de la II Guerra Mundial un plan para dividir Europa en pequeñas nacionalidades que impidiera todo mestizaje. Degrelle, que se refugió en la España franquista, criticó del estado español su carácter mestizo, tan contrario al espíritu del Mein Kampf de Hitler. Y en 1973 en un acto en Madrid presidido por la señera catalana y un pendón de Castilla, formó su propio partido, CEDADE, una organización neonazi que abogaba por la disolución de España en pequeños estados «étnicos», coincidiendo así con nuestros nacionalistas de «izquierdas». “Paremos la inmigración”. “Cataluña para los catalanes”. Cartel xenófobo de 1982 en el que, por cierto, los catalanistas se anexionan la Comunidad Valenciana y Baleares. Propaganda nacionalista catalana xenófoba y fascistoide contra los inmigrantes pobres venidos de otras partes de España (llamados despectivamente “charnegos”). Ya bien entrado el siglo XX, Blas Infante creó prácticamente de la nada el nacionalismo andaluz, un nacionalismo que apenas tuvo calado popular por la sencilla razón que la proletarizada Andalucía era uno de los bastiones históricos del anarquismo en la península. Para ello contó con la inestimable ayuda de los nacionalistas gallegos que le contaron cómo habían explotado el mito céltico. De manera análoga, el «Padre de la Patria Andaluza» buscó en la historia andaluza un mito nacional y se encontró con el pasado musulmán, que le llegó a obsesionar hasta el punto de viajar a Marruecos, donde, según dicen, se convirtió al Islam. El nacionalismo de Infante tiene ese punto de fantasía y falseamiento de la realidad que caracteriza a todos los nacionalismos pues, por mucho que se considerase descendiente de pobladores de Al-Ándalus, él y la práctica totalidad de los andaluces descienden de gentes venidas del norte de la península (gallegos, leoneses, castellanos, aragoneses, etc.) con la Reconquista. De hecho, casi toda la población morisca fue deportada al norte de África en el siglo XVI y la poca que quedó fue trasladada desde Andalucía y Levante (donde había más población morisca descendiente de los mudéjares o musulmanes de los reinos cristianos, que en Andalucía, por cierto) hasta zonas del interior (Castilla y León, principalmente) donde perdieron sus costumbres y se fundieron con la población local (como han demostrado estudios genéticos recientes). En este sentido, el nacionalista andaluz es primo hermano del canario en su absurdo porque exaltan elementos del pasado (el árabe y el guanche) que sus ancestros se encargaron de aplastar. El «Padre de la Patria Andaluza» un individuo de clase acomodada (notario de profesión) que conocía las cuitas de los jornaleros desde fuera. Éstos sabían bien que su problema no derivaba del «centralismo de Madrid» sino de la acumulación de la riqueza en manos de unos pocos, cosa que no sólo ocurría en Andalucía, y se habían inclinado por la lucha global contra el capitalismo que preconizaba la CNT. Por otra parte, Infante y sus correligionarios cayeron en el error que comenten todos los nacionalismos, a saber, reducir la historia de Andalucía al elemento árabe (¿acaso no habitaron también los tartesios, los fenicios, los romanos, etc. en aquellas tierras?), es más, monopolizaron el término Al-Ándalus, cuando Al-Ándalus llegó a comprender la mayor parte de península, no sólo la actual Andalucía. Sea como fuere, ni siquiera hoy día, los andaluces tienen especial espíritu patriótico y ello a pesar del esfuerzo y los recursos gastados por el gobierno autonómico y de que en 2007 el parlamento andaluz declarara a Andalucía «realidad nacional» dentro de España. Prueba de que dicha reivindicación nacionalista no tenía base social ninguna es que sólo tras una campaña institucional para fomentar el patriotismo el número de encuestados que consideraba a Andalucía una «nación» pasó del 4% al 18%. Aún así al 82% de los andaluces les seguía importando bien poco la identidad nacional. Una Castilla «secesionista» sólo podría separarse de sí misma. El asunto roza el esperpento. Aún así los poderes y buena parte de la izquierda se han dedicado en el caso de Castilla a hacer también patria. Y a falta de otro hecho diferencial más convincente se han dedicado a promover una imagen mitificada y anacrónica de los Comuneros que se alzaron contra el emperador Carlos en el siglo XVI. Aquí habría que recordar que la manipulación de los hechos históricos en torno a la revuelta comunera no era nueva. Así, en el siglo XIX los liberales, tras la Guerra de la Independencia, quisieron ver en los comuneros, una afirmación de lo español (que no de lo castellano) frente a las injerencias externas, así como una de las primeras luchas contra el absolutismo monárquico. Más tarde, durante la II República, los comuneros fueron vistos como una suerte de precursores del republicanismo, las primeras luchas contra el absolutismo monárquico. Lo cierto es que la revuelta iba dirigida contra un rey en concreto, no contra la institución monárquica, y en ella tomaron parte segundones de la nobleza e incluso un obispo, por lo que ver en ella una temprana revolución burguesa y republicana es como poco algo forzado. Pero la mitificación no se paró ahí: durante la Transición se volvió a dar unos retoques al mito comunero para convertirlo en un movimiento nacionalista, afirmador de la «castellanidad». Castilla no iba a ser menos que el país Vasco, Galicia o Cataluña. Y así, el 23 de abril (fecha de la derrota comunera) se establece como día de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Nuevamente se hace una lectura forzada de los hechos históricos para que encajen en una teoría prefabricada: los comuneros aparte de alzarse en la actual Castilla y León lo hicieron en La Mancha (donde el 23 de abril no es festivo a pesar de ser también Castilla), en Jaén, en Murcia (Alicante)... Finalmente, en el colmo del anacronismo y la manipulación, buena parte de la izquierda que acude a Villalar a celebrar la «fiesta nacional» castellana ha fomentado la creencia de que los comuneros lucharon por el pueblo, o sea, por el Tercer Estado, con lo que su gesta sería similar a la de las luchas obreras de los siglos XIX y XX. Y mientras los nacionalistas castellanos celebran su jornada patriótica en Villalar el 23 de abril, los leonesistas queman pendones de Castilla (a pesar de que uno de los jefes comuneros, Maldonado, era salmantino). En efecto, el leonesismo pretende la separación del País Leonés (León, Salamanca y Zamora) de Castilla para constituir su propia comunidad autónoma y tiene como todos los movimientos identitarios patrios raíces conservadoras: uno de sus principales impulsores, José Eguigaray, fue un militar franquista. De hecho, Franco mantuvo a las citadas tres provincias en una región separada de Castilla la Vieja, como piden hoy los leonesistas. Curiosamente, este último argumento es usado contra ellos por la tribu rival, la «izquierda» castellanista, cuando ellos se dedican a rendir homenaje a figuras tan «progresistas» como el conde de la Reconquista Fernán González, el señor feudal que «independizó» Castilla del reino de León. Si el federalismo se basa en la unión de individuos sobre la base del «libre acuerdo» decir desde el Movimiento Libertario que Estamos (...) a favor de que los pueblos vascos, catalanes, palestinos, saharauis, tibetanos, kurdos... (...) se asienten en territorios más o menos delimitados, (...) que se federen como quieran, que se independicen de los estados... es un completo contrasentido, por la sencilla razón de que etiquetas como, por ejemplo, «vasco», «catalán» o «gallego» han sido impuestas por el poder de élites regionales imbuidas de un nacionalismo que, por lo demás, tiene sus raíces en los reinos «cruzados» de la Reconquista, es decir, que están inspirados por la Iglesia Católica. ¿Se puede concebir algo más liberticida y reaccionario? Es curioso que si se discute del tema con un simpatizante del independentismo vasco lo más probable es que acabe exaltando como paradigma político el Reino de Navarra y no la Cuba castrista, un Reino de Navarra convenientemente mitificado como una especie de república «socialista» independiente... ¡en pleno medievo! No puede haber mayor anacronismo. En definitiva, la identidad vasca, catalana, gallega, etc. es un invento del Poder (al igual que lo es la identidad española, francesa o alemana) y organizar a seres humanos en torno a esta arbitrariedad contraviene los fundamentos del federalismo ácrata basados en la no imposición, de tal manera que de nada sirve que se afirme a renglón seguido que (...) "pero igualmente nos opondríamos a la creación de un Estado vasco, palestino, saharahui, kurdo... con su policía, ejército, moneda, gobierno, y aparato represivo puesto que lo vasco, lo palestino, lo saharaui, lo kurdo, etc. lo crea y lo mantiene la autoridad de un Estado, tenga éste existencia plena o exista en estado embrionario en la estructura de poder de un partido independentista. Mapa de la “Gran Castilla” diseñado por la “intelligentsia” castellanista que no gustaría nada a sus correligionarios nacionalistas de otros lugares. Entre otras zonas incluye casi todo el “País Leonés” y Cantabria, parte del País Vasco, Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía y la capital del reino, Madrid, amén de generosas zonas de “influencia castellana” (toda Murcia y casi todo Aragón). Euskadi llega a Zaragoza: mapa del libro “Vasconia“, de Krutwig, que tuvo gran influencia en el origen del nacionalismo aberzale. Con gente como ésta en el poder tendríamos asegurada guerra al más puro estilo balcánico. Ellos dentro de sus feudos promueven un centralismo, a veces, más férreo que el que ellos critican. En efecto, no hay mayor hipocresía por parte de quienes tanto defienden «el derecho deautodeterminación de los pueblos» que negar ese derecho cuando la autodeterminación va en contra de la integridad territorial de sus propias patrias. La lengua catalana es también un dialecto occitano procedente del Pirineo que fue imponiéndose por la fuerza al árabe a medida que avanzaba la Reconquista. No sólo el castellano se impuso, cono nos quieren hacer creer los nacionalistas catalanes. Cataluña tiene un pasado expansionista bastante sanguinario en el Mediterráneo, donde los almogávares catalanes, soldados cristianos que combatieron contra los árabes de la península, dejaron Grecia sembrada de cadáveres, en lo que se llamó por aquellas tierras la «venganza catalana». Castellanista negará el derecho de León a separarse de Castilla, y León al Bierzo, que también cuenta, por cierto, con nacionalismo propio (y así sucesivamente, porque el derecho a autodeterminación llevado al extremo podría llevar a la atomización total del cuerpo social). Más sangrante aún es que las nacionalidades históricas, después de rasgarse las vestiduras porque el centralismo de Madrid no les deje ejercer su derecho a la autodeterminación, nieguen a otras zonas de España lo mismo que ellos reclaman del gobierno central. Un ejemplo de esto se vio en un debate televisivo en 2007 coincidiendo con la autoproclamación de Andalucía como «realidad nacional» (que no «nación»), en el parlamento autonó mico correspondiente, debate en el que el periodista catalanista de La Vanguardia José María Brunet, tras defender que los catalanes tenían el legítimo derecho a la autodeterminación, negó este mismo derecho a los andaluces porque Andalucía no era una «nacionalidad histórica» como Cataluña, País Vasco y Galicia. Esto es algo peor que ser centralista, es propiamen- te ser imperialista. Todo ello implicaría borrar las fronteras y los nombres de las antiguas naciones (términos como España, Euskadi, Galicia, Cataluña, etc. deberían pudrirse en el basurero de la historia). Desde aquí proponemos rescatar el tipo de nomenclatura universalista, válida para toda la humanidad. Una izquierda que ya no cuestiona como antaño el sistema en su conjunto sino que se disgrega en mil luchas sectoriales (ecologistas, feministas, indigenistas, etc.). Esta izquierda se ha refugiado bajo el paraguas del Movimiento Antiglobalización, un movimiento que como toda tendencia «contra algo» se caracteriza por la indefinición ideológica y por hacer extraños compañeros de cama. Uno de los sectores más activos dentro de este cajón de sastre son los movimientos de base identitaria como los nacionalismos patrios, que aprovechan la coyuntura para pescar en río revuelto nuevos adeptos y aliados de su causa; y de paso mantienen el error de la izquierda de creer que los nacionalismos (o mejor dicho, ciertos nacionalismos pueden ser revolucionarios. Uno de los más ubicuos gurús de este movimiento es Carlos Taibo, ilustre nacionalista gallego que ha escrito un libro en el que afirma que los nacionalismos periféricos emanan del pueblo y por ello son progresistas (ya hemos visto cuánto) mientras que el español es burgués y reaccionario; con esa peculiar visión del mundo no es extraño que este individuo escribiera en 1999 en el periódico Rojo y Negro en favor del narcotraficante y fascistoide Ejército de Liberación de Kosovo al que comparó con las guerrillas marxistas latinoamericanas y que, por otra parte, en su libro Para entender el conflicto de Kosova describiera a los serbios como un pueblo biológicamente inclinado a la violencia. Ni Hitler ni su amigo el Papa Pío XII habrían enunciado de manera tan descarada su racismo antiserbio. Las gentes de Castilla, para empezar, por la falta de progreso científico y técnico podían considerarse afortunadas si llegaban con vida a los 40 años de edad. Por otra parte, las Cortes y concejos medievales nada tenían que ver con los parlamentos de las democracias modernas y mucho menos con las asambleas del Movimiento Libertario como se insinúa aquí. En dichos órganos estaban representados los tres estamentos de la sociedad de la época, a saber, los nobles, el clero y el Tercer Estado, este último representado únicamente por la clase adinerada, o sea, la burguesía. Además, el pueblo llano era siervo de la gleba y estaba sometido a la tiranía de los señores feudales. La conciencia ecológica todavía no existía y se roturaban amplias zonas boscosas sin piedad. Finalmente, Castilla era un reino cristiano de la «Reconquista» en el que sus gentes, instigadas por la Iglesia Católica, perseguían a judíos y musulmanes sin complejo de culpa pues el concepto de libertades civiles y de respeto a las minorías tampoco existía en el Medievo. Las bases filosóficas de esta «izquierda» posmoderna, al igual que las del nacionalismo (que es parte esencial de aquélla), derivan del romanticismo tardío, exaltador de particularismos, forjador de mitos, difusor de supercherías y obsesionado con el pasado, en donde sitúa su paraíso perdido, igual que las religiones (ejemplo: el cristianismo) y el pensamiento reaccionario en general (ejemplos: el carlismo, el fascismo). De hecho, la Iglesia Católica, a través de sus ONGs, es el poder que más tajada saca de la lucha antiglobal; es muy cierto que para la Iglesia «otro mundo es posible»: el mundo precapitalista dominado por el oscurantismo religioso... ¡justo el mundo con el que fantasean nacionalistas y antiindustrialistas! Lidia Falcón.- La verdad es que el nacionalismo siempre es de derechas. Nace en el siglo XVIII de la mano y el pensamiento de la burguesía que tiene que repartirse las materias primas, la producción industrial y el mercado, en una Europa convulsa que llevaba siglos de interminables guerras entre los caudillos, señores feudales, reyezuelos y abades, por apropiarse de la tierra. Cuando la burguesía comienza a afianzar su poder difunde, desde mediados del siglo XIX, la teoría de la soberanía nacional e inventa una ideología basada en sentimientos patrióticos, que logra excitar en las clases populares el odio y el resentimiento de agravio contra los pueblos vecinos, y consigue convencer a muchos trabajadores para que se enfrenten entre sí mortalmente en la I Guerra Mundial, a fin de hacer más grande el poder colonial de unas cuantas oligarquías. La única patria de los trabajadores es el sindicato. Este movimiento obrero rechaza rotundamente seguir las consignas disgregadoras y de enfrentamiento entre los trabajadores de las diferentes partes de España, negándose incluso a hablar en catalán y difundiendo el esperanto. Centrándonos en Cataluña la invención de la nacionalidad catalana surge a finales del siglo XIX de la mano de los representantes de la burguesía Valentí Almirall y Prat de la Riba con un discurso en el que a partir de exigir el reconocimiento de las singularidades y particularidades de los catalanes se proponen un único objetivo: obtener mayores privilegios para los fabricantes y comerciantes en el reparto de los impuestos estatales y de las cargas aduaneras. Impulsado por estos próceres en 1885 se presentó al rey Alfonso XII un Memorial de greuges, en el que se denunciaban los tratados comerciales y las propuestas unificadoras del Código Civil, y en 1886 los empresarios organizaron una campaña contra el convenio comercial que se iba a firmar con Gran Bretaña. Ambos constituyeron la Lliga Regionalista, de la que Prat de la Riba fue uno de sus principales líderes. Los dos son representantes típicos de la burguesía de finales del XIX y principios del XX que defendían sus beneficios frente a la competencia de los fabricantes ingleses, franceses y Se sumaron otros más que elaboraron una ideología para implantar en el ánimo de los ciudadanos catalanes el sentimiento de pertenencia a un pueblo “especial” —no exactamente el escogido por Dios como creen los judíos sionistas, pero en esa misma línea—. Virtudes e identidad, vagos componentes de un alma distinta a la de los demás españoles, que nadie más que ellos conoce, pero cuyo precio sí pueden exigir: que los impuestos que pagan al Estado central se queden en Cataluña, para hacer aún más rica y próspera a su burguesía, que ya se encargará por sí misma de explotar a sus trabajadores, ca- talanes o no. Teorías que en aquel comienzo del siglo XX únicamente atraían a los intelectuales pequeño-burgueses. Memorias de Francesc Cambó: “Diversos motivos ayudaron a la rápida difusión del catalanismo y la aún más rápida ascensión de sus dirigentes. La pérdida de las colonias, después de una sucesión de desastres, provocó un inmenso desprestigio del Estado, de sus órganos representativos y de los partidos que gobernaban España. El rápido enriquecimiento de Cataluña, fomentado por el gran número de capitales que se repatriaban de las perdidas colonias, dio a los catalanes el orgullo de las riquezas improvisadas, cosa que les hizo propicios a la acción de nuestras propagandas dirigidas a deprimir el Estado español y a exaltar las virtudes y merecimientos de la Cataluña pasada, presente y futura”. La bandera del nacionalismo la enarbola más tarde Esquerra Republicana de Catalunya, pero cierto es que tanto Maciá como Companys no eran independentistas -mucho es exagerar llamarlos de izquierdas- y tampoco bajo la dictadura se definían independentistas los de CIU y todos los de ERC. Pero precisamente porque no lo eran, no sé a qué viene ahora mostrarse tan apasionada y febrilmente independentista qué viene ahora mostrarse tan apasionada y febrilmente cuando las represiones franquistas han desaparecido. Afirman que ese cambio se debe a que el Estado español está controlado por una casta responsable del enorme retraso social de España, incluyendo Catalunya, y que nunca aceptará la plurinacionalidad de España. Y me pregunto perpleja, ¿ahora se acaban de enterar? ¿Ha tenido que llegar el año 2010 para que las izquierdas se enteraran de que la derecha española es reaccionaria y responsable de la miseria de su pueblo? Pero de todo el pueblo español, no solo el catalán. Y la izquierda catalana, ante esta evidente explotación, escoge separarse del resto de España, para preservar los bienes y riquezas de su burguesía —una de las más corruptas del país—, y dejar a los trabajadores y las trabajadoras de las otras regiones abandonados a su miseria secular, en vez unirse y luchar juntos por acabar con este régimen monárquico, capitalista y patriarcal que nos está esquilmando a todos y todas las ciudadanas. Que el Partit Socialista Unificat de Catalunya se sumara a las reivindicaciones nacionalistas en los tiempos de la dictadura no significa que tales reivindicaciones sean de izquierda. La convocatoria, suicida, de manifestarnos en los años sesenta el 11 de septiembre para conmemorar el momento en que hirieron al Conseller Casanovas, que nos imponía el PSUC, solamente favorecía a los Heribert Barrera y los Pujol, que nunca vi en aquellas manifestaciones. Los dirigentes del PSUC, como tantos otros que fueron de izquierdas, padecieron, y hoy padecen con más fuerza, el síndrome de Estocolmo, como con tanto acierto definía Carlos París. Se les metió en la cabeza que la lucha contra el franquismo era defender las reclamaciones —muy tímidas entonces— del nacionalismo catalán, y lamentablemente hoy siguen en la misma línea. El resultado está a la vista: el abandono de las luchas sociales, el sometimiento del movimiento obrero a las condiciones del gobierno de la Generalitat, y la utilización de las organizaciones culturales y políticas a la reclamación de la independencia, olvidando el lamentable estado en que se encuentran la sanidad, la escuela, la Universidad, la justicia, la asistencia social, las mujeres catalanas. Este abandono de las luchas de clase por parte de la izquierda se refleja en los resultados de las sucesivas elecciones desde finales del siglo XX. Mientras el año 1977 obtuvo el PSUC 500.000 votos, hoy ese partido está desaparecido, y todo el cinturón rojo de Barcelona que votaba comunista vota CIU. Lo que es realmente irritante es que los defensores del referéndum se camuflen bajo la añagaza de que no se trata de pedir la independencia sino de votar una consulta. En primer lugar, si las izquierdas, como aseguran, no quieren la independencia sino el federalismo, lo que deben hacer es defender este y dedicar todos los esfuerzos, tiempo y dinero en explicarlo a la ciudadanía, tan ayuna de conocimientos políticos, en vez de darse abrazos y dejarse fotografiar con Artur Mas. En segundo y no menos importante, es no engañar a sus electores y ciudadanos en general. Porque ese plebiscito está espúreamente publicitado por el gobierno, CIU y Esquerra, con los fondos de la Generalitat, con el propósito de convencer a los que viven en Cataluña de las ventajas que obtendrán con su propio Estado, trastocando el objetivo de la consulta al asegurar que no se trata de optar por la independencia sino de decidir. Ese será un referéndum como el de la OTAN. Organizado, dirigido e impuesto por el Govern, con el dinero de nuestros impuestos y los numerosos medios que tiene a su alcance: televisión, prensa, radio, policía, ayuntamientos de CIU, esa ANC financiada por él.. Y ahora las brigadas que en número de 8.000 personas se dedican a recorrer casa por casa, intimidando a sus habitantes con una encuesta tendenciosa, destinada a demostrar que la mayoría de los catalanes quiere la independencia, y cuya primera pregunta es tan falsaria como afirmar: “Si Cataluña fuera un Estado tendría entre 8.000 y 16.000 millones de euros más”. Lo que no aclaran es que Cataluña tendría que pagar 150.000 millones de lo que le corresponde, el 18%, de la deuda española. No cabe duda de que Franco fue el que más catalanes convirtió al independentismo, con sus medidas de abolición del Estatuto y de persecución del idioma, pero les aseguro que resultaba mucho más agradable y alentador vivir en Barcelona en esos trágicos años, hermanados todos, catalanes, castellanos, murcianos y andaluces antifranquistas en aquella interminable lucha contra la dictadura, que hoy, cuando restaurada esta democracia burguesa resulta que los que seguimos siendo de izquierda pero no nos mostramos de acuerdo con ese remedo de referéndum y la reclamación de la independencia, somos enemigos de la patria, tildados de nacionalistas españolistas, término que equiparan al de fascistas. en el territorio de Cataluña”. Se entiende que uno de los primeros políticos que rindió homenaje a Barrera tras su muerte fuera el líder de la xenófoba Plataforma per Catalunya, Josep Anglada. Estas declaraciones fueron defendidas en varias ocasiones por Jordi Pujol y Marta Ferrusola, con semejantes y parecidas expresiones. ------------------------------------------------------ Joaquín Romero.- Todos los diputados estaban convencidos de que las empresas públicas españolas habían presionado para forzar el cambio de sede retirando sus fondos de los dos bancos catalanes, lo que ha sido desmentido. La retirada de 4.600 millones de euros de los depósitos del Sabadell en una semana (57% de ellos de ahorradores catalanes) les parece poca cantidad a sus señorías; como la fuga de otros 7.000 millones en el caso de Caixabank y en el mismo periodo. La diputada de JxCat, un partido de tradición liberal y pro negocios, no se ha sonrojado cuando Gual ha tenido que informarle de que la caída en la cotización bursátil de la banca catalana no tiene relación con su actitud ante la revolución de las sonrisas, sino que es un fenómeno que excede nuestras fronteras. Y luego son los mismos nacionalistas los que lamentan que la economía catalana, a diferencia de la vasca y la madrileña, haya sido incapaz de consolidar grupos financieros potentes a lo largo de la historia. Siempre llegan a la misma conclusión: la conspiración española lo ha hecho imposible. ¡Vivir para ver! ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Palau de la Generalitat y Moncloa se coordinaron, sí, pero también pugnaron durante las primeras horas del episodio para liderar la respuesta política y captar atención mediática. El primer caso confirmado de neumonía de Wuhan en el territorio cogió a la consellera catalana de Salud, Alba Vergés, en la conferencia Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) convocada de forma extraordinaria por el ministro de Sanidad, Salvador Illa. La oportunidad era propicia para Moncloa para mostrar su liderazgo. Pero el Govern trató de maniobrar. Tras ello, entraron los dos altos cargos y dieron cuenta de la actuación del Govern. Pero Moncloa ya se había adelantado. No contento con ello, el equipo de Quim Torra trató de contraatacar. Convocó un cónclave de urgencia con, de nuevo, Joan Guix, en el Palau de la Generalitat. La reunión de Torra con la cúpula de Salud no aportó nada. Ningún dato nuevo sobre el primer caso de coronavirus en Cataluña. Sí sirvió para contraprogramar, o poner el contrapunto, la rueda de prensa del ministro Salvador Illa desde la sede del Ministerio. Fue el broche a una tarde de codazos entre Gobiernos para liderar la respuesta a la crisis sanitaria. Joan Guix, secretario de Salud Pública, declaraba el pasado lunes en Rac1: "És un escenari (Italia) que s’ha de tenir en compte, però creiem que a Catalunya és poc factible perquè tenim un sistema amb bona capacitat de detecció, de resposta, amb un sistema sanitari potent". El coronavirus ha irrumpido en Cataluña y en el resto de España. Consideran que se trata de una manifestación "desproporcionada en tiempo y en los perjuicios constantes que provocan al resto de ciudadanos", lo que puede provocar "situaciones de tensión entre la ciudadanía no deseables". En este sentido, rechazan que durante 130 días se interrumpa una vía de tránsito importante en la entrada y salida de vehículos para la ciudad de Barcelona, "privando la libertad de los ciudadanos de poder desplazarse con normalidad para ir a sus domicilios o lugar de trabajo". Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat que en otoño de 2017 impulsó el referéndum ilegal nacionalista del 1-O y la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña, acusa a España de "no cumplir las reglas" tras haber juzgado a los responsables de las ilegalidades cometidas por su Govern en esas fechas. El dirigente postconvergente destaca además que "la carga emotiva convierte a este mitin en una jornada excepcional" ya que, según dice, verá a su madre por vez primera desde que se fugó. Una juez de Barcelona ha citado a declarar como investigado el próximo mes de abril al historiador Josep Lluís Alay, jefe de la oficina del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a raíz de la querella de la Fiscalía por su viaje al referéndum de Nueva Caledonia, que pagó la Generalitat. En la querella, la Fiscalía detalla que Alay, "abusando" de su condición de responsable de la oficina de Puigdemont, se "excedió" en las funciones que tiene atribuidas y se "apartó" de su obligación de servir a los intereses generales con el propósito de lograr un "enriquecimiento ilícito". Según la Fiscalía, logró que la Generalitat, gracias a la autorización "manifiestamente arbitraria e injusta" de Meritxell Masó --procesada también por desobediencia por la organización del 1-O--, se hiciera cargo de los gastos por valor de 4.580 euros de su viaje a Nueva Caledonia, pese a que aquella actividad no se encontraba entre las que tenía atribuidas al frente de la oficina del expresidente catalán. Por su parte, la oficina de Puigdemont alega que Alay fue invitado por el Frente de Liberación Nacional Canaco Socialista, la fuerza independentista en esta región francesa de ultramar. Otro de los gastos públicos presuntamente injustificados que la Fiscalía atribuye a Alay, según la oficina del expresidente catalán, son 11 euros de un peaje para ir a la cárcel de Lledoners, donde están los políticos presos del procés condenados por el Tribunal Supremo. -------------------------------------------------------------------- Cataluña aprobará la próxima semana la primera ley europea que regula y sanciona el despilfarro alimentario en toda la cadena de producción y servicios. La CUP pretendía incluir la obligación de consumir únicamente productos catalanes. Según la versión de Vicent Partal en Vilaweb, "Torna 'el pistolerisme'". En su opinión, los vecinos que se oponen a los cortes diarios son aquellos pistoleros de la patronal que sembraron el terror en Barcelona antes de la República. Escribe Partal: "Per sort, cent anys després les pistoles ja han callat –i no fa tant de temps, com deu recordar qualsevol que visqués la transició, especialment a València. No es pot comparar, doncs, aquella situació amb la d’avui. Però també hi ha punts de concordança evidents amb allò que el ‘pistolerisme’ va representar, i que no es poden deixar passar per alt. Aquesta setmana, dues vegades, ja, la concentració de protesta de la Meridiana ha estat atacada per individus que han envestit manifestants amb vehicles. I aquests individus ho han fet enmig de –i esperonats per– una campanya ferotge d’acusacions organitzada a l’uníson pel tripartit Colau-Valls-Collboni i per la dreta extrema espanyolista. I mentrestant, les policies diverses, que havien de protegir el dret de manifestació, han protegit els agressors". ------------------------------------------- "Instamos a los presidentes (Pedro) Sánchez y (Quim) Torra a hacer del catalán una de las prioridades de la mesa de negociación Estado-Generalitat", dicen en un comunicado la Plataforma per Cataluña. Exigen "eliminar el deber de saber castellano de la Constitución española", al mismo tiempo que reclaman que el Estado no imponga "una lengua sobre las otras"... pero con una salvedad: "Excepto de aquellas que son propias de cada lugar". Es decir: que no imponga el castellano, pero el catalán sí. El deber de saber un idioma "no existe en ninguna otra Constitución del mundo", salvo --según sostienen-- en la búlgara, donde "el búlgaro es propio, y no con carácter expansivo como pasa con el español". Este deber, y que el castellano sea la "única lengua oficial del Estado" --aunque existen otras cooficiales, como el catalán-- es "supremacista". Lo ideal, a su juicio, sería adoptar un modelo lingüístico similar al de Bélgica, Canadá o Suiza, países monolingües en la práctica en sus respectivas regiones. La entidad subvencionada por la Generalitat también insta a revisar todas las normativas actuales que, a su modo de ver, "benefician o imponen el castellano por encima de otras lenguas", iniciar políticas de discriminación "positiva" hacia lenguas que no son el castellano. Jair Domíguez, presentador del programa diario de TV3 Està Passant: "Que pongan titadine bajo la mesa de diálogo y que reviente todo." "¿Sabes qué sirve para que hayan cambios políticos? Unos cojones de atentado contra el metro con muertos. La historia de la humanidad nos demuestra que no hay cambios sin bombas y sin sangre." "Evidentemente no quiero que haya muertos, sobre todo porque pringaría yo, pero es que ponemos nuestras esperanzas en unos meapilas que no hacen absolutamente nada". "Habrá muertos y será terrible porque, en el fondo, no nos gusta la violencia. Pero nos han llevado al límite y ahora por fin hemos descubierto que la república no se construye con lacitos y manifiestos, sino con sangre y fuego". ----------------------------------------------- Henri Kamen, historiador: "La idea de una rebelión popular catalana existe solo en libros de propaganda nacionalista. La de 1705-1714 fue una guerra como cualquier guerra civil, una guerra de represión. Pero no fue una rebelión popular. Es una réplica de la imagen liberal de la resistencia del pueblo español contra los franceses. El hecho de que la mitad de los catalanes, o puede que más, estuviera de lado de Felipe V se omite deliberadamente de estos libros de Historia." Francesc Trillas.- La gran visibilidad y poder del independentismo catalán no radica en el apoyo de una mayoría, sino en el apoyo de las clases dominantes social y culturalmente. Los intereses de clase y la identidad cultural se combinan evolutivamente para dar una coartada moral a quienes han adoptado el independentismo, donde resultan inseparables las reivindicaciones culturales y las fiscales (éstas más o menos camufladas). El último objetivo de las élites catalanas que impulsan la independencia sería para Piketty crear un paraíso fiscal, al igual que los partidarios del Brexit en Inglaterra, en un contexto de creciente movilidad del capital. El “síndrome catalán”, pues, resultaría de la incapacidad de las fuerzas políticas, especialmente la socialdemocracia, para trasladar al nivel transnacional la lucha por la igualdad […] El autor considera que el independentismo catalán (u otros social-separatismos) no hubiera sido tan fuerte con una Europa más potente en sus elementos distributivos, y señala de esta manera la forma de superar síndromes como el nuestro con el consentimiento, si no el entusiasmo, de una gran mayoría. Para superar el síndrome catalán hace falta un proyecto ambicioso impulsado desde diversas partes (y no, una “oferta de Madrid”), que pueda compartir una gran mayoría de la sociedad catalana, no sólo las clases medias que se pueden sentir más o menos catalanistas. El social-federalismo de Piketty señala el camino. Gabriel Jackson.- Cataluña, a través de su sistema escolar, y con una administración equitativa de la Ley de Normalización, tiene una oportunidad muy favorable de crear una auténtica sociedad bilingüe; que, igual que la transición a la democracia tras la muerte de Franco ha surgido como un modelo para muchos países de Latinoamérica y Europa del Este salidos de una dictadura, la convivencia de los idiomas y de las culturas catalana y castellana podría proporcionar un modelo más afortunado de bilingüismo que las situaciones que existen en Canadá o Bélgica. Uno de los efectos secundarios sorprendentes de mi conferencia fue la cantidad de llamadas telefónicas de gentes que no me conocían personalmente, y la cantidad de comentarios de tenderos locales que sí me conocen, para decirme que agradecían escuchar a alguien decir cosas que piensan desde hace tiempo pero se sienten reacios a expresar en público. Después de 12 años viviendo en Barcelona, sé bien que muchas personas, especialmente entre los intelectuales y los políticos, sienten emociones muy intensas en torno a la cuestión lingüística. Pero me sorprendió que tantas personas me dijeran que yo expresaba cosas que. ellos no podían decir «sin quedar mal», o que incluso les podían perjudicar en su vida profesional. Hay dos dificultades políticas generales que afectan especialmente a los profesores y funcionarios, pero que en alguna medida afectan a todas las personas del sector económico de los servicios. Una de ellas es la diferencia sabida pero no reconocida entre la letra de la ley y la administración preferida de dicha ley mientras CiU esté en el poder. En teoría, se supone que los dos idiomas deben enseñarse y emplearse por igual, pero de hecho el esfuerzo nacionalista es dar una preferencia clara y constante al catalán, con la justificación extraoficial (victimista) de que el catalán sigue siendo el idioma desfavorecido incluso después de más de una década de normalización. Por eso, los profesores que quieren realmente usar los dos idiomas son vistos con malos ojos por la Administración. Un resultado práctico es que las escuelas empresariales y universidades tienen que enseñar castellano a los alumnos procedentes de institutos locales. En mis conversaciones con intelectuales catalanes. he notado otro rasgo curioso y desgraciado. Casi nadie habla del bilingüismo como un enriquecimiento cultural, como una oportunidad de hablar, leer y escribir en dos idiomas. Casi toda la discusión gira en torno a presiones competitivas y diferencias entre «ellos» y «nosotros». Sin embargo, la mejor oportunidad de que Cataluña sea una sociedad europea singular, próspera y culta está precisamente en la colaboración voluntaria de sus dos culturas lingüísticas. Y en el seny de sus ciudadanos de a pie, frente al esnobismo cultural de gran parte de su élite. En los 16 años que ya llevo viviendo en Barcelona he mantenido muchas conversaciones con amigos catalanes que profesan algún tipo de nacionalismo catalán o un cierto grado de catalanidad. Mi actitud con respecto al tema lingüístico, que es el que he discutido con más frecuencia, ha sido que creo que una sociedad bilingüe supone una forma de enriquecimiento para todos sus habitantes; que, por lo tanto, estoy a favor del uso tanto del catalán como del español como idiomas de uso en todos los niveles del sistema educativo, pero que en la mayoría de las cuestiones económicas, sociales y políticas relativas a la calidad de la vida humana, así como en las decisiones importantes que se deben tomar en una sociedad democrática, el nacionalismo supone una complicación innecesaria para una situación ya compleja de por sí. Actitud que muchas veces ha suscitado la réplica, en un tono de amistosa exasperación, de que «todos somos nacionalistas de algún tipo, tanto si lo reconocemos como si no». Llegado a este punto me pregunto y pregunto a todos los lectores: ¿hay alguna variante de nacionalismo oculto en esta lista de experiencias, emociones y compromisos personales? En concreto, si creo que a los niños catalanes les beneficiaría contar tanto con el catalán como con el español como lenguas de uso en la escuela, ¿me convierte eso en un espanyolista? Y si creo que la separación entre Iglesia y Estado en EE UU y la libertad de inmigración en Estados Unidos son ejemplos deseables de medidas políticas a largo plazo, ¿me convierte eso en un nacionalista estadounidense? Con ese estado de ánimo, todos los debates sobre impuestos, o sobre líneas de trenes de alta velocidad, o sobre adjudicaciones del agua, o sobre derechos de gestión de costas, o sobre subvenciones a los museos de arte o las salas de conciertos, etcétera, se convierten automáticamente en debates que implican a «nuestra cultura» y a «nuestra identidad». Al decir esto no pretendo achacar, en absoluto, ninguna responsabilidad especial a las sensibilidades catalanas. Cuando estoy en Madrid me veo defendiendo a Cataluña contra unos prejuicios ridículos, y cuando estoy en Barcelona tengo que recordar a los amigos que Franco ha muerto y que Madrid es la sede de un Gobierno elegido democráticamente. No tengo ni idea del porcentaje de personas que, como yo, piensan que su identidad consiste en sus creencias políticas y morales, en sus preferencias estéticas, en sus gustos y aptitudes acumulados y en las muchas imágenes de sus primeros años de vida que han establecido esos principios y esos gustos, la mayoría de los cuales no tienen nada que ver ni con la raza ni con la nacionalidad. Probablemente el porcentaje será muy pequeño. De otro modo, los nacionalismos no tendrían ni remotamente la fuerza que tienen. Pero, a menos que exista algún elemento de nacionalismo oculto entre los componentes de mi identidad personal, tengo que insistir contundentemente en que no todos somos nacionalistas de algún tipo. Salvador López Amal.- Un historiador e intelectual muy sólido al que una vez llamó Pujol a su despacho en la Generalitat. Cuando Jackson empezó a hablar, el molt ex honorable le interrumpió inmediatamente y le soltó, con toda la descortesía del mundo, que no le había mandado llamar para que le contara su impresión y concepción de Cataluña sino para que escuchara sus palabras y su visión del país. La suya, no la de él. Así que, silencio y a tomar nota, hablaba el “Jefe”. El periodista quedó sorprendido no sólo por el desorden, sino también por el desdén con que se hacía referencia al PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra, así como la guerra de egos y la extraña mezcla ideológica de comunismo y nacionalismo. “Parecía, ya entonces, que todo el mundo era un rival, con la salvedad de la Convergència de Jordi Pujol, a la que había que dejar hacer”, escribe. A partir de esa semilla nacionalista de los socialistas catalanes, Miquel Giménez narra la evolución de un partido que, desde el inicio del periodo democrático, albergó en su interior una pulsión clara. “El PSC no quería sustituir al pujolismo, sólo modernizarlo”. El PSC es publicidad engañosa. Se ha pasado la vida diciéndole a la gente que era un partido de izquierdas y que hacía oposición al nacionalismo, pero todos los dirigentes del PSC eran los niños de la burguesía catalana. El votante castellanoparlante se lo creía con una buena fe digna del carbonero. Eso es traición. Y colaboracionismo también, porque están gobernando en 40 municipios con independentistas. Una ideología que se reclame de izquierda tiene que partir de ese principio, que todos somos iguales. Cuando dices ‘soy catalán y yo soy diferente’ porque estás convirtiendo un accidente en un atributo. Eso contradice esa lógica. Esa es una jugada muy buena de la burguesía catalana… Ese grupo de Maragall o Narcís Serra se forma con protectores del franquismo. Por eso explico que Maragall es el pujolismo 2.0, porque dice todo esto que decían ellos: ‘somos diferentes, somos la hostia, pero le voy a poner un logotipo moderno, redes sociales, internet’. La tesis del federalismo asimétrico, cobrar más. Ese es el asunto, la burguesía catalana y las élites quieren ser independientes pero pagando los demás. El independentismo catalán es la estafa piramidal más grande de la historia de la humanidad. Habrá consulta pero no independencia, porque viven muy bien extorsionando al Estado. La separación es imposible, la propia burguesía catalana sabe esto. ¿Cuál es la dinámica del Tsunami? Estos movimientos jamás surgieron de abajo hacia arriba, sino de arriba hacia abajo. Todo esto ha sido instrumentalizado por los propios actores políticos del separatismo y como ahora es un momento de pacto, a ver si sacamos algo más, el tsunami, que ocupó el aeropuerto del Prat, ha parado. La crisis engendró una parte del independentismo, pero entre los chicos jóvenes el concepto España ya no existe. Son 40 años de adoctrinamiento en las escuelas. El peso de TV3 ha sido importantísimo: el monotema, los monocolaboradores y en cualquier programa aunque sea para hablar de las pinzas de la ropa, te sacan la independencia. Gilad Atzmon.- Comprendí que era la izquierda judía, los radicales y los progresistas, quienes mostraban los rasgos más problemáticos asociados con el sionismo y el identitario judío. Quedé perplejo: las mismas personas que se adhieren a la política tribal y operan en células políticas racialmente segregadas predican el universalismo a los demás. Llegué a comprender que nada era transparente u obvio sobre la cultura y el identitarismo judíos, y que esto era por diseño. Los judíos rabínicos celebran ser los hijos favoritos de Dios. Los judíos ateos en la práctica, dejaron al Dios que los eligió primero para validar su propia superioridad como gente sin Dios. Los marxistas judíos son especiales por su creencia en la igualdad. Los judíos de Tikun Olam creen que les corresponde a ellos salvar a los gentiles. Mientras los judíos sostienen muchas religiones y creencias, todos los judíos creen en el Holocausto. Prácticamente todos los preceptos pueden convertirse en una religión judía siempre y cuando sostenga un concepto lúcido de "elección", amor propio o autovalidación. El psicoanalista francés Jacques Lacan reveló que el "inconsciente es el discurso del Otro"; el miedo a que los secretos más profundos de uno puedan ser revelados y entrar en el discurso público. En términos lacanianos, el inconsciente judío es el miedo a que los "gentiles sepan". Su tormento es que la gente "allá afuera" comenzará a conversar sobre lo que ha ocurrido frente a sus ojos. A los judíos no les gustan los que abandonan la tribu. Para los judíos, el antiguo judío, o ex-judío, es una amenaza muy probablemente porque muchos judíos pueden sentirse inseguros sobre el fundamento ético de sus creencias, cultura e ideología centrales. La estrategia judía para manejar sus miedos incluye la supresión de las libertades elementales: El poder judío, como lo defino, es el poder de suprimir la crítica al poder judío. La condición de ser palestino, de no poder nombrar a su opresor, es ahora un síntoma global. Esta supresión del discurso y el pensamiento se ha convertido en una tiranía de la corrección. Una batalla masiva entre Atenas y Jerusalén, donde Atenas es el lugar de nacimiento del pensamiento occidental y Jerusalén es la ciudad de la revelación. Atenas nos enseña a pensar, Jerusalén exige nuestra obediencia. Atenas nos enseña a pensar éticamente: en Jerusalén, la ética es reemplazada por los Diez Mandamientos; reglas para obedecer. Jerusalén no es sólo un "dominio judío". La Jerusalemización de nuestro universo es evidente en cada rincón de la sociedad: desde la cultura pop, al lugar de trabajo, a la academia y más allá. Es la tiranía de la corrección adoptada por la nueva izquierda y es igual de contagiosa dentro del identitarismo de derechas. --------------------------------------------------------- Carles Puigdemont, caudillo nacional: “Nos debemos preparar, coordinarnos mejor en todo el territorio, para la lucha definitiva y combatir al Estado represor." ¿Transversalidad? Más bien encerrona. El acto de exaltación de Carles Puigdemont celebrado ayer en Perpiñán (Francia) no solo evidenció la falsedad sobre su vocación plural, sino que puso al descubierto que la estrategia del expresidente catalán ha pasado a estar controlada por el independentismo más radical, el que representa la Assemblea Nacional Catalana (ANC). Finalmente, se convirtió en un aquelarre contra ERC, silbidos contra el mensaje de voz de Oriol Junqueras incluidos. Clara Ponsatí y Toni Comín, aludían a la “lucha definitiva” contra “el Estado opresor heredero del franquismo”. Independentistes d'esquerra señalan que Puigdemont "simboliza la persistencia del compromiso colectivo con la causa de la independencia." Gonzalo Baratech.- El vasto aparato de agitación y propaganda del Govern, amén de la multitud de medios y panfletos subvencionados, repiten con descaro que Caixabank y el Sabadell trasladaron su sede social fuera de Cataluña debido a las presiones emanadas del Gobierno de Mariano Rajoy. Algunos órganos de difusión, más osados, llegan a asegurar que es el mismísimo Jefe del Estado, el Rey Felipe VI, quien indujo a Fainé y Oliu a emprender la fuga. Pues bien, los tres pesos pesados del establishment empresarial refutaron de plano tales infundios. Explicaron en la sede parlamentaria que se vieron forzados a mover el domicilio de sus grupos por un único motivo, a saber, la retirada masiva de depósitos que se desencadenó por esas fechas. Quienes se llevaron la pasta no eran residentes de lejanas zonas de la península. Se concentraban, sobre todo, en las cuatro provincias catalanas. Según Fainé, Gual y Oliu, la odisea ascendió en una semana a la devastadora cantidad de 11.600 millones de euros. Así que, a toda prisa, los consejos de administración de los conglomerados hubieron de mover sus domicilios sociales a latitudes menos turbulentas. Gracias a esa rápida reacción, se pudo frenar en seco la sangría y se consiguió la ansiada vuelta a la normalidad para clientes, trabajadores y accionistas. Otra patraña como la copa de un pino que se difundió a discreción por estos lares es que el Gobierno de Mariano Rajoy había ordenado que las empresas públicas extrajeran sus fondos de los dos bancos. De esta forma, pretendía influir sobre los respectivos órganos de gobierno para que desviaran sus cuarteles generales a otros meridianos. Oliu negó tal especie de forma tajante y facilitó unos datos llamativos. En los días previos al referéndum, su entidad había captado 1.000 millones adicionales procedentes del sector estatal. Y tras el 1-O, la suma total de los recursos oficiales gestionados se mantuvo estable. “No se dan las condiciones para volver. Además, estamos muy a gusto en nuestras actuales sedes.” Unos augurios proféticos de Artur Mas, expresados en pleno procés, en el ardor de un mítin. Garantizó a su ferviente parroquia que Caixabank y Sabadell nunca se marcharían de Cataluña. “¿Y sabéis por qué no lo harán? Porque nosotros representamos el 20% del PIB del Estado español”. En seis años largos de procés, han transferido su sede social más de 7.000 compañías, entre ellas los dos gigantes crediticios, casi todas las firmas cotizadas en bolsa y la flor y nata del repertorio financiero, industrial y comercial de la región. El daño que una sarta de políticos, visionarios y aventureros ha infligido al poderío económico de Cataluña es enorme. Y el empobrecimiento ya registrado, irrecuperable. Mientras los independentistas irredentos critican a Quim Torra por posar delante de una bandera española, desde la derecha política y mediática se escandalizan porque supuestamente se ha concedido al presidente de la Generalitat honores de Estado y tratamiento de jefe de Estado extranjero. Apoteosis de Carles Puigdemont en Perpiñán con las autoridades locales rendidas a sus pies. Magnífico recibimiento de los alcaldes franceses de la zona, ataviados con la banda tricolor de la república. Arcadi Espada en El Mundo: "En un arrabal de Francia, un nacionalista, prófugo de la Justicia, reunió el sábado a decenas de miles de personas que le escucharon insultar y desafiar al Estado que infructuosamente le persigue desde hace dos años. El arrabal está situado a 30 kilómetros de la frontera española, de modo que es pedagógico y justificado imaginar que en Ventimiglia, el último pueblo de Italia antes de Francia, un dirigente nacionalista corso, perseguido por graves delitos contra la democracia francesa, diera un mitin contra la République. Y que lo diera gracias a dos circunstancias combinadas. La hospitalidad sin límites de las autoridades italianas y la pasividad absoluta del Gobierno de Francia. Dos imposibles tratándose de Italia y de Francia y de los delincuentes nacionalistas corsos. Pero que ayer se manifestaron cruda e irrevocablemente posibles cuando los protagonistas son España, Francia y los delincuentes nacionalistas catalanes". Un acte massiu -200.000 persones, segons l'organització; 110.000, segons les autoritats franceses- marcat per la crida a una nova confrontació amb l'Estat. José Antich en El Nacional: "Costa saber si hi havia 110.000 persones com va dir la Policia Municipal o més de 200.000 ànimes com van afirmar els organitzadors al retorn de Puigdemont a la Catalunya Nord. Gairebé és anecdòtic." El secesionismo se ha valido de un pucherazo para colocar en la presidencia a una candidata, Paola Galbany, vinculada a la Assemblea Nacional Catalana (ANC). Galbany perdió las elecciones frente a una lista que abogaba por un colegio inclusivo, pero a su equipo le ha dado igual. Se ha proclamado presidenta con una maniobra prohibida por estatutos. El secesionismo no ha tolerado ser desplazado por los votos de la profesión enfermera. Infermeres 2020, la lista de la ANC, impugnó por resultados. Alegó el equipo de Galbany, a la sazón decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Vic, que había que contabilizar unos 140 votos por correo exprés que la mesa electoral había excluido. Las papeletas no fueron recontadas porque uno, los estatutos fijan que el voto por correo debe ser certificado y no exprés, esto es, deben canalizarse vía Correos para mantener la custodia de voto y contribuir a que las elecciones sean limpias. Los sufragios permanecieron guardados en una habitación del Colegio sin custodia. Algunos de ellos estaban cerrados con cinta adhesiva. Nadie puede garantizar al 100% su validez. En un giro de los acontecimientos, la mesa decidió contarlos e incorporarlos al resultado. Con los nuevos sufragios, la candidatura de Galbany y la ANC han ganado las elecciones por 37 votos de diferencia. Ricardo Dudda, periodista y analista: "El catalanismo sigue ciego ante la pluralidad identitaria de los catalanes". El catalanismo político hoy quiere hacer como si el procés no hubiera ocurrido. Defiende volver a hablar de competencias, de federalismo, de reparto de poder territorial. Eso está bien. Es mejor que hablar de unilateralidad. Pero el procés ha ocurrido, y uno de sus principales efectos es que ha despertado a un electorado explícitamente anticatalanista; es un electorado que mantiene una identidad híbrida catalana-española (los unionistas se suelen considerar tan españoles como catalanes, algo que no ocurre con los independentistas) pero que ya no compra el relato del consenso catalanista. El catalanismo es un nacionalismo. Es un nacionalismo moderado pero es un nacionalismo que ha promovido, con más sutileza que el independentismo, un relato del agravio, ha vendido consensos que no lo son (el de la inmersión lingüística es el más claro) y ha promovido un federalismo asimétrico e insolidario en base a unos supuestos derechos territoriales. Durante años ha sido el soporte intelectual del independentismo. Corre el riesgo de seguir siéndolo. Los mitos fundacionales contemporáneos del procés, desde el Estatut al pacto fiscal de Mas en 2012, han sido construidos por el catalanismo, no por el independentismo explícitamente separatista. Lo que ha conseguido también el independentismo con el procés es, de algún modo, desnudar al catalanismo. El catalanismo y el independentismo comparten los mismos marcos mentales. Buena parte del catalanismo actual piensa que el gran problema del independentismo y el procés fueron sus “prisas”, su “ingenuidad”, su mala estrategia, su ceguera ante lo que implica enfrentarse al Estado. Pero no denuncian la ilegitimidad de base del proyecto, basado en falsedades y manipulaciones, en argumentos etnolingüísticos y en la negación sistématica de la mitad de la población. En Ensayo de una revuelta, Marc-Álvaro intenta recuperar un poco la dignidad del nacionalismo catalán tras el procés. Rescata el catalanismo de principios del siglo XX, a Pujol, y promueve la tesis de que el independentismo intentó ir demasiado rápido. Intenta promover un diálogo pero siempre bajo sus condiciones. La principal es una especie de amnistía general a los independentistas. No me refiero a los políticos presos sino a todo el independentismo. Lo que pasó en 2017 es agua pasada. Hay que poner “luces largas”, mirar hacia adelante y demás clichés completamente vacíos. De esa manera, el mismo independentismo que fue insurreccional puede reconvertirse en catalanismo pujolista y todo arreglado. Es la actitud de ERC ahora. Y el gobierno la ha comprado. Creo que es un problema de las élites nacionalistas catalanas, que un día dicen que hay que derrocar al Estado fascista y al siguiente se quejan de que el Estado fascista no quiere hablar con ellos. Ha sido siempre así en el procés: se probaba la desobediencia e inmediatamente después se pedía la negociación. Es un cálculo constante. Es la clave del nacionalismo, la mezcla de superioridad y victimismo. Hay peticiones desde el constitucionalismo de que hay que construir una idea inclusiva de España que seduzca. Pero no sé cómo se hace eso. Cuando se habla de construir un “proyecto de país” no sé muy bien qué significa. Quizá era algo que podríamos haber hecho en el siglo XIX. Pero hacer en el XXI lo que no pudimos hacer en el XIX es inútil. Yendo a algo más concreto, veo legítimo preguntarse qué Estado queremos, qué reparto territorial queremos. Pero ese debate no puede hacerse entre Madrid y Barcelona. ¿Qué Estado quieren los almerienses, que se sienten ninguneados por Sevilla; los leoneses, que se sienten ninguneados por Valladolid? Por ponerte varios ejemplos. Los gobiernos catalanes tienen que aceptar de ahora en adelante, y especialmente después del fracaso del procés, que quizá Cataluña no es más importante que otras regiones. Hasta el catalanista más moderado tiene problemas cuando se le sugiere que sus demandas son quizá igual de importantes que las de otras regiones, cuando se le dice que tiene que negociar al mismo nivel que otras comunidades. Si queremos federalismo, tengamos federalismo (y en muchos aspectos lo tenemos ya muy elaborado), pero no un federalismo a dos velocidades. El catalanismo siempre ha pedido bilateralismo para sí mismo y multilateralismo para los demás. No debería ser aceptable que negociar con los gobiernos catalanes sea una especie de apaciguamiento para que sigan en la legalidad. Hay una amenaza velada: o me das lo que quiero o vuelvo a las andadas. Hay tantos mitos que es difícil sacar algo real. Si miramos la cesión de competencias a Cataluña en las últimas décadas, su evolución ha sido constante. No ha habido retrocesos centralizadores. Cuando se ceden competencias, ya no se vuelven a perder. Tampoco creo que haya razones sentimentales legítimas. El apoyo a la independencia antes del Estatut era mínimo. ¿Puede volver a esos niveles? Lo dudo. Pero el independentismo tampoco es una demanda inmemorial. Tampoco hay un argumento económico. Hay una asociación clara entre renta y apoyo a la independencia, y entre lengua materna catalana e independencia. El problema no es lo que tiene que dar el Estado a Cataluña, es lo que tiene que dar el gobierno catalán a una parte del electorado al que ha ninguneado durante décadas. Envía un mensaje de desesperanza a los no independentistas, que no solo no tienen representación en la mesa sino que sus demandas posiblemente ni se contemplen. Es obvio que Quim Torra no es presidente de todos los catalanes. Lo ha recordado en demasiadas ocasiones. Durante años la palabra “diálogo” se ha convertido en un mantra en Cataluña que no quiere decir nada. Hay columnistas sobre la cuestión que parecen usar la misma plantilla desde hace años: “tenemos que hablar”. Pero ¿de qué? “Diálogo sin cortapisas”, pero el diálogo según los independentistas está lleno de cortapisas y limitaciones. La más obvia es: mis sentimientos no se pueden explicar, solo se pueden aceptar. Y ya, ahí hablamos. La función de la mesa de diálogo es precisamente demostrar que hay diálogo, como si hubiera algo de lo que hablar. La pelea por las fechas, la logística, ya demuestra que es pura escenificación. El diálogo como fin en sí mismo. El diálogo necesario es entre catalanes, no entre un president inhabilitado y un presidente que no sé sabe lo que piensa. Hay colaboración dentro de los bloques (PSOE y Podemos, PP y Vox y Cs) pero no entre ellos. Es triste porque cada vez hay más cuestiones posideológicas. Pero la polarización hace que si la izquierda plantea algo sensato, como viene de la izquierda la derecha lo va a denostar. Pasa lo mismo al revés. El problema del campo o el problema demográfico se los ha apropiado Vox. Que ellos se crean abanderados de esas causas no las convierte en falsas. Pero hay gente de izquierdas ya atacando al campo con condescendencia. Es normal la polarización partidista pero es preocupante la polarización temática: ese tema no se toca porque es de izquierdas o de derechas. Hay que tener cuidado con la nostalgia. No sé a qué tiene que regresar la política. Hay muchas cosas que han cambiado. Es posible que las guerras culturales sean una consecuencia de una sociedad más plural. Por otra parte, es cierto que los partidos hoy se diferencian por cuestiones más culturales que materiales. Se combina la guerra cultural psicológica y mediática con la tecnocracia. La izquierda socialdemócrata occidental hoy sigue jugando a eso: hace políticas ortodoxas e incluso neoliberales y las combina con la política de la identidad y la guerra cultural. Lo que te define ideológicamente es tu posicionamiento en las batallas culturales, no tus políticas públicas. Por eso puedes hacer políticas fiscales de derechas y hacer guerra cultural de izquierdas y seguir siendo de izquierdas. Lo que pasa cuando compites con partidos nacionalistas es que si te acercas demasiado a ellos te fagocitan, y si te alejas demasiado de ellos acabas en los márgenes e ignorado, porque son los nacionalistas los que ponen las reglas del juego. Las dos opciones son: gritar mucho desde fuera y no conseguir nada o integrarse en su juego y tampoco conseguir nada. No soy muy optimista, como ves. El #president @QuimTorraiPla, amb les #conselleres @meritxellbudo, @angelschacon i @MVilallonga i els #consellers @JPuignero i @damiacalvet, durant l'acte del Consell per la República @ConsellxRep pic.twitter.com/8D7yTA46Ok — Govern. Generalitat (@govern) February 29, 2020 El acto de partido ha sido ensalzado en las redes sociales por, nada más y nada menos, que el Govern de la Generalitat. Quim Torra y los consejeros del PDeCAT que estuvieron en Perpiñán (Francia) en un acto de partido, no un acto de la Generalitat. ¿Se imaginan el tuit de Moncloa usado para ensalzar un mitin del PSOE de Pedro Sánchez? Pues bien, la Generalitat sí lo hace. Jordi Pujol ya confundió partido con Cataluña. Junts per Catalunya lo imita a la perfección. -------------------------------------------- Isaiah Berlin, filósofo británico: “Si la humanidad se aniquila a sí misma, lo hará mediante el estallido de la violencia nacionalista, y no de la violencia social.” “El nacionalismo (representa) la elevación de los intereses de la unidad y la autodeterminación de la nación al estatus del valor supremo ante el cual todas las demás consideraciones, si así es necesario, deben quedar relegadas”. En todo nacionalismo subyace “la convicción de que el patrón de vida de una sociedad es similar al de un organismo biológico”, de tal modo que sus objetivos deben prevalecer “en caso de conflicto con otros valores”. Pues “la unidad humana esencial, aquella en la que la naturaleza del hombre se realiza totalmente, no es el individuo, o una asociación voluntaria que puede ser disuelta, alterada o abandonada a voluntad, sino la nación”. Esa perspectiva hace que “la razón más convincente para albergar una creencia particular, seguir una política particular, servir a un fin particular, vivir una vida particular – es decir, particular de un grupo – es que esos fines, creencias, políticas y vidas son las nuestras (…), las de mi nación”. Xavier Salvador.- Quien enseñó a sus huestes a mimetizarse con el territorio y controlarlo desde todos los ángulos fue Jordi Pujol. Durante casi cuatro décadas el viejo político diseñó lo que denominaba marcos nacionales. El expresidente jugó al entrismo de los suyos en sindicatos, patronales, entidades económicas, sociales, deportivas, folclóricas o lo que fuese menester. Cuando se le resistía alguna de ellas creaba o impulsaba un competidor para hacer las labores. Pasó con la patronal de las pimes (Pimec y Cecot fueron la muestra), con los sindicatos (Usoc y otros de la función pública), que crecieron con el pujolismo, pero también recibieron fuerte apoyo el RACC, los medios de comunicación convergentes, determinadas universidades, las casas regionales y todo tipo de asociaciones con las que ejercer un proselitismo que ansía la independencia al final del camino. A muchos catalanes aquel juego les pareció aceptable. He aquí el error. Pensaron que defendían una cierta y legítima catalanidad. Hubo confusión con el paisaje y se modeló un sistema entre clientelar y de obediencia debida que reportó no pocos réditos a los sucesivos gobiernos nacionalistas de la Generalitat. La capilaridad continúa, Pilar Carracelas, tertuliana de TV3, RAC1 y otros medios subvencionados por la Generalitat de Catalunya: "Para mí, el demos está claro: son quienes se levantaron contra la legitimidad del demos español el 1-O. Los que no lo hicieron, legítimamente se sintieron vinculados a la legitimidad española y, por tanto, al demos español y la nación española, no la catalana. Critica el "interés" por "diluir el demos catalán o la nación catalana." Josep Maria Virgili, exprofesor de instituto de lengua catalana, aseguró que sólo se puede considerar catalanes a los catalanes independentistas. Carlos Mármol.- Aquello fue igual que una misa, sólo que el Papa iba de negro y adoctrinaba a la grey, a la que reclamaba una valentía (para mantener el pulso) que él mismo no ha practicado nunca. Buena parte del problema en Cataluña --que es también el problema de España-- se debe a la falta de inteligencia de los gobernantes españoles, acostumbrados a entender la política únicamente como una transacción interesada a corto plazo, en vez de como un sistema compartido de creencias y convicciones. Lo decimos porque algunos de los interlocutores de la última reunión en la Moncloa estaban en Perpiñán criticando la misma “negociación” de la que ellos forman parte. ¿Una contradicción? En absoluto: más bien la evidencia de que el independentismo, del que depende la gobernabilidad del país que odian, puede hacer una cosa y la contraria sin recibir ni un solo reproche por parte de su tribu. El fenómeno es asombroso, pero tiene lógica: en las sectas, donde la defensa de la causa avala cualquier medio y los mesías son considerados tipos infalibles, una contradicción no es una contradicción. Es una orden. Se acata y punto. El actual laberinto español nos va conduciendo poco a poco a un suicidio político a cámara lenta. No se nos ocurre nada que pueda deteriorar más a las instituciones democráticas de un país que el presidente del Gobierno ofrezca un tratamiento selecto, preferente y exclusivo a esta pandilla de trabucaires que sostienen que todavía vivimos en el Estado franquista, un argumento que sólo puede ser verosímil para los tontos que, a pesar de estar vivos, no recuerden haber estado despiertos durante los últimos 40 años. Ignasi Jorro y Elena Cuevas: "La visita de Carles Puigdemont al sur de Francia le ha valido vítores, pero también reprimendas. Si el sábado 29 de febrero el expresidente catalán se daba un baño de masas en Perpiñán, un día después recibe un tremendo rapapolvo en Colliure a causa de una estelada colocada en la tumba de Antonio Machado." "Una representació del Col·lectiu Juan de Mairena ha desconsiderat aquest diumenge al matí al president Carles Puigdemont al cementiri de Cotlliure i li ha impedit que retés homenatge al poeta espanyol Antonio Machado, que és enterrat allí. Puigdemont visita Cotlliure des dels anys 80 i sempre passa per la tomba de Machado, segons ha explicat una persona del seguici del president. La visita era privada. Acompanyaven a Puigdemont uns amics seus. El president ha lamentat que alguns pretenguin "nacionalitzar la cultura, que és universal", segons aquelles mateixes fonts". "L'incident s'ha produït en deixar un dels acompanyants de Puigdemont una bandera estelada al costat de la bandera republicana espanyola que presideix la tomba del poeta, on moltes persones hi dipositen flors, notes escrites, fotografies i altres objectes". Uno de los visitantes se ha enfrentado cara a cara con el europarlamentario y le ha recriminado que hayan colocado el símbolo nacionalista catalán sobre la tumba del poeta. "¿Qué hacéis aquí?", le ha espetado uno de los presentes antes de agregar: "No entendéis el significado de Machado". Durante la reprimenda que ha recibido Puigdemont se han escuchado críticas sobre cómo los políticos secesionistas se están "cargando" Cataluña y le ha reclamado que abandonara el lugar, no sin antes retirar la estelada. La tumba de Machado también fue el lugar en el que los independentistas decidieron realizar un escrache a Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno visitó Colliure en febrero de 2019 como acto de homenaje a las víctimas del franquismo. Allí se dieron cita un grupo de independentistas que, ataviados con todo tipo de simbología secesionista, no dudaron en lanzar gritos de "fascistas" a los presentes --algunos de ellos, con la bandera republicana española a cuestas--. "El incremento del IRPF y el mantenimiento al alza de los impuestos sobre el patrimonio, las sucesiones y los actos jurídicos documentados son un claro ejemplo de que la vía elegida perjudica a Cataluña ante economías de un peso similar", ha defendido la patronal, que ha añadido que la catalana es la comunidad autónoma con más tributos propios con un total de 18, frente a los cinco de media del resto de autonomías. ----------------------------------------------- Carmen Leal, profesora de Lengua y Literatura españolas: Hoy en día, la definición de conflicto lingüístico del año 1978 sigue teniendo la misma vigencia, solo que ahora la lengua cuyo uso hay que reivindicar en las distintas Administraciones es el castellano (o español), por ser la lengua materna de muchísimos catalanes. La presencia del español o castellano está documentada en Cataluña, al igual que el catalán, desde la Edad Media, en las Crónicas Medievales del Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona). Es preciso reclamar la normalidad de su empleo porque, bajo el paraguas de una supuesta “normalización”, se ha tratado de desprestigiarlo, llegando al insulto. En Cataluña, en ciertas zonas y por parte de ciertas personas, hablar español es sinónimo de “fascista”. Y eso en plena democracia. Y ahí tenemos ya el conflicto devenido político” porque, si hubo un “conflicto lingüístico” durante los 40 años de Dictadura (que en Cataluña se vivió con mayor intensidad), hoy ese mismo conflicto ha derivado en “político”. No se trata de la fricción entre dos lenguas por razón de su uso, sino de un problema de derechos lingüísticos. La misma norma constitucional (mencionada con anterioridad) que ampara el derecho de las familias catalanohablantes a elegir para sus hijos la educación en su lengua materna, es de aplicación, simétricamente, a las familias catalanas cuya lengua habitual es el castellano o español. En Cataluña la comunidad de habla catalana tiene sus derechos lingüísticos reconocidos, aceptados y ejercidos ampliamente por esa comunidad, mientras que la comunidad de habla española no tiene esos mismos derechos, pese a las quejas, reclamaciones y las numerosas sentencias judiciales favorables. Que eso ocurra no en una dictadura, sino en una democracia plena, que los legítimos derechos de más de la mitad de los ciudadanos de Cataluña sean desoídos y ninguneados, sistemática y concienzudamente, con argumentos falaces, es algo que debería hacer enrojecer de vergüenza a cualquier ciudadano normal. Y, sin embargo, los poderes públicos (PP y PSOE) miran para otro lado. Y el quid está en el número, el número de niños y adolescentes de lengua materna española supera en mucho al de aquellos de lengua materna catalana. Dado que la lengua catalana es el único hecho verdaderamente diferencial de esta Comunidad, los políticos secesionistas, que llevan décadas en el poder en Cataluña, han construido la hipótesis de que la lengua es el factor determinante que ha de facilitar la independencia de Cataluña. Por ello, han planeado un proceso de sustitución lingüística, bajo el pretexto de recuperar la “normalidad” en el uso del catalán, sometiendo los niños de habla española a la inmersión lingüística, acompañada del adecuado adoctrinamiento. El objetivo cada vez más explícito es la homogeneización forzada de toda la población: “una lengua, un pueblo, una nación”. No importa que a esos niños de habla española les ocasionen un retraso evidente en su instrucción (véase el estudio de CCC sobre los resultados PISA). Ni que niños y adolescentes - ¡¡todos, de una y otra lengua¡¡ - no lleguen en su instrucción obligatoria a dominar un español culto como sería de desear. Todo es válido para mantener el espejismo de una Cataluña independiente. Es un escándalo que los niños y adolescentes de familias adineradas --¿de ocho apellidos catalanes?-- no pisen una escuela pública. Se escolarizan en escuelas elitistas, donde aprenden varias lenguas (sin inmersión “a la catalana forma”) y adquieren una formación sólida. Ustedes dirán: “¡Claro! Pero eso es algo común en todas partes”. Y es cierto. La peculiaridad catalana consiste en que en el paquete de los ricos se cuentan aquellos que, por privilegio de clase o por elección, copan las instituciones y la política. Y esos son los que obligan a los niños sin recursos a someterse a la inmersión obligatoria, mientras sus propios hijos escapan de ella en las escuelas privadas de élite. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha citado a declarar como investigado el 25 de marzo al conseller de Interior, Miquel Buch, y a un sargento de los Mossos d'Esquadra por el servicio de escolta al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont , a consecuencia de la querella presentada por la Fiscalía. Ambos están acusados de presuntos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos. Fiscalía acusa al conseller de desviar 52.712 euros por la remuneración que el sargento de los mossos, Lluís E., percibió mientras ejerció de asesor, entre julio de 2018 y marzo de 2019. En su querella, el fiscal considera que el nombramiento del sargento como asesor de Buch respondía "única y exclusivamente al ilegítimo e indisimulado propósito de dar cobertura y protección" a Puigdemont​, en busca y captura por haber eludido un llamamiento judicial, lo que en opinión del Ministerio Público es incompatible con los fines que la Constitución impone a la administración. -------------------------------------------------- El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal fue el que permitió que Ràdio Estel, una cadena eclesial con cierta potencia y arraigo, organizara una tertulia de actualidad política en la que el soberanismo no tenía mayoría, contrariamente a lo que ocurre con el resto de las emisoras, privadas y públicas, del país. La campaña organizada por la llamada iglesia de base contra ese atentado a la realidad de la Cataluña oficial le hizo desistir, consciente de que está en inferioridad de condiciones en la Conferencia Episcopal Tarraconense, de aplastante mayoría indepe. Joaquim Coll.- Artur Mas en su reciente libro relata las caras de preocupación e incredulidad tanto de Oriol Junqueras como de Marta Rovira cuando escucharon de boca del propio Puigdemont que finalmente iba a hacer lo que le pedían, de forma que su estrategia de presionar hasta el límite se les había vuelto en contra y no tenían más remedio que seguir adelante, prisioneros de sus palabras y tácticas. La hemeroteca nos permite resucitar una entrevista en el diario Ara --hoy bastante sorprendente-- en la que Mònica Terribas preguntaba a Oriol Junqueras, pocos días antes de las elecciones de noviembre de 2012, cuál era la estrategia de ERC para alcanzar la independencia. En su respuesta, el líder republicano se mostraba tan contundente como repetitivo: “Nosotros estamos convencidos de que negociar con el Estado español no tiene ningún sentido porque el Estado español incumple siempre los acuerdos con Cataluña y con el resto del mundo […]. Y estamos convencidos de que el Estado español no querrá hablar y que si quiere hablar nos engañará porque lo ha hecho siempre. Por tanto, estamos seguros que hace falta un pronunciamiento explícito del Parlamento de Cataluña y de los ciudadanos de Cataluña a través de su parlamento o de un referéndum anunciando al mundo nuestra voluntad de ser un Estado, un país independiente. Porque hasta que no anunciemos nuestra voluntad de ser un país independiente cualquier proceso de negociación con el Estado español es un proceso viciado en el que el Estado español hace de jugador y de árbitro, y cuando alguien hace de juez y parte es casi imposible ganarle porque modifica las leyes cada vez que quiere….” . Y no olvidemos tampoco que durante los años siguientes el gran argumento del soberanismo, repetido hasta la saciedad por su portavoces mediáticos, sería que la cerrazón negociadora de Mariano Rajoy no había dejado otra opción que la vía unilateral. Todo el procés hasta otoño del 2017 se explica por esa puja que impulsa ERC con la esperanza de que Mas primero y luego Puigdemont se arruguen en el momento final y los republicanos logren hacerse con la hegemonía del espacio independentista. Pero esa estrategia fracasa una y otra vez porque Mas sale políticamente reforzado del 9-N y Puigdemont se convierte con su huida a Bélgica en un símbolo muy potente del separatismo al poner en jaque a la justicia española. Junqueras, en cambio, encarna tanto la derrota de quien es encarcelado e inhabilitado sin lograr nada, como la doblez de quien siempre empuja la situación al límite por el deseo de desbordar a su competidor electoral. Ese es el pecado original de ERC y de su católico líder. Junqueras ha desempeñado a lo largo del procés un rol mucho más tóxico y dañino. Confiar en que detrás de su giro táctico en relación a la mesa del diálogo hay una conversión ideológica sincera es llevarse a engaño. La diputada Laura Borràs denuncia que fue gravemente insultada y perseguida en las puertas del Congreso por manifestantes policías. De El Nacional: "La diputada de JxCat al Congrés, Laura Borràs, ha denunciat aquest migdia l'assetjament a què ha estat sotmesa per agents policials que participaven en la manifestació convocada per Jusapol davant del Congrés dels Diputats. La protesta de Borràs, paradójicamente, se produce semanas después de que ella misma participara en movilizaciones independentistas como los cortes de tráfico de la avenida Meridiana de Barcelona o de la plataforma Tsunami Democràtic. Borràs, que en su día también calificó de "normales" otras acciones de Tsunami como el bloqueo de carreteras catalanas o de la frontera francesa, ha criticado este martes que se haya permitido a un grupo de policías y guardias civiles manifestarse delante de la Cámara Baja. "En Madrid el derecho de manifestación de Jusapol parece que se respeta. Calles cortadas, bengalas y rotura de cordones policiales, máscaras de Anonymous y tal, pero no serán acusados de sedición ni nada ... ¡Esto es España!" "La lluvia de insultos y agresiones verbales ha sido muy desagradable. Parece que la seguridad no es para todos y que la Policía debe defendernos a todos, pero si no fueran policías, probablemente si fueran catalanes, estarían en la Audiencia Nacional" Las quejas de Borràs contrastan con su entusiasmo hacia movilizaciones independentistas en las que también se han producido situaciones similares de gran tensión: “Tsunami Democràtic somos la gente. Yo también me he movilizado. Es un movimiento que llama a movilizaciones cívicas, pacíficas y democráticas”, La asociación Catalunya Somos Todos afirma que los nacionalistas catalanes "cometieron 660 vulneraciones de las leyes españolas en 2019 con el fin de avanzar en su proceso separatista." Los presuntos delitos que aparecen con mayor frecuencia son los de coacciones (101 vulneraciones), daños (88 vulneraciones) y desórdenes públicos relacionados con la circulación ferroviaria (53), todos ellos recogidos en el Código Penal. Albert Donaire, de Mossos independentistas.- Contra del marco legal y de las personas "que están a favor de la ocupación y en contra de los desahucios". "Okupar es gratis en este país", asegura en referencia a España, aunque ha sido el Govern de Cataluña el que ha aprobado un decreto ley que protege a los okupas en situaciones de vulnerabilidad social. No le impide, todo ello, defender que "más vale que nos marchemos y cambiemos estas leyes". Espanya, on és legal OKUPAR les propietats dels altres vulnerant la propietat privada. I quan ho denúncies el primer que et diuen és que ets un racista. "Son latinoamericanas, estas personas. Les hablas en catalán y te llaman racista porque no les hablas en su lengua. ¿Esto tenemos que aguantar, en nuestra casa?" --------------------------------------- Ernesto Gómez de la Hera.- República, Una e Indivisible, la unidad del poder es una condición irrenunciable de la Democracia. Son los ciudadanos quienes ejercen la Soberanía y esta es única. La existencia de poderes escalonados daría origen a desigualdades y enfrentamientos, pues dificultaría el acceso y control directo del poder por parte de la ciudadanía. Quienes queremos una República de Iguales debemos estar a favor de la relación más directa posible entre los ciudadanos y el Poder, eliminando todas las mediaciones y representaciones que sea posible eliminar. Creo que el federalismo, por el contrario, aumenta esas mediaciones y eso no es muy democrático. La propia ciudadanía soberana tiene también desigualdades de muchos tipos. Y esas desigualdades se verían reflejadas y magnificadas por esos mediadores, lo que amplificaría sobremanera las ocasiones de división y posible manipulación. Y, a estas alturas de la película, no podemos negar que quienes nos llamamos demócratas y procuramos serlo, también somos capaces de esas cosas. La ciudadanía, en mi opinión, es igual en derechos, pero en casi nada más. Y el ejercicio del Poder, que es el centro de la vida política, debe ser lo más unificado que se pueda. Es claro que el federalismo no facilita nada de esto. Centralizado quiere decir un Poder unificado, pero no uniformizado. En esa República de Iguales todos los ciudadanos y ciudadanas deberían tener un control directo y acceso inmediato a ese único Poder, pues ellos son los depositarios de la Soberanía. Esta unidad ayudaría a que las divisiones reales existentes entre la ciudadanía no pudieran multiplicarse indebidamente. En democracia no cabe fundar una comunidad política sobre etnias, o religiones, o el tener cabellos rubios y ojos azules. Y menos aún en el espíritu de la comunidad popular o cosas todavía más imposibles de definir. Yo no veo ningún obstáculo en que ese Estado respete el derecho de todos a expresarse en su lengua materna, del mismo modo que se respeta el derecho a ejercer la religión propia. O el derecho a sentirse miembro de una nación. Siempre que no se pretenda fundar sobre ello (la lengua, la religión, la nación) la comunidad política. “La España de los pueblos” para mí carece de sentido, pero admito que lo pueda tener para otros. Lo que considero inadmisible, desde un punto de vista democrático, es que con concepciones de ese tipo se pueda construir una comunidad política que no sea reaccionaria. Es decir, la comunidad política, el Estado, se ha de fundamentar en ciudadanos libres y sujetos de derechos y la única manera democrática de desmontar esa comunidad política es por el deseo libremente expresado de la mayoría de sus ciudadanos. Lo otro, las identidades, las religiones, las creencias en patrias de un tipo u otro, pertenecen al ámbito privado y han de respetarse, siempre que no se intente con ellas subvertir la comunidad política. Ramón de España, sobre Clara Ponsati: No te tendré en cuenta que hayas añadido un acento a la i de tu apellido, aunque tampoco estén a tu altura intelectual quienes te han precedido en ello --pienso en Miquel Calçada, antes Calzada, o en Jordi Galves, antes Gálvez--, pero reconóceme que Ponsati tenía una bonita sonoridad italianizante (ahí debía estar el problema, en que no sonaba suficientemente catalán). "El Juzgado de Instrucción número 2 de Gerona ha elevado a la Sala Penal del Supremo una exposición razonada en la que afirma que existen "indicios de criminalidad" contra Carles Puigdemont por presuntos delitos de prevaricación, fraude a la Administración y falsedad documental por irregularidades relacionadas con la utilización de fondos de la empresa de aguas de Gerona, Agissa. Puigdemont fue alcalde de Gerona desde 2011 y hasta enero de 2016, cuando fue elegido presidente de la Generalitat de Cataluña". "El Juzgado ha investigado este asunto desde 2016 a raíz de una querella de la CUP referida a la gestión de Agissa, una sociedad mixta participada en un 20% por los ayuntamientos de Gerona, Salt y Sarrià de Ter, mientras que el 80% restante pertenece a la empresa privada Girona S.A., en la que participan Aqualia, Sociedad General de Aguas de Barcelona y Caixabank. "La Guardia Civil ha acreditado que la Diputación Provincial de Barcelona desvió entre 2012 y 2015, bajo el mandato de CiU, actual JxCAT, miles de fondos públicos destinados a la ayuda al Tercer Mundo a entidades implicadas en el proceso independentista. Los agentes encargados del caso han detectado “elementos indiciarios suficientes que ponen de manifiesto graves irregularidades” en 41 expedientes de subvenciones concedidas por el organismo a 27 entidades distintas, conectadas en su mayoría con la antigua Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), según recoge un oficio al que ha tenido acceso este diario". Laura Borràs, diputada de Junts Per Catalunya (JxCat) y exconsejera de Cultura de la Generalitat, durante una conferencia en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) pidió a los catalanohablantes que no se dirijan en castellano a sus interlocutores, ni siquiera cuando éstos se dirigen a ellos en este idioma: "Nos tenemos que hacer fuertes con esto, es de justicia, porque si no lo hacemos nosotros, no lo hará nadie más." Puso como ejemplo su etapa como profesora en la Universidad de Barcelona (UB), donde se negó a hablar en castellano cuando algunos alumnos se lo requerían al no entender el catalán. A su peculiar modo de ver, tales peticiones suponen "una falta de respeto". "Estaban vulnerando los derechos del resto, porque se habían matriculado sabiendo que la clase se impartía en catalán". "No ven que sea una falta de respeto porque no respetan los derechos lingüísticos. Esta actitud de sumisión y colonización nos la hemos de sacar de encima." Virgili, exprofesor y catedrático del Institut de la Llengua Catalana, calificó al español como "una lengua de imposición", y consideró "falso" que sea "la lengua común" de España. "En lugar de decir eso, tendrían que decir que es la lengua de una parte de los ciudadanos del Estado español, una lengua de imposición a otra parte, a los que hablan catalán, vasco o galaicoportugués". Razón por la cual, "tendrían que pedir disculpas por esta imposición, pero no lo harán." "Tenemos que decir basta, se ha acabado la historia, ¿qué quiere decir esta subordinación lingüística constante?". "Dentro de los Países Catalanes no tenemos que hablar otra lengua si no es el catalán, y si es un recién llegado que hace dos días que ha llegado, que me lo diga y hablaré castellano o la lengua que yo sepa". "Si no cambiamos de actitud, el catalán desaparecerá." Reivindicó la existencia de los "Países Catalanes" porque "Cataluña no es España", sino "un territorio parcialmente ocupado por España" y por eso ve "muy importante reivindicar la Cataluña Norte", en alusión al sur de Francia. "Dentro del Reino de España ni podemos tener ninguna esperanza para el catalán pese a las mesas de diálogo y gestos." ------------------------------------------------------------ Lorena Freitez, psicóloga social y analista política: "Ellos construyen una imagen sobre sí en la que dicen que son la voz del pueblo, la voz de la clase trabajadora, de los excluidos y los desoídos por un sistema cultural que ellos llaman la dictadura progre, y que según dicen, no reconoce sus valores más fundamentales ni la grandeza de España. Vox ha logrado resignificar el concepto de élites y plantea que hoy las élites en España son los grupos políticos que se han enquistado en el poder. Están muy vinculados a importantes empresas nacionales e internacionales y sus principales alianzas son con fondos de inversión internacional, ligados a los fondos buitre más salvajes del sistema financiero internacional. En 2019, Iván Espinoza de los Monteros se reunió en Londres con fondos de inversión y con directivos de Goldman Sachs, para buscar financiamiento. Goldman Sachs, hay que recordar, es el gran fondo financiero internacional que tuvo un papel clave en la crisis económica de 2008 y el que le compró, a muy bajos precios, más de 2.000 viviendas públicas a la entonces alcaldesa de Madrid, dirigente del PP, que es de un sector de donde viene Abascal. Es que el aspecto más contradictorio de toda su identidad política es que se venden ante los españoles como la única fuerza patriótica que defiende los intereses nacionales, sin embargo, cuando salen de España se quitan la bandera y se sientan con fondos internacionales que no tributan en España y que más bien han sacado provecho de la última crisis económica con la compra de viviendas, con inversiones favorables para ellos y no para los intereses de los españoles. Otro elemento que llama la atención sobre el patriotismo de Vox es que recientemente asiste a una reunión con la administración Trump y le perdona al presidente estadounidense que imponga duros aranceles contra la aceituna, el queso y otros productos agroalimentarios porque tiene una postura hostil contra Venezuela y Cuba. Es decir, está privilegiando las políticas ideológicas de Trump en lugar de rechazar las políticas comerciales de EEUU que afectan los intereses de los españoles. ¿Cómo puede explicar Vox que cuando sale de España pone por encima los intereses ideológicos de su clase política que los intereses de los españoles? Él siempre dice que defenderá intereses de los españoles, pero cuando está afuera sentado con fondos de inversión, con los representantes de la administración Trump, no dice ni una palabra sobre los intereses de los españoles." Manuel Peña Díaz.- Eduardo Tejero no realizó en sus páginas exaltación alguna del mito de las tres culturas. El error de ese debate estéril está en la pregunta inicial: ¿en algún momento de la historia ha existido una España tolerante? La respuesta es concluyente e incuestionable: nunca. No se debe asociar un territorio con el respeto a la alteridad o con la represión de las minorías. Ni España es “genéticamente” represora ni Holanda o los países escandinavos son tolerantes por naturaleza. Lo que sí existe en todos los países son personas tolerantes, en unos abundan más o son más conocidas o en otros proliferan menos o sus voces han sido o son silenciadas. No hablemos, pues, de una España tolerante sino de tolerantes españoles, anónimos o ilustres personajes, Jaime Balmes en 1845: “Una nación no puede estar dividida en vencedores, en leales y traidores, en fieles y sospechosos; … quien se empeña en ver sospechosos, al fin los hace; quien se empeña en ver traidores, al fin los ve, porque los encuentra. En un país no debe haber más clasificación que la de hombres que observan las leyes, y hombres que las infringen”. Mercè Vilarrubias.- Algunos debates son incluso ficticios. La religión, por ejemplo. No hay ni habrá religión obligatoria en las escuelas públicas. A estas alturas el tema debería estar zanjado. Pero no, porque da réditos. Unos quieren hacer ver que algo de religión introduce su ley; otros se vanaglorian de que ellos y su ley son el freno a la introducción de enseñanza religiosa en las escuelas. Otra cuestión en la que, en realidad, no hay diferencias entre los dos partidos es en la cuestión de las lenguas. Ambos partidos, sea con la LOGSE sea con la LOCE y ahora con la LOMLOE evitan la inclusión de medidas para revertir la exclusión del español como lengua vehicular en las escuelas de Cataluña y otras comunidades bilingües. Ambos partidos, cuando hacen cada uno su ley de educación, esquivan también la amplia jurisprudencia existente respecto al lugar del español en la educación de las comunidades bilingües. En pocas palabras, la jurisprudencia declara que el catalán, el euskera y el gallego deben ser el centro de gravedad de los sistemas educativos de sus respectivas comunidades, pero no deben ser la totalidad. Corresponde a las autoridades autonómicas fijar la proporción en la que el español debe ser usado como lengua vehicular pero estas autoridades autonómicas, a su vez, ignoran estas disposiciones de las sentencias. El resultado de todo ello es que, sea con Méndez de Vigo como ministro, sea con Celaá como ministra, la única manera en la que se aborda desde el Estado la espinosa cuestión de las lenguas en la educación es mirando hacia otro lado y dejando su gestión y su relato exclusivamente en manos de los gobiernos autonómicos. Y no rectifican ni se disculpan nunca: “Pobre Oriol, 100 anys! (100 años), aunque Junqueras pise ya calle gracias a una generosa interpretación del Reglamento penitenciario. José Antich en El Nacional. Qué grande es la justicia, incluso la española, cuando nos da la razón. Escribe Antich: "És tan excepcional que, en el marc dels diferents procediments judicials relacionats amb el procés i amb l'1-O, un jutge escapci la posició del Ministeri Fiscal que només per això ja és notícia. Si, a més, la decisió afecta una qüestió tan rellevant com la sortida dels presos polítics de la presó per anar a treballar unes hores al dia o a fer voluntariat, en aplicació de l'article 100.2 del Reglament Penitenciari, és una doble notícia". -------------------------------------------------- Cataluña fue pionera en regular el arbitrario 100.2, cuya aplicación a los condenados del 1-O subleva a Fiscalía y disfrutan un 5% de los reclusos catalanes, frente al 3% del conjunto español. Cataluña es la única comunidad autónoma española que tiene transferidas las competencias en materia de prisiones --próximamente las tendrá también el País Vasco--. El asunto es como el Palmar de Troya del secesionismo. El Nacional: "La periodista Pilar Rahola ha assistit aquest vespre al tall independentista de la Meridiana de Barcelona, per donar-hi suport. Ha estat el 145 dia consecutiu de tall, que va començar amb les protestes contra la sentència del procés de l'1-O. La periodista ha agraït als presents la insistència a mantenir la convocatòria i ha estat rotunda: "Catalunya és la Meridiana, tornarem a aixecar-nos"". Sergi Sabrià pidió a Torra explicaciones de por qué “en un mismo espacio político se carga con dureza y amargura contra la mesa” mientras el propio president dice que nunca se levantará de la mesa, calificada en Perpiñán de “engañifa” por la exconsellera Clara Ponsatí y menospreciada por Puigdemont. Torra respondió acusando a ERC de “ir con el lirio en la mano”. Clara Ponsati hace una semana en Perpiñán donde, ante decenas de miles de fieles, se mostró “orgullosa” de “los jóvenes que ganásteis la batalla de Urquinaona”, en alusión a los radicales que provocaron graves disturbios en el centro de Barcelona. Ponsati felicita a los CDR que intentaron incendiar la plaza de Urquinaona sin conseguirlo gracias a la actuación de los Mossos. Sonia Sierra.- Lo que Clara Ponsatí llama “ganar la batalla de Urquinaona” supuso pérdidas millonarias para la ciudad, autónomos pidiendo préstamos para pagar los desperfectos y que los barceloneses nos encerráramos en casa. Henry Kamen.- En el caso de Catalunya se ha hablado de nación, pero ese concepto no sirve. (…) el sentido de las palabras cambia incluso en cada década. El historiador lucha para que no se proyecten conceptos de una época en otra. Carles Puigdemont: «Ganamos el referéndum porque lo organizamos juntos. Las victorias futuras solo pueden llegar si nos organizamos territorialmente. Es hora de organizar la lucha definitiva… el objetivo de la república catalana es un anhelo mayoritario dentro de la sociedad y por eso no nos dejan votar. La república es la única garantía de que se pueda poner fin a un régimen monárquico, heredero del franquismo. Un régimen injusto que tiene alergia a la catalanidad.» Marcel Mauri (OC): «No hay justicia en el Estado español». Del historiador José Luis Martín Ramos: En Canadá de acuerdo con la tradición anglosajona, no hay una constitución sino un sistema constitucional basado en leyes y tomas de decisiones de jueces y gobernantes que crean precedente y finalmente enmiendas concretas aprobadas por el Parlamento canadiense. En ese sistema solo se escriben las proposiciones positivas, las prohibiciones o limitaciones corresponden a leyes y decisiones concretas. Eso siempre deja margen a una iniciativa unilateral, pero no reconoce automáticamente el resultado de la iniciativa. De manera que en 1995 en Quebec se realizó un referéndum, lo que inició el proceso de definición constitucional canadiense sobre lo sucedido y la norma a seguir en el futuro. Resultado: en 1998 el Tribunal Supremo de Canadá estableció que ni Quebec ni ninguna otra Provincia tenía derecho unilateral a la secesión (ni por el derecho canadiense, ni por el derecho internacional). La norma siguiente fue la llamada Ley de Claridad, de 1999, que ratificó la negación del derecho de secesión: que cualquier separación requiere la modificación, mediante enmienda, de la constitución del Canadá, cosa que solo puede hacer el Parlamento canadiense, aunque estableció un escenario de pacto si se produjera un conflicto, en el que para empezar serían las instituciones centrales las que establecerían los términos de la consulta (referéndum) a realizar y el porcentaje de mayoría cualificada necesario para iniciar el proceso de negociación; que ese proceso de negociación no sería bilateral sino que habrían de intervenir en él todos los gobiernos de todas las partes de la federación canadiense, y que finalmente cualquier acuerdo sería aceptado de hecho solo cuando el Parlamento canadiense lo convirtiera en enmienda constitucional. Aquí solo se ha puesto el foco sobre la mayoría cualificada, pero no sobre el reconocimiento implícito de una única soberanía y de la indivisibilidad de la soberanía, que es lo que sustenta la obligatoriedad de la participación de todos en la negociación y de las instituciones centrales en la decisión final. En otras palabras, de acuerdo con la tradición constitucional anglosajona la unidad del estado -de hecho y derecho su indisolubilidad- se garantiza empíricamente mediante una sucesión de disposiciones concretas que bloquean la decisión de la parte secesionista y la remiten a la soberanía común. Es un sistema complejo que me temo que muchos simplismos no han captado y sobre todo no han expresado. En el Reino Unido el permiso -insisto, el permiso- del gobierno de la Corona, es decir, del gobierno británico, del irresponsable Cameron entonces es indispensable no ya para la separación sino de entrada para la celebración del famoso referéndum. Boris Johnson ya ha dicho que no lo va a conceder y los nacionalistas escoceses se la han envainado. Esos son «los papeles» de la política británica. Item más; cuando los diputados irlandeses decidieron unilateralmente la secesión en 1919, la respuesta británica no fue “¡ah,pues muy bien!», sino enviar las tropas y el inicio de una cruenta y sucia guerra, que no acabó en independencia sino en la partición de Irlanda y en la reacomodación de la mayoría de la isla a un nuevo estatuto dentro de la Corona, dentro de la Commonwealth. La segunda guerra mundial, y sobre todo el hegemonismo de EEUU tras el fin de la guerra, fue lo que permitió al Eire abandonar la Commonwealth. No fueron la ausencia de disposiciones contrarias a la separación lo que determinó la independencia, sino dos guerras (en realidad tres, porque hay también una guerra irlandesa interna). Se tendría que explicar todo. Cuál es en verdad el sistema constitucional canadiense y a través de que manera, hoy por hoy, se ha producido una secesión de parte en el Reino Unido.» La CGT de Ermengol Gassiot, o lo que quede de la “CNT” en Cataluña, deberían decir alguna cosa respecto a lo que hoy afirma Vicent Parpal en su “vilaweb”, comparando a algunos de los “manifestantes” (?) nacionalcatalanistas de la Avda. Meridiana barcelonesa, con los sindicalistas de la primigenia “CNT” de los años 1920 que fueron asesinados a tiros por la espalda (“ley de fugas”), siguiendo órdenes del general, y gobernador de Barcelona, Martínez Anido (MA). Miguel Muñiz.- La campaña se llama, "No em canviis la llengua" ("No me cambies la lengua"), fue iniciada por la Generalitat en septiembre de 2019, y está protagonizada por una persona catalana de origen latinoamericano; una activista lingüística a la que, por su conocimiento del idioma catalán, le parece incorrecto que le respondan en castellano cuando ella se ha expresado previamente en catalán. Un miembro del gobierno de la Generalitat, apuntó que el objetivo de la campaña era "que los catalanohablantes mantengan el catalán ante personas que por sus rasgos o signos distintivos no se pueda distinguir si saben catalán o no"; y se animó más cuando definió el catalán como "lengua de acogida y hermanamiento", añadiendo que sería dificil que el catalán creciera si no se pone fin a la práctica de personas catalanoparlantes que no usan el catalán al dirigirse a otras personas que "por su aspecto no parezcan catalanas". Los nacionalismos aprovechan cualquier oportunidad para montar espectáculos destinados a sus seguidores más fanatizados, que tienen su eco sensacionalista en las redes sociales y, si el asunto tiene suficiente calado, pasa a un tratamiento mediático detallado. La primera pregunta que le surge a una persona de izquierdas ante la alteración es: ¿dónde estan las izquierdas? ¿No existen otras posturas que la competencia entre nacionalismos agraviados? Pues no. Porque hace ya muchos años que no se reivindica el bilingüismo como patrimonio enriquecedor de la sociedad catalana en el terreno cultural y social. En la política catalana, el bilingüismo quedó arrinconado y silenciado hace tiempo. Se trata del precio que se paga cuando la lengua pasa de vehículo de comunicación y patrimonio común de expresión a rasgo identitario cargado de sentimentalidad. En una sociedad cuya clase política hubiese asumido coherentemente el bilingüismo, campañas como "No em canviis la llengua" ("No me cambies la lengua") no sólo carecerían de sentido, sino que serían rechazadas. Sin ser exhaustivo, la alteración pone en evidencia varias cosas: ausencia de voluntad de debatir; uso de la lengua para denigrar socialmente porque, si expresarse en catalán implica acogida y hermanamiento, ¿expresarse en castellano implica rechazo y exclusión?; nulo interés en profundizar en la compleja realidad social y cultural de Cataluña; etnicismo en la definición de persona catalana, manipulación de la "integración" sin referentes sociales, y un discreto —pero inconfundible— aroma en el recurso al aspecto de la persona objeto de la campaña. A todo ello podemos añadir un estilo digamos relativista que consiste en "pedir disculpas a quién pueda sentirse ofendido", estilo inaugurado en su día por la Molt Honorable Presidencia de la Generalitat. Esa manera de disculparse, desplaza el foco desde la causa de la petición de disculpas (sean palabras o acciones) a la persona receptora de las supuestas disculpas. Es decir, que sabiendo que siempre hay (o habrá) un sector social dispuesto a identificarse con lo expresado, o hecho, por ofensivo que pueda ser para otros —sector al que por tanto no es necesario pedir disculpas—, la fórmula elegida “a quién pueda sentirse ofendido” no es una petición real de disculpas por algo objetivamente ofensivo, sino una tolerante concesión verbal a las personas potencialmente ofendidas porque, ya se sabe, hay quién se ofende por cualquier cosa. En este punto, la alteración en el Parlament presenta una inquietante analogía con la frase "si no estás contento, vete de Cataluña", frase que cierra desde hace unos años muchas discusiones a poco que se cuestione algún punto de la política imperante. Un "vete de Cataluña" que, en no pocas ocasiones, proviene de personas que desconocen el idioma, la historia o la cultura catalana, pero que han sido adecuadamente adoctrinadas en el sentimiento de que "España" es culpable de todo lo malo que pasa, o pueda pasar. En el municipio en que ostenta la alcaldía, y durante un tiempo indeterminado, se ha estado utilizado la megafonía municipal para emitir un mensaje diario (a las 20 horas) con una visión de la situación política de Cataluña en clave secesionista e insistiendo en la —a su juicio— injusticia que suponía la existencia de políticos presos. El municipio en cuestión tiene un promedio de participación electoral del 77% de su censo, y entre un 60 y un 67% de las personas que votan lo hacen a opciones secesionistas. Es decir, que en la sociedad de ese municipio un mínimo del 49% de sus habitantes, o bien no votan, o votan a opciones que no son secesionistas. Por tanto, a una parte de la ciudadanía se le impone cada día un mensaje sobre la opinión que pueden tener el 51% de sus conciudadanos, que votan opciones secesionistas. Una opinión que —se supone— no comparten dado el sentido de su voto o no voto. Imaginemos la situación invirtiendo los términos: que en un municipio de Cataluña, o de fuera de Cataluña, una alcaldía, con un apoyo político similar al del municipio en cuestión pero de sentimiento nacional español, difundiera diariamente y durante meses un mensaje por su megafonía sobre la “unidad” de “España”, o sobre la traición del secesionismo catalán ¿Cómo se calificaría semejante acción municipal desde las izquierdas, o desde opciones políticas que no compartiesen ese mensaje? ¿Se llegaría a la palabra fascismo? Lo que se está pidiendo es el uso exclusivo de un idioma en la comunicación oral, ya que no se anima a cambiar de idioma ante personas que por su aspecto, signos distintivos o rasgos parezcan autóctonos. La respuesta del otro nacionalismo no fue apelar al patrimonio lingüstico compartido y común, sino provocar reacciones emocionales contra el otro nacionalismo. El clásico acción–reacción–acción-.., de siniestra memoria. Sin unas izquierdas que rompan esas dinámicas de confrontación nacionalista el panorama que se abre ante las clases subalternas de Cataluña y del resto de España es muy negro. Se necesitan unas izquierdas que rompan el círculo vicioso identitario que el neoliberalismo incorporó a su discurso desde el primer momento. Porque a casi nadie que siga un poco las producciones culturales y de entretenimiento de la industria mediática se le habrá escapado la tendencia a convertir cada vez más los conflictos sociales (cuando se digna a reflejarlos) en conflictos identitarios o culturales, o a introducir en los argumentos y situaciones referencias continuas a sentimientos de identidad, etnia, género, o cultura. Mediante esos sentimientos se ocultan, desdibujan u oscurecen hechos e intereses comunes que definen a las clases subalternas frente a las clases acomodadas, y no digamos ya frente a las clases dominantes. En su excelente y prolija obra Que sean fuego las estrellas, el escritor Paco Ignacio Taibo II relata los años de mayor violencia social en Cataluña, los del pistolerismo obrero y patronal a inicios del siglo XX. En su narración aparecen con frecuencia las lenguas usadas por las clases subalternas en sus comunicaciones, actos y reuniones. Una heterogénea mezcla de obreros y obreras catalanes, extremeños, murcianos, castellanos, etc., que se expresaban indistintamente en castellano y catalán, sin conflicto lingüístico en su seno. Disponer de un sueldo digno, de alimentos, ropa, combustible y cobijo era lo prioritario y común, el facto de acogida y hermanamiento. Las lenguas eran vehículos para expresar necesidades compartidas. Resulta impensable que las clases acomodadas, que son la mayoría social en la Cataluña actual, entiendan eso. El uso del catalán y el castellano se ha convertido en la manifestación recíproca de una opresión para enmascarar el egoísmo imperante. El director de TV3, Vicent Sanchis, se niega a emitir ningún programa especial o reportaje sobre el escándalo que rodea al expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y su mujer y sus hijos, todos ellos imputados por varias causas de corrupción y evasión fiscal, porque el proceso que les afecta todavía está sub iudice. Así lo explicó en la última Comisión de Control de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ante la sorpresa y el enojo de los parlamentarios de los grupos de la oposición y también de los de Esquerra Republicana. --------------------------------------- En su ensayo España y Cataluña (Esfera de los Libros) asegura que España fracasó en la construcción de una identidad. ¿Aún piensa lo mismo? Henry Kamen.- No es justo comprimir muchas páginas de un texto en una pequeña frase contundente. Si hay falta de identidad es porque los mismos españoles han tenido mucho desacuerdo sobre aspectos de su vida social y política. La división política en autonomías no ha ayudado a crear más cohesión. ------------------------------------------ Las multas lingüisticas impuestas por la Generalitat alcanzaron su cifra récord en 2019 con un total de 94, lo que supuso una recaudación de 55.575 euros. Así lo refleja el Balance de actuaciones de la Agencia Catalana de Consumo correspondiente al año pasado y que refleja un aumento del 20% de sanciones respecto a 2018. El Código de Consumo de Cataluña sanciona a aquellos comercios que no rotulan en catalán o que no disponen de señalización en ese idioma, a pesar de que, en dos ocasiones, el Tribunal Constitucional advirtió de su ilegalidad. "Ni el reconocimiento de un derecho ni el establecimiento de un deber de disponibilidad lingüística de las entidades privadas, empresas o establecimientos abiertos al público, puede significar la imposición a éstas, a su titular o a su personal, la obligación de uso de cualquiera de las dos lenguas oficiales", Agencia ACN: "Marta Vilalta ha assegurat que la revolució feminista és 'imparable' igual que la independència de Catalunya 'és inevitable'. 'La revolució feminista i la catalana, democràtica i republicana van de la mà', ha afirmat abans de l'inici de la manifestació del 8M a Barcelona". --------------------------------------------------- La Generalitat ha pagado tres millones de euros en subvenciones a dos compañías ligadas a Albert Codinas, cofundador y presidente del Institut Nova Història (INH), dedicado a difundir estudios en los que se afirma que Shakespeare, Cervantes y Colón, entre otros, nacieron en Cataluña. Así lo ha asegurado Pere Aragonès, vicepresidente catalán, en una respuesta por escrito a The Guardian. Núria Llorach, presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales -matriz de TV3 y Catalunya Ràdio- ha desvelado el pago de 184.000 euros por los derechos para proyectar seis documentales del INH. En estos programas se han difundido afirmaciones como que Miguel de Cervantes escribió en catalán 'El Quijote' y que se ocultó su verdadera identidad, Joan Miquel Sirvent, catalán de Alicante, e incluso llegan a decir que Cervantes y Shakespeare eran la misma persona. O bien que Leonardo Da Vinci era también catalán. Desde su fundación en 2007, el INH ha editado libros y documentales que respaldan la teoría de que Colón era catalán y que Erasmo de Rotterdam era su hijo. El explorador Francisco Pizarro, quien generalmente se cree que nació en Extremadura, también es considerado un catalán, como Santa Teresa de Ávila, la mística cristiana descendiente de conversos judíos. Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha pedido el fin de estas subvenciones al INH, pese a ser concedidas por el Govern de JxCat y ERC. "Ninguna pseudociencia o pseudohistoria debería financiarse con dinero público", afirmó. "Solo sirve a aquellos que desean retratarnos como pequeños, ridículos y enojados perdedores". Los autores son los profesores Josep M. Oller del Departamento de Genética, Microbiología y Estadísticas de la Universidad de Barcelona; Albert Satorra, del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad Pompeu Fabra, y Adolf Tobeña, del Departamento de Psiquiatría y Medicina Forense del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. Hablamos con el profesor Oller, que habla en nombre de sus compañeros, R. Es cierto que desde un punto de vista estadístico el colectivo que se muestra abiertamente secesionista muestra unos signos de mayor bienestar económico que el resto de la población, en términos de los ingresos netos familiares manifestados. En realidad es un fenómeno remarcable más que sorprendente: la exagerada preocupación por las identidades propias suelen darse en sociedades con muchas de las necesidades básicas bien cubiertas, toda vez que las tensiones secesionistas se dan con preferencia en regiones con mayores recursos que el promedio del Estado matriz, y suelen apoyarse en cálculos directos un tanto naíf, prescindiendo no solo de consideraciones basadas en estricta justicia social, sino olvidando también que las rupturas propuestas no son un 'juego de suma cero' sino más bien, a corto plazo, un juego de suma negativa. Y, en cualquier caso, la demanda secesionista desde amplios sectores sociales bien acomodados se explica en buena parte teniendo en cuanta que se gesta desde el poder autonómico, que es considerable, controlando los medios de comunicación públicos regionales y ante una considerable pasividad del Estado central. La primera y más importante idea refutada es que el secesionismo es transversal: no lo es. Obedece a una segmentación territorial, lingüística y económica que hemos descrito con precisión. La segunda es que surgió como un movimiento político espontáneo que nació y se desarrolló de abajo arriba. Tampoco es así. Hemos podido mostrar, en nuestra serie de estudios, la influencia decisiva de factores de influencia de arriba a abajo. Los dos más relevantes: el brusco viraje del nacionalismo moderado y pactista de CIU, en 2012, hacia el secesionismo; y la impregnación propagandística, en una burbuja comunicativa, de los medios de ámbito regional bajo el control directo o indirecto de la Generalitat. P. Parece entonces que el punto de ruptura sentimental no se dio, como el independentismo asegura, tras la polémica de la recogida de firmas de PP contra el Estatut. R. Contrariamente a lo que sostienen algunos, ni este hecho ni la sentencia del TC sobre el Estatuto de 2006 tienen una relevancia constatable en la serie de datos. Tan solo como ariete propagandístico y justificativo posterior: se usan para vestir un relato. P. ¿Cuál fue, entonces, el punto de ruptura? R. El despegue crucial es el viraje que protagoniza y encarna el señor Artur Mas, en 2012, para intentar consolidar una mayoría renovada de CIU en las elecciones autonómicas de noviembre de aquel año, en tiempos de gran zozobra económica. Hay muchos puntos a aclarar en este período: no fue un simple capricho de Artur Mas y unos pocos, sino una decisión concertada de una gran parte de la élite catalana: basta recordar las importantes campañas que economistas y académicos desarrollaban en septiembre de 2012, y ojo: en inglés, por la red, mientras que en comarcas otros actores daban una versión más rudimentaria pero en la misma línea, que tenía cierto éxito en gente bastante desinformada, justo en un momento económicamente muy delicado para España. Parece claro que era algo más que un farol para muchos. El resultado de aquellas elecciones fue el que fue, y Artur Mas se encontró, sin esperarlo, en un escenario en que estaba cautivo de fuerzas secesionistas, salvo que rectificara y asumiera importantes costes electorales, cosa que no hizo y prefirió una huida hacia adelante. P. La polarización siempre se atribuye a sentimientos nacionalistas, pero parece tener un componente oculto de clase social. R. La polarización actual en Cataluña, si bien hunde sus raíces en diferencias étnico-culturales, donde las diversas clases sociales no están representadas por igual, deriva de forma principal del intento de culminar una aventura secesionista con una base menor de la mitad de la población. La "conjura de los irresponsables", fue denominada. P. Según los datos, ¿cuál es la relación entre la riqueza y el independentismo? R. En términos estadísticos y simplificando, las amplias clases medias y medias-altas, bien instaladas y catalanoparlantes, son secesionistas. Los estratos medios-bajos y los segmentos más desfavorecidos de la ciudadanía no lo son. P. ¿Existe una relación clara entre la lengua materna y el sentimiento separatista? R. Es el vector capital: la división política inducida entre secesionismo y unionismo se ha establecido, de manera primaria, a través de la frontera lingüística. Cabía esperarlo y así ha sido. Los hogares de idioma familiar catalán son mayoritariamente secesionistas. Los de lengua familiar castellana, son unionistas. Las diferencias son enormes y eso es preocupante desde la perspectiva de la cohesión social. En cualquier caso, esto explica parcialmente además el porqué de la estabilidad del voto en ambos bloques. P. La alcaldesa de Vic, en el Parlament, dijo que había que hablar en catalán a los que no tienen cara de catalanes. ¿Podemos entender que dijo que hay que hablar a los pobres en el idioma de los privilegiados? R. No lo plantearía en estos términos. Las lenguas son, principalmente, instrumentos para entenderse: herramientas. Son valiosas en buena parte por la dificultad de aprenderlas y dominarlas bien: no al alcance de cualquiera. Son, en parte por ello, uno de los marcadores sociales de pertenencia más importantes. Particularmente, yo no dudaría en cambiar a la lengua de mi interlocutor si esto facilitara la comprensión mutua en un instante dado. En cualquier caso, no me atrevería nunca a aconsejar a nadie en esta materia y dejaría que primara en cada caso el sentido común y la buena comunicación. P. A lo que me refiero, quizás de manera más genérica, es a esto: ¿se esconde en el asunto de la lengua una traza de la arrogancia clasista de toda la vida? R. Desde luego, lo que parece que hay es una actitud que transmite paternalismo y falta de empatía hacia un grupo notable de personas y excesivamente preocupada por la propia identidad, lo que fácilmente puede interpretarse como un cierto clasismo. P. En el sentido de las clases sociales, la tendencia en Cataluña con el independentismo parece ir en dirección contraria, por ejemplo, a la del Brexit, donde el voto de ruptura parece más proclive en las clases depauperadas. R. Sí, pero en cierto sentido solo. Las élites catalanas como las británicas son segregacionistas. Pero el seguimiento en Inglaterra y Gales es predominantemente popular, mientras que en Cataluña es de clases medias y profesionales, bien educadas, instaladas y cosmopolitas. P. Algo interesante desde el punto de vista de la clase social es que la izquierda más radical de Cataluña, la CUP, comparte objetivos con los conservadores de la posconvergència. ¿Cómo lo explica? R. Son sus hijos y nietos. Han de preservar negocios, canonjías y vínculos más o menos imbricados con el Gobierno regional, a la larga. P. Si los de clases bajas son menos favorables al independentismo, ¿cómo se explica que el auge de este movimiento viniera en los peores años de la crisis económica? R. Este movimiento fue liderado por élites acomodadas catalanas y uno de sus objetivos, además de mejorar el autogobierno o conseguir la independencia, podía ser desvirtuar las protestas del movimiento 15-M. Además, las crisis económicas profundas, y la del 2008-2014 lo fue en grado mayúsculo, son caldo de cultivo para todo tipo de efervescencias políticas y para ganancia de pescadores en río revuelto. En Cataluña cuajó el envite secesionista porque tiene una sólida base mínima siempre disponible y fue conducido con una notable eficacia propagandística, todo ello regado con abundante dinero público, y además, repito, ante la pasividad del gobierno de España. P. En sus gráficos, la polarización social parece haber llegado al punto de equilibrio, de estancamiento. ¿Hemos llegado a un callejón sin salida? R. Estamos en un empate crónico y atrincherado, desde que los secesionistas consiguieron revertir la seria derrota del 155 en las elecciones de diciembre del 2017. El lío, las luchas enconadas, la ineptitud y el marasmo de la política española también ha contribuido a ello en grado notorio. Un juez de Barcelona citará a declarar a 49 personas imputadas por el presunto desvió de fondos de la Diputación de Barcelona hacia entidades de la órbita soberanista y de CDC. Miles de fondos públicos destinados a la ayuda al tercer mundo habrían acabado en manos de entidades implicadas en el proceso independentista. Estos fondos habrían sido desviados entre 2012 y 2015, bajo el mandato de CiU, actual JxCAT. Un juzgado de Girona al Tribunal Supremo para que se investigue al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont (del mismo partido) por los presuntos delitos de prevaricación, fraude a la Administración y falsedad documental por irregularidades relacionadas con la utilización de fondos de la empresa de aguas de Girona, en la época que él era alcalde. Es decir, se habría utilizado dinero proveniente de la empresa que tenía la concesión del agua, por un importe de 4,7 millones de euros, para la compra de la colección privada de arte del crítico Santos Torroella, con la oposición del resto de partidos. Malestar entre los trabajadores de la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña por el “Derroche de dinero público” en comunicación, protocolo y relaciones externas. En intercambio de correos electrónicos algunos trabajadores del departamento denuncian la duplicidad de cargos y el amiguismo en un área que no es ninguna excepción en la estructura heredada de Convergencia. Pujol puso la pica en Flandes en Mayo de 1984, cuando después de haber sido elegido presidente se trasladó del Parlamento a la Generalitat: "El Gobierno central ha hecho una jugada indigna", exclamó Pujol desde el balcón de la Generalitat al referirse a la querella que contra él y otros 24 ex dirigentes de Banca Catalana había interpuesto el fiscal general del Estado. "En adelante", añadió, "de ética y moral hablaremos nosotros. No ellos". Es decir, transformó la querella judicial personal en un ataque de las fuerzas del mal hacia Cataluña, identificándose él mismo con ella y tergiversando el lenguaje, para desposeerlo de su verdadero alcance y sentido ético. Sirera denuncia que las asociaciones que defienden la Constitución y el Estatut solo fueron entrevistadas dos veces, ante las 63 entrevistas que defienden la independencia de Cataluña. Recuerda que, a lo largo de su historia, “TV3 ha emitido diversos reportajes sobre la necesidad de que Catalunya será independiente, sin que haya emitido no uno solo que defienda la necesidad de que permanezca en España.” En cuanto a Catalunya Ràdio "del conjunto de las 583 entrevistas realizadas, el 63% corresponden a representantes independentistas". El partido ha aprovechado para cargar duramente contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por su gestión en la crisis del Covid-19, asegurando que es un gobierno "irresponsable" que "juega con la vida de los españoles". Aunque también admite parte de culpa al no haber cancelado su acto en Vistalegre: "No podemos ocultar que fue un error, por lo que pedimos perdón". Vox achaca la responsabilidad de la celebración de la asamblea general ordinaria en el palacio de Vistalegre a que se dejaron llevar por el Gobierno, dando por hecho que "antepondría la seguridad de los españoles a sus intereses partidistas. Un error habernos fiado de este Gobierno, no deberíamos haber caído". El partido político señala que, al ver que "se permitía celebrar manifestaciones por toda España, partidos de fútbol y actos religiosos", no se plantearon cancelar el acto. "Entendimos que habría sido irresponsable generar alarma mientras el resto del país seguía funcionando con normalidad". ------------------------------------- Cómo podría transmitirse más tranquilidad. Lo primero es informar con claridad y una sola voz. Nuestro Estado federal imperfecto hace posible que hable el coordinador de la alerta sanitaria a las 12:00 y algunos consejeros autonómicos le contraprogramen al minuto siguiente. Debería haber uno o dos partes médicos diarios dictados por un único coordinador. Empieza a haber bailes de números que no ayudan en absoluto a mantener la calma por lo que en cuestión de cifras las consejerías de sanidad deberían callar. Los países emisores de turismo no entienden de autonomías ni de nuestros líos internos sino de cuántos infectados hay. Pilar Carracelas, tertuliana independentista de la televisión pública catalana y de otros medios privados como RAC1, sobre el diputado de Vox Javier Ortega Smith, enfermo de coronavirus "lástima que Ortega Smith no tenga 95 años, mira." "La moral d'esclau d'alguns els pot portar a defensar algú de VOX que se'n va riure dels pals de la policia l'1O, que va enviar a presó els seus dirigents, que els voldria afusellats si pogués." "Jo demano facilitar unes bombones plenes de coronavirus a la seu Foment del Treball com a resposta a aquests miserables. Amb l'edat mitjana que hi deu haver, potser encara ens surt a retornar." El alcalde de Montblanc (Tarragona), Josep Andreu, ha pedido ayuda al Ejército español para reconstruir un puente afectado por las inundaciones del pasado mes de octubre. Andreu, exmilitante de ERC fichado por Carles Puigdemont. Más de un centenar de docentes universitarios y profesionales españoles y de otros países han dirigido una carta abierta al rector de la Universitat de Vic en la que manifiestan "su consternación y bochorno por la contratación de Oriol Junqueras, condenado a 13 años de prisión por los delitos de sedición y malversación, por parte de la Universidad de Vic-Universidad de la Catalunya Central (UVic-UCC)". "La Universidad de Vic, añade el escrito, se suma así a la campaña de hostigamiento institucional que padecen los profesores, las profesoras y los estudiantes universitarios que discrepan del separatismo (...) Esta contratación supone un grave deterioro de la imagen pública de la institución Universitaria en su conjunto y de la confianza que la ciudadanía, incluida la sociedad civil catalana, deposita en ella". La Generalitat comunicó el martes 10 de marzo el listado de premiados con la Creu de Sant Jordi en 2020. Entre ellos se encuentra Martina Camiade, historiadora y miembro del Institut d’Estudis Catalans (IEC), galardonada por su "fructífero e innovador" trabajo en "temáticas transfronterizas", según apunta el Govern. Lo que no han destacado, sin embargo, es que Camiade fue condenada por apropiación indebida, uno de los delitos tipificados en el Código Penal andorrano español dentro de los de fraude en la Administración. ------------------------------------------------ El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, ha asegurado este viernes que el cuerpo trabaja con todos los escenarios, incluyendo el de un confinamiento general de Cataluña si la situación de la pandemia por el coronavirus lo requiriere. Cataluña, única comunidad con las cárceles sin aislar Interior ha cerrado sus 69 centros, donde se han restringido las comunicaciones de presos y la circulación de funcionarios, pero la Generalitat tienen competencias exclusivas El matrimonio Pujol Ferrusola y Oriol Pujol ya no tienen ningún problema en hacer vida social y dejarse ver en restaurantes de Barcelona. Hace tiempo que Pujol padre ha dado carpetazo a su caso de corrupción. Después de la "confesión" por evasión de capitales y fraude fiscal, de la que este verano se cumplirán seis años, el patriarca del nacionalismo entró en un fase reclusión voluntaria de la que sólo salía para participar en oficios religiosos, único ámbito donde no se le consideraba un apestado. Un par de años después comenzó a recibir homenajes de gentes de Convergència y hoy su situación se ha normalizado del todo. En cuanto a su hijo, Oriol Pujol, disfruta desde hace meses de los beneficios del famoso artículo 100.2 del reglamento penitenciario tras su condena por el caso de las ITV, por lo que no es extraño cruzarse con él por el centro de Barcelona. Este jueves, Jordi Pujol, Marta Ferrusola y Oriol Pujol disfrutaron de una comida en un céntrico restaurante de Barcelona, el Haddock, un popular establecimiento de la calle Valencia, a un paso del paseo de Gràcia, A pesar de las recomendaciones sanitarias de aislamiento, el coronavirus tampoco parece arredrar a la familia con más poder de la Cataluña del último tercio del siglo pasado. Puede parecer contradictorio, pero en estos momentos el principal aliado de la monarquía son los fanáticos y las fanáticas republicanistas. Cuánto más odio vomiten más fortalecen a Felipe VI, pese a los desmanes de su padre. Nació Digital: "La concentració de la Meridiana, que des de la sentència del procés talla cada vespre aquesta via, també ha començat a prendre mesures per fer front al coronavirus. Els impulsors, a través d'un comunicat, han fet una crida a mantenir una bona higiene i no assistir al tall si es tenen símptomes." -------------------------------------- Y, en este sentido, si la descentralización de nuestro sistema sanitario ha sido una bendición durante las últimas décadas, permitiendo un nivel de calidad y eficiencia muy superior al de otros países, en tiempos bélicos se convierte en un severo lastre: necesitamos una cadena de mando única y jerarquizada, no 17 comunidades autónomas adoptando medidas desordenadas al grito de “sálvese quien pueda”. Cataluña mantendrá su 061 de pago pese al coronavirus La Generalitat 'pasa' de la oposición y oenegés y defiende que el teléfono público contra el Covid-19 "no es de emergencia, sino de consulta sanitaria" El hermano de Oriol Junqueras es gerente en el grupo que hace caja con el teléfono 061 CatSalut Respon, el dial que atiende las dudas de los ciudadanos sobre la crisis del coronavirus. Roger Junqueras Vies, hermano del político condenado por el procés, es alto directivo en Ferrovial, el conglomerado que gestiona la línea de consultas médicas que, hasta ayer, era de pago. Es directivo en el grupo de Rafael del Pino desde 2009. En este periodo ha visto como su compañía ganaba dos veces el concurso del 061 y prorrogaba las adjudicaciones otras dos. En total, la firma se ha embolsado más de 55 millones de euros en cinco años. La Generalitat, con Esquerra en el gobierno, le ha prorrogado dos veces la adjudicación y se la ha concedido otra. Ferrovial, empresa salpicada por el caso Palau, desde Barcelona Activa. Aquel año, Junts pel Sí (JxSí) llegó al Govern con el apoyo de la CUP. Carles Puigdemont se convirtió en presidente autonómico y el polémico Toni Comín (ERC), en consejero de Salud. Mientras, Ferrovial continuaba con su contrata, que vencía el 31 de agosto de 2017. Y con Toni Comín, compañero de partido del condenado, en el Departamento catalán de Salud. Precisamente, Comín prometió en junio de 2017 "revisar" la adjudicación para abordar la evidente precariedad laboral en el 061. No sucedió. El SEM, que depende del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), la gran aseguradora pública catalana, renovó a Ferrovial Servicios al frente del 061. No solo eso, sino que Salud le encargó más trabajo: le pasó la gestión de parte de las urgencias. Para Comín y ERC no supuso ninguna contradicción el hecho de que el hermano de Junqueras fuera gerente en el grupo. Tampoco levantó mayores suspicacias entre los independentistas el hecho de que dos directivos de Ferrovial, Pedro Buenaventura y Juan Elízaga, estuvieran imputados por el caso Palau, que investigaba mordidas de CDC a cambio de adjudicación de obra pública. Fueron absueltos en 2019... porque el delito del que se les acusaba, tráfico de influencias, había prescrito. En esta ocasión, nadie se atrevió a enfrentarse a la multinacional de Rafael del Pino. Fue la única que se presentó. La adjudicación se confirmó en agosto de 2018 por 21,35 millones de euros para dos años [ver expediente aquí] prorrogables, de nuevo, a dos ejercicios más. Ciudadanos exigió 2019 la gratuidad del servicio. Junts per Catalunya, pero también ERC, se negaron. Con el Covid-19 desbordado en Cataluña, el partido naranja denunció el cobro a la Comisión Europea y lo llevó al Parlament esta semana. El Defensor del Paciente, a la Fiscalía. Finalmente, el jueves, la Generalitat decretó la gratuidad del servicio. Ya es tarde. Ferrovial ya ha hecho su negocio. La Generalitat se planta y amenaza con desobedecer las medidas asociadas al estado de alarma que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este viernes para combatir el coronavirus. En una rueda de prensa este sábado por la tarde, la portavoz del Govern y consejera de Presidencia, Meritxell Budó, ha asegurado que desde la Generalitat están dispuestos a trabajar conjuntamente contra el coronavirus, pero no permitirán "que se vulneren" sus competencias. Ha insistido en que el Gobierno se está planteando medidas "drásticas" frente al coronavirus que la Generalitat "hace tiempo que está tomando" y ha criticado que Sánchez no haya respondido a su petición de confinar Cataluña. Pablo Casado, líder del PP: “Ya dijimos que era necesario un mando único: el control de una pandemia no atiende a límites territoriales, administrativos ni competenciales.” La tertuliana de TV3 Pilar Rahola ha criticado la decisión del Gobierno español de aplicar el estado de alarma que limita la libertad de movimientos de la ciudadanía en todo el país para evitar la propagación del coronavirus. Rahola acusa al Ejecutivo central de llevar a cabo con esta medida la aplicación de un "155 encubierto con la excusa del coronavirus" por poner "policías bajo el mando de Interior". "No sólo han actuado tarde y mal, sino que ahora quieren controlarlo todo ellos. Irresponsable y ahora recentralizador. Una vergüenza". El Gobierno "aprovecha para secuestrar competencias autonómicas" y le reclama "coordinación, sí; centralización, no" Carles Puigdemont, que este sábado ha criticado a los del "virus para todos" y "su concepción del federalismo. ¡Antes infectada que rota!", en alusión, al parecer, a las críticas del ex diputado Joan Coscubiela a la comparecencia de Torra del viernes. Són els del "virus para todos", la seva concepció del federalisme. "¡Antes infectada que rota!". El president @QuimTorraiPla i la presidenta Francina Armengol prioritzen la salut, Quim Torra, ha reclamado el confinamiento de "toda Cataluña" y restringir "todas las entradas y salidas" de esta comunidad autónoma como medida de prevención ante la rápida propagación del coronavirus. Ha justificado su petición en el propósito de evitar que el sistema sanitario "se colapse", y ha pedido y "exigido" la colaboración del Estado para que cierre los puertos, los aeropuertos y Renfe. El BNG pide cerrar Galicia y restringir la circulación de personas Expertos en derecho constitucional advierten de que el gobierno autonómico no puede ordenar el confinamiento de los ciudadanos en su territorio por ser potestad del ejecutivo nacional. A Vidal ya le suscita dudas el confinamiento que ha decretado la Generalitat catalana de Igualada y su entorno. Argumenta, en este sentido, que el estado de alarma solo lo puede declarar el Gobierno y por 15 días porque a partir de ese momento, lo tiene que prolongar el Congreso. Este catedrático considera que al Gobierno le ha faltado agilidad y eso ha provocando que las autonomías vayan por delante y tomen decisiones que, en algunos casos, están en el límite de sus competencias por "falta de liderazgo" del ejecutivo central y "alguna se está pasando". En ese sentido, explica que Madrid cerró colegios porque se plantaron aunque el Gobierno no les estaba dando cobertura. Interpreta como un deseo de "acentuar el autogobierno" por parte de la Generalitat. Considera que eso sería una "suplantación del Estado" por estar excediéndose en sus competencias y tendría que ser un tribunal el que apreciara cuáles son las responsabilidades. Según los corresponsales de medios extranjeros, en sus países resulta difícil explicar que hay diecisiete autoridades en la materia. Javier Ortega Smith, secretario general de Vox: "Mis anticuerpos españoles luchan contra los malditos virus chinos hasta derrotarlos." Henry Kamen.- Sin embargo, el principal legado de la aventura secesionista ha sido la profundización de una división en una sociedad que se había presentado, durante décadas, como un modelo de convivencia y porosidad. Una división que discurre, fundamentalmente, por una frontera etnolingüística no sellada y que se acompaña de diferencias económicas que se habían atenuado mediante la infinidad de interacciones que ofrecen las sociedades contemporáneas y abiertas. Ha habido intentos reiterados, pero infructuosos, de negar la división social y la fractura afectiva en la sociedad catalana. Estos intentos han incluido todo tipo de iniciativas: desde acciones de “diplomacia” por parte de emisarios del gobierno regional, en todo el mundo, hasta campañas de los medios de comunicación “afectos” y ensayos de corte académico, incluso. El mensaje principal es que Cataluña es una sociedad híbrida que contiene una rica variedad de comunidades con unos intereses y valores muy diferentes. Nadie puede disentir sobre eso, por supuesto: la mayoría de las sociedades son híbridas y contienen múltiples complejidades y matices, pero pueden polarizarse abruptamente en torno a un tema político único y relevante. En el caso de Catalunya se ha hablado de nación, pero ese concepto no sirve. Ya la he dicho que el sentido de las palabras cambia incluso en cada década. El historiador lucha para que no se proyecten conceptos de una época en otra. Lluís Rabell.- El conjunto de Catalunya en Comú tampoco debería postergar su reflexión de fondo a pesar de las urgencias electorales. Tras los acontecimientos de estos últimos años –la fuga hacia adelante independentista de 2017, la experiencia del Brexit o la misma configuración del actual gobierno de coalición entre el PSOE y UP-, la izquierda alternativa no puede seguir cultivando la ambigüedad en cuanto a su naturaleza y sus objetivos. La cuestión no es saber si en el seno de los comunes conviven distintas sensibilidades, sino cuál es el horizonte hacia el que se mueve este espacio político. La discusión acerca de la independencia ya no es algo abstracto. A través del procés, se ha configurado como el relato mágico al que se aferran unas clases medias desestabilizadas por el desorden global. El 7 de septiembre de 2017, el independentismo proyectó el objetivo de una República de rasgos autoritarios. Y no fue un error de diseño. En el actual contexto internacional, un pequeño Estado surgido de una secesión territorial no podría sobrevivir más que como un paraíso fiscal, sometido al capricho de los mercados financieros. Y se vería abocado a comprimir por la fuerza la conflictividad social y la pluralidad de una nación donde conviven diversas culturas e identidades –empezando por la misma identidad española. Javier Cercas.- En Cataluña, los más desfavorecidos no son secesionistas. Ésta es la realidad, la desagradable realidad que odian los secesionistas y tratan a toda costa de ignorar; ésta es la realidad que la izquierda, gran parte de la izquierda catalana -empezando por Ada Colau- y buena parte de la española -empezando por Pablo Iglesias-, se niega a ver: que, además de profundamente antidemocrático (como demostró en otoño de 2017), el secesionismo es un movimiento esencialmente reaccionario. ¿Cómo es posible que un sector relevante de la izquierda sea su compañero de viaje, cuando no se sume a él? ¿Cómo es posible que esa izquierda se oponga con razón a los recortes de derechos, pero no se inmute cuando los secesionistas quieren arrebatar a millones de catalanes el derecho de ciudadanía, del que penden todos los demás derechos? ¿Qué sentido tiene la izquierda si, en vez de estar con los pobres, está con los ricos? Para un votante de izquierda es mucho más duro tener que aguantar la ceguera de la izquierda que la de la derecha. Salvador López Amal.- La Generalitat empezó a construir el aeropuerto en el verano de 2007 (la crisis acechaba). Tres años después y con una inversión de 96 millones de euros se puso en funcionamiento. Las previsiones iniciales eran de 400.000 pasajeros al año. La media anual ha sido de 38.000 usuarios (menos de 400 mil en los diez años). La instalación se han reconvertido como centro de mantenimiento y desguace de aviones. ¿De verdad que, como dicen, España es siempre un ejemplo de ineficacia y de mal uso del dinero público y Cataluña es referencia de lo contrario: de eficacia, de buen hacer, de “racionalidad económica”, de buen uso del dinero de todos? Había sido la izquierda española –“lo que entonces era izquierda: liberales radicales y progresistas, de todos los territorios”– la que con más pasión había defendido la idea una nación constitucional, mientras que habían sido los sectores conservadores los apegados a una «España de los pueblos». Es notable, destaca, cómo esa concepción “foralista del país, una suerte de confederación de pueblos preconstitucionales”, ha migrado a la izquierda. Así, es uno de sus ejemplos, “Idoia Mendia ha señalado que la «concordia entre territorios» debe ser la seña de identidad del PSOE”. Por el contrario, el principio de ciudadanía igualitaria es reclamado actualmente “por partidos de centro y de derecha”. Cuando en el Congreso se votan cuestiones como una selectividad única o una tarjeta sanitaria común, “la izquierda vota en contra y la derecha a favor”. La situación que vivimos se podía resumir según De Ramón: “en lugar de buscar un equilibrio entre ambos, la izquierda abandona lo común, convertido en desvalor, para encumbrar lo propio”. La derecha, insiste, “recoge lo que la izquierda desatiende y, de pronto, símbolos comunes o una educación bilingüe (también en español) son cosas pretendidamente de derechas”. Algo chocante examinado con ojos de fuera (los de Barbara Layer, en Le Monde, por ejemplo): «resulta perturbador ver que actualmente toda la izquierda española considera “progresista” este regreso de España hacia la afirmación de las identidades territoriales». Se rompe España, se pregunta Juan Claudio de Ramón. Él no lo sabe. Pero cuesta creer, señala, “que un Estado pueda preservar su unidad a medio plazo cuando sus ciudadanos tienen cada vez menos y menos cosas en común, con el beneplácito de una izquierda más y más volcada en el monocultivo de las pertenencias locales”. España, para él, es un delicado equilibrio entre lo común y lo propio, y lo común, sostiene de nuevo, “parece no contar ya para la izquierda”. Es evidente que lo común apenas cuenta (más bien descuenta) para las fuerzas nacionalistas, especialmente para el nacional-secesionismo .Cat., y que sus reflexiones y finalidades han contagiado a un sector de esa supuesta izquierda (que se siente y dice sentirse muy catalana, muy vasca, muy gallega,…) que no siempre es minoritario. Lo propio, lo que creen propio (pura invención en ocasiones), lo estrechamente propio (es decir, su sesgada construcción nacionalista) está siempre en el puesto de mando. Su forma, tenaz, ininterrumpida, de hacer país, de hacer nación, de hacer futuro Estado, y de alejarse (y alejarnos) del resto de la ciudadanía trabajadora española. Son otros, son extraños, no “son como nosotros”, apenas tenemos nada en común. En ocasiones ni el RH. Ni siquiera el ADN. Saben, y no les ha sido necesario leer a Gramsci o consultar con alguno de sus intelectuales orgánicos puestos en el tema, que la hegemonía cultural es esencial. Y esa hegemonía (paso a paso, poco a poco, goteando siempre, sin interrupción), ese sentido común acrítico generalizado, se consigue con la apropiación de los medios de formación ideológica y manipulación informativa, con una escuela nacionalmente servicial y con la ideología (formas de vida, incluso de sentir y pensar) que muchas familias (activistas, militantes de la causa), consciente o inconscientemente, generan en su entorno. Ininterrumpidamente. Su forma (nacional y nacionalista) de estar en el mundo y de cultivar “sus tradiciones”. Miles de ejemplos pueden esgrimirse. Ubiquémonos en .Cat y elijamos al azar a un estudiante de último curso de primaria o de los primeros de ESO (o incluso de cursos superiores, incluyendo ciclos formativos de grado medio o superior). Preguntémosle por personajes históricos como Francesc Cambó, Prat de la Riba, Macià, Lluís Companys o Josep Tarradellas. Tal vez pueda tener alguna duda con el segundo de los nombres citados pero no creo que haya ningún estudiante que deje decir algo (lo usual, lo hegemómico) sobre cualquiera de las otras “personalidades de país”. Demos luego estos nombres: Estanislao Figueras, Manuel Azaña, Juan Negrín, Matilde Landa, Diego Martínez Barrio, Clara Campoamor, Margarita Nelken, la Pasionaria. No es improbable que en todos los casos, casi en todos ellos, la respuesta sea el silencio. “Me suenan.. pero ahora no caigo”. Hay más ejercicios posibles. Preguntemos a un estudiante medio de .Cat por las comarcas catalanas y por sus capitales. No digo todas pero es probable que cite 10 o más. Luego intentemos que sitúe en un mapa, aproximadamente, Albacete, Huelva, Murcia, Mérida, Vigo o Almazán. Podemos conjeturar el resultado. Hablemos de Jordi Pujol y preguntemos si es un chorizo (un lladre). Luego, lo mismo, sobre Bárcenas o el nombre que ustedes prefieran. Veremos, notaremos las diferencias. De calado: un mártir de la Patria frente a unos corruptos (que lo son desde luego) incorregibles. Y así siguiendo. No ejemplifico más. ¿No hay nada que decir en sentido contrario? Por supuesto que sí. Por supuesto que muchos estudiantes del resto de España puede desconocer figuras centrales de la cultura catalana… pero no siempre y en todos los casos. Es mucho más probable, aunque parezca que he extraviado la mesura, que un estudiante malagueño o palentino conozca las figuras de Miró, Dalí o Tàpies que un estudiante catalán las de Goya -sí, digo bien, Goya-, Antonio López o incluso Velázquez. la ideología nacionalista (que es eso, una ideología donde se pone énfasis siempre en la visión nacional-secesionista de la propia nación y, en la mayoría de las ocasiones, de forma excluyente) hará todo lo posible para reducir (para ir reduciendo) lo común a muy poca cosa. Conoceremos dónde nace y donde desemboca el Francolí, incluso su longitud, y desconoceremos casi todo del Duero, del Tajo o del Guadalquivir. Como si fueran el Rin o el Ródano pero sin el plus europeo. Porque lo primero, en la cosmovisión nacionalista, construye país, genera cultura nacional(ista); lo segundo no, nos aleja y nos hace pensar en coordenadas españolas, ibéricas. Y eso sí que no, eso lo opuesto a sus finalidades. España (es decir, el resto de España) debe concebirse como algo extraño al ser y sentirse catalán. Creo sin embargo que España es una nación porque nación es la denominación de la sociedad civil de un Estado, que existe, ha existido y existió y, desde esa existencia, generó actividad de todo tipo, incluida la literaria. Los mercados mismos no existen nunca sin la existencia de un estado creador de los mismos. Lo demás son elaboraciones imaginarias que tratan de construir su propio estado inexistente en la historia, y para ello ficcionan, desde psicologías y lenguas que ahorman mentes a estructuras de estado del pasado e incluso literaturas, continuums culturales en el sentido restringido de cultura. En el amplio, hubo siempre múltiples y variadas culturas campesinas, con diversos modos de familia, de vivienda, de formas de trabajo,… Montaña, llano, secano, proximidad al agua, al mar, formas de familia extensa… Si se echa un vistazo a la parte más caricaturial del nacionalismo catalán, podemos ver esto en carne viva: Cervantes era suyo, Calderón era suyo, Colón era suyo,… ¡Todo lo que hay que llega a inventar para poder declararse nación existente desde antes de antes!» José Luis Martín Ramos, historiador: "Comparto la tesis de que la identidad nacional española, España no como territorio geográfico, patrimonio de una corona… sino como comunidad soberana, aparece y se construye -con los antecedentes que se puedan ver- en la guerra de independencia de 1808-1814. No antes, ni con el llamado reino hispano-visigodo, ni con la lucha -no tan común- contra los estados musulmanes, la mal llamada Reconquista, ni con la unión dinástica de las Coronas de Aragón y Castilla, ni con las centralizaciones administrativas del siglo XVIII. Aunque claro está que todos esos procesos anteriores pueden estar acompañados de hechos históricos, la formación y expansión de las lenguas, la cultura religiosa compartida,… incluso la consideración de políticas de la corona (de estado) que van más allá del monarca concreto, que son de estado pero no “nacionales”; hechos que se integrarán en el universo de la identidad nacional, pero que no pueden ser considerados teleológicamente como pasos de una andadura predeterminada." El artículo de Cristian Segura (“El difícil homenaje a García Márquez y Vargas Llosa”, en “El País” de 05.03.2020), nos ilustra -y sobre todo nos previene-, de lo que, determinadas personas, podemos encontrarnos en su momento, cuando pongamos en marcha la iniciativa de poner una placa conmemorativa en la fachada del edificio del barrio del Putget barcelonés, donde durante 23 años vivió Gabriel Jackson. A destacar en el referido artículo el por qué de la actitud obstruccionista del grupo municipal de ERC (en el caso de una placa análoga, en una calle del Sarrià barcelonés, donde vivió Vargas Llosa), que, muy probablemente, se verá reforzada con la silente aquiescencia del grupo “podemos-comú-nosequé” de Ada Colau, y el del PSC. Y a retener -a modo de aviso- el grado de vergonzosa indocumentación que demostró la alcaldesa Ada Colau, cuando, en el año 2018, tildó al Almirante Cervera de fascista (sic), como “argumentación” justificativa para quitar la placa con su nombre del barrio marítimo de La Barceloneta. Françesc Arroyo, periodista.- A Gabriel Jackson (1921-2019), cuando era estudiante, lo fueron a ver un día un par de agentes del FBI. Querían saber si era uno de los suyos y si, por lo tanto, colaboraría denunciando a sus compañeros de izquierdas. Se negó y el resultado fue que se le hiciera, durante un tiempo, un cierto vacío en algunos centros académicos. En uno de ellos, incluso fueron sinceros: figuraba en la lista de los malos y no le iban a dar trabajo. Tuvo que esperar a que cambiaran algo las cosas. Al jubilarse, Jackson decidió instalarse en Barcelona, donde residió durante poco más de 26 años (1983-2010). A punto de cumplir los 90 volvió a Estados Unidos para vivir con su hija. Durante los años pasados en la capital catalana, Jackson fue objeto de un notable vacío académico: ninguna de las universidades le ofreció nada y la Generalitat lo ignoró también. Sólo el Ayuntamiento de Barcelona lo nombró pregonero de la Mercè en 1995. Se le aplicó un macartismo sutil, compuesto de sombras y silencios. Hay quien sostiene que la ciudad vive hoy un nuevo macartismo. Los dueños de las instituciones –o los que se creen sus dueños– vetan a cualquiera que no luzca el lazo amarillo, símbolo de un uso pervertido del lenguaje impuesto por el independentismo. Quizás una de las peripecias de Jackson en Barcelona sirva para entender cómo funciona este asunto. Al mejor historiador del período de la república y la guerra civil (aunque no sólo) lo invitó un día Jordi Pujol. Una vez juntos, el entonces presidente (y ya defraudador) empezó a hablar. En un determinado momento, Jackson quiso interrumpirle para hacerle notar que lo que decía podía no ajustarse a la realidad. La respuesta del titular de las cuentas andorranas fue tajante: “Yo le he llamado para explicarle mi visión de Cataluña, no para saber cómo la ve usted”. El historiador calló y quizás por eso se quedó sin la Creu de Sant Jordi. “La Constitución democrática de la España Contemporánea (...) demuestra que es posible garantizar la libertad de comunidades lingüísticas y culturales sin necesidad de multiplicar estados, ejércitos, cuerpos policiales, aparatos de espionaje y otros accesorios que tanto gustan a los soberanos”. Y señalaba también algunas de las causas por las que el nacionalismo ha mirado siempre de reojo a Barcelona: “La vida cultural de una ciudad gobernada de forma progresista reduce los conflictos nacionales y de clases, a la vez que constituye una poderosa fuerza para una cultura nacional integradora”. Justo lo contrario de lo que persigue un independentismo excluyente. Alberto Marco, catedrático del departamento de Sanidad y Anatomía Animal. Enseña en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es autor de Las naciones, entes o entelequias. Miembro de Federalistes d’Esquerres: En un Estado-nación convencional, dominante en todo el Mundo, se llamen repúblicas o monarquías, el sujeto de soberanía, en principio, es siempre la “Nación”. Sin embargo, en un Estado republicano ideal, el sujeto de soberanía debe ser la ciudadanía. Ilustra esto la Constitución española vigente. En su artículo 1.2 dice que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del cual emanan los poderes del Estado. Esto, que parece ingenuo, en realidad establece una disociación entre los conceptos “pueblo”, en cuanto a ciudadanía (la población) que es, digamos, el sujeto de la política, de derecho, y “nación”. Pero otorga un rango preeminente, al concepto “nación”, puesto que la soberanía la atribuye y la asocia a la nación. Solo subsidiariamente la detenta la ciudadanía. Hay que distinguir entre civilidad, cívico, ciudadanía, civismo, y nacionalidad, nacional, nación o nacionalismo, que no pueden ser nunca equiparables. El civismo no es equiparable al nacionalismo. Son conceptos de diferente orden conceptual. En un Estado democrático y moderno, (en el cual el sujeto de derecho siempre sería la ciudadanía) el vínculo común de la ciudadanía nunca puede ser ni preexistente, ni trascendente a la propia ciudadanía que se constituye en Estado de derecho. Una ciudadanía constituyente no puede estar previamente constituida. Un fundamento de soberanía previo al momento constituyente no tiene sentido. Y no puede ser trascendente porque la soberanía reside en el propio individuo, en las personas. No puede haber un fundamento de soberanía que, de alguna manera, sea de índole superior al de las otras personas que constituyen la sociedad. Todo ordenamiento jurídico-político, que pretenda instaurar un contrato social entre el individuo y el Estado, no puede basarse en argumentos antecedentes a la ciudadanía del presente histórico, en fundamentos trascendentes o entelequias. Los atributos que debería tener siempre el sujeto de soberanía, desde un punto de vista conceptual, son la civilidad y la ciudadanía. La civilidad, que es la dignidad natural del ser humano, inherente a toda persona por el mero hecho de serlo; un exponente de la propia condición humana. No es otorgado, sino ínsito a las personas. Es un “prius”, porque es anterior al Estado de derecho. La ciudadanía, que de ahí se deriva, no es más que el estatus jurídico-político que garantiza la civilidad. Cosa que sí es otorgada por un Estado de derecho. Cuando se alude a ciudadanía, se entiende que el sujeto de Derecho de ciudadanía siempre es individual. Es inherente a ciudadanía la concepción de lo individual. Sin embargo, la nación, en cuanto posible sujeto de derecho, nunca es individual. La nación siempre es colectiva, comunitaria, lo cual genera un sesgo de indefinición e incertidumbre. Que es un individuo, una persona, tiene casi una respuesta tautológica. Una persona es una persona, un ente único, intransferible, insustituible. Fácilmente objetivable, verificable, política y administrativamente. La nación es un concepto elusivo y polémico. No hay consenso entre historiadores, sociólogos, políticos, juristas…, sobre lo que es una nación. Los historiadores, que son quienes más han hablado de la nación, coinciden en que las naciones son entelequias. Epistemológicamente, no son viables. Lo son los Estados. La nación no es definible de una manera racional, sino emotiva, cultural, inter-subjetiva. La nación, como concepto, en el actual momento de mundialización irreversible, es anacrónica. Por tanto, más nacionalismo va contra la Historia. Es un concepto retrógrado. A pesar del esfuerzo obsesivo de los relatos nacionales en retrotraerse a períodos de esplendor, epopeyas, épicas gloriosas, todas las naciones, y el propio concepto de nación, no van más allá del siglo XIX. Fueron producto de las revoluciones liberales. Ninguna nación es secular. Son entelequias, entes imaginarios utópicos colectivos, ficciones comunitarias. Racionalmente nadie es capaz de definir una nación, ni siquiera una específica. Es el propio Estado el protagonista más importante en la creación de estos imaginarios colectivos. El Estado decimonónico liberal necesitaba prestigiarse para legitimarse. A raíz de esto, los movimientos nacionalistas ideologizados actuales, que todos conocemos, no derivan de la existencia de las naciones, sino todo lo contrario. Son los discursos nacionales, que generan los movimientos nacionalistas (que siempre son de poder), los que contribuyen a crear el concepto de nación. Son entelequias, que son reales en cuanto que hay personas que creen en ellas, pero, en realidad, son ficticias, constructos. Los movimientos y las vindicaciones nacionales son definibles como discursos político-ideológicos, posmodernos, performativos. La mera evocación del concepto legitimador crea la nación, sin que necesariamente haya algo que la sustente. Así, la nación, deviene de facto, en sujeto político de Derecho, porque se ejerce acción política en su nombre. No porque tenga existencia real. Es como la divinidad. Y esto ocurre porque existe gente, un colectivo de ciudadanía, que se identifica con su ideario. Así, hay una nación sociológica, partidos que vindican un ideario nacionalista y gobiernos legítimos (por ejemplo, el catalán) que gobiernan en nombre de la nación. Por tanto, existe una nación institucional. La paradoja estriba en que tenemos un discurso que es real y, sin embargo, desde el punto de vista científico, historiográfico, racional, no lo podemos definir. Una nación siempre se basa en la premisa identitaria. Pertenece a una nación el colectivo de personas que se identifica con su simbología, su ideario, su relato histórico... Una vez creada la comunidad de ideas, intereses, vindicación…, generan un sentimiento de pertenencia. Algo subjetivo, una experiencia personal, una prerrogativa individual. No generalizable. Si el sentimiento de pertenencia es resultado de una prerrogativa individual, no es susceptible de represión a quien lo desea, pero tampoco de imposición a quien no lo desea. No puede, en consecuencia, tener carácter jurídico político algo que es electivo e individual. La nación no posee historicidad. La ONU contesto a Cataluña que sus interlocutores son los Estados, no las naciones. Esto es lo racional e inteligible del hecho nacional. Pero la nación es real, en tanto que es vindicada por un discurso nacional, soportada por la ciudadanía. Si la pertenencia a una comunidad nacional es una prerrogativa individual, volitiva, subjetiva, voluntaria..., el constructo “nación” es de carácter privado. Lo mismo que la ideología, la adscripción religiosa, la sexualidad, las preferencias culturales… La Comunidad nacional está subsumida en la ciudadanía y es de rango inferior, como cualquier comunidad inter-subjetiva. Nación, en fin, no equivale en absoluto a ciudadanía, independientemente del grado de refrendo. Son ordenes conceptuales totalmente diferentes. Además, lo refrendatario es coyuntural, contingente… Varía y puede ser reversible. Un Estado moderno, abierto, mundializado… tiene que ser siempre post-nacional. El mínimo común denominador común de soberanía política en un Estado moderno solo puede ser la ciudadanía, no la nación. Para salir de aquí, hay que recuperar el espíritu ilustrado, revolucionario, del siglo XVIII. El Estado no puede tener ideología propia, adscripción religiosa, ni tampoco nacional, entre otras cosas porque los Estados son entes jurídico-políticos y administrativos, que acogen diferentes naciones. Hay que desnacionalizar el Estado. A mí lo que me molesta muchísimo es ese rasgarse las vestiduras de la derecha y también la izquierda, diciendo que se sienten engañados. Por ejemplo, Pujol no ha engañado nunca a nadie. Nunca quiso, para desesperación de Durán Lleida, que su partido se involucrara en el gobierno de España. Contrariamente a lo que había hecho Esquerra e incluso la Lliga, durante la República. Prat de la Riba partía de la idea del “laboratorio catalán”, que consistía en modernizar Cataluña para proyectar luego ese modelo al resto de España. Ahora eso está superado. Hace mucho que Madrid dejó de ser “una ciudad tibetana”, en palabras de Gaziel. Te paseas por España y el cambiazo es increíble. Esto es algo que el catalanismo no independentista aún no ha superado. ASEC/ASIC.- Después de todo, los nacionalistas, por definición, siempre han aspirado a acabar con el Estado común. Otra cosa es que, como no existía la nación invocada, necesitaran tiempo para inventársela y, por ese camino, acercarse a su meta. Sin duda, en ese tiempo los nacionalistas han asegurado los Gobiernos de Madrid. Pero una cosa son los Gobiernos y otra la gobernabilidad. A la hora de elegir entre dos opciones, siempre escogieron aquella que servía a su objetivo de romper los vínculos con España y construir estructuras de Estado. Se trataba de fer país, mediante una calculada ingeniería totalitaria centrada en medios de comunicación, educación, acción exterior e imposición lingüística. Si tienen alguna duda, lean el documentado libro La telaraña de Juan Pablo Cardenal, una minuciosa descripción de cómo se destruye un Estado con los medios proporcionados por ese mismo Estado. Si a eso le quieren llamar gobernabilidad, pues son muy libres. También son libres de llamar “diálogo” a la doctrina del peix al cove, el continuo chantaje que apuntalaba “la gobernabilidad”. La resumió Artur Mas impúdicamente en el 2012: “si España no se mueve, habrá ruptura”. En aquella hora el precio consistía en un pacto fiscal que él mismo describía como “la primera estación para la emancipación nacional”. El dilema de siempre: a cambio de aplazar la independencia, pasos hacia la independencia. No hace falta ser Von Neumann para anticipar que en esas condiciones el juego del peix al cove siempre tendría un ganador, el separatismo, y un equilibrio final, la independencia. Una estrategia a la que se sumó el PSC de los tripartitos, principal protagonista del lío del Estatut y del reto al Tribunal Constitucional. Octubre de 2017 era el previsible resultado de años de “diálogo” y de “contribución a la gobernabilidad”. El último paso de quienes se nutrían del descontento que creaban. No deberíamos sorprendernos: estaban acostumbrados a tener el campo franco, a la impunidad. Por todos, por el PP y por el PSOE. Si queremos entender lo sucedido en este tiempo, la hipótesis del chantaje y la erosión del Estado resulta más parsimoniosa y ajustada a los datos que la tesis nacionalista, asumida y difundida por la izquierda, del maltrato permanente, cuya última versión es el cuento de “el independentismo como respuesta popular al rechazo del Estatut con la sentencia del Tribunal Constitucional en el 2006: después del supuesto rechazo disminuyó el voto estrictamente independentista y a la manifestación del 11 de septiembre de aquel año apenas acudieron diez mil personas. La “reacción popular” aparece cuando lo ordena Artur Mas, en el 2012. Los académicos, naturalmente, los primeros en obedecer. Pero en septiembre y octubre del 2017 los secesionistas se precipitaron y el juego cambió. El Estado existía y los nacionalistas no siempre ganaban. En realidad, el cambio venía de antes. La gran novedad de los últimos quince años en Cataluña no es tanto la mutación de un nacionalismo que nunca dejó de ser independentista, sino la aparición de una respuesta ciudadana al nacionalismo. Durante muchos años, el pujolismo, manejando intereses y emociones, dineros e intimidaciones, se había adueñado del espacio civil. La oposición al nacionalismo –bien descrita por Antonio Robles en Historia de la resistencia al nacionalismo en Cataluña– se desarrollaba en las catacumbas: unas pocas organizaciones, nutridas por personas con mucho coraje y no pocos años, desamparadas institucionalmente, cuando no perseguidas. Otro de los tributos del diálogo: el apoyo en Madrid a cambio de la dejación del Estado en Cataluña. Fer país, no lo olviden. Segundo momento insurreccional del independentismo, cuando asomó la barbarie en las calles de Barcelona –aplaudida por el ministro Castells– después de las condenas, pudieron haber sellado la derrota del nacionalismo, su estigmatización por lo que exactamente es: un proyecto político radicalmente reaccionario, de base étnica y clasista tan condenable como el racismo o el sexismo. El juego había cambiado y los nacionalistas también podían perder. Hasta se podía empezar a desmontar la máquina de inocular odio. El problema catalán podía empezar a resolverse de la única manera posible: con la derrota moral del nacionalismo. Ellos mismos lo sabían. Ya no buscaban la independencia sino aliviar las penas. El relato veraz podía llegar a imponerse. Solo faltaba encauzar políticamente las energías de los hasta entonces arrinconados. El programa no era complicado en sus primeros pasos. Se trataba de reconocer que el nacionalismo es el genuino problema catalán y, sobre todo, de asegurar que las leyes se cumplían. De tomarse en serio la igualdad entre los españoles. Con la llegada del nuevo Gobierno, en el que no faltan traficantes probados de la chatarra nacionalista, el nacionalismo se ha rehecho. Volvemos a estar en deuda. Incluso con golpistas. La vida cotidiana en Cataluña se vuelve a instalar fuera de la ley y si, de vez en cuando, la ley se cumple es porque las organizaciones ciudadanas asumen ante los tribunales las tareas que el gobierno desjudicializador ha desistido de asumir, como ha sucedido con la retirada de los lazos de las dependencias municipales. Entretanto, la policía renuncia a perseguir delitos que suceden ante sus ojos, incluidas agresiones a periodistas. Se puede comprobar cada día al caer la tarde cuando unos cuantos encapuchados bloquean la Meridiana. Pero lo peor es que ha vuelto el relato: les debemos algo; incluso disculpas por la actuación de la Justicia, nos dice Iceta, siempre cortesano. El PSC ha abandonado la compañía de los constitucionalistas y vuelve a buscar a los independentistas. Como en tiempos del tripartito. Con dos diferencias importantes. La primera es que el relato lo difunde no solo el PSC sino el Gobierno de España. La política española catalanizada. La segunda es que el tripartito previsible no es el de entonces. La compañía que buscan los socialistas es la de quienes se han saltado la ley y han proclamado su intención de volver a hacerlo. Los independentistas de ahora son probados golpistas. No son bromas. Hemos pasado de ser comprensivos con el nacionalismo a sentirnos en deuda con los golpistas. --------------------------------------- En una nueva muestra de deslealtad institucional, la portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, había amenazado con una suerte de declaración unilateral de independencia (DUI) sanitaria si el Gobierno trataba de tomar el control de la sanidad, las carreteras o la policía autonómica. “No permitiremos que se vulneren nuestras competencias”, advirtió la consejera de Presidencia en una rueda de prensa. El president Torra fue más allá y aseguró que, tras hablar con el lehendakari Iñigo Urkullu, ambos se plantaban ante la “recentralización” que planeaba el presidente del Gobierno. “Coincidimos en que no podemos aceptar que el Gobierno español confisque nuestras competencias en salud, seguridad y transporte”, Las discrepancias entre los miembros del PSOE y los de Podemos en el ejecutivo fueron profundas. Diversas fuentes apuntan que los morados exigieron al presidente del Gobierno dejar a Cataluña y el País Vasco fuera del ámbito de aplicación del estado de alarma. Pero Sánchez no cedió. “Todos los presidentes deberán dejar a un lado sus diferencias, situarse detrás del Gobierno de España y centrarse en una única misión: entre todos vencer al virus”. "No hay territorios” “En ocasiones somos 17 autonomías, pero en otras, como en tantas otras veces en la historia de España, debemos ser el gran país que somos, vamos a dar una respuesta conjunta a la altura del Estado autonómico que somos”. Quim Torra i Pla.- Els experts ens recomanen el confinament domiciliari de tots els ciutadans i el tancament del país. La recepta del president Sánchez i el Govern PSOE-Podemos és confinar la Generalitat. Això va de la salut i la vida de les persones i no de proclames patriòtiques. Carles Puigdemont indicó: “Pedro Sánchez ha sido más contundente contra el autogobierno que contra el virus. Debe pensar que la vacuna es la Constitución. Cerrar Madrid, confinar la gente, pararlo todo y movilizar los recursos como si se tratase del rescate bancario. Eso hacía falta. Por eso Vox aplaude.” Nació Digital, "Sanchez interviene Cataluña" y La República acuña la ocurrencia "Covid-155" para referirse al estado de alarma. José Antich en El Nacional: "Pedro Sánchez s'ha petat literalment la cogestió de la crisi i no hi ha més autoritat que la que emana de Madrid. Hi haurà a qui molesti que es consideri que el primer govern de la història de PSOE i Podemos ha fulminat l'autonomia catalana. I, segurament, seran els mateixos que sostinguin que cal pensar més en l'interès general que en l'individual. Per això mateix, per l'interès general, aquest no era el camí. La Generalitat i el govern basc estan en millors condicions de garantir el control del virus a Catalunya i Euskadi que el govern espanyol. Deu molestar dir-ho així de clar, però qui no ha estat capaç de posar ordre a Madrid i permetre la propagació del virus poques lliçons pot donar." Enric Millo, delegado del Gobierno en Cataluña durante los acontecimientos independentistas de 2017: "Había 80 modelos de aplicación del 155. Hubo una reunión en la que se pidió mi opinión. Yo solo pedí una cosa: que esto no lo explicara TV3, que lo explicáramos nosotros. En la propuesta que sale del Consejo de Ministros hacia el Senado se incluye TV3, iba en el paquete. Pero cuando llega al Senado, el PSOE exige excluir TV3. Pudimos prescindir de ellos, pues teníamos mayoría absoluta, y aplicar las medidas nosotros solos. Pero Rajoy ya había dicho públicamente que quería el consenso de todos. Ahí es donde yo creo que se pierde la batalla de la comunicación en Cataluña. Intentamos buscar una salida. Lo que dice ahora el Ejecutivo es lo mismo que decía Rajoy, dialogar en el marco de la ley. Mientras que los otros dicen que quieren la autodeterminación, lo mismo que decían entonces. La pregunta es: ¿hablar de qué? Desmentir los tópicos del relato independentista. Uno de ellos es que el Gobierno español no quería dialogar. Explico hechos que demuestran que es mentira. También dicen que la cosa no iba en serio, que el Gobierno no debía actuar con tanta contundencia. Mentira. Esto no era un farol, había una estrategia, iban en serio, pretendían que el Estado claudicara. Cuando el Gobierno tenía a punto un plan post155, llegó la moción de censura (de Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy), el apoyo de los independentistas y se da la vuelta a la tortilla. Los golpistas desalojaron del Gobierno a quienes pararon el golpe gracias a esa moción. Ahí es donde los independentistas ganan lo que habían perdido. Lo que fracasó fue el golpe. En relación al diálogo, lo que ocurrió con nuestro Gobierno es que al otro lado de la mesa no había nadie, porque a la Generalitat le interesaba mantener la idea de que el Gobierno no quería dialogar. -En el libro explica que Oriol Junqueras y Carles Puigdemont se querían reunir con usted y con Rajoy a escondidas. -Claro. Para el independentismo, el diálogo en sí mismo era un peligro, ni podían aceptarlo. Si se llegaba a un acuerdo, se acababa el procés. Referéndum o referéndum. Les decíamos que eso no iba a pasar porque acabaría mal, pero la respuesta siempre era desafiante. “¿Por qué va a acabar mal? ¿Qué haréis? ¿Os vais a atrever a meter en la cárcel a dos millones de personas?”, respondían. Yo advertía de que en ese camino había un muro, el Código Penal. Pero ellos siguieron hasta el final. Y cuando querían hablar, lo planteaban en secreto para mantener el relato de que Rajoy no se movía. Esto es una crítica a toro pasado, pero nos equivocamos accediendo a no explicar públicamente lo que estaba pasando. Eso impidió hacer pedagogía de lo que pasaba, y la ciudadanía solo tenía la versión del independentista. Cuando Rajoy me llama a la Moncloa una noche para saber mi opinión cuando la cosa estaba muy avanzada. Le dije que ellos necesitaban un choque, cuanto más fuerte mejor, para ir alimentando el relato victimista del Estado represor. Le dije que en Cataluña se estaba instalando un discurso según el cual el Gobierno no quiere hablar, que se han roto los puentes. Le propuse reunirse con Carles Puigdemont. Entonces Rajoy me dijo que ya se había reunido con él en privado, que no quería ir a la Moncloa. ¿Cómo? ¿Cuándo? En un domicilio particular, estuvieron toda la tarde comiendo y hablando. Él reconoció que esto no se podía hacer y yo le dije que no se podía hacer un referéndum. Cuando le pregunté a Rajoy por qué no lo explicaba, me respondió que le había dado la palabra a Puigdemont de no hacerlo. -¿Pero podíamos haberlo contado otros o alguien del entorno? -Yo me ofrecí a contarlo. En una entrevista deslicé que hubo reuniones secretas al más alto nivel en Madrid con Puigdemont. Pero rápidamente salió Xavier García Albiol (expresidente del PPC) a desautorizarme. Me callé, pero la verdad era esa. -Nadie se puede sentir orgulloso del 1-O. Es un día importante, pero lo es más lo que pasó antes y después de esa fecha. Intentamos convencerles de que no se podía celebrar el referéndum, de que había sentencias judiciales que lo advertían, que aquello no era el 9N, que era una consulta participativa, que se habían aprobado leyes ilegales en el Parlament. En una cena de Pimec le dije a Puigdemont que no convocara porque íbamos a la colisión. Él se negó. En la Junta de Seguridad tres días antes del referéndum, le recuerdo que hay un auto de la juez Armas, que a diferencia del fiscal que pide cerrar los colegios tres días antes, dice que se haga el mismo día 1. Mal. Eso lo hicimos mal. Si hay urnas, dice, se entra y se incauta el material. Todo ello manteniendo la convivencia cívica en Cataluña, que es a lo que se agarra Puigdemont. El día 1-O, como los cuerpos y fuerzas de seguridad ya están judicializados, yo ya no puedo intervenir. El secretario de Estado de Seguridad me informa del dispositivo, pero le avisé de que si los Mossos no cumplían y la gente entraba en los colegios, eso iba a ser un problema. -Comienza el día, hay 2.315 colegios y no se puede llegar a todos, se hubieran necesitado 200.000 hombres. En la mayoría la policía advierte, la gente se aparta y se incauta el material. El problema es en los 20 o 30 colegios donde hay una multitud de gente que quiere impedir la entrada, por lo que hubo que utilizar la fuerza. No son imágenes agradables, yo nunca he visto operaciones de antidisturbios que lo sean. Cumplían con un mandato judicial. A media mañana pedí en rueda de prensa a Puigdemont que desconvocara el referéndum por responsabilidad. Y Puigdemont, que se había escondido en túneles, comparece y no solo no desconvoca, sino que pide a la gente que ya ha votado que vuelva a los colegios a defender las urnas. Es de una irresponsabilidad tremenda. Hubo miles de personas que acudieron a hacer barreras humanas para enfrentarse a la policía. Entonces había dos posibilidades: entrar a cualquier precio, lo cual hubiera causado bajas, o bajar la intensidad por la tarde para no poner el riesgo a las personas. Fue una decisión técnica y profesional. -Ese día se debió evitar. El objetivo del Gobierno era intentar evitarlo. No dependía solo de él, porque la otra parte quiso hacerlo, Y eso ha tenido consecuencias. Destituidos, en la cárcel, huidos… Yo siempre he defendido que la policía actuó con profesionalidad, con proporcionalidad y cumpliendo con un mandato judicial. Hay un relato falso de quien critica esto. Aquí nadie claudicó. Había 12.000 personas que actuaron y que sopesaron hasta qué punto se puede poner en peligro la integridad física de los concentrados. Y ya había policías heridos, con chalecos antibalas rajados… Si alguien buscaba un muerto, no lo íbamos a consentir. -Ellos querían esas imágenes. Cuando llevan al Estado hasta el extremo, saben que solo había dos opciones: claudicar o cumplir la orden judicial. Y ellos utilizaron las imágenes de la intervención para alimentar su relato y lanzarlo internacionalmente. Algunas imágenes eran falsas. Eso no llamó la atención de nadie porque en cualquier país de Europa, cuando hay una intervención de estas características, son mucho peores. En Cataluña incluso hubo imágenes de los Mossos iguales. También es falso que Merkel llamara para pararlo. Junqueras me convoca en su despacho a una reunión en un ambiente muy secreto. Yo le dije que si los independentistas se quieren contar, cómo vería un referéndum en el que todos los españoles opinen, y así sabrían lo que se piensa en la circunscripción catalana. Junqueras no lo aceptó porque ni sería vinculante ni permitiría reconocer el derecho de autodeterminación. Le dejé claro que yo no tenía mandato ni poder para ofrecer ese referéndum, pero quería saber su opinión. ¿Es más fácil entenderse con ERC? Pues no, tienen otro estilo, -¿Hay salida entonces? -No, porque ellos ya han roto emocionalmente con España. Están desconectados. El tema es saber qué parte de la población ha desconectado realmente. Los millones de catalanes constitucionalistas que han sufrido el exilio interior, con miedo a las represalias si dicen lo que piensan, son los que necesitan la atención del Gobierno de España. Si no, no habrá servido de nada lo que hicimos. -Para intentar evitar un nuevo golpe, ¿hay que dar más competencias a la Generalitat, mantener las mismas o quitarlas? -Más no. Sería bueno reconocer que en los 40 años de democracia, el único presidente que no ha cedido en nada al nacionalismo, ni una sola competencia o privilegios, y encima les echó a la calle es Rajoy. Para Torra la invasión de competencias será la culpable de que siga avanzando el coronavirus en Cataluña. A su juicio, “el estado de alarma se habría podido poner al servicio del combate de la Generalitat y el resto de Gobiernos contra el coronavirus y, en cambio, se pone al servicio de una idea antigua de España y de un plan de medidas insuficiente, ineficaz y peligroso". "No podemos esperar las decisiones que no llegan. Tomamos la iniciativa, hacemos los pasos necesarios. Si tuviéramos las competencias plenas, no habríamos dudado ni un momento en actuar con máxima contundencia", P. Así que actuamos tarde… Miguel Hernán, epidemiólogo de la Universidad de Harvard- R. Es fácil decirlo a toro pasado. Si esto vale para que la próxima vez se tomen decisiones rápido, estupendo. Ahora mismo en España todavía hay comunidades autónomas que creen que el problema de sus vecinos es distinto. Si China hubiera pensado así, tendrían una epidemia mucho más grande. Clara Ponsatí sobre el riesgo de Madrid por la pandemia: "De Madrid al cielo". Una burla que ha sido compartida también por Carles Puigdemont. ------------------------------------------------ Xavier Salvador.- España está en estado de alarma. Toda ella, sin excepción de territorios ni privilegios o prebendas regionales. Por primera vez desde la promulgación de la Constitución de 1978, y por un desafortunado y desgraciado motivo, todo será un único cuerpo civil durante un periodo de tiempo limitado. La pandemia que nos azota ha llevado a centralizar seguridad, sanidad y defensa. A los nacionalismos periféricos la excepcionalidad constitucional les ha sentado fatal. El soberanismo catalán, contaminado por los cinco últimos años de rebelión soberanista, ha repetido en las últimas horas ridículos que parte de sus seguidores ya no secundan. Los vascos, una vez más, han demostrado que ellos sí aplican el sentido común reivindicativo: algo de ruido, pero manos a la obra y a otra cosa. La reacción crítica en Cataluña la impulsan de manera principal el propio presidente, el prófugo de Waterloo y la formación política que los llevó al poder. Su corte de voceros mediáticos toca las palmas, como de costumbre. Incluso los dirigentes de ERC toman prudente distancia y salvo una consejera de Salud que brilla por su incompetencia. En las críticas de los altos responsables de Junts per Catalunya anida una profunda hispanofobia cincelada a fuego en su oratoria. Desde cargar contra la Comunidad de Madrid --a la que acusan de errar en sus medidas y responsabilizan de traer el virus al este de la península-- hasta procurar el engaño de los catalanes de buena fe con la confusión de un confinamiento y un cierre de fronteras que no podían ordenar pasando por los propios miembros del gobierno autonómico quejosos de un anuncio del Ejecutivo central en el que la palabra virus aparece con una tipografía de color amarillo. Están tan desnortados que critican lo que consideran una actuación patriotera o un 155 encubierto que, como al niño que se le castiga sin un juguete, les hace renunciar a sus soñadas y ansiadas competencias en algunas materias. Para ellos no hay bien común mayor que no sea el suyo. La xenofobia congénita del nacionalismo catalán emerge con regularidad. Repasar las redes sociales en las últimas horas permite comprobar que el concepto de solidaridad del nacionalista catalán es tan innoble como el de cualquier radical de ultraderecha europeo que odia al extranjero por la mera razón de serlo. Y para ellos, claro, los del otro lado del Ebro son los habitantes del país del Oeste... Pero que nadie confunda entre nacionalismo catalán y catalanes, algo que sucede con recurrencia. Es la trampa en la que se sumerge una parte de la izquierda española que circula con el lirio en la mano. Muchos habitantes de esta comunidad que no están abducidos por el relato independentista se sienten solidarios y del todo confortables con la centralización de competencias y la autoridad única decretada. Entre otras razones porque coloca al ciudadano por delante del territorio en derechos y obligaciones, lo que ningún nacionalista acepta como valor o principio. En el caso absolutamente improbable que se proclamara la independencia de Cataluña, el castellano dejaría de ser la lengua del Estado “ocupante” y “opresor” para convertirse en la lengua más hablada por los ciudadanos de la nueva República, tal como lo es hoy día. Marginarlo o prohibirlo crearía sin duda bastantes problemas al nuevo Govern. La figura del mayor Trapero es sin duda una paradoja que atrae nuestra atención. Este personaje ha pasado de ser del héroe nacional y jefe militar encumbrado en las sangrientas jornadas del 17A, al denostado traidor que es capaz de manifestar que en “defensa de la Constitución y el Estado de derecho estaba dispuesto a llegar incluso a la detención del president”. Resulta también paradójico que una sociedad progresista, avanzada y moderna haya quedado cautiva de un procés regresivo, con un fuerte componente medievalista y ancestral. Una sociedad organizada y respetuosa con la recuperación de sus instituciones transformada en una sociedad sin ley, subordinada a las emociones y a los sentimientos manipulados. Una gran parte de sus capas medias han sido fagocitadas por un proceso de psicosis colectiva y manipulación permanente a través de medios de comunicación públicos verdaderos centros de agit-prop. El mejor ejemplo de agitación organizada y teledirigida, ha sido el llamado Tsunami Democràtic. Es difícil encontrar a lo largo de la historia un colectivo tan disciplinado y obediente a las consignas de un núcleo agitador no identificado. Nadie sabe exactamente quién manda en el Tsunami, pero todos sus seguidores obedecen ciegamente: no cabe duda que hay algo de acto de fe en este proceso de fuertes raíces religiosas. La paradoja social, la de sectores de una izquierda que nació para la internacionalización de su utopía, mutada en muleta de un nacionalismo egoísta e insolidario, sueño húmedo de profesionales de la revuelta. La paradoja final, el sábado 14 de marzo el Gobierno de España decide declarar el estado de alarma para hacer frente a la grave crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, la airada reacción del sector más hiperventilado del Govern “desafía al sentido común y a la lógica sanitaria”. Aprovechar lo que está sucediendo para difundir soflamas nacionalistas es una grave irresponsabilidad, urge que el secesionismo “inteligente” haga frente a los ultra-hiperventilados: Puigdemont, Torra, Rahola... la gravedad de la crisis exige aislar la pandemia del sectarismo independentista. Carlos Mármol.- Tenemos un Gobierno incapaz de enfrentarse a situaciones de urgencia, visiblemente dividido entre los obsesos de la mercatecnia política y los doctrinarios de salón, y 17 comunidades autónomas que creen ser, en mayor o menor medida, sujetos soberanos propios. Al mismo tiempo, una parte nada despreciable de la población no cree en ningún proyecto colectivo, a excepción de su bienestar o el de su tribu. La falta de decisión de la Moncloa para cerrar las zonas geográficas donde el virus había aparecido con mayor intensidad –Madrid, Euskadi, La Rioja– ha hecho que la epidemia, como ya sucedió en Italia, se extienda por toda España, sirviendo de gasolina incendiaria para los eternos agravios de unos contra otros. Un alud de madrileños prefirieron irse este fin de semana de vacaciones en lugar de respetar las medidas cautelares. Los nacionalistas vascos y catalanes, enredados en su bucle de miseria sin límite, han empezado a manipular la crisis sanitaria en su favor, como si una emergencia nacional no requiriera la colaboración de todos. Si la crisis del ladrillo, que fue un coronavirus que golpeó al sector financiero, hizo rondar hace una década la sombra de la quiebra sobre España –Europa nos salvó del trance a cambio de unos recortes distribuidos de forma injusta– la actual pandemia se vislumbra como un hecho equiparable sobre algo aún más valioso: la salud. Europa, en este caso, parece ausente. Vivimos contaminados por la desunión, el egoísmo y la invención (infinita) de agravios interesados. Habitamos en un país cuyo presidente del Gobierno reclama una unidad que él no practica –su acuerdo con Podemos y los nacionalistas va justo en la dirección opuesta– y que, tras un mes y medio sin adoptar medidas preventivas, ni reforzar los escasos recursos de un sistema sanitario entregado al capricho de los virreyes regionales, tarda más de siete horas en explicar un decreto cuyo cumplimiento efectivo depende de los ejecutivos regionales que discuten su contenido (como es el caso de Cataluña y Euskadi). Que sea noticia que el Gobierno de España haya dicho ser “la única autoridad en todo el territorio nacional” –en una situación similar a una situación de guerra– da una idea de cuál es la causa última de nuestra incapacidad como Estado. El coronavirus de España son las actuales autonomías. O lo corregimos ya o estamos abocados a un naufragio permanente. El señor Torra se sube por las paredes y llama a los catalanes a un "paro de país" por las "luchas compartidas". Es la retórica del proceso aplicada al coronavirus. Dice que la salud es lo que importa, pero rezuma escozor por aquello que declaró Sánchez de que el Gobierno se pondría al frente de la gestión de la crisis. Aparece la faz insolidaria, egoísta, cateta y cazurra con la inestimable colaboración de TV3, que pasa olímpicamente de emitir la rueda de prensa del cuarteto ministerial encabezado por Salvador Illa con las nuevas medidas sobre la emergencia sanitaria, la nacionalización de la sanidad privada. La ministra de Defensa, Margarita Robles, es la encargada de responder a Torra, a quien considera por elíptica un irresponsable político que debería estar fuera de la vida pública. "Si hay algún responsable público que hace un planteamiento político de esta situación, lo digo con respeto y preocupación, no merece ser llamado responsable político", ha aseverado Robles. Vicent Partal carga en Vilaweb contra Pedro Sánchez: "El nacionalisme espanyol, com es demostra aquests dies, és una ideologia cega, fanàtica, irracional. El discurs de Sánchez segons el qual la crisi sanitària no s’ha de tractar a partir dels territoris sinó dels individus no és res més que l’adaptació de les inconsistents tesis polítiques basades en l’odi, de Ciutadans. Però en un context en què es juga amb la vida de la gent. I les setmanes vinents estic segur que es demostrarà la mena de polític i de persona que és Pedro Sánchez. Encara no en som plenament conscients, però ja ha fet una altra de les seues ziga-zagues tornant a abraçar la dreta i l’extrema dreta i enganxant-se al patriotisme espanyol com a taula de salvació personal. Després d’això ja veurem com acaba la seua aliança amb Podem, que ha estat absolutament apartat de la gestió de la crisi, i veurem si els partits sobiranistes que li donaven suport parlamentari, sobretot ERC, el PNB i Bildu, li’n podran donar encara". Bernat Dedéu, quien acentúa el postureo de los partidos nacionalistas: "Que els convergents s’hagin posat tan calentons amb això de confinar el país no és gens estrany. Fa dies, l’Alfred Bosch (bentornat al món de la novel·la!) ja els va donar una alegria amb allò del seu cap de gabinet pitxa-feliç; ara la gent ja sap perquè els col·legues d’Esquerra feien parlar més aviat poc la consellera del departament més important de la Generalitat, i amb uns pocs dies més d’aquest simulacre de control del territori ordit per nanos tan entenimentats i gendres-perfectes com l’alcalde d’Igualada quasi tindran una campanya electoral feta. Perquè d’això va, encara que us en cardeu de mi, tota aquesta pantomima. La teva salut és un afer secundari; volen encastar-vos a casa tal com ho van fer la nit de la declaració fallida, on en trobaves gent desvagada pel carrer esperant indicacions del Govern. Però tot era simbòlic, com aquest confinament tan de jugada mestra". "Que los convergentes se hayan puesto tan calentitos con lo de confinar el país no es de extrañar. Hace días, Alfred Bosch (¡bientornado en el mundo de la novela!) ya les dio una alegría con lo de su jefe de gabinete picha-feliz, ahora la gente ya sabe por qué los colegas de Esquerra hacían hablar más bien poco a la consejera del departamento más importante de la Generalitat, y con unos pocos días más de este simulacro de control del territorio urdido por chavales tan cuerdos y yernos-perfectos como el alcalde de Igualada casi tendrán una campaña electoral hecha. Porque de eso va, aunque os cardeo de mí, toda esta pantomima. Tu salud es un asunto secundario; quieren empotraros en casa tal y como lo hicieron la noche de la declaración fallida, donde encontrabas a gente vagando por la calle esperando indicaciones del Gobierno. Pero todo era simbólico, como ese confinamiento tan de jugada maestra". Cataluña echa ahora de menos todo lo que recortó Artur Mas Los sanitarios que combaten el coronavirus añoran el personal, camas hospitalarias y unidades que cerró CiU hasta 2015. No ha recuperado todo lo que recortaron los Gobiernos de CiU, comandados por Artur Mas, desde 2010 a 2015. El gasto social en la autonomía cayó un 26% entre 2009 y 2015. El presupuesto del Departamento catalán de Sanidad, de 9.875 millones en 2009 a 8.290 millones seis años después. Se cerraron alas enteras, quirófanos, ambulatorios y, también, como en el Arnau de Vilanova, unidades de cuidados intensivos (UCI), ahora tan necesarias. ¿Se han recuperado? "No del todo. Estamos al 85%", insisten desde Comisiones Obreras. Emergencias de Cataluña (SEM). "Llevamos años con la plantilla congelada. No hay crecimiento neto de trabajadores. Este año nos informó la gerencia de que saldría una convocatoria de empleo por primera vez en años. Pero va aparejada a los presupuestos de 2020 y éstos aún no se han aprobado", indica una portavoz, también, de CCOO. "ERC apoya las medidas preventivas que reclama el Govern, el confinamiento y la restricción de la circulación. Constatamos que hay un cierre de filas en cómo abordar la crisis, en la exigencia de contundencia y de confinamiento. Mejor exceso que no defecto. Más allá de un estado de alarma, no se puede recentralizar en lugar de aplicar medidas más contundentes", ha dicho la dirigente republicana, quien ha añadido: "Damos todo el apoyo al presidente respecto al comunicado" de los presidentes autonómicos. Confinamiento Según Vilalta, las medidas del Estado "no son eficaces, no son las que desearíamos. El Estado está en peor situación que Italia y China, no entendemos por qué no se ha confinado la Comunidad de Madrid, como se hizo en Igualada". "No se puede hacer politiqueo en un tema tan importante, necesitamos solvencia y medidas contundentes. Hacer política es tomar decisiones, aunque sean complejas. Se necesita un confinamiento generalizado para reducir la curva de los casos, y medidas económicas", ha afirmado. David Fernández Aguilera, que forma parte del comité permanente de la ANC, escribe: "El auténtico virus en España se llama Estado español". "Pide a la Generalitat que no acepte el recorte de competencias [impuesto de manera excepcional por el estado de alarma] y exige la eliminación de impuestos y cuotas de autónomos". "El Gobierno de España juega con las vidas de los catalanes", y se muestra desesperado porque Madrid sigue abierta, a pesar de que es la zona de España con más contagios confirmados: "¡Dejaos del nacionalismo español barato y pensar en vidas humanas, incompetentes!" ------------------------------------------------------------- Alejandro Tercero.- La mofa de Clara Ponsatí sobre los muertos por coronavirus en Madrid ha causado indignación en mucha gente. Cuando la dirigente independentista se burló de las víctimas de la pandemia en la comunidad madrileña, los fallecidos ya superaban los 200 y había más de 3.500 infectados confirmados. Pero no deberíamos sorprendernos. Si esta crisis sanitaria deja algún elemento positivo --más allá de las conmovedoras muestras de solidaridad-- es que ha servido para que el nacionalismo catalán enseñe su verdadero rostro a quien aún no lo conocía. La falta de humanidad de Ponsatí es la personificación del nacionalismo. Tardó horas en borrar el trino --que recibió el aval del prófugo Carles Puigdemont en forma de retrino--. Y sus excusas --un día después-- aún dejan más claro lo despreciable de este movimiento que asfixia Cataluña y condiciona la vida de todos los españoles. “Una crítica sarcástica”, dijo la doctora en economía para justificarse, a la vez que cargaba contra el Gobierno y lamentaba las “interpretaciones interesadas” de su guasa macabra. No olvidemos que ya arrastra un currículum lleno de perlas, como la banalización del holocausto que hizo en su toma de posesión en la Eurocámara para arremeter contra España y la bienvenida que dio en el reciente aquelarre indepe de Perpiñán “a los jóvenes que ganaron la batalla de Urquinaona”, en referencia a los violentos que atacaron a la policía durante días en Barcelona tras conocerse la sentencia del procés. Y es que a la dulce Ponsatí le suele perder su sinceridad. En los últimos días, las muestras de indignidad del nacionalismo catalán son innumerables. La deslealtad del Govern con el Ejecutivo de Pedro Sánchez en la lucha contra el coronavirus es insólita. El president Torra lleva días torpedeando sistemáticamente la acción del Gobierno en el momento más delicado de la crisis. Las amenazas del ejecutivo autonómico con realizar una suerte de declaración unilateral de independencia sanitaria ante la inminente aprobación del estado de alarma no tiene precedentes. Y la negativa de Torra a firmar un documento junto al resto de líderes autonómicos a favor de la "coordinación, colaboración y solidaridad" y de la necesidad de "vencer unidos al virus" --respaldada sin fisuras por ERC-- es muy significativa de las prioridades del independentismo catalán. Como también lo es la ofensiva lanzada por varios dirigentes actuales y anteriores de la Generalitat contra la campaña del Gobierno nacional para combatir la crisis de la pandemia. La jauría de los Buch, Calvet, Puigdemont, Artadi y compañía contra Sánchez por el lema Este virus lo paramos unidos es incalificable. A la consellera Chacón incluso se le atragantó el hecho que la palabra virus estuviera rotulada en amarillo, el color que utilizan los radicales para reivindicar la libertad de los condenados por el intento de secesión unilateral de otoño de 2017. En todo caso, y viendo lo que hay, me pregunto qué más hace falta para asumir de una vez por todas que con el nacionalismo catalán no hay nada que negociar. Este virus está mostrando las debilidades de nuestro gobierno y de la imperfecta estructura federal de nuestro país. El estado de alarma está para centralizar competencias. Ni 155 camuflado ni historias, se trata de un artículo constitucional a aplicar en caso de necesidad que, efectivamente, pone al Estado por delante de todo, incluso de las libertades individuales, para así poder ejecutar decisiones en aras del interés general. Como ya es una triste costumbre, los dirigentes del País Vasco vuelven a dar lecciones de pragmatismo y sentido común a los de Cataluña. Es en las crisis donde se ejerce el liderazgo. Aquí no cabe ni el diálogo ni el talante ni el consenso ni otras monsergas. Hay que decidir, asumiendo el riesgo de equivocarse. Sin duda es mejor decidir y equivocarse alguna vez que estar bloqueado por no tomar decisiones. Toni Bolaño.- El independentismo más recalcitrante se subió al carro del coronavirus. El sábado por la noche vimos en las redes sociales llamadas a la movilización contra “la intervención del Gobierno”, contra “la aplicación encubierta del 155”. La teoría de que el Estado, malvado Estado por supuesto, iba a aprovechar la situación para cercenar competencias se convirtió en la bandera de aquellos que tienen la catadura moral a la altura de la suela de los zapatos. El lendakari Urkullu recriminó a Sánchez las formas, pero no perdió más allá de 10 segundos. Torra, por el contrario, lo ha convertido en el motivo de su política amparado por ese mensaje xenófobo, racista, de odio, que pinta a España como la culpable de la propagación del virus, que tiene una única solución: cerrar Cataluña al resto de España. Algunos analistas dijeron este lunes que Torra no ha encontrado el tono. En su línea diría yo. Hace unos días insinuaba que el Gobierno no quería convocar la Mesa de Diálogo utilizando como excusa el coronavirus. Este fin de semana ha hecho simplemente el ridículo. Cataluña no puede esperar más. Chapuza de la Generalitat de Cataluña con su ensayo de confinamiento por coronavirus. El Covid-19 se ha colado fuera de la zona de cuarentena decretada por el Govern en Igualada (Barcelona). Lo ha hecho horas después de que el Ejecutivo autonómico pidiera permiso al Gobierno para cerrar toda Cataluña. Confinamiento total. Es el grito de guerra del presidente Quim Torra ante la crisis del coronavirus, que le ha llevado a enfrentarse con el Gobierno español, apoyado por sus socios de ERC. Sin embargo, los independentistas parecen aplicar un doble rasero, dado que han mantenido el Parlament abierto, eso sí con servicios mínimos, a pesar de las advertencias sanitarias. Eso ha dado lugar a denuncias de la oposición y quejas ante la Mesa del Parlament que hoy se reunirá. Lo hará de forma telemática, aunque tanto Junts per Catalunya como ERC, así como PSC, estaban a favor de que fuera presencial. Ciudadanos insistió en que se hiciera por videoconferencia, como finalmente se ha acordado. La portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha criticado de nuevo al Ejecutivo español por ser "muy rápido en sacar a los militares a la calles, pero no en aplicar medidas más contundentes". Pero ha insistido sobre todo en la necesidad del cierre de territorios y en calificar las medidas del Gobierno de insuficientes. Elisenda Paluzie presidenta de la ANC, prefiere decir que tiene orígenes "castellanos" para evitar la palabra "españoles". -------------------------- Miquel Giménez.- Lo que según ellos hasta hace solo cinco días era un virus diferente en Cataluña del del resto del mundo –el hecho diferencial, suponemos– y estaba perfectamente controlado, ahora se ha convertido en un llanto y crujir de dientes constante. La culpa, naturalmente, la tiene España que no sabe hacer las cosas bien ni les permite a ellos, tan estupendos, que salven al mundo entero con su reconocido buen hacer y sabiduría. Menos solventar el problema de la falta de camas hospitalarias –en Madrid se han ofrecido hoteleros de renombre, ¿en Cataluña no hay quien haga lo propio?–, la falta de personal sanitario – los recortes de Mas en sanidad fueron los más salvajes en la UE -, o tomar medidas que a su alcance dentro de la ley, se han dedicado a criticar. Es lo suyo. Que si el gobierno ha hecho un 155 encubierto, que si ellos gestionarían mejor la crisis, que si desplegar a los militares es un pretexto para enviarlos a Cataluña, que por qué los Mossos han de estar bajo las órdenes del ministro del interior, que como no dejan a Torra cerrar el territorio catalán, en fin, lo de siempre pero corregido y aumentado. Por el momento, solo han sabido confinar Igualada. ¿Ustedes han escuchado algo acerca de como piensan movilizar a los millones de amantes de la independencia en tareas de ayuda a los más perjudicados? ¿Dónde están la ANC, Ómnium, los CDR y demás hierbas?¿Conocen alguna medida económica para ayudar a autónomos o pequeños empresarios? ¿Piensan eliminar impuestos propios de la Generalitat que son los más altos en el tramo autonómico de toda España? No. Incluso ante el apocalipsis, están en lo suyo. Si el coronavirus se ha extendido se debe a que España es como es, porque si de ellos dependiera, en Cataluña no habría un solo caso. Ah, sí nos dejaran a nosotros, exclaman en las redes sociales, jaleándose los unos a los otros totalmente desmadrados en su insania. Ahora, el nuevo mantra es el ejército. Que la UME se haya desplegado les pone en todos sus estados. Ya ven llegar a los tanques por la Diagonal, Decir que todo lo que se está haciendo desde el gobierno es para laminar la autonomía catalana. Ojalá, porque si de algo sirve esta crisis es para comprobar que, cuando vienen mal dadas, esto de las autonomías es una completa inutilidad y no hay como un mando centralizado. Estoy convencido que, al igual que en París o Roma, ver a nuestros militares patrullando por las calles, auxiliando en la logística, en materia sanitaria o vigilando estaciones y lugares estratégicos no turbaría ni un ápice a la gente normal. Además, los catalanes tenemos el mismo derecho que el resto de españoles a que nuestro ejército nos ayude. Que no son tanques lo que vienen por la Diagonal, cenutrios, que es el Estado, que tiene la obligación de velar por todos de igual manera. Igualdad, señores, igualdad, concepto que ustedes odian con todas sus fuerzas El aparato gubernamental y mediático del independentismo sostiene que se han dado órdenes a la Guardia Civil para incautarse de mascarillas destinadas a prevenir el coronavirus. El Gobierno español lo niega y asegura que solo se pide documentación para acreditar que el material está homologado y es apto para ser comercializado. Tanto el Govern como los medios públicos catalanes han denunciado hoy miércoles la inacutación y "centralización" de una partida de mascarillas destinadas a centros sanitarios de Igualada por parte de la Guardia Civil. Castells, por su parte, ha afirmado que se han bloqueado en Madrid un total de 4.000 mascarillas que iban destinadas a la capital del Anoia, principal foco de Covid-19 en Cataluña, y ha exigido responsabilidad a las administraciones para que lleguen al Hospital de Igualada. Vergés ha acusado al Gobierno de confiscar productos y detener pedidos como mínimo de dos hospitales, uno de ellos el de Igualada. Le consta, afirma, que algunas empresas han recibido llamadas de la Guardia Civil para saber qué material tienen preparado para enviar y dónde. Joaquín Romero- La guerra de la Generalitat contra el Gobierno tratando de aprovechar esta crisis es suficientemente explícita por si sola sobre la catadura de quienes la han declarado. Además, el detalle de esa batalla, su día a día, ha dejado al desnudo a unos activistas amateurs que derrochan dinero público desde las instituciones sin cumplir con su obligación de administrar los intereses generales. Desde las amenazas de la DUI sanitaria a las reticencias al uso del Ejército para ayudar a la población, pasando por la presión pública constante sobre Pedro Sánchez –y Salvador Illa, un socialista catalán con gran protagonismo-- hasta la propuesta estrella del independentismo: aislar Cataluña por tierra, mar y aire. Se les va tanto la cabeza en su empeño de confundir a los ciudadanos que se lían ellos mismos, como le ha pasado a la pobre Meritxell Budó, la portavoz, que ha llegado a decir que la Generalitat no puede confinar Cataluña porque el Estado le ha cogido las competencias. Ya no se acuerda del mensaje institucional de Quim Torra del viernes 13 de marzo, antes de la declaración del estado de alarma, en el que “exigió” al Estado el confinamiento de Cataluña porque la Generalitat carecía entones --como ahora-- de atribuciones para hacerlo. Todos los consellers que tienen la oportunidad cuestionan en público las medidas del Gobierno central e insisten en la receta del confinamiento. Una reiteración monocorde, apoyada desde el exilio por los inefables Ponsatí y Puigdemont. La inhabilitación de estos personajes para la vida política es evidente, incluso entre sus partidarios. Solo saben enredar, y cuando se encuentran con un plan de choque que moviliza 200.000 millones, enmudecen. En las redes sociales, únicamente los trolos y los que viven del cuento, esos que están todo el día en TV3 y Catalunya Ràdio, apoyan el disparate. El Govern está a la espera de que la situación empeore para echar en cara del Estado que el confinamiento --imposible en la práctica-- de Cataluña lo hubiera evitado. Oriol Mitjà, el médico que dijo un cosa y luego la contraria. Primero comparó el coronavirus con una gripe y luego ha pasado a pedir la dimisión de Fernando Simón por eso mismo. En esta ciudad sanitaria hay 83 pacientes infectados en manos de médicos, enfermeros, TCAE, camilleros, limpiadores y administrativos desfondados y sin mascarillas ni trajes de protección suficientes. Ignasi Jorro.- "Es evidente que algunos de los grandes epidemiólogos y médicos de infecciosas catalanes metieron la pata hasta el fondo. Predijeron que esto era sólo una gripe estacional o que el impacto sería minoritario. Pienso en Mitjà, sí, pero también en Antoni Trilla o Joan Guix", lamenta una fuente del sector sanitario catalán. Casualidad o no, los tres facultativos tienen nóminas que dependen del Gobierno autonómico. El epidemiólogo del Instituto Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) --que depende de la Generalitat-- aseguró el 11 de febrero que "la infección [del coronavirus] es muy leve. La tasa de letalidad fuera de la China es del 0,2%. Es muy similar a la gripe epidémica que sufrimos todos los inviernos [...] Es poco probable que llegue aquí". Cuando Barcelona debatía si suspender o no el Mobile World Congress (MWC), el investigador volvió a quitar hierro a la pandemia. En el programa Preguntes Freqüents de TV3, Mitjà avanzó que "tenía la esperanza de que esto se pueda contener". Admitió que había profesores que predecían una epidemia global, aunque él discrepaba. "China lo está haciendo muy bien", apostilló. Oriol Mitjà pasó de trabajar para un consorcio que defiende a capa y espada su autonomía a acercarse al redil de la Generalitat. Ha completado su fichaje en marzo, cuando el Departamento catalán de Salud lo ha colocado al frente de un ensayo para rebajar la infectabilidad del coronavirus. El Govern no ha tardado en mostrarlo como activo y, el lunes, ya dio una rueda de prensa con la consellera. "Me sorprenden las afirmaciones categóricas que hizo mi colega Oriol Mitjà y las que hace ahora. Me choca también que aparezca en los medios sugiriendo que su ensayo científico contra el coronavirus tendrá éxito. Ello es acientífico, pues aún no se ha ni empezado", valoró ayer en conversación con este medio Amando Martín Zurro, doctor en Medicina y Cirugía, exprofesor, alto cargo en Salud y editor de la revista Atención Primaria. "Sorprende también que un ensayo sobre la infectabilidad del virus se esté publicitando tanto, cuando hay en España otros ensayos", alertó el también investigador. Como premiado por la Fundación Príncipe de Girona 2013, pido a #Felipe_de_Borbón que se disculpe por el discurso del 3-O tras la #Violencia_Policial y que apoye el derecho a la #libertad_de_reunión_pacífica y la investigación imparcial sobre el uso de la fuerza el 1-O @CasaReal pic.twitter.com/aeMKFT6fem — Oriol Mitja Mitjà se muestra cómodo en el papel de hombre de crisis del independentismo catalán. Es el Fernando Simón del nacionalismo catalán. Detecta errores y exige la dimisión del puente de mando del comité del Gobierno que lucha contra la pandemia aunque, al mismo tiempo, retrina al presidente catalán, Quim Torra. No se conoce que el investigador haya exigido destituciones en la Generalitat, pese a que el Ejecutivo autonómico ha roto la unidad de la lucha contra el virus o ha fracasado con su único confinamiento en la zona de Igualada, que ha dejado escapar el patógeno, provocando nuevos contagios. El médico no solicita que rueden cabezas pese a que un superior suyo, Joan Guix, secretario autonómico de Salud Pública, dijo el 6 de marzo en el diario Ara que la gripe convencional le "preocupa mucho más que el coronavirus" (minuto 14.10 de este vídeo). Una semana después, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretaba el estado de alarma. El Gobierno catalán se apoya en el ensayo clínico de Mitjà para ocultar, por ejemplo, un brote en una residencia de ancianos en Viladecans (Barcelona), tal y como avanzó El Confidencial. El nacionalismo usa a un laureado científico como pantalla. Y vende su experimento como un logro de país, cuando los grandes hospitales autonómicos no tienen, por ejemplo, ni trajes de protección personal (EPI) ni mascarillas suficientes. No constan trinos de Mitjà sobre los recortes en sanidad que acometió CiU, partido matriz del que ahora preside la Generalitat de Cataluña, la cual le paga el sueldo en el Germans Trias i Pujol. Tampoco constan manifiestos contra las políticas de austeridad que han dejado vendido a su antiguo hospital, el Clínic. La app 061 CatSalut Respon, creada por la Consejería de Salud de la Generalitat, se puede leer en tres idiomas. Pero existen diferencias esenciales que van en detrimento de los usuarios castellanohablantes. En esta nueva aplicación, una copia de la habilitada por el Servicio Andaluz de Salud, la información sobre coronavirus y la herramienta de autotriaje sanitario deja de estar disponible si se elige el castellano o el inglés como idioma. M’informen q l’exèrcit està requisant a Catalunya material de protecció contra el coronavirus. Amb quina transparència ho fan? On s’ho enduen? Va a centres catalans mes necessitats?? En té coneixement la HC @albaverges ? L’estat d’alerta pot ser molt injust si no son transparents — Joan Canadell La exdiputada de la CUP, Mireia Boya, ha abundado en el bulo, acusando a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de "callar ante el Ejército que confisca material médico en su ciudad y un Gobierno que no confina la población". El concejal de la CUP en Vic (Barcelona), Joan Coma, incluso se permite el lujo de hacerse el gracioso. “Si vemos al “Ejército abrazarlos fuerte, tosiéndoles en la cara. Igual así se van y no vuelven más”, El líder del PP, Pablo Casado, ha pedido que el Ejército "se despliegue en todo el territorio nacional. Sin ceder a presiones nacionalistas. Una pandemia no entiende de apellidos, de acentos, de lenguas, de razas, de géneros o códigos postales”. Y ha concretado la necesidad de que lo haga en el País Vasco y en Cataluña, las dos únicas comunidades donde no apoya la lucha contra la pandemia. Hace falta cerrar Cataluña, cerrar las fronteras para evitar el contagio que viene de Madrid. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, mandó mensajes por la mañana a los líderes sindicales y empresariales para lograr este respaldo y conseguir un consenso social para cerrar las empresas y así reducir la movilidad. Según el decreto, solamente se mantendrían los desplazamientos para el sector sanitario, energético, aguas y emergencias. Por la tarde, el vicepresidente también lo intentó, pero sin resultado. CCOO se opuso firmemente, coincidiendo con Pimec y Foment del Treball. ---------------------------------------------- Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior: “Cuestionar la Monarquía como forma de Estado es más letal para España que el coronavirus… “Estamos ante una auténtica razón de Estado que exige de partidos y dirigentes que estén a su altura... En estos momentos "Los separatistas se frotan las manos debido a algo que no nos sorprende, porque sabemos que su objetivo es destruir España y su edificio constitucional, que tiene su piedra angular en la Monarquía Parlamentaria.” Jordi Sabater.- España no puede tener dos reyes y eso es lo que ocurre cuando dos miembros de la familia Borbón gozan de la inviolabilidad reconocida al titular de la corona. Dos reyes son demasiado para cualquier monarquía, sobre todo cuando cada día hay más gente que cree que incluso uno es excesivo. Gonzalo Bernardos #VivaElRey Ni soy monárquico, ni nunca me ha gustado Juan Carlos I, pero como rey estoy muy a favor de Felipe VI. ¿El principal motivo? Su intervención televisiva del 3 de octubre de 2017. Les dejó claro a los políticos independentistas que no conseguirían su propósito. Jordi Cañas ¿Separatistas y podemitas juntos contra la monarquía? Pues entonces, Viva Felipe VI!!!!!! La Vanguardia Partidos nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y baleares, junto a entidades soberanistas y en pro de la república, han animado al ruido contra el jefe del Estado https://lavanguardia.com/politica/20200 Descalabro del sistema catalán de detección de la infección Covid-19, causada por el virus SARS-CoV-2. La Generalitat de Cataluña ya hace sólo las pruebas de contagio con coronavirus a los pacientes con síntomas cuyo estado es grave o a personal sanitario que lleve hospitalizado seis días o más. "Llevo 72 horas esperando una ambulancia de la Xarxa de Vigilància Epidemiológica (XVEC) para que venga a recoger muestras", María Jesús Cañizares.- Siguen con el mantra del confinamiento total, sin explicar demasiado en qué consiste eso, pues las medidas aplicadas para afrontar el coronavirus ya son lo suficientemente duras. A no ser que se refieran al cierre completo de empresas --esa obsesión independentista por los paros de país-- y de las fronteras. Las terrestres ya están controladas, pero porque así lo aconsejó la Comisión Europea, no porque Quim Torra sea más listo que nadie. Sin embargo, la contundencia de la frase “confinamiento total” permite al independentismo oficial y activista simular una carrera en la aplicación de medidas anti-Covid-19, Nunca se ha cuestionado la potestad que tiene la Consejería de Interior en tráfico, que es precisamente lo que se ha hecho en Igualada (Barcelona). El Govern pone el aislamiento de esta localidad como modelo de confinamiento, con sus fugas y sus fallos. Dice que no está infringiendo la ley, porque tiene competencias para hacerlo. Entonces, ¿por qué se queja al Gobierno? Pues porque desde que comenzó la crisis del Covid-19, el Govern no ha dejado de intoxicar, manipular e incluso mentir con la única finalidad de recibir el aplauso de sus palmeros más radicales. Ni el Ejército está tomando las calles de Cataluña, ni hay órdenes de requisar mascarillas para hacerle la puñeta a la Generalitat. Pero con un altavoz tan potente como TV3 y los troleros que se mueven en las redes sociales, ¿cómo resistirse a endosar falsedades a la ciudadanía? Torra: “Me importan un bledo las banderas”. Nunca se preocupó de los recortes sociales aplicados por el delfín de Pujol, todavía no revertidos. De aquellos barros, estos lodos sociales. Si el sistema sanitario catalán quiebra o si el paro se dispara en Cataluña a consecuencia del coronavirus, ¿también será culpa del Estado opresor? En los mentideros separatistas así constará, no así en las conciencias de los catalanes, que pedirán explicaciones a un Govern tan desleal, como irresponsable y mentiroso. Ramón de España.- Lo que más preocupa a nuestro gobiernillo local no es que los catalanes empecemos a caer como moscas fulminados por el coronavirus, sino la posibilidad de que el ejército español, a través de la Unidad Militar de Emergencias, pueda ser visto patrullando por nuestras ciudades. Según Buch, con los mossos d´esquadra y las policías locales vamos que chutamos. Yo creo que, en estas situaciones, cualquier ayuda es poca, pero Buch, si se cumplen sus negros presagios, es capaz de seguir el ejemplo de Raül Romeva hace unos años, cuando protestó en el Parlamento Europeo porque unos aviones del ejército del aire habían sobrevolado Girona y no le entendió nadie porque nadie entendía qué había de ilegal en que unos militares españoles sobrevolaran el territorio nacional. Eso sí, la evidencia de que los madrileños se llevan la palma en víctimas del coronavirus solo servirá para confirmar a nuestro líder suplente en su tesis de que los españoles son tan chapuceros que han acabado pagando en sus carnes el virus destinado a borrar a los catalanes de la faz de la tierra. Han pasado del "España nos roba" al "España nos mata". La consejera portavoz no tenía empacho ayer en subrayar "la preocupación por las noticias que nos llegan por la actuación de las fuerzas policiales estatales, que están requisando material sanitario destinado a los hospitales catalanes". Mientras tanto, los sindicatos Iac-Catac (Intersindical Alternativa de Cataluña-Candidatura Autónoma de Trabajadores de la Administración de Cataluña) y CSIF (Confederación Sindical Independiente de Funcionarios) denucian que el Centre d'Iniciatives per a la Reinserció fabrica mascarillas con destino a Italia. La consejera de Salud, el e-notícies destaca en su portada el repaso que se le pega en una cuenta de Gorjeo en relación a sus declaraciones de días atrás negando la gravedad de la crisis que se oteaba. No tiene desperdicio, como tampoco tiene desperdicio el intento de rectificación matando al mensajero del doctor Oriol Mitjà en Crónica Global. Dice que no se equivocó en sus previsiones a pesar de las pruebas palmarias, escritas y sonoras. Que tot-hom s'ha equivocat es evident. Que facin política d'això em sembla no només nauseabund sinò profundament deslleal. Joan Tarrida Busquet El que no és de rebut es que ara critiquin al govern espanyol per tot el que fa i que segeixin parlant de un nou 155. El govern catala, amb moltes competencies assolides, tampoc s'ha preparat com calia i podia fer. Ara que no segueixin culpant als demes com tant els agrada. Guaje Salvaje Los madrileños salen en masa de fin de semana largo... Anda no, que son vascos de puente camino de su segunda residencia en Cantabria. Cerremos Madrid, pero dejemos que los nacionalistas hagan lo que quieran. A estos, ni el PSOE ni Podemos les criticarán. El independentismo ha encontrado en Mireia Boya, exdiputada de la CUP, a su máxima agitadora en estos días de intoxicación al servicio del procesismo. "Si yo fuera un empresario con material de protección para el personal sanitario ya os digo que lo escondería de la Guardia Civil y lo enviaría directamente a los hospitales." Proponer el envío de mascarillas a hospitales sin control sanitario. Buch rechaza el Ejército: "Nosotros saldremos de esta, hay otras comunidades que lo necesitan más" El consejero de Interior de la Generalitat asegura que Cataluña va "un paso por delante" que el resto de España. ---------------------------------------------- El Estado de Alarma plantea la exigencia de una estrecha cooperación entre las administraciones públicas, así como un alto grado de disciplina social para tratar de contener la epidemia. Una situación crítica como la que estamos atravesando pone de relieve el inmenso valor del funcionamiento federal de un Estado y de la cultura inherente a esa organización: un gobierno capaz de movilizar los recursos necesarios para atender a las necesidades del conjunto de la ciudadanía, una gestión operativa desde la proximidad, estrecha colaboración institucional… Y solidaridad, solidaridad a todos los niveles, fluyendo por las arterias del Estado y de la sociedad civil. Desde luego, no es ése el ánimo que prevalece en el nacionalismo más exaltado, representado por Torra, Puigdemont y su corte de Waterloo, y ante cuyos exabruptos siguen temblándole las piernas a ERC. Bien al contrario: de un modo instintivo, el independentismo percibe como una amenaza para su influencia sobre la sociedad catalana ese espíritu de fraternidad que surge de esfuerzo y los sacrificios compartidos por la gente, así como la entrada en escena de un Estado español proveedor de recursos públicos para la ciudadanía. En contraste con el espíritu de los balcones que, en Madrid como en Barcelona, cantan y aplauden a los trabajadores de la sanidad pública y a todos los héroes anónimos sin cuya entrega el país colapsaría, el discurso de esos dirigentes se vuelve más agrio y ofensivo que nunca. Agravio, rencor y desconfianza, también a todos los niveles. Al relato demagógico sobre el “155 encubierto” –o acerca de “los tanques entrando por la Diagonal” ante la eventualidad de una asistencia de la Unidad Militar de Emergencias– responde una tupida red de agitadores, tratando de sembrar la confusión en la opinión pública. Por no hablar de los mensajes de odio, como el que destilaba el trino de Clara Ponsatí: “De Madrid al cielo”. Mucho más que un chiste macabro, toda una declaración de intenciones: no puede haber paz con los españoles. La pandemia es cosa de la capital. “Si nos dejasen aislar Catalunya…” Desde medios públicos se insinúa incluso que el gobierno central detrae recursos del sistema sanitario autonómico. Sesudos académicos teorizan que el gobierno de Pedro Sánchez está gestionando esta crisis en función de los intereses económicos de la Comunidad de Madrid, sin que le importen las vidas que eso pueda costar. Algún reconocido epidemiólogo exige la dimisión de los más altos responsables del Ministerio, acusándolos de incompetentes e imprevisores. (Olvidando que, hace escasas semanas, él mismo minimizaba el riesgo de una epidemia). Y es que el nacionalismo apela a lo más profundo de los apegos y las emociones, convocándolos con tal fuerza que, desbordados, anegan el campo de la razón. Los prejuicios se imponen sobre la evidencia científica y un catedrático puede expresarse con la misma insolvencia intelectual que un tertuliano. Peor aún: los diplomas y honores académicos son exhibidos como aval de opiniones carentes de cualquier rigor. Desde luego, no es éste un buen momento para que se relaje el pensamiento crítico. Bajo la pesada losa del confinamiento, la sociedad organizada activa sus resortes solidarios y tira de imaginación. Pero, ¿dónde están en semejante tesitura la ANC, Òmnium Cultural o los CDR? ¿En qué ha quedado su asombrosa capacidad de movilización? Lo más destacado de estos últimos días en esa esfera patriótica han sido unas declaraciones de Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC, en defensa de Clara Ponsatí ante la tempestad desatada en las redes por su exabrupto. ¿Supone todo eso que los hechos desacreditarán por sí solos las falacias del nacionalismo y que éste perderá predicamento entre la población? No cabe esperar que sea tan sencillo. De momento, sometido a la tensión de esta crisis, lo vemos crisparse, replegarse sobre sí mismo y mostrar su rostro más intolerante. Pero parece inevitable que, tras la pandemia, una recesión económica no asole Europa. La conflictividad social y la crisis política estarán a la orden del día. En ese agitado escenario, el relato de una salida insolidaria puede volver a prender en unas clases medias en plena zozobra. Brasil ha menospreciado el impacto del coronavirus. Más de una decena de funcionarios del presidente Jair Bolsonaro contrajo COVID-19 y el país continuó desarrollando eventos masivos. Además, en un primer momento, el Gobierno brasileño delegó varias facultades en cada estado, algo que había hecho Italia en el comienzo y que terminó desatando el caos. Pero, ¿es Logarimte eficaz? "Inicialmente sí. Desde Vall d'Hebron en 2002, creció hasta abarcar todo el ICS en 2006 y siguió sumando socios --el Hospital Clínic Barcelona, el mejor de Cataluña, lo fue desde 2012 a 2019--. Optimizó precios y reparto", admite un competidor. "Ahora es un intermediario más. Fue eficaz cuando había dinero. Pero con la escasez de mascarillas constituye una barrera más que impone sus márgenes, encareciendo el reparto de material y ralentizando su llegada", acusan otras fuentes del sector. "Logaritme pudo ser eficaz, pero la imagen de opacidad que transmite es la de una empresa de exaltos cargos. Mezcla sector público y privado. Y tiene un poder enorme sobre las compras de material de la sanidad catalana, incluyendo las mascarillas, de cuya falta culpa ahora el independentismo al Gobierno", han apostillado las mismas fuentes, haciéndose eco del malestar de médicos, farmacéuticos y el sindicato Catac. Desde que se conoció el primer positivo por Covid-19 (25 de febrero) en la comunidad, incluso antes, el Govern ha dado tumbos en esta crisis: desde el "no somos Italia" hasta el más reciente, "la sanidad catalana está a un paso de la saturación". El coronavirus está en España desde hace mes y medio, como mínimo, ya que el primer positivo se conoció el 31 de enero. Para entonces, la epidemia ya era un problema de envergadura en China y se empezaban a conocer casos en todo el mundo. En Cataluña, uno de los que primero se pronunciaron al respecto fue el secretario de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat, Joan Guix. El 1 de febrero, este responsable dijo: "Dada nuestra situación, nuestro sistema sanitario, difícilmente esto se podría convertir en un problema de salud pública". Días después adujo que no había más motivos para suspender el MWC 2020 que el "miedo" y ciertos intereses. En términos parecidos se pronunció el 10 de febrero el consejero de Políticas Digitales, Jordi Puigneró. Rectificó días después. Todavía tardó en aparecer la consellera de Salud, Alba Vergés, y, cuando lo hizo, negó "alarma sanitaria" alguna, "y menos aquí (Cataluña)". "No tenemos ningún riesgo", aseguró el 14 de febrero, Un día antes, el 24 de febrero, Joan Guix deslizó que había "muchas posibilidades o probabilidades" de identificar "dos, tres o cuatro casos", y añadió que en aquel momento era "difícil pensar" que en Cataluña se viviera una situación como la de Italia, que en esos días ya superaba el medio millar de infectados y sus previsiones eran muy pesimistas en esta estadística, como está ocurriendo. A ello se acogió Vergés ya el 25 de febrero: "En ningún caso estamos en una situación como la de Italia, yo creo que eso hay que remarcarlo". Añadió que no se podía hablar de pandemia y que tampoco había "ningún problema" con las personas que habían vuelto a Cataluña tras estar unos días en Italia, donde el número de contagios no hacía más que crecer. La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por cierto, aportó que había que hacer "vida normal" a pesar de la presencia del SARS-CoV-2 en la ciudad. Un día después, la consellera matizó: "En Cataluña tenemos un caso importado, y por tanto quiere decir que no hay transmisión local; no hay transmisión comunitaria en nuestro país". Para entonces ya había dos enfermos en la comunidad autónoma: "Si los colegios quieren tomar medidas respecto a desplazamientos es su decisión pero no existe ninguna recomendación pública al respecto". Para cualquier duda, emplazó a llamar al 061 (que era de pago y, a la postre, se saturó). El mismo 26 de febrero, Guix remató: "La gripe nos preocupa mucho más que el coronavirus". Cabe señalar que el prestigioso epidemiólogo Antoni Trilla tampoco vio venir el impacto del virus en Europa. Pasaron tres días, y el independentismo fanático mantuvo la excursión a Perpiñán para escuchar al expresidente catalán Carles Puigdemont. Era el 29 de febrero. El virus estaba en Cataluña, pero miles de personas se amontonaron en la ciudad francesa, adonde muchas acudieron en distintos autocares. Nadie sabe si el coronavirus campó a sus anchas en aquella jornada. Lo fáctico es que, a partir de marzo, los positivos no han hecho más que incrementarse, pasando de los 9 confirmados el 1 de marzo a los más de 2.700 el 19 de marzo. Tampoco se tomaron medidas para el 8M: Salud descartó medidas, porque se trataba de una manifestación sin participantes de "visitantes internacionales". Todo se precipitó entonces en cuestión de horas. El 9 de marzo, Guix mantenía que le seguía "preocupando más la gripe que el coronavirus". Asimismo, descartó el cierre de las escuelas en Cataluña. Una fecha después, el 10 de marzo, Vergés comunicó que Cataluña estaba en "fase de contención", y negó la necesidad de tomar más medidas contra la propagación (algo que ya se había hecho en Madrid y en zonas del País Vasco). La consellera tampoco veía "una razón objetiva" para suspender el Salón de la Enseñanza, y comentó: "Si yo por Semana Santa me muevo de Igualada y voy a dar a vuelta por Vilanova i la Geltrú, pues no estoy comportando ningún riesgo de nada. No estamos en zona de riesgo". El 11 de marzo (cuando la OMS calificó ya el brote como pandemia), las autoridades sanitarias perdieron ese control del que presumían: ya había 156 positivos. A pesar de que Vergés insistió ese día en que "la transmisión" estaba "muy controlada" (y que el conseller de Educación, Josep Bargalló, explicó que la epidemia no era motivo para cerrar los centros escolares), lo cierto es que el Govern ya prohibió las concentraciones multitudinarias. En paralelo, ya se había aplazado la feria Alimentaria y eran diversas las cancelaciones de otros congresos y eventos, incluidos los deportivos. Ese mismo día, Igualada (y alrededores) se convirtió en el mayor foco en Cataluña. El 12 de marzo, otro cambio del Govern: cierre de todos los centros educativos, a pesar de que apenas horas antes era una opción remota. El viernes 13 de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el estado de alarma, que pasaría a limitar la libre circulación de los ciudadanos, entre otras medidas que desarrolló en horas posteriores. Aprovechó Quim Torra para pedir el confinamiento de Cataluña, algo que repitió en las jornadas posteriores, al tiempo que protestaba por la centralización de recursos. Ya el 16 de marzo, el president dio positivo por coronavirus y, un día después, insistió en el "cierre total", argumentando que le "importan un rábano en este momento las fronteras y las banderas". Vergés, por su parte, sí da ahora importancia a las mascarillas, cuando unos días atrás declaraba que ni eran "recomendables" ni aportaban "seguridad": Nadie quiere asumir la falsedad de las mascarillas de Igualada El alcalde Castells no aclara si existe un informe de la empresa suministradora sobre lo ocurrido, mientras que el hospital minimiza la gravedad del retraso y la consejera Vergés baja el tono María Jesús Cañizares 20.03.2020 El alcalde de Igualada (Barcelona), Marc Castells, se ha quedado solo en su empeño de focalizar la situación de su confinada ciudad en la supuesta incautación de mascarillas. Según fuentes municipales, el primer edil se resiste a entregar el informe de la empresa suministradora sobre los hechos ocurridos en Madrid, si es que éste realmente existe. Porque, al cierre de este artículo, el único documento que ha hecho público Castells es un informe del Consorci Sanitari de l’Anoia, publicado ayer por Crónica Glonal, que nada tiene que ver con el parte solicitado por la Delegación del Gobierno. Pero es que el mismo centro hospitalario de Igualada ha minimizado la gravedad del retraso de ese material, que ha permitido a Castells disfrutar de sus cinco minutos de gloria televisada. No en vano, este dirigente local del PDeCAT y expresidente de la Diputación de Barcelona suena como posible candidato a las elecciones catalanas. "Un experimento a mayor gloria de Castells" “En la ciudad comienzan a creer que el confinamiento es un experimento a mayor gloria de Castells de cara a generalizarlo en toda Cataluña”, explican las mencionadas fuentes. De hecho, el primer edil ha calificado este aislamiento de cuentafinal de lo que ocurrirá en los próximos días en todo el territorio catalán. Lo ha dicho en una comparecencia local, que nada tiene que ver con su reiterada aparición en TV3 del miércoles. ¿Qué ha pasado desde entonces? Pues que la presión del Gobierno, unida a la falta de pruebas sobre esa supuesta intervención de las mascarillas, ha puesto de manifiesto la falta de consistencia de las acusaciones de Castells, quien ha pasado de aparecer junto a la consejera de Salud, Alba Vergés, para denunciar esa situación, a prácticamente enmudecer. Vergés, más conciliadora De hecho, la propia Vergés, que el miércoles arropó a Castells con un tono beligerante contra el Gobierno, se mostró ayer más conciliadora. "La prioridad es proteger a los profesionales: si llegan pedidos de compra centralizada, perfecto, pero no se pueden detener las ya pendientes de llegar, para los centros que las necesitan", dijo la consejera. Sobre el resultado sobre el confinamiento de Igualada, el Govern calla. Ni Vergés ni la consejera de Empresa, Àngels Chacón, vecina de Igualada y que permanece retenida en esta ciudad, dan datos. Aseguran que lo harán en dos semanas. No obstante, los nervios comienzan a hacer mella en la población barcelonesa y el propio Castells reclamaba ayer a la Generalitat instrucciones para afrontar el aluvión de bajas forzosas de trabajadores de la Cuenca de Ódena que no pueden acceder a sus empresas porque han cerrado o porque están situadas fuera de la zona de confinamiento. Por su parte, Joan Miquel Carbonell, director asistencial del hospital de Igualada, restaba importancia ayer al retraso de las 4.000 mascarillas en declaraciones en RAC1. “Tenemos el material justo, pero los contagios no se deben a las mascarillas, sino a la entrada abrupta del virus. Los profesionales han utilizado los EPIs (equipos de protección individual) desde el pasado día 7”. La posición de la empresa suministradora Por su parte, la empresa Esforem Formación de Emergencias, SL, con sede en Madrid, tampoco aclara los hechos sucedidos. “O no existe el parte, o el alcalde no lo quiere proporcionar. O la empresa le engaña”, afirman fuentes conocedoras del proceso. En el informe adelantado ayer por este medio, el Consorci Sanitari de l’Anoia explica que el brote del coronavirus, que obligó a aislar la zona de la Cuenca de Ódena, ha obligado a confinar en casa a 310 trabajadores del hospital, mientras que otras 70 personas están ingresadas y 14 han fallecido (datos del informe con fecha del miércoles). Unas cifras superadas ayer: 207 positivos de coronavirus, siete personas graves y 24 fallecidos. La verificación del destino de las mascarillas Alude al pedido de 4.000 mascarillas a la citada empresa, que debía ser entregado entre martes y jueves. Según ese informe, cuando el Consorci se puso en contacto con Esforem, ésta le informó de que "tienen los pedidos retenidos y a la espera que un técnico del ministerio verifique el destino de los mismos, y cabe la posibilidad que incaute una parte para repartir entre las diferentes comunidades autónomas". Unas afirmaciones sin confirmar que ponen en entredicho a Castells. Finalmente, desde el hospital se asegura que pedido llegaría entre ayer y hoy. El alcalde ha abundado así en la idea de que el Gobierno español había dado órdenes de incautar material, algo que ha negado el Ministerio de Sanidad, que asegura haber enviado a Cataluña 200.000 mascarillas. Según el Barómetro de Opinión Política del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat publicado este viernes, el 47,1% de los ciudadanos de la comunidad se opone a la secesión frente al 44,9% que la apoya, mientras un 6,5% no lo sabe y el 1,6% no contesta. Estos datos son muy similares al anterior sondeo, de finales de 2019, cuando el no a la independencia se situaba en el 47,9% y el sí a la ruptura era apoyado por el 43,7% de los catalanes. Los votantes de JxCat son los más partidarios de la independencia (94,1%), seguidos de los de la CUP (93,4%) y ERC (78,1%). El electorado de los comunes es mayoritariamente contrario a la independencia --un 64,3 % defiende el no, un 23,8 % opta por el sí--, mientras que los más opuestos a un Estado catalán independiente son los votantes de Cs (98,5 %), el PPC (95,3 %) y el PSC (88,8 %). e-notícies: "La BBC ha contradit el president de la Generalitat, Quim Torra, que ha assegurat en una entrevista que el Govern espanyol impedeix el confinament de Catalunya. La cadena pública britànica ha mostrat en antena un cairon on s'hi podia llegir que 'Espanya ha estat gairebé totalment bloquejada des de dissabte' mentre Torra explicava que 'el Govern espanyol diu que no cal'". El presidente de la Generalitat, Quim Torra, asegura ahora que la falsedad lanzada en su entrevista en la BBC fue un error de traducción. La consejera portavoz, Meritxell Budó, ha lanzado balones fuera cuando ha sido preguntada vía telemática sobre ese "confinamiento domiciliario" que, según Torra, impide el Gobierno español, y se ha limitado a insistir en la petición de confinamiento total. Margarita Robles, ministra de Defensa, ha criticado con dureza la "falta a la verdad" del presidente de la Generalitat y ha proclamado que, con sus mentiras, "se descalifica por sí solo". Acusa de "una profunda deslealtad con los ciudadanos de Cataluña". Polémicas declaraciones en la BBC, el president independentista criticaba que el Gobierno no haya decretado un confinamiento total, ya que mantiene abiertos los puertos y aeropuertos. Las palabras de Torra, desde el punto de vista de la ministra, sugieren que "el Gobierno español está permitiendo la propagación del virus", una actitud que Robles considera reprobable. "No tiene ninguna altura como responsable político". "No todo vale" 11 de marzo. Torra exige reunión de la Mesa de Diálogo acusando a Pedro Sánchez de ocultarse tras el coronavirus para retrasarla. El presidente catalán recurre a la guasa exigiendo la reunión vía telemática. 11 de marzo. Carles Puigdemont ensalza la vía telemática dejando entrever que puede ser elegido presidente por esta vía, enviando un recado a ERC por haberlo impedido. 12 de marzo. Torra decreta el cierre de escuelas exponiendo sus diferencias con el Gobierno central. El gobierno catalán decreta el confinamiento de Igualada. 14 de marzo. El gobierno catalán sale en tromba criticando que Pedro Sánchez no haya confinado a Madrid. Torra pide el confinamiento de Cataluña en un decreto para el que no tiene competencias. 14 de marzo. Clara Ponsatí, eurodiputada de Junts per Catalunya, retrinada por Carles Puigdemont pone letra a los ataques a Sánchez “de Madrid al cielo”. El trino lo retiró ante el alud de críticas. 15 de marzo. De la mano de Pilar Rahola, el independentismo acusa al ejecutivo de Pedro Sánchez de aplicar un 155 encubierto por tomar el control de los Mossos y la Sanidad. Torra acusa a Sánchez de tomar medidas “confiscatorias”. De las ruedas de prensa del Govern desaparece ERC que envía un responsable técnico. 15 de marzo. Torra se desmarca del comunicado conjunto de los presidentes autonómicos tras la reunión con Sánchez. No consigue ni el respaldo del lendakari, Iñigo Urkullu. 16 de marzo. Joaquim Torra exige el “cierre de fronteras” de Catalunya con el resto del Estado porque el “virus viene de Madrid”. Ante su soledad, Torra envía al vicepresidente Aragonés a reunirse, por videoconferencia, con agentes económicos y sociales. Ni patronal ni sindicatos respaldan la propuesta de Torra. 17 de marzo. Torra asume en primera persona una nueva reunión con agentes sociales y económicos. Vuelve a recibir un no a sus planteamientos de cierre total. 17 de marzo. El epidemiólogo de Can Ruti, Oriol Mitjà, pide la dimisión de Fernando Simón, responsable de la gestión científica de la crisis por no tomar medidas. Mitjà firmó un manifiesto de apoyo a Puigdemont, que ahora niega, y, en su momento, consideró leve el contagio del coronavirus. 18 de marzo. Torra hace frente con Aragonés en defensa de los presupuestos tras las afirmaciones de Meritxell Budó y Miquel Buch de que el Govern se planteaba su retirada porque ya no sirven tras las crisis. Presidente y vicepresidente cierran la enésima crisis de las dos facciones del ejecutivo. 18 de marzo. Fracasa estrepitosamente el confinamiento de Igualada con seis muertos en Capellades, a pocos kilómetros del cierre, y contaminados en poblaciones adyacentes. Ante el fiasco, el alcalde de Igualada, amparado por el ejecutivo de Torra, acusa al Gobierno de que la Guardia Civil confisca mascarillas destinadas a su población. La información no va más allá de un falsedad. 19 de marzo. Los hospitales catalanes al límite tras años de recortes de los gobiernos de la Generalitat. Continuará, aunque la culpa está claro de quién es para el govern pirómano de Cataluña. ------------------------------------- El idilio millonario entre George Soros y la Generalitat de Cataluña Viernes 20 de Marzo de 2020 18:03 Javier de Benito Hernández Como todo lo que rodea al magnate George Soros (quien es considerado como una amenaza para España por el CNI), la historia de amor entre la Generalitat de Cataluña y el millonario estadounidense se basa en una maraña de inversiones, asociaciones y pagos envueltos en una nebulosa. Todo empezó con un cabildero internacional conocido por asesorar a Sudán del Sur, entre otros países, para su independencia. Su nombre es Independent Diplomat y la Generalitat le pagó a lo largo de dos años 1,6 millones de euros. En los pagos no se especifica qué servicios ofreció este cabildero al entonces president, Artur Más, pero sí se sabe que Soros financió a este cabildero a través de su ONG Fundación Sociedad Abierta (OSF) con nada menos que 2,8 millones de euros. La relación entre Soros y este cabildero que ha asesorado en varios procesos de independencia no ha pasado desapercibida para los partidos políticos. El senador del Partido Popular Pedro Agramunt presentó en mayo de 2018 en París un informe que constataba los lazos entre Soros y el independentismo catalán. Y estos pasaban por cómo la Fundación Sociedad Abierta del magnate había financiado otras ONG, institutos y agrupaciones que asesoraron y promovieron el independentismo en Cataluña. Que se conozca, la asociación que más dinero ha recibido de la Generalitat con el objetivo de promover los ideales independentistas ha sido el Independent Diplomat. La administración autonómica le pagó 600.000 euros anuales entre 2012 y 2015 y otros 400.000 euros en 2016 por algo que no se especifica. Pero los antecedentes del cabildero dejan entender por dónde fueron los tiros, ya que el cabildero que ha recibido 2,8 millones de euros de Soros asesoró a Sudán del Sur, Sáhara Occidental, la rebelión siria, el separatismo en Kosovo y a Somalilandia para su independencia. "En un mundo cada vez más inestable y peligroso, necesitamos una diplomacia efectiva para asegurar acuerdos de paz, poner fin al conflicto y encontrar soluciones a crisis urgentes". Con estas palabras se presenta el cabildero. "Independent Diplomat está reescribiendo las reglas de diplomacia y revolucionando el sistema y, al hacerlo, asegurando que aquellos con la mayoría en juego obtengan un asiento en la mesa", concluyen en su carta de presentación. Estos pagos a Independent Diplomat no se hicieron desde la Generalitat directamente. Para abonar el total de 1,6 millones públicos que acabaron en esta asociación utilizaron un intermediario: el conocido como Diplocat (Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña). Pero el idilio de Soros con la Generalitat no se limita solo al Independent Diplomat. Otro ejemplo de ello es el pago que hizo Soros a través de la Fundación Sociedad Abierta de 77.958 euros al Instituto de los Derechos Humanos de Cataluña, cuyo presidente, David Bondia, había protagonizado en marzo de 2018 en Ginebra un acto de apoyo al independentismo al que incluso acudió el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont. Todas estas consideraciones no solo han sido denunciadas por políticos del Partido Popular u otros medios de comunicación que se han hecho eco de los pagos. El profesor de la Universidad Complutense de Madrid Juan Antonio de Castro sostiene que el dinero invertido por Soros en las asociaciones que rodean al independentismo en Cataluña tiene un objetivo claro: desestabilizar el país. "Fundación Sociedad Abierta ha estado inyectando fondos al Observatory DESC, próximo al independentismo, del que fue coordinadora Ada Colau y del que es miembro el propio Gonzalo Boye (el abogado de Carles Puigdemont)", asegura de Castro en su libro Soros, rompiendo España. "La independencia de Cataluña interesa a Soros, a su entramado y a sus socios porque desestabilizan a España", asegura el profesor. La relación entre Soros y las instituciones y asociaciones que apoyan el independentismo no acaba ahí, ya que el magnate ha invertido en otras cuentas de otras empresas y organizaciones que contribuyen, según el profesor universitario y extrabajador de la ONU, a desestabilizar el país. Soros ha invertido a través de sus ONG en DXC Technology, empresa que facilitó el recuento de los votos tras el referéndum ilegal que se celebró en Cataluña. CARNE ROSS Y LA NECESARIA VIOLENCIA Pero todo esto no tendría sentido sin un referente ideológico que indicara las pautas de cómo hay que abordar los procesos de independencia. Ese gurú para los más radicales es el británico Carne Ross, que trabajó en la ONU, pero decidió abandonar las Naciones Unidas para asesorar a los países que lo necesitaran, especialmente en materia de independencia. Y cómo no, desembarcó en Cataluña para convertirse en asesor de la Generalitat desde 2012 hasta 2017 a través de (otra vez), cómo no, el Independent Diplomat. Según las consideraciones de Ross, no hay que tener en cuenta las leyes para abordar un proceso de independencia. Existen varias fórmulas para hacerlo, pero todas ellas pasan por la desobediencia. Pero lo que más inquieta a sus lectores es que este asesor de la Generalitat, a la que la comunidad catalana ha pagado grandes cantidades de dinero, considera que ningún proceso de independencia tiene éxito sin violencia. Algo que incomoda a quienes consideran que sus consejos valieron 1,6 millones de euros. Propaganda Atlantista: Diario económico francés cita los beneficios de la separación de Cataluña de España "La falsa alarma de Catalunya y Piketty", así es como se titula un extenso artículo del diario económico francés Les Echos (perteneciente a la multinacional británica Pearson), dedicado a contradecir la teoría de que el independentismo tan sólo favorece a una clase social alta, tal como defiende el economista francés Thomas Piketty. Según este especialista, "la demanda de independencia de Catalunya la hacen las clases acomodadas, que rechazan la solidaridad con las regiones más pobres". Una tesis que contradicen la presidenta de la ANC Elisenda Paluzie y su coordinador en Francia, el abogado Ignasi Fortuny. Los argumentos son los siguientes: de entrada, los recursos per cápita en Catalunya se sitúan por debajo de la media nacional después de la redistribución del Gobierno. Algunos ejemplos prácticos que explica Les Echos: "La mayor parte de la infraestructura en España es competencia del Estado, carreteras, trenes, puertos y aeropuertos". Sin embargo, el estado español gasta muy poco en Catalunya, "en torno a un 9% del gasto total en una población de un 16% y un PIB del 19%". Otro: "El TGV sólo llegó a Barcelona en el 2008, cuando previamente se habían construido miles de kilómetros de pista inútil". Los oligarcas de la UE siguen avanzando con la imposición de una federación europea antidemocrática. Salvador López Amal.- No son tiempos de monotema. No, no lo son. Pero, sin que debamos olvidar de la profunda y permanente deslealtad del dueto Torra-Puigdemont y su gobierno (Katalonien über alles! Catalonia first! Nosaltres primer!; no soportan la ola de fraternidad entre las gentes de abajo que se extiende por España) hay que ser… lo que ustedes quieren añadir para hacer la “brometa” que hizo hace unos días la eurodiputada Clara Ponsati, un trino retuiteado por su jefe de filas, Carles Puigdemont. Club Cortum: «Hola CP. Solo decirte que tu bromita sobre Madrid, cuando llevan 200 muertos, define a la perfección tu miseria moral. Harías bien en preguntar cuántas vidas han costado los recortes que hicisteis en Sanidad.» Les recuerdo también que en el tema del “confinamiento de Cataluña”, ‘Junts pel desastre’ tienen el apoyo de ERC y de la CUP. ¡Dos fuerzas de izquierda en estado puro como puede comprobarse una vez más! Y la cosa no se queda en esto. “L’ANC diu que Espanya “juga amb les vides dels catalans”. España juega con la vida de los catalanes! ¡El secretario general de ANC acusa al Ejército de “pillaje histórico made in Spain”. El secretario en cuestión es David Fernàndez (no el de la CUP, el vicepresidente del Círculo Catalán de Negocios). Otros “mensajes” de la misma autoría, la suya: (¡Quién fuera Portugal!, “El auténtico virtus en España se llama Estado español”); (Generalizar los virus, generalizar los muertos, generalizar la incompetencia, generalizar la pobreza, generalizar la incultura, generalizar la estupidez, generalizar el castellano). ¿Alguna preocupación por las gentes más desfavorecidas por parte de ANC, Òmnium cultural, los CDR, Tsunami democràtic? ¿Han leído algún comunicado de apoyo? Para refrescar nuestra memoria (que nunca está de más): Ignasi Jorro, “Cataluña echa ahora de menos todo lo que recortó Artur Mas”. Los sanitarios que combaten el coronavirus añoran el personal, camas hospitalarias y unidades que cerró CiU hasta 2015. ¿Recuerdan lo del gobierno de los mejores? ¿Recuerdan el ataque sistemático a lo público por parte de Mas, Mas Colell y Boi Ruiz? ¿Recuerdan las elecciones inaugurales de curso del señor catedrático (¡de Harvard!) disertando sobre lo público que, como los gases, tendía a expandirse y a ocupar todo el espacio? ¿Recuerdan su llamamiento a los empresarios para que aprovecharan la situación y la debilidad de las fuerzas populares? ¿Recuerdan aquella “reflexión” de don Boi Ruiz sobre la salud y su negación de que fuera un derecho de la ciudadanía? Como ilustración de su “impecable” actuación sanitaria (¡siempre dan lecciones!) piensen en el confinamiento de Igualada y en sus alrededores. ¡De nota, de matrícula de honor! Y el Torrijas, que se siga quejando de los 155 encubiertos, en vez de adoptar ni una sola miserable medida para mejorar la situación y la emergencia sanitaria en que vivimos. Prefieren seguir dictando ukases desde el departament de salut para conminar a los profesionales a dar la cara, aún si no hay medios suficientes de protección. Lo haremos, sin dudarlo, en esas situaciones lo haces y punto. Pero es vergonzoso, indignante, sulfurante y extraordinariamente grave. Tienen un estilo de dirigir a un país (hablo ahora de Catalunya) tan incapaz, tan burocrático, tan miserablemente administrativo y alejado del quehacer cotidiano, tan elitista y desapegado de la lucha cotidiana en la trinchera diaria, que avergüenza e indigna.» Antonio Navas, médico de familia.- Me ha parecido, sin embargo, muy patética la actitud de las autoridades autonómicas: inveteradas arrasadoras de la sanidad pública, incapaces en su ámbito de competencia de implementar las medidas básicas recomendadas por la OMS para anticiparse al desarrollo de la epidemia, escatimadoras del gasto y provisión inmediato de equipos de protección individual y de extensión (imprescindible) de las pruebas de detección, y aún así osadas para criticar las justas, contundentes y claras medidas del gobierno central. Comparemos con el resto de Europa: Francia, Inglaterra…o con EEUU. Lo de este chico, Mitjà, creo que queda desacreditado (sus valoraciones generales sobre política epidemiológica, no su valía profesional o tarea investigadora) por su volubilidad, oportunismo y vedetismo. La actitud de la dirección del ICS produce sonrojo. Si queréis os puedo pasar el último protocolo de ayer mismo, 17 de marzo. La perspectiva sobre realización de las pruebas de PCR para diagnóstico del SARS-CoV2 es…que se limitan. Las medidas de protección y aislamiento dentro del sistema sanitario se relajan. Todo ello obra de los chicos de Torra, el gran visionario, el adelantado, el que no conoce de fronteras ni banderas, y al que solo le preocupan sus ciudadanos. El que quiere que nos confinemos (que nos confine el estado español, tiene mucha guasa) pero Nosaltres Sols. ¡Viva la madre que te parió, fenómeno! Pues que sepáis que estamos utilizando, en algunos centros como el mío, de forma autónoma y completamente al margen de los protocolos inexistentes o directamente contraproducentes del ICS, protocolos elaborados en algunas otras zonas de España, como por ejemplo, que mal me sabe decirlo, Madrid» Doctora Susana Juan Ezquerra (Medicina de Familia, Col. 27195, Igualada): Respecto a la situación en Igualada, no nos sorprende a los que sufrimos su hospital y su vergonzosa gestión. El Hospital de Igualada pertenece a un consorcio y quien lo gobierna es una Junta de Patronato, donde hay 5 igualadinos, ¡y qué casualidad!, son el alcalde y 4 regidores, todos ellos, del partido del Torrijas [Junts per Catalunya]. Gestión y dirección infame con falta de especialistas continuamente (ejemplo: no hemos tenido cardiólogo durante dos años, tenemos una neumóloga para 70.000 habitantes, no hay oftalmólogos en plantilla…) con lo cual los médicos de familia asumimos mucha más patología de la que nos tocaría y los pacientes unas enormes listas de espera. En Igualada fue una trabajadora sanitaria (enfermera de planta que había viajado a Italia) la que provocó la infección generalizada dentro del hospital atendiendo pacientes y estando en contacto con otros trabajadores. No se había activado ningún protocolo, no lleva mascarilla, ni guantes…. Este mismo lunes, en el Hospital de Igualada nadie llevaba mascarilla. Respecto a mi caso particular, efectivamente, han tardado varios días en hacerme la prueba,, No había personal, ni material. Esa fue la respuesta. PD: Actualmente, el número de muertos en Igualada es de 7, hay 70 positivos de los cuales 41 son profesionales sanitarios y tres casos en estado grave. Salud» Eso sí, las declaraciones de la consejera de Salud del gobierno de la Generalitat, Alba Vergés: «No ha fallat res a l’Hospital d’Igualada» [No ha fallado nada en el Hospital de Igualda] Amb més de 40 professionals sanitaris infectats [Con más de 40 profesionales infectados] “El Viejo Estilita” 19.03.2020: «Hoy se me ocurre intentar apostillar el buen artículo de Adrià Casinos (“Todavía estáis a tiempo, hermanos”), en donde critica lo que denomina el “cantonalismo sanitario” español, que es realmente y abrumadoramente existente. Sin duda, amigos, luchemos para que algún día (“¡Insha-Allah¡”) exista en toda España un único número de teléfono para urgencias médicas, y una atención unificada para cualquier ciudadano español y en cualquier lugar de España, en el bien entendido de que debe recordarse que, hoy por hoy, esa “España” no existe. Por lo que hace al caso que nos ocupa (la gestión de la Sanidad), ese, digamos, “vacío existencial” ha sido ocupado por 17 burocracias y modalidades diferenciadas de “aristocracias funcionariales”, cuya anulación y desaparición tan sólo será posible (probablemente), vía, por ejemplo, arto. 155 de la CE, o, por analogía, con un decreto como el de Azaña de 1931, con el que se retiraron, con el sueldo íntegro, 8.000 innecesarios generales, jefes, y oficiales del Ejército español. ¡Ay! si a tantas camaradas y a tantos compañeros, algún «oráculo» nos hubiera avisado de qué iba el pujolismo, y qué quería el nacionalcatalanismo (el de verdad, y no los sucedáneos como los que pretendíamos sustentar las bases de las «CC.OO» y del «PSUC»), cuando desde 1971 nos lanzamos a predicar, ingenuamente, el 3r punto de la «Asamblea de Cataluña»: «¡Queremos el Estatuto!”. Grito este al que, con disciplina militante y atrevida ignorancia, añadíamos enseguida que, provisionalmente, debía ser «el de Estatuto Núria de 1932» ( «E.N. 1932), en cuyo texto (que no habíamos leído), figuraba el reconocimiento de la nacionalidad catalana, el catalán como lengua única oficial, y la posibilidad de agregar a Cataluña otros países «catalanes». Para hablar de gente que en los años 1970 conocí (A. Montserrat, X. Folch, J. Sempere, A. Roca, o M. Roig), creo que conocían perfectamente el “E.N. 1932 «, y ya les iba bien apostar a su favor. Lo que ya no me parece tan bien (incluso me parece un desvarío de la razón), es que gente como yo, ignorante, crédula, y de los «otros catalanes», les hiciéramos caso y los apoyáramos. ¡Ay! si entonces… -Por qué el de la Generalitat no habilitó vías de comunicación adecuadas con la población, con un 061 colapsado y ¡para colmo! cobrando mezquina y rastreramente hasta el jueves de la semana pasada. La utilización política de este asunto por los separatistas vasco-catalanes es de lo más rastrero que he visto en mi vida. Jordi Mercader.- Difícilmente ningún gobernante saldrá con un cum laude de la gestión del coronavirus porque al final de la batalla la casuística de errores será infernal y la estadística de fallecimientos será demoledora. Otra cosa es la deslealtad institucional del presidente Torra. Torra y quienes le vitorean han decidido pasar de la desafección política, muy argumentada, a la insolidaridad descarnada con el conjunto de España en el peor momento posible. Su enfrentamiento con los gestores del estado de alarma, apelando a una supuesta confiscación competencial que los expertos niegan y que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, desmintió al minuto con hechos al poner al servicio del Departament de Sanitat de la Generalitat los recursos de la sanidad privada, podría tener consecuencias políticas a posteriori. Y sería una pésima idea. Incluso podría ser que Torra tuviera alguna razón al reclamar el cierre de aeropuertos, puertos y trenes que acabará haciéndose. De la misma manera que el Gobierno de Sánchez acierta cuando somete el cierre de fronteras a un acuerdo de los países del acuerdo de Schengen, porque Europa no debería ser una víctima más de esta crisis. En lo que no tiene razón Torra es en no ser legal, en el sentido popular de la expresión. Rafael Arenas García.- Por lo que sabemos, hubo tensiones en el gobierno de coalición en lo que se refiere a las medidas que debían aprobarse. No tanto, parece ser, por las destinadas directamente a la contención de la infección como aquellas otras relativas al control de ciertos medios privados y a la necesidad, expresada por algunos, de que el País Vasco y Cataluña fueran excluidos del mando conjunto que, por definición, ha de constituirse en un estado de alarma. Ciertamente, esto es de una enorme gravedad. Por una parte, se dilatan las medidas de contención por discrepancias políticas sobre el modelo de sociedad (el del PSOE y el de Podemos no son coincidentes, obviamente) y por las presiones de los nacionalistas. En este sentido, no hemos de perder de vista que en el momento de máxima tensión, en la tarde del viernes, el presidente de la Generalitat de Cataluña decidió el confinamiento de Cataluña, con el control de los accesos a la Comunidad Autónoma. Se trata de una medida que no tiene sentido epidemiológico (¿qué tiene que ver el área metropolitana de Barcelona con el Valle de Arán o la Cerdanya con el Camp de Tarragona a efectos de la contención de la enfermedad?) sino claramente político: se trataba de aprovechando la situación de crisis y descontrol hacer avanzar la pretensión secesionista visibilizando un aparente control de fronteras por parte de la Generalitat. Esta pretensión nacionalista de reducir la presencia del Estado y transmitir que las únicas administraciones competentes en el territorio de la Comunidad Autónoma son las autoridades autonómicas está detrás de las reticencias mostradas a la declaración del estado de alarma, reticencias que han sido expresas en la reunión a distancia mantenida esta mañana por los presidentes de las Comunidades Autónomas con el presidente del Gobierno. No entraré en los calificativos que merece esta utilización miserable de una crisis sanitaria para avanzar en el plan nacionalista. Nada que nos debiera sorprender, porque ya lo vivimos hace tres años como consecuencia del trágico atentado en las Ramblas que tuvo su continuidad con los hechos de Cambrils. De haber conseguido su propósito de fraccionar el mando único en relación a la situación de alarma, los nacionalistas habrían conseguido avanzar significativamente en sus objetivos politicos, aunque fuera a costa de dificultar la lucha contra la enfermedad que avanza y que ahora nos mantiene en nuestras casas por no se sabe cuánto tiempo. Así pues, esta última semana nos muestra que decisiones transcendentes para el interés general pueden retrasarse, con los costes que esto supone, como consecuencia de tensiones políticas que nada tienen que ver con la salud pública. Además, hemos estado en riesgo de que la declaración del estado de alarma se hubiera adaptado a las exigencias nacionalistas, con los efectos que ello tendría. Un riesgo que, finalmente, no se ha concretado. Un retraso de días en la adopción de medidas supone, en función de lo que tarden en ser efectivas, una variación de centenares o miles de fallecidos. Las siete horas del consejo de ministros de ayer costarán vidas. No podemos olvidarlo. Y que nadie salga con lo de los criterios científicos. Hace mucho tiempo que los científicos explicaban los riesgos de la situación y de la necesidad de adoptar medidas. Tan sólo había que hacerles caso y copiar a los chinos y a los coreanos. Cuando hablamos de responsabilidad política, responsabilidad política ¿de quién? Porque las competencias en materia de sanidad en España residen, básicamente, en las Comunidades Autónomas. ¿Pensarían los responsables de sanidad de La Rioja, Murcia, Madrid, Valencia o Cataluña que debían preocuparse por el coronavirus y adoptar medidas estratégicas para prevenirlo? ¿Goza el Miniserio de Sanidad de las competencias y medios suficientes para afrontar una crisis como ésta? No lo sé, pero mi intución, como veremos enseguida, es que no a las dos cosas. Esto es, ni la mayoría o todas las Comunidades Autónomas asumen que su competencia en materia de sanidad llega a preparar con antelación situaciones como ésta ni el Ministerio de Sanidad goza de las competencias suficientes como para afrontarlas. Recordemos esa imagen tan gráfica de la semana pasada: España es el único país de la Unión Europea en el que la información sobre el coronavirus no estaba centralizada Esto, por tanto, explicaría la falta de acción en aquellos meses de enero y de febrero que eran tan importantes. Y creo que se confirma con lo pasado en los últimos diez días. La situación en Madrid es crítica, pero ¿quién adopta las medidas necesarias? A comienzos de esta última semana hemos visto cómo las Comunidades Autónomas iban adoptando medidas -y las corporaciones locales- sin que se tuviera claro siquiera si realmente tenían las competencias para ello. En Cataluña se llegó a decretar el aislamiento de la Comunidad ¿puede decidir eso un gobierno autónomico? ¿lo puede decidir el Ministro de Sanidad? Creo que la semana que hemos perdido hasta la adopción del estado de alarma es en buena medida culpa de esas dudas entre el ámbito de responsabilidad autonómico y central. Así que una lección que hemos de aprender es que hemos de delimitar bien las competencias autonómicas y central y atribuir al Estado los medios suficientes como para afrontar crisis como éstas. Si el único recurso que le queda al gobierno central para abordar un tema como éste es el estado de alarma es que, quizás, nuestra arquitectura competencial es mejorable. Personalmente, incluso, abogaría por la recuperación de la competencia en materia de sanidad por el Estado, lo que no sería incompatible con cierta competencia de gestión por las Comunidades Autónomas; pero admito que es un tema discutible. En lo que no creo que haya duda es que lo sucedido obliga a analizar con detalle los papeles y medios del Estado y de las Comunidades Autónomas en materia de sanidad; y deja claro que pretender que el Ministerio de Sanidad sea solo una fachada para coordinar competencias autonómicas es una muy mala opción. Pero todavía hay más. Llevo años insistiendo en que los partidos nacionalistas utilizan las competencias autonómicas no con el fin de darles cumplimiento en el marco de un Estado complejo, pero unido, como es España según del diseño constitucional; sino para debilitar el Estado y avanzar hacia la secesión. En el caso de Cataluña es tan evidente que hasta se ha declarado la independencia.. varias veces. La crisis del coronavirus ha vuelto a mostrarlo. Tal como ya he adelantado, en el momento de máxima debilidad para el país; cuando el viernes se había anunciado la declaración del estado de alarma, pero ésta aún no se había concretado, en medio de una crisis que, por lo pronto, impide que pueda salirse a la calle, el gobierno de la Generalitat ha actuado de nuevo deslealmente rebelándose contra una actuación del gobierno de España que es claramente legítima desde la perspectiva constitucional -donde se prevé el estado de alarma que luego se regula con más detalle en la Ley Orgánica 4/1981- y planteando dudas sobre su aceptación de las medidas adoptadas. Y esto cuando estamos en medio de una pandemia que cuesta vidas cada día. Esta actitud desleal en un momento como éste debería tener consecuencias políticas y, en primer lugar, desconfiar de cualquier cesión competencial que acabe beneficiando a gobiernos autonómicos que utilizarán dichas competencias no con el objeto de perseguir el interés general, sino para debilitar al Estado hasta llegar a la secesión. El sábado muchos vivimos horas de angustia ante las noticias de que el estado de alarma que pudiera decretar el gobierno podría dejar fuera Cataluña y el País Vasco, tal como parecía que era la pretensión de los nacionalistas y de Podemos. Preocupados como estábamos por el coronavirus se nos añadía otra angustia: el vernos abandonados por la administración española en manos de quienes hacen expreso que tan solo están esperando el momento oportuno para romper sus vínculos con España. El que al final el estado de alarma sea para todo el Estado igual supuso un enorme alivio para nosotros. Ahora bien, precisamente por la división existente ese alivio nuestro se convirtió en rabia o angustia para los nacionalistas, quienes por medio del estado de alarma ven como ese Estado al que detestan se hace más presente en Cataluña y aleja esa ilusión de una Cataluña independiente. Os puedo asegurar que les entiendo, puesto que me imagino que están pasando por la misma angustia y rabia por la que pasaría yo de haber cedido el gobierno a las pretensiones de quienes querían una excepción para Cataluña y el País Vasco. Lo dejo aquí, porque en este caso lo vivido no es más que una manifestación más de esa profunda división en Cataluña que tanto daño nos hace, una división que cada nueva deslealtad de los nacionalistas hace más profunda. IV. Conclusión De lo que hemos visto se pueden extraer algunas conclusiones. 1) Debemos aprender que hemos de atender a las señales de peligro que nos lleguen desde el exterior y actuar con previsión y rapidez. 2) Hemos de fortalecer las competencias del Estado en materia sanitaria 3) Se ha de exigir a los políticos responsabilidad por sus retrasos y negligencias. 4) Hemos de desconfiar de los nacionalistas que ni siquiera en los momentos más difíciles son capaces de dejar de lado sus pretensiones de división sin importarles el coste en vidas y salud que eso pueda suponer. Habría que tomar el toro por los cuernos, de una vez por todas, del cantonalismo sanitario en el que está sumergida España. Me ciño solamente a ese ámbito, porque ir más allá sería pedir peras al olmo. Hace años que se viene denunciando el hecho de la dificultad que surge muchas veces para recibir atención médica, o recetas de medicamentos, cuando alguien se encuentra en una comunidad autónoma diferente a la que es residente. Pero de golpe y porrazo nos hemos dado cuenta que España ni siquiera cuenta con un número de teléfono único de urgencias, sino que hay una verdadera retahíla de ellos, en función del cantón que uno habita. Se me dirá que se trata de algo anecdótico. economiadigital.es.- Quizá, pero a la vez terriblemente significativo. Con frecuencia se denuncia la actitud insolidaria de los nacionalismos vasco y catalán, de la que estos días se ha tenido algún ejemplo; pero es evidente que el problema no se limita a ellos, sino que dicha insolidaridad se ha extendido como una epidemia nacional, que infecta a todas y cada una de las comunidades autónomas, bregando por conseguir señas de identidad a cualquier precio, incluido el número telefónico de urgencias, o sea la salud de sus vecinos. ¿Nos vamos a olvidar de ese “viva Cartagena” sanitario cuando el Covid-19 no sea ya más que un mal recuerdo? ¡Todavía estamos a tiempo, ciudadanos! Lluis Rabel.- El coronavirus ha expulsado momentáneamente al “procés” de la escena política. Ciudadanos flirtea con apoyar los presupuestos de Sánchez. Pero una brusca agravación de las condiciones sociales, aumentando la desazón de las clases medias, podría reactivar de nuevo el conflicto territorial. Y la extrema derecha encontrar el camino hacia los más desamparados. Tarde o temprano, alguien planteará la necesidad de un gobierno de concentración nacional. Antonio Santamaría.- La irresponsable huída de madrileños de clase media y alta a sus segundas residencias hacia las costas levantinas inició un movimiento propagandístico de denuncia, de acusados tintes xenófobos, que hubo de pararse en seco cuando se difundió la noticia de que sus homólogos barceloneses estaban haciendo lo mismo en el Pirineo y la Costa Brava; aunque, a diferencia de los gobiernos autónomos murciano y valenciano, el ejecutivo catalán no declaró el confinamiento de las urbanizaciones de esas comarcas, pues hubiera sido echar piedras en el tejado de sus bases electorales. La exconsellera volvió a triunfar con su incendiario discurso en el baño de masas de los sectores más hiperventilados del separatismo en Perpiñán, rechazando la mesa de diálogo con el gobierno español, después que durante meses se hubiera lanzado la campaña del siéntate y habla que se ha revelado como puramente instrumental. Ahora, ha vuelto a las andadas con el despreciable trino, “De Madrid al cielo”, retrinado por Puigdemont, que incluso ha provocado las críticas dentro de sectores del independentismo. Ahora bien, lo realmente preocupante radica no tanto en la creciente demagogia xenófoba y supremacista de los líderes de ese sector del movimiento independentista, sino cómo estas soflamas son apoyadas por una parte importante de sus bases sociales. Entre éstas, intoxicadas por la eficaz maquinaria propagandística, ha cristalizado el odio a España, tanto en clave del enemigo exterior como interior; es decir, los catalanes de lengua castellana quienes son considerados extranjeros que residen en Catalunya –calificados despectivamente como ñordos– y una amenaza para la identidad nacional, pero también los de lengua catalana que si no comulgan con la ortodoxia separatista son tachados de traidores o botiflers. Unos planteamientos que constituyen una especie de versión local de los nacionalpopulismos reaccionarios que proliferan en Europa. El éxito de la convocatoria en Perpiñán, que reunió a 110.000 personas según la policía francesa y 200.000 según los organizadores, y ello sin contar con el apoyo de ERC y solo con un sector de la CUP. Pepe Luis López Bulla.- Podría haber dicho el contralmirante de bajura José María Aznar: «Más vale deshonra sin virus que virus con honra». Justamente el mismo que, en un arranque de peristalsis neuronal, dejó sentado que a él nadie le ordenaba el límite de velocidad ni marcaba la cantidad de vino a la hora de conducir. Parece que de nada sirve haber intervenido la sanidad privada. Explica Andreu Merino en Nació Digital que de momento y en Cataluña sólo se han cedido cien camas de la privada a la pública: "Des del 15 de març, la sanitat privada ha quedat a disposició de la pública arreu de l'estat espanyol. Les encarregades de gestionar la intervenció són les comunitats autònomes i la consellera de Salut, Alba Vergés, ha insistit que des d'aquell dia el sistema sanitari català no diferencia entre instal·lacions públiques i privades. Vergés no ha quantificat quina quantitat de pacients han estat atesos per hospitals particulars i ha esquivat la pregunta en totes les seves compareixences públiques". "Un actor catalán desliza que los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que el jueves llegaron a Barcelona para fumigar el aeropuerto tal vez, en lugar de desinfectante, echaron "un contaminante". Se trata de Ramon Peris-March, conocido sobre todo por su papel de Petri durante una década (1991-2001) en el programa infantil Club Super3, de TV3. Ahora, sin embargo, se define como "asesor artístico", y es uno de los últimos trineros independentistas que aprovechan la crisis para cargar contra España". Todo parte de un hilo que empieza con un titular: "El Ministerio de Sanidad español ofrece a estudiantes de Medicina catalanes trabajar en Madrid, mientras la Generalitat pedía esta mañana que se incorporen a los hospitales catalanes". Lo comenta una tal Eva (que tiene a Carles Puigdemont como foto de perfil): "Es su manera de bombardear Cataluña cada 50 años... aprovechan está situación para cargarse al enemigo... Espero que sepamos organizarnos para salir de esta entre nosotros". Peris-March: "¿Quién puede asegurar que lo que roció ayer el Ejército en el Aeropuerto del Prat no era un contaminante? Estrategias y técnicas modernas para diezmar al enemigo sin bombardearlo" . Escándalo en El Nacional porque el jefe de los militares se refiere a la pandemia como una guerra e insta a actuar a la ciudadanía como soldados. Si lo hace Pablo Iglesias está bien, pero si lo hace un general, que habla en propiedad, está mal y es un discurso belicista. Ignasi Jorro.- Un portavoz de Iberhospitex, una de las empresas ganadoras en febrero. "El mercado quedó cerrado durante el Año Nuevo Chino. España hace años que no fabrica mascarillas porque es un producto muy básico cuyo margen es escaso. Casi toda la producción se derivó a China. Pues bien, con la neumonía de Wuhan y el fin del año lunar, los fabricantes chinos quedaron desactivados. No vendían a nadie", ha ilustrado el portavoz. Según la misma fuente, había otro problema. "Las administraciones compran a X precio. Pues cuando las fábricas chinas volvieron a exportar tras la fase dura del virus, el precio había subido. Te vendían a 20 veces la tarifa que pagabas antes". Así, la escasez y la especulación dinamitaron nuevos aprovisionamientos agregados por parte del ICS. ¿No puede comprar cada hospital? "Antes sí podía. Pero Salut decidió centralizar las compras para negociar precios y evitar a los oportunistas. Y ello ha redundado en más lentitud. "3M no ha cambiado los precios como resultado del brote de coronavirus, pero no podemos controlar los precios que los distribuidores o minoristas cobran por ellos", ha admitido. En otras palabras: no hay mascarillas y las pocas que hay son más caras porque los intermediarios han subido sus márgenes aprovechando la alta demanda. Un trabajador de hospital o del departamento de compras puede ir a comprarlas, pero no las encontrará, y las pocas que encuentre serán caras. Con el personal sanitario desprotegido ante el SARS-CoV-2 y contagiándose de forma masiva, algunos jefes de servicio de hospital han dicho basta. Dos centros del ICS que la empresa prefiere no citar han acudido a la firma catalana Xkelet de impresión 3D para fabricar mascarillas. "Nosotros hemos producido un modelo en 3D que puede repartirse ya. Mañana mismo. Lo único que necesitamos son los filtros", ha explicado Pedro Vicente Fernández, cofundador. No está siendo fácil. "Los médicos se buscan la vida y acuden a nosotros con ideas de filtros, como muestras de papeles de esterilización quirúrgica. Pero la burocracia no les ayuda", ha agregado este emprendedor. "Nosotros podemos colocar 20 impresoras 3D en los hospitales para fabricar hasta 500.000 mascarillas. Los médicos y jefes de servicio del ICS lo ven bien. En 30 minutos los teníamos aquí. Nos han sugerido incluso producir válvulas para respiradores. Pero los políticos lo están ralentizando todo", se lamenta. Así, en la República digital catalana que vende el independentismo a sus fieles, un hospital público no puede (aún) colocar una impresora 3D en sus instalaciones, producir protectores y colocarles los filtros para proteger a un personal que se está contagiando de un virus que puede ser letal. Debe esperar a que la gerencia lo apruebe en un proceso que dura días. Dos ejemplos más de obstáculos de Salud para repartir estos artículos en Cataluña. En el Hospital Vall d'Hebron, el mayor de Cataluña, los jefes de unidad ya no pueden repartir material. Lo centraliza Salud Laboral debido a los robos. "Está todo en un solo almacén y hay que justificar cada pedido", ha explicado una empleada. El independentismo aprovecha el confinamiento para pedir dinero para los líderes políticos procesados por el 1-O. Lo hace en un momento de parálisis generalizada del país (incluidos los juzgados) Paluzie recuerda que "en estos momentos se han paralizado las actuaciones y los plazos judiciales", y añade que "algún día, pronto, se levantará este confinamiento". Será entonces cuando la justicia española, "que es vengativa y no espera, solo quiere venganza", embargará las cuentas de Jové y Salvadó, en palabras de la presidenta de la ANC. "Ayudémosles desde casa, hagamos una aportación a la caja de solidaridad estos días", añade. "Nos tenemos que solidarizar. ¿Qué podemos hacer desde casa? De entrada, podéis llenar la caja de solidaridad. Hagámoslo por ellos, hagámoslo por todos nosotros y hagámoslo por la libertad de nuestro país", sentencia Rosique. ------------------------------------------------------ Steven Forti, investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa y profesor asociado en la Universitat Autònoma de Barcelona. --Pregunta: ¿Se puede entender la reacción de Torra ante la declaración de alarma del Gobierno central? --Respuesta: En otro país, no mucho, dada la situación de emergencia. Conociendo el contexto catalán, sí. Por un lado, no es la primera vez que Torra sobreactúa, mostrando ser inadecuado para ocupar un cargo institucional relevante como el de Presidente de la Generalitat. Por otro, y más allá de su carácter, necesita sobreactuar para intentar devolver centralidad a JxCAT, arrinconar a ERC y seguir representando al independentismo más intransigente o directamente hiperventilado. El independentismo piensa en hoy o como mucho en mañana y no en pasado mañana, para así decirlo. Se trata de una visión cortoplacista que lo banaliza todo -¡incluso una pandemia!- con el objetivo de mantener, no perder o recuperar la hegemonía política a nivel autonómico. ¿No se dan cuenta de que aquí todas y todos nos jugamos muchísimo? El coronavirus lo cambiará todo. Lo ha cambiado ya todo, en realidad. El mundo no será lo mismo. Y lo que se está decidiendo en estas semanas es cómo serán nuestras sociedades en el futuro: más autoritarias o más solidarias. Este es el tema. Hacer batallitas sobre el color del anuncio del Ejecutivo es patético. Una de dos: o no se dan cuenta o lo saben e intentan aprovechar cualquier resquicio para meter su relato. No sé lo que es peor. En todo caso, la irresponsabilidad es mayúscula. --Siempre me ha extrañado que en estos años en Cataluña no se ha hablado casi de populismo. Repecto a otros contextos, la peculiaridad catalana es que es la misma clase dirigente nacionalista que detenta el poder la que abraza la retórica antielitista del populismo. ¿Se trata pues de nacional-populismo? Quien ha estudiado este fenómeno, como Pierre-André Taguieff, considera que el racismo y la xenofobia son un elemento crucial de los nacional-populismos. Y el movimiento independentista no muestra rechazo a los extranjeros. Eso sí, hay un sector, cada vez más visible, muy hispanofobo. Personalmente creo que el procés es la declinación catalana de la ola populista global y que dentro de él hay sectores, para así llamarlos, trumpistas, es decir de ultraderecha. Son sectores que se sienten cada vez más legitimados en decir lo que dicen porque nadie los condena y porque algunos dirigentes políticos dicen lo mismo o, como mínimo, les guiñan el ojo. Adaptando una frase de Ricardo Chueca sobre el interminable debate relacionado con si el franquismo es o no un caso de fascismo, podríamos decir que cada país da vida al populismo (o al nacional-populismo) que necesita. Para Cataluña ese populismo, o nacional-populismo, es el movimiento independentista. --Una de las cuestiones que el independentismo ha defendido es que, en realidad, le hacía un favor a España, porque ayudaba a replantear el sistema, muy erosionado tras la crisis económica y situaciones estructurales e institucionales como la abdicación del Rey Juan Carlos o sus problemas ahora. ¿Qué hay de verdad en ello? --Nada. Se trata de relato, de crear marcos para supuestamente ampliar el consenso. Es humo, vamos. Más bien, todo este discurso, directa o indirectamente, se parece muchísimo a la que Gianfranco Viesti llama la secesión de los ricos. Cuando las cosas se ponen feas, los que están mejor, económicamente hablando, no quieren contribuir y/o se quieren largar. Más que con las problemáticas del desarrollo del estado autonómico, esto es una consecuencia de la crisis económica global que estalla en 2007-2008, de la incapacidad para controlar el proceso de globalización y, antes, de la imposición del modelo neoliberal. Uno de sus frutos principales ha sido el achicamiento de la clase media en todo Occidente. Lo vemos en Italia con el ensanchamiento de las diferencias entre el Norte y el Sur o en el Reino Unido con la fractura entre la City y el resto del país. Estamos en una crisis de época, en un cambio de fase histórica: el mundo está transformándose muy rápidamente y esto provoca inseguridades y miedos. Hay quien intenta cabalgar estos miedos ofreciendo respuestas sencillas a problemas complejos. En el caso de Vox el tema catalán ha tenido la función de rampa de despegue de algo que ya existía. ¿Cada país da vida a la extrema derecha 2.0 que necesita, y Vox lo es en el caso de España? --Exactamente. No podemos perdernos en los debates terminológicos o en querer encontrar solo las analogías entre un movimiento o partido de la nueva ultraderecha y otro. Todos estos partidos son distintos porque cada país es distinto. --La división existe, no cabe duda de ello. Más allá de las redes sociales, que se han convertido ya en un vertedero de frustraciones e insultos, es suficiente mirar un pleno del Parlament. Falta el respeto y el reconomiento recíproco. Se ha impuesto la lógica schmittiana de amigo/enemigo: si no estás conmigo, eres un enemigo. O directamente un traidor. Y acabas expulsado del “pueblo”. Es justo lo contrario de una sociedad democrática donde las divergencias de opiniones se resuelven mediante un debate donde se respeta y se reconoce al otro. Esto solo se puede resolver con paciencia, cordura y empatía. Se debe entender que la sociedad es plural. Pero todos deben hacer un esfuerzo. Harán falta años. --El independentismo debería, in primis, dejar de mentir y jugar con la posverdad y, consecuentemente, abandonar los sueños antidemocráticos del unilateralismo y entender que la sociedad catalana es plural. Pero debemos ser conscientes también que no se le puede pedir que de golpe abandone el sueño de la autodeterminación. Por un lado, es más que legítimo defender la independencia: la Constitución española de hecho no prohibe la existencia de formaciones independentistas. No podemos pensar que curaremos ese dolor sin hacer nada, con “sentimiento de identidad no satisfecha”. Aquí estamos. Se debe pues dar una respuesta a ese dolor/insatisfacción. ¿Cree que, en gran medida, la sociedad catalana que se declara independentista-nacionalista ha comprado ‘mitos’ falsos que se van repitiendo? --Ya estamos curados de espantos tras haber visto el giro de Salvini que de independentista padano se ha convertido en nacionalista italiano. Nada nos puede sorprender ya. Eso sí, resulta triste ver a personas con un fondo cultural que compran bulos pseudohistóricos. Los bulos, y los mitos falsos, siempre han existido: lo que pasa es que las nuevas tecnologías facilitan enormemente su difusión. Como historiador te preguntas como se pueden contrarrestar estas posverdades y te das cuenta que no es fácil. Hoy en día todo el mundo opina de todo en las redes sociales y piensa saber más de una persona que dedica su vida al estudio de un tema. Esto no vale obviamente solo para la historia: lo vemos ahora con el sinfín de expertos virólogos que saben más del coronavirus que los médicos. Más allá de la fuerza visceral y emotiva que tienen los mitos nacionalistas, todo esto me parece muy representativo de la crisis de valores que está viviendo el mundo occidental. La comparación de los resultados electorales en las autonómicas celebradas entre 1980 y 2017 nos muestran efectivamente que los votos que iban a los partidos nacionalistas son a grandes rasgos los mismos –o quizás menos, dependiendo del año– de los que consigue desde 2012 el bloque independentista. Lo que ha cambiado es que la gran parte del electorado independentista ya ha roto sentimentalmente con España. Esto es algo nuevo: se trata de un cambio de paradigma. --El debate nacional e identitario penaliza fuertemente los partidos de izquierdas porque las cuestiones sociales pasan en segundo plano. Mírese lo que ha pasado en las elecciones británicas de diciembre: el Labour ha quedado aplastado por la campaña ultranacionalista montada por Johnson. Es una cuestión de marcos, sí. El profesor asociado de Sistema Político y Constitucional de la Universitat Barcelona (UB), Paris Grau, hace una rápida visión al pasado del nacionalismo vasco y del catalán. "El vasco nace con el odio hacia todo aquello que sea español: 'Antiliberal y antiespañol es lo que todo bizkaino debe ser' o 'El bizkaino es laborioso; el español perezoso y vago' o '¡Ya lo sabéis, Euzkeldunes, para amar el Euzkera tenéis que odiar a España!", en palabras de Sabino Arana. Pero con el tiempo, moderan su discurso y cambian algunos de los principios del padre fundador". Por el contrario, añade Grau, "el nacionalismo catalán no nace con este odio. Ahora bien, en los tiempos en los que nos toca vivir, ha optado por mostrarse antiespañol. En estos momentos de emergencia sanitaria, social y económica, se presenta esta doble forma de relacionarse con todo aquello que sea español". Torra "ha preferido entrar en la dinámica del desgaste, del victimismo y la crítica no constructiva. De los políticos se espera que aporten soluciones, no que generen problemas. Pero no debemos olvidar que, al final todo aquello que hace el Gobierno de la Generalitat es gesticular, hacer ruido. Saben que lo único que les queda es el teatro, porque hace tiempo que decidieron abandonar la vía del servicio público y la entrega a sus ciudadanos". Grau afirma que el PNV "hace tiempo que ha optado por ser útil a España, siempre que ello les dé un beneficio; pero no han olvidado su objetivo final: la independencia. Por el contrario, el espacio de JxCat, PDECAT, etc, ha optado por dejar de ser un actor que trabaje por la estabilidad de España, y sólo busca la confrontación y el desgaste. Ahora bien, sí que parece que ERC quiere jugar un papel relevante en la gobernabilidad del país, sabiendo que esto, a largo plazo, les puede ser rentable. ERC ha interpretado que le irán mejor las cosas si hace como el PNV. Torra habla como si fuera el presidente de un Estado independiente". Para Colomé, lo que buscan los dirigentes neoconvergetes con esa actitud es "cohesionar y mantener activo a su electorado. El virus es más noticia que el procés e intentan no quedar en el anonimato". Pero advierte de que "esas salidas de tono pueden afectar a los votantes moderados". "Hablar del 155 o de recentralización en estos momentos solo se entiende en esta lógica de confrontación. Lo normal seria ser solidario como el resto y acatar la Constitución porque estamos en un momento excepcional." "Aunque Urkullu se vista de seda, nacionalista se queda". Recuerda que el País Vasco "siempre ha sido tratado de forma privilegiada por parte de los gobiernos de España a lo largo de la historia. Buena prueba de ello ha sido el tratamiento preferente que recibió en la Constitución de 1978". En el PNV "coexisten dos almas: la radical de la ortodoxia sabiniana y la liberal del posibilismo", dice Yturriaga. Y según prevalezca una u otra "queda condicionada su trayectoria política. Según Gorka Maneiro, el principal objetivo del PNV es mantenerse en el poder y, para ello, unas veces es independentista, otras autonomista y otras casi españolista. Es una maquinaria casi perfecta, que se mueve al unísono con la sociedad vasca". Los miembros del Govern se han conjurado para simular que Cataluña puede controlar el coronavirus con sus propios recursos y que no necesita a ningún Ejército para hacerle frente. Algo que choca con la falta de previsión de los citados documentos, en los que, además, esa única mención está incluida en el apartado dedicado a la seguridad interna y externa de Cataluña, donde se analiza la conveniencia o no de tener un Ejército y las relaciones con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Lluís Llach, que nunca decepciona, ha trinado que lo que se está haciendo con la pandemia es la continuación del “golpe de Estado que empezó en el Senado, continuó con el 155, después fue judicial, ahora sanitario… y ya tenemos el Ejército en la calle”. El complejo de superioridad impregna todas las tomas de posición del Govern en el combate contra el coronavirus. Se detecta, en primer lugar, en la insistencia de Torra en dar por supuesto que los expertos que le aconsejan el “confinamiento total” son mucho mejores que quienes asesoran al Gobierno español, al francés, al italiano o al alemán. El complejo de superioridad se esconde también bajo la sensación de que lo más grave que ha ocurrido en la lucha contra la pandemia no son las medidas más o menos suficientes, sino que no las ha tomado la Generalitat o no ha sido una decisión “federal”, como dice el conseller de Interior. En este sentido, exigen una política nacional "firme" de los recursos humanos en salud: estratificar la asistencia, crear entornos asistenciales específicos para la atención de coronavirus y "evitar entrar en ninguna lucha estéril por absorber personal entre comunidades autónomas que puedan mermar la capacidad de atención en ningún territorio nacional". ---------------------------------------------------------- El Nacional José Antich: "La protesta que va iniciar el president Quim Torra fa ja deu dies i que li han anat seguint la gran majoria de presidents autonòmics suposa tot un desafiament de les autonomies a l'Espanya centralista i radial amb la qual Moncloa ha abordat aquesta crisi. El dimoni Torra, injuriat per les espanyes, liderant una protesta autonòmica que en aquest cas sí que hi entén de territoris i d'ideologies té, reconeguem-ho, un deix de justícia poètica. També un cert aire de rebel·lió a Sánchez per la seva inacció primer i lentitud després mentre els cadàvers no fan més que augmentar". Lamentos por los recortes pasados en Sanidad. Cuando vinieron mal dadas, a nadie se le ocurrió recortar en diputaciones y autonomías, con sus embajadas y demás chiringuitos superfluos a mayor gloria de los coros y danzas locales. Era mejor quitar camas de hospital que poltronas políticas. Las consecuencias son obvias. Reciminaciones al Estado por no decretar el “confinamiento total” de Cataluña. Pese a ser firmes defensores del confinamiento, en Telegram dan consejos sobre cómo salir a la calle. El Estado, ni siquiera ha anunciado que ello vaya a suceder, han sido las tres principales teleoperadoras de España (Movistar, Vodafone y Orange) que han prestado esta posibilidad a las administraciones públicas para que puedan comprobar si los ciudadanos cumplen con el confinamiento o no y si aumenta el teletrabajo. A los secesionistas no les convence la idea de que el Gobierno puedan geolocalizarlos para evaluar el seguimiento que hacen los ciudadanos del estado de alarma. Los CDR dan por hecho que el Gobierno le ha tomado la palabra a las citadas empresas y ya están haciendo seguimiento de la ciudadanía, y quieren evitar que los sigan. En su canal de Telegram han lanzado mensajes en los que se lee: “¿Estás en casa? Saca la tarjeta SIM de tu teléfono, que no te sirve de nada. ¿Sales a la calle? Deja el móvil en casa” El último mensaje entra en total contradicción con la serie de consignas para defender que la gente se quede encerrada en sus domicilios como pide el presidente catalán, Quim Torra, y el del Gobierno, Pedro Sánchez. En el mismo canal de Telegram defienden que “solo el confinamiento total puede evitar saturar la Sanidad Pública” y llaman a organizar caceroladas. ¿Qué tienen en común 1.600 mensajes escritos en Gorjeo de apoyo a Quim Torra en esta crisis del coronavirus? Pues la frase "como ciudadana de Cataluña". Así, en femenino. Aunque el supuesto perfil sea masculino. ¿Un copia/pega? ¿Un trolo? De todo un poco. ¿Cómo explicar si no que, en un minuto, una usuaria de las redes sociales haya escrito 10 mensajes? La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha dado "la bienvenida" a la UME, y ha agradecido su "muy rápida respuesta" ante la necesidad de adecuar estas instalaciones en tiempo récord, de la mano de Bomberos y de la Cruz Roja. Cabe recordar que la misma Colau, en 2016, declaró al Ejército non grato en el Salón de la Enseñanza que se celebra anualmente en el recinto de Fira. La presencia del Ejército en el País Vasco para ayudar en la erradicación del coronavirus había provocado un agrio debate político. El candidato del PP a la lehendakaritza Carlos Iturgaiz y la secretaria general del PSE-EE Idoia Mendia se han felicitado por la presencia de esta unidad militar después de que la pasada semana efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se desplazaran hasta Vitoria para realizar dos misiones de ayuda frente a esta pandemia. El presidente del PNV Andoni Ortuzar advirtió la pasada semana que "sería extraordinario que el Ejército ocupara actividades que nosotros podemos hacer por nuestros propios medios". También el lehendakari Iñigo Urkullu consideró que no era "necesaria" la ayuda del Ejército para realizar estas tareas. Coincidiendo con estas declaraciones, la UME modificó su plan en Euskadi y sus efectivos se dirigieron al hospital de Valdecilla en Santander sin pasar por el aeropuerto vizcaíno. El jefe de la UME Luis Martínez Meijide aseguró a EL MUNDO que el cambio se produjo tras una "petición urgente del Gobierno de Cantabria" que preside Miguel Ángel Revilla. ----------------------------------------------------------- Alejandro Tercero.- La mutación del falaz lema España nos roba --que tanto éxito tuvo-- en el actual España nos mata pasará a la historia de la ignominia de este país y no debería olvidarse cuando se supere esta crisis global. El propio presidente de la Generalitat, Quim Torra, difundió en Gorjeo el pasado 1 de febrero que “España (el Estado) no solo nos roba sino que también nos mata”. En los últimos días, desde el ejecutivo autonómico se ha acusado al Gobierno de requisar mascarillas destinadas a los hospitales catalanes, de dificultar intencionadamente la llegada de material sanitario, de aplicar medidas recentralizadoras deliberadamente perniciosas para combatir el virus, de divulgar mensajes patrióticos para esconder su tibieza en la lucha contra la enfermedad y de actuar con negligencia con el objetivo de colapsar el sistema sanitario catalán. El infectólogo Oriol Mitjà --nuevo héroe del independentismo--, quien ahora pide mayores restricciones --pese a que las implementadas están entre las más estrictas de occidente-- cuando hace apenas unas semanas aseguraba que el coronavirus le preocupaba menos que la gripe convencional. Una posición, por cierto, idéntica a la que tenía el Govern escasas jornadas antes de la declaración del estado de alarma. El exvicepresidente de la Generalitat Carod-Rovira imputa al ejecutivo una campaña subliminal para equiparar a Cataluña con el virus; el exeurodiputado de JxCat Ramon Tremosa sugiere que el Gobierno retiene mascarillas; el presidente de Catalunya Acció, Santiago Espot, afirma que el ejecutivo “está dispuesto a que un virus nos mate antes de dejar de ser españoles 15 días, aunque sea sanitariamente”; el periodista Andreu Barnils se pitorrea de los fallecidos en la capital (“Madrileños muriendo a ritmo de récord”); la expresidenta del Parlament Núria de Gispert divulga el mensaje de que “si fuésemos ya República, morirían menos catalanes”, y el expresident fugado Carles Puigdemont acusa a Pedro Sánchez de preferir una España “antes infectada que rota”. La degradación moral demostrada por el independentismo radical. e-notícies: "L'activista independentista Marc Serra, del PDeCAT, ha amenaçat amb contagiar el coronavirus a 'traïdors' i 'colons catalans' en cas de contraure la malaltia. Així ho ha manifestat en una piulada al seu compte de Twitter, on també ha responsabilitzat a l'Estat espanyol de la situació pandèmica que es viu a Catalunya". "'Si em contagio aniré a escopir a la cara a colons catalans i traïdors als que tinc ganes des de fa temps i són tan culpables d’aquesta situació com Espanya. No em quedarà saliva', ha assegurat a la xarxa social. 'Si els passa alguna cosa a la meva família no descansaré fins que ho paguin per còmplices d’assassinat', en al·lusió al Govern central". Mireia Esteva.- Ahora, Torra, aislado en la Generalitat, por dar positivo (no sabemos si se contagió en Perpiñán en la fiesta del odio y la banderita). Al aferrarse en plantear el aislamiento del territorio de Cataluña, al acusar al gobierno de arrebatarle competencias, al no firmar la declaración conjunta con el resto de comunidades, al menospreciar selectivamente la ayuda y recursos del resto de España, al intentar desacreditar las actuaciones del gobierno fuera y dentro de nuestras fronteras, al acusar de incautación de mascarillas al gobierno en vez de reconocer su incapacidad para proveerlas a sus propios hospitales, lo único que hace es devaluar ante los ciudadanos, las actuaciones que pone en marcha el gobierno para protegerlos. Cuando hay infectados dentro y fuera, decir que se aísle a Cataluña no aporta nada al confinamiento (como ejemplo, la isla de Cuba, aislada geográfica, social, política y económicamente ya tiene bastantes casos). Tampoco aporta nada el infantil “no te ajunto”. Hasta ahora, lo único que ha hecho Torra es distraernos del hecho de que no hemos recibido ninguna explicación sobre las medidas que pueda estar tomando el gobierno de la Generalitat para la protección activa de los ciudadanos. Soy español. De qué quieres que te infecte? — Cris 🎗 (@gallifantes) March 17, 2020 Diplomático José Antonio de Yturriaga: "El Presidente de la Generalitat ha traspasado todos los límites e ido más allá de todas las decencias políticas." "La portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó --añade el exembajador--, no ha dudado en recurrir a la calumnia, al declarar que ”las fuerzas policiales estatales están requisando material sanitario destinado a los hospitales catalanes”. El Presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, ha afirmado que, por culpa del Decreto del Estado de Alarma aprobado por el Gobierno español, el material no estaba llegando a los centros sanitarios de Cataluña." El Gobierno bipartito -que cuenta con el apoyo exterior de los distintos nacionalismos, que en esta ocasión se han revuelto contra él para convertirlo en el chivo expiatorio- Un antiguo colaborador de TV3 –Ramón Peris- se ha preguntado si lo que rociaron las unidades de la UME en el aeropuerto del Prat era un contaminante, pues había estrategias y técnicas modernas para diezmar al enemigo sin bombardearlo. España no tenía compasión ni decencia con los habitantes de Castaluña y “nos roba el dinero y la vida”- La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, rechaza "pedir el rescate a no sé qué Ejército." Se encuentra disponible en la redo de Catalunya Ràdio, que lo presenta como La película que explica cómo el Ejército quiere acabar con el coronavirus. Y, como suele ser habitual, recurre a todos los tópicos hispanófobos del nacionalismo gobernante en Cataluña para intentar desprestigiarle, parodiando a los soldados españoles como unos rudos ignorantes que intentan combatir la pandemia de forma incompetente con armas, misiles y submarinos. - “Soldados... ¡alístate ahora en las fuerzas armadas españolas y ayúdanos a vencer a nuestro feroz enemigo!” - “Eso, ¡a hostiar independentistas!” - "No, esa batalla la hemos aparcado unos días, pero ya volverá. - "Vamos a usar nuestra arma más mortífera, la escopeta de los Borbones, que ha pasado de generación en generación. La misma que con el Rey Juan Carlos se cargó a su her… o sea, la que Froilán usó y que le costó casi perder un pie en la temible batalla de Jilipoll Valley”. Al final, uno de los dos soldados del Ejército acaba diciendo que “venceremos este combate y nos cepillaremos a la cabra”, en clara alusión a la mascota de la Legión. Un joven colaborador de la misma emisora, Bru Esteve, ha eliminado un mensaje en su perfil de Gorjeo sobre la noticia de que Madrid convertirá su Palacio de Hielo como depósito de cadáveres de víctimas del coronavirus: "De Madrid al hielo". Tinc germanes vivint a Madrid. Ahir vaig esborrar una crítica sarcàstica i indignada a la gestió de la crisi per part del govern espanyol. Amb aquest fil m’excuso a la gent de bona fe que s'ha sentit ferida, i responc a les interpretacions interessades: — Bru (@bruesteve) Òmnium Cultural: "Parece un chiste, pero no lo es: el Estado español ha decidido que la principal herramienta para combatir el coronavirus tiene que ser el Ejército." "Pero para gestionar una crisis sanitaria, hacen falta más sanitarios y menos soldados. ANC, a través de su sectorial Arquitectos por la República, en redes sociales contra un periodista que ha tratado de poner de manifiesto los comentarios jocosos y burlas de un sector del independentismo a cuenta del coronavirus. Recopiló “los trinos más miserables del independentismo.” “¿Nada que decir sobre el acoso selectivo contra independentistas que hace un periodista de vuestro diario? Ya sabéis lo que hay que hacer entonces”, decía la cuenta a Diari d'Andorra en redes. El propio Salazar ha eliminado su mensaje inicial ante la campaña de acoso. Además, tras esto, la cuenta de Arquitectos ha ahondado en el señalamiento al periodista al poner varias imágenes con su cara: “Para que sepáis a quién tenéis en plantilla”, decía a Diari d'Andorra, y remata preguntando a Salazar si ha aprendido la lección y amenaza con denunciarlo en casos futuros. ------------------------------------------------- No se limitan a propagar noticias falsas del tipo que el COVID-19 es originario de Madrid, intentado hacer viral el lema de 'España nos contagia'. "El independentismo hace una campaña donde se estigmatiza al conjunto de España y especialmente a Madrid como el centro propagador del virus y el origen del problema. No quieren contemplar que esto es una pandemia mundial, pero aprovechan para burlarse, ironizar, estigmatizar, en definitiva, para alimentar desde la intolerancia su posición ideológica", señaló a Radio Sputnik el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra. Gabriel del Pozo reparte por igual responsabilidades entre Gobierno central y comunidades autónomas. "Al final tenemos 18 sistemas de salud y cada uno funciona a su ritmo, ese el problema", remata. En medio de esa lucha contra el coronavirus, llegó al aeropuerto de Zaragoza el primer avión chino con material sanitario para los españoles. El mandatario chino se comprometió con su homólogo español a abrir corredores de importación para enviar desde el país asiático suministros sanitarios y equipamiento de protección personal. *** Torra, ¿a qué esperas para llamar a Xi? Dile que eres partidario de la independencia de Taiuan, Jongkong, Tibet, Xinjiang. Seguro que te manda mascarillas indepes. El Sindicato de Policías de Cataluña (SPC) ha denunciado este miércoles que la Generalitat ha repartido a una unidad de 200 agentes de los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Sant Andreu de Barcelona un total de 50 mascarillas "absolutamente inútiles" para prevenir el coronavirus. El SPC ha denunciado que mientras que el Govern está pidiendo un confinamiento global para evitar el coronavirus, no es "capaz" de garantizar la seguridad de los Mossos, por lo que acusa a los responsables de la Generalitat de "incompetentes". Los medios constatan el aceleramiento en el número de contagios. La comunidad ya va por delante de Madrid. El ministro ha detallado que estas compras complementan las que ya han realizado distintas comunidades. "Me consta que ha habido compras en la Comunidad Valenciana, Cataluña o País Vasco, pero seguro ha habido otras", ha aclarado Illa. Diana Coromines, quien fuera responsable de Asuntos Públicos de la delegación del Govern en Dinamarca: "Ha habido más muertes por Covid-19 en pocos días que por ETA en toda su historia". La banda terrorista fue "la gran excusa de España para aprisionar a los vascos". Cataluña cuenta con más de 500 fallecimientos por el coronavirus y advierte a ERC y JxCAT: "Nunca, NUNCA más volváis a invocar el 'baño de sangre' para no llevar a cabo la independencia." "Si hubiéramos hecho la independencia (que no se hizo con la excusa quimérica del baño de sangre), nos habríamos ahorrado el baño de sangre real." "¿O crees que un estado catalán con políticos en la vanguardia que han hecho la indy, habría perdido el tiempo trinando 'cerremos Cataluña' en lugar de hacerlo?" La consejera de Salud, Alba Vergés, ha asegurado este miércoles en Catalunya Ràdio que le “parece bien” que la UE haya anunciado compras agregadas de material para combatir el Covid-19, pero con condiciones: “Siempre y cuando no se nos corten los pedidos que hace tiempo que nuestros centros tienen con sus proveedores habituales”. Si hasta ahora acusaban al Gobierno por la recentralización de las competencias y las distribución de material, a quienes acusaban sin pruebas de incautar parte del mismo a Cataluña, ahora la Generalitat parece dudar de las acciones que llevan a cabo desde Europa. Asegura que además de las peticiones de material del centro, "el Govern hizo otros pedidos” y que es “gracias a ellos que va llegando material y que no lo habrían hecho” sin sus encargos, “porque las compras centralizadas van tarde”. Estas acusaciones a la UE y al Ejecitivo es la estrategia que ha marcado el Govern en una situación de pandemia global como ha decretado la Organización Mundial de la Salud. Reprochan en todo momento que Administraciones como el Estado o la Unión centralicen compras para distribuir de manera equitativa el material necesario para combatir el Covid-19, centrándose en las competencias que pueden perder. La misma Vergés asegura que no entiende por qué el presidente, Pedro Sánchez, con la declaración del estado de alarma tomó el control del país, centralizando competencias. Aun así, asegura que hasta el momento la coordinación con el Gobierno “es buena”. Sobre la remesa de pruebas rápidas que el Ejecutivo anunció haber recibido para prevenir la expansión del coronavirus, Vergés ha asegurado que "aún no han llegado a Cataluña". Indica que el ministerio de Sanidad no les pudo garantizar que llegarían antes del jueves así como "tampoco sabemos cuándo llegarán". El Govern, en cambio, no ha comprado los test para detectar contagios del Covid-19 a través de la ventanilla del coche, para las personas que deben ir a trabajar. como han hecho otras comunidades autónomas. Vergés reconoce que "es posible que las incorporemos", ya que la voluntad es tener recursos que ayuden a la detección rápida de la enfermedad y gastar los menores equipos de protección individual posible que escasean en los hospitales y residencias. Impulso Ciudadano y la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña (AEB) 1. Falta de coordinación y directrices comunes Mientras en unas comunidades se suspende el desarrollo del curso de manera explícita, ordenando a los docentes la paralización del proceso de aprendizaje y evaluación y limitando la labor pedagógica al mantenimiento de la actividad de los estudiantes (Cataluña) en otras se insta explícitamente al desarrollo del currículo y a la continuidad normal del curso a través de medios telemáticos, e incluso a no paralizar las actividades lectivas y adecuar las programaciones didácticas y los criterios de calificación (Madrid, Castilla y León, Extremadura), o avanzar en los contenidos educativos de cada nivel (País Vasco). 2. La descoordinación conlleva desigualdad en la formación La evidente descoordinación de las medidas previsiblemente tendrá como resultado la desigualdad en la formación educativa de los alumnos a final de curso dependiendo de la Comunidad en la que cursen sus estudios. A excepción de Aragón, con unas directrices más imprecisas al respecto, las CCAA se dividen en dos bloques en relación a la adopción de dos criterios básicos. Por un lado, avanzar contenidos y dar la mayor continuidad y normalidad posible al proceso de aprendizaje. Es la solución mayoritaria, adoptada en Andalucía, Castilla y León, Murcia, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid, Galicia, Navarra, Extremadura o País Vasco. Y por otro lado, el refuerzo y consolidación sin avance de contenidos. Es el caso de Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Cantabria, La Rioja o Asturias. 3. La digitalización sin alternativas ahonda la desigualdad entre alumnos La brecha digital en la situación actual se agrava ante la desigualdad en el acceso a los medios telemáticos entre las familias, ya que unas disponen de estos medios digitales y otras no. La mayoría de las CCAA sólo contemplan en sus instrucciones la vía digital para recibir la formación. Sólo las Consejerías vasca y navarra prevén la obligación de poner los medios del centro a disposición de las familias y la impresión y entrega de los trabajos a realizar. Otras muchas no plantean esta cuestión o dan como solución la paralización del curso. Esta es la solución adoptada, entre otros, por el Departamento de educación catalán, que ante esta posible desigualdad, establece a los docentes la prohibición de avanzar contenidos y calificar, en vez de establecer los medios para que el avance en contenidos y calificación de la totalidad de alumnos sea posible. 4. El Ministerio debe garantizar la calidad y equidad En conclusión, de alargarse esta situación hasta final de curso, cosa no imposible a la vista de la evolución de la pandemia, se podría dar la situación de que mientras en algunas CCAA los alumnos finalizarían y acreditarían el curso de manera adecuada dentro de la situación excepcional, en otras se habría dado este curso por perdido al ordenarse la no calificación de las actividades de los alumnos ni el avance en contenidos, provocando, como consecuencia, la suspensión de facto del proceso de evaluación. Javier Cercas, sobre la situación que vive el país por el brote de coronavirus: “No sé cómo, pero esto nos cambiará, igual que nos ha cambiado el procés”. Toni Albá: “Tendréis que vivir confinados y protegidos el resto de vuestras vidas”. “Tenéis muertos a las espaldas. Algunos lo habéis hecho de palabra; otros, de obra y otros de omisión”. “Sois #Milosevic” Miquel Porta, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UAB, médico e investigador, que trabaja en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona: “La posición de Torra no se basa en ningún argumento científico”. Los firmantes de ese manifiesto “se dejan utilizar por la retórica política de Torra” y, lo hayan buscado o no, --“algunos están encantados de que sea así”, dice-- han dado munición al independentismo para agarrarse a algo y marcar pecho frente al Estado. Ese documento “no es científico, en absoluto. Lo primero que se debe hacer es publicarlo en una revista científica y, luego, difundirlo Uno de los firmantes, Carlos Chacur, no pudo concretar en qué se debía traducir ese confinamiento total en una entrevista en la Cadena SER. Señaló que se trataba, también, de adaptar la situación a las características “culturales” de cada sociedad, cuando se refirió al Reino Unido, En contraste con esa posición se pronunció Francisco Bolumar, del grupo de investigación en Salud Pública en la Universidad de Alcalá de Henares: “Sigo sin entender a qué se refieren los que piden una confinación total”, La viróloga Margarita del Val, del CSIC, ya ha retirado su firma del manifiesto, al darse cuenta de cómo lo ha utilizado el independentismo. La jefa de Epidemiología en el Hospital del Vall d’Hebron, Magda Campins, se pronunció a favor de las medidas que ha ido tomando el Gobierno español en una entrevista en el TN de TV3 de este martes. Las preguntas, de la periodista Ariadna Oltra, enfocadas en buscar distancias con el Ejecutivo, acabaron derivando en un reconocimiento de Campins de que ella, inicialmente, era partidaria de un confinamiento total, pero que si en los próximos días la curva de afectados y fallecidos comenzaba a mejorar, entonces se avalaría la decisión tomada, que es prácticamente ya una confinación, en la que sólo están activos los sectores productivos indispensables para el funcionamiento del país. La consigna, sin embargo, del Govern es únicamente esa: marcar distancias con el Gobierno español. Para Porta, el objetivo político es claro. El manifiesto en cuestión busca adhesiones y busca jugar un papel (que puede estar justificado en otras ocasiones y para determinadas finalidades) en el juego mediático-político. Cuando se buscan adhesiones, se priorizan otras cosas, no la comunicación científica ni el pensamiento crítico. Nadie puede engañarse. Estos temas son esenciales para la calidad democrática de una sociedad y para la efectividad de nuestra respuesta social, sanitaria y científica a la pandemia. Pues además, conviene no olvidarlo, está el peligro de que el investigador ingenuo y de buena fe (y conozco algunos entre los firmantes) sea usado en beneficio de determinadas opciones políticas o ideológicas. En el caso del manifiesto de los 70 científicos, por el secesionismo o el independentismo, que son opciones legítimas, pero cuyos intentos de aprovecharse de la pandemia son indecentes y muy dañinos”. Los firmantes “no saben de salud pública ni el manifiesto tiene ningún carácter científico”. Se ha tratado de una toma de posición que sirve a los intereses de Torra y de buena parte del Govern de la Generalitat. ------------------------------------------------------ María Jesús Cañizares.- Circula un informe sanitario convenientemente filtrado por los gurús de Quim Torra que apunta al peor de los escenarios posibles respecto a los efectos del coronavirus. Los datos, alarmantes, sirven en bandeja al presidente catalán los argumentos a favor del confinamiento total y la estrategia de desgaste contra el Gobierno español. De hecho, el discurso pronunciado ayer por el dirigente independentista va en esa línea de ponerse en lo peor, aunque sin aportar pruebas de ese incremento exponencial. En realidad, lo que Torra hace es seguir lo que algunos economistas denominan la estrategia del tiburón. Cuando este animal marino ataca a un grupo de personas, la táctica para sobrevivir no es nadar más deprisa que él, sino más rápido que los demás humanos. La metáfora es muy insolidaria, sí, y aplicada al Govern y sus llamadas al cierre de Cataluña esconde mucho cinismo. Porque, en realidad, sería el Estado español quien pagaría ese confinamiento absoluto, que implica el cierre de todas la empresas. ¿Quién si no paga el paro a los desempleados? ¿Acaso no es cierto que las ayudas catalanas a los autónomos afectados por el convid-19 ni son universales ni son compatibles con las del Estado? Pocas lecciones puede dar el presidente hasta que no aclare qué sucedió realmente en Igualada (Barcelona), banco de pruebas de un experimento a mayor gloria de su alcalde neoconvergente, Marc Castells, que no ha podido demostrar la supuesta incautación de mascarillas ni el origen del brote, más allá de insinuaciones sobre el comportamiento del personal médico y admitir a regañadientes, como avanzó Crónica Global, que días antes del confinamiento un grupo de empresas de Igualada viajó a Milán. Tampoco se sabe con certeza ni el número exacto de contagiados en Igualada y si ese cierre total se puede hacer extensivo al resto de Cataluña. Pero la causa independentista bien vale verdades a medias y promesas incumplidas. Más procesismos, pero en este caso, a costa del pánico de los ciudadanos. Es más: ¿Cataluña está preparada para la autarquía? ¿De dónde proceden las mascarillas, si no de China? Realismo no es catastrofismo. La deslealtad política, basada en el rechazo a una unidad de acción, tiene efectos colaterales: odio e insolidaridad. Saca lo peor de nosotros mismos. Ramón de España.- Emperrado en el confinamiento total y absoluto como solución a la crisis --lo cual no le impide seguir adelante con las obras públicas de la Generalitat, tal vez porque ha descubierto que los trabajadores son todos charnegos y su posible fallecimiento sería una tragedia muy relativa--, Torra nos recuerda constantemente que vamos directos al desastre si no se le hace caso. No contento con eso, aparenta disponer de información privilegiada que alarga la catástrofe mucho más allá de lo que sostienen en Madrid: ayer mismo, mientras Fernando Simón decía que igual estamos alcanzando el pico de virulencia viral, Torra aseguraba que, hasta finales de abril, ni hablar del peluquín. e-notícies: "L'humorista i actor del Polònia de TV3, Toni Albà, ha comparat el primer secretari del PSC, Miquel Iceta, amb l'expresident de Sèrbia (1989-1997) i de Iugoslàvia (1997-2000), conegut com El carnisser dels Balcans per la seva responsabilitat en les guerres dels Balcans dels anys noranta. "Haureu de viure confinats i protegits la resta de les vostres vides", li ha dit Alba a Iceta". El Govern ha filtrado un informe interno de la Consejería de Salud justo el día en que el presidente de la Generalitat comparecía de forma telemática ante los grupos de la oposición, lo que le ha permitido insistir en su propuesta de aislamiento extremo. El informe, que según el departamento de Salud es público, aunque ha rehusado facilitarlo, se ha conocido hoy y contempla que, en el peor de los casos, el número de fallecidos por el coronavirus podría llegar a los 13.000 muertos y 121.734 infectados. Unas cifras alarmantes que dibujan un panorama bastante desalentador, pero que carga a Torra de argumentos para insistir en la idea de que es necesario el confinamiento total. Confinamiento total, pero las obras siguen Lo ha hecho el mismo día en que el Govern ha dado marcha atrás en la suspensión de las obras que dependen del sector público, Una medida que debía entrar en vigor este miércoles en base a un decreto aprobado la semana pasada. La Generalitat ha decidido modificar ese decreto para adaptarlo, dice, al decreto ley del Estado, que es norma de rango mayor. El mantenimiento de esos trabajos choca con esa propuesta de confinamiento extremo, experimentado en Igualada (Barcelona), aunque con resultados no desvelados, tal como también han denunciado los grupos de la oposición. Además de ese aislamiento absoluto, Quim Torra ha basado su estrategia contra el coronavirus en otros cuatro ejes, igualmente poco sostenibles. Propone la protección a trabajadores con una renta de ciudadanía, cuando desde hace más de dos años, existe una Renta Garantizada de Ciudadanía, cuya gestión por parte del Govern ha sido caótica y carece todavía de desarrollo reglamentario. También apuesta por el apoyo a las pymes, autónomos y empresas, obviando que las ayudas del Govern ni son universales, pues tienen un techo de gasto, ni son compatibles con las del Gobierno, que ya permite a esos sectores aplazar el pago de impuestos. Exige, asimismo, la suspensión de pago de tributos, alquileres y suministros, cuando el Gobierno ya ha decretado una moratoria en el pago de hipotecas y prohíbe la suspensión de los suministros básicos. Finalmente, Torra ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el sistema sanitario y asistencial, en una situación de recortes del Gobierno de Artur Mas no revertidos y tras haber ordenado el tijeretazo de las partidas destinadas al cuidado de los discapacitados en plena crisis del coronavirus. "¿Se siente responsable de la situación que atraviesa ahora Cataluña?" "No, en absoluto", ha sido la respuesta del exconsejero catalán de Salud Boi Ruiz sobre la saturación de los hospitales en plena pandemia del Covid-19. Y es que cuando fue titular del departamento, entre 2010 y 2014, durante la presidencia de Artur Mas, recortó 1.500 millones de euros del presupuesto del sistema sanitario en el territorio. Ruiz ha sacado pecho de los ajustes presupuestarios durante la crisis económica, que redujeron de manera drástica la plantilla de profesionales en los hospitales de la comunidad autónoma. En plena emergencia sanitaria, y ante la alarma por un posible colapso del sistema, el exconsejero ha subrayado que los recortes de la Generalitat durante aquella época han permitido "asegurar la viabilidad" de la Sanidad y evitar su "quiebra". "La situación económica de la Generalitat que nos encontramos era de un déficit importante por nuestra financiación injusta, y el sector sanitario había sufrido en 2010 una importante reducción de recursos por instrucciones del Ejecutivo central", "Se llevó a cabo un ajuste en las plantillas que aún se arrastra ahora", ha admitido. Eso sí, ha enmarcado esta falta de personal en la "baja disponibilidad de profesionales desde hace años" en el territorio. Puigdemont.- "Otro temor: el miedo a perder libertades, que han garantizado una convivencia en paz". *** Otro botifler hablando de libertades bajo el Estado Español. Falsedad del Gobierno catalán con el Ejército. La Generalitat de Cataluña ha tratado de colocar hoy jueves, 26 de marzo, el mensaje de que vetaba a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), popularmente conocido como Can Ruti. Es mentira. Los efectivos de las Fuerzas Armadas tenían como tarea desinfectar con hipoclorito el exterior del centro sanitario. Su entrada en las instalaciones no estaba prevista. Aún así, el independentistmo ha tratado de vender a sus medios que se "ha vetado" la entrada de los militares al hospital. Ayer miércoles, por ejemplo, los efectivos rociaron el suelo del mercado de abastos, el centro cívico del barrio de La Salut y dependencias municipales de la tercera ciudad catalana en número de población. Fueron recibidos por aplausos por los vecinos. El postureo del Govern con el Ejército, a quien el consejero catalán de Interior, Miquel Buch, desairó el miércoles, llega después de que diversos alcaldes catalanes sí requirieran la presencia de militares para ayudar en la lucha contra la expansión del SARS-CoV-2. Lo han pedido los primeros ediles de L'Hospitalet de Llobregat; Badalona; Sabadell; Barberà del Vallès y Sant Boi de Llobregat. Hoy se ha añadido a la lista el munícipe de Cerdanyola del Vallès. Todos ellos son electos de ciudades medianas y grandes del área metropolitana de Barcelona. És imprescindible que la Generalitat actuï d'acord amb les recomanacions d'experts i tècnics. Desobeint, si cal, el Govern espanyol. — Assemblea Nacional Catalana Los ataques de destacados dirigentes y referentes mediáticos del independentismo por la gestión del Gobierno español en la crisis del coronavirus se recrudecen. Los insultos y los mensajes de odio están a la orden del día, y este jueves hemos tenido nuevos ejemplos de ello por parte de algunas estrellas de TV3. "¿Sabes qué, Pedro Sánchez? Iros a la mierda". Con esa frase se ha dirigido Rahola al presidente del Gobierno al comentar la noticia de un digital afín a la Generalitat que destacaba que el Ministerio de Sanidad "rebate que no está probado que sirva el confinamiento total de Igualada". Su alcalde, Marc Castells (JxCat), ha afirmado este jueves en una entrevista a Catalunya Ràdio que "lo que deberíamos hacer es un test rápido a todos los ciudadanos de la Conca". Toni Soler, por su parte, ha expresado su rotundo rechazo a la ayuda del Ejército para erradicar la epidemia en Badalona, su ciudad: "¡Largáos!", ha espetado a los miembros de la UME que en las últimas horas han llevado a cabo tareas de desinfección en un mercado de dicha localidad. Javier Domínguez --con quien presenta cada día el espacio Està Passant de la televisión pública catalana, colaborador de TV3 y Catalunya Ràdio, sobre Pedro Sánchez; "Está a punto de convertirse en el dirigente con más muertes a la espalda de la historia de España. Y no era fácil." "Misión cumplida" a propósito de una noticia que apuntaba que "el virus salta el cerco de la capital: Madrid ya sólo representa el 30% de los positivos." El dircom de la Consejeria de Interior, Joan Maria Piqué, ultraliberal Piqué, vinculado al Opus Dei, exjefe de prensa de Artur Mas, activista secesionista y que nunca ha sido consciente de que ocupa un cargo institucional pagado con el sueldo de todos los catalanes --casi 80.000 euros al año--, ha invitado al exdirigente sindicalista y exportavoz del grupo parlamentario Catalunya Sí Que Es Pot a "confinarse voluntariamente durante unos años. O alguna década, si puedes". Coscubiela ha contestado: "Ya te gustaría a tí confinar todas las opiniones discrepantes y críticas. Mucho me temo que no te daremos este gusto. Luchamos mucho por la democracia, como para renunciar a ella, solo por darte gusto a tí". El jefe de prensa de Miquel Buch fue acusado en un informe de Reporteros Sin Fronteras de presionar a los periodistas en relación al referéndum del 1-O. En este sentido, recogían el testimonio de profesionales que habían denunciado haber sido "advertidos, "corregidos" o "adoctrinados" por Piqué. José Antonio Zarzalejos.- Los fallecimientos por Covid-19 se deben al "colonialismo criminal" de España, según los independentistas que se apiñaron en el aquelarre del 29 de febrero en Perpiñán con Puigdemont. Quizá contraigan el Covid-19 tras asistir a la concentración en Perpiñán convocada por su amado líder el pasado día 29 de febrero, cuando ya sonaban todas las alarmas. Estos eran los que se quejaban de la suspensión del Mobile World Congress porque “no había razones sanitarias” para ello. Son los que despotrican contra las Fuerzas Armadas mientras sus efectivos desinfectan el aeropuerto del Prat y el puerto de Barcelona. El problema del llamado 'conflicto político' de Cataluña estriba en que no es tal. Consiste en que los considerados hiperventilados lo están conduciendo al territorio del odio, la aversión, el esencialismo y la xenofobia. La grave cuestión es que el independentismo —una parte de él, y no pequeña— es un mal moral (nacionalismo irredento, populismo vengativo, resentimiento histórico, frustración crónica) que, sencillamente, no tiene solución. Nunca la hay cuando triunfa el discurso del odio. Jordi Galves. “Los muertos ya están aquí” 'El Nacional.cat', Los muertos por el coronavirus "nos alejan para siempre de este Estado farsa, de esta pesadilla grotesca, de ente engaño llamado España, con sus militares ridículos, con su rey altivo, con su hiriente frivolidad." "No, no es verdad que los muertos que estamos enterrando estos días sean consecuencia de una pandemia mundial, de una desgraciada, inevitable, mala suerte que no tiene responsables directos. Los muertos que estamos enterrando son responsabilidad de una gestión caótica, de un fracaso político, de una inaceptable administración colonial, perdida en su egoísmo atávico. Si estos fueran los muertos del coronavirus tendríamos el mismo porcentaje de muertes que en Portugal o en Francia. Pero estos son los muertos de Pedro Sánchez, de la incompetencia criminal de Pedro Sánchez". --------------------------------------------------------------------- Joan Coscubiela.- Conozco bien esta actitud, la he visto frecuentemente en el ámbito de las relaciones laborales y de la política institucional. Votaciones en contra de la firma de un convenio sin proponer alternativa alguna, a sabiendas de que otros lo firmarán y asumirán la responsabilidad. Votaciones en contra de la aprobación de leyes que se consideran necesarias con la tranquilidad de que otros sacarán las castañas del fuego y ellos criticarán lo crudas o quemadas que están las castañas. O en sentido contrario, votaciones a favor de propuestas que se consideran impresentables pero que se apoyan solo por el temor a ser señalados en público. La alcaldesa de Barcelona acusa al 'president' de "pasarse todo el día hablando de confinamiento" sin concretar a qué se refiere. "No entiendo que se pase todo el día hablando del confinamiento, y que competencias que le son propias no se estén gestionando con el máximo esfuerzo." Asegura que Torra no le representa cuando el debate se convierte en un "Madrid lo hace todo mal y Catalunya todo bien." Un cardiólogo estalla contra la gestión del Govern: "¡Somos una colonia de Barcelona!" El médico acusa a la Generalitat de "abandonar" Girona, provincia con el hospital colapsado con cinco UCI de campaña y su centro auxiliar con 103 sanitarios contagiados. "Cuando todo pase les recordaré de nuevo que Girona es el territorio más maltratado y peor dotado de infraestructuras sanitarias. Y cómo nos hemos tenido que buscar la vida para conseguir recursos, materiales o análisis. Todo. Suerte de la gente. Se lo recordaré mientras viva. Somos una colonia de Barcelona", ha acusado el especialista. Brugada ha alertado que la provincia "lleva décadas de olvido" porque "el área metropolitana de Barcelona concentra todos los recursos". El cardiólogo ha arremetido contra la gestión de la pandemia del SARS-CoV-2 que ha hecho el Departamento catalán de Salud, que pilota Alba Vergés (ERC), cuando el hospital en el que trabaja se acerca al abismo. No en vano, la ciudad sanitaria pública de Brugada lleva cinco UCI de campaña montadas, además de la habitual. El centro sopesa ahora desalojar toda la planta de pediatría para montar una sexta unidad de críticos ante el colapso que sufre. "La consejería prometió entregar máquinas de ventilación mecánica. ¿Dónde están? ¿Por qué no llegan?", han alertado fuentes internas del Trueta. La carencia de aparataje se suma a las estrecheces en infraestructura. Con el 10,6% de la población catalana, Girona dispone del 4,6% de camas de críticos. Tiene 41 cuando debería disponer de 93 plazas. El comité de empresa de este hospital satélite del Trueta alertó ayer de que llevan contabilizados 103 positivos con SARS-CoV-2 entre los sanitarios por falta de material, como mascarillas FFP2 y FFP3, además de equipos de protección individual (EPI). Este centro asistencial esperaba una remesa de material fungible para el lunes, 23 de marzo. La provisión de material no ha llegado, por lo que la plantilla sigue expuesta a los enfermos con Covid-19 que están ingresados en el centro. "las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales de Cataluña ya aplican masivamente el triaje económico. Los centros sanitarios de la autonomía han puesto límites al tratamiento de pacientes con Covid-19. No sanarán a los enfermos hasta el final, sino que habrá un límite. ¿Cuál? Criterios médicos, por un lado, y económicos, por el otro, ya que no hay camas, médicos intensivistas, respiradores --y enfermeros que sepan usarlos-- El Nacional : "El rei Felip VI s'ha saltat aquest dijous la distància de seguretat recomanada per aturar el coronavirus en una visita protocol·lària a l'hospital d'emergència instal·lat al recinte firal d'Ifema de Madrid per conèixer la situació dels malalts pel coronavirus, encara que sense entrar en l'espai on són ingressats els pacients". Otro motivo más para acabar con la monarquía. El Món. "Defensa ja contemplava fa dos anys una pandèmia a "curt termini" per actuar amb l’Exèrcit". Qué taimados estos ñordos de uniforme, lo tenían todo previsto, según Quico Sallés: "Res és improvisat. Res és casual. Ans al contrari, la militarització de la sociopolítica espanyola arran del brot del COVID 19, ja estava plenament prevista. Com a mínim, des de fa dos anys de manera pública. Nació Digital, su aportación al relato de la superioridad catalana es que "El coronavirus està un 50% més controlat a Catalunya que a Madrid", ya que "la capital espanyola tan sols ha detectat 8,1 infectats per cada mort, força per sota que a Catalunya fins i tot en els estadis inicials del brot". Manuel Díaz Peña.- Los comentarios públicos de numerosos nacionalistas catalanes confirman que no pueden más, que rebosan maldad, es tanto el odio que anida en sus entrañas que se muestran incapaces de disimular. Manifestar, sonriendo o ignorando, el rechazo hacia el que no piensa como ellos es el arma más poderosa que siempre han tenido. Siglos atrás mascullaban en privado su hispanofobia, en el siglo XXI han encontrado en las redes un veloz vehículo para hacer efectivo el potencial destructivo de sus odios. Que conocidos y mediáticos nacionalistas concluyan que ‘España mata’, es un juicio moral tan falso como repulsivo. Expresiones de ese tipo revelan la calidad humana del que la emite o la piensa. Es posible que esas protuberancias mentales de algunos nacionalistas pueden ser la señal de un canto del cisne del movimiento. Pensar ahora en la legitimidad y el mandato del Poble Català o en la liberación de la oprimida nación catalana es, para muchos seres humanos del resto de España, un delirio en estado terminal. Lo que menos soporta la mayor parte de la ciudadanía española es tener que escuchar -en este preciso y doloroso contexto- una sola exigencia por nimia que sea de un nacionalista. Qué bien lo ha entendido el PNV. No vayan a tirar por la borda la exitosa campaña con la que han conseguido ser llamados partido progresista y leal. Cuando España toca a rebato, cualquier gesto o declaración agresiva del nacionalismo suena a maldad en estado puro o, cuando menos, a grotesca bufonada o a petulancia tosca. Y lo que es peor para ellos, a estas alturas la gran mayoría de los ciudadanos les ha perdido el respeto. Carlos Rivadulla.- El separatismo, habrán deducido, representa lo opuesto. Encarna lo peor de nuestro tiempo; la exclusión, la división y el egoísmo, sazonado con un supuesto sesgo identitario. El separatista no ama a “su” tierra, sino que se ama a sí mismo y a los que él considera como “suyos”. Puro narcisismo, puro veneno. Y desprecia a los que no encajan en su “perfil” identitario, a los que considera “diferentes”. En un insoportable y pueril ya no te “ajunto”. Puros prejuicios infundados y emponzoñados por los amplificadores mediáticos del régimen. El separatismo está nervioso. Lo habrán notado. Los Torra, Ponsatí, Puigdemont y demás claca mediática lo saben. Saben que su mercancía dañada, la que han estado colocando desde hace décadas, puede tambalearse por esta grave crisis. De ahí que el nivel de necedades y disparates se haya incrementado también exponencialmente. Temen que el proyecto separatista quede desnudo y expuesto como lo que es; un proyecto reaccionario y populista cimentado en la creación de falsos agravios, los bajos instintos y en el egoísmo y la división. Están inquietos. Esta crisis les puede poner frente al espejo. Esta crisis puede hacer recapacitar a muchos de sus actuales partidarios sobre la importancia de la unión, de la solidaridad y de la convivencia entre personas. Y que, en definitiva, es mejor, más solidario y humano un país de 47 millones que no de 7 millones. Las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales de Cataluña ya aplican masivamente el triaje económico. Los centros sanitarios de la autonomía han puesto límites al tratamiento de pacientes con Covid-19. No sanarán a los enfermos hasta el final, sino que habrá un límite. ¿Cuál? Criterios médicos, por un lado, y económicos, por el otro, ya que no hay camas, médicos intensivistas, respiradores --y enfermeros que sepan usarlos-- para todos los contagiados con SARS-CoV-2 que han enfermado. Si te entra un paciente de 85 años con neumonía y clínica de pluripatologías, no lo mantienes en UCI. No tiene sentido", explican fuentes del sector. "Las UCI están a rebosar. La ocupación roza el 100% en algunos hospitales --72% en el global de Cataluña--, cuando habitualmente hay plazas", explican las mismas fuentes. Ello significa que sí, que se elige a quién se intuba y a quién no. "Antes lo hacías con un paciente, quizá. Te llegaba con metástasis e ínfimas opciones de curación. Ahora tienes que tomar la decisión con 25 enfermos porque hay sobrecarga asistencial y hacen falta respiradores", explican. Negro sobre blanco lo pone otro médico de uno de los hospitales que ya ha elaborado y aplica su protocolo: el Hospital de Sant Pau i la Santa Creu de Barcelona, uno de los cuatro grandes de la ciudad condal. "O respondes al tratamiento en un máximo de 21 días o te vas a planta con cuidados paliativos. A morir", resume lacónico el facultativo. ¿Por qué 21 días? "Porque en otras patologías los pacientes UCI están pocos días, se establizan y bajan a planta. Los Covids están requiriendo semanas de actividad asistencial intensa", añade. Emergencias: "Ventilación solo a menores de 80" Para los menores de 80 años, Emergencias fija una escala muy clara. Recibirán oxígeno invasivo (la llamada intubación) solo los que estén sanos y en forma o saludables. Si tienen enfermedades crónicas controladas, se conectarán al ventilador solo los que tengan menos de 75 años. Con 75 años o más, los enfermos solo tendrán acceso a oxigenoterapia de alta intensidad (una mascarilla) para recuperar el nivel de saturación de oxígeno. Es el mismo método que se usará con los enfermos más graves. De hecho, la empresa pública de las ambulancias catalanas recomienda no trasladar al hospital a los pacientes con Covid-19 en domicilio o residencia con "insuficiencia respiratoria; comorbilidades de riesgo --múltiples enfermedades-- y deterioro general". En estos casos, los sanitarios deberán admitir la futilidad terapéutica (falta de eficacia de su tratamiento). Derivarán el paciente a la red de atención primaria para seguimiento y a cuidados paliativos. De este modo, igual que ya ocurre con los hospitales, Emergencias de Cataluña ya cuenta con órdenes de no trasladar a todos los infectados con el virus. ¿Por qué? "Las infecciones emergentes ponen a menudo en riesgo la capacidad de atención de los sistemas sanitarios, sobre todo cuando el número de pacientes graves o críticos supera o amenaza con superar las capacidades de atención del sistema", defiende el SEM en su documento interno. La Generalitat reparte mascarillas caducadas en las cárceles catalanas Indignación de los funcionarios catalanes ante una medida que el sindicato IAC-CATC atribuye a la "torpeza, tontería, mediocridad, inutilidad, mezquindad y cinismo de los responsables penitenciarios "La mascarilla está caducada pero se puede hacer servir siempre y cuando cumpla los criterios que marca el Ministerio de Sanidad" Antes de la resolución del ministerio, el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, se precipitaba este jueves a acusar al Gobierno a través de los medios de comunicación de negarle la medida. Asimismo, criticaba al Gobierno de "ir a ciegas" en la gestión de la crisis del Covid-19, al no atender las peticiones de la Generalitat, que requiere el confinamiento total de la zona de Igualada, pero también de toda Cataluña. Después de dos semanas de confinamiento casi total, con los accesos por carretera controlados y filtrados por los Mossos d'Esquadra y la Policía Municipal, las cifras de contagios y fallecimientos de la zona de Igualada superan la media catalana, lo que lleva a los técnicos a dudar de la eficacia del cierre absoluto de la zona. ºEl Govern rectifica de nuevo y suspende las obras públicas. Jordi Galves, colaborador del El Nacional o TV3: "¿por qué en la Cataluña Norte hay muchos menos muertos que en la Cataluña española? ¿No será que es así porque es española?" "España infecta". Llega a equiparar los crímenes de los "unionistas serbios" en la guerra de los Balcanes con la gestión de los dirigentes del Gobierno español durante la epidemia, a quienes llama "nacionalistas españoles criminales". "Llegará un día, muy cercano, en el que deberán responder ante un tribunal penal internacional por delitos de lesa humanidad." "Estos muertos del virus son imperdonables y consolidan para siempre la ruptura de Cataluña con Madrid", Los policías locales de Cataluña amenazan a Buch con ponerse a las órdenes de Marlasca Fepol emitió un comunicado denunciando "la pésima gestión de la crisis sanitaria" y que están desprotegidos ante el coronavirus, sin material y sin "un interlocutor" que atienda sus reclamaciones. mientras que a la policía autonómica llegan órdenes o equipos de protección individual, aunque sea con cuentagotas, a los policías locales no les llega “absolutamente nada”. ---------------------------------------------------- Lectura nacional-secesionista del lema: “Este virus” en amarillo: una referencia clara a Cataluña. “Lo paramos unidos”: la unidad y el unionismo español contra Cataluña y sus finalidades secesionistas Joaquim Coll.- Si el sistema sanitario en Catalunya entra en colapso la semana próxima no será por culpa de Madrid tras 40 años de gestión autonómica. En realidad, temen perder influencia en la sociedad catalana y que se confíe más en el Gobierno de España que en el de la Generalitat para hacer frente al coronavirus. Con su victimismo sin tregua olvidan que solo unidos venceremos. Mónica: Mi vecino tiene a su abuela en una residencia en Barcelona, ayer me avisó de que me traería café (así me ahorra una salida) porque tenía que salir a llevar productos de higiene a la residencia dado que la Generalitat no les provee. En la Dinamarca del sur, oye. Torra no hace ninguna referencia al COVID19 durante el febrero. @albaverges la consellera dice que estamos más que preparados para cualquier contingencia. Que no hay problema. Alba Vergés Bosch: Estem seguint molt de prop els informes que arriben d’Itàlia sobre coronavirus. A Catalunya no hem tingut cap cas. Estem del tot preparats per detectar i tractar algun possible episodi. Sempre en coordinació amb la resta d’autoritats sanitàries per anar actualitzant els protocols. Alba Vergés Bosch 23 feb. Coordinació amb la resta d’autoritats sanitàries per anar actualitzant i reforçant els protocols, també amb la Organització Mundial de la Salut, que actualitza permanentment a nivell global. Per tant, reitero un missatge de tranquil·litat Queda't a casa @ElFilldelaJoana ·22 mar. Lo que propone Torra es confinar Cataluña para evitar la contaminación DESDE FUERA. No quiere proteger a los territorios vecinos de la crisis catalana, sino que quiere proteger a Cataluña de lo que ocurre fuera. A eso lo llama "confinament solidari". Queda't a casa @ElFilldelaJoana ·22 mar. Es importante entender esta idea para refutar su propuesta: Torra no está intentando (como en Lombardía o Wuhan) que un problema local se expanda a los espacios vecinos. Quiere aislar a Cataluña del mal. Vamos a ver tres razones por las cuales esta propuesta es una memez. MOTIVO 1. PORQUE EL PROBLEMA ESTÁ DENTRO, NO FUERA Aislar Cataluña (y cualquier lugar del mundo) el 15 de febrero quizás habría dado frutos. Es el modelo israelita. El 13 de marzo, no. Entonces, Cataluña ya tiene 500 positivos y unos 30.000 infectados. El mal ya está dentro. MOTIVO 2. PORQUE ESTÁS USANDO TUS RECURSOS PARA FRENAR TODAS LAS MOVILIDADES. No tienes que impedir que alguien entre en Cataluña. Tienes que impedir que la gente se mueva. Hizo más daño el éxodo de fin de semana del 14-15 (tolerado por @mossos ) que las entradas a Cataluña. Mientras @mossos controlaban la AP-2 y las entradas de AVE, la circulación interna en Cataluña entonces estaba muy descontrolada. Lo saben muy bien en las comarcas de montaña o en algunos lugares de la costa. No hay ninguna justificación médica que explique porqué una persona de Benicarló no podía ir (según la propuesta de Torra) a Amposta, y en cambio, una persona de Sant Cugat sí podía ir a la Val d'Aran. La receta no era confinar Cataluña (¿por qué?), sino confinarnos a todos. MOTIVO 3. PORQUE NO PUEDES PROHIBIR EL RETORNO. Torra no anunció el día 1 de marzo que el 13 de marzo se cerraba el país. Ya hemos visto que estuvo todos los días anteriores en la parra. Si el 13 quieres cerrar el país, tienes que tolerar los regresos. Al menos al principio. De hecho, el 14 @exteriorscat estaba recomendando el regreso de los catalanes. Es que es locos. Torra pide que cierren aeropuertos, y su gobierno alienta a usarlos masivamente. Aún el 19, @exteriorscat continúa asistiendo a los catalanes en el extranjero y los medios alaban su gestión en el retorno. ¿Pero no había que cerrar fronteras y proteger al país? El 13 hay miles de catalanes haciendo turismo, trabajando, de Erasmus o visitando a una tía de Oslo. Y tienen derecho a volver. Y recíprocamente, hay miles de turistas, de Erasmus o de currantes en Cataluña que van a querer irse de aquí. Lo cual es más que razonable. No hay gente haciendo cola para venir a un país que está confinado y en el que no puedes salir más que por motivos justificados. La movilidad externa es, durante este período, movilidad forzada. Cerrar las fronteras el 14 habría sido una catástrofe social. La propuesta de Torra fue delirante. Tras 20 días ignorando el problema, de repente propone cerrar Cataluña. ¿Por qué limitar la movilidad en los flujos externos de Cataluña?. ¿No es más lógico limitarla en todos los lugares?. ¿En toda Europa?. ¿En todo el mundo?. Es tan absurdo lo que propone que de repente deja de decirlo. Esta es la última vez que lo cita, el lunes 16. A partir de ese momento, cambiará de nuevo y propondrá una receta que no citó en su comparecencia: El confinamiento total. Es el día 17 cuando hace RT de este hilo de @oriolmitja, cuando cambiará de nuevo su discurso. Ya no hablará más de 'confinament solidari' ni de cerrar fronteras, sino de 'confinament total'. Y Mitjà se convierte en el nuevo gurú 11 febrero / Un mes y dos días antes del estado de alarma @oriolmitja: - La infección es muy leve - La letalidad es inferior al 0,2% - Es como la gripe de cada año 11 feb. .@oriolmitja: "La infecció és molt lleu. La taxa de letalitat fora de la Xina és del 0'2%. És molt semblant a la grip epidèmica que patim tots els hiverns." El món a RAC1@elmonarac1 · 11 feb..@oriolmitja: "És poc probable que un cas aparegui aquí. Es poden minimitzar molt els riscos. És possible que si apareix un cas al MWC, s'hagin de fer quarentenes. El nostre sistema de Salut està preparat per assumir-ho." 13 febrero / Un mes antes del estado de alarma https://elpais.com/elpais/2020/02/13/ciencia/1581595403_644661.html?ssm=TW_CC - Tranquilidad. La letalidad es muy baja (0,2%) - USA lo está haciendo muy bien - El Gobierno de España lo está haciendo muy bien - Se puede parar la epidemia - No podemos parar la economía 13 febrero / Un mes antes del estado de alarma @oriolmitja "No interrumpiremos ni debemos interrumpir la economía global cada vez que surja una nueva enfermedad. Las medidas pueden resultar excesivas. Pueden resultar no haber sido más que una molestia innecesaria." 15 febrero / 27 días antes del estado de alarma. Entonces aún tiene la esperanza de que la pandemia se va a contener, porque China lo está haciendo muy bien. Oriol comete un error que es letal en los científicos: Le coge el gusto a hablar en los medios. Preguntes freqüents @FAQSTV3 · 15 feb.“Hi ha professors que diuen que això acabarà amb una pandèmia. Tinc l’esperança que es pugui contenir perquè la Xina ho està fent molt bé” @oriolmitja #FAQSgokuTV3 http://tv3.video/FAQSgoku 23 febrero / 19 días antes del estado de alarma Primer golpe de timón. Ahora sí hay pandemia. Oriol Mitja · 23 feb. Señal de peligro Reloj despertador¡𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿𝘀𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗣𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗖𝗢𝗩𝗜𝗗-𝟭𝟵! Los brotes fuera de China apuntan a que la infección no se podrá contener y que ya estamos entrando en fase de Pandemia. 24 feb Propuestas: - Previsión del sistema sanitario (competencia @govern) - Aislamiento de los positivos (competencia @govern) - Comunicación (competencia @govern) 2 marzo / 13 días antes del estado de alarma Tras una semana sin dar señales vida, @oriolmitja plantea: - Restringir eventos multitudinarios - Aumentar las pruebas de diagnóstico a las personas con síntomas 2 marzo / 13 días antes del estado de alarma Ojo a las predicciones que realiza. En el escenario más probable, una ciudad (Madrid o Barcelona) tendrá ¡en abril! 5 casos diarios nuevos. Sí, en el pesimista muchos más, pero en el más probable, 5 casos. Oriol Mitja@oriolmitja · 2 mar. Con #COVID-19, siempre parece que vayamos un paso atrás. Reaccionamos en lugar de anticiparnos. Los modelos avisan que en una ciudad grande habrá unos 5 casos al día hacia la 3ª semana de marzo. El peor escenario, si no se activan medidas de control, serian 100 casos al día. 8 marzo / 5 días antes del estado de alarma Solo faltan cinco días para el estado de alarma. Su nueva predicción es que habrá 4.000 nuevos positivos en la última semana de marzo. Ahora tenemos 4.000 nuevos positivos diarios, siete veces más. Oriol Mitja @oriolmitja · 8 mar. 𝗡𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗮𝗹𝘀𝗮 𝗮𝗹𝗮𝗿𝗺𝗮. El SARS-CoV-2 #NoEsComoUnaGripe. La tasa de letalidad se consolida en 1.1%, diez veces más alta que la gripe estacional. Desde las pandemias 1918, 1957 no nos enfrentábamos a esta situación. 24 mar. O sea que Oriol Mitjà está diciendo que hay que preparar el sistema sanitario y especialmente las camas hospitalarias, en una proyección (la segunda en una semana) que cifra en siete veces menos el número de camas necesario. Y eso a cinco días del estado de alarma. Secretario de Acción Sindical del Sindicato estatal del Mar de CCOO, dos veces candidato (en 1993 y 2003) a la alcaldía de Santander (su ciudad natal) por Izquierda Unida de Cantabria, de la que fue miembro de la Presidencia Regional, Ernesto Gómez de la Hera (1954) es, actualmente, miembro del PSUCviu y de EUCAT. Federalismo significa meramente lo que ellos desean que signifique en cada momento. Por mi parte, diría que el federalismo es una forma de organizar una comunidad política en la cual el poder soberano es uno, pero existen poderes subalternos fuertes, aunque no soberanos. ¿no habría una diferencia sustantiva entre la España de las autonomías y una España federal? Yo no creo que esa diferencia sea sustantiva, todo lo más sería de grado. En la actualidad, en España, existen esos poderes subalternos fuertes, por más que no estén reconocidos como federales de modo oficial. Es cierto que esos poderes, en la práctica, más allá de lo que diga cada uno de los respectivos estatutos, no tienen todos la misma fortaleza. En una federación oficial, cada uno de los poderes sería teóricamente igual (ese es el motivo de lo mal que cae el federalismo a los nacionalistas periféricos), pero no sería así en la realidad. El peso demográfico y el de la riqueza inclinan siempre la balanza en favor de los más fuertes. ¿O alguien puede creer que en EE.UU. tienen el mismo peso político Idaho y California? En casi todos los Estados federales existe la tendencia, en épocas de crisis política, a la búsqueda del “qué hay de lo mío” por parte de los diversos poderes subalternos, lo que suele acabar con la ruptura del Estado federal (Yugoslavia), o con el reforzamiento del poder soberano (Estados Unidos) En épocas más pacíficas, las tensiones vienen derivadas de que a ningún poder, por delegado que sea, le gusta que otro intervenga en lo que considera suyo y, a veces, hasta lo es legalmente. No puedo más que reconocer que hay muchos federalistas perfectamente demócratas, pero sí creo que el federalismo tiene en su ser un elemento que lo hace defectuoso para una organización estatal radicalmente democrática. Ese elemento es la división del poder y, naturalmente, no me refiero aquí a los poderes de Montesquieu. ¿A qué entonces? En la tradición política en la que yo me reconozco y mantengo, es decir, la de Robespierre, Babeuf y Marx, con su conocida consigna de República, Una e Indivisible, la unidad del poder es una condición irrenunciable de la Democracia. Son los ciudadanos quienes ejercen la Soberanía y esta es única. La existencia de poderes escalonados daría origen a desigualdades y enfrentamientos, pues dificultaría el acceso y control directo del poder por parte de la ciudadanía. Quienes queremos una República de Iguales debemos estar a favor de la relación más directa posible entre los ciudadanos y el Poder, eliminando todas las mediaciones y representaciones que sea posible eliminar. Creo que el federalismo, por el contrario, aumenta esas mediaciones y eso no es muy democrático. ¿Y por qué no es muy democrático que el federalismo aumente esas mediaciones, si todas esas mediaciones estuvieran controladas por la ciudadanía soberana? La razón, para mí, es que la propia ciudadanía soberana tiene también desigualdades de muchos tipos. Y esas desigualdades se verían reflejadas y magnificadas por esos mediadores, lo que amplificaría sobremanera las ocasiones de división y posible manipulación. Y, a estas alturas de la película, no podemos negar que quienes nos llamamos demócratas y procuramos serlo, también somos capaces de esas cosas. La ciudadanía, en mi opinión, es igual en derechos, pero en casi nada más. Y el ejercicio del Poder, que es el centro de la vida política, debe ser lo más unificado que se pueda. Es claro que el federalismo no facilita nada de esto. Centralizado quiere decir un Poder unificado, pero no uniformizado. En esa República de Iguales todos los ciudadanos y ciudadanas deberían tener un control directo y acceso inmediato a ese único Poder, pues ellos son los depositarios de la Soberanía. Esta unidad ayudaría a que las divisiones reales existentes entre la ciudadanía no pudieran multiplicarse indebidamente. Me refiero a las divisiones de género, a las de edad, a las de intereses personales, a las de inteligencia… Todas las divisiones que hacen que un individuo nunca sea igual a otro. Todas esas divisiones se pueden manipular al servicio de algún grupo de interés. Para los demócratas, los seres humanos forman la única urdimbre de la comunidad y son los únicos dueños del Estado. En democracia, no cabe fundar una comunidad política sobre etnias, o religiones, o el tener cabellos rubios y ojos azules. Y menos aún en el espíritu de la comunidad popular o cosas todavía más imposibles de definir. Los seres humanos, iguales en derechos y diferentes en todo lo demás, son el fundamento del Estado en cuanto ciudadanos libres. Y cuantos menos intermediarios haya entre ellos y el Poder, mejor para la Democracia. Las diversidades las tienen, como he dicho, las personas. Y son éstas quienes son sujeto de derechos, no algún subconjunto o parte de la comunidad. Además, nunca será posible definir esos entes, fuera de los basados en las más cercanas relaciones gentilicias. Algo que subsiste en ciertos grupos aislados, pero que desapareció, en la mayor parte del planeta, en el Neolítico. Como son las personas los sujetos de derechos, son sus derechos los que ha de respetar y defender el Estado, por centralizado que sea, siempre que sea democrático. Yo no veo ningún obstáculo en que ese Estado respete el derecho de todos a expresarse en su lengua materna, del mismo modo que se respeta el derecho a ejercer la religión propia. O el derecho a sentirse miembro de una nación. Siempre que no se pretenda fundar sobre ello (la lengua, la religión, la nación) la comunidad política. “La España de los pueblos” o formulaciones afines, no tendría sentido. Para mí carece de sentido, como dices, pero admito que lo pueda tener para otros. Lo que considero inadmisible, desde un punto de vista democrático, es que con concepciones de ese tipo se pueda construir una comunidad política que no sea reaccionaria. Es decir, la comunidad política, el Estado, se ha de fundamentar en ciudadanos libres y sujetos de derechos y la única manera democrática de desmontar esa comunidad política es por el deseo libremente expresado de la mayoría de sus ciudadanos. Lo otro, las identidades, las religiones, las creencias en patrias de un tipo u otro, pertenecen al ámbito privado y han de respetarse, siempre que no se intente con ellas subvertir la comunidad política. La izquierda (socialista, comunista o de otras tradiciones), ¿ha sido tradicionalmente republicana? Desde luego, la palabra clave es “tradicionalmente”. Creo que en la “posmodernidad” la cosa ya no es tan clara. De todos modos, en mi opinión una izquierda verdadera, es decir una fuerza democrática, solo puede ser republicana. Seguro que recuerdas que república, en griego, se dice democracia. En mi opinión, hasta los años 70 del pasado siglo, era muy fácil de ver la división entre izquierda y derecha en todo el mundo occidental, y todas las izquierdas eran republicanas, al menos idealmente. Lo que sí hay que tener en cuenta es la enorme confusión ideológica que conllevan las derrotas materiales. Las izquierdas actuales (todas ellas, no importa cuánto extendamos o restrinjamos el concepto) han sido incapaces de estudiar y entender las claves sociales de este nuevo mundo. De aquí su falta de fuerza, salvo la que, debido a su historia, le dan los desmanes económicos del capitalismo. Aunque hay fuerzas de extrema derecha que, por ejemplo en Francia, han mostrado que se saben aprovechar mejor de esas cuestiones. Todo esto produce una enorme falta de rigor intelectual y ayuda a que los análisis sean sustituidos por la fraseología sin significado a la que asistimos continuamente. En este sentido es en el que digo que las cosas ya no están tan claras. Las izquierdas españolas también han perdido el rumbo y cuando hablan de federalismo (nunca lo fueron, después de 1.873, las fuerzas mayoritarias republicanas, socialistas y comunistas) No aclaran jamás el significado real del concepto, que no es más que otra muletilla para tratar de surfear la ola que amenaza anegarlas. Naturalmente, soy consciente de que existen grupos que sí explican el concepto y lo defienden con sinceridad. Pero esos grupos, desde luego ligados a la izquierda, carecen de influencia real y cuando su voz es realzada y llega un poco lejos, lo es siempre al servicio de algún interés político cortoplacista. La II República no fue un estado centralizado, pese al sesgo antifederalista indudable de sus dirigentes más notables. Como decía, los prohombres republicanos querían ganar todos los apoyos posibles para la República (a pesar de su política en favor de las mujeres, jamás hubo ninguna en los círculos dirigentes) y sabían que eso representaba hacer concesiones importantes a algunas fuerzas relevantes. Por esto existió la Generalitat y por esto se creó el concepto de “integral”. Para cubrir la existencia de estatutos autonómicos, a la vez que la Constitución fundamentaba el poder en unas Cortes unicamerales, concebidas al modo de la Convención francesa, y en un Presidente fuerte, pero dependiente de aquellas, como descubrió, para su pesar, D. Niceto. Ese carácter antifederal, pero dispuesto a reconocer lo que pudiera apoyar a la República se ve con claridad en las intervenciones parlamentarias durante el debate sobre el estatuto de Nuria y, aún más, en lo sucedido en torno al proyecto de estatuto vasco-navarro. En cómo fracasó éste y en cómo llegó a existir en unas condiciones muy diferentes a las previamente intentadas. Los demás proyectos no creo que, aunque no hubiera existido el golpe militar, tuvieran apoyos reales de importancia. El gallego, plebiscitado el 28 de junio de 1.936, nació, confirmando mi argumento, por la indudable fuerza que aportaba a la República la ORGA y sus sucesores políticos, tras 1.934. -Vindicar un Estado plurinacional, como algunos sectores de la izquierdas señalan para solucionar o avanzar en la solución del “problema catalán” (o de la “cuestión nacional catalana” para otros), ¿sería un avance desde tu punto de vista? ¿Ese es un sendero a transitar? -La experiencia señala todo lo contrario. Vindicar eso es una de las principales razones que están llevando a la izquierda española a la irrelevancia política y cuanto más se insista en ese camino más se allanará el sendero a las fuerzas derechistas. Es decir a esos que defienden que el mercado lo arregla todo y que de todo, incluidas las necesidades humanas básicas, se puede hacer negocio: gente como Pere Aragonès o Nadia Calviño y sus amigos de los poderes económicos (y esas personas son quienes marcan la dirección en sus partidos). El sostener, como sostienen algunos de estos modernos tribunos, que hay que llamar a la unidad de los trabajadores catalanes, con los trabajadores andaluces, con los trabajadores castellanos, con los trabajadores asturianos, etc., es divisionismo clasista de la peor especie, que sólo sirve a los enemigos de la clase obrera. Todos somos trabajadores españoles y cuando actuamos así es cuando metimos miedo e hicimos retroceder a la clase dominante. Así lo hacen, o pretenden hacerlo, las direcciones políticas mayoritarias. Por eso han dado pábulo a las consignas de “plurinacionalidad” y otras. Por más que jamás sean capaces de decir cuáles sean y, sobre todo, porqué. Pero eso es falso. No tiene que ver con la realidad, que no es tan moldeable como algunos piensan. Ese es el motivo de que tantos trabajadores les rechacen al votar. Y no se les rechaza más, gracias a la labor anterior de tantos militantes oscuros, que todavía mantiene viva en la memoria la realidad de que clase de fuerzas y de que modo han gobernado España tantos decenios. Pero de seguir blanqueando a otras fuerzas del mismo carácter, solo diferentes en que no desean integrarse en el bloque dominante español, sino que quieren ser bloque dominante de su propia finca, ese rechazo aumentará. ¿Eres partidario, por ejemplo, como lo son algunas fuerzas clásicas de la izquierda como el PCE, del ejercicio del ejercicio de autodeterminación del pueblo catalán? Después de todo lo anterior es obvio que no. La raíz del problema, a mi entender, está en la intención de ciertas fuerzas de no formar parte de un bloque dominante unificado, sino de constituir el suyo en el territorio que consideran propio y de forzar a quienes se resistan a ello, en ese territorio, a abandonarlo, a someterse o a integrarse, por las buenas o por las malas. El resto del bloque dominante español, puesto que son tan capitalistas y reaccionarios como ellos, les ha consentido, y sigue consintiendo, ejercer el poder en ese territorio, pero no les consiente llegar hasta el desenlace ansiado. Es decir, para mí es una cuestión de poder político, que se solucionaría quitando poder político a esas fuerzas, no dándoles más. Una prueba de esto es el escasísimo peso electoral que tienen estas fuerzas allí donde carecen de poder, por más que allí haya muchas personas que, si hiciéramos caso a los motivos identitarios, podrían apoyarlas. Basta mirar los resultados electorales de Madrid, donde viven decenas de miles de catalanes, con ocasión de las elecciones europeas, cuando las papeletas de esas fuerzas están en todos los colegios electorales. El derecho de autodeterminación ha servido para cantidad de cosas desde que vino al mundo a principios del siglo XX. Para Wilson y la Entente sirvió para crear un desbarajuste descomunal en Centroeuropa, usando una doble vara de medir que ayudó, en gran medida, a desencadenar la siguiente guerra. Para Lenin debía servir para reordenar, de manera democrática, todos los espacios en que se impusiera el nuevo orden revolucionario. Rosa Luxemburg, cuya mente era muy rigurosa intelectualmente, si bien carecía de la ductibilidad de la de Lenin, llamó de inmediato la atención sobre los desastres que esto podía acarrear. Como Lenin comprendía esto perfectamente, aplicó el derecho de autodeterminación un poco a la manera de Wilson y la Entente, de modo que no se cortó un pelo en febrero de 1.921, cuando ordenó al Ejército Rojo entrar en la Georgia menchevique que, a diferencia de Polonia el año anterior, no les había agredido a ellos. Como seguía entendiendo que era un arma política democrática en favor de las minorías oprimidas, se introdujo en los principios de la IC, pero como la IC no consiguió el triunfo inmediato que todos pensaban, se transformó en una especie de “cliché” bueno para todo y así llegó al PCE. Hoy, desde la Resolución 1514 de Naciones Unidas, el derecho de autodeterminación está perfectamente reglado y actúa en favor de personas que viven bajo la soberanía de un Estado que no les reconoce derecho civil alguno, empezando por el del voto. Pero esto no parece que inmute para nada a la actual dirección del PCE. Esta sigue actuando al albur de los vaivenes políticos, sin advertir que, cuando las cosas van mal, perseverar en el error sólo aumentará el fracaso. Por eso defiende lo que es claramente, en España, una aberración. Igual que en otros momentos (los años 70) se le olvidó defenderlo, por más que estuviera en su programa con el mismo carácter de “cliché” que siempre tuvo. Es más, ni siquiera hacen el mínimo esfuerzo por argumentarlo. Aunque quizá esto sea lo mejor, si recordamos el folletito que Vicente Uribe publicó durante nuestra guerra, dedicado al “problema de las nacionalidades en España”, y lo que decía. El hecho diferencial contra el Covidien-19 Albert Soler 03/20/2020 | 12:28 Tras varios días escuchando graznar los representantes del Gobierno catalán, aunque no sé exactamente cuál es su propuesta para hacer frente al coronavirus, que ellos resumen en «confinar Cataluña». Como si las regiones se pudieran confinar. Como si Europa, que ha cerrado fronteras, ahora estuviera confinada a alguna parte. No es que no sepan hablar, o no sólo, es que lo único que quieren es crear una frontera en Cataluña, el motivo es igual. En sus sueños húmedos, ahora que gracias a la enfermedad tiene excusa para no levantarse de la cama, Presidentorra se ve inaugurando una valla en medio de una carretera desierta, y pronunciando la misma frase que Franco con los pantanos: «Queda inaugurado este puesto fronterizo ». Y así una y otra vez, por todas las carreteras secundarias catalanas, con una comitiva en la que no debe faltar un equipo de TV3 que deje constancia de la heroica hito y dejando tras un triste mosso haciendo de guarda fronterizo medio de la nada. Si no pudieron crear la frontera políticamente porque es ilegal, si no pudieron crearla por la fuerza porque no tienen valor, pretenden crearla por enfermedad. Si hay negocios que cierran por enfermedad, es lógico que aquellos que han tomado Cataluña por su negocio privado, la quieran cerrar también por esta razón. En mi ignorancia, no entiendo qué sentido tiene impedir que nadie entre ni salga de Cataluña si ya tenemos la epidemia dentro, la única razón debe ser poder crear fronteras imaginarias para que gobierno y CDRs, en el supuesto de que no fueran el mismo, estén unos días contentos. O cerrar Cataluña por fallecimiento, así como hacen algunos negocios. El famoso hecho diferencial catalán no es más que ser diferente de los demás en base a llevar siempre la contraria. Si todas las autonomías de España apoyan al presidente del gobierno, desde Cataluña procede hacer morros y negarse a firmar el acuerdo unitario. Si todo dan gracias que el ejército colabore en tareas de prevención, en Cataluña tenemos que decir que no se necesita, que aquí sólo aplaudimos el ejército español cuando lo manda Yagüe y entra por la Diagonal. Si en toda España los partidos políticos aparcan las diferencias para intentar salir de esta pesadilla, en Cataluña continuamos haciendo politiquería, que hay cosas más importantes que la salud, la poltrona sin ir más lejos. Debemos ser diferentes a toda costa, no basta con la enorme diferencia que ya supone que nosotros nos gobiernen a medias un fugado de la justicia que engañó compañeros de gobierno y todo el país, más un diputado inhabilitado por la justicia. El hecho diferencial consiste en ser egoístas cuando los otros son generosos, en ser cobardes cuando los otros son valientes, a ser ridículos cuando los otros elegantes, en ser pequeños cuando los otros son grandes. 1 de febrero – Primer infectado en España Joan Guix (Secretario de Salud Pública de la Generalitat) declara a los periodistas: «Difícilmente, dada nuestra situación, nuestro sistema sanitario, difícilmente esto se podría convertir en un problema de salud pública». 14 de febrero – 3 infectados en España Alba Vergés (Consejera de Sanidad de la Generalitat) declara que: «En ningún caso estábamos ni estamos en ninguna alarma sanitaria. Y menos aquí. No tenemos ningún riesgo». 24 de febrero – 6 muertos en Italia Joan Guix declara que: «Nosotros hemos dicho que tenemos muchas posibilidades o probabilidades, como lo queráis llamar, de que identifiquemos 2, 3, 4 casos» y añade «Ahora mismo para nosotros es difícil pensar que podamos tener una situación como Italia… […] La gripe es nuestro problema en este momento». 25 de febrero – Primer infectado en Cataluña Alba Vergés en televisión declara: «En ningún caso estamos en una situación como la de Italia, yo creo que eso hay que remarcarlo», y añade «No estamos en pandemia y no podríamos hablar en ningún caso de esto». *[Días más tarde la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia]. Ese mismo día le preguntaron en la radio: «El ministro Illa ha anunciado que se ampliaban las zonas de riesgo a las regiones italianas afectadas. ¿La Generalitat ha pensado en recomendar, no prohibirlo, pero recomendar no viajar allí?», a lo que Alba Vergés responde entre risas: «No, y de hecho no se ha prohibido esto». El presentador insistía: «¿Es necesario algún tipo de relación especial, un seguimiento específico con la comunidad italiana en Cataluña?» y Alba Vergés sorprendentemente responde: «No, no, de ninguna manera. Las personas que han estado allá [en Italia] tampoco, ningún problema». Para terminar el presentador le preguntaba «¿Y no hay que sufrir por el tema mascarillas, que ya sabe usted que se agotan, que la gente las busca?». A lo que Vergés responde: «No, ni son requeridas, ni son recomendables, ni nos aportan nada de seguridad». 26 de febrero – 2º infectado en Cataluña Alba Vergés niega que haya riesgo de transmisión del coronavirus: «En Cataluña tenemos un caso importado, y por tanto quiere decir que no hay transmisión local. No hay transmisión comunitaria en nuestro país». 9 de marzo – 28 muertos en España Durante una entrevista en la radio la presentadora dice: «Esta tarde hemos sabido que en la Comunidad de Madrid, también en Vitoria (Euskadi) cerrarán guarderías, escuelas, universidades durante 15 días. ¿Esto es necesario aquí Sr. Guix?» a lo que Joan Guix responde: «En absoluto, en el momento actual no», y añade «En el momento actual nos sigue preocupando más la gripe que el coronavirus». 10 de marzo – 3 muertos en Cataluña Durante una entrevista en Catalunya Ràdio Alba Vergés declara: «No sirve de nada tomar la temperatura a la gente». Mònica Terribas le pregunta: «Debemos saber si el Salón de la Enseñanza debe estar abierto o no porque allí van muchos niños y niñas y padres y madres ¿no?», y Vergés responde: «Pues hoy no hay una razón objetiva que nos diga que se debería de cerrar», la presentadora sorprendida insiste: «Sí, pero la feria Alimentaria se ha aplazado», a lo que Alba Vergés niega la mayor «Sí, pero es un contexto muy diferente». En otro momento de la entrevista Mònica Terribas pregunta: «Consejera. Conferencias donde se juntan 100, 200, 3.000 personas ¿aquí se darán indicaciones o no?», y Vergés imprudentemente responde «De momento todavía no. 200 personas, 1.000 personas por tanto encuentros normales, controlados, que podríamos seguir bien los contactos de momento no hay ninguna recomendación». Mònica Terribas para terminar le pregunta también si el encuentro Barça-Nápoles debe jugarse a puerta cerrada. Vergés escurre el bulto y dice: “Ya hay un equipo de la consellería de Salud reunido con el el Barça” y que “ya decidirán ellos” a lo que Terribas lógicamente responde: “Hombre, ¡pero usted es la máxima autoridad de la Salud!”, y Vergés responde: «Sí, pero yo dejo trabajar mucho a los equipos… […] ya lo anunciarán”. En un momento de la entrevista la Consejera de Sanidad hace unas declaraciones que retrospectivamente son históricas, dado que el primer foco importante del coronavirus en Cataluña surgió unas horas después precisamente en el municipio que menciona: «Si yo por Semana Santa me muevo de Igualada y voy a dar una vuelta por Villanueva y la Geltrú o por donde sea pues no estoy comportando ningún riesgo ni nada. Aquí en Cataluña no estamos en una zona de riesgo». 12 de marzo – Al menos 58 infectados en Igualada Alba Vergés sale en rueda de prensa llorando y diciendo «Como vecina de Igualada… […] un abrazo muy fuerte a los vecinos y vecinas, a mis padres, a mi marido y a mis hijos». 17 de marzo – 11.309 casos en España, 1.394 de ellos en Cataluña y 510 fallecidos En un alarde de cinismo increíble a la pregunta de un periodista de si tienen mascarillas suficientes declara: «Tenemos que ir recibiendo estos pedidos… […]. Nosotros ya habíamos hecho el trabajo antes“. Se contradice ella misma, que unos días antes había declarado, como hemos visto, que las mascarillas «Ni son recomendables, ni nos aportan nada de seguridad». Una cosa es no contribuir al pánico y otra desinformar y contribuir negligentemente, una y otra vez, a que la ciudadanía cometa actos que ponen en gravísimo riesgo la vida de toda la sociedad. No es ninguna novedad que el sueldo de los políticos supere con mucho a su valía personal, pero en el caso de Alba Vergés es escandaloso: en 2019 se subió el sueldo a sí misma un 5,08% hasta los 115.235 euros, algo que es tristemente habitual en Cataluña y de lo que ya hemos informado en otras ocasiones. A ese sueldo habría que sumarle las dietas y privilegios propios de su cargo. Choca que luego los médicos y policías catalanes tengan que trabajar sin guantes, mascarillas, ni equipo adecuado. Inasequibles al aliento vírico, unas treinta personas –la mayoría de edad avanzada– escuchaban en el Centre Lleidatà –establecimiento de la Diputación de Lleida en la Gran Via de Barcelona– al licenciado en historia Ivan Giménez persuadiéndoles de que en realidad la Corona de Aragón tiene su origen en Tarragona. De nuevo se veía confirmada la tesis general: el origen de todo es catalán, pero nos lo ocultan. La entrada es libre para los socios del INH; para el resto, 13 €, de los que no queda rastro porque quien atiende en la puerta no entrega ningún recibo o comprobante. El controlador de acceso ejerce también de moderador. Es Josep Mayolas, uno de los actuales patrones del Institut y autor de un libro que sostiene que Erasmo de Roterdam no era de Roterdam, era en realidad un catalán. A Codinas –según los estatutos, presidente de la Fundació Privada Nova Història– le ha ido bien. Mejor dicho, muy bien. Si en el 2012 tres de sus empresas obtuvieron contratos, sólo con la administración catalana, por valor de más de 170.000 euros, en el 2018 alcanzó la considerable suma de 1,6 millones por tareas tan diversas como proveer de vigilantes y monitores a los centros de la Generalitat en los barrios de la periferia metropolitana –la red heredada de las míticas oficines de penetració del pujolismo– hasta la impresión de trípticos sobre los atractivos del Pirineo. Codinas es además miembro de la dirección de Acellec, algo así como la patronal de las empresas de monitores, con una considerable impronta en las escuelas y centros juveniles de toda Catalunya. En total y según consta en otra respuesta parlamentaria, TV3 ha gastado unos 180.000 euros en documentales inspirados en las tesis del Institut. Las ganancias han progresado en estos años del procés. En el 2014 declaraba la mitad de ingresos que hoy. “Muchos de estos firmantes no tienen idea de las consecuencias o implicaciones sociales que tiene lo que propone ese manifiesto. No lo saben explicar, no pueden exponer los efectos prácticos de confinar totalmente a la población ni el impacto sobre la salud pública porque gestionar una pandemia no es su campo profesional." La mezquindad Ferran Monegal Miércoles, 18/03/2020 - 20:09 Aprovecha la ocasión. Todo vale. Carpe diem. En uno de los grandes programas de agitación y propaganda que emite TV-3 todos los días, el Tot es mou, su presentadora García Melero conectó en dúplex con Madrid con la periodista Elisa Beni. Le puso un trozo, unos segundos, de la declaración oficial que acababa de hacer Pedro Sánchez a todo el Estado hacía pocas horas. El instante seleccionado fue cuando Sánchez decía: «No hay un manual infalible para luchar contra el coronavirus. Todos los países cometemos errores, pero quienes crean saberlo todo sobre esta emergencia no podrán aprender nada de ella...». Y tras pasar ese corte la presentadora preguntó: «¿Qué está reconociendo Pedro Sánchez, Elisa? ¿Eh?». Y Elisa, que vio perfectamente lo que se pretendía con esta pregunta, contestó, atajando la maniobra: «Hay que estar contra la mezquindad. Este es un problema de toda la humanidad. No cabe la mezquindad. Y mucho menos utilizar la política para la mezquindad. Los políticos que están intentando utilizar el virus para sacar tajada se van a arrepentir». Y la presentadora, viendo que no encontraba el petróleo que buscaba, cambió de tema y pasó a preguntar por la Monarquía. Este es solo un ejemplo, un instante, un detalle, de cómo está enfocando TV-3 el tema coronavirus. Constante amplificación, impulso televisivo, sobre esa maniobra que están practicando algunos sectores de la política processista. Elisa Beni usaba con meridiana claridad e intención la palabra mezquindad. Y añadía: «los que están usando el virus para sacar tajada se van a arrepentir». Efectivamente. Estamos viviendo tiempos televisivos mezquinos. Por un lado, TV-3 evita, tapa, silencia, aquello que no interesa que sepa la ciudadanía (el infame trino de la diputada Ponsatí, retrinado desde Waterloo, y luego borrado ante el bochorno producido, por poner un ejemplo), pero al mismo tiempo obedece y amplifica las consignas: ¡nos invaden, nos quieren centralizar, nos aplican un nuevo 155...! Dejo a los analistas políticos el estudio de esta maniobra que usa el coronavirus como instrumento («sacar tajada») para fines de ideología partidista. En lo que atañe a lo televisivo, cuando esta pandemia se haya superado, alguien deberá analizar muy seriamente el mezquino rol instrumental que al que TV-3 se presta. Juan Francisco Martín Seco.- Solo hay un tema posible, que domina toda la actualidad. Tratar cualquier otro tiene el peligro de hacernos caer en el ostracismo y en la inoperancia. Ni siquiera Torra logró -a pesar de agitar una y otra vez el cadáver del procés- hacerse un hueco en la actualidad a base de reclamar que se convocara por videoconferencia la mesa de diálogo. Nadie le hizo caso. A pesar de todo, el presidente de la Generalitat no podía soportar pasar desapercibido. Es por ello por lo que se vio obligado a tirar por elevación y, en cuanto supo que el presidente del Gobierno iba a comunicar el estado de alarma en toda España, le faltó tiempo para decretar la confinación de Cataluña. Torra consiguió su sueño, al menos por un día; eso sí, verbalmente, flatus vocis, puro postureo: la independencia de Cataluña. Confinarla, aislada de los malvados españoles, y se supone que también del resto del mundo. A Torra, tal como ha demostrado múltiples veces, le importa muy poco la Constitución, pero sí montar escándalos, quejarse y hacerse la víctima. Rebeldía que, como siempre, quedará restringida al ámbito verbal y al postureo, sin que sea previsible que en ningún caso dé lugar a posibles acciones punibles. Torra, sin embargo y como de costumbre, está haciendo el ridículo (esto sí que está configurándose como un hecho diferencial) De Puigdemont y Ponsatí, mejor ni hablar. De nuevo, el nacionalismo catalán muestra la faz más sectaria. Todo carece de importancia, excepto el proceso hacia la independencia. Ya ocurrió con los atentados terroristas en Barcelona cuando en las declaraciones e inquietudes de ciertos prohombres nacionalistas las víctimas estaban ausentes, su única preocupación era mostrar al mundo que Cataluña era un Estado y que podía funcionar solo; y, si nos remontamos en la historia, el comportamiento no debió de ser muy diferente en la guerra civil. Basta leer a Azaña en La velada en Benicarló. sí parece claro que, a pesar de la imagen de coordinación y entendimiento que se ha querido dar al principio entre el Ministerio y los consejeros de Sanidad de las Autonomías, se han producido comportamientos diversos y disfuncionalidades, que hubiesen aconsejado implantar el estado de alarma desde el inicio, fuesen cuales fuesen las medidas a adoptar y la progresividad en su entrada en vigor. Es una prueba más de que, a la hora de la verdad, cuando existe un problema realmente serio se precisa un poder central fuerte capaz de controlar y dirigir la situación, y que las Comunidades Autónomas constituyen más un estorbo que un instrumento positivo. Pepe Luis López Bulla 1.--- El procés ha dejado de tener un significado específico para ser solamente una mera etiqueta. Una etiqueta minimalista para no infundir sospechas de que se está políticamente sin tener nada que llevarse a la boca. Inició su andadura con unos apreciables rasgos unitarios que se mantuvieron mientras los post convergentes disponían de la mayor representación política. Pero el atolondramiento político ha sido tal que el partido que pusiera en marcha el Patriarca, Convergència Democrática de Catalunya, ha visto que sus paredes maestras se iban desconchando y lo que fue un latifundio se ha convertido en minifundios abigarrados con sus correspondientes cabezas de ratón al frente. Por no hablar de las relaciones entre Waterloo y ERC. El procés es la historia de una parábola descendente cada vez más confusa: ha sido un itinerario recorrido a trampicones, especialmente hasta que ERC revisó su línea de conducta y dejó de lado la declaración unilateral de independencia. Paradójicamente los de Junqueras fueron al principio los que más leña atizaron en esa dirección: «las 155 monedas de plata», que espetó Rufián a Carles Puigdemont. Por lo demás, el procés ofrece un balance raquítico de la gestión del gobierno autonómico. De las competencias de la Generalitat se han ocupado los incompetentes de sus responsables. La palma se la ha llevado Quim Torra que ha demostrado ser más un agitador que un hombre de gobierno. Partimos, pues, de la siguiente conclusión: el procès ha fracasado; se diría que él mismo ha sido el principal agente de su derrota. Hoy se encuentra sin brújula y al albur de las contingencias que vayan surgiendo. En ellas se inscribiría el procès entendido –ya lo hemos dicho-- como mera etiqueta. En el fondo Waterloo y sus franquicias han sorprendido por su poquedad política, teniendo como línea de comportamiento el más sobado victimismo que –tal como se expresa-- reconoce indirectamente que son incapaces ´de salirse con la suya´. Esta incapacidad que ha llevado en algunas ocasiones a ´renegar´ del momento culminante del procés con aquel «íbamos de farol» como un intento de ocultar el fracaso. Waterloo se ha convertido en un disco rayado, en una fábriqueta de lanzar arengas, via Gorjeo, para uso y disfrute de la feligresía. El «de Madrid al Cielo» --moralmente abyecto-- es ante todo una consigna y, fundamentalmente, intenta recordar al movimiento cátaro que se está en guerra. En guerra –se dirán por lo bajinis— no caben los tiquismiquis. En suma, no se trata de humor negro, sino de un elemento de la batalla. Waterloo, en esta dramática coyuntura de la crisis del coronavirus, ha puesto en marcha la estrategia de la tensión, la confrontación a degüello. Waterloo lo ordena y Torra se viste de insurgente, haciendo una interpretación torticera: el Estado de alarma es una modalidad del artículo 155. Se invaden las competencias de la Generalitat y temen que, en esta ocasión, la medida sea aplaudida ampliamente. Es más, Waterloo parece percibir que ese consenso social –también en Cataluña-- con las medidas del Gobierno representa una desafección al procés, versión cátara. A lo que queda de ello, en nuestra opinión. Por lo tanto, hay que reaccionar contra ese consenso social para, de un lado, mantener la llama sagrada de la purificación cátara y, de otro lado, el cada vez más ancho litigio con Esquerra Republicana de Catalunya. Waterloo ha sobrepasado todos los límites. Los límites que marcan esta dramática situación y los que se desprenden de la Mesa del Diálogo. Su postura, además de inconcebible, está sirviendo de acicate para que sus feligreses más espasmódicos inunden las redes sociales con infundios de toda laya. De ahí que podemos llegar a una primera conclusión: Waterloo está dinamitando el diálogo. Por lo que toda hipótesis de que Waterloo pueda ser de utilidad tiene escasísimo fundamento. La derrota de Waterloo –léase bien lo que estoy diciendo— es una condición necesaria, incluso para evitar la decadencia de Cataluña. Yo denuncié la alteración de listas de espera en cirugía cardíaca por falta de recursos. Alerté de que no se operaba a suficiente gente, de que se engrosaban las demoras y que, con ello, se pretendía descargar a la sanidad pública para alimentar a las mutuas. Era deliberado. ¿Se ha recuperado la sanidad catalana? --No. Es que partimos de la base de que había graves deficiencias estructurales. Existían demasiados servicios para hacer pocas cosas. Con poco espacio, poco material y personal poco formado. Con esta estructura es evidente que los resultados médicos de los hospitales catalanes no son buenos. El modelo catalán abogaba por un número de unidades demasiado grande. Yo, por el contrario, de uno o dos servicios en los grandes hospitales con alta especialización y actividad asistencial. Cuanto más haces una intervención, más experto te vuelves en ella. Es lo que pasa en otros países. Pues eso es lo que yo defendía. Pocas unidades pero muy especializadas y resolutivas. Que dieran excelentes resultados. Mala gestión estructural, como ya he explicado, y presupuestaria. No con más dinero lo haces mejor. Pero sí que se hizo con menos dinero y peor. Ello aún perdura y nos ha llevado a la situación actual. La sanidad está en fase de problemas cronificados. La gestión de CiU aún se paga. Dos ejemplos. La incapacidad de los hospitales de adquirir material contra el SARS-CoV-2 para proteger a sus médicos. ¡Es inexplicable! Y dos, la falta de camas de críticos. Camas de unidad de cuidados intensivos (UCI) bien dotadas y con personal que las sepa operar. La sanidad catalana tiene problemas de personal y de estructura. Eventos como una pandemia son difíciles de preveer, pero tu sistema sí lo puedes dimensionar para dar respuesta a eventualidades. No puedes prever que vas a consumir millones de unidades de material fungible (mascarillas, guantes, equipos de protección individual --EPI--), pero sí tienes que tener los canales de compra a punto. Y las camas de UCI dimensionadas. España tiene pocas en relación a la población y Cataluña, aún menos. --¿Y el personal? --Es que se ha congelado. Las plantillas se mantienen prácticamente estables o han crecido muy poco. Cuando ha aumentado la población y se ha envejecido. Hay casi el mismo personal y se le paga poco: los salarios son muy bajos. Se dice que hay fuga de médicos. --La hay. A otras comunidades autónomas y al exterior. Yo mismo estuve 23 años en Reino Unido. El confinamiento en España me parece adecuado. No veo tanta diferencia con las medidas tomadas en otros países. --¿Dónde está la atención primaria? --Castigada. Los centros de atención primaria (CAP) sufrieron ajustes muy duros y están más delicados que nunca. La gente va a urgencias de los hospitales a que le resuelvan su problema. Los ambulatorios han perdido su papel como descarga de los dispositivos grandes y seguimiento de pacientes no graves. Si detectáramos los casos con precisión, los CAP podrían hacer el seguimiento de los Covid-19 con cuadros leves. No ocurre. Lo cargamos todos a los hospitales. --La Generalitat diseñó el modelo de los centros de urgencias de atención primaria (CUAP). --Y la idea no era mala. Un nivel asistencial intermedio entre el ambulatorio y el hospital. Pero, sea por falta de presupuesto o lo que sea, no ha funcionado. Es inoperante. --¿Cómo ve a los médicos catalanes? --Desmotivados, con desazón, descorazonados. --El exconseller de Salut, Boi Ruiz, ha salido en los medios defendiendo su gestión. ¿Qué opinión le merece? --Una no muy buena, como se puede imaginar. Fue un pésimo gestor que acometió medidas muy dañinas. Y ojo, estaba avisado. Yo le avisé. Otros también lo hicieron. Boi sostiene que los recortes aseguraron la viabilidad económica del sistema de salud. --Se equivoca. Los recortes en salud provocaron que crecieran las listas de espera, complicaron patologías existentes y, así, generaron un impacto en el mercado de trabajo, pues aumentaron las bajas médicas. Cayó la productividad y, a la postre, aumentó el gasto público que se quería disminuir. Y en el capítulo sanitario, los ajustes hundieron los resultados de los hospitales. Cayó la excelencia. --A Boi le siguieron Toni Comín y Alba Vergés (ERC). ¿Cómo ve su gestión? --Uno, Comín, decepcionó. La otra desconoce el sistema. Respecto al primero, se habían depositado en él esperanzas, pues venía de un partido (ERC) de izquierdas. Pero fue continuista. Siguió en la misma línea que Boi Ruiz. --Llegamos a Alba Vergés. --Es alguien que no conoce el sector. Es todo un personaje, pues adolece de falta de conocimiento. Da una pobre impresión cuando sale públicamente. No sabe lo que está tratando. -¿Qué fue de Manuel Galiñanes? --Fui destituido de la jefatura de servicio de Cirugía Cardíaca de Vall d'Hebron en 2015, como usted recordará. Recurrí al TSJC y me dio la razón. La Generalitat buscó amparo del Tribunal Supremo, pero volvió a perder. --¿Se ensañaron con usted? --El fallo del TSJC es muy duro. Concluyó que mi destitución de Vall d'Hebron era "clamorosamente ilegal". El expediente disciplinario acabó archivado. Juzgue usted mismo. --No me respondió. ¿Qué fue de Manuel Galiñanes? --Con 67 años, en 2018, decidí trabajar unos años más, hasta los 70, por necesidades de jubilación. No tenía suficientes años trabajados. Pero no me dejaron. --¿No le dejaron ser cirujano? ¿Quién? --El hospital en el que trabajaba [Vall d'Hebron]. Un viernes, dos horas antes de que finalizara mi contrato y empezara mi jubilación, que yo había decidido retrasar, me llamaron dos personas de Recursos Humanos y me despidieron. No dieron tiempo a prorrogar el trámite, y eso que yo había tramitado todos los documentos y pasado y aprobado los exámenes internos. Pero me echaron dos horas antes de jubilarme. Ya no volví al centro, salvo para recoger mis cosas. --¿Fue el cirujano Manuel Galiñanes perseguido por su denuncia? --Yo entiendo que sí. Defendí durante una época que se se estaban infrautilizando los quirófanos y creando listas de espera adrede para ahorrar y derivadas a pacientes a las mutuas. Que ello provocaba más mortalidad o patologías asociadas y, con ello, más bajas médicas y menos productividad. Que los argumentos para los recortes eran imperfectos, pues causaban aún mayor gasto público. Se lo comuniqué al Síndic de Greuges [Rafael Ribó] y al Colegio de Médicos de Barcelona (COMB). Jamás hicieron nada. Perpiñán, señalada como el foco de la enfermedad en el sur de Francia. De momento no se alude al mitin de Puigdemont, sino al "estilo de vida español". Del e-notícies: "Perpinyà s'ha convertit, en pocs dies, en el principal centre de la malaltia de Covid-19 al sud de França, segons recull el diari Le Monde en la seva edició d'ahir. El centre hospitalari de la ciutat va catalogar, el dimecres 25 de març, 89 hospitalitzacions incloent 26 en cures intensives, segons Le Monde. (...) Jean-Sébastien Boucard, cap de gabinet del prefecte dels Pirineus Orientals, Philippe Chopin, confirma "el sorgiment de l'epidèmia" amb vuit morts a partir de dimecres a la nit. "Som una ciutat al sud de França, que viu una mica a l'espanyola, amb diverses comunitats importants, gitanos, magribins ... Molts viuen a l'exterior, visiten familiars, als veïns". "Estils de vida a l'aire lliure que poden ajudar a propagar el virus", diu Jean-Sébastien Boucard. La Generalitat cede y pide ayuda al Ejército para desinfectar un centro de menores en Badalona. El titular es recurrente en todos los medios salvo en Nació Digital, obsesionado en negar el pan y la sal a las Fuerzas Armadas. Según este medio, el Ejército actúa por su cuenta y riesgo: "L'exèrcit té previst desinfectar aquest dissabte un centre de menors. L'actuació, però, segons fonts de la conselleria de Treball, Afers Socials i Famílies, s'ha decidit fer no perquè s'hagi sol·licitat la intervenció sinó perquè la Unitat Militar d'Emergències (UME) ha avisat que es presentarà al centre. (...) Davant l'anunci de la presència dels militars, el departament comandat per Chakir El Homrani ha optat per autoritzar l'entrada, però ha emès un comunicat en el qual ha subratllat que ja estan "posant en marxa un contracte de neteja gran" per actuar de manera més ràpida a les residències. *** Han pecado, no han renunciado a Satanás, pero la puntita nada más. Tras criticar con fiereza el lenguaje militar, a Baños se le escapa que Torra está al pie del cañón. Igualada.- “Es muy fácil decir que se pare la industria y que las personas no salgan a la calle para nada, pero en la zona existe la sensación de ser un banco de pruebas sin resultados demostrables”, Joan Doménech, avisaba de que un confinamiento total exigía un plan de choque económico. Con datos cerrados el 23 de marzo, se han detectado en esta zona 206 positivos y 36 fallecidos por coronavirus, cifras que podrían ser mucho mayores ante la sospecha de que los 25 muertos en las residencias geriátricas de Capellades --donde se han contabilizado hasta el momento 13 fallecidos-- y de Olesa de Montserrat --12--, podrían estar relacionados con el foco de Igualada. Carmen Pérez, activista contra los recortes sanitarios en la época del conseller Boi Ruiz. "Los hospitales vamos al límite, pero es que en las residencias es una masacre. El modelo se ha desmoronado. ¿Quién las controla? ¿Dónde está la Generalitat de Cataluña?", Nadie investiga por qué fallecen y si se pudo haber evitado. "Colocan insuficiencia respiratoria en el certificado de defunción y ya está", lamentan empleadas de algunos centros. "Jamás sabremos si era coronavirus y se pudo haber hecho algo más", precisan. "Han pasado diez días y aquí no ha venido nadie. Llaman mucho por teléfono para verificar que estamos bien. Pero es que necesitamos material para la asepsia --mascarillas, guantes, equipos-- y hacer pruebas a los residentes. Tenemos dos plantas aisladas con síntomas", explica Sheila, empleada, que da un nombre falso por temor a las repercusiones de la empresa. "Estaba mal, sí, pero es que nadie le hizo la prueba. Es una cifra más." "Claro que se mezclan mayores sanos y enfermos. Es que no sabemos ni cuántos están infectados porque aquí no ha venido nadie a hacer tests." Murió el domingo tras cinco horas esperando una ambulancia por, oficialmente, insuficiencia respiratoria", Es la pandemia dentro de la pandemia. "Mira, los directores de centro están acojonados. Se te mete el bicho en la residencia y es superinfeccioso. Los usuarios caen como moscas", lamentan fuentes del sector. ¿Nadie puede hacer nada? "La Generalitat y el ayuntamiento nos han dejado vendidos. Del Gobierno no sabemos nada, solo hemos visto al Ejército en algunos centros", añaden las mismas voces. "Han sacado protocolos y más protocolos. Te llaman cada día para ver cómo estás y qué necesitas. Pero aquí no llega material, equipos de protección o personal. La bolsa de trabajo que abrieron en el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) ha fracasado. Nadie quiere trabajar en las residencias catalanas. Hay pánico al contagio", explican directores que prefieren quedar en el anonimato. Los directores consultados, no obstante, lanzan un mensaje a las familias. "No nos criminalicéis. No somos gente pérfida que ha recortado gastos para desamparar a los mayores. Hacemos lo que podemos, trabajando día y noche, para cuidar a los ancianos. Pero es que estamos solos. Nos han dejado vendidos, sin personal ni material", explican, en referencia a las administraciones. María José Carcelén. Es portavoz de la Coordinadora 5+1 en defensa de las residencias públicas y de calidad para los mayores. "El modelo catalán de atención a ancianos y personas vulnerables se ha desmoronado. Estamos en una crisis gravísima pero es que, además, hay responsables políticos con nombre y apellido en el Palau de la Generalitat", señala. "Han abandonado a su suerte a los centros. En el de mi familiar [Mossèn Vidal i Aunós, en Barcelona, también golpeado por el SARS-CoV-2] ha quedado solo una gerocultora de noche para 28 residentes en plena pandemia. ¿Cómo les da la medicación, cambia los pañales y las posturas? Es imposible", alerta. Según ella, el Govern ha actuado tarde y mal. "Ahora los mandan a casa conservando la plaza residencial. ¿A casa? Tras haber estado en una residencia con positivos con el virus o aislados? ¿Para que mueran con nosotros y ellos se laven las manos? Es criminal", se queja. En este macabro escenario de falta de personal por miedo, bajas médicas masivas por miedo o aislamientos forzosos o preventivos; carestía de material y muertes con cuentagotas o incluso en cascada, ¿Qué solución hay ante esta auténtica tragedia? "Deben hacer test y aislar. Deben empezar a hacer pruebas a los residentes y trabajadores. Para verificar quién tiene el virus y quién no. Y aislar a los que sí lo tienen. Esa es la solución", "La propuesta de la Generalitat de que los familiares se lleven a los ancianos a casa es muy peligrosa, porque en las residencias ya hay muertos y mucha gente con síntomas, lo que significa que otros muchos pueden estar infectados sin tener de momento síntomas", Emili Ferrer, economista.- “La salud es un bien privado que depende de uno mismo, no del Estado” y “No existe un derecho a la salud, porqué ésta depende del código genético que tenga la persona”. Estas declaraciones del consejero de Salut, Boi Ruiz, a la Agencia Efe, el 25 de octubre de 2011, es una muestra de estas políticas en Cataluña. Es decir, una percepción de la sanidad, la de Ruiz, en la que nadie es responsable de nadie. Diez años después, persisten las consecuencias. Y los recursos de la sanidad pública para 2020 son, en términos de euros en valor constante, 575 millones de euros inferior a los de 2010, un 5,6% menos, y esto indudablemente tiene consecuencias y se paga. Todos los sistemas sanitarios públicos deben estar constantemente en la tensión de mejorar su eficiencia, no existe una estación de llegada, es como el viaje a Ítaca. En España, y significativamente en Cataluña, este proceso ha sido obstaculizado por los recortes aplicados en Cataluña desde 2011, y las reformas desreguladoras de la sanidad y de la concertación laboral de 2012. La finalidad de las medidas no era la mejora de la eficiencia del sistema, el objetivo era su jivarización. En 2017 el gasto sanitario púbico en España era el 6% del PIB, frente al 7,1% de media en la zona euro, siendo la media de Francia, Italia y Bélgica del 7,5%. Estamos ante una pandemia que afecta a un mundo globalizado. Globalización que, por un lado, obliga a los estados nacionales a gestionar con dificultad los suministros indispensables en un mercado global afectado por la especulación. El peso del gasto sanitario público sobre el gasto corriente de la Generalitat, sin gastos financieros, ha descendido del 31,8% del total en 2010 al 27,4% en la previsión presupuestaria para 2020. Se plantea la necesidad de un cambio radical y estructural del modelo de sanidad pública: pasar de un modelo centrado en la enfermedad y la medicalización a un modelo de sanidad pública integral, en el que la Atención Primaria ha de ser un eje básico de la atención sanitaria. La tendencia de la evolución reciente va en sentido contrario. Si comparamos el año 2017 con el 2010 se observa como los recortes han impactado básicamente en la Atención Primaria, de manera que los recursos destinados a esta actividad han disminuido en un 17%, mientras que los recursos destinados a Atención Hospitalaria y Especializada lo han hecho en un 2,4%. Entre 2017 y 2010 el gasto sanitario en Cataluña experimentó una reducción del 9,6%, superior al 7,4% de media de las restantes CCAA. El gasto en personal se redujo el 10,8% y en el 7,7% de media en el resto de CCAA. La mitad de la reducción entre las dos anualidades comparadas se concentra en gasto de personal, el 40% corresponde a personal y el 8,1% a conciertos. Ningún sistema sanitario pueda estar permanente preparado para afrontar una pandemia de estas dimensiones. Seguramente deberíamos disponer de más camas de UCI, aunque este indicador tomado aisladamente no explica la calidad sanitaria de un sistema en su conjunto, esta depende otros muchos factores. Puede ser perfectamente compatible una óptima cobertura de camas de UCI, y no digo que este sea el caso, con una calidad y esperanza de vida menguantes o con dificultades. España es uno de los países con menor presión fiscal en el ámbito de la zona euro. Según los datos de Eurostat los impuestos equivalen al 34,2% del Producto Interior Bruto, considerablemente inferior al 41,6% de media en la zona euro. Esta brecha significa que, si se situara la presión fiscal en la media de la zona euro, se incrementaría la recaudación en 88.962 millones de euros, aproximadamente el 130% del gasto total anual en sanidad pública. Por esta razón, es necesario superar las tesis neoliberales de ampliación de lo privado en detrimento de la cobertura colectiva, para lo cual es necesaria una reforma fiscal que permita aumentar de forma justa los ingresos públicos. Dejando atrás las promesas de que con reducciones de impuestos podremos mejorar el gasto público de protección de los ciudadanos. Son propuestas procedentes de ámbito de la magia, no de la economía. Solo hay una forma de financiar reducciones de impuestos, y es con menos maestros, con menos protección social, con menos médicos, con menos enfermeras, con menos UCIs, …. No hay que confundir sanidad privada y concertada, esta última es sanidad pública. El 9,5% de la sanidad pública española se gestiona en forma de conciertos, en Cataluña la proporción asciende al 26%. Cabe hacer algunas consideraciones, pues es un ámbito contaminado por la ideología: en la que se establece que al ser la gestión pública siempre es ineficiente, solo puede ser eficiente la gestión privada, o la que afirma que la gestión privada solo puede estar vinculada al lucro a cualquier precio. Prejuicios que no admiten el contraste con la realidad. La eficiencia en las organizaciones depende de otros factores no de su adscripción a lo público o al ámbito privado. Por ejemplo, el equipo directivo. Algunos por edad recordamos un tiempo en el que los ferrocarriles españoles fueron referencia internacional de gestión eficiente y de calidad, siendo de gestión pública. El independentismo se envalentona después de que Sánchez endurezca el confinamiento El secesionismo asume las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno como el "confinamiento total" que Torra ha pedido durante la crisis del coronavirus. El temps posa les coses al seu lloc. Calia confinament total de 2-3 setmanes com va demanar @QuimTorraiPla , el q volen fer plegar x posar una pancarta. No hem tingut MHP amb un cor més gran q ell. Gràcies President! Em sap greu pls q patiran x no haver respost abans desde Madrid — Joan Canadell Mireia Boya, quien ha preferido no poner "adjetivo" a las nuevas medidas del Ejecutivo porque "quizá acabo en un juzgado", ha asegurado. "13 días y un millar de muertos después, el Gobierno PSOE/UP decreta el confinamiento total que tanto hemos pedido desde Cataluña" ha asegurado antes de pedir "memoria" de estos hechos. Laura Borràs ha tuiteado en este mismo sentido: "Dos semanas después, y habiendo perdido 15 días vitales, finalmente llegamos allí donde el MHP Torra había pedido". El independentismo radical contribuye a extender la falsedad de que Huawei dejará de donar mascarillas para, de esta forma, arremeter contra el Gobierno español. Anonymous Catalonia, así como otros dirigentes secesionistas, están haciendo circular la noticia de que la compañía ha dado marcha atrás en su campaña por culpa del responsable de Exteriores europeo, Josep Borrell, quien hizo unas declaraciones sobre China, su "batalla mundial del relato" y la "intencionalidad política" de esos envios. "Hoy, en la ciudad de Barcelona, ¿alguien sabe qué está haciendo el Glorioso Ejército Nacional?", ha escrito el independentista Antonio Baños en su perfil de Trinar. La reacción no se ha hecho esperar. "Echar una mano, ¿y tu?"; "Cuidando a los ancianos porque el (mal)Govern no es capaz ni de atender las súplicas de las residencias de Cataluña. Por suerte, tenemos a un ejército que nos cuida", "¿Desinfectar las residencias de vuestros abuelos, porque vosotros estáis muy liados en el Gorjeo con la republiqueta?"; Mucho más que tu, los CDR y los escoltas"; "Montar hospitales, desinfectar, atender las residencias dejadas a su suerte por la Generalitat, ... vamos servir a los ciudadanos como siempre", son algunas de las respuestas. El jefe de Enfermedades Infecciosas de l'Hospital Vall de Hebron, Benito Almirante, ha afirmado que no se puede comparar la situación de España con Italia y ha defendido que en nuestro país se han tomado medidas de confinamiento "muy extensas". Una afirmación que contrasta con la mantenida por la Generalitat, que reclama medidas más extremas. ------------------------------------------------------- Xavier Salvador.- El Gobierno del país actúe con un grado de bisoñez y desesperación que ya no puede esconder, más allá de que ejecutivos regionales como el catalán digan que ellos pedían ese cierre total (cuando a lo que aspiraban en realidad era a taponar las fronteras territoriales). Héctor López Bofill, profesor de Derecho Constitucional, de ERC pasó a Soberania i Progrés y ahora forma parte de la Crida Nacional per la República junto a Carles Puigdemont: “Verdaderamente que Oriol Mitjà haga el primer ensayo clínico sobre el coronavirus en Arenys de Munt, el primer municipio en el que se celebró una consulta por la independencia, o es casualidad o tiene una carga simbólica enorme”. Consiste en la distribución de hidroxicloroquina. “Nunca había recibido un alud tan numeroso de insultos españolistas”, “no soportan que tengamos científicos de primer nivel en lugar de militares inútiles.” Fareed Zakaria.- El reto de crear una estrategia nacional se hace más complicado por la realidad de que el poder real sobre la salud pública descansa en los 2.684 sistemas tribales, locales y estatales, cada uno de ellos guardando celosos su independencia. Nos gusta celebrar el federalismo estadounidense como el florecimiento de la democracia local. Pero esta ‘colcha de retales’ de autoridades se está demostrando como una pesadilla a la hora de contener una epidemia que no conoce fronteras, y donde cualquier localidad con una débil respuesta permitirá a la infección seguir expandiéndose por todos lados. ---------------------------------------- Ramón de España.- Cuando las cosas van mal, sabes que siempre puedes contar con Santiago Niño Becerra para que te diga que irán mucho peor y que todos, de una u otra manera, vamos a pringar. Recientemente, ante la insolidaridad de Holanda hacia España e Italia, nuestro Nostradamus ha sido el primero en decir que hacen muy bien las laboriosas hormiguitas calvinistas en no fiarse de esa pandilla de vivalavirgen y tarambanas que somos las cigarras copleras del católico sur de Europa, opinión que, lógicamente, hace las delicias del director de El Nacional, Pepe Antich, subvencionado mensualmente por el régimen para echar mierda contra España (hay que decir en su descargo que otros la echan gratis o por mucho menos dinero, pues pueden más en ellos el odio y la demencia que el ánimo de lucro). Santiago Niño Becerra cree ciegamente en ese refrán de nuevo cuño que reza “Si no puede ayudar, moleste: lo importante es participar”. Si la gente está lógicamente preocupada por su futuro, ahí está siempre él para decirle que no tiene ningún futuro, más allá del llanto y crujir de dientes. Menos mal que sus profecías nunca se hacen realidad con la virulencia anunciada (¿y deseada?) José Antonio Bueno.- Hoy le llueven críticas al Gobierno de España por su gestión, y es cierto que se han hecho cosas mal y algunas muy mal. Pero no es menos cierto que la Sanidad se transfirió a la comunidad autónoma de Cataluña en 1981, hace casi 40 años. Y se fueron transfiriendo al resto de comunidades progresivamente hasta que, en 2001, 20 años atrás, se transfirió a la totalidad de comunidades autónomas, siendo hoy el Ministerio de Sanidad uno de los que cuenta con menor número de funcionarios al tener todas las competencias transferidas. Que no haya medios es, sobre todo, culpa de las comunidades autónomas, de todas y cada una de ellas, que durante estos años han priorizado muchas otras cosas en lugar de la salud. Una vez más nos hemos creído ricos y nos hemos gastado un dineral en pseudoembajadas, en estudios sobre aves canoras, pollos autóctonos y maneras de guisar los caracoles cuando no de cómo se entienden silbando en valle de una isla, en televisiones autonómicas, en tradición y folkrore, en igualdad, en diversidad, en inclusión y también en tranvías y metros en ciudades pequeñas, en estaciones de AVE en mitad de la nada, en aeropuertos a los que no vuelan aviones, en universidades casi en cada pueblo, en multiplicar el número de funcionarios, asesores y otras especies… Dilapidar el dinero en tiempo de ajuste lleva a recortar aquello que no se considera prioritario y nuestras magníficas 17 autonomías coordinadas por el no menos magnífico Ministerio de Sanidad decidieron recortar en Sanidad para hacer frente a otros muchos gastos. De nada sirvieron quejas y huelgas, ni siquiera el que somos una población que envejece y, por tanto, necesita más sanidad. Todo fuera por una pseudoembajada en Chiquististán o por saber cómo se sienten los caracoles cuando están en las brasas. El resultado menos camas, menos sanitarios, menos previsión y más listas de espera. La recentralización de funciones hay que leerla, también, en clave electoral y el error es mayúsculo pues en lugar de dejar el marrón a las autonomías y reservarse un papel de salvador, ha puesto a su ministerio en primera línea de fuego sin experiencia ni medios. El fiasco estaba más que asegurado, no todas las fotos ayudan. El daño, irreparable para todos los que han perdido la vida, está hecho, pero hay que pensar en el futuro, porque esta epidemia ha venido para quedarse, al menos hasta que se desarrolle una vacuna eficaz, dicen que en año y medio. Hay que reforzar el sistema sanitario de una manera estructural. No podemos llegar a un posible rebrote en octubre con las manos vacías y volver a fiarlo todo al espíritu de sacrificio del personal sanitario. Debe crearse un sistema de salud paralelo que libere el sistema sanitario ordinario para seguir atendiendo todas las necesidades de la población y que este nuevo sistema sanitario tenga camas y respiradores suficientes y, sobre todo, medios de protección y protocolos adecuados para no tener tantos y tantos profesionales de la salud contagiados. Profesionales que, por cierto, están envejeciendo y por lo que es necesario replantearse al alza las plazas MIR ofertadas, especialmente en un entorno como el que nos encontramos. Es lamentable hablar de falta de personal sanitario y de la necesidad de abrir las puertas a médicos de terceros países cuando contamos por miles a los profesionales que se han formado aquí y tienen que emigrar por falta de plazas en España. Se cursan cerca de 4.000 solicitudes al año para poder trabajar fuera, acercándose a 20.000 la cifra de médicos emigrados, a los que hay que sumar al menos 10.000 técnicos sanitarios trabajando en el extranjero. Albert Donaire, agente de los Mossos d'Esquadra: "Mentalicémonos que cuando todo acabe, caerán gobiernos. Tendremos una oportunidad para hacer efectivo el Estado catalán". "España será insolvente y no podrá afrontar el futuro con ninguna garantía. ¡Que no tengamos que volver a sacar las castañas del fuego." El Govern bloquea la desinfección de 40 residencias por el Ejército La Unidad Militar de Emergencias (UME) aguarda al permiso de la Generalitat para limpiar los centros de ancianos, pero el visto bueno no llega La gran mentira de la Generalitat con el número de contagiados con el virus Cataluña presume de publicar los datos de positivos día a día. En realidad, tiene tan pocos tests que solo los hace a unos pocos; la cifra de muertes es también inexacta "Estamos constantemente viendo las necesidades de cada territorio. No se descarta el traslado de pacientes, pero siempre que sea de una forma consensuada", explica Sierra. CRITICA EL "EGOíSMO" DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS La médica que da el SOS por Madrid: "Se podrían salvar cientos en otras comunidades" La doctora Castro, especialista en geriatría del hospital de Getafe, critica que los gobiernos regionales de las dos castillas rechacen pacientes: "No deberíamos decidir quién se salva y quién no" La doctora Marta Castro está cansada, pero su energía le levanta el ánimo. La indignación que le provoca la "pésima gestión" sanitaria que está llevando a cabo "el Gobierno" y el "egoísmo" que demuestran a su juicio los responsables políticos que hacen que las comunidades autónomas que rodean Madrid no estén recibiendo pacientes no le amilana el espíritu. Durante los últimos días se le han muerto personas que, según dice, podrían seguir vivas si funcionara la solidaridad entre territorios en España. "Cientos de personas se podrían salvar en estos momentos si se trasladaran a hospitales de Toledo, Ciudad Real o Guadalajara", asegura con absoluta seguridad la especialista en geriatría del Hospital Universitario de Getafe, que con la misma rotundidad afirma que "a día de hoy no ha habido ningún paciente trasladado a otras comunidades". "El problema es que hay mucha gente que necesita ser ingresada en las UCI pero no puede porque no hay camas y solo si se les encuentra un sitio tienen posibilidades de vivir", afirma Castro, que tiene clavadas en el corazón las palabras que escucha cada día a los intensivistas, que "tienen que decidir a qué paciente salvar". "Cuando hay recursos escasos, tenemos que priorizar, y parece lógico que una persona de 25 va antes que una de 73, pero es que eso es negarle un derecho fundamental a esta última, que a veces además está estupenda de salud", reflexiona. "Esto no deberíamos decidirlo los médicos", sentencia. "Los políticos no tendrían que ponernos en esta tesitura, porque como España debería ser una única UCI, no 17 distintas", zanja con claridad antes de admitir que los facultativos tienen muy poco poder, que ellos no tienen fuerza para llamar a una consejería de sanidad de otra región o a un hospital de Guadalajara, por ejemplo, para decirle que acoja a un paciente. "Pedimos los traslados, pero nos los niegan las comunidades autónomas receptoras", describe. "Los niegan solo porque no hay acuerdos entre comunidades", detalla la médico con tono desesperado. El Ministerio de Sanidad asumió el mando único con el estado de alarma pero decidió que cada comunidad gestionase sus hospitales y sus pacientes, no creo una red única. Ante el colapso en Madrid, pidió respiradores voluntariamente a otras autonomías. Sanidad dice ahora que "estudia" el traslado de pacientes. "Es el egoísmo de decir que yo voy a mantener las camas disponibles por si tengo que utilizarlas, pero es no puede ser, porque en Madrid están muriendo cientos de personas por no poder ser atendidas adecuadamente", subraya la doctora, a la que le cuesta dar la cara e identificarse, pero que entiende que es necesario para dar credibilidad a la información. "Se pueden salvar si se llevan a otras comunidades", reitera una y otra vez a modo de única salida para evitar más muertes. Tiene claro por qué en Alemania el coronavirus es mucho menos letal que en España. "Allí se muere mucha menos gente porque el ratio de cambas de UCI por población es mucho más elevado que aquí y hacen los test a toda la población", asegura la facultativa, que recuerda que en España no hay test ni parar hacérselos a los que están ingresados. "Seguimos trabajando en condiciones propias del tercer mundo también en lo relativo a la escasez de equipos de protección para el personal sanitario", explica. "Tenemos la tasa de contagiados más alta, con lo que conlleva de profesionales que no trabajan", añade. "Ha pasado un mes y todavía no nos han llegado los equipos de protección individual", critica la doctora, que reflexiona en voz alta. "Si no se protege al personal sanitario, puede haber respiradores de sobra, pero no habrá nadie que los maneje", apunta. *** Las estadísticas de contagiados, muertos.... de las distintas Comunidades Autónomas no son homologables porque los criterios son distintos en cada comunidad, sin que el Ministerio sea capaz de imponer la homogeinización que nos permita saber la verdad. El taifismo es el mismo que en Europa y el Mundo. Tampoco hay una UCI única que salve la vida a cientos de pacientes (de Madrid, por ejemplo) que no pueden saltar el muro erigido por las castas autonómicas y todos sus clientelismos y despilfarros para sostener a miles de consejeros y parlamentarios en detrimento de médicos que atiendan sin tener en cuenta el lugar de la tarjeta sanitaria. El tipo de liderazgo que pretende ejercer Pedro Sánchez (o el presidente del Gobierno), como le afearon algunos presidentes autonómicos, que se quejaron de que las reuniones telemáticas de los dos últimos domingos hayan sido “informativas” y no “deliberativas”. -------------------------------------------- ¿Todavía es posible luchar por otra India? Por Avijit Pathak Diversas razones para explicar el éxito de Modi: su capacidad para proyectarse como el salvador definitivo del país, su habilidad dramatúrgica de comunicar directamente con las masas para estimular sus sentimientos ‘nacionalistas’ y religiosos, y, sobre todo, la energía sin límites que radia de ser un entendido en tecnología. Modi habla el lenguaje de la nueva generación: libre de los residuos de la lucha por la libertad e inclinado a la idea de ‘poder global’ con ‘orgullo hindú’. Una cosa está clara. Esta vez, la cuestión cultural -no necesariamente la económica- ha surgido como la cuestión más importante. Y Modi, parece, se ha convertido en la encarnación de esta identidad cultural resuelta que sus innumerables seguidores y fans aman vincular a India. Para algunos, India no es una ‘nación’. Como mucho, una especie de ‘unidad administrativa’ que busca reconciliar diversas ‘nacionalidades’ -bengalí y tamil, o asamesa y kannada-. Y para algunos, las jerarquías de casta son tan profundas que la idea de ‘unidad’ es un mito. Algunos posmodernistas se reirán siempre de cualquier cosa que sea ‘grande’. India, para ellos, es simplemente un objeto de la imaginación, o una construcción brahmánica/colonial. Y por lo que se refiere a los marxistas, mientras su análisis económico es excelente, no son muy sensibles al significado cultural/religioso que la gente busca unir a su patria. Primera, la memoria traumática de la partición y el ‘miedo’ resultante a países vecinos ‘musulmanes’ han creado un ambiente que estimula la búsqueda de una identidad india distintiva con símbolos ‘hindúes’. Segunda, aunque es este un mundo ‘global’, el espíritu del nacionalismo no se ha marchitado. De hecho, la globalización también ha causado una inmensa ansiedad psíquica/cultural sobre la identidad de uno y sus raíces. Uno puede ser ‘global’ desde el punto de vista del consumo de ‘marcas’ internacionales, pero busca mantener marcardores culturales distintivos y una herencia simbólica. La globalización solo ha intensificado la política cultural. Y tercera, en un mundo caracterizado por conflictos transfronterizos, violencia terrorista, islamofobia y carrera armamentística acelerada, la idea de consolidar la ‘nación hindú’, manteniendo sus fronteras herméticas y asegurando su seguridad ha adquirido una nueva dimensión. Mientras los campeones de las ‘subnacionalidades’ hablan de diferencias lingüísticas/regionales/étnicas, Modi hace posible llevar la ideología hindutva a las colinas del noreste. El discurso sobre el nacionalismo que la política del BJP populariza es dialéctico por naturaleza. Su llamamiento ‘unitario’ (todos los ‘hindús’ deben unirse) es ‘terapéutico’ y da una misión: no soy solamente un vendedor de té, un conductor de rickshaw, un artesano rural; soy un ‘hindú’ y debo ‘salvar’ la cultura hindú. Pero luego es también algo negativo, y principalmente orientado al ‘enemigo’, sea este Pakistán o la ‘problemática’ comunidad musulmana. Su guión para la ‘unidad’ está lleno con aquello que estigmatiza al ‘otro’ respecto a la comunidad hindú dominante. Aquí, ‘unidad’ degenera en uniformidad opresiva. Además, Modi reconcilia este nacionalismo resuelto hindú con alguna clase de desarrollismo tecnocrático. De hecho, en la imaginación popular es ambas cosas: un nacionalista hindú enraizado en la ‘cultura’ así como un modernizador global amigo de la tecnología. Lo es todo: Hubo una narrativa sobre India completamente diferente. La unidad era pensada como un proceso continuo (no un producto acabado de uniformidad militarista) hacia la fusión de horizontes mediante el amor, el diálogo y la asimilación. su nacionalismo, lejos de ser hiper-masculino con un eslogan de ‘uniformidad’ era razonablemente amable y lleno de algún tipo de sueños socialistas/de estado del bienestar. Sin embargo, esta visión de India, parece, no atrae a una nueva generación intoxicada con simulaciones de los medios de comunicación, soluciones tecno-militaristas y algún tipo de afirmación hipermasculina: la urgencia por ser agresivo y demostrar el poder de uno a cualquier coste. Si secularismo significa escepticismo inherente hacia la religión, esto no consigue atraer a muchos en un país donde las tradiciones religiosas son bastante fuertes. Pero entonces, la alternativa al secularismo espirtualmente empobrecido no es el comunalismo divisivo. Posiblemente, la alternativa es una modernidad espiritualizada -un modo de vivir que busca unir valores más altos al mundo fenoménico: valores como el amor, no herir, la sensibilidad ecológica y la compasión. Mientras los defensores del ‘secularismo’ -con el énfasis en el cientifismo, la objetividad y el empiricismo- han fracasado a la hora de satisfacer la búsqueda espiritual del hombre, las religiones organizadas y su clericalismo asociado han añadido un énfasis exagerado en los rituales y externalidades de la religión, y por tanto alienado a verdaderos buscadores como Kabir, Rabindranath Tagore y Mahatma Gandhi. Hoy nos encontramos en una extraña situación. Es un mundo donde no existe ni el secularismo nehruviano/izquierdista ni la coexistencia religiosa espiritualizada gandhiana. A cambio, tenemos un discurso de nacionalismo hindú ruidoso/militante. Y atrae a muchos ‘hindúes’ porque genera el sentimiento de que los hindúes todavía no han sido capaces de recuperar su tierra y cultura por culpa de los ‘conspiradores pseudo-seculares’ que permanecen silenciosos ante el daño que ‘invasores extranjeros’ como los musulmanes han causado al país. Mientras los militantes hindúes -como los fundamentalistas de cualquier tipo- han reducido la religión a una espada de odio y división, muchos de nosotros, ‘secularistas’, no hemos conseguido todavía tener éxito en combatirlos mediante una visión del mundo realmente enriquecida afirmadora de la vida. Tras poner trabas a los trabajos de construcción de un hospital de campaña para combatir el coronavirus en Sabadell (Barcelona) que realiza el Ejército, el CatSalut ha informado de que no piensa pagar el alojamiento de los militares. Tal como ha informado Crónica Global, la Generalitat ha bloqueado la instalación de un hospital de campaña que debe descongestionar el centro Parc Taulí por considerar que el diseño --tiendas de campaña con cuatro camas cada una-- es demasiado "corporativo", es decir, demasiado militar. Los miembros de la Unitat Militar de Emergencias (UME) tienen previsto trabajar de 8 de la mañana a la 1 de la madrugada cuando el Govern desbloquee los trabajos. Pero, a diferencia del personal del hospital Parc Taulí, al que CatSalut aloja en un hotel si se alarga la jornada de trabajo, la Generalitat no tiene previsto hacer lo mismo con los miembros de las Fuerzas Armadas. El portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Sabadell, Adrián Hernández, ha mostrado su indignación al conocer que la Conselleria de Salud ha obligado a los efectivos del Ejército a desmontar las tiendas de campaña que habían instalado. Situación crítica en el Parc Taulí Ha recordado que en Sabadell "tenemos uno de los casos más altos de contagiados y fallecidos por coronavirus de toda Cataluña" y por ello "la situación que se está viviendo en el Hospital Taulí es crítica, donde prácticamente no se cabe y con las urgencias desbordadas". Hernández ha subrayado su indignación ante "las trabas e impedimentos que la Generalitat está poniendo en una situación tan dramática con unos sanitarios y servidores públicos dejándose la piel día tras día". En su opinión, es “incomprensible que por motivos políticos se esté perdiendo un tiempo valioso y se esté retrasando la construcción de una infraestructura tan necesaria que venía a suponer una solución parcial al desbordamiento de los servicios sanitarios en la ciudad”. La asociación Impulso Ciudadano, ha constatado que "estamos en manos de gobernantes que anteponen la ideología a la protección de los ciudadanos. Lamentable y denunciable. Tiempo habrá para pedir responsabilidades penales". Un abogado barcelonés ha denunciado "por un presunto delito de homicidio y otros que se deriven" al presidente de la Generalitat, Quim Torra, y a su consejera de Salud, Alba Vergés por paralizar la instalación de un hospital de campaña del Ejército en la localidad de Sabadell (Barcelona) para luchar contra la epidemia de coronavirus. La consejera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha admitido este miércoles el rechazo de la Generalitat al diseño del hospital de campaña, atribuyendo el bloqueo de la instalación a "criterios técnicos". "No hemos paralizado la construcción. Había unas tiendas previstas del Ejército para poner dentro del pabellón, y por criterios técnicos consideraron que no eran las adecuadas", ha explicado Vergés, quien precisa que se necesitan estructuras "más robustas y fáciles de limpiar". El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha respondido a los alcaldes críticos del Baix Llobregat que le pedían tomar más medidas para combatir el coronavirus SARS-CoV-2. Su recomendación ha sido que le vayan a pedir dinero al Gobierno central. En su misiva, lejos de responder a la petición de los alcaldes, Torra carga contra el Estado mientras señala las acciones que lleva a cabo la Generalitat. Señala que “hasta ahora el Gobierno español ha dicho que nos transferiría 50 millones de euros", mientras recuerda que, según los cálculos de la Consejería de Salud, el coste de la lucha contra la Covid-19 será de 1.800 millones. "Falta de material de protección" para prevenir contagios, pero lejos de hacerse responsable, vuelve a cargar contra el Gobierno. Justifica que "solo el 10%" de todo el material que ha llegado desde la declaración del estado de alarma "proviene del Estado". Alega que el poder autonómico ha quedado "relegado bajo la autoridad del Gobierno español en los ámbitos de salud y orden público". La Generalitat arrojó un déficit del 0,56% del PIB el año pasado, cuando el objetivo era del 0,1%. No obstante, culpó del desfase a la Administración central por el presunto incumpliento de compromisos de transferencias. De no haberse producido esos inclumplimientos, el déficit habría sido del 0,17%. Carles Puigdemont ha criticado al Ejecutivo socialista por recibir ayuda de Turquía para luchar contra la pandemia global: "En un momento de seria amenaza a las libertades: ¿es necesario que el Gobierno del PSOE, PSC, Podemos y En Comú Podem se dé la mano precisamente con el régimen turco? ¿Quieren hacer aún más evidente su afinidad en la forma de tratar a las minorías nacionales y los presos políticos?". El Gobierno turco ha enviado este miércoles un avión militar de carga con material médico para ayudar al personal sanitario de España e Italia en la gestión de la crisis por el coronavirus. El paquete de ayudas consta de máscaras, gafas y trajes de protección para el personal sanitario y geles desinfectantes, Torra: "Sólo el 10%" de todo el material que ha llegado desde la declaración del estado de alarma "proviene del Estado". ***¿De dónde vendrá el 90%? No quiero pensar que lo traen de la pérfida China. Supongo que estando Ciu-Pdcat-Jcat en el gobierno en condiciones menos emergentes no habrán comprado ni un alfiler chino para no consagrarse como hipócritas. La hecatombe del coronavirus nos obliga a repensarlo todo, especialmente lo que no ha funcionado en esta crisis como, por ejemplo, la coordinación entre las autonomías con diferentes modelos. Las unidades de cuidados intensivos no dan abasto y en Cataluña se consignan instrucciones para reservar esas camas a quienes tengan más posibilidades de sobrevivir. Hay dos maneras de contarlo. En El Diario, Pol Pareja escribe que "el Departamento de Salud ha decidido reforzar la atención domiciliaria para acompañar a los pacientes terminales en su muerte en casa y contribuir así a evitar el posible colapso hospitalario. Según un documento del 27 de marzo, la Generalitat calcula que aproximadamente el 10% de los fallecimientos por coronavirus serán en los domicilios. Paralelamente, el Govern también ha trasladado a los Servicios de Emergencias Médicas (SEM) un protocolo, fechado a 24 de marzo, que indica cómo se debe justificar a este tipo de enfermos terminales y a sus familias la decisión de no trasladarlos a los centros hospitalarios y darles apoyo para morir en su casa". En El Mundo son Jordi Ribalaygue, Héctor Marín y Víctor Mondelo quienes se encargan de ese mismo asunto en otros términos: "Nuevas evidencias de que, ante el colapso, Cataluña limita la derivación a hospitales de los pacientes con menos probabilidades de sobrevivir. La Generalitat ha dado indicaciones a los trabajadores de ambulancias para justificar a las familias por qué se desecha el traslado de pacientes sospechosos de haber contraído coronavirus y con mal pronóstico por edad o enfermedades preexistentes. En un protocolo dirigido al Servicio de Emergencias Médicas, la consejería de Salud sugiere 'no hacer referencia a que no hay camas para todos como motivo para denegar las curas intensivas' y explicar que 'la muerte en casa, en estos momentos, es la mejor opción', con cuidados paliativos. La guía enumera recomendaciones para la 'limitación del esfuerzo terapéutico para pacientes con sospecha de Covid-19 e insuficiencia respiratoria aguda'. En ella, desaconseja usar ventilación mecánica invasiva para mayores de 80 años y las personas dependientes o con dolencias avanzadas". *** ¿Y no hay una sola cama de UCI fuera de la cartografía sagrada catalana a la que derivar esos enfermos? ¿Hay que evitar evidenciar una interdependencia que salva vidas? e-notícies apuntan al mitin de Perpiñán como posible foco de la pandemia en Cataluña: "La taxa de mortalitat per coronavirus es va incrementar un 128% a Catalunya just 17 dies després de l'acte multitudinari a Perpinyà. El nombre de víctimes mortals va passar de 18 a 41 persones el 17 de març, un augment percentual que la plataforma CatCovid Transparència qualifica de 'rècord mundial' després d'haver-lo comparat amb 249 països. CatCovid Transparència considera que el míting de l'expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, a la ciutat francesa el 29 de febrer va ser 'un dels majors acceleradors de contagi per coronavirus a tot el món'". El Govern bloquea la desinfección de 40 residencias por el Ejército La Unidad Militar de Emergencias (UME) aguarda al permiso de la Generalitat para limpiar los centros de ancianos, pero el visto bueno no llega. El independentista Xavier Boada Vila, escritor, llama "viejos y egoístas" a las personas mayores que acuden a los hospitales enfermos por coronavirus "ocupando camas que podrían salvar a jóvenes sabiendo que ellos ya no aportarán nada a la sociedad." "Lo pagaremos muy caro eso de colapsar las UCIs con ancianos con coronavirus"; u otro en el que sostenía que "los jóvenes que mata lo hace porque los viejos ocupan las UCIs, llenan los hospitales y colapsan las urgencias." "En Cataluña no necesitamos más andaluces, quedaros en vuestras casas y trabajad en lo que sabéis, esperar el PER y que los catalanes paguen". También califica a los castellanos de "basura supremacista nazi". Lo cierto es que el material va llegando a los hospitales que tratan a pacientes de Covid-19, sí, pero lo hace con cuentagotas. Los críticos con el Govern recuerdan que el sistema de compra centralizada y la logística unificada de Logaritme, una empresa participada opaca participada por el ICS, no ayudan a imprimir celeridad en las compras y aprovisionamientos. Otro documento interno del Govern pide limitar el oxígeno a los mayores de 75 años Un comité asesor de la Generalitat sugiere "priorizar los años de vida" en los respiradores de la UCI, que escasean en los hospitales de Cataluña Este medio avanzó que Cataluña estaba ya aplicando el triaje económico en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de la región el sábado, 27 de marzo. Para ello aportó tres documentos, uno de ellos firmado por el Departamento catalán de Salud, que pedía limitar el ingreso hospitalario a mayores de 80 años por la saturación de las UCI en la autonomía. La Generalitat deniega la ayuda que Sant Cugat pide al Ejército para desinfectar residencias El consistorio de esta ciudad barcelonesa envió el viernes una carta a la delegación del Gobierno para reclamar el auxilio de la UME en tareas de desinfección; el apoyo del Govern "nunca llegó" La denuncia de Soler es compartida también por la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Ciudadanía y Salud, Núria Gibert (CUP), que en declaraciones a Nació Digital ha explicado que el ayuntamiento solicitó dicha ayuda para desinfectar las 13 residencias de mayores del municipio. Sin embargo, según la concejal, esta demanda fue "denegada" por la Generalitat, que es quien acaba coordinando las acciones de la UME. Así lo han denunciado varios miembros del equipo de gobierno municipal, integrado por ERC, PSC y CUP. Es el caso, por ejemplo, de Pere Soler Artalejo, teniente de alcalde socialista de Presidencia, Hacienda, Servicios Urbanos, Movilidad y Seguridad, que en un apunte de su perfil de Gorjeo ha considerado "lamentable que la Generalitat frene la actuación de la UME en Sant Cugat y otros municipios". En su opinión, "cada día que pasa, la negligencia es mayor, necesitamos poder disponer de profesionales para desinfectar nuestras residencias". Y recuerda que "están en juego vidas humanas". Antes de eso, explica Gibert, el ayuntamiento buscó empresas de limpieza para desempeñar dichas tareas, pero o bien no tenían el material necesario, o no podían asumir los riesgos sin la formación ni el material necesarios. El Departamento de Asuntos Sociales de la Generalitat contactó con el consistorio para decirles que "no se preocuparan", y que ya se encargarían ellos de las tareas. Pero la ayuda del gobierno catalán "no llegó nunca". -------------------------------------------------------------------- Si algo ha puesto de manifiesto la emergencia sanitaria que vive España por culpa del coronavirus es que, lejos de centralizarse la gestión de la crisis, como pretendía el Ministerio de Sanidad, cada autoridad sanitaria ha tomado sus propias decisiones. Ya sea a la hora de fletar aviones para traer material sanitario, en hacer el recuento de datos, en administrar o conseguir pruebas diagnósticas, en la gestión de las UCIs o en el reparto de material, los criterios son dispares y evidencian falta de coordinación entre las administraciones. El abordaje de la crisis está "siendo diferente en cada autonomía e, incluso, en cada provincia, probablemente influenciado por la dispar incidencia de la enfermedad en cada territorio", señalan desde el Sindicato de Enfermería SATSE. secretario nacional de acción sindical del CSIF, Francisco Lama. El problema, admite Lama, es que "es un tema farragoso, porque esta pandemia no atiende de fronteras, ni de comunidades autónomas, ni de territorios. En España, no debería haber ciudadanos de primera ni de segunda. Lo que se debe pedir es lealtad y que haya un tratamiento homogéneo para todo el territorio español". "Es una auténtica desorganización", sentencia desde la Comunidad Valenciana Víctor Pedrera, secretario Provincial del Sindicato Médico en Alicante, donde trabaja como médico de familia en un centro salud y ha resultado contagiado por la Covid-19. "Cada uno va a lo suyo." En Andalucía, la Consejería de Salud y Familias ha redactado un plan de contigencia ante un posible escenario de 9.000 pacientes afectados por la Covid-19. Según este estudio, la comunidad autónoma registraría un total de 3.384 hospitalizaciones y 616 pacientes en la UCI. Sería una de las comunidades menos saturadas pero, hasta hace unos días, no contemplaba acoger pacientes de otras comunidades cercanas. En Valencia, con una ocupación media del 63 por ciento en este tipo de unidades, sin embargo, Ximo Puig, ha asegurado que la Comunidad sí estaría dispuesta a acoger a pacientes llegados desde otras zonas de España. De momento, indicó, no han recibido esa petición. En Euskadi, según ha informado la consejera de Salud, Nekane Murga, antes de la Covid-19, las camas de UCIs disponibles eran 221. En la actualidad, disponen de 356, de que 281 están ocupadas (214 están por personas infectadas por coronavirus), por lo que disponen de 75 camas "para poder ocuparlas si hay personas que lo necesitan". La consejera ha aludido al principio de solidaridad y ha afirmado que están preparados para ofrecer ayuda. Miquel Giménez La Plataforma per la Llengüa amenaza con llevar ante las autoridades Europeas a Sánchez. ¿Por su imprevisión, por su ineficacia, por sus mentiras? No, lo hará porque la información del coronavirus se hace solo en español. No es broma. Mientras tanto, el Govern separatista no da información de quienes mueren ignominiosamente abandonados por sus políticos en residencias de ancianos, amordaza a médicos y profesionales de la sanidad para que no expliquen que la sanidad catalana está sin camas libres en las UCIs. La viróloga e inmunóloga del CSIC Margarita del Val.- Sabemos los casos, sabemos los muertos, no sabemos cuántos tests dan negativos cada día, por ejemplo, por lo tanto no sabemos cuántos se hacen, aunque nos hablan de 15000 a 20000 al día, no sabemos cuántos días se llevan haciendo así ni cuántos se han hecho. Y esto por ejemplo en Corea sí que se sabe, se sabe cuántos se hacían cada día, cuantos daban positivo y negativo, cuántos infectados, el rango de edad, otras patologías subyacentes. Eso, aunque hay cierta información, depende mucho de que los datos se transmitan de las CCAA al gobierno central, y se transmite solo una parte, la mitad aproximadamente, y quedan muchos por transmitir. Nos tenemos que fijar en los países que han tenido éxito, y uno de los éxitos de Corea del Sur es haber hecho un suficiente número de tests a población asintomática, y nosotros solo cada vez nos centramos más en las poblaciones que van a entrar en el hospital, a efectos prácticos para saber si les aislamos o no. Y no se está testando a la gente que tiene pocos síntomas y se queda en su casa y por supuesto tampoco se está testando a asintomáticos. Lluis Rabel.- El discurso del President Torra y su entorno ha adquirido estas semanas tintes inquietantes. Todas las medidas del Estado de Alarma son leídas como agravios nacionales y los esfuerzos por soliviantar a la opinión pública de Catalunya contra el gobierno español devienen constantes. Es ya frecuente que, sin el menor comedimiento, los voceros del “procés” se hagan eco de los epígrafes de Vox para increpar a Pedro Sánchez. El conocido jurista Hèctor López Bofill, próximo a Puigdemont, acaba de publicar este trino: “Con 1.070 muertos sobre la mesa, supongo que aquellos que alegaban que los catalanes nunca llevaríamos la secesión hasta sus últimas consecuencias porque teníamos mucho que perder se han quedado sin argumentos. Catalunya será independiente y lo será pronto”. No se trata del delirio de un individuo, sino de un sentir sistemáticamente promovido desde la derecha nacionalista –mientras una pusilánime ERC agacha la cabeza. Ayer, “España nos robaba”; hoy, “nos está matando”. Más aún: quienes no abracen la causa independentista tendrán las manos irremisiblemente manchadas de sangre catalana. Es igualmente imposible predecir hasta qué punto semejante mensaje calará en la sociedad. La prueba a que se ve sometida hace brotar raudales de solidaridad en su seno y un aprecio inmenso por aquellas conquistas sociales que, como la sanidad pública, fueron tan duramente golpeadas por esos mismos “patriotas” en la crisis anterior. Con una redoblada vehemencia para ocultar sus responsabilidades, tratan ahora de expandir el virus del odio, la amenaza más letal para la convivencia. La peste vuelve a desnudar nuestras almas. “La desinformación representa un desafío estratégico para España”, y será contraproducente para combatir el coronavirus. “La desinformación provoca víctimas y hará mucho más costosa y difícil la superación de la crisis que afrontamos”, apunta Nicolás de Pedro. Uno de los momentos clave de esa desinformación fue la entrevista de Torra en la BBC del pasado 19 de marzo. Con ella, el presidente catalán pretendía apelar a la mediación exterior y pasar, según De Pedro, “de un conflicto interno entre catalanes a una cuestión entre Cataluña y España, concebidas como dos entidades ajenas y en pie de igualdad soberana”. Se insistía en que la no confinación total decretada por el Gobierno español ponía en peligro vidas humanas, y perjudicaba a Cataluña, que sí quería tomar esa medida. Los mensajes señalaban que el coronavirus “viene y es culpa de Madrid”, o que al “Estado español” no le importa la “muerte de catalanes”, o que “con la independencia habría menos muertos”. “La Generalitat está tratando de fijar en el imaginario nacionalista una narrativa insidiosa de tono conspirativo que puede envenenar la convivencia cívica, tratando, al mismo tiempo, de difundirla internacionalmente”. Envío de cartas de la ANC a los cónsules destinados en Barcelona. Y en ellas se culpa “a los madrileños de la propagación del coronavirus” y se acusa a la Guardia Civil de “retener y requisar” material sanitario con destino a Igualada, La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Laura Borràs, a propósito de la incorporación de los cuerpos de seguridad del Estado y del Ejército, para ayudar en la lucha contra el coronavirus: “Los tipos de uniformes que necesitamos son blancos, no verdes ni de camuflaje. Ya sabemos la receta mágica para todo: unidad de España, anticuerpos muy españoles y Ejército o policía.” Consejero Jordi Puigneró: “155, 155 digital, 155 coronavirus. MarcaEspaña”, “España, antes infectada que rota”. Con una estrategia definida, que se apoya en los medios públicos de la Generalitat, Catalunya Ràdio, y, principalmente, TV3, televisión en la que se ensalza de forma continuada a Quim Torra, el autor del informe muestra su preocupación a medio y largo plazo: “Si no se alteran el marco y las dinámicas descritas, lo que cabe preguntrse es si el tiempo y la demografía juegan a favor de España o del independentismo.” María Jesús Cañizares.- Asumen competencias que no les corresponden y paran los golpes dirigidos a la Generalitat, pero el extraño agradecimiento de Quim Torra a los alcaldes que están al pie de cañón en esta crisis del coronavirus es una carta en la que les insta a que pidan dinero a papá Estado. Nada nuevo bajo el sol. Tratar a los ayuntamientos, especialmente los situados en el cinturón rojo, como un contrapoder es lo que llevó a Jordi Pujol a cargarse la Corporación Metropolitana en 1987. Torra no se pregunta qué puede hacer por los alcaldes, sino qué pueden hacer éstos en su lucha mezquina contra el Gobierno español. Que alcaldes de PSC y En Comú Podem ofrezcan su infraestructura al Govern y que la respuesta de la dirección general de Protección Civil sea recordarles “que no es función de los municipios la determinación de las necesidades de desplegar hospitales de campaña o de otros recursos similares" es casi obsceno. Beatriz Silva.- El coronavirus se ha cebado con los barrios más pobres de Barcelona. Nou Barris es el que registra más positivos frente a Sant Gervasi que es el que tiene menos: 533 frente a 77 por cada 100.000 habitantes. Cifras que se explican por las malas condiciones de vida y el tipo de vivienda. Pero también porque en estos barrios viven las y los trabajadores más precarios que son los que siguen al frente de esta crisis: en supermercados, haciendo labores de limpieza o repartiendo comida a domicilio. Expuestos cada día al virus. Desde que se declaró el estado de alarma, nuestros medios públicos de comunicación se han esforzado en ofrecer su particular punto de vista de la situación. Uno que hace de altavoz del relato del gobierno catalán, que insiste en culpabilizar al gobierno español de una crisis sanitaria de dimensiones planetarias esquivando cualquier tipo de responsabilidad. Un relato en el que no se mencionan nunca los recortes sanitarios de la última década en Cataluña. Pero que también esconde la cara más cruda de la realidad, aquella que sufre la parte de la ciudadanía más vulnerable y que desmonta la imagen que se esfuerzan en vendernos: la de una Cataluña donde las cosas siempre se hacen mejor. Donde no existe un 21,3% de personas viviendo bajo el nivel de la pobreza. En vez de cumplir su labor de servicio público y dar cuenta sobre los graves problemas sociales que tenemos que resolver, sobre los mecanismos para denunciar casos de violencia machista o de maltrato infantil que se han disparado con los confinamientos, se opta por repetir una y otra vez informaciones que no sólo refuerzan la idea que todo lo que hace el gobierno español está equivocado sino que además está planificado para perjudicar a los y las catalanas. En ámbitos separatistas circulan audios en catalán y castellano sobre la reunión organizada de forma telemática por el Ministerio de Salud para abordar proyectos de fabricación de respiradores artificiales, tanto de impresión 3D como adaptaciones o prototipos nuevos. Según ese bulo, en esa reunión se habrían presentado 40 iniciativas sin que ninguna fuera aprobada. Una afirmación que no es cierta y que se puede comprobar en la grabación real de esa reunión. Cataluña | La Generalitat permite sacar ancianos de residencias sin test. ----------------------------------------------------- Una empresa de ex altos cargos de CiU, señalada por las muertes en residencias Mutuam, trufada de históricos de Convergència, vigila a los ancianos de 431 geriátricos en Cataluña; los familiares denuncian su inoperancia y la quieren fuera CORONAVIRUS | El Govern niega ahora un hospital de campaña para mayores en Castelldefels El Govern descarta bajarse el sueldo durante la crisis. La consejera Meritxell Budó considera "populista" la idea. El Síndic Ribó pide liberar a los presos del 'procés' por el virus. El defensor del pueblo catalán calla sobre la gestión del Govern en la crisis sanitaria. Las primeras declaraciones de la Sra Vergés, Consejera de Sanidad de la Generalitat, cuando el 14 de febrero decía que “en ningún caso estábamos ni estamos en ninguna alarma sanitaria. Y menos aquí. No tenemos ningún riesgo”. Torra entra en razón, según el texto de apertura de Crónica Global: "“Si nos puede ayudar el Ejército español, como si nos puede ayudar cualquier médico, yo estaré agradecido. Si es para hacer un trabajo útil y humanitario, no hay ningún problema", aseguraba ayer el presidente catalán. Atrás quedaban los comentarios despreciativos de la consejera de Presidencia, Meritxell Budó --“Tienen demasiada prisa en que el Ejército esté en la calle”-- o del consejero de Interior, Miquel Buch --“Desplegar al ejército es del todo innecesario", llegó a decir--". Un concejal de ERC ve "lamentable" la ayuda del Ejército: "No nos sirven para nada". El político independentista critica la presencia de 60 miembros de la UME en Mollet y dice que las "fuerzas de ocupación" tienen que ser "detestadas" "El 1 de abril de 2020 tenemos al ejército paseándose por Mollet para demostrar que aún están. Lamentable", escribió López "Todos los ejércitos, y más si son fuerzas de ocupación, tienen que ser detestados por la inteligencia. No los necesitamos para nada", Hay que parar el triaje con ancianos. Médicos y expertos han apuntado a este medio que la Generalitat de Cataluña debe poner fin a las restricciones de acceso de pacientes mayores de 75 y 80 años con Covid-19 a hospitales y UCI en Cataluña. ¿Cómo? "Explorando medidas previas: pidiendo auxilio al Gobierno y a otras comunidades autónomas cuya sanidad está menos saturada por la pandemia", han señalado. Alex Ramos, secretario general del Sindicato Médico de Cataluña (Simecat), agrupación de facultativos no nacionalista. "Estamos muy preocupados por el posible triaje de pacientes mayores con coronavirus en las unidades de hospitalización y críticos de los hospitales catalanes. Es muy grave que se deje morir a gente mayor para poder ayudar a otros. No debería pasar", ha valorado el galeno en conversación con este medio. "Es inmoral --ha continuado--, porque hay opciones intermedias. Se puede no llegar al 100% de ocupación de camas de críticos con pacientes de Covid-19. Y si se llega, hay que pedir ayuda al Gobierno, al Ejército o a otras comunidades autónomas con menos ocupación", ha propuesto. Cataluña "está dentro del paraguas del Sistema Nacional de Salud (SNS)", por lo que "no es una quimera, ni descabellado, derivar pacientes mayores a otras autonomías menos saturadas. El transporte sanitario está muy desarrollado y se puede conservar la profilaxis y las medidas antipandémicas durante el traslado". Ello no está ocurriendo, por lo que considera que el Govern "ha dejado solos a los médicos". "Se expulsan de responsabilidad. Es una vergüenza", ha apostillado. "Hay que evitar llegar al triaje en las UCI. Se pueden explorar medidas como la derivación a otras comunidades autónomas, como la Comunidad Valencia o Extremadura, menos golpeadas por la pandemia", ha recomendado la doctora Casado. Adrià Comella, cercano a ERC, envió la orden el pasado 25 de marzo, según ha podido saber este medio. Crónica Global lo publicó dos días después, el 27 de marzo, mientras que Betevé lo republicó como supuesta exclusiva el martes, 31 de marzo. "Es que ya hace días que circula y que se aplica. Si se envió y está disponible en el Ágora [de personal sanitario de la Generalitat], y lo está, es que la instrucción continúa en pie", han informado fuentes del sector. Lo que sí ha hecho Salud tras el escándalo por la publicación del documento es borrarlo del acceso al público, tal y como han precisado las mismas fuentes a este medio. "Las recomendaciones a médicos y sanitarios son las mismas, pero ahora tratan de esconderlas". De hecho, el SEM ha dispuesto un equipo psicólogico para que su personal de ambulancias esté apoyado si tiene que tomar las llamadas decisiones difíciles. "Sí, hay psicólogos en el Centro de Coordinación (CeCos) del SEM y uno que da vueltas de base a base. El triaje existe, se produce desde hace días y, si a alguien le plantea dilemas morales, tiene acceso a ayuda psicológica exprés antes de que acabe el servicio", han apostillado las misma voces. ------------------------------------------- "No es lo mismo decir que un paciente está curado porque ya no tiene síntomas que esperar a que los test le salgan negativos", afirma en declaraciones a Teknautas. En España "estamos haciendo diagnósticos a través de los test, pero para dar el alta se utilizan criterios clínicos", aclara. Es posible que incluso los criterios sean distintos en cada comunidad autónoma, porque las diferencias dentro de España también son muy marcadas. El porcentaje de pacientes curados con respecto al total de los que se han diagnosticado varía mucho entre Madrid (40%), Cataluña (33%), Castilla y León (22%), Comunidad Valenciana (7%), Castilla-La Mancha (6%) o Galicia (2%). En parte, podría explicarse por la llegada de la epidemia antes o después, pero en algunos casos no parece tan fácil de explicar. Torra pide a los alcaldes catalanes que ayuden a presionar al Gobierno. Josep Maria Puig, Secretario General de “Metges (médicos) de Catalunya.” 1. ¿Ha habido una falta de previsión en la compra de material de protección del personal sanitario? Sí, hemos puesto en riesgo a la gente que nos tiene que proteger y que nos ha de cuidar cuando estemos enfermos. Y teníamos ejemplos como China que puede parecer muy lejano pero teníamos ejemplos más cercanos y muy parecidos a nuestra estructura como Italia, y no hemos sabido reaccionar hasta que ha sido demasiado tarde. Mucha gente de primera línea nos ha caido. Lo que hace que con unas infraestructuras ya deficientes, si además el personal que no está disponible, ni las misma infraestructuras servirían. Esto, por ejemplo, les ha pasado en Igualada. Tienen la posibilidad de tener una UCI con 12 camas y solamente tienen 8 abiertos porque los otros cuatro no tienen personal entrenado. Y no se adquiere la preparación ni en una semana ni en dos ni en tres para poder usar esas camas. Por tanto, la falta de personal es una de las cosas que nos pasará más factura. 2. ¿Falta de personal también por los recortes de estos 10 últimos años que no se han revertido? Pienso que está claro, muy claro. Los números son muy evidentes. Hemos de tener en cuenta una cosa. Si situamos el inicio de la crisis en 2010, en aquellos momentos, el presupuesto de la Generalitat destinaba del dinero que tenía un 30% a la sanidad pública. Si miramos ahora en 2020, a los nuevos presupuestos, que estos que supuestamente revierten los recortes, destinará solo el 23%. Desde el año 2010 hasta 2020 la Generalitat ha elevado su presupuesto en un 30%, es decir, tiene un 30% más de dinero disponible para hacer cosas. ¿Sabe cuándo de este aumento del 30% ha llegado a Sanidad? Pues a Sanidad, en los nuevos presupuestos, destinan un -1%. Podemos tener más o menos dinero. Desde Madrid nos llega suficiente dinero o no. Esta es una discusión. La otra es: de lo que nos llega, ¿cómo nos lo repartimos? ¿Qué sensibilidad social tenemos? Pues mire 23% para sanidad cuando previamente a la crisis estábamos en un 30%. para Sanidad. Y a pesar de que ha habido un aumento del 30% del presupuesto del gobierno de la Generalitat la partida de sanidad aún está en -1%, de manera que la diferencia es muy escandalosa. Esto ha tenido consecuencias. Esto ha significado cerrar de 1.000 camas de hospitales durante todo este tiempo, perder unos 1.000 médicos de asistencia, perder 800 plazas de sociosanitarios, mucha menos inversión tecnológica. Tenemos una ratio de UCIs per habitante que es de las más bajas de Europa. Nosotros tenemos 8 camas de UCI por cada 100 mil habitantes. Tenemos unas 500 UCIs públicas y 100 privadas. Si lo juntamos, nos tocan a 8 por cada 100.000 habitantes. Si miramos lo que tiene España (y nosotros estamos aquí dentro), España tiene 10. Francia tiene 12; Italia, 12,5; Alemana, 29. ¿Es que tienen muchos menos muertos? Tienen 29. De manera que nosotros tenemos una dotación 3 veces inferior [SLA: de hecho, Alemania 3,6 veces más que España] a la tiene un país como Alemania y mucho menos de lo que tiene un país como Francia. Estamos un -1% por debajo del 2010 pero es que han pasado diez años. Y estos diez años han reportado una inflación del 16%. Por tanto, con los mismos dineros podemos comprar mucho menos. ---------------------------------------------------------------------------- Quim Torra habían enviado una carta a todos los alcaldes para intentar liderar el municipalismo catalán contra el Gobierno español y responsabilizarle de la situación. Pero a lo largo del día el propio 'president' fue quedando en falso. Ada Colau se desmarcó de la Generalitat e incluso, exagerando, aseguró que el confinamiento radical había estado liderado por ella, algo falso, por otra parte. Mucho más grave fue que el alcalde de Igualada, Marc Castells (JxCAT), cargase contra Alba Vergés por haberse llenado la boca diciendo que por primera vez en una jornada no había habido muertos en Igualada. Castells le explicó que había habido 11 defunciones. Mientras, la solución de la Generalitat para las residencias es que las familias se lleven a sus seres queridos de nuevo a casa. ¿Tras hacerles el test de coronavirus? No. Porque todavía no se sabe cuándo se empezarán a usar los test que tienen, ni con quién, según se reconoció este sábado. No parece lo más prudente en medio de una epidemia. Homrani ni siquiera supo explicar cuántos ancianos se han instalado ya en casa de sus familias. Más descontrol. Como con Igualada, como con los muertos. Como con todo. Y todo apunta a que Igualada desaparecerá en breve del debate político en Cataluña. De símbolo de cómo había una manera "catalana" de enfrentarse a la crisis del Covid-19, de jabalina que se lanzaba una y otra vez contra el Gobierno español ha pasado a convertirse en síntoma de todo lo que la Generalitat está haciendo mal en esta crisis. De hecho, resulta paradigmático que ni un 'conseller' haya ido a visitar la zona en estas tres semanas. Y eso que Alba Vergés es de Igualada, igual que la 'consellera' de Empresa, Àngels Chacón, quien optó por cruzar la línea y quedarse dentro de la zona aislada. Fuentes policiales apuntan a que la principal razón para levantar el cerco ha sido que no se podían tener inmovilizados tantos efectivos de los Mossos en algo que no servía para nada. Y el problema no fue errar con un virus tan desconocido. El pecado fue persistir en el error durante dos semanas, ya que una vez el brote saltó a Capellades, a 15 minutos en coche, estaba claro que ya no se podía hacer nada. Era el 19 de marzo. Desde entonces, esfuerzo inútil. El jefe del Govern, no obstante, se quejó de que el sistema de suministro centralizado "no funciona" y falta mucho material para las residencias. Cataluña está de acuerdo con la prórroga de la alarma, pero también demanda que perdure más tiempo el parón de la actividad económica no esencial, que vaya más allá de la Semana Santa. Ramón de España.- Observemos que, en plena pandemia, un profesor majareta se queja de que se les pretenda imponer a los niños catalanes la figura del Ratoncito Pérez cuando les corresponde El Ratolí Martí). Germá Bel: “El sesgo ideológico de los medios de la CCMA (Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals) es bestial: acribillan regularmente a Boris Johnson –primer ministro del Reino Unido—por haber flirteado con el ‘herd inmunization’ (inmuinización por rebaño) y obvian que el Gobierno de socialdemócratas y otros partidos de izquierda hacen en Suecia, que sigue esa línea (PD: igual lo ignoran)”. Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, considera que la crisis de las residencias de ancianos se le ha ido de las manos a la Generalitat. “Primero dijo que había un 30% de residencias en Barcelona afectadas,, ahora hablan del 50%, y las informaciones que tenemos nosotros nos dicen que se acerca al 70%”, ----------------------------------------- El levantamiento del cerco de Igualada pareció arbitrario, no fueron capaces de explicar los problemas con los test, tuvieron que rectificar la cifra de muertos en Igualada, admitiendo que pueden ser muchos más de los que ellos mismo habían informado horas antes; y, lo peor: en ningún caso pudieron dar la sensación de tener controlada la situación de la epidemia en las residencias de la tercera edad, Cuando los periodistas reclamaron a Homrani que por qué no se hacían test rápidos en las residencias, le pasó la pelota a Alba Vergés que solo pudo apuntar que: "Hemos hecho más 50.000 test PCR —los normales, que son más seguros— y hemos aumentado nuestra capacidad para hacer test PCR. Han llegado 25.000 test y estamos esperando que lleguen 20.000 más entre domingo y lunes". Sin embargo, Vergés no explicó ni cuándo ni dónde se empezarán a efectuar estas pruebas rápidas ni con qué criterios se llevarían a cabo. Hubo, eso sí, pocas críticas al Gobierno español. No convenía en un día en que el Ejecutivo había enviado 50 nuevos respiradores que se repartieron entre los hospitales Germans Trias i Pujol, Sant Pau, Parc Taulí, Josep Trueta y Arnau de Vilanova. Diez a cada uno de ellos Era una buena noticia, tal vez la única que tenían, pero prefirieron obviarla. La Unió Catalana d'Hospitals advierte al CatSalut de que la Generalitat no reparte el material que le da el Gobierno con "normalidad" y "agilidad", y alerta de "denuncias". El alcalde de Montblanc (Tarragona), Josep Andreu, uno de lo últimos fichajes de Carles Puigdemont, ha grabado un video en el que justifica su decisión de pedir la ayuda del Ejército para construir un puente. “Esta semana, el Ejército español construirá el puente de la Font del Bolovi. Es una situación de emergencia para ayudar a una empresa del municipio. Pero el desarrollo de estos acontecimientos me reafirman en mi convicción de independentista”, “Nos ofrecieron discreción sin elemento político”, pero “al cabo de dos días, ni más ni menos que Pedro Sánchez, usó el nombre de Montblanc, en sede parlamentaria”. Y lamenta que, aunque “tenían que ser discretos”, utilizaron “el púlpito de las Cortes españolas” para explicarlo. “Esperemos que la obra se acabe esta semana”, concluye el alcalde. Mercé Vilarrubias.- Este virus no es nuestro. Este virus viene de Madrid. Nosotros estábamos libres de la enfermedad Covid-19. Yo recuerdo perfectamente que cuando en España ya se oían numerosas voces de alarma (justificadas allí), Usted, Honorable, salió a decir que la Mesa de Negociación con el Gobierno para que nos den el referéndum no debía parar. Para nosotros no había nada más importante que la Mesa aquellos días de marzo, Usted no hablaba de otra cosa. Y con la sabiduría que le caracteriza, propuso continuar con la Mesa telemáticamente para que así, la delegación catalana no se contagiara. Era el día 11 de marzo cuando hizo estas declaraciones, porque aquí no pasaba nada. Si hubiera habido contagios ya en Cataluña, como dicen algunas malas lenguas, usted se hubiera puesto las pilas inmediatamente y hubiera aparcado la Mesa. No lo hizo, ¿verdad? No lo hizo porque no teníamos el virus, no lo teníamos. Nos lo mandaron después. Que los primeros días de aquella fatídica semana todo estaba normal en Cataluña y que nosotros no éramos víctimas de ningún virus lo pudimos comprobar también en la rueda de prensa de la estimada Meritxell Budó el día anterior. El día 10 de marzo empezó la rueda de prensa con el tema de los nuevos premios Sant Jordi, con la ilusión que nos hacen a todos estos premios anuales a nuestros herois i heroïnes. Italia había decretado el confinamiento en todo el país aquel día, sí, y, en Madrid, el día anterior se cerraron las escuelas, pero ¿y qué? Nosotros no teníamos el virus y la prueba es que Meritxell centró su rueda de prensa en los apasionantes Premis Sant Jordi. No fue hasta el jueves 12 que, lamentablemente, las cosas se torcieron en la nostra terra. Se decretó el cierre de las escuelas. Aquel día fue cuando empezamos a ver que el virus podría haber llegado a Cataluña. Se lo comenté a una vecina en el ascensor y me dijo que hacía días, posiblemente semanas, que ya había contagios en Cataluña. Que por eso cerraban las escuelas, que más cosas cerrarían. Incluso que España pararía en seco. Vale, España, pero nosotros, no. Porque nosotros, ¿verdad, Honorable?, nosotros no teníamos el virus el pasado 12. En Italia, sí. En España, también. Pero nosotros no porque nosotros somos diferentes. Cuando Pedro Sánchez decretó el Estado de alarma el pasado 14, casi me desmayo. Confinados, juntos, pegados, ligados, nosotros con los españoles, noooooo. Y entonces salió usted, Honorable, a hacer lo que se tenía que hacer: pidió que no se hablara de ciudadanos y ciudadanas sino de territorios. Que se cerrara Cataluña, que se pusiera una frontera con Aragón y con la provincia de Castellón, y con Francia, dejando abierta la Cataluña Nord, por supuesto, y que se cerraran puertos y aeropuertos catalanes, con los Mossos patrullando estas zonas y no dejando entrar ni salir a nadie. Todos nosotros, hermanos y hermanas, estaríamos juntos en nuestra catalana tierra, sana y libre de patógenos. Sí, Honorable, tengo sus sabias palabras grabadas a fuego en mi cerebro porque si se hubiera cerrado Cataluña, nos hubiéramos podido defender del virus que empezaba a penetrar en nuestra tierra. Todos juntos, encerrados, haciendo frente a la malicia de Madrid que buscaba infectarnos. ¡Pero no lo logramos! ¡No nos dejaron cerrar nuestras fronteras! Una prueba más de que nos querían contagiar. Ya con el Estado de alarma en vigor, con todos, absolutamente todos, sometidos a los designios del socialista Sánchez, cuando yo no podía dormir por la noche y me carcomía de inquietud durante el día, otra vez salió Usted a defendernos, a procurar por nosotros catalanes, a poner un límite claro y decir que nosotros somos diferentes y vamos a hacer las cosas a nuestra manera. Confinamiento total. Estas dos palabras suyas fueron un bálsamo para mí. Nuestro Honorable sabe, siempre sabe, y acaba de expresar la solución: confinamiento total. Pero ¡ay! nos dicen que no, nos dicen que lo que tenemos ya es casi confinamiento total. Mi vecina me ha dado datos de ocupación de transporte público, que solo hay aproximadamente un 10% de uso de los trenes de cercanías, dice ella. Y yo digo, pero si lo que nos está matando es este 10% que va a trabajar, y Madrid lo sabe, y por eso no le hace caso a usted, Honorable, por eso no le deja decretar el confinamiento total de Cataluña. Quieren seguir contagiándonos. Lo veo muy claro, President y le exhorto a que lo haga. Salga y diga, primero en catalán y después en inglés: este virus no es nuestro. Y diga, manteniendo la voz alta y clara, que, unilateralmente, usted va a cerrar Cataluña a cal y canto, va a decretar un confinamiento total, del 100 por 100, y que usted va a ser el único gestor de la crisis. Estoy seguro de que así ganaremos al virus y podremos salir a la calle, al aire fresco, sano, puro, impoluto e inmaculado de nuestra tierra. Eso sí, no me decepcione, Honorable. Ojo, mucho ojo. Cuando haga el anuncio unilateral del cierre de fronteras de Cataluña, esperaré con el corazón encogido que no retire sus palabras al cabo de… ocho segundos. No pasará, sé que esta vez no sucederá. Esta vez no. Esta vez ganaremos. Porque somos diferentes y el virus no es nuestro. Es de Madrid. "Para un catalán, ser residente fiscal en Madrid tiene beneficios clarísimos. El Impuesto de Patrimonio está bonificado al 100% en esta región. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es varios puntos inferior al que se paga en Cataluña", describe el mismo abogado especializado en asesoría fiscal. "Ello provoca que personas con patrimonio elevado o a los que rige el tipo máximo de IRPF les beneficie más ser residentes en Madrid que en Cataluña"; resume." *** Globalización, independetismo plutocrático, secesionismo fiscal y muchas banderas de camuflaje y embestimiento de la plebe. El nazionalismo siempre renta. ------------------------------------------------- Comienza a diseñar el "plan de vuelta a la normalidad" para "preparar la reactivación gradual de muchos hábitos de vida" desde del 27: Urkullu pide que se atienda a la "especificidad" de la comunidad. El Ejecutivo de Iñigo Urkullu ya trabaja en lo que denomina "plan vasco de vuelta a la normalidad." Retomar "ciertas actividades que supongan un alivio social" sin que se condicione "el mantenimiento de las garantías de salud y de seguridad para las personas", y no contempla el uso generalizado de mascarillas para salir a la calle, medida que no descarta el Gobierno español. Aunque no podemos aventurar los plazos, sí tenemos que trabajar los protocolos para llevar las decisiones a cabo", ha argumentado Urkullu. Urkullu ha señalado que el Gobierno vasco no contempla el uso generalizado de mascarillas por parte de la población por ser algo que la OMS "no recomienza de forma masiva", como ha reiterado este mismo lunes. *** Los virus patriotas respetan rigurosamente los límites de la cartografía sagrada, lo mismo que las especifidades y protocolos no se atreven a rebasar tales límites cementados. La necesidad de mascarillas se acopla, no sólo a esas fronteras, sino a la voluntad de la casta plurinazional y a los suministros sanitarios que consigan (con la coartada de la OMS para eximir el razonarlo). Hay 59.662 hospitalizaciones, de las cuales, 7.069 permanecen en la UCI. El recuento por comunidades de pacientes graves se hace de forma distinta según el territorio, por lo que es una cifra total poco representativa. Así, Madrid muestra el número activo de personas en la UCI (1.494), mientras que Cataluña, por ejemplo, informa del dato acumulado desde que comenzó la crisis (2.391). El Confidencial.- 07/04/2020 05:00 Guillem Fuster, miembro de la CUP y del Consell per la República, "el Consell está trabajando cada día para facilitar el material sanitario que España nos niega debido a su centralización". Òmnium ha impulsado una megacampaña que denomina Sprint Solidario y que define como “una gran maratón de país” que pretende convertirse en el frente común de la sociedad civil para recoger recursos que ayuden a combatir el coronavirus. La campaña 'Un millón de mascarillas', que se lanzó de la mano de la cadena de supermercados Bonpreu, de marcado perfil independentista. Repartieron mascarillas autoconfeccionables a cambio de captar una donación, que se hace por internet. Según la ANC, “todos los fondos que se consiga recaudar se destinarán íntegramente a los hospitales catalanes Se sigue pidiendo dinero pero con menos éxito que antaño, y ahora las prioridades han cambiado: el coronavirus ha desplazado a los 'presos políticos' La alcaldesa que desmonta el aislamiento de Torra: "El Govern nos ninguneó" Noemí Trucharte, primera edil dentro de la zona de cuarentena de Igualada: "No nos informaron y jamás nos dieron las cifras reales de muertos." "En Vilanova del Camí (12.361 habitantes) nos enteramos de que íbamos a ser confinados minutos antes de la rueda de prensa del president. Sabíamos que estudiaban hacerlo aquella mañana [del 12 de marzo], pero nadie nos lo comunicó de forma oficial hasta antes de anunciarlo", lamenta en conversación con este medio. ¿Y después, mejoró el flujo de información sobre el confinamiento de Igualada y entorno? "En absoluto. De nuevo, nos enteramos de que se prolongaba (el 27 de marzo) por las noticias. Y también de que se terminaba el domingo. Ha faltado información", lamenta la munícipe. Un virulento brote del microorganismo en la residencia Amavir del municipio. "Empezó con un solo contagio de una residente. Fue trasladada al Hospital de Igualada por otro motivo, pero falleció allí. Le hicieron el test y dio positivo", explica. Después, la tragedia. "En una semana teníamos 15 defunciones en el geriátrico. La semana siguiente, 30 muertos. La situación a día de hoy es gravísima", alerta. ¿El Govern? Un día dijo que no había habido muertos en la área de cuarentena. Lo pedimos a la funeraria y tenía 11 fallecimientos", critica. Negro sobre blanco: "El Govern jamás ha dado las cifras reales de muertos en la zona aislada de la Conca d'Òdena", resume Trucharte. Ni información ni otros elementos necesarios para que los cuatro alcaldes de la zona cero del SARS-CoV-2 protegieran a los 70.000 vecinos. "Pedimos a Salud tests para detectar el virus en la residencia, pues aislar a los contagiados es fundamental. Se nos prometieron, pero aún no han llegado. Finalmente, la Diputación de Barcelona sí nos ayudó y nos entrego 150 lotes. Ahora la misma institución nos proporcionará 40 más. Son los únicos que hemos visto hasta ahora", ha añadido la munícipe. "El confinamiento perimetral pudo funcionar, sí. Pero es que faltaron medidas. No se hicieron pruebas a la población cuando sabíamos que teníamos una agrupación de casos en el Hospital de Igualada. Según Salud, el número de contagios y la mortalidad es menor, pero la real no la sabremos". Por parte de la Generalitat faltó lealtad institucional", concluye. Parece que el conseller de Treball y Asuntos Sociales, Chakir El Homrani, será el chivo expiatorio de la grave crisis de las residencias de ancianos de Cataluña. Quim Torra le ha señalado por la falta de información de lo que les está ocurriendo, una manera de dirigir contra él la responsabilidad no ya de los datos, sino de la masacre que se está produciendo en esos centros. Estos ancianos suponen el 0,8% de los habitantes, pero el 31% de los fallecidos. Los recortes en el gasto público sanitario y social, la conversión de las residencias en un negocio privado que vive del dinero público han mermado sus posibilidades de ofrecer un servicio digno. Cualquier persona que haya conocido de cerca alguno de estos establecimientos, incluso los centros socio-sanitarios, ha podido comprobar que las familias y el personal contratado por ellas suplen el trabajo de unas plantillas escasísimas. En el momento en que la reclusión dictada por el estado de alarma ha impedido las visitas a los asilos, el sistema se ha desmoronado, el motor se ha gripado, los contagios han sacudido a los propios empleados y la infección ha progresado sin obstáculos. Anoche, la Generalitat hizo su primera aportación: facilitó los datos totales de fallecimientos (3.041), pero omitió los de las residencias de ancianos. No es previsible que la Generalitat vaya a admitir ninguna responsabilidad sobre la catastrófica y demencial administración de las residencias de ancianos. El desastre, además, es de índole nacional. Cataluña, a pesar de toda la retórica supremacista del proceso, no trata mejor a sus ancianos que Madrid. Probablemente tampoco peor. Si el trato a los abuelos es un listón del progreso de la sociedad, no vamos bien. "No hay hospital para todos. El Gobierno catalán tira la toalla y admite --internamente-- que hay ancianos con Covid-19, la infección provocada por el virus SARS-CoV-2, que jamás llevará de la residencia al hospital. 'No son candidatos', resume en una instrucción interna. Entre enfermos confirmados y fallecidos, no llegan al 4% del total de personas que viven en geriátricos, entre públicos y privados. Sin embargo, hay un gran grueso de personas que tienen síntomas de la enfermedad pero no se han podido hacer las pruebas. Lo demuestra el hecho de que en 355 centros hay personas con síntomas. En total, un 56% de los geriátricos catalanes están, pues, afectados por la pandemia: más de la mitad". "El descenso más acusado es el de Andalucía que redujo en un 6% su presupuesto sanitario entre 2008 y 2017. La región pasó de gastar 10,3 millones a 9,6. Además, también redujo la cantidad que invierte en cada uno de sus habitantes y pasó de los 1.270 a los 1.153 euros anuales. Con estos datos, es la región que menos presupuesto per cápita dedicó a sus ciudadanos, frente a los 1.710 del País Vasco o los 1.625 de Asturias". "Pero Andalucía no fue la única comunidad que sacó la tijera en estos años. También lo hizo La Rioja, que redujo su presupuesto sanitario un 5,59% hasta los 444.013 euros y cuyo gasto por habitante alcanzó los 1.420 euros en 2017 (-4,51%). Castilla-La Mancha, una de las comunidades que más está sufriendo los estragos del coronavirus, también redujo su partida durante ese periodo: un 3,54% menos en gasto por cápita y un 3,07% a la baja para la cifra total. En Canarias, pasaron de los 1.433 euros por habitante a los 1.334". El Gobierno pretende hacer test a toda la población, pero dista de estar claro de dónde va a sacar dichos test. La confusión al respecto es absoluta. Vox ataca al Gobierno con un fotomontaje de ataúdes en la Gran Vía de Madrid La formación ultra difunde una imagen falsa para sacar rédito político de la epidemia del coronavirus Intervención del líder de la oposición de centro derecha portugués, José Sena Goulao (PSD), en el que dirigiéndose al presidente del Gobierno luso, el socialista Antonio Costa, le dice: “Señor primer ministro, le deseo mucho coraje, nervios de acero y mucha suerte. Porque su suerte es nuestra suerte”. En qué proporción esos gobiernos, como la mayoría de Europa, actuaron mal aconsejados por sus expertos epidemiólogos y acabaron reflejando, como ha explicado el exministro Miguel Sebastián, “el sentimiento social de que no había que alarmarse tanto” frente a un virus del que no sabíamos nada. Pepa Roma.- Fueron los propios sanitarios en Cataluña, desde médicos a conductores de ambulancia, los que denunciaron las directivas de la Consellería de Salut de la Generalitat para la “limitación del esfuerzo terapéutico para esos pacientes con sospecha de Covid-19 e insuficiencia respiratoria aguda”. Un protocolo de actuación frente al colapso sanitario en Cataluña en el que se dan asimismo instrucciones para ocultar la denegación de auxilio ante los familiares: “No hacer referencia a que no hay camas para todos como motivo para denegar las curas intensivas” y explicar que “la muerte en casa es la mejor opción” con cuidados paliativos. En el mismo comunicado se desaconseja el uso de respiradores mecánicos para mayores de 80 años y las personas dependientes o con dolencias avanzadas. Al terror al virus de muchos de esos ancianos que han tenido que convivir en residencias con muertos al lado o que se saben el colectivo más amenazado, se suma ahora el terror a ser sedados a la primera sensación de ahogo para no volver a despertar. En septiembre de 2014 estallaba la polémica con el titular en ABC ‘Catalunya obliga a los médicos a marcar a los enfermos terminales para ahorrar”. La noticia se hacía eco del comunicado de la Consellería de Salut en el que se instruía a los facultativos para “señalar con una X a los pacientes crónicos si sospechan que les queda un año de vida”. La polémica quedó zanjada para la prensa después de que el entonces conseller Boi Ruiz negara el 25 de octubre de 2014 ante el Parlament que se estuviera quitando la medicación a los pacientes señalados con una X. Pero no para los que vimos morir de mala manera a un familiar por falta de auxilio o de algo tan elemental para la vida como el agua, al serle denegado el suero en la residencia de mayores Dolors Aleu de Barcelona, con el argumento de que venía marcado desde el Hospital Clinic como enfermo de corta duración. O los que tuvimos cuatro meses a un familiar en lista de espera para una intervención de la que dependía su vida, o vimos cuantas veces le fue denegada una cama y devuelto a casa para tener que volver al dia siguiente a Urgencias con los síntomas agravados. Los familiares del enfermo presentamos infructuosamente quejas y denuncias por ello. Llama todavía la atención cómo la oposición dio por buenas las explicaciones de Boi Ruiz en la misma comparecencia en la que anunciaba un recorte de medio millón de euros en el presupuesto de Sanidad para el año siguiente, devolviéndolo a la misma cantidad, menos de 8.300 millones, que 3 años antes. No hay que saber mucho de matemáticas para darse cuenta de que los recortes en la Sanidad han ido a contracorriente de un aumento creciente de la población junto al envejecimiento de la misma. Este desfase no ha dejado de crecer año tras año. No es algo exclusivo de la Sanidad catalana. Vemos como esta práctica de compensar la falta de camas y recursos con el ‘triaje’ se está aplicando también en Bélgica y Holanda, los únicos países de la Unión Europea, junto con Luxemburgo. Alemania, siendo el cuarto país en número de infectados del mundo, tiene una tasa de mortalidad del 0,8%. Si tenemos en cuenta que Alemania contaba ya con 25.000 camas con respiradores y 29,2 camas de cuidados intensivos frente a las 9,7 camas en España por cada 100.000 habitantes y la escasez angustiosa de respiradores, acaso podamos extraer alguna lección sobre las deficiencias que han contribuído a la elevada mortandad en nuestro país. Las estadísticas nos informan tambien de que los mayores de de 70 años suponen hasta ahora casi el 50% de los ingresos hospitalarios por coronavirus en España, el 41 por ciento de los que necesitan cuidados intensivos y el 87,6% de los fallecidos. Todo lo cual hace de ellos los menos rentables para un sistema sanitario orientado con objetivos de empresa, donde el éxito se mide por el número de altas con un tiempo mínimo de estancia, y que en los últimos años se ha traducido en un incremento creciente de altas anticipadas. Así, el hospital se apunta un éxito estadístico aunque el enfermo muera a los dos días en casa. Es lo que le ha sucedido al abuelo de Iván Calle, al ser dado de alta en el hospital de Martorell para ser trasladado, sin informar a la familia, a instalaciones de un pabellón para enfermos supuestamente estables. De esta pandemia podemos salir mas polarizados de lo que entramos. Los que, aferrados a la doctrina del déficit cero, pretenden normalizar prácticas aberrantes que están entrando por la puerta de atrás en nuestro sistema sanitario, El Govern paraliza un hospital montado por la Guardia Civil en Barcelona. La Generalitat de Cataluña niega el permiso a la instalación de Sant Andreu de la Barca pese a las quejas del alcalde y el aval de la OMS. El hospital de campaña de la instalación deportiva, con 140 camas, está parado y vacío a la espera del permiso del Departamento catalán de Salud, que comanda Alba Vergés (ERC). También está inoperativo todo el aparataje hospitalario. Tampoco lo han hecho las 57 camas habilitadas para el mismo fin en el Hotel Bristol de la localidad. Carecen de permiso de Salud. El alcalde de Sant Andreu de la Barca, Enric Llorca (PSC), reiteró el pasado 28 de marzo que "pone la instalación a disposición del Departamento de Salud para su utilización. Queremos que tengan un elemento de soporte para ingresar a los ciudadanos afectados por coronavirus que lo necesiten". El primer edil avisó de que se "había encontrado con ciudadanos que tienen enfermos con coronavirus en casa que le preguntan por qué su familiar no está en el hospital de campaña". No hay hospital para todos. El Gobierno catalán tira la toalla y admite --internamente-- que hay ancianos con Covid-19 que jamás llevarán de la residencia al hospital. "No son candidatos", resume en una instrucción interna publicada a la que ha accedido este medio. Fuentes cercanas la atribuyen al Departamento catalán de Salud. Cualquiera que sea su origen, el documento es clarísimo: informa de la contratación de oxígeno para personas mayores con coronavirus que no recibirán cuidado médico. Una decisión que se toma después de que se hayan producido 909 muertes en geriátricos de la región. Preguntada por la cuestión, la oficina de prensa del Departamento catalán de Salud no ha contestado a si ha repartido la instrucción interna, ni si ésta se está aplicando. Tampoco ha respondido la Consejería de Alba Vergés a la pregunta de si los hospitales de la región están haciendo triaje o "limitando terapias" a personas mayores contagiadas con el patógeno. La Sociedad Catalana de Neumología, que avala la orden interna para residencias, también se ha negado a dar detalles de su participación en la elaboración de la misma. Lo factual es que, según la instrucción, el Servicio Catalán de Sanidad (CatSalut) ha contratado un paquete urgente de terapias respiratorias. Prevé repartir de 700 a 1.000 concentradores portátiles de oxígeno para 1.070 residencias públicas de la autonomía. Se repartirán "según necesidad", para llevar 2-3 aparatos de oxígeno a cada geriátrico. ¿Quién es candidato? "Residentes en residencias sociales o en su domicilio particular que se encuentran en situación de patología aguda, reagudización de una patología crónica existente o limitación de esfuerzo terapéutico en la cual la persona no es candidata a derivación a un centro hospitalario y sociosanitario", detalla el documento. La limitación de esfuerzo terapéutico es, precisamente, el cribaje de ancianos para trasladarlos o no al hospital o ingresarlos a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Este medio avanzó el 27 de marzo que el CatSalut lo había recomendado a hospitales y Emergencias de Cataluña (SEM) ante el colapso del sistema. El Govern se desmarcó de la orden, y Crónica Global publicó otra batería de recomendaciones similares emitidas por el Comité de Bioética de Cataluña, un grupo de trabajo interno de la Consejería de Salud. El 1 de abril, finalmente, la propia consellera Alba Vergés defendió la selección hospitalaria con mayores. El director asistencial del Hospital Vall d'Hebron, el mayor de Cataluña, hizo lo propio al día siguiente. Así pues, la limitación terapéutica, triaje o selección de pacientes que van al hospital o UCI en Cataluña está en marcha. El Sindicato Médico de Cataluña (Simecat) exige pararlo y pedir auxilio a otras autonomías. El Defensor del Paciente ha trasladado una queja a la Fiscalía Superior de Cataluña. Los mayores a los que la sanidad catalana no puede tratar por falta de camas y médicos mueren en residencias, denuncian profesionales de estos centros. Apenas a una minoría se les hacen tests, por lo que no constan en las estadísticas oficiales. Los mayores a los que la sanidad catalana no puede tratar por falta de camas y médicos mueren en residencias, denuncian profesionales de estos centros. Apenas a una minoría se les hacen tests, por lo que no constan en las estadísticas oficiales. Lo admite en el documento interno Enric Barbeta, presidente de la Sociedad Catalana de Neumología (Socap). "En insuficiencia respiratoria aguda, la prescripción de oxígeno en ambiente extrahospitalario se debería limitar a pacientes en situación paliativa en los que se haya decidido una limitación del esfuerzo terapéutico". La admisión del doctor Barbeta es clara: hay pacientes con Covid-19 de edad avanzada en Cataluña a los que ya no se les trata. Han pasado a cuidados paliativos, y es en este marco en el que recibirán el oxígeno de la Generalitat. Ello es precisamente lo que denuncian empleadas del centro sociosanitario Frederica Montseny de Viladecans (Barcelona), la residencia cero del coronavirus en Cataluña, que están alertando de que los hospitales de referencia, el de Viladecans y el de Bellvitge, ambos públicos, les están derivando enfermos de edad avanzada con infección por SARS-CoV-2 para que vayan a morir a los centros. *** Si la tecnología y el conocimiento humano lo permite, se tiene que hacer todo lo que es posible en estos momentos, sea cual sea su edad. Y si no hay medios, habrá que recurrir a los de otras Comunidades Autónomas. En este caso, la falta de medios ya no es excusa. Por más que los responsables se den argumentos patrióticos, son asesinatos, porque se puede hacer más. El Ministerio no debería permitirlo, pues, aunque tenga miedo a irrumpir en esa cartografía sagrada donde el ejército no puede desinfectar o construir hospitales, se va a hacer corresponsable de esos crímenes. Ahora sí, el independentismo mata, no ninguna coordenada geográfica, sino la ideología de seres humanos concretos religados por la ideología patriótica. "Antes muertos que españoles". ¡Qué facil sería reconocer que, no siendo aún independientes, se depende del Estado, y, pese a esto, esa dependencia podría evitarse en el futuro resignándose momentáneamente a apencar con las circunstancias adversas! Pero su grado de obcecación, su militancia fanática no puede evidenciar esa dependencia que puede acentuar una imagen de necesidad y solidaridad, especialmente cuando se ha cultivado un supremacismo bravucón que ya no puede bajarse del burro y pedir ayuda, pues esa ayuda revienta la pureza de la cartografía sagrada y desnuda los esquemas de un sectarismo inhumano y difamador. No hay más que ver el desastre del encierro de Igualada con mil mentiras a falta de medios, y, con esa misma falta, pretender extenderlo a toda Cataluña, cuando ya la infección avanzaba dentro del redil patriótico, para garantizar que sólo los virus "catalanes" maten a los catalanes. Cuando no se consigue, entonces extienden la criminalización a conceptos geográficos, pastoralmente ideologizables, que salpican a todos los de arriba y los de abajo, del pasado, presente y futuro, pues el lenguaje patriota es un lenguaje pecuario presto a la generalización difamatoria, un provocador enfrentamiento y un echar los muertos a los otros por lo mismo. Torra vetó el hospital de la Guardia Civil pese a que el local está colapsado El 'president' tumba el pabellón de campaña cuando el centro sanitario comarcal está al límite y con el 22% de médicos contagiados. En comparecencia telemática, la consejera catalana de Salud ha insistido en que "es importante trabajar las cosas bien y, sobre todo, según las necesidades del sistema de salud". Para la consellera independentista, las 140 camas no son necesarias para Sant Andreu de la Barca y alrededores, al menos por ahora. "Si la disponibilidad de camas no puede hacer frente a la demanda, se activarán los recursos específicos como los hoteles salud o los hospitales temporales en el momento adecuado", La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha recriminado hoy martes la "actitud incívica" del Ejecutivo de Quim Torra y ha reclamado que, si la administración autonómica no lo autoriza, como ha anunciado, intervenga el Gobierno y sí lo abra. En las calles catalanas algunos de éstos son rechazados con fuertes insultos, silbidos, escupitajos e incluso con basura arrojada desde las ventanas. Es el caso de los soldados profesionales del Ejército de Tierra, militares con gran espíritu de sacrificio, voluntad de trabajo y abnegada dedicación a la protección de sus conciudadanos pese a las malas actitudes recibidas por esta minoritaria parte de la población". "Pudiera parecer --añade-- que en estos tiempos de necesidad aquellos beneficiados por la intervención de las Fuerzas Armadas aparcarían sus rencores sectarios por la mera existencia de personas capaces de arriesgar su integridad física en pos de mejorar las condiciones de vida de éstos, pero nada más lejos de la realidad. Mientras tanto, las tropas cumplen con sus obligaciones ignorando a sus detractores. Lo hacen por disciplina, por orgullo profesional, por la íntima satisfacción del deber cumplido. Pero también, y eso es un detalle que a muchos lectores pudiera llegar a asombrar, lo hacen porque ya están acostumbrados". "En Cataluña, a diferencia de otras regiones de España, ser militar es una lacra, una vergüenza. Algo a ocultar por indecoroso y amoral. Desde el principio, los mandos nos dieron claras instrucciones a aquellos de incorporación reciente: Estaba prohibido de forma terminante salir del acuartelamiento vistiendo el uniforme". "También, en largas charlas formativas, añadieron puntos y normas de gran importancia para el servicio tales como cambiar la ruta de ida y vuelta de forma habitual. No informar a vecinos y conocidos de nuestro servicio en el Ejército. Evitar hablar del trabajo con nadie. A un joven recién llegado, todas aquellas precauciones le parecieron exageradas. No estábamos en tiempo de la ETA, pensaba. "Cuando salíamos a correr --narra Torres--, uniformidad de deporte consistente en camiseta del color de la propia compañía y pantalón corto siendo ambas prendas en absoluto militares, era habitual que individuos afines al movimiento nos insultasen al paso. Asesinos, gritaban. Fascistas. Nuestras madres solían aparecer bastante, también. Eramos las fuerzas de ocupación y ellos valientes rebeldes enfrentándolas. "La falta de Equipos de Proteccion Individual (EPI). No los hay o se trabaja con bolsas de basura. Mascarillas tampoco hay y las disponibles son chinas sin homologación europea. Es un problema gravísimo porque nos estamos contagiando a decenas y la gente, al final, no querrá venir a trabajar", ha destacado López. Otra fuente interna ha avalado la versión de que los sanitarios trabajan con "bolsas de basura" por falta de EPI. En operativa, la misma fuente ha destacado que dirección no hace tests de deteccion del virus al personal. El Govern ha cerrado 46 centros de atención primaria (CAP), el 15% de los que hay en el territorio, desde el inicio de la crisis del coronavirus SARS-CoV-2. Esto afecta ha provocado el cierre de 462 consultorios, el 75% del total de toda Cataluña. Un hecho que ha causado malestar entre los profesionales. Mientras la Generalitat niega la construcción de algunos hospitales de campaña por parte del Ejército para atender a pacientes contagiados por el Covid-19 con sintomatología leve y los hospitales se encuentran al borde del colapso, la Consejería de Salud defiende los citados cierres. ------------------------------------------------------------ El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconociendo que después de haber recibido ayuda de muchas regiones, "es el momento de que Madrid sea solidario". El regidor confirmó que 20 sanitarios y otra veintena de voluntarios del Samur acudirán a Castilla y León como refuerzo. Algunas comunidades autónomas comenzaron a cambiar de criterio y a no ofrecer información acerca de la evolución de hospitalizaciones o ingresos en las UCI. En su lugar, ofrecían los acumulados, algo que comenzó haciendo la Comunidad de Madrid un par de días antes. Como consecuencia de ello, durante varios días los datos de ingresos totales en las UCI y de prevalencia (ocupación de las UCI cada día) se han mezclado en las cifras oficiales, lo que ha llevado hoy al ministerio a dejar en blanco la cifra del total. En realidad, las disparidades entre CCAA a la hora de contar a sus hospitalizados se remontan a varias semanas atrás, pero se han acentuado justo cuando les tocaba pasar el pico de casos hospitalizados y en las UCI. Actualmente, Cataluña refleja más pacientes en cuidados intensivos que Madrid, lo que da una idea del tremendo desajuste. El cambio de paradigma beneficia a las cinco comunidades que han cambiado su forma de contar, ya que suaviza de repente su curva de ingresos. País Vasco y Andalucía ahora también figuran por encima de las dos Castillas en esta extraña clasificación de peras y manzanas. El Ejecutivo de Iñigo Urkullu ya trabaja en lo que denomina "plan vasco de vuelta a la normalidad". El ministro de economía holandés criticó a España y al resto de los países del Sur por no haber aprovechado estos últimos años de crecimiento para ordenar las finanzas públicas. Con ello indicó de forma clara su mentalidad calvinista y puritana que mide todo en términos de culpa-penitencia. Si los países del Sur tienen dificultades es por haber actuado indebidamente. La hormiga y la cigarra. Que no vengan ahora las cigarras a pedirnos dinero. Es la misma postura que los independentistas catalanes mantienen con el resto de España. El Partido Popular y el PSOE votaron, en septiembre de 2015, la Ley de Seguridad Nacional, cuyo ámbito abarca la sanidad, incluidos los medicamentos y productos sanitarios. En su artículo 28, estipulaba que las comunidades autónomas deberían elaborar “catálogos de recursos en base a sus propias competencias” y facilitárselos al Gobierno. La disposición final tercera de dicha ley comprometía al Gobierno de Mariano Rajoy a elaborar y remitir al Congreso de los Diputados “en el plazo de un año”, es decir, no más tarde de septiembre de 2016, “un proyecto de ley reguladora de la preparación y disposición de la contribución de recursos a la Seguridad Nacional”. Esa nueva ley debía, en realidad, precisar cómo y en qué circunstancias se podrían movilizar esos recursos. Nada de eso se hizo en España. La cascada de elecciones generales entre diciembre de 2015 y noviembre de 2019 explica, en parte, la inexistencia de la ley y su catálogo, pero también el deseo de los gobiernos de turno de evitar roces con los nacionalistas vascos y catalanes, que facilitaron las dos investiduras de Pedro Sánchez como en su día el PNV permitió la aprobación de los últimos Presupuestos de Mariano Rajoy. En 2015, los nacionalistas se opusieron a la Ley de Seguridad Nacional. En España, la configuración del Estado en autonomías ha sido un obstáculo para desarrollar la Ley de Seguridad Nacional. No ha sido así en otros países occidentales, incluso en Estados de marcado carácter federal. Canadá aprobó, por ejemplo, la suya (Ley de Movilización de Recursos Nacionales) en junio de 1940, unos meses después de su entrada en la II Guerra Mundial. Aunque sirvió para la guerra, la ley no era estrictamente militar. El Ministerio de Sanidad español ha tenido que improvisar contrarreloj a partir de la entrada en vigor, el 14 de marzo, del real decreto sobre el estado de alarma. Con tan solo 1.044 trabajadores, es el más pequeño de los ministerios. Para reforzar su equipo un tanto esquelético, el ministro, Salvador Illa, ha echado mano de algunos de sus funcionarios adscritos a esos organismos autónomos, así como de otros expertos con experiencia en gestión sanitaria, pero contratados por ONG españolas o extranjeras. A marchas forzadas, Sanidad ha elaborado una base de datos en que las comunidades autónomas y también los hospitales deben ahora volcar la información epidemiológica, fallecimientos y altas médicas, capacidad asistencial general y en unidades de cuidados intensivos —incluido el número de respiradores—, necesidades de recursos humanos y materiales, 'stocks' farmacéuticos, etcétera. Para garantizar la colaboración de los que poseen todos esos datos y asegurar así “la eficiencia en la gestión de la crisis”, Sanidad publicó, el 15 de marzo, una orden de obligado cumplimiento en el Boletín Oficial del Estado que amplió seis días después. Dieciocho días después de su publicación, su aplicación sigue dejando que desear. “Hay unos pocos hospitales que no colaboran”, comenta una fuente conocedora del funcionamiento de la base de datos instalada en los sótanos del Ministerio de Sanidad. “Sospechamos que no lo hacen porque están desbordados y no andan escasos de nada”, añade, pero rehúsa precisar cuáles son esos centros hospitalarios. “Hay también autonomías que arrastran un poco los pies”, concluye. El equipo de Illa se ha quedado además sorprendido por algunos anuncios públicos de presidentes o consejeros de Sanidad autonómicos sobre material de protección o camas en UCI que ponían generosamente a disposición de otras regiones. Esas ofertas grandilocuentes no siempre habían sido trasladadas a la base de datos del ministerio. El segundo problema a la hora de alimentar el ordenador es la falta de homologación de los datos. Al hacer el recuento de los enfermos más graves, la Comunidad de Madrid tiene un criterio dispar a los del País Vaso y Castilla y León, mientras que el de Castilla-La Mancha se situaba a mitad de camino. Poco a poco, sin embargo, los criterios se van aproximando. “Conocer, por ejemplo, los recursos humanos, el número de médicos y su especialidad, no significa que se les quiere poner a todos un uniforme militar sino movilizarlos más eficazmente en caso de pandemia o de catástrofe natural”, aseguran en Sanidad. Alcaldes de Cataluña piden ayuda al Ejército por la ineficiencia de la Generalitat Al menos dos alcaldes y la dirección de una residencia de ancianos de Cataluña han reclamado la presencia del Ejército para vencer al Covid-19, después de que la Generalitat les enviase empresas privadas, que no habrían realizado correctamente la labor de desinfección por la que el gobierno catalán les contrató. Se trata de los municipios de Sabadell (Barcelona) y Alcarrás (Lérida) y la residencia Palau Franqueses (en las Franqueses del Vallés, en la provincia de Barcelona). En los tres casos, la Generalitat, a través de la Consejería de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, decidió que las tareas de desinfección -en Sabadell, en la residencia Santa Rita y en Alcarrás, en la San Sebastián- las llevasen a cabo empresas privadas. Sin embargo, tras este trabajo, con cargo al erario público autonómico, tanto los alcaldes de las dos poblaciones como la dirección de la residencia de las Franqueses del Vallés remitieron, otra vez, cartas al Gobierno para que les enviasen urgentemente el Ejército debido a que la desinfección de coronavirus de las empresas contratadas por la Generalitat fue «absolutamente insuficiente». Álvaro Nieto.- La descoordinación con la que las diferentes autonomías han hecho frente a esta epidemia, el caos institucional, los celos entre administraciones y, lo que es peor, la constatación de que hay españoles que tienen mejores servicios sanitarios que otros dependiendo de dónde vivan, son motivos más que suficientes para plantearse seriamente una recentralización de las competencias sanitarias. Si el futuro que nos aguarda está lleno de coronavirus, necesitamos un mando único que esté preparado para reaccionar a las primeras de cambio, que tome decisiones para el conjunto de España y que pueda contar con todos los recursos disponibles para ponerlos a disposición de inmediato de aquellos lugares o ciudadanos que en cada momento los puedan necesitar. Ahora bien, un mando único y una recentralización de las competencias, para acabar de una vez por todas con ese bochorno de tener 17 números de teléfono o 17 tarjetas sanitarias diferentes, no puede suponer entregarle el poder sin más a los actuales responsables del Ministerio de Sanidad. Habrá que construir un verdadero organismo que actúe con profesionalidad y disponga de personal competente. Josep Maria Mainat independentista que llama a bloquear la Diagonal​ hasta que se libere a los políticos presos, sugiere que el estadio del Espanyol sea un campo de concentración y compara a Jordi Sànchez con un prisionero del Dáesh, Los sindicatos independentistas tachan la gestión del Covid-19 de "155 encubierto" Organizaciones de Cataluña, País Vasco y Galicía denuncian que el Gobierno haya dispuesto “una campaña de propaganda unionista con desfiles militares incluidos.” Intersindical-CSC, CIG, ELA y LAB Una situación que invalida “la ya de por sí insuficiente autonomía” de las comunidades para tomar “decisiones fundamentales para la vida de los trabajadores”. Además, se acusa de “no buscar unir esfuerzos para hacer frente a la crisis sanitaria, sino utilizarla para anular la capacidad de decidir sobre cuestiones fundamentales”. “Reclamamos el derecho a decidir para hacer frente eficazmente a la crisis sanitaria así como a los retos económicos, sociales y políticas que tendremos que afrontar durante y después de esta crisis”, han señalado. *** Decidan unos quilómetros más cerca o más lejos, nuestra capacidad de decidir materialmente es la misma: ninguna. La mística delegocrática debe ser, pues, la engachifa religante necesaria para embestir a la bandera y trepen los decisores más cercanos que la enarbolan, pero igualmente inasequibles en ese poder real que estos trileros nacional-teológicos enmascaran y refuerzan al dividir la resistencia encauzándola al policentrismo de cada nicho adorativo mientras, por encima de la representación, deciden los mismos de siempre. Albert Donaire, agente de los Mossos d'Esquadra: "Espero que cuando todo pase, Cataluña haga su Nuremberg a todos los colaboracionistas del Estado totalitario, violento y colonialista español." "Nos han robado, intentado humillar, mentido, maltratado, torturado e, incluso, algún asesinato." Grup Koiné, una agrupación de "diagnóstico sociolingüístico" que tiene como objetivo "la normalización lingüística en la Cataluña independiente". O, dicho con otras palabras, la erradicación del castellano del espacio público en esta región. Oriol Mitjà. El investigador ha sido reprendido por Grup Koiné por emplear también el castellano en sus redes sociales. Algo que no les ha gustado. "Pues si ahora trabaja para el Govern de Cataluña, querido Oriol, una persona como usted que incluso habla en mandarín a los chinos, seguro que tendrá el detalle de dirigirse a los catalanes al menos en catalán." El entorno de Carles Puigdemont, esto es, sus ideólogos de cabecera, han aprovechado la dramática situación de las residencias catalanas provocada por el coronavirus, para promover la dimisión del consejero de Asuntos Sociales, Chakir El Homrani (ERC), cuya gestión califican de "crimen". Agustí Colomines: "La falta de previsión ha sido letal y la gestión gubernamental un crimen. Uno de los desastres que el Gobierno de la Generalitat debería revisar en profundidad es, precisamente, la gestión de las residencias geriátricas. Si el presidente del Parlament (Roger Torrent, también de ERC) no estuviera paralizando la actividad parlamentaria --tal como denunciaba nuestra compañera Aurora Madaula--, encabezando un boicot activo a la democracia representativa, ya haría días que habrían pedido dimisiones." "Para empezar, la del consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani, desaparecido del mapa. Tal vez la culpa no es exactamente del consejero, sino de la estructura de un departamento imposible, en el que la gestión de la vejez y de las residencias geriátricas es una gota de agua en un mar inmenso". "El Covid-19 nos ha hecho descubrir, aunque haya sido dramáticamente, que habrá que planificar muy bien el futuro si no queremos volver a caer en el colapso que hemos visto estos días en las residencias de ancianos, donde el virus se ha paseado como quien está en su casa", *** Cataluña mata. Estamos hartos de estos ineptos seculares. No hay futuro con estos condenados a la ineptitud genética. Viva la independencia de Tarragona. Una de las incidencias que destacan los militares tiene que ver con la contratación de "empresas civiles" para realizar tareas que han sido otorgadas a las Unidades Militares de Emergencias (UME). El mando de operaciones del Ejército asegura que, en 12 ocasiones, la Generalitat echó mano de servicios privados para desinfectar geriátricos de Barcelona, Sabadell, Terrassa, Sant Feliu de Llobregat y Les Franqueses del Vallès antes de que llegaran los efectivos militares a los que se les había encomendado esta tarea. El caso de la residencia de Les Franqueses es destacado por sus particulares impedimentos y contraindicaciones. Según el correo electrónico del Ejército, primero solicitaron su colaboración, más tarde se canceló por haber sido desinfectada por una empresa --por indicación del Govern-- y, después, se le vuelve a cursar la petición: la empresa contratada desde el Ejecutivo catalán solo actuó en los pasillos. Algo parecido ocurrió en dos residencias de la capital catalana, donde se solicitaron sus servicios, posteriormente se canceló la solicitud y un dia después se les volvió a ordenar que fuera desinfectada. Por otra parte, la dirección de cuatro centros de mayores localizados en Cardona, Suria, L'Hospitalet de Llobregat y Barcelona impidió a los efectivos acceder a los recintos, por lo que no pudieron llevar a cabo la desinfección. Vergés, 'consellera' de Salud: "No sé de dónde ha salido el pabellón de Sant Andreu" La responsable de la sanidad catalana asegura que desconocía la instalación, a pesar de que el municipio la puso a su disposición hace días y cuenta con el apoyo de la OMS ERC no participará en unos nuevos Pactos de la Moncloa porque nunca contribuiremos a blanquear este régimen." "La salida es el futuro y para nosotros, como siempre hemos dicho, el futuro pasa por un Estado propio." ---------------------------------------------------------- Quim Torra traslada ahora el caos a las farmacias catalanas El 'president' anuncia el reparto de 14 millones de mascarillas a partir del martes sin haberlas distribuido y el Colegio de Farmacéuticos trata de arreglar el desaguisado. 230 ancianos fallecidos en las residencias catalanas en un solo día. Ignacio Vidal-Folch.- A veces de la boca del más loquito del manicomio sale la verdad. Por una vez puede que acierte Agustí Colomines, presunto jefe del 3 %, presunto muñidor de la corrupción que circulaba del Palau de la Música a Convergència (hoy JxCat) a través de la fundación Trias Fargas (alias Catdem), que él dirigió y por cuya ejecutoria esperemos que dé cumplida cuenta a la Justicia. Puede que por una vez acierte al escribir lo que analistas con más escrúpulos no se atrevían a decir: “La falta de previsión ha sido letal y la gestión gubernamental, un crimen”. ¿Imprevisión criminal? Bueno, esto son palabras mayores. Naturalmente, la acusación es tartufesca, o colominesca: proferida interesadamente, so capa de gran indignación moral, para debilitar a ERC, que comparte el poder con Torra y su partido, y que se lo disputa para las próximas elecciones. Pero míster Catdem silencia que la sanidad catalana ha sido diseñada y gestionada desde hace largas décadas por CiU, y solo muy recientemente ha caído como responsabilidad en manos de ERC; partido éste cuyos cuadros, nadie lo ignora, son de una carencia inenarrable. Por cierto que la comunidad de Madrid también tiene la Sanidad transferida y allí van ya por los 4.000 ancianos. ¡Eso sí que son magnitudes colosales como corresponde al corazón de un gran Estado! Y es llamativo que ambas administraciones regionales, la de Torra y la de Ayuso, siendo de colores tan distintos e incluso contrarios, coincidan en cargar la responsabilidad de su propia inoperancia al Gobierno central y en colgarse, de manos de sus tiralevitas en la prensa, la Medalla a la Altísima Eficacia. Eficacia muy, muy relativa, como demuestran los números de muertos. Pues si con las competencias en Sanidad transferidas las comunidades autónomas son incapaces de gestionarla razonablemente, y culpan de su impotencia al Gobierno central, ¿no sería más coherente que las devolviesen, o que éste las recupere, y cuanto antes mejor? Es evidente que la estructura autonómica del Estado está fallando y debe ser repensada a fondo, sea en el sentido de desmembrarlo, sea en el de recentralizarlo. Parece que el coronavirus ha dejado claro lo que la crisis económica venidera confirmará: que así no podemos seguir. Veamos ahora si la gestión del Govern ha sido, como dice descarnadamente Míster Catdem, un crimen. De momento es un dato cierto, objetivo, que la Justicia está investigando la gestión de las residencias geriátricas y de los hospitales de campaña. Se han abierto varias investigaciones judiciales sobre la posible responsabilidad criminal de Torra y su Govern en las muertes que hayan podido producirse por obstáculos que han (presuntamente) planteado a la creación de hospitales de campaña y desinfección de residencias reclamados por los ayuntamientos al Ejército y a la Guardia Civil. El ayuntamiento de Els Pallaresos ha denunciado a la fiscalía de Tarragona, y ésta ha abierto una investigación contra la dirección de la residencia Nostrallar por rechazar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias para desinfectar la residencia; y el director de Nostrallar alega en su descargo que ha seguido las recomendaciones de la consellería de Asuntos Sociales. Incluso el Síndic de greuges ha tenido que abrir una investigación contra sus amigos--, han venido reflejando con rigor periodístico las quejas del Ejército, las Residencias, los alcaldes (¡incluida la señora Colau!) y la Diputación, por la actuación paralítica, dilatoria o (presuntamente) obstructiva del Govern de Torra, al parecer más preocupado por dejar claro que no necesita la ayuda del Estado y rechazar la ayuda de sus Cuerpos de Seguridad que por preservar la salud de los ciudadanos catalanes más desvalidos. Sería monstruoso que el Govern boicotease la ayuda reclamada por los ayuntamientos a los municipios al Ejército español por un prurito de autosuficiencia, por una cuestión de imagen, de orgullo nacional. No puedo afirmar que sea cierta esa monstruosidad, pero desde luego es verosímil, teniendo en cuenta que estamos hablando de gente fanática; de gente que podría ser tan buena, mediocre o mala como cualquier otra, pero está consumida por un patriotismo alucinado y cegada por el estúpido odio a España, de lo que es exponente notorio el mismo Torra. Así, es verosímil que tenga razón el loquito de la Catdem, que hay indicios aquí no solo de incompetencia sino también de actividad criminal. El Govern desdeñó una empresa que le ofreció 10.000 test diarios contra el virus Salud vetó a Progenie Molecular, laboratorio valenciano que sí han contratado Baleares, Castilla y León y residencias y hospitales catalanes por su cuenta. El Govern tacha a Sánchez de imprudente por levantar la reclusión total. Torra, Budó y Vergés critican al Ejecutivo central por aprobar que se retome la actividad laboral no esencial el próximo lunes "Hoy se dice, sin ningún aval científico de ningún tipo, que se vuelve al trabajo. Exijo una respuesta por escrito al Gobierno español", ha agregado el presidente de la Generalitat. Las residencias: el Estado no dio equipamiento El 'president' reconoce que "el plan de choque" para los centros de mayores llega tarde y que el sistema sociosanitario "no tenía músculo suficiente" para gestionar la crisis. De las 3.148 muertes de personas con coronavirus en Cataluña, 1.178 corresponden a residencias de ancianos, el 37,4% del total. "Reconozco que el plan de choque debería haber llegado antes", ha asegurado, "nos ha costado mucho construirlo". Y ha aprovechado para autoexculparse alegando la falta de material. "No hemos tenido el equipamiento necesario"; "Los test llegaron el lunes"; "Necesitábamos estos test", El presidente catalán ha calificado de "epopeya" la búsqueda de material sanitario de protección y prevención ante el Covid-19 por parte de la Generalitat, a pesar de que las competencias en este campo las tiene el Ministerio de Sanidad desde que fue decretado el estado de alarma. Ha defendido que "el 90% del suministro" de estos materiales ha sido aportado por la Generalitat, que se ha movilizado "como ha podido" para acceder a él de forma internacional. "Si no nos espabilábamos nosotros, no nos llegaba nada", ha insistido. También en referencia a la gestión de las residencias de mayores: "Ahora tenemos los test para hacer frente a la situación, pero insisto, llegaron el lunes". Jordi Puigneró, conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Cataluña, : "Que dicen Pedro Sánchez y sus socios de Podemos/Comunes estar gestionando muy bien la crisis sanitaria y tal. Pero los datos dicen que España lidera el ranking de muertos e infectados por habitante. Y que no culpen a las autonomías, porque con el estado de alarma les han quitado el mando y las competencias." "Después de ver cómo está gestionando la izquierda española esta crisis sanitaria (liderando el ranking mundial de muertos por habitante) es evidente que esto de España no tiene solución gobierne quien gobierne, y que la autonomía que nos hace falta es la de Portugal." Mireia Vehí, diputado en el Congreso de la CUP ha acusado al Gobierno de ser "puro régimen del 78" por, según ella, "aprovechar la peor crisis del Estado español en décadas para afianzar al poder mercantil y al autoritarismo." Ha anunciado en sede parlamentaria su intención de "volver a las calles" para protestar, presumiblemente cuando la pandemia se haya erradicado. "No nos dejan más remedio que volver a las calles." Demòcrates llama a implantar la DUI tras la crisis sanitaria del coronavirus La formación se alinea con Torra en su crítica al Gobierno por centralizar las competencias durante el estado de alarma. "Ha pasado de ser un deber político a un deber ético" con la ciudadanía de Catalunya ejercer la DUI. José Luis Ábalos -Psoe-.- De todas formas, le diré algo yo creo que, a diferencia de Italia, aquí lo mejor fue plantear las medidas para toda España, y no para ninguna comunidad o región en concreto. En Italia se empezó con Lombardía y al final tuvieron que acabar con todo el país. Tenemos que tener esa visión del conjunto nacional y sobre esa visión trabajar. Del resto de donaciones y de grandes compras del CatSalut no ofrecen datos, un bien administrado con cuentagotas por la Generalitat durante la pandemia. Tampoco cuántos de ellos son correspondientes a las entregas del Ministerio de Sanidad, que ha enviado cerca de 700 ventiladores –la mayoría no invasivos– a Catalunya, aunque en su caso a menudo van directos a los hospitales, como ocurre también con los que fabrica SEAT y que ya se empiezan a utilizar en las UCI. ----------------------------------------------------- Desde el miércoles, Sanidad no detalla la cifra de hospitalizaciones ni ingresos en la UCI debido a los criterios desiguales con los que se recopilan los datos en cada comunidad autónoma. Una instrucción interna del Instituto Catalán de Sanidad (ICS) a la que ha accedido este medio. El documento exige que los sanitarios acudan a sus puestos de trabajo aunque estén contagiados y presenten síntomas. Solo puede librarse el personal que presente "síntomas más importantes". Fuentes sindicales, que han tildado de "barbaridad" e "ilegalidad" el protocolo de salud laboral del ente público para que los médicos, enfermeros, técnicos de enfermería, camilleros y celadores acudan a trabajar con Covid-19 y síntomas leves. El Govern de la Generalitat en su inmensa generosidad ha anunciado que proporcionará una mascarilla gratis a cada catalán que se presente con su tarjeta sanitaria en el despacho de farmacia más cercano. El padrecito Quim Torra pretende con semejante dádiva proteger a la población de los efectos del desescalamiento paulatino de la reclusión urdido y orquestado por el taimado Sánchez a la que pase el lunes de Pascua. De tal modo y efecto que a partir del 14 martes las mascarillas de protección gratuitas de la Generalitat estarán a disposición de la carne de cañón. Así lo anunció ayer Torra primero y después la magnánima y serenísima portavoz Meritxell Budó en el parte diario retransmitido por TV3. Una mascarilla gratis por persona. Paren rotativas. Los farmacéuticos andan soliviantados ante la que se les avecina. "Torra traslada ahora el caos a las farmacias catalanas" titula Crónica Global. Pasen y vean: "A preguntas de este medio, un portavoz de la institución colegial ha indicado que se encuentran trabajando con el Departamento catalán de Salud para gestionar el reparto de los 14 millones de mascarillas a toda la autonomía. Tocan a dos por ciudadano, una gratis y la segunda con coste, y estarán asignadas con la tarjeta sanitaria individual (TSI). En Cataluña hay más de siete millones de tarjetas. Torra ha soltado la información-bomba por la mañana en una entrevista en RAC1. La consejera de Salud, Alba Vergés, ha matizado el anuncio por la tarde, aclarando que el material "se empezará" a repartir el martes, con una primera remesa de 100.000 mascarillas. "El resto llegará de manera gradual", ha admitido la consellera independentista". O sea que de catorce millones a una primera remesa de cien mil... El truco del almendruco. Las enfermeras tienen que reciclar las mascarillas pero el Govern se ha garantizado una partida de catorce millones de tapabocas. Pero es que a mayor abundamiento, las mascarillas no son de la Generalitat, según informa este mismo diario: "El ente colegial que preside Jordi de Dalmases recalca a los asociados que el reparto es, en realidad, una iniciativa privada del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barcelona (CCB). El Govern solo ha coodinado la entrega. Así pues, el president Torra ha vendido en una entrevista en hora punta una iniciativa de lucha contra la pandemia que no ha impulsado su Ejecutivo. Es más, ha dado la información sabiendo que las farmacias no tienen las mascarillas". Torra ha aprovechado el incidente para cargar contra el Gobierno. El dirigente nacionalista ha declarado a los medios que al inicio de la epidemia "costó mucho tener un punto ni siquiera de cierta normalidad" debido a la recentralización de competencias. "La centralización de compra fue fatal, un auténtico caos. Provocó un auténtico caos, porque sin competencias la Generalitat tuvo que sacar adelante la compra de material", ha añadido. En ese sentido, ha asegurado que, gracias al gestión del Govern, "habrá mascarillas para todos". Patinazo de la portavoz del Govern con las mascarillas Budó asegura que las protecciones que repartirá la Generalitat son reutilizables, mientras la consejera de Salud lo niega con la cabeza, y se ve obligada a rectificar en las redes más tarde. El máximo dirigente de la Generalitat ha vuelto a marcar distancias con el Ejecutivo central apuntando que el catalán es "un gobierno independentista", que "también trabajamos por la independencia", y que "por tanto, nosotros en cualquier foro en el que participemos defenderemos el derecho a la autodeterminación de Cataluña". "A las farmacias no nos ha llegado ninguna mascarilla para esta finalidad. Ni una", añade. E insta a TV3 ha modificar la noticia que recogía el anuncio de Torra para no incentivar a la gente a salir a la calle "para nada". Esta farmacia advierte al president de las consecuencias de su anuncio. "No sé si es consciente de que la gente tiene miedo y este tipo de información hace que salgan a la calle. Vuelva a salir y diga la realidad", le reprocha. ---------------------------------------------- Ricardo Rodríguez.- Deberíamos hablar un día de la situación del Sistema de Salud en España. Habría que hablar largo y con criterio. Y, entre otros aspectos, sugerir llevar a juicio por crímenes contra los derechos humanos (la salud lo es) al Sr. Boi Ruiz y a su presidente, el Sr. Mas, y a los sucesores de este último, Puigdemont, y el consejero de salud Comín, y a los actuales responsables, Torra i Pla -más conocido como ‘Joaquim carafàstic’- y la pseudoconsejera de Salud. Item más: también al Sr. Lamela y a su presidenta, la Sra Esperanza Aguirre, a la actual presidenta Díaz Ayuso y… etc, etc. por haber degradado el Sistema de Salud español, en el ámbito de las autonomías -quienes tienen la total competencia-, a una situación de gran precariedad por la que han fallecido miles de personas por falta de equipamiento y de UCIs, y muchos miles de personas más no han podido tener la asistencia adecuada en la enfermedad epidémica Covid-19. Son responsables, además, de los más de 10.000 médicos y sanitarios infectados por falta de protección en su trabajo. Ah, y con la eliminación hace ya años de las reservas estratégicas civiles y militares para casos de pandemia o desastres, cual recomendado por la OMS. ¡Un auténtico desastre! ¡Ah! Y hay que analizar también el mito de la proximidad y la falsa creencia de que la gestión autonómica o cercana es siempre mejor. Parece que todo el mundo lo considera un axioma indiscutible pero nunca se ha demostrado… ------------------------------------------------ Carlos Jiménez Villarejo: “Según las cifras del gobierno catalán, la tasa de infección (por el covid-19) en Roquetes, barrio de la clase trabajadora, es de 533 por cada 100.000 habitantes, mientras que en Sant Gervasi, un barrio de lujo, es de solo 77. Se encuentran tasas similares en las ciudades satélites de El Prat de Llobregat (604) y Badalona (597)”. Según la doctora Nani Vall-Llosera, “médico de cabecera en Bon Pastor”, “las posibilidades de enfermarse gravemente por el virus se concentran en los barrios pobres”. Cuando puede hacerse un balance de la situación vivida, podremos ver el porcentaje de muertes obreras en el conjunto de los fallecidos. Profesor Miguel Candel. (05.04.2020): Modesto comentario marginal (estilo Eugeni D’Ors: “de la anécdota a la categoría”): una joven madre catalana de la “terra ferma” (o sea Tractoria “premium”) me decía en febrero algo así como (en català, of course): “Esto de las autonomías tenía sentido cuando había que ir en persona a Madrid o, en el mejor de los casos, a la capital de la provincia para hacer montones de trámites. Hoy día, cuando casi todo se puede hacer telemáticamente, no tiene ya ningún sentido. Sólo sirve para crear más burocracia”. El intento (seguramente bienintencionado) de “aguar” el nacionalismo catalán (al vasco siempre ha habido que echarle el pienso aparte). O sea que la brillante solución fue, donde había dos problemas gordos, añadir quince más pequeñitos (inicialmente). Voilà el resultado. Creo totalmente en serio que a día de hoy, y visto lo visto, a saber, entre otras muchas lacras, la generalización del “ombliguismo”, la competencia absurda a ver quien construye la “pirámide” más alta, la creación artificial de “espíritus regional-nacionales”, la compartimentación educativa y sanitaria, en definitiva, la progresiva deriva confederalista a lo Iceta y su tabla de multiplicar naciones (de la deriva separatista ya ni hablo), convendría que la Administración central del Estado recuperara competencias en unos cuantos ámbitos. Cosa difícil, desde luego, por la cantidad ingente de intereses creados. Pero las incontables pruebas de falta de solidaridad que están dando algunas autonomías, empezando por la de Madrid y, en general, las gobernadas por el PP (de Cataluña ya no vale la pena hablar) con ocasión de la pandemia me da que están abriendo lo ojos a mucha gente sobre la necesidad de recuperar una concepción más unitaria de la política del país, no circunscrita a los estados de alarma, que no creo que nadie desee que se repitan con frecuencia. Es decir, que el grado de visión unitaria que se ha logrado en estas lamentables circunstancias (con las consabidas e infames excepciones conocidas) deje de ser la excepción y se convierta en la norma. Carlos Valmaseda, de Espai Marx.- Supongo que en cada país la crisis ha acentuado sus propios demonios: indepes contra españoles; Vox y PP contra españoles; trumpistas contra los gobernadores demócratas que cierran estados; gente con dos dedos de frente contra Trump, etc., etc. En el caso indio el demonio es el odio comunal. El 8-M indio es una reunión internacional de una congregación musulmana en un barrio cercano, Nizamuddin. Ha resultado ser un foco de infección, lo que ha despertado otra infección aún más grave: los odiadores profesionales del BJP azuzando contra los musulmanes como difusores de la pandemia. ‘Espanya ens mata’ y tal. Lo curioso es que a la vez que la reunión musulmana hubo otra con el enano azafrán gobernador de UP. Silencio. Y si alguien lo destaca, como hizo The Wire, denuncia por parte del gobierno. Rafa Burgos, “Els Pujol també van tenir negocis amb la família de Joan Carles I”. Una història poc coneguda uneix els Pujol i els negocis de la monarquia: Josep Pujol Ferrusola va formar part als anys noranta del consell directiu d’una empresa de la germana del polèmic rei emèrit. https://www.elcritic.cat/noticies/els-pujol-tambe-van-tenir-negocis-amb-la-familia-de-joan-carles-i-53028 Rafa Burgos 30/03/2020 | 06:00 “Si vas segant, diguem, la branca d’un arbre, al final cau tota la branca, tots els nius que hi han [sic]”. Així de contundent es mostrava l’expresident de la Generalitat Jordi Pujol i Soley a la Comissió d’Investigació sobre el Frau Fiscal, l’Evasió Fiscal i les Pràctiques de Corrupció Política que arrencava al Parlament de Catalunya el 23 de febrer de 2015. Un advertiment del que podia passar si es posava en marxa un foc encreuat entre alguns dels polítics i empresaris que havien estat al capdavant dels grans poders de l’Estat durant els darrers anys. Tot això succeïa, però, abans de l’affaire Corinna. Un assumpte que ha tornat a obrir portades, sobretot de la premsa internacional, arran de les darreres informacions publicades per The Daily Telegraph. El diari britànic explica les presumptes comissions que hauria cobrat el rei emèrit (i de les quals seria beneficiari el seu fill i rei actual, Felip VI, així com les seves filles i hereves de la corona). Un entramat que s’hauria dut a terme a través del despatx panameny ABA Corporate Services quan l’any 2008 creava la societat instrumental Lucum Foundation, des d’on Corinna zu Sayn-Wittgenstein hauria cobrat els 65 milions d’euros abonats per Joan Carles I. Hi havia, però, un altre compte a nom de la Fundació Zagatka, creada a Liechtenstein fa 17 anys per Àlvar d’Orleans, cosí del rei emèrit. La fundació hauria obert un compte bancari al Credit Suisse de Ginebra’ a nom d’Arturo Fasana i de Dante Canonica, suposats testaferros del monarca. Curiosament, per a aquest banc suís va treballar durant una temporada Josep Pujol Ferrusola, així com la seva neboda, Mercè Pujol Gironès (filla de Jordi Pujol Ferrusola). Josep Pujol Ferrusola va formar part de Labiernag SL, una empresa creada amb el suport d’una societat de valors presidida per Pilar de Borbó Els Pujol, als anys noranta, també van voler fer negocis amb la família reial espanyola. L’any 1993, Josep Pujol Ferrusola entrava a formar part de l’empresa Labiernag SL, creada a Madrid el 14 de maig de 1991 amb el suport de la societat de valors i borsa Bravo Garayalde y Santos Gestión SL. Era presidida per Pilar de Borbó i Borbó, la germana del rei emèrit. El fill de Pujol n’hauria estat conseller fins a l’abril del 1993. Cal recordar que Pilar de Borbó (que va morir al mes de gener passat) va ser durant 40 anys al capdavant de la societat panamenya Delantero Financiera SA, gestionada pel polèmic bufet Mossack Fonseca. Labiernag SL, dedicada als negocis immobiliaris, s’extingia el 2004. Just quatre anys abans de la seva dissolució, es constituïa una societat d’inversió de capital variable amb el mateix nom, Labiernag 2000 SICAV SA, on hi apareixien la germana del rei, Pilar de Borbó, amb els seus cinc fills com a consellers, els Gómez Acebo. Les SICAV són uns vehicles d’inversió patrimonial que gaudeixen d’avantatges fiscals a l’hora del pagament d’impostos. La societat acabaria absorbida l’any 2013 per una altra societat anomenada Gavijosa Finanzas SA. Entre el 2009 i fins a l’absorció, Pilar de Borbó i els seus fills haurien format part també de Gavijosa, que té com a matriu Coves Selva SL, propietat d’un empresari alacantí dedicat als negocis dels bingos i de les benzineres. Des del 2018, el grup Coves opera sota el nom d’Alzis. Resulta curiós que la primigènia Labiernag SL passés totalment inadvertida durant les compareixences dels membres de la família Pujol a la comissió d’investigació creada al Parlament de Catalunya. Així, Josep Pujol Ferrusola hi intervenia per videoconferència el 9 de març de 2015. A les preguntes del parlamentari Marc Vidal i Pou, llavors representant gironí per la coalició ICV-EUiA, Josep Pujol respongué de manera esmunyedissa. Tot i això, va fer un petit apunt sobre alguna de les societats de les quals ell hauria format part: Inversiones Promocrim, Favea, MT Tahat o Europraxis. Fins i tot d’una societat pertanyent a un empresari amb noms i cognoms coincidents amb els seus: Software Informática Industrial. En canvi, respecte a Labiernag SL, comentà: “La Labiernag, aquesta SL, no sé quina és” (al vídeo de la seva declaració s’hi refereix com a Liberca, no així en la transcripció posterior, que es pot consultar al Parlament). Bravo Garayalde y Santos Gestión SL és una societat el nom de la qual fa referència a tres notaris destacats . Els dos primers, Alberto Bravo Olaciregui i Federico Garayalde Niño, eren nomenats membres del Col·legi d’Agents de Canvi i Borsa de Madrid el 9 de gener de 1987, segons consta en el Butlletí Oficial de l’Estat (BOE). Bravo Olaciregui és alhora secretari i conseller de la SICAV Proincrea Investment SA, a banda d’administrador solidari de la societat Antube SL, que comparteix amb Federico Garayalde Niño. Aquest darrer és el fill del destacat monàrquic i diplomàtic espanyol Federico Garayalde Emparán, que va exercir d’ambaixador –just abans de la seva jubilació, el 24 de novembre del 1994– en dues àrees geogràfiques força sensibles: Suïssa i el Principat de Liechtenstein. El colapso del sistema sanitario español por agotamiento de camas en las ucis, vaticinado para el 25 de marzo en un manifiesto firmado por un grupo de científicos, aún no se ha producido. Esos 69 investigadores pidieron el 21 de marzo un confinamiento total inmediato y cerrar siete comunidades autónomas para evitar la saturación de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales. Sin embargo, desde entonces las camas de uci se han ido ampliando a toda velocidad y no se han llegado a agotar, aunque no se cerrara ninguna comunidad y el confinamiento reforzado tardara todavía una semana en aplicarse, a partir del 28 de marzo. Los mismos investigadores rectificaron sus predicciones seis días después de la publicación del manifiesto. El manifiesto rezaba: "las medidas actuales llevarán a un colapso del sistema sanitario alrededor del 25 de marzo". Por el contrario, la carta enviada luego a 'The Lancet' advierte de un "muy alto riesgo de saturación", que establece entre el 26 de marzo y el 24 de abril. El manifiesto tampoco tuvo en cuenta la ampliación de las ucis. Los autores asumen que hay unas 5.000 camas de este tipo en España. O sea, un 3% del total, según la proporción típica que se da en los hospitales. Sin embargo, el número real podría ser mucho mayor. Por ejemplo, el Govern estimaba el pasado lunes que las camas de uci actualmente en función en Catalunya triplican las que había antes de la crisis y están ocupadas en un 85%. Àlex Arenas, investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y autor principal del modelo matemático que sustentó el manifiesto, cree que sí hubo colapso. "El pasado día 24 las ucis sí estaban a tope. Otra cuestión es que tenemos unos sanitarios de primera que han hecho un esfuerzo increíble", afirma al ser preguntado por este diario. "La carta a 'The Lancet' pretendía ser una llamada a la atención. Se veía que el gobierno estaba en una posición inamovible y se tenía que poner de manifiesto que las cosas podían ir muy mal", explica Arenas. "El modelo indicaba de forma correcta que había un problema serio con las ucis, pero como todo modelo no es perfecto y por tanto hay que tomarlo con mucho cuidado. Hubo gente que se dejó llevar un poco por la pasión", replica Miguel Hernán, catedrático de Epidemiología de la Universidad de Harvard y miembro del concejo científico que asesora al Gobierno. El manifiesto, la carta enviada a 'The Lancet' y dos borradores de artículos que detallan el modelo matemático han levantado ampollas en la comunidad epidemiológica española. "Hay que ser mucho más prudente. Dado el grado de incertidumbre que tenemos, hacer afirmaciones tan contundentes no es posible: hacer predicciones con la precisión de días no es lo habitual", afirma Francisco Bolúmar, catedrático de Epidemiología de la Universidad de Alcalá de Henares. "Se están haciendo las cosas de manera muy rápida y sin el suficiente rigor, con tal de dejar una huella. Los epidemiólogos más veteranos estamos asombrados por los colegas que no tienen dudas: lo veo bastante peligroso", afirma Clara Menéndez, investigadora en malaria del Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal). Menéndez cree que los autores de la carta debían ser explícitos sobre el cambio de escenarios que manejaban en cuanto al colapso del sistema. Bolúmar no se explica cómo, después de actualizar su diagnóstico de la situación, los investigadores del manifiesto no renunciaron a la medida que proponían: el confinamiento total y cierre de regiones. "Las cosas se han hecho bien. El Gobierno ha reducido la presión sobre las ucis con un confinamiento más estricto y las comunidades autónomas han aumentado su capacidad. Las cosas funcionan, estoy satisfecho de cómo se ha manejado la situación", afirma Hernán. "El modelo [empleado en el manifiesto] es rico conceptualmente, pero para hacer predicciones se necesitan años de experiencia", afirma un referente internacional en modelización matemática de epidemias, que prefiere permanecer en el anonimato. "En estos momentos, muchos quieren ayudar, pero antes de hacer predicciones y sugerir medidas hay que hablar mucho con políticos y con epidemiólogos auténticos", concluye. --------------------------------- Ramos ha hecho un llamamiento tanto a Vergés como al presidente de la Generalitat, Quim Torra, para reclamarles que, “antes que dejar morir” y “abandonar a su suerte” a esos pacientes, pidan ayuda al Gobierno español o a otras comunidades autónomas con menor presión asistencial para socorrerles. “Ahora nos damos cuenta de las graves repercusiones de los recortes de los últimos 10 años de la Generalitat”, advierte este médico en un vídeo difundido en las redes sociales, en el cual acusa además al Govern de “traspasar el dilema ético y la responsabilidad” al personal sanitario. “Si la única medida que tienen ustedes para el Covid-19 con los pacientes mayores de 80 años son los paliativos y la administración de morfina para el final de sus días, piensen si eso es lo que les gustaría para sus padres. Si la respuesta es que no, no nos lo apliquen al resto de los catalanes”. Álex Ramos es médico especialista en medicina preventiva.- “En este contexto mundial, en Cataluña se han empeñado desde el principio en mezclar la pandemia con el procés, como pasó con los atentados de Las Ramblas del 17A en 2017. Entonces tuvieron a Trapero [mayor de los Mossos d’Esquadra] como héroe, y ahora a Oriol Mitjà [epidemiólogo]”, apunta, lamentando los continuos reproches del Ejecutivo catalán a la gestión del Gobierno central y la falta de autocrítica. Culpar a los demás es poco honesto y operativo, y un poco indigno, es no asumir la propia responsabilidad”, apunta. “Parece que tengan que seguir alimentando a su propia parroquia, y eso resta eficacia a lo importante. Así, Ramos recuerda, por ejemplo, que “Cataluña es una de las comunidades autónomas con más profesionales infectados por falta de recursos y de Equipos de Protección Individual (EPI). No hay que olvidar que las competencias en sanidad están transferidas desde principios de los 80, y que siguen ejerciéndolas ahora. Ha habido una coordinación de la pandemia, pero la asistencia sanitaria es de las comunidades autónomas y hasta principios de marzo tenían todas las competencias, y no habían hecho ningún acopio, ninguna planificación, ningún programa, todo eran improvisaciones. La consejera Alba Vergés ha fallado estrepitosamente”, valora. “Todo indica que lo están haciendo bastante mal y no es razonable que se quejen de Madrid”. Ramos, por otra parte, se muestra crítico con la organización territorial del sistema sanitario español ya que, en su opinión, “tenemos 17 sistemas de salud que no están bien coordinados ni cooperan de forma transversal”. ¿Cómo se puede afrontar ese problema? “No se trata de recentralizar, sino de cooperar, de colaborar, de hacer grandes compras para que el material salga más barato, de compartir las experiencias y beneficiarse todos. No es recentralizar, sino optimizar recursos”, subraya. ¿Pasa eso factura a los pacientes? La respuesta es sí. “A veces hay trabas administrativas, porque cada consejería tiene sus bases de datos y no hay una única en todo el Estado. Incluso hace un tiempo ibas con la tarjeta sanitaria europea y te atendían mejor que si vas con la de tu comunidad, porque los sistemas informáticos no están bien conectados, no hay una historia clínica única. Y ahí se perdía eficiencia, tiempo, optimización… No hay sentido común. Hoy en día, lo que le ocurre al paciente le ocurre aquí y en las antípodas. Si somos un Estado con un Sistema Nacional de Salud, los datos tienen que saberse si estás en Barcelona o en Las Canarias: en todas partes. Falta esta integración, lealtad y logística operativa. Y esto lo ha de hacer el ministerio. Se ha visto que es necesario”, explica. “Debería ser un funcionamiento más federalizado, que el Estado tenga herramientas potentes para responder cuando hay una necesidad global. Y no decir: yo confino, tú no, yo compro aquí, tú allá… Ahora, por ejemplo, se estorban en las compras”, apunta. Y pone como ejemplo a seguir el caso de Alemania, donde “también tienen 17 landers y han funcionado de otra manera", más coordinada. “En Alemania tenían más camas de UCI y más capacidad de hacer tests más masivos. Creo que se estaban haciendo entre medio millón y un millón de tests a la semana. Así es más fácil aislar”, expone, a modo de ejemplo. Torra se salta su ley de Salud Pública y cambia el comité oficial por médicos afines. Laura Pelay, secretaria general de Salud de la Generalitat de Cataluña: "No ha habido colapso, cierto. Porque el sistema de salud de Cataluña se ha multiplicado y preparado. Porque alguien lo ha liderado. Querían muertos. No quieren soluciones. Quieren carroña", Toni Bolaños.- Lo han convertido en asesor del president y no cobra. Sólo faltaría, ya cobra de la administración pública por su trabajo en Can Ruti. De momento, no se pueden tener dos sueldos públicos. O sea, que eso de sacar pecho por no cobrar es un “engañabobos”. Nos vendieron a Mitjà como el gran investigador que estaba a punto de sacar la “vacuna catalana” contra el coronavirus. Seguro que está en ello. Antes de la pandemia la minusvaloró, aunque después dijo que los periodistas lo habían malinterpretado. ¡Vaya por dios! Hace pocos días afirmó que a partir del día 13 se debería empezar a suavizar el confinamiento de forma escalonada. Como el Gobierno de España ha hecho esta propuesta, ahora eso es un gran error. Dice que no está en esto por política. Sin embargo, su progresión siempre ha estado bajo la égida de la política. Era amigo de Santi Vila, cuando era conseller. Estuvo en su boda y sus comentarios en el evento, según compañeros de mesa, no eran precisamente entusiastas con Puigdemont. A Torra ni se le conocía. Estaba más bien en las tesis de Vila. Ahora es un entusiasta de Torra que lo ha fichado para hacer un plan de desconfinamiento para el que la Generalitat no tiene competencias, ni competencia a la vista de la gestión en residencias; a la vista la gestión sanitaria en general --donde la culpa es de Madrid, solo faltaría, aunque las competencias llevan años en nuestra casa. De los catorce millones de mascarillas que se iban a repartir este martes en las farmacias, se pasó a 1,5 millones a repartir el día 20, casi nada. Y de ser reutilizables, se pasó en pocos minutos a que sean de usar y tirar. A la vista de cómo el gobierno catalán está llevando la gestión de una de las pocas cosas que es capaz de gestionar, más vale que los catalanes aprendamos a hacer ganchillo y nos fabriquemos nuestra propia mascarilla, --------------------------------------------- "Ahora hemos de trabajar en dos objetivos de forma paralela: primero, derrotar la pandemia y después prepararnos, aprovechando el descrédito y la debilidad de España para dar el golpe definitivo." Santiago Espot, "De la misma manera que en el mundo empresarial los mejor situados y mejor preparados serán los que triunfen, pasará exactamente lo mismo con las naciones: aquellas que solo se laman las heridas quedarán engullidas por la Gran Depresión y no podrán flotar. No nos podemos dejar arrastrar una vez más en la historia por la catástrofe española." Poble Lliure-CUP (¿o free people?) "La crisis del Covid-19 ha hecho patente la muerte anunciada del entramado comunes-Podemos como proyecto emancipador. Su alineamiento al lado de las políticas dictadas por la oligarquía capitalista y el 'deep state' (*estado profundo, traduciendo del "catalán" al castellano), y perpetradas por el Gobierno de Progreso (sic) con el envoltorio de grandes dosis del nacionalismo español más rancio, demuestran que el pacto con Valls y la derecha reaccionaria del 'Upper Diagonal' [la zona alta de Barcelona, es decir, con la burguesía], no fue ningún accidente, sino la primera muestra evidente de su papel subsidiario y auxiliar del régimen." "La desorientación ideológica del independentismo y el viraje neoautonomista de buena parte de ERC y del PDeCAT ha ido ensanchando la distancia entre los supuestos representantes institucionales y el pueblo organizado y movilizado tanto en el otoño de 2017. Se trata, en otras palabras, de llevar a la práctica uno de los esquemas promulgados por Gene Sharp para destrozar al Estado: crear instituciones paralelas, con las que se siembra el caos y se mina la credibilidad y la legitimidad de las instituciones democráticas. *** Gene Sharp, el golpismo camuflado de la Cía y la Otan. O sea, el imperio profundo mientras se descalifica a los secuaces de otra tribu al servicio, igualmente, del Imperio. Andoni Ortuzar ha hecho público un vídeo con motivo del Aberri Eguna (Día de la Patria Vasca), grabado frente al despacho originario del fundador de los nacionalistas, Sabino Arana, donde utiliza el coronavirus para reivindicar más autogobierno para los vascos. El presidente del EBB del PNV cree que, cuando se ha llegado «hasta el extraordinario extremo de exportar virus letales» como el coronavirus, «el pueblo vasco ha de tener las mismas oportunidades y capacidades que las naciones de su entorno». Por ello, dice que el objetivo es «lograr las máximas cotas de autogobierno» para País Vasco, con capacidad de decisión y que los vascos sean «dueños de su destino». Miquel Giménez.- En paralelo, los sembradores de odio estelados manifiestan en las redes su odio inveterado hacia España. Y si bien es cierto que esos canallas que prefieren ver morir a sus ancianos antes que albergarlos en una residencia montada por la Guardia civil resucitarán, porque no han muerto jamás, no lo es menos que muchos separatistas han abierto los ojos, dándose cuenta de en qué manos están. Esa fe ciega será difícil que resucite, y lo será también para mucha gente de izquierdas que mira con envidia la gestión de Ayuso o de Almeida. Beatriz Talegón, exdirigente socialista: "1.714.000 mascarillas a Cataluña. ¿Una broma macabra? 1714 es el año de la caída de Barcelona a manos del Borbón. La Diada se celebra el 11 de septiembre a las 17:14 horas por eso". Se refería Talegón al número de mascarillas que el Gobierno ha entregado a Cataluña, y que se dividen en 1,2 millones para Barcelona, 180.000 para Tarragona, 172.000 para Girona y 98.000 para Lleida. Jordi Puigneró, 'conseller' de Políticas Digitales y Administración Pública, ha acusado en Gorjeo al Gobierno de "no mostrar ningún tipo de respeto por Cataluña." 'Nacional.cat' han tildado de "broma de mal gusto" de Pedro Sánchez. "Se trata de una coincidencia sorprendente que evoca una cifra emblemática en Cataluña, el año en que Barcelona cayó ante las tropas borbónicas marcando el final de la Guerra de Sucesión. Y no ha pasado desapercibida en el Gobierno." Miquel Buch, 'conseller' de Interior: "Con la historia de los catalanes no se juega, sean del partido que sean. Es nuestra historia y no se puede jugar con ella". En esta línea, Buch se ha mostrado ofendido con la cifra, que entiende como un guiño maléfico a un "episodio nefasto para Cataluña", ha advertido de que "con la historia no se juega" y afirma que no permitirá que los próximos cargamentos hagan referencia a 1939, la fecha en que terminó la Guerra Civil." 1.714.000 mascarillas: la ofensiva numerológica de España contra Cataluña Saben los expertos en movimiento orbital que hay cifras que sostienen planetas, y esta, en concreto, sostiene el 'procés'. No es poca cosa. El procesismo es dueño de la cifra y nadie, ni siquiera la casualidad, tiene derecho a mancillarla. ¿Pruebas? Muchos catalanes piden cupones acabados en esos cuatro dígitos en el sorteo de la Grossa, convencidos de que les dará suerte; los actos centrales de las Diadas empiezan siempre a las 17:14; el asta de la bandera que colocaron frente al Mercat del Born mide 17 metros con 14 centímetros, y en las protestas de octubre de 2017 muchos catalanes sacaron simultáneamente 1.714 euros del cajero. ¿Casualidad? No lo creo. Ahora lanzo unas cuantas conjeturas: si alguien agarrase al 'conseller' Buch y lo midiera con una cinta métrica de pies a cabeza, descubriría que su altura exacta es de 1,714 metros; si pesaran su corazón, se asombrarían al ver que la báscula marca 1,714 kilogramos; si se pusieran a contar las palabras de sus intervenciones, no habría ni una que se pasara de las 1.714. Para la República Cuántica de Cataluña, las cifras son importantísimas y la extensión de sus dominios se expresa en número de retrinos a todo lo que diga Puigdemont. De ahí que la mayor amenaza en siglos haya sido, también, un número. El 155. Pero Buch no se ha quedado ahí. Ha añadido que tampoco aceptarán el envío de lotes de 1.939.000 mascarillas, anticipándose sin duda a los turbios manejos del Gobierno de Sánchez, el nigromante maligno. Tenga en cuenta el lector madrileño que existe la posibilidad de que una de estas mascarillas produzca, al más leve contacto con la faz de Buch o uno de los suyos, una reacción como la de los vampiros cuando les roza un diente de ajo. Lo que sugiero a la 'consellera' de Sanidad, Alba Vergés, es que serigrafíe a toda prisa esteladas en cada una de las mascarillas. Esto quizá rompa la maldición. A quien se esté preguntando qué pensará el personal sanitario de Cataluña —por cierto, el que ha sufrido los recortes más salvajes de toda España— ante la línea Maginot numerológica establecida por el 'conseller' Buch, le digo que no se fíe de los médicos. Esa gente de ciencias aplicadas es de sota, caballo y rey, y no se creen nada que no se pueda demostrar. ¿Qué no darían ahora los muy irresponsables por 1.714 respiradores o 171.400 equipos de protección? Son unos egoístas y no piensan a largo plazo. Ha advertido el 'conseller', con su maravillosa capacidad para lanzar advertencias, de que “con la historia no se juega”. Aunque no se le ha oído protestar cuando el Institut Nova Historia lo hace con sus 'histeriadores', que dicen que Shakespeare o Cervantes eran catalanes, ni cuando su propio Gobierno montó los fastos del Tricentenario, está muy bien que se centre. Con la historia no se juega, y con los números mágicos, mucho menos. (Rufián ha comparado las palabras de Buch con el programa de humor Polònia) y en sectores tan mimetizados con el secesionismo como los comuns (Colau ha tildado al consejero de fanático y le ha pedido una rectificación, y Asens le ha acusado de “blanquear la participación franquista de la derecha catalana”). Ni siquiera ante una crisis sanitaria sin precedentes que se ha cobrado la vida de 3.538 catalanes los políticos nacionalistas son capaces de aparcar su obsesión identitaria. Inés Arrimadas: Aquí un consejero del Gobierno Torra relacionando la llegada de mascarillas con 1714. Vergüenza ajena. Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau: "Lo último que necesita una emergencia sanitaria es que haya fanáticos entre los responsables políticos que la deben gestionar. Los catalanes y las catalanas no merecemos pasar esta vergüenza ajena. Se impone una rectificación del Govern." El consejero catalán de Interior, Miquel Buch, asegurara que "no es ninguna coincidencia" que el Gobierno destine 1.714.000 mascarillas a Cataluña, Alejandro Tercero.- Otros políticos y opinadores han considerado este capítulo como una nueva demostración de la obsesión enfermiza del independentismo catalán. Se equivocan de nuevo. No hay nada patológico en la posición del secesionismo catalán. El diagnóstico descarta cualquier trastorno que sirva de atenuante a la hora de juzgarlo. El independentismo catalán es --y siempre lo ha sido-- nacionalismo en estado puro por decisión libre, de forma premeditada. Con todo lo que ello implica. Supremacismo, victimismo, odio, repulsión hacia el diferente, hispanofobia. Pero no hay forma. No aprendemos. El constitucionalismo denuncia y se lamenta permanentemente de las sistemáticas aberraciones que comete el nacionalismo catalán pero a la hora de la verdad no articula una respuesta proporcional que esté a la altura de los desprecios, los agravios, las ofensas, los insultos. ¿Qué más hace falta para que los partidos constitucionalistas se tomen en serio el nacionalismo catalán y dejen de tratarlo con paños calientes? Tipos como Buch son los que diseñan y han diseñado e implementado en Cataluña durante décadas la política educativa, la lingüística, la cultural, la identitaria. Sujetos sin escrúpulos, como él, desde las administraciones públicas han inoculado en buena parte de la población el relato del resentimiento a través de los medios de comunicación públicos y concertados, de los sindicatos, de las entidades recreativas, de los clubes deportivos, de las asociaciones deportivas. Capítulos bochornosos como el de las mascarillas son la constatación de que el plan de ingeniería social desarrollado por el nacionalismo catalán ha llegado demasiado lejos. Y la solución no pasa por tender la mano. Los ingresados en hospitales son la muestra más fiable para tomarle el pulso a la pandemia y ver qué forma toma la curva de recuperación, aunque el ministerio ya no aporta estos datos por las diferencias entre las comunidades. No todas las comunidades aportan información sobre cuántos pacientes tienen hospitalizados, en planta o en UCI, a cada momento, sino que unas aportan cifras acumuladas (como Cataluña) y otras de prevalencia, es decir, la foto fija del momento. La estrategia de la descentralización permanente, de ofrecer mayor autogobierno, de ampliar la autonomía, de ceder competencias ha sido un fracaso rotundo. El sentido común indica que es hora de explorar otros caminos. En las UCI había este lunes 1.327 pacientes ingresados, 200 menos que en su pico más alto. En total, Madrid cuenta con 1.700 camas en UCI, entre hospitales y el pabellón de Ifema. En circunstancias normales, Madrid tiene 641 plazas de UCI. Quim Torra se quejaba hace unos pocos días de que las mascarillas venían sin instrucciones, como si hubiera que ser un científico espacial para saber donde repartirlas. Cierra este nefasto podio la evidencia de las carencias de nuestro estado pseudofederal donde todos quieren hablar y sin embargo pocos hacen. Ineficacia, inoperancia e incapacidad repartidas casi por igual entre la casi totalidad de las comunidades autónomas, algunas endémicamente desleales, y un gobierno central que ha buscado más protagonismo del que podía asumir en unas competencias transferidas hace mucho, demasiados años. Habrá que pedir muchas responsabilidades sobre todo a las comunidades autónomas, que salen de rositas en la foto por la equivocada estrategia de hiper protagonismo del presidente del Gobierno, Lo triste será que tras los aplausos vendrá el olvido y por haber paralizado la economía sin pensar ni en consecuencias ni en alternativas habrá hasta quien quiera bajarles el sueldo a colectivos que tienen muchas demandas laborales pendientes. Desde luego los eventuales e interinos que no esperen que les hagan fijos, este es, sobre todo, un país con poca memoria. Sin duda la infraestructura de telecomunicaciones en España es espectacular. Contamos con más kilómetros de fibra óptica que Alemania, Italia, Francia y Reino Unido juntos. El presidente de la Generalitat Josep Tarradellas en los primeros años de los gobiernos nacionalistas presididos por Jordi Pujol: “no hay que “hacer país”: el país ya existe, gestiónenlo, adminístrenlo”. Jordi García Soler.- ¿Es tal vez una casualidad que las dos comunidades autónomas españolas con mayor porcentaje de víctimas mortales causadas por el Covid-19 sean Madrid y Cataluña, donde los recortes en sanidad y servicios sociales fueron más duros y no han sido aún corregidos? No, evidentemente no es ninguna casualidad; es causalidad: la sanidad pública y las residencias geriátricas habían sido y siguen siendo, en ambas comunidades, víctimas principales y directas de aquellos recortes presupuestarios. El polémico vídeo de La Garriga, pueblo de Meritxell Budó, en pleno encierro por el coronavirus El municipio, azotado por el Covid-19, abre el mercado semanal, hecho que provoca gran afluencia de personas en la plaza de la iglesia. Estas imágenes del pueblo de Budó (PDeCAT), hoy gobernado por ERC, contrastan con las exigencias del Govern al Gobierno para prorrogar el "confinamiento total". Encalla el ensayo científico de Oriol Mitjà contra el coronavirus La Generalitat de Cataluña admite que la "estrategia preventiva" de su asesor lleva retraso y no sabe cuándo dará resultados: "Podría ser esta semana o la siguiente." El virólogo dio una corta ventana de tiempo para recoger los primeros resultados relevantes: 21 días. Ese plazo venció el lunes de la semana pasada. El Govern, que colabora en la prueba, no sabe a ciencia cierta cuándo habrá resultados relevantes que ayuden en la lucha contra el virulento patógeno. Los vaticinios que hizo sobre la incidencia limitada de la pandemia en España cuando ésta azotaba la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei (China). Tras ello y tal como publicó El Periódico, el científico del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol de Badalona avanzó que preveía un colapso de las unidades de cuidados intensivos (UCI) a finales de marzo. Las unidades de críticos se ampliaron en Cataluña, sí, pero jamás rebasaron el 87% de su capacidad. El galeno catalán pidió en su día la dimisión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus (de competencias en toda España) por, precisamente, errar con sus predicciones, algo que él también hizo. Dos periodistas desmontan el 'comité científico' del Govern Los reporteros afloran que la Generalitat de Cataluña no dispone de organismo asesor formal sobre el coronavirus como sí lo tiene el Gobierno, pese a que la administración autonómica le pide los informes del suyo al Gobierno. "En Cataluña, la influencia de esa ideología reaccionaria de gerontofobia que nos recuerda el asesinato en masa de los ancianos en el Tercer Reich alemán, la hemos sufrido con las recomendaciones del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) adscrita al Departamento de salud de la Generalitat, que 'limita los esfuerzos terapéuticos' en función de la edad, discriminando particularmente a los mayores de 80 años, a quienes negaba la intubación. La consejera de Salud Alba Vergés no desautorizó dichas recomendaciones ni ha adoptado medidas contra sus autores", denuncian los firmantes. Canadell: Cataluña se encuentra "en el peor lugar del mundo" para hacer frente a la crisis del coronavirus y que la coincidencia entre el número de tapabocas y el año de la caída de Barcelona en la Guerra de Sucesión española es un "a por ellos", un ataque. Ha acusado al Gobierno de "mofarse" de los catalanes a través de la crifra de mascarillas, así como de "buscar la manera de hacer daño" al utilizar la pandemia de Covid-19 contra el independentismo. "Los países más grandes son los que la están sufriendo más. Austria, Holanda, Islandia o Portugal lo están haciendo mejor. Una vez más se demuestra que un país pequeño y eficiente es mucho mejor para toda la ciudadanía." "algún funcionario con capacidad de decisión del Estado haya hecho un a por ellos enviando 1.714 miles de mascarillas a Cataluña no me sorprende." Oriol Junqueras, ERC: El Estado “no nos sirve, no es útil.” “El Estado no es útil ni capaz de hacer frente a retos globales”. “Es lento de reacción, centralista, nacionalista, militarista, oligopolista y desesperadamente ineficiente.” El Gobierno “no escucha a los expertos.” “No se gestiona con el objetivo principal de hacer frente a la crisis sanitaria, sino desde la propaganda, la bandera y la construcción de un nuevo remiendo para salvar al régimen.” “El Govern está liderando y mostrando una vez más su eficiencia y solvencia, en especial los departamentos más estrechamente impactados por la pandemia.” El último protocolo dictado por Sanidad el pasado 11 de abril, obliga a las CCAA a notificar también los resultados de esos test rápidos como positivos, pero cada una de las 17 regiones parece estar siguiendo su propio criterio a la hora de diferenciarlos o no en sus estadísticas. El resultado es una nueva ceremonia de la confusión. Sanidad sigue sin publicar el total de personas ingresadas en la UCI o de hospitalizaciones porque el recuento por comunidades se mantiene desigual. Así, Madrid, por ejemplo, muestra los casos activos graves (1.299), mientras que Cataluña presenta el dato acumulado (2.775). ------------------------------------------------------------ Los cruces de reproches entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos han ido subiendo de tono de forma progresiva, hasta alcanzar su punto máximo durante los últimos días del estado de alarma. Estas recriminaciones mutuas, más allá de girar en torno a las responsabilidades políticas de unos y otros en la gestión de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, anticipan una guerra que no se desarrollará en los núcleos de poder de las administraciones sino en los tribunales. Serán las sedes judiciales las que acaben dirimiendo cientos de denuncias en las que los afectados por el virus que consideren que se les ha provocado un daño reclamarán indemnizaciones millonarias. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en forma de comunicado. "Es inadmisible que el presidente del Gobierno de todos los españoles ataque en sede parlamentaria a un Gobierno autonómico, el de Madrid, en un momento de crisis sanitaria sin precedente cuyo mando único corresponde al primero", decía Ayuso. La Comunidad de Madrid, como el resto de las autonomías, sufre "una evidente inoperancia del mando único del Gobierno central, que decretó la centralización de compras de material sanitario, el bloqueo para que las propias CCAA adquiriésemos ese material o la falta de claridad y transparencia en el cierre de las actividades económicas". Vayan esparciendo su carroña arguyendo que los muertos de la Covid-19 son culpa de España, que tendríamos mascarillas y respiradores si no fuese porque España lo impide, que estamos ahogados en materia sanitaria por el expolio español. Pilar Carracelas, tertuliana de TV3: "Putísima España, de verdad. Es que te acabas sintiendo muy sucio. Mucho. Qué horror." "Por favor, barramos este Estado en descomposición sin capacidad de generar nada bueno echando todos los políticos que, desde Cataluña, contribuyen a sostenerlo. Os lo pido." Ha negado uno de los principales reproches de la oposición: que la Generalitat se negara a pedir la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Cataluña, ya que lo que hizo, ha alegado, fue un gesto de "solidaridad" con otras autonomías sin competencias propias en emergencias para no agotar un servicio que podían necesitar más que Cataluña, según él. "Era un ejercicio de solidaridad", ha justificado Buch, que ha recordado que cuando la Generalitat creyó que tenía que pedir la ayuda del Ejército lo hicieron, ya que, según ha justificado, es un servicio que también pagan los catalanes. El 'Ifema catalán' se estrena tarde y mal. La Generalitat abre su hospital de campaña 10 días más tarde de lo anunciado y al rebufo de Díaz Ayuso, que estrenó pabellón médico en Madrid el 26 de marzo, hace 19 días Canadell: una Cataluña independiente “lo habría hecho mucho mejor” El presidente de la Cámara de Comercio considera que los países pequeños (*¿como China?) o federales han gestionado con mayores garantías la crisis de la pandemia. Y que en Europa se ha demostrado que “países pequeños como Dinamarca, Islandia o los Países Bajos, o los realmente federales, como Alemania”, han resuelto mejor la emergencia. Albert Soler.- Recuerde quién era, que en los años 30 en Alemania negaba a los judíos la nacionalidad. Todo lo que se quiere destacar del talante catalán es falso, de ahí que crean necesario destacarlo. La revolución de las sonrisas fue un camelo, en realidad sonreían sólo mientras nadie les llevaba la contraria. Cuando empezaron a salir voces discordantes, empezaron también los escraches, los boicots a actos no afines al régimen, las pintadas e insultos a la sedes de partidos no lacistas, las listas de periodistas o empresarios desafectos al régimen, etc. Filofascismo, sin más, como en todas partes desde que el mundo es mundo. Porque son unos memos, y los han condenado por sedición porque no existe el delito de gilipollas. Por supuesto que han mostrado un poco más de dignidad que los que salieron por patas, com el Vivales y su pianista, pero tampoco exageremos. Dignidad es ir al juicio y, como Fidel Castro, aceptar todos los hechos y apechugar con la condena. Dignidad no es ir a juicio a decir que todo fue una broma, un simulacro, una manera de pasar el rato. ¿Dignidad? ¡Anda ya! Pujol fue un precursor. Mucho antes que el Vivales y Junqueras, ya se presentó a las elecciones para quedar inimputable de sus delitos, en su caso el pufo de Banca Catalana. Lo de después era lo que en buena lógica debía suceder: si tú pones un banquero corrupto de presidente de un gobierno, lo normal es que siga haciendo lo que mejor sabe, que no es otra cosa que sisar dinero de los demás en provecho suyo y de su familia. Quizás pensó que si pese a su historial los catalanes lo elegían, era porque éstos querían que siguiera con sus chanchullos. Y a lo mejor tenía razón. Andalucía ha empezado a notificar también los positivos asintómaticos (169) dentro del total de infectados mientras que el resto de CCAA no distinguen si la persona tenía o no manifestaciones clínicas. .-------------------------------------------------- Se estaban comenzando a contabilizar los asintomáticos en algunas comunidades autónomas. Sin embargo, mientras que en el documento facilitado por Sanidad el miércoles sí se especificaba qué comunidades estaban en esta senda y cuántos eran los pacientes sin síntomas, hoy esto no se proporciona en la información. Ahora que la Generalitat de Cataluña ha cambiado el sistema de contabilidad de las defunciones: ahora el Govern incluye a quienes mueren fuera de hospitales o son sospechosos de haber contraído el Covid-19. Illa, igual que la ministra portavoz, María Jesús Montero, advirtió a Quim Torra de que tiene que atenerse a los protocolos internacionales y europeos, que estipulan que hay que computar un fallecimiento por coronavirus cuando esa persona ha sido diagnosticada como positivo. Muertos en residencias, hospitalizados y ahora, asintomáticos: Sanidad no consigue que las comunidades unifiquen sus datos. La Generalitat reconoce que su nueva forma de contar muertes puede dar una cifra superior a la real Las cifras de muertes en residencias y hospitales siguen sin ser homogéneas El Gobierno repartió 10,5 millones de mascarillas a las comunidades autónomas el fin de semana; a dividir, por lo tanto, entre la población española (47.026.208 habitantes a 1 de enero del 2019, en datos del INE). La operación da como resultado 0,22327975 mascarillas por persona. Si se multiplica esa cantidad por el número de catalanes (7.675.217) se obtiene 1.713.720. Redondeando, 1,714 millones de máscaras. Así, comunidad por comunidad. El consejero de Interior, Miquel Buch, aseguró el lunes que en política “las casualidades no existen” La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha rechazado este jueves los datos proporcionados por la Generalitat sobre la cifra de muertos por coronavirus en Cataluña, muy superiores a las números oficiales del Ministerio de Salud. Montero ha acusado de "intentar confundir" con las cifras de muertos por la pandemia y crear "desconfianza" tanto al Govern como a la Comunidad de Madrid, las dos comunidades autónomas con más fallecidos por la enfermedad del Covid-19. De hecho, el lunes las muertes por coronavirus en las residencias de ancianos de Cataluña suponían el 52% del total de la comunidad. Con las cifras de la noche del miércoles, la proporción baja al 25% o al 33%, en función de si se incluye los fallecimientos en centros sociosanitarios o no. La Generalitat de Cataluña ha presentado esta mañana un nuevo recuento en el que ha incluido los datos que le han aportado las funerarias, ya no recogen los datos entregados por las residencias, y que han disparado la cifra de catalanes fallecidos a más de 7.000, casi el doble de los reconocidos en el recuento oficial del Gobierno. La portavoz afirma que si cada país utilizara un criterio distinto no se podría "aprender de las buenas prácticas" de otros para hacer frente al virus. "El número de muertos es muy superior a lo que facilita el Govern, porque no han contabilizado los que han muerto en las residencias sin tener hecho el test, y son la inmensa mayoría. Con toda seguridad superan con creces los 2.000. La razón es que no se han tomado las medidas necesarias para protegerlos. No han derivado a los hospitales a los ancianos / dependientes positivos ni los que presentaban síntomas, les ha dejado morir de forma indigna en unas residencias que no tenían un servicio médico suficiente, como tampoco enfermería en el turno de noche". "Las preguntas que nos hacemos y que trasladaremos a la Fiscalía son: ¿ninguno de los muertos estaba suficientemente grave para ser atendido en los hospitales? ¿Se pidió el traslado desde las residencias? Y en caso de ser así, ¿quién lo denegó?" Reagan y Mitterrand consultaban a videntes. También Jordi Pujol tenía a una vidente de cabecera, la andorrana Adelina, quien vaticinó que no iría a la cárcel por defraudador. Los actuales depositarios del legado convergente parece que prefieren la numerología, esa que les hace ver señales en determinados documentos, como por ejemplo ese 1714 que solo ellos vieron en el parte de mascarillas enviadas por el Ministerio de Sanidad. Torra cuela por la puerta de atrás un aumento de las pensiones para los expresidentes. El presidente ‘coloca’ en un decreto sobre medidas urgentes para hacer frente a la pandemia mejoras salariales del 0,9% Sin tener en cuenta ese aumento, el actual presidente catalán tendrá derecho a una pensión vitalicia de 89.698 euros anuales, teniendo en cuenta que ahora percibe 146.926 euros. Primero fueron errores en la actualización diaria de los datos. Luego, las diferentes formas de contabilizar a los pacientes hospitalizados y en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Y ahora, nuevamente, los diferentes criterios de las comunidades autónomas a la hora de registrar los fallecidos por coronavirus. Al menos cinco regiones —Madrid, Cataluña, Castilla y León, Galicia y Navarra— no incluyen en los datos oficiales remitidos al Ministerio de Sanidad el número de defunciones que han tenido lugar fuera de los hospitales (residencias de ancianos, domicilios particulares o en la calle), ni siquiera cuando se tratan de positivos confirmados mediante prueba PCR o test rápido de anticuerpos. De incluirse las muertes extrahospitalarias de estas comunidades, la cifra de muertos de España se incrementaría en al menos 2.700, acercando el total a los 22.000. En una entrevista en la Agencia SINC, el investigador David Gómez-Ullate, miembro del comité de expertos de la Acción Matemática contra el Coronavirus, admitía “un problema con los datos que facilitan las comunidades autónomas”. “Algunas envían el número de pacientes ingresados en una fecha concreta, mientras que otras mandan el dato acumulado del número total de pacientes que han necesitado ingreso hasta esa fecha. Y por si fuera poco, algunas comunidades autónomas cambian de criterio a mitad de la serie sin corregir los datos anteriores. Así es muy difícil trabajar. El comité está haciendo peticiones constantes de acceso a mejores datos, pero ahora mismo no nos están llegando”, se lamentaba. -------------------------------------- Manuel Muela.- La debilidad del sistema sanitario, fundamentalmente su falta de medios y de previsión, contra la que han luchado de forma encomiable sus profesionales, y el olvido e imprevisión en el sector de las residencias de ancianos, cuyos sacrificados empleados han quedado desbordados y convertidos en testigos impotentes de la mortandad en sus centros que, según se estima, representa algo más del 60% del total de fallecidos hasta la fecha. Ambos sectores, sanidad y residencias de mayores, son competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas, por lo que son estas y no el Gobierno Central las máximas responsables de lo ocurrido. Por eso, en nuestros cahiers de deoléances o memorial de agravios de esta crisis, las regiones autónomas, mal que les pese a algunos, deberán figurar en lugar destacado. La revisión del modelo parece imperativa. No se trata de afirmar que el reconocimiento del derecho a la autonomía de las regiones sea negativo per se. De hecho hay países en los que la regionalización se ha desarrollado en términos beneficiosos para el funcionamiento institucional, con el objetivo de que los ciudadanos aprecien la eficacia de los poderes públicos y de su propio Estado. Pero en España eso no ha sido así porque, en realidad, un derecho teóricamente positivo para la estructuración del Estado ha sido desnaturalizado hasta el punto de vaciar a este de competencias, provocando además iniciativas separatistas como prólogo del fracaso del modelo constitucional actual. La crisis está poniendo a prueba todo el entramado institucional, sobre todo con la exigencia de dirección y de autoridad para conducirla. Y algunos pensábamos y hasta reclamábamos que correspondía al Gobierno nacional capitanear la dura travesía. Por eso, la declaración del estado de alarma en términos más cercanos a los del estado de excepción desde el punto de vista constitucional, dicho sea de paso, era un mal menor si se conseguía ordenar el caos inicial observado en la primera quincena de marzo. Pero, pasados los primeros momentos del confinamiento para evitar el colapso de nuestros hospitales, la realidad del Estado fragmentado se ha ido imponiendo y el Gobierno nacional, carente de medios y con ministerios vacíos de competencias y estructuras, parece atrapado en unos engranajes perversos por su ineficacia trágicamente constatada. Lo sorprendente es que ese Gobierno, que es víctima de ello y que tendrá que rendir cuentas, manifieste su contento con el modelo sin la menor autocrítica y mucho menos la sugerencia de su revisión. Puede que para una parte de la población resulte una sorpresa desagradable lo que sucede en la conducción de los asuntos públicos en tiempos de crisis; sin embargo, hay otra parte de nuestra sociedad, cercana al 30%, que a lo largo de los años, en encuestas de opinión sucesivas, ha venido manifestando sus reservas acerca del ejercicio del modelo autonómico y que posiblemente ha visto confirmados sus temores con este estallido de inoperancia. Y sería mezquino cargar las tintas sólo contra el Gobierno nacional, porque hay otros importantes responsables que son los 17 dirigentes de las Comunidades Autónomas, acompañados de nutridas estructuras de medios y de competencias, que no han estado a la altura de lo exigido. Por supuesto, habrá grados, pero el balance general es desolador, se mire como se mire. Y lo reconozca el Gobierno o no, parece exigible que se enmiende la trayectoria de complacencia institucional, con esas videoconferencias a 17, que se viene siguiendo durante esta alarma prolongada, cada vez más inquietante. Después, cuando llegue el tiempo de hacer el inventario de daños para proyectar el futuro constitucional de España, no me cabe duda de que la certificación del fracaso del Estado Autonómico impulsará un cambio para fortalecer competencialmente al Estado y que, en lo sucesivo, los Gobiernos nacionales no vivan en la impotencia permanente para poder desarrollar las políticas de interés general. Esta, junto con otras, será una lección más que no debería caer en saco roto. Fuente: Vozpopuli Alfredo Jalife-Rahme.- Los gobernadores de los estados mexicanos de Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua amenazan con una balcanización fiscal-sanitaria con el fin de ser rescatados de su grave crisis económica por el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Lo que no hay que descuidar porque forma parte congénita de su historia secesionista. Ya había planteado en cuatro artículos las veleidades de balcanización de México: tanto inducidas por EEUU como alentadas por sus fuerzas centrifugas domésticas: Armada de EEUU expone la balcanización de México en tres repúblicas; Desde el año 2000 propuse que la postglobalización y/o la desglobalizacion tenían como corolario las balcanizaciones en México siempre ha existido una discriminación racista del norte—muchos de cuyos integrantes provienen del Reino de Nueva Vizcaya del siglo XVI, integrado por Durango, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila —hacia el sur, donde radica la mayor parte de los pobres de México y cuyo número es uno de los más pletóricos del mundo—. Baste contrastar el índice de pobres tan dispar del próspero estado norteño de Nuevo León (14.5% de pobreza) —cuyos empresarios han sido rescatados varias veces por la federación— frente al 76.4% del estado sureño de Chiapas, que si se actualiza estaría mucho peor. Durante la campaña presidencial de hace dos años, el gobernador de Nuevo León apodado el Bronco —debido a sus vulgares bravatas de cantina— llegó hasta a exigir durante el gobierno priista de Peña Nieto que el presupuesto de Chiapas, el estado sureño más pobre de México, se le debía otorgar a Nuevo león para pagar su cuantiosa deuda. Más aún: un excandidato de muy bajo nivel a la Presidencia, Gabriel Quadri, que obtuvo un raquítico 2,3%, llegó a insultar a los estados del sur de ser los culpables de frenar el crecimiento neoliberal de México. Antes del COVID-19, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León exhibieron sus veleidades secesionistas con amagos de salirse de la federación debido a, lo que juzgan, un mal reparto fiscal. Después de que la pandemia del COVID-19 alcanzó a México, ahora las veleidades de balcanización se han transmutado de protestas fiscales a rebelión sanitaria, Cabe señalar que las veleidades secesionistas, tanto fiscales como sanitarias, pueden arrastrar la esfera de influencia de los estados aledaños a Jalisco, donde los empresarios han proclamado sin tapujos su rebeldía. Asimismo, los gobernadores opositores de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila amagan con su ruptura fiscal de la federación, apuntalados por sus empresarios. Después de que López Obrador presentó su Plan Económico, que plantea la ayuda jerárquica de Primero los Pobres, un grueso de empresarios, encabezados por el golpista Gustavo de Hoyos —que muchos analistas consideran será el candidato a la presidencia por el alicaído PAN— que preside Coparmex (empresarios de clase media de corte medieval) y que se volvió el centro ideológico del partido de extrema derecha PAN, se rebeló retóricamente contra la federación y ha amagado con cesar el pago de impuestos hasta que reciban "ayuda": para no pagar impuestos en esta fase de la pandemia y para ser rescatados como lo fueron antes los empresarios en 1998 con el Fobaproa/IPAB, cuando Zedillo, presidente neoliberal del PRI, los salvó de la quiebra a costa de haber arruinado la mayoría de los mexicanos. No solamente existen veleidades secesionistas en el norte de México, a las que habría que agregar Baja California norte, sino también en el mismo estado sureño de Chiapas, frontera con Guatemala y que ha sufrido los embates de la migración promovida por el megaespeculador George Soros, en la lucha que libra contra Trump en suelo mexicano. El año pasado fue expuesta la conexión del golpista Enrique Krauze Kleinbort con Juan Villoro, que se ostenta como uno de los ideólogos del grupo guerrillero EZLN bajo los auspicios de George Soros. Tampoco hay que desdeñar que en las redes sociales ha tomado vuelo como tendencia la separación del nortexit, a partir de Querétaro hasta el norte. Otros propalan, de acuerdo a sus gustos regionales, la República del Rio Grande y la República del Bajío. Los empresarios golpistas y/o secesionistas buscan un Fobaproa/IPAB 2 —su rescate de la hoguera de la grave crisis económica posterior al COVID-19— que no se ve cómo se los pueda conceder López Obrador debido a sus convicciones ideológicas antineoliberales, por lo que han arreciado sus campañas multimediáticas —controlan a las televisoras, radios y a la mayoría de los periódicos del Ancien Régime— que exigen su renuncia cuando no gozan de un apoyo mayoritario, sino simplemente plutocrático, hasta ahora. Como colofón, hace un par de días el periódico británico Financial Times sugirió que los gobernadores de oposición y los empresarios deben organizarse para "presionar" al gobierno mexicano a cambiar de rumbo, lo dicen sin ruborizarse porque su país es de los que peor estrategia contra el coronavirus ha tenido. Acto seguido, los gobernadores de oposición hablaron de romper el pacto fiscal (algo que solo los perjudicaría a ellos) y los empresarios volvieron a lanzar propuestas que los benefician principalmente a ellos y no al común de la gente. Demasiado sincronizado para pensar que los anhelos golpistas son de generación espontánea. Manel Manchón.- El Gobierno catalán ha decidido contabilizar de otra manera, exigiendo, además, que el Gobierno central y el resto de autonomías haga lo propio. Curiosa alianza la que ha establecido Torra con el PP, que un día sí y otro también, en boca de Pablo Casado, reclama al Gobierno que esclarezca el número real de muertos por el Covid-19. Es igual que los fines sean distintos. El hecho es que el Gobierno de Torra ha decidido acorralar al Gobierno de Sánchez, con esa especie de tenaza al lado del PP. ¿Por qué? Para existir, porque el nacionalismo ha comenzado a interiorizar dos cuestiones: que no está a la altura de la gestión que se precisa, que tiene un capital humano al frente de la Generalitat muy deficiente; y que su proyecto político independentista no se aguanta por ningún lado. De hecho, ese mismo gobierno catalán está anulando la mayor fuerza de la Generalitat en todos estos años: la idea de que el mejor gobierno es el más próximo al ciudadano. Con consejeros y consejeras como Buch, Budó, Vergés o Puigneró, o el propio presidente Torra, ¿para qué sirve realmente la Generalitat? Atentos todos, porque eso también será objeto de debate cuando todo esto pase: ¿cómo se gestiona, con qué poderes públicos, y cuántos organismos públicos se necesitan. Bomberos: "El 80% de residencias que limpiamos son de DomusVi, Vitalia y Mutuam" UGT pide a la Generalitat de Cataluña que los grandes grupos paguen su desinfección y que los funcionarios se centren "en los pequeños geriátricos" El Govern planea aprobar este sábado un permiso para que los menores puedan tener un permiso para poder salir de sus casas mientras dure la reclusión, decretada para frenar el contagio del coronavirus SARS-CoV-2. La medida choca con el real decreto del estado de alarma que otorga esas competencias al Gobierno. El epidemiólogo Oriol Mitjà responde al arquetipo de “masculinidad catalana ideal”. Lo afirma Marta Roqueta, escritora, investigadora y periodista “feminista”. Es asidua articulista en medios soberanistas. "Guardiola, Trapero i Mitjà encarnen una masculinitat catalana ideal. Miguélez-Carballeira explica que la masculinitat catalana contemporània es va configurar en reacció a l’imaginari viril impulsat a Espanya després de la pèrdua de Cuba i Filipines." ¿Cómo calculas el total de España si cada comunidad hace lo que le da la gana?", se pregunta Rubén Fernández Casal, profesor del Departamento de Matemáticas en la Universidad de A Coruña Antonio Sitges-Serra.- ¿Quién se hubiera atrevido a desautorizar las marchas feministas del 8-M sin ser tildado de machista recalcitrante? ¿Cómo no iban a irse miles de valencianos a Bérgamo al partido contra el Atalanta? Imagínese que Macron hubiera prohibido la manifestación independentista de Perpiñán, ¡la que le hubiera caído encima por 'fascista'! El riesgo de la ciencia subvencionada por el poder es que, llegado el momento, este le exige fidelidad y apoyo incondicional a su discurso. Es lo que ha ocurrido y está ocurriendo en Cataluña, donde la investigación independiente escasea. Nuestro Gobierno autonómico ni está ni se le espera. Sus apariciones públicas han sido lamentables, puesto que ha mantenido la tónica supremacista a la que nos tiene acostumbrados, pero ahora ya con tintes patéticos, propios de un presidente y un Gobierno amortizados que, como último recurso, han apoyado su discurso en científicos adictos al régimen que muy poco han aportado al conocimiento de la enfermedad, más allá de sus proclamas antiespañolas. En Cataluña, quienes realmente han dado 'el callo', como probablemente en el resto de las autonomías, han sido los ayuntamientos y la sociedad civil, organizando lo mejor que han podido las estrategias para la prevención y el tratamiento del Covid. Además, en Cataluña, las medidas de confinamiento en las residencias de ancianos han acabado siendo una trampa mortal. Aquí cabe repartir las responsabilidades entre consejerías, empresas y familias. El confinamiento de la tercera edad (¡previo al Covid!) es un fenómeno cultural que nos diferencia de las tradiciones orientales y que ha tenido un importante rol en la letalidad de esta enfermedad. Así y todo, no queda claro por qué Alemania ha conseguido un buen control de la pandemia sin medidas drásticas. ¿Puede ser porque perdió más de 25.000 ciudadanos por la gripe de 2017-18? ¿Puede ser porque los alemanes se vacunan menos de la gripe común que los españoles o los italianos? Algunas evidencias sugieren que la población vacunada contra la gripe sería mas susceptible al coronavirus por un fenómeno que se conoce como 'interferencia viral'. El confinamiento tardío de la población sana puede llegar a ser contraproducente, porque confinar significa en muchos casos hacinar, y hacinar significa contagio. Es posible —repito que no soy experto en esta cuestión— que el confinamiento tardío no haya sido tan efectivo como se esperaba. Quizá la curva de contagios hubiera sido algo más picuda pero, probablemente, el número de contagios y fallecimientos no hubiera sido tan diferente de haberse adoptado medidas algo más laxas como en Bélgica o Alemania. En la campaña 2017/18, la mortandad por gripe común en Alemania fue espeluznante. Feijóo gastará los 100.000 test que le ha enviado el Gobierno en una estadística epidemiológica al margen de la guía del ministerio. ------------------------------------------- Paola lo Cascio.- Mientras Torra iba a la BBC a mentir sobre las medidas de confinamiento que había tomado el Gobierno de Pedro Sánchez, los ayuntamientos más pequeños ya estaban abasteciendo a los trabajadores de la sanidad con materiales cada vez más difíciles de encontrar, mediante iniciativas propias o canalizando el impulso de la sociedad civil. Mientras la única preocupación del presidente de la Generalitat era enviar improbables cartas a organismos internacionales, los ayuntamientos respondían a las necesidades más directas de los sectores más vulnerables, potenciando servicios sociales y —en situaciones muy complicadas— haciendo funcionar todas nuestras ciudades y nuestros pueblos. Mientras en ruedas de prensa surrealistas del Govern se escondía la información sobre la situación de las residencias, alcaldes de ERC e incluso consistorios donde gobiernan las CUP (como en Sant Cugat) pedían ayuda a la UME para desinfectarlas, ante la inoperancia de la Generalitat. Mientras se generaba un verdadero vacío informativo en torno a la Conca d’Òdena, el alcalde de Igualada, del PDeCAT —mientras resaltaba la colaboración de los ayuntamientos de la zona, todos a manos de partidos diferentes—, alertaba que la situación era grave, poniendo por delante el bienestar de sus vecinos al relato de un Govern en el que los suyos participan. Y mientras que a finales de febrero la Generalitat ni siquiera pensaba en cerrar las escuelas, en Barcelona ya se había trazado un plan de emergencia que ha llevado a coordinar y gestionar en poquísimo tiempo la creación de un espacio para personas sin hogar, la ampliación de los grandes hospitales de la ciudad acondicionando pabellones, para descongestionar las estructuras hospitalarias. La destrucción de la razón. Drama en Sant Andreu de la Barca (una población cercana a Barcelona): pacientes de Covid-19 sedados en el CAP por falta de medios para salvarles la vida y el hospital de campaña cerrado. La Consejería de Salud del gobierno de la Generalidad de Cataluña negó por dos veces que entrasen en servicio las 140 camas montadas por la Guardia Civil en el polideportivo municipal mientras el alcalde de la población volvía a exigir su puesta en funcionamiento (https://www.elllobregat.com/noticia/18351/sant-andreu-de-la-barca/drama-en-sant-andreu:-pacientes-sedados-en-el-cap-y-el-hospital-de-campana-cerrado.html). El equipamiento provisional contaba con la tutela de Médicos sin Fronteras y el aval de la mismísima Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta vez irritaré a los indepes: Perpiñán ha registrado una de las mayores tasas de contagio en Francia; fue una de las primeras prefecturas en las que se declaró el estado de excepción. Del profesor Miguel Candel (08.04.2020): “Eso [el confederalismo] nunca lo ha defendido Iceta”. Por supuesto que no expressis verbis. Pero no aplicar la navaja de Ockham, sino todo lo contrario, al cómputo de naciones de la península es acercar peligrosamente la sardina al ascua de los independentistas, cosa que Iceta hace día sí y día también. (¿Por qué, si no, ha perdido el PSC tantos miles de votos en la Cataluña “charnega”?) Insisto en mi idea principal: dejar las cosas como están es la garantía de que la dinámica rupturista siga adelante. Sé que el coste de frenar ese proceso es elevado. Pero lo será más cada día que pase. Hasta que un día nos levantemos y digamos: “La republiqueta ha venido, nadie sabe cómo ha sido” (Bueno, algunos sí lo sabrán y seguramente se arrepentirán.) También del 08.04: La derecha, erre que erre, presentando la diferencia entre los fallecidos por Covid.19 confirmados y los fallecidos con posibles síntomas sin confirmar como “la gran mentira” del gobierno. ¿Con qué cara pueden entonces reprocharle deslealtad a Torra y compañía? Bonita manera de reforzar la posición de España frente al Eurogrupo… El reconocimiento de naciones culturales lo ha acompañado siempre con la afirmación de una sola soberanía, osease una sola nación política. Es lo de nación de naciones que tiene larga tradición. El Gobierno de España y el nacionalismo español, han organizado y aplicado un “Apocalipsis” para hacer triunfar un “golpe de estado” contra Cataluña, que consta de 10 puntos. Para abreviar e ir al grano, os pongo alguno de los puntos enumerados por Joan Pons Pons: “5-. Les mesures tercera i quarta serviran per desplegar la cinquena. Amb les mans lliures, gràcies al silenci dels mitjans de comunicació principals comprats amb doblers extrets de les arques públiques, es desplegarà l’exèrcit per les principals ciutats amb l’excusa, per exemple, d’alçar hospitals de campanya o desinfectar -no ciutadans catalans com proposava l’exministre d’exteriors Josep Borrell- residències d’ancians o grans instal·lacions urbanes o veïnals. L’objectiu principal no és només aconseguir desinfectar de manera efectiva, que també, sinó que els mitjans de comunicació que han estat objecte de la injecció econòmica treguin la seva imatge a portada acompanyada d’una lloança elegíaca que faci plorar d’emoció patriòtica els ciutadans espanyols. 6-. La sisena mesura serà expandir el mal del focus central que (…) coincideix amb la capital. S’esperarà uns dies a decretar l’estat d’alarma per donar temps als madrilenys a fugir a les segones residències -el cas més paradigmàtic, segons el prestigiós «New York Times», l’ha protagonitzat l’expresident espanyol José María Aznar- i així expandir l’epidèmia a tot el territori nacional. Hauria estat un error fatal aïllar Madrid, ja que, encara que continuï duplicant en morts i en infectats la resta de comunitats, hauria malmès la imatge de la capital i hauria enfortit la feina sanitària i de control de la resta de ciutats importants de l’Estat. 8-. Sense veus crítiques, anul·lada la mobilitat, controlada la ubicació dels ciutadans a través de la geolocalització dels seus telèfons mòbils, destrossada l’economia de les petites i mitjanes empreses les grans corporacions disposaran de més territori per expandir-se o rebran directament subvencions com les esmentades del sector dels mitjans de comunicació. La dependència estatal per part de la perifèria serà cada vegada major i més salvatge i s’assolirà el gran objectiu de centralitzar encara més el país, salvar la malmesa monarquia afectada per casos de corrupció i també afavorir les oligarquies econòmiques, empresarials i judicials hereves del règim anterior que, en definitiva, són les raons de ser del cop d’estat postmodern.” *** Una posibilidad conspirativa, no descartable, se pasa por el cedazo nacionalobtuso para ver que el gobierno español, por su cuenta y riesgo, se monta el montaje sin encomendarse a los poderes fácticos globales, de los que abrevan también las élites independentistas, para que veamos que la maldad tiene geografía acotada, mientras las élites de la tribu propia ni se enteran ni protestan ante la superioridad global. Cuando llegue la independencia ya no vendrán virus de Madrid; ni las grandes corporaciones (al parecer, no hay corporaciones fuera del reino de Madrid) se conjurarán contra el Pueblo AutoElegido; ni las élites independentistas que teledirigen el proceso delirante tendrán nada que ver con esas corporaciones. Los ayuntamientos le hacen el trabajo sucio a la Generalitat en el coronavirus. Los alcaldes suministran ordenadores y conexión a internet a los alumnos más desfavorecidos para reducir la brecha digital, tras asumir el reparto de las becas comedor y el coste de las guarderías. En pleno confinamiento endurecido, el presidente de la Generalitat empezó a advertir de que no se podía volver a la situación anterior y, cuando Sánchez mantuvo su propósito de reanudar tras la Pascua la actividad industrial y de la construcción, con medidas de seguridad y otras restricciones, Torra y la consellera de Presidencia y portavoz, Meritxell Budó, responsabilizaron por anticipado al presidente del Gobierno de lo que pudiera ocurrir, con insinuaciones que sus voceros mediáticos explicitaron cargando en el debe del Gobierno “del Estado” el aumento del número de muertos que pudiera producirse por la relajación. Pero como eso no se sabrá hasta dentro de unos días, la nueva prueba de cargo debía ser el recuento de los fallecidos. El día 15, por sorpresa, la Generalitat cambió la forma de contar a los muertos, incluyendo los casos en residencias, centros sociosanitarios y funerarias, con lo que se dobló el número de 3.855 a 7.097, y exigió al Gobierno que hiciese la mismo. Esa cifra recogía hasta los sospechosos de haber fallecido por coronavirus, sin test alguno, por lo que lo más probable es que si antes la cifra oficial era inferior a la real, ahora pasaba a ser desproporcionada. Pero eso es lo de menos. De lo que se trata es de plantear un nuevo conflicto y de vanagloriarse en ser los primeros en cambiar el sistema. El Gobierno de Sánchez, sin embargo, ha rechazado el sistema de recuento de la Generalitat al no admitir los datos de las funerarias porque pueden incluir muchos fallecidos por causas distintas del coronavirus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) exige para el recuento que un test certifique que la persona fallecida estaba infectada por el virus. José Antonio Sorolla.- Otro frente de batalla es el papel del Ejército. Aunque la Generalitat al final tuvo que recurrir a su ayuda y niega siempre oficialmente que la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Cataluña sea un problema, el conseller de Interior, Miquel Buch, fue muy claro el 18 de marzo cuando dijo que “seguro que hay otros territorios del Estado español donde el Ejército se puede desplegar, en Cataluña no nos hace falta”. El hospital de campaña levantado por la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca sigue sin abrir y el caso ha llegado a los juzgados por la denuncia de un particular que acusa a Torra y a la consellera de Salut, Alba Vergès, de homicidio imprudente por las trabas puestas a la apertura. Torra tiene razón al calificar de “increíble” que se le investigue como si fuera responsable de los muertos. Tan increíble como cuando se acusa a Sánchez de serlo. Toda la actuación de la Generalitat está dirigida –sin decirlo claramente, ya hay otros que lo dicen por el Govern— a difundir la idea de que Cataluña lo hace todo mejor y que una Cataluña independiente habría combatido al virus con más eficacia. Pero ni el caos y la tragedia vividos en las residencias de ancianos, que dependen de la Generalitat, ni el fracaso del experimento de Igualada abonan esa pretensión. Tampoco la incoherencia del Govern entre lo que defiende y lo que luego practica. Tres ejemplos: critica el levantamiento del confinamiento total, pero las cuatro fábricas de Comforsa, dependientes de la Generalitat, vuelven al trabajo, lo mismo que los presos del procés Jordi Cuixart, Jordi Turull y Josep Rull, y el Govern apoya la celebración de Sant Jordi en la calle el 23 de julio después de advertir de que las concentraciones de gente no eran recomendables hasta el otoño. El Gobierno de Sánchez ha cometido errores en la lucha contra la pandemia. Ha habido improvisación, rectificaciones, dudas y falta de coordinación, pero no han sucedido en España cosas muy distintas a las que han ocurrido en Italia, Francia y Alemania. Si se repasa la prensa internacional, se observa que los debates, reproches y críticas en esos países son muy parecidos. Excepto en Alemania, las cifras de fallecidos en Italia, Francia y España son similares. Las causas de la mayor tasa de mortalidad relativa en España son difíciles de saber, pero una de ellas seguro que es la gran diferencia en camas de unidades de cuidados intensivos por habitante en Alemania con relación a los otros países y la mayor disponibilidad de respiradores y otros materiales imprescindibles para impedir la muerte de los contagiados. Nuestro sistema de salud no era el mejor del mundo, ha estado a punto de colapsarse y algo tendrán que ver en eso los recortes que en Cataluña impulsó Artur Mas y en toda España Mariano Rajoy. La hoja de ruta de salida de menores a la calle se presenta cuando el Ejecutivo que lidera Torra lleva semanas defendiendo un encierro más duro para atajar la transmisión conunitaria del patógeno. ¿No es ello contradictorio? "No, en absoluto. El Procicat y el comité de expertos --en el que figura el virólogo Oriol Mitjà, asesor de Torra, entre otros-- lo han validado siempre que mejoren las cifras de la lucha contra el Covid-19", ha insistido Buch. "No es contradictorio. Defendemos que los niños puedan salir un rato a la calle y, a la vez, se refuerce la clausura", ha añadido Vergés, añadiendo confusión a la propuesta. Un ayuntamiento catalán 'riñe' a un grupo de animación por utilizar el castellano en Instagram. El consistorio de Santa Eulàlia de Ronçana llama la atención a una entidad local, le pide que traduzca sus textos y le recuerda que recibe dinero público. El Ayuntamiento de Santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona), gobernado por Poble Unit, ha reñido a un grupo de animación por utilizar el castellano en las publicaciones de las redes sociales destinadas a amenizar estos días de encierro. Ante esta situación, la entidad ha decidido anular todas las actividades previstas. En una carta dirigida al grupo Cocos, el consistorio comunica que le han llegado "diversos comentarios" en relación a las "pruebas llevadas a cabo a través del Instagram Joc de Colors". "Diversos vecinos se han dirigido al equipo de gobierno para trasladarnos su inquietud en relación a la lengua utilizada en las publicaciones", prosigue. Añade que Joc de Colors es una entidad subvencionada y, por lo tanto, el consistorio tiene que velar por que las actividades que realice se hagan "respetando la voluntad popular". "Pensamos que es cosa de todos trabajar por la preservación y el cuidado del catalán​, sea cual sea la circunstancia y también por parte de las entidades municipales" Tras esta carta, Joc de Colors ha anunciado que "quedan anulados todos los retos para estos días de confinamiento". "No creemos que el idioma debe ser motivo de conflicto en unas actividades que se realizan para proporcionar distracción y diversión en estos días". El partido Ciudadanos (Cs) Santa Eulàlia ha pedido al ayuntamiento que "rectifique y pida disculpas por el toque de atención dado a una entidad por utilizar el castellano". Considera la formación naranja que "ahora no es el momento de politizar y de llamar la atención a un grupo de altruistas y voluntarias que están haciendo una labor social para el municipio." La exalcaldesa de Sant Cugat --antes CiU, ahora Junts per Catalunya-- tiene un papel central en el descalabro de los geriátricos de Cataluña, que suman ya cerca de 2.000 fallecidos Adelgazó los centros y acotó los conciertos a los grandes grupos. Los gigantes que están sufriendo más el envite del patógeno. Con su papel cumplido y apeada de la alcaldía de Sant Cugat, la ex alto cargo de CiU reposa como jefa de la oposición en Sant Cugat y vicepresidenta en la Diputación de Barcelona. Al calor de los recortes presupuestarios del Govern de Mas, las prestaciones vinculadas a la Ley de Dependencia se desplomaron. Un escalofriante 34,4% durante el primer trimestre del año, con Fortuny recién llegada al cargo y el conseller Josep Lluís Cleries como titular del Departamento. De 6.000 beneficiados al mes por las ayudas se pasó a 4.000. "Fue una etapa negra. La peor que jamás ha vivido la dependencia en Cataluña. Pasamos de cuarta o quinta autonomía a farolillo rojo, últimos de España, posición que aún hoy tenemos", lamentan. En paralelo a ello y mientras propinaba un hachazo al sector de los dependientes, Fortuny y su equipo daban los primeros caramelos a las residencias privadas: las acreditaban para acoger personas con una prestación económica vinculada (PEV). Estos pagos fueron eliminados durante dos meses en verano de 2011. Meses después, se suspendieron. Mientras el consejero catalán de Salud, Boi Ruiz, pasaba la tijera a la sanidad pública, Cleries y sobre todo Fortuny hacían lo propio en los servicios sociales. El primer presupuesto que diseñaron ambos en el ICASS era expansivo, sí, pero el gasto global del Departamento cayó un 10%. Hubo efecto, claro. Las ratios de personal descendieron un 8% en los centros de discapacitados, como informó El País. El conseller decretó el fin de la universalidad de algunas ayudas, equivalentes a 250 millones de euros del presupuesto de su departamento. No menos importante, Cleries y Fortuny impagaron. Hasta 106 millones de la cartera de servicios, concretamente. Hubo más. En septiembre de aquel año, la Consejería anunciaba que impagaría también dos meses de los conciertos con los geriátricos por tensiones de tesorería. Acabó contrayendo el Govern una deuda de 160 millones con el sector. ¿Qué más pasó con las residencias? "Congeló las tarifas. No actualizó las subidas del Índice de Precios al Consumo (IPC). De 2011 a 2019 no se movieron los precios. Ello estranguló la tesorería de los centros pequeños y medianos. Y rebajó las ratios de personal", avisan directivos del sector. Tras dos años estrangulando a los centros con impagos y congelación de tarifas, Fortuny arrancó un acuerdo con Acra, la gran patronal de sector, en 2013. La entente rebajaba la atención a dependientes del grado II de 611 horas anuales a 577 y de 763 horas anuales a 716 horas para dependientes de grado III. El pacto incluía un acuerdo para combatir la morosidad, esto es, perseguir a los ancianos que no podían pagar su plaza y la impagaban. Dicho y hecho. Al año siguiente la Generalitat ya seguía los pasos de 600 mayores que no habían abonado la parte proporcional de su plaza. Antes, aún en 2013 y tras la paz social alcanzada con la patronal que comanda Cinta Pascual, también directora de L'Onada Serveis, estallaron los profesionales. Los colegios de psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, educadores sociales y terapeutas ocupacionales publicaron un manifiesto inédito en el que alertaban de la pérdida de calidad en las residencias concertadas, con caídas globales de atención por anciano hasta las 47 horas semanales. En este contexto, Fortuny logró apaciguar la rebelión de los terapeutas. Aprobando unas horas para estos profesionales en cada centro. "No tenía ningún sentido. Generalizaron la escasez de personal y temporalidad en el sector de los gerocultores, corazón de las residencias, que pasaron a trabajar en fraude de ley, encadenando contratos de 6 horas a la semana, pero en cambio poblaron las residencias de terapeutas, profesionales ocupacionales y psicólogos que hacían apenas un puñado de horas a la semana", avisan las mismas fuentes. "Con ello lograron la paz, también, con los colegios profesionales para seguir transitando hacia un nuevo modelo". Carmela Fortuny, la "gran recortadora" de las residencias en Cataluña, se acercó peligrosamente a Josep Maria Padrosa, polémico exgerente del Servicio Catalán de Sanidad (CatSalut). Coincidieron en diversos consejos de administración y en el plano administrativo. Ello no tendría mayor enjundia, salvo por el hecho de que Padrosa y Fortuny ya habían coincidido en otra etapa laboral: la que les llevó a Corporación Fisiogestión, él como director general (2002-2010) y ella como logopeda, primero, y directora y directora territorial, después, tal y como explicó ella misma en Cugat.cat. Fisiogestión fue sancionada con una multa de 600.000 euros por el Tribunal Catalán de la Competencia por haberse repartido con otras tres empresas un concurso de rehabilitación de más de 200 millones en 2012, tal y como destapó El País. "Como en muchos otros sectores, la industria de las residencias de mayores estaba dominado en Cataluña por los botiguers. Pequeños asilos de barrio enraizados en el tejido vecinal. Con pocas plazas y espacio, sí, pero que podían dar una atención a la persona. Fortuny lo cambió hacia el modelo de grandes párquines para mayores", acusan sus detractores. ¿Cómo lo hizo? "Imponiendo las horas que has citado de terapeutas y otro personal periférico, sí, pero también prohibiendo la polivalencia. En una residencia pequeña o mediana, un empleado hace de todo: desde cambiar un pañal hasta poner las mesas. El ICASS acabó con ello. Y endureció la inspección. El ICASS tiene dos grandes herramientas: los conciertos y la inspección. Fortuny puso condiciones draconianas al primero, las adjudicaciones, para que grupos concretos de empresas, los que tenían más poder, accedieran a más conciertos". ¿Qué conglomerados? "Es el momento de gran crecimiento de empresas que ya operaban, pero que crecieron al calor del dinero público: Sophos, Mutuam, L'Onada o Pere Mata o las big five --DomusVi; Vitalia Home; Orpea; Ballesol y Sanitas Mayores--". Estos titanes pasaron a controlar el mercado. "Te presentabas y no ganabas nada. No dejaban resquicio a otros rivales, pues las plicas les favorecían", indican fuentes del sector. "En asistencia social hay una inspección directa y una indirecta. Pues bien, de nuevo, Fortuny introdujo cambios para penalizar a los pequeños y medianos centros. Las residencias con más plazas se libraron de ese asedio. No era nada ilegal, simplemente un modelo de incentivos determinados para implementar un nuevo modelo", ilustran fuentes conocedoras. Ser grande y ganar concursos es legal y puede ser eficiente, pero no es óptimo contra una pandemia como la del SARS-CoV-2. Lo razona una fuente del sector. "Con 200 o 300 ancianos con pluripatología y mil metros cuadrados, si te cae un 30% de la plantilla por Covid-19, estás más vendido que con un centro pequeño-mediano. Es lo que está pasando", "Jamás ví una valenciana de origen tan radical. Es del núcleo duro de Puigdemont", insisten fuentes municipales. "Ello sin contar el caso facturas, que la salpica y está en manos de Fiscalía", añaden. Ello es poco importante en Sant Cugat, o quizá sí, habida cuenta de que el municipio presenta una tasa de mortalidad preocupante en los geriátricos. ¿Atribuible a la mala gestión de la última etapa de Fortuny como edil? Se desconoce. Pero fuentes del sector sitúan la cifra de fallecidos sobre los 100. Ahora, cuando se desmorona la estructura y muchos culpan a las consejerías de ERC, voces del sector lo ven "injusto" y piden volver la vista atrás y analizar quién construyó los cimientos del sistema actual. "Fueron CiU y Carmela Fortuny, sin duda", apostillan. ------------------------------------------ Torra y Mitjà proponen clasificar a los ciudadanos y seguirles por el móvil. El presidente catalán y el virólogo que le asesora contra la pandemia plantean personas "verdes, naranjas y rojas" según su "infectividad"; es el polémico sistema chino... Puigdemont y Torra se van desajustando a medida que avanza la crisis del coronavirus. Ya no son un bloque monolítico. A medida que la lucha contra la pandemia se recrudece, las posiciones de Waterloo resultan más utópicas mientras que la Generalitat es más realista Así, el mismo día en que Torra aparcaba la posibilidad de elecciones en Cataluña ante la prensa internacional, precisamente para hacerse cargo de la lucha contra el coronavirus, Puigdemont estaba trinando y lamentando la posibilidad de que no pudiera ser investido 'president' de manera telemática. El trino en sí resultaba absurdo, porque Puigdemont ya no es diputado en el Parlament y, por lo tanto, tal y como reza el Estatut, ya no puede ser presidente. Ni presencial ni telemáticamente. Solo podría aspirar si hubiera una nueva convocatoria electoral. La misma que Torra acababa de descartar. Anteayer, Quim Torra apoyaba los eurobonos para hacer frente a la crisis sanitaria. Se alineaba así con Pedro Sánchez. Ayer, la portavoz de la Generalitat, Meritxell Budó, se pronunciaba en el mismo sentido en la rueda de prensa diaria sobre el coronavirus: “En la medida de lo que podamos, presionaremos para ello en Europa”. Sin embargo, la actuación de Puigdemont como europarlamentario no iba en ese sentido. Así, tanto Puigdemont, como Clara Ponsatí y Toni Comín se abstuvieron ayer en el Europarlamento ante una enmienda de los Verdes para que se mutualizase la deuda de los países y de esta manera toda Europa apoyase de manera conjunta las futuras emisiones de deuda para hacer frente a esta crisis. Aunque en lo básico el independentismo está de acuerdo. En cuanto acabe la gestión de la crisis, hay que volver a intentar romper con España, ya que se considera que el Estado español saldrá muy debilitado de esta crisis, por el elevado número de muertos y por la profunda crisis económica que se derivará. Esa es la doctrina que se propaga desde Waterloo. Si en 1977 Jordi Pujol fue uno de los principales valedores de los Pactos de la Moncloa, hoy sólo cabe esperar por parte del nacionalismo catalán una de las resistencias más tenaces a cualquier acuerdo similar. La Generalitat fija los precios que pagará a los hospitales concertados y privados: 43.400 euros por paciente en la UCI ---------------------------------------------------- El Govern ha vetado la ayuda contra la pandemia del virus SARS-CoV-2 del médico que denunció los recortes de CiU en salud. La Generalitat ha rechazado el ofrecimiento de apoyo de Manuel Galiñanes, excirujano cardíaco con 35 años de experiencia en el sector y conocimiento de cuidados de pacientes críticos. El Ejecutivo de Quim Torra ha desdeñado la mano tendida del especialista para realizar "cualquier labor" pero, en cambio, sí ha echado mano de médicos en formación (MIR) y estudiantes del último curso de Medicina. Los independentistas vetan el debate sobre la falta de recursos contra el Covid-19. Preguntada por si cree que en caso de ser independientes se habría atajado el brote del coronavirus SARS-CoV-2, Budó ha afirmado: "No sé si nos habríamos defendido mejor o peor, pero lo que está claro es que habríamos tomado medidas de manera diferente". Ha insistido en que antes de que Pedro Sánchez decretara el endurecimiento del estado de alarma, Torra reclamaba un cierre de las fronteras. "El confinamiento total lo habríamos decidido 15 días antes", ha asegurado tras aseverar que eso hubiera supuesto unas cifras distintas, con menos contagios y menos fallecidos. "La prueba está en aquellos países pequeños que han tomado las decisiones a tiempo, cuando aún tenían la enfermedad controlada", ha señalado Budó. Mercé Vilarrubias.- Usar de manera sistemática la expresión El Gobierno de España, en español, cada vez que los dirigentes de la Generalitat hablan públicamente. Es una novedad porque hasta hace dos días el propio Torra y resto de consejeros y consejeras se referían al (siempre pérfido) Gobierno de España como Govern central o Govern d’Espanya/espanyol o Govern de l’Estat/estatal. Se pronunciaban cada uno de estos sintagmas en catalán sin ningún problema. Pero llega la crisis del coronavirus y esto cambia (como si) el propio Gobierno catalán decidiera que durante toda la comunicación de la crisis se llamaría al Gobierno español por su nombre en español, única y exclusivamente. Jamás en catalán. Es una instrucción decidida desde arriba. Todos los dirigentes siguen escrupulosamente la consigna porque la comparten y, sobre todo, porque esperan recoger beneficios de ella. El uso sistemático de El Gobierno de España en castellano en las ruedas de prensa tiene que ver con la consolidación de marcos mentales. La meta es, una vez más, dar consistencia --a través del discurso-- a dos entes supuestamente diferenciados, dos realidades distintas y excluyentes: por una parte, Cataluña, con su Govern y su lengua única y por otra, El Gobierno de España, que supuestamente es otra realidad, otro ente, otro país, en definitiva. Este es el marco mental que se quiere cimentar. Y, en efecto, para aquellos que ya son receptivos a esta ficción y que siguen las informaciones sobre la Covid-19 en TV3 y resto de medios independentistas, el escuchar Gobierno de España en castellano, día tras día, como una gota malaya, los lleva a afianzar subjetivamente que Cataluña es una cosa y España, otra. La repetición sirve para dar más consistencia a la idea hasta que esta deviene un hecho objetivo e indiscutible (para algunos individuos). Además, está el tono con el que los consejeros pronuncian el sintagma El Gobierno de España, siempre con una entonación claramente marcada por el desagrado, por la hostilidad o por lo burlesco. Como dice el lingüista y colaborador de este medio Javier Pérez, estos días, en boca de los gobernantes independentistas, El Gobierno de España es, en realidad, un insulto. Por otra parte, el uso sistemático del sintagma El Gobierno de España es también un síntoma de la encarnizada batalla que se está dando actualmente en el campo político por el relato sobre la pandemia. En todos los partidos, los expertos en comunicación de crisis están muy atareados. En momentos como este, el relato es crucial. Todos necesitamos explicarnos qué nos ha pasado, necesitamos una narrativa que ordene algo las cosas presentes y futuras. Vemos desde el inicio y en todo el arco político español, una batalla encarnizada por el relato. Para la Generalitat, continuar con el relato procesista es crucial. Por ello, no puede quedar al descubierto que, en esta crisis, cada una de las administraciones tiene su papel y cada una va actuando, con mayor o menor destreza. La administración estatal, la autonómica y también la local coexisten y cogestionan la pandemia, cada una según sus competencias y posibilidades. Además, las tres administraciones están ordenadas jerárquicamente, recayendo la responsabilidad y mando últimos en el Gobierno central, otro horror que debe ser escondido o tergiversado. Es, pues, este entrelazamiento entre todas las administraciones, todas ellas entregadas a paliar los efectos de la pandemia, lo que Torra y su gobierno quieren evitar que la ciudadanía catalana perciba. Para los dirigentes independentistas es crucial que los suyos sigan creyendo que el Gobierno central y el autonómico son y han sido siempre dos realidades distintas, que no hay entrelazamiento. Reforzar esta narrativa es la función del sintagma El Gobierno de España, expresado siempre con entonación despectiva. Y a ello se añade, por supuesto, el contenido de lo que se dice: el Govern lo hace todo bien y El Gobierno de España, todo mal. Budó retrocede sobre la salida de los niños a la calle: "No lo podemos garantizar" La portavoz de la Generalitat reclama al Gobierno la devolución de las competencias para la fase de retroceso de la reclusión. “Es un colectivo vulnerable que ha de empezar a salir cuando sea posible”, subraya pero recuerda que se ha de permitir esta salida siempre que sea posible. Si no, “pondremos en riesgo la salud de los niños y niñas” y sería “una irresponsabilidad”. ---------------------------------------------- Sergi Sabrià, presidente de ERC en el Parlament: "Yo les digo que hagan caso de lo que diga la Generalitat, y que no sufran, que no se encontraran a ningún guardia civil poniendo multas a sus hijos." Sabrià ha criticado al Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez y ha destacado que, en su opinión, toma decisiones por la "presión" de las propuestas del Govern, que es quien "decide". "El Consejo de Ministros, como ha pasado otras veces, va a remolque de la decisión de Cataluña", ha comentado. "Cataluña decide y ellos se ven obligados a decidir porque no aguantan la presión del resto de comunidades autónomas." El Gobierno nacional "no está gestionando demasiado bien esta crisis" y que las medidas propuestas por el equipo de Gobierno de Quim Torra son las mejores para el territorio. La razón: porque se hacen "desde la proximidad". "Y si no [tiene competencias Vergés], que venga la unidad militar y que detenga a los padres" Joaquín Coll.- Bandera que Quim Torra levantó la semana pasada a favor de contar los muertos por Covid-19 de una forma diferente a la establecida por el Ministerio de Sanidad (fallecidos confirmados mediante una prueba de laboratorio) y que se basa en la definición de caso que privilegia la OMS. Con la nueva fórmula que suma a los fallecidos comprobados los casos sospechosos, Cataluña se convertiría en la región con más muertos por millón de habitantes del mundo. Sorprende que a los responsables del Govern no les importe este hecho tan luctuoso, aunque igual se consuelan con figurar en algún siniestro "record guinness". Torra, pues, pretendió dar una estocada a la credibilidad de las cifras del Ministerio de Sanidad y durante unos días lo consiguió porque el Gobierno español tuvo que salir al paso con una nueva orden en el BOE ratificando criterios anteriores y solicitando a las comunidades autónomas que ampliaran detalles. Fue uno de los momentos más críticos del ministro Salvador Illa porque sin datos fiables es imposible dar una mensaje de seguridad a la población ni afrontar ninguna desescalada en el confinamiento. Fue una nueva demostración del carácter disfuncional del modelo autonómico y también del cascarón vacío que en muchas aspectos es hoy la Administración General del Estado, que no tiene capacidad por si sola de recabar información en todo el territorio. Finalmente, la nueva fórmula contable no solo le permite a Torra lanzar la acusación de que el Gobierno español oculta la cifra real de muertos, coincidiendo con VOX en esa calumnia, sino que también le va muy bien para rebajar el porcentaje de fallecidos en las residencias catalanas sobre el total, al incorporar casi el doble de casos. A fecha de 21 de abril habrían muerto en Cataluña según la Generalitat un total de 8.845 (“exitus” llaman a los fallecidos), de los que 4.282 serían sospechosos. Un hábil manera de salir de un aprieto por elevación, aunque a costa de dar una cifra de muertos poco rigurosa y que no ayuda a entender a diario cómo avanzamos en la contención de la pandemia. Joan Canadell: "España es paro y muerte." Si Cataluña fuera un Estado propio "hubiera salvado miles de vidas" durante la pandemia. Todo en base a la reclamación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, sobre el "confinamiento total" "Españoles, fijaros en la diferencia de un cierre dos semanas antes", ha trinado el independentista, en referencia a las medidas impuestas por el país heleno, que decretó la reclusión 15 días después de haber detectado 50 casos de coronavirus, según el gráfico. "Hacerle caso a Quim Torra hubiera supuesto parecernos a Grecia", ha asegurado el secesionista. Sostiene la Generalitat que, gracias a su red de embajadas, cerca de mil catalanes que se vieron atrapados en el extranjero al decretarse el estado de alarma por el coronavirus han podido ser repatriados. Unas embajadas que, más allá de atender consultas y remitir a los afectados a los consulados correspondientes –lo que podría hacer cualquier particular--, no tienen competencias para repatriar, negociar vuelos o corredores de movilidad, o pactar con las autoridades locales. “Esas oficinas se han limitado a actuar como un particular que coge el teléfono y remite al correspondiente consultado. ¿Para eso necesitamos un gasto de 7,5 millones de euros anuales en embajadas?”, se pregunta la diputada de Ciudadanos, Susana Beltrán, quien califica de “tomadura de pelo” las afirmaciones de Solé. “Es ridículo. Pagamos millones por oficinas que cogen el teléfono para remitir a los catalanes a los consulados correspondientes o sugerir que se pongan en contacto con otros catalanes. Con voluntarios se puede hacer, yo me ofrezco”, ironiza Beltrán. Dice la consejera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, que una Cataluña independiente habría gestionado mejor la respuesta a la pandemia del coronavirus. Primero dio a entender que la Generalitat habría confinado el territorio catalán quince días antes de la fecha en la que el Gobierno decretó el Estado de Alarma, el 14 de marzo. Ocho días antes de esa fecha, la dirigente neoconvergentes se encontraba de fiesta con unas amigas y compañeras de partido, como la diputada en el Congreso, Miriam Nogueras. Dejó constancia de ello en Instagram, evidenciando así las contradicciones de un discurso nacionalista que no pierde ocasión de tapar la incompetencia del Govern con críticas al Gobierno. ---------------------------- Budó reniega del "España nos mata" tras asegurar que con la independencia habría "menos muertos" La portavoz de la Generalitat asegura ahora que nunca dijo tal cosa y que "me guardaría mucho de hacer alguna vez una afirmación así." "Los números no cuadran", ha comentado Buch, como ya hiciera anteriormente al hablar sobre la cifra de mascarillas, en una entrevista en Catalunya Ràdio. Ha asegurado que "yo mismo he hecho las cuentas" pero, a pesar de lo que el conseller defiende, la cantidad corresponde a un reparto proporcional de tapabocas en función a la población de Cataluña. El error de Buch La división sobre la que defiende Buch todo su argumentario se basa en "tan solo una regla de tres", como él mismo ha señalado. Sin embargo, el error está en los datos que ha utilizado el consejero para llevar a cabo el problema matemático y que él mismo ha dado a conocer. Las palabras literales del consejero catalán han sido las siguientes: "Si dices ’10 millones de mascarillas repartidas entre todos los habitantes del Estado español o entre los habitantes de Cataluña’, los números no cuadran". Efectivamente, el reparto se ha realizado en base al conjunto poblacional de cada comunidad autónoma pero las unidades no han sido 10 millones, sino 10,5 millones; cifra con la que cuadra casi milimétricamente. El 10 de marzo, la consellera de Sanidad, Alba Vergès, decía a quién la quisiera oír que “no hace falta cancelar actos”. El día 12 apuntó sin ruborizarse “no estamos en zona de riesgo”. Estas afirmaciones de su compañera de gabinete son para Budò un ejemplo de cómo el Govern hubiera actuado antes. No voy a citar a Joan Guix, secretario de Salud Pública, cuando limitaba el coronavirus a una gripe. Tampoco al inefable asesor, Oriol Mitjà, cuando reducía el impacto porque el sistema sanitario estaba preparado porque como mucho “habrá un incremento de asistencia”, ni al conseller Chakir el Homrani cuando minimizaba la situación de las residencias, ni, otra vez, a la señora Vergès cuando ufana decía que Cataluña no es Italia y nos decía a los catalanitos de a pie que “las mascarillas no son recomendables”. Los independentistas incluyen en esos ejemplos de buen hacer a Bélgica –el país con más muertes—o Islandia –con una población de apenas 360.000 personas que viven muy distanciadas unas de otras--. -------------------------------------------- Ignacio Vidal-Folch.- Interpelada hace unos días sobre la posibilidad de que ella y los demás miembros del gobierno de la Generalidad se bajasen voluntariamente el sueldo, la portavoz, la señora Budó, lo descartó taxativamente con el argumento de que eso sería una medida populista. Cabe inferir que es también por alejarse todo lo posible de ese maldito populismo por lo que el presidente de nuestro Gobierno regional, Quim Torra, que nada más ocupar el cargo ya se subió el sueldo, ha maniobrado ahora para subírselo a sus altos cargos y también la pensión de los ex presidentes (lista a la que es probable que pronto tenga agregar su propio nombre) y expresidentes del Parlamento regional, aprovechando un decreto para hacer frente al coronavirus. Inexplicablemente, en momentos en que tanta gente se queda sin empleo, en que las familias tienen que recurrir al Estado para llegar a fin de mes, en que se impone una pandemia de “ertes” y hasta los futbolistas ven recortados sus emolumentos, ni los partidos de la oposición ni la prensa salvo Crónica Global, rechistan ni denuncian estas cacicadas. Acaso porque todos son conscientes de que si Puigdemont y Torra han llegado a Presidente, ellos también tienen su chance y cualquier día pueden mudarse al Palau. Y entonces será estupendo tener ese sueldo y esa jubilación dorada. Al presidente de la generalidad, Quim Torra, le pagamos cerca de 150.000 euros anuales (el doble que el presidente del gobierno español). Y a sus “consejeros”, entre ellos esa misma señora Budó tan enemiga del populismo, 115.000. Eso es lo que cobran por hacer lo que todos sabemos que hacen. En cambio, un enfermero que se juega la vida atendiendo en los hospitales, hasta ahora en infernales turnos de trabajo, a los enfermos de coronavirus, cobra entre 15.000 y 32.000 euros al año, dependiendo de si trabaja en medicina pública o privada. Los cabecillas del aparato de agitprop de la Generalidad, la señora Terribas, el presentador de los desinformativos de TV3% Ramon Pellicer, y su jefe Vicent Sanchis, cobran del erario público entre 110.000 y 200.000. Mientras que los taxistas que estas semanas, cuando estaba severamente registrada la circulación de automóviles privados, traían y llevaban de los hospitales a los enfermos, exponiéndose directamente al contagio, cobran entre 24.000 y 15.000 euros al año, más propinas. Los “responsables de las oficinas” –llámalos secretarias o secretarios-- de los ex presidentes de la Generalidad cobran más de 100.000 euros al año. Un médico especialista, que está sometido a un estrés extraordinario, 42.000. Los cajeros de los supermercados, gracias a los cuales el suministro de alimentos a la población se ha mantenido con fluidez, pueden ganar cerca de 14.000 euros al año. Mientras que el señor Ribó, “sindic de greuges”, cobra 138.000. Su oficina nos cuesta más de seis millones de euros al año y sus numerosos asesores cobran cerca de 90.000. Mientras que a los soldados del Ejército que desinfectan geriátricos y montan hospitales de urgencia, les pagamos 12.000. Mossos d'esquadra estallan contra Buch: "Le da igual lo que nos pase." El sindicato USPAC lamenta la inacción de la Consejería de Interior para realizar test y dotar de material de protección a los agentes “El 20 de febrero se nos convocó a todos los sindicatos a una reunión informativa con el intendente Saumell --de la División Técnica de Planificación de la Seguridad de los Mossos--y nos trasladó que había almacenes llenos de material de protección. Encima nos mienten en la cara”, lamenta Palacios. Un exdirigente de PDeCAT ha comparado la estrategia de Junts per Catalunya con Vox y con Trump, y acusa al sector más afín a Carles Puigdemont de “jugar a la confrontación con 8.000 muertos catalanes”. Lo ha hecho después de que los neoconvergentes votaran ayer en el Congreso en contra de la prórroga del estado del alarma decretada por el Gobierno. “En JxCAT se están superando (hace unos meses hubiera dicho que ‘nos estamos’). Ahora votan directamente al lado de Vox. Me cuesta creer que todo el grupo parlamentario de Madrid esté contento con esta posición. Cada día más lejos”, afirma Piqué, en referencia al sector más afín a Carles Puigdemont. “¿Saben a qué están votando que no? Están votando que no a todas las medidas de confinamiento. Están votando, por tanto, a gestionar la crisis como lo quería hacer Trump en EEUU o Boris Johnson en GB”, añade Piqué. Y prosigue: “¿Saben que sin estado de alarma no se puede regular nada de nada? ¿Son tan cortos de miras? ¿O solamente juegan a la confrontación con 8.000 catalanes muertos? ¿Son políticos? No, simple hooligans”. Puigdemont piensa en una manifestación masiva el 11-S en plena pandemia "Si se tiene que organizar una manifestación, la distancia social se tendrá que prever. Los 11S si se han caracterizado por alguna cosa es por las coreografías que se han hecho. Hacerlo con las normas del confinamiento puede dar la vuelta al mundo", ------------------------------------------------------ Artur Mas se fue de Barcelona a su casa de la costa en plena alerta sanitaria. Según la versión de sus portavoces, el 'expresident' llegó a Vilassar antes de la declaración del estado de alarma, el 13 marzo, un extremo que niegan los vecinos de la localidad Manel Manchón.- Y el Estado español, con todas sus dificultades y problemas, está logrando ahora hacerse escuchar en el seno de la Unión Europea. Su plan para alcanzar un fondo de reconstrucción de hasta 1,5 billones de euros ha tenido una buena acogida. Hay diferencias sobre cómo se podrá financiar, si emitiendo deuda perpetua o a muy largo plazo. Un plan anclado en los presupuestos de la Unión Europea, que no reclama, de nuevo, la mutualización de la deuda con los llamados eurobonos --porque eso es todavía un problema muy serio para países como Alemania u Holanda-- pero que puede resultar eficaz. España elaboró un documento que presenta algunas torpezas, como una alusión a la sobrecompetencia fiscal de algunos países, que no se citan, pero que suponen una alusión directa a Holanda, uno de los Estados con más oposición a ofrecer fondos de solidaridad sin ninguna condicionalidad. Pero el plan avanza: la canciller Angela Merkel lo ha valorado, y Francia lo apoya, junto a la Comisión Europea. La paradoja llega cuando --de forma lógica, por otra parte-- el Govern de la Generalitat pide al Gobierno español que canalice los recursos que reciba de la Unión Europea hacia las autonomías. El consejero de Economía, Pere Aragonès, reclamó este viernes que esos fondos lleguen como transferencias y no como deuda, y que se distribuyan. Esa es una discusión que todavía no se ha solucionado en el seno de las instituciones europeas pero, en todo caso, muestra la voluntad de la Generalitat de buscar la coordinación con el Gobierno central, lo que para el independentismo se llama Estado. Es decir, con España se avanza, y el independentismo lo sabe. El Estado español sirve, se le escucha y tiene un cuerpo funcionarial, económico y diplomático que, con todos los fallos que se quiera, hace su trabajo. Y lo hace en beneficio de todos los ciudadanos de ese Estado. "Mirando el pleno del Parlament, veo a Eva Granados hablando en castellano. Parece que el PSC se ha añadido a la moda iniciada por Ciudadanos y seguida por el PP", escribe la cupaire Eulalia Reguant, miembro del secretariado nacional de la CUP. La expresidenta del Parlament Núria de Gispert dice estar “muy asustada” porque en el Parlament de Cataluña se habla en castellano. “Eso antes no pasaba”, Cuando ella fue diputada en 2003, “no había ni un solo diputado que hablara castellano” en la Cámara. Asegura que “sólo sucedía una vez al año, que Alberto Fernández Díaz lo hacía ‘para recordarlo’”. Ha contado que la última vez que habló con Josep Antoni Durán i Lleida, el antiguo secretario general de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), partido en el que ella militaba, fue a propósito de la deuda de la formación política. Un pasivo que “nadie paga porque se declararon insolventes”. De Gispert asegura que desconoce cómo se genero ese agujero económico (cifrado en su día en 21 millones de euros) en la formación política. Alega que “antes nadie hablaba de la transparencia” y que por tanto “los números que se hacían para el presupuesto no tenían nada que ver con la realidad”. “No teníamos ni idea de que hubiera una deuda tan grande” dice para tomar distancia de la gestión de su antiguo partido y admite que “no sé si alguien metió la mano en la caja". Anima a "que lo investiguen”. Cuando De Gispert hablaba castellano en el Parlament La expresidenta miente al asegurar que antes no se utilizaba ese idioma en la Cámara catalana: la hemeroteca así lo demuestra Nació Digital titulaba en 2013 Núria de Gispert torna a utilitzar l'espanyol en el ple del Parlament. "La presidenta del Parlament y segunda autoridad de Cataluña, Núria de Gispert, ha vuelto a utilizar el español para responder a una diputada. Esta mañana, en el debate de la votación sobre la oferta escolar de Cataluña para el curso 2013-2014, la diputada popular María José Cuevas, que siempre utiliza en castellano, ha pedido la palabra para detallar un acuerdo parlamentario en un punto de la interpelación. De Gispert no ha cambiado el registro y ha contestado en español la diputada y al destinatario de la aclaración". La información destilaba reproches hacia la entonces dirigente de UDC porque, a continuación, añadia que "no es la primera vez que la presidenta del Parlament replica en castellano a un miembro de la cámara catalana. De hecho, en julio de 2012 lo utilizó". Se refiere al momento en que la política se dirigió en castellano al diputado de Ciudadanos, Jordi Cañas, para instarle a que acabara su intervención porque el tiempo se agotaba. El mismo portal explicaba que el dirigente nacionalista pionero en usar el castellano, recuerdan, "fue el consejero de Salud, Boi Ruiz, en una réplica a Ciudadanos". "España es muerte, paro, mentiras, manipulación e indecencia." Ramon Peris-March, conocido por su papel de Petri en el 'Club Super3', vuelve a la carga contra el "Estado español" tras insinuar que el Ejército llegó a Cataluña para echar un "contaminante" Para Ramon Peris, "el objetivo [del Estado español] es proteger solo los privilegios del feudal Reino de España y todos los suyos", según ha escrito. "Los catalanes" quieren la independencia "sin odiar a los españoles", pero que "los españoles quieren la unidad de España odiando a los catalanes." Escribe que una Cataluña independiente "será incluso mucho mejor para la gente que vive en Cataluña y vota contra Cataluña" (con mención al PP, PSC y comunes). "Y después de la autodeterminación de Cataluña, el Estado español hará la verdadera transición del franquismo a la democracia", Los correos que destapan el cisma en la sanidad catalana por la dupla Torra-Mitjà. El asesor de Quim Torra para el coronavirus pidió a los mayores expertos de Cataluña que revisaran el 'Plan de Desconfinamiento' del Govern. La solicitud derivó en una tormenta Foto: Oriol Mitjà recibiendo el premio 'Catalán del Año' de manos de Quim Torra. de la cadena de correos David Brunat - 25/04/2020 05:00 El sábado 18 de abril a las 20.23h, el asesor de cabecera de Quim Torra para la crisis del coronavirus, Oriol Mitjà, envió un correo a los responsables de los principales departamentos de Salud Pública y enfermedades infecciosas en Cataluña. Les pedía que revisaran un documento con las estrategias para desarrollar el 'Plan de Desconfinamiento', la nueva biblia del Govern para tratar de tomar la iniciativa política en esta crisis. Mitjà les daba 37 horas, hasta el lunes a las 10.00h, para devolverlo con las consideraciones oportunas. Lo que no imaginaba Mitjà es que el documento y la misma petición desataría una cadena de correos muy críticos, que sirvió como desahogo para varios de estos profesionales de altísimo nivel, que se ven pisoteados desde hace más de un mes por las audacias políticas del Govern y por ese 'equipo paralelo' encabezado por Mitjà que actúa como anclaje científico a las tesis del ejecutivo catalán y, por extensión, del independentismo. Los correos, que son una cascada de negativas rotundas a participar, revelan que algunos de los mayores profesionales de la Salud y la epidemiología en Cataluña están molestos, cuando no escandalizados, por la forma efectista y precipitada con que este equipo paralelo está gestionando la crisis, siempre un paso por delante del trabajo de los expertos en la materia en Cataluña con el presunto fin de enmendarle la plana al Ministerio de Sanidad y demostrar que el Govern lidera la estrategia en la lucha contra el coronavirus. Este es relato de un fin de semana de alta tensión en las altas esferas a cuenta del 'Plan del Desconfinamiento'. Los nombres propios han sido obviados para no exponer a los protagonistas. El nombramiento de Oriol Mitjà como asesor de Torra solivianta a la Conselleria de Salut Marcos Lamelas. Barcelona Torra fía su pase a la Historia no ya por la independencia de Cataluña, sino por ser capaz de dibujar un camino catalán, diferente y más exitoso, en la lucha contra el coronavirus "Qué morro tenéis" "Oriol, ¿no era confidencial el documento? El 'president' lo acaba de explicar con pelos y señales. Qué morro tenéis y qué falta de respeto hacia todos nosotros. Tu estancia en nuestro servicio no sirvió para que aprendieras ni las más mínimas nociones de ética ni de dignidad profesional. Lo lamento y estoy contento de tu lejanía de nosotros. La gente de nuestro Servicio nunca actuaría de esta manera", le espetan al asesor estrella del Govern desde el hospital universitario Vall d’Hebron, del que Mitjà fue residente en sus primeros años, tras comprobar que Torra acaba de desgranar el documento en las noticias de mediodía del domingo. "Arrieros somos y en el camino nos encontraremos. Suerte", le advierten. "He recibido con estupor su correo de ayer sábado a las 20.24h", reaccionan a media tarde del domingo desde el Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra Unesco de la Universidad de Barcelona. "Es imposible que el análisis ético y jurídico sobre una cuestión de importancia se pueda hacer con rigor en 37h y 36mins de un fin de semana. (…) Por otro lado, tras una rápida mirada que no entra en el contenido del informe, se aprecia una circunstancia muy sorprendente: no hay en el grupo de trabajo ningún jurista, ningún experto en bioética y tampoco —lo que es aun más insólito— expertos en salud pública ni epidemiólogos. (…) Me resulta chocante que ya circule en los medios de comunicación abundante información de la propuesta como algo cerrado y decidido, teniendo en cuenta que aún no ha sido analizado por los revisores ni cuenta con ninguna base normativa". La indignación, que se venía cociendo desde por la mañana, obligó a Mitjà a intentar calmar los ánimos a las 16.19h. "La razón [de la urgencia para revisar el documento] es que tengo que entregarlo al Govern por la tarde" del lunes, se excusa el asesor de Torra. Lo que indica que el Govern tenía prisa por tener entre manos un documento de posconfinamiento que entregar al Gobierno y volverle a ganar así la partida del discurso público. "Es un documento de tipo estratégico, de recomendaciones globales, que se nutre de los documentos del ASPCat [Agencia de Salud Pública de Catalunya] y del Departamento de Salud. Vuestros nombres y filiaciones no hace falta que aparezcan en el documento final a menos que queráis", les dice el asesor. "Retirad mi nombre del documento" De los pocos expertos que finalmente se prestan a enriquecer el 'Plan de Desconfinamiento', ninguno quiere ser nombrado. Incluso se produce un episodio final de enojo de varios profesionales al ver sus nombres en el documento entregado al Govern sin haber dado su autorización. "Sin entrar en el debate sobre la utilización de este documento para determinadas estrategias políticas, (…) solo preguntarte cómo se ha recogido mi nombre en ese documento final, pues creo dejé claro en mi correo anterior que no lo compartía en su redactado inicial", le afea un catedrático ya el martes día 21 a las 11.28h, poco antes de que el documento sea entregado a Quim Torra. "Te reitero que no quiero que mi nombre figure en este documento", le recuerda otro doctor. Y otro va más allá: "Gracias por la confianza, pero no me encuentro a gusto con el documento y menos aún con las intromisiones políticas. Por favor, retirad mi nombre del documento". Mitjà se ve obligado a borrar nombres, pero mantiene en el apartado 'Proceso de revisión externa' a la Agencia de Salud Pública de Barcelona y a la Subdirección General de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública de la Generalitat. Y estas se ven obligadas a darle un segundo toque al asesor de Torra por haberlas incluido cuando ellos en ningún caso aceptaron ser nombrados. "Pese a que te hicimos llegar nuestros comentarios, no estamos de acuerdo con el documento final. Por lo tanto preferimos no salir", le exige uno de los dos organismos. Sin embargo, sus nombres permanecieron en el documento final, como muestra el extracto bajo estas líneas, hasta que no quedó más remedio que retirarlos. Llama la atención que instituciones que deberían estar trabajando codo con codo no quieran ser citadas ni como revisores externos. Apartado en el que Oriol Mitjà agradece la participación de expertos externos. A pesar de todo, este viernes Mitjà sacaba pecho en Gorjeo de un documento que plantea "soluciones viables para el desconfinamiento, de eficacia probada" y aplicación "inmediata" y agradecía a los que han contribuido. Utilizados por la "pequeña política" La extensa cadena de correos a la que ha accedido este periódico es un goteo de educadas evasivas, críticas veladas y también alguna acusación directa. Como la que llegó en la mañana del domingo (12.54h) desde el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona (IMIM). Le critican que ese equipo paralelo que encabeza Mitjà "intente prescindir" de las agencias de Salud Pública de Cataluña, tanto a nivel autonómico como provincial, del prestigioso ISGlobal y de muchos otros que también están trabajando, y le exigen "respeto democrático al tejido institucional y a la ley". Aparte, desde el IMIM señalan "debilidades incomprensibles" en el documento a nivel ético y legal y en el uso de la tecnología, y rematan lamentando que se intente "someter la ciencia a la pequeña política". Seis minutos después (13.00h) uno de los referentes en epidemiología del Hospital de Bellvitge también declina la petición con un argumento que puede ser visto como una bofetada. Argumenta que está volcado en atender a los paciente de covid-19 de su hospital y que no puede dedicarle tiempo a esto. "Mi ignorancia en un tema tan complejo y nuevo de epidemiología hace que desde la discreción, humildad y sentido común, prefiera no opinar", escribe el doctor, quien sin embargo ostenta cuanto menos la misma autoridad que Mitjà para pronunciarse sobre esta crisis. Oriol Mitjà: "Si alguien quiere usar mi trabajo por motivos políticos tiene todo mi rechazo" David Brunat El científico más mediático de esta crisis, célebre por su mezcla de brillantez profesional y controversia política, insiste en que la actual estrategia del Gobierno colapsará el sistema Rechazo al pasaporte inmunitario No será el único. Otro epidemiólogo de referencia del Hospital del Mar también le dirá al asesor de Torra que declina la oferta por principios de humildad y porque le parece un documento "precipitado". Sin embargo, sí le deja un recado al señalar deficiencias en la propuesta de hacer pruebas masivas a la población, ya que "han demostrado tener hasta la fecha poca sensibilidad y especificidad". También muestra su preocupación por la insistencia de Mitjà (es decir del Govern) en introducir un 'pasaporte inmunitario' "cuya supuesta efectividad está basada en un artículo de opinión, no una referencia científica", dice el experto. "Podría generar dinámicas sociales peligrosas, como buscar el contagio rápido para ser 'verde' y poder acceder a ciertos lugares a los que otros no pueden". En las últimas horas, Mitjà está explicando en los medios de comunicación esta idea del semáforo, inspirada en países asiáticos, según la cual las personas en "verde" que hayan pasado la enfermedad o no tengan relación con contagiados pueden acceder a espacios que la población en "rojo" no puede. Y la cadena de correos indica que los expertos sanitarios de Cataluña no lo tienen nada claro. "La propuesta se presenta de manera vaga e indefinida y con un lenguaje desafortunado (rastreo de personas; semáforos, pasaporte de inmunidad), afecta de forma desproporcionada a la intimidad de las personas y al resto de derechos fundamentales que hay que garantizar, quizá más que nunca, en tiempos de pandemia", le dicen desde el Observatorio de Bioética y Derecho, que como la mayoría rehúye revisar el informe. Otro experto, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra, también le subraya los peligros de implantar el 'pasaporte inmunitario' debido al "alto riesgo para nuestras libertades individuales". Y le deja un recado a Mitjà: le pide basar su estrategia en resultados empíricos y no en asunciones de modelos matemáticos "cuyas predicciones se modifican (…) como tú mismo has podido comprobar". Mitjà se ha convertido en una estrella mediática y política en Cataluña, particularmente en las filas del independentismo, gracias a sus modelos matemáticos, en especial su apocalíptico modelo que proyectaba el colapso de las UCI a finales de marzo. Solo un puñado de profesionales de la Salud salen en apoyo de Mitjà en esta tormenta. El primero, el virólogo Bonaventura Clotet, mentor de Mitjà y miembro de la familia de Junts per Catalunya, quien en la mañana del domingo anima a los aludidos a hacer sus aportaciones cuando todavía nadie ha respondido. Otro es el director general de una sección del Departamento de Salud catalán, más luego otro escaso número de profesionales (siete en total) que no obstante piden que su nombre no aparezca en el plan estrella de la Generalitat para el desconfinamiento. Finalmente, el miércoles 22, la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Laura Borràs, entrega el controvertido documento al presidente Pedro Sánchez como la hoja de ruta de Cataluña para salir de esta crisis. ¿Cómo es posible que la comarca más emblemática de Catalunya [Alt Empordà] estuviera en tan alto riesgo de pobreza [el 59% de los figuerenses por ejemplo] ya antes de la Covid? Nunca la Generalitat o la Diputación se han planteado tal pregunta. Durante diez años han estado entregados al “gran tema”. Vale para Catalunya y para toda España: con la pandemia, emerge cruelmente el resultado de tantos años de retórica, de extremismo ideológico, de parálisis. Antoni Puigverd Salvador López Amal.- Cuentos falsarios. En la rueda de prensa diaria del pasado lunes, Martixell Budó, la portavoz del gobierno catalán, aseguró que la Generalitat hubiera decretado el estado de alarma y el confinamiento de Cataluña 15 días antes de lo que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que todo habría sido distinto. Menos muertes, menos contagios. Ella, lo dijo así, “estaba segura” de que si Cataluña hubiera sido un Estado independiente la cosa hubiera ido de otro modo. Veamos: el decreto del ejecutivo español entró en vigor la medianoche del 14 al 15 de marzo. ¿Quince días antes? Efectivamente, el 29 de febrero. ¿Y qué paso ese 29 de febrero? Pues que un sector amplio de la ciudadanía nacional-secesionista (ellos hablaron de unos 200 mil personas) se reunían en Perpignan –una de las ciudades francesas que ha sido eje destacado de propagación del coronavirus- convocados por TorraPuig, por Junts per Cat, el partido del que es miembro la señora Budó, por ANC y otras fuerzas afines. Al acto acudieron, como se recuerda, Carles Puigdemont, la más que exaltada Clara Ponsati, Quim Torra y casi todo el Govern de la Generalitat. ¿Qué nos cuentan en todo? ¿Quiénes fueron los responsables de esa convocatoria el mismo día, según dicen ahora, ellos hubieran decretado “el confinamiento total”? Torra acusa a Sánchez de provocar "una crisis humanitaria" El presidente catalán rechaza la desescalada centralizada anunciada por el jefe del Ejecutivo porque "se ha demostrado que no ha funcionado" El presidente de la Generalitat, Quim Torra, mantiene el pulso y el tono desafiante, y ha acusado hoy a Pedro Sánchez, de abocar al país a una "crisis humanitaria" con su "lentitud" en la gestión de la pandemia. El mandatario independentista insiste en la necesidad de que la desescalada sea pilotada por las comunidades autónomas, y no desde el Gobierno. Torra exige recuperar la capacidad de gestión de la pandemia en Cataluña porque "cuanto más cerca de los ciudadanos se tomen las decisiones, mejor. Si algo ha quedado claro de la fase del confinamiento es que la centralización no ha funcionado", ha asegurado durante la reunión telemática con los presidentes autonómicos. El jefe del Ejecutivo catalán ha asegurado que la "lentitud del Gobierno" en la toma de decisiones puede acabar convirtiendo esta crisis sanitaria "no sólo en una crisis económica y social, sino en una crisis humanitaria". "Debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que esto no ocurra", afirmó. "No sé cómo se puede decidir desde Madrid sin tener en cuenta la opinión unánime de la comunidad médica y científica catalana". Oriol Mitjà, infectólogo, durante una clase magistral en la Universidad de Vic / UVIC Mazazo de la OMS al 'pasaporte de inmunidad' de Oriol Mitjà Advierte de que no existe la certeza de que una persona que ha contraído el coronavirus, se ha recuperado y ha generado anticuerpos esté protegida contra una segunda infección El turismo tuvo la culpa toda vez que los países más afectados (Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y España) son los que más visitantes extranjeros reciben. La oposición cree que el factor de riesgo turístico es un bulo. El País es de Ana Carbajosa: "Puede que el mundo se desmorone ahí fuera, pero en los parques y en las calles de Alemania, la nueva normalidad gana terreno. Las familias hacen cola para comprar helados y jóvenes y mayores se tiran en el césped a tomar el sol que no tuvieron este invierno. Las tiendas han vuelto a abrir esta semana, mientras medio mundo mira a Berlín preguntándose qué ha hecho bien Alemania en esta crisis. El número de infecciones por coronavirus sigue creciendo –152.438-, pero la maldita curva se ha aplanado y el sistema sanitario aguanta e incluso acoge a otros pacientes europeos. La cifra de muertos, 5.500, sigue siendo muy inferior a la de otros grandes países, sin que la población haya estado confinada totalmente en ningún momento. Marcos Lamelas: "Artur Mas se marchó de Barcelona en medio de la crisis del coronavirus y se instaló en su segunda residencia en Vilassar de Mar, a 30 kilómetros al norte de Barcelona, según han confirmado diversos vecinos de la localidad y también el propio interesado. Las versiones discrepan en la fecha. Sus vecinos aseguran que llegó el Viernes Santo, 10 de abril y que, por lo tanto, lo hizo en pleno estado de alarma. Los portavoces del 'expresident', en cambio, mantienen que el traslado se produjo el 13 de marzo, justo antes de que se declarase el estado de alarma El confinamiento es un buen momento para reflexionar sobre el desarrollo del proceso soberanista en Cataluña, que ha quedado en un segundo plano aunque muchos de sus protagonistas se empeñen en mantenerlo a flote mediante la añagaza de aplicar la misma técnica de combinar superioridad y victimismo ante la tragedia del Covid-19 con el objetivo de no quedar sepultados por el tsunami del virus. ..................................................... Torra acusa a Sánchez de provocar "una crisis humanitaria" El presidente catalán rechaza la desescalada centralizada anunciada por el jefe del Ejecutivo porque "se ha demostrado que no ha funcionado". Torra exige recuperar la capacidad de gestión de la pandemia en Cataluña porque "cuanto más cerca de los ciudadanos se tomen las decisiones, mejor. Si algo ha quedado claro de la fase del confinamiento es que la centralización no ha funcionado", El jefe del Ejecutivo catalán ha asegurado que la "lentitud del Gobierno" en la toma de decisiones puede acabar convirtiendo esta crisis sanitaria "no sólo en una crisis económica y social, sino en una crisis humanitaria". Misas televisadas exclusivamente en catalán. Impulso Ciudadano denuncia la "discriminación" de los fieles castellanohablantes, lo que califica de atentado contra la "libertad religiosa" La Generalitat esconde datos detallados del covid a Sanidad para minar el mando de Illa. Pese a estar legalmente obligado a ello, el Departament de Salut solo ha proporcionado el 4% de la información solicitada por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Del total de casos positivos registrados en Cataluña hasta el 22 de abril (44.892), solo había entregado los datos requeridos sobre el 4%. Desde el 23 de marzo, no ha vuelto a enviar la información solicitada sobre edad de los pacientes, sexo, factores de riesgo, tiempos de hospitalización, de estancia en la UCI y ventilación mecánica, plazos transcurridos desde el inicio de síntomas hasta el diagnóstico, periodo de hospitalización, ingreso en UCI y defunción. También pregunta Renave si el enfermo es un sanitario. La privatización de la asistencia sanitaria dejó inermes a los geriátricos catalanes ante la pandemia. Cuando el coronavirus golpeó, la inmensa mayoría de esos geriátricos carecían de la atención sanitaria integral y coordinada, y padecían de graves déficits de personal médico y de enfermería, así como de deficientes condiciones asistenciales y de escasez de suministros de protección e higiene, como para hacer frente a la pandemia. "Y hay clínicas en Barcelona que están declaradas como fundaciones pero que después se ha descubierto que el gerente cobraba 250.000 euros al año… y el comité de dirección también se forra con los fondos públicos. La corrupción y las puertas giratorias han sido constantes en los Gobiernos de derechas de Catalunya con la excusa de las entidades de interés social", denuncia este médico veterano. "Hoy, en Barcelona, de 460 geriátricos sólo cuatro son de asistencia médica y gestión ambas públicas, todas las demás son de gestión y/o atención sanitaria concertada con entidades privadas". "Según CatSalut, son también 'de interés social' las fundaciones oscuras de las que no se sabe qué sueldos tienen los gerentes… Con Mutuam se ha destapado ahora de golpe. Una asesora del Govern, Magda Campins Martí, que es la jefa de Epidemiología y Medicina Preventiva del Hospital Vall d'Hebron, también está en Mutuam. Es como ahora Oriol Mitjà, epidemiólogo de Can Ruti, que sale de asesor del presidente Torra y nadie lo conocía antes", continúa el doctor Martí. En este momento, las empresas privadas y con ánimo de lucro ya suponen el doble de las de sin afán de lucro. Y algunas de ellas fueron contratadas sin siquiera concurso porque se consideran 'de interés social', sin que se haya hecho una ley del Tercer Sector para definir qué se entiende por interés social", subraya Martí. ----------------------------------------------- Las gracietas de TV3 Alejandro Tercero 28.04.2020 Uno de los pilares fundamentales sobre los que el nacionalismo catalán ha construido su discurso de odio y supremacismo es el de los medios de comunicación públicos y concertados. Y, de forma destacada, TV3. Gracias a la información de proximidad y al uso de la lengua vernácula, la televisión autonómica se ha afianzado como referencia en una parte sustancial de la sociedad catalana. Y, poco a poco (sin prisa pero sin pausa), ha llevado a cabo una exitosa labor de zapa para inocular el virus del nacionalismo en esa capa de la población. Los métodos utilizados, evidentemente, son sutiles (con algunas excepciones histriónicas, como el caso de Pilar Rahola). El España caca y sus derivados --España nos roba, España nos mata o similares-- se deslizan desde cualquier tipo de espacio y en cualquier circunstancia, muchas veces de forma subliminal. Así, lo mismo aparece una diana con las siglas de un partido constitucionalista en el centro en una serie de televisión formando parte del paisaje, como se tilda de “preso político” y “gran reserva del independentismo” a un exterrorista de Terra Lliure condenado por asesinato. Tan pronto la presentadora del programa estrella del fin de semana luce una camiseta con la cara del expresident fugado Puigdemont, como el locutor que retransmite la final de la Euroliga de baloncesto aprovecha para rajar contra “el 155 que nos está masacrando”. En TV3, igualmente se puede ver a la conductora de una sección fija del magazine matinal prender fuego en directo un ejemplar de la Constitución española con toda parsimonia, como se leen acríticamente comentarios de los televidentes en los que se califica de “fascistas” a los partidos catalanes no nacionalistas. Tampoco es extraño encontrarse que un informativo cierra con un publirreportaje que ensalza el procés independentista, ni tragarse una pieza supuestamente neutral en la que se blanquea el terrorismo secesionista. Por no hablar de los programas de humor, en los que tan pronto se bromea con “meter cuatro tiros” al Rey, como se presenta a los dirigentes nacionalistas como tontos o ineptos, mientras los constitucionalistas son fachas, esto es, fascistas o franquistas. Una de las fórmulas habituales para desprestigiar a todo lo que huela a español son los chascarrillos o gracietas que utilizan presentadores y colaboradores en espacios aparentemente serios. "Es una novedad que los militares velen a los muertos y no los provoquen, que es lo que hacen habitualmente", soltó este lunes el copresentador de Planta baixa Maiol Roger para mofarse del homenaje de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a los miembros de las Fuerzas Armadas que trabajaron en la morgue de campaña instalada en el Palacio de Hielo de Madrid. El mismo periodista se burló de José Montilla hace dos años aprovechando que el expresident acudió a un programa de TV3 en el que aquel colaboraba. A lo que el invitado contestó: “Usted intenta hacer una caricatura de las cosas que está muy lejos de la realidad, pero desgraciadamente hay mucha gente en el país que se deja influir por esas caricaturas. Y así nos va”. "De la misma manera que el señor Pablo Casado del PP está diciendo que ellos o un Gobierno del PP habría gestionado mejor esta crisis, yo tengo el mismo derecho a decir políticamente que un Gobierno de un Estado independiente seguramente habría gestionado mejor esta crisis", Puigneró ha indicado que le "avalan las cifras y los ejemplos" de diferentes países europeos y ha pedido fijarse en cómo están afrontando la crisis, según él, Estados centralizados y grandes frente a descentralizados y pequeños, apostando por la gestión del segundo grupo. ------------------------------------------------ Pinchazo' de las mascarillas gratis de Cataluña: hay lotes defectuosos El proyecto Mascareta Salut que anunció el 'president' Quim Torra encaja un nuevo golpe con el descubrimiento de protectores "en mal estado" En Cataluña, incompetencia o mala fe. Joaquim Coll 29.04.2020 Sorprende que no sea motivo de una fuerte controversia pública los datos de la evolución del coronavirus en Cataluña. Mientras en el resto de autonomías se observa una evolución netamente descendente tanto de nuevos contagios como de fallecimientos, las cifras catalanas no son solo peores desde hace unos días sino que presentan una gran irregularidad. Desde el pasado 15 de abril el número de fallecidos dibuja unos sorprendentes dientes de sierra. Mientras Madrid evoluciona positivamente y sin grandes altibajos, Cataluña experimenta subidas y bajadas muy marcadas con una evolución negativa. El resultado es que esta última semana se ha situado a la cabeza de muertes en toda España. Este lunes y martes murieron 133 sobre 331 (el 40%) y 109 sobre 301 (el 36%), respectivamente, cuando hace unas semanas se situaba alrededor del 23%, siempre por detrás de Madrid. Pero no solo acumula ahora más fallecidos, sino también una cifra de nuevos contagios que algunos días es muy alta. Por ejemplo, el pasado 27 de abril, de los 1.831 nuevos casos confirmados por PCR, la mitad estaban en Cataluña. Ahora mismo es el territorio que peor progresa, con un índice reproductivo de casos que todavía no está por debajo de 1, lo que significaría que la pandemia aún avanza, mientras Madrid se sitúa ya en el 0,7. La evolución no solo no es tan positiva como en otros territorios sino que presenta unos datos discontinuos y, por tanto, poco fiables, inservibles para valorar la evolución de la pandemia en el conjunto de España. Así pues, la pregunta es a qué obedece este desbarajuste de cifras. Si se trata de un problema de incompetencia en la gestión o de mala fe política por parte de la Generalitat. Antes de nada hay que recordar que fue justamente el 15 de abril cuando Quim Torra optó por desmarcarse de la metodología que sigue el Ministerio de Sanidad sobre cómo contar los fallecidos y contagiados por Covid-19 (solo con prueba PCR). La Generalitat pasó a incluir en sus comunicados todos los casos “sospechosos”. No lo hizo por un deseo de transparencia ante el hecho evidente de que en marzo hubo muchos fallecidos que quedaron fuera de la estadística oficial, sobre todo en residencias de ancianos. Este es un debate legítimo y necesario, pero que no puede romper una serie estadística consolidada ya que entonces estaríamos sumando cosas diferentes. Si hubiera querido solo ser más transparente habría creado dos listas separadas, los confirmados por prueba de laboratorio y los “sospechosos”. Su motivación, en cambio, fue puramente política, llevar la contraria al Gobierno español y reventar los datos de Sanidad. La nueva fórmula de la Generalitat ha llevado a doblar la cifra de muertos en Cataluña hasta casi 10.000 y a situar los nuevos contagios por encima de 105.000. Pero lo que hace dos semanas fue otra forma de desafío independentista, en un momento en que Torra vertía palabras muy duras contra la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de permitir la vuelta de las actividades económicas no esenciales, se ha convertido ahora en una piedra en el zapato para el propio Govern. Primero porque ese cambio de metodología ha comportado un desorden mayúsculo en la recogida de datos que se efectúa a diario desde las siete regiones sanitarias de la Generalitat, con retrasos que desde la propia consejería de Salud se reconocen e incluso no hay que descartar la posibilidad de que se esté dando al Ministerio de Sanidad información errónea (¿muertos duplicados?) Y, segundo, porque todas esas cifras calamitosas penalizan a Cataluña de cara a la desescalada en el confinamiento y, por ejemplo, merman las posibilidades de atraer al turismo del resto de España en verano. Si a todo ello añadimos la instrumentalización política de la crisis del coronavirus que se hace desde el Govern Torra o las declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio, Joan Canadell, diciendo que “España es muerte”, el daño a los intereses de los catalanes es absoluto. En definitiva, una suma de mala fe política e incompetencia. La Generalitat pasa del "confinamiento total" a hacer obras en sus carreteras. A finales del pasado mes de marzo, por ejemplo, el Ejecutivo catalán mantuvo activas obras de su competencia por parte del Incasòl, como el derribo de unos bloques de viviendas de Sabadell, mientras reprochaba al Gobierno español que no endureciera sus medidas de confinamiento decretadas por el estado de alarma 10 días antes. Después de que una concejala del Ayuntamiento de Barcelona denunciara públicamente esta flagrante falta de coherencia, la reacción de la portavoz del Govern, Meritxell Budó, fue culpar "a Madrid" de no haber parado las obras de la propia Generalitat. ------------------------------------- Cataluña se queda sin un euro para recortar las listas de espera Ignasi Jorro La sanidad pública, exhausta tras la pandemia, se enfrenta a un gran pico de demoras en los quirófanos por las operaciones pendientes. María Jesús Cañizares.- Confuso, muy confuso, sobre todo para las empresas que necesitan la reactivación económica como agua de mayo, nunca mejor dicho. Pero una cosa es advertir de las posibles disfunciones de un plan del que todavía no hay concreciones --parece que la palabra ‘gradual’ evidencia el déficit de comprensión lectora de algunos-- , y otra abundar en esa estrategia del desgaste que utilizan PP y el Gobierno de Quim Torra. Que ese es el objetivo del president lo demuestran sus propias contradicciones y su relativismo científico. Esto es, que cuando conviene se sacralizan las recomendaciones del gurú sanitario del Govern, Oriol Mitjà, pero si éstas no se adaptan al ideario independentismo, se ningunean y punto. “El plan de desconfinamiento español es prudente y tiene buena base científica. La recuperación de actividad económica por sectores es muy acertada y, con el compromiso ya demostrado por la ciudadanía, puede tener éxito. Pero faltan medidas concretas de control y seguimiento”, escribía Mitjà. Las palabras del infectólogo, que incluyen dudas más que razonables, no tienen nada que ver con los exabruptos que, día sí y día también, lanzan Torra y sus consejeros en las ruedas de prensa que ofrecen a los catalanes, diseñadas al dictado de ese quiero y no puedo independentista. “Que los niños salgan a la calle a la catalana”, dicen, en referencia a unas franjas horarias que complican la vida de las familias y que nadie va a controlar. ¿Lo harán los Mossos o la Guardia Urbana, que parece que también lo aguantan todo? Lo del provincianismo viene precisamente por la pataleta secesionista sobre la desescalada asimétrica por provincias en lugar de regiones sanitarias. Hasta ahí, el debate es pertinente. No así que Torra introduzca el factor histórico, consistente en denunciar que las provincias son un invento de 1833. Lo dicen los mismos que en ocasiones ven un 1714 en las mascarillas enviadas por el Gobierno o pretendían volver a las veguerías medievales. Y lo que es más grave, lo dicen quienes nunca se atrevieron a cargarse las diputaciones provinciales, cuya financiación procede mayoritariamente del Estado, y que la Generalitat ha exprimido bien cuando le ha convenido --sobre todo cuando CDC las ha presidido-- para ahorrarse dinero en servicios que en realidad les competen, por ejemplo las guarderías o el reparto de test de detección del virus a los ayuntamientos. Por no hablar de la pillada de las subvenciones supuestamente destinadas a la cooperación, pero que en realidad iban a parar a las arcas convergentes, en la Diputación de Barcelona presidida por el convergente Salvador Esteve. El desprecio de Torra a las administraciones locales quedó claro en su respuesta a la carta enviada por una veintena de alcaldes que le habían ofrecido lealtad y colaboración en la lucha contra la pandemia. El president instó a las diputaciones y a los ayuntamientos a hacer un frente común para presionar al Estado. Para eso, para poner rumbo de colisión, sí son buenas las diputaciones provinciales. Ramón de España.- Quim Torra ha anunciado su decisión de intercambiar información privilegiada sobre el coronavirus con el presidente de Flandes, Jan Jambon, a quien supongo que ya le habrá enviado el panegírico en forma de programa de televisión que TV3 dedicó el martes a Oriol Mitjà, el Trapero de los virus (por cierto, Oriol, tú sigue diciendo que el plan de desconfinamiento del Gobierno central se te antoja bastante razonable y prepárate para el cese o la regañina: ¿aún no te has enterado de que todo lo que hace el Gobierno de España está mal?). La cosa suena a rabieta del vicario: “Como Sánchez no me hace caso, me voy con el flamenco”. Joan Canadell, por su parte, acaba de facturar un nuevo concepto, la mascarilla catalana, que ha bautizado como MasCat y de la que pronto nos dará más datos: tú sí que vas bien, Canadell, no como el de los virus. Si Sergi Sebrià, portavoz de ERC en el Parlament, ya dijo que los niños saldrían a la calle a la manera catalana, es normal que el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona implemente esa medida con la MasCat, que aún no sabemos cómo será --¿con estelada, con una reproducción de la mitad inferior del careto de Puigdemont?--, pero intuimos que ni mejor ni peor que las españolas, sino diferente (o sea, mejor). Dada la eficacia del Govern con aquellos 14 millones de mascarillas que nos prometió y que no llegan nunca --ahora parece que, como a los españoles, los chinos también nos han colado de matute unas remesas chungas--, igual acabamos salvando el pellejo gracias a las mascarillas de Canadell. Me muero de ganas de verlas y doy por sentado que ustedes también. ¡Chincha y rabia, Pedro Sánchez! Y pórtate bien si no quieres que Rufi te meta con el mechero. TV3 señala Madrid como origen del coronavirus. "La crisis de la Covid, desde el lugar de origen" y como subtítulo "Hablamos de cómo se ha vivido la epidemina en la capital española". TV3 encarga a una empresa vinculada a CDC la encuesta que ensalza a Torra frente a Sánchez Malestar de los trabajadores ante el control editorial de Llorach y Sanchis, quienes adjudicaron a dedo un barómetro semanal a la medida del enfrentamiento con el Gobierno Según el barómetro, dos tercios de la ciudadanía aprueban la gestión del Govern, que obtendría un 5,2 de nota media. Muy cerca están los ayuntamientos, sobre todo los pequeños, que globalmente obtienen un 5,1. El de Barcelona, sin embargo, no llega al aprobado y se quedaría con un 4,8. “Cuanto más distantes están las instituciones de la ciudadanía, la valoración es más negativa. Así, un 51% de los encuestados valora negativamente el trabajo de la Moncloa y un 55% la de Bruselas”. Canadell ataca al Gobierno y promueve la 'mascarilla catalana'. El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona ve "muy poco apropiada" la desescalada por provincias y habla del "colapso total de España" Otro aspecto negativo para Canadell es que actualmente las empresas no cuentan con los tests ni equipos de protección individual (EPI) que les permitan retomar su actividad con seguridad, tal y como la Cámara ha pedido desde el inicio del estado de alarma. "Ninguna de estas dos condiciones se han cumplido a día de hoy", ha dicho, y ha añadido que las empresas que cuentan con los EPI necesarios alcanzan el 35%, según la última encuesta de la institución que preside. "No hemos visto que el Estado se haya preocupado ni por activa, con hechos, ni por pasiva, con voluntad, sobre este tema. Un desconfinamiento que no sea seguro es un problema muy grave para la economía porque puede ser que se tenga que volver a confinar", ha aseverado. Canadell, sin embargo, ha obviado críticar a la Generalitat. El empresario independentista, al mismo tiempo, ha reconocido que las Cámaras han intentado conseguir tests, algo "muy complicado" porque son prioritarios para el sistema sanitario, y mascarillas, para lo que se ha contactado con proveedores catalanes para hacer fabricación interna pero no ha sido suficiente. ------------------------------------------------ El presentador catalán Ricard Ustrell ha entrevistado este jueves en su programa de TV3 a Mercedes Milá. La periodista, confinada en Menorca, ha entrado por videollamada para promocionar la nueva temporada de su programa en Movistar+ ('Scott y Milá) y de paso repasar algunas de las noticias más destacadas de la actualidad. Todo transcurría con normalidad hasta que Ustrell ha diferenciado a Cataluña de España. "¿Cómo has vivido la gestión política de esta crisis [sanitaria] en España y en Cataluña?", ha preguntado el conductor de 'Planta Baixa'. "Qué manía tenéis de considerar a Cataluña fuera de España, tío. Es algo que no puedo entender", le ha echado en cara Milá. "Será España y también Catalunya, todo junto", ha recalcado ella. "Es como si dijeras en España y en Murcia, en España y en Andalucía. Has dicho España y Cataluña, haciendo una diferencia. A mí no me gusta todo eso". Aun así, Milá se ha mojado y ha dado su opinión: "Si tengo que poner algún inconveniente es que decidieron intervenir tarde. Creo que disponían de información para haber establecido antes el estado de alarma. Aunque entiendo perfectamente que económicamente era muy complicado". Dar con "el equilibrio era muy complicado", ha dicho Mercedes Milá. Vicent Partal, director del portal Vilaweb, expresaba el malestar del sector de manera contundente: “Nuestros políticos – en referencia a los separatistas -están absolutamente perdidos”, añadiendo que: “Todo esto tiene un precio especialmente grave en estos días de muerte y de pandemia”. Miquel Giménez.- La diferencia estriba en que ni al orate de Sánchez se le habría pasado por la cabeza decir que si habían muertos en Cataluña era porque el separatismo mataba. En cambio, a los de aquí no les han dolido prendas en asegurar que con una Cataluña independiente las cosas habrían sido muy, pero que muy distintas. Incluso en lo miserable existen grados de bajeza. Solo que esta vez no ha colado. Es por eso por lo que todas las luces de alarma se han encendido en Palau. La gente, incluso los acérrimos partidarios de la independencia, a excepción hecha de los robotos convenientemente pagados y adoctrinados, empiezan a renegar de unos dirigentes que ni los llevaron a esa república tantas veces proclamada como inminente ni tan solo han sabido ofrecerles unas mínimas garantías sanitarias. Que si millones de mascarillas, que si no, que sí estarán tal día, que si ahora no llegan hasta dentro de dos semanas, que sí estarán en las farmacias, que a lo mejor todavía no podrán estar, que se colapsa el sistema informático de Salut el primer día en la que se distribuyen. Todo para que, al final, su actuación haya sido lenta, torpe, insegura y costosa, porque aun tienen que explicar que pasó con aquella presunta estafa de la que no se ha vuelto a decir ni pío. La ANC usa la pandemia para captar enfermeros La entidad de Elisenda Paluzie utiliza el Colegio para ganar afiliados para su sindicato independentista durante la crisis sanitaria. El Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB), en manos de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) desde las polémicas elecciones de este año, está promoviendo que los 56.000 sanitarios catalanes se afilien a un sindicato-submarino del independentismo. El Colegio, pese a su deber de neutralidad política, está favoreciendo la nueva (y minúscula) Unió d'Infermeres de Catalunya (UIC), una agrupación satélite del secesionismo. "Yo jamás proporcioné mis datos a ningún sindicato. ¿De dónde los han sacado la UIC? Es el postaleo del Colegio", se ha quejado una profesional de base. El PSC denuncia posibles irregularidades en la compra de mascarillas en Terrassa. Los socialistas piden explicaciones por la "confusión" sobre las certificaciones y el material adquirido. Un historiador afín a Puigdemont compara a Sánchez con Franco por los fallecidos por el Covid. Francesc Xavier Hernández, ex alto cargo de la Generalitat que formó parte de las listas de JxCat en 2017, señala que en Cataluña ya hay 10.000 muertos, “más de los que hubo en la Batalla del Ebro” Carlos Elordi.- El estado autonómico es una entidad prácticamente imposible de gestionar. Porque hay presidentes de muy distintas fidelidades políticas, y no sólo los que pertenecen al PP y al PSOE, sino porque todos y cada uno de ellos han montado su poder y ganado sus elecciones sobre la base de un ideario que no tiene mucho que ver con la idea de la solidaridad nacional. La infernal polémica que ha generado el plan de desescalada, que seguramente tiene muchos fallos e improvisaciones, podría ser la ocasión de iniciar ese nuevo camino. Pero de verdad, no para poderlo decirlo en la tele. Entre otras cosas porque los nacionalistas vascos y catalanes no van a permitir juegos. Ambos tienen elecciones en el horizonte, posiblemente más próximo en el caso de los primeros, y tienen que aparecer ante sus públicos como que no sólo no ceden ante Madrid, sino que incluso le imponen sus criterios. Iñigo Sáenz de Ugarte.- Como Estado federal, los Länder tienen más competencias que las autonomías españolas. Esto es lo que dijo Christian Drosten, el virólogo que es el principal experto de Angela Merkel: "Hay presión política y económica para regresar a la normalidad. El plan federal es levantar el confinamiento de manera gradual, lentamente, pero como cada Land [Estado de la república federal] puede decidir y aplicar sus propias reglas, temo que seamos testigos de una gran creatividad en la aplicación de ese plan. Me temo que la tasa de reproducción aumentará de nuevo y seremos testigos de una segunda ola de contagios". La política española no tiene nada que envidiar a la alemana en términos de creatividad. Eso se traduce en mayores riesgos y en el peligro de que la enfermedad vuelva con toda su fuerza. Ese es el riesgo que hay que asumir, que también existe en Estados Unidos. Es otro Estado federal, pero en el que los gobernadores pueden elegir sus salidas sin esperar a lo que diga Washington. No quiere decir que lo tengan fácil. Dicho de una forma un poco brutal, cada uno de ellos debe decidir cuántos muertos está dispuesto a aceptar en la decisión de levantar las restricciones y poner en marcha otra vez la economía. Escuchemos a Miguel Hernán, catedrático de Epidemiología en la Universidad de Harvard (del Harvard de verdad, no del de Aravaca) y miembro del comité de expertos que asesora al Gobierno: "La decisión sobre la unidad de territorio es bastante compleja. Se deben tener en cuenta dos cosas: deben existir datos diarios para esa unidad y tiene que existir posibilidad de implementación práctica. Existe un consenso en que la comunidad autónoma es demasiado grande y que el área de salud es demasiado pequeña, porque mucha gente se mueve diariamente a través de varias áreas". -------------------------------------- Francesc Arroyo.- Torra y su gobierno no tienen empacho en decir lo que sea (aunque sea de psiquiatra) si contribuye a minar la credibilidad de las instituciones. Se ha visto con las medidas relativas a los intentos de contener la epidemia del coronavirus: un día se anuncia que las medidas del gobierno supondrán más muertos y al siguiente se cambia el sistema estadístico y el nuevo, vaya por Dios, duplica la mortalidad. Varios miembros del gobierno catalán se han lanzado a hacer declaraciones que no pretenden ayudar en nada (en eso coinciden con el PP), sino dinamitar la confianza de la ciudadanía. Unos y otros lo están consiguiendo. "Tres años después -dice Vicent Partal-, es evidente que el Consejo para la República no ha funcionado y que el presidente Puigdemont, por la razón que sea, o no quiere asumir o no sabe asumir o no se ve capaz de asumir el papel que la legitimidad histórica ha depositado en sus manos ". Salvador López Amal.- El bochorno a mi me lo produce la Generalitat de Cataluña, los independentistas que han dicho que España mata, los nacionalistas vascos siempre a lo suyo pero repartiendo los huevos en diferentes cestas para no perder baza. Me abochornan los que predijeron que en España se colapsaría el sistema sanitario y lamentan que no haya sido así. Los que “previeron” que en España habría hoy 85.000 muertos y apenas 160.000 curados de más de medio millón de contagiados…. y todavía no han dicho que se equivocaron, aunque solo fuera gracias a Dios. Del médico de familia Antonio Navas (28.04.2020): El ridículo de Torracollons y el arribismo/ambición/narcisimo de su adláter Oriol Mitjà entre la profesión médica de este país (Catalunya) no puede ser más grande. Es de patio de colegio. Es vox populi entre los profesionales. Es la comidilla en todos los corrillos. Hasta el sindicato de médicos, muy independentista, les ha tenido que enmendar la plana en varias ocasiones. La gestión de la crisis, y en particular el bochorno acerca del último documento alternativo para la desescalada han colmado el vaso. Me sabe muy mal por el daño que les han hecho a las residencias de ancianos, a los profesionales de la sanidad con sus recortes, peores que en toda ESPAÑA, y a la población de Catalunya. Ojalá que las competencias en sanidad retornen al ministerio de sanidad en sus aspectos fundamentales, o se opte por una legislación básica de obligatorio cumplimiento y se acabe con la discrecionalidad de cada comunidad (oprobiosa fuente de desigualdad entre ciudadanos) en materia sanitaria. Así los médicos catalanes cobraremos algo más, como en el resto de Spain (como veis soy parte interesada) el presupuesto de sanidad se recuperará unos puntos porcentuales (gracias a que entonces España ya no nos robará al haber retornado al redil, y nos tratará como a uno más de sus hijos) y nos libraremos de la caterva de imbéciles fascistas que nos gobiernan en este trozo de tierra. Salvador López Amal.- Y es que alguien debería informar a NCH que, por leyes vigentes aprobadas en los últimos años en determinados parlamentos autonómicos del «Estado español» (los de Galicia, País Vasco, Valencia, Cataluña, y Baleares,) no se puede ejercer la práctica médico-sanitaria en la Sanidad pública, sin acreditar un notable conocimiento de, respectivamente, el gallego, el vasco, el valenciano, o el catalán. (De acreditar el conocimiento de los hipotéticos baleárico, andaluz, o asturiano, no se sabe nada, o la norma estará al caer). Consecuentemente, cualquier hipotético despliegue de sanitarios cubanos «neo-internacionalistas» en el ámbito de la Sanidad pública de «España» (por causa de la actual pandemia), muy probablemente podría encontrarse con rechazos y oposiciones provenientes de las instituciones políticas gubernamentales de dichas CC.AA «españolas», y de la persecución inmisericorde de los medios de comunicación, propaganda, y agitación que controlan. Esta probabilidad en la que me baso es muy simple: no creo que los profesionales sanitarios cubanos, en general, tengan acreditado, a estas alturas, el conocimiento de lenguas como el gallego, el vasco, el valenciano, o el catalán. Camino hacia Bélgica Antonio Santamaría La Generalitat de Catalunya está desarrollando una política de permanente confrontación con el gobierno español trufada de contradicciones, mentiras y medias verdades. Por ejemplo, se reclama la devolución de las competencias en Sanidad cuando éstas no han sido intervenidas, sino que el estado de alarma exige una coordinación con el ministerio estatal. En realidad, estas competencias han sido ampliadas en la medida que facultan a la Generalitat a intervenir la sanidad privada. O se acusa al gobierno de poner en peligro la vida de los trabajadores por levantar el confinamiento total y a la semana siguiente se exige permitir la salida de sus domicilios de todos los menores de edad hasta los 18 años y no hasta los 12 como propone el ejecutivo español. De modo que da la impresión que el gobierno autonómico está muy atento a las decisiones del ejecutivo español para proponer lo contrario y alimentar el conflicto en sus propagandísticas y diarias ruedas de prensa. Uno de los episodios más grotescos y al mismo tiempo más reveladores de esta estrategia, ha sido el protagonizado por el conseller de Interior, Miquel Buch, quien acusó al ejecutivo español de querer humillar al pueblo catalán por el envío de 1.714.000 mascarillas, en referencia al año 1714 y que asimiló al año 1939. Se trata de una expresión de la versión manipulada tanto de la Guerra de Sucesión como de la Guerra Civil la cual, contra todas las evidencias históricas, se interpreta como un conflicto entre España y Catalunya en vez de una conflagración de clases en la que, por cierto, la Lliga Regionalista, homologable a Convergència, apoyó al general Franco. El mensaje subliminal emitido desde la Generalitat y su poderoso aparato mediático ha pasado del Espanya ens roba de los primeros compases del proceso y del Espanya ens reprimeix tras el 1 de octubre, al actual de Espanya ens mata. Una línea argumental que persigue aposentar el mensaje que sin la intervención del gobierno central y en una Catalunya independiente la gestión de la crisis sería más eficaz. Esto se contradice con su caótica gestión de las residencias geriátricas, el fallido anuncio de distribución de mascarillas gratuitas en las farmacias o el fracaso del confinamiento de Igualada. Además, alimenta un conflicto con las Fuerzas Armadas con la negativa a permitir el funcionamiento de los hospitales de campaña de Sabadell y Sant Andreu de la Barca, levantados con la colaboración del ejército y la Guardia Civil respectivamente, para exasperación de los vecinos de estos municipios, ambos gobernados por el PSC. Ahora bien, de cara a su base social, estos hechos son ocultados o reinterpretados por TV3 y Catalunya Ràdio quizás los únicos departamentos de la Generalitat que están funcionado adecuadamente para los intereses de Junts per Catalunya en esta crisis y sabedores del carácter acrítico de sus seguidores más propio de los creyentes de una religión laica que de una formación política democrática. La “revolución de las sonrisas” se ha transformado en la reacción del odio. El fracaso de la vía unilateral y la ausencia de una hoja de ruta transitable para alcanzar la independencia están exacerbando los elementos hispanófobos y supremacistas del movimiento independentista hasta extremos inquietantes. Estos sectores hiperventilados consideran que la crisis del coronavirus, al debilitar al Estado, puede ser la gran oportunidad –el momentum– para proclamar la independencia y, en su lenguaje, hacer efectivo el mandato del 1 de octubre. En los momentos álgidos del proceso soberanista, desde estos mismos sectores se pedían muertos como condición para alcanzar la independencia, ahora en su distorsionado imaginario esos cadáveres ya los ha puesto el Estado con su gestión del Covid-19. Acaso esta estrategia pueda tener éxito en la medida que cohesione a los sectores radicalizados del independentismo y cumpla con su objetivo de cortar de raíz cualquier movimiento de solidaridad entre sus bases hacia el resto de España, sustituida por un sentimiento de odio. Ahora bien, esto está generando el efecto contrario de la indignación y la creciente movilización de la ciudadanía contraria a la secesión ante la magnitud de la operación política y mediática que está desarrollándose impúdicamente ante sus ojos en un momento de grave crisis sanitaria y económica. El independentismo no ha conseguido el objetivo del Estado propio y difícilmente lo logrará, al menos en el corto plazo. No obstante, han conseguido dos resultados tangibles: reactivar al nacionalismo español más reaccionario y fracturar a la sociedad catalana. De este modo, Catalunya se encamina a pasos agigantados hacia una sociedad escindida parecida a la belga con dos comunidades, flamenca y valona, incomunicadas y que se profesan un odio mutuo, donde más que convivir comparten algunos espacios comunes. Lamentablemente este podría ser el paisaje que nos deje la crisis del coronavirus y que ya ha hecho estallar en mil pedazos el proyecto de un sol poble auspiciado por la izquierda catalana tras la caída de la dictadura. Quizás éste sea uno de los motivos adicionales por los cuales Puigdemont eligió fijar su residencia en Waterloo cuando se fugó de España. También puede contribuir a explicar la admiración por el sionismo de amplios sectores del nacionalismo catalán y sus reiteradas felicitaciones al Estado de Israel con motivo del aniversario de su fundación, donde no resulta difícil adivinar, si Catalunya fuese independiente, quiénes ocuparían el lugar de los palestinos. Jaume Asens.- Esa idea de España como lastre, España ineficaz, lenta, burocrática. Es la misma idea que intentan colocar los partidos de derechas en Holanda o Alemania respecto a los países del sur. Hay una obsesión por destruir la credibilidad del Gobierno, por vincularlo con el tema de fondo de que no es problema del Gobierno, sino que el problema es España. Es como si los partidos del independentismo procesista, que se habían quedado desnortados en cuanto a la hoja de ruta, ahora hubieran visto en la pandemia la posibilidad de articular un discurso de ‘nosotros solos’, ‘nosotros somos mejores y saldríamos antes de esta pandemia’. Me preocupa que lo haga ERC. Es importante que Rufián defienda la fraternidad entre los pueblos en el Congreso, pero el problema es que el día después su partido levanta la bandera del sectarismo, la bandera de ‘nosotros solos’. Lo cierto es que no tomamos precauciones viendo lo que estaba sucediendo en China, y creo que eso es una primera cura de humildad que hay que hacer. También es verdad que le toca hacer esa cura de humildad a todos los gobiernos autonómicos, que tampoco supieron ver la gravedad de lo que les venía, ni los otros gobiernos europeos. Parafraseando a Mario Benedetti, cuando teníamos todas las respuestas el virus nos cambió las preguntas. Y han hecho como si ellos no tuvieran que ver con la gestión de esta crisis, aunque gobiernan en varias comunidades y hemos visto qué han hecho allí. No quiero entrar a valorar la gestión de la Comunidad de Madrid, Andalucía o Murcia, pero es obvio. Los mismos errores que indican que ha cometido el Gobierno, o más, los habrían cometido ellos desde esas comunidades. Puigdemont sale en defensa de Roures y arremete contra Colau. El expresidente señala que la cultura se debe pagar y que hay “un populismo de cierta izquierda” que cree que debe ser gratis, tras la renuncia de Colau a destinar 200.000 euros. Tras la decisión de la alcaldesa Ada Colau de no destinar hasta 200.000 euros a las productoras encargadas del evento, el Terrat y Mediapro, propiedad del empresario Jaume Roures. Puigdemont, en una larga tanda de mensajes en las redes sociales, ha apoyado, sin decirlo, al empresario Roures, con una dura crítica a Colau, por considerar que la cultura debe ser “gratis”. El exmandatario catalán considera que existe un “populismo en cierta izquierda”, en alusión directa a Colau, que “considera que la cultura debe tender a ser gratis, porque piensan que así es accesible”. Puigdemont señala que “el mal más grande que ha provocado el gobierno de la ciudad es a la cultura”. Los 360 chiringuitos de la Generalitat siguen intocables por duras que sean las crisis. El monumental entramado de empresas, consorcios y fundaciones es inmune a los recortes incluso en los nuevos presupuestos catalanes de 2020, desfasados ante la crisis del coronavirus. Cataluña como la autonomía con más entes vinculados a la Generalitat, un total de 363, seguida de Andalucía, con 276; País Vasco, con 154; Comunidad de Madrid, con 145; y Comunidad Valenciana, con 129. ---------------------------------------- Francisco Vázquez.- A ver, lo primero es lo que le decía, un protocolo de actuación en caso de situaciones de alarma para que, de nuevo, no nos pille sin recursos y sin organización. Fíjese en la eficacia, durante esta pandemia, de las tareas que se le han encomendado al Ejército. En situaciones de emergencia, es primordial que exista un sistema de mando piramidal, jerárquico, y unos protocolos de actuación. Eso es lo fundamental, para todo lo demás lo primero que necesitamos es un gran acuerdo de Estado entre los dos grandes partidos, el PSOE y el Partido Popular. Todo lo que no sea eso, será simplemente marear la perdiz, una vez más, que ya debe estar borracha la pobre perdiz. Lo que tienen que plantearse los dos es que, tal y como están las cosas, en España tenemos una estructura de Estado que es muy costosa, y muy difícil de mantener. Así que algo habrá que hacer porque, en la actualidad, el modelo de Estado en España es insostenible. Hemos llegado a la crisis con una deuda equivalente a la riqueza nacional y, ahora cuando demandamos ayuda al resto de Europa, nos reprochan con razón el gasto público superfluo, innecesario, que existe en España. Gastos que no tienen nada que ver con la Sanidad, la Educación, las pensiones o las infraestructuras. Por ejemplo; ¿sabe alguien cuántas empresas públicas hay en España, municipales, provinciales, autonómicas y estatales, y cuántos trabajadores tienen? ¿Cuántos servicios se solapan, porque están triplicados? ¿Cómo se le puede decir a Europa que necesitamos ayuda, pero que no pensamos cambiar nada del gasto innecesario, que todo va a seguir igual, como ha dicho Pedro Sánchez de esta desescalada? Esa es una buena prueba de su demagogia. Pues claro que habrá que ser austeros, pero no en los servicios esenciales que determinan nuestro Estado del Bienestar. Si el PSOE y el PP, que conforman una gran mayoría de la población, no se ponen de acuerdo en eso, mal nos irá. P. ¿Tras ese zarandeo enorme del coronavirus, podemos dar ya por amortizado el proceso independentista de Cataluña? R. Para nada, esto ha sido solo un parón, un parón para ellos. Ellos utilizan estas situaciones para agitar a su público y lo hacen, además, mientras los condenados por sedición disfrutan de unas condiciones extraordinarias en las cárceles… Es vergonzoso el silencio que se ha impuesto sobre los privilegios de los presos independentistas; no se dice nada y esa es una forma de insultar a la Justicia española y a la independencia del Poder Judicial. Un parón, sí, esto es solo un parón. Y no olvide esto que le voy a decir: después del 'España nos roba', ahora viene el 'España nos mata', y se le achacará toda la responsabilidad de las muertes por el coronavirus a las políticas centralistas. No olvide eso… José Antonio Sorolla.- La verdadera batalla se libra en Cataluña, donde la reaparición de las provincias ha llevado a Quim Torra a escribir que “Cataluña vuelve a 1833, a Lérida, Gerona, Tarragona y Barcelona” (escrito así, en castellano en su trinotuit en catalán), en referencia al año en que Javier de Burgos diseñó el mapa provincial. Carles Puigdemont se refirió asimismo a que mientras “el mundo ha entrado en el siglo XXI (…), la España del ‘Gobierno más progresista de la historia’ se refugia en la arquitectura territorial del siglo XIX”. Lo denuncian dos políticos, el actual presidente de la Generalitat y su antecesor, que no cesan de reivindicar 1714, el siglo XVIII. Las provincias no han podido ser eliminadas porque figuran en la Constitución y porque, pese a lo que el nacionalismo proclama, nunca ha habido verdadera intención de suprimir las diputaciones, que los partidos nacionalistas (ahora independentistas) han gobernado casi siempre y en las que manejan un alto presupuesto y sirven para repartir cargos y prebendas entre los partidos políticos. Hay otra razón: la provincia como circunscripción electoral beneficia a los partidos independentistas por la prima de que gozan los electorados de Lleida, Girona y, en menor medida, Tarragona, donde, para elegir un diputado, se requieren muchos menos votos que en Barcelona. Cuando la portavoz del Govern, Meritxell Budó, se pregunta “¿qué tienen en común en términos epidemiológicos Berga e Igualada? ¿Por qué criterio científico un ciudadano de Bellver de Cerdanya [en la provincia de Lleida] puede ir a Lleida ciudad, pero no a Puigcerdà, a muchos menos kilómetros, pero que se halla en la provincia de Girona?”, se le puede responder con otra pregunta. Si el desconfinamiento se hubiera decidido por comunidades autónomas, lo que no hubiese levantado tanta polvareda, ¿qué sentido tendría que un ciudadano pudiera viajar de Girona a Gandesa (unos 300 kilómetros) y no pudiera hacerlo de Gandesa a la localidad aragonesa de Calaceite (25 kilómetros)? La opción por las comunidades autónomas, las regiones sanitarias o las provincias es perfectamente discutible, pero la oposición del Govern no responde solo ni exclusivamente a razones de salud, sino a motivos políticos y a la necesidad irresistible de discrepar de lo que decida el Gobierno de Sánchez, haga lo que haga. ----------------------------------------- Carlos Mármol.- La ventaja de las provincias, basadas en la tradición jacobina, antítesis de los federalistas sentimentales, es que son fácilmente reformables, cosa que no es posible –por su tamaño y los intereses en juego– con los gobiernos regionales, tan centralistas en sus respectivos territorios como el absolutismo borbónico. Quienes las identifican con el diablo estatal falsean la verdad; cuando fueron creadas, nueve de ellas tenían más población que la capital de España. No representan ningún centro, sino a todas las periferias de España. Donde los nacionalistas dicen ver el símbolo de la España decimonónica, lo que perdura es una división artificial –éste es el gran hallazgo–, igualitaria y alérgica a las tentaciones asimétricas que se disfrazan de falso progresismo o se alimentan de la manipulación cultural. La España de Javier de Burgos, quién iba a decirlo, es más barata, solvente y moderna que el cerril aldeanismo que todavía se resiste a quitarse la barretina. El PSC pide explicaciones al Govern sobre el fracaso de los test rápidos. De las 170.000 pruebas previstas en el programa Orfeu solo se han realizado 32, según ha admitido la Consejería de Salud. Leonardo Padura: "Muchas fortunas de la burguesía catalana se hicieron con el comercio de esclavos." Consideran que la ANC se está convirtiendo en una "herramienta caduca, sin fuerza, quemada y totalmente controlada por aquellos que ahora dicen que no somos suficiente gente", en alusión velada a ERC. "No podemos permitir que los partidos continúen poniendo a militantes en el secretariado nacional para utilizar el cargo de la entidad como altavoz y en favor de su partido", subrayan. "Fraudes en las votaciones." Y apuntan a irregularidades en las votaciones del órgano de dirección: "No nos podemos permitir más fraudes en las votaciones en los plenos del secretariado nacional, tal y como ha estado pasando en los últimos tiempos". Xavier Sala i Martín, el economista estrella del procés, insinúa que el escritor Javier Cercas es un "fascista" por declarar que le afectó más el 1-O que la crisis del coronavirus, aunque esta es "terrible". Y, de rebote, opina lo mismo del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, por compartir esa entrevista en sus redes sociales. En un apunte en Gorjeo, Sala i Martín ha escrito, en alusión a Cercas, que "fascista es aquel que dice que es peor un referéndum donde la gente puede votar libremente si seguir perteneciendo a un país que una pandemia que, de momento, ha matado a 250.000 personas". "Y fascista es también quien lo retrina sin criticarlo", ha añadido de Iceta. Y, además, estos FANÁTICOS son los que nos llaman SUPREMACISTAS". En realidad, Cercas no dice que una cosa sea peor que la otra, sino que a él el 1-O le afectó más. El actor Willy Toledo le llama "falangista camuflado de demócrata": "Para no perder la costumbre de los bien pagados 'intelectuales' orgánicos del régimen borbónico, [Cercas] lleva años tratando de blanquear el franquismo. Ahora dice que le afectó más el 1-O que los miles de muertos por Covid-19", ha escrito en las plataformas sociales. --------------------------------------------- El BNG se pasa a la abstención en la prórroga del estado de alarma: "No podemos avalar el empecinamiento de la centralización." Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, cree que el Gobierno debe rectificar: "Nuestra abstención significa desacuerdo en cómo está gestionando la crisis." El Gobierno perderá el mando único y no podrá limitar las salidas si el Congreso rechaza prorrogar el estado de alarma. Un diputado del grupo de ERC pide proclamar la DUI en pleno "desconfinamiento" Tres de cada cuatro entrevistados en TV3 son independentistas. El CAC asegura que la cadena es la más plural. El llamamiento a usar las armas para lograr la secesión de Cataluña lanzado por Joan Maria Piqué Fernández --jefe de prensa del consejero de Interior, Miquel Buch, y excolaborador de Artur Mas y de Carles Puigdemont-- deja claras algunas cosas que sería bueno que nadie olvidase. “Tal vez es un enfoque que todavía no hemos planteado y funcionaría”, indicó el activista en Gorjeo para comentar una imagen de un cartel con los años 1808 y 1936 junto a una bandera de la II República, un fusil y el lema “de nuevo por nuestra independencia”. El mismo tipo que hace unos años tildaba de nazis a los que se resistían a aceptar el plan rupturista de la ANC. Del e-notícies: "De les 170.000 proves PCR que va anunciar la Generalitat que faria en sis setmanes en laboratoris de recerca de Catalunya, només se n'han fet 32, segons ha explicat el programa Planta Baixa de TV3. La consellera de Presidència va anunciar aquesta mesura el passat 7 d’abril. (...) Fachín equipara a Illa con Trump y le tilda de "criminalmente inútil" El expodemita y actual simpatizante de JxCat considera que el plan de desescalada por provincias es similar a "lo de la lejía" del presidente de EEUU. El tertuliano --que en las pasadas elecciones generales del 10N anunció su apoyo a la candidatura de JxCat-- ha insistido en que el Gobierno, con su plan de desescalada por provincias, actúa "en contra de la evidencia científica y del trabajo de los profesionales del sistema sanitario catalán" y "no se basa nada más que en ocurrencias". Según el comentarista, Illa "no sabe lo que es una región sanitaria". ----------------------------------------------------- Pese a ser tras Madrid la segunda comunidad en casos, hospitalizaciones, ingresos en la UCI y fallecidos, Cataluña no ha destacado en esta crisis por su capacidad de testar a los casos, quedando bastante por detrás de comunidades como Galicia, La Rioja, Asturias o Cantabria en test por cada 100.000 habitantes. Joaquín Coll.- Para el nacionalismo catalán, la división territorial que diseñó en 1833 Javier de Burgos sigue siendo odiosa y la provincia una palabra maldita. Jordi Pujol y CiU intentaron erradicar del imaginario de los catalanes la existencia de las cuatro provincias llamándolas “demarcaciones”, aunque hicieran referencia al mismo ámbito territorial. En buena medida, lo han logrado porque desde hace años, no pocos medios de comunicación utilizan eufemismos para evitar decir provincia cuando, por ejemplo, ofrecen datos estadísticos o informan del parte meteorológico. En la década de los 80, el pujolismo, en su propósito de hacerse con la hegemonía política, lanzó una ofensiva para vaciar de competencias y recursos a las diputaciones provinciales, que mayoritariamente estaban en manos del PSC, mediante unas leyes de organización territorial con las que también se institucionalizaron las comarcas como contrapunto al municipalismo de izquierdas. Fue una operación en paralelo a la supresión de la Corporación Metropolitana de Barcelona. El mundo nacionalista que siempre ha estado alerta ante cualquier posible contrapoder y mantiene una fuerte alergia a la división provincial, aunque paradójicamente le haya ido muy bien votando por provincias, nunca ha demostrado saber cómo debía organizarse internamente Cataluña ni como podía estructurarse eficazmente el autogobierno en el territorio. Todo lo que ha intentado llevar a cabo hasta ahora se ha saldado con un estrepitoso fracaso. Primero fueron las comarcas, que rápidamente evidenciaron que no servían para descentralizar ni desconcentrar los servicios de la Generalitat. Son unidades territoriales demasiado pequeñas, con pocos recursos técnicos y económicos, cuyo número ha pasado de las 38 iniciales a las 42 actuales. Pues bien, tras el intento fallido de derribar a las diputaciones, una vez que el Tribunal Constitucional recordó que tanto la provincia como su órgano de gobierno no eran competencia autonómica, se entró en un largo paréntesis en el que la Generalitat siguió careciendo de un mapa único en el territorio. Cada consejería tenía un mapa diferente y lo habitual era ver camuflada la división provincial bajo el nombre de demarcación o región, El segundo intento llegó hace unos 15 años con la elaboración del nuevo Estatuto de autonomía. Fue entonces cuando se rescataron las veguerías con el argumento historicista de que existían antes de 1714. Mandaba el tripartito de izquierdas y se produjo el parto de los montes. Cataluña pasó a dividirse en veguerías a las que se dio una doble misión. Por un lado, asumían las funciones de las provincias y de las diputaciones como gobiernos intermunicipales para la cooperación local. Y, por otro, se convertían en el espacio para organizar en adelante los servicios de la Generalitat en el territorio. Todo cuadraba siempre y cuando no se intentaran crear más veguerías que provincias, ni más consejos de veguerías que diputaciones, es decir, la operación funcionaba si solo se trataba de un cambio de nombre. El Tribunal Constitucional sentenció que el Parlament no podía alterar los límites provinciales ni determinar la elección o composición de las diputaciones porque era una competencia estatal. Ahora bien, nada impedía que la Generalitat se organizase en veguerías. Más allá de la idoneidad de desescalar por provincias o por cualquier otra unidad territorial, lo que interesa subrayar es que los nacionalistas no se creen ni sus propios mapas territoriales, que son absolutamente fantasmagóricos. No solo Salud, tampoco la Consejería de Educación funciona por veguerías, sino en base a diez unidades territoriales Si repasáramos la organización de todos los departamentos de la Generalitat veríamos que ni uno solo funciona en base a las ocho veguerías. Tampoco los Mossos, claro está. En definitiva, frente a los mapas fantasmagóricos del nacionalismo, que han llenado Cataluña de tediosos debates y polémicas, el elogio a la provincia tras casi dos siglos de inalterable existencia está más que justificado. Una cuarentena de empresas, fundaciones y consorcios vinculados a la Generalitat están en números rojos, lo que lleva a la Sindicatura de Cuentas a cuestionar su viabilidad. A juicio de este órgano fiscalizador, algunos de estos entes satélites no podrían sobrevivir sin subvenciones o aportaciones públicas. La Sindicatura ha emitido el informe 3/2020 [puede leerse en este enlace], relativo a las empresas públicas, los consorcios, las fundaciones y las entidades autónomas no administrativas de la Generalidad de Cataluña correspondiente al ejercicio 2017. Tal como publicó Crónica Global, Cataluña es la comunidad autónoma con más entes satélites, un total de 360 y se calcula que en los mismos trabajan medio millar de altos cargos. Según la Sindicatura, el incremento de un 5% en el número de entidades del ejercicio 2017 es fundamentalmente "consecuencia de la incorporación de algunos consorcios que estaban adscritos a la Administración de la Generalitat". “Será un auténtico galimatías”. Así define un jurista la decisión de la Generalitat de asumir el gasto judicial de sus altos cargos, por ejemplo aquellos que están implicados en el desafío independentista. Este blindaje, explican fuentes conocedoras del funcionamiento de los servicios jurídicos del Govern, obligará a licenciados en Derecho que nunca han pisado un juzgado porque están muy especializados en sus correspondientes ámbitos administrativos, a ponerse a disposición de esos pleitos. Asimismo, la nueva ley catalana pone a la Abogacía de la Generalitat al servicio de todos estos altos cargos, según indica el artículo 175, que modifica la ley catalana que organiza los servicios jurídicos de la administración catalana. Dicho de otra manera, los catalanes pagarán de su bolsillo los costes judiciales derivados del desafío independentista. Esteve (Martorell, 1970), cuya elección sorprendió en medios jurídicos, pues no le consideraban un profesional de reconocido prestigio, tal como exige el cargo, es hijo del expresidente de la Diputación de Barcelona Salvador Esteve (CDC), quien en mayo de 2018 fue detenido por el supuesto desvío de subvenciones a entidades vinculadas a CDC. María Jesús Cañizares.- Adam Casals, exdelegado de la Generalitat en Viena, arremete contra la gestión de la Consejería de Salud ante el coronavirus. Lo hace en un articulo donde hace referencia al Plan Interdepartamental e Intersectorial de Salud Pública 2017-2020 (Pinsap) en el que, según explica, ya se advertía de la necesidad de afrontar “enfermedades infecciosas causadas por virus de nueva aparición” estrechamente ligadas a un aumento de la movilidad y a los fenómenos de globalización. “En Cataluña no paran de quejarse y buscan el enfrentamiento constante, con declaraciones delirantes como lo de las 1.714.000 máscaras. Sin embargo, hay miles de muertes en lo que es el mayor escándalo de la democracia española. Y una parte muy importante de la responsabilidad recae en las autonomías, que tienen traspasadas las competencias”, Según escribe Casals, la consejera de Salud, Alba Vergés, tuvo “22 largos meses para implementar las recomendaciones del Plan Interdepartamental”. “Ya son casi 11.000 los fallecidos por coronavirus en Cataluña, que se sitúa en el grupo que encabeza la mortalidad por habitante en todo el mundo occidental”. “No consta que se hayan ejecutado partes esenciales del despliegue de dicho Plan, que sigue vigente hasta finales de este año, ni tampoco que se prestara atención de forma preventiva a las medidas y protocolos que se proponían, y que hubieran contribuido de forma decisiva a mitigar a los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19 en Cataluña”. “La Generalitat hizo caso omiso a su propio Plan de Salud Pública. La consellera de Salud ‘comunicaba’ el 10 de Marzo que Cataluña no estaba ‘en zona de riesgo’. El Gobierno catalán tardó hasta el 24 de abril, tres meses y un día después del primer confinamiento en Wuhan, en decidirse por ‘reorientar hacia la contención del coronavirus y la reconstrucción económica’ sus presupuestos”. “En la Cataluña post-confinada, no consta si los responsables actuales de la Generalitat se leyeron nunca su propio Plan de Salud, pero parece claro que suspenderían en los criterios de evaluación que allí se establecían”, concluye. La Sindicatura de Cuentas asegura que entre 2016 y 2018 la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) incumplió la ley y fraccionó contratos. Durante esos años, esta entidad estuvo dirigida por Laura Borràs, diputada de Junts per Catalunya en el Congreso, investigada por el Tribunal Supremo por los supuestos delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental en la adjudicación de contratos. Eduard Cabús, que aspira a ser candidato en las elecciones del secretariado nacional de la ANC. cuenta con cerca de 25.000 seguidores en Gorjeo: "El día que declaremos la independencia, Jaume Asens [diputado de En Comú-Podem] estará con nosotros defendiéndola. Preocupaos por los Arrimadas y Albioles que estarán poniendo bombas en escuelas y hospitales al grito de "¡viva el Rey!", "No es que el Estado español sea una repugnante mierda fascista, es que todo el mundo lo sabe", -------------------------- Violencia política en Cataluña: casi 1.000 agresiones en el último semestre de 2019. El 96,22% de esos actos de violencia fueron cometidos por independentistas, mientras que solo un 2,05% (20 casos) fueron provocados por constitucionalistas. El Confidencial Jordi Mercader.- El nacionalismo catalán tiene, desde Prat de la Riba pasando por Jordi Pujol y hasta los actuales dirigentes independentistas, una posición política segura donde refugiarse cuando andan desorientados: intentar hacer encallar al estado. Actualmente, sería más preciso decir embarrancar el gobierno del estado, porque la desestabilización del Estado, con mayúsculas, queda fuera de su alcance, como se vio no hace tanto. Buscar la manera de encallar la política española no se sabe exactamente para qué es por el momento el objetivo más ambicioso que maneja el independentismo después de la frustración del otoño de 2017 y tras enterrar oficialmente el peix al cove. El veto al Ejército obliga a monjas octogenarias a desinfectar su residencia. Jaume Asens, líder de En Comú Podem, ha asegurado que a Pedro Sánchez le ha faltado "cultura federal" en la gestión de la pandemia del coronavirus. El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos se ha mostrado convencido de que, en la planificación contra la crisis del Covid-19 "se ha centralizado de más" y que la falta de comunicación y de "cogobernanza" con los ejecutivos regionales es uno de los "errores" cometidos desde el Gobierno central. En esta misma línea, Asens ha comentado en una entrevista en Catalunya Ràdio que el plan de desescalada "debería hacerse de forma más descentralizada", sobre todo en un momento como el actual en el que, ha asegurado, "se tiene que demostrar capacidad de diálogo y escucha". Juan Francisco Martín Seco.- La cuestión estriba en que, al margen de construcciones ingeniosas, y se vista como se vista, los países del Norte no están dispuestos a introducir ningún mecanismo que signifique redistribución. Pero con esos planteamientos no puede mantenerse ni un mercado único ni una unión monetaria. Como Macron con razón les ha reprochado, si los países del Norte son ricos, lo son gracias a los países del Sur. Del mismo modo que la prosperidad de Cataluña, el País Vasco y Madrid, depende del resto de regiones españolas; al igual que la Italia del Norte se apoya en la Italia del Sur. Es el juego que se produce en todas las sociedades que conforman una unidad económica. Las desigualdades que crea la ley de la oferta y la demanda tienen que compensarse mediante mecanismos de redistribución fiscal. Ese esquema tan elemental y tan simple no se tuvo en cuenta al firmar Maastricht (tan solo el señuelo de los fondos de cohesión) y ahora los países ganadores no están dispuestos a que estos graves defectos de partida se corrijan. Sánchez tiene que salir de la ensoñación de que la UE le va a resolver los problemas. Tal vez lo más que puede esperar es alguna ayudita y seguramente envuelta en papel de estraza. Dejando los juegos malabares aparte, nos financiemos como nos financiemos, dependemos y vamos a depender absolutamente del BCE, que impondrá sus condiciones. El presidente del Gobierno debe reprimir esa tendencia populista de moverse de decreto ley en decreto ley, tirando de talonario como si la cuenta fuese infinita, improvisando, sin calcular el coste de cada medida y sin prever qué ingresos van a financiar el gasto. A su vez, el jefe de la oposición debería contener su afán por emular a Sánchez en ocurrencias y dejar de ir por ahí haciendo propuestas alocadas de bajadas de impuestos, cuando se nota además su total desconocimiento del sistema fiscal. Pueden ser muy populares, pero sin pies ni cabeza. Echémonos a temblar, porque entre Pedro y Pablo en la Comisión parlamentaria de la reconstrucción les puede dar por echar una carrera a ver quién concede más prebendas y, en lugar de reconstruir, terminemos por destruirlo todo. ------------------------------ Oscar Matute, EH-Bildu.- Pero, siempre hay que predicar con el ejemplo. No puedes quejarte de que el Ejecutivo central no genera espacios de colaboración cuando en tu comunidad autónoma, en este caso Euskadi, no generas espacio de interlocución con el resto de formaciones políticas que no sean la tuya o la otra que sustenta al Gobierno. Ponsatí, indignada con TV3 por hacer una entrevista en castellano. La eurodiputada de JxCat fugada de la Justicia considera "un problema" que la televisión pública catalana utilizara por una vez el español, en este caso con el presidente del Parlamento Europeo. "En vez de plantarse, TV3 se doblega y hace la entrevista en español. Tenemos dos problemas", Carles Puigdemont "Mi visión es un poco especial, porque llevo dos años y medio casi confinado y he pasado muchas semanas en este período en casa", La mansión de Puigdemont en Waterloo tiene 550 metros cuadrados y fue reformada antes de ponerse en alquiler, cuyo coste se anunció en su día por 4.000 euros mensuales. Cuenta con seis habitaciones, tres baños, sauna, cuatro plazas de garaje y jardín. En ese lujoso barrio residencial viven diplomáticos, deportistas y altos funcionarios de las instituciones de la Unión Europea, entre otros. No puc evitar pensar que Velázquez, geni de genis, precursor de tot i inventor de l’impressionisme 200 anys abans d’hora, quan parlava he be like “ke paza illo ole ole ke arte mi arma”. — Jair Dominguez El presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), había demandado que solo quedasen fuera tres zonas sanitarias (dos en Granada y una en Málaga). El dirigente conservador consideró "un ataque frontal" la decisión del ministerio. “No pueden decir que estamos muy cerca pero no se ajustan a los criterios. El criterio era de distrito sanitario según nuestra propuesta. Aquí aplican las provincias. Es un agravio a los intereses de Andalucía y un ataque frontal al Gobierno andaluz que parece que por hacer bien las cosas lo que se hace es castigarnos. No es justo. Muchos andaluces no entenderán la decisión del Gobierno de España de discriminar cambiando de criterio”, agregó Marín. Según ha reconocido la propia embajada del Govern ante el registro del Departamento de Justicia para Agentes Extranjeros (FARA) de Estados Unidos, en los últimos seis meses ha gastado 120.978 euros (131.067 dólares) en eventos, comidas, viajes y otras actividades relacionadas con su labor de 'cabildero' para engrasar los vínculos del independentismo con la primera potencia del mundo. Torra gasta 420.000€ en su nueva embajada en EEUU y vende el 'procés' a congresistas. La delegación diplomática se instala en una de las zonas más cotizadas de Washington y contará con hasta tres responsables. Ya ha organizado encuentros con políticos republicanos y demócratas. Ferran Monegal: “Y resulta que TV-3 conecta con la delegación que tienen en Madrid para que informen de la última hora sobre el virus, y lo ilustran con un espléndido rótulo que dice: «La crisis del Covid desde su lugar de origen». O sea, el origen de esta pandemia mundial está en Madrid. Enric Juliana.- Jordi Pujol creó los consejos comarcales pero le gustaba tanto la ley electoral de Suárez –con premio para las provincias de Lleida y Girona– que el Parlament de Catalunya jamás ejerció la soberanía que le confiere el Estatut para aprobar una nueva ley electoral con otros criterios territoriales. El independentismo tiene mayoría en el Parlament gracias a ley electoral de base provincial, pero la palabra “provincia” jamás se pronuncia en TV3. Sánchez acaba de regalar una perla a Torra: Salvador Illa vestido de Javier de Burgos. President Quim Torra, que como líder nato se dedica desde el minuto cero de esta crisis a decir cada día que hará lo contrario de lo que establezca el estado de alarma. Y mintiendo, pues afirma a cara de micrófonos cortesanos que se hará lo que él diga, mientras (por fortuna) los escalones interiores de su administración hacen lo que pueden para cumplir, como los Mossos d’Esquadra, por suerte para todos. Es el mismo president que permite cada día que siga ondeando sobre su despacho la bandera española, y que un día desapareció para reaparecer a los pocos minutos. Y en el mismo palacio al que no se permitía acceder justo antes del inicio de la pandemia a Raimon y su mujer en el homenaje a… ¡Josep Benet! Pere Vilanova Sobre el nombre de un registro: http://memoria.gencat.cat/ca/que-fem/banc-memoria-democratica/fons/deportats-catalans-i-espanyols-als-camps-nazis/index.html. ¿Por qué deportados catalanes y españoles a los campos nazis? ¿También en esto la conjunción que separa, que no une? A l’Institut Nova Història (I) Integrada per historiadors que han descobert que Shakespeare, Cervantes, Hernán Cortés, santa Teresa, etc., eren catalans, aquesta entitat té tres milions de subvenció Salvador Oliva 19 ABR 2020 - 00:20 CEST El 'català' 'Pere' 'Calderó' de la Barca, en dibuix de Soledad Cales. La Generalitat ha concedit tres milions d’euros a l’Institut Nova Història, que està integrat per historiadors que amb uns mètodes rigorosament científics han descobert que Shakespeare, Cervantes, Hernán Cortés, santa Teresa, Colom, Leonardo da Vinci, etc., eren catalans. Avui faré les meves aportacions a la recerca seguint els mateixos mètodes científics amb la finalitat d’aconseguir també tres milions de subvenció. Un gran escriptor, la catalanitat del qual he descobert, és Pedro Calderón de la Barca. Després d’estudiar a fons els manuscrits de la Biblioteca del Museu Arqueològic de Banyoles, he comprovat que l’autor de La vida es sueño no és castellà. Va néixer justament a Banyoles. La seva família (està documentat!) tenia el costum següent: quan les dones estaven a punt de parir, els marits les portaven a barquejar. Per tant, Calderón de la Barca va néixer mentre els seus pares anaven amb barca per l’estany de Banyoles. De fet, es deia Pere de la Barca, que, com el nom indica, és del tot català. El “Calderón” segurament li van afegir (ho estic investigant) quan la família es va traslladar a Madrid. Va escriure tota la seva obra en català i no trigarem gaire a trobar-ne els manuscrits originals al dit museu. Un altre cas important: Diego Velázquez també era català. No va néixer a Sevilla, sinó a Breda (va pintar La rendició de Breda per nostàlgia del seu poble natal) i el seu nom real és Dídac Balasc. Resulta que Felip IV, conegut per la seva gran antipatia als catalans, el va enviar a Itàlia, i després li va canviar el nom i li va posar Diego Velázquez. Els tres anys que he passat al Prado investigant em van permetre descobrir la catalanitat de Dídac Balasc, i fins i tot estudiant en detall els seus quadres, em vaig adonar que la immensa majoria dels rostres que va pintar tenen trets de la raça catalana, fins i tot en els pentinats. Les meves investigacions també m’han dut a descobrir que no tan sols Leonardo era català, sinó també la Mona Lisa. Resulta que Leonardo va anar un dia d’excursió a Lliçà de Munt. Allà va conèixer la Mona Lisa i la va pintar. És incomprensible que els de l’Institut no s’adonessin que les muntanyes del quadre de La Gioconda són les de Lliçà de Munt, ni descobrissin que Mona Lisa no és el seu nom veritable. Es deia Ramona de Lliça (en aquella època no es posaven accents), que es va convertir en Mona Lisa. Mona, naturalment, és l’hipocorístic de Ramona. La setmana que ve aportaré més evidències de la catalanitat de gent famosa. ¡Tres millones de euros de subvención… y Premi Nacional President Lluís Companys al Instituto! ¿Conocen un caso parecido en el mundo-mundial? ¿Problemas de financiación de .Cat? ¿De quién, de quiénes? Una “demostración”, made in SO (Salvador Oliva), de la catalanidad de Gabriel García Márquez (mi traducción empobrece de mucho su texto): En el momento actual, también puedo demostrar que Gabriel García Márquez era catalán. La demostración es sencilla, concluyente y definitiva: García es un apellido muy catalán. Hay miles de catalanes que se apellidan García. Por si fuera poco, Garcia es el topónimo de un municipio de Tarragona, reconquistado por Ramon Berenguer IV; de modo que poca broma. Él, en realidad, se llamaba Gabriel Garcia (sin acento!) i Marquès. Y, como todo el mundo sabe, la etimología de «Marquès» es «marca», que significa «frontera». Todo indica, pues, que nació en la Franja de Ponent. Una segunda “demostración”: la no catalanidad de Pilar Rahola: He descubierto también que Pilar Rahola no es catalana. Su segundo apellido es «Martínez», cuya etimología es «Hija de Martín». ¡Se ve que intentó cambiárselo! Se quería poner Pilar Rahola i Martinell, pero no se lo dejaron hacer. Un amigo mío de Teruel me ha asegurado que tiene pruebas fehacientes que demuestran que Rahola nació en Zaragoza y que por eso se llama Pilar. Ella lo esconde porque así puede continuar ganando miles de euros a TV3 insultando a Pedro Sánchez y haciendo ver que es independentista. Un argumento adicional: si fuera catalana de verdad, no sería tan tóxica. Todo el mundo sabe que los catalanes no somos así. Puigdemont defendiendo el derecho de Holanda a hacer sobrecompetencia fiscal y robar 10.000 millones/año al bienestar social europeo bajando impuestos a los ricos. Por si no estaba claro que su proyecto de República Catalana es la de un paraíso fiscal para millonarios sin ningún derecho social ni estado de bienestar]. Una “Andorra rica i plena” ha observado el profesor Miras. “La salud no era un derecho” que agitó y propagó don Boi Ruiz, mano derecha de don Artur Mas, «El oasis nacionalista es esto: marginación al disidente, humillación y silencio.» Quisiera recordar que cuando Pau Vila diseñó el mapa comarcal de Cataluña, que es el que grosso modo se sigue utilizando, con algún añadido clientelar (el Pla de l’Estany), tuvo mucho cuidado en que sus comarcas se ciñeran a la división provincial. Solo hay una comarca interprovincial la Cerdaña. La chapuza de las «vegueries» inventadas por Saura, era menos racional que las provincias. Pondré un ejemplo. La divisoria entre las provincias de Barcelona y Gerona con la de Lérida transcurre fundamentalmente por la existente entre las modalidades oriental y occidental del catalán, en el bien entendido que tampoco esta divisoria es estricta. Hay hablas de transición. Los límites entre Barcelona y Gerona son más discutibles, debe reconocerse. Por contra el ínclito Joan Saura se inventó una «vegueria central», que no respondía a ninguna lógica. Solo a que efectivamente era central. Con una quinta provincia que hubiera comprendido las tierras del Ebro, de habla occidental, hubiera habido una división provincial casi perfecta, aunque jacobina, claro. De Pedro Fernández (Montcada, 02.05.2020): Otra vez hemos acabado donde no toca. Si la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo pues fue ese día y no antes. Lo que se sabía, se esperaba, se soñaba, se… no importa. Las decisiones se toman sobre datos y el dato es que el 8 de marzo ni Italia había decretado el estado de alarma ó lo que hayan decretado, ni la OMS había declarado pandemia. El 12 se disparó la cosa con Igualada y muertos en Madrid, ahí TODOS sin excepción empezamos a ver que la cosa no era "una flor feliz". Lo de las vegueries era un asunto feudal y reaccionario, y que las províncies representaban la modernidad anti-feudal, anti-clerical, y anti-carlista. A la identidad colectiva de los pueblos de Montserrat pertenecemos el centenar de miles de personas que, desde nuestra personalidad propia, vivimos y sentimos esta tierra, esta montaña, sus viñedos y olivos, la fe y las tradiciones, la cultura popular, historia, patrimonio, nuestros pueblos en la plenitud de los lazos que nos unen y nuestras gentes en la diversidad de los destinos que nos separan. Somos montserratinos y montserratinas(?), somos la Comarca del Montserratí]«. El nacionalismo lo infecta todo. Es difícil hacer oposición a este ejército de ciudadanos de a pie, bien subvencionados en la mayoría de las ocasiones (pero los hay que no, que lo hacen simplemente por fanatismo). La Generalitat esconde datos detallados del covid a Sanidad para minar el mando de Illa. Pese a estar legalmente obligado a ello, el Departament de Salut solo ha proporcionado el 4% de la información solicitada por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica "En lugar de ayudar y compartir experiencias, lo único que hacen [en Madrid] es pedir información, y ya dirán el qué y el dónde", se quejaba la semana pasada el presidente catalán, Quim Torra. "No tengo cara de decir a la gente (…) que lo único que puedo hacer es enviar una información y esperar sentada a que tomen decisiones" en Madrid, se lamentaba Alba Vergés (ERC), la 'consellera' de Salut catalana. Del total de casos positivos registrados en Cataluña hasta el 22 de abril (44.892), solo había entregado los datos requeridos sobre el 4%. Desde el 23 de marzo, no ha vuelto a enviar la información solicitada sobre edad de los pacientes, sexo, factores de riesgo, tiempos de hospitalización, de estancia en la UCI y ventilación mecánica, plazos transcurridos desde el inicio de síntomas hasta el diagnóstico, periodo de hospitalización, ingreso en UCI y defunción. También pregunta Renave si el enfermo es un sanitario. Ante una enfermedad nueva, como el covid-19, "esta información es indispensable para conocer su patrón de comportamiento y saber así dónde incidir para combatirla mejor", explica un médico epidemiólogo. "Si no se dispone de ella, se trabaja a ciegas", añade. "No se puede dirigir a 600 kilómetros de distancia", ha recalcado Torra reiteradamente. El presidente catalán lleva semanas echando pulsos al Gobierno central. Presionó, por ejemplo, para que se prolongara el confinamiento total, impidiendo así la reactivación de los sectores económicos no esenciales, y después no dudó en contradecirse impulsando la salida a la calle, en diferentes franjas horarias, de niños y adolescentes. Todas sus propuestas han sido rechazadas, excepto la del levantamiento del aislamiento de los ayuntamientos de la Conca d’Òdena, un gran foco infeccioso. Torra y Meritxell Budó (PDeCAT), la portavoz del Govern catalán, sostuvieron además que con una "Cataluña independiente, no hubiese habido tantos muertos". Se hubiera "decretado el estado de confinamiento total 15 días antes de lo que lo hizo el Gobierno español" el 14 de marzo, según la portavoz. Dos semanas antes de esa fecha, sin embargo, Torra y Budó asistían en Perpiñán (Francia) al multitudinario mitin del expresidente Carles Puigdemont, donde se produjeron numerosos contagios. Sorprendentemente, la cantidad presupuestada no ha sido modificada al alza tras la aparición de la crisis desatada por el nuevo coronavirus, que ha puesto de relieve la debilidad del sistema sanitario catalán. Aun así, el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès (ERC), declaró que esos presupuestos constituían la “mejor caja de herramientas” para enfrentarse a la pandemia. Torra restringe las alternativas para, en su marco narrativo, la supervivencia de los catalanes como pueblo: Ya no hay “catalanismo de derechas” o “catalanismo de izquierdas”...ni “liberalismo”o “socialdemocracia”...hoy la batalla es “unionismo”o “independentismo”, España o Cataluña, provincia o estado. Cuando el país vive un momento de urgencia nacional, cuando existe el riesgo de que la nación se disuelva como un azucarillo en un vaso de leche, cuando todas las alarmas suenan al mismo tiempo para nuestra supervivencia como pueblo, la discusión ideológica no puede convertirse en el eje que nos separa... El Govern pone excusas a los pocos test realizados: "la gente no podía salir de casa" El Govern ha afirmado que, hasta ahora, los CAP no disponían de estos test dado que "estábamos en cuarentena total y no era necesario, la gente no podía salir de casa". Con la llegada de la fase 1, estos centros coordinarán los casos nuevos detectados, José Antonio Bueno.- No es que una caída del 10% del PIB en 2020 lleve nuestra sanidad a niveles de África, ni mucho menos, pero la recesión económica y el altísimo déficit nos llevarán en el medio plazo a seguir debilitando nuestro sistema de salud. Las comunidades autónomas ya se cargaron con los recortes al mejor sistema sanitario del mundo. Las variopintas y en ocasiones espúreas prioridades de los caciques autonómicos impidieron la recuperación del sistema y ahora la ruina general la hará inviable. Las estadísticas son pésimas y además cargadas de intencionalidad política cuando no de deslealtad emponzoñada desde varias Comunidades Autónomas, pero los análisis sobre el personal sanitario pueden dar una indicación bastante clara al tratarse del colectivo en edad laboral que más pruebas se ha hecho al estar más expuesta al virus. El 0,1% de los contagiados ha fallecido, el 1,2% ha entrado en la UCI y el 10,9% ha requerido hospitalización, con diferencias muy claras por tramo de edad que, en realidad, fundamentalmente van asociadas a patologías previas. Con una base de más de 30.000 contagiados registrados en el sistema de vigilancia de epidemias se podrían extraer conclusiones que permitiesen asumir riesgos controlados, por ejemplo, por grupos de edad de toda la población activa pues pocos gremios van a estar tan expuestos a entornos de alta carga viral como el personal sanitario. Si se sobreprotege a los mayores de 65 años y se dispone de medios sanitarios específicos, como ya hay ahora, esta epidemia se puede gestionar manteniendo una actividad razonablemente normal para, sobre todo, trabajar y consumir. Si algo demuestra esta crisis es que nuestro sistema pseudofederal es un desastre, si pasa lo que pasa con las estadísticas da pavor pensar qué nos ocurrirá cuando volvamos a depender de quienes nos malgobiernan en la cercanía. Artur Mas es entrevistado en TV3, pero no por la condena firme del 'caso Palau', sino por su experiencia durante el confinamiento. La Generalitat apela ahora a los "vinculos emocionales" para atraer a turistas del resto de España. El Govern apuesta por el “turismo nacional”, pese a la defensa de un estado independiente que hubiera gestionado mejor la crisis por el Covid-19. La consejera de Presidencia, Meritxell Budó, con una llamada al “turismo nacional”. Director de la Agencia Catalana de Turismo, David Font. Según este responsable, “ahora toca hacer promoción en el mercado doméstico. En la reunión de la Agencia Catalana de Turismo, la directora de mercados internacionales, Maria Pons, señaló que el público de España “es el primero que es necesario abordar”, y que esa primera acción promocional tendrá una especial incidencia en los “vínculos emocionales”. Dadas las dificultades de movilidad, y al hecho de que mercados como el alemán o el francés no mantendrán el ritmo de otros años, la Generalitat se volcará en el mercado “nacional”. Más de la mitad de los visitantes a Cataluña proceden del resto de España, Pero lo sorprendente es que esa negociación provincial se producía en paralelo a las críticas del Gobierno vasco, como había hecho la Generalitat de Cataluña y la de Valencia, a la decisión del Gobierno de usar la provincia como unidad territorial para aplicar las sucesivas fases del desconfinamiento. Iñaki Urkullu no hubiera aceptado que la suerte de Treviño, que está a 15 kilómetros de Vitoria, fuera distinta a la del resto del territorio alavés. O sea, que el PNV desde el principio ha estado aplicando criterios de distancia geográfica, como las provincias --que coinciden al 100% con las diputaciones forales; o sea, con los territorios históricos-- por encima de la organización sanitaria, las áreas de salud. Todo lo demás era pura presión política. ------------------------------------------ Toni Soler llama a la unidad independentista El periodista pide al Govern un "esfuerzo" para que su gestión de la crisis se convierta en un apoyo masivo a las fuerzas soberanistas. Mariano Gomá.- Cómo va Europa a poner a disposición de España una ingente cantidad de recursos a sabiendas que en nuestro país tenemos aproximadamente 400.000 personas que cobran sueldos del erario público, como son los políticos, asesores, asistentes, conductores, guardaespaldas y chupatintas adjuntos. Qué garantías tiene Europa de que España no va a destinar partidas de las ayudas a seguir manteniendo esa estructura sobredimensionada. Qué confianza podemos ofrecer si nuestro conjunto de supuestos servidores públicos presentan un número superior al conjunto de médicos, policías y bomberos, por ejemplo. Qué pensará Europa acerca de cuál será el destino de fondos en un país que tiene dos o tres veces más políticos por habitante que cualquier otro país de la comunidad europea. Cómo puede Europa entender que, cuando en todos los países están disminuyendo drásticamente ministerios, congresistas y senadores, nosotros los estamos aumentando todavía más, sin abundar en la perplejidad de los políticos suecos con sueldos modestísimos a los que se les aloja en apartamentos públicos de cuarenta metros cuadrados como los estudiantes universitarios, donde gestionan su vida, incluyendo compras y basuras, y no saben lo que es un guardaespaldas ni un coche oficial. Europa no puede entender en modo alguno depositar la gestión de recursos económicos para el rescate de un país en donde se han producido casos de enorme y delictiva corrupción que empieza por el famoso 3% catalán y el clan Pujol, continuando con la Gürtel, los ERES andaluces, los sobres, las comisiones de oscuros gastos y las falsas inversiones por donde se han evaporado miles de millones de euros. La clase política europea y toda la sociedad puede observar que, a excepción de ciertas acciones individuales, nadie en la política española ha renunciado a sueldos, dietas y complementos en congresos y parlamentos cuya actividad es mínima o nula, aceptando, además, que algunos personajes y jefecillos se aprovechan de la confusión para aumentarse el sueldo. ------------------------------------------------- Doménico De Masi, profesor emérito de la Universidad La Sapienza de Roma y a sus 82 años uno de los sociólogos de referencia en Italia, cree que la pandemia ha puesto de relieve «la mediocridad de la clase dirigente». Esto se ha reflejado en el erróneo diálogo que ha habido entre gobierno y regiones: «Una idea buena como es conjugar el poder del Estado con las autonomías no ha funcionado». De Masi, autor de «El Estado necesario», reflexiona sobre cómo esta crisis ha evidenciado que «la importancia del Estado es fundamental, siendo imprescindible que exista una dirección única». Ha pasado por alto el rechazo de Guanyem Badalona --formación cercana a la CUP-- a compartir la alcaldía con los socialistas de forma equitativa en lo que queda de mandato, y ha atribuido toda la culpa de que el acuerdo no fructificara en exclusiva al PSC, partido al que, como al resto de formaciones no independentistas, nunca escatima críticas. "Confirmado, el PSC son los aliados naturales de la derecha rancia, anticatalana y xenófoba", ha dicho Toni Soler, refiriéndose de de este modo al PP. Vínculos emocionales (con el dinero) Ramón de España La administración Torra tiene por delante una misión casi tan imposible como las que le suelen endilgar al agente especial Ethan Hunt. Tal vez no tanto como la de la independencia de Cataluña, pero sin duda complicada: conseguir que una gente a la que se ha despreciado e insultado sin tasa durante los últimos tiempos --por lo menos, desde 2012-- venga a dejarse los cuartos entre nosotros este veranito para salvar a nuestra depauperada industria turística, que no puede aspirar por culpa del coronavirus al habitual aluvión de visitantes procedentes del norte civilizado y se ve obligada a conformarse con los españoles, esa sub raza de la que no vemos la hora de librarnos porque, siendo nosotros de natural altos, rubios y de ojos azules (como el beato Junqueras o el propio Torra), nos dan cierta grima los seres bajitos y renegridos que infestan la península ibérica. Tal como está el patio, la caza del infra hombre con monises resulta prácticamente obligada para nuestros hoteles y restaurantes. Urge, pues, elaborar una campaña publicitaria para atraerlo, y yo me muero de ganas de verla: la premisa es muy prometedora, pues consiste en recurrir a los valores emocionales que, según la Gene, nos unen a esa patulea de uñas negras que nos oprimen y no nos dejan ser quienes realmente somos. Hace falta cuajo para hablar de valores emocionales cuando te has pasado la vida ofendiendo a aquellos con los que, en teoría, los compartes, pero parece que a nuestro gobiernillo le sobra desfachatez y está dispuesto a demostrarlo, aunque haya que montar una campaña modelo Bienvenido, mr. Marshall. ¿Habrá también cancioncilla seductora?: “Hola, españoles, os recibimos con alegría. Viva el tronío de ese gran pueblo con poderío”…y así sucesivamente. ¿Hasta donde llegará la hipocresía de la propuesta? Intuyo que lejos, pues no se puede reconocer públicamente que solos nos interesa el dinero de nuestros vecinos, que es con su parné con el que sentimos esos vínculos emocionales de los que hablamos, aunque eso ya se haya visto dentro de Cataluña con la actitud que los naturales del Ampurdán o la Cerdaña adoptan ante los barceloneses, esa chusma procedente de Can Fanga a la que se esquilma sistemáticamente sin mostrar vínculos emocionales de ningún tipo. Pero la relación sado maso entre provincianos y urbanitas está muy arraigada entre nosotros y no puede compararse con el esfuerzo de hipocresía que va a tener que hacerse para simular que se aprecia a los españoles cuando solo se aspira a pillar su dinero. No sé si Torra y su gobiernillo se van a disfrazar de andaluces, como los del pueblo de la película de Berlanga, pero algo habrá que hacer para convencer a los ciudadanos del Estado Español de que se van a sentir muy a gusto entre nosotros. ¿Se darán instrucciones a los alcaldes para descolgar las esteladas y las pancartas solidarias con nuestros presidiarios de mayor postín? ¿Se desaconsejará plantar cruces amarillas en la playa para no arrebatar más arena a los forzosamente espaciados bañistas? ¿Se sugerirá a los graciosillos del régimen que dejen de reírse del vecino desde TV3 y Catalunya Ràdio? ¿Empezarán los Tele Noticies a hablar de España en vez de insistir en lo del Estado Español? La verdad es que son muchos sacrificios juntos y que se corre el riesgo de que no sirvan para nada. Humillarse con afán de lucro es una cosa, pero que te envíen al carajo aquellos a los que pretendías engatusar con un repentino afecto basado en vínculos emocionales es hacer el ridículo por partida doble: no hay nada peor que bajarte los pantalones para descubrir que nadie muestra el menor interés por tu orto. En fin, si la cosa sale mal, siempre queda la actitud de la zorra ante las uvas en versión catalana, o sea, pasivo agresiva: una vez más, el vil Estado Español habrá rechazado la mano tendida de la Cataluña catalana y su legendaria actitud dialogante. O les sacamos los cuartos o volvemos a ponerlos de vuelta y media. Ellos mismos ---------------------------------- La Sindicatura critica las subvenciones al santuario independentista de Montserrat. Un informe del órgano fiscalizador detecta "fraccionamiento indebido de los contratos" del Patronat de la Muntanya de Montserrat y complementos salariales no justificados. Independentistas radicales anuncian una escuela de verano para diseñar el Ejército catalán. La Societat d'Estudis Militars, que formó parte de la ANC, organiza unas jornadas para abordar el tema del 14 al 16 de agosto en el Montseny. -------------------------------------- El cómico Joel Joan vuelve a criticar al diputado republicano por usar el español en las redes sociales. A Rufián: “Siempre tuiteando con la lengua de los imperialistas.” Odio 'indepe' contra el youtubero Miquel Montoro por hablar en castellano Nacionalistas radicales insultan al menor, de 13 años, por cambiar de idioma en sus populares vídeos, que siguen más de 300.000 personas. Desde que Montoro posteara un vídeo en el que se explica que utiliza el castellano porque "lo entiende más gente", algunos secesionistas, los más radicales, le han dedicado apelativos como "cerdo", "súbdito" u "obeso". Miquel Montoro explicaba por qué se ha pasado al castellano. "Hay mucha gente enfadada porque hablo castellano. Os explico por qué lo hablo. Lo hablo porque hay mucha gente, muchísima, que me lo pide. Flipas con los mensajes. Son un montón de gente. Y como hay más gente que habla castellano que catalán o mallorquín, y como el castellano lo entendemos todos porque nos lo enseñan en la escuela, he decidido hacerlo así. Y porque así habrá más gente que puede unirse al canal. Gente de otras zonas y otros países." ---------------------------------- Hablo por mi experiencia. En los 40 y primeros 50, cuando yo vivía en Donosti, allí nadie hablaba esukera. Ni siquiera había hablado euskera mi padre con sus padres, que vivían de toda la vida en el narrio del Antiguo. Y eso que eran del PNV. En los pueblos sí. Mi abuela, de caserio pero luego trabajadora de fábrica en Hernani, no hablaba castellano. En la ciudad estaba mal visto tener acento euskadún, hacía de casero. Cuando vine a Cataluña, en el 56, vi que el tema era totalmente diferente del de mi tierra. Pienso que aquí no se ha tenido que salvar el catalán, porque siempre ha existido en los hogares. Digan lo que digan en las casas nunca se prohibió y ello es lo que cuenta: el legado familiar. En cambio, en Euskadi, creo que el resurgir del euskera se ha hecho desde arriba, desde las instituciones. Al respecto, repasando los libros de texto que recuerdo o guardo, y que son de «Ed. Vicens Vives», y están hechos por sus «equipos catalanistas habituales» (yo no era catalanista): Llorens, Rojo, Regla, Rodà, Coll, etc…, de modo que no te extrañará que de uno de estos libros de texto, de 1999, extraiga esta frase: «Los “Malcontents» (en cast. “descontentos”) se oponían a la división de Cataluña en provincias, destacaban la identidad catalana basada en la lengua, y sus usos y costumbres (…), promovieron una insurrección en el campo catalán, del Ampurdán a Tarragona, hasta que fue finalmente sofocada a finales de 1827″. Todo un «programa», Salva, como para que yo, en su día, me prendase de los Ribó, Saura, Raimon, etc., que tanta monserga nos dieron contra las provincias, o para que tuviéramos (sobre todos los charnegos) mucha «identidad», como mínimo elogiando paroxísticamente la lengua catalana. Y ya que estamos en «clases de repaso», considérese que “las revueltas del pan”, como la de 1789, o las insurreciones popiulares como la de 1837, fueron siempre desplegadas en Barcelona. Así, pues, los obreros industriales urbanos han sido siempre unos “malos catalanes”. Es por ello que, a esta clase obrera industrial le han intentado convertir a la fe nacional-catalanista, los Cipriano García, F. Candel, J. M. Álvarez, J. Coscubiela, J. C. Gallego, J. Saura, etc. (entre tantos y tantas …). Y hay que subrayar, a los efectos oportunos, que la CNT no cayó nunca en este inmensa estafa ideológica, dicho sea por mí que no he sido nunca anarcosindicalista. Los inefables Fontana y Termes, me parece recordar que tienen escritas cosas sobre el asunto de las «camàncies», probablemente en la línea del «catalanismo obrero, progresista y popular, etc., etc., y bla, bla, bla …». A este par de «vacas sagradas» citadas, parece que se les acababa el “bla, bla, bla», cuando no trataban en profundidad el asunto de las oleadas migratorias de «murcianus» para las obras del Exposiciones barceloneses de 1889 y 1929; y asimismo, el de los trenes de inmigrantes que llegaban a la Estación de Francia en los años 1950-1960. Y es que, probablemente la cuestión les sobrepasaba, porque ya no se trataba de catalanes, se trataba de forasteros… “españoles”. Y a rellenar este silencio de los «popes» mencionados, los Cipriano García, F. Candel, y demás, adaptando «obreramente” el discurso “trágala” de Jordi Pujol («los otros catalanes», que deben integrarse, sí o sí). Los indepes han vivido divinamente pero el covid-19 no solo ha alterado los plazos de su hoja de ruta sino que ha evidenciado que no sirven ni para barrer la escalera. Su nefasta gestión está encontrando respuesta desde quienes no somos indepes (nos hayamos confrontado con ellos o no, caso de la mayoría). Eso les está poniendo nerviosos y sus estúpido-declaraciones de «con nosotros no hubiera habido apenas muertos» son reflejo que se les está yendo la paella de las manos y lo saben. Soy partidario de no traducirlo al castellano; y no por catalanismo (porque no soy catalanista ni nacionalista), sino por aquel, digamos, principio fundacional -incumplido- de “Materiales” y “mientras tanto”, que consistía en pretender publicar artículos en euskera, gallego, y catalán. Y sobre todo soy partidario de ello, para que se esfuercen en aprender un poco de catalán algunos de los “izquierdistas” que, por la resta de l’Estat, son partidarios del proceso secesionista de Cataluña, porque dicen que es “la punta de lanza contra el régimen del 78 y contra la monarquía corrupta”, bla, bla, bla…”. De ese modo, todos esos izquierdistas de salón, podrían comprobar, experimentalmente, las dificultades lingüísticas que tienen los emigrantes castellano-parlantes (que arribaron, o arriban, a Cataluña para ganarse la vida), con una lengua que se les impone (en el mismo momento de su llegada), en la administración, en la escuela, en la sanidad…Salud. El director de La Vanguardia dice que ERC le dijo que resolvieron votar en contra cuando supieron que el PSC se sumaba a la propuestas de PP y Cs de investigar que ha pasado en las residencias. Si eso es cierto y no creo que Jordi Juan se atreva a publicar un bulo, ERC se ha retratado de mala manera. Por eso han insinuado la ruptura del apoyo a la legislatura. Exigen mucho a los demás pero quieren un pacto de silencio sobre los errores de los suyos. Los portavoces de las asociaciones vinculadas al procés ocuparon el 89% de las intervenciones entre mayo y diciembre pasados, según el último informe del CAC. https://www.eltriangle.eu/es/actualidad/media/tv3-entrevista-a-4-dirigentes-independentistas-por-cada-uno-q_105923_102.html No queda ni rastro de la situación de los hospitales y clínicas privadas, de los casos positivos por municipios ni de la incidencia por zonas de salud. Así se acaba de una vez por todas con las dudas de si todos merecían estar o no estar en la fase I. La gran Euskadi nacionalista no entiende de fronteras internas. El centralismo, si es vasco, es bueno. Menos mal que el revuelo montado les haya hecho rectificar y desde ayer estén obligados a mostrar estas cifras. Pero estos datos no fueron los únicos en desaparecer. A principios de esta semana, la información sobre el R0 desglosada por provincias también se esfumó. El indicador que muestra los casos derivados de un contagio y determina si la pandemia está creciendo o remitiendo dejó de ofrecerse. Este maldito virus también ataca a la obligada transparencia informativa. Esto que han dado en denominar cogobernanza lo que ha dejado es una comunidad desgobernada. En el ámbito de la seguridad y las medidas de protección, el esperpento vivido esta semana en Euskadi ha sido descomunal. El BOE decía que en la fase I se permitían ciertas acciones: paseos, reuniones de hasta diez personas, visitas familiares, cambiar de municipio… Pero el BOPV, el boletín oficial vasco, decía otras diferentes en la publicación con nocturnidad del decreto que regula esta fase I peculiar vasca. Por si fuera poco, la consejera de Seguridad vasca lanzó otra serie de prohibiciones en Radio Euskadi que restringían aún más las publicadas. Y entonces se ha armado el lío. ---------------------------- Carlos Mármol.- Cada autonomía trabaja con su propia agenda, agita agravios --ciertos o ficticios--, plantea sus reivindicaciones a corto plazo, mira en términos de interés económico o electoral inmediato y, en mayor o menor medida, como ha ocurrido en Valencia o en Euskadi, reclama que las decisiones políticas se adopten de forma asimétrica, como si el virus estuviera condicionado por el Título VIII de la Constitución. Reclaman el “cogobierno”. “La lealtad” --ha llegado a proclamar esta última semana Ximo Puig, el presidente de Valencia-- “no es sumisión”. Es cierto. Pero también lo es lo que nadie quiere recordar: el autogobierno de nuestros 17 predios regionales, sancionado por sus correspondientes Estatutos de Autonomía, no significa --en ningún caso-- lo que determinados partidos políticos pretenden lograr aprovechando la crisis política: un régimen de cogestión del país. Los españoles votaron la Constitución, pero no todos refrendaron en idéntica proporción el engendro autonómico diseñado por la Santa Partitocracia. Basta repasar el porcentaje de votos de las consultas de los estatutos autonómicos para reparar en cuál fue el apoyo de los electores a un modelo de Estado que no contenta a nadie y condiciona cosas tan trascendentes como la unidad de mercado, la cohesión social o la asistencia sanitaria. El cogobierno que reclaman los virreyes no está previsto en nuestro ordenamiento jurídico, que únicamente permite el autogobierno bajo unas condiciones determinadas, con una serie de competencias tasadas, mediante fórmulas de cooperación --que son las que en 40 años de democracia no se han engrasado-- y siempre bajo la tutela del Ejecutivo central. Conviene recordarlo, a pesar de la nefasta gestión de la Moncloa: España no tiene más que un Gobierno, nos guste más o menos, aunque las autonomías, formalmente partes subsidiarias del Estado, alimenten la ficción de que gozan de una representatividad equivalente a la de la Administración central. El cuento de que todas las competencias y decisiones que afectan a sus respectivos territorios --además de las que por ley les corresponden-- deberían pasar por su aprobación o ser sometidas a su veto político, como si viviéramos en una constelación de soberanías compartidas, puede situarnos en un escenario todavía peor ante una enfermedad que es ecuménicamente mortal. El mando único no es una innovación de la crisis del coronavirus. Ha existido siempre. Los Reyes Magos son los padres y las autonomías no son cogobiernos. El independentismo se agarra a un estudio para culpar a Madrid de la expansión del virus. Un informe, pendiente de revisar, señala que la movilidad interna con epicentro en Madrid facilitó los contagios, pero en ese momento nadie pedía la reclusión social. A pesar de admitir Puigdemont que nadie estaba preparado para una situación como esta, defiende que el Govern reaccionó "más ágilmente y pronto", sin tener casi competencias. "Torra, no sólo se quedó solo, fue vilipendiado y humillado por proponer cosas que luego propuso el Gobierno", ha subrayado. "El 10 hice algo muy duro, doloroso y lo asumo como un error histórico: congelar la declaración de independencia. Lo hice porque había datos, indicios y elementos probatorios de una voluntad real del Estado de iniciar un proceso de diálogo, que venía avalado por mucha gente de fuera de España". "Luego fue todo un gran engaño, y sólo sirvió para que el Estado ganara tiempo para preparar el 155. Prioricé la vía del diálogo, ese fue mi error. Ahora no decretaría la suspensión de los efectos de la declaración de independencia, no lo haría" También cree que la pandemia ha servido a gobiernos como el central "como excusa para poner militares en la calle, para restringir libertades y para entrar en la cocina de las personas", y ha asegurado que se puede combatir el virus sin necesidad de afectar a la privacidad y libertad de las personas. "Esto es gran hermano ya. Este es el estándar chino, y tiene algo de estándar ruso y americano, y es lo que Europa debe combatir", ------------------------------------ “La hipocresía y la demagogia de Junts per Catalunya no tiene freno. Reclama que el Parlament repruebe al PSOE del 155, después de haber pactado con el PSC la Diputación de Barcelona. Solo tienen un objetivo: intentar debilitar a ERC. Pero no lo lograrán”, escribía ayer Joan Tardà, exportavoz de ERC en el Congreso. Parece una ironía de la historia que la entonces diputada Alba Vergés se indignara en 2014 porque una auxiliar fue ingresada por ebola en Madrid. “Espero que hoy mismo la Ministra pida disculpas y dimita, ¡es muy grave!”, tuiteó. Es inevitable constatar que no hubo fallecidos por contagio local en España. Alejandro Tercero.- ERC, Joan Ridao. Antes, el independentista había arremetido duramente contra la sentencia del Estatuto --dictada un año antes--, calificándola de “golpe de Estado constitucional” y cargando contra “la derecha rabiosamente centralista” y “la izquierda de tradición jacobina secular”. “Después de siglos de anulación política, incluso después de la España más negra del franquismo, nadie ha podido con nosotros y menos todavía lo hará este Tribunal Constitucional”, añadió. Zapatero, visiblemente agotado, mostró su sorpresa por la insaciabilidad de los nacionalistas. Lamentó que, pese a que la sentencia “en términos jurídicos” limitaba “poco”, los nacionalistas habían pasado de reclamar un nuevo estatuto a pedir un concierto económico sin solución de continuidad. “Yo creo que hay una persistencia en tener siempre algún elemento nuevo para el conflicto. Ya tenemos Estatuto, pues ahora el conflicto es la sentencia del Estatuto”, constató. Y denunció que solo buscaban acuerdos imposibles para decir: “Esto ha sido un fraude”. Y así tener un “elemento de desafección”. “¡El momento de más autogobierno, el momento de más desafección! Pues no lo entiendo”, zanjó desmoralizado. El otro rifirrafe que recuerdo tuvo lugar tres meses después --el 14 de septiembre de 2011-- durante una sesión de control al Gobierno. “Dijo usted en 2004 que haría una España tan plural que hasta los independentistas dejaríamos de serlo. ¿Qué queda de todo aquello?”, le espetó Ridao. Y le reprochó que su mandato no había servido para mejorar las relaciones “entre Cataluña y España” porque el PSOE proponía “más centralización” y “más uniformización”. “Su España plural es hoy un frío cementerio”, sentenció el líder de ERC en la Cámara baja. Zapatero, desconsolado por la virulencia del dirigente independentista, le instó a “hacer una reflexión” porque “los hechos son incontestables” pero “para su grupo siempre insuficientes”. Insistió en que durante su mandato Cataluña había logrado “mayor autonomía que nunca”. Y añadió una frase lapidaria: “La España plural, la idea de la España plural, es España plural... pero España”. Zapatero fue uno de los presidentes que más intentó integrar a los nacionalistas, elevando la política del contentamiento a su máxima expresión. Y acabó frustrado, desilusionado, desencantado, desesperado, harto. Y eso que enfrente tuvo a tipos como Ridao, cuyo sentido común y elegancia eran reconocidos por la mayoría de sus adversarios políticos. Pedro Sánchez también ha optado por la estrategia del contentamiento. Y ya vemos cómo le va. El líder de sus socios de investidura, Oriol Junqueras, asegura que lo volverán a hacer --en referencia al intento de secesión unilateral e ilegal-- mientras amenaza cada quince días con no aprobarle siquiera la prórroga del estado de alarma. Y el líder de los socios de sus socios, Carles Puigdemont, dice que “fue un error histórico congelar la declaración unilateral de independencia” en octubre de 2017. No sabemos cuánto tiempo tardará Sánchez en hartarse de los nacionalistas, pero sería apropiado que no esperase siete años, como le ocurrió a Zapatero. El dato de los 59 muertos contrasta con los que aporta Nació Digital procedentes del departamento de Salud. Escribe Víctor Rodrigo: "Nou repunt de morts diaris per coronavirus a Catalunya. El Departament de Salut ha registrat 112 defuncions en les últimes vint-i-quatre hores, un augment considerable respecte els dies anteriors. El Govern también culpa a Madrid de la falta de material en las residencias catalanas. El vicepresidente catalán, Pere Aragonès, asegura que la Generalitat trató de hacer acopio de recursos "y la compra se centralizó" Cataluña es la segunda comunidad autónoma con más casos de Covid-19 y “el 29% de los contagios se han producido en residencias”, admite el coordinador nacional de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC). Unas cifras que asegura que son "muy similares a la del resto de la de la Unión Europea”. “Se puede explicar todo perfectamente”, sostiene, pero indica que “sería muy triste que se quiera hacer partidismo con esta situación”. ----------------------------------------- Galicia, Andalucía y Valencia piden la misma desescalada interprovincial que Urkullu El Ministerio de Sanidad afronta un nuevo agravio entre territorios si no generaliza la movilidad entre provincias en la fase 2. Euskadi no es la única autonomía que lo solicita. En la Comunidad Valenciana, también se ha abierto el debate sobre la posibilidad de transitar entre provincias, especialmente en aquellas zonas limítrofes con fuertes vínculos y relaciones sociales o económicas. Es el caso de las poblaciones fronterizas entre Valencia y Alicante. "Los dirigentes del Govern independentista de la Generalitat insisten en dar largas a la posibilidad de rebajarse sus sueldos y los de otros altos cargos en plena pandemia de coronavirus. Así lo ha explicado este martes la consejera de Presidencia y portavoz del Ejecutivo de Quim Torra, Meritxell Budó, escudándose además en el argumento de que los líderes nacionalistas no hacen recortes". ----------------------------------------------------- Cataluña sube el sueldo a los expresidentes de la Generalitat El Parlament lo valida en el decreto de medidas económicas por el Covid-19 Colau cede a la presión y cambia un cartel en castellano. El Ayuntamiento de Barcelona se postra ante la Plataforma per la Llengua. Miquel Montoro vuelve al catalán tras el acoso 'indepe' El youtubero da marcha atrás en su decisión de usar el castellano tras el asedio recibido. Lla promoción de "mascarillas catalanas” que el presidente de esta corporación, Joan Canadell, hizo en TV3 el pasado 3 de mayo. El empresario independentista ha reincidido, pues con motivo de la obligatoriedad de las mismas, ha vuelto a hacer un llamamiento a utilizar este sistema de protección, que carece de cualquier tipo de homologación sanitaria y cuya única virtud es ser “cien por ciento” catalán. Los historiadores ‘indepes’ no se rinden: los catalanes colonizaron las islas británicas. El Institut de Nova Història señala que los catalanes de “la Galia” se expandieron hacia el sur y el norte, con colonias en lo que es hoy el Reino Unido. La versión la avalan algunos historiadores como Fabien Régnier y Jean-Pierre Drouin, al considerar --tras la consulta de varios documentos-- que estos antepasados de los catalanes fueron uno de los pueblos fundadores de la Galia, la actual Francia. Lo que supuestamente se descubre es que lo fueron también de las islas británicas. Habrían partido desde la región francesa hacia el norte y también hacia el sur, dando origen a la actual Cataluña. -------------------------------------- Cataluña continúa sin cumplir los parámetros validables para el Gobierno a la hora de proporcionar las cifras de víctimas del coronavirus. Los datos de la comunidad catalana no son considerados fiables pese a constar en el cómputo global de las comunidades autónomas proporcionado este viernes por el Ministerio de Sanidad con el total de fallecidos por la pandemia. Una situación similar a la que se produjo ayer jueves, cuando Cataluña ni siquiera apareció en el listado. En esta ocasión, las cifras de Cataluña sí se han computado, aunque sorprende, por ejemplo, que en esta comunidad sólo consten tres fallecidos por la enfermedad. La Consejería de Salud de la Generalitat había informado en su comunicado de prensa de este mismo viernes una cifra 14 veces superior: 43 decesos. Torra oculta datos a Sanidad para aparentar ‘independencia sanitaria’. El 'president' de la Generalitat de Cataluña vuelve a poner la estadística al servicio de la política: niega al Ministerio, que coordina la respuesta, información actualizada del virus No es nuevo. Ha pasado antes, y en varias ocasiones durante la pandemia. El Gobierno catalán, que comanda el president Quim Torra, está rechazando la entrega de los datos diarios actualizados de incidencia del virus SARS-CoV-2 para marcar perfil político. Lo novedoso es que el Ministerio de Sanidad dijo ayer basta y se plantó ante el Ejecutivo regional en rebeldía estadística, cuyo objetivo es parecer autónomo o diferente al común. “La Generalitat tiene los datos. Los tiene, porque hospitales, residencias y funerarias se los envían actualizados. Lo que utiliza sus propios criterios para tratarlos y enviarlos”, describen. Los “problemas de validación” que citó ayer el Ministerio de Sanidad para no comunicar los datos de Cataluña se enmarcan en la cicatería de Salud de mandar las cifras, tal y como avanzó El Confidencial, no en recogerlos. A este respecto, cabe recordar que Salud ya cambió el recuento de fallecimientos el 16 de abril. Incorporó los óbitos que cuentan las funerarias, lo que prácticamente dobló la cifra regional de muertes por Covid-19, la infección que causa el virus. Casualidad o no, y en política no las hay, el cambio de criterio de la Generalitat llegó tras oponerse Quim Torra al fin del "confinamiento total" en España y en un día en el que el president mantuvo un encuentro privado con medios internacionales. Durante el intercambio, insistió en la idea de mantener la reclusión total. El Gobierno, por su parte, criticó el nuevo sistema de recuento por no ser homologable al que utilizan las autoridades sanitarias internacionales y exigió que se remitieran las cifras como anteriormente: solo los decesos confirmados por test. Ese enfrentamiento por las cifras tuvo continuidad. Hubo otros. La rebeldía estadística del Gobierno de Cataluña, un intento de utilizar la recoleccion y difusión de datos con carácter político, llega también a los test. El Govern comunica al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad un número de test realizados que no concuerda con el que declara en su propio sistema de recuento. Ello afloró el 27 de abril, cuando el Gobierno publicó los datos nacionales. Los de Cataluña no cuadraban. Plataforma per la Llengua, la entidad nacionalista que persigue el uso del castellano en Cataluña, ha ideado una nueva fórmula para conseguir su objetivo de acabar con el bilingüismo en esta Comunidad Autónoma con dos idiomas cooficiales. Y, además, cobrando por ello. Una de sus últimas iniciativas consiste en dintinguir con un sello --denominado "El Segell"-- aquellos productos que etiqueten sólo en catalán. Dando por entendido con ello que el uso exclusivo de esta lengua es motivo suficiente para descartar otros productos, dejando al margen su calidad y/o precio. Cuotas a empresas de 100 a 1.000 euros Con ese objetivo han creado ahora una web en la que promocionan marcas, comercios y productos que consideran suficientemente patrióticos por etiquetar en catalán. Y que, además, pagan a Plataforma per la Llengua para obtener tal distintivo, Las cuotas son anuales: de 1.000 euros para grandes empresas (de más de 250 trabajadores), 500 euros si son medianas (menos de 250), 200 euros para las pequeñas (máximo de 49 personas) y de 100 para las de menos de 10 empleados. Aceptando, obviamente, que su compromiso les lleve a pagar más si así lo desean. "Este distintivo define el producto que tienes en tus manos como un producto lingüísticamente responsable", señalan en la web --como si el uso de la otra lengua cooficial no lo fuera-- "y lo diferencia del resto con un añadido de calidad", apostillan, como si dicha calidad dependiera del uso del idioma. Plataforma per la Llengua obtiene la mayor parte de su financiación gracias a las subvenciones de ayuntamientos como el de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, que le ha otorgado 2,4 millones de euros de dinero público en los últimos cuatro años. En 2019, el Govern de Quim Torra le dio 535.000 de euros, cuatro veces más de lo que obtuvo gracias a las cuotas de sus socios (143.000 euros). Artur Mas apoyó las primeras medidas de austeridad del Gobierno de Mariano Rajoy. CDC también apoyó la amnistía fiscal del PP y la reforma laboral. Eran tiempos en los que los populares respaldaban los presupuestos de la Generalitat --2011 y 2012-- sin que Mas y los suyos se rasgaran las vestiduras. ---------------------------------------- Así, tanto Puigdemont, como Clara Ponsatí y Toni Comín se abstuvieron ayer en el Europarlamento ante una enmienda de los Verdes para que se mutualizase la deuda de los países y de esta manera toda Europa apoyase de manera conjunta las futuras emisiones de deuda para hacer frente a esta crisis. Solo la renta mínima que prepara el Gobierno supone 3.500 millones en su versión más conservadora. Y el aumento de gasto sanitario se calcula en otros 9.000 millones. La enmienda perdió solo por 44 votos. ¿Qué es eso de que “los vascos” tenemos palabra y lo firmado…? ¿Qué es eso de los vascos? ¿Otra unidad de destino uniforme, idealizada y sin fisuras en lo universal? ¿Más de lo mismo aprovechando que el Pisuerga pasa por Bilbao?). El artículo que te envío del New England Journal of Medicine muestra en un estudio sobre 1.446 pacientes de Covid-19, con correspondientes controles, que la administración de hidroxicloroquina no hace absolutamente nada. Quizás habría que enviárselo a Oriol Mitja y a Torra i Plà. Estimados amigos: Tomad un medicamento cualquiera, convocad a la prensa y anunciad con todo el aplomo que hay indicios muy potentes de que va bien por la Covid-19 y que has comenzado un ensayo clínico con una docena de enfermos. ¡Mañana saldréis todos como grandes estudiosos y luchadores contra el virus! (Muchísimo más si estáis en Cataluña y comulgáis devotamente con su Generalidad.) Esta es mi humilde conclusión de la noticia del uso clínico de la ivermectina en la Covid-19. Recordaréis, de los tiempos en que trabajábamos con lindano, que la ivermectina actúa también sobre los canales de cloro neuronales regulados por GABA, en estos potenciando la inhibición sináptica postneuronal. En los canales de cloro de la piel favorece la entrada de agua. De estas acciones deriva su eficaz uso en el tratamiento de enfermedades parasitarias por gusanos como los de la oncocercosis y la filaria loa-loa. La segunda conclusión que cabe extraer es que el modelo Oriol Mitjà empieza a tener muchos seguidores … Nihil novum sub sole. «Hubo quien, inspirado en mezquindades de patriotismo regional, me propuso que la enseñanza se diera en catalán, empequeñeciendo la humanidad y el mundo a los escasos miles de habitantes que se contienen en el rincón formado por parte del Ebro y los Pirineos. Ni en español la establecería yo -contesté al fanático catalanista-, si el idioma universal, como tal reconocido, lo hubiera ya anticipado el progreso. Antes que el catalán cien veces el esperanto». (Francisco Ferrer Guardia) 1 de febrero – Primer infectado en España Joan Guix (Secretario de Salud Pública de la Generalitat) declara a los periodistas: «Difícilmente, dada nuestra situación, nuestro sistema sanitario, difícilmente esto se podría convertir en un problema de salud pública». 14 de febrero – 3 infectados en España Alba Vergés (Consejera de Sanidad de la Generalitat) declara que: «En ningún caso estábamos ni estamos en ninguna alarma sanitaria. Y menos aquí. No tenemos ningún riesgo». 14 de febrero – 6 muertos en Italia Joan Guix declara que: «Nosotros hemos dicho que tenemos muchas posibilidades o probabilidades, como lo queráis llamar, de que identifiquemos 2, 3, 4 casos» y añade «Ahora mismo para nosotros es difícil pensar que podamos tener una situación como Italia… […] La gripe es nuestro problema en este momento». 25 de febrero – Primer infectado en Cataluña Alba Vergés en televisión declara: «En ningún caso estamos en una situación como la de Italia, yo creo que eso hay que remarcarlo», y añade «No estamos en pandemia y no podríamos hablar en ningún caso de esto». Ese mismo día le preguntaron en la radio: «El ministro Illa ha anunciado que se ampliaban las zonas de riesgo a las regiones italianas afectadas. ¿La Generalitat ha pensado en recomendar, no prohibirlo, pero recomendar no viajar allí?», a lo que Alba Vergés responde entre risas: «No, y de hecho no se ha prohibido esto». El presentador insistía: «¿Es necesario algún tipo de relación especial, un seguimiento específico con la comunidad italiana en Cataluña?» y Alba Vergés sorprendentemente responde: «No, no, de ninguna manera. Las personas que han estado allá [en Italia] tampoco, ningún problema». Para terminar el presentador le preguntaba «¿Y no hay que sufrir por el tema mascarillas, que ya sabe usted que se agotan, que la gente las busca?». A lo que Vergés responde: «No, ni son requeridas, ni son recomendables, ni nos aportan nada de seguridad». 26 de febrero – 2º infectado en Cataluña Alba Vergés niega que haya riesgo de transmisión del coronavirus: «En Cataluña tenemos un caso importado, y por tanto quiere decir que no hay transmisión local. No hay transmisión comunitaria en nuestro país». 9 de marzo – 28 muertos en España Durante una entrevista en la radio la presentadora dice: «Esta tarde hemos sabido que en la Comunidad de Madrid, también en Vitoria (Euskadi) cerrarán guarderías, escuelas, universidades durante 15 días. ¿Esto es necesario aquí Sr. Guix?» a lo que Joan Guix responde: «En absoluto, en el momento actual no», y añade «En el momento actual nos sigue preocupando más la gripe que el coronavirus». 10 de marzo – 3 muertos en Cataluña Durante una entrevista en Catalunya Ràdio Alba Vergés declara: «No sirve de nada tomar la temperatura a la gente». Mònica Terribas le pregunta: «Debemos saber si el Salón de la Enseñanza debe estar abierto o no porque allí van muchos niños y niñas y padres y madres ¿no?», y Vergés responde: «Pues hoy no hay una razón objetiva que nos diga que se debería de cerrar», la presentadora sorprendida insiste: «Sí, pero la feria Alimentaria se ha aplazado», a lo que Alba Vergés niega la mayor «Sí, pero es un contexto muy diferente». En otro momento de la entrevista Mònica Terribas pregunta: «Consejera. Conferencias donde se juntan 100, 200, 3.000 personas ¿aquí se darán indicaciones o no?», y Vergés imprudentemente responde «De momento todavía no. 200 personas, 1.000 personas por tanto encuentros normales, controlados, que podríamos seguir bien los contactos de momento no hay ninguna recomendación». Mònica Terribas para terminar le pregunta también si el encuentro Barça-Nápoles debe jugarse a puerta cerrada. Vergés escurre el bulto y dice: “Ya hay un equipo de la consellería de Salud reunido con el el Barça” y que “ya decidirán ellos” a lo que Terribas lógicamente responde: “Hombre, ¡pero usted es la máxima autoridad de la Salud!”, y Vergés responde: «Sí, pero yo dejo trabajar mucho a los equipos… […] ya lo anunciarán”. En un momento de la entrevista la Consejera de Sanidad hace unas declaraciones que retrospectivamente son históricas, dado que el primer foco importante del coronavirus en Cataluña surgió unas horas después precisamente en el municipio que menciona: «Si yo por Semana Santa me muevo de Igualada y voy a dar una vuelta por Villanueva y la Geltrú o por donde sea pues no estoy comportando ningún riesgo ni nada. Aquí en Cataluña no estamos en una zona de riesgo». 12 de marzo – Al menos 58 infectados en Igualada Alba Vergés sale en rueda de prensa llorando y diciendo «Como vecina de Igualada… […] un abrazo muy fuerte a los vecinos y vecinas, a mis padres, a mi marido y a mis hijos». 17 de marzo – 11.309 casos en España, 1.394 de ellos en Cataluña y 510 fallecidos En un alarde de cinismo increíble a la pregunta de un periodista de si tienen mascarillas suficientes declara: «Tenemos que ir recibiendo estos pedidos… […]. Nosotros ya habíamos hecho el trabajo antes“. Se contradice ella misma, que unos días antes había declarado, como hemos visto, que las mascarillas «Ni son recomendables, ni nos aportan nada de seguridad». Alba Vergés en 2019 se subió el sueldo a sí misma un 5,08% hasta los 115.235 euros, algo que es tristemente habitual en Cataluña. Independentistas han insultado al ex diputado de ERC en Madrid, Joan Tardà, por compartir la encuesta de El Periódico, que da la victoria a ERC y la posibilidad de pactar con JxCat o la izquierda, y reivindicar a la formación republicana como en "eje de la construcción de la República Catalana". "Botifler", "trilero", "traidor", "patético unionista", "colaboracionista español", "chiflado" o "caradura" han sido algunos de los insultos que ha recibido. Torra oculta también la muerte de ocho sanitarios El descontrol del Govern con los datos llega a su propio personal hospitalario El núcleo duro del expresidente se ha visto envuelto en el escándalo de los respiradores adquiridos por el Gobierno de Bolivia, pues la empresa que fabrica estos ventiladores de emergencia tiene como directora de comunicación a Betona Comín, hermana del exconsejero Toni Comín. La Generalitat apela ahora a la "unión" para atraer turistas nacionales. El Gobierno catalán usa el castellano, expresiones como "mejor con vosotros" y elimina símbolos independentistas en su campaña para captar visitantes del resto de España "Unión" y "mejor con vosotros". Estas son dos de las ideas fuerza de la nueva campaña de la Generalitat de Cataluña --en castellano-- para atraer turistas del resto de España. El Gobierno catalán ha eliminado todo tipo de símbolos independentistas de paisajes y monumentos y ha lanzado un vídeo e imágenes de lugares icónicos de la región para seducir a visitantes del resto del país. Como si el procés independentista no hubiera ocurrido, o el presidente catalán, Quim Torra, no hubiera insistido esta misma semana en "culminar la secesión", el Ejecutivo autonómico se pone en marcha para que el público nacional viaje y deje dinero en el territorio en plena crisis económica. ¿Cómo lo hace? Con una estratégia de mercadotecnia en castellano que apela a la unión y a la coexistencia entre nacionales. --------------------------------------- Sin embargo, toda la oferta de restauración permitida en la fase 1 será puesta a disposición únicamente de los barceloneses y de los visitantes que entren a la ciudad por motivos laborales o médicos. La división territorial por regiones sanitarias, planteada por la Generalitat para contrarrestar el modelo por provincias propuesto por el Gobierno, ha convertido a la capital catalana en la única ciudad española que no podrá comunicarse con los municipios de su entorno ni permitirá a sus ciudadanos salir de las fronteras de su término municipal, al constituir una única región sanitaria". "De esta manera, Barcelona quedará aislada respecto de su conurbación, donde habita el 68% de la población de Cataluña. A pesar de que la fase 1 autoriza los encuentros de hasta diez personas, estas no podrán producirse si los familiares o amigos viven en el área metropolitana. Un vecino de Sant Adrià del Besòs o de Badalona o de L’Hospitalet, pese a la proximidad, no podrá visitar a un familiar en Barcelona ni tampoco podrá recorrer un trayecto desde el Baix Llobregat al Vallès, por ejemplo". La Generalitat dice al Gobierno que no pudo cargar los datos del coronavirus en el nuevo sistema. Las cifras de la consejería siguen sin cuadrar con las del Ministerio de Sanidad, que este lunes ha restado un millar de víctimas mortales en Cataluña Torra notifica el 44% de muertes de España y no da ni hospitalizaciones ni UCI. La Generalitat de Cataluña cierra una semana negra en transparencia enviando datos que el Ministerio de Sanidad considera "no actualizados". ----------------------------------------------- “Cuando tenemos a un presidente de la Cámara de Comercio [Joan Canadell] que dice que España es paro y muerte, no sé qué clase de turismo nacional vamos a atraer. Va a ser muy difícil atraer al público del resto de España si no mostramos una cara más amable”, ha manifestado Luis Sans, propietario de Santa Eulalia. Los 'espías del catalán' delatan a un hospital público por usar el castellano. Plataforma per la Llengua exige sanciones para la ciudad sanitaria de Mataró por editar un cómic de ayuda a los familiares de enfermos con Covid-19 - 27.05.2020 Según informó ayer la propia Plataforma per la Llengua, la asociación interpuso denuncia ante el Departamento catalán de Salud para que abra un expediente que acredite "los hechos". Si éstos son ciertos, conmina a la Consejería de Alba Vergés a calificarlos como "falta leve" cometida por el Hospital. Los hechos a los que se refiere la entidad secesionista no son otros que la publicación de un cómic de ayuda a familiares de enfermos con Covid-19. La iniciativa estaba pensada para ayudar a los allegados de los pacientes a "a superar el pánico y el desequilibrio emocional" asociados a la enfermedad. "¿En qué lenguas está disponible?". Esta fue la pregunta que inició el conflicto. La formuló el hijo de Quim Fernández, exlíder de Junts per Catalunya (JxCat) en Mataró. Jordi Fernández se declara "activista en Òmnium Cultural". "Buenos días. Está disponible en castellano para que lo puedan imprimir el máximo número de centros sanitarios y, así, llegar a más pacientes", respondió la ciudad sanitaria a su cuestión. "Esta respuesta es gravísima", avisó en tono amenazante Fernández. La entidad independentista informó de la presentación de una denuncia ante la Consejería catalana de Salud. ¿Con qué objetivo? "Pide al Departamento de Salud que abra un expediente que acredite los hechos y, con arreglo al Anexo I del Convenio entre el Servicio Catalán de Sanidad (CatSalut) y el Consorcio Sanitario del Maresme, los califique como falta leve", precisó la asociación, que se definde como oenegé. David Font, director de la Agencia Catalana de Turisme (ACT). Su departamento acaba de lanzar una campaña para captar visitantes de toda la península para Cataluña. La iniciativa publicitaria contiene mensajes referentes a la "unión" y esconde todo tipo de símbolos e iconos independentistas, como los lazos amarillos. No siempre fue así. Cap a #Brussel·les a defensar la democràcia, la llibertat #presospolitics i rebutjar el cop d’estat del govern espanyol #Gironella #Berguedà https://t.co/jIfQYm1ywf — 🎗David Font🎗 (@david_font) November 7, 2017 L'Estat espanyol incompleix reteradament la llei. Ells fan les lleis, ells ens fan les trampes. El 27S diguem prou. http://t.co/vaHmzJ5wx5 — 🎗David Font🎗 (@david_font) September 17, 2015 Molt content de veure’m amb l’alcalde de Gironella, @david_font, que em porta el suport de tantes persones de la seva vila i de tot el Berguedà #JuntsXCat pic.twitter.com/v1JYR9gTRc — Carles Puigdemont (@KRLS) November 28, 2017 Lo curioso es que es ahora, en 2020, y en plena crisis económica, el equipo de Font y de la Consejería de Empresa y Conocimiento se alejan de aquella militancia secesionista y tienden la mano al resto de España para que los turistas nacionales veraneen en la región y gasten dinero ante el descalabro del sector provocado por la crisis sanitaria del coronavirus. "Cataluña es tu casa". En la campaña de acciones de merctecinia aparecen algunos destinos monumentales de la autonomía como Besalú (Girona), pero despojados de los lazos amarillos y pancartas a favor de la secesión y los políticos presos en prisión. Este giro en el argumentario del Govern de la Generalitat de Cataluña no lo compra todo el mundo. El propio Lluís Sans, propietario de Santa Eulàlia y presidente de la Associació Passeig de Gràcia, alertó ayer jueves de que los mensajes contra España que envían algunos líderes independentistas, como el propio Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona (CCB) --que describió recientemente al país como "paro y muerte"--, no ayudan a reactivar el sector. "¿Qué turismo nacional vamos a atraer?", se lamentó Sans. El nuevo esfuerzo por presentar Cataluña como un destino amable para el visitante nacional llega en un contexto muy determinado. La región era el principal receptor de turistas internacionales antes de la pandemia. No obstante, el territorio está acusando los cierres de fronteras y el impacto sobre el transporte aéreo, terrestre y marítimo de las medidas de contención del virus por parte de los distintos países emisores. Indignación. Este es el sentimiento que se respira entre los sanitarios la empresa pública de Emergencias de Cataluña (SEM) por el gasto de más de un millón de euros en vehículos de alta gama en plena pandemia y con el presupuesto muy mermado por la respuesta asistencial al virus. --------------------------------------- Puigdemont mantiene en Barcelona una oficina que cuesta a España 235.000€ al año. Puigdemont culpa del cierre de Nissan a Pedro Sánchez y su papel el 1-O. El prófugo relaciona la marcha de la compañía en Cataluña con el líder socialista: "Pedro Sánchez se creyó que lo resolvía con una conversación en Davos. Parece evidente que el interés que puso para combatir el 1 de octubre no lo puso en salvar a Nissan" Como es obvio, el prófugo no hace, en cambio, alusión alguna al papel desempeñado por la Generalitat ni a su Consejería de Empresa --entre otras-- en el cierre de la compañía en Cataluña. Ni tampoco a si declarar la independencia de esta región de forma unilateral, ilegal, y las consecuencias derivadas de ello, pudo tener también alguna influencia. Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, llegando a poner incluso como ejemplo el Brexit inglés y responsabilizado de la pérdida de esos 3.000 empleos directos y 20.000 indirectos a José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español entre 2004 y 2011. Un año desde el cual, casualmente, gobiernan en la Generalitat los independentistas catalanes. "Eso hacen los Estados, ayudar a sus empresas. Cataluña no tenía Estado (ni tenemos todavía). No se invirtió en Cataluña y hoy se ve el resultado", "¿Qué ha hecho España? Proteger las plantas españolas (no catalanas) ¿Qué puede hacer Cataluña? Nada, no tiene Estado". El empresario sugiere además potenciar "el sector de la movilidad del siglo XXI" en Cataluña y se muestra convencido de que "saldremos adelante, sufriendo, como siempre hacemos los catalanes". --------------------------------------------- Uno de los alumnos aventajados de Puigdemont es el adulador Aleix Sarri, que guarda entre sus perlas que el castellano es “una lengua impuesta con violencia”. En su caso sostiene que “la economía catalana y sus trabajadores no tienen un Estado que los defienda” y que “es un desastre que el Govern no tenga soberanía fiscal para paliar la situación” de Nissan. Echa la culpa al centralismo “nefasto de PSOE y Podemos”. Manuel Peña Díaz.- España es una construcción simbólica con aportes decisivos de la periferia. El Arriba España es una traslación literal del Gora Euskadi, gracias al falangista Rafael Sánchez Mazas. La España comunidad de destino que tanto agradaba a Franco fue una aportación catalanista de procedencia austro-húngara. Hasta la bandera española parece una abreviatura de la catalana. Quizás sea porque la propuesta ganadora en 1785 --en el concurso que convocó Carlos III para el diseño de un pabellón para la Marina-- se pudo inspirar en los colores rojo y amarillo de las omnipresentes naves catalanas y valencianas por el Mediterráneo medieval. Si no fue un error de tintado --como en cierta ocasión se ha apuntado--, el morado de la bandera tricolor de la Segunda República pudo ser una reacción castellanista ante la evidencia que la enseña española evocaba en exceso los colores de Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares. No le debió gustar al gallego Franco el color del pendón de Castilla, puesto que impuso el retorno a la bandera rojigualda, y para distinguirla de la monárquica y de la de la Primera República, insertó el escudo en el águila de San Juan. En 2013 irrumpió Vox, otro partido nacionalista que asocia bandera con un precepto ideológico, en este caso con la uniformización y el centralismo autoritario. La antiespañolidad de Vox se define por el secuestro que hace del símbolo de todos en beneficio de unos pocos. A propósito de banderas, en su día, en la época de Carmena, me permití reír a costa de la pancarta que colgaba en la fachada del Ayuntamiento de Madrid, que decía: Refugiados, bienvenidos (Refugees welcome). Ahora la verdad es que resulta igualmente grotesca la bandera nacional que cuelga de esa misma fachada, con un crespón y un corazoncito negro, justo debajo de otra bandera nacional tendida como una pancarta, y debajo del asta con la tercera bandera nacional; a las que por cierto hay que sumar, en la fuente de Cibeles, que está justo enfrente, otras siete banderas nacionales. Estamos ante un caso de redundancia patriotera como las de Artur Mas, que gustaba de presentarse ante las cámaras a decir sus cosas --metáforas marineras, choque de trenes, y tal-- delante de siete senyeres, siete. Cuando se despliegan tantas banderas, no lo dudes: alguien se dispone a robar. Ni política industrial ni innovación. Cataluña es una de las regiones europeas con menos dinamismo en investigación para transferir al tejido empresarial. Algo que imposibilita la reconversión de sectores como el de la automoción, donde el cierre de la factoría de Nissan es el símbolo de la errática gestión de la Generalitat. Informes de la propia UE demuestran cómo la comunidad catalana está a la cola en esas políticas, mientras las formaciones independentistas incumplen sus propios compromisos parlamentarios. Cataluña aparece como una de las zonas menos dinámicas de Europa en investigación para transferir al tejido económico --a poca distancia de Extremadura o Castilla-La Mancha, a pesar de que en la comunidad catalana hay 620.000 empresas y el 21,4% del PIB tiene base industrial--, con indicadores similares al norte de Italia, mientras que Francia, Gran Bretaña, Países Nórdicos y Portugal presentan un mayor vigor en industria e I+D . El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha cambiado súbito de registro y apela ahora a la unidad de las administraciones para salvar los empleos. Nunca es tarde si se persevera en la rectificación. Ahora nada más falta que sus portavoces se retracten de la teoría de que España nos mata. Retener a Nissan en Cataluña se antoja misión imposible. Joel Joan ataca a Santiago Segura: "España es el país más facha y corrupto de Europa". El actor independentista ha criticado un vídeo publicado por el director de 'Torrente' en el que alaba las cualidades que tienen los ciudadanos españoles. "Ostia Santiago, sólo te falta decir que la rojigualda es la más demócrata y tolerante de las banderas mundiales. Vuestro imperialismo no lo veis u os hacéis los idiotas. Y tú ves muy bien. Deja de hacer propaganda del país más corrupto y más facha de Europa". El líder de los Mossos 'indepes' llama fascistas a Ciudadanos. El policía-activista Albert Donaire suscribe las palabras del diputado de ERC Jordi Orobitg con las que acusó a Martín Blanco de hacer "apología del asesinato" de los hermanos Badia. Agentes de Mossos d'Esquadra han disuelto este jueves el corte de la avenida Meridiana por parte de un grupo de manifestantes. Una protesta convocada para apoyar a los trabajadores de Nissan​, tras el anuncio del cierre de su planta en Barcelona. El odio 'indepe' al castellano llega a las protestas de trabajadores Nissan Varios usuarios de Gorjeo de perfil secesionista tildan a los empleados de "ñordos" e "inadaptados" por no utilizar el catalán. El independentismo aprovecha cualquier suceso, actividad o iniciativa que utilice el castellano como lengua vehicular para dar rienda suelta a su desprecio por el idioma nacional. Esta vez le ha tocado a los trabajadores de Nissan, quienes han recibido críticas e insultos en las redes sociales por no hablar en catalán. Se les tilda, por ello, de "inadaptados", "ñordos" e incluso se les invita a que se marchen de Cataluña "si no se sienten ni quieren ser catalanes". Algunos trineros llegan al extremo de revelar cierta xenofobia y a despreciar a personas procedentes de otras comunidades autónomas de España. Un usuario llega a decir que en la Zona Franca, terreno industrial donde se localiza una de las fábricas de Nissan, hay "poblaciones enteras de andaluces y extremeños" y asegura que todos trabajan allí por "mafia y enchufismo". "A mí me decían que si era catalán catalán. Por mí que se vayan a cagar", señala. El mosso separatista Albert Donaire (está) convencido de que "España está haciendo una política de tierra quemada. Sabe que tendrá que abandonar Cataluña, pero lo quemará y destruirá absolutamente todo mientras pueda". A este comentario se ha agarrado Toni Albà, bufón independentista de TV3, para lanzar una amenaza velada: "Los estamos esperando... y en la mano ya no tenemos lirios". Donaire ha añadido: "Saldrán escaldados". -------------------------------------- Salvador López Amal.- Seguimos hablando y pensando en muchas ocasiones en clave nacionalista. Su paradigma nos aplasta, nos quita libertad, lo hacemos nuestro (¿sin saberlo? ¿sabiéndolo?). Pensamos con su pensamiento, no con el nuestro; con sus categorías, no con las nuestras. Seguimos sin hablar de España (¡qué horror!). Hablamos del 1714 (o de otros momentos históricos) creyéndose todas las ficciones nacionalistas construidas al respecto, mil veces refutadas por historiadores de diversa orientación. Repasamos nuestra praxis política de estas últimas décadas y no podemos sino horrorizarnos. Fuimos nosotros quienes patentamos el “Iniciativa per Catalunya” o lo de la CONC, la Comisión Obrera Nacional de Cataluña. Fuimos nosotros lo que elegimos como secretario general a alguien de la catadura poliética de don Rafael Ribó. Fuimos nosotros los que propusimos a Josep Benet (el que llegó a recomendar el voto para CiU) como alternativa a Jordi Pujol en una moción de censura. Fuimos también nosotros los que contamos cuentos e inexactitudes a familias trabajadoras del extrarradio para que apoyaran una inmersión lingüística que ya vemos a qué ha conducido (aunque neguemos sistemáticamente el evidente adoctrinamiento cultural). Fuimos nosotros, algunos de nosotros, los que (con nocturnidad y sin cámaras) elogiábamos al molt ex honorable “por lo mucho que había hecho y hacía por Cataluña”. Somos nosotros los que no paramos de crear asociaciones, colectivos o grupos de Cataluña y por Cataluña, nunca de ámbito general. Somos nosotros los que a veces nos avergonzamos de hablar castellano. Somos nosotros los que en ocasiones continuamos hablando, ¡en 2020!, de la persecución, opresión o desconsideración del catalán. Somos nosotros los que hemos permanecido casi en silencio cuando han acusado (Laura Borràs, por ejemplo) a nuestros padres y abuelos de colonizadores lingüísticos. Fuimos nosotros, algunos de “los nuestros”, los que participamos en la agitación nacionalista del 9N2014 y llegamos a recomendar el… ¡SI-SI! Hemos sido nosotros los que vacilamos, apoyamos o participamos de algún modo el 1 de octubre de 2017 (recordemos la fotografía con la papeleta de abstención de Ada Colau). Somos nosotros los que hemos considerado presos políticos a los que expulsaron a más de la mitad de los ciudadanos/as del ágora pública en septiembre de 2020 y hemos puesto símbolos secesionistas en las instituciones donde gobernamos. Fuimos nosotros los que promovimos manifestaciones en Madrid a favor del “derecho de autodeterminación” de .Cat. Hemos sido también nosotros los que hemos coqueteado con Puigfugit y hemos llegado a visitarle en su refugio visa-oro. Fuimos nosotros los que participamos en manifestaciones 11S marcadamente secesionistas. Somos nosotros los que hemos posibilitado la aprobación de unos presupuestos Junts-ERC criticados por movimientos sociales, inútiles por otra parte (¡lo han reconocido los mismos promotores!) en tiempos de coronavirus. Somos nosotros los que continuamos hablando, sin reflexión complementaria, como si se tratara de un axioma político indiscutible que lanza a las tinieblas a cualquier disidente, de la Cataluña oprimida (que escribimos con ny), de la Cataluña perseguida, de su derecho inviolable a la autodeterminación. Somos nosotros los que hablamos en términos elogiosos de ERC y de su historia (olvidando una parte sustantiva de la misma). En fin, somos nosotros los que continuamos apresados en el marco conceptual-mental del nacional-secesionismo sin atrevernos a dar el paso, a cambiar de paradigma, a pensar de otra manera, con otros presupuestos, con otro lenguaje, con otras finalidades, con otra historia, con otros protagonistas, con otras miradas, con nuestra cabeza. Sin buscar el enfrentamiento sino de hermandad. Es (si el ejemplo vale) como si sabiendo de la existencia de la mecánica relativista y la cuántica, y conociendo la fuerza de sus explicaciones y aplicaciones tecnológicas, siguiéramos inmersos en el viejo paradigma newtoniano y sostuviéramos –sin propósito de enmienda- que la mecánica clásica de partículas es la mecánica del mundo, la única verdadera, que no hay otra, que no hay más, que fuera de ella, nos hundiríamos y quedaríamos desarmados. Vean por ejemplo el último trino de Jaume Asens. ¿Todo el brazo judicial? ¿No hay que introducir matices? ¿Todo es uno y lo mismo? Y la comparación: ¡es el mismo esquema que se usó contra adversarios políticos como los independentistas! ¿Por ser secesionistas o por montar el “pollo” que montaron? ¿Por ser adversarios políticos, aliados a veces con fuerzas de esa “caverna” política a la que se hace referencia, o por jugar al póker de farol y poner el país al borde del desastre? ¿Ese es el mejor ejemplo que tiene Asens, el portavoz parlamentario de Unidas Podemos-En Comú Podem, para ilustrar las acciones de la derecha y ultraderecha españolas? ¿Por qué apenas nunca dice nada de la caverna .Cat? ¿No hay caverna en .Cat? El expresidente de Òmnium Cultural ha llamado a movilizarse en la calle para defender los derechos civiles y políticos que, en su opinión, el Estado pretende laminar a base de «autoritarismo» y «centralización». Cuixart ha enviado una carta con esta consigna a los más de 180.000 socios de OC desde la cárcel de Lledoners. En ella sostiene que el Estado «ha renunciado a defender los derechos de los más desfavorecidos» y que «quiere aprovechar la pandemia para recetar más autoritarismo» y «laminar los derechos civiles y políticos que son imprescindibles para conquistar una vida digna». Habría tenido que añadir: ¡y no como el govern de la Generalitat que está haciendo lo indecible por los sectores más vulnerables! ¿Qué opinará la dirección de Unidas Podemos, a veces tan afables con OC, de estas sesudas reflexiones de don Jordi C.? El gobierno central declarando el estado de alarma y mando centralizado en el Ministerio de Sanidad para la gestión de la misma, y el Govern de la Generalitat denunciando sin cesar que esa declaración suponía en la práctica un nuevo 155 y reclamando continuamente la recuperación de las competencias plenas, pero en la práctica marcando su propia política y decisiones en la gestión de la pandemia en Cataluña, practicando una política obstruccionista y opaca y poniendo siempre palos en la rueda del gobierno central. Además, si esta ocultación de datos no fuera interesada y voluntaria, pondría de manifiesto la ineptitud del Govern incluso para algo que no parece demasiado complicado como hacer un recuento de fallecidos. Filósofo y periodista Francesc Arroyo (Barcelona, 25 de mayo): No descartéis que tenga razón López Tena y que los independentistas no quieran tanto ser independientes como querer ser independientes. Son cosas similares, pero no idénticas. Al final, como ya viera Cernuda, el deseo es a veces más gratificante que la realidad. Otra vergüenza ha sido la intervención de Otegui, utilizando la situación para decir que «los vascos cuando damos la palabra…». Por favor, ¿qué quiere decir? ¿Que los que no son vascos no tienen palabra? Cada vez soporto menos los nacionalismos de todo tipo. Son prepotentes. Si tuviera la dirección electrónica de Otegui le enviaría esto: Alejandro Goicoechea era un nacionalista eibarrés, ingeniero, que tuvo el encargo de construir el llamado Cinturón de Hierro. Lo hizo pero en plena guerra y con todos los planos del Cinturón se pasó al bando enemigo, al del ejército sublevado. Ese fue Alejandro Goicoechea quien luego triunfó con la construcción del Talgo en 1942. España nos mata y si Cataluña fuera independiente lo gestionaríamos mejor. Una infamia y una chulería políticas desmentidas por la realidad. Mata la Covid19 y lo ha hecho de manera particular en las residencias, que ya todo el mundo sabe que es un sector bajo la jurisdicción de control de la Generalitat. Tan clamorosa fue la deficiente gestión del Conseller responsable que se le sustrajo ese control para pasarlo a la Conselleria de Sanitat. Pero el mal ya estaba hecho. No lo han hecho mejor sino muchísimo peor porque se han empeñado en hacer una gestión política diferenciadora, para seguir alimentando el motor del proceso indepe. La muestra más indecente: el juego con las cifras de muertos. A alguna lumbrera se le ocurrió lo mismo que a Mas con los recortes: nosotros lo haremos mejor, es decir “más”. Así que rompieron la serie informativa -con la trascendencia que eso pueda tener para el seguimiento de una pandemia- y pasaron a dar los datos de las funerarias, en contra del criterio de la OMS. ¿Alguien ha visto cómo describen y califican los médicos de las funerarias las defunciones? Yo sí. En el caso de mi madre, de 97 años, solo la faltó poner “murió de vieja”. Su función no es forense sino burocrática. Esos datos quedan inflados, son susceptibles del juego político, pero distorsionan la gestión sanitaria de la pandemia. Ahora, además, desordenan su comunicación al ministerio. La “justificacion” de Alba Vergés [Consellera de Sanitat, ERC] es incalificable, casi de juzgado de guardia: lo importante, ha dicho, no es lo que comunicamos al Ministerio sino lo que comunicamos a la población.?????!!!! Ahora sabemos que esa comunicación a la población es muy peculiar: a los sanitarios no se les comunica los datos que afectan a su sector y que podrían ayudarles a las medidas de autoprotección. La población que parece interesarles es su población electoral. El otro día rueda de prensa del Conseller Bargalló. Ha encendido al sector, con una reacción casi unánime de todos los sindicatos de enseñantes, incluidos los independentistas. Fue absolutamente lamentable: anunciar la apertura del 1 de junio sin concretar las medidas de prevención y precaución; la vuelta al colegio en septiembre limitándose a decir que no sería normal, que se tendrían que ampliar espacios docentes y que se necesitaría más profesores. Eso, como dijo Núñez, lo sabe hasta el hijo de la portera de su casa. La responsabilidad de Bargalló es decir qué espacios, con quien se ha puesto en contacto para conseguirlos (por ejemplo, la asociación de municipios) y qué proyecto cuantitativo y cualitativo de contratación de personal tiene o está elaborando. Nada dijo en concreto. Solo que el 1 de septiembre lo sabrían las escuelas, ¡faltaría más! Añadió también una frase para la posteridad: lo que no se pueda hacer, no se hará. ¡Fastuoso! Los tres consellers que han destacado en esa chapuza continua son de ERC. ¿Tiene que ver con el giro político de ERC esta semana? Tras esa extraordinaria gestión no hay más conclusión que la de que menos mal que hoy Cataluña no es independiente. Los nacionalistas catalanes habrían de tomarse en serio el comentario de Sandro Rosell [“En una referéndum de independencia, votaría independencia; si mi opción ganará, me iría al día siguiente de Cataluña]. Los lumbreras denostadores de la provincia y adoradores de las demarcaciones inventadas se dan cuenta, ahora, que con su plan de desescalada, que el gobierno español les aceptó, los que crucen la acera en la calle/carretera de Collblanch infringirán las normas del desconfinamiento. Porque Hospitalet no forma parte del distrito sanitario de Bcn. Siguen haciéndolo “mejor imposible” Solo matizo una cosa: yo rechazo el “proyecto Països Catalans” no porque sea inviable, sino porque es una propuesta nacionalista, no democrática, que no reconoce la realidad social presente y se fundamenta en una concepción etnicista e historicista de la nación y algunas cosas más que no sigo. Su reivindicación nada tiene que ver con la igualdad. “La Generalitat sube el sueldo en plena pandemia a 191 altos cargos. 240 cobran más que Pedro Sánchez”. Quim Torra se sube el sueldo hasta los 153.234 euros, y el de sus secretarios generales a 118.453 euros. Los consellers se tendrán que conformar con 115.518 euros. “Barcelona, única ciudad en la que no se puede entrar ni salir”. La división en regiones sanitarias del Govern impide la conexión entre la ciudad y el área metropolitana. Les llengües dels catalans Opinió 21/05/2020 00:16 Rafael Lamuedra. Professor jubilat i membre de Federalistes de Catalunya en Comú A Catalunya la diglòssia és un fenomen que té els seus orígens en la Corona d'Aragó tal com assenyala Lola Badia en la introducció a la Literatura Medieval (2013). Vila Sant Joan, en el seu llibre Una altra Catalunya. Sis segles de cultura catalana en castellà (2018) ens apropa a la literatura catalana en castellà dels segles XV i XVI, quan Enrique de Vilena, P. Torrelles, F. de Moner i J.Boscán, coexistien amb els grans autors en llengua catalana: R. Muntaner, A. March, B. Metge i J. Martorell. La literatura catalana en català dels segles XVI, XVII i XVIII retrocedirà de mica en mica fins a la seva pràctica desaparició. Certament, el català es mantindrà com a llengua oral entre la població rural, i es donarà una progressiva diglòssia en la llengua parlada a les ciutats. Joan Lluis Marfany, en el seu treball La llengua maltractada (2001) fonamenta de forma irrefutable, la diglòssia de les elits catalanes entre el 1500 i el 1900. En el seu posterior treball Nacionalisme espanyol i catalanitat (2017) estableix una relació directa entre la revolució liberal i la llengua, quan al segle XIX el castellà esdevé la llengua de la "nació", en un procés diglòssic totalment endogen, propulsat totalment per l'entusiasme del nacionalisme espanyol de la burgesia liberal catalana. En el període de la Mancomunitat presidida per Prat de la Riba, moment de plenitud nacionalista -en aquest cas catalana-, personatges decisius en la seva gestió cultural, com Josep Pijoan o Eugeni d'Ors van compaginar els seus treballs literaris en català i en castellà . Va ser la mateixa època en què Joan Montseny i Teresa Mañe i la seva filla Federica Montseny van publicar les col·leccions de novel·la popular La Novel·la Ideal i la Novel·la Lliure amb més de sis-cents títols, tots ells en castellà. Són els anys en què El Paral·lel es convertirà en l'avinguda de l'espectacle, amb ofertes tant en català com en castellà. Anna Cabré en el seu treball "El sistema català de reproducció" ens diu que, la Catalunya de 1980, amb el simple joc de la reproducció biològica, hagués tingut menys de 2.400.000 habitants, és a dir el 60% de la població procedia de la resta de les terres d'Espanya, en un procés, en el qual, ni la comunitat receptora ni la comunitat immigrada es van sentir estrangers entre si. Al llarg de segle XX la substitució lingüística dels immigrants arribats de la resta d'Espanya, va ser determinant per a l'enfortiment del català i l'augment dels seus parlants. La política lingüística i la immersió a l'escola, consensuada el 1983, pretenien evitar la divisió horitzontal en dues comunitats, i la segregació vertical classista; el seu objectiu era garantir la competència en les dues llengües. Durant els governs de Jordi Pujol la praxi no va concordar amb aquests objectius, i la nacionalització lingüística i la ruptura dels consensos var quedar reflectida en l'estudi de T. Jeffrey Nacionalisme i política lingüística: El Cas de Catalunya (1999) en el que qüestiona "les credencials democràtiques" de la "nation building" i la política lingüística dels governs de Pujol. Quan la llengua es converteix en eina de demarcació d'una identitat comunitària, podem parlar de nacionalisme lingüístic, i d'utilització de la llengua com a arma enfront de "l'altre". Això passa quan es diu que a Catalunya l'espanyol és una llengua imposada, i que els seus parlants són actors inconscients d'un procés colonitzador. Quan aquest nacionalisme pretén imposar programes monolingües en societats bilingües, resulta inevitable la confrontació i la polarització. El Manifest Koiné és la punta de l'iceberg d'un nacionalisme lingüístic que pretén limitar l'ús de la llengua espanyola a l'àmbit familiar. Exactament el mateix que va fer el nacionalisme espanyol de la dictadura de Franco amb el català, però canviant els protagonistes. A Espanya no hi ha una cultura lingüística que valori el plurilingüisme. A dia d'avui, tenim un nacionalisme espanyol -de llengua dominant-, que no vol assumir la diversitat lingüística a Espanya i que, considera que el nacionalisme lingüístic és una cosa que els passa als "altres", mentre que “el nosaltres", seria liberal cívic i sense adscripció identitaria. Necessitem consensos polítics i socials, tant a l'Espanya monolingüe, com en les seves comunitats bilingües, per a una presa de consciència del valor del plurilingüisme, entès com una riquesa cultural comuna que ens permeti treure la llengua de la confrontació identitaria. D'això va el debat proposat per la Revista Ínsula 871-872 (2019) "Catalunya: dos sistemes literaris, una cultura plural", del què voldria destacar dues propostes: la necessària imbricació de la cultura catalana escrita en català, amb la cultura catalana escrita en espanyol, - en la línia en la que ja fa anys va proposar Josep María Fradera quan parlava de Cultura Nacional en una Societat Dividida-; i la d'una visió, culturalment integrada en sentit federalitzant, de les quatre literatures d'Espanya en una sola història de la literatura. Preocupacions que, en termes polítics, connecten amb la proposta de Mercè Vilarrubies i Claudio de Ramón d'una Llei de Llengües que ens permeti superar el marc de la Constitució de 1978, que va dissenyar un mapa de llengües territorialitzades, en què els parlants de llengua matriu espanyola no adquireixen consciència sobre la necessitat de reconeixement del multilingüisme de les comunitats bilingues; i a la vegada propiciarà, que els parlants de les llengües minoritàries visualitzin que la seva llengua també existeix per l'Estat. Aquest nou marc legal i jurídic ha de servir per eliminar la confrontació lingüística i, a més, per evitar que el nacionalisme lingüístic català s’autoerigeixi en el representant que parla en nom del català i dels seus parlants. En Madrid, el impuesto sobre la herencia está bonificado al 99%. No paga nadie. En Cataluña, los herederos con un patrimonio, societario e inmobiliario, de más de 500.000 euros verán duplicada la cuota a pagar. Los antiguos convergentes han sacado a David Bonvehí, presidente de PDeCAT, a dar explicaciones. Con cara de circunstancias, Bonheví ha asegurado que trabajarán “para eliminar ese impuesto”, ya que su “horizonte es conseguir un sistema fiscal eficiente”. ¡Lucharán contra un impuesto que acaban de aprobar ellos mismos! Joaquín Coll.- La Comunidad de Madrid traslada con retraso a Sanidad datos de nuevos contagios y después actualiza sus cifras, lo que se ha interpretado como un intento por aparentar una evolución más favorable con el objetivo político de avanzar más rápido en la desescalada. Pero el desbarajuste catalán no tiene parangón. Lo paradójico no es que haya por parte de la consejera Alba Vergés una voluntad de esconder las cifras reales, sino que el caos se genera a partir de la obsesión inicial de llevar la contraria al Ministerio de Sanidad. Quim Torra impuso a mediados de abril una forma de contar diferente, haciendo un alarde de transparencia frente a la opción metodológica más estricta elegida por el ministerio que dirige Salvador Illa. Desde entonces, el Govern utiliza datos de las funerarias y acepta como contagios confirmados no solo las pruebas PCR positivas (que son las únicas que valida Sanidad), sino todas las que aún dando un resultado dudoso, el paciente tiene síntomas compatibles con la infección. Igualmente contabiliza los fallecimientos que han dado positivo en un test rápido y hasta hace poco también las muertes que un médico forense había certificado como “posible Covid-19”. De esta forma, las muertes en Catalunya se elevarían, según la Generalitat, a cerca de 12.000 (más del doble que las oficiales de Sanidad) y los contagios superarían los 226.000 (cuatro veces más). A todas luces se trata de un despropósito que lo único que ha creado es más confusión. Aun siendo cierto que al principio de la pandemia hubo un exceso de muertes, sobre todo en las residencias de ancianos, que por falta de PCR no aparecen en las cifras oficiales, y que ese hecho tendrá que ser evaluado en algún momento, lo que no tiene sentido es romper una serie estadística que permite observar con rigor la evolución de la epidemia. En su obsesión por desmarcarse del Gobierno de España, Torra ha creado un lío monumental en las áreas sanitarias que tienen que recabar distintas fuentes de información, generando posiblemente duplicidades y errores. Aunque Vergés afirmase en su réplica a Simón que “solo el Govern conoce lo que sucede en Catalunya”, lo cierto es que los datos que suministran a la ciudadanía no son muy fiables. El sistema sanitario catalán tiene desde hace muchas semanas los recursos necesarios para hacer pruebas PCR a cualquier caso sospechoso e informar así con el máximo rigor metodológico en lugar de contar diferente. Esa obsesión por llevar la contraria se ha trasladado también a la unidad territorial de la desescalada. El Govern rechazó las provincias y apostó por unas regiones sanitarias que nadie conocía. En el caso de la región metropolitana la subdividió en tres áreas, formando Barcelona ciudad un enclave que en la fase 1 ha quedado aislado del resto, también de L’Hospitalet, con lo que sobre el papel los residentes en la capital no pueden salir ni el resto entrar. Un caso único en España. Los alcaldes metropolitanos exigen que se ponga fin a este otro despropósito del nacionalismo. Convideu el vampir Opinió 21/05/2020 20:23 Lluís Bosch Els que saben de vampirs expliquen que el vampir només entra a casa si el convides. Un cop a casa creus que l’havies esperat sempre. El nacionalisme va convidar a entrar al feixisme. I ha entrat. És tan temptador! En algunes cases no saben que el convidat es diu Feixisme, adoren la seva disfressa de demòcrata. El vampir els demana cridar "¡Que se'n vagin!". "Colons! ¡Estrangers! Lladres!". El vampir és seductor. Permet actuar sense pensar. És pura voluntat, acció sense reflexió. El gaudi de l'insult sense la correcció dels progres, aquesta gentussa carregada de prejudicis. Llibertat. El triomf de la voluntat de ser. Una mestra em diu que a Catalunya no es vota a Vox perquè a Catalunya no hi ha feixistes. I per aquest motiu es va plantar amb els seus fills davant d'un xiringuito de Vox i els va cridar: "Aneu-vos-en, aquí no us volem". Li vaig explicar alguna cosa sobre drets civils i democràcia. Però ella estava tan orgullosa del seu gest que no em va escoltar. Va entendre que jo defensava Vox. No només això, sinó que estava de la seva part. Llavors li vaig haver d'explicar que, si a Catalunya hi ha poc Vox, és perquè l'espai sociològic de l'extrema dreta està ocupat per Puigdemont. El nacionalisme català ha desencadenat la bèstia. Ha alliberat el pitjor del sentiment identitari català, que sempre va ser aquí però estava avergonyit. El nacionalisme l’ha empoderat, l’ha despullat de la vergonya i ara s'exhibeix orgullós de ser xenòfob, violent. Li ha tornat l'orgull primitiu del crit, allò que hi ha abans de l'articulació, abans del pensament. El nacionalisme català va començar per pretendre treure Catalunya d'Espanya i ara pretén fer fora Espanya de Catalunya. El crit contingut a la gola: prohibir l'ús del castellà, assenyalar els que no som nacionalistes, les purgues, les extradicions, fiscalitzar el grau d'adhesió al nacionalisme entre ciutadans. Hi ha molts exemples de tot això. A vegades em proposo contar-los però m'espanto: temo contribuir a empitjorar les coses. Pensar em limita. Ells es van alliberar de la limitació: el feixisme és transgressió, com el vampir. Començaria per explicar les coses petites: l'alumne que és convidat a canviar de residència per no voler parlar en català; la discussió familiar en la qual un germà li suggereix al germà no-independentista que se`n vagi més enllà de l'Ebre; el company de treball que fa servir el mateix argument envers el company d'anys; el director de l'escola que li deixa anar a un professor interí que no va anar a votar l'1-O i que "aquí no volem als que són com tu"; la mare que, a l'entrada de l'escola li diu al seu fill "no parlis amb Fulanito, que parla lleig" (Fulanito parla castellà); l'editor que li retorna un original a l'autor perquè "no puc publicar alguna cosa així en aquests temps"; el periodista que suspèn una entrevista pel "què diran al meu mitjà si publico això"; la mare que intenta convèncer el seu marit que es canviïn de comunitat autònoma perquè no suporta més l'adoctrinament a la seva escola i el marit li respon "no n'hi ha per tant"... Són exemples petits. Una breu ressenya costumista, el retrat domèstic d'alguna cosa que passa però és tan petita que no val la pena. Però això és el relat. La narració del desastre, la crònica de la destrucció petita però inexorable. Com un virus d'aparença comuna, vulgar, conegut. Coses que passen, gairebé res. La normalitat. Un exemple més. Tot just una anècdota: un grup excursionista veterà, que fa més de dues dècades que es reuneix els caps de setmana per pujar a les muntanyes properes. Són gent gran, gairebé tots jubilats després d'unes vides que no van ser fàcils. La tradició del grup és que, quan arriben al cim, es fan una foto. Un dia, en arribar al cim i just abans de la instantània, un d'ells, per sorpresa o a traïció, treu una bandera independentista i l’oneja per sobre dels caps de tots. Alguns somriuen. Altres no somriuen i callen. Algú protesta, diu que això millor que no, aquí no, que això crea divisió. Li suggereixen que deixi el grup on porta vint anys. Així de simple. Vam convidar el feixisme i el feixisme va entrar. El que ve després ho desconec. O ho temo tant que fingeixo que ho desconec. TV-3 y el blanqueo de la 'family' Ferran Monegal - Sábado, 23/05/2020 - 20:16 El dinero en Andorra, según TV-3. El pasado martes día 19 el TN vespre nos sorprendió con una pieza dedicada a publicitar la penúltima estrategia de los abogados de la Pujol’s family. Nos contaron, en calidad de vibrante noticia, que los abogados defensores han presentado un requerimiento o petición a la Agencia Tributaria para que transmita a la Audiencia Nacional que hay casi un centenar de países en el mundo que no han comunicado haber encontrado dinero escondido de esta honorable familia. Y TV-3, para ayudar a la difusión de esta estrategia de los abogados, nos dibujó un cuadro del dinero en Andorra. Según TV-3, dos millones de euros por un lado, 4,5 millones por otro, y un resto de 2,4 millones que cierra la lista. En total 8,9 millones, y todos regularizados y pagados los tributos. O sea cuatro duros en comparación con la cifra de 2.000 millones ocultos por el mundo como se ha ido especulando desde el año 2014 en distintos medios. ¡Ah! Este relato que de pronto nos acaba de ofrecer TV-3 es un importante refuerzo de la estrategia de los abogados defensores de cara a crear un estado de opinión entre la ciudadanía. Pero es tramposo como servicio de información que se espera de una cadena que todavía se intitula pública. Deberían habernos informado de que ese casi centenar de países que al parecer colaboran en la búsqueda del dinero oculto de la family (son los países englobados en el Common Reporting Standard) contrastan con ese otro centenar que son opacos, incluidos muchos paraísos. En el mundo no hay 100 países, hay exactamente 194. También debería haber explicado TV-3 por qué publicita ahora esta iniciativa de los abogados defensores. Es antigua. Es del 23 de enero. Algunos medios ya lo publicaron, hace de eso cuatro meses. Es curioso, en ese mismo Telenotícies, también añadieron un vibrante minireportaje recordando que ese día 19 se cumplían 60 años de Els fets del Palau, con imágenes de Pujol, del 2013, recordando la tortura en la prisión. ¡Ah! Un retrato perfecto el que TV-3 ha construido: sufrió tortura y en Andorra cuatro duros. La estrategia jurídica de esta familia, y sus abogados, es totalmente legítima. Tienen el derecho a defenderse. Y a construir la defensa que consideren más inteligente y oportuna. Esta es una columna de televisión. Aquí solo resalto, una vez más, las tramposas maniobras de TV-3 transformada en lavandería. "El victimismo catalán existe" - 25 de Mayo de 2.020. Magí Aloguín i Pallach, historiador y profesor: "Los catalanes traicionamos el juramento de fidelidad a Felipe V" El historiador y profesor Magí Aloguín i Pallach considera que “a los catalanes se nos ha ido la olla” varias veces en la historia en alusión a 1640, 1714, 1934 y el 2017 y que “el victimismo catalán existe” pero que “es propio de los niños: yo no he sido”. “El victimismo ha sido explotado de maravillas por el catalanismo”, añade. En esta entrevista con e-notícies recuerda que en la Guerra de Sucesión “traicionamos el juramento de fidelidad a Felipe V” hecho por las Cortes Catalanas en 1701-1702 y que, después, a pesar del decreto de Nueva Planta, el monarca “fue bastante benevolente con nosotros”. “El Decreto de Nueva Planta no perjudicó el crecimiento de Cataluña, al contrario, las instituciones catalanas eran una rémora.” “El siglo XVIII es un siglo brillante en la historia de Cataluña” a pesar de la derrota en la guerra. “El Decreto de Nueva Planta no perjudicó el crecimiento de Cataluña”, prosigue. También explica que el general Moragues, cuya cabeza estuvo doce años en una jaula, fue ajusticiado pero que “había sido perdonado tres veces”. Respecto a la crisis actual considera que “el gobierno español lo ha hecho mal pero el gobierno catalán también: tampoco compraron mascarillas” y recuerda que “no quieren las provincias pero gobiernan las diputaciones”. “La burguesía catalana ya no existe”, añade porque “las empresas importantes se han ido vendiendo a multinacionales”. “Cataluña ha ido degenerando”, continua y considera que “Barcelona puede acabar como una ciudad museo como Florencia o Venecia”. En su opinión, “las clases medias, en caso de independencia, las pasarían putísimas” pero explica el proceso porque tenemos “un plus de complejo de superioridad” y “pensamos que seríamos la sexta o séptima potencia del mundo”. Además “dice que ‘ho tornarem a fer’ pero luego quieren salir a la calle”. Respecto a la escuela catalana, opina que “transmite una idea nacional de Cataluña” y que ha sido una de “las tres patas del proceso junto a los medios de comunicación y los funcionarios”. “Se ha llegado a decir que Cataluña fue la primera democracia de la historia”, continua. “No podemos permitirnos una TV3 que cueste 240 millones”, añade. A su juicio, el proceso es una “cápsula impermeable” por la falta de espíritu crítico pero que “Cataluña sin España no sería competitiva”. El decreto de Nueva Planta supuso que Cataluña pudiera comerciar con América, y se financiara así la industrialización y el Modernismo, del que tanto se presume. Además de tres siglos de proteccionismo, incluído el franquismo, que quién los pillara ahora, con la globalización. #2 Joan del Bages, Manresa, 25/05/2020 - 22:42 Felip V el 1701 va reunir les Corts catalanes, cosa que no es feia des dels inicis de Felip II i el 1705, amb el pacte de Gènova, son els territoris de la Corona d'Aragö els qui es canvien de bàndol i són derrotats prèvi abandó del tan "volgut" arxiduc Carles i de la Gran Bretanya. El primer bombardeig marítim que pateix BCN ve de la flota ang -------------------------------------- Gonzalo Baratech.- La iniciativa publicitaria del Govern corre a cargo de la Agencia Catalana de Turismo. Este tinglado es uno de los 360 chiringuitos que maman de las ubres de la Generalitat. Lo dirige el secesionista David Font: “Estamos percibiendo que, a escala planetaria, nuestra imagen como destino vacacional ha quedado tocada porque todavía nos asocian con el mercado español”. Cataluña (escrita así, increíblemente con eñe). También es curioso que las poblaciones seleccionadas para el trabajo de marras están repletas desde hace años de banderas separatistas y carteles de apoyo a los “presos políticos” y los “exiliados”. Sin embargo, en los anuncios que se proyectan en televisión, no aparece una sola pancarta. Todas se han esfumado por arte de magia, mejor dicho gracias al Photoshop. Agustí Colomines, historiador: “El independentismo político es un erial intelectual y políticamente se debe reiventar, la generación del 1-O está amortizada.” “Los exiliados no tienen definida una estrategia ni tienen organización, la Crida no es nada, y JxCat es una ruina. (…) Hace mucho tiempo que el debate de ideas ha dejado de existir y que el tacticismo lo domina todo.” Roures acusa al PP de instigar a militares y policías a saltarse la ley. El presidente de Mediapro enmienda a Budó y sostiene que afirmar que con la independencia habría menos víctimas durante la pandemia es una falsedad. Roures ha señalado que la Benemérita continúa viviendo en su burbuja y ha cuestionado si, cuando reivindican su 175 aniversario, también incluyen sus actuaciones durante la dictadura franquista. "Fue la policía del terror, es como si Alemania reivindicase la Gestapo." Para el máximo responsable de Mediapro, la derecha ha ido copando las instituciones sin que los sucesivos gobiernos del PSOE pudiesen evitarlo. "Cuando Felipe --Gónzalez-- tenía una gran mayoría, tenían que estar callados, pero, después de esa época, todos los ejecutivos que no eran de derechas, han sido cuestionados. ------------------------------------- En el ABC abren con las discriminaciones positivas que "sufren" los condenados por sedición y malversación en el procés. "Los presos del 1-O accedieron al 100.2 diez veces más rápido que el resto" es el titular principal de la pieza que redactan Jesús Hierro y Daniel Tercero, quienes escriben: "Los datos oficiales de las cárceles catalanas, a los que ha tenido acceso ABC, confirman que la Generalitat no solo les ha aplicado un artículo ya de por si excepcional, sino que les ha beneficiado con una versión privilegiada del mismo. Transcurrieron 147 días desde que el Tribunal Supremo condenó a los líderes del procés --el 14 de octubre de 2019-- hasta que el centro penitenciario de Lledoners les concedió el 100.2. El resto de los pocos presos que lograron que se les aplicara este artículo, sin embargo, han tenido que esperar una media de 1.319 días para que se hiciera realidad. Casi diez veces más que los políticos condenados por el 1-O". Sigue la pieza: "La radiografía es del pasado 3 de marzo, fecha en la que empezaron a salir de prisión diariamente a trabajar los condenados por el Alto Tribunal. Había entonces en las cárceles catalanas 6.797 internos cumpliendo condena (8.430 si se suman los preventivos). Sin embargo, solo 121 de ellos disfrutaban de la flexibilización del 100.2, confirmando que, ya de por sí, el uso de este artículo es excepcional. Entre ellos, estaban siete de los nueve líderes en prisión: el exvicepresidente autonómico Oriol Junqueras, los Jordis, la expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell y los exconsejeros Raül Romeva, Dolors Bassa y Joaquim Forn. En la información a la que ha tenido acceso ABC, no aparecen los exconsejeros Jordi Turull y Josep Rull, ya que a estos se les otorgó el 100.2 pocos días después". El discurso de las ‘regiones sanitarias’ Mercè Vilarrubias 02.06.2020 Decía Cicerón que no hay nada tan increíble que la oratoria no pueda volverlo aceptable. La propuesta de dividir el territorio en regiones sanitarias se dio a conocer a la ciudadanía a principios de mayo. Nadie había oído hablar de ellas. Durante todo el mes de mayo, los medios se han volcado en explicar qué partes del territorio comprende cada región sanitaria. El nuevo plan de regiones sanitarias fue presentado con satisfacción al Ministerio de Sanidad por parte de la Generalitat en el inicio de la desescalada. El plan era, políticamente, un ganar-ganar, para decirlo a la manera de Artur Mas. O sea, una táctica donde el independentismo siempre tiene las de ganar: presentan al Ministerio el plan de regiones sanitarias, sí se lo aceptan, ellos ganan. Si no se lo aceptan, viraje hacia el victimismo: Madrid ha centralizado, ataca nuestra singularidad, nos desprecia… El desenlace es conocido: el Ministerio de Sanidad aceptó la división de Cataluña en regiones sanitarias para la organización de la desescalada. De hecho, otras comunidades, como Castilla y León, también optaron por dividir las provincias en zonas y decretar la vigencia de fases diferentes en cada una de ellas. Sin embargo, una cosa es tener una motivación sanitaria y la otra es tener una motivación política. La Generalitat no ha dado una sola razón sanitaria sólida por la cual no se podía gestionar la desescalada a partir de las provincias y las comarcas. Claramente, la motivación es política y su materialización es de carácter discursivo. Se busca que la palabra cree la cosa. Regiones sanitarias viene a ocupar el lugar (discursivo) de las provincias. Si en toda España se organizaba la desescalada a partir de las provincias, en Cataluña debía hacerse de manera distinta. La unidad de referencia no sería la provincia, palabra demasiado española y una realidad geográfica y cultural que entronca con una Historia común. Intolerable para la Generalitat, que quiere ser siempre diferente. La crisis que estamos viviendo conduce a lo contrario de lo que quiere la Generalitat: nos hace a todos iguales, y ha puesto en marcha una gestión de emergencia que involucra y entrelaza a la administración estatal, la autonómica y la local. Por ello, para los dirigentes independentistas se hace más acuciante que nunca recurrir a las palabras para mantener lo que podemos llamar el marco narrativo de su proyecto. Es decir, que Cataluña y España son entidades distintas, realidades opuestas y excluyentes. Regiones sanitarias es el nuevo significante que sirve para consolidar el marco narrativo nacionalista. En el resto de España la ciudadanía habla de desplazamientos entre provincias mientras que, en Cataluña, nos informamos sobre las regiones sanitarias y hablamos de ellas para conocer qué desplazamientos podemos llevar a cabo. Regiones sanitarias está en la boca de todos los ciudadanos y ciudadanas catalanes, inevitablemente. Ello sirve para fortalecer el marco narrativo buscado. No hay duda de que, si uno, diariamente, oye y dice un término nuevo, este irá tomando consistencia para lo persona hasta pasar a devenir real. Esta vez, no obstante, el nuevo significante se encontró con un obstáculo imprevisto: la división de Barcelona y su área metropolitana en tres regiones sanitarias impedía los desplazamientos dentro de la conurbación y no los hacía legalmente posibles ¡hasta superada la fase tres! Inevitablemente, los estrechos vínculos entre Barcelona ciudad y su área metropolitana a nivel económico, social y personal convertían la división en algo artificial e imposible de mantener. La Generalitat empezó a encontrarse bajo mucha presión para unificar las tres regiones. La semana pasada, Alba Vergès, consciente del error, se puso a la defensiva y culpabilizó del problema al diseño de las fases de la desescalada mientras insistía en que “ellos lo han hecho todo bien”. La culpa es de Madrid, por supuesto, y no del diseño de las regiones sanitarias y la aplicación a estas de un plan que está pensado para provincias. La placidez con la que empezó a circular discursivamente el término regiones sanitarias ha sido perturbada. A partir del lunes 1 de junio, las tres regiones se unifican, lo cual hará surgir una grieta en la lógica del discurso: las tres regiones sanitarias más pobladas fallarán en su función de ocupar discursivamente el lugar de la muy española provincia de Barcelona. Manel García Biel.- En la misma línea que el PP cabe situar al Govern de la Generalitat y todos sus componentes. Ellos que han hecho propuestas siempre contrarias a las del Gobierno. Todas situadas en términos de confrontación política para mantener la llama independentista. Primero pidieron cerrar Cataluña como si ello sirviera de algo, cuando ellos cerraron la zona de Igualada que padeció la falta de actuación del Govern. Después pidió el cese de todas las actividades, de todas, añadiendo que el Estado pagara las nóminas. Posteriormente en plena situación de confinamiento plantearon que los “padrinos” pudieran llevar la “mona de Pascua” a sus ahijados. Además en todo el proceso se han dedicado a contraprogramar en sus televisiones las ruedas del Gobierno planteando propuestas que sabían inaplicables o salpicando de “perlas” como decir que “Madrid mata”, “que con independencia habrían menos muertos” o culpara al Gobierno del Estado de todas las ineficiencias propias. Todo ello al margen de payasadas como de contraponer un equipo científico propio, que parece ser que es inexistente, o prometer 14 millones de mascarillas que aún nadie ha visto. Y como en el caso del PP, ellos son herederos de los responsables de los recortes sanitarios en Cataluña y la situación en las Residencias. Es un Govern de publicistas de la independencia y de incapacidad demostrada en la gestión. Que a todo vota No en el caso de JxCat, o que como máximo se abstiene en el caso de ERC. La AEB considera "equivocado adoptar posiciones que supongan identificar minorías políticas diferenciadas dentro de España en función de su lengua materna, ya que esta definición choca frontalmente con nuestra configuración como sociedad, en la que la identidad nacional es precisamente el resultado de todas las particularidades que conviven dentro de España". El relator, añaden, "tan solo asume la perspectiva de la defensa de los derechos de las minorías y en ningún momento tiene en cuenta los derechos individuales de los que no forman parte de esas supuestas minorías". El propio relator "que dice defender una educación basada en los principios de prohibición de la discriminación por motivos de idioma y de defensa de la educación en la lengua materna, niega a los castellanohablantes este derecho que solo contempla para las minorías. Incluso en sus recomendaciones viene a aconsejar que se restrinja el derecho a estudiar en español en una proporción razonable e invita a hacer reformas para ello". AEB considera que el informe "asume acríticamente las posiciones de las entidades vinculadas al nacionalismo catalán y en ello puede que influyan las conocidas relaciones estables y fluidas que el Sr. Varennes mantiene con asociaciones y representantes del independentismo catalán. De hecho, las posiciones de los grupos nacionalistas están reflejadas en las valoraciones y recomendaciones del Informe tanto del ámbito lingüístico como político". ------------------------------------------------------- Los descendientes de andaluces "afectados" por la inmersión lingüística recibirán una subvención. La Junta de Andalucía ha aprobado esta medida para proteger a los ciudadanos que residen en "territorios con lengua oficial distinta o cooficial con el castellano". La orden de la consejería, dirigida por Elías Bendodo, entrará en vigor el jueves 4 de junio y dará apoyo económico a todas aquellas actividades que promuevan "el mantenimiento, promoción y difusión de sus raíces culturales y lingüísticas, realizadas por comunidades andaluzas y sus federaciones, asentadas en el exterior". Para justificar esta iniciativa, la orden alude a la "realidad sociocultural de determinados territorios en relación con procesos crecientes de obligada inmersión en los aspectos culturales y lingüísticos de toda la población que en ella reside, con la posible consecuencia de una pérdida paulatina del acervo cultural y lingüístico de los andaluces, especialmente de sus descendientes". Las bases reguladoras precisan que las actividades estarán "dirigidas a los descendientes de andaluces en el exterior, en territorios con lengua oficial distinta o cooficial con el castellano, y serán realizadas en castellano". Concretamente, contemplan subvencionar aquellas "orientadas a la protección de los valores culturales andaluces" y que "promuevan el reconocimiento y uso de la modalidad lingüística andaluza, en sus diferentes hablas". --------------------------------------- Manuel Monereo.- La piedra de escándalo sigue siendo la defensa que Carlo Formenti hace del Estado nación, de la independencia nacional y de la soberanía popular. El tema es, cuando menos, paradójico. De un lado, hoy hay más Estados que en cualquier época anterior. Es más, todo apunta a que, de una u otra forma, la tendencia es a que continúen creciendo. La defensa a ultranza de la globalización, no solo no los ha hecho disminuir, sino que, por su propia dinámica, tiende a desmembrar a Estados ya existentes. De otro lado, la crítica ruda y feroz contra los Estados soberanos se hace compatible con el apoyo a secesiones o rupturas territoriales que tienden a reproducir, a un nivel inferior, todas y cada una de las características cuestionadas de los mismos. Es una vieja historia que se repite, fragmentar los Estados para debilitar a los oponentes y asegurar el predominio político. Asombra la doble vara de medir y que se intenten convertir los prejuicios en razones. El ejemplo de Cataluña da muchas pistas para entender el modo en que el globalismo se ha hecho hegemónico. Se dice, es ya sentido común, que los Estados nación existentes son demasiado grandes y demasiado pequeños; que nada pueden ante los nuevos desafíos y que son demasiado grandes para resolver problemas territoriales geográficamente limitados. Defenderlos es arcaico, reaccionario y hasta patriarcal. En el centro, el cuestionamiento de la idea de soberanía. Hasta aquí todo normal. Este discurso se quiebra cuando aparece la cuestión catalana. La soberanía del pueblo español es problemática; la soberanía del pueblo catalán, un derecho humano básico. Poco importa que más de la mitad de los hombres y mujeres que viven en Cataluña no quieran la independencia, pero el debate sobre ella obliga al ejercicio del derecho de autodeterminación. Hay soberanías buenas y malas; la que no se perdona es la del Estado nación. España -siempre ha sido esencialmente plural- es negada como realidad históricamente construida hasta el punto que referirse a ella en positivo, es sospechoso de nacionalismo españolista y de deriva hacia la derecha. Ser de izquierda gallega, asturiana o andaluza está bien visto, no genera problema. Lo que no se puede reivindicar es una izquierda española que tenga un proyecto alternativo frente al nacionalismo español y frente al nacionalismo de las periferias. Periódicamente oímos propuestas que vienen a decir, más o menos, lo siguiente: unámonos todas las izquierdas regionales y nacionales para acabar con el Estado español. Conviene pararse un momento. Tendría cierta lógica la propuesta de una alianza contra un Estado centralista, capturado por los grupos de poder económico e insuficientemente democrático. No es esto. No se busca la construcción de un nuevo Estado sino su ruptura. Lo peor -siempre se puede empeorar- es que todo esto se hace en nombre del derecho a construir un nuevo Estado, parte de una Unión Europea que es profundamente centralista, que limita estructuralmente el autogobierno de las poblaciones y que expropia la soberanía económica de los Estados. La renuncia por parte del movimiento obrero organizado y por la izquierda política al Estado nación, es decir, a la soberanía popular, solo es explicable desde una hegemonía absoluta de los grandes grupos de poder económicos. Después de la crisis, el debate es hoy mucho más claro: 1) De esta UE no saldrán los Estados Unidos de Europa. Las naciones no se van a disolver y, mucho menos, las que tienen el poder real; Gran Bretaña apuesta claramente por la salida y Francia y Alemania no están interesadas, ni de lejos, en este proyecto. 2) La UE se ha ido convirtiendo en una forma de dominio que tiene como objetivo administrar los intereses generales del capital, garantizados por la hegemonía del Estado alemán. Para hacer factible esto, se han ido desmontando progresivamente los mecanismos jurídico-políticos y sociales que lo regulaban; lo que se ha conseguido es expropiar a las poblaciones de la soberanía económica y traspasarla a organismos no democráticos y sin responsabilidad. 3) La dinámica de las actuaciones de la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia ha conseguido desvirtuar los elementos más progresivos de las constituciones sociales. De hecho, el ordenamiento jurídico de la Unión Europea se ha convertido en una “Constitución material” que funciona, en la práctica, por encima de los ordenamientos jurídico- constitucionales de cada uno de los Estados que la componen. 4) La degradación de nuestras democracias, la crisis de la política y la desafección ciudadana tienen que ver con que se ha roto la columna vertebral del Estado social: la relación entre autogobierno, soberanía popular y Constitución. ¿De qué sirve votar si, al final, son los órganos de la UE los que definen lo que se puede y no se puede hacer o decidir? Se vote lo que se vote, se hace en el marco de las políticas neoliberales que han sido constitucionalizadas como las únicas posibles. El pluralismo político desaparece, la vida pública se empobrece y, lo que es peor, la idea misma de oposición deja de tener sentido. María Jesús Cañizares.- Lo que pasa es que el Gobierno ha decidido que País Vasco y Navarra comiencen a administrar ya ese ingreso mínimo, mientras que el resto de comunidades autónomas de régimen común lo hará a partir de 2021. Parece que a Torra le ha entrado la prisa, la que no tiene a la hora de conceder la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC), que solo llega a uno de cada cuatro solicitantes. Y lo que es casi peor: obliga a estas personas desesperadas a pasar por un vía crucis legal y judicial para reclamar sus derechos. De ese maltrato administrativo ha hablado en diversas ocasiones el grupo promotor de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que permitió aprobar esa Renta hace casi tres años. Poca información y mucho "Vuelva usted mañana". De ahí el temor que provoca a la oposición parlamentaria que ese avance en el estado del bienestar --del que Joaquín Romero daba cuenta ayer en esta misma columna-- caiga en manos de un Govern que siempre ha dado la espalda a la pobreza en Cataluña. Argumentos, los de siempre: que si el Estado es colonial y paternalista, que si nos debe dinero, que con la independencia todo funcionaría mejor en Cataluña… Cabe preguntarse entonces de qué sirven esos 40.000 millones de euros que administra la Generalitat, el presupuesto más alto de una autonomía en España. Porque sin política industrial --los 2,9 millones destinados a automoción son irrisorios--, sin partida destinado a combatir la segregación escolar --agudizada durante esta pandemia debido al aumento de la brecha digital-- y sin dinero para luchar contra la violencia de género --el Govern se limita a gestionar el dinero del Pacto de Estado y poco más--, se hace difícil calcular a dónde va a parar ese gasto catalán. Las partidas destinadas a Sanidad y Educación han aumentado, pero están lejos de las cifras de 2010. ¿Es una cuestión de dinero o de gestión? ¿De falta de previsión o de desinterés por un colectivo depauperado que no da votos? Porque, acabemos con la farsa, parece que a la Generalitat no le interesa demasiado cumplir sus compromisos con quienes no forman parte de su caladero de votos, aquellos que no tienen ingresos y que pusieron todas sus esperanzas en una RGC que debe ser complementaria del ingreso mínimo vital. Existen precedentes de ese birlibirloque en las partidas sociales que acaban siendo destinadas a propaganda independentista. O fondos europeos destinados a políticas de empleo juvenil en plena época de crisis y de recortes de Artur Mas y que nunca se ejecutaron. Junts per Catalunya y ERC impidieron que se dieran explicaciones sobre ese desvío. Porque para eso sí cierran filas. Otra cosa son las peleas preelectorales. Pero a la hora de tapar sus fracasos sociales, recuperan enseguida la unidad. Ramón de España.- Puede que lo de gobernar una comunidad autónoma no sea lo suyo, pero a la hora de inventarse entelequias de corte patriótico que no sirven absolutamente para nada, Quim Torra es insuperable. El hombre acaba de anunciar la creación de Catalunya 2022, nuevo chiringuito que añadir a los cuatro que ya lleva alumbrados en sus dos años de, digamos, gobierno, y que, como sus antecesores, se distingue por un nombre rimbombante tras el que no hay nada de nada (como no sea un sueldo para unos cuantos afectos al régimen). Repasemos brevemente los cuatro engendros anteriores: el Consejo por la República (¿qué república, donde ve una república nuestro mayordomo favorito?); la Oficina de Derechos Civiles y Políticos (¿a alguien le consta la más mínima actividad de este supuesto organismo?); el Comisionado para el Despliegue del Autogobierno, también conocido como Comisionado del 155 (¿qué hay que investigar sobre el 155? Se aplicó, se obedeció, duró lo que duró y adiós muy buenas. ¿Cuáles son las funciones de ese comisionado que yo, personalmente, ni siquiera sé quién es?); el Forum Cívico y Social para el Debate Constituyente (¿debate constituyente de qué, de la república que no existe, idiota? Me baila por la cabeza la presencia de Lluís Llach en ese chiringuito, pero no sé con quién debate ni cuándo ni para qué, ni si lo hace con el gorrito puesto o con la calva tozudamente alzada). A estas entelequias tan necesarias hay que añadir ahora Catalunya 2022, cuyo objetivo se supone que es preparar al paisito para la ruina que se nos viene encima y cómo conseguir que sea lo menos dañina posible. A diferencia de los anteriores, este chiringuito se entiende, pero para afrontar la crisis debería bastar con la acción de gobierno, a no ser que se quiera colocar a unos cuantos paniaguados más a costa del erario público. Los catalanes, según un editorial del digital Vilaweb, son tratados por el Estado de forma diferente al resto de los ciudadanos “debido a su condición nacional, étnica, de grupo”. “Llevan muchos años matando catalanes”, la frase es de una comentarista de TV3 y trinera. Ante las protestas, concluyó su opinión con un rotundo: “Ahora, el amo nos mata menos, solo nos encarcela”. Curiosamente, Junts per Catalunya ha votado siempre junto a Vox contra las prórrogas. “Solo si hubiera un golpe de Estado en España, tendríamos la independencia asegurada y avalada por Europa. Viva Vox y la GC”. “Ratas”, “subnormal” y “fascista”: Los insultos de la nueva dirigente de JxCat La recién elegida presidenta del Consejo Comarcal de l’Alt Urgell, Josefina Lladós, que se define afín a Puigdemont, acumula gravísimos improperios contra ERC, PSC, Podemos y Ciudadanos. Bajo el título En mi país, las putas no hablan en catalán…. Los camellos tampoco, con fecha del 16 de diciembre de 2016, la alcaldesa reproduce una palabras de la escritora y tertuliana Empar Moliner, quien se lamenta de que en Madrid, un taxista y un catedrático hablen en la misma lengua, mientras que en Cataluña eso no ocurre. Al primer secretario del PSC, Miquel Iceta, le llama “miserable” y “puta rata”, y a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, “ladrona carcelera”. Al diputado del PSC, Òscar Ordeig, le describe como "carcelero, cínico, hipócrita, sectario, vividor, vasallo, renegado, traidor y cómplice del caciquismo". Al portavoz de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, le califica de “rata”, mientras que al también republicano Joan Tardà le describe como un traidor. Para la alcaldesa, los miembros de Ciudadanos y Manuel Valls son “fascistas”, mientras que al dirigente de Podemos, Pablo Echenique, le tilda de subnormal. Un extrabajador de la ANC señala a Canadell en su denuncia de abusos laborales y nepotismo. Demoledor relato sobre la precarización de los empleados de la entidad independentista, que acusa a Paluzie de manifestarse el 1 de mayo mientras fomentaba el mileurismo. Abusos laborales, violaciones de derechos, precarización de los trabajadores, politización de la plantilla, nepotismo, mala gestión… De esta forma describe un exempleado de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) el trato que la entidad independentista, en fase de renovación de sus estructuras de dirección, da a sus empleados. “Entré en la ANC en abril de 2017, después de tres años de voluntariado”, explica. Se le aseguró que recibiría 1.400 euros mensuales, una cifra que “me parecía poco”, dada su condición de licenciado, pero “poc sabía que hay gente en la ANC, casi en edad de jubilación que cobran sueldos mileuristas”. El denunciante firmó un contrato temporal por una plaza fija. “Firmé tres contratos de seis meses antes de ser indefinido. Después entendí el motivo (…) evidentemente el de siempre donde se cultiva la subordinación y la dominación del trabajador: compórtate y haz lo que te digamos o te echaremos fuera. De hecho es lo que nos dijo Joan Canadell un día”. Se refiere al presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, miembro de la ANC, quien hizo “una oferta infumable” a los trabajadores. Califica la ANC como una entidad con buenas intenciones, pero "un desastre en la práctica". Y tras concluir que “pasaban demasiadas cosas intolerables en el ANC”, informó al nuevo coordinador de su comisión. Pero sin éxito. Tampoco lo tuvo el intento de hacer una asamblea de trabajadores, aunque el octubre de 2018 elaboraron un documento de mejoras. “Gente que se iba desgastada y por asco con la situación laboral de la Asamblea”, describe el exempleado, quien reprocha a Paluzie que acudiera a “hacer grandes discursos el 1 de mayo sobre la República de los Derechos Sociales, pero en casa propia ‘que no se quejen, en la universidad la cosa es todavía peor’”. El denunciante acusa a Canadell de pagar un plus de productividad “a los trabajadores que se comportan.” Plataforma per la Llengua pide acabar con "los obstáculos al catalán en la justicia." La entidad considera que el idioma debería ser un requisito para ejercer en Cataluña, en las Islas Baleares y en la Comunidad Valenciana. Reclama a las instituciones judiciales "que destinen esfuerzos para no discriminar a los ciudadanos por razón de lengua". La Plataforma per la Llengua considera que el catalán debería ser un requisito para que "jueces, magistrados, fiscales, letrados y funcionarios de justicia puedan ejercer en Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana" al igual que propone que el Tribunal Constitucional (TC) tenga una sede o delegación en estas tres comunidades. Además, también exige que se puedan tramitar procedimientos en el idioma y critica que el sistema judicial español es "una anomalía en cuanto al tratamiento de las lenguas propias de los diversos territorios". Premiar al que use la lengua Como intento para fomentar el uso del catalán en la justicia, la entidad reclama establecer convenios con los colegios de abogados "por los que se les bonifique la cuota de los profesionales colegiados que adquieran el compromiso de hacer las actuaciones en catalán". Mientras tanto, insta a la Conselleria de Justicia a proponer un servicio de traducción en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para documentos y actuaciones que permita trabajar con el idioma sin que éste sea discriminado. En una carpa instalada en la avenida Meridiana de la ciudad condal en la antesala de la Eurocopa, los implicados en la agresión atacaron a dos chicas de la plataforma Barcelona con la Selección y a otro aficionado al grito de “putas españolas, fuera de aquí, os vamos a matar, putos españoles de mierda, perras españolas, iros a vuestro país, hijos de puta”. Destrozaron la parada, además de robar un bolso a una de las víctimas, mientras el quinto acusado apareció en un coche desde el que insultó, escupió y mojó con un vaso de cerveza a una de estas personas de la entidad, actuando “con igual ánimo de vejación, humillación y animadversión a lo español y con el fin de crear miedo y desasosiego personal”, según la juez. Los agresores, cinco red skins del grupo ultra Desperdicis, fueron condenados a pagar una multa de entre 6.180 euros y 1.800 euros por delitos contra la integridad moral y por otros delitos leves de daños, hurtos y lesiones. Pero las condenas no requerían su ingreso en prisión al no superar los 18 meses. Juan Francisco Martín Seco.- La última ocurrencia consiste en requerir la nacionalización de Nissan. Nada más y nada menos que una multinacional japonesa. El primero en lanzarse a la piscina parece haber sido el portavoz de Esquerra Republicana y, como se trata de nacionalizar, habría que preguntarle a cuál de las naciones se refiere, si a la española o a la catalana. Rufián quiere ceder la fábrica en régimen de cooperativa a los trabajadores. Menudo regalo. Debe de pensar que las multinacionales del sector de la automoción se reproducen, como las estrellas de mar, por arquitomía. De un solo brazo fragmentado puede salir un individuo completo. Rufián cree que de una fábrica abandonada podemos extraer por la fuerza y la virtualidad del independentismo una Nissan pequeñita lista para mantener el empleo de 23.000 trabajadores, producir los coches más ecológicos del mundo y al precio más atractivo. Por supuesto, sin que importen el capital del que se disponga, las patentes, las marcas y la tecnología con la que se cuenta, el nicho que se posee en el mercado y los canales de distribución, y todo ello en uno de los sectores más competitivos del mundo, aunque al mismo tiempo de los más concentrados y en el que las economías de escala son fundamentales. Las limitaciones de la Unión Europea tampoco existen; en todo caso, carecen de importancia. ¿Pero en qué país viven? "Nacionalizar Bankia para salvar un banco es de estadista; nacionalizar Nissan para salvar a 23.000 trabajadores es de comunista". Si yo fuese comunista me sentiría ofendido porque proponer nacionalizar Nissan no es de comunistas, sino de berzotas e ignorantes, eso sí con mucha prepotencia, y sin ser conscientes de su condición. Pero, de verdad, ¿son estos los que quieren crear el estado catalán? Lo malo es que no solo rigen la Generalitat, sino que están condicionando el gobierno de España. Por otra parte, es difícil de entender el problema que algunos tienen con las entidades financieras. Rufián afirma con cierta ignorancia que Bankia se nacionalizó para salvar un banco. Por lo visto, los bancos no tienen trabajadores a los que rescatar. Pero es que, además, Bankia nunca se nacionalizó, se creó ya con carácter estatal y no para salvar un banco sino a una serie de cajas de ahorro que se encontraban prácticamente en quiebra. No tenían detrás a accionistas, asquerosos capitalistas, indignos de merecer el auxilio público, sino a trabajadores, a depositantes y demás acreedores, en muchos casos empresas, que a su vez se hubiesen visto arrastradas por la caída de las cajas y dejado en el paro a multitud de trabajadores. Eso es lo delicado y específico de las entidades financieras, que su quiebra conlleva la de otras muchas corporaciones y, en ocasiones, la de otras entidades financieras, transmitiéndose a toda la economía nacional en forma de dominó. Al final, no queda otro remedio más que socializar pérdidas. Por ello, su vigilancia resulta trascendental, ya que cuando se hunden terminan costando el dinero a todos los ciudadanos. Y entonces ya no tiene sentido llorar por la leche derramada. Detrás de la crisis de las cajas de ahorro no ha habido banqueros, sino políticos, políticos de todos los signos. Constituye un triste legado para la izquierda, que vio diluirse la posibilidad de contar con una banca estatal. Fue mi primera desilusión respecto al partido socialista recién llegado al gobierno y también mi primera discrepancia, el tratamiento dado a las cajas de ahorro al poco tiempo de ganar las elecciones en 1982. Renunciaron a crear con ellas una potente banca pública. Mediante la Ley de órganos rectores de 1985, las dejaron en manos de las Comunidades Autónomas, corporaciones locales, sindicatos e impositores, con lo que se las configuró como presas fáciles del caciquismo local y se las privó de los mecanismos de control de las entidades públicas. Esa ambigüedad en su naturaleza -ni públicas ni privadas- las hizo totalmente vulnerables ante la recesión de 2008, en curioso contraste con la crisis bancaria de los años ochenta, en la que sufrieron mucho menos que los bancos, ya que fueron estos los que necesitaron en mayor medida la ayuda estatal. Es posible que la razón por la que al portavoz de Esquerra Republicana no le guste el rescate de Bankia se encuentre en que los trabajadores y depositantes no eran catalanes, sino principalmente madrileños y valencianos. Pero habrá que recordarle que, en términos relativos, el mayor agujero al erario público no lo ha causado Bankia sino Caixa de Cataluña. Esta entidad, ahora en manos del BBVA, costó al Estado alrededor de 12.000 millones de euros, seguramente más en términos absolutos que la aportación a Bankia, si descontamos su valor actual. Pero, en cualquier caso, teniendo en cuenta el volumen de ambas entidades, el pufo de la Caixa fue al menos cuatro veces mayor que el que puede resultar de Bankia. La diferencia, para que el portavoz de Esquerra no haya reparado en ella, puede estar en que era catalana y al frente de la entidad no estaba ningún gánster de la derecha, sino un prohombre del PSC como Narcis Serra. Lo mejor que el independentismo catalán puede hacer en el tema de Nissan es examen de conciencia y procurar enmendarse de cara al futuro. No digo yo que la causa única de la marcha de Nissan estribe en el procés. El referéndum del uno de octubre y sus secuelas expulsaron de Cataluña a una parte considerable de su tejido empresarial, no solo por el número sino por la relevancia de muchas de las compañías que modificaron al menos su domicilio social. Otras, como las del sector de la automoción, de más difícil deslocalización, no tuvieron más remedio que quedarse, pero eso no quiere decir que permanezcan impasibles e indiferentes ante las pérdidas que sufren cada vez que a unos niñatos se les ocurre cortar las carreteras y las autopistas o cuando el muy honorable decide encabezar una marcha por la libertad. El “apreteu, apreteu” estará anotado en la memoria de sus responsables, y la amenaza de inestabilidad se encontrará presente cada vez que una multinacional tenga que tomar una decisión acerca de la localización de sus empresas. La estulticia de la izquierda catalana ha llegado hasta el extremo de que hace tan solo unos días la teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, en un coloquio organizado por el periódico digital Cicloesfera, manifestó que había que aprovechar la caída de la actividad por el coronavirus y evitar que se reactivase la industria del automóvil. Ahora o nunca, exclamó. Hay que trasladar a los trabajadores a sectores más limpios. Pues bien, ahora. Solo para empezar, va a tener 23.000 parados que reciclar. A ver cómo limpia los puestos de trabajo. Digo que para empezar porque este sector representa en Cataluña el 10% de su valor añadido, y si ella y otros como ella continúan por esa senda los candidatos al desempleo van a ser innumerables. Las pláticas de la vicepresidenta cuarta (hay que llevar la cuenta con tantas vicepresidencias para no perderse) tampoco deben ayudar mucho a que la industria del automóvil permanezca en España. Claro que, tal como propone el niño Errejón respecto de Nissan, siempre nos quedarán las nacionalizaciones para reorientar la producción hacia la movilidad sostenible fabricando autobuses verdes o paneles solares. Ale, a llenar España de autobuses verdes y paneles solares. El vicepresidente segundo (creo que es el segundo) afirma que, de acuerdo con la Constitución española, las nacionalizaciones son perfectamente posibles. No cabe ninguna duda, pero lo que hace falta es que sean también posibles desde el punto de vista económico y, sobre todo, que sean convenientes. También acierta cuando añade que no son de izquierdas o de derechas. El franquismo fue adalid en esto de nacionalizar. Convirtió al sector público en la cloaca del sector privado. Como buena dictadura populista, se hacía cargo de empresas en pérdidas para evitar la quiebra y la consiguiente conflictividad laboral. En los años que llevamos de democracia tanto el PSOE como el PP, si se exceptúa el caso de las entidades financieras, se han dedicado más a privatizar que a nacionalizar. Así nos hemos quedado sin todas aquellas empresas públicas que eran rentables (algunas de ellas muy rentables). Las nacionalizaciones, por el contrario, cuando han existido, siempre han estado orientadas a asumir pérdidas. Un caso que sin duda viene a cuento señalar por la semejanza que guarda con la actual situación de Nissan fue la nacionalización en 1994 por la Junta de Andalucía de la factoría de Linares, tras su abandono por la multinacional Suzuki. Constituyó un agujero sin fondo en el que enterrar dinero público tanto de la Junta como del Estado, hasta que se terminó cerrando en 2011. En principio, no solo las nacionalizaciones, sino en general todo lo que se denomina ayudas de Estado, están proscritas en la Unión Europea. Aunque siempre ha habido excepciones, como por ejemplo la de las entidades financieras, y sobre todo si afecta a los países miembros más importantes, como Alemania. En este momento, con la crisis del coronavirus se ha abierto la veda. La Comisión lleva ya autorizadas toda clase de ayudas por importe de dos billones de euros, de los que más de la mitad corresponden al país germánico. Me temo que ese plan de reactivación pendiente de aprobar que tanto ruido ha hecho vaya dirigido principalmente a este cometido. ---------------------------------------------- Illa explica que la fase 3 permite la movilidad entre provincias de una misma comunidad, pero no entre diferentes regiones. Pifia del Govern: compra hospitales de campaña tarde e incompletos. Torra oculta cuánto paga a los relatores de la ONU favorables al 'procés'. La Consejería Acción Exterior y Transparencia se niega a informar de las subvenciones destinadas a Naciones Unidas tras un polémico informe de Fernand de Varennes. Un asesor de Puigdemont compara la violencia racista de EEUU con la retirada de lazos amarillos, Aleix Clarió equipara la destrucción de un memorial por George Floyd en California con la oposición al 'procés' por parte de Ciudadanos. "La vía unilateral fracasó porque antes de tirarla adelante se dieron cuenta que no podía tener efecto práctico", : "No se puede pasar de autonomía a Estado sin hablar con el Estado al que perteneces", han sido sus propias palabras. Toni Soler ha tomado conciencia de "la realidad", tal como él ha destacado en la entrevista. "La realidad, que es una realidad que no me gusta, me ha abofeteado" y ello ha afectado a su forma de ver el mundo. "Mi optimismo de la voluntad [secesionista] ha cambiado, con estos años", a lo que ha añadido después, "para vender optimismo ya hay muchos. Que lo hagan. Yo ahora no puedo". ----------------------------------- Sueld(az)os: Quim Torra ha situado su salario en 153.235,50 euros anuales, más de 12.000 euros mensuales, posicionándose como el presidente autonómico que más cobra de todo el Estado español, un 60% más que el presidente del gobierno español. ¿España nos sigue robando? ¿Quién no corre vuela? La representante de la UGT Cataluña que ha salido en TV3 para hablar de Nissan solo sabe hablar en castellano. Ni una palabra en catalán. Cuando pasa esto, que alguien que vive aquí ha pasado de todo, automáticamente soy incapaz de tenerle empatía. En Nissan el 90% o más de trabajadores no habla catalán… Esto no pasa en Alemania con los turcos ni con los mismos españoles… Alguna cosa estamos haciendo mal. Ayer noche en RAC1, entrevistan a un “sindicaleru” del comité de empresa de Nissan. -RAC1: Bona nit (Buenos noches). – Sindicaleru: Guenas noches- No hase falta desir nada mas… 1. Siempre que sale en TV3 alguien del sindicato de cualquier empresa o cualquier encargado, hablan castellano, pero castellano de pueblo la mayoría. Son los inmigrantes inadaptados que vinieron hace 50 años y están y estarán a España toda la vida. No son todos, pero ¡son muchos los que son! 2. Con 50 años, muchos de ellos ya han nacido aquí. 3. Pero si ellos creen que han nacido en España, no tienen porqué integrarse en nuestra cultura. Música de Farruquito a toda pastilla y viva España. Salvador López.- Me cuenta un conocido que en una época en que trabajaba en la Gene (cuando la crisis de la deuda y la prima de riesgo) oía cada dos por tres conversaciones del siguiente tenor: «D’aquest cap de setmana no passa: intervenen Espanya. ¡És la nostra!» Ahora han subido un peldañito más: ya hablan de que la gran ocasión sería un golpe de Estado en España (de eso de dar golpes de Estado parlamentarios saben un montón, por cierto). La crisis yugoeslava fue una de esas «piedras de escándalo» en las que reiteradamente tropieza la izquierda. Con más de un ex-camarada del PSUC tuve que discutir sobre su actitud favorable a la intervención de la OTAN. Claro que ya ahí apuntaban los primeros síntomas de la entrega de armas y bagajes al independentismo catalán. La vía eslovena, vamos (que se llegó a presentar como modélica, porque «casi no hubo muertos»). En cambio, mi jefe en la Comisión Europea, un belga flamenco de centro (enamorado, por cierto, del románico español) afirmaba indignado que la responsabilidad principal de la crisis radicaba en Alemania y Austria por atizar la secesión (no añadía, por prudencia, que lo hacían para ampliar su «espacio vital» económico). Un cura que conocí en Vic en octubre de 2017 (¡toma ya!), que de tonto no tenía un pelo, dijo, en la cena que siguió a la conferencia que entre los dos habíamos dado en el auditorio del templo romano de Vic, que Cataluña sería independiente si, y sólo si, a Alemania le interesara. Fui consciente de que en España no ha podido haber una revisión de conceptos políticos durante los cuarenta años de dictadura y eso ha dado lugar a que todo aquel que luchó contra Franco sea considerado antifascista sin control alguno del término. Los movimientos nacionalistas en España, tienen el trasfondo de todos los movimientos nacionalistas de Europa, la mayoría convertidos en fascismo en los años treinta. La palabra «Nacionalsocialismo» significa lo que realmente es, la combinación de nacionalismo y socialismo, totalmente contrario al socialismo de clase, internacional, igualitario. Ya lo llevaba la ETA en su eslogan: «por la construcción nacional y el socialismo» y Bildu como su heredero. Igualmente se autodefine Esquerra, socialistas pero nacionalistas. ¿Quién y cómo se podría llevar a cabo en España una labor didáctica para que la gente entienda que el socialismo mezclado con el nacionalismo es, per se, de extrema derecha? Es algo obvio en Alemania y Austria, pero en España, al haber faltado esa pedagogía entre los años cuarenta y setenta y cinco nadie reconoce. Que la lucha antifranquista fuera llevada a cabo por partidos de izquierda y nacionalistas no los convierte automáticamente en compañeros. Durante la Segunda Guerra Mundial EEUU y Rusia lucharon en el mismo bando, pero siempre fueron adversarios en la concepción social y política. Los enemigos de mis enemigos no son automáticamente mis amigos. Ser de izquierdas y ser nacionalista no puede coexistir. Un concepto descarta automáticamente el otro. Vicent Sanchis mintió al Parlament. El director de TV3 afirmó que “no he intervenido en ningún momento” en la edición de ‘El caso Rosell’ pero el director del documental le dijo por carta que se habían hecho “las modificaciones que pedías”. https://www.eltriangle.eu/es/actualidad/poderes/vicent-sanchis-mintio-a-la-comision-de-control-de-la-ccma_106160_102.html Eduard Pujol culpa al Estado del cierre de Nissan. Por la falta del "corredor mediterráneo" Chacón equipara a los turistas españoles "a los franceses o italianos". "Cataluña es tierra de acogida" El catedrático de filología catalana, escritor y traductor, Salvador Oliva, ha afirmado que "los dos millones de independentistas han sido engañados" y ha culpado de esto a "la prensa, la televisión y el poder". Oliva ha manifestado que tras la intervención de la Generalitat por parte del Gobierno español "fue un error tremendo no intervenir TV3" y ha advertido que "Catalunya va hacia el desastre total". “Vox nació gracia al proceso”, ha sentenciado. "A los políticos independentistas sólo les interesa el poder, no les interesa ni la la lengua ni la cultura". A su juicio, "culturalmente el país está muerto" y ha recordado que "hace tiempo asistí a un ensayo donde todos los actores estaban entusiasmados con Pilar Rahola". Además ha afirmado que "me echaron de la UOC por Laura Borràs". La comunidades de Andalucía, Aragón, Canarias, Galicia y País Vasco dejarán moverse entre provincias partir del lunes cuando comience la fase 3. Sin embargo, no se podrá pasar a otras Comunidades Autónomas, pese a haber hecho algunas peticiones al Gobierno y se mantendrán las multas en el caso de que se transgredan las normas. La única comunidad que avanza a fase 3 pero que ha decidido no autorizar los viajes interprovinciales es Extremadura. La próxima batalla de esta guerra de desgaste está fijada para la semana que comienza, a propósito de la petición por el Tribunal Supremo del suplicatorio para juzgar a Laura Borràs por su supuesta concesión irregular de contratos troceados a un amigo cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes. El día 11, Borràs debe presentar en el Congreso sus alegaciones contra el suplicatorio. ERC no se ha pronunciado sobre el sentido de su voto, pero algunas informaciones apuntan que podría apoyar la concesión para que Borràs sea juzgada por un asunto que no tiene nada que ver con su condición de diputada, sino que pertenece a lo que comúnmente se denomina corrupción. En pura lógica democrática, y para ser coherente con sus denuncias de la corrupción, ERC debería apoyar el suplicatorio, aunque Torra ya ha afirmado que no se imagina a nadie dejando a Borràs en manos del juez Manuel Marchena porque, según él, no tendría un juicio justo. La decisión de ERC es, pues, delicada y una prueba para ver si actúa como lo haría en otro caso similar que no afectara a sus aliados independentistas o cede a la demagogia de los argumentos de JxCAT y, de nuevo, no se atreve a desligarse de los herederos de CDC. Que, por cierto, acaba de presentar concurso de acreedores previo a su liquidación para no pagar la deuda por la condena del caso Palau. Manel Manchón.- Toni Soler, en una entrevista en Vilaweb, se da por satisfecho. “Nosotros lo intentamos. Estoy contento de haberlo intentado. Somos la generación que impulsó el procés, y ha sido algo bueno. Y más suerte para el próximo golpe. Y espero que el próximo golpe no tarde”. Ahora, que lo que llegue ya no cuente con ellos, vienen a decir. Los gurús se retiran después de haber alentado a miles y miles de catalanes que creyeron un proyecto sin ningún tipo de estrategia ni de sentido. ¿Todos esos votantes cerrarán los ojos ante tamaña desvergüenza? ¿Qué pasa con la sanidad catalana y Ferrovial? El personal de Emergencias de Cataluña (SEM) y del resto del sistema púbico está con la mosca tras la oreja por la externalización del rastreo de los contactos de personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 a la empresa salpicada por el caso Palau. La plantilla alerta de que la cotizada ha ganado la licitación de 17,7 millones sin concurso y por la vía de urgencia cuando ya retiene la gestión del teléfono 061 por medio de prórrogas. También tiene el mantenimiento de la sede del SEM y trató de meterse en el mantenimiento de Bellvitge y Vall d'Hebron, el mayor hospital de Cataluña, en una externalización que la dirección paró tras la denuncia de este medio. Jesica Albiach, portavoz de Catalunya en Comú-Podem en el Parlamento de Cataluña. "Primero fueron los 43.000 euros por paciente Covid a las privadas y, ahora, estos 18 millones. La ciudadanía lo dejó muy claro: es el momento de reforzar la sanidad pública. Se impone una explicación clara por parte del Govern, porque no se entiende", Assumpta Escarp, responsable de sanidad del PSC en la cámara catalana. "Consejera Alba Vergés, deberá explicar y responder a las preguntas que le ha hecho el PSC sobre por qué ha adjudicado a Ferrovial por 17,6 millones de euros el seguimiento a casos de covid-19. ¿Qué experiencia tiene en salud pública?". El ingeniero Roger Junqueras es alto cargo del grupo que dirige Ignacio Madridejos como consejero delegado. El exconsejero de Salud hoy fugado, Toni Comín, le dio más trabajo, al pasarle parte de las urgencias. Ferrovial, compañía salpicada por el caso Palau, cuya sentencia ratificada por el Tribunal Supremo ha confirmado las mordidas de CDC en obra pública para financiarse vía el coliseo cultural, Antonio Gallego.- El proceso separatista fue promovido por muchas razones: tratar de ocultar las corruptelas de la familia Pujol y CiU, los recortes de gasto público que tenía que impulsar el partido gobernante en la Generalitat allá por el año 2012 y para ocultar su nefasta gestión social. Según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, Cataluña no cumple la ratio de tener cinco plazas de residencias por cada cien personas mayores. Según esta entidad, esta comunidad autónoma gobernada por el sectarismo tiene un déficit de 8.038 plazas de residencia de ancianos. En segundo lugar, Cataluña lidera el podio a nivel nacional en mala gestión sanitaria. El tiempo medio de espera para ser operado es de 146 días (la media en el resto de España está en los 115 días) con una tasa media de 23,32 pacientes en lista de espera por cada mil habitantes. Hay 168.000 catalanes esperando una operación mientras su gobierno autonómico se gasta 240 millones anuales en mantener una mastodóntica TV3 obsesionada en adoctrinarnos políticamente. El tercer dato que me gustaría recordar es que Cataluña también lidera el número de barracones escolares de España. Hasta 20.000 niños van al colegio en esas condiciones de media cada año, con el silencio cómplice de los untados sindicatos. La cuarta referencia es recordar que un dependiente catalán, reconocido como tal, espera de media un año y medio en ser atendido (según la ley ese plazo no debería superar los tres meses). Cataluña es la cuarta comunidad de España con más retraso en la tramitación de los expedientes (se necesitan 576 días de media, el doble que Madrid). Hay ahora más de 100.000 catalanes en espera de valoración de grado de dependencia y en espera de atención mediante servicios o prestaciones. Somos, tristemente, la CCAA con un mayor porcentaje de personas con prestación reconocida sin recibir atención (un 32%). Cada día mueren en Cataluña entre ocho y diez personas a la espera de recibir las ayudas solicitadas recogidas en la Ley de Dependencia, según la Federació d'Associacions de Gent Gran de Catalunya. Una cifra escalofriante que refleja una profunda injusticia social. 101 jueces han abandonado Cataluña desde el intento de golpe de estado condenado por el Tribunal Supremo del 1-O de 2017. Cataluña está a la cola en la ratio de jueces en España y Europa. Es obvio que esta situación está íntimamente relacionada con el continuo ataque y la falta de respeto de las instituciones catalanas con la Justicia. No es casualidad que la Asociación Profesional de la Magistratura suplique al Ministerio de Justicia el pago de incentivos económicos a quienes cubran plazas en Cataluña. Los debates impostados sobre si queremos u odiamos a España son perniciosos, estériles y sólo sirven para darle de comer a unos cuantos fabricantes de bilis con coche oficial. Urge un radical cambio político en Cataluña para hablar de lo importante. --Porque, ¿la Comunidad de Madrid puede ser un modelo, como lo plantea el PP? Ramón González Férriz --Vivo en Madrid desde hace años y creo que me gobierna la CiU de los noventa, con una especie de defensa de la identidad madrileña, cuando eso nunca ha existido, y de buscar el conflicto permanente, con esa idea de eres riguroso y los otros son revolucionarios bolivarianos. --¿Hay algunas lecciones que debemos aprender de todo lo sucedido en los noventa, en especial respecto a los nacionalistas y a sus pactos para asegurar la gobernabilidad? --Lo que se comprueba es que cuando más participan en la gobernabilidad, más incómodos dicen sentirse con la Constitución. En los noventa influyen mucho, el PNV y CiU, que no culmina, como se podría haber pensado, su misión histórica, con la incorporación en un Gobierno español. Creo que es una relación irresoluble. El catalanismo está muerto, aunque haya quien lo quiera resucitar. Entiendo que el independentismo rectificará y verá que el proceso independentista no va a ninguna parte. ---------------------------------------------------------- Toni Soler, en una entrevista en VilaWeb. “Una parte de España está entre nosotros, en Cataluña”, Buch ascendió hace dos meses al mosso que golpeó a manifestantes del 15M Indemnizarán a Ferrovial por el contrato de rastreo. Vergés admite que la rescisión del acuerdo tendrá penalización, pero desconoce cuánto. Fernando Carrera.- Joan Domènec Ros, presidente del Institut d’Estudis Catalans, afirmando que “el bilingüismo mata” o que “solo debería haber una lengua oficial, el catalán”. La voluntad de hacer creer a los catalanoparlantes que el Estado Español impide el desarrollo de nuestra lengua es deliberado. Recordemos a Jordi Pujol afirmando en el año 2012 que la lengua catalana estaba amenazada y que “la quieren hacer desaparecer”. Ante estos ataques es necesario recordar lo obvio. Que a día de hoy todos los territorios de España cuentan no solo con el reconocimiento de su singularidad lingüística y cultural a nivel constitucional, sino que, además gozan de una especial protección. Hay que recordar que el Consejo de Europa en su informe sobre la aplicación de la Carta Europea sobre lenguas regionales o minoritarias afirmaba que “el comité elogia a las autoridades españolas por el alto nivel de compromiso y esfuerzos de proteger y promover las lenguas minoritarias”. Proponer soluciones basadas en la defensa de los derechos lingüísticos de todos. Hasta la fecha, una receta que me parece mucho más inteligente que la de aquellos que ceden el catalán a los nacionalistas. Muchos catalanes antinacionalistas han llegado a sentir aversión por su propia lengua. Esa batalla no podemos dejar que la gane el nacionalismo. El catalán no es solo suyo. Es de todos. Cinco claves por las que el defraudador Pujol cumple 90 años libre y blanqueado. La nostalgia convergente, el silencio de la burguesía catalana sobre la corrupción de CDC y el apoyo TV3 han permitido que el expresidente todavía despierte admiración. Pilar Rahola, aseguraba el pasado sábado que "la figura política de Jordi Pujol es más importante que su escándalo e incluso que sus miserias”. Canadell: “Yo no era independentista, me reconvertí con Aznar cuando me di cuenta de que quería potenciar Madrid y dejar a Cataluña en la estacada.” Una parte de la sociedad catalana percibió que el Estado apostaba de forma definitiva por concentrar el poder y los recursos económicos en Madrid. Esa etapa la ha contrastado Canadell con la de Rodríguez Zapatero, al señalar que con el mandato del presidente socialista Nissan tenía prevista una inversión de 400 millones de euros en una planta en la Conca d’Òdena (Barcelona), y que para ello se pedía alargar el ferrocarril de mercancías hasta Igualada y un nuevo carril en la A-2. Según Canadell, Zapatero se negó, pero potenció la planta de Renault en Valladolid: “Si no se invierte en las plantas, no son competitivas”, ha señalado. Esa idea de señalar a los gobiernos españoles como los culpables de la salida de Nissan de Cataluña fue el motivo principal de una dura respuesta de exdirigentes de Fira de Barcelona, vinculados históricamente al Salón del Automóvil, que han censurado las maneras y el fondo de Canadell, al hacer de la Cámara de Comercio su particular instrumento de propaganda independentista. Alejandro Tercero.- Con motivo del 90 aniversario de Jordi Pujol, el nacionalismo catalán ha reactivado una tímida campaña para rehabilitar su figura. Consciente de que no tiene fácil restituir la imagen de un personaje que es el paradigma de la corrupción en Cataluña, lo ha intentado de forma tangencial. Con intervenciones de destacados opinadores en TV3, Catalunya Ràdio y otros medios concertados que argumentan que, pese a sus trapillos sucios, fue un político muy positivo para sus intereses. Incluso han activado una página red para felicitarle por su cumpleaños. Lo cierto es que no les falta razón. Pujol deja una herencia muy satisfactoria para el nacionalismo catalán. Prácticamente se han cumplido todos los puntos previstos en el conocido Programa 2000, una iniciativa cuya mejor definición es el titular de la pieza de El País --redactada por el hoy director de El Nacional, José Antich-- el 28 de octubre de 1990: El Gobierno catalán debate un documento que propugna la infiltración nacionalista en todos los ámbitos sociales. Impecable. El texto ponía negro sobre blanco el objetivo de Pujol de dar una vuelta de tuerca más al proyecto iniciado una década antes con su llegada a la presidencia de la Generalitat, y que había denunciado premonitoriamente el expresident Tarradellas en 1981, sin que nadie le hiciera caso. El Programa 2000 parecía inspirado en uno de aquellos planes soviéticos de manipulación social. Se trataba de inocular el sentimiento nacionalista en las instituciones, la escuela, las actividades extraescolares, la universidad, los medios de comunicación, los sindicatos, las patronales, los gremios, las principales empresas, los funcionarios, las editoriales, las entidades culturales, las federaciones deportivas, los espacios de ocio, las asociaciones juveniles, las fiestas populares… Y fijaba como estrategia la victimización para lograr más adeptos. Es curioso constatar cómo el documento insiste en la necesidad de “catalanizar” todos los ámbitos de Cataluña con total naturalidad, mientras me viene a la memoria la que se montó contra el exministro Wert cuando --parafraseando a la consejera Rigau-- admitió que su “interés” era “españolizar a los alumnos catalanes y que se sientan tan orgullosos de ser españoles como de ser catalanes”. El legado de Pujol es la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán --en este caso, con el inexplicable apoyo del PSC, algunos de cuyos dirigentes ahora parecen haberse caído del caballo--, sin duda, la mayor aberración cultural perpetrada en una democracia occidental en el último medio siglo. El legado de Pujol es una escuela adoctrinadora en el nacionalismo catalán como no se conoce otra en nuestro entorno. Un sistema educativo en el que España es prácticamente una realidad ajena, cuando no un enemigo opresor. El legado de Pujol son unos medios de comunicación públicos en los que el nacionalismo es ley, y un sistema de medios privados dopados, en el que los que tienen una línea editorial nacionalista reciben escandalosas subvenciones que les permite competir con una ventaja inalcanzable. El legado de Pujol es una oposición amedrentada por miedo a ser tildada de facha. Es una burguesía domesticada por temor a ser boicoteada. Son unos periodistas acobardados por pavor a ser despedidos. Son unos padres con pánico a reclamar una educación ecuánime y plural para sus hijos por terror a ser señalados. Durante los 23 años que Pujol estuvo en el poder los casos de corrupción que le salpicaron son inabarcables: Banca Catalana, Casinos, Planasdemunt, Roma, Cullell, Pasqual Estevill, Piqué Vidal, De la Rosa, Pallerols, Farreres, Ferrocarrils de la Generalitat... Y dejó como legado otros casos posteriores vinculados a Convergència, como Pretoria --que llevó a la cárcel a Macià Alavedra y Lluís Prenafeta, íntimos colaboradores de Pujol--, Crespo, Ramon Bagó --otro íntimo del expresident--, San Pablo, Josep Prat, Solà… hasta llegar a sus hijos Oriol --ITV-- y Jordi, y al caso Palau de la Música, que ha obligado a echar el cerrojo al partido. Pero el legado de Pujol también es el procés, una “conjura de irresponsables” --en palabras de Jordi Amat-- que ha dejado envenenada la sociedad catalana probablemente para las próximas décadas, además de elevar al primer nivel de la política a tipos tan mediocres como Artur Mas --el dirigente político que más recortes ha aplicado en España-- Torra, Puigdemont, Rufián, Junqueras, Ribó y tantos otros. ------------------------------------ Juan Francisco Martín Seco.- Sánchez se ha visto forzado a otorgar toda clase de mercedes para ser elegido tanto en la moción de censura como en la investidura, pero es que además se ve en la tesitura de continuar concediéndolas para poder dar cualquier paso en la gobernanza. Lo grave de tal situación es que estas cesiones están insertas en un sistema de suma cero, de modo que lo que se otorga a unos se les quita a los demás, y se crea todo tipo de injusticias y de diferencias entre las Comunidades Autónomas. En muchas ocasiones, se llega aún más lejos, pues se entra en un claro compadreo con aquellos que han dado un golpe de Estado o continúan amenazando con darlo, o incluso con quienes no condenan la violencia de una banda terrorista por sentirse sus herederos. La situación en Cataluña sigue siendo esperpéntica, y causa rubor y vergüenza ajena ver al Gobierno de la nación tratando con algodones por miedo a ofenderles -al tiempo que acceden a todas sus peticiones- a los que afirman claramente que pretenden destruir el Estado. El culmen de la farsa es cuando el reparto de las mercedes llega incluso antes de haber cazado la pieza. Así, Pedro Sánchez ha tenido que prometer al golpismo catalán que le permitirá participar en la gestión de ese fondo de recuperación, quimera que está pendiente de aprobarse en Europa y que no se conoce todavía, de forma definitiva, ni la cuantía, ni las condiciones, ni la forma en que se va a recibir. En esta subasta de sinecuras en que se ha convertido cada votación parlamentaria tiene un puesto preeminente el PNV, de rancia tradición mercantil, dispuesto siempre a venderse al mejor postor, y a traicionar al anterior si le conviene, tal como demostró en la moción de censura. Estos tiempos convulsos son ideales para los mercenarios, y el PNV está sabiendo explotarlos sacando tajada de cada sesión parlamentaria. Su virtualidad petitoria la ha extendido últimamente sobre Navarra en un gesto simbólico de enorme trascendencia, aparentar que existe un protectorado de Euskadi sobre esa Comunidad, con el silencio cómplice del PSOE y de la señora Chivite, que gobiernan también, en una especie de entramado Frankenstein, la Autonomía. La última canonjía conseguida es el privilegio de que los gobiernos del País Vasco y Navarra puedan manejar a su antojo en el ámbito de sus respectivas Autonomías el recientemente aprobado ingreso mínimo vital (IMV). Es comprensible que el resto de las Comunidades solicitasen inmediatamente la misma prerrogativa, a lo que el Gobierno central se ha negado. Como colofón, el ministro que se jactaba de ser independiente (y ahora, como el resto del gabinete, es dependiente de los golpistas), para justificar la negativa de su señorito dependiente del PNV, no ha tenido ningún reparo en insultar y menospreciar al resto de las Comunidades, afirmando que la razón de la diferencia se encuentra en que las únicas que saben gestionar adecuadamente esa renta mínima (o como se llame en cada sitio) son Navarra y el País Vasco. Tendría que haber dicho más bien que son las únicas que han tenido dinero para hacerlo, ya que cuentan con un sistema de financiación privilegiado, anacrónico, y que crea una situación de clara iniquidad entre Autonomías. La dependencia de los nacionalistas ha influido también en el diseño del IMV. El ministro independiente, en sus peroratas triunfalistas, ha citado a menudo la referencia que los organismos internacionales habían hecho acerca de la pobreza en España. Lo que quizás no ha señalado suficientemente es que todos ellos indicaban la situación de injusticia que se produce al ser las prestaciones de carácter autonómico y muy diferentes en la cuantía y en el diseño. Se echaba en falta una prestación nacional que terminase unificando la ayuda. La fórmula adoptada, sin embargo, y sin duda por presión de los nacionalistas e independentistas, no corrige en absoluto la disparidad ya que, en lugar de completar las prestaciones autonómicas igualando todas en el nivel estatal, crean una ayuda de tipo general compatible con las de las Autonomías, subsistiendo por la tanto la misma disparidad territorial. María Jesús Cañizares.- Incluso JxCat ha manifestado que el voto favorable de ERC al suplicatorio no tiene por qué implicar necesariamente una crisis de gobierno. Quim Torra, como explicábamos en Crónica Global, no quiere que la Justicia española le convoque elecciones, mientras que los republicanos siguen sin atreverse a soltar lastre de los neoconvergentes. Posiblemente porque no despegan en los sondeos, porque es posible que, de ganar las elecciones, vuelvan a coaligarse con Junts. De ser así, podría asegurarse que, definitivamente, la corrupción convergente no pasa factura en Cataluña. El oasis catalán era eso, tapar la financiación irregular de CDC mediante un entramado de empresarios y altos cargos atados por el intercambio de favores, para luego atribuir las investigaciones judiciales al Estado opresor. Ya lo dijo en su día Joan Iglesias Capellas, un inspector de la Hacienda española a quien el expresidente Artur Mas encargó sentar las bases de la independencia fiscal: el catalán es más nórdico y, por tanto, no es necesario aplicar un sistema coercitivo como el español para que pague impuestos. El catalán, en definitiva, cumpliría con el fisco en una república independiente porque es expresión de su conciencia nacional. Algo raro debió ver Oriol Junqueras cuando, al asumir la vicepresidencia económica, se cargó a Iglesias. Jordi Mercader.- Jordi Pujol debió creer que se había convertido en intocable en el año 1984. Para ser más precisos, el 30 de mayo de aquel año. El día que celebraba su reelección como presidente tras su primera gran victoria electoral, la más espectacular de su vida (53,33% de los votos y 72 diputados), llegada al poco de la presentación de la querella de Banca Catalana. Aquella jornada fue un plebiscito de desagravio para su persona y su presidencia. El origen de la “jugada indigna”, de la persecución por parte de Madrid y del anuncio de futuras charlas sobre ética y moral. Aquella misma jornada, algunos de sus fieles dieron una lección practica de aquel espíritu ético exhibiendo su intolerancia contra quienes no conformaban el cuerpo social del pujolismo ni compartían aquella monumental ceremonia de identificación de un solo hombre con todo un país. En política catalana, tras salvarse por los pelos en 1980, (gracias a ERC que impidió un gobierno de izquierdas que habría tenido una mayoría parlamentaria de 72 diputados) concentró su programa en aparentar que la Generalitat autonómica era algo más de lo que decían las leyes, en minimizar a los independentistas que denunciaban esta ilusión y en combatir a los socialistas que le discutían su modelo de país, asentado en enfrentar sensibilidades y en señalar enemigos institucionales de la patria en cada esquina municipalista. Jordi Pujol tomó plena consciencia de que había dejado de ser un intocable en 2014, en su comparecencia parlamentaria del 26 de septiembre, convocado para explicarse sobre unos dineros de su padre Florenci, depositados en Andorra, lejos de la hacienda española El ex presidente no se presentó en la comisión para pedir disculpas por su comportamiento sino para exhibir su frustración por los ataques recibidos, para pasar factura al país por sus méritos al servicio de la patria. Allí descubrió que su crédito político se había esfumado en el mes de mayo de aquel año, treinta años después, casi día por día, de su jornada de éxtasis popular. A Pujol, aquella sesión de pasada de cuentas le salió fatal; a él le dio pena, según dijo, porque interpretó que no se hacía justicia a sus sacrificios personales para con todos nosotros. A partir de aquella jornada aciaga para su visión de la realidad, vive recluido en su indignación, esperando el momento en el que alguien vindique su figura para los libros de historia. Pujol es ahora mismo cosa de los pujolistas preocupados por paliar el ostracismo en el que su líder celebra sus aniversarios. Lo más incómodo para el resto de catalanes es comprobar como aquella actitud de confianza acrítica en un proyecto político (practicada por algunos seguidores con intransigencia manifiesta) se reproduce actualmente respecto del movimiento independentista. Incluso con mayor intensidad, porque Pujol solo prometía un autogobierno conformado a la autonomía, con algunas licencias retóricas en fiestas de guardar, mientras los dirigentes independentistas anuncian la llegada inevitable de un estado maravilloso. Pujol inflamaba el ego cotidiano de creerse los mejores, el secesionismo dibuja un futuro de ensueño porque somos los mejores. ------------------------------------------------- El suplicatorio para que la diputada de JxCat Laura Borràs sea investigada por el Tribunal Supremo por presuntos delitos de malversación, prevaricación, fraude a la Administración y falsedad documental ha desatado el nerviosismo en la formación posconvergente. A las críticas de la propia afectada y de su entorno político más cercano --entre ellos, el presidente de la Generalitat, Quim Torra-- contra la justicia española, se han sumado ahora otras que afectan incluso a TV3, a la que critican por la cobertura informativa de su rueda de prensa de ayer en el Congreso. Dirigentes y personas afines al prófugo Carles Puigdemont han aireado públicamente su disgusto por el hecho de que la televisión pública pagada por todos los catalanes no ofreciera en directo, en el programa Tot es mou de TV3, la comparecencia de Borràs. Es el caso de la diputada Aurora Madaula, a quien, además, le parece indignante que se conectara con la del director "del centro de alertas español", Fernando Simón. "TV3 no ha considerado importante retransmitir la rueda de prensa de Laura Borràs, diputada catalana a la que el Congreso quiere votar un suplicatorio, pero conectan en directo con la del director del centro de alertas español": "Este no era el objetivo de tener una televisión pública catalana". El tertuliano Ramón Cotarelo, también han atacado a TV3 con gruesas acusaciones, de la talla de "esto no es periodismo; es gangsterismo. No son periodistas, son sicarios. Ninguna diferencia con TVE". Albert Donaire, líder de la asociación Mossos per la República, quien ha instado a los responsables de la cadena a "no secuestrar a los medios de comunicación para intereses partidistas ni ser sólo el escenario de unos para controlar la opinión pública". La Generalitat se plantea pagar para que los 'influyentes' hablen en catalán. La Consejería de Cultura publica un estudio sobre los contenidos de estrellas del mundo digital dirigidos a jóvenes y reconoce su intención de destinar dinero para que dejen el castellano. La Generalitat de Cataluña persiste en su empeño de politizar la lengua y dedicar tiempo, dinero y recursos a erradicar la presencia y uso del castellano en cualquier espacio o canal de comunicación a su alcance. El estudio, elaborado por el Centre de Recerca en Sociolingüística i Comunicació Universitat de Barcelona (CUSC), se centra en analizar el uso del catalán en los contenidos generados por parte estrellas del mundo digital dirigidos a adolescentes y jóvenes, y formula propuestas para la promoción del catalán en este terreno. Entre ellos, pagarles para que lo hagan. El trabajo, según reconoce la Generalitat en su comunicado, se fija en la comparación con el uso del castellano --lengua cooficial de Cataluña-- y revela que "las métricas favorables" a este último idioma en números absolutos "se reducen cuando se tiene en cuenta la dimensión de la comunidad lingüística". Ante esta situación que tanto inquieta a los dirigentes independentistas, "se plantean líneas de acción como el estímulo económico al posicionamiento de los contenidos catalanes en las plataformas, la remuneración suplementaria de visitas para compensar el sesgo económico que supone a los youtuberos e influyentes la dificultad para monetizar sus esfuerzos en unas plataformas con baremos de monetización pensados para lenguas globales, la financiación de contenidos especializados en catalán, la facilitación del contacto entre microinfluyentes que usan el catalán y empresas para favorecer acuerdos de patrocinio y el impulso de la presencia de los influyentes catalanes en acontecimientos para que hagan la adaptación en reproducción en línea a sus formatos de trabajo", según admite el comunicado la Consejería de Cultura de la Generalitat. Una tertuliana de TV3 exige erradicar el castellano de los medios de comunicación. Pilar Carracelas, autora de las frases, “Que les follen” o “Putísima España”, se suma ahora a la discriminación lingüística; las redes le recuerdan cuando cubría corridas de toros en La Sexta. “Uno de los requisitos para quien quiera mi voto: No se habla castellano en los medios”. “Para que te voten en Cataluña los independentistas, no lo necesitas y cuando a los medios les gusta lo que dices en un corte en catalán que también tienen en castellano, bien que lo subtitulan”. La teoría defendida por Borràs es que, tras el resultado negativo de las pesquisas de la policía catalana, la magistrada "cambia" de cuerpo" --traspasa las competencias a la Guardia Civil-- y ellos sí encuentran pruebas para acusarla. "Los Mossos concluyen que no hay hechos delictivos y cuando entra la Guardia Civil encuentran no uno, sino más", ha señalado. Alejandro Fernández.- La primera idea que volverán a poner encima de la mesa es por qué Navarra y País Vasco sí y Cataluña no. Sorprende que el nacionalismo, tan dado a la interpretación historicista de todo lo que nos rodea, pretenda que los catalanes seamos los únicos miembros del planeta que no tenemos ninguna responsabilidad sobre las decisiones que tomamos en el pasado. Jordi Pujol, Miquel Roca y Trias Fargas renunciaron al concierto económico porque no querían pasar por el impopular trago de cobrar impuestos y prefirieron organizar su rentable (en todos los sentidos) "peix al cove". PSUC, PSC y ERC renegaron del concierto porque lo consideraban una "reliquia carlista y conservadora". Así, textualmente. Cuando explicas esto, el nacionalista de turno contesta "eso es el pasado y ahora se podría hacer". Olvidan que el concierto vasco y navarro no fue un acuerdo entre gobiernos de turno, sino un pacto votado por todos los españoles. De manera masiva, por cierto. Y especialmente en Cataluña, es decir, que los catalanes votamos masivamente que estas cosas las debemos acordar entre todos los españoles. Por lo tanto, cualquier cambio en el sistema de financiación, o se pacta entre todos los españoles o no tiene ninguna viabilidad. Y ¿cómo se llega a un acuerdo para mejorar esa financiación? Lo primero imprescindible es recuperar la confianza y la lealtad. Recordemos que el actual modelo de financiación, presentado en julio de 2009, tuvo el apoyo de ERC, de Iniciativa per Catalunya e incluso de Unió Democrática, que tuvo serios enfrentamientos con CDC por este asunto. Pues bien, tan sólo tres años después, en otoño de 2012, la propia ERC lideraba el inicio de la campaña "España nos roba", demostrando que la posibilidad de llegar a acuerdos estables con esta generación de políticos nacionalistas es imposible, y que más vale no llevarse a engaño con ello. No conocen la palabra "lealtad" y sin lealtad ningún acuerdo en política es posible. Sólo un Gobierno de la Generalitat no nacionalista podría modificar esta dinámica y permitir un debate realista y leal sobre cómo mejorar el sistema de financiación de Cataluña siempre construido sobre un gran acuerdo con el resto de los españoles. Pongámonos a ello. ------------------------------------------------------------ Un subinspector de los Mossos ha sido condenado por un exceso de violencia policial contra los ‘indignados’ (del 15M) durante el desalojo de la plaza de Cataluña. Yo estuve presente. “Exceso de violencia policial” es un eufemismo, doy fe de ello; “brutal desalojo” está un poco mejor. La Audiencia de Barcelona ha impuesto a Jordi Arasa una pena de dos años y cuatro meses de cárcel y de inhabilitación. El subinspector en cuestión ascendió el mes de marzo a jefe del área Regional de Recursos Operativos (ARRO), https://www.eltriangle.eu/es/actualidad/tribunales/condenado-un-subinspector-de-los-mossos-por-la-violencia-po_106298_102.html. ¿Cuántas veces se han pasado por TV3 las imágenes de lo sucedido en aquellos días? ¿Nada sustantivo? ¿No interesan? ¿A quién no interesan? ¿Peores o mucho peores que la actuación policial el 1 de octubre de 2017? Anuncio de la Generalitat -l’Agència Catalana de Turisme- dirigido a los turistas del resto de España (con ñ de ñordo, como dicen ellos): “Hay lugares únicos, que despiertan los cinco sentidos. Lugares en los que volvemos a soñar o empezamos una amistad de verdad. Bosques donde descubrir que la felicidad es estar unidos. Playas que se rinden ante un primer beso y montañas en las que rendirse no está permitido. Cada paisaje es tan diferente como las personas que los visitan. Personas que nos cuentan sus historias y sus ilusiones, que se abrazan y sonríen porque saben que cada día sale el sol. Esos lugares os extrañan. Por eso, cuando todo esto pase, estarán donde siempre. Esperando que volváis porque ¡Cataluña, es mejor con vosotros!”. ¿Creíble? ¿De verdad que Cataluña es mejor con el resto de ciudadanos españoles? ¿Una inversión conceptual y de valores? ¿Nos lo creemos? Dejadnos solos, que lo haremos mejor. Nueva muestra. El 29 de mayo la Conselleria de Sanitat firmó un contrato por casi 18 millones de Euros con Ferrovial -con su sucursal en Cataluña- para que realice el seguimiento telefónico de casos de covid en la nueva situación. Se hizo sin concurso de licitación, por vía urgente acogiéndose a las disposiciones del estadio de alarma, que así se lo permitía. Atención: ¡gracias al estado de alarma que ningún partido del gobierno de la Generalitat ha votado a favor, y que JxCat y ERC poco antes de la firma de ese contrato había votado en contra!!!!! Podían saltarse los trámites de licitación pública, pero no estaban «obligados» a saltarse el trámite de consulta con las autoridades sanitarias directas, el Colegio de Médicos, etc. Al conocerse saltó el escándalo, porque nadie sabía nada, a nadie en el ámbito dela dirección sanitaria se le había ni siquiera informado y encima la empresa beneficiaria era Ferrovial, implicada en la financiación ilegal de Convergència. Cuando salta el escándalo, JxCat se rasga la vestiduras y Budó dice que eso hay que reconsiderarlo. El sábado pasado la consellera Vergés todavía defendía el contrato: era urgente y teníamos la empresa que podía hacerlo porque es la misma que gestiona el 061. Ese 061 que nos enteramos que nos cobraba por nuestras llamadas, que la gente corriente creía, con lógica, que eran gratuitas, como el 010 o el famoso «091 policía al habla». La Generalitat, entonces, tuvo que obligar a Ferrovial a renunciar al cobro. Pregunta ingenua, ese cobro debía estar estipulado por contrato, ¿cuál fue la compensación por renunciar a él? Ese nuevo contrato, que ya estaba decidido a primeros de mayo, aunque no se firmó hasta el 29. Entre domingo y lunes ERC y su Consejera tiran la toalla, aceptan que tendrán que romper el contrato, «a causa de la inquietud generada»; y hoy añaden que se tendrá que pagar, lógicamente, indemnización a la empresa Ferrovial , aunque la Consejera que firmó el maldito contrato dice ante las cámaras de TV3 (la entrevista Lidia Heredia) que no sabe a cuánto sube la indemnización. Me apuesto un ‘Cardhu 18 años’ con cada uno de vosotros a que será más del 3%. Mejor imposible. Ignasi Jorro, “Pifia del Govern: compra hospitales de campaña tarde e incompletos”. La Generalitat adquiere 27 hinchables tácticos contra la pandemia pero olvida encargar la instalación y el mobiliario interior: están guardados a la espera de un rebrote. ¿Es un paso atrás? Es una mutación. Los partidos nacionalistas seguirán gobernando la Generalitat. Pero, como ya ocurre en el País Vasco, los ropajes serán distintos: independentistas que gobiernan desde el pragmatismo y con el temor por el cambio --como ocurre en buena parte del planeta-- y que esperan salvar los muebles de una crisis de civilización. Y, por el camino, mantendrán el poder. ----------------------------------------------------- "Esto se arregla con más descentralización" Alejandro Tercero - 16.06.2020 Uno de los principales objetivos que se pretendían alcanzar con el proceso de descentralización de España tras la recuperación de la democracia era el contentamiento de los nacionalistas. Muchos confiaban en que así se integrarían en el proyecto común español. Cuatro décadas después, nadie duda de que ese propósito ha fracasado rotundamente. A pesar de que España es uno de los países más descentralizados del mundo --según los índices internacionales más prestigiosos--, los nacionalistas catalanes se han radicalizado de forma extrema, hasta el punto de llevar a cabo un intento de secesión unilateral y violento. Recordemos a las hordas de fanáticos que el 1-O atacaron a la policía --que tenía el encargo de un tribunal de justicia de impedir el referéndum ilegal-- y que diez días antes rodearon y asediaron a una comitiva judicial durante un día entero. Algunos de los responsables de aquel levantamiento están en la cárcel por ello, aunque ya disfrutan de generosos permisos y pronto ni siquiera dormirán entre rejas. Constatado el fiasco del apaciguamiento de los nacionalistas, tal vez haya llegado el momento de analizar si la centrifugación sistemática, permanente e ilimitada de competencias sirve, al menos, para mejorar la vida de los ciudadanos, ya que se supone que también se aspiraba a eso. Y la pandemia del Covid-19 ha sido un buen banco de pruebas del Estado federal que disfrutamos. En este contexto, cabe destacar la batalla de los últimos días entre PP y PSOE a costa de la gestión de las residencias de mayores en la Comunidad de Madrid. Los populares atribuyen al Gobierno socialista la principal responsabilidad en la muerte de miles de ancianos, pues asumió el mando único nacional ante la crisis sanitaria. Mientras que el Ejecutivo apunta que la competencia sobre los geriátricos seguía siendo autonómica, y devuelve las culpas a la administración madrileña. Todo muy constructivo, sí señor. Otro ejemplo de deslealtad institucional lo vimos hace poco más de un mes, cuando el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, rajó sin contemplaciones contra el Gobierno --en este caso, ambos son del mismo color-- por no permitirle avanzar cuando esperaba pasar a la fase uno de la desescalada. “Jugar con la vida y la economía de los valencianos tiene un límite”, añadió la líder del PP en la comunidad, Isabel Bonig. En fin. De la misma manera, es bochornoso el descuadre entre las cifras diarias oficiales de fallecidos y contagiados por coronavirus ofrecidas por el Gobierno y las anunciadas por las CCAA. ¿De verdad no son capaces de coordinarse? En el caso de la Generalitat, la situación supera todos los límites razonables, hasta el punto de que el Ministerio de Sanidad no ha podido ofrecer los datos globales de todo el país en varias ocasiones (ocurrió el 21 y el 25 de mayo) por no tener cifras fiables de Cataluña. “No es baladí que no podamos saber qué está pasando ahora mismo en Cataluña”, llegó a declarar el 22 de mayo Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Inaudito. Aunque tampoco sorprende tanto el caso de la Generalitat cuando, durante los momentos más duros de la lucha contra la pandemia, el Govern ha puesto todo su empeño en torpedear la acción del Ejecutivo nacional. La administración Torra ha promovido discursos como el de España nos mata, por no hablar de episodios esperpénticos como el de la supuesta conspiración de las 1.714 miles de mascarillas​. Una muestra inapelable de la ineficiencia del modelo de descentralización implementado en España se pudo constatar en un simple folleto de la Comisión Europea. El ejecutivo comunitario lanzó al principio de la pandemia un tríptico con información sobre el Covid-19. El impreso indicaba el número de teléfono de asistencia único al que llamar si se tenían síntomas de la enfermedad en cada uno de los estados miembros… salvo en el caso de España. Para España, la comisión instaba a “ver los números regionales" y ofrecía un enlace que dirigía a la web del Ministerio de Sanidad con un teléfono para cada una de las 17 CCAA y las dos ciudades autónomas. Ridículo. Decía este domingo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad --y exministro socialista--, Josep Borrell, que la pandemia del coronavirus “era una ocasión para reforzar la unidad nacional” en España mediante la colaboración entre las fuerzas políticas y las administraciones. Y lamentaba que “no parece que haya sido el caso”. Me temo que todavía habrá quien plantee que esto se arregla con más descentralización. Un vídeo de Canadell asegurando que la bandera de los Estados Unidos está inspirada en la senyera da cuenta de esa colaboración entre el empresario y el INH, donde participó en noviembre de 2016 en el simposio titulado La Història censurada de Catalunya. En el mismo, Canadell afirma que las barras de la enseña norteamericana remiten a la bandera que llevaban los barcos catalanes que comerciaban con el Nuevo Mundo. “Hace unos cinco años que pago cada mes 200 euros a Jordi Bilbeny mediante el INH y lo hago con mucho orgullo. Alguien debe cuestionar la historia oficial de nuestro país. No puede ser que todavía alguien crea que la expedición de Colón se pagó con las joyas de Isabel”, escribía Canadell en las redes sociales. Està documentat q darrera la 1a expedició hi hagué mercaders valencians (nació catalana) i d la 2a els catalans. És molt plausible q després d comerciar durant segles a tota la Mediterrània volguessin ampliar horitzons Algú ha de revisar la manipulació d la nostra història👇👇 — Joan Canadell Veient com Espanya manipula avui la realitat del present, cada dia estic més convençut de la veracitat de les teories del @bilbenyjordi sobre com la censura espanyola de l'època va reescriure la història de Cristòfor Colom. — Jordi Pu1gnerO La firma de Puigneró aparece en un documento del Instituto que, bajo el título La gran mentira del milenio: ¿Cristòfor Colom, Cristóbal Colón o Christopher Columbus?, afirma que el descubrimiento de América fue obra de catalanes. La deuda de la Generalitat se dispara desde el inicio del 'procés'. El Govern pide más recursos al Gobierno y no renuncia a la autodeterminación, pero el dinero que debe roza los 80.000 millones de euros con el 75% en manos del Estado Sala i Martín llama "terrorista" al PSOE y Cuixart equipara a España con los GAL. El economista estrella del 'procés' y el presidente de Òmnium dan por ciertas las sospechas sobre Felipe González en unos informes de la CIA. Thierry Meyssan Mientras los científicos recuperaban su unidad, los juristas se dividían en dos maneras diferentes ‎de abordar el mismo tema. En este caso, la división no estaba determinada por las ideologías ‎imperialista y colonial sino por concepciones diferentes de la Nación. Para los anglosajones, ‎la Nación es una unión étnica –en el sentido cultural– mientras que para los franceses la Nación ‎es resultado de una opción política. El principal diccionario político estadounidense contiene la siguiente definición: «Nación: Gran ‎grupo de personas que tienen un origen, una lengua, una tradición y costumbres comunes que ‎conforman una entidad política.» (“Nation: A large group of people having a common origin, ‎language, and tradition and usu. constituting a political entity”, Black’s Law Dictionary, 2014). Por el contrario, desde la Revolución Francesa, Francia adopta la siguiente definición: «Nación: ‎Personalidad jurídica constituida por el conjunto de individuos que componen el Estado» (Nation: ‎‎«Personne juridique constituée par l’ensemble des individus composant l’État» (Decreto del rey ‎Luis XVI, 23 de julio de 1789).‎ La noción francesa de Estado es hoy prácticamente universal mientras que la de los británicos ‎la defienden sólo los anglosajones y los grupos que ellos mismos crearon en función de sus ‎intereses coloniales: la Hermandad Musulmana y, en la India, la ‎Rastriya Swayamsevak Sangh (RSS). ‎ En definitiva, a pesar de los progresos de la ciencia, los británicos de hoy siguen viviendo bajo la ‎‎Race Relations Act 1976, o sea la “Ley sobre las Relaciones Raciales de 1976”, y bajo el ‎arbitrio de la Commission for Racial Equality, la “Comisión por la Igualdad Racial”, mientras que ‎los textos oficiales franceses utilizan la expresión «supuesta raza». En la práctica, unos y otros ‎no establecen diferencias «raciales» sino de clase social, en el caso de los británicos, y de ‎nivel social, en el de los franceses. ‎ ---------------------------------------------------- El ala radical del independentismo catalán pospone su calendario de protestas hasta el próximo otoño. El objetivo principal: no espantar al turista nacional y salvar los muebles en un sector hostigado por la irrupción del coronavirus. Las fuerzas de seguridad consideran que el repunte las movilizaciones masivas no llegará hasta el próximo mes de octubre, coincidiendo con el aniversario del referéndum del 1-O y la sentencia a los líderes del procés. Por ahora descartan que se reproduzcan episodios de violencia tan destacados como en los últimos años. El chiringuito de Jaume Roures Joaquín Romero - 17.06.2020 El Institut Sobiranies es un espacio de reflexión recién creado para generar debate político sobre Cataluña desde la perspectiva de quienes están a la izquierda del PSOE y en el independentismo. Entre sus promotores figuran gentes del mundo de Barcelona en Comú --el de Ada Colau--, otros procedentes de la CUP, algunos cercanos a ERC y otros independientes. Tras ellos, como telón de fondo, el magnate y antiguo trotskista Jaume Roures. Sus impulsores públicos, Xavier Domènech y Quim Arrufat, se han esforzado en desvincular el nacimiento de este chiringuito, como acertadamente lo ha denominado Lluís Rabell, de las próximas elecciones autonómicas. Aunque con poco éxito porque, como también ha dejado dicho el exlíder de Catalunya Sí Que Es Pot, en realidad es un intento de ensanchar el espacio electoral de los comunes para que puedan formar un Govern con ERC y el apoyo de la CUP: una Generalitat independentista ocupada por políticos no necesariamente vinculados a la herencia de Jordi Pujol. En los primeros ensayos publicados por el Institut no se aprecia un gran interés por las cuestiones que teóricamente deberían preocupar a la izquierda, como el aprovechamiento de las ayudas europeas para salir de la crisis sin profundizar en las desigualdades sociales, cómo plantear la modificación o anulación de la reforma laboral o cómo construir un país más equitativo. Sin embargo, están muy preocupados por demostrar el fracaso del Estado de las autonomías, por cómo continuar lo que inició el procés, una vez se ha agotado. No aparecen inquietudes y propuestas sociales, sino que mantienen la matraca del nacionalismo, una palabra que no les gusta, pero que les viene como anillo al dedo. De su manifiesto se desprende un profundo placer por haberse conocido: del 15M hacia aquí el mundo ha dado un vuelco jalonado por hitos como el 8M; un ciclo que se acaba y que lo han protagonizado las fuerzas que el Institut Sobiranies aspira a representar. Ni una palabra sobre la corrupción, la lucha contra el fraude fiscal o a favor de la transparencia en los negocios públicos. Cuestiones básicas en Cataluña y en el mundo nacionalista. Pese a que han sido presentados en sociedad por la puerta grande, como un producto de mercatecnia bien ideado, con los medios públicos catalanes a su servicio, casi por sorpresa, antes o después quienes forman su estado mayor –“consejo de redacción”-- deberán explicar algunas cosas. ¿Cómo ex altos cargos del Ayuntamiento de Barcelona que ha hecho negocios con Jaume Roures se integran ahora en su tanque pensante? No es ya que algunos de sus contratos con el consistorio de Colau sean demasiado polémicos, como así ha sido, sino que resulta llamativa y poco transparente esta puerta giratoria entre el presupuesto municipal y el activismo político del mundo de los comunes. Roures es muy libre de influir en la política, incluso de dedicarse a ella como hacen otros multimillonarios. Otra cosa es que el teniente del alcalde con más poder que ha tenido el consistorio de Barcelona hasta hace justo un año, Gerardo Pisarello, esté ahora en el chiringuito de ese gran proveedor municipal. En Cataluña nos hemos acostumbrado a cosas muy raras. Força Catalunya, el partido independentista radical que lidera Santiago Espot. Uno de los miembros de la formación, Ernest Piserra ha asegurado que "la independencia es romper una legalidad vigente para imponer la tuya, con el apoyo de la gente y, si es necesario, el uso de la fuerza". Para ello, llama a la ciudadanía independentista “comprometida, valiente, patriota” se unan a “agrupaciones”. “Y no le tengamos miedo a las consecuencias del corrupto Estado español, que nos amenaza continuamente con su legislación”. La formación está "en contra del procés", un camino que "no llevará nunca a la independencia de Cataluña", según defiende. Ha tildado a los políticos catalanes como "mediocres" e "incapaces de ganarse la vida fuera de la política" y ha criticado que los partidos secesionistas "no hicieron los deberes" para desarrollar el proyecto del Estado catalán. La independencia se conseguirá a través de una declaración unilateral de independencia --es decir, sin diálogo ni consenso--, pero no como la realizada cuando Carles Puigdemont era presidente del Govern. "La Generalitat no hizo los deberes. No consiguieron apoyos internacionales, no crearon herramientas de Estado. No sirve de nada proclamar la independencia de Cataluña si no puedes hacerla efectiva.” El seguidor de Santiago Espot considera que la independencia es "es la única manera de preservar a Cataluña como nación", pero ésta no se conseguirá con "lacitos amarillos" y manifestaciones anuales. Al ser preguntado por qué entiende él como la "fuerza" necesaria para ser independientes, ha dicho: "Cataluña tiene 17.000 Mossos d'Esquadra". Piserra apuesta por "trabajar" para que el cuerpo de policía catalán esté preparado para el momento: "Hay que prepararlos, hay que convencerlos... Todo eso no se puede hacer en 18 meses, como nos prometieron", Apuesta por atraer al visitante nacional. Euskadi descarta al turista extranjero en la campaña estival y se une a la 'marca España'. "Ahora más que nunca se necesita impulsar la marca de España, que es una potencia turística, y también, porque es inexorable, unir a la 'marca España' la 'marca Euskadi", dice la consejera. Así lo piensa el Gobierno vasco, que considera que, en un sector sujeto entre otros condicionantes a las decisiones de la Comisión Europea y las de los propios países en la apertura de fronteras, uno de los factores clave va a estar en la “confianza” de los propios viajeros, que –no duda– optarán por “destinos más cercanos” a sus lugares de origen. Por ello, el Ejecutivo de Vitoria descarta dirigirse al turismo internacional en sus campañas de promoción de verano, a pesar de que el mercado extranjero supone el 41% de los visitantes que recibe Euskadi al año, para enfocar los esfuerzos en atraer al visitante local y nacional. Además, de cara a captar visitantes, el Gobierno vasco apuesta por vincular la marca de Euskadi a la de España por ser una “potencia turística” en un momento en el que el turismo está “necesitado de mucho apoyo”. “Ahora más que nunca lo que necesita el turismo es mucha promoción, comercialización y, desde luego, impulsar la marca de España, que es una potencia turísticamente hablando, y con ella también, porque es inexorable, unir a la 'marca España' la 'marca Euskadi”, ha defendido esta mañana la consejera vasca de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez. Viendo todas las incertidumbres, la promoción turística se encamina al turismo nacional porque “es el más fácil de recuperar”, como admite Pérez. A este respecto, la consejera ha anunciado que las cuatro comunidades “estamos trabajando en el intercambio del turismo entre nosotros o lanzando una oferta nacional” que apela a la España Verde como el “espíritu del norte”. Con estas rutas se quiere potenciar también el turismo interno, con la invitación a los ciudadanos vascos a “que se queden en casa, su casa como destino turístico”. ------------------------------------------------ Corría febrero y poca gente se tomaba en serio las noticias que llegaban de China sobre el coronavirus. Oriol Mitjà, que en círculos científicos ya era bastante conocido, se destapaba pidiendo la cancelación del Mobile World Congress la última semana de febrero contra el criterio de la Generalitat. Los acontecimientos se aceleraron y Mitjà pasó de héroe a villano del independentismo en el tiempo que ha durado el confinamiento. Así las cosas, sus críticas a la gestión del Gobierno del coronavirus, llegó a pedir la dimisión de Fernando Simón un día después de comenzar el confinamiento, le valieron el aplauso del independentismo. Y la Generalitat, que, a falta de gestión, ha hecho del sentimentalismo y la propaganda su razón de ser, vieron en el joven científico el estandarte de su política comunicativa. Llegó a sonar como conseller de Salud ante los constantes deslices de Alba Vergès, la titular del departamento. “Me ofrecieron un cargo y lo rechacé”; ha explicado hoy en la radio. “Quería conservar mi independencia académica y ser crítico con cualquier administración”. Dos semanas, más tarde, sin embargo, Mitjà encabezaba un grupo de expertos independientes que asesoraban a la Generalitat y ponía en marcha su estudio sobre la hidroxicloroquina. La estrategia de la administación catalana pasaba por presumir de gestión ante el Gobierno. Las cosas, sin embargo, empezaron a torcerse. El estudio no daba los frutos esperados y las sugerencias del grupo de expertos eran ignoradas. “No supe gestionarlo. Encontré muchas resistencias en las agencias de salud pública de la Generalitat. Intenté explicarles que nuestro único enemigo era el Covid. Pero hubo mucha fricción”, ha reconocido. Las recomendaciones de su grupo de expertos, además, cayeron en saco roto. “Ignoraron nuestras propuestas y vaciaron de contenido el plan. Triunfó la visión conservadora de la Agencia de Salud Pública de la Generalitat. Yo, en cambio, prefiero pasarme de largo con la prudencia que quedarme corto”. Su bendición a las fases del desconfinamiento ideadas por el Gobierno tampoco le ayudaron. Mitjà hizo público su descontecto en Gorjeo y citando a la novela de John Kennedy Toole tildó a sus interlocutores de "conjura de necios". "Hay mucha gente que lleva muchos años trabajando juntos, sin autocrítica, con mucho tiempo a sus espaldas en la administración y con poca experiencia fuera", ha añadido hoy. De hecho, de las cosas que más lamenta es la de no haber conseguido que desde el Departamento de Salud entendiesen la importancia de la tecnología en la lucha contra el coronavirus. Mitjà, visiblemente dolido, ha explicado que se ha encontrado con muchos políticos de todos los partidos que le han intentado ayudar. Pero también a muchos que se le han acercado solo por electoralismo. En cualquier caso, deja los nombres para un libro. Juan Francisco Martín Seco.- Ciudadanos erró también cuando se mostraron contrarios y se opusieron durante largo tiempo a la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución, y aún más cuando, al ser ya la medida ineludible, la terminaron aceptando, pero condicionándola a la celebración inmediata de elecciones. El motivo, la creencia de que los comicios les iban a ser propicios, como así ocurrió en realidad, pero sin obtener de ello demasiados frutos políticos. Más bien al contrario, consiguieron que el independentismo volviese a gobernar, sin que hubiese habido tiempo para desarticular la estructura que había posibilitado el golpe de Estado. Los partidos independentistas han rechazado en el Parlament que el Ejército desbroce los bosques para evitar incendios. Se conoce que prefieren que tenga que acudir directamente a apagarlos. La cambra ha rebutjat que es demani ajuda a la Unitat Militar d'Emergències (UME) per preparar els boscos i la resta d'espais naturals de cara a la campanya d'estiu, punt que s'ha tombat amb el vot en contra de JxCAT, ERC i la CUP; l'abstenció del PSC-Units i de CatECP, i el vot favorable de Cs i el PPC. Encuesta de la Plataforma per la Llengua que resalta El Periódico: "La mitad de los catalanes cree que el catalán, el mallorquín y el valenciano son lenguas diferentes. Según un estudio del año pasado encargado por la Plataforma per la Llengua en el gabinete estadístico Gesop, solo el 44,5% de los habitantes de Cataluña 'son conscientes de la unidad de la lengua catalana'". La expresidenta provincial de Vox Barcelona Lola Martín San Cristóbal sugiere a sus seguidores que, este verano, elijan cualquier destino vacacional antes que Cataluña. Lo hace con referencias al independentismo. "No pienso ir a ninguna comunidad que rechace el español como primera lengua y si todos hiciéramos lo mismo se acabaría la tontería en un verano". El texto no es suyo; es un retrino. -------------------------------------------------------- Sanidad busca cómo coordinar a las comunidades para evitar 17 'nuevas normalidades' tras el estado de alarma. En El País abren con una pieza que cuestiona severamente los instrumentos de análisis y prospección del Estado. "El Consejo de Seguridad Nacional infravaloró el riesgo de pandemia" es el titular principal del diario de Prisa. "El 4 de marzo, 10 días antes del estado de alarma, el órgano asesor aprobó un informe que situaba la amenaza sanitaria como una de las más improbables" abunda la información de Miguel González, que escribe: "En esa fecha ya se habían detectado casos de Covid en España, la OMS había emitido una alerta internacional e Italia había ordenado cerrar los colegios en todo el país; solo 10 días después, el Gobierno decretó el estado de alarma.. "La escasa conciencia sobre el peligro que representaba un virus que ya estaba circulando por España se explica porque el grueso del documento se había elaborado meses antes y el Consejo de Seguridad Nacional del 4 de marzo se limitó a ratificarlo. Se trató de una reunión solemne presidida por el Rey a la que asistieron, además del presidente Pedro Sánchez, los cuatro vicepresidentes y nueve ministros, además de numerosos secretarios de Estado. Aun así, ese texto deja en evidencia la incapacidad de la maquinaria burocrática del Estado para reaccionar con flexibilidad ante una situación nueva y la limitada capacidad de prospectiva de los expertos". Gerard Mateo.- El catalán está en peligro de desaparecer. Lo afirma la Plataforma per la Llengua, la ONG del catalán, que solo en 2019 recibió 535.000 euros del Govern para defender que el idioma de Pompeu Fabra está herido de muerte. Es curioso, porque la misma entidad asegura que hay diez millones de catalanoparlantes. ¿Está en riesgo un sistema de comunicación con tal cantidad de usuarios? Yo tenía entendido que una lengua está viva hasta que muere su último hablante… Cuestiones que no encajan: ya hemos visto los supuestos millones y millones de catalanohablantes que hay. Ello eleva el catalán a una de las 100 lenguas más habladas del mundo (se calcula que hay más de 6.800 en el planeta). ¿Eso es estar en peligro? Le preocupa a la Plataforma que solo uno de cada tres residentes en Barcelona y su área metropolitana usa el catalán de manera habitual. ¿Y? ¿De eso va defender la lengua? ¿De imponerla? No será que no lo intentan, con la llamada inmersión lingüística (eufemismo de discriminación y arrinconamiento del castellano). Pero ni por esas. La Plataforma per la Llengua también tiene la desfachatez de decir que el “Gobierno atenta contra el catalán, contra los derechos lingüísticos y contra la unidad de esta lengua”. ¡Pero si ni siquiera se atreve a tocar el asunto de la fracasada inmersión lingüística! Varias sentencias dicen que una parte de la enseñanza ha de ser en castellano, ¡pero nadie las ejecuta! Están privando a mucha gente de la opción de formarse en su idioma materno. En cuanto a la “unidad”, la ONG del catalán está dolida porque hay quienes diferencian entre catalán, valenciano y balear. ¿Es culpa del Ejecutivo o es que molesta que haya otros nacionalismos dentro de los Països catalans? Más apuntes del informe. “El número de habitantes de Cataluña que tienen el catalán como lengua primera es el más alto en los últimos 15 años”, un claro síntoma de que desaparecerá antes este idioma que el coronavirus. “El uso del catalán con los hijos aumenta en 121.000 personas entre 2013 y 2018 en Cataluña” (se ve que el hecho de que las nuevas generaciones lo hablen es signo de debilidad). Otro: “El catalán es la décima lengua de la UE en número de trinos y la novena en número de usuarios en Trinar”. “Más de medio millón de barceloneses quieren aprender catalán o mejorar su nivel”. ¡Qué negro futuro le auguro al catalán con todos estos datos! Dos de cada diez catalanoparlantes creen que “no tienen derecho” a hablar en su lengua materna a policías nacionales ni guardias civiles. Nueve de cada diez ciudadanos “piensan que en las comisarías se tendría que informar del derecho de poder utilizar el catalán o el castellano con carteles visibles”. Nueve de cada diez catalanes consideran que “los funcionarios del Estado deberían entender y hablar el catalán”. ¿Tanta gente? Serán los mismos que callan cuando TV3 subtitula el castellano u ofrece un traductor a Cayetana Álvarez de Toledo. La hostilidad pública del presidente de la Generalitat, Quim Torra, frente a las decisiones del Gobierno central contrastan con su actitud en privado cuando se reúne con el presidente Pedro Sánchez y el resto de mandatarios autonómicos. Así lo asegura uno de ellos, el cántabro Miguel Ángel Revilla, según el cual el dirigente de JxCat se comporta "como una ovejita". "Debería escuchar a Torra como una ovejita en las reuniones con Sánchez", asegura Revilla en una entrevista al diario La Vanguardia en la que, entre otras cuestiones, considera que España es "un gran país con una clase política mediocre". El presidente de Cantabria define al independentismo catalán como "la huida hacia adelante del pujolismo, que no quería hundirse con la corrupción que lo estaba retratando junto a los cleptócratas del PP". A su modo de ver, el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, "diseñó su dinastía apartando a [Artur] Mas para nombrar a su hijo Oriol sucesor; y, tres días después, una señora de Lugo denuncia lo de las ITV. Y ahí acaba su dinastía". ---------------------------------------------------------- Los independentistas vetan ayudas del Covid a la cultura en castellano. Ciudadanos había presentado una moción a favor de abrir una convocatoria de subvenciones a la producción editorial en español. El entorno de Puigdemont asedia a Gasol y otros catalanes ilustres por promocionar España. Josep Lluís Alay considera que los participantes en el vídeo promocional del país, en el que también intervienen Isabel Coixet, Ferran Adrià o los hermanos Roca, "pasarán vergüenza ante los suyos" Josep Lluís Alay, exjefe de oficina de Carles Puigdemont. "Qué vergüenza pasarán ante los suyos muchos de los que salen en este vídeo de propaganda españolista". Aparecen entre otros varios catalanes de gran prestigio por su trayectoria profesional, como el cardiólogo Valentí Fuster, el baloncestista Pau Gasol, la cineasta Isabel Coixet, los chefs Ferran Adrià y los hermanos del Celler de Can Roca o el exjugador del FC Barcelona Andrés Iniesta, de origen manchego. Mark Serra Parés, que los califica como "colonos", o Antonio Baños, tertuliano de la televisión pública barcelonesa Betevé, la emisora RAC1 y exdiputado de la CUP, que los acusa de ser "los cromos de siempre" y "losers" ("perdedores"). Anunci de la infumable España Global amb colons catalans com Gasol, germans Roca, Ferran Adrià, Coixet... pic.twitter.com/DoM8hf9J7F — ||★|| Mark Serra - #Antillirista #Unilateral (@mksjosoccdr) June En Gorjeo les llaman desde "fascistas" o "ñordos" hasta "asquerosos". Y otros algo más conocidos, como el abogado Lluís Gibert --seguido entre otros por Puigdemont o su sucesor al frente de la Generalitat, Quim Torra-- anuncian su propósito de boicotearles. En El Diario se preguntan como se lo va a montar a partir de ahora el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para evitar el desmadre autonómico. "Sanidad busca cómo coordinar a las comunidades para evitar 17 'nuevas normalidades' tras el estado de alarma" es el titular de la pieza de Belén Remacha que arranca así: "Con la 'nueva normalidad' en todo el país, todas las competencias vuelven a estar delegadas en los líderes regionales, como antes del estado de alarma. El principal papel del Ministerio de Sanidad es de coordinación. La inquietud ahora mismo pasa por cómo se va a reforzar el engranaje, para homogeneizar el sistema y evitar que acabe habiendo 17 'nuevas normalidades' distintas. Sobre todo teniendo en cuenta los meses de desencuentros que ha generado la pandemia entre gobierno central y algunos autonómicos". --------------------------------------- “¡Cómo no van a “posicionarse” els sindicats de classe (pongamos a “CC.OO de Catalunya”, alias de la “CONC”), en este año del 2020, a favor de la llibertat dels presos polítics per la llibertat de Catalunya…! Si es que la cosa viene de tan lejos, como del año 1976, cuando la revista Nous Horitzonts publicó una determinante intervención de un dirigente sindicalista en la “Asamblea General de las CC.OO de España”, celebrada en Barcelona en julio de 1976. El título de la intervención era elocuente, y es “histórico”: Moviment obrer i qüestió nacional, y en sus c. 6.000 primeros caracteres, el autor ya aleccionaba a la concurrencia sobre el asunto, por ejemplo: “(…) tot tenint present la realitat nacional i assumint-la. (…) Es un deure de la classe obrera i de la seva avantguardia, assumir aquest sentiment nacional” [teniendo presente la realidad nacional y asumiendo la. (…) Es un deber de la clase obrera y de su vanguardia, asumir este sentimiento nacional]”. El sindicalista que decía y escribía esas cosas, recuerda mi compañero, “era Cipriano García (epd), y la mencionada revista cerraba sus páginas con un titular en negrita que, sobre el “PSUC” decía: Un partit obrer i nacional català [un partido obrero y nacional-catalán]. Los que después han dirigido la “CONC” en la línea correcta, gozan de salud, verbo, y prédica, pretendiendo -todavía- gobernar cualquier “chinchorro” que les permita flotar, fer bullir l’olla [hacer hervir la olla, ganar lo suficiente para alimentarse], o satisfacer su vanidad. Pero reconocer que se equivocaron ¡ni hablar!”. ¿Sorprendidos de este nuevo apoyo de los sindicatos? ¡Cómo podemos sorprendernos de las acciones y apoyos nacionalista de UGT y CCOO a estas alturas del partido! Su subordinación (y falta de independencia) a la ideología nacional secesionista está a la vista de todos. De Pedro Fernández, presidente de ACP (Montcada i Reixach, 14 de junio): Si la comparación es entre 29 de febrero [concentración nacionalista, Perpignan] y 8 de marzo, no hay color. Siempre será peor la actuación de los gobernantes el 8 de marzo. Pero el planteamiento en sí es tendencioso y fuerza la respuesta. El tema real es que quienes fueron a Perpignan eran los mismos que gobiernan Catalunya. Por tanto, el 8 de marzo eran responsables de sus competencias. ¿Animaron a sus fieles a no ir a las manifestaciones del 8M? No. De hecho, Vergés se fotografió en la manifestación de Barcelona. ¿Dotaron a sus trabajadores del material necesario para realizar su trabajo con seguridad? No, ni siquiera tenían en los almacenes para aguantar tres o cuatro semanas, lo que es exigible de normal, sin pandemia ¿Cómo ejercieron su competencia sobre las residencias geriátricas? Pues de p. pena, hablando en plata. El Homrani pensaba que lamiéndole el culo a los indepes no le iban a echar en cara que solo era un “moro”. Pues sí, es el único conseller al que Torra ha llamado la atención en público. Vamos, ni Trump. Del 7 de junio: Hace unos días en un programa de TV3, «Planta baixa», una presentadora del Telenotícies que ahora está en RAC1, iba desgranando una crítica a las gestión de las residencias impecable y que comparto totalmente. La imagen estaba partida, en una lado salía ella hablando y en el otro recuadro… Sánchez hablando en el Congreso. ¿Quién ha gestionado las residencias? ¿Quién las ha privatizado en Cataluña y las ha convertido en objeto del deseo de fondos buitre? Hay quien dice que se odia el independentismo. Yo odio esta manipulación absoluta que dirige la indignación hacia un objetivo, no objetivo, político. Y por cierto, el Colegio de Médicos, por suerte, ya ha salido a pedir que el seguimiento del COVI lo haga Asistencia primaria PÚBLICA, y no Ferrovial Autodeterminación quiere decir una nación que ya antes se concibe como nación y se ha determinado (80-90% de su población) sea en situación de guerra colonial, de ocupación militar, de constitución política independiente por siglos, en que su pueblo al unísono no tiene que dirimir si quiere más a papá o a mamá -quiero ser español o catalán- sino que ya lo ha hecho y definido previamente: Vietnam, Cuba, etc. Cosa que no se aplica a Catalunya ni a ninguno de los pueblos hispánicos. Autodeterminación en un territorio en que en cada casa puede haber españoles e independentistas catalanes conviviendo, ¿cómo separamos el territorio? ¿cómo a las personas? ¿Por qué se reclamó para Cataluña el País Vasco y Galicia y no para Canarias? ¿Por qué en Francia se reclamó para Alsacia-Lorena y se rechazó para Bretaña y Córcega? ¿Y por qué se abandonó esa reivindicación para Alsacia-Lorena a partir del Frente Popular? ¿Por qué el PC Italiano no se lo planteó como fórmula para Cerdeña, Sicilia? ¿Qué posición concreta tuvo sobre los territorios anexados tras la Primera Guerra Mundial? ? ¿Por qué el PCGB, aún reconociendo que el País Gales y Escocia eran naciones, no llegó a desarrollar la propuesta autodeterminista para ambas? La explicación de por qué no está ese principio en la constitución de 1979 no es solo porque los militares presionaran para que no estuviese; era una presión fácil, solo estaba a su favor el PNV y el PCE-PSUC, no lo estaba ni UCD, ni el PSOE, ni obviamente Alianza Popular; y no formaba ni forma parte de ninguna constitución de un estado importante, ni siquiera en la del Canadá. Marcos Lamelas, “Ocho diputados de JxCAT usan donaciones por el covid para enviar dinero a Puigdemont” Diputados de esta formación soberanista han incluido entre los beneficiarios de sus donaciones al Fons Republicà d’Acció Social, una entidad que carece de existencia jurídica. https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2020-06-11/ocho-diputados-covid-jxcat-dinero-puigdemont_2633607/ – Digues-me, mirallet: qui és la més revolucionària del món? –pregunta la portaveu Vehí, tot buscant una postura molt i molt antisistema que quedi bé a les fotos. – Tu, Mireia, però si, a més, ensenyes les aixelles peludes, Federica Montseny quedarà petita al teu costat. Estètica progre, consignes a Gorjeo, i a l'hora de votar, fer-ho al costat de la dreta, això és el que la CUP hi entén per política. Si un no creu en el sistema, no hi participa. Com feien els anarquistes, que no solien torejar de saló, sinó que se la jugaven a la plaça set dies a la setmana en lloc de dedicar dissabte i diumenge a gintònics en una terrasseta de moda o a visitar la caseta familiar de la costa o la muntanya. És trist, a la vista d'aquests pijets disfressats, recordar que va ser Catalunya el bressol de l'anarquisme ibèric. És clar que aquells anarquistes catalans eren obrers de debò i, el més important, ni tan sols eren catalans. Roger Molinas.- “Ya en 1934 se publica un manifiesto «Por la conservación de la raza catalana» en el que diferentes prohombres, como Pompeu Fabra, proponían velar por la preservación de las características raciales de la población catalana, ante el peligro que suponía mezclarse con los genes de las personas migradas”. Si tenemos en cuenta a fecha, 1934, ¿esto no recuerda un poco -o un mucho- la cosmovisión dominante en la Alemania de aquel período? Como en el caso anterior, también permite versiones actualizadas con fecha de diciembre de 2019. Sí, anteriormente a la IIGM las teorías racistas, darwinistas sociales o de medidas craneales de la frenología era algo absolutamente normalizado. Usted asegura que Franco no sólo no promovió la inmigración hacia Cataluña sino que trató de impedirla. ¿Por qué razones quiso impedir esa migración si era necesaria, conveniente o compatible con el desarrollo capitalista español? En primer lugar para impedir la fuga y el anonimato de los maquis y republicanos que utilizaban la inmigración interior para huir de la represión franquista y, posteriormente, para impedir un cinturón rojo de obreros potencialmente revolucionarios alrededor de Barcelona “En 1952, el Gobernador Civil de Barcelona, Felipe Acedo Colunga, emite una circular en la que ordena a alcaldes y jefes policiales impedir cualquier movimiento migratorio sin vivienda autorizada, para evitar el chabolismo. Así pues, la policía pasa a detener a los emigrantes en la Estación de Francia y aquellos que no podían demostrar que tenían domicilio o trabajo en Cataluña eran detenidos y encerrados en el Pabellón de las Misiones, en Montjuïc, para ser deportados posteriormente a su pueblo de origen”. Se calcula, afirma usted, que fueron deportadas más de 15.000 personas entre 1952 y 1957. Esa historia parece contradictoria con lo que se ha afirmado en ocasiones desde coordenadas históricas y nacionalistas: que el franquismo fue un régimen político opresor de Cataluña, contrario a sus intereses, que la España franquista maltrataba y oprimía a la Cataluña nada franquista. ¿Fue así realmente? El franquismo fue opresor para los perdedores de la guerra: la clase trabajadora de toda España y fue muy buena para los ganadores: la burguesía, la iglesia y los caciques rurales, también los catalanes. Si el objetivo no fue colonizar Cataluña, ¿cuáles fueron en su opinión las principales causas de la migración durante el franquismo? ¿Fue Cataluña el único polo de atracción para estos trabajadores que emigraron desde tus tierras de origen? La primera pregunta ya la he respondido anteriormente. La segunda: en los años 60/70 el principal foco de emigración es Europa (Alemania y Suiza) y dentro de la inmigración interior los tres grandes focos urbanos (Madrid, Barcelona y Bilbao), así como también Valencia y Alicante. Más allá del artículo que hemos comentado usted opina con frecuencia sobre la situación política catalana. Déjeme preguntarle sobre ello. Desde su punto de vista, ¿cuáles serían los ejes centrales de la cosmovisión nacionalista catalana? Bueno, no creo que haya una sola. La principal y mayoritaria se basa en un populismo victimista que busca una superioridad moral respecto a España. ¿Cuál es el objetivo real del procés y del procesismo? ¿La independencia? No, en absoluto. Es mantener a la oligarquía burguesa convergente en el poder autonómico, lo cual se ha logrado a la perfección. Suele afirmarse que todo esto se inició en torno a 2012. ¿Qué pasó entonces, qué desencadenó toda esta situación que estamos viviendo? El Procés se inicia en el momento que Artur Mas tiene que entrar en helicóptero en el Parlament para aprobar los mayores recortes de la historia al estado del bienestar catalán de la mano del PP. Meses más tarde aparece la ANC y Mas pasa de ser recibido a pedradas a ser un mesías aclamado por las masas, mientras seguía recortando sin oposición alguna. Ocultar la corrupción y distraer a la ciudadanía con otros asuntos, ¿pudo jugar su papel en todo esto? El ex conseller Santi Vila ha hablado en estos términos en algún momento. Por supuesto hay una correlación directa ante la corrupción de CDC y el Procés. Mientras en Madrid, Baleares o Valencia echaban al PP de sus instituciones, aquí los hemos convertido en héroes aclamados con el fervor de las masas. A más casos de corrupción, mayor tiene que ser la bandera que los tapa. ¿La burguesía catalana es secesionista en su opinión? ¿Quiénes componen el grueso de los partidarios de la ruptura del demos común español? Bueno, depende. Hay de todo. Varía en función de sus intereses coyunturales. Si para sus inversiones particulares les sale más a cuenta el estado español no lo son; si saliesen beneficiados con la creación de un paraíso fiscal pues entonces sí. Lo que está claro en todas las encuestas es que hay una clara correlación entre el nivel de renta y el voto independentista en cada sección censal. La mayor parte de las bases sociales del independentismo són clases medias urbanas y población rural. ¿Cómo calificaría lo sucedido durante los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2017? Si bien no llegaría a calificarlo de golpe de estado, sí que fue un intento chapucero de atropello a los derechos de los diputados de la oposición y un simulacro de derogación de la legalidad vigente para introducir un sistema autoritario. ¿Qué fue, en su opinión, el 1-O? Un simulacro de falso referéndum, que no cumplía con ningún requisito democrático y que fue reprimido policialmente de forma muy desproporcionada. En cuanto al juicio del procés, ¿qué opinión le merece? Creo que ha sido un juicio justo y con todas las garantías democráticas, aunque la sentencia me parece exagerada. Para mí hubiera sido más justa una multa e inhabilitación. ¿Se puede afirmar desde algún punto de vista, desde alguna perspectiva de análisis, que Cataluña es una sociedad oprimida, menospreciada, castigada o explotada por España? Desde su perspectiva de historiador, ¿es verdadero el lema con el que se convocó aquel congreso -o lo que fuera- de 2014: “España contra Cataluña (1714-2014)? Cataluña es una región rica de España que, como tal, aporta más de lo que recibe en los presupuestos, como pasa en todos los municipios donde hay un barrio más rico que otro. Ese simposio nace de una visión idealista y pseudohistórica que ha romantizado el feudalismo catalán como si fuera un estado democrático y libre, haciéndonos creer que la derogación de las instituciones en manos de la aristocracia catalana fue una pérdida de libertad, cuando simplemente fue un cambio de oligarquías, de nobleza a burguesía comercial. ------------------------------------------------------------ Ramón de España.- Ahora se nos ha abierto un frente entre la CUP y el Institut Nova Història a causa de la estatua de Cristóbal Colón del final de la Rambla. Para la carismática Eulàlia Reguant, Colón era un colonizador miserable, un esclavista y el inspirador de un genocidio, motivo por el que hay que retirar su estatua. Por el contrario, para el riguroso historiador alternativo Jordi Bilbeny, Colón, además de ser catalán, fue un gran defensor de los derechos de los indios, así que la estatua debe quedarse en su sitio por los siglos de los siglos. Hace unos días, Ciutadans presentó una moción en el Parlament para retirarle la sopa boba al Institut Nova Història. Se les sumaron la CUP y los comunes. Pero JxCat, ERC y el PSC se opusieron a la propuesta y Bilbeny y Cucurull van a poder seguir esquilmando el erario público para sus gansadas seudo históricas. Sí, han leído bien: el PSC está a favor de la sopa boba que financia el delirio del Institut Nova Història. Los de Iceta ya nos tienen acostumbrados a actitudes incomprensibles, pero ésta es insólita. Igual todo se reduce a llevar la contraria a Ciutadans. O alguien se equivocó a la hora de votar. O cayeron de nuevo en su legendario síndrome de Estocolmo. O han confirmado una vez más que nunca te puedes fiar de ellos. Y mira que era obvio lo de cortarle el suministro a una pandilla de cantamañanas. Parece que el PSC no sirve ni para eso. ¿Ha plagiado Rahola la novela del escritor Loperena? La periodista y activista independentista recoge en su nueva obra las peripecias del “espia” Bernard Hilda en Barcelona, el mismo personaje de Loperena José María Loperena acaba de publicar L’espia del violí, con la editorial Efadós. El orginal lo escribió en 2008, por encargo de la editorial Columna, que, finalmente, no lo publicó. Columna es la misma editorial en la que publica Pilar Rahola su nueva obra, L'Espia del Ritz/El espía del Ritz, (Columna-Planeta) y se centra en el mismo personaje, Bernard Hilda, un músico judío que huyó de Francia y que recaló en Barcelona, donde tocó en el Ritz ante las autoridades nazis y franquistas, que no conocían su origen. Loperena sospecha de esas coincidencias, y cree que alguien de Columna ofreció la idea o la sinopsis de su libro, y que Rahola ha desarrollado su historia por su cuenta, pero partiendo de esa cuestión que para el escritor es relevante: “Cuando L’espia del violí estaba en fase de impresión, apareció en algunos medios y en las redes sociales la portada de una novela de Pilar Rahola, L’espia del Ritz, que coincidía totalmente con la mía respecto al personaje de Bernard Hilda y sus peripecias, ya que era judío y en Francia los nazis lo perseguían. Como que Rahola decía que era un espía, un hecho incierto ya que fue fruto de mi invención, comencé a sospechar”. Las 'embajadas' catalanas y los expertos nombrados 'a dedo' le cuestan 900 millones a la Generalitat. Cristina de Haro, acérrima admiradora del expresidente de la Generalitat fugado Carles Puigdemont en las redes sociales: "Hay una cosa que algunos no acaban de entender del carácter español. Al español no le basta con ganar. Tiene que humillar. Así que cada vez que pidais amnistías y pollas (¿?) les hacéis más fuertes. No reflexionan. Se envalentonan". "Soy español, ¿de qué quieres que te infecte?". Cae entre acusaciones de corrupción el chiringuito 'indepe' de selecciones catalanas. "La cúpula de la entidad está muy preocupada, porque hay documentos que certifican que los máximos dirigentes han recibido dinero de la plataforma para sus bolsillos en forma de préstamos" ------------------------------------------------------- La emisión de una serie en TV3 en la que también se habla en castellano ha desatado las iras del sector koiné del independentismo. Gran sacrilegio, inaudita ofensa, tremebunda agresión. Una serie de ficción en "la nostra" en la que sale gente que no forma parte del lumpemproletariado hablando en la lengua de Cervantes como si tal cosa. ¿Qué será lo próximo? ¿Llamar español al castellano en el TN? La hiperventilación de la consejera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, marca el tono de la reacción. "Demasiado castellano en TV3" ha dicho la señora de la raza catalana. “Si usted es un matón, una prostituta, un delincuente en un programa de TV3 en catalán, es probable que hable en español”. Ese es el sesgo nacionalista que, según The Wall Street Journal (TWSJ) existía en la televisión pública de Cataluña. Corría 2014 y el procés llevaba dos años en marcha. Poco o nada ha cambiado desde entonces. Porque ni el Govern ni los directivos de TV3 se han quejado nunca de esa cuota de castellano representada por personajes marginales --el programa de humor Polònia lo convirtió en su seña de identidad--. Hasta ayer, cuando la consejera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, abroncó a la cadena. Pero no por ese sesgo que denunciaba el diario americano, sino porque, a su juicio, el castellano se utiliza demasiado. La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) se ha saltado las sentencias judiciales que prohíben la exclusión del castellano. “No se excluye el uso de la lengua castellana en los medios de la CCMA”, aseguraba la presidenta en funciones del ente que gestiona TV3 y Catalunya Ràdio, Núria Llorach, cuando se le preguntaba al respecto. ¿Miente Llorach o exagera Vilallonga? Fue creada por Jordi Pujol en 2003 para convertirla en uno de los pilares fundamentales del proyecto nacionalista. Una de las primeras medidas fue doblar las películas del mexicano Cantinflas al catalán. “Todos nos hemos reído con Polònia, pero su mensaje subliminal es el desprecio a lo español. Y eso pasa en la mayoría de programas de TV3. Se reproduce la idea de que España sigue gobernada por Franco. Y en las series de televisión solo hablan castellano prostitutas, delincuentes o marginados”, explica el diputado de Ciudadanos, Ignacio Martín Blanco, abundando en aquel artículo de TWSJ. “En igualdad de condiciones con respecto al valor de los contenidos que nos ofrecen, damos prioridad a la presencia de invitados, especialistas o testigos que se expresen en catalán”. En este sentido, si el entrevistado habla en castellano “no cambiamos de lengua. Si entiende el catalán y no habla ni catalán ni castellano, traducimos sus respuestas al catalán. “Nadie pone en duda que una de las misiones de TV3 es contribuir a la normalización lingüística. Lo que no se entiende es que, porque una serie en concreto tenga presencia del castellano, reflejando el bilingüismo de la sociedad, se hagan unas declaraciones tan desafortunadas por parte de la consejera”, explica Beatriz Silva, diputada de PSC-Units, que también forma parte de la Comisión de Control de la CCMA. “Esta no es la mejor manera de animar a los y las ciudadanas castellanohablantes a ver TV3 y sentirla suya. No contribuye a que cumpla su misión de promover el uso del catalán y representar una sociedad diversa”, concluye. Catalunya En Comú-Podem en el Parlament, Susana Segovia, también ha criticado que la la consejera Vilallonga opine que en TV3 se escucha demasiado castellano. Segovia ha recordado la cadena "debe ser la televisión pública de todos", una televisión que "refleje la diversidad de la población catalana". En ese sentido ha señalado que no "comparte" esas declaraciones. La propia consejera de Cultura. Vilallonga, catedrática en Filología latina, es firmante del excluyente manifiesto Koiné, que pide que el catalán sea la única lengua oficial de Cataluña, y en septiembre de 2019 aludió en un encuentro sardanista a la existencia de una "raza catalana". También es el caso de la exconsejera fugada Clara Ponsatí, quien arremetió contra la cadena por la entrevista en castellano que se le hizo al presidente del Parlamento Europeo. O el de la periodista Mònica Terribas, quien calificó de error que TV3 entrevistara a José Bono en ese idioma. Corría 2009. Montserrat Gassull destapó en 2014 la implicación del exalcalde de Torredembarra (Tarragona), Daniel Masagué (CiU), en el caso 3%. Sin embargo, la exconcejal de ERC, ya fallecida, fue condenada al ostracismo político. Asimismo, un trabajador del Canal Olímpic denunció en 2018 el desvío de fondos públicos destinados al deporte a fundaciones vinculadas a CDC. El Govern respondió presentando una querella en su contra. El Ayuntamiento de Tremp considera "un acto vandálico" poner la bandera española. El consistorio, en manos de JxCat y ERC, "condena" la acción de un grupo de ciudadanos que, además, retiró sus pancartas de apoyo a los políticos presos. Las celebraciones de fiesta mayor fueron suspendidas para poder preservar las mínimas normas de seguridad e higiene. Sin embargo, un grupo de irresponsables decidió que la fiesta mayor se celebraría le gustara o no al ayuntamiento. Quizás, en su fuero interno, azuzados por organizaciones políticas de signo muy definido. “Nadie en el pueblo duda que la CUP-UM9 y el PDeCAT están detrás de la casualmente espontánea celebración”, comenta un vecino. “Es un secreto a voces. Llevaban días jactándose de que lo harían”, añaden. --------------------------------------------------------------------- ¿Hablaría de la persecución del catalán, de que el catalán es un idioma de segunda en .Cat, un idioma que está en peligro de extinción, un idioma amenazado cuya supervivencia no está asegurada? ¿Que seguimos más o menos igual que en el franquismo? Nuestro agente racional, tendente a la duda como cualquier agente racional que se precie, no podría tener dudas en este caso: no es posible afirmar con sensatez y sin ceguera una situación así, de derrota o aniquilación del catalán, si la situación es la descrita. No sólo el catalán no está en peligro sino que, probablemente, esté en una situación inimaginable hace 40 o 50 años… aunque, por supuesto, queden cosas por mejorar (pero no de cualquier modo) en determinados ámbitos, sin olvidar el proyecto de bilingüismo real que debería movernos a todos si aspiramos a una convivencia en paz y sin dominios excluyentes y desgarradores. ¿Luego entonces? Pues que la clave está en la ficción, en la ensoñación, en la repetición (voluntaria o involuntaria) de lo dicho, uno de los nudos esenciales del nacional-secesionimo. No importan los hechos, los razonamientos, las informaciones contrastadas, la situación real, lo que vemos en escuelas, institutos y facultades, en mil sitios más. Lo que importan son los “puntos indiscutibles”, “lo obvio”, “lo afirmado una y mil veces”, las consignas inmodificadas e inmodificables, las “sagradas y unilaterales señas de identidad”. Con este procedimiento ficcional se ha construido y construye la ideología del nacional-secesionimo. Lo mismo pasa con la economía, la historia, el “España nos mata”, el “España no nos entiende”, el somos mejores, el somos incompatibles, somos muy distintos, la corrupción es cosa de españoles, incluso las apelaciones a la raza catalana, etc. Rige la ficción, una ficción dirigida, cultivada y muy interiorizada, que hace que la razón y la racionalidad se muestren impotentes. Nadie puede ser convencido de nada si piensa que está en el “camino correcto”, y si desde las instituciones y colectivos poderosos afines (hegemónicos en muchas partes del territorio) no cesan de repetir una y mil veces la misma idea: nos persiguen, nos maltratan, quieren aplastarnos, quieren destruir nuestra identidad y nuestro idioma, el verdadero, el único, el auténtico idioma de Cataluña. ¡Nosaltres som una nació i un poble mil.lenari! Mientras tanto, y como se imaginan, lo decisivo sigue en la trastienda: los negocios son los negocios, las comisiones del 3 o del x por cien son todas nuestras, y quienes seguimos teniendo mando en plaza somos nosotros, los verdaderos catalanes, ni los ñordos ni los botiflers. ¡Al mar con ellos… o a servirnos que es lo suyo! Lo que escribió en 1986 la actual consellera de Cultura, Mariàngela Villalonga: “Recordar el domingo de la fiesta mayor de Llagostera es sobre todo recordar las sardanas bailadas en la plaza al lado de las moreras empolvadas, observadoras mudas de aquella danza que es el verdadero ritual de nuestra raza.” En un encuentro sardanístico de la Mercè de 2019 se expresó en parecidos términos. El proceso no se inició con la sentencia del Estatuto en 2010 (después, CiU y PP pactaron sin ningún problema en Madrid y Barcelona). La causa fue la imputación judicial por el caso de las ITV del príncipe heredero de la dinastía Pujol a la presidencia de la Generalitat. Con esto empezó todo. Polémica por unas zapatillas Adidas Barcelona con la bandera española. Para mí es grave que el neofascismo esté triunfando en Perpignan y tenga recorrido en el sur de Francia. Y me da la impresión que la aventura pancatalanista lo que ha hecho precisamente es llenar la mochila del lepenismo. Antón Costas.- Torra no tardó ni 24 horas tras el final de la fase de alarma en acordar que las regiones sanitarias de Lleida y del área metropolitana de Barcelona pasaran directamente de la fase 2 al desconfinamiento, sin haber permanecido un tiempo prudencial en la fase 3. El ver que las otras dos nacionalidades históricas, Galicia y el País Vasco, se adelantaban a Catalunya posiblemente fue una poderosa motivación para tomar esa decisión. Además, ha decido hacer recaer el control de la pandemia en la responsabilidad individual de los catalanes (acompañada de recomendaciones genéricas como mantener la distancia social, la higiene regular de las manos y el uso de mascarillas) más que en la ley. Esta inhibición es una conducta irresponsable, dada la elevada probabilidad de rebrotes del virus. ¿A qué responde esta inhibición política de Torra? Hay dos posibles explicaciones. Una es, simplemente, la incompetencia. La incapacidad para gestionar le lleva a inhibirse. Se manifestó, por ejemplo, en la falta de resolución para dirigir los servicios sanitarios, de salud y cuidados de mayores. La suerte para nosotros fue que las grandes unidades hospitalarias del país tomaron el mando de la situación y actuaron con autonomía operativa, buscando por su cuenta recursos y soluciones a las numerosas urgencias que planteó la pandemia. Otro ejemplo es la incapacidad para gestionar la crisis sanitaria en las escuelas. Deberían haber sido la prioridad a la hora de reabrir la sociedad y la economía. Sin embargo, va a ser lo último que se abra en Catalunya. El contraejemplo es el caso del País Vasco. Pero hay otra explicación, que no excluye la de la incompetencia sino que es complementaria. Es el excepcionalismo que practica una parte del soberanismo. La idea de que los catalanes son los mejores en todo. La excesiva confianza y fe en las capacidades del país para ser los primeros. Este excepcionalismo es más un estado mental que una realidad. Pero, en todo caso, es un pensamiento ilusorio muy potente en la mente de algunos dirigentes soberanistas. Explica, por ejemplo, la sorprendente afirmación de de que "Si fuésemos independientes no habría habido muertos". De nada vale que los datos nos digan que en todos los países del mundo ha habido muertes, el excepcionalismo lleva a sostener afirmaciones absurdas como esa. La pandemia nos ha enseñado que el Govern de Torra tiene las prioridades equivocadas. Esta situación es de altísimo riesgo, porque le impedirá ver y afrontar la crisis social, económica e industrial que se nos viene encima. Ahora el riesgo es que se transforme en una comunidad empobrecida por falta de relevancia política y capacidad del Govern para negociar situaciones como la de Nissan. Josep Burgaya.- El nacionalismo es un problema, entre otras cosas porque ha perseguido una identidad, que siempre es ficticia y detrás de la cual siempre hay intereses sociales, económicos y políticos. Dicho de otro modo, se empieza por los intereses, después se inventa una identidad y acaba en traslación política en forma de partidos nacionalistas. El nacionalismo es un refugio que lleva al etnocentrismo, al supremacismo. Genera una dinámica dentro-fuera, con lo cual se acaba inventado una identidad, que los ciudadanos convertidos en patriotas tienen que asimilar e incorporar. Detrás del nacionalismo hay una pulsión poco democrática, que puede llegar a ser anti-democrática. La gente que tiene dificultades económicas está por otros temas. Pero las clases medias, que ven que sus hijos no tendrán las condiciones de vida que han tenido se lanzan a hacer la “revolución”; esperpéntica, digamos. Que también es insolidaria: vamos a quitarnos de encima a los más pobres, que son los territorios españoles con niveles de renta más bajos. La gente que tiene dificultades económicas está por otros temas. Al final, el Procés es una gran campaña de propaganda, donde todo lo digital ha sido fundamental y les ha funcionado. Hay que reconocer que esta gente ha tenido gran capacidad de construcción de relato. Mientras ellos lanzaban mensajes en Internet, etc. el Estado respondía de manera analógica. Contestaba con ruedas de prensa a la propaganda en las redes, en la que se ha invertido mucho dinero público. Aquí se ha construido un grupo de interés muy potente, que ha conseguido que un planteamiento no ha sido ni es mayoritario pudiera parecerlo. Hasta el punto de que la mayoría que no comulgaba con el Procés haya llegado a sentirse minoría. El Procés ha creado también muchos beneficiarios. Hay gente que vive, bastante bien, de todo esto. De ahí, la dificultad añadida a la hora de desmontar el tinglado. Porque cuando a las personas les has vendido determinadas cosas resulta difícil rebobinar. Reconocer que se han equivocado. Muchos de estos movilizados, aprendices de brujo, estaban relativamente despolitizados. El Procés los empodera, les da unos objetivos, una utopía disponible y les pone a trabajar en ello. Antonio Santamaría.- JxCat rompió el preacuerdo e insistió en que la única postura válida era votar no al suplicatorio. Aquí ERC y CUP se han visto atrapados en la contradicción entre ser coherentes con la línea patriótica de denuncia a la represión de las instancias judiciales españolas y el combate contra las fundadas sospechas de corrupción que penden sobre Borràs. Asimismo debe observarse el comportamiento errático de Unidas Podemos que, en la reunión de la Comisión del Estatuto de los Diputados donde se inició el procedimiento para conceder el suplicatorio, se abstuvo, pero finalmente votó a favor de su concesión en el pleno del Congreso celebrado a puerta cerrada y con voto secreto. Acaso el temor de verse alineado con los grupos nacionalistas e independentistas y no parecer lo suficientemente combativos contra la corrupción provocó este significativo cambio de posición. La negativa a conceder el suplicatorio solo contó con los quince votos del PNV y JxCat mostrando la solidaridad del nacionalismo conservador. Las formaciones del denominado nacionalismo de izquierdas: ERC, CUP, Compromís y BNG decidieron ausentarse. No está clara la postura de EH Bildu, según algunas fuentes tampoco participaron en la votación; según El Periódico de Catalunya se habría desmarcado del acuerdo con ERC y se habría abstenido, lo cual explicaría las cinco abstenciones del escrutinio del suplicatorio. Las declaraciones de Borràs acusando a ERC y CUP de blanquear al Supremo y denunciando que la represión no puede ganar por incomparecencia del rival, muestran a las claras cómo JxCat desea sacar réditos electorales de la postura poco patriótica de estas formaciones, en una discusión donde las fundadas sospechas de corrupción pasan a un segundo plano. Aquí cabe señalar las pobres justificaciones de Gabriel Rufián según las cuales el voto de ERC no era decisivo para la concesión del suplicatorio y, particularmente, la mención al pacto entre postconvergentes y socialistas en la Diputación de Barcelona para arrebatar su presidencia a ERC. Rufián manifestó una extraña concepción de la separación de poderes al argumentar que como parte de este pacto en la Diputación, JxCat debería haber negociado con el PSC la inmunidad de Borràs. El matemático ha afirmado que "la situación ya está descontrolada" y que la "transmisión comunitaria con mobilidad libre es la chispa para un gran rebrote". Por todo ello, Arenas ha conminado al Govern a que realice un "confinamiento perimetral inmediato" de la región sanitaria. Pese a esta advertencia, la Consejería de Salud no ha ordenado por el momento ninguna actuación especial en Lleida. En una rueda de prensa, Alba Vergés ha pedido a los leridanos que reduzcan su nivel de actividad y extremen las medidas de precaución. La consejera ha afirmado que no se puede permitir que los rebrotes "exploten el sistema sanitario", pero ha descartado intervenir de forma contundente sobre el territorio. Quince mossos vigilan 24 horas la casa del fugado Puigdemont en Girona. Una exagente del cuerpo presenta una denuncia en Fiscalía en la que recuerda que el Ministerio del Interior dictaminó que el expresidente no tiene derecho a escolta. Gasto de 33.000 euros mensuales. Marta Pascal 'retrata' a Puigdemont: "Empequeñece y excluye a muchísima gente". La dirigente del PNC acusa al prófugo de instalarse "en la dinámica del personalismo" y de "hacerse un partido a medida". -------------------------------------------------- Exdiputado Joan Tardà: "Introducir lengua castellana en TV3 hubiera sido normal si con normalidad también se hubiera introducido la lengua catalana en las grandes televisiones privadas que emiten gracias a una licencia del Estado con finalidad de servicio público. Pero siempre se han negado y los gobiernos nunca lo han exigido" Con Lleida aislada, con el Departamento de Salud preocupado ante el brote y su expansión, con problemas para garantizar el encierro, con la población tensa ante la regresión de la situación, la máxima autoridad de Cataluña se fue a Montserrat a reivindicar el uso de la lengua catalana en la presentación del programa Camins del Català, donde Torra lamentó la situación de la lengua por lo que solicitó “un esfuerzo colectivo para normalizar su uso social y prestigiarla”. “Hay que defender la lengua, claro que sí, pero ayer había una crisis, hay una crisis, en Lleida y el president debería estar volcado. No haciendo un acto en Montserrat”, explican fuentes cercanas acerca del ambiente interno del Govern. “Hemos dado la sensación de pasar de la crisis de Lleida”, añaden El pastelero Francesc Puigdemont, que al igual que él también huyó, en su caso para no combatir en la guerra civil con el bando republicano. El pastelero Puigdemont trabajó de proveedor de la prisión de Burgos entre 1938 y 1940 --ubicada en plena zona franquista-- "después de huir de Amer" --la localidad gerundense de la cual es originaria la familia, y en la cual conservan su pastelería-- cuando estaba a punto de ser alistado para el Ejército republicano. "Hijo de una familia de tradición carlista, profundamente católico, el pastelero Puigdemont había visto con horror cómo los milicianos quemaban la iglesia mayor de Santa María de Amer, transformada después en garaje de camiones. En casa habían vivido escondidos dos capellanes y un militar de Madrid que veraneaba en la Costa Brava cuando estalló la guerra", Pilar Rahola, sin duda. Fue concejal y diputada de ERC y se quedó con las actas cuando se fugó al fracasado Partit per la Independència. Se puso de perfil cuando se supo que su líder, Àngel Colom, visitó el Palau de la Música y Millet le dio un talón para pagar las deudas. En fuera de juego, se hizo maragallista y se puso a la sombra de TV3 cual predicadora, tarea que sigue haciendo después de su fugaz marcha a 8TV. Tras su maragallismo, se sumó al carro de Artur Mas. Era la más masista de la clase y se autoproclamó biógrafa mayor del reino, porque todavía no había aflorado su sentimiento republicano. Cuando Mas empezó su declive, la camaleónica Rahola se hizo amiga de Puigdemont. La foto del expresidente de la Generalitat en su casa de Cadaquès tocando la guitarra es ya una parte de la historia de Cataluña. Llegó el exilio y Rahola viajó con asiduidad a Bruselas, para seguir ahí, en la pomada. Ahora ya toca mudar la piel. Puigdemont sí, pero hay que situarse bien para seguir siendo la “deseada” y la más “desinteresada”. Por eso, este jueves Pilar Rahola presenta un libro. El quinto poder. La República Digital en tus manos, se titula. El autor, Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y, según dicen, el elegido de Puigdemont. Por si acaso, algunos ya se ponen a remar con el viento a favor y mudan su piel. Son los camaleones de siempre. ---------------------------------------- El Govern pide disculpas por enviar un mensaje en castellano. La Consejería de Educación lamenta "el error" que ha supuesto escribir un email (sic) "en una lengua que no correspondía" y lo ha vuelto a remitir en catalán. La Generalitat vuelve a señalar a los estudiantes que quieren hacer la selectividad en castellano... Los médicos desacreditan a Vergés y al Govern de Torra. Miquel Porta señala que los brotes en Lleida eran previsibles y que “no se hizo nada”. Joaquín Coll.- El confinamiento del Segrià, con una afectación sobre más de 200.000 personas, ha puesto en evidencia una vez más la mala gestión del Govern en la crisis del Covid-19. No por la decisión en sí, imprescindible atendiendo a la gravedad del rebrote, sino por todo lo que no se ha hecho antes para evitarla, la improvisación con que se ha llevado a cabo y la incapacidad de la consejera Alba Vergés para liderar la situación. El cierre de Lleida echa por tierra la afirmación tantas veces repetida estos meses por los soberanistas de que si Cataluña fuera independiente la Generalitat habría gestionado la crisis sanitaria igual o mejor que el Gobierno de España. Si en el confinamiento de la Conca d’Òdena el Govern ya exhibió incompetencia, desbarajuste con los datos y desatención hacia los ayuntamientos, cuyos alcaldes se quejaron amargamente de que habían sido abandonados, ahora ha sido casi igual o peor. Pero, claro está, los nacionalistas nunca reconocen sus culpas, siempre las externalizan. Para Vergés, en una entrevista este domingo en el programa Via Lliure de RAC1, el problema de fondo es que el Estado no asume sus competencias en inmigración y ha dejado que Lleida se llenase de trabajadores sin papeles. “Muchas de las personas que duermen en pabellones no tienen trabajo ni papeles. En teoría, no tenían que haberse desplazado, pero llegaron. Y la responsabilidad es del Estado”, relató como si se tratase de un problema caído del cielo. También el alcalde de la ciudad, el republicano Miquel Pueyo, que en el mismo programa lanzó ligeras críticas a la Generalitat, engordaba esa cortina de humo de la consejera y reprochaba que el Gobierno español no les haya ayudado a gestionar la llegada de los trabajadores para la campaña de la fruta. Son argumentos que solo pretenden esconder la responsabilidad de los políticos soberanistas cuando es una situación infame que se repite desde hace más de 25 años con una Generalitat que dispone de competencias plenas en inspección de trabajo, salud, agricultura, servicios sociales y orden público. Pero ahí no acaba la cosa, hay más sorpresas. La consejera de Salud no ejerce de máxima autoridad frente a la pandemia, a diferencia del papel que ejerció Salvador Illa como responsable de Sanidad en relación a los otros ministerios cuando estuvo en vigencia el estado de alarma. En la citada entrevista, Vergés reconocía desconocer qué dispositivo de control habían habilitado los Mossos para las salidas y las entradas en la zona confinada. Ignoraba si había poca o mucha laxitud en los controles, pues de eso se encargaba otro, el consejero de Interior, Miquel Buch, que es de JxCat. El periodista Xavi Bundó no salía de su asombro ante un reconocimiento tan explícito de descoordinación. La ruptura dentro del Govern impide que la titular de Salud ejerza, seguramente también por incapacidad propia, de mando único frente a la pandemia. Tampoco los empresarios desean que se hagan esos cribados porque perderían mano de obra y necesitan recoger la fruta ahora. En definitiva, una problemática compleja pero más que previsible, frente a la cual la Generalitat no ha hecho nada por evitarlo. Un cóctel explosivo de incompetencia gubernamental y avaricia empresarial que ha disparado la infección del virus, los ingresos hospitalarios y en las UCI, obligando a regresar al temible confinamiento. Pero en la Cataluña nacionalista la culpa es siempre de los otros, de España, por supuesto, y de los pobres temporeros ahora. Lunes día 6, Torra no descarta confinar más comarcas. Cercar perimetralmente comarcas, no áreas sanitarias, aquella exigencia de Torra cuando el gobierno dividió las áreas por provincias, aquella arcaica división, nos decían. Pues ahora, Torra y los suyos no se aplican el cuento, algo así como consejos doy, pero para mí no tengo. La crisis del Segrià, como ante la Conca d’Òdena, han descubierto que aquí en Cataluña no rezan las áreas sanitarias, rezan las comarcas, otra división territorial. Esta no debe tener connotaciones opresoras. Durante las últimas semanas, a juicio de Porta, “no se ha hecho nada para detectar los casos positivos. No he escuchado que se contratara a nadie para seguir los casos, los famosos rastreadores, que es una cuestión básica de la epideomología. Y claro que puede haber trabajadores ilegales, pero, ¿qué es más barato?”, se pregunta Porta, en alusión al pago de un posible “jornal” para que los temporeros afectados aceptaran una reclusión para no contagiar a otros trabajadores o personal de la comarca. La respuesta del Govern, en cambio, ha sido la de atacar al Gobierno central, por la cuestión de los temporeros ilegales, con apoyo en los medios a través de figuras como Pilar Rahola, que, desde TV3, repite la consigna y responsabiliza a la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, de no pedir ayuda ni de comunicar las quejas del Ejecutivo catalán al Ministerio de Exteriores. Fuentes sindicales de atención primaria han aportado más luz sobre el polémico sistema de rastreo de casos de Covid-19 de Ferrovial en Cataluña. "No hacen nada. Somos nosotros, los sanitarios, los que recibimos a los pacientes, o les llamanos y les pedimos sus contactos y los introducimos en el sistema. Ellos reciben solo una lista con los datos capados, pues al no ser personal sanitario no pueden acceder al historial clínico", han explicado. "Los médicos ordenan hacer los test a los contactos de un positivo, y los enfermeros los hacen y devuelven los resultados al facultativo. Éste los comunica al ciudadano", enumeran. De hecho, aporta un vídeo del Instituto Catalán de la Salud (ICS) que explica cómo procesar un Covid-19 en sospecha o confirmado. ¿Qué hace el sistema de Ferrovial? "Nada. Dar información mediante un aplicativo. Leer lo que le sale en pantalla como un robot. Sin tener en cuenta la situación del paciente o si el episodio se ha solucionado, si ha empeorado hasta convertirse en brote comunitario --Ferrovial notifica el contacto cuando le llega, con un decalaje con respecto al ambulatorio u hospital-- o si la clínica se complica, ya que en este caso nos devuelven el caso a nosotros, los profesionales", ilustran. "En lugar de fichar a 108 teleoperadores por 18 millones de euros, lo que deberían haber hecho es reforzar los equipos con médicos y enfermeros para, ellos sí, hacer los seguimientos, la cronicidad y los domicilios. Pero no. Han optado por este sistema en lugar de contratar a más profesionales. Es indignante", apostillan. ---------------------------------------- ¿Para esto querían las competencias sanitarias? Joaquín Romero - 08.07.2020 Desde el 15 de marzo, el nacionalismo catalán no ha parado de reclamar las competencias sanitarias coordinadas desde Madrid durante el estado de alarma. Tampoco perdían ninguna oportunidad para lamentar y criticar cualquier decisión del Gobierno central en la lucha contra la pandemia. Quim Torra se distinguió en cada una de las conferencias de presidentes autonómicos por guardar un valiente silencio frente a sus colegas y a Pedro Sánchez, mientras por detrás no paraba de cuestionar, incluso lo que no se hacía. A estas alturas resulta hasta aburrido recordar las majaderías que llegaron a decir los representantes más ilustres de la Generalitat: desde la suspicacia por el color amarillo de la cartelería oficial del Covid-19 hasta darse por aludidos por el número de mascarillas que se distribuyeron en Cataluña en un primer envío --1.714.000 millones--, pasando por el empeño infantil en rechazar conceptos como “nueva normalidad”, traducido aquí por “represa”. La señora Budó aún tiene la cara de acusar al Gobierno central de frívolo por haber manifestado que el reconfinamiento de Lleida debería haberse organizado antes. Ahora, cuando se produce un rebrote en el Segrià, las autoridades catalanas reaccionan con la misma eficacia que demostraron en la Conca d’Òdena: desinformación, tensiones políticas entre los socios del Govern, descoordinación y lentitud en la respuesta. Realmente, son muy malos, incluso para lo único que hacen, el politiqueo. Cómo puede entenderse si no que el presidente de la Generalitat, además de pasar del alcalde de Lleida, no acuda al nuevo foco de coronavirus y sí tenga tiempo ese mismo fin de semana para desplazarse hasta el monasterio de Montserrat, donde tenía la ineludible y urgente misión de lanzar un alegato en defensa del catalán. En paralelo, Carles Puigdemont invierte el poco tiempo libre que debe tener en organizar desde su santuario belga un espacio político que cumpla con el mandato del 1-O y se apreste a trabajar en la confrontación con el Estado, según ha tenido a bien explicar en su espacio sabatino de telepredicadora Pilar Rahola. Mientras Cataluña atraviesa una crisis histórica, su presidente vicario y su presidente legítimo emplean sus energías a otras cosas. Ya no se molestan en disimular que en realidad ni querían las competencias sanitarias --las reclamaban para hacer ruido--, ni saben qué hacer con ellas. El brote de Lleida se revela como transmisión comunitaria, con las dificultades de seguimiento y control que supone; pero ellos, a lo suyo. Se pasan por el forro su propio compromiso de desmontar el contrato irregular de 18 millones entregado a Ferrovial, la empresa que financiaba a CDC a través del Palau de la Música, para hacer un trabajo que no sabe desarrollar y que en realidad hacen los sanitarios públicos. Se han visto obligados a desdecirse sobre las mascarillas: serán obligatorias en toda Cataluña y en todas las situaciones. Pero no tienen el coraje de asumir el error --todas las administraciones, en todo el mundo, los han cometido-- y le pasan el marrón a los técnicos del Procicat. El nacionalismo demuestra de nuevo que lo que realmente le interesa es el presupuesto público --español-- con el que financiar la estrategia de la tensión permanente con la Administración central. La misma tensión que se les fue de las manos en octubre de 2017 y que estuvo a punto de salirles muy cara. Rahola, la traductora de la buena nueva puigdemoniana, lo deja claro, quiza sin pretenderlo, cuando afea a la delegada del Gobierno central en Cataluña que no visitara Lleida el primer día del reconfinamiento. O sea, que una vez recuperadas las competencias sanitarias supuestamente perdidas, siguen necesitando al papá Estado para echar la lágrima y escaquearse de la gestión de la cosa pública. Y, mientras tanto, Torra con los frailes de Montserrat. -------------------------------------------- Canadell aplaude el triunfo de Irlanda frente a Calviño: “Puede ayudar a Cataluña”. El presidente de la Cámara de Barcelona señala que la victoria de Donohoe “ayuda para tener más sensibilidad con economías como la catalana”. El hecho de que la presidencia del Eurogrupo haya recaído “en un país pequeño como Irlanda, puede ayudar a tener más sensibilidad para economías como la de Cataluña”. Tras recibir el apoyo del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que destinará más recursos para las cámaras de comercio, Canadell entiende que parte de ese fondo, de 750.000 millones, el que llegue a España, se debería, a su vez, aportar a las comunidades. "Los catalanes no podemos tolerar de ninguna de las maneras que (...) se paseen impunemente por las calles de la nación los miembros de una familia que hace décadas amasan una fortuna delictiva", sostiene la formación. Santiago Spot no se refiere a la familia Pujol o cualquier otra de la mafia del 3% (mínimo), sino a la familia Borbón que ahora descubren los que no descubrieron a la primera. ---------------------------------------------------- “Lo que ha pasado en el Segrià era previsible. ¿Verdad que hay una Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca? ¿La Generalitat no sabía que iban a venir 30.000 temporeros? ¿No lo sabían ya en febrero o marzo? ¿No sabían que hay mataderos, que los trabajadores viven hacinados y que tienen que viajar como sardinas en lata? ¿No pasó ya en Alemania?”, se pregunta Ramos. Y le parece “lamentable que después de cuatro meses sigamos sin planificación. Además, luego encima culpan a terceros, cuando ellos lo hacen extremadamente mal”, denuncia. En este sentido, otra de sus críticas a la gestión del Govern es la externalización del sistema de rastreo telefónico de afectados por la pandemia mediante la contratación, por 18 millones de euros, de una centralita a una filial del grupo Ferrovial. Un contrato que, a raíz de la polémica suscitada, fue declarado en suspenso el pasado 8 de junio y, por lo tanto, se desconoce en qué acabará. "Romper un contrato conlleva una penalización. Continúan haciendo llamadas, y el descontrol es tremendo", valora el doctor. Tal y como denunció Crónica Global el pasado martes, este programa de seguimiento de personas que han estado en contacto con personas que han dado positivo, encargado por el CatSalut, dispone de 110 teleoperadores sin formación sanitaria ni acceso a sus datos e historiales médicos. Y presenta importantes carencias como la descoordinación con los Centros de Atención Primaria (CAP), o la tardanza a la hora de actuar, incluso cuando el caso en cuestión ya se ha curado o ya existen otros contagiados. Hospital de campaña de Lleida acordonado. Ausencia de dirección en la Agència de Salut Pública. “Es una vergüenza contratar centralitas, esa no es forma de hacer seguimientos”, lamenta Valls, quien también deplora otro hecho que denota la improvisación con la que actúa el Ejecutivo de Quim Torra: la ausencia de un director en la Agència de Salut Pública de Cataluña (ASPCAT) desde la dimisión de su máximo responsable, Joan Guix, el pasado 28 de mayo. Este organismo tiene entre sus funciones, por ejemplo, la vigilancia epidemiológica. Una agencia de salud que, como recuerdan ambos galenos, casi se desmanteló en 2014, siendo "la primera que, en una situación como la actual, debe realizar" los trabajos epidemiológicos, hecho que consideran "gravísimo". En su opinión, se le debería dotar de más presupuesto, impulsarla y hacerla trabajar "de forma coordinada y federal" con el resto de agencias del Estado. Caos con los epidemiólogos. Sobre esta cuestión, a la doctora también le ha llamado la atención la contratación, por ejemplo, de asesores externos como Oriol Mitjà, cuando la Consejería de Salud debería tener suficiente con sus propios expertos. Un fichaje que, en opinión de Ramos, obedece sobre todo a cuestiones de mercatecnia política: “El Govern ha estado más pendiente de hacer propaganda que de resolver los problemas de la ciudadanía. Como ha pasado ahora con Mitjà, al que han querido convertir en un nuevo Josep Lluís Trapero”, afirma, en alusión a la instrumentalización del exmayor de los Mossos por parte del Govern en el pasado. El infectólogo Oriol Mitjà, con Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, a quien asesora / CG ¿Faltan epidemiólogos para hacer el trabajo de campo, un perfil profesional que la Generalitat se comprometió a contratar? "No sólo ellos, sino todos los epidemiólogos organizados, que los tenemos, y muy buenos. Por ejemplo, en el Instituto Municipal de Barcelona, en la Agencia de Barcelona, en el Hospital Vall d'Hebron...", señala Valls. La falta de inversión, recursos y efectivos en la Atención Primaria --desde el sindicato Metges de Catalunya han reclamado la incorporación de al menos un millar más de profesionales en estos centros--; un servicio que, a su modo de ver, debería haber sido desde el principio el punto de referencia básico para detectar y hacer seguimiento de la pandemia, más que las Urgencias, donde además, en opinión de Valls, al principio se produjeron hasta contagios."A la Atención Primaria sólo se le asigna el 14% de los recursos sanitarios, mientras que a los hospitales se les destina un 61%. Y a la Salud Pública se le dedica todavía menos: el 1%", expone Ramos, recordando la sobrecarga que han padecido los CAP durante la crisis sanitaria. La crisis de la Covid-19 ha mostrado que España ni tiene el mejor sistema sanitario del mundo ni un Sistema Nacional de Salud (SNS). Los expertos denuncian que se trata de un mosaico compuesto por 17 todos o taifas que se ha colapsado y derrumbado. Una comisión parlamentaria trata de reconstruirlo --o mejor, construirlo-- para afrontar nuevas emergencias con oposición cerrada de los nacionalistas. Los servicios autonómicos, casi soberanos, dándose la espalda y marcando frontera, son tan diferentes que no hay acuerdo ni en algo tan básico como un modelo de receta o una historia clínica única y compartida. “La descoordinación ha sido general. Ha faltado unidad de criterio incluso bajo un teórico mando único”, asegura Julián Ezquerra, secretario general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts). Insolidaridad y ni teléfono único. Los especialistas observan que ni ante sistemas colapsados y desbordados, falta de material y equipos, y necesidades de camas de críticos se ha producido el más básico de los principios: la solidaridad entre comunidades, ceder recursos y trasladar a pacientes donde había más posibilidad de ser atendidos. “En el este de Francia se trasladaron contagiados a hospitales alemanes. Aquí cada comunidad ha gestionado ‘sus pacientes’ y ‘sus recursos’ no los del SNS”, observa Luis Castillo, médico de urgencias de un hospital madrileño que se especializó Berlín. En España se desplazaron cadáveres de Madrid a Castilla-La Mancha para su incineración, pero no enfermos. La descoordinación ha llegado al punto que, según la Comisión Europea, España es el único país de 32 que carece de un número telefónico unificado para dar información sanitaria y atención rápida eficaz. La extitular de Sanidad María Luisa Carcedo y otras personalidades del ámbito socialista como José Luis Pedreira o José Martínez Olmos, proponen un SNS que “rescate” el liderazgo de la cartera. Consideran que ahora es el momento ya que, tras los aplausos folclóricos, se ha logrado conectar al ciudadano con el sistema sanitario y las necesidades de sus profesionales. En un artículo colectivo aseguran que los recortes entre 2012 y 2018 y la gestión posterior ha terminado por desvertebrar el sistema. Lamentan que durante la pandemia no había un sentido de pertenencia al SNS único y que cuando uno no se siente parte de algo es más difícil que lo defienda. “El Ministerio debe marcar las líneas generales de la gestión sanitaria de todo el país”, sentencian. La plantilla del ministerio, envejecida y troceada en cuatro (Sanidad, Servicios Sociales, Consumo e Igualdad), mostró claramente sus debilidades al ser sometida a la prueba de esfuerzo del Covid-19. “La posibilidad de que se gestionaran allí las compras centralizadas para toda España, en el mercado chino y con carácter de urgencia, causó estupor en cualquiera que conociera un poco de que se está hablando”, escribe Matesanz. El exresponsable de la ONT defiende que se debe reforzar y agilizar la estructura de Sanidad con profesionales expertos al frente, en lugar de, como ahora, políticos sin experiencia en gestión sanitaria y con una corta perspectiva temporal. No se trata, a su juicio, de centralizar competencias --algo inviable--, sino de asumir un papel coordinador y de liderazgo del SNS en temas cuya gestión no se puede llevar de manera individual. La exministra y portavoz parlamentaria del PP Ana Pastor propone, arropada por numerosos especialistas, considera ineludible la creación de una Agencia Nacional de Salud Pública, prevista desde 2011. También plantea la necesidad de un contingente de personal sanitario de emergencia, a modo de la UME, y una reserva depósito permanente de material y equipos. Como colofón pide un Consejo Interterritorial con un nuevo reglamento y un sistema colegiado de decisiones que pueda ser aceptado y consensuado por todos. El PSOE y el PP comparten algunas medidas en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica tras el coronavirus. Siguen negociando. Pero los grupos nacionalistas y secesionistas se oponen ante lo que consideran una “recentralización” de competencias plenas de las autonomías que deben ser salvaguardadas, incluso en tiempo en Estados de alarma. Las rápidas medidas adoptadas en tres comarcas de Huesca y una de Zaragoza lograron frenar la propagación en Aragón, mientras la tardía reacción de la Generalitat propició que el virus se disparara en Lleida. De todas las lecciones que dejará la pandemia del coronavirus, la de la gestión de los primeros momentos de un brote es de las más importantes. Saber cómo y cuándo adoptar medidas que eviten que una pequeña agrupación de casos se convierta en una oleada es el gran reto para el sistema sanitario. “Es algo que requiere la dosis justa de sensibilidad, músculo e inteligencia. Es inasumible ir confinando zonas a la primera de cambio, pero hacerlo tarde nos aboca a un grave problema difícil de controlar”, resume Fernando García Benavides, catedrático de Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra (UPF)". El Rey necesitaba una cuenta para canalizar el dinero. Contactó con un conocido gestor de fortunas de Ginebra llamado Arturo Fasana, que iba de la mano del abogado Dante Canonica, también suizo. Uno y otro son muy conocidos entre las grandes y medianas fortunas de España, sobre todo de Madrid y Barcelona. No en vano, durante décadas administraron los fondos que los potentados de la península Ibérica evadían al fisco. Por las oficinas ginebrinas de Fasana desfilaron, entre otros muchos, la multimillonaria familia Pujol Ferrusola y los capitostes de la trama Gürtel. De todos los sucesos integrantes de esta película de alta alcurnia y bajas pasiones, hay uno digno del más rancio esperpento celtibérico. Me refiero a cierta peripecia acontecida en marzo de 2010. El Rey asistió en Bahrein al Gran Premio de Fórmula 1. En él participó y salió vencedor el laureado Fernando Alonso. El emir del país obsequió a Juan Carlos con una suma en metálico. Al término de la carrera, el Rey embarcó en el jet de la fuerza aérea española, pero en lugar de regresar directamente a Madrid, hizo escala en Ginebra. Allí se presentó en el domicilio particular de Arturo Fasana, portando un maletín con 1,9 millones de dólares en efectivo. Y le pide que los blanquee, mediante su ingreso en ventanilla en la banca Mirabaud. ---------------------------------------------- El pujolismo no tuvo ningún interés en crear una Administración moderna y eficiente, le bastaba con que fuera un instrumento al servicio de su ideología nacionalista. Una ideología que excluía a la mitad de la población. A través de prácticas clientelares, tejió un entramado de intereses que dejaba fuera de los beneficios del sistema a todos a los que consideraba desafectos. Su aparato administrativo ha sido gestionado por altos funcionarios bien retribuidos en donde prima la lealtad a la tribu nacionalista sobre la cultura de la profesionalidad del civil servant. El sectarismo nacionalista ha marginado durante años a muchos funcionarios con alto nivel de capacitación y profesionalidad. El catedratico Josep Maria Virgili, miembro del grupo Koiné, aseguró en el programa 'FAQs' (sic, en catalán) de TV3 que en esta cadena se usa mucho el castellano / CG El catedrático que repudia el castellano: "No se puede ni ver TV3". Josep Maria Virgili, fundador del grupo Koiné y defensor de la teoría de que solo los independentistas son verdaderos catalanes, pide en 'FAQs' que se subtitulen las intervenciones en español No, en una sociedad donde más de la mitad de la población tiene como lengua familiar el español, no, usted no tiene derecho a "funcionar en catalán", solo en catalán, porque eso anularía los derechos de los demás. — Hermenautas "En Cataluña se debería poder funcionar en catalán. Y no se puede. No se puede ni mirar TV3 si no sabes castellano", aseguró Virigili, quien sugiere que las declaraciones de invitados y entrevistados que hablan en español deberían ser subtituladas. "La gente que llega procedente de varios países lo primero que hace es aprender el castellano porque es una lengua imprescindible. Debería ser al revés, la lengua imprescindible debería ser el catalán". "La lengua también es una marca de identidad. Lo que digo a la gente es que debe mirar TV3 y pedir que hable más en catalán", insistió. Virgili es autor de frases tan memorables como “algunos que os llamáis a vosotros mismos ‘catalanes no independentistas’, en realidad no sois catalanes. Sois otra cosa tan respetable como queráis (no hace falta decirlo), pero catalanes no lo sois. Yo diría que lo que sois es españoles residentes en Cataluña“, Virigili fue fundador, junto a otros 13 individuos, del grupo Koiné. Dicha organización es conocida por defender la lengua catalana como la única lengua oficial que debería regir en una supuesta Cataluña independiente. El manifiesto, firmado por la diputada de Junts per Cataluña en el Congreso, Laura Borrás, quiere erradicar el bilingüismo del territorio catalán porque consideran que la educación en ambas lenguas es “forzosa”, pura “subordinación lingüística”. ------------------------------------------------ Aragonès ha pedido que se ponga “freno” a la “sobrecompetencia fiscal de algunas comunidades, como la de Madrid, para que no hagan lo que plantean países como Holanda”. No tiene sentido que algunas autonomías, en el actual contexto de la pandemia del Covid, planteen una competencia fiscal de la misma manera que Holanda ahora, que practica esa competencia fiscal en el seno de la Unión Europea, rechaza que el fondo de reconstrucción se pueda basar en transferencias y no en créditos o avales. “Esa sobrecompetencia fiscal, además, ha afectado a la calidad de los servicios públicos, como se ha visto en algunas comunidades”, ha añadido Aragonès, en alusión, de nuevo a Madrid. El objetivo europeo es conseguir que la industria aporte el 20% del PIB de cada país, precisamente porque, como se comprobó en la crisis de 2008, las economías más industrializadas resistieron mejor. Sucedió también en España, donde territorios como el País Vasco y Navarra sufrieron menos que el resto de las autonomías. Además, el empleo que genera es más duradero y resiliente. La industria española genera, a día de hoy, el 13% del PIB -muy lejos del 20% que marcó como objetivo la UE para 2020- y el 12% del empleo de forma directa. Pero el talón de Aquiles de la industria española es, sin lugar a dudas, la factura de la luz. El precio de la energía es absolutamente crucial, ya que supone en torno al 40% de sus costes de producción. Esto tiene graves repercusiones cuando el mercado eléctrico es poco competitivo. Según la Asociación de Empresas con Gran Consumo Electrointensivo (AEGE), entre 2017 y 2018 el precio eléctrico final pagado por el sector en España fue de unos 20 a 25 euros por MWh, un 50% más que el de Alemania y Francia. “Se trata de uno de los costes eléctricos más elevados de Europa y por eso reclamamos al Gobierno que se aplique ya el Estatuto del Consumidor Electrointensivo”, explica Andrés Barceló, director general de Unesid. “De esta manera, recibiríamos las compensaciones adecuadas para dejar de soportar grandes diferenciales con nuestros competidores que nos colocan en una clara posición de desventaja”. Otra de las medidas de este plan es la suspensión del impuesto de generación eléctrica durante la etapa de reactivación económica. “Supone para la industria un sobrecoste del 7% que no podemos asumir mientras estemos en crisis”, indica Barceló. “De la misma manera, es importante adecuar las aportaciones obligatorias al Fondo de Eficiencia Energética a las situaciones de caída de la demanda y a los precios derivados de la baja actividad”. El dictamen se ha aprobado por la mínima, es decir, gracias al voto de calidad del presidente del CAC, Roger Loppacher, mientras que los consejeros Daniel Sirera y Carme Figueras, discrepan. Mientras Sirera asegura que TV3 dio el 91% del tiempo de palabra a entidades independentistas frente al 8,6% que no lo son, Figueras subraya que en enero y febrero, la cadena ha entrevistado tres veces más representantes de formaciones independentistas que no independentistas en sus programas magazines informativos. Ambos consejeros expresan su sorpresa por el hecho de que el CAC haga extensivo ese balance positivos a las entrevistas y las tertulias. ------------------------------------------- Quim Torra rechazó la ayuda del Gobierno para lidiar con el contagio comunitario del virus SARS-CoV-2 en Lleida. La Generalitat de Cataluña rehusó el apoyo logístico del Ministerio de Sanidad en el rebrote del patógeno en la capital de provincia, que se ha traducido en centenares de positivos y un decreto que recomienda el encierro domiciliario. Lo ha avanzado Nació Digital, que ha detallado que el departamento que capitanea Salvador Illa ofreció apoyo al Departamento de Salud "en varias ocasiones". La consejería que pilota Alba Vergés (ERC) habría declinado el ofrecimiento aduciendo que ya tenían cubierto el capítulo del análisis de datos de la pandemia. Mientras tanto, prosigue la tortura mediática contra el rey emérito. Los medios de orientación republicana son inocentes. Público y El Diario van a rebufo de las exclusivas de El Español, El Confidencial y Ok Diario, quienes por prurito profesional abrasan al exrey mientras editorializan a favor del Rey. Noticia de alcance en El Nacional. Estamos en la edad de oro del periodismo catalán, decía un usuario de Gorjeo ante el imponente texto del diario de Antich: "El periodismo consiste en poner la oreja. Mucho y en todas partes. Bea Talegón, columnista de El Nacional, pasa unos días en Castilla - La Mancha, en la zona de La Alcarria, cerca de Madrid. Yendo al bar se ha encontrado a unos obreros que son lo más opuesto a un indepe catalán. Pero gracias a la decisión de confinar Lleida se han sentido más cerca de los catalanes y del president de la Generalitat. Así hablaban dos albañiles en un bar castellano: Un obrero castellano en el bar: "Se creen que somos gilipollas. El Torra, que no me gusta, lo está haciendo de puta madre. ¿Tú te crees que aquí el Page (Emiliano García Page, presidente manchego) no hace nada y van a por el catalán, que al menos se preocupa? Macho, al final me hago indepe". No se puede decir más claro". Plataforma per la Llengua, la asociación subvencionada por la Generalitat que persigue la erradicación del español como lengua cooficial en Cataluña, ha iniciado una campaña digital para exigir a TV3 que "pare la castellanización" de la cadena --que emite de forma casi íntegra en catalán-- y "recupere" su misión de difundir y promover la lengua catalana. "A menudo la elección de los colaboradores opta por personas que se expresan en TV3 en castellano cuando se podría optar por colaboradores de expresión catalana"; aboga por la traducción simultánea en aquellos casos que no sea posible tener invitados o colaboradores que conozcan el catalán --pese a ser el español lengua cooficial y conocida por todos los catalanes--; ----------------------------------------- Antoni Trilla hunde al Govern. El epidemiólogo y jefe de Medicina Preventiva del Hospital Clínic Barcelona, también asesor del Gobierno y de la Generalitat contra la pandemia del SARS-CoV-2, ha admitido que "el sistema de contención de rebrotes no está lo suficientemente preparado" en Cataluña. "Cataluña cerró su programa de tests masivos 10 días antes de aislar Lleida". "El Govern liquidó el Programa Orfeu, que pretendía hacer 309.000 pruebas, con el 16% completado; ahora le falta músculo para cribar": "Cataluña clausuró su programa de detección masiva del virus SARS-CoV-2 diez días antes de tener que cerrar Lleida porque los contagios se habían vuelto a descontrolar. En El Confidencial destacan que "Sanidad avisó en junio de la falta de rastreo en Lleida y de los temporeros en Aragón". Como siempre, no sería porque los responsables no estuvieran avisados. "La directora general de Salud Pública señaló en sus informes que hacía falta reforzar la trazabilidad de contactos en Cataluña y que había que vigilar la situación de los temporeros" abunda el citado digital. En El Independiente apuntan que a que "bandos policiales creen que los Mossos compraron a escondidas un sistema similar al 'Pegasus'". Ciertamente hubo un tiempo en el que la Generalitat quiso arbitrar un servicio secreto con ayuda del Mossad. En el citado digital escribe Antonio Salvador lo siguiente: "El interés de la Policía de la Generalitat por incorporar este tipo de sistema ya quedó de manifiesto en los correos que mandos de los Mossos se cruzaron con directivos de Hacking Team, una empresa italiana especializada en logicial de seguridad. No se ha demostrado hasta ahora que el Cuerpo autonómico llegara a disponer de la misma herramienta que adquirió el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)". Sigue la nota: "El 26 de octubre de 2017, 25 días después del referéndum ilegal, la Policía Nacional interceptó diversa documentación cuando varios vehículos de los Mossos la trasladaban para su destrucción a una planta incineradora ubicada en Sant Adrià del Besòs (Barcelona). Entre los papeles intervenidos se incluía más de una veintena de páginas relativas a Hacking Team. El producto ‘estrella’ de la compañía italiana lleva por nombre ‘Galileo RCS’ (Sistema de Control Remoto en sus siglas en inglés), un spyware a través del que se puede acceder a información que el titular del teléfono guarda en su terminal y activar micrófonos y cámaras sin levantar sospechas. Este tipo de sistema sólo se vende a gobiernos para la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, caso del CNI. Ni el Cuerpo Nacional ni la Guardia Civil disponen de él, según han asegurado a este diario fuentes policiales". El entusiasmo que suscitó entre los dirigentes independentistas catalanes --entre ellos, Carles Puigdemont-- el nombramiento de Jean Castex como primer ministro francés parece haber pasado a mejor vida. El exalcalde de la localidad de Prada de Conflent, ubicada en lo que denominan la Catalunya Nord, ha anunciado ante la Asamblea Nacional (AN) un proyecto de ley contra los separatismos, enmarcado en el proyecto del presidente Emmanuel Macron para la reconstrucción de Francia. Castex, jefe de gobierno de Macron y de origen occitano, presentó este martes en el Parlamento galo las líneas maestras de dicho plan gubernamentall para los próximos meses. Unos planes que, entre otras cuestiones, refuerzan cuestiones relativas a la identidad nacional en un país ya de por sí caracterizado por el centralismo, así como otras relacionadas con la seguridad, el orden público o la economía. En concreto, este proyecto de ley pretende "evitar que ciertos grupos se cierren con intransigencia en sus pertenencias étnicas o religiosas" y reglamentar el límite de las reivindicaciones étnicas, religiosas o culturales, con el objetivo de reafirmar la identidad de la nación francesa. El jefe de gobierno catalán en Francia anunció medidas judiciales y policiales ante la proliferación de manifestaciones y protestas étnicas y la creación de un equipo de "jueces de proximidad" para procesar con rapidez delitos comunes y de vandalismo. La Generalitat prevé destinar dinero del 'fondo Covid' a TV3. El Govern independentista planea cubrir con fondos destinados a la pandemia el agujero de 15 millones de la televisión pública catalana. La Generalitat, al menos algunas consejerías, está librando a sus trabajadores un lote de protección frente al coronavirus. Los empleados de los departamentos han empezado a recibirlo en sus puestos de trabajo y los funcionarios de la Generalitat no salen de su asombro. Les han entregado como gran “dispendio protector” ocho mascarillas quirúrgicas, de esas que valen menos de 1 euro. Eso sí, a todos se les informa de que no recibirán otro “envío” hasta el mes de diciembre. O sea, que con ocho mascarillas deben aguantar algo más de tres meses. Si las mascarillas quirúrgicas son seguras alrededor de ocho horas, lo cierto es que los trabajadores de la Generalitat no tendrán que comprar protección durante... ocho o nueve días. El resto parece que corre de su cuenta. A veces, estos “detalles” sitúan a los que los tienen en el límite del ridículo. No aprenden en Can Torra, porque su “paga solidaria” a los sanitarios ha levantado ampollas de todo tipo. Las enfermeras y el personal auxiliar, cabreados por no cobrar lo mismo que los médicos; el personal de los centros privados, por haber sido excluido; y algunos colectivos subiéndose a la parra porque ni se les ha tenido en cuenta. Ahora, llega el turno de las ocho mascarillas que más que una donación parece una burla. ----------------------------------------- El escrito del magistrado es demoledor, según cuenta Toni Muñoz en La Vanguardia: "En un auto, el juez señala que la familia Pujol Ferrusola 'ha aprovechado su posición privilegiada de ascendencia en la vida política, social, económica catalana durante decenios, para acumular un patrimonio desmedido, directamente relacionado con percepciones económicas derivadas de actividades corruptas'. Describe el funcionamiento de la familia como una organización que distribuía entre todos sus miembros los ingresos ilícitos que obtenía de prácticas corruptas que tuvieron lugar 'durante la presidencia de Jordi Pujol entre 1980 y 2003'". Sigue Muñoz: "La familia Pujol Ferrusola amasó todo su patrimonio 'de procedencia ilícita, tanto en Andorra como en otras jurisdicciones'. El liderazgo de la organización lo ejercían Jordi Pujol y Marta Ferrusola, mientras que su hijo mayor era el encargado de 'seguir sus instrucciones', gestionar el patrimonio y repartirlo entre los hermanos. Aun así, la investigación arroja un papel preeminente de Marta Ferrussola. Se han recuperado llamadas telefónicas en las que utiliza un lenguaje figurado para ocultar las presuntas maniobras de ocultación del dinero. Ferrusola se autodenominaba 'la madre superiora de la congregación' mientras que su hijo era 'el capellán de la parroquia'. En una intervención telefónica capta como la madre de la familia da las siguientes instrucciones a su gestor bancario de Andorra: 'Reverendo, soy la madre superiora de la congregación, desearía que traspasases dos misales de mi biblioteca a la biblioteca del capellán de la parroquia, y él te dirá a quién se lo has de colocar'. En ese caso, cada misal era un millón de pesetas". --------------------------------------------- Cataluña refleja que hemos podido contener los brotes pequeños y es la demostración que si tenemos transmisión comunitaria, los sistemas no están preparados. En Cataluña se ha visto que falta personal, faltan epidemiólogos y expertos en salud pública, no hay suficientes y no se están contratando. Y la coordinación, la recogida de datos, son poquísimos, y están trabajando miles de horas. Está diciendo el ministerio que en los rastreos se hace una media de cuatro contactos por positivo. En otros países suele ser la media 14. ¿Con cuántos contactos está una persona infectada? Cuatro es poquísimo. Algo se está haciendo mal. Pero da la sensación de que ninguna [comunidad] ha invertido el personal necesario para el rastreo. Hace falta una persona para cada 4.000 habitantes, como tiene Alemania, y ninguna ha hecho esta contratación. Es muy preocupante, no veo ningún sistema [autonómico] con suficiente capacidad. Y sería la mejor inversión que se puede hacer ahora. Porque si no los brotes van a volver a pasar a la comunidad y así sí que no va a venir ningún turista. Helena Legido-Quigley (2020) La Generalitat suspèn a Lleida”. La cap d’epidemologia de la Vall d’Hebron suspèn el Govern: «Hi hauria d’haver més de dos mil rastrejadors» Sólo hay 180. No creo que nadie puede acusar Àlex Sàlmon (“Gestionar el Segrià”, https://www.lavanguardia.com/politica/20200709/482203716558/gestionar-el-segria.html) de ser agente del Estado español o del españolismo rancio. Lo que contaba el pasado 10 de julio: […] Que el Gobierno de España no tuvo una acertada previsión ante la pandemia que llegaba, lo reconoce hasta el propio ministro Salvador Illa. El Gobierno y el resto de los departamentos de Sanidad autonómicos estaban más preocupados en no alarmar a la población que en prevenir. Sin embargo, estos meses de confinamiento han demostrado que España es un país descentralizado, al menos en políticas sanitarias. Con el estado de alarma, ninguna comunidad perdió sus competencias. La gestión de los centros hospitalarios y los CAP mantuvieron sus mismas estructuras organizativas y solo la movilidad se vio trastocada. Es cierto que los datos pasaron a ser centralizados por el Ministerio de Sanidad, pero eran datos aportados por las autonomías. ¿Qué hubiera ocurrido si cada comunidad autónoma hubiera liderado absolutamente todo? Primero, el descontrol. Pero, por otro lado, ninguna habría podido pasarle el marrón de la responsabilidad al papá Estado. Eso es lo que se intuye del brote en la comarca del Segrià o la de A Mariña en Galicia. Tiene sentido que sean las comunidades las que gestionen la crisis sanitaria debido, sobre todo, a que conocen el territorio. Es un buen argumento. Por ello, ¿es que la Generalitat desconocía la llegada de temporeros para trabajar en las empresas frutícolas? O será que no existe en este momento estructura organizativa en el departamento de Alba Vergés para controlar lo de Lleida. El Govern Torra se ha pasado estos meses reclamando unas competencias que nunca perdió. Dejó que la fase 3 durara un día y cuando tuvo toda la responsabilidad no supo qué hacer con ella. Sin normas, sin directrices, aparte de la mascarilla. Lo de Lleida se desborda. En la comarca falta personal sanitario. Aunque persista, Madrid ya no es excusa. Tampoco Jordi Juan, director de la La Vanguardia, moderación donde las haya, camina por un sendero muy distinto: Durante muchas semanas, muchos dirigentes de la Generalitat, especialmente el president Quim Torra, se explayaron en criticar la labor realizada por el Gobierno central en la lucha contra la pandemia. Ya no solo se repitió el argumento que en una Catalunya independiente habría menos muertos, sino que se discutieron prácticamente todas las decisiones que tomaba Pedro Sánchez. Cuando no confinaba, se pedía que se hiciera y cuando se inició la desescalada se le criticó por hacerla demasiado lenta. Ahora el Govern de la Generalitat está donde quería. Tiene el control de la pandemia y la decisión final de si se confina o no depende exclusivamente de la plaza Sant Jaume. ¿Qué estaría diciendo ahora Torra con lo que está pasando en Lleida si la responsabilidad fuera del Ministerio de Sanidad? ¿Se lo imaginan, no? Hoy, en cambio, no se dice nada. Solo se sabe que Torra y la consellera de Salut, Alba Vergès, mantienen una agria disputa interna sobre lo que se tiene que hacer en el Segrià para frenar la propagación del virus. El president quiere confinar a toda la población de la comarca en sus casas y los responsables de Salut creen que se puede atajar el virus sin necesidad de hacerlo. La situación en Lleida se ha complicado porque no se hizo bien el control del virus: falló la detección precoz, el aislamiento de los casos positivos y su cuarentena. Así de claro. Habrá quien seguirá pensando que la culpa es de Madrid. Pero que nadie se ofenda: no es cierto. L'expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha estrenat canal de TikTok, una aplicació que triomfa entre els adolescents, amb un muntatge que relaciona l'acte del Consell per la República que va encapçalar el passat mes de gener a Perpinyà i l'actuació de Freddie Mercury al Live Aid de Wembley l'any 1985. El vídeo és un muntatge que lliga les imatges de Puigdemont a l'acte celebrat a la capital de la Catalunya Nord i les síl·labes que el cantant de Queen va entonar per connectar amb el públic. "Eeeeeooo!! Hola #TikTok ?#Catalunya #independència", ha escrit Puigdemont. Torra activó el sistema de rastreo tres semanas tarde. El repunte se detectó el 22 de mayo y el Govern inició su programa el 16 de junio. Oriol Mitjà, que en un momento determinado fue señalado como el gurú sanitario de Quim Torra. Mitjà se destapó este viernes en la emisora radiofónica RAC1 diciendo que la situación "es de descontrol y no hay un plan claro". El científico no se mordió la lengua. "Que aumentase el número de casos era una cosa predecible con el desconfinamiento. Pero si tenemos un plan bien definido sobre qué se ha de hacer y de qué recursos disponemos, podemos informar a los ciudadanos sobre cómo gestionar la crisis. Sin este plan, nos encontramos en una situación de descontrol", El independentismo dedicó la jornada de ayer a dar ejemplo de lo que no hay que hacer. Grandes aspavientos, abrazos, besos y encajadas de mano en el recibimiento a los condenados por la asonada de octubre del 17. Una orgía de contacto social más propia de los tiempos de la prepandemia. "Ho tornarem a fer!" gritaba el personal de Òmnium Cultural a la llegada de su presidente Cuixart, que se comporta como una auténtica estrella del rock. Entrevista a Martín Alonso: La identidad tiene un núcleo semántico aceptable, el psicológico, y muchas extrapolaciones sospechosas. Hay quien postula hasta una izquierda identitaria… Pero la identidad rompe con la filosofía política, que establece que las dimensiones fundamentales remiten al registro social (eje vertical). En cambio, el marco identitario se articula en torno a la oposición “nosotros y ellos” (eje horizontal). Unos ejemplos: en 1989, Milosevic aprovecha un centenario para lanzar el programa de la Gran Serbia; en 1995 se produce Srebrenica. Menos crudo: el referéndum del Brexit ha partido el Reino Unido en dos, y no por el eje ideológico. En Israel, heredero de la mayor catástrofe identitaria, la política está definida por el marco etno-nacionalista de los colonos, los señores de la tierra. Son lógicas identitarias que fracturan y polarizan. La identidad, habría que acompañarla de una advertencia, “perjudica seriamente la salud cívica”. Y la otra: el miedo insidioso a no ser “bastante de los nuestros”. En política, la identidad complica mucho las cosas. Brubaker sostiene que la búsqueda de una solución global ‘arquitectónica’ de los conflictos nacionales es insensata; es una ilusión, como ya mostró el invento wilsoniano de la autodeterminación. Cuando los problemas sociales se vuelven identitarios, apostilla Sami Nair, no hay solución ¿Qué pasa si Cataluña se hace independiente? ¿No invocarían la misma lógica aquellos espacios no congruentes? ¿Dónde detener la recursividad? El nacionalismo, la expresión política de la identidad, en última instancia se reduce a una tautología (“Nosotros somos nosotros”). No existe una cartografía definida del ‘nosotros’. Mañana cualquiera puede ser españolista o ‘botifler’. Como Albert Boadella o Albert Soler. O el Consejero de Interior, que tuvo que salir del mitin de Perpiñán cuando Ponsatí jaleó a los héroes de Urquinaona. Lo terrible de esto es que somos todos vulnerables. Frege, fundador de la lógica matemática, se tragó las patrañas nazis. El poder de destrucción de las lógicas identitarias es imponente; un veneno, como lo llamó Zweig. No hay espacios inmunes; recordemos, con Zweig, la historia del siglo XX. Su seducción deriva de que el identitarismo, como el populismo, ofrece una recompensa psicológica. Te dice que perteneces a la categoría elegida. Muriel Casals dirigiéndose a los candidatos municipales en mayo de 2015: “Seréis los primeros elegidos para formar un nuevo Estado independiente”. El nacionalismo vasco instituyó el privilegio como atributo identitario. El “octavo candelero”, era para Pemán España, la nación elegida por Dios. La prevención es de rigor. Todos los nacionalismos se consideran superiores, explotan el narcisismo de las pequeñas diferencias. Por ahí van las expectoraciones soberanistas de Urkullu y Torra, tras las medidas contra el Covid-19. Hobsbawm habló de la invención de la tradición. Cuando Francia dejó de ser un santuario para ETA, se convirtió, según Tasio Erkizia, “en un enemigo secular de Euskal-Herria”. El conflicto vasco puede remitir a la Guerra Civil, las guerras carlistas, la conquista de Navarra o más allá. Ibarretxe ocupa la cátedra lehendakari Aguirre en la Universidad del País Vasco. Desde allí difunde la visión abertzale en un ejemplo de para-diplomacia que conoce bien Cataluña. Le debemos la tesis de que los pueblos con identidad hacen las cosas mejor. El ámbito académico es polivalente: puede criticar las imposturas o crearlas y favorecerlas. El 40% de los oficiales de las SS habían cursado estudios universitarios (la media alemana era de un 2%). Dejando de lado las contribuciones del Institut Nova Història, el elenco del Simposio “España contra Cataluña”, rebosaba credenciales académicas; lo mismo que Clara Ponsatí. Paralelamente, para la sociología de los incentivos, el “Procés” es un suculento yacimiento tanto de empleo como de estatus (identidad de prestigio). Es la infraestructura material de la mística identitaria. El partido de Marine Le Pen defiende un Estado del bienestar solo para los franceses; en Italia, Salvini (ex-comunista que blasonaba con camiseta del ‘Che’ e ikurriña en su juventud) se apunta al nosotros primero; en Hungría y Polonia, un nacionalismo con catolicismo o neo-liberalismo desbocados. Algo que también suena en España con Vox. Y en Cataluña, con la inspiración montserratina y la música victimista del genocidio compuesta por J. Benet. Lo que tienen en común es la lógica bipolar identitaria, por eso Puigdemont comparte gramática con los nacionalistas flamencos. Hay elementos del colonialismo que hay que condenar, pero una parte de los estudios sobre post-colonialismo y multiculturalidad han fragmentado las luchas emancipadoras y desorientado a la izquierda. La última versión del excepcionalismo nacionalista catalán, es el homo-nacionalismo, frente al nacionalismo español, que es “heterosexual y patriarcal” y, claro, reaccionario. Buena parte de la izquierda ha asumido la gramática de los nacionalismos ricos, incluso en la alergia a usar el nombre de España. Los nacionalismos periféricos serían de izquierdas y progresistas. Resultaría entonces que los andaluces, los gallegos y los centrifugados de la España vaciada, en parte por la política económica del franquismo, serían los explotadores de catalanes y vascos. Curiosa forma de colonialismo. Manel Manchón.- El drama que vive Cataluña en los últimos años, los propios consejeros de la Generalitat son incapaces de gestionar la difícil situación a la que se ha llegado con los rebrotes del Covid en Lleida, Barcelona y L’Hospitalet. La sensación de inoperancia es total. No se quiere saber nada de las instituciones españolas y se rivaliza con la Justicia, porque se toman decisiones sin pensarlas, como el confinamiento en Lleida, sin un decreto adecuado, que se tuvo que improvisar ante el rechazo inicial de la jueza. Hubiera sido todo muy sencillo. El Govern de la Generalitat no encontrará tantas facilidades con otro Gobierno español. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, lo constató al ofrecer “toda la ayuda necesaria” para afrontar el problema sanitario. Pero el Govern no quiere ayuda, sólo intenta exhibir que es la Justicia española la que no deja hacer nada a los gobernantes catalanes. #Consellera @albaverges: “La millora manera d’aturar el virus és no contagiar-nos.” ¿Cuándo va a confesar el @govern que no está haciendo ningún rastreo de positivos en Covid19, que se le ha ido la situación de las manos por completo y en lugar de reaccionar y pedir ayuda se resignan a ver llegar la tragedia? ¿Qué aprendieron durante los últimos 4 meses? — Julia Otero "Llega a Barcelona un joven de EEUU el domingo 12 de julio. El miércoles 15 se levanta con ligero dolor de cabeza y, por responsabilidad, su familia le lleva a hacerse un [test] PCR a un laboratorio. El viernes temprano le llaman para comunicarle que es positivo en Covid-19", ha explicado Otero. "El joven está confinado y toda la familia, que puede permitirse pagar PCR para todos sus miembros, están hoy a la espera de los resultados. ¿Rastreadores? Ni una llamada de Salud Pública, ningún control sobre ese positivo y su entorno", ha denunciado la periodista. "Sin medios económicos para invertir en las pruebas de toda esa familia y sin la responsabilidad de estar todos confinados y avisando a todos sus contactos de estos días, ¿a cuántas personas podrían contagiar? ¿Madrid nos roba los rastreadores, señor Quim Torra?", ha añadido. Aquellas burlas del expresidente hacia fórmulas federales dieron paso a un proyecto unilateral heredado luego por Quim Torra, quien ahora echa de menos modelos descentralizados como el de EEUU en la lucha contra la pandemia; sin embargo, los lander de Alemania que Puigdemont puso como ejemplo --"con un federalismo a la alemana no pediríamos la independencia", dijo-- perdieron sus competencias. Hechos que demuestran la gran complejidad política y administrativa que genera esta crisis sanitaria a nivel internacional. En sintonía con esto, en Alemania, cuando surgió la pandemia, la competencia la tenían los lander, pero inmediatamente el Bundesrat (Parlamento federal) aprobó una Ley de Protección de la Población en Caso de Pandemia de Alcance Nacional (27/03/20) que sustituyó la Ley de Protección de Infecciones de 2020 y el Gobierno federal asumió la lucha contra el Covid-19, incluyendo el confinamiento. "España no es un Estado federal, por mucho que esté muy descentralizado", precisa Perea Unceta. "Responde a otro juego de competencias y de equilibrios entre éstas, ya que el fundamento del reparto es muy diferente. Piénsese, como ha recordado el gobernador Cuomo en esta situación, que EEUU es un Estado creado por 13 estados, y no al revés". "Cines y teatros cerrados (gente con mascarilla y sin hablar). Bares y restaurantes abiertos (gente sin mascarilla y hablando)". ....................................................................... Secesionistas catalanes han criticado al novelista y autor de obras cumbres como Últimas tardes con Teresa por "no escribir en catalán". Algunos han ido más allá y han cuestionado abiertamente la "catalanidad" del cronista de la Barcelona de postguerra. I furibund espanyolista i enemic del català i del catalanisme, President. Que estigui a Can Pistraus no el fa bona persona. — Ignasi🎗 El periodista ultra y exdiputado de ERC Joan Puig, director de LaRepublica.cat ha recuperado un artículo de 2009 en el que, también, cuestiona que Marsé fuera un escritor catalán. "Marsé, ¿escritor catalán?". Montserrat Comas (@GueComas) que se define como "historiadora y blibliotecaria" ha asegurado que el finado "atacó y denigró la cultura catalana" y que "si hubiera podido, habría cerrado Òmnium Cultural". Josep Soler (@Berenguerjosep), con casi 4.000 seguidores en Gorjeo, ha subrayado que "esperó inutilmente a que escribiera en catalán para leerle". Otros muchos secesionistas han criticado que Òmnium Cultural mostrara sus condolencias por la muerte de un autor que ellos ven "anticatalán" TV3 evita presentar a Juan Marsé como "escritor catalán" El canal autonómico se refiere al novelista como autor "en lengua castellana" tras su muerte a los 87 años en Barcelona Para TV3, Juan Marsé no es un escritor catalán sino un escritor en lengua castellana. Lo que se destaca es que no escribía en catalán. Quizás la gente que ya no la ve no lo hace porque no se hable en castellano. Es porque @tv3cat considera que hay una sola forma de ser catalán/a. pic.twitter.com/8SVEWnR4YM — Beatriz Silva Lo ha hecho el canal autonómico en la pieza periodística sobre el óbito del ganador de los premios Planeta y Cervantes, entre otros. "Se le considera uno de los maestros de la literatura contemporánea en castellano", ha precisado la presentadora. Tras ello, la crónica se ha centrado en la opción que tomó Marsé de escribir en castellano y no en catalán. "Detestaba el uso de la lengua como bandera", ha destacado la televisión regional. PSC: "¿Solo hay una forma de ser catalán?" El trato que ha dado TV3 a la muerte de uno de los cronistas de la Barcelona de la posguerra ha sublevado al PSC. Su diputada en el Parlamento catalán, Beatriz Silva, también colaboradora de Crónica Global, ha lamentado que "para TV3, Juan Marsé no es un escritor catalán sino un escritor en lengua castellana. Lo que se destaca es que no escribía en catalán". ...................................................... En Cataluña no, somos los más listos. Nos saltamos la fase 3 porque era urgente recuperar las competencias que Madrit nos robó, ya sabemos el 155 sanitario. Pero tras dar la matraca todos los domingos en las conferencias de Presidentes autonómicos, tras cambiar el 'España nos roba' por 'Madrid nos mata' llegamos al erial actual, un Govern desbordado, dividido y desnortado que es incapaz de gestionar, a diferencia del resto de los 16 gobiernos autonómicos que están gestionando razonablemente bien esta fase y preparándose para el otoño. Beatriz Silva.- El Govern quiere ocupar parte de los 3.225 millones de euros que recibirá del Fondo Covid-19 para inyectar recursos a TV3. El vicepresidente, Pere Aragonés, sostiene que se han perdido ingresos en publicidad y “esto se tiene que asumir”. Lo confirmó en el Parlament la semana pasada mientras la presidenta de la CCMA, Núria Llorach, describía la situación como “un servicio esencial que se ha quedado sin ingresos”. “Los medios públicos no han bajado la persiana ningún día para estar al lado del personal sanitario, esto debe ser reconocido”, argumentó. Es difícil entender que frente a una crisis social y económica sin precedentes, se presente como algo normal ocupar los recursos destinados a la reconstrucción a reforzar económicamente una televisión que cuenta con un presupuesto y una plantilla que la convierten en una de las más caras de Europa. Una televisión que ha sido prioridad presupuestaria para éste y los anteriores gobiernos catalanes que no han dudado en recortar sin piedad la sanidad, la educación y los servicios públicos pero preservar TV3 y Catalunya Ràdio. Cada vez cuesta más justificar que TV3 es un servicio público esencial cuando relega la muerte de Juan Marsé al último lugar del Telenotícies (incluso después de los accidentes de tráfico) y convierte en tópico principal de la noticia que no escribía en catalán. Como si el hecho de que fuera considerado uno de los escritores vivos en lengua castellana más importantes del mundo, siendo catalán, no fuera suficiente motivo para abrir un informativo, hacer un cambio en la programación o dedicarle un FAQS. Quizás la gente que ha dejado de ver TV3 en los últimos años no lo hace porque prefiera ver televisión en castellano, como sugiere su director, Vicent Sanchis, cuando se le recuerda que menos del 15% de las personas que no son partidarias de la independencia la ven. Quizás tiene mucho más que ver con el hecho que nuestra televisión pública concibe una sola forma de ser catalán o catalana. Una en la que no cabe Juan Marsé y su retrato de la Cataluña diversa, la que refleja la vida de las mujeres y los hombres que perdieron la Guerra Civil y pagaron caro por ello, la de la inmigración de los años 50’ cuyo trabajo permitió la prosperidad de Cataluña. Esta parte de la ciudadanía no volverá a tener TV3 como referencia si no se ve reflejada en sus pantallas pero financia con sus impuestos los monólogos de Rahola. No verá la televisión pública si el Telenotícies es incapaz de abrir el día de la muerte de Juan Marsé con la noticia de la muerte de Juan Marsé, haciendo además malabares para no describirlo como lo que era: un escritor catalán. Más sobre el buen rollo entre los líderes del proceso. Puigdemont no se fiaba de Junqueras, cuyo comportamiento era del todo incomprensible, como cuando se borró de la última reunión del Govern en Palau tras haber proclamado la república en el Parlament. La nota de El Nacional sobre las memorias es de Marc González: "Después de la declaración de Puigdemont y el vicepresident Oriol Junqueras en la escalera del Parlament, el president convocó al Govern y todo el estado mayor: 'A las seis de la tarde en Palau', dijo en persona o a través de un mensaje en el móvil a todos los convocados. Llegada la hora, Puigdemont empezó su intervención y se dio cuenta de que no estaban ni Marta Rovira ni Oriol Junqueras. '¿Los habéis visto?', preguntó. Justo en este momento entró por la puerta la secretaria general de ERC. "¿Y el vicepresident?", preguntó Puigdemont. 'El vicepresidente no vendrá. No se encontraba muy bien' respondió Rovira. '¿No se encontraba bien? Caray. Si hace poco rato estábamos en el Parlament y no ha dicho nada. ¿La reunión más importante que tenemos que tener, la primera reunión de la República que pedían todo el rato, y el vicepresidente no viene? ¿Y ni siquiera me lo dice? Se ha marchado sin decirme nada', pensó. 'Este se ha asustado', le dijo Jordi Turull al oído". Sigue el texto: "El único que no se extrañó de la ausencia de Junqueras fue el conseller de Salut, Toni Comín. 'No os dejéis atrapar', le había respondido Junqueras a la pregunta de Comín sobre qué haría. '¿Qué me estás diciendo? ¿Tú te quedas? ¿Qué harás?', le preguntó con insistencia, sin obtener ninguna respuesta más que un gesto de cordialidad. Forcadell intervino para decir que no dormiría en su casa por recomendación de su abogado. Ponsatí anunció que se marchaba a París.'El vicepresident no está; Forcadell dice que no dormirá en casa... ¡Qué panorama!', reflexionó el presidente. Pronto, la opción de marcharse tomó fuerza. ¿No lo veis, que no tenemos nada preparado, si nos quedamos aquí? ¡Es una vergüenza, haber llegado hasta aquí y que no tuvierais nada preparado! Me voy a París", reprochó Clara Ponsatí. 'Nos tenemos que marchar', dijo también Turull. 'Se nos han apoderado los nervios. Todo el mundo dice: 'vayámonos, vayámonos antes de que venga la policía", pensó Puigdemont'. Fran S. cerrará su bar en Girona "harto del acoso" independentista. El hostelero regenta el local de tapas Sport Tapes desde mayo de 2019. Ha dicho basta y echará la persiana después de una campaña de asedio por parte de independentistas y medios de comunicación nacionalistas. El ayuntamiento de Marta Madrenas (JxCat), a su vez, le ha hecho el vacío. Todo empezó cuando colgó una bandera del Betis y otra roja y gualda durante el derbi con el Sevilla disputado el pasado 11 de junio. En conversación con este medio, Fran relata su calvario. "Yo soy muy del Betis. Originariamente de Almendralejo (Extremadura), seguía al equipo a menudo. El pasado derbi, al no poder asistir por tener el bar aquí, decidí organizar un encuentro bético para seguir el partido. Colgamos diversas banderas, incluida una con el escudo del club, los colores de la enseña nacional y el lema Ser bético, una pasión; ser español, un orgullo, explica. Ello le sentenció. Tras 13 meses de operar con absoluta normalidad en la calle del Riu Freser en Girona, arrancó una auténtica campaña de acoso y derribo. "Recogieron firmas para cerrar el bar. Me llamaban hasta cinco o seis veces al día. Avisaban a la policía cada día. Me difamaron en las redes sociales y en los medios, publicando posts en Facebook", enumera. Los presuntos autores del acoso eran dos vecinas del lugar. Éstas, en lugar de canalizar su descontento con el ayuntamiento, enviaron notas de prensa a los medios nacionalistas. "Fue suficiente. Uno de ellos publicó que yo amenazaba a los vecinos y promovía el consumo de drogas en mi local, Que incumplía con la terraza", lamenta el restaurador. Zafándose de la persecución indepe --"llegaron a recoger firmas a cinco kilómetros del bar", admite-- entró una petición especial para colocar su terraza con distancia de seguridad por el Covid-19, tal y como han hecho centenares de establecimientos en Girona y el resto de España. "Ha pasado un mes y hoy [por ayer] aún no me han contestado. A los otros bares, les responden al día siguiente o la misma semana", critica. Es por ello que ha dicho basta. Cerrará. "Fue por la bandera" Pero, ¿qué pasó? "No me meteré en política. Jamás. Yo, ni soy independentista, ni no lo soy. Yo amo al Betis, a Cataluña, donde trabajo, y a mi tierra. El día del derbi colgamos la bandera. El día de la victoria de Liga del Madrid, hubo gente tirando petardos, pero lejos del bar. Como antes habían venido los aficionados del Huesca en febrero y armaron un follón bebiendo y cantando que hasta vino la ARRO (antidisturbios volantes de los Mossos). Pero nadie se quejó, porque no llevaban banderas españolas", avisa. En efecto, Fran, desolado, cree que le han señalado porque colgó una bandera del Betis con un fondo bicolor. Dirigentes 'indepes' se manifiestan en Barcelona pese a la prohibición de las reuniones por el virus. Destacados líderes secesionistas se saltan las propias normas de la Generalitat. "Escritor español que vivía en nuestra casa", "caradura", "anticatalán rabioso"... con estos exabruptos se ha referido Jaume Nolla i Martí, una de las estrellas de la emisora radiofónica RAC1 al fallecimiento del Juan Marsé, uno de los más brillantes escritores catalanes del último siglo. "Ha muerto un escritor español que vivía en nuestra casa y que tenía la desfachatez de retratar su realidad haciéndola pasar por ser la realidad general del país. Además, era tan caradura que atacó siempre la lengua catalana, despreciándola en todo momento. Dios lo haya perdonado. Yo no". "He perdido cerca de 60 seguidores por decir sin tapujos que Marsé era un anticatalán rabioso. Pues bien, me reafirmo. Hay mucha hemeroteca." En las autonómicas catalanas de diciembre de 2017, calificó a los votantes de los partidos no independentistas --mayoritarios en Barcelona, Tarragona y otras grandes ciudades-- como “colonos españolistas que no quieren ser catalanes y odian profundamente todo aquello que es catalán”. En la misma línea que Jaume Nolla, el autodenominado "escritor" Jaume Fàbrega se ha dedicado a difamarlo con disparates como que Marsé "estaba a favor del genocidio contra la lengua catalana" y del "franquismo de izquierdas". Según el exmandatario convergente, Sánchez le dijo que no lo podía avalar porque "eso es romper, partir, la soberanía nacional", y puntualizó que si se hiciese un referéndum "debería votar toda España", algo que Puigdemont admite: "Nosotros aceptaríamos que el referéndum se hiciera en toda España, pero tú tendrías que aceptar que el resultado de Cataluña fuera vinculante". Sánchez insistió entonces que "la independencia no se puede votar", y Puigdemont le ofreció incluir en esa votación también una oferta de encaje que planteasen los socialistas. Puigdemont intentó convencer al líder del PSOE, entonces en la oposición, de que permitiendo un referéndum en Cataluña ganaría "apoyo internacional y liderazgo". Según Puigdemont, el líder socialista le preguntó "hasta cuántos años después" de un referéndum se comprometería el independentismo a no volver a convocar una consulta soberanista, a lo que el hoy dirigente de JxCat se mostró dispuesto a negociar la fecha. ............................................................ Junqueras, el bondadoso irascible Joaquim Coll - 22.07.2020 La larga entrevista al líder de ERC en TV3 a cargo de su director, Vicent Sanchis, tuvo como hilo conductor un sentimentalismo arrogante y una vanidad falsamente humilde, para concluir con un estallido de ira final. Nada más empezar, Oriol Junqueras cayó en un patetismo lamentable, con reiteradas y circulares afirmaciones de que él era “una buena persona, honrada y honesta”, de cuya bondad, honradez y honestidad nadie dudaba, ni antes ni ahora ni nunca; pues lo contrario era “imposible, imposible, imposible”, repitió hasta suscitar la sonrisa piadosa del entrevistador que, no obstante, le preguntó si no temía que se rieran de él con tal profusión de bondad católica (“el junquerisme es amor”, dijo de nuevo). Para Junqueras todas las dudas sobre su confuso papel en octubre de 2017 se resuelven exhibiendo el escudo de su condición moral (intachable, claro está), su trayectoria independentista republicana (incuestionable, por supuesto), el infinito amor hacia los demás y el extraordinario aprecio que le profesa la gente, aún más ahora tras el sacrificio de su paso por la cárcel, llegó a verbalizar. En la entrevista empezó mostrando una aguda alteración patológica, evidenciando un narcisismo desaforado, y acabó generando en el telespectador mucha inquietud ante su férrea incapacidad de autocrítica, ni sobre la etapa final del procés, preguntas que siempre desvió, ni admitiendo un ápice de censura hacia la pésima gestión de la pandemia que está haciendo el Govern con la republicana Alba Vergés al frente de la consejería de Salud. El bondadoso Junqueras se altera hasta la ira cuando se le insinuó que los líderes del procés engañaron al votante de JxSí en 2015 prometiéndole una independencia que sabían imposible. Ya el pasado enero, en una comentada entrevista en El País, estalló con: “Y una mierda. Y una puta mierda. Dijimos toda la verdad: que el procés tenía que acabar en la independencia. Eso se impidió con palizas, cárcel, destituyendo gobiernos y cerrando parlamentos”. Tampoco esta vez ha reconocido ningún error propio, sino que ha vuelto a descargar toda la culpa en el papel represor del Estado español. Incapaz de ninguna reflexión autocrítica, Junqueras vuelve a alterarse cuando Sanchis le insinuó que la estrategia republicana de ensanchar la base social para celebrar otro referéndum suena a evasiva para muchos independentistas. “Si alguien se atreve a decirme a mi que eso es una excusa después de “chuparme” tres años en la cárcel, los ha de tener muy bien puestos, eh? Muy bien puestos. Porque… que comience a pasar él hacia allí y que después me lo explique…”. El martirologio de la cárcel le sirve tanto para blindarse ante los reproches de los suyos por una subasta partidista que acabó provocando una DUI de opereta, como para avalar ahora el abandono de la retórica unilateral y su apuesta por la mesa de diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez, encabezando una vía supuestamente pragmática frente al discurso irredento de Carles Puigdemont. A lo largo de la entrevista, Junqueras demostró que debajo de esa fachada de político manso, de beatitud de misa y bonhomía aparente, hay un ser profundamente rencoroso e irascible. Asoció a Cs y PP con la maldad porque se oponen a su semilibertad en virtud del tercer grado penitenciario concedido por la Generalitat, que tal vez el Tribunal Supremo corrija por haber sido concedido demasiado pronto. Pero la ira contra los socialistas es tanto o más profunda, pues los acusa de haber aplaudido su prisión (“tendrán trabajo para aguantarme la mirada”, desafió de nuevo), lo cual es absolutamente falso porque Miquel Iceta fue el primero en diciembre del 2017 en hablar de indultos para los presos del procés. Sin embargo, ERC necesita situar a los socialistas en el terreno del “enemigo” para que quede claro que en ningún caso habrá un nuevo tripartito tras las próximas autonómicas, evitando así fugas de votos hacia el partido de Puigdemont. Con ello ERC se ata de pies y manos a volver a gobernar con JxCat, tanto si gana como si queda segundo. Y esta triste entrevista no le ha ayudado en nada a Junqueras a lograr lo primero. --------------------------------- "Tenemos que ser capaces de preparar el control del territorio y tenerlo a punto cuando volvamos a encontrarnos con aquella pared que España siempre tiene preparada", explica Puigdemont, El pasado lunes, el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, presumió de que Cataluña ocuparía el quinto puesto en digitalización dentro de la Unión Europea si fuese un Estado independiente. La "República catalana" solo sería adelantada por Finlandia, Suecia, Holanda y Dinamarca, según los datos manejados por el conseller. Para realizar tales declaraciones, Puigneró adulteró el informe del Digital Economy and Society Index (DESI) de 2019, según ha alertado Lucas González, gestor comunitario en España de la institución comunitaria. González aclara que la "Comisión Europea no configura el índice DESI a nivel regional. Por tanto, no presenta datos de Cataluña, sino de España". Por tanto, ni Bruselas consideró a Cataluña como un país soberano, ni el estudio recoge datos regionales de los miembros de la Unión. La oposición reclama a TV3 que esclarezca de dónde sale el vídeo de Puigdemont. Los socialistas señalan que el vídeo del expresidente que él mismo ha difundido en las redes sociales lleva el anagrama de TV3, que lo emitió después de hacerlo Puigdemont. ............................................ El contendido del libro, y la autocensura de Puigdemont en varios párrafos, ha creado una fuerte controversia y dado pie a un sinfín de observaciones. Entre ellas la de Guillermo Díaz, diputado de Ciudadanos en el Congreso, que se ha tomado con humor el hecho de que la obra haya salido al mercado con una versión en castellano, idioma que la Generalitat excluye desde hace años como lengua vehicular en las escuelas catalanas y también en la mayor parte de sus comunicaciones: "Para vender libros, la inmersión se suspende temporalmente", ironiza. ------------------------------------------------------ La abogada Pastora Filigrana publica 'El pueblo gitano contra el sistema-mundo' (editorial Akal) Más que nada, intento hablar del pueblo gitano y ponerlo como ejemplo: pasar de la visión más victimista (porque es una comunidad que lleva 500 años oprimida) para mostrar sus logros. "Hay que ser como gitanos para alcanzar un mundo mejor". El antigitanismo sigue vigente. El concepto de que está en un escalón inferior de la humanidad, sigue hasta el día de hoy aunque no haya leyes específicas contra ellos. La idea es que el patriarcado al que aluden los occidentales blancos, que curiosamente son los más feministas, es el que más les beneficia. Y pasa en todos los lados, no se ciñe a una etnia. Lo hay en todos los lados, pero se suele señalar al otro. Hay que tener cuidado con ese discurso cuando lo que se trata es de inferiorizar otras comunidades. Hablo de ella porque, independientemente de lo buena que sea o lo bien que esté grabada, no saca los colectivos LGTBI que hay en la población gitana. Existen parejas homosexuales públicas y notorias, pero la directora repitió el estereotipo. No puedo decir que no exista esa homofobia, pero tampoco que sea representativo, porque es una comunidad muy heterogénea. —¿Dentro de la comunidad hay modelos? —Claro, pero no se visibilizan. Nosotras, por ejemplo, creamos la Asociación de Mujeres Gitanas Universitarias, y queríamos dar otras imágenes de la gitanidad. Pero, por suerte, hay muchas actrices, novelistas… Creo que las mujeres gitanas están pisando muy fuerte. Estos son los nuevos referentes que están llegando. ¿Cómo casa con eso la llamada apropiación cultural, que ha saltado a la palestra con Rosalía como mujer paya cantando flamenco? —Lo primero es que la apropiación cultural no es un payo cantando flamenco, porque ni siquiera está claro de quién es el flamenco. Es la mercantilización de una identidad cultural subalterna y que se vende ocultando el origen. A mí que alguien se haga rico cantando caló me parece muy bien si se contextualiza. Si se supiera y se visualizara lo que hay detrás. Hay pintores que hacen pinturas costumbristas gitanos y son grandes defensores. La apropiación cultural se da cuando ocultas el origen. Y hay que poner tu voz a favor de esta causa tan necesaria. —Para terminar, ¿qué criticaría, como parte de ella, de la comunidad gitana? No hay ningún apartado con sombras… —Es que de eso se tiene que encargar el discurso antigitano [ríe]. No he puesto nada porque cuando estás en un nivel tan bajo de desventaja social y con una máquina tan grande encima, no nos podemos permitir la autocrítica. Porque el nivel de desventaja es tan grande que no hay cabida. La autocrítica se hace entre iguales, en una correlación igualitaria de fuerzas. El rey pide ante el Apóstol "unidad profunda" y solidaridad entre territorios. Pablo Planas.- Desastre sin paliativos. La Generalitat naufraga en la gestión del coronavirus. Esa administración que sería el pasmo del mundo con un Estado independiente es en realidad menos eficaz que un ayuntamiento aldeano. No hace tanto tiempo que virólogos y epidemiólogos como Oriol Mitjà fantaseaban con un control exhaustivo de la población para evitar rebrotes mientras Quim Torra daba lecciones gratis al Gobierno de España sobre manejo de situaciones críticas. Había que ver la seguridad y contundencia con la que hablaba el presidente autonómico. A la hora de la verdad, los consejeros de Junts per Catalunya (JxCat) y ERC han demostrado que no aprendieron nada de la epidemia. Unos se pasaron el rato con la cabeza bajo el ala, como ese pedazo de estajanovista pero al revés que es Chakir El Homrani. Los otros, el trío Buch, Budó, Vergès, no tuvieron tiempo de aprender porque estaban dando ruedas de prensa para no decir nada, a excepción de los consejos morales de Buch, el exgestor de acceso en locales de ocio nocturno. A día de hoy, Cataluña es el puro caos regido por el caótico Torra, un agujero negro de Europa, la zona cero de la improvisación, mucho hablar y resultados nulos. La viva imagen del descontrol. "El turismo francés abandona la Costa Brava tras la recomendación de evitar Cataluña" es el titular de apertura de Crónica Global. El amigo Castex... Tan contentos que se pusieron Torra y Puigdemont. Otro primer ministro francés de los nuestros. Y es que habla catalán, decían. Es lo único que les preocupa. "Cataluña no comunica el 90% de las hospitalizaciones causadas por el coronavirus" asegura El Mundo en el faldón de la portada. Escribe Ángel Díaz: "De acuerdo a la última actualización del informe diario que, de lunes a viernes, publica el Gobierno de España, las hospitalizaciones por Covid-19 en los últimos siete días ascienden en Cataluña a 34. La cifra es similar a la ofrecida en días anteriores y llama la atención por ser demasiado baja, dado que, en ese mismo tiempo, los casos diagnosticados ascienden a 4.846 en el territorio. En contraste, la Comunidad de Madrid ha registrado bastantes más ingresos, 54, con muchos menos casos, 789, en esos mismos siete días". "El País ha contactado con cuatro contagiados o sospechosos de estarlo en Cataluña, una de las zonas más afectadas por los rebrotes en España. Todos tienen algo en común: ningún rastreador les ha llamado para averiguar dónde y a través de quién se han podido infectar. El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, reconoció que carecen de medios suficientes en la actualidad y se comprometió a incrementarlos. El lamentable baile de cifras de contagiados y fallecidos por Covid es solo un síntoma de la pésima coordinación entre las autonomías y el Ministerio agravada por unos sistemas informáticos arcaicos y desconexos. La alcaldesa de Ribera d’Urgellet, recién elegida presidenta del Consejo Comarcal de l’Alt Urgell, acumula un largo historial de insultos contra dirigentes de otros partidos políticos como PSC, Podemos, Ciudadanos o ERC. Desde su perfil de Gorjeo, donde tal y como desveló Crónica Global se oculta tras el pseudónimo @calreflex, ha llamado “miserable” y “puta rata” al líder de los socialistas catalanes Miquel Iceta; “mala puta” a la presidenta del Congreso Meritxell Batet; “subnormal” y “burro” al diputado de Podemos Pablo Echenique, “rata” al de ERC, Gabriel Rufián o “fascistas” a los miembros de Ciudadanos y el concejal barcelonés Manuel Valls. L’ESTAT ESPANYOL ÉS UN ESTAT FEIXISTA. Punt. La resta és entrar al seu relat.#LlibertatPresosPolítics — Míriam Nogueras ESPANYA ENS ROBA!!! NO A L'ESPOLI FISCAL !!!! — Aurora Madaula #JuntsperCatalunya🎗 Diciembre 2011 El virus ja ho està fent però els nacionalisme espanyol ens matarà a tots plegats. Quanta ignorància i incomptència en aquest govern espanyol! — Aurora Madaula #JuntsperCatalunya🎗 Marzo 29, 2020 Calificó como “bestias que no respetan nada ni a nadie” a la Guardia Civil por desalojar con “violencia” el sabotaje de la AP7. “Queremos que se vayan las fuerzas de ocupación de Cataluña. Basta”, Elsa Artadi, exportavoz de la Generalitat y actual concejal de JxCat en el Ayuntamiento de Barcelona, quitando importancia a los daños económicos causados por sabotajes como los cortes de autopistas y carreteras de 2019. Su justificación fue que esos perjuicios “no son comparables al déficit fiscal” que, en su opinión, sufre Cataluña en relación a España. Alcaldesa, Anna Erra, pidió “poner fin a la costumbre muy presente en determinadas zonas del país de hablar en castellano a cualquier persona que por su aspecto físico o por su nombre no parezca catalana”. Miembro de la Mesa del congreso de este fin de semana, Jordi Sendra. A l'estat espanyol s'han begut l'enteniment! Enlloc de tancar Madrid volen escampar els seus pacients? Quanta irresponsabilitat! Quina il·legalitat! President @QuimTorraiPla #TanquemCatalunya #joemquedoacasa — Jordi Sendra Diputada en el Parlament Gemma Geis sostenía una semana antes de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de ese mismo año que dicha intervención sería“el final del autogobierno, de la escuela en catalán, de la libertad de expresión y la apertura de la causa general contra cualquiera.” Secretario general del Ayuntamiento de Reus Jaume Renyer: Tots els qui critiquen Buch per 1.714 mascaretes (Colau, PSC, PP, ERC) tenen en comú negar el conflicte entre l'estat espanyol i el poble català. Un consejo al resto de autonomías: mejor que “aprendan de los errores de Cataluña para no repetirlos”. The Financial Times carga de manera frontal contra el Govern de Quim Torra por la gestión de la segunda ola de rebrotes por el Covid, al entender que se ha dedicado a criticar de forma constante al Gobiero español, sin centrarse en los problemas en la comunidad. Señala la “falta de preparación, complacencia e incapacidad para rastrear casos, basada en la creencia errónea de que habría tiempo de sobras antes de una segunda ola del virus”. Con el título de El juego de culpas se recrudece mientras Cataluña lucha contra la segunda ola del virus, el prestigioso rotativo especializado en información económica insiste en los “pasos en falso y en las debilidades” del Gobierno de la Generalitat. Una de las críticas se centra en la obsesión del Ejecutivo catalán en trasladar las culpas al Gobierno central, con una continua “animadversión”, un hecho que "habría contribuido a los problemas”, según el diario con sede en Londres. El diario se apoya en la opinión de Alex Arenas, epidemiólogo investigador de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona. El experto considera que el error fundamental ha sido la falta de previsión del departamento de Salud. “Pasaron mucho tiempo haciendo declaraciones a la prensa y poco tiempo administrando”, asegura, y ahora se están “comprobando las consecuencias”. Aunque la oposición lo iba denunciando, sin ninguna reacción por parte del Govern de Torra, Financial Times también incide en que el Govern ha dejado vacante durante dos meses la secretaría de Salud Pública, tras la dimisión de su responsable, Joan Guix. Hasta la pasada semana no se nombró a Josep Maria Argimon, y eso en el transcurso de una pelea interna entre Presidencia y el departamento de Salud, que dirige Alba Vergés. ............................................................. Torra arremete contra el arzobispo de Barcelona por celebrar un misa con 500 personas pese a las restricciones y anuncia una sanción. Urge actuar de manera contundente sobre la movilidad, el principal parámetro de control cuando se pierde la cadena de contactos y el rastreo se vuelve imposible. Propone un control de acceso y salidas perimetral, en barrios, pueblos o regiones, que actúe como un cortafuegos para contener los brotes más feos. Pero para activar estos controles, 'es necesario una legislación que permita hacer estas actuaciones quirúrgicas de manera inmediata', constata". Carlos Mármol.- Los analistas europeos estiman que una parte de la baja productividad de la economía española se debe a la fragmentación autonómica, que multiplica los costes –legislación específica, administraciones distintas–, e impide la movilidad de empresas y profesionales. Europa trata de sacarnos de nuestro propio bucle. ¿Y qué le ofrecemos a cambio? Un país atomizado, enredado en debates artificiales sobre su identidad, con todas sus instituciones en crisis, la jefatura del Estado inmersa en la corrupción financiera y un sistema político que, en vez de fomentar la unión y facilitar la cooperación, alimenta a los soberanismos y aviva los enfrentamientos sociales. Un cuadro de El Bosco. Nadie lo enuncia con claridad, pero la clave de bóveda de lo que nos pasa es que nuestro modelo institucional, desarrollado durante los últimos cuarenta años, es incompatible con el paradigma europeo. Sencillamente no somos Alemania. O ponemos límites al federalismo inverso que está convirtiendo a España en taifas que devoran los presupuestos públicos, o Europa no volverá a ayudarnos más. Y entraremos entonces en lo que Octavio Paz llamó –refiriéndose a México– el laberinto de la soledad: un violento destino de pesimismo e impotencia. ------------------------------------------------------ Torra ajusta cuentas con la Iglesia que no apoya el 'procés'. El presidente de la Generalitat anuncia que abrirá un expediente sancionador por prohibiciones que también se han saltado los independentistas y critica al arzobispo Omella por razones ideológicas. El todavía presidente de la Generalitat ha anunciado un expediente sancionador contra el Arzopisbado de Barcelona por haber oficiado este domingo una misa en memoria de las víctimas de la pandemia en el templo de la Sagrada Familia de Barcelona sin tener permiso de Protección Civil. Y ha aprovechado la ocasión para cargar contra el cardenal Juan José Omella por no haber expresado su apoyo a los políticos presos del procés. Precisamente, en los últimos 10 años los diferentes gobiernos regionales de Madrid han coincidido en sucesivos y reiterados esfuerzos por crear un atractivo marco fiscal para atraer la inversión empresarial, a base de rebajas de impuestos que se han traducido en un incremento de la recaudación. Incremento de población En el plano individual, Madrid también ha aminorado el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), además de dejar en mínimos otros tributos como los de Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados y Patrimonio, lo que ha fomentado el traslado a la capital de poseedores de grandes fortunas. José Antonio Bueno.- Siendo el rastreo la mejor arma para la contención, que no usamos, para tomar decisiones hay que tener un conteo eficiente de los casos y éste es un tremendo disparate. Cada autonomía hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. En Cataluña se mezclan PCR con test rápidos, con evidencias epidemiológicas y con test de seroprevalencia lo que da un número abultadísimo de contagios, especialmente cuando se reconoce que casi no se realizan rastreos, siendo Cataluña la comunidad autónoma que menos test rápidos realiza y la novena por PCR. Los hospitalizados no se informan en el sistema de vigilancia epidemiológica (SiViEs) y el seguimiento epidemiológico tampoco se completa en el sistema Renave. Y el Ministerio de Sanidad ante esta dejación de funciones mira para otro lado, no sea que le tachen de recentralizador. A la porra la temporada turística en toda España, no solo en Cataluña que bien pareciera es lo que pretende el Govern. Los hosteleros canarios ya tienen otro motivo más para agradecer al Govern de la Generalitat sus desvelos por el bien de España. A mayor abundamiento, no sólo es el Reino Unido quien pone trabas al movimiento turístico. En nuestro interior también cuecen habas. Por ejemplo, la Xunta de Galicia ha emitido una orden por la que se exige a los turistas con origen en Cataluña y el País Vasco, entre otros territorios, que informen a las autoridades regionales de su llegada. Con dos pares de gaitas. Escribe sobre el particular en La Vanguardia Anxo Lugilde: "Los viajeros que lleguen a Galicia desde Cataluña a partir del miércoles tendrán que comunicar su arribo en 24 horas a los servicios sanitarios de la Xunta, así como facilitar sus datos de contacto y su previsión de permanencia en el territorio gallego, de acuerdo con dos disposiciones que publica este martes el Diario Oficial de Galicia (DOG). Se trata de un control de entrada que según el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tiene por objetivo el “diagnóstico precoz” de la Covid-19. Se aplicará a las personas procedentes de las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja, así como del vecino Portugal, la totalidad de África, la gran mayoría de América, buena parte de Asia y de otros estados europeos como Bélgica, Suecia y Rusia". "Si bien la Xunta había filtrado en los últimos días su propósito de establecer sanciones por el incumplimiento de lo que Feijóo definió como “el requisito obligatorio” de efectuar la notificación de la llegada, en la orden de la Consellería de Sanidad que establece el control no se detallan los mecanismos de coerción. “Los posibles incumplimientos serán sancionados por las autoridades autonómicas competentes de acuerdo con la legislación vigente”, se afirma en el texto. Esta inconcreción puede relacionarse con la dificultad legal para establecer castigos que supongan restricciones en los movimientos dentro del territorio español, además de indicar que la intencionalidad política de la medida tendría sobre todo una base disuasoria, para reducir los flujos desde los territorios con mayor extensión de la infección". ------------------------------------------------------------ El Govern de Quim Torra dice ahora que querían reabrir cines y gimnasios antes de que el TSJC les haya obligado a ello. Joaquín Romero.- La respuesta a las quejas del arzobispo de Barcelona por las limitaciones de aforo en las celebraciones litúrgicas consiste, según el president, en recordar que Juan José Omella no se ha solidarizado con los políticos condenados por el Tribunal Supremo, mártires elevados al altar del fanatismo nacionalista. La comparecencia del señor Torra tuvo, sin embargo, un aspecto positivo porque la degradación de una institución como la Generalitat a manos de quienes la ocupan está rompiendo, por fin, el acojonamiento que Jordi Pujol supo infundir a los periodistas catalanes. La rueda de prensa de la portavoz del Govern de ayer, tras la reunión del Consell Executiu, se parecía a las que se celebran en la Moncloa después del Consejo de Ministros: los redactores hacían preguntas críticas y agresivas a Budó, trataban de subrayar sus contradicciones y no se conformaban con el tradicional avui no toca. El lendakari Iñigo Urkullu, que había sido mediador entre el Gobierno de Mariano Rajoy y el Govern de Carles Puigdemont en los alrededores del 1-O de ese mismo año, escribe entonces unas notas internas que ahora se hacen públicas. 'En conciencia, yo no podría votar a favor. No solo porque no soy partidario de las vías unilaterales y menos de las que se gestionen fracturando a la sociedad. Por coherencia, porque a mí el propio Puigdemont me solicitó ayuda porque él no quería prodecer a la DUI', sentencia. Y va más allá, añadiendo más nombres a esa posición. 'Lo mismo la coordinadora general del PDECat [Marta Pascal] y, de manera indirecta, también el presidente de ERC [Oriol Junqueras]'". ¿Coincide esto con la versión del expresident? No exactamente, como se ha evidencia en su reciente libro M’explico, de Plaza Janés". ¿No exactamente? En realidad, no coincide para nada toda vez que Puigdemont se presenta como paladín de la independencia innegociable desde el primer minuto. Plataforma per la llengua, la subvencionada ONG del catalán, mantiene su cruzada contra TV3 por la "castellanización" de la cadena pública, a pesar de que las emisiones son casi de forma íntegra en catalán. En este contexto, atacó anoche al canal que dirige Vicent Sanchis porque no subtituló la entrevista al jefe de la oposición en el Parlament, Carlos Carrizosa (Cs), que respondió en español todas las preguntas. "Los espectadores que no saben castellano, como muchos norcatalanes, no pueden seguir lo que dice el jefe de la oposición. ¡Paremos la castellanización de TV3!", Según Kantar Media, la charla con el líder del partido más votado en las últimas elecciones al Parlament (1,1 millones de personas) solo la siguieron 91.000 personas (4,5%), cuando, días atrás, el jefe de ERC, Oriol Junqueras, y el expresidente fugado Carles Puigdemont lograron 506.000 (21,8%) y 413.000 espectadores (20,3%), respectivamente. Sin embargo, estos datos tampoco son muy precisos, dado que ocho de cada diez audímetros en Cataluña están en hogares catalanohablantes. Casualmente, la mayoría de los votantes de Cs en Cataluña hablaban castellano en casa en su infancia, según las encuestas del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO). ----------------------------------------- Ramón de España, escritor: "Torra se encuentra más a gusto en Montserrat, que visitó recientemente sin ningún motivo en especial. A los montserratinos se lo perdona todo: la entrada de Franco bajo palio en el monasterio años ha, los muertos del Tercio de Montserrat enterrados por ahí (y junto a los que el caudillo podría haber encontrado su descanso eterno, por cierto), su connivencia con el franquismo hasta que vieron que les salía más a cuenta empezar a tomar partido por el catalanismo… A fin de cuentas, la iglesia catalana siempre ha pensado en sí misma y en la mejor manera de mantenerse en el candelero. En su momento, a nuestros curas no les quedó más remedio que tomar partido por Franco, dada la molesta costumbre de los anarquistas de eliminarlos cual cucarachas. En los años 60, intuyendo acertadamente que el franquismo no iba a ser eterno, simularon cierto progresismo, potenciaron la catalanidad autorreprimida por la cuenta que les traía, redactaron unos cuantos sermones aperturistas y se fueron preparando para los nuevos tiempos que no iban a tardar mucho en llegar. Ya lo dijo el obispo Josep Torras i Bages y lo remachó Jordi Pujol: “Cataluña será cristiana o no será” (que suena mejor que “La iglesia impondrá siempre su presencia o lo lamentará”). Durante los últimos años, la iglesia catalana se ha apuntado en masa al prusés, pues está en su naturaleza estar siempre con el que manda, como La Vanguardia de los condes de Godó." ------------------------------------------------ Gerard Mateo.- En Cataluña se valora más un catalán repleto de errores que un español excelso. Es así de triste. Basta con dar una vuelta por cualquier barrio para comprobarlo. Porque dice la Ley 1/1998, de 7 de enero, de Política Lingüística que “la señalización y los carteles de información general de carácter fijo y los documentos de oferta de servicios” deben estar redactados, “al menos, en catalán”. Y sangran los ojos al ver según qué cosas. Todos hemos conocido algún caso de multas cuantiosas por no hacerlo (se ve que lo de acatar la ley y asumir las consecuencias de no seguirla también va por barrios). “Esta norma no se aplica a las marcas, los nombres comerciales y los rótulos amparados por la legislación de la propiedad intelectual”, matiza. En efecto, muchos comerciantes priorizan el catalán --y aparcan el castellano-- por imposición. Y pasa lo que pasa. Que si cuina vasca (cuando debería ser basca), que si bicicletas (por bicicletes), que si de un y desde (en lugar d’un y des de), que si extrangeria (por estrangeria)... los ejemplos son innumerables. No me consta que nadie haya avisado de estos errores a los comerciantes porque, a fin de cuentas, suenan en catalán. El cómo esté escrito parece que no importa. Es decir, que por proteger un idioma, están destrozando dos. Eso solo puede surgir de la cabeza de los genios. Por cierto, esa misma ley, en su preámbulo, afirma cuestiones que no hacen sino reforzar la manipulación del nacionalismo (la última de estas trampas consiste en censurar la palabra “ilegal” en el Parlament cuando se refiera al referéndum del 1-O). Así, la norma de 1998 desliza que “la lengua catalana es un elemento fundamental de la formación y la personalidad nacional de Cataluña”; “siempre ha sido la propia del país y se ha visto afectada negativamente por algunos acontecimientos de la historia de Cataluña, que la han conducido a una situación precaria”; y ha sufrido “persecución política y la imposición legal del castellano durante más de dos siglos y medio”. Asimismo, lamenta que “muchos ciudadanos y ciudadanas del territorio de Cataluña --que no catalanes, ojo-- tienen como lengua materna la castellana”. Urkullu, que ahora inicia su tercer mandato, ha sido noticia en los últimos días al haber revelado los documentos de su papel como mediador entre los dirigentes de la Generalitat y los del Gobierno central durante las convulsas semanas del referéndum ilegal de secesión del 1-O y la declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña, en octubre de 2017. Unos análisis publicados en El Periódico de Catalunya y que difieren en parte de la versión dada por el expresidente fugado Carles Puigdemont sobre aquellos días. Así, el dirigente vasco subraya que él nunca ha sido partidario de ir por las bravas con la unilateralidad, que el prófugo tampoco la deseaba, y que su decisión de llevarla a cabo fracturó incluso a su propio partido, el PDECat. "Lameculos" y "cantamañanas" Todo ello parece haber sembrado un hondo malestar entre los defensores más acérrimos de Puigdemont y de otros mandatarios posconvergentes. Es el caso del exdiputado de la CUP Antonio Baños, quien en su habitual tono crispado y carente de educación le ha dirigido gruesos insultos en sus redes sociales. "La definición más ajustada del tal Urkullu sería la de lameculos, ¿no? Aparte de cantamañanas, claro", ha espetado Baños, en la actualidad presentador de la televisión pública barcelonesa Betevé y tertuliano de este mismo canal y de medios afines y subvencionados por la Generalitat como RAC1. -------------------------------------------- Baròmetre d'Opinió Política de julio del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat. A la pregunta de qué lengua considera como propia, son mayoría los catalanes --en este caso, “ciudadanos que viven en Cataluña”, según el Govern-- que responden que el castellano (45,4%), por delante de quienes eligen el catalán (40,9%) y a mucha distancia de aquellos que mencionan las dos por igual (11,7%). Cuál es la lengua habitual de los encuestados: el castellano (45%) se sitúa en primer lugar, por delante del catalán (40,2%), mientras que una porción de la muestra habla las dos indistintamente (13,2%). Las diferencias aumentan cuando se pregunta a los ciudadanos sobre el idioma que hablaron primero, en casa, cuando eran niños: el español (56,9%) suma más síes que el catalán (36,3%). Casi nueve de cada diez votantes (88,6%) del PP usan el castellano de manera habitual, por el 78,8% de los que eligen a Ciudadanos, y el 72,3% de los que optan por el PSC. Asimismo, entre quienes prefieren a los comunes el 56,3% emplea más el español, mientras que el porcentaje se reduce entre los simpatizantes de ERC (24,5%), la CUP (20%) y JxCat (10,4%). De forma necesaria, las tornas se invierten en el uso del catalán como lengua habitual. Aquí lideran los votantes de JxCat (82,7%), por delante de los electores de la CUP (66,3%), de ERC (61,6%), de los comunes (21,5%), del PSC (14,5%), de Ciudadanos (10,6%) y del PP (2,9%). Asimismo, es evidente que el apoyo a la independencia de Cataluña es mayoritario entre quienes hablan esta lengua y muy inferior entre los castellanoparlantes. El castellano es la lengua habitual para el 60,9% de los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 24 años, por el 26,9% que responden que emplean el catalán. La distancia se reduce en el siguiente segmento, hasta 34 años, donde el español obtiene el 46,2% de las respuestas, por el 36,3% del catalán. A partir de ahí, la diferencia es cada vez más pequeña, llegando la lengua de Pompeu Fabra a imponerse a partir de los 50 años en adelante. ..................................................... Henry Kamen.- A finales del siglo XVII, el escritor judío exiliado Isaac Cardoso, que vivía en Italia, comentó lo siguiente: «En una nación como España hay muchas naciones que están tan entremezcladas que ya no puede reconocerse a la nación original. Israel, por el contrario, es un pueblo entre muchos, uno que, a pesar de estar diseminado, es distinto y particular en cada lugar» Hugh Seton-Watson, escribió lo siguiente, después de muchos años de estudio de las pequeñas naciones del este de Europa: «No se puede encontrar ninguna “definición científica” de lo que es una nación y, sin embargo, el fenómeno ha existido y sigue existiendo». Dice también, en la misma obra: Una nación existe cuando una cantidad significativa de personas de una comunidad considera que forman una nación o se comportan como si la formaran. No es necesario que toda la población se sienta así ni que se comporte así y no es posible determinar de forma dogmática el porcentaje mínimo de una población que se tiene que ver afectada de esta forma. Cuando un grupo significativo tiene esta creencia, posee «conciencia nacional». Advertía también, sin embargo, que, si tan solo una pequeña proporción de la ciudadanía reivindica que se describa su comunidad como una nación, la supuesta nación será apenas algo ficticio. Si las aplicamos a España, estas observaciones nos sirven para llegar a la importante conclusión de que, tal vez, España existiera como nación mucho antes de existir como Estado, porque había suficientes personas, tanto a nivel de élite como a nivel popular, que compartían el sentimiento de pertenecer a algo llamado España. Al principio de la Edad Moderna, España era realmente una nación, al igual que lo era Alemania, ni más ni menos. Esto quiere decir que, aunque los españoles tenían muchas cosas en común, en torno a 1700, en vísperas de las reformas políticas de Felipe V, no tenían la misma forma de vida, las mismas aspiraciones, la misma lengua, la misma cultura ni un gobierno común. Tendrían que pasar casi dos siglos para que se pudieran superar, como en Alemania, aquellas barreras que impedían la unidad. El paso esencial para formar una nación de tipo moderno era político, es decir, la creación de un Estado que definiera de manera más específica lo que constituía una nación y lo que no. En pocas palabras, el Estado tenía que preceder a la nación. Su conciencia de una identidad regional, que actualmente es una cuestión importante en los arreglos políticos que se producen en España, no comenzó a adoptar una forma segura hasta que pudieron crearse contramitos que los respaldaran. A partir de la década de 1860 aparecieron diversas versiones acerca del origen histórico de las regiones. Por ejemplo, los escritores gallegos comenzaron a desarrollar la idea de que ellos eran una nación de origen europeo que había evolucionado al margen de los castellanos. ----------------------------------------------------- Manolo Monereo.- La estabilidad de nuestra joven democracia dependía de la inserción en las estructuras del poder de Occidente hegemonizadas por la Administración Norteamericana. Dicho de otra forma, el futuro del país exigía ser tutelados por potencias extranjeras, ceder soberanía para huir de una España que daba miedo. A menos soberanía, más “democracia”. La “fuga” de España como estrategia a la espera que la Unión Europea avanzara hacia un Estado Federal. Los nacionalistas periféricos han defendido con coherencia este camino: la desintegración de Estado español en el marco de una unidad superior que nos llevaría a la Europa de regiones-pueblos. La reivindicación de la soberanía es siempre frente a España, nunca en contra de la de la Unión Europea. A más Europa menos España. El europeísmo de las derechas es singular. Nunca tuvieron dificultad para aceptar el papel dependiente y subordinado de España en la Europa alemana. Lo vieron como algo inevitable y necesario; porque su problema era el mismo que el del PSOE: controlar el conflicto social, neutralizar el sindicalismo de clase, reducir el peso político del PCE e IU. El tratado de Maastricht, la Unión Económica y Monetaria,era la gran oportunidad para disciplinar a la economía, poner-le una camisa de fuerza al movimiento obrero y que fuese la UE quien tomara las decisiones económicas fundamentales. Ceder soberanía para tener más poder sobre las clases populares de su propio país. Los tres grandes actores de la vida política española, las derechas, los socialistas y los nacionalistas, están en lo que Miguel Herrero llamó el “síndrome de Vichy ”, es decir, transferir a un tercero (la Alemania hitleriana) la capacidad de decidir un conflicto interno: “la esencia de Vichy no fue otra que la colaboración con el ocupante para que este hiciera el trabajo sucio que mucha derecha francesa (y también gran parte de la izquierda) deseaba haber hecho, pero no se atrevía acometer por sí misma”. El Govern irá "puerta a puerta" para atajar el rebrote del Vallès. Salud cambia de estrategia: abandona las restricciones y prioriza la "búsqueda activa de casos'" en la nueva zona cero del virus en Cataluña Diputada en el Congreso Laura Borràs: "Todo esto debe ser muy español, porque muy democrático, ya le digo que no es". --------------------------------------------- Torra 'inaugura' un hospital que no abrirá hasta 2028. El 'president' asegura que el Govern está "comprometido" con el nuevo Josep Trueta. Ramón de España.- Carles Puigdemont --en una muestra de cinismo que, incluso viniendo de él, resulta sorprendente-- se muestra indignado ante el hecho de que el Borbón se haya dado el piro de su país sin avisar a nadie y sin ponerse previamente a disposición de las autoridades... Cuando eso es exactamente lo que él hizo en octubre de 2017 tras extender una cita a sus secuaces a la que no se presentó. Y encima huyó de manera indigna, embutido en el maletero de un coche, mientras que el emérito, por lo menos, se ha ido por su propio pie (o su propio bastón), esfumándose cual alumno aventajado del inolvidable Harry Houdini. Como se dice en estos casos, ¡habló de putas la Tacones! Barra libre para insultar y denostar a los dirigentes y partidos constitucionalistas. Toni Albà, cómico que lleva a gala su militancia independentista y uno de los intérpretes del programa de presunta sàtira política Polònia de TV3. En apenas 48 horas, esta cara ilustre de la televisión pública catalana ha tenido tiempo de vejar al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez --a quien llama "Gil y Pollas", igual que al concejal barcelonés Jaume Collboni--, al diputado socialista José Zaragoza --al que califica de "idiota"--, a la Juventud Socialista de Cataluña --tildándola de "chupa esfínters"--, al concejal barcelonés Manuel Valls --reafirmándose tras haberlo llamado "trozo de cagarro", y ahora "cagarro entero"--, a los comuns --a quienes acusa de "prostitución de la política"--, al Tribunal Supremo y, ya puesto, a toda España, a la que califica con el despectivo término de "Ñordia". Y todo, a raíz de la marcha del rey emérito Juan Carlos I del país. Canadell menosprecia a los trabajadores por su menor apoyo a la independencia. El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona considera que la "sociedad trabajadora" está menos informada que las pequeñas empresas y los autónomos para "preferir un Estado propio". -------------------------------------- Manolo Monereo.- La política es el arte de diferenciarse. Una fuerza como Unidas Podemos, que construyó una alianza de gobierno con un partido como el PSOE, corre el peligro de diluirse, de perder sustancia social y desdibujar su proyecto político. Las alianzas son siempre un modo de organizar el conflicto y no de ponerle fin. Es la continuación del conflicto por otros medios. El tema republicano es una fuerte identidad, ahora más que antes. ¿Por qué? Porque existe el peligro –que Vox y PP aprovecharán a fondo- de que república e independentismo acaben identificándose. Hace falta un republicanismo español claro, que mire hacia el futuro; es decir, hacia la III República. Pasar del republicanismo como nostalgia al republicanismo como proyecto y programa. Movimiento hacía la III República (M3R). Torra dice que en las autonómicas se decidirá entre "república catalana o monarquía". El presidente de la Generalitat utiliza la marcha del emérito para hacer campaña, pedir dimisiones, cargar contra la oposición y reducir el debate electoral a una simple disyuntiva nacionalista. ------------------------------------ Acoso a una pizzeria de Girona por atender en castellano. Independentistas amenazan al restaurante de Roses tras un incidente con una camarera de origen argentino por la lengua. Acoso y derribo contra una pizzería de Girona porque atiende, entre otras lenguas, en castellano. Independentistas están montando una campaña de asedio contra el restaurante Dolce Vita de Roses después de un incidente por el idioma en que habla una camarera de origen argentino. Lo ha explicado el gerente del bufé a Crónica Global. "Ocurrió ayer [viernes] por la noche. Vinieron a cenar una pareja con su hijo. Les atendió una chica de nacionalidad italiana y origen argentino, que acaba de llegar a Roses. Pues bien, les cantó la carta en castellano. Ellos le exigieron que lo hiciera en catalán. Tuve que intervenir yo", ha aclarado el responsable del cenador. La misma fuente ha subrayado que él mismo se ofreció a "cantarles la carta en catalán, porque la chica aún no domina esa lengua". Los clientes independentistas contestaron que no era suficiente, que la camarera que les había atendido "también debía conocer la lengua catalana y atenderles en ese idioma". El gerente no dudó. "Llevamos 20 años en Roses. Atendemos en todos los idiomas. Pero se pasaron de la raya. Así que les invitamos a irse. Sí, les dijimos que nos acogíamos a nuestro derecho a no servirles. Estábamos a tope de trabajo, la chica se había ido llorando al baño y estaban provocando un incidente", ha lamentado. La familia secesionista se marchó, "malhumorada e insultando, generando tensión ante otra gente del pueblo que también estaba cenando". Desde Dolce Vita desean "pasar página al incidente, ya que no lleva a nada, y menos en momentos tan complicados como este, en plena crisis". Pero el independentismo no ha perdonado el suceso. El perfil anónimo @1quevolserlliure ha relatado la experiencia desde su punto de vista, asegurando que "les insultaron" por pedir que les atendieran en catalán. Su versión la han compartido hasta ahora más de 1.700 tuiteros. Parte de esa viralización la ha provocado el líder de los Mossos d'Esquadra independentistas, Albert Donaire, que ha difundido la historia. Ello ha dado pie para que otros radicales emplacen a la pizzería a "hablar con sus trabajadores". Otros, incluso, han planteado "hacer una visita al establecimiento", en un tono claramente amenazador. ------------------------------------------ La rebelión de los ayuntamientos Juan Francisco Martín Seco | 27/08/2020 Todo el mundo se hace la siguiente pregunta: ¿por qué el impacto de la pandemia ha sido mucho mayor en España que en el resto de Europa no solo en la primera oleada, sino también en los momentos actuales? Se me ocurre que algo tiene que ver nuestra estructura política, nuestro Estado de las Autonomías y nuestra tendencia al cantonalismo y a los reinos de Taifas. El 12 de diciembre de 2018 escribía yo un artículo en este mismo diario titulado "El patriotismo de las cosas de comer", en el que comentaba un informe de la OCDE publicado aproximadamente un mes antes. Este organismo internacional consideraba que la división autonómica de nuestro país era un grave obstáculo para el crecimiento económico y la igualdad. No repetiré, desde luego, aquí las aseveraciones de la OCDE, y mucho menos mis comentarios. Solo resaltaré que, si esto es así en condiciones normales, cuánto más lo es en una situación crítica como la actual. El virus claramente no sabe de fronteras ni de Autonomías. El Gobierno, en un principio, pareció entenderlo y con toda lógica decretó el estado de alarma, incluso empleando este mismo discurso acerca de que la epidemia no atendía a límites ni a territorios. La medida parecía tan razonable que no tuvo apenas contestación, como no fuese la de los nacionalistas, dispuestos siempre a sobreponer su independencia por encima de cualquier otra cosa. El problema surge cuando se descubre, por una parte, que el rey está desnudo, es decir, que después de cuarenta años de desmontar el Estado y someterlo a un proceso de enorme intensidad de centrifugado hacia la periferia se encuentra incapaz de cumplir determinadas funciones (por ejemplo, los ministerios de Sanidad y de Educación, inexistentes en el orden práctico). Y, por otra parte, la existencia de un Ejecutivo creado de forma precaria y contra natura, hecho de retales y de un equilibrio inestable y que, como reiteradamente he escrito, está hecho para la representación y el pastoreo, pero se muestra incapaz de gobernar y gestionar. El Gobierno, tras una etapa en la que confunde el mando único con un poder despótico, que considera que puede hacer lo que quiera sin pactar ni dialogar con nadie, y después de ser consciente de los múltiples problemas generados y negarse a aplicar un plan B, se inhibe y deja todo en manos de las Autonomías, con lo que se instala el caos más absoluto. Se crea un mosaico de medidas dispares y distintas según cada Comunidad y, lo que es peor, al albur del criterio de los diferentes jueces que tienen que ratificarlas. Las consecuencias las estamos viendo y las veremos con mayor claridad tras la apertura de las aulas. Esa anarquía territorial que se ha apoderado de la estructura política y que recuerda los acontecimientos por los que se hundió la I República no se limita al ámbito de las Autonomías, sino que alcanza a las corporaciones locales. Últimamente se ha producido la rebelión de los Ayuntamientos contra una de las pocas normas con sentido que este Gobierno ha anunciado. El Ejecutivo pretende utilizar el superávit de los entes locales para las múltiples y enormes necesidades surgidas y que van a aflorar con la crisis sanitaria y económica. Es un superávit, además, que los Ayuntamientos no podían gastar, estaban bloqueados por las leyes que el PP se vio obligado a tomar como consecuencia de la anterior crisis y en aras a cumplir la disciplina presupuestaria impuesta por Bruselas. No se precisa recordar que la situación de las finanzas públicas estatales es crítica y lo va a ser aún más. Los últimos datos del Banco de España no dejan lugar a dudas. El stock hasta junio de la deuda pública alcanza ya el 103% del PIB, aunque en realidad es mayor, ya que esta cifra está calculada sobre el PIB de 2019. Con el previsto para el 2020 podríamos afirmar sin miedo a equivocarnos demasiado que el porcentaje alcanzaría el 113%. ¿Cuál va a ser el que alcance a final del año? Todas estas cargas van a recaer principalmente sobre el Estado. Así mismo sobre las Comunidades Autónomas, pero los gastos adicionales de estas repercutirán también sobre la Administración Central, ya que el Estado va a transferir a las Autonomías 16.000 millones de euros de forma extraordinaria. Será también la Administración Central la que sufrirá una sustancial reducción en su recaudación al ser los impuestos que gestiona los que están unidos a la actividad económica. Caso muy distinto es el de los Ayuntamientos, cuyos recursos apenas se verán afectados. Es de prever que el IBI escasamente experimente modificación. Un impuesto que, por cierto, se ha multiplicado e incrementado como ninguna otra figura tributaria en los diez o veinte últimos años. Ante la crisis que estamos sufriendo y las dificultades que se avecinan, la postura de los Ayuntamientos es mezquina y raquítica, pueblerina, con anteojeras. No dudo de que todos ellos tendrán muchas necesidades. Las necesidades siempre son infinitas, pero no es el momento ni de los polideportivos, ni de las piscinas, ni de los centros culturales, ni de las aceras etc. Las necesidades a cubrir van a ser mucho más apremiantes y los recursos, escasos. Tampoco es el momento de que las corporaciones locales asuman funciones que no les corresponden. Los compartimentos estancos no tienen lugar en una crisis como esta. Cada gasto tiene su coste de oportunidad y la elección de los que haya que acometer debe hacerse con carácter general y sin capillitas. Más grave aún es la postura del PP al colocarse al frente de la manifestación. Da grima escuchar a algunos de sus portavoces bramar que el Estado quiere expoliar el ahorro de los vecinos. Se llega a la conclusión de que los partidos políticos, aunque sean nacionales, no se rigen por la racionalidad sino por la demagogia y el populismo. Habrá que preguntarse quién va a pagar el seguro de desempleo de esos vecinos despojados, y los gastos extraordinarios en sanidad y en educación, incluso ese ingreso mínimo vital si alguna vez se pone en funcionamiento; quién va a costear las pensiones de sus mayores; quién sufragará los ERTE, y los avales para salvar el mayor número posible de las empresas de esos Ayuntamientos. El sectarismo del PP en este caso aparece de forma más elocuente al recordar que criticó con dureza la medida en sentido inverso que Zapatero adoptó en la crisis del 2008, el llamado plan E, consistente en rociar de dinero a los entes locales creyendo que de esa manera se iba a producir la reactivación. Todo el mundo ha reconocido ya que fue una de sus mayores ocurrencias, y una forma ingeniosa de desperdiciar recursos, recursos que habrían de ser muy necesarios más tarde. Entonces el PP tenía razón, pero por eso se entiende menos la postura que ha adoptado en este momento. Ante la crisis actual todo capillismo es suicida. La historia nos enseña que en las confrontaciones bélicas el conjunto de los bienes públicos y privados se pone al servicio de la victoria. No es preciso exagerar. No estamos en una guerra, pero sí en una catástrofe sanitaria y probablemente económica. ¿Qué más lógico que el hecho de que todos los recursos públicos se aúnen bajo una dirección única para solucionar las necesidades más apremiantes? Pero aquí nos encontramos con el problema de siempre, este Gobierno no está hecho para gobernar, no puede ni sabe hacerlo. Quizá por su propia incompetencia, pero también y principalmente porque carece de los apoyos políticos necesarios. Esta ley no saldrá, y si se aprueba será con tantas concesiones que devendrá inútil. Por supuesto no contará con la aquiescencia de vascos y catalanes, a no ser que se les conceda que sean las respectivas Autonomías las que se hagan cargo de los excedentes de sus Ayuntamientos, lo que sería reconocer ya que en España hay tres Estados. Pero es que el Ejecutivo ni siquiera contará con el apoyo de parte del Gobierno. Colau (no olvidemos que es parte del Podemos) ha salido ya vociferando y acusando al Estado de expoliador. Para gobernar no basta con una moción de censura o con ganar la investidura. Se precisa capacidad y poder político para gestionar el día a día, y eso es lo que le falta a este gobierno Frankenstein. Puede echar las culpas a los Ayuntamientos, a las Comunidades o a la oposición. No digo yo que no tengan responsabilidades, pero la causa principal y el origen de todo lo que sucede se encuentra en un gobierno que nació tarado y que cuanto más prepotente se muestra en la representación y en el postureo, más débil e infecundo es en la gestión y en la gobernanza. --------------------------------------------- Josep Burgaya es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor titular de la Universidad de Vic (Uvic-UCC) y adscrito a la Facultad de Empresa y Comunicación, de dónde fue decano entre 1995 y 2.002. El populismo resulta muy polisémico, pero a la vez resulta un concepto muy identificable. No es una ideología política, sino una lógica de acción política. Es un estilo de acción política que, en Europa, va muy vinculada a los nacionalismos identitarios y a esta nueva derecha “desacomplejada” que tiene como característica la demagogia, la simplificación extrema del lenguaje político, una teatralización cuasi ridícula y un uso muy “descafeinado” de las nociones de ciudadanía y de democracia. Se trata de conquistar la hegemonía a partir de priorizar la emotividad frente a la razón, la práctica de la performance política -algo en el que el independentismo catalán ha resultado muy bueno- y, sobre todo, la construcción de un “enemigo” a partir del cual crear grupo, identificarse y cohesionarse. Los efectos de la crisis económica de 2008 junto con el descrédito de la política crearon, a los ojos de los estrategas de El Procés, una ventana de oportunidad para crear un sujeto político totalizador, fuera del cual solo queda la exclusión social, y plantear un asalto no al poder que ya ostentaban, sino darle una mayor dimensión al poder que ya se poseía. Todo ello basado en un gran plan de comunicación, que de hecho es lo que se hizo, con un uso y abuso de un lenguaje que se pretendía estimulador de la transgresión. Un salto adelante que, como siempre, era poco más que un gran salto al vacío. Todo populismo, y el catalán también, siempre acaba por resultar un gran engaño. El nacionalpopulismo, que de hecho es lo que es El Procés, no se plantea a sí mismo como “una” propuesta política, sino como un país en movimiento. Más allá del movimiento solo hay subyugados o traidores. Es totalizador en el sentido que se pretende único. Se niega la pluralidad, la aceptación de la diferencia, las renuncias mutuas para llegar a acuerdos. Por esto reducen la democracia a un plebiscito, obviando que la cultura democrática antes que elecciones, resulta una actitud de diálogo, de transacción, de aceptación e integración de las minorías… Este concepto de democracia manteniendo únicamente el aspecto electoral de obtener la victoria a cualquier precio, pero liquidando la división de poderes o la prensa libre resulta común a Putin, Orbán, Trump, Bolsonaro… Arrogarse la representación exclusiva de un país, situando a los que no lo comparten fuera de él o en el ostracismo tiene muy poco de democrático. Y deja de lado algo sumamente relevante como es que los conflictos en realidad no son entre territorios sino entre grupos sociales con intereses contrapuestos. Identidad y agravio son las bases fundamentales de la construcción de un relato que tiene que servir para justificar las políticas tan disfuncionales practicadas por el nacionalismo en Cataluña en los últimos 40 años, la mayoría de los cuáles ha ostentado el poder, y a la vez promover el asalto a un poder ampliado. Una identidad pretendidamente homogénea y supuestamente auténtica e incorruptible, que el politólogo Paul Taggart define como la construcción del núcleo, y que no deja de poseer los atributos del nacionalismo romántico que en su día estableció Herder para definir el “grupo” y su pertenencia. Para él, ser miembro de un grupo significa pensar y actuar de una manera concreta, a la luz de metas, valores y representaciones particulares del mundo. Lo explicó muy gráficamente el historiador británico Hobsbawn al decir que la “nación” no deja de ser una construcción, un invento del nacionalismo. A partir de aquí se establece una afirmación por exclusión, para lo cual construir un “enemigo” resulta fundamental. Para reforzar esta dialéctica separadora y de conflicto, se establece un memorial de agravios, se recrea una melancolía de la “derrota”, se simplifica la realidad, se afirma el carácter supremacista del propio pueblo, se niega cualquier posibilidad de pluralismo y de tolerancia al diferente, contando con que se ocupa el poder se construye un brutal sistema de propaganda, se configura una “espiral del silencio”, se practica la disonancia cognitiva negando los hechos cuando estos no acompañan, se dibuja un futuro quimérico, se ignoran los condicionantes geopolíticos, se convierte lo que es parte en totalidad… Si en algo ha destacado el movimiento independentista catalán actual es en el uso de los recursos narrativos y en desplegar un gran sistema de propaganda. En este sentido hemos asistido, especialmente en la época de Rajoy, a una confrontación entre una estrategia digital del independentismo con una respuesta analógica del Estado. El uso de las redes sociales, los grupos de whatsapp como elemento activador, las estrategias de viralización, la creación de imágenes potentes para sostener un relato… Frente al uso de las posibilidades de la Red, el Estado contestaba con ruedas de prensa. La consulta del 1 de Octubre resultó una trampa de propaganda en la que el gobierno de entonces se echó de bruces, hizo un espantoso ridículo. Se trataba de dar la imagen de un Estado represivo a toda Europa y también para consumo interno, y el gobierno español se la dio. A partir de ahí, la exageración, las verdades a medias y todo tipo de acciones truculentas hicieron el resto. Se sirvió en bandeja de plata la posibilidad de construir un victimario. Recurro a la imagen del peronismo en el sentido de creación de un discurso nacional que suple cualquier proyecto político mínimamente sólido. También por la desfachatez en el uso de la demagogia, el desarrollo de movimientos sociales que actúan como correa de transmisión y de subyugación al poder, el uso de objetivos colectivos para tapar los intereses de clase y la capacidad de seducción de las masas que se expresa en sus coloridas grandes concentraciones. Es evidente que el peronismo se sustentaba y se sustenta aún en su versión kirchnerista en las clases populares y en los “descamisados”. En el caso catalán, esta es una revuelta de clases medias a las que se incorporan también sectores populares y clases medias-bajas de la Cataluña metropolitana. La más clara vocación peronista la tenía Jordi Pujol. Marta Ferrusola intentó jugar el papel de Evita. Al final, por su altivez y afición al dinero quedó más bien como una versión de María Estela Martínez de Perón, la “Isabelita” que precedió al golpe militar. Lo que me parece destacable es que la mayor parte de este movimiento lo conforman sectores catalanistas que hasta El Procés estaban poco o nada politizados. La crisis de 2008 situó a los sectores intermedios en peligro de perder su estatus social y económico, además de estar desencantados con la política. Se ha conducido su malestar hacia el activismo independentista. Esta era una utopía disponible. Y se ha utilizado. El independentismo sí que plantea un relato de soberanías. Cuando usa los conceptos inventados de “soberanismo” o de “derecho a decidir” lógicamente reclama una Cataluña como espacio de soberanía política exclusiva. Es una simplificación, la realidad resulta más compleja. Trocear la unidad de soberanía política no es algo que se pueda hacer a la carta y como antojo particular. ¿Quién y cómo se decide que Cataluña es una unidad de soberanía alternativa al Estado español? Dinamitar estados constituidos no es algo sencillo y tampoco muy deseable. En todo caso no se puede plantear de manera frívola, y aún menos cómo algo fácil en el contexto europeo en el que nos encontramos. Solamente se ha hecho después de guerras o después de un fenómeno tan brutal como fue la implosión del sistema soviético. El sistema político y constitucional español es manifiestamente mejorable y mecanismos hay para llevarlo a cabo. El federalismo puede ser un buen punto de encuentro entre visiones territoriales no exactamente coincidentes. No tiene sentido derribar la vivienda cuando lo que requiere son obras de acondicionamiento. Lo que yo afirmo, es que lo que se ha planteado los últimos años no es un conflicto entre Cataluña y España, sino un conflicto dentro de Cataluña. Las visiones internas son muy diversas y, hoy en día, muy dispares. La mayoría de los catalanes no tienen la visión maniquea que plantea el independentismo más rancio, el cual pretende reducir la realidad a la contraposición independentismo-unionismo, que no es real y resulta para muchos, simplista e insultante. Falta delimitar de manera precisa funciones y atribuciones de los “estados miembros” y cerrar la estrategia de la negociación continua de transferencias y de financiación. También hay muchos aspectos simbólicos y emocionales que habría que articular. Uno de los problemas para avanzar hacia una configuración federal es la fragmentación territorial exagerada que se hizo al establecer el Estado de las Autonomías, creando comunidades que ni aspiraban ni tan solo querían ser una autonomía. Desandar este camino y plantear una estructuración más racional en forma de Estado Federal va a resultar complejo. Los argumentos territoriales los acostumbra a cargar el diablo. En parte lo es por una estrategia de delimitar bien los campos amigo-enemigo, para justificar salir de una España que tildan de rancia, atrasada, franquista, no democrática, premoderna… A partir de aquí, se fomenta una convicción y una actitud supremacista que les convierte en enormemente antipáticos a ojos de los ciudadanos españoles y de todos aquellos catalanes que no compartimos una noción trascendentalista de la política ni una concepción mística de la identidad. Esto ha sido así siempre, todo nacionalismo se reafirma por oposición. Ya decía Freud que era poco más que “el narcisismo de las pequeñas diferencias”. Pero esto se ha acentuado y mucho en los últimos años. Para ser justos, es una pulsión que difiere entre los múltiples sectores que conforman un movimiento cada vez más fragmentado en su discurso y en su estrategia. ERC es quién, en general, ha tenido una posición más respetuosa con lo que significa España. En cambio, el mundo de hiperventilados que se mueve en el entorno de Puigdemont y de Torra valoran más la bravuconada y el insulto, sin reparar en los efectos que esto tiene. Tiene que ver con una estrategia de quemar los barcos y evitar cualquier posibilidad de salida política razonable a esta deriva quimérica. Seamos claros y no confundamos. El derecho a la autodeterminación no existe. No está establecido en ninguna constitución del mundo ni forma parte de los principios de ningún organismo internacional. Se estableció en relación con el proceso de descolonización, y no más allá de ello. Por eso mismo el independentismo en los últimos años inventó el “derecho a decidir” como eufemismo bajado de tono. Claro, genéricamente, quién va a estar en contra del derecho a decidir”. Se apela a la libertad individual. La trampa es que acto seguido alguien ha “decidido” que es un derecho a decidir por parte de un territorio predefinido y no por los individuos. Ciertamente, en España y en el mundo, hay una cierta izquierda que tiende a defender todo lo que le suene a subversión de la realidad sin hacer un balance de lo que podría significar. Pero creo que Podemos ha hecho un buen trecho hacia la realpolitik en muchos aspectos, y también en este. Otra cosa es que cuando una parte de la ciudadanía que vive en Cataluña está insatisfecha con el funcionamiento del entramado institucional y lo expresa, hay que buscar una salida política a ello. Los malestares sociales sean más o menos justificados, tengan más o menos base o sean fomentados, hay que afrontarlos y darles salida, una cierta satisfacción. Lo que no vale es el “marianismo”, consistente en negar, mirar hacia otro lado y esperar que escampe. Política tendría que ser siempre, diálogo e intentos de llegar a acuerdo. Lo de los Países Catalanes me parece un sinsentido, por lo menos en este momento. Que haya una lengua y cultura compartidas por una parte de la población de estas comunidades no implica que haya un sentimiento compartido de comunidad política. Muy al contrario, resulta evidente que en la Comunidad Valenciana o en Baleares, aún entre los que comparten el mismo idioma, hay un sentimiento bastante generalizado contra las pretensiones de unidad territorial y política. Hay actitudes que acaban por crear rechazo. Le contesto con otra pregunta, ¿quién define los contornos de los territorios que se pueden autodeterminar? ¿Quién establece el sujeto? Quienes lo plantean, previamente ya han determinado la existencia de una “nación” hecha de personas que tienen unas mismas características y les han otorgado una identidad y un sentido de pertenencia. Esto resulta irreal. Quienes plantean el derecho a la autodeterminación no defienden la libertad, la de las personas, sino que establecen un muy romántico e irreal concepto de “pueblo” el cual sería poseedor de un alma propia, una volkgeist en términos de Herder, al cual se le atribuirían una especie de “derechos naturales”. Esto no va de libertad, sino de nacionalismo. La de Cataluña dista mucho de ser una situación colonial. En el mundo donde imperan Estados de derecho y sistemas de libertades, lo que queda establecida es la noción de ciudadanía. A partir de ahí cada cual es libre de dotarse o inventarse la identidad que quiera y puede establecer las afinidades electivas que les parezca. Considerar, aún hoy en día, que el territorio nos determina como individuos, resulta un sinsentido. Se trataría de acomodar y actualizar los problemas territoriales y de establecer una administración moderna y eficaz. Justamente en la Cataluña autónoma el pujolismo no hizo sino replicar lo peor de la administración española. También resulta evidente que el tema de la Monarquía, el cual puede ser muy arduo de gestionar, resulta ya insostenible. Por lo menos a medio plazo. Las reformas constitucionales deben abordarse en momentos en los cuales haya una predisposición mayoritaria a llevarlos a cabo y requieren de una cierta noción de lealtad institucional. Justamente, me temo que el unilateralismo independentista no facilita mucho las cosas. Su estrategia es la del todo o nada. Sabe que una parte de su base social, como bien indican los sondeos, apoyaría reformas en la línea del que en su momento se llamó el “pacto fiscal”. Una cierta protección del catalán tiene su lógica, especialmente después de una dictadura en la que se había combatido el uso de esta lengua. También se entiende su fomento y protección atendiendo al hecho de ser una lengua minoritaria y con peligro de quedar desplazada, socialmente aminorada y en peligro de tornarse residual. Es un patrimonio colectivo de gran importancia que merece ser respetado, impulsado y fomentado. Pero esto debe hacerse de manera ponderada y proporcionada, respetando los usos y apuestas culturales y lingüísticas de la ciudadanía que, como es evidente, son diversas. No se puede pretender pasar de un país bilingüe a un país monolingüe por decreto. Creo que en Cataluña gran parte de la ciudadanía entiende que al acabar la escolarización resulta inteligente que los chicos conozcan y dominen el catalán y el castellano. Lo que nos es aceptable es pretender, bajo mano, forzar la inmersión lingüística para llevar a cabo un proceso de “descastellanización”. Cuando esto sucede, entra en crisis el pacto social y político que significaba la inmersión lingüística. Desde sus inicios, el pujolismo y buena parte del nacionalismo catalán han entendido el “fer país” como un proceso de “catalanización”. Se ha caído en la tentación de hacer ingeniería social y de llevar a cabo un proceso de adoctrinamiento que ha contribuido, en parte, a llevarnos hacia dónde nos encontramos ahora. Pero para las élites sociales catalanas, el nacionalismo y la tan cacareada identidad cultural y lingüística sola ha sido un instrumento para mantener su hegemonía. La burguesía catalana y los sectores sociales acomodados siempre han estado muy “castellanizados”, al igual que se sintieron cómodos con el franquismo, con el cual hicieron estraperlo y buenos negocios. En Cataluña hubo tantos franquistas, o más, que en el resto de España. Deberíamos no olvidar, por lo menos desde la izquierda que a veces lo ignora, que el nacionalismo siempre resulta un instrumento de dominación de clase, que jamás tuvo que ver ni tiene, con ideas progresistas ni de verdadera emancipación. Nunca les importó la lengua, sino su hegemonía y sus negocios. Habría que sospechar de los revolucionarios del 4×4. Sus promesas milenaristas, siempre resultan un espejismo. Una vez más la estrategia lampedusiana de que “algo cambie para que todo siga igual”. El nacionalismo no plantea un proyecto de cómo gobernar un país, que es lo consubstancial a las ideologías políticas, sino que establece o lo pretende cuál es el sujeto que debe ser gobernado. A partir de aquí, su diferencia fundamental es que apela y opera en el campo de las emociones y no en el de la razón, lo cual hace muy difícil llevar a cabo reflexiones o debates sobre ello, induciendo a una adhesión y a una movilización de carácter redentor. Se considera lo político como algo que opera en el terreno de la sentimentalidad. Así mismo la pertenencia “nacional” es algo que viene determinado y la asunción de lo cuál va ligado al concepto tan peligroso y origen y justificación de tantos desmanes y muertes como es el del “patriotismo”. Si hay algo que debiéramos mantener alejado de lo emocional y operar en el campo de lo racional es justamente la política. Las emociones resultan cruciales, pero para otros ámbitos de la vida. Este es un tema generalmente muy dado a la adscripción y a la fe. Y además los que la poseen a los que discrepamos nos adjudican otras creencias religiosas. No entienden que en relación con el nacionalismo y a pretendidos “conflictos nacionales” se pueda ser ateo o, como mínimo, descreído. Es un problema general que afecta a todos los movimientos nacionalpopulistas. La dinámica amigo-enemigo acaba por ser muy poderosa. Funciona casi siempre el sesgo de confirmación que consiste en que todo refuerza nuestras creencias previas, aunque los hechos demuestren lo contrario. Ha habido en Cataluña cosas bastante curiosas como las llamadas a la movilización por parte de organizaciones opacas y desconocidas, y que han funcionado. Esto requiere de mucha fe. En todo caso, hay zonas grises que es en las que creo que tiene sentido intentar razonar, debatir y encontrar salidas. Especialmente en los últimos tiempos entiendo que algunos sectores que han dado soporte al “procesismo” no entienden la deriva tan irracional de alguno de sus dirigentes y comprenden que una estrategia cómo la que se planteó solamente podía llevar al fracaso y llevar al país a un callejón sin salida. Entiendo que debe ser compatible hacer un análisis de lo que ha sucedido, tan crítico y realista como deba ser, con establecer mecanismos y caminos de reencuentro. Ha habido grandes dosis de buena fe por parte de mucha gente y, en último término, todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Habría que tornar a una cierta normalidad y en que las discrepancias se pudieran abordar de manera razonable. Resulta bastante claro que, más allá del sistema de propaganda, ha primado mucho la improvisación. Detrás de las performances no había un proyecto político y de acción definido. La consejera Clara Ponsatí lo definió meridianamente: “Íbamos de farol”. La dinámica política que impusieron fue la de ir retando al Estado sin una finalidad del todo clara. Para muchos se trataba de crear las condiciones para negociar más autogobierno, mientras que para otros estaban en proceso de proclamar la República catalana. Creo que “frivolidad” define bastante bien la actitud de una buena parte de los dirigentes políticos, los cuales se vinieron arriba pensando que la movilización popular que justamente ellos habían creado y financiado, resultaba imparable y los llevaba a protagonizar un proceso “histórico”. Algunos analistas han planteado la posibilidad de que el objetivo de El Procés no fuera otro que el de eternizarse, de dar vueltas como una noria imparable por el gusto de protagonizar “jornadas particulares” una detrás de otra, pero también porque el tema ha proporcionado a mucha gente un “modus vivendi”, no nos engañemos. Para el mundo ex convergente, se trataba de aprovechar la oportunidad de establecer a través de la configuración de un Estado una ampliación de los niveles de poder el cual ocupar y rentabilizar. ¿Un golpe de estado postmoderno no consumado? Fue la culminación de la desmesura y producto de la burbuja de irrealidad en la que estaban instalados. También resultado de un impulso popular que, paradójicamente, llevaban a cabo artilugios que se habían creado desde el poder y los partidos como la ANC, Ómnium Cultural, AMI… Las razones que pudiera tener tal movimiento las perdieron del todo. Salió a relucir una profunda vena no democrática y autoritaria. Los ciudadanos difícilmente vamos a olvidar como se enfangó una institución como el Parlament y cómo la “non nata” constitución catalana haría las delicias de regímenes como el de Orbán o de la Polonia de Jaroslaw Kaczynski. Una auténtica locura que lógicamente iba a tener consecuencias penales. Un paso del Rubicón de un nacionalismo que se creyó su propio argumentario épico. Para los seguidores que esperaban con ansia este tan prometido y reiterado momentum, fue el mayor coitus interruptus de la historia. Sí me parece evidente que entre los objetivos previstos por el procesismo estaba el de generar una reacción nacionalista española rancia. Y es evidente que en parte se ha producido, aunque probablemente no tanto como esperaban y deseaban. Ha habido episodios -banderas en los balcones, boicot a productos y empresas catalanas-, pero no se ha generalizado. Es la manida estrategia de acción-reacción. Evidentemente desde Cataluña se ha ayudado y mucho a la eclosión de esta nueva derecha extrema que es Vox. Relatos y argumentarios contrapuestos que se necesitan y, en el fondo, tan parecidos. Hay un independentismo muy reaccionario y extremo, para el cual vale todo. Poder identificar a España con un nacionalismo de raíz franquista y cutre, resultaba del todo imprescindible. Pero a pesar del supremacismo que pude inducir a reacciones airadas de tipo “anticatalán”, la realidad es que la mayoría de la ciudadanía española es tolerante, progresista y vota a la izquierda. En la medida que la estrategia puigdemonista, por decirlo de alguna manera, no ha generado un nacionalismo español carca e irrespirable, practican el hostigamiento en forma de desprecio y descalificación. La crisis del coronavirus les está dando un contexto adecuado para decir sandeces. Pero creo que, llegados a este punto, ya ni gran parte de la población catalana les hace caso. Se configura un independentismo, minoritario y residual, que no hace ascos a actuar como una variante de extrema derecha. A partir de la ANC sean creado “grupos de acción” con estructuras y formas de clandestinidad que resultan muy preocupantes. No hay en el nacionalismo catalán una gran tradición de la práctica de la violencia, esto es cierto; pero si que ha habido episodios que ahora se reivindican -Fets de Prats de Molló, Els escamots d’Estat Català, Terra Lliure…- y sobre todo sectores que fantasean con estructuras y formas paramilitares y con una cierta épica del uso de la fuerza. Todavía hay quién afirma que El Procés para imponerse “necesita muertos” o que fracasada la “vía pacífica” hay que tomar otras opciones. Yo creo que la frustración puede inducir a algunos elementos a dar el paso. Ha habido conatos de ello. En todo movimiento como éste en el que se induce a la testosterona, hay elementos que acaban por confundir la fantasía con la realidad. Lo preocupante es que el conjunto del movimiento reivindicó a los detenidos como “unos de los nuestros”. Hay reputados intelectuales que gustan jugar a ser Garibaldi desde el salón de su casa en la Rambla de Cataluña o en la terraza del ultimísimo bar de copas. Aunque no tuviera nada que ver con “lucha armada”, las reacciones a las sentencias del juicio del 1-O fueron muy violentas. La voluntad de hegemonizar el espacio público con abuso de símbolos, banderas y pancartas es también una forma de violencia. Se ha pretendido atemorizar y subyugar al que no comparte esta “kermesse heroica”, impulsado en muchos casos desde los mismos ayuntamientos, los cuáles deberían ser los garantes de la neutralidad del espacio público. Creo que nadie como él ha retratado la estafa que hay detrás del personaje de Puigdemont en la línea de «la banalidad del mal» que conceptualiza Hannah Arendt -El Vivales, en la terminología de Soler-; como resulta impagable el retrato que realiza de los «oprimidos» con chalet, piscina y 4×4. La rabia contra Albert Soler y otros discrepantes tiene que ver con la incapacidad para la tolerancia de gente que más que ideas se anclan en un sistema de creencias y que tienen una notoria pulsión totalitaria. Creo que es quién, ya hace tiempo, mejor desenmascaró a Jordi Pujol y el pujolismo como vía para reconvertir a franquistas sociológicos en catalanistas de toda la vida. Que pusiera en evidencia la impostura del «Gran conductor» y de los sectores sociales beneficiarios del engaño, no se lo han perdonado, ni se lo van a perdonar jamás. Pero las cosas son como son, hay más conocimiento y periodismo en cualquier artículo de Gregorio Morán que en las obras completas de Pilar Rahola y de todos los gacetilleros a sueldo de El Procés. En esta crisis imprevisible y tan compleja de gestionar, el gobierno de la Generalitat no se ha querido conformar en hacer lo que pudiera y actuar lealmente con las otras instituciones y con el Gobierno del Estado. Las intervenciones públicas han oscilado entre penosas en indignantes. Torra y su entorno intentando plantear un “genocidio” del Estado contra Catalunya deberían figurar en el código penal como un delito. Creo que somos muchos los que hemos padecido una vergüenza descomunal justamente ante tanta desvergüenza. Hacer nacionalismo rancio a costa de la epidemia y de las muertes a mí me resulta imperdonable. Se han traspasado todos los límites de la decencia que se podían superar. A nivel de gestión, los Consellers protagonistas tampoco han estado muy acertados. Se ha sobreactuado mucho a nivel de medios y con excesos de ruedas de prensa que en nada han contribuido a la tranquilidad y a la confianza de la población. El tema de los epidemiólogos de cabecera convertidos en arietes políticos ha hecho muy poco en pro del combate contra la epidemia y mucho para devaluar el conocimiento científico. Tema aparte es el tema de las residencias de ancianos. Un ultramundo en manos de oscuros negociantes privados justamente formados, crecidos y alimentados en el entorno del poder. Algo sobre lo cuál la ciudadanía espera un proceso de clarificación y de explicaciones para el día después del coronavirus. También se ha puesto en evidencia que los recortes y privatizaciones del sector sanitario en la época gloriosa de Boi Ruiz se han acabado pagando, y mucho. Los datos del impacto de la epidemia que tenemos hasta ahora nos indican una muy superior afectación y deficiente gestión en Cataluña respecto a otras comunidades. Esta es la realidad. ----------------------------------------- Un informe interno de trabajadores vinculados al incidente desmiente por completo que hubiera mimbres para la discriminación lingüística. Lo que es más: sostiene que fue la viajera la que insultó al vigilante y al revisor. Cuando los dos estaban haciendo su trabajo apercibiendo a viajeros sin billete, ésta, que les estaba grabando con su móvil, les reprendió al grito de "lo que es delito no hablar en catalán en Cataluña". Asimismo, la pasajera habría "alterado el orden público" y se habría negado a mostrar su título con la expresión "sí, voy a tener billete con el servicio que dais". -------------------------------------- La Guerra de Karabaj es el resultado de un conflicto territorial que las dos repúblicas heredaron de la época soviética. Los bolcheviques a principios de la década de 1920 se habían comprometido a otorgar autonomía territorial a los grupos nacionales. Creían que a medida que la sociedad avanzara hacia el “socialismo sin clases”, las diferencias nacionales desaparecerían. Pero en realidad crearon sistemas en los que la identidad nacional significaba acceso a los aparatos y recursos estatales. Como resultado de ello, no solo se fortalecieron los sentimientos y la identidad nacionales, sino también una discriminación material basada en la nacionalidad. -------------------------------------------------------------------------------------------- Reseña de Malditos libertadores, de Augusto Zamora (Madrid, Siglo XXI España, 2020, 319 páginas) Historia del subdesarrollo latinoamericano Por Miguel Muñiz | 03/09/2020 | Cultura - Fuentes: mientrastanto.e En Malditos libertadores, Augusto Zamora completa el trabajo de Galeano; afronta un análisis histórico y geopolítico que destruye tópicos, desmonta el relato oficial sobre los libertadores, la “leyenda negra” española, el “genocidio” deliberado de los pueblos indígenas, las epidemias, la inquisición, etc. Un catálogo de horrores atribuido a una “España” dibujada a medida de los poderes mundiales dominantes en el siglo XIX y asumido (sobre todo, aunque no en exclusiva) por derechas e izquierdas latinoamericanas. El libro denuncia la falsificación y falta de rigor histórico sobre el papel de la Corona castellano-aragonesa en las colonias. Zamora ni maquilla ni justifica la constante de violencia y explotación de las colonias por la Corona pero, con un análisis comparativo del comportamiento de otras monarquías de la época en sus respectivos dominios, desmiente o matiza la mayoría de tópicos. Llega a la conclusión de que, para ocultar el esclavismo, las guerras de exterminio, las matanzas, y los sufrimientos que causaron los “libertadores” a poblaciones indígenas y clases subalternas durante el siglo XIX, la atención se desvió hacia una caricatura de la acción de España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Para ello, aporta datos que dividen los 300 años que van desde el “descubrimiento” (1492) hasta las “independencias” (1810) en dos etapas: unos primeros cien de sufrimiento extremo, expolio intensivo, mortalidad masiva por contagio casual y generalizado de gérmenes y bacterias ante las que los indígenas no tenían defensas biológicas, etc.; y unos 200 años posteriores de estabilidad, creación de una clase acomodada mestiza, y continuidad del expolio, pero denunciado en algunos casos por las propias instituciones de la Corona; con el contrapeso de una actividad legislativa y cultural que incluye el mestizaje. Nada que ver con lo sucedido en las colonias de Francia, Holanda o Inglaterra. ¿Quiénes fueron esos “libertadores” que Zamora maldice? Según qué fuentes se pueden llegar hasta unas 38 figuras históricas de las que destacan diez: Francisco de Paula Santander, José Antonio Páez, Andrés de Santa Cruz, Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, José de San Martín, Bernardo O’Higgins, Francisco de Miranda, Agustín de Itúrbide, y Pedro de Braganza (en Brasil). A los que se añade, según fuentes, a Thomas Alexander Cochrane, alias Lord Cochrane, un marino relacionado con la corona y las empresas inglesas y vinculado a la independencia de Perú, Chile, México, Brasil…, y Grecia. Pero a Augusto Zamora no le interesan los personajes, sino las características sociales que comparten unas élites “libertadoras” formadas, en su casi totalidad, por hacendados y criollos ricos, sin formación intelectual (aunque varios habían residido en Europa), que imitan las políticas de Francia e Inglaterra y que aplican, sin analizar sus consecuencias, las teorías económicas del liberalismo y el libre comercio. Zamora los considera una clase parasitaria pre-capitalista, dedicada a amasar riquezas, no a crear estructuras que consoliden los países que “liberan”, y los compara desfavorablemente con las élites de las colonias inglesas de América del Norte (o las de Alemania e Italia) cuando se independizan; además define unas constantes que se mantienen hasta la actualidad, y lo remacha mostrando la excepción: el progreso de la Cuba no-liberada hasta su independencia (totalmente diferente) en 1898. Zamora incide en el “libertador” más mitificado, Simón Bolívar. Para desmitificarlo reproduce parte de un documento poco conocido, la Carta de Jamaica, donde Bolívar expone su visión de una América Latina subordinada a Europa, especialmente a Inglaterra. La trayectoria de Bolívar ya había sido analizada en una breve biografía de 1857 poco conocida, que Zamora no menciona, Bolívar y Ponte, escrita por Carlos Marx para la New American Cyclopaedia. El libro detalla el cúmulo de desastres económicos, sociales, políticos, militares y humanos provocados por las élites oligárquicas tras la “independencia”, que comprende guerras de exterminio contra los indígenas, en Argentina (1824–1826), Uruguay (1823), o Chile (1860-1885); guerras entre las élites por los recursos; la compra a crédito de productos básicos (o suntuarios) en el siglo XIX, créditos cuyos intereses se pagan durante décadas. Destaca el caso más brutal ―también expuesto por Galeano―, de la guerra de la Triple alianza (Brasil, Argentina y Uruguay) contra Paraguay, guerra financiada e impuesta por Inglaterra que entre 1864 y 1870 destruyó casi totalmente Paraguay y exterminó (según fuentes) entre un 70 y un 80% de su población; todo ello debido a que la solidez económica, bienestar social y estabilidad del país (dirigido por un dictador) eran un obstáculo para la expansión comercial de los productos ingleses. Aún hoy, Paraguay no ha podido superar las consecuencias de esa guerra. Zamora analiza constantes que llegan hasta la actualidad, con interesantes y provocadoras analogías históricas, como las que se dan entre Bolívar respecto a Inglaterra en 1810, y Juan Guaidó respecto a los EE.UU. en 2019. Analogías entre el “caos creativo” que Inglaterra impone en América Latina en el siglo XIX, alentando y financiando guerras entre las élites oligárquicas, mientras firma contratos de explotación de recursos con todos los bandos en conflicto, y el que imponen los EEUU o la UE del siglo XXI con los recursos energéticos mundiales; o el uso de la palabra “revolución”, entonces por la “independencia”, y hoy por la “libertad”. Todo financiado, tanto entonces como hoy, por los poderes habituales, y con las víctimas habituales. Estamos ante un libro crítico, molesto para un cierto progresismo de visión naif y análisis de brocha gruesa, que oculta tras discursos simplistas globales su incapacidad de abordar cambios materiales locales. Libro al que, acaso, le aguarda el mismo destino que a otras obras críticas: el linchamiento en las redes ¿sociales? sin debatir su contenido. Otro libro recomendable. -------------------------------------------------------- Los responsables de las dos universidades más importantes de Cataluña han comenzado a exteriorizar su hartazgo del independentismo. La rectora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Margarita Arboix, denuncia presiones del secesionismo -«Nos llamó Torrent para que le respaldáramos y le dijimos que no», revela- y reivindica la pluralidad ideológica de los campus. Su homólogo en la Universidad de Barcelona (UB), Joan Elías, defiende su «independencia total de corrientes políticas» y avisa de que «si perdemos la libertad, cerramos las universidades y se instaura el monopensamiento». Arboix y Elías plantan cara públicamente por primera vez a los líderes separatistas. Lo hacen tras la llamada que hace unos días realizó la presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, instando a convertir la UB en unos de los principales lugares de protesta de la Diada, el próximo día 11. Paluzie, que anima a boicotear el mismo campus en el que trabaja como funcionaria -obtuvo plaza de catedrática hace unos meses-, también ha señalado a estos dos rectores. «En el momento que era más necesario, las dos mayores universidades catalanas, la UBy la UAB, están en manos de rectorados unionistas. No lo tenemos que permitir», azuzó. Sus palabras han provocado una rebelión académica. «La ANC debería rodear el Palau de la Generalitat, porque es quien infrafinancia las universidades», respondió Elías a Paluzie el martes en la Ser. «Yo no soy ni españolista ni independentista», se revuelve Arboix. En conversación con EL MUNDO, ambos enmarcan este llamamiento dentro de una campaña para influir en las elecciones al Rectorado que se celebran en otoño en la UB y en la UAB. «Quieren presionar para estar en los equipos de gobierno», dice Arboix, que dejará el cargo en noviembre y no volverá a presentarse. «Seguramente saldrá un candidato. Cualquier catedrático en activo puede serlo. Ya debatiremos, es el juego democrático», reta Elías, que sí concurrirá. Los independentistas también quieren caldear el ambiente de cara al juicio contra la Sindicatura Electoral del 1-O, que será noviembre. Paluzie ha reprochado expresamente a la UB y a la UAB su «falta de apoyo» a los miembros de la Sindicatura encausados, algunos de los cuales dan clase en estos campus. Todas estas señales llevan a pensar que el independentismo aprovechará para volver a la carga en el inicio de curso universitario y coincidiendo con el primer aniversario de las huelgas y revueltas en respuesta a la sentencia del procés. A pesar de que están prohibidas las reuniones de más de 10 personas por la Covid, la Generalitat ha dado el visto bueno a las concentraciones del 11-S. La ANC movilizará a 48.000 personas en 107 manifestaciones que tendrán lugar a la vez en 82 municipios catalanes. Una de ellas, junto a la UB. Arboix dice que no es la primera vez que recibe presiones: «A nosotros nos ha llamado el presidente del Parlament pidiéndonos que en un momento determinado hiciéramos una declaración de apoyo y le respondimos que no, que no nos podía pedir algo que el Parlamento no hubiera aprobado en su globalidad. Le dijimos a Roger Torrent que, como ocurre en su Cámara, en nuestros campus hay todo tipo de ideologías». ¿Ha sido la única presión? «Ha habido muchas veces en que a las universidades se nos ha llamado a sitios y no hemos querido ir porque no era nuestra función. La universidad es un espacio de libertad y de respeto. Las universidades grandes de Cataluña no hemos querido que se nos metiera en ningún tarjetón y hay gente a la que eso no le ha gustado». Y añade: «Aquí hay personas de todas las ideologías. Universidad quiere decir conocimiento, apertura, información, libertad. Mi equipo de gobierno ha intentado ser justo y respetar tanto al que piensa de una forma como de otra». Elías se expresa en la misma línea: «Nuestro ámbito es el académico, no el político. En mi equipo rectoral hay independentistas, no independentistas, creyentes, no creyentes... Y a mí lo que me importa es que crean en el proyecto de hacer de la UB la primera universidad del Estado y de las más importantes de Europa». Recalca el fin de «servicio público» de la institución que dirige: «Nuestra vocación es crear ciudadanos libres, críticos y comprometidos con la sociedad, formar a las generaciones jóvenes y atraer a la ciencia». «Si perdemos la libertad para decir las cosas, cerramos las universidades y se instaura el monopensamiento. Éste es un espacio de diálogo», advierte al independentismo. E insiste en que «el rector no puede inclinarse por una línea política». «Yo no soy militante de ningún partido. Tengo opiniones sobre la independencia, la Corona o la República, pero es mi criterio como ciudadano. Cuando represento a una institución, no me decanto por nada». EL MANIFIESTO DE LOS CLAUSTROS Tanto Arboix como Elías habían permanecido hasta ahora en una posición que muchas voces ven como de «equidistancia». El pasado octubre, tras la sentencia del 1-O, recibieron críticas desde el constitucionalismo por permitir que los claustros de sus campus aprobaran un manifiesto en el que se pedía la libertad de los presos y el derecho de autodeterminación. Arboix cuenta que lo pasó «muy mal». «Sufrí muchísimo. Yo no estaba de acuerdo y no voté a favor, pero el claustro es soberano. La gente no lo entiende. Se pregunta: ¿cómo es posible? Es posible por las mayorías. Es lo mismo que ha pasado en la Cámara de Comercio de Barcelona», indica. Pero todos los rectores de las universidades públicas catalanas -agrupadas en la Acup- también firmaron otro manifiesto en el que expresaban su «indignación» tras la sentencia y mostraban su «preocupación» por la situación de los condenados. ¿Neutralidad? Elías responde que fue un «comunicado conjunto» que surgió fruto de una «transacción muy complicada de gestionar» y dice que «sólo» se responsabiliza de «lo firmado como único autor». La UAB también firmó ese manifiesto, y un año antes impidió a los jóvenes de Sociedad Civil Catalana inscribirse en el registro de asociaciones, en lo que fue definido por la Justicia como una «vulneración de los derechos» de los estudiantes. «He intentado resolverlo lo mejor que he podido y muchas veces me he equivocado», hace autocrítica Arboix. Uno de los chicos de ese grupo constitucionalista, el alumno de Derecho y vicepresidente de S'ha Acabat! Àlex Serra, denunció en julio a un docente de la UAB que en sus clases decía que España era «un Estado fascista». Arboix da un paso al frente y anuncia que va a abrir expediente al profesor: «Se ha pasado por el forro las libertades y no ha respetado que la universidad es un espacio de diálogo y transmisión de culturas donde cabemos todos». Fuente: El Mundo --------------------------------------------------------- Imponer ese marco interpretativo dentro y fuera de Cataluña requería: 1) conectarlo con un relato de agravio ancestral a “los catalanes”, 2) difundir sin estridencias, con lenguaje pausado y persuasivo, aparentemente cívico y pacífico, un abstracto derecho a decidir del “pueblo catalán” al margen de cualquier normativa concreta, 3) ocultar la secesión de Cataluña y enfocar el discurso hacia las carencias democráticas de España y, lo más importante, 4) dedicar ingentes cantidades de dinero a promocionarlo. Aquí el libro. La enorme inversión económica de la Generalitat en Europa y los EEUU (universidades, instituciones y ONGs) ―417 millones de euros entre 2011 y 2017 sólo en la parte supervisada por el Tribunal de Cuentas―, no buscaba incidir en la legislación internacional, cosa que sabían imposible, sino generar ruido mediático para desviar la atención hacia España, desinformar, liar, crear conflictos, y la ilusión de apoyo internacional en los partidarios de la secesión. La Generalitat paga locales, viajes, estancias, comidas, actos públicos, edición de libros, documentos, materiales; contrata agencias, empresas, asesores expertos; hace donaciones o subvenciona actividades de personas o entidades receptivas a la causa. El máximo de esa inversión es la publicación de pronunciamientos o informes sobre un hipotético respaldo de la legislación internacional a la autodeterminación de Cataluña. Ejemplos entre varios, El legítimo derecho a decidir de Cataluña: caminos hacia la autodeterminación, documento pagado a tres académicos (suizo, norteamericano y portuguesa), y publicado el 01/09/2017, que incluía el dato (que no se había hecho público a los medios) de que la Ley de Referéndum se votaría el 6 de septiembre (págs. 207 a 215 del libro); o un informe de cuatro juristas internacionales presentado públicamente, el 27/09/2017 en la sede del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Cataluña, aunque no estaba acabado de redactar cuando se presentó, y que nunca llegó a hacerse público (págs. 220-224); o las maniobras para conseguir una declaración simbólica de la Asociación Americana de Ciencias Políticas (APSA) el 30/11/2018, previa al juicio del 1-O, criticando al gobierno de Pedro Sánchez (págs. 271 a 273). Mediante el cultivo de personas que asumían el marco interpretativo de la democracia española como continuidad del franquismo, se conseguía que los hechos y datos que no encajasen en ese marco pasasen a un segundo término o no se considerasen. De ahí, por ejemplo, que el principio de legalidad (respeto a las leyes e instituciones) que los protagonistas internacionales defienden escrupulosamente para sus países de origen u organismos en los que se ganan la vida, deje de aplicarse a España. Si se les enfrenta a las contradicciones de su discurso, el marco ofrece la salida de impugnar la democracia española por ilegítima. El marco permite la comodidad de descalificar como franquista cualquier denuncia de manipulaciones desplegadas desde el secesionismo, explica el silencio general, o la ignorancia deliberada, que impera en el extranjero sobre todo lo sucedido el 6 y 7/09/2017 en el Parlament de Cataluña, frente a la omnipresencia del relato de lo sucedido el 1-O. De ahí opiniones expertas internacionales que, bajo una retórica de derechos, se pueden inscribir en el más rancio etnicismo, ya que limitan el concepto pueblo catalán sólo a los sectores sociales de la ideología nacionalista correspondiente. La ingenuidad de creer que una estrategia calculada meticulosamente, y con una incidencia internacional trabajada a conciencia, se desactivará con un supuesto diálogo, que para el secesionismo se reduce a buscar la forma de avanzar en la aceptación de un calendario de consecución de sus objetivos políticos. El plan de catalanización excluyente diseñado en 1990 por el nacionalismo catalán se ha ejecutado hasta el límite de posibilidades, con la ayuda del neo-centralismo desplegado por el nacionalismo español. El relato ha arraigado en las clases acomodadas de Cataluña. Un porcentaje importante de esas clases, inmunes a los datos y movilizadas desde 2012, mantendrá su fidelidad al relato porque su apoyo al mismo, más o menos discreto, venía de antes. El porcentaje electoral que permite que una simple mayoría parlamentaria ―que no es mayoría política, ni mucho menos mayoría social―, hable en nombre de toda Cataluña no dependerá sólo de lo que pase en Cataluña; la evolución del sistema político en el resto de España marcará el ascenso o descenso electoral de esas clases, un ascenso o descenso que nunca afectará a su relato. La red internacional de apoyo continuará activa mientras haya dinero. Fuente: http://www.mientrastanto.org/boletin-193/la-biblioteca-de-babel/la-telarana ------------------------------------------ Pere Corominas escribía a su hermano desde Madrid, en febrero de 1899, que en la capital de España solo había “fanáticos, asnos y eruditos”, pero “nadie inteligente”. Jorge Vilches, profesor de la Universidad Complutense, Este mito no aguanta un repaso histórico.Felipe V juró los fueros catalanes el 4 de octubre de 1701, abrió las Cortes y firmó las “constituciones” de 1702 por las que el Principado salió muy favorecido. Luego llegó la traición de la oligarquía catalana, que a los tres años cambió de bando e inició una guerra civil en Cataluña,entre vigatans (austracistas) y botiflers (borbónicos). Esa lucha interna desmiente que la Guerra de Sucesión fuera una “Guerra de Secesión”, tal y como cuentan los nacionalistas. No fue entre españoles y catalanes; ni siquiera solo entre españoles, porque fue un conflicto internacional en el que participaron franceses, holandeses, portugueses, austriacos e ingleses. No importa la desinformación ni la verdad, sino la recreación del mito. Este mito del pueblo resistente al invasor surgió durante la Reinaxença (Renacimiento), un movimiento de recuperación cultural promovido por una élite a finales del siglo XIX. En esa invención histórica aparecían ya los segadors de 1640 como un grupo de libertadores. Este cuento lo repitieron en el siglo XX autores como Rovira i Virgili, uno de los grandes teóricos del nacionalismo, o el historiador Ferrán Soldevila. Faltaba la fecha de nacimiento del mito victimista. La Unió Catalanista, un partido minúsculo, organizó el 11 de septiembre de 1891 el primer homenaje ante la estatua de Rafael Casanova, quien era Conseller en Cap en 1714. Había “muerto en combate” por las libertades de Cataluña. Falso. No combatió por la independencia catalana, sino por una España libre de Francia, como luego ratificó el bando de los Tres Comunes de Barcelona. Ni siquiera combatió ese día. Fue herido en una pierna por un tiro perdido, sacado de Barcelona y trasladado a la casa de su hijo en Sant Boi de Llobregat. Allí pasó el tiempo hasta que en 1719 le llegó la amnistía y volvió a su vida de abogado. ----------------------------------------------------- A García Varela uno de los casos que más atención le llama es el de Antonio Díaz Losada, que fue la última víctima de la banda dentro de su campaña contra la droga, ya que "representaba lo que para ETA se debía hacer con una persona que había sido consumidora de heroína: es decir, esa persona tenía que tener una segunda oportunidad y el Estado debía facilitarlo". Losada, que tenía 29 años, había sido adicto, había pasado por prisión, pero con el apoyo de familiares había conseguido abandonar la adicción y salir de ese mundo. Se había rehabilitado, conseguido un trabajo, casado y tenido un hijo. Y entonces ETA lo mató. "ETA decía que había que reinsertar a esta generación perdida y precisamente matan a uno que representaba lo que decía la izquierda abertzale", destaca García Varela sobre las contradicciones de la banda. Otra tiene que ver con la relación que ETA pudo tener con el narcotráfico para financiarse, aunque en este punto el historiador no comparte las declaraciones que hizo, entre otros, Roberto Saviano, que acusó directamente a la banda de financiarse con el tráfico de drogas. Eso sí, sí indica que "la realidad es que la banda probablemente no se ha lucrado directamente con el narcotráfico, pero es evidente que se ha aprovechado de todo este entramado delictivo para desarrollar e impulsar la lucha armada. Sin las redes de contrabando y blanqueo de capitales le hubiese sido imposible conseguir armas ni fondos para sus comandos". ---------------------------------------------------------- Ramón de España (2020): A ninguno de estos indignados se le ha ocurrido jamás afearle la conducta a Leo Messi por no haber aprendido ni una palabra de catalán en veinte años, pues en la Cataluña catalana algunos están exentos de aprender el idioma local. Cruyff tampoco la aprendió y nadie exigió su cese inmediato como jugador o entrenador del Barça. Puro clasismo: al que ayuda a elevar la autoestima del lazi medio se le consiente todo; a los esclavos, nada. Lluís Rabell (2020): Hoy en día, incluso en los sectores más razonables del independentismo todavía cuesta hacerse cargo del desgarro emocional que supuso para miles y miles de ciudadanos, sobre todo entre la gente trabajadora oriunda de otros lugares de España, sentirse tratados como extraños en el país que habían levantado con su esfuerzo… e incluso tildados de “colonos del franquismo”. Salvador López Amal.- Su “tesis principal”: conseguir que el catalán sea la «lengua común» y «de conexión», mientras que «cada uno en su casa hable su lengua materna” (¡qué amplitud de miras, qué generosidad la suya!), es «un objetivo de país en el que debemos estar todos». ¿Objetivo de país borrar al castellano de la esfera pública? ¿Ese es un objetivo de país? ¿Qué país tiene en mente la señora consellera? Ponsa lamentó finalmente que «un país como el que tenemos», por el hecho de no ser un Estado, «no puede hacer el blindaje que tiene que hacer sobre la lengua». El Estado español “no nos ayuda». ¿A qué debe ayudarles el “Estado español”? ¿Blindaje sobre la lengua? ¿Qué significa aquí ‘blindar’? ¿De verdad que alguien razonable e informado piensa que es imprescindible que Cataluña sea un Estado para que el catalán sea conocido, hablado y escrito por toda la ciudadanía? ¿A quién quiere engañar? ¿No es evidente, no son conscientes o no quieren ser conscientes del avance, del inmenso avance, que se ha (que hemos) conseguido en estos 40 años? Así, pues, según la consellera (arropada por Torra), ni cooficialidad (ambos idiomas lo son en estos momentos) ni bilingüismo real en armonía ni la República .Cat del buen rollo: política lingüística agresiva contra un idioma que es lengua materna de más de la mitad de la ciudadanía catalana. Mi caso por ejemplo. Aunque su intento de expulsión del castellano pueda ser un imposible cultural y social, no es este el punto esencial. El rovell de l’ou es su pretensión de que ese irracionalismo autoritario hispanofóbico sea la “nueva normalidad” lingüística de Cataluña, el eje de la política del departamento de Cultura (¿Cultura?) de la Generalitat. Nos ubica en una imagen invertida del franquismo: donde antes regía (inadmisible, injustamente) el castellano en minoría sectaria de uno, ahora, según Torra-Puigdemont-Ponsa y los suyos, debe regir el catalán de manera omnipotente. El castellano (no el inglés, por supuesto que no) para la intimidad… y sin hablar muy alto que molesta. Como si fuera un sonido extraño y ofensivo para los oídos de la que ahora llaman la “Cataluña catalana”. Los otros somos cosa aparte, la Cataluña charnega, la no catalana, la Cataluña de los “colonizadores lingüísticos”. A elegir. En lugar de mayor riqueza lingüística, en lugar de intentar conseguir poco a poco que seamos (de hecho estamos cerca) una sociedad bilingüe, finalidad más que alcanzable dada la proximidad de ambas lenguas, en lugar de eso: exclusión, desprecio, persecución y la ininterrumpida transmisión de una idea a sus bases sociales-electorales: sólo es catalán quien se expresa siempre en catalán; los otros son (somos) charnegos inadaptados, españoles incorregibles y medio fachosos o, lo que es peor, botiflers. Castellanufos, chusma, ñordos. Por lo demás, ya en estos momentos, en el ámbito oficial cuanto menos, el castellano (a pesar de su cooficialidad normativa) es idioma marginal. En algunos lugares, que son muchos, no toca, queda ‘mal’ hablarlo. No es de recibo. No queda bé! No és de casa, no és llengua pròpia! 1. ¿Es necesario recordar los trinos de grupos del amarillismo comentando la muerte de Joan Marsé? 2. Cierre de Nissan: dado que la mayoría de los afectados se expresaba en castellano, un sector del lacismo-amarillismo concluyó que los trabajadores y trabajadoras de la multinacional merecían irse al paro, sin olvidar el linchamiento al que sometieron a la alcaldesa de Montcada i Reixac por expresarse en castellano en una reunión con los trabajadores y sus familias. 3. Amparo Izquierdo, nacida en Las Pedroñeras (Cuenca), reside en una localidad del Maresme. Desde allí se desplaza cada mañana a Barcelona capital para trabajar en la cafetería del Parlamento catalán. La señora Izquierdo apareció hace unos días en un informativo de TV sobre el Parlament y expresó su opinión en castellano. Tras tildarla en las redes de «colona», «lerda» o «chusma», llegaron al extremo de exigir su despido inmediato. Ninguno de los trineros hablaría en esos términos de Messi, Koeman, Laudrup, Stoichkov, Cruyff o de tantos otros jugadores y técnicos del Barça, la multinacional en declive .Cat. De modo que no, no es una simple ocurrencia de una consellera el día de la toma de posesión para jalear los oídos, siempre ansiosos de lío y más lío, de la presidencia Torra-Puigdemont. Desprecian profundamente al castellano y todo lo que les suene a cultura castellana, que consideran totalmente ajena a la verdadera cultura catalana, aunque de cara a la galería, en ocasiones, visiten tumbas de poetas españoles republicanos a los que nunca han leído y muchos menos entendido. Thomas Piketty: “No se trata de reducir por entero el nacionalismo catalán a una motivación fiscal. Los factores propiamente culturales y lingüísticos tienen su importancia, así como la memoria histórica del franquismo y lo brusco del poder centralizador madrileño. Pero la autonomía fiscal desempeña un papel central en el caso catalán. Sobre todo, tratándose de una región notablemente más rica que la media española. Es natural pensar que los contribuyentes más acomodados se sientan especialmente exasperados por la idea de que sus impuestos en parte se van a otras regiones. Al contrario, las categorías modestas y medias son por el contrario un poco más sensibles a las virtudes de la solidaridad fiscal y social. Es importante destacar que, en el aspecto fiscal, España es uno de los países más descentralizados del mundo, incluso comparado con estados federales mucho más grandes. En concreto desde 2011, la base imponible del impuesto sobre la renta está dividida en partes iguales entre el gobierno central y las regiones. Un sistema de este tipo plantea muchos problemas, en el sentido de que daña la idea misma de solidaridad en el seno del país y termina por enfrentar a las regiones entre ellas, lo que resulta especialmente problemático tratándose de una herramienta como el impuesto sobre la renta que se supone debe reducir las desigualdades entre los más pobres y los más ricos, al margen de las identidades regionales o profesionales… En comparación, el impuesto sobre la renta siempre ha sido federal en EE. UU. Es el que garantiza, desde su creación en 1913, la progresividad fiscal y el que aplica los tipos impositivos más altos a los tramos superiores de la renta. Tal vez a los contribuyentes acomodados de California (estado que por sí solo está casi tan poblado como España y seis veces más que Cataluña) les habría gustado conservar para sí y para sus hijos la mitad del impuesto federal sobre las rentas más altas, pero nunca lo han conseguido (para ser sinceros nunca lo han intentado seriamente puesto que la sola idea habría sido interpretada como una declaración de guerra de tipo secesionista) En la República Federal de Alemania, ejemplo más cercano a España, el impuesto sobre la renta es exclusivamente federal: los estados alemanes (länder) no tienen la posibilidad de votar tipos impositivos adicionales ni conservar para sí la más mínima parte de la recaudación tributaria, independientemente de lo que piensen los contribuyentes bávaros. La lógica de los tipos impositivos adicionales a nivel regional o local no es perniciosa en si misma siempre que sea mensurada. Optando por el reparto a medias del impuesto sobre la renta con las regiones, tal vez España hay ido demasiado lejos y ahora se encuentra en una situación en la que una parte de los catalanes querrían, independizándose, conservar el cien por cien de los ingresos. Europa también tiene una gran responsabilidad en esta crisis. Además de la gestión calamitosa de la crisis de la zona del euro, sobre todo en perjuicio de España, desde hace décadas, la Unión Europea promueve un modelo de desarrollo basado en la idea de que es posible tenerlo todo: la integración en un gran mercado europeo y mundial, todo sin obligaciones de solidaridad y de financiación de los bienes públicos. En estas condiciones, ¿por qué no probar hacer de Cataluña un paraíso fiscal al estilo de Luxemburgo? De hecho, para muchos independentistas catalanes el proyecto es este, constituyéndose en estado independiente podrán conservar la totalidad ingresos generados en el territorio para desarrollar Cataluña y, si es necesario, reducir los impuestos a los actores económicos que gozan de mayor movilidad para así atraer inversiones a la región-estado (lo que resultaría tanto más fácil cuanto que se habría desembarazado de la solidaridad con el resto de España). No hay ninguna duda que la politización de la cuestión catalana habría sido totalmente distinta si la Unión Europea contara con un presupuesto federal europeo, como es el caso de Estados unidos, financiado por impuestos progresivos sobre la renta y sobre las sucesiones a nivel federal. Si la parte esencial de los impuestos por las rentas altas catalanas alimentara el presupuesto federal como es el caso en Estados Unidos, la salida de España tendría un interés limitado para Cataluña desde el punto de vista económico. Para huir de la solidaridad fiscal, habría hecho falta huir de Europa con el riesgo de ser excluido del gran mercado europeo, lo que tendría un coste redhibitorio a ojos de muchos catalanes independentistas. No digo que el movimiento nacionalista e independentista desapareciera inmediatamente en un sistema así ni que debería desaparecer. Pero se debilitaría mucho y, sobre todo, estaría centrado en las cuestiones culturales, lingüísticas y escolares, que son importantes y complejas, en lugar de centrarse en las cuestiones fiscales y en el enredo de cuentas entre regiones. La crisis catalana, tal como está estructurada, se nos presenta como el síntoma de una Europa que descansa sobre una competitividad generalizada entre territorios y sobre una ausencia absoluta de solidaridad fiscal, que siempre contribuye a acrecentar la lógica del “cada uno por su cuenta”. Constituye otro caso más de la estrecha relación entre el sistema político y las desigualdades entre las fronteras el régimen de propiedad.” --------------------------------------------------------------------- Javier Garcia, militante del SAT y de Defender Granada, explica a El Salto Andalucía que la idea es “dejar de identificar el andalucismo solo con el jornalero o el intelectual” y conseguir “politizar en términos soberanistas los piquetes de la hostelería, la lucha de las kellys o la precariedad de los migrantes. Hay una generación que lo entiende muy bien pero no esta construido politicamente”. Guiño a los jóvenes movimientos culturales andalucistas como la propuesta EPA para una ortografía del andaluz o una renacida corriente musical en andaluh. Para ello, Defender Andalucía se constituye con dos propósitos “generar lugares de encuentro y diálogo para las diferentes realidades del andalucismo cultural, del soberanismo militante, el sindicalismo andaluz, los feminismos andaluces, los movimientos en defensa del territorio y el ecologismo”, así como “construir en un horizonte de pensamiento andaluz. “No somos ‘antinada’, pero sí reivindicamos lo nuestro a muerte”, añaden, refiriéndose al “orgullo del débil”. Sevilla “no tiene nada que envidiar a la de Madrid o Barcelona”, son conscientes de que está más “oculta”. Por eso quieren atravesar Sierra Morena hasta Lyon, al menos, “a la reconquista de al-Andalus. Y escrita en andalûh. Hablamos así, ahora tienes que descifrarlo. Si no sabes que está escrito en andaluz no lo lees bien: “¿Esto qué significa?”. Tiene un rollo críptico. Pero cuando lo lees en voz alta o investigas un poco, te das cuenta de que está escrito en andaluz. Hay una corriente por codificar de forma escrita el andaluz y que cada vez asoma más la cabeza… Nos ha interesado y nos hemos querido suscribir. Hablan de haber sentido cierto “desprecio” hacia Andalucía desde otras latitudes, pero señalan que lo suyo va más por hacerse valer y “dar caña”. ------------------------------------------------------------ Serge Halimi: Nacionalista serbio proveniente de la extrema derecha, Vucic no siente ninguna nostalgia por Yugoslavia. Sin embargo, en aquel entonces, Josip Broz, llamado Tito, mantenía su estatus en la escena internacional. En cuanto a Kosovo, aunque sin duda ha roto sus lazos de subordinación respecto a Serbia, lo ha hecho a cambio de convertirse en una colonia de Estados Unidos. En el fondo, ese es el dilema habitual de los nacionalistas: cuando rompen con pueblos geográficamente y culturalmente próximos, conquistan una “independencia” cuyo precio a menudo es la subordinación a potencias lejanas y despreciativas. Deben halagar, ora a una, ora a otra. Autócratas en su pequeño Estado, se convierten en vasallos en cuanto salen de él. Salvador López Amal.- La unión fiscal, como consecuencia de la unión política y de la actuación del Estado (que presuponemos social y de derecho), a nivel personal (la idea básica tantas veces incumplida: el que más tiene, más paga y menos recibe), realiza o debe realizar también una función redistributiva a nivel regional, una redistribución que compensa en parte los desequilibrios creados por el mercado que, por supuesto y cuenten lo que cuenten los cuentistas, no es un máquina generadora de armonía, equilibrio e igualdad. De eso nada, lo contrario es verdadero. Para JFMS (y es razonable estar de acuerdo con él) esta situación anómala de la UM es la misma que ansían los soberanistas-nacionalistas-secesionistas surgidos en las regiones ricas. No se niega, JFMS no lo hace, que tras el nacionalismo puedan hallarse en ocasiones pulsiones, sentimientos, emociones, afectos, recuerdos que pueden ser totalmente lícitos. Pero cuando se trata de países occidentales y de territorios prósperos (por ejemplo, Baviera, Lombardía, País Vasco, Cataluña), el principal motivo, al menos de las elites que se encuentran al frente de los procesos nacionalistas, “es el rechazo a la política presupuestaria y fiscal del Estado, que transfiere recursos entre los ciudadanos, pero también entre las regiones”. Recordemos, nos recuerda el ex dirigente de IU, que la deriva secesionista de la antigua CDC se inició con el órdago acerca del pacto fiscal que Mas dirigió al presidente de Gobierno Rajoy y la negativa de este último a romper la unidad fiscal y presupuestaria de España (rota ya en parte por el concierto vasco y la situación fiscal de Navarra). Recordemos también que el “España nos roba” o “Primero Cataluña, después Cataluña, y por último Cataluña ” han sido y son lemas centrales del nacional-secesionismo .Cat. La Unión Monetaria [UM] europea, nos recuerda JFMS, ha roto este equilibrio creando una unidad comercial y monetaria pero sin que se produzca, ni se busque por el momento más allá del parole, parole y parole, la unidad fiscal y política. Se genera así, como tantas voces críticas han denunciado (entre muchos otros, Piketty y Stiglitz por ejemplo, y el propio JFMS), una situación económica anómala que beneficia a los países ricos y perjudica gravemente a los más débiles: la unidad de mercados y la igualdad de tipos de cambios traslada recursos de los segundos (los debilitados) a los primeros (los enriquecidos) “sin que esta transferencia sea compensada por otra en sentido contrario, mediante un presupuesto comunitario de cuantía significativa.” El actual, salvo error por mi parte, ronda el 1,1% de la suma de los PIB de los países que componen la UE. Resulta ya evidente aunque pueda ser considerado paradójico, sostiene JFMS, que la UM, lejos de constituirse en un instrumento de integración y convergencia, se haya convertido en “un mecanismo de desunión y enfrentamiento, incrementando la desigualdad entre los países. Pero es que, además (asunto más que importante), comienza a vislumbrarse (con más obviedad cada día que pasa) que propicia también las fuerzas centrífugas dentro de los Estados entre las regiones ricas y las pobres. Las clases hegemónicas (y los grupos mesocráticos) de Cataluña o Italia del Norte pueden preguntarse, se preguntan de hecho, por qué tienen que financiar o “ayudar” a Andalucía, Extremadura o a la Italia del Sur (a cuyos ciudadanos-trabajadores suelen descalificar o insultar como coartada ideológica: gente perezosa, poco preparada, juerguistas, irresponsables, seres a medio hacer,,…) si Alemania u Holanda, por ejemplo, no lo hacen, obteniendo beneficios similares o mayores de la unión mercantil, monetaria y financiera. Lo más contradictorio, prosigue JFMS, entre los que dicen ser nacionalistas de izquierdas, o de los que desde la izquierda coquetean con el nacionalismo (IU, Podemos, PCE), es su defensa en el ámbito nacional de lo que critican a la UE: la carencia de una visión fiscal y política. La izquierda que se opuso al Tratado de Maastricht, el caso de IU por ejemplo, fundamentaba su rechazo en los desastres que se derivarían de una moneda única sin integración fiscal y política. La izquierda inconsciente o acomodaticia, el caso del PSOE (también sectores “renovadores” de IU), basó su “sí crítico” en la esperanza (así lo dijeron) un tanto ingenua (¿era ingenuidad?) de que con el tiempo tal convergencia se produciría. En ambos casos censuraban la ausencia en Europa de un presupuesto comunitario de cuantía similar al que mantenían los Estados, un presupuesto capaz de corregir los desequilibrios que el euro y el mercado único iban a producir inexorablemente entre los países. La pregunta incómoda, sustantiva: ¿cómo se entiende que aquello que se exige razonablemente y por justicia a Europa, a la UE, se desee destruir en España o en Italia? ¿Es consistente defender una UE solidaria y responsable y una Cataluña desigual (que tiene el dudoso honor de estar a la cola en gasto social y al frente en pobreza infantil), insolidaria e irresponsable? ------------------------------------------------------------------------ Jon E. Illescas es profesor de Secundaria, Licenciado en Bellas Artes y Doctor en Sociología y Comunicación. Eso sí, no puedo no mencionar, entre todas estas lindezas del «progresismo del siglo XXI» la gestión deplorable de la pandemia. Tras un inicio mediocre con sus luces (estado de emergencia, centralización gubernamental para afrontar la crisis, extensión de los ERTEs como medida de contención temporal para evitar EREs masivos, etc.) y sus sombras (la falta de preparación previa como haber comprado suficiente materiales de protección en el mercado mundial para no dejar a tantos de nuestros sanitarios expuestos frente a la muerte o haber obligado a alguna empresa nacional a producir material como emergencia nacional, la celebración oportunista del 8M, la falta de medidas coactivas para los infractores -individuales y empresariales- de las normas de salud pública, etc.); esta gestión grisácea ha dado paso a la oscuridad de la descordinación absoluta de esa España de Reinos de Taifas que son las CCAA que ilustran, como una bofetada en la cara a la mayoría de los españoles que todavía se atreven a pensar, su carácter del todo ineficiente para cuidarles, para no dejarles morir. Estériles para desplegar coordinadas y con brío las competencias de salud y educación con las que proteger a la población. Lo que nos ha retratado a los ojos del mundo, dicho sea de paso, como el país de pandereta y turismo que somos, en el grupo de cola de las economías desarrolladas en nuestra «lucha» contra la COVID-19. Incluso pequeños países como Cuba, acosados por embargos y con menos recuersos, nos pueden dar múltiples lecciones al respecto. Así que lo siento Santi, pero de gobierno «social-comunista» nada de nada. Y lo sabes. --------------------------------------------------------------------- Salvador López Amal.- Tras el triunfo de Nadal el pasado domingo en Roland Garrós, Rufián trinó: “En este 2020 se agradece algo inalterable. A seguir haciendo historia @RafaelNadal”. ¡Seguir haciendo historia…! Uff, de acuerdo, excesivo, ¡estamos cansados de tanta ‘historia’! Pero siendo un pelín generosos, sin usar el microscopio electrónico crítico esta vez, ¿está tan mal el comentario? ¿Lo pasamos por alto y ya está? Pues no, ni por esas. Desde posiciones alejadas del nacional-secesionismo se escribieron comentarios del siguiente tenor: “zampabollos”, “golpista”, “bufoncete”, “es la antítesis tuya”, “gordopilo”, “garrapata”. Desde posiciones nacionalistas .Cat, y en mayor número y variedad, ”idiota”, “absurd”, “imbècil”, “tontaina”, “ñordo desgraciat”, “miserable”, “tonto del cul”, “macarra”, “piltrafa mental”, “ultraespanyolista”, “escòria humana”, “immundícia humana”, “llepaculs [lameculos]”. Como pudo comprobar Rufián (que debería tomar nota: para muchos de los ‘suyos’, él no es de los suyos; es y seguirá siendo un ñordo de nacimiento, de habla y de ubicación social), El espectáculo que montaron en Perpignan el pasado 9 de octubre (el día que el Jefe del Estado visitó Barcelona) es un ejemplo de este decir y repetir y repetir. ¿Cuál fue el mensaje? Que España, el Estado español, Madrid, los Borbones, los jueces, los fiscales, la policía, el gobierno, “los españoles todos” no cesan en su represión. Que la única solución verdadera “para la libertad del pueblo de Cataluña” es la independencia que ellos representan y defienden mejor que nadie. Que no hay otra, que no hay más, y que hay que seguir por el camino emprendido. Mas llegó a decir, con todo el rostro (que es mucho en su caso), que “los tres fuimos elegidos legalmente y democráticamente. Los tres hemos cumplido los mandatos de los ciudadanos recibidos en las urnas y el Parlament y los tres hemos sufrido o sufriremos persecución judicial o económica.” ¿Lo suyo fue persecución o fue más bien otra cosa? ¿Mandatos de los ciudadanos recibidos en las urnas? ¿El mandato de incumplir leyes y normas? ¿El mandato de menospreciar a más de la mitad de los ciudadanos de Cataluña? ¿Estos son los mandatos que recibió el ex presidente que se mofó en sede parlamentaria de los niños gallegos y andaluces por su forma de hablar castellano? Refiriéndose a Felipe VI, Puigdemont habló del rey “que ha intentado perjudicar a los catalanes, que ha alentado la fuga de empresas y que alentó la represión de octubre de 2017”. No es que uno sea un felipista borbónico reconvertido, muy pero que muy lejos de esa opción, pero ¿a qué catalanes ha perjudicado directamente Felipe VI en cuanto a catalanes? ¿Qué represión alentó en 2017? ¿Felipe VI ordenó las actuaciones de los jueces y del gobierno Rajoy? ¿Las empresas que huyeron de .Cat consultaron al Jefe del Estado antes de tomar su decisión? Torra, por su parte, llegó a hablar de causa general del estado contra el independentismo. ¡Causa general del Estado! ¿Sabrá Torra realmente lo que fue la Causa general del fascismo, impulsada -le recuerdo- por el ministro de (in)Justicia franquista don Eduardo Aunós, un catalán por cierto, el 26 de abril de 1940 contra “la dominación roja”? ¿Por qué comparan lo que no es comparable? ¿Para ir de mártires y antifascistas y hacer lo que les viene en gana? ¡Y lo dice él, precisamente él, el de las bestias con rostro humano, el que insultó a muchos ciudadanos-trabajadores que han luchado mil veces más que él y que probablemente, en algunos casos, fueran hijos o nietos de personas represaliadas por la verdadera Causa general fascista! Los falsos tenores leyeron finalmente un manifiesto en inglés, francés y catalán (no en castellano que ¡es un idioma de fachas, axioma común de los nacionalismos .Cat!) en el que denunciaban “el conflicto político con el Estado español por querer ejercer el derecho de autodeterminación”. Lo hicieron, como decía, en tierras francesas, en Perpignan. ¿Por qué no pidieron de paso al Estado francés que les permitiera ejercer ese falso derecho (en su caso) en la que llaman “Catalunya Nord”? ¿No hay “conflicto político” en este caso? Por si tuviéramos alguna duda de las finalidades de su ‘discurso’, este es el titular de una entrevista reciente a Elsa Artadi, una de las políticas profesionales más fieles a Puigdemont y a los sectores hiperventilados del nacional-secesionismo: “Buscamos las grietas para hacer más débil al Estado” (https://elpais.com/espana/2020-10-10/elsa-artadi-buscamos-las-grietas-para-hacer-mas-debil-al-estado.html). De eso se trata, de debilitar al Estado desde posiciones neoliberal-secesionistas. Lo fundamental es montar pollos a España, sin calibrar consecuencias. ¡Cuanto peor, tanto mejor! ¿Qué sectores sociales, a día de hoy y en nuestras difíciles circunstancias, podrían salir más perjudicados de este debilitamiento del Estado? Elemental querido Watson: ni la señora Artadi, ni los sectores sociales que representa, sino los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad a los que acechan mil demonios, diez mil preocupaciones y un millón de inseguridades. 8 de octubre de 2017, cinco días después de la enésima manifestación de la Catalunya visible -esta vez contra la actuación policial del día 1-, sale masivamente a las calles para denunciar un referéndum que siente como ajeno, tramposo e ilegítimo, aparte de ilegal. Y como era de esperar, los popes del independentismo se lanzan a morder la presa: Gabriel Rufián, en Gorjeo, niega la catalanidad de los asistentes (“hoy hemos aprendido que la famosa mayoría silenciosa ni es mayoría, ni es silenciosa ni es catalana”). Y en la misma red social, Lluís Llach va aún más lejos y, prefigurando a Torra, les relega (nos relega) a la condición animal: “mañana dejemos las calles de Barcelona vacías. Que los buitres no encuentren comida”. El independentismo goza de buena salud en los municipios más ricos de Cataluña. Así se desprende de los resultados de las últimas elecciones en las poblaciones con mayor renta media dada a conocer esta semana por la Agencia Tributaria. En el caso catalán, en siete de las diez primeras localidades más acaudaladas el secesionismo supera --y en ocasiones, con creces-- el 50% de los sufragios. ----------------------------------- Adolf Tobeña: "Vox es el regalo envenenado que el secesionismo catalán ha hecho a España" El catedrático de Psiquiatría asegura que un presidente catalán en España, como Salvador Illa, podría sellar la fractura que hay en Cataluña. - 12 octubre, 2020 02:50 Cataluña Declaración unilateral de independencia Generalitat de Catalunya Independentismo Inés Arrimadas Salvador Illa Roca. Marcos Ondarra Los planteamientos del catedrático de Psiquiatría Adolf Tobeña (Graus, Huesca, 1950) no suelen provocar indiferencia. Mientras que algunos secesionistas le acusan de promover el odio contra ellos, otros constitucionalistas le achacan su fascinación por el procés catalán. Tras dedicar La pasión secesionista a analizar el fenómeno desde el punto de vista de la psicobiología y la neurología; Tobeña publica ahora Catañoles (Ed Libros 2020), un libro con el que pretende delimitar a ese 65% de ciudadanos catalanes que se reconocen -en la intimidad y en mayor o menor grado- deudores de la tradición española. El apelativo, admite, ya lo utilizaban los lingüistas desde hace 30 años para referirse al catalán que tiene una enorme impregnación del castellano, pero el profesor de la UAB ha procurado reconvertirlo: "Se me ocurrió utilizar esa denominación, en vez de como marcador lingüístico, como marcador identitario". A lo largo del libro y de esta entrevista, Tobeña sostiene tesis polémicas. Véase: que Pep Guardiola tiene más tirón mediático que Obama, que el procés tiene encandilado al grueso del mundo académico extranjero o que una presidencia de Salvador Illa en el Gobierno español ayudaría a poner fin al conflicto catalán. Entre los catañoles usted ubica a Gabriel Rufián. Él es el líder de los catañoles secesionistas, que los hay. Los catañoles son gente que se siente íntimamente perteneciente a una doble identidad: saben que llevan en su carácter, en su modo de ser, gustos, preferencias… elementos de la tradición hispana y elementos de la tradición catalana. Son quienes saben que tienen una identidad dual catalana y española. Un nacionalista que admite cuánto debe a la cultura española. Los catañoles secesionistas son minoritarios. La mayoría son unionistas, pero hay una minoría secesionista cuyo líder es Rufián. Él dijo aquello de "yo no renuncio a Machado, a Cervantes, a Alejandro Sanz ni a Rosalía". No renuncia a nada de la doble tradición, pero se quiere largar porque ha pensado que le sale a cuenta, que no quiere continuar en el Reino de España. ¿No es más bien un truco discursivo? Rufián utiliza la cultura española para mostrarse tolerante, pero está en contra todo lo que representa. Es una aproximación inteligente y es el discurso de Esquerra Republicana, atención. Ellos, desde hace treinta años, llevan repitiendo que no son nacionalistas, son estatalistas. No se consideran deudores de una tradición folclórica, cultural, lingüística, etnonacional cerrada y uniformizadora. Dicen que son cosmopolitas, internacionalistas, abiertos a todas las culturas, tradiciones, razas e ideologías, pero quieren tener un Estado para ponerlo en práctica. Ése es el discurso de Esquerra. No lo ha inventado Rufián, él sólo se incorpora. Usted denuncia en el libro que los catañoles "unionistas", como usted los llama, han estado desamparados por el Gobierno central durante muchos años. El discurso del Rey del 3 de octubre de 2017 acabó con ese abandono. El discurso del Rey se produce después de una derrota española monumental. El 1 de octubre fue una derrota del Estado en toda regla. ¿Una derrota? Me refiero a la celebración del referéndum. Se había prometido a la población española en su conjunto y a la población constitucionalista catalana que el referéndum no se celebraría. Se les había dicho que la actuación de la inteligencia y de la policía española, más la conducta eficiente de las herramientas del Estado, impedirían la celebración; que se localizarían las urnas, las papeletas, se impediría que se montasen mesas electorales… Y aun así se celebró. Salieron dos millones y pico de personas a votar…. ¡Y votaron! Y se intentó clausurar por la fuerza y no se consiguió. Se produjo una derrota tremebunda que causó un ridículo espantoso ante el mundo, y se les dio la baza de la violencia policial ante gente que ejerce el abecé de la democracia, que es ir a votar. España se retrató ante el mundo. Parece contradictorio. Por un lado, fue un error dejar que se celebrara el referéndum, pero también critica que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Estado intervinieran para impedirlo. La respuesta es sencilla. Hizo falta mayor eficacia policial de laa agencias de inteligencia española y de los aparatos del Estado. Y habiendo actuado durante mucho tiempo para que no fuera posible ponerlo en marcha. ¿Cómo? El 6 o 7 de septiembre, ante el asalto al Estatuto de Autonomía y a la Constitución, actuaciones ilegales flagrantes, se tenía que haber suspendido la autonomía y puesto todos los recursos y órganos de la Generalitat bajo las órdenes de los aparatos del Estado. Así de sencillo. Le preguntaba por el discurso del Rey. Hay que tener en cuenta los enormes segmentos de población unionista o constitucionalista que hay en Cataluña. Son mayoría. El 65% de los catalanes tiene identidad dual, se reconocen como catalanes y españoles. Y esa gran mayoría se había mantenido callada durante diez años ante una campaña tremenda de adoctrinamiento y activismo apabullante por parte de las organizaciones secesionistas y con la administración regional detrás. Esperaban a que la tormenta pasara, no creían que la cosa fuese a ir muy lejos. Entonces, se encuentran con que el 1 de octubre se produce una derrota tremenda del Estado. El discurso del Rey puso las cosas en su sitio, recordó que las reglas están para cumplirlas y les dio un empujón más para organizarse y salir a la calle. Y salieron a la calle cinco días después. Se han cumplido tres años de la manifestación del 8-O. Visto con perspectiva, ¿sirvió de algo? ¡Sí! Recordó al secesionismo, que venía de una victoria apabullante, que podían toparse con una fuerza equivalente enfrente. Y eso que el secesionismo venía de sacar a más de dos millones de personas a votar en todos los rincones de la región, con muchísima repercusión internacional. Hay que tener en cuenta que de puertas hacia fuera se sigue considerando el 1 de octubre como el día en el que se celebró un referéndum de autodeterminación. Aquella manifestación dio esperanzas a muchos de cara a una posible unión del constitucionalismo en Cataluña. No parece que vaya a suceder en las próximas elecciones. Es que en medio pasaron muchas cosas… El 27 de octubre se declaró formalmente la independencia, aunque no se implantó. Fue fallida, sí, pero se proclamó ante el mundo. Se convocaron elecciones de manera precipitada y se perdieron para el constitucionalismo. Las ganó Ciudadanos. Ciudadanos quedó como la primera fuerza, pero en términos de representación parlamentaria volvieron a ganar los secesionistas. Desde diciembre de 2017 estamos en un empate crónico y atrincherado. Es natural que a diferentes fuerzas políticas con diferentes proyectos, implantaciones y perspectivas les cueste mantener el frente unido. Del mismo modo que los secesionistas se pelean desde siempre entre ellos. ¿La aplicación del 155 ayudó a atenuar el conflicto? Sí, dio paso a un periodo delicioso. Fue una tregua pequeñita, pero que se alargó hasta mayo de 2018 por culpa de las peleas internas de los secesionistas. Estuvimos los catalanes casi nueve meses bajo otra administración, sin tener que aguantar a una administración que ponía en marcha todos sus recursos en la independencia: la propaganda, el activismo mediático, la influencia en todos los sectores y gremios… Se vivió un periodo de ausencia de la matraca continua que viene de las distintas instancias de la Generalitat y sus tentáculos. El constitucionalismo vivió un periodo feliz. Hay quien explica el surgimiento de Vox a partir del hartazgo de la ciudadanía con la falta de contundencia ante los desmanes del separatismo. Yo eso no lo he estudiado, no lo sé con precisión, pero hay politólogos andaluces y gallegos que lo tienen demostrado. No es una opinión. Han hecho estudios y trabajos que demuestran que ése es el motor que está detrás de Vox. Vox es el regalo envenenado que el secesionismo catalán ha hecho a España. ¿Representa Vox al nacionalismo español? No lo sé, pero probablemente representa a una variante de los nacionalismos españoles. No hay sólo un nacionalismo español. ¿Cuántos hay? Muchos. Desde nacionalismos y patriotismos tolerantes, abiertos, acogedores, reconocedores de las distintas nacionalidades dentro de las Españas… hay gente con sentimiento patriótico español que sería capaz de vivir en una circunstancia constitucional en la que se hablara de las Españas y no sólo de España. En cambio, hay gente que sólo responde a un corte de traje único. ¿Cómo ha logrado el movimiento separatista imponer su discurso en el grueso de la opinión "informada" mundial? Porque son muy espabilados en términos de publicidad, mercadotecnia y propaganda. En segundo lugar, tienen muchos recursos. Han utilizado a los mejores diseñadores, publicistas, dibujantes, cámaras, a las mejores plumas de Cataluña para generar un discurso. Han sobornado a periodistas en todos los campos y países. No necesariamente con dinero: con regalos, viajes, entrevistas preferentes... También han tratado súper bien a gente muy bien situada en la academia, proveniente de las mejores universidades: Harvard, Stanford, MIT, Oxford, Cambridge, la Sorbona, Max Planck, la Sapienza de Roma… En muchos frentes de las ciencias sociales la consideración de las élites universitarias era que los catalanes habían hecho méritos suficientes para celebrar un referéndum de independencia y, si los números daban, concedérsela. En definitiva, como Escocia. Y esa continúa siendo la opinión extendida. Yo se lo he escuchado decir tal que así a Fukuyama en entrevistas. Los medios regionales se han convertido en potentes maquinarias propagandísticas, y los medios generalistas no han sabido combatir su mensaje. Sí, pero sobre todo ha fallado el Estado. El Estado tiene muchas palancas para influir: el Instituto Cervantes, embajadas, cámaras de comercio, intelectualidad que da vueltas por el mundo, científicos, profesionales… Y el Estado español no fue capaz de contrarrestar un mensaje que caló en el mundo y que ahora ha empezado a revertir. Primero, por la declaración de independencia fallida y, segundo, por la huida del Gobierno de la Generalitat y los altercados tras la sentencia. Hemos hecho más algunos del ámbito académico, a través de estudios bien hechos sobre la situación sociológica en Cataluña, explicando de modo serio qué ha pasado… La percepción internacional está cambiando, pero no por obra del Estado español, su inteligencia ni sus medios. Durante años, se desgastó el argumento de que quienes se oponían al independentismo eran, paradójicamente, "una fábrica de crear independentistas". Parece, sin embargo, que fue la falta de confrontación la que permitió que el nacionalismo campara a sus anchas. No estoy de acuerdo con eso. Le hubiera ido bien al secesionismo tener el contraste de que la población unionista, constitucionalista catalana se hubiera movido antes. Es razonable que la gente se dedique a su trabajo, huya de conflictos en la calle y espere a que se resuelva el asunto cambiando un poco el marco constitucional. Le hubiera venido bien al separatismo tener elementos que permitieran medir la fuerza que tenían delante para no envalentonarse tanto, pero el movimiento secesionista cogió tal fuerza y se organizó con un activismo tan eficaz y tan atractivo que atrajo y sedujo a una parte de medios internacionales porque tenía características estéticas y coreográficas sensacionales. Es el movimiento de masas más bonito, atractivo y seductor que ha habido en el mundo en el siglo XXI. ¿Y qué debió haber tenido delante el secesionismo para no triunfar? Un mensaje español igualmente eficaz. No tanto confrontación, sino capacidad de seducción alternativa que pusiera además de manifiesto las trampas y engaños del discurso secesionista. Había mucha gente que sostenía que se habían vuelto majaras y era todo un delirio transitorio. La tesis de la "ensoñación"... Todo diagnósticos erróneos. Ellos lo tenían muy claro, iban a por la victoria y la tuvieron muy cerca. La victoria era que Europa impusiera un referéndum de autodeterminación. La victoria no era declarar la independencia, montar la bandera y poner comandos en los aeropuertos. Sabían que así perderían. La victoria consistía en aprovechar la debilidad y parálisis española para que Europa forzara un referéndum de autodeterminación. Punto. ¿Cree que esa imagen del separatismo como un movimiento inclusivo y pacífico se rompió con la convocatoria del referéndum ilegal? Al contrario, ayudó porque lo concretó y España solo supo reaccionar con una fuerza que tuvo que paralizar porque era antipropagandística. A la una o a las dos del mediodía se dio la orden de parar. Es muy gordo lo que pasó. Un Estado que tiene recursos y potencia tremenda fue derrotado por una administración regional que delegó la actuación en el activismo de base. Fueron capaces de montar una votación de manera ordenada, pidiendo DNI en todos los rincones de Cataluña y con dos millones y medio de personas en la calle. Eso es tener una capacidad de organización bestial. Ninguna región europea ha montado un movimiento de segregación de la magnitud, importancia y repercusión internacional que ha tenido la campaña secesionista de Cataluña. A construir esa imagen idílica del secesionismo en el exterior ha contribuido en gran medida Pep Guardiola. Usted dice en su libro que puede competir "de tú a tú con Barack Obama" en términos mediáticos. ¿No exagera? Guardiola es la figura más prominente del secesionismo catalán, sin duda. El líder político máximo es Puigdemont y Guardiola tiene cuidado en saber dónde está: en la influencia social y no en la política. A veces las ha mezclado. Se llegó a presentar como candidato último de la lista de JxCat en las penúltimas elecciones autonómicas, pero siempre ha sido el líder social máximo. Recuerdo que cerró con un discurso la primera manifestación enorme del secesionismo. Y además no ha ocultado su postura nunca. Ha publicado manifiestos con científicos, académicos y artistas catalanes de prestigio en diarios influyentes como The Independent, The Guardian, The New York Times. Pero de ahí a influir tanto como Barack Obama... El fútbol es el deporte más popular del planeta, el más seguido, sin discusión. Durante cinco o siete años, el Barcelona fue el equipo más seductor del planeta y el hombre que lo dirigía era Pep Guardiola, que se convirtió en el primer sabio del deporte más seguido e influyente del mundo entero. Y, por último, diversas revistas femeninas lo nombraron el hombre más atractivo del planeta. La comparación con Obama yo la hago para que se tenga en cuenta su magnitud. De Obama la gente se ha olvidado, de Guardiola no. Entre las 'celebrities unionistas' usted señala a Rafael Nadal. Es mallorquín pero ejerce de catañol porque se ha formado en Cataluña y así se siente también. Además, tampoco se inhibe cuando se ha tenido que pronunciar, de manera discreta y ponderada, en momentos clave cuando muchos otros catañoles no lo han hecho. Me refiero a figuras de la canción, la poesía, el teatro, cine o deportes que han preferido callar. Él se ha pronunciado a favor de un acuerdo constitucional y de una concordia civil en Cataluña. ¿Dónde ubica a Ada Colau: en el unionismo, en el secesionismo o en el equilibrismo? Es equilibrista. Juega a estar bien con los dos bandos, decantándose más por el secesionismo cuando tiene que apuntarse a una opción por la fuerza, pero echando siempre agua al vino. En la Mesa de Diálogo sólo están representados los catañoles secesionistas, no los constitucionalistas -o unionistas, como usted los llama-. Mal inicio. Está Salvador Illa. ¿Y lo considera unionista? Lo considero un equilibrista. Entonces no hay representación unionista. No. Sería de lo más deseable que hubiera unionistas claros, prístinos. ¿Cómo quién? Se me ocurren muchísimos. En esta Mesa debería estar Inés Arrimadas. Es catañola y es la líder del sector catañol unionista. Además, una líder de primer nivel aunque su liderazgo se evaporó cuando se fue a jugar a Madrid a la liga del poder central. Ha perdido fuerza como líder unionista en Cataluña, pero sigue teniendo cancha. Hay figuras de Ciudadanos, PP y PSOE que podrían estar ahí representando posturas unionistas unívocas. ¿Augura alguna utilidad a la Mesa o la ve como una mera teatralización? Lo segundo. De hecho, sólo se reunió una vez en un prolegómeno y nunca más se ha vuelto a reunir. Tiene un 90% de componentes de teatro, pero si de ese 10% de posibilidades de buscar nuevas fórmulas de encaje sale algo, bienvenido sea. No tengo problema. Hablemos de Puigdemont. De él ha dicho que "ningún otro personaje de la política hispana ha alcanzado el relieve que él atesora" a nivel internacional. Parece una afirmación exagerada. En los últimos años he viajado por Europa, América del Norte y América del Sur. A Puigdemont lo conocía todo el mundo, tenía un aura de líder de un pequeño rincón de las Españas que se enfrenta a los representantes del antiguo y orgulloso imperio español. Desde la pequeñez, él se enfrenta, consigue derrotarlos y llega hasta un referéndum que gana. Y, a continuación, tiene que salir escondido en un coche. Ahí empieza el periplo aventurero de refugiado, exiliado y represaliado. Todo esto tiene características cinematográficas. Lo conocía todo el mundo. Si ponías su nombre en Google, había más referencias de él que de cualquier otro líder político español: Rajoy, Sánchez, Iglesias, Rivera… Ahora sigue teniendo una potencia tremenda, atención. Ha derrotado a la Justicia española como exiliado en dos o tres ocasiones, a pesar de que tuvo que pasar dos o tres semanas en una prisión de Alemania. Ha conseguido llegar al Parlamento Europeo y mueve los hilos del partido que todavía lleva las riendas de la Generalitat, aunque el partido mayoritario sea Esquerra. Los tentáculos de la Generalitat los siguen moviendo los cachorros de Convergencia, aunque hayan cambiado cinco o seis veces de nombre. Puigdemont tiene una enorme influencia y es muy espabilado, aunque en Madrid domine el discurso de que es un pirado. No. Es un periodista inteligente, un listillo que lo demostró largamente como periodista, redactor jefe, luego como alcalde de Gerona y luego como presidente de la Generalitat. Es rápido, sagaz, espabilado, con discurso y con un punto aventurero que atrapa a la gente. Además, era líder de un grupo de Rock, un tipo que cae bien y es atractivo, que tiene potencia y la sigue teniendo. Usted sostiene que todo el 'procés' no se saldó con una victoria, pero tampoco con una derrota. Quedó en tablas. La inhabilitación de Torra y la convocatoria de nuevas elecciones fuerzan el desempate… Ya se verá. De Torra yo ni hablo porque es un personaje de cuarta división: un sacristán beatón que en realidad ha hecho un favor al constitucionalismo con un discurso acartonado, cursi y pacato. Yo no le cito en el libro; no merece aparecer. En las nuevas elecciones, los sociólogos y politólogos dicen que se van a repetir los resultados. Incluso los secesionistas han impuesto el mantra de que van a por más del 50% de resultado electoral. Se han puesto como horizonte ganar por primera vez. A ver si lo consiguen. Los politólogos dicen que se pueden acercar a ese 50% porque los constitucionalistas tienden a otra vez a la desmovilización porque piensan que esto ha terminado y que el ridículo separatista les pasará factura. Los sociólogos y politólogos auguran un empate con cierta tendencia al alza hacia el secesionismo. Podemos encontrarnos con cuatro años más de tablas atrincheradas inacabables y putrefactas que para la vida cordial, alegre y amable es un desastre. Quizá el cataclismo sanitario pueda tener resonancia. ¿Qué tipo de resonancia? Yo me creo los sondeos cuando ofrecen tendencias reiteradas, pero una cosa es lo que la gente dice y otra lo que hace la gente al final. Estamos ante un cataclismo que va a durar y va a generar unos estragos tremendos en la vida de la gente. Va a haber pobreza y sufrimiento. Así que no descarto que haya sorpresa en las próximas elecciones. Tenga en cuenta que los secesionistas irreductibles no llegan al 25% de los catalanes. Este es el núcleo crucial que arrastró a un 20% más de oportunistas que vieron que el movimiento crecía, tenía potencia y tenía visos de ganar y se apuntaron por si acaso. Algunos incluso eran gente catañola con un sentimiento español hondo, que se puso del lado ganador. Siempre es mejor estar del lado de los que ganan que estar del lado de los que pierden. La aventura secesionista ha dividido a una sociedad que se había presentado durante décadas como un modelo de convivencia y porosidad. ¿Por dónde pasa la reconciliación? Pasa porque ganen los constitucionalistas y se pongan al timón de la Generalitat. Eso que ya ocurrió en la época de Maragall y Montilla tendría que volver a ocurrir: que en la administración autónoma estén al mando los constitucionalistas. Iría rapidísimo el sellado de la división. Toda esta fractura, incomprensión y aprensión mutua que hay ahora se acabaría en dos meses porque ese 20% de sececionistas oportunistas verían que no sale a cuenta. Ganar la Generalitat es la condición sine qua non para sellar la fractura. La otra posibilidad es que hubiera catañoles al frente del Gobierno de España. Si por ejemplo Salvador Illa fuese presidente del Gobierno de España durante ocho años en lugar de Sánchez. O, si me apuras, Arrimadas, que generaría quizás más consenso en la población catañola. Un político que ejerza con naturalidad su doble condición de catalán y español y que sea sensato, competente y tolerante. En estos cincuenta años que lleva España de democracia abierta, tolerante y dinámica sólo han mandado andaluces, gallegos y madrileños. Le toca mandar a algún catañol. Esto sería útil para los dos términos de la disyuntiva. Ilustraría en Cataluña que hay alguien de la máxima responsabilidad y con identidad dual al frente del Gobierno de las Españas. Y en el resto de España, un catalán con vocación unionista decidida. ------------------------------------------------------ España, que fue uno de los países más afectados por la primera oleada de la COVID-19, está siendo golpeada de nuevo por la pandemia y, aunque las razones aún "no se comprenden del todo", este virus ha "magnificado" las debilidades del sistema sanitario y ha revelado "las complejidades de las políticas que conforman el país". Estas son las principales opiniones del editorial "Covid-19 en España: ¿Una tormenta predecible?", publicado este sábado en la revista 'The Lancet Public Health'. La carta también mencionaba la falta de coordinación y la lentitud en la toma de decisiones por parte de las autoridades centrales y regionales, Ese decenio de austeridad, "redujo el personal sanitario y las capacidades de la salud pública y del sistema de salud, por lo que, los servicios de salud no cuentan con el personal ni los recursos necesarios. Con 5,9 enfermeras por cada 1000 habitantes, España tiene una de las proporciones más bajas de la UE (la media es de 9,3 por 1000), y con demasiada frecuencia con contratos temporales que pueden durar sólo unos días o semanas", advierte la revista. Junto a todo esto, 'The Lancet' apunta a la "polarización política y la gestión descentralizada de España" que también "podrían haber obstaculizado" una rápida y eficaz respuesta sanitaria por parte de la salud pública. --------------------------------------------- Salvador López Amal.- Los movimientos nacionalistas realmente existentes no están por la democratización del Estado sino por su destrucción-aniquilación y, como resulta evidente, a algunos (que son muchos) de esos movimientos se las trae al pairo el avance en derechos sociales y más en particular, si se piensa, como seguro piensa el PCE, en avances generalizables a toda la ciudadanía española, a sus clases más vulnerables fundamentalmente. Estas conquistas no están en la agenda de ningún movimiento nacionalista: primero barren para casa, luego para casa y más tarde también para casa. El conjunto de las clases trabajadoras españolas no entran en esa casa. En el caso de .Cat., la finalidad de esos movimientos (sin distingos) es evidente: Cataluña über alles en el puesto de mando, no la ciudadanía catalana y mucho menos la española en general. Los problemas de las clases trabajadores que viven en otras comunidades españolas no es cosa suya. De hecho, tampoco los que vivimos en .Cat y no somos ni estamos en el “rollo”, en la “causa”, en “la lucha”. Lo han dicho por activa y por pasiva. Lo dijo una diputada de ERC, Montserrat Bassa Coll, durante la elección de Pedro Sánchez. ¿Lo hemos olvidado? Así, pues, si el PCE aspira a acercarse (como de hecho está haciendo) a estos “movimientos nacionalistas”, no será porque aspire proseguir, junto a ellos, el camino de la defensa, recuperación o conquista de nuevos avances sociales. No es eso lo que rige en la agenda de ningún movimiento nacionalista. En ninguno. La política de alianzas del PCE es irrealizable por ser inconsistente: sus potenciales aliados están años-luz distanciados de las finalidades de esa unidad deseada. Por si se tuviera alguna duda, que seguro que no, recordemos el titular de una entrevista con Elsa Artadi, una de las políticas profesionales más fieles e incluyentes en Puigdemont: “Buscamos las grietas para hacer más débil al Estado”. https://elpais.com/espana/2020-10-10/elsa-artadi-buscamos-las-grietas-para-hacer-mas-debil-al-estado.html. Más débil, no mejor, ni más democrático, ni más justo, ni más fraternal, ni más solidario. Su pretensión es echarlo abajo para construir un nuevo muro-Estado de carácter nacional-etnicista, que sea dirigido por los catalanes de debò; los otros somos decoración, fuerza de trabajo precarizada o en el caso de los mayores, seres para la desaparición. Las circunstancias políticas que estamos viviendo y las finalidades manifestadas claramente por esas fuerzas son otras. Nada que ver con el Frente Popular ni con la lucha democrática antifascista. Su mundo no es el mundo de una fuerza socialista que sigue pensando a las clases trabajadoras españolas como sujetos de un cambio transformador igualitario. No hay camino que pueda recorrerse en su compañía. La intersección, más allá de acuerdos puntuales, es vacía. ----------------- Del historiador José Luis Martín Ramos (14.10.2020): El republicanismo de Podemos e Izquierda Unida y el republicanismo de Rufián es falso, zafio y grosero. Y hacerlo recordando posiciones pasadas de Podemos sobre el conflicto en Cataluña, olvida la evolución que ese partido ha venido haciendo y la distancia cada vez mayor que tiene con ERC; distancia que existe aunque a muchos de nosotros nos gustaría que fuese más grande. ------------------------------------------ El investigador Oriol Mitjà atribuyó la tasa de muertes en Catalunya a un Govern "peligrosamente incompetente", y ha asegurado que a la consejera de Salud, Alba Vergés, "le falta conocimiento en medicina, salud pública y la humildad para escuchar los expertos que saben". "Las personas que han estado al frente han sido peligrosamente incompetentes y no deberíamos permitir que en unas elecciones mantuvieran su puesto de trabajo", espetó a TV3, donde ha remarcado que los ciudadanos de Alemania han tenido 10 veces menos posibilidades de morirse que los catalanes, y los japoneses 100 veces menos. "Esto lo atribuyo directamente a las decisiones y a la falta de capacidad de tomar decisiones de una manera suficientemente ágil", añadió. Mitjà ha cargado contra las "cúpulas directivas donde ha habido batallas partidistas", y ha insistido en que "no ha habido la preparación suficiente para poder entender las herramientas desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico que pudieran prevenir una parte de estas muertes ". ------------------------------------------------- Contrasta esta creciente penuria que afecta a capas cada vez más amplias de la sociedad catalana con los opulentos salarios, por cuenta del erario público, que cobran nuestros políticos profesionales y su corte de altos funcionarios, asesores, periodistas de confianza... que les rodean. Si antes ya era una anomalía remarcable los generosos sueldos que, desde hace años, se auto-asigna la clase política catalana -los más elevados, con diferencia, del Estado español- ahora es, directamente, un agravio y una escupitajo en la cara de la gran mayoría de la población, afectada por la profunda recesión económica provocada por la covid-19. Solo cuatro ejemplos para ilustrar cómo, en estos tiempos tan complicados, nuestras instituciones derrochan el dinero público de manera totalmente irresponsable: *El ex presidente Quim Torra continúa cobrando 122.400 euros al año una vez ha dejado el cargo (más de 10.000 euros al mes). *Marcela Topor cobra 6.000 euros en el mes para hacer una tertulia semanal en inglés en la televisión de la Diputación de Barcelona, que no ve casi nadie. Si Marcela Topor no fuera la mujer del ex presidente Carles Puigdemont, es evidente que no tendría este momio. *El síndic de greuges, Rafael Ribó, tiene su cargo caducado desde el mes de marzo del año pasado. Aún así, continúa cobrando una morterada de 138.000 euros anuales. (El sueldo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es de 84.845,16 euros anuales). *Como ha destapado el diario eltriangle.eu, TV3 ha destinado 1,35 millones de euros para el programa que harán los periodistas Mònica Terribas i Jordi Basté. Mònica Terribas ya cobraba 210.000 euros por dirigir el programa matutino de Catalunya Ràdio y, además de no tener que madrugar, a buen seguro que en su retorno a TV3 ganará más pasta. Todo ello es inmoral, indecente, vomitivo y asqueroso. Estos ejemplos execrables son ampliables a otras instituciones del país (los grandes ayuntamientos, empezando por el de Barcelona; las diputaciones provinciales, el área Metropolitana de Barcelona, los consorcios de todo tipo...) repletas a rebosar de asesores-parásitos que cobran unas nóminas y unas facturas de honorarios totalmente injustificadas y desmesuradas. --------------- Historiadora Soledad Bengoechea Hoy [martes 20] han invitado a Ester Capella, consellera de Justicia de ERC. Era para que hablara sobre el tema de la rebaja del 50% en los alquileres de las personas afectados por el cierre de la restauración, etc. Me he acordado de la reflexión del otro día respecto a la no conveniencia de la confrontación. Me arrepiento de no haber dicho nada entonces. Escuchando a la Capella [https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/tot-es-mou/ester-capella-les-mesures-son-per-evitar-els-tancaments-la-perdua-de-llocs-de-treball-i-puguin-obrir-de-nou-la-persiana/video/6065101/.] he pensado que es imposible mantenerse en la no confrontación, cuando los independentistas la buscan continuamente. Y eso me pasa a mí, que siempre quiero tender puentes. Ha dicho que si Cataluña fuera independiente se haría mucho más por las personas con problemas económicos. Que no se hace más porque estamos constreñidos por el Estado. Que por eso quieren la independencia. Respecto a la pregunta de si están de acuerdo con decretar un toque de queda ha dicho que esas decisiones las tiene que tomar cada comunidad, que Cataluña lo ha hecho y que no nos ha ido mal???? Vergüenza ajena, eso es lo que he sentido. --------------- Miguel Candel (19.10.2020): Bien por Daniel Bernabé en lo que a señalar las culpas de la derecha conspirativa toca. Pero se deja en el tintero las culpas de quienes sí apuestan claramente por un Estado fallido: los independentistas catalanes y los vascos neocarlistas partidarios de que España sea, a lo sumo, una criada al servicio de sus intereses nacional-etnicistas como administradores exclusivos de su «finca» particular. Es precisamente la suma de esas conspiraciones de sentido aparentemente (sólo aparentemente) contrario la que aboca, a poco que la situación se prolongue y se enquiste, a hacer de España un Estado meramente «nominal» (si lo de «fallido» no os gusta). Pero, como se trata de los «míos», quiero hacer énfasis especial en la responsabilidad de les chiques (corrección política obliga) de UP: si en vez de acompañar con bravatas antimonárquicas y carantoñas al separatismo las razonables medidas tipo escudo social (difícilmente atacables por la derecha so pena de enseñar del todo sus (des)vergüenzas neoliberales y antisociales), se hubieran concentrado en dichas medidas propias de una política de izquierdas «clásica», es decir, si la imagen pública de UP la hubiera dado mucho más Yolanda que Pablo, seguramente otro gallo cantaría. --------------------------------------------------------------------------------------------- "Aún no sabía lo que era ETA. Me hablaron de la liberación de la patria vasca y de la liberación social, de que no sería algo burgués como el PNV [Partido Nacionalista Vasco]. Ya entonces surgió con una cierta inclinación a la violencia: había que enfrentarse con el Estado", rememora Iñaki Viar. Viar ya participaba en alguna acción. Repartía propaganda, retiraba alguna placa o escalaba a palabras mayores: una bomba en el sótano de la Bolsa de Bilbao, que ni siquiera explosionó, le llevó en 1969 a una comisaría, donde le torturaron, y posteriormente a las celdas de varias cárceles. En ellos coincidió con sindicalistas o comunistas en clandestinidad que le hicieron darse cuenta de que él "no era distinto". Se le cayó una ideología. "Descubrí que el nacionalismo era el nombre elegante de la xenofobia. Esa idea que me habían transmitido de que los vascos éramos mejores y que los españoles eran el enemigo, que es la base de todo, de pronto me pareció una absoluta sandez", alegaba Iñaki Vial en una entrevista del diario El Mundo. Rompió entonces la cadena. Traicionó esa banda y se situó en una de las escisiones de ETA. Era la denominada ETA VI Asamblea, que abandonó la violencia, optó por el trotskismo y acabaría convergiendo la Liga Comunista Revolucionaria, una organización española. Le condenaron a 20 años. Y en 1977, con la Ley de Amnistía, fue liberado. Pronto, sus antiguos camaradas, que siguieron con actos vandálicos y un arsenal de víctimas, le otorgaron la definición que titula el documental. "Me parece espeluznante que se les considerase traidores", afirma Jon Viar, que ha intentado "justificar" a su padre, pero teniendo una cosa clara: "No hay ETA buena". Las diferentes facciones, desde la que se gestó como una llama contra el franquismo hasta la que anunció el fin de la lucha armada hace nueve años, tienen en común el "racismo, la xenofobia". "Son un delirio étnico", describe, añadiendo el calificativo de "fascistas". El director encuentra en esa formación una analogía con otros grupos del mismo cariz. Viar habla de Vox, Trump o el extremismo húngaro como resultado de un "auge identitario nefasto". "En la película, utilizo el nacionalismo de forma velada, lo que quiero es contar la intrahistoria de un país por medio de una familia", insiste, lamentando que en España no se hayan sabido percibir los matices de cada causa. La izquierda, dice, no ha sido equidistante, cuando sus ideales son el internacionalismo y los valores ilustrados. "Ninguno, ni Podemos ni el PSOE, ha sabido cómo alejarse de esta corriente, igual que pasa en Cataluña, y la tragedia no se acaba nunca", esgrime, volviendo al País Vasco. "La gente sigue teniendo miedo. A mí me dicen que no sea pesado. Y luego lo ven y no conocen la historia, se quedan flipados", asegura, desentendiéndose del auge de tramas sobre ETA: "Ahora están Patria, La línea invisible… pero yo llevo toda la vida haciendo esto, no puedo decir por qué de repente es mainstream”. Él, efectivamente, lleva desde pequeño intentando sacudir ese horror a través de la ficción. ------------------------------------------------------ "Yo no descarto que el informe refleje los datos que los propios investigados han revelado o que provengan de la documentación que ellos mismos han generado mediante su delirio independentista", afirma el economista Juan Carlos Bermejo, quien explica a Sputnik que la supuesta promesa del pago de la deuda catalana es un disparate todavía mayor. "La deuda pública de Cataluña es enorme. ¿En qué cabeza cabe que este país fuera a dar decenas de miles de millones de euros a Cataluña? Eso significaría que Rusia prácticamente podría saldar su propia deuda ya mismo, es absurdo". "La Guardia Civil no tiene por qué inventarse cosas, pero sí es muy probable que hayan encontrado documentos que citen estas barbaridades. Y en este contexto es fácil que otros propagandistas aprovechen estas fantasías para culpar a los rusos", sostiene Bermejo. "En realidad todo esto es producto de la realidad paralela en la que vivían estos independentistas, Rusia no iba a ganar nada con todo esto, todo lo contrario", sostiene Bermejo, miembro también de la formación política Ciudadanos. "Una cosa es que se pusieran en contacto con personas que escucharon sus delirios, y otra cosa es la influencia que podían tener esos contactos". No sé qué es peor, si creer que es posible meter 10.000 soldados rusos como si nada en España y tomar Cataluña con ellos, o pensar que los separatistas de este país importan algo en Rusia. https://t.co/7mYQvaLpQq — El Inquebrantable --------------------------- -Madí "presionó" para que el expresidente de la ANC Jordi Sànchez fuera elegido secretario general de JxCat y para que el expresidente catalán Carles Puigdemont controlara el partido. Para Madí, añade el magistrado, era fundamental controlar las esferas de poder político y económico para alcanzar sus objetivos incluso "fuera de las vías constitucionales", aunque en una conversación que se le intervino confesaba: "Si un día se tiene que hacer un follón de narices, nadie tiene ni puñetera idea de cómo hemos de materializar la independencia". En sus conversaciones, el exalto cargo de CDC y miembro del llamado "estado mayor" del procés lamenta la falta de referentes en la política catalana: de Oriol Junqueras dijo que tenía "un punto de desequilibrado" y al presidente del PDeCAT, David Bonvehí, lo definió como "un pedazo de carne que es un auténtico subnormal". Según el juez instructor, también al propio expresidente catalán Quim Torra lo calificó de "subnormal político profundo" y apuntó a que tras su inhabilitación no habría grandes protestas en las calles. ---------------------------------------------- Profesor emérito Adrià Casinos (21.10.2020): Vamos a ver, yo estoy totalmente en desacuerdo con ese rollo de la «limitación de conocimiento». ¿De dónde procede esa limitación? ¿De la «enorme» distancia geográfica que hay entre Madrid y Barcelona? ¿De que el catalán es una lengua diabólicamente difícil y los pobres intelectuales mesetarios no tienen acceso a toda la propaganda que ha generado durante decenios el nacionalismo catalán? ¿De que son tan cortos de entendederas que son incapaces de un análisis autónomo? Pues me da que no, que la limitación es ideológica. En primer lugar porque han creído a pies juntillas el análisis que su homólogos catalanes hacían del «problema nacional catalán», sin tomarse la molestia de intentar ir más allá. En segundo lugar porque como siempre han mirado de soslayo el «régimen del 78», les ha hecho tilín cualquier movimiento periférico que lo pusiera en cuestión. Y ahora más que nunca. Como creen llegado el momento del acoso y derribo de las «casta» del 78, bienvenido sea el cristo montado en Cataluña. Y a cambio lo que quieran: derecho a decidir, independencia, confederación o las ocho naciones del señor Iceta. Se abre la subasta, porque además cierto señor necesita del voto nacionalista periférico para afianzarse en la poltrona. Y para eso está dispuesto a pagar cualquier precio. Una vergüenza. Un escándalo. Miguel Candel (21.10.2020): «Sasto, que diría Forges. Sólo un matiz: no es exacto que en la tradición del PCE siempre se haya mirado de soslayo «el régimen del 78» (no era el caso de Carrillo, ciertamente, ni de los sucesivos secretarios generales hasta Paco Frutos, pasando por Julio Anguita). Lo que ocurre es que herederos de esa tradición que no han vivido realmente el franquismo y no saben lo que entonces valía un peine, se han creído, como gran parte de las generaciones pos-transición, no sólo en política sino en todo lo demás, que con ellos empezaba la Era Guay y se acababa la Era de la Caspa (la cual incluye, por supuesto, a la clase obrera, concepto cutre y démodé como pocos, que si se invoca es para imaginársela como agradecida mucama de los nuevos señoritos progres que tanto luchan por redimirla de su «alienación»). Eso, por un lado. Y por otro, viejas generaciones que en el 78 estaban contentísimas con una nueva situación por la que ellas no habían movido un dedo ni recibido un solo porrazo y ahora parecen tener mala conciencia por ello, mezclada con buenas dosis de complejo de Peter Pan. Los que entonces, por el contrario, no estábamos tan contentos y aún creíamos en una «revolución pendiente» (muy distinta, desde luego, de la de Girón de Velasco), nos hemos vuelto conservadores de algo que costó sangre, sudor y lágrimas y que una panda de irresponsables de derecha y de izquierda parece dispuesta a dilapidar. C’est la vie.” Miguel Muñiz (22.10.2020): – La ignorancia de la complejidad de la realidad territorial de España es mucho mayor de lo que podemos imaginar. El franquismo actuó como una apisonadora homogeneizadora brutal. Yo viví la transición (hasta 1980) en mi Andalucía natal. El desconocimiento de la realidad de Cataluña de las personas de mi generación era descomunal, lo que pude comprobar cuando llegué a Cataluña en 1978. – Ese desconocimiento no disminuyó en la post-transición. Mis viajes a Andalucía durante la década de los 80 y los 90 me permitió comprobar que el «cerramiento» cultural-identitario que se daba en Cataluña también se daba allí, en otros términos, claro. En mi recuerdo también las discusiones acaloradas en los descansos de las reuniones de la CODA en los 90, en que ecologistas de Euskadi (que por cierto eran «traidores» según algunos de los de su tierra por participar en una coordinadora «española») debatían de manera interminable con ecologistas de otros puntos de España sobre las identidades y la incomprensión, sin llegar a acuerdos. – En el pacto de élites que fue la transición la «famiglia Pujolone» se hizo con el control del territorio de Cataluña, pero no era la única «famiglia», basta revisar Extremadura, Euskadi, las Castillas, Andalucía, etc..; el pacto entre «famiglias» se basada en el dominio territorial y la confianza entre los «capos», de ahí que el señor Felipe González uno de los «capos di tutto capi» proclamase cuando la «confesión» de Pujol, que él no lo consideraba un corrupto. En 42 años, y con la que ha caído, los pactos entre «famiglias» se resienten (todo este punto es una caricatura, evidentemente). – No hablemos del oportunista papel de las «izquierdas» en toda esta época. – En la realidad social y económica de España hoy, y tras el tsunami neoliberal, la clase obrera es una realidad residual, la generación de obreros que participó en la transición (la que conocí en el PCE, PSUC, CCOO y otras organizaciones) se jubiló (en buenas condiciones en su mayoría) o ya ha muerto. Aquí hay mucho que analizar en clave clases acomodadas, clases subalternas. Daniel Bernabé: «La izquierda española debe tomar una decisión dura y difícil, pero necesaria para pintar algo en el futuro inmediato y ser un actor de peso en el largo plazo: declararse no sólo contraria a la independencia, sino al actual momento soberanista. Oponerse claramente al callejón sin salida que ha resultado el procés, a ese coche que los dirigentes de la CUP despeñaban pidiendo que comenzara el mambo. Explicar que hoy por hoy, en estas condiciones, nacionales e internacionales, la independencia no puede producirse a un nivel real. Ni siquiera ya un referendo, ni siquiera un nuevo proyecto de Estatut. Es lo que ocurre con las derrotas, que se pagan caras. Pero de eso no tiene la culpa la izquierda española, la tienen unos dirigentes independentistas que intentaron crear un nuevo Estado en 18 meses sin contar con ninguno de los requisitos. Esta posición es lo único que hoy puede frenar la ola de españolismo reaccionario que promete llevarse todo por delante y no sólo a nivel electoral. El Otoño Rojigualdo fue el 15M de la derecha, el reencuentro identitario del tercio más reaccionario del país. Hoy están de vuelta dispuestos a culminar su proyecto. Un aviso: los indecisos, que son legión entre el apoliticismo reinante, suelen caer del lado del que tiene las cosas más claras. Y esto es algo que precisamente la derecha, no sólo la institucional, sino la económica, la mediática y aquella que forma parte del Estado, tiene por virtud.» ----------------------------------------- El Govern contra Cataluña Joaquim Coll - 28.10.2020 Cuando los independentistas hablan de la pandemia insisten en decir, y tienen razón, que en España las cosas se están haciendo muy mal, “es el país del mundo que peor ha gestionado la crisis sanitaria”, sentencian. Pero parece que esa critica no vaya con ellos cuando su labor al frente del Govern es pésima. La situación sanitaria en Cataluña es terrorífica, peor que la media española. Si hacemos caso de los datos oficiales de la consejera de Salud, con un total hasta la fecha de 13.858 fallecidos por Covid-19, en Cataluña ostentamos el récord mundial con 182,3 muertos por 100 mil habitantes. Por detrás vienen Perú (106,7) y Bélgica (95,3). La media española está en 74 muertos por 100 mil habitantes a partir de la cifra oficial de 35.000 fallecidos que acabamos de superar, según el Ministerio de Sanidad. Y si cogemos el exceso de fallecidos atribuibles a la pandemia que arroja en Instituto de Salud Carlos III, alrededor de 60.000 en lo que llevamos de 2020 en tota España, la cifra de muertos por 100 mil habitantes pasaría de 74 a 126,7. Un salto ciertamente escalofriante, pero aún así la situación en Cataluña seguiría estando muy por encima con 182,3 muertos por 100 mil habitantes, siempre a partir de las cifras oficiales que actualiza cada día la propia Generalitat. Por tanto, solo la disonancia cognitiva permite a los líderes de ERC y JxCat enfatizar el desastre general español cuando sus propios datos marcan récords mundiales relativos tanto en el número de contagios (más de 240 mil) como sobre todo de muertos (13.858). Y si esos números no fueran suficiente motivo de tristeza y vergüenza, la gestión del Govern puede resumirse gráficamente en un constante dar palos de ciego. Nadie dice que sea fácil, pero las decisiones que adoptan son precipitadas e improvisadas, una mezcla de miedo ante el crecimiento descontrolado de la pandemia en esta segunda ola, cuya causas concretas es evidente que desconocen, y el deseo de afirmar que es la Generalitat quien políticamente decide qué hacer. Hace ya trece días que bares y restaurantes tuvieron que cerrar pero los contagios siguen disparados. Si entonces la medida pareció exagerada, teniendo en cuenta que hay la alternativa del consumo en las terrazas que los ayuntamientos han ampliado desde el verano, la decisión aparece ahora ya como claramente injustificada y discriminatoria hacia la hostelería. Podía haberse prohibido servir en el interior de los locales, con sanciones durísimas en caso de incumplimiento, pero no en las mesas exteriores donde las posibilidades de contagio son muy reducidas. No hacia falta una medida tan drástica que perjudica también a los trabajadores que desayunan o almuerzan fuera de casa, más ahora que el office en las empresas está cerrado al ser un lugar normalmente pequeño y con poca ventilación. “El virus se dispara a velocidad de vértigo mientras la Generalitat ha tirado la toalla de la recuperación económica. Que corrijan o cedan el paso a otras personas más capacitadas”, ha sentenciado el director del Gremio de la Restauración de Barcelona, Roger Pallarols. Por desgracia no parece que vayan a rectificar sino que la consejera republicana Alba Vergés ya ha dejado caer que la medida puede prolongarse dos o tres semanas más junto al toque de queda nocturno aprobado en el nuevo decreto de estado alarma del Gobierno español y que en Cataluña, por aquello de que al Govern le gusta exhibir determinación, empieza una hora antes, con lo que aquellos comercios que servían comida para llevar tienen que cerrar la persiana a las 21h. Eso sí, el desastre económico de esa medida que la pague Madrid. Pere Aragonès ha exigido corriendo a Pedro Sánchez un plan de rescate de urgencia y gestionar el 100% de los fondos europeos, mientras el Govern se ha negado hasta ayer mismo y durante meses a activar la aplicación Radar Covid del Ministerio de Sanidad, negándose a dar explicaciones en el Parlament. Entre tanto, nos enteramos con estupefacción que la Generalitat lanzará dos nanosatélites al espacio en 2021 con un coste inicial aproximado de 18 millones de euros en plena pandemia y un montón de necesidades sociales por atender con el fin de construir una “NASA catalana”. La idea es del consejero Jordi Puigneró, el encargado por Carles Puigdemont de construir “la república catalana digital”, recuerdan. Se pretende “desarrollar una industria de servicios espaciales” y “democratizar el espacio”, pero es evidente que no saben para qué lo quieren más allá de poder exhibir la dimensión soberanista de la iniciativa. Tenemos un ejecutivo catalán que se entretiene con jueguecitos espaciales mientras da palos de ciego en la lucha contra la Covid y que no sabe si el teletrabajo es obligatorio o no. El lío de ayer entre consejeros de ERC y JxCat afirmando cosas diferentes sobre un tema que deberían conocer al dedillo ha sido de nuevo ilustrativo del desgobierno que hay en Cataluña, lo que no significa que en febrero vaya a ponerse fin al disparate porque suena cada vez con más fuerza la posibilidad de un aplazamiento electoral si la pandemia sigue como ahora. Hace unos meses pareció que con el nombramiento de Josep Maria Argimon como secretario de Salut Pública el Govern empezaba a tomar decisiones realistas y eficaces, pero todo fue un espejismo veraniego porque con Vergés al frente de la consejería vamos de cabeza a un nuevo confinamiento domiciliario para volver al punto actual al cabo de unos meses. Crucemos los dedos para que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford supere la fase clínica y se pueda empezar a distribuir a finales de este año. La ciencia, y no la gestión política de la pandemia tanto en Cataluña como en el conjunto de España, es la única esperanza de disponer de un horizonte de salida a medio plazo a esta pesadilla. ---------------------------------------------- Paco Frutos.- Os vengo a hablar hoy en nombre de la izquierda no nacionalista, suponiendo, permitidme la ironía, que exista una izquierda nacionalista. ¡Permitidme la ironía! Y os vengo a hablar en nombre de la convivencia, del respeto entre todos, del respeto a las ideas, y de la lucha, ideológica, política y social entre las ideas. Pero sin ninguna violencia y ninguna agresión a las ideas de los otros. De esto os vengo a hablar. Permitidme que utilice un poco el lenguaje del adversario: yo soy un botifler, soy un traidor a las mentiras, a las historietas que os inventáis cada día, desde la de 1714 a todas las demás. Yo soy un botifler contra el racismo que estáis creando, el racismo identitario. Yo soy un botifler contra el dogmatismo sectario que preconizáis y aplicáis o intentáis aplicar en toda la sociedad catalana. Y además soy un botifler porque nunca justificaré las corrupciones y corruptelas. Ni las de aquí ni las de allá. Ninguna. Ni las mías ni las suyas. De nadie. ¿Qué puedo decir de gente que envía a muchachos y muchachas de 15 años o menos a manifestarse por Barcelona con una pancarta que diga “Contra el franquismo” con las fotos de todo el mundo y de Franco? Esto es miserable, es miserable, es una manipulación [?] de la gente. Recuperando el término botifler: los verdaderos botiflers sois vosotros, vosotros, porque traicionáis a la gente trabajadora, porque enfrentáis a la gente sin motivo alguno, porque os cargáis la libertad, la democracia y la palabra de los que no piensan igual que vosotros. Quiero haceros una recomendación, permitidme que os haga una recomendación. Como amigo: parad, parad, recuperar la sensatez. No hagáis que la gente tenga más angustia, que sienta más pena, que se sienta estafada por todo lo que ha visto durante tantos años [?]. Parad. Terminad con todo esto, terminad con estas mentiras y con el odio, porque al final se sabe como comienzan pero no como acaban. Rechacemos todo nacionalismo. Permitidme que os recomiende, aunque no venga a cuento, permitidme que os recomiende un libro sobre los inicios de la Primera Guerra Mundial: El mundo de ayer de Stefan Zweig. ¡Ese falso optimismo, ese nacionalismo que había en los pueblos! ¡Unos iban a comerse a otros! ¡30 millones de muertos, Europa destruida! Y así hemos seguido. Los nacionalismos destrozan el mundo, los grandes nacionalismos y también los pequeños. Os hablo en nombre de personas, de grupos, de organizaciones de la izquierda plural y no nacionalista, y haciendo además un reproche y diciendo que esta izquierda cómplice que dice que no es nacionalista pero que va detrás de los nacionalistas y les ‘baila el agua’ [les sigue la corriente], ¿qué hace esa izquierda que no esta aquí? ¿Qué hace está izquierda que no está aquí a diferencia de otra izquierda que sí que está aquí? ¿Qué hace esa izquierda? Voy acabando. Decía Salvador Espriu: “Diversos són els homes i diverses són les parles, i han convingut molts noms a un sol amor”. Y decía Antonio Machado, refiriéndose a Cataluña y a Barcelona, “Un amor que conversa y razona, sabio y antiguo. Diálogo y presencia”. Acabo. A los intelectuales, a los artistas… a ellos les pediría que con los grandes poetas que tenemos creen canciones que no sean siempre repetir el “Viva España”. Que está bien, que me gusta, pero necesitamos otras canciones porque ha habido muchos poetas que han cantado a España, que han cantado a Cataluña, y son nuestros poetas. ¡Compañeros, adelante! -------------------------------------------- PSOE, Podemos y ERC negocian que el castellano deje de ser lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña República/Agencias | 03/11/2020 La 'ley Celaá' deja libertad a las autonomías para de determinar qué asignaturas se dan en castellano. El castellano no se fijará en la educación como lengua vehicular en toda España. cambiaría lo que se dice en el proyecto de la Lomloe: "Las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios. El castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares, de acuerdo con la normativa aplicable". El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha puesto un trino -"más allá del ruido hay política"- en relación al debate sobre esta enmienda. Fuentes de esa formación han comentado que "el objetivo" de su enmienda "es blindar el catalán como lengua vehicular". Por su lado, el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha dicho este martes que no conoce la citada enmienda pero que "habrá que estudiarla". "Nosotros a diferencia de los partidos de la derecha no estamos en contra de la inmersión, porque pensamos que beneficia a las filas trabajadoras", ha argumentado. --------------------------------------------------- Nadie aguantaba a Torra. Las vergüenzas de los líderes del separatismo catalán Una conversación entre David Madí i Brauli Duart, entonces secretario general de Interior, muestra que ningún líder independentista daba apoyo a Quim Torra, al que querían enviar “a Guantánamo”. La charla, publicada por El Periódico, también refleja que Madí quería dar órdenes al actual conseller de Interior, Miquel Sàmper. “Ayer le dije (a Sàmper) que este señor (Torra) tiene en contra a Carles (Puigdemont), Artur (Mas), a Jordi (Sànchez), a mí y a su puta madre, ¿vale? Y el día que se acabe esto hay una avioneta que saldrá disparada hacia Guantánamo (…)”, dice Madí. “Durante estos 6 meses hay que convivir con este (Torra), que ya ha quemado su cartucho, que podía hacer con la putada de las elecciones. Esta es la composición general. A partir de aquí nos tenemos que entender, y tú tienes que entender algunas cosas de un mundo del que no tienes ni puñetera idea. No hagas nada hasta que hablemos”, añade en referencia al conseller. También señala que en caso de no hacerle caso, Sàmper va a durar menos "que un caramelo en un colegio de tontos". "Lo que pido es que nos quedemos todos quietos, y la semana que viene, cenamos en mi casa", ordena. Duart acepta pero pide un encuentro previo, entre él y Madí. "Tendríamos que vernos tú y yo. Para lo que tú y yo estamos trabajando desde hace mucho tiempo", dicen en alusión a un proyecto que no revelan. Antes de colgar, Madí insiste de nuevo en que Sàmper debe tener claro que no puede tomar ninguna decisión. Duart le confirma que el propio Sàmper le ha dicho que así lo hará hasta que se vean. Hay risas. "Lo tengo amenazado", se jacta Madí. David Madí, el «conseguidor» que mueve los hilos del independentismo conservador catalán «Yo ya he cubierto una etapa, es el momento de otros y así se lo he trasladado a Artur Mas». Están a punto de cumplirse diez años de estas palabras, pronunciadas por un David Madí, que entonces tenía 39 años, colaborador y hombre de máxima confianza del líder de CiU que llegaba a la Generalitat de Cataluña tras su travesía de siete años en la oposición, primero a Pasqual Maragall y luego a José Montilla. Madí dejaba así, en 2010, la primera línea política y emprendía el camino de la empresa privada. Pero nunca dejó la retaguardia de los negocios políticos, ni dejó de lado la práctica de la influencia de todo lo que había «aprendido» en la administración pública catalana con el «pujolismo». Al fin y al cabo, Madí llevaba desde 1994 en cargos de la Generalitat o del partido. Desde la sombra, según se desprende de las conversaciones grabadas en la operación Voloh, Madí sigue siendo una pieza clave en el entramado de la Generalitat bajo mando de CiU, ahora mutada una parte en Junts. El que fuera del grupo de los «talibanes», como los etiquetó «La Vanguardia» en 1998, junto con los Oriol Pujol, Quico Homs, Quim Forn, Damià Calvet y, entre otros, Josep Rull, se ha convertido en un «conseguidor» o, como mínimo, en un hombre al que empresarios, políticos y periodistas acuden para que le solucione «sus problemas» con, por ejemplo, el gobierno autonómico o, directamente, TV3. Es el estratega que mueve los hilos o, al menos, así lo cree el mundo que vive alrededor de la gestión pública autonómica catalana. La Justicia investiga ahora si él es uno de los creadores del Tsunami Democràtic, si está detrás de la presunta financiación irregular del entramado secesionista que controla Carles Puigdemont desde Waterloo (Bélgica) y, también, si ha cometido los delitos de tráfico de influencias y blanqueo de capitales. Los empresarios Sin embargo, hasta la fecha, el «mito Madí» no era más que eso, la referencia del hombre de máxima confianza de Mas, que le supo llevar durante siete años en la oposición y que, finalmente, le aupó hasta el Palacio de la Generalitat. Un consultor en comunicación. Ahora, las conversaciones de la operación Voloh, a las que ha tenido acceso ABC, demuestran que Madí es una referencia para conseguir beneficio (económico o político) y al que acuden personajes de la sociedad civil de diversos ámbitos: desde Tatxo Benet, dueño con Jaume Roures, de Mediapro, hasta Pau Relat Vidal, el presidente de la Fira de Barcelona, pasando entre otros por el abogado Joaquim Jubert. El pasado 3 de septiembre, Quim Torra, aún presidente de la Generalitat, llevó a cabo una crisis de gobierno y remodeló su gabinete. Salieron Miquel Buch (Interior), Àngels Chacón (Empresa y Conocimiento) y Mariàngels Vilallonga (Cultura). Las alarmas en el entorno económico de Junts se encendieron. Pocos días después, Relat Vidal llama a Madí para expresarle el «malestar» del empresariado catalán independentista, ya que dentro del caótico gobierno autonómico, Chacón, desde su punto de vista, ejercía de «dique de contención» frente a algunas ideas locas de Torra, quien estaría por la labor de apoyar la propuesta de Joan Canadell, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y activista independentista, para que las cámaras de comercio ganasen peso institucional frente a las patronales y los sindicatos. Según Relat Vidal, el cese de Chacón es la gota que colma el vaso y el empresariado que hasta ahora apoyaba a Junts le dará la espalda y apoyará económicamente (en las próximas elecciones) a otras formaciones políticas independentistas como el PDECat (que unas semanas después nombró a Chacón como candidata a la presidencia de la Generalitat) o a Marta Pascal, exlíder del PDECat: Relat: Además de temas de negocios, más que nada, comentarte el malestar generalizado que hay en el mundo empresarial. Madí: Todo el mundo. R.: Es un drama, David, entre tú y yo, son unos incompetentes y están haciendo lo mismo que estamos criticando. Parece lo de los nazis con los judíos. Hostia, no puede ser, no puede ser, David, lo siento, te lo digo en la confianza que te tengo. M.: No, no, no, totalmente de acuerdo. R.: No puede ser, no puede ser… M.: Que sepas que le he hecho llegar una mensaje a Jordi Sànchez diciéndole que me parece absolutamente impresentable. Me ha hecho llegar un contramensaje a través de su intermediaria diciéndome: «Que sepas que Torra va por libre, esto lo he intentado evitar, no estamos de acuerdo», pero este tío… R.: Está loco, está loco… (…) R.: Pero lo de Chacón le pasa factura, porque Chacón está parando… (…) El problema que ha habido es que (Chacón) está haciendo de dique de contención en todo el litigio (entre las) cámaras y las patronales. Chacón se cuadró y dijo que ni hablar, pero Torra está enloquecido con (Joan) Canadell, ¿de acuerdo? Y Chacón le dijo (a Torra): «Por encima de mi cadáver, esto no lo haremos, ni les daremos dinero, ni quitaremos representatividad a los otros agentes sociales»… Y desautorizó a Torra en una reunión en público, y el tío se la ha cargado por esto. M.: Seguro, seguro, estoy convencido porque en Interior pasa lo mismo… el tío ha dicho «para lo que me queda en el convento, me cago dentro». R.: Pero esto a Junts le pasará factura porque en el mundo empresarial hoy hay inquietud y la gente ha dicho basta… y la gente está dispuesta a coger a Chacón, o me da igual, a (Marta) Pascal, al PNC, al PDECat y a quien haga falta y, y, y… escucha, toda la clase empresarial que venía siguiendo a Junts hoy ha desconectado. M.: Sí, sí, no, no, lo entiendo perfectamente, porque… R.: Y estoy hablando de gente que tú conoces bien y yo conozco bien, y tíos que han estado pagando, y hoy han dicho basta. ¿Me explico? M.: Sí, sí, sí… R.: (Lo de) Chacón es un caso de persecución ideológica. Dentro de este desbarajuste era la menos mala de las consejeras, ¿me explico? M.: Estoy totalmente de acuerdo, totalmente de acuerdo… R.: Y en el mundo empresarial tenía su respeto porque se había roto la cara, ¿me explico? Lo habrá hecho mejor o peor, no estoy… repito… si comparamos con los gobiernos del Artur (Mas) o de Jordi Pujol, escucha… M.: Tiene un perfil justito pero debido a lo que había, como mínimo, era una cierta garantía de interlocución, sí, sí, totalmente de acuerdo. La conversación continúa sobre los sustitutos de Chacón, Ramon Tremosa, que Madí califica de «gandul», y Vilallonga, Àngels Ponsa, pero insisten en su crítica, incluso personal, a Torra: R.: Es un tío histérico, no piensa antes de actuar. M.: No, no, no… R.: Ya te enseñaré un mensaje que me envió. M.: Ni está preparado… R.: No, no… M.: Ni está preparado. Le viene grande. No entiende que es un hombre accidental, que no tiene legitimidad. Es tremendo. R.: Es que no ha sido… ha fallado todo… déjame decírtelo así, este hombre debía ser un tonto útil, ¿de acuerdo? Y se ha creído el cargo, ¿me explico? Y es peligrosísimo. Es como darle una metralleta a un mono. ¿Me explico? Hostia, perdóname… M.: Que sí, que sí, que sí… Aguas de Barcelona La segunda parte de la conversación trata de una operación empresarial que afecta a Aguas de Barcelona (Agbar). Madí, que trabaja para Aguas de Cataluña, una empresa creada en 1997 y cuyos dueños están en Valencia, se muestra muy interesado por lo que Relat Vidal le dice de la OPA de su competidor profesional y que implica a la Caixa: M.: La OPA esta tirará adelante me dicen a mí… R.: Sin duda y está hecha sin que lo sepa Suez. Sin duda y están cagados todos los «capos». M.: Sí, sí, sí, sí, sí, sí… R.: Y por tanto, aquí había una maniobra que me dijeron y la estaba haciendo tu amigo el de las torres negras (referencia a la Caixa, por su sede principal en Barcelona) con Ángel (Simón, presidente ejecutivo de Agbar). M.: Sí. R.: Ángel está… el amigo de las torres negras que tenía asignado a su sucesor, al su segundo, por si le pasaba algo, ha abierto un poco el abanico y considera cuatro o cinco nombres, ¿vale? Y uno de estos nombres es el de Ángel, que lo sepas. M.: Bueno. Era una de las hipótesis, sí, sí… R.: Esta hipótesis está confirmada, ¿vale? Pero en el contexto actual creo que Criteria no tiene capacidad de poder comprar… M.: No… Ya te lo digo yo… Seguidamente, ambos quedan para verse a los pocos días, después de que Relat Vidal se vea con Ángel Simón, con el que tiene prevista una comida, y así el presidente de Fira de Barcelona tendrá más cosas que «contar» a Madí. Esta misma semana se ha sabido que el grupo francés Suez, matriz de Agbar, habría ofrecido a Criteria la compra de Agbar. Una operación que, según Madí, no se cerrará. Contratos con TV3: Tatxo Benet Por las mismas fechas, el pasado mes de septiembre, uno de los dueños de Mediapro contacta con Madí porque el director de TV3, Vicent Sanchis, no tiene capacidad económica para comprar los derechos de emisión de una serie documental por 800.000 euros. Tatxo Benet le explica a Madí que ha hablado de esto tanto con Sanchis como con Núria Llorach, presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), ente que incluye a TV3, y que también ha acudido a Albert Castellanos, secretario general de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat, para que destine una partida extra a TV3 para que le «compren» el documental, que trata del referéndum ilegal y el «procés». Benet acude a Madí a sugerencia de Sergi Sol, mano derecha de Oriol Junqueras: Benet: He hablado con Núria Llorach, he hablado con (Vicent) Sanchis. Núria Llorach me atendió muy bien… pero al final, por Whatsapp, me dijo: «Sanchis me ha explicado la situación y lo has de hablar con él. Te has de entender con Sanchis». Había ido a ella para intentar sortear a Sanchis, porque sabía que el que estaba poniendo problemas era Sanchis. He hablado con Sanchis y él me ha dicho: «Mira Tatxo, el problema que tengo es que no tengo dinero, no tengo presupuesto. Es verdad que me han dado dinero, pero el dinero que me han dado lo he puesto en el Polònia (un programa de humor de TV3), en el no-sé-qué, por aquí y por allá». Es más, me ha dicho: «Imposible, imposible, imposible». Además, me lo ha dicho así, como diez veces «imposible». Yo le decía, por el pago no te preocupes, ya nos pagarás el año que viene, no hay problema, pero lo importante es que esto salga ahora porque me doy cuenta de que o sale ahora o no sé cuándo saldrá, porque ahora es el momento, estamos en el mes de septiembre, el octubre… Madí: Porque esto, ¿qué coste tiene? B.: 800.000 euros. Son ocho capítulos… M.: Entiendo que esto ya lo tenéis producido… B.: Está producido, está acabado, lo producimos nosotros, sí, sí… Son ocho capítulos, es decir es una cosa… y, además, sale todo, el juicio, sale todo, es decir… los disturbios… M.: Esto, evidentemente, para programarlo en octubre… B.: Claro, programarlo en septiembre u octubre, es que si después hay elecciones, hostia, ya no es lo mismo, y después de las elecciones ya no es lo mismo tampoco, ¿sabes lo que quiero decir? Es otro momento… M.: Claro… B.: El momento es ahora, el momento es ahora… M.: Creo que con las elecciones nos iremos a febrero… B.: Por eso, ya te digo… (Sanchis) me dijo, pues no sé, habla con quien quieras, y le digo: «Bueno, ¿con quién quieres que hable?». Y me dice: «Habla con (Pere) Aragonès. Pero Aragonès me matará porque es el tío que quiere matarme…». Ya sabes que Vicent es muy exagerado, muy valenciano… M.: (Risas) B.: Y el tío: «Porque me matará, porque me quiere matar»… Finalmente, he hablado con Castellanos de Economía. ¿Vale? M.: Vale. B.: Le he explicado el problema. Sanchis dice que le tenéis que dar… pues mira de meterle 800.000 euros más. Dice: «Por dinero no es. Simplemente, le hacemos una dotación presupuestaria». Lo ha entendido bien, me ha parecido que tenía muchas ganas de ayudar, el Castellanos de Economía. Y me ha dicho incluso que: «A lo mejor podíamos meterlo a través de una dotación que hemos hecho ahora de Cultura de ayuda a la producción, que podríamos ponerlo». Bueno, no sé, dímelo tú, porque si conviene también llamo a Torra y le digo, oye… supongo que es él el que ha metido a la consejera de Cultura (Àngels Ponsa), ¿no? M.: Sí, Ponsa. Ponsa es una tía que ayuda seguro. B.: Bueno… M.: Sustituyendo al loro aquel con laca (en referencia a Vilallonga)… B.: Tremenda, sí, tremenda… M.: Tremenda. Esta es muy práctica.. B.: Bueno, pues, me ha dicho que ahora intentaría buscar… me ha dicho que no haga nada y que miraría rápido de qué manera podía arreglarlo y depende de la manera que pudiera arreglarlo pues me llamaría para decirme: «Oye, deberíamos de conseguir flexibilizarlo, habla con este o habla con aquel». Y así hemos quedado. M.: Vale, vale. B.: Lo que pasa es que todo esto que te explico ahora de Sanchis, sí que lo sabe, pero lo de Castellanos, Sergi Sol no lo sabe, porque no se lo he dicho… M.: Vale, vale… entonces, a ver, ahora, lo más eficaz, ¿qué sería? B:. Creo que lo hemos de hacer es esperar un poco a ver qué dice Castellanos. ¿No? M.: Vale. B.: O si tienes alguna forma de hacerle llegar a Castellanos bien… hostia, acelera porque esto va bien… M.: Sí… hombre, lo que puedo hacer es que en los dos lados haya apoyo para que lo canalicen… B.: Exacto. Se ha quedado, me parece, con muchas ganas de hacerlo, porque se ha quedado: «Hostia, a ver cómo lo podíamos hacer. Sí, sí, lo entiendo muy bien, podría ser en Cultura, sí…». Me ha parecido que tenía ganas de buscar una solución, otra cosa es que después no la encuentre. Pero que me ha parecido que tenía ganas de encontrar una solución, seguro. M.: Vale, vale… pues voy a alinear al otro lado. Madí es una referencia para el dueño de Mediapro, quien le relata el procedimiento seguido para obtener un contrato con TV3 fuera del cauce reglamentario. Por su parte, el que fuera hombre de máxima confianza de Mas se compromete a utilizar su influencia para que desde la Consejería de Economía y Hacienda, que controla Aragonès, se destine una partida extra de 800.000 euros para TV3 y que la cadena pública autonómica la destine al documental de Mediapro. Rahola y su queja De TV3 y Sanchis, esos mismos días de septiembre, también habla con Pilar Rahola, biógrafa de Mas, seguidora a ultranza de Puigdemont y periodista de cabecera de Junts. En esta conversación, grabada igualmente bajo control judicial, Madí califica como «una banda» a los dirigentes de la Consejería de Interior y espera que Torra pase a la historia lo antes posible; pero sobre todo la conversación se centra en la queja que Rahola le traslada, con la clara intención de que interceda y le aconseje, por lo que considera poca presencia suya en TV3. Hasta la fecha, la periodista que lideró ERC en los años 90 va tres días a la semana a los estudios de la televisión autonómica y Sanchis le ha propuesto que vaya solo dos días: Rahola: Si una cosa hemos dejado clara en la historia es nuestra ineficacia… la ineficacia de todo este mundo. Teniendo en cuenta que solo se trataba, ni siquiera de aumentar la presencia, sino de mantener la que había, que ya era mínima, diez minutos un lunes, diez minutos un martes y diez minutos en el FAQS. Esto es todo lo que hay, y no hay nadie más prácticamente en la tele que defienda este espacio, prácticamente. Madí: Está claro, está clarísimo. R.: Y esto resulta que es un problema y resulta que cuando se convierte en un «casus belli», que interviene (Francesc) Ten, interviene el propio Carles (Puigdemont), intervienen (Albert) Batet, que no-sé-qué, ¿no lo consiguen? Se lo decía hoy a Puigdemont, «tío, hostia, fatal, fatal, no conseguís…». Y dice: «Claro que lo hicieron muy mal en su momento». Finalmente, lo reconocen. M.: Ya era hora. R.: «Está claro que si ahora gobernamos, o por la vía de ganar o por la vía de estar en el gobierno, lo primero que hemos de controlar es este tema. Está claro que a (Vicent) Sanchis esto se lo haremos pagar porque es un antes y un después». Y bla, bla, bla… pero de momento vamos pediendo sábanas en cada lavado. M.: Te doy una opinión general en esto. Quedan seis meses, quedan seis meses, que es lo que se alargará esta historia, esta agonía, porque esto es una agonía, este gobierno… y como aquí no manda ni Dios, pues no manda ni Dios. Ni lo conseguiremos. Por lo tanto, sería hiperpráctico. Jugaría la partida para ir después de las elecciones que donde espero que reconstituyamos un orden decente de todo. Rahola parece convencerse de que debe aceptar rebajar un día su presencia en TV3 y le comenta a Madí que está valorando abrir un canal de Youtube. Una iniciativa que Madí ve bien, pues considera que «la marca Rahola» es muy potente. A primeros de octubre, Rahola puso en marcha su propio canal de vídeo en internet convirtiéndose en una «youtuber». Durante la conversación ambos citan a un tal «Pepe», que sin identificarlo, podría ser un conocido periodista que trabajó en «La Vanguardia» y ahora dirige un digital de la órbita de Junts. La conversación continúa y Madí intenta tranquilizar a Rahola diciéndole que en seis meses se moverán las fichas de TV3. «Esta legislatura está tirada, esto ya no sirve para nada… la candidatura que se monte (de Junts), todo lo que salga, se tendrá que alejar de esta legislatura para tener un mínimo de posibilidades de éxito porque es tóxico todo lo que tiene que ver con Torra y todo este gobierno», dice Madí, que le augura a su interlocutora que a Sanchis «le cortarán la cabeza» los de ERC, pese a que ahora, según ambos, se esté acercando a los de Junqueras porque crea que van a ganar las elecciones. ERC «funciona como un partido estalinista, los conozco bien», añade Rahola, que tiene su propia opinión de los socios de gobierno de Junts: «Estos tíos lo que quieren es la muerte social, porque ya no puedo salir menos en la tele. Mira que lo poco que salgo, el ruido que hago. Pero no puedo salir menos….». En la misma conversación, Madí califica a Junqueras de «desequilibrado» y a David Bonvehí, líder del PDECat, como «un trozo de carne de ‘peixada’, es un auténtico subnormal». Un cargo público A Madí también acuden políticos como Joaquim Jubert, un abogado miembro de la dirección de Junts y que participó en el reciente «robo« de la marca Junts per Catalunya al PDECat por parte del grupo de Puigdemont y Sànchez, que le pide directamente que le facilite situarse en una «empresa pública» o como «asesor de un consejero» de la Generalitat. Según Jubert, es Jordi Sànchez, el secretario general de Junts, actualmente en la cárcel y que desde Lledoners lleva las riendas del partido que lidera Puigdemont desde Waterloo (Bélgica), quien está «preocupado» por la dedicación «no remunerada» de Jubert en el partido, del que es responsable del área de los Asuntos Jurídicos y Relaciones con Movimientos Ciudadanos. º111 Jubert le pide a Madí, en tanto este tiene «el mapa (de la administración pública) más claro» que él y Sànchez, que le diga en qué cargo de la Generalitat puede situarse y que le «permita cubrir la pérdida de ingresos del despacho (de abogados)». Madí le dice que entiende la «problemática» y le emplaza a que sea vean en persona para tratar el tema. Control de Interior... desde fuera Los tentáculos, con ventosas o sin ellas, también llegan a la Consejería de Interior. La conversación telefónica que el pasado 5 de septiembre mantuvo con el secretario general de este departamento, Brauli Duart, tres días antes de que este dejase su cargo, así lo confirma. En la charla, Madí y Duart abordan el aterrizaje en Interior del actual consejero, Miquel Sàmper, al que Torra designó para sustituir a Buch. En este caso, Madí quiso teledirigir a Sàmper. Según cuenta a Duart, le había dicho al nuevo consejero: «Tú no hagas nada de lo que te hayan dicho hasta que hablemos». Por eso mostró a su interlocutor su intención de organizar una cena en su casa los tres (Madí, Duart y Sàmper). Y es que, aunque Madí considera que Sàmper «es un buen tío», también piensa que no tiene «ni puta idea de nada». «Su experiencia política es como concejal en Tarrasa, en la oposición comiendo moscas», recuerda a Duart. Madí pretende aleccionarle y dejarle claro quiénes mueven los hilos del «procés». «Déjale claro, que si por lo que sea pierde esta red histórica, estará en peligro, durará menos que un caramelo delante de un colegio de tontos», advierte el «todopoderoso» a Duart. «Que no tome ninguna decisión hasta poder hablar a fondo. Yo lo que pido es, todos quietos, y la semana que viene cenamos en mi casa», añade Madí. Y Duart le informa de una conversación previa que había mantenido con Sàmper sobre los asuntos del departamento al que acababa de llegar. Madí. Aquel chico que no acabó la carrera universitaria y se afilió a Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) en 1993, cuando Jordi Pujol era más que un líder político, nieto de Joan Baptista Cendrós (empresario y fundador de Òmnium Cultural y Banca Catalana), que moldeó a Mas durante siete años en la oposición y que, tras haberlo sido todo en la Generalitat (menos consejero autonómico), en 2010 dijo a los catalanes que dejaba la política, en realidad, nunca salió de la sede de CiU. Está por ver en qué queda la investigación judicial. De momento, lo que sí queda claro es que el teléfono de Madí todavía sigue sonando. Sea por su influencia o la que aparente Fuente: El Periódico, ABC --------------------------------------------------------------------- Multitud de temas conectan los años 30 con la actualidad: las relaciones entre Cataluña y España, los éxodos por Europa y el miedo a la pérdida de la propia identidad. Rovira i Virgili narra, en primera persona, el viaje sin retorno que hizo con su familia y diversas personalidades políticas y culturales hasta Francia. En este viaje, compartirá con el resto de catalanes y catalanas todas las desgracias: la pérdida del hogar, el hambre, el frío y la incertidumbre del mañana. Salvador López Amal.- Los tópicos de siempre, convertidos en postulados axiomáticos de la ideología nacionalista jamás cuestionada, en alimento permanente de la “educación sentimental” de sectores y tendencias del catalanismo político: 1. Franco contra Cataluña, como si toda Cataluña hubiera sido antifranquista y como si esa hubiera sido la finalidad esencial del general criminal y golpista y no la derrota y aniquilación de la II República española. 2. La angustia, derrota y éxodo de los catalanes (es decir, de nuevo, de todos los catalanes), que han sido las principales víctimas de la guerra iniciada en España (como algo externo, como si fuera otro país) por el alzamiento militar del año 1936. ¡Principales víctimas de la guerra civil! ¿De dónde viene tamaña infamia? Sin negar el sufrimiento de muchos ciudadanos catalanes (¿cómo iba yo, precisamente yo, a negarlo?), ¿se conoce el sufrimiento de la ciudadanía popular de otras comunidades españoles en aquellos años de dura y heroica lucha contra el fascismo? ¿A qué viene lo de ‘principales’? 3. Multitud de temas, se afirma en la información, conectan los años 30 con la actualidad: las relaciones entre Cataluña y España, los éxodos por Europa y el miedo a la pérdida de la propia identidad. ¡Conexión de la Cataluña de hoy con los años 30! La historia inalterable, la eterna repetición de lo mismo: la maldita España como opresora de Cataluña, la nación siempre maltratada. ¿Miedo a la pérdida de la propia identidad? ¿Qué identidad está amenazada en noviembre de 2020 en .Cat? ¿Exodos por Europa? ¿De qué éxodos hablan? ¿Por qué se compara lo que no puede ser comparado? 4. En este viaje compartirá con el resto de catalanes y catalanas todas las penas: la pérdida del hogar, el hambre, el frío y la incertidumbre del mañana. Con el resto de catalanes, como si todos los catalanes hubieran sido defensores de la II República y hubieran tenido que exiliarse. ¿Nada saben de los numerosos partidarios que tuvo Franco en Cataluña? ¿No recuerdan el nombre de ‘los grandes hombres del país’ que financiaron el golpe y sacaron beneficios de sus consecuencias? Del actor e historiador “Guillermo de Baskerville” (2.11.2020): Puede que TV3 esté dando la noticia sobre la “trama rusa”, para contribuir a presentarla como un delirio, no ya del X. Vendrell y del V. Terradellas, si no del juez J. Aguirre, porque este ha osado empapelar a tamaños patriotas nacionalcatalanistas. Eso es lo que está haciendo, sobre todo, el O. Junqueras. Sin embargo, este actual asunto de la “trama rusa” sólo tiene una faceta de racionalidad: y es que no hay que ser trotskoestratega, ni ser muy leído, para dar por sentado que al régimen putinesco todo lo que sea debilitar y “enfollonar” la UE le interesa. Pero de eso a que la actual diplomacia rusa se haya molestado ni tan siquiera en escuchar a la “diplomacia catalana” secessionista, hay mucho trecho. Del profesor jubilado Miguel Muñiz (2.11.2020): Interesante confluencia de intereses teniendo en cuenta que el señor Soros, ha aportado recursos al desarrollo del catalanismo secesionista. Parece que el interés en neutralizar Europa (que no la UE) es compartido por varios poderes en presencia. De Joaquín Miras (2.11.2020): En el Crónica Global, donde se da un resumen mayor que el que proporciona La Vanguardia, de la opinión de Junqueras sobre la intervención rusa se puede percibir claramente que lo primero que hace es descalificar a Víctor Terradellas, que es a quien se le graba la conversación en la que se habla de eso. Porque no puede decir que sea una falsificación o un invento de la Guardia Civil o del juez. Y eso es lo embarazoso para Junqueras y la única manera de «reducir» eso es descalificar como idiota y como don nadie a Terradellas. Luego, en segundo nivel, va contra el juez. Pero el juez no lo ha inventado, está grabado. De Joaquín Miras (1.11.2020): Y Virgilio era de Collblanch y todo el mundo sabe que la finca desde la que escribe cuando no estaba en Roma está a los pies del Puigmadrona, y Rovira i Virgili era pariente suyo como indican sus apellidos. Pero en fin, al menos tiene de bueno que si Colón era catalán, y no genovés, pues entonces no era un imperialista fascista y colonialista, etc., y no hay porqué derruir su monumento, basta con ponerle un llaçet groc. Burgaya ha admitido que muchos de sus comentarios y artículos, como los que publica periódicamente en Crónica Global, son elogiados en su entorno, en Vic, pero siempre de una forma privada, prudente, con un cierto temor a que esos análisis compartidos puedan trascender. Eso es lo que ha generado el independentismo, con muchos intereses cruzados con el poder, un movimiento que se generó desde arriba, “nada que ver con la espontaneidad que se quiso trasladar, como algo surgido desde abajo, desde el pueblo”. Esos lazos con el poder suponen subvenciones, como ahora se han reflejado con la investigación del juez Aguirre; cargos, y plataformas mediáticas. Sin Jordi Pujol no se entendería lo que ha pasado después. “Ha sido un político moderado y conservador, pero con él empezó todo”. El mensaje central es que el nacionalismo es “una patología política”, porque no define en ningún momento “cómo se organiza la sociedad”. Lo que hace “es algo previo, es definir cúal es la sociedad”, lo que ha llevado, finalmente, a una gran división social. Uno de los errores, que en estos momentos se dilucida en el Congreso, es el papel de la lengua en el sistema educativo. Burgaya, sin entrar en la cuestión en detalle, sí ha señalado que sería “un grave error entrar en una descastellanización” de la sociedad catalana, cargando duramente contra “colectivos como Koiné que reclaman que el catalán sea la única lengua en Cataluña”. “Mentiras” que se han difundido, entre ellas que Europa aceptaría la independencia de una parte de un Estado, sin ser consciente de que la Unión Europea es un “club de estados”, y de que el Gobierno español, al margen de verse superado y de no saber combatir la propaganda independentista, actuó como debe hacer un Estado. “Lo que pasa es que el Gobierno de Rajoy respondió de forma analógica ante las formas digitales de un movimiento de activistas”. Miguel Ángel Aguilar.- La enmienda que PSOE, Unidas Podemos y ERC han presentado al proyecto de LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación) liquidando la anterior Disposición Adicional 38 de la LOE que obligaba a las Administraciones educativas “a garantizar el derecho de los escolares a recibir las enseñanzas en castellano y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios” y que dotaba al castellano “del carácter de lengua vehicular” de la enseñanza en toda España. A quién puede extrañar que estos grupos del nuevo “tripartito educativo”, según denominación acuñada por la AEB (Asamblea por una Escuela Bilingüe), sean los mismos que en su día aprobaron la Ley de Educación de Cataluña. Ley en la que, con detalle, se regula el régimen lingüístico de la educación no universitaria obligatoria en Cataluña, disponiendo explícitamente (artículo 11) que el catalán, como lengua propia de Cataluña, sea normalmente utilizada como lengua vehicular y de aprendizaje del sistema educativo. Enseguida, se pregunta la AEB ¿por qué querrían los enmendantes suprimir el carácter de lengua vehicular de enseñanza para el castellano? y adelanta como respuesta que tal vez les incomode que la perseverancia de muchos padres y madres haya hecho posible que los Tribunales reconocieran también al castellano el carácter de lengua vehicular de enseñanza en la escuela catalana. Por eso, quieren acabar con la posibilidad de que los escolares reciban “las enseñanzas” también en ese idioma. De ahí, su empeño en achicar el régimen de bilingüismo integral en la escuela reduciendo el espacio del castellano. La enmienda, supondría acabar con el modelo de conjunción lingüística y perpetuaría el modelo de inmersión obligatoria en catalán. Para la AEB al sumarse a la enmienda el PSOE y Unidas Podemos se convierten en palmeros del nacionalismo más sectario, excluyente y retrógrado, convirtiendo el lingüicidio del castellano en su guía política. El compromiso de ambos partidos con las fuerzas identitarias más excluyentes les hace cómplices de sus políticas, que ya han sido denunciadas en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Extraño júbilo el que manifiestan PSOE y Podemos por conseguir que la lengua materna de tantos, incluidos ellos mismos, deje de tener carácter vehicular en el modelo educativo español. El triunfo a la vista es que por fin las nuevas generaciones dejen de poseer el idioma castellano. Equivale a lo que sería celebrar la ceguera como una conquista. Dice el artículo 3 de la Constitución que el castellano es la lengua oficial del Estado y que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Pero luego vinieron los estatutos de autonomía que declaraban otras lenguas como propias. ¿Avanzaremos hasta que el castellano quede estigmatizado como lengua impropia de los desleales al nacionalismo rampante? Lluis Rabel.- Desde luego, se lució el mando de la Guardia Civil que tuvo la ocurrente idea de bautizar con el nombre de “Vóljov” la operación en que han sido detenidos y puestos a disposición judicial algunos destacados promotores del “procés”, allegados a Puigdemont y con gran influencia en el Govern. Traer al recuerdo la participación de la División Azul en el asedio de Leningrado se antoja como algo más que una irresponsabilidad en un tema tan sensible como éste. El Congreso de los Diputados rechazó hace unos días la moción de censura presentada por un partido que cuenta en sus filas con fervientes admiradores del general Muñoz Grandes. Porque la risible imagen del desembarco de las tropas rusas en Barcelona no es un invento del juez instructor, sino – presuntamente – la fantasía de uno de los “cerebros” de las relaciones exteriores del “procés”. Un dato nada tranquilizador. ¿En qué manos ha estado el devenir de Catalunya durante estos últimos años? La pregunta no es baladí si nos atenemos a lo que constituye el núcleo de la causa en la que están envueltos personajes como David Madí, durante años estrecho colaborador de Artur Mas, o Xavier Vendrell, alejado de los organigramas oficiales del poder, pero con gran ascendente sobre la dirección y las consejerías de ERC. El meollo del asunto no son las hazañas bélicas rusas, sino la corrupción doméstica. Si los datos que han ido apareciendo en la prensa quedasen establecidos de modo fehaciente, cosa que aún está por ver, nos hallaríamos ante una pandilla de mafiosos, desaprensivos y aventureros de la peor especie. Hablamos de posible desvío de fondos públicos para sufragar los gastos de la corte de Waterloo, de tráfico de influencias para recalificar terrenos en beneficio privado, de blanqueo de dinero, de redes clientelares, de contrataciones fraudulentas… Algunas grabaciones indicarían incluso que, en los momentos más dramáticos de la pandemia, Xavier Vendrell habría estado al frente de una coordinación oficiosa de la caótica gestión de las residencias geriátricas, un sector en el que tiene intereses privados. Esa gestión, por la que alguien ajeno al gobierno habría tomado decisiones sobre varios departamentos – todos dirigidos por ERC -, cobrando también a escondidas una suculenta mensualidad, se saldó con fallecimientos que hubiesen podido evitarse… e incluso con el “extravío” ancianos. Por lo que se sabe del sumario, se atribuye a Madí y a Vendrell – así como al también empresario Oriol Soler, organizador de la comunicación procesista – la responsabilidad de haber constituido una especie de directorio que llegó a reconfigurar el gobierno de la Generalitat en 2017 y propició la fuga hacia adelante del 1-O y la posterior – y muy dudosa – proclamación de independencia. Asimismo, se imputa a este núcleo la organización del llamado Tsunami Democràtic, responsable de las convocatorias de protesta contra la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los dirigentes independentistas a severas penas de prisión, acciones que derivaron en violentos enfrentamientos con la policía en las calles de Barcelona y en una temeraria ocupación del aeropuerto del Prat. Más allá de los reproches penales que ello pueda merecer, el Tsunami en cuestión constituyó un experimento de manipulación de masas de corte autoritario digno de estudio, con una hábil utilización de las redes sociales para promover desde el anonimato acciones cuya gobierno y responsabilidad nadie asume, pero en las que los participantes, despersonalizados, se funden y encuentran una identidad exaltante: “El tsunami eres tú”, decían los mensajes que llegaban a los móviles, a medida que la ola se amplificaba, sumando nuevos adeptos. En un registro anecdótico, pero revelador del talante de esta alegre muchachada, resulta llamativa la grosería mafiosa de algunas conversaciones. “Con todo lo que he hecho por este país y ahora me están tocando los cojones”, protestaría Vendrell ante la poca celeridad de la administración en atender sus exigencias. Por no hablar de las referencias a Torra como un inútil o al dirigente del Pdcat David Bonvehí como un “pedazo de carne subnormal”. Pues bien, este es el sanedrín del “procés”, estos son sus estrategas. Naturalmente, un movimiento de masas que ha arrastrado a millones de personas tras la ilusión de la independencia es algo mucho más complejo. Pero la naturaleza de la dirección imprime un sesgo decisivo. En un país en que la burguesía tradicional abandonó las fábricas textiles para hacerse rentista o situar sus intereses en los negocios globales, una nueva hornada de emprendedores, estrechamente vinculados a las redes clientelares y a la contratación pública, vino a ocupar la escena política. Ante la convulsión provocada por la crisis de 2008 y las incertidumbres del desorden mundial, estas élites apelaron a la inquietud y a los sentimientos nacionales de las clases medias, diciéndoles que todo les iría mejor si rompían con España. El “procés” les sirvió para mantenerse en el poder, arrinconando a la izquierda y desarticulando el descontento social frente a los recortes. Y en la aventura hubo de todo: quienes creyeron que podrían forzar in extremis una negociación con el Estado… y quienes, embebidos en sus propias fantasías, jugaron con fuego, empujando el país hacia la división e incluso hacia un conflicto civil – del que quizás estuvimos más cerca de lo que creemos. Pero, ¿cambiarán algo estas revelaciones? ¿Abrirán los ojos de la gente? Bien estaría que despertasen el espíritu crítico de algunos sectores de la izquierda, proclives a secundar el mantra independentista de la persecución ideológica por parte de una justicia española heredera del franquismo. Olga Tubau, abogada defensora del propio David Madí, es la primera en desmentir semejantes prejuicios acerca de la magistratura. Como tampoco tienen sentido las insinuaciones de una conspiración contra el gobierno de Pedro Sánchez, procediendo a detenciones cuando se inicia el trámite de los presupuestos. Los tiempos de la justicia siempre se cruzarán mal con los de la política hasta que ésta recupere el terreno que le corresponde. En cualquier caso, habría que hacer un gran esfuerzo para ver a esta gente como “presos políticos”. No. El gobierno de Torra delegó en Vendrell la crisis de los geriátricos Las intervenciones telefónicas revelan la existencia de varias irregularidades asistenciales, como pérdidas de ancianos en traslados y contagios de personas sanas que se mezclaron con infectados Tribunales 30/10/2020 11:24 Redacción-El Triangle.- Las conversaciones telefónicas intervenidas durante la investigación sobre el presunto desvío de fondos a la estructura montada por Carles Puigdemont en Waterloo, en cuyo marco fueron detenidos esta semana David Madí, Xavier Vendrell, Oriol Soler y Josep Lluís Alay, revelan que el gobierno de la Generalitat que presidía Quim Torra delegó en Xavier Vendrell extraoficialmente la gestión de la crisis de las residencias de ancianos durante la primera oleada de la pandemia de la Covid-19, esta primavera, revela El Confidencial. Según publica este diario citando el contenido de las conversaciones, incluidas en el sumario judicial, el gobierno catalán creó un comité de crisis y situó al frente al empresario Xavier Vendrell, exconsejero y exdirigente de ERC, cuya presencia se mantuvo el secreto porque no tenía ningún cargo en la Generalitat, si bien la investigación refleja que tenía línea directa con el vicepresidente y ahora presidente interino de la Generalitat, Pere Aragonès, así como con la dirigente de ERC Marta Rovira, y que era el cerebro de la iniciativa de movilización independentista Tsunami Democràtico. Paralelamente, la patronal Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA) recurrió a Vendrell para que encontrara centros para trasladar pacientes con la Covid-19, una tarea por la que el empresario recibiría 5.000 euros mensuales de retribución a través de una sociedad, Foro 1406 SL, añade la misma información. Las conversaciones telefónicas obtenidas por los investigadores revelan que se provocaron contagios mezclando residentes sanos con infectados, que se perdió el rastro de algunos residentes y también datos básicos como la dieta y la medicación de pacientes, y que se impidió que enfermos recibieran atención hospitalaria. En una de las conversaciones reveladas por El Confidencial, Vendrell admite que residentes de las residencias que gestionaba morían por "centenares". Además, siempre según El Confidencial, los investigadores han captado la preocupación de Vendrell y del gobierno catalán sobre la posibilidad de que estos hechos aparecieran en los medios de comunicación, llegando al punto de ocultar información a las familias, y el interés del exconsejero en obtener victorias propagandísticas sobre el gobierno español. En este sentido, Vendrell solicitó al gobierno catalán una compra masiva de test por dos motivos: el primero, porque los juzgaba necesarios para superar la crisis, y el segundo, porque "políticamente es clave que salgan antes que España". "Cuando se dice que somos una nación, no hacerse el llorón por el número de mascarillas que han enviado [una referencia a la queja del consejero de Interior, Miquel Buch, sobre un envío de aproximadamente 1.714.000 mascarillas a Cataluña por parte del gobierno español], sino tener a la gente testada antes que nadie", decía Vendrell. Las competencias sobre las residencias de la tercera edad pasaron del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, que encabeza el consejero Chakir el Homrani, al Departamento de Salud, que lidera Alba Vergés, ambos de ERC. Vendrell se quejó en conversaciones con Aragonés y Rovira de que se había "puteado" a El Homrani porque no había recibido asignaciones de enfermeras ni médicos para hacer pruebas PCR en los centros geriátricos. Vendrell, por otro lado, presumió de trabajar "para dos autoridades", en referencia en Maria Cinta Pascual, la presidenta de la patronal ACRA, y a Oriol Amorós, dirigente de ERC a quien la investigación atribuye una línea de adquisición de material sanitario paralela a la de la Generalitat, a través del emprendida Logaritmo, de la que el propio Amorós dijo que opera "como una mafia". ---------------------- Són els negocis, estúpid! jordi xargayó 01.11.2020 | 06:00 No dubto que el tal Víctor Tarradellas, un gris funcionari de Convergència, parlés amb un rus per aconseguir suports per a la suposada independència de Catalunya. Es van fer intents amb diversos països, tots ells amb un resultat de Pepe Gotera y Otilio. El mateix Tarradellas es va desplaçar un dia a Madrid per veure l'ambaixador d'un important país del continent americà. A canvi del suport a la secessió catalana, li va oferir grans negocis per al seu país i grans beneficis personals per al mateix ambaixador. El diplomàtic es va contenir per no treure a puntades de peu Tarradellas del seu despatx, però immediatament va informar un destacat polític català d'aquesta perversa proposta. Amb personatges com aquest pretenien aconseguir la independència. El dubte està a saber si la història dels 10.000 soldats i l'assumpció del deute català va ser una fanfarronada del tal Tarradellas o en realitat un rus (n'hi ha milions, de russos) li va plantejar aquesta oferta, i el gris funcionari català se la va empassar per fer mèrits davant els seus superiors. O ves a saber si el rus volia estirar del fil per veure fins on arribava la història. No cal ser un linx per saber que Rússia aprofita qualsevol escletxa per desestabilitzar la Unió Europea. Que un jutge doni veracitat a aquesta rocambolesca història ja són figues d'un altre paner que se m'escapen. L'independentisme s'ha agafat als 10.000 soldats russos per desqualificar les investigacions, però la importància de la instrucció judicial rau en els negocis i el tràfic d'influències que alguns personatges realitzaven o intentaven realitzar amb la tapadora de l'independentisme, fins i tot aprofitant-se de la pandèmia per demanar contractes ad hoc. Contribucions a Waterloo i a la causa sí, però prèvia concessió o adjudicació de contracte públic o llicència urbanística per una escola, un supermercat, o el que sigui. Patriotisme de cartera. Res que no hàgim vist abans. Tot sempre amb diners públics. És el nou sector negocis de la corrupció institucional de Catalunya; la generació que ha pres el relleu del que durant molts anys va ser conegut com el «sector negocis de Convergència», integrat pels Lluís Prenafeta, Macià Alavedra, Carles Sumarroca, Rafael Español, Carles Villarrubí, Ramon Bagó i un Jordi Pujol Ferrusola que anava per lliure. Ara, queda repartit entre gent de l'òrbita de JxCAT i ERC (Junts pel Sí, a la corrupció) amb els David Madí, Xavier Vendrell, Oriol Soler, Jaume Rouras, etcètera. Entre el que diu Xavier Vendrell («amb tot el que he fet per aquest país, sense demanar res a canvi») i el que deia Marta Ferrusola («els meus fills tenen dret a fer negocis després del que ens hem sacrificat nosaltres per Catalunya») no hi ha cap diferència. I entre les portes obertes que trobava Jordi Pujol Ferrusola a les conselleries i l'accés de Vendrell a tots els consellers amb capacitat d'adjudicar contractes o influir en requalificacions tampoc n'hi ha cap. Ignoro el recorregut judicial que tindrà la instrucció, però no és la independència el que els mou. Parafrasejant Bill Clinton en la campanya electoral contra George Bush pare, són els negocis, estúpid! Ho sap tothom, també Carles Puigdemont, menys els comuns, aquesta amalgama de suposades esquerres que sempre són els primers a l'hora de sortir a tapar les vergonyes corruptes de la dreta catalana. Jordi Bilbeny en TV3 Laura Fàbregas - 01/11/2020 El anuncio hecho por el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, de crear una Agencia Espacial Catalana volvió a poner sobre la mesa la vinculación del conseller y otros dirigentes nacionalistas con el Institut Nova Historia, una fundación de pseudohistoria que reivindica la catalanidad de figuras como Cristóbal Colón, Américo Vespuccio, Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Nicolás Copérnico, Hernán Cortés o el Cid Campeador, entre otros. El conseller que quiere crear la 'NASA' catalana también dijo que los catalanes descubrieron América. Cataluña lanzará una red de satélites independiente y una agencia espacial propia. El Institut Nova Historia, fundado por Jordi Bilbeny y Albert Codines, adquirió relevancia pública con su teoría de que el descubrimiento de América fue obra de catalanes, financiados por la Corona de Aragón (que el nacionalismo llama catalanoaragonesa) y que el cartógrafo genovés, Cristóbal Colón, en realidad se llamó Cristòfor Colom y nació en algún lugar indeterminado de Cataluña. Pese a que siempre ha habido dudas sobre el origen del descubridor de América y las incógnitas sobre su identidad han sido abordadas por universidades de todo el mundo, como la Universidad de Georgetown, la teoría del Instituto va mucho más lejos cuando sugiere que Artur Mases descendiente directo de Colón y que el puerto de Palos (Andalucía) de donde las tres tripulaciones partieron -sin saberlo- hacia un nuevo continente en realidad era el puerto de Pals (municipio costero de Gerona). Su teoría sobre Colón les dio a conocer a nivel mediático y fue ganando adeptos. La maestra Monste Montesinos elaboró un estudio a partir del libro ‘La aventura de los primeros descubrimientos’, de Paul Herrmann, que a su juicio confirmaba la tesis de que la primera tripulación en surcar el océano Atlántico estaba formada solo por catalanes. “En los barcos de Colón se cantaba en catalán”, concluye Montesinos, quien fue invitada a dar una conferencia en el Instituto para explicar su hallazgo. Más allá de las investigaciones sobre Colón, el Instituto considera que la historia de Cataluña ha sido manipulada y tergiversada desde el siglo XVI para favorecer la construcción de un concepto de estado-nación próximo al “supremacismo” castellano de la Corona de Castilla. Sus fundadores no se fían de los libros de historia ni grabados datados del siglo XVI en adelante, porque sospechan que han sido objeto de la censura y la manipulación. Respaldo de Jordi Pujol En julio de 2014 el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, envió una carta a Bilbeny felicitándolo por su libro 'Descubrimiento y conquista catalana de América. Una historia reescrita por los castellanos'. Señaló que los libros del Institut Nova Història “son muy convincentes” y les animaba “a continuar en esta misma línea”. También el exvicepresidente del Ejecutivo catalán, Josep Lluís Carod-Rovira, participó en la presentación de la reedición del libro 'Brevísima relación de la destrucción de la historia de Bilbeny', afirmando durante la presentación que “es muy bestia lo que se explica en el libro, porque se borra todo rastro, por minúsculo que sea, de la catalanidad del Descubrimiento”. Shakespeare o Cervantes escribían en catalán. Otra de las apropiaciones que hacen es la del escritor Miguel de Cervantes y su obra 'El Quijote'. Según la teoría elaborada por el Instituto, Cervantes sería en realidad Joan Miquel Servent y su célebre obra sería una traducción incorrecta de 'El Quixot', pero habría sido destruida por los castellanos. De acuerdo con el autor Miquel Izquierdo Perán del Instituto Nova Historia, Joan Miquel Servent acabaría huyendo de España y en Inglaterra publicaría sus obras bajo el seudónimo de Shakespeare. Es decir, que Servent, Cervantes y Shakespeare habrían sido la misma persona. Tres millones en subvenciones El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès, reconoció el pasado mes de marzo en sede parlamentaria que el Govern había financiado con tres millones de euros a dos empresas vinculadas al Instituto Nova Historia, cuyo titular era Albert Codines. Además de estos fondos, ayuntamientos catalanes también han otorgado subvenciones al Instituto y han contado con el apoyo de los medios y de museos como el Macba. La presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), Nuria Llorach, admitió haber pagado 184.000 euros por los derechos para emitir seis documentales suyos. Vendrell alardeó de gestionar la pandemia junto a Salud: "Les dije 'podemos entrar a saco en las mutuas' y en 24 horas teníamos tres clínicas" El exconseller aseguró que desde el mes de marzo había trabajado 50 días "codo con codo" con dos departamentos del Govern en la lucha contra el virus, según una conversación interceptada a Vendrell en su coche — Vendrell comió hace un mes con la consellera de Salud para "hacerle algunas reflexiones" sobre un concurso público al que optaba su empresa Una conversación intervenida al exconseller de ERC Xavier Vendrell en su coche muestra cómo el expolítico, reconvertido a empresario pero todavía cercano a los republicanos, alardeó de haber gestionado junto a la conselleria de Salud la crisis del coronavirus durante el mes de marzo. "Les dije 'podemos entrar a saco en las mutuas' y en 24 horas teníamos tres clínicas ocupadas", dice Vendrell en la charla interceptada. "Había la hostia de gente y nadie sabía quién era yo", resume Vendrell. Según la Guardia Civil, Vendrell "percibió 5.000 euros" a cambio de "participar en la gestión de los centros que se abrieron para ingresar a personas procedentes de residencias afectadas por la COVID-19", extremo sobre el que el informe no aporta ningún documento bancario o de dinero en efectivo. Según Vendrell, Salud "dejó a los pies de los caballos" a las residencias. "Ir a buscar material, y salir en camiones para los hospitales y nos los negaban para las residencias equipadas por nosotros", asevera. Respecto de la charla con Aragonès, Vendrell relata que le trasladó que el independentismo "no había salido con ventaja" de la crisis del coronavirus pese a que "necesitaba" hacerlo. "Le dije 'como le quieres hacer creer a la gente que con independencia estaremos mejor, no me vale decir que no tengo todas las competencias'", asegura Vendrell que le dijo al vicepresidente. "La gente tiene que ver que hacemos una cosa diferente y tenemos que salir haciendo un discurso de decir '¡me cago en Dios! si saldremos de esta. ¡Los catalanes somos la polla y vamos a salir de esta! No he escuchado a nadie haciendo este discurso", Joaquín Coll.- En los años álgidos del envite secesionista una tercera parte de las ayudas de la Generalitat se habían otorgado a dedo. Más de 13.600 millones concedidos sin publicidad ni concurso, de forma directa. Subvenciones que en muchos casos han alimentado la trama clientelar y, seguramente se habrán utilizado también para financiar el procés, desmintiendo así la afirmación en TV3 de Xavier Vendrell de que “aquí las cosas no las hacemos a golpe de subvención, no las hacemos con dinero público”. Hoy sabemos que Terradellas le instaba a atrincherarse en el Palau (“así tendrán que matar para entrar”, le dijo después a Vendrell en las conversaciones grabadas, pues creía que para generar un conflicto irreversible “se necesitan 100 muertos”) ------------------------------------------ "En una sociedad mayoritariamente bilingüe -aunque de forma minoritaria aparezcan hablantes de muchas más lenguas que merecerían una consideración especial- plantear un modelo lingüístico que prime una lengua sobre los derechos y libertades de los ciudadanos, porque se pretende proteger una identidad basada en la lengua y su permanencia en un territorio, es simplemente expulsar a otros ciudadanos de un espacio de igualdad respecto a derechos y libertades. Eso, en términos de democracia, no es aceptable y además es una fuente de inestabilidad que tarde o temprano irá en contra de las libertades, de los derechos y del bienestar." ASEC/ASIC, “La Cataluña que queremos para el siglo XXI” Salvador López Arnal.- 1. El molt Il·lustre (¡como el molt honorable!) Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB) ha despedido -no se le ha renovado el contrato- a Álex Ramos, miembro del PSC, vicepresidente de Societat Civil Catalana, después de 30 años de trabajo. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Ramos comenzó su relación con el Colegio el 1 de octubre de 1990, el primer facultativo en ser contratado por la corporación. El COMB, presidido actualmente por Jaume Padrós, exdiputado de CDC en el Parlament, asegura que los motivos son estrictamente laborales. ¿Estrictamente laborales? ¿Nos lo creemos? Mejor dudar. ¿Tendrá algo que ver el despido con el destacado papel de Ramos en SCC y en la oposición al nacional-secesionismo? Para ERC todo está claro (aunque no sea distinto). Su posición queda reflejada en el trino recogido en esta página herida: “¡Defendamos la (que llaman) escuela catalana en el Congreso! ¡Blindemos la inmersión lingüística! ¡Forcemos que el catalán sea la lengua vehicular en Cataluña en la nueva ley educativa estatal!”. Hablan de la nueva ley educativa estatal (no nacional o española, por supuesto) dado que, como les decía, en la LEC, la Ley de Educación de Cataluña (aprobada en tiempos del tripartito y de Maragall-PSC en la consejería de Educación), el catalán es la única lengua vehicular en Cataluña. El castellano, en los estudios preuniversitarios cursados en la red pública (no así en la privada), tiene más o menos el mismo tratamiento (con muchísimo menos prestigio) que el inglés. Por ejemplo, un sobrino mío que estudia primer curso de ESO en un instituto público de Montcada i Reixac tiene 3 horas semanales de inglés, el mismo número de horas de castellano; el resto de las clases se imparten en catalán. Carles Martínez, secretario de Políticas Educativas de la Generalitat, lo ha expresado así: “Estamos muy satisfechos porque hemos conseguido evitar la doble vehicularidad” Manel Pulido, secretario general de la federación de Educación de Comisiones Obreras, piensa que el cambio “no supone una variación importante del sistema educativo actual, pero sí que lo garantiza” y se muestra satisfecho porque el nuevo texto legal impedirá que un tribunal obligue a un centro educativo a incorporar determinadas horas de castellano. Esta es la opinión del secretario general de enseñanza de un sindicato que dice ser de clase y de izquierdas. ¡Vivir para desesperarse! Joan Mena, portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Educación del Congreso, ha reconocido, que la reforma permitirá «el blindaje de la escuela catalana y del modelo de inmersión lingüística«. No sólo eso: el señor diputado ha agradecido el trabajo realizado al PSOE y ERC por haber hecho posible este acuerdo, porque, desde su punto de vista, «hay un consenso amplísimo en la sociedad catalana» (¿entre quienes el consenso?) respecto al tema. Añade: «Es un paso importante para Cataluña y para el conjunto del Estado (observen: Estado, no España), que da pasos firmes en reconocimiento del plurilingüismo y de la plurinacionalidad«. ¿Y cómo se dan pasos a favor del reconocimiento del plurilingüismo? Pues negando el bilingüismo más que evidente de la sociedad catalana. Aquí no rige la norma: ¡Plurilingüismo para España (‘Estado español’ para él), monolingüismo para Cataluña! ¿La coherencia de la incoherencia? Joaquín Coll.- No se sostiene que en los territorios con dos lenguas oficiales el modelo educativo sea monolingüe. Afirmar que garantiza el pleno dominio del castellano, “lengua que se extranjeriza y margina”, es faltar a la verdad. Los que somos catalanohablantes, añade (él lo es, yo también) “y hemos defendido siempre nuestros derechos no podemos permanecer indiferentes ante un modelo que es malo para todos”. Insistamos: para todos. Concluye: en Cataluña hay una clara vulneración de derechos y por desgracia ni este Gobierno ni el anterior ni ninguno ha hecho nada. q.e.d. No se promociona el bilingüismo enseñando solo en una lengua. Afirmar que garantiza el pleno dominio del castellano, lengua que se extranjeriza y margina, es faltar a la verdad. Vean si no el deficiente nivel de algunos diputados independentistas de la Cataluña interior educados en la inmersión. El País el pasado martes. Eso significa, añadía, “reforzar el castellano como lengua vehicular en las zonas de dominio social del catalán y reforzar el catalán en los lugares de preeminencia social del castellano”. No se trata tanto de fijar porcentajes rígidos y homogéneos de materias en castellano o en catalán sino de asegurar que “se alcance el objetivo de que al final de la escolarización todos los alumnos alcancen un nivel de bilingüismo que les permita dominar por igual, y al máximo nivel posible, ambas lenguas.” Ese no es el objetivo de las autoridades educativas catalanas; mucho menos la aplicación flexible de la mal llamada ’inmersión lingüística’ que no es tal para aquellas familias adineradas que llevan sus hijos a escuelas como Aula (que en esto debería ser un referente para todos), el caso de Mas y sus hijos, o a otras privadas como los hijos de Messi y señora, o los hijos de Piqué y Shakira. En esas escuelas no se practica ninguna inmersión (son trilingües: catalán, castellano, inglés), ninguna ley les obliga a ello. El bilingüismo es para el nacional-secesionismo un obstáculo en sus proyectos de fer país, de “construcción nacional”. Carod Rivera, el que fuera secretario general de ERC, lo expresó con claridad hace unos años: “que el catalán sea la lengua pública y común, y en casa que cada uno hable buenamente lo que quiera”. Cambiando el catalán por el castellano, la frase quedaría así: “que el castellano sea la lengua pública y común, y en casa que cada uno hable buenamente lo que quiera”. ¿Les suena? ¿Les recuerda algo? ¿La inversión nacional-secesionista? Ramón de España.- La marginación del español en Cataluña ha llegado al parlamento europeo y, hasta en el caso de que Sánchez firme lo que le pongan por delante con tal de sacar adelante los presupuestos y seguir en el candelabro (que diría la inolvidable Sofía Mazagatos), Ciudadanos, el PP y Vox se lanzarán a la yugular del PSOE entre el aplauso de sus respectivas parroquias. No sé si Sánchez es consciente de que está tensando mucho la cuerda --el presidente de un país se aviene a que el idioma oficial de ese país desaparezca voluntariamente en una parte del territorio nacional: supérenme eso--, Ernesto Gómez de la Hera (3.11.2020).- Hay una fuerte tendencia en las sociedades occidentales, tendencia que desgraciadamente goza de predicamento entre muchas sedicentes izquierdas, a la creación de nichos societarios. Es decir, la dispersión de la ciudadanía en grupos autoidentificados por cualquier signo y la reivindicación de derechos para esos colectivos, por encima de los derechos universales de todos los ciudadanos. Es algo que tiene que ver con el tradicional “ius sanguinis” del derecho germano y nada con los conceptos romanistas que están en el origen de todo desarrollo democrático. Esta tendencia afecta a gran número de causas y, aunque nunca extinta, se ha fortalecido mucho tras la derrota histórica de la causa socialista en el último cuarto del siglo XX. En los últimos tiempos hemos visto dos manifestaciones de ella ligadas a la cuestión islámica: Una, la aparición de cementerios islámicos en algunos municipios catalanes, so capa de permitir el entierro de los fieles musulmanes conforme a sus creencias, olvidando que la transferencia de los cementerios de la autoridad religiosa a la civil (aparte de las razones higiénicas) fue una conquista de las fuerzas democráticas. Otra, la decisión del municipio belga de Molenbeek-Saint Jean (gobernado por socialistas y liberales y con una gran población musulmana) de castigar a un maestro por haberse solidarizado prácticamente y para enseñar a sus alumnos una lección de vida, con el profesor asesinado en Francia. Desde luego, no estoy a favor de criminalizar a los musulmanes, sino de perseguir a los asesinos, pero ninguna confesión religiosa debe tener más derechos que los otorgados a todos los ciudadanos y en una sociedad democrática (y en las occidentales que pretenden serlo) es el título de ciudadanía el que concede derechos, no el ser feligrés de cualquier parroquia. Así lo venimos defendiendo, hace ya más de dos siglos, para los cristianos y no debe ser diferente para los musulmanes. ----------------------------------------- Rosa Cañadell, “Licenciada en Psicología y Magisterio. Trabajó como profesora de secundaria durante más de 20 años. Activista en defensa de la educación pública, ha escrito numerosos artículos y varios libros. El último, El menosprecio del conocimiento. Forma parte de Podemos Cataluña, y de Socialismo XXI”; “La mitad o más de las personas que viven hoy en Cataluña son hijos de padres nacidos fuera de ella”. “Digamos que un 40% somos catalanes de toda la vida. Padres catalanes, abuelos catalanes, como yo.” Salvador López Amal.- Si la finalidad de la inmersión lingüística fuese, como señala RC, que todos supiéramos el catalán (meta que nadie, absolutamente nadie pone en cuestión), no sería necesario que fuera la única lengua vehicular de la enseñanza (según la LEC) y que se obligue a la escolarización (en la pública, no en la privada) en una única lengua, marginando o desconsiderando a la otra lengua cooficial. Erroteta pregunta a continuación: “¿Quiere esto decir que la inmersión (introducción completa de un cuerpo en un líquido) lingüística es la introducción completa al catalán, más allá de cualquier otra consideración?”. La “inmersión”, señala RC, es una fórmula más o menos adecuada (yo creo que bastante) para aquellas personas que no tienen el catalán como lengua propia la puedan aprender. SLA.- ¿Más o menos adecuada? ¿Bastante adecuada? ¿Es entonces de recibo, como señala el profesor Casinos, que los niños de la comunidad castellanohablante sean escolarizados obligatoriamente en catalán, sabiendo como sabemos que hay procedimientos más democráticos y respetuosos? Si la fórmula es más o menos adecuada, como admite RC, ella y las personas que piensan como ella deberían estar abiertas a otras posibilidades. Pero no es el caso. Cuando se habla del tema (si se habla, si no hay temor, es tema intocable), cualquier consideración crítica es inmediatamente tildada de españolista, de anticatalana o de cosas peores (cosas de fachas y neofranqjuistas). Parece presuponer una Cataluña unidimensional en términos lingüísticos: gente catalana implica hablar catalán y punto. Los que no, son de fuera. El castellano, prosigue RC, ya lo sabe la gente. ¿El castellano ya lo sabe la gente? ¿Qué gente sabe el castellano? ¿El medio cultural (mejor: los medios culturales) en que vivimos hacen que todo el mundo sepa el castellano de entrada, como punto de partida, sin más consideraciones? ¿No hay muchos ejemplos, incluso entre políticos/as profesionales que parecen abonar la afirmación contraria? Nadie discute la finalidad señalada, como hemos dicho y repetido, nadie. Pero ¿de verdad piensa RC que esa es la finalidad básica de la mal llamada inmersión? ¿No hay más elementos político-culturales a tener en cuenta en el paquete de inmersión? Por ejemplo, la priorización de una lengua, de una cultura, la marginación de otra; la consideración de Cataluña como sociedad monolingüe y sesgadamente cultural (la sardana sí, el flamenco no); la visión nacionalista de la propia historia; el conocimiento de las ‘costumbres propias’ sobre todo. ¿Cómo entender, si no es el caso, que partidarios fanatizados de la inmersión estén ‘altamente preocupados’ porque en los patios de los colegios los niños y niñas hablen castellano (u otras lenguas) entre ellos? ¿A qué viene tratar al castellano como si fuera el inglés (con mucho menos prestigio y muchísima peor consideración cultural) o cualquiera otra lengua extranjera? ¿A qué viene lo del catañol para ‘limpiar’ al catalán de cualquier influencia castellana? Erroteta comenta a continuación si cree RC que para promover el uso de una lengua es mejor promover el enamoramiento de ella que hacerlo por vía normativa. Cosa usual (‘natural’ incluso) en ámbitos nacionalistas es comparar Cataluña no con Baviera, Lombardía o Bretaña, por ejemplo, sino con Alemania, Italia o Francia. En su marco conceptual, Cataluña es una nación y hay que relacionarla con naciones como las citadas, lo que presupone, de hecho, una homogeniedad en estas últimas que está lejos de ser real. Como si España fuera una sociedad plurinacional a diferencia de Francia, Italia o Alemania que no lo serían. En el fondo es lo mismo que dicen los independentistas, que aquí todo el mundo sale del colegio sabiendo castellano, si más no, «porque está en la calle» (aunque ellos hacen todo lo posible para que no esté). Tiene toda la razón S.: es ante todo una cuestión de derechos fundamentales, entre ellos el de ser escolarizado en la lengua materna (que es el mismo derecho que en su día invocaron los nacionalistas catalanes), también por razones de eficacia avaladas por la UNESCO. Derecho que, por tratarse además de una lengua oficial, se convierte en un deber. Jordi Amat.- La responsabilidad que adopta en TV3 pasa por un tratamiento suave del caso Banca Catalana. Para Pujol era vital, para su trayectoria política. Cuando se conoce la presentación de la querella se organiza una manifestación que es significativa y que supone la batalla política que se planteará frente a Felipe González. Y me contaron, un directivo de informativos, que él mismo prepara la crónica de la jornada, que se emite tarde y que es un compendio de muchos elementos, con imágenes tomadas con el alquiler de un helicóptero, con los insultos a Raimon Obiols y los aplausos a Heribert Barrera y con el discurso de Pujol desde el Palau de la Generalitat. Allí, Pujol, interpeló al Estado en un sentido completo. Señaló que iba a plantear un problema y que podía desestabilizar al Estado. Y el hecho es que ganó, miró directamente al Estado y a partir de ahí pulsó todas las teclas para crear un nuevo momento. Lo que consigue Quintà es construir TV3, una televisión muy moderna, en la que los ciudadanos se ven a sí mismos con una imagen muy positiva. Es muy ilustrativo que en la crónica de la que se hablaba antes, uno de los gritos constantes es “TV3, TV3, TV3”. Es muy extraño que un grito patriótico sea TV3. Es la herramienta legítima de construcción de una hegemonía. El hecho es que es una televisión de calidad, que la ven también los castellanohablantes, porque la perciben mejor que las otras. Se quería ver, por ejemplo, una serie como Dallas, que TVE había rechazado. Se impone una visión sobre la ‘agresión’ del Estado, sobre cómo gestionar la relación con el poder. Pujol juega con enorme inteligencia, con Prenafeta en contacto permanente con Madrid, con Don Juan, con la Casa Real, con académicos, y con todos los actores posibles. Felipe González entiende que lo mejor es solucionar el problema. Y el propio Miquel Roca señala que es posible que se consiga cambiar al fiscal general. Porque, en el libro se constata que hubo independencia judicial. --Es interesante reconstruir cómo llega la información, por caminos complejos. Llega al Banco de España y a la Fiscalía de Barcelona. Porque surge siempre la pregunta de por qué no sucedió lo mismo con otros bancos que estaban en condiciones similares. Y en este caso lo que decanta la balanza es el desafío que asumen los fiscales Mena y Villarejo, que por convicción, por la creencia en su función democrática, van más allá y ven responsabilidades penales, algo que no señaló el informe del Banco de España. Lo interesante es que cuando se va a publicar en El País, que se presentará una querella, alguien del diario llama a Quintà aquella noche. Y Quintà lo comunica a Prenafeta. Es un actor clave también en ese momento, y facilita que Pujol pueda pensar en cómo reaccionar. El director en Barcelona, Antonio Franco, no avisa a Pujol para que éste no intente parar la información a través de Polanco. --¿Por qué nadie se atreve a denunciar sus prácticas y sus vejaciones, comenzando por el trato a sus parejas? ¿Hay una doble renuncia en Cataluña a conocer la verdad, sobre su persona y sobre la realidad política? --He reflexionado mucho sobre ello, pero creo que hay que pensar en la época. ¿Se podía ser un déspota y un machista a mediados de los ochenta? Sí, se podía. Causaba pavor y la gente suele mirar hacia otro lado. Ferran Toutain salió en defensa de una compañera en TV3. Quintà lo despidió y lo amenazó de muerte. --El poder político lo avaló. --Lo avala porque él cumple el objetivo. Pone una televisión en marcha que es un éxito. Es un tirano que lo consigue, y lo consigue porque es un tirano. --¿Quién salva a Pujol?, ¿el rey Juan Carlos y Felipe González? --La tesis de José Antich, que desarrolla en El Virrei, es que el Rey fue fundamental, que se consideró que se debía buscar una solución. Se sustituye al fiscal general y luego se produce la resolución del caso, con el papel crucial del abogado Piqué Vidal y de Lluís Prenafeta, que se dedicó completamente a ello. --¿Todo eso se concreta con la concesión del premio ‘Español del año’ del diario ABC y anticipa la Operación Roca? --Pujol sigue estando convencido de que el origen de la querella es socialista. Creo que eso es discutible, pero si lo consideras, trabajas para ganar esa batalla y preparas una alternativa política. --¿El caso Banco Catalana es el talón de Aquiles de Pujol? --El caso Banca Catalana es el talón de Aquiles de toda Cataluña, de todos nosotros. Hay una verdad social, una verdad política y no hay una verdad judicial, como señaló en un discurso emocionante el fiscal José María Mena en la comisión parlamentaria sobre Pujol en 2015. Conocemos el discurso también de Pasqual Maragall con el 3%. Lo que hubo es la constitución de un poder catalán, con fuerza, con la lógica de la política, que no me gusta, pero que es así: la lógica del poder. Pujol ganó la batalla, con la complicidad de actores destacados del Estado y se impuso la impunidad en la Cataluña de los años ochenta, donde también se produjo la cultura del pelotazo. Es cuando Miquel Sellarès habla del sector negocios de CDC. Se construye un establishment, con una variante catalana de lo que se ha llamado, de forma peyorativa, como régimen del 78. Y ese modelo funciona a través de Quintà. Eso se comprueba con claridad cuando se conoce cómo se financió el diario El Observador, con la vinculación de Javier de la Rosa. Y es evidente que el Caso Banca Catalana es muy importante en todo ese proceso. --Es determinante, también para entender la posición de los socialistas catalanes. ¿Adoptaron una posición demasiado indulgente, si se piensa en las propias intervenciones en aquellos momentos de Raimon Obiols? --El problema no fue la falta de coraje del PSC. El problema surge cuando el poder central convierte a Pujol en un aliado. Las piezas del tablero se colocan en ese momento, y Pujol adopta el papel de Reina. Es probable que Felipe González, que siempre ha sido un pragmático, pensara que Pujol podía ser un aliado a corto plazo. Y así fue. --¿Se puede establecer la analogía entre la enfermedad de Alfons Quintà, porque es alguien enfermo, con la enfermedad de la sociedad catalana, que asumió aquel relato y que, de alguna manera, se mantiene ahora? --Es una patología de una democracia en construcción, para la catalana y la española. En el libro aparece, en varios momentos, la dificultad para cambiar un régimen. Y no quiero proyectar un juicio puritano, simplemente constato que sucede y es que los procesos de cambio de régimen crean monstruos. La falta de tradición democrática facilitó una situación concreta, con medios de comunicación que tampoco disponían de los medios necesarios. Quintà es una mala persona, es un asesino, que viene de una situación dictatorial. Y lo que vemos ahora es la falta de capacidad para resolver cosas como esas, que son problemas sistémicos. España vive una crisis institucional con la crisis catalana aún no cerrada. Vicente Serrano.- Esta pandemia ha puesto de manifiesto la debilidad del Estado. Desde el principio, se vio claro que se llegaba tarde al primer estado de alarma y que este se levantó prematuramente, por presiones de los nacionalistas y como forma de evitar desgaste político del gobierno Sánchez-Iglesias. El supuesto mando único no acabó de funcionar nunca, porque, en la práctica, se cedió informalmente el control a las autonomías. Y, del discurso de la unidad –solo discurso–, se ha pasado a la aprobación de un estado de alarma de seis meses como cobertura legal para que los nacionalistas practiquen y consoliden sus estructuras de Estado. El gobierno de Pedro Sánchez declaró un estado de alarma para la Comunidad de Madrid, dice que basándose en criterios científicos; parece que, a los pocos días, Navarra superaba en contagios y otros parámetros a Madrid, pero, ahí ¿no fue necesario? El elemento partidista, y de colegas de moción de censura, determina las actuaciones de nuestro gobierno antes que el bien general. Nunca existió, ni existe, la “Comisión de Expertos” del Estado, como tampoco existen en las Comunidades Autónomas: las decisiones responden a criterios partidistas o de oportunidad electoralista. Mientras en Cataluña, teniendo cerrado hostelería, estéticas y otros servicios de contacto cercano suben los índices de contagio (con las peluquerías abiertas, siendo del mismo gremio y habiéndose tomado las mismas precauciones), en otros sitios, como la Comunidad de Madrid, con los bares, restaurantes, estéticas y peluquerías abiertos, los contagios bajan, demostrando la falta de criterios científicos. Que el Conseller de Empresa, Ramon Tremosa, de JxCat o PdeCat (a saber), proponga abrir parcialmente restauración y estética este viernes (13/11/20) demuestra lo poco científico de las decisiones políticas (enfrentado, eso sí, a su compañero de gobierno y presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, de ERC), y lo mucho que tienen de electoralistas. Las evidencias científicas que a unos les sirven para abrir, a otros les sirven para cerrar. La falta de criterios únicos, medibles y transparentes produce desafección e indiferencia de los ciudadanos. Pero, sobre todo, nos instala en la frustrante conmoción de que España es un estado fallido que no protege a los más débiles. Una situación que parece encantar a los nacionalismos periféricos y que alimenta al neofranquismo pseudo-contestatario de Vox. Que el castellano deje de ser, nominalmente, lengua vehicular en la enseñanza colma los deseos de aquellos que pretenden continuar su tarea de construcción nacional, de secesión. La realidad es que en Cataluña hace tiempo que el castellano es tratado como una lengua extranjera. El incumplimiento de la Constitución y de las sentencias “suaves” del Constitucional estableciendo un mínimo del 25% de horas lectivas en castellano suena a chiste, si no fuera por lo serio que es el tema. Con la ley Celaá se pretende blindar la marginación que ya se está dando al español en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valencia, Baleares, Galicia y Euskadi. Solo falta que los Inspectores de Enseñanza los nombren a dedo… Bueno, ya lo hacían. Nadie tuvo arrestos para ponerle el cascabel al gato, ni PSOE ni PP, y ahora, acostumbrados a la concesión continuada, dar un paso más en la deconstrucción de España parece no ser muy importante. Los posibles recursos ante el Constitucional podrían paralizar la ley Celaá, o no. Pero el daño ya estará hecho. Lo peor es que la marginación del castellano o español supone –está suponiendo, desde hace años– la condena de las clases trabajadoras catalanas a la subsidiaridad y a la insignificancia política. Hoy, los García, los Pérez, los Fernández, los Sánchez, tienen averiado el ascensor social. Llamar social-comunista a este gobierno es una sandez de la derechona. Oír a Iceta hablar de profundizar en la autonomía de Cataluña y en la posibilidad de hacer un referéndum que permitiera la independencia con un 65% de los votos (no del censo), aparte de demagógico (eso ya lo consiguieron con la reforma del Estatut que votó menos de la mitad de los catalanes, y con los dos refrendos ilegales que montaron los nacional-secesionistas) es antidemocrático (deja fuera de esa decisión a la mayoría de los españoles), y queda claro que es Iceta (PSC) quien ha ganado la batalla dentro de PSOE sin ser parte del mismo. La “ambición morena” (P.S.) no tiene más proyecto que mantener su culo pegado al sillón, dado su inexistente sentido de Estado. Vicente Serrano : Ahora son más peligrosos están vendiéndonos y como sigan así alimentaran aún más el crecimiento de VOX. Si fuera conspiranoico diría que ese es su trabajo. Adrià Casinos.- Sueño con ver a UP fuera del gobierno porque ellos y los periféricos van a por todas. Es más, entiendo la posición de los periféricos, pero no la podemita. Me llamaréis conspiranoico, pero creo que ahí hay gato encerrado y van teledirigidos por no sé quién. Para acabar con España como nación-estado, como primer paso, quizá, para acabar con la UE. ---------------------------------------------------------------------------- Benito Pérez Galdós, escritor, el 19 de abril de 1907 en un mitin republicano en el Casino de Madrid: “Las revoluciones los mataron (a Fernando VII y a don Carlos) y las guerras civiles los enterraron. Ni la grandeza de El Escorial o del panteón de Gratz han sido losa bastante pesada para impedirles que salgan y nos visiten, que nos gobiernen y se burlen con fúnebre risa macabra de nuestras ansias de libertad y de vida. Pues bien, amigos y correligionarios, es preciso que, definitivamente y de esta vez para siempre, queden esos muertos execrables donde no puedan inmovilizar ni corromper nuestra existencia. Es forzoso enterrarlos de veras, poniendo sobre ellos pesadumbre tan abrumadora que no logren levantarla. No bastará la mole del Escorial; poned encima todo el granito del Guadarrama, todo el mármol en que están grabadas nuestras Constituciones y nuestros derechos, encima la grandeza infinita de la conciencia libre y encima de todo la mano tremenda justiciera de la República Española”. ------------------------------------------------------------- ERC ha alcanzado un preacuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para “apoyar” los presupuestos de 2021, en el que ha logrado pactar el fin del control del gasto de la Generalitat, El portavoz de ERC ha asegurado que con el "fin del 155 financiero" “acaba la tutela” y el “abuso austericida, injusto e ideológico" sobre las cuentas de la Generalitat, y se liberarán herramientas sociales para el futuro Gobierno catalán. También han consensuado la creación de un grupo de trabajo específico para la reforma del impuesto a grandes fortunas y para acabar con la “sobrecompetencia fiscal”, en concreto con lo que el diputado ha tachado de “paraíso fiscal de facto” montado por la “derecha” en Madrid. Almeida ha avisado a Sánchez de que "le puede pasar factura" un pacto que, a su juicio, busca "castigar a Madrid" y ha añadido que "no van a detener a Madrid ni van a conseguir frenar a Madrid". Almeida ha subrayado que lo único que hace Madrid es "aplicar el marco normativo de las comunidades autónomas" y ha indicado que "aquí no hay un paraíso fiscal". -------------------------------------------------------------- Estábamos en este punto. Erroteta pregunta a RC si cree que para promover el uso de una lengua es mejor promover el enamoramiento de ella que hacerlo por vía normativa. RC responde diciendo que ha estudiado el inglés, pero que no lo habla (de hecho, dice que lo odia). Pero, prosigue, “si me voy a Estados Unidos y tengo que hablar con los norteamericanos que hablan inglés, tendré que hablar inglés”. Por lo tanto, concluye, “no es solo un problema de enamoramiento”, presuponiendo de nuevo una Cataluña oficialmente monolingüe. “Si estoy en un país donde la lengua oficial es el inglés y todo el mundo habla inglés, evidentemente, tengo que hablarlo. Me guste más o menos. Me enamore o no”. Si el catalán era la lengua que aquí se hablaba (ya no habla de lengua oficial), a RC le parece bastante correcto que “la gente que venga lo aprenda y que las instituciones hagan lo posible para que lo aprendan: la inmersión lingüística, las clases de catalán…” Lo que sea, añade. ¿Lo que sea? No es una imposición en su opinión. “Porque, en todo caso, la imposición es en todas partes. Y te diré más, las lenguas con más poder, evidentemente, son las que más se hablan ¿Cuáles son las lenguas que más se hablan? El inglés, el chino y el castellano, que vienen de los imperios.” ¿Ese es el tema en discusión? ¿El poder, el número de hablantes del inglés, del chino mandarín o del castellano? ¿La imposición se da en todas partes? ¿Sin excepción? ¿No hay una mejor salida sabiendo que, de hecho, existen otras salidas en el ámbito de la educación que consiguen la misma finalidad (deseada, en principio, por casi todos, no por los nacional-secesionistas: el bilingüismo generalizado) con procedimientos no impositivos y con excelentes resultados? ¿Se trata de imponer sea como sea o de comunicarnos y ganar en saberes lingüísticos? En cualquier caso, señala Erroteta, “parece que las lenguas minoritarias que se quieren preservar, como pueden ser el caso del catalán o el euskera, demandan estrategias ad hoc, que no necesitan las grandes lenguas”. El caso de Cataluña es distinto al de Euskadi para RC. “El euskera se hablaba mucho menos que el catalán”. En los años 40-50 del siglo pasado, añade, “antes de que vinieran muchos emigrantes del resto del Estado, el cien por ciento de la gente en Cataluña hablaba catalán. Los únicos bilingües éramos lo que habíamos ido a la escuela”. Los que hablaban públicamente castellano, asegura RC, eran los que estaban a favor de Franco. ¿Los que hablaban públicamente castellano eran todos partidarios de Franco? ¿Cuántos miles y miles de casos refutan esa más que discutible afirmación de alta tensión histórica y poliética? ¿Olvidamos, por otra parte, los que hablaban en catalán y eran franquistas hasta el ADN? ¿El cien por cien de la gente hablaba catalán en la Cataluña de los 40 y 50? ¿Qué ‘país’ se tiene en mente? ¿Qué historias nos hemos creído? ¿Los únicos bilingües eran las personas que habían podido ir a la escuela de padres/madres catalanes? En cualquier caso, le pregunta Erroteta, “el nacionalismo no ha instrumentalizado en su favor el catalán, con lo cual le hace un flaco favor”. Para RC, “quien empezó con la guerra de las lenguas aquí en Cataluña y, sobre todo, en Barcelona, fue Ciudadanos, Albert Ribera”. ¿Y los planes pujolistas de nacionalizar el país de principios de los noventa no formaban parte de esa ‘guerra de lenguas’? La práctica de la inmersión lingüística, en opinión de RC, “era una demanda de la gente inmigrante de los años 60-70 para que sus hijos hablaran catalán. Quien pidió a las escuelas públicas que les enseñaran a sus hijos catalán fueron los castellano-parlantes”. Los padres y madres castellano-parlantes, muchos de ellos próximos al PSUC y educados en las tesis sobre el tema del partido de la lucha antifranquista (favorables al bilingüismo a pesar de las reticencias de algunos cuadros y dirigentes), lo que pedían a principios de los años ochenta (también antes) era que se enseñara catalán a sus hijos e hijas. Nada que ver -¡nada!- con la inmersión actual y con el catalán como única lengua vehicular tal como señala la LEC (Ley de Educación de Cataluña). Erroteta pregunta también si la inmersión lingüística no fue en su origen también producto de pactos políticos. La respuesta de RC es sorprendente: “Podría ser. Pero la historia de la inmersión es muy curiosa, porque no la impone el Departamento de Enseñanza”. Nace, según ella, en las escuelas. “Son los maestros los que empiezan a decir que no van a hacer clases en catalán y castellano, etc.”. ¿Qué maestros dijeron que no iban a hacer clases en catalán y castellano? ¿Cuándo, quiénes, en qué momento? En la actitud actual de algunos (no de todos) maestros y profesores (contrarios al bilingüismo, tot en català, menos el inglés por supuesto), ¿no tiene nada que ver las posiciones defendidas por sindicatos como USTEC, partidarios del monolingüismo educativo en catalán? Hace años una actitud así hubiera sido imposible, incomprensible. ¿Qué profesor, qué maestro se hubiera negado a enseñar matemáticas, ciencias sociales o filosofía en castellano como podía hacerlo en catalán? ¿Qué sentido tiene esa negación? ---------------------------------------------------------------------------------- Lluis Rabel.- Pues bien, eso que es una cuestión de clase, entre las declaraciones de Gabriel Rufián y las réplicas airadas de Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la comunidad que parece decidida a emular a Trump, han logrado convertirlo en una disputa entre territorios. Es el discreto encanto de los nacionalismos. No deja de tener su punto de ironía que el representante de ERC, que alentó durante años la pulsión de insolidaridad fiscal de las clases medias de Catalunya con su “España nos roba”, reivindique una armonización de los tributos autonómicos. (Algo desde luego muy razonable, incluso para gente de derechas, si por tal se entiende el establecimiento de unos umbrales mínimos por debajo de los cuales no es posible rebajar los impuestos, respetando por lo demás un cierto margen de maniobra sin el cual la autonomía perdería gran parte de su sentido). Aunque, en realidad el bandazo en el discurso responde al desvanecimiento del espejismo de la independencia. Por su parte, el PP, adalid de la “unidad inquebrantable de España”, iza ahora la bandera del separatismo fiscal de Madrid. Un señuelo territorial igualmente engañoso, porque se trata en realidad de un trato de favor a las fortunas, clases altas y medias-altas a cuyos intereses está estrechamente vinculada la derecha española. El aliento de Vox en el cogote del PP contribuye a enmascarar cualquier problema de naturaleza social en un “episodio nacional”. Por su parte, el PNV ha tardado muy poco en manifestarse a favor de la armonización de la fiscalidad autonómica en todas las comunidades… a excepción de Euskadi. Allí, el “cupo” es algo sagrado. Algo muy comprensible: para la burguesía vasca, el régimen foral y el concierto económico – condiciones totalmente alejadas de un diseño federal – resultan sin duda más ventajosos que los costes de levantar un Estado independiente con todos sus atributos… si es que esa hipótesis cupiese un día en Europa. Añádase a eso la habilidad del PNV para sacar petróleo de sus escaños en el Congreso. Tonterías, las justas. ------------------------------------------------------------------------ "Queremos decidir, queremos soberanía, porque solo la soberanía puede abrir oportunidades para construir servicios públicos dignos y solo la voluntad, la determinación, el trabajo y la lucha lo pueden garantizar, como también son la garantía para acabar con los recortes o garantizar los derechos sociales para todos", EH Bildu ha defendido que "tenemos que decidir aquí, en Navarra, porque Navarra en sí misma es sujeto político, nos corresponde a las y los que vivimos aquí acordar democráticamente las reglas de convivencia, sin ningún tipo de imposición, y hay que erradicar los vetos establecidos en ese debate". "Navarra no puede vivir de espaldas a otros territorios vascos, porque además de renunciar a la historia, supone establecer barreras económicas, culturales y sociales de cara al futuro", A lo largo de la historia a Navarra le ha ido mejor cuando ha unido sus voluntades con estos territorios vascos que cuando ha ido por separado". Sin reyes ni gobernantes corruptos. Ese es el futuro que queremos y lo decimos con claridad para que todo el mundo lo escuche en estas fechas tan especiales para los navarros y para los vascos en general, porque soberanía y justicia social van juntas", han asegurado. ---------------------------------------------------------- Juan Francisco Martín Seco.- Es lógico que un jacobino como yo, que piensa que el haber establecido las Autonomías supone el mayor error de la Transición, no solo esté a favor de la armonización fiscal entre las distintas regiones, sino que se pronuncie en contra de concederles capacidad normativa en esta materia. Pero lo que no parece muy consecuente es que sea un partido independentista el que lo postule, puesto que si alguien ha reclamado para sí la autonomía financiera han sido los nacionalistas, y especialmente los catalanes. Concretamente el statu quo actual se aprobó en el 2009, estando Zapatero de presidente del gobierno y de acuerdo con las peticiones de la Generalitat y del tripartito. No resulta de recibo que, una vez establecido el sistema, se cuestionen las reglas de juego y se pretenda romper la baraja cuando no interesa el resultado. No es presentable que se niegue a los demás lo que uno ha reclamado para sí. No puede por menos que extrañar que sea precisamente el portavoz de un partido independentista el que exija que el impuesto sobre el patrimonio retorne al Estado, aunque en una especie de cacao mental hable de gravamen sobre las grandes fortunas. Pero lo que hay que reconocer es que en el fondo el PP lo único que está haciendo es lo que le permiten las leyes en vigor, precisamente aquellas que los nacionalistas han reclamado. No se puede exigir autonomía fiscal para las Comunidades Autónomas y protestar después porque los vecinos bajan los impuestos. Uno, además, tiene la impresión de que si Cataluña no los reduce es tan solo porque tiene que atender a muchos gastos espurios. Es posible que la Comunidad de Madrid esté haciendo sobrecompetencia fiscal, pero desde luego no es la única, y mucho menos el problema radica solo en ella. La concesión a las Autonomías de la capacidad normativa ha originado un mapa de lo más dispar. Un caos. No hay dos que presenten la misma tributación ni en tipos ni en deducciones. Además, conviene no olvidar a las Comunidades del régimen foral que sin duda son las que practican la sobrecompetencia fiscal de manera más abierta y más descarada, hasta el punto de atraer la atención de la Comisión Europea. Habrá que preguntarse si Esquerra Republicana va a enfrentase con sus colegas de Euskadi y si va a exigir la modificación de los conciertos del País Vasco y de Navarra. La contradicción se agudiza si recordamos el hecho de que el procés se inició ante la negativa de Rajoy a conceder el sistema del cupo a la Generalitat. Y es que, por mucho que se empeñen, no se puede ser nacionalista y de izquierdas. ---------------------------------------------------- En cualquier democracia madura el mal gobierno recibe el castigo de los electores. En Cataluña puede ir al revés: después de las elecciones del próximo febrero, existe un riesgo muy elevado de que vuelva a gobernar la misma coalición cuya gestión ha merecido de manera tan clara y reiterada la desaprobación de los ciudadanos. Albert Branchadell (2020) La inmersión lingüística responde no tanto a una cuestión estrictamente pedagógica para garantizar el conocimiento de lengua catalana entre los alumnos de idioma materno castellano, sino a un planteamiento ideológico de carácter netamente nacionalista. El objetivo implícito de esta legislación es impulsar la denominada “sustitución lingüística”; es decir, que los alumnos castellanohablantes abandonen su lengua materna por el catalán. Esto resulta del todo coherente con la lógica de la “(re)construcción nacional”, según la cual en la nación catalana sólo debería existir una lengua oficial y de uso público, mientras que el castellano debería relegarse a la esfera privada. Este fue el sentido del Manifiesto Koiné (2016) que pretendía establecer el estatus de única lengua oficial del catalán en la hipotética república independiente. De hecho, no resulta casual que las tres últimas conselleras de Cultura de la Generalitat, Laura Borràs, Mariàngels Villalonga y Àngels Ponsa hayan sido firmantes de dicho manifiesto. Antonio Santamaría (2020) De una entrevista a Pere Aragonès (ERC) publicada en La Vanguardia (29/11/2020): no vamos a pactar, declaró, con “el socialismo de Iceta”. “Hoy estamos mejor con el PSOE porque es un partido de otro país y eso hace que sea más fácil llegar a un punto de acuerdo”. ¿Partido de otro país? ¿Vano y calculado decir en tiempos electorales? ¿Solo es eso? Declaraciones de Oriol Soler, empresario organizador de la campaña electoral Junts pel Sí, uno de los miembros del denominado estado mayor del procés, «El debate debe ser cómo puede ser que aceptáramos hacer la independencia con el 50% del país en contra. ¿Cómo puede ser que hayamos renunciado a hablar con personas no independentistas? Para mí la cuestión del 50% es obligatoria. No quiero independencia si no somos muchos más. Me parece una estafa» Quin rostre! ¡Qué cinismo tan descomunal! ¡Uno de los dirigentes del desvarío secesionista e hispanofóbico, organizador en la sombra del llamado Tsunami Democràtic, se pregunta ahora, diciembre de 2020, después de diez años de tropelías (por no mirar hacia atrás con ira), cómo puede ser que aceptaran la independencia con un 50% en contra! “¿Y tú me lo preguntas? La sinrazón eres tú” Borràs. “Ante la crisis de la Covid, la independencia no es solo una urgencia social sino nacional” es uno de sus pensamientos políticos más profundos. “No se trata de elegir entre gestión e independencia, hay que ser independientes para gestionar bien”. Su prioridad: “tener una mayoría absoluta independentista y, si no es posible, tener pactos con los partidos independentistas”. Por si faltara algo, un zasca en toda la cara a ERC: “Quien pacta con partidos que no son independentistas no trabaja por la independencia”. “Siempre hemos dicho que Puigdemont no es el candidato de nada sino el president de todo, él irá en la posición que quiera, cuenta con el apoyo de todos los afiliados”. ¡Como han leído! ¡El presidente de todo (no de todos desde luego)! USOS LINGÜÍSTICOS ¿Cómo se dice xenofobia en catalán? El autor cuenta su experiencia como alumno de un curso de la Universidad de Barcelona Bruno Bimbi 28/11/2020 Universidad Autónoma de Barcelona. Jorge Franganillo –Disculpe, profesora, ¿este grupo no es en español? –pregunta una alumna asiática en la primera clase online, luego de entender que no va a entender. –No, no, no. Mis clases son en catalán –responde la profesora. –Pero este grupo es en español –interviene otro alumno, latinoamericano–. En el listado que la Universidad de Barcelona publica en la Red y todos consultamos antes de hacer la matrícula, dice que es en español. Es uno de los únicos... –No, es un error –lo corta la profesora. La disciplina es obligatoria para todos los grados de la facultad, de modo que hay nada menos que once grupos con diferentes días, horarios, profesores y lenguas para elegir, o al menos eso promete la universidad a sus alumnos. De los once, nada menos que nueve son en catalán. Diez, dice la inmersión lingüística. –Yo no entiendo catalán –dice la alumna oriental. –Lo lamento, pero yo no doy clases en español. Si pusieron eso, se equivocaron. No es culpa mía –dice la profesora, y agrega: –Ustedes deberían esforzarse para entender, no lo están intentando... Es una lengua muy parecida. –Eu não sei de quem é a culpa –dice el latinoamericano–, mas eu fui ver agora, de novo, no site da universidade e lá diz que este grupo é em espanhol. O único que a gente está pedindo é pra senhora cumprir o que a universidade prometeu. Aliás, só tem dois grupos pros hispano-falantes; os outros nove são em catalão. Diez, insiste la inmersión lingüística. –No entendí –dice la profesora. –A senhora deveria se esforçar para entender. O português também é uma língua muito parecida –dice el latinoamericano. Los hispanohablantes nacidos de este lado del océano se callan, pero algunos avisan, en privado, que mejor no te metas en líos, porque te van a acusar de no sé cuántas cosas, yo sé lo que te digo, es un tema tabú... –Yo no hablo catalán –insiste la alumna oriental. –Está bien –dice la profesora–, hoy daré la clase en español, pero es un error. Sin embargo, poco después, otra alumna pide reabrir la discusión. Lo pide en catalán y, a partir de entonces, comienza una asamblea del procés. Un grupo de alumnos se refiere con cierto desprecio a esos dos extranjeros, levantando una barrera lingüística que los deja afuera de la discusión. El resto se calla y mira para otro lado. –¿Les parece bien hablar de nosotros en un idioma que no entendemos ni podemos usar para responderles? –pregunta el latinoamericano. La profesora, empoderada, entre banderas imaginarias, anuncia: –Voy a dar mi clase en mi lengua. Y al que no le guste... –¿Alguno de ustedes no habla español? –pregunta el latinoamericano. –Todos lo hablamos, pero no es eso –responde una alumna. La oriental ya no habla más, quizás se haya ido. Según los resultados de 2018 de la Encuesta de Usos Lingüísticos de la Población, realizada por el Instituto de Estadística de Cataluña, el castellano es la lengua inicial del 52,7% de los catalanes de más de 15 años, mientras que el catalán lo es del 31,5%. El 48,6% usa el castellano como lengua habitual y el 46,6% se identifica con él como su lengua, porcentajes que caen al 36,1% y 36,3% para el catalán. El 6,9% se identifica con ambas lenguas y el 7,4% las usa habitualmente sin distinción. Cuando están en casa, a solas con su familia, sin ninguna bandera observándolos, la mayoría habla en castellano: el 37,7% solo usa sólo ese idioma, el 10,1% usa más el castellano que el catalán, el 7,8% ambas lenguas, el 5,6% más el catalán que el castellano y apenas el 27,2% usa sólo el catalán. Y, si bien el 94,4% entiende la lengua obligatoria en las aulas universitarias, sólo el 81,2% la habla, el 85,5% la lee y apenas el 65,3% la escribe, contra 97,6% que escribe en castellano, 98,5% que lo lee, 99,5% que lo habla y 99,8% que lo entiende. En Barcelona, donde está el edificio en el que los alumnos discuten con la profesora, el 50,6% de la población se identifica con el español y sólo un 31% con el catalán. Piden que al menos un grupo –¡de once!– use la lengua que habla la mayoría. Apenas uno, aunque la universidad informa que hay dos. Al latinoamericano le encantaban las canciones del Nano en catalán y decía que le gustaría aprenderlo para cantarlas, pero ya le sacaron las ganas. Cada vez que tiene que hacer un trámite en la Generalitat y se niegan a responderle en una de las lenguas oficiales del país, haciéndole ver que le seguirían refregando en la cara que es extranjero si no estudia el idioma con el que se identifica apenas el 31% los habitantes de la ciudad donde vive, hasta Pare y Seria fantàstic le gustan menos. Y esto no es una discusión sobre el procés, o sobre los presos –que el latinoamericano cree que deberían estar libres–, sino sobre el fanatismo, la xenofobia y hasta la falta de gentileza que gobiernan Cataluña. Existe un debate legítimo sobre la inmersión lingüística en las escuelas, como forma de preservar el catalán como patrimonio cultural de Cataluña, garantizando que pase a las próximas generaciones. El maximalismo que ha tomado ambos lados del conflicto soberanista, que ya perciben como enemigo no sólo al otro, sino también a su lengua, tal vez haya impedido explorar otras alternativas, como la enseñanza bilingüe, o algún modelo que garantice pluralidad y derecho a decidir. Pero esa discusión, que puede tener mucho sentido cuando hablamos de la escuela, lo pierde en el caso de la universidad, donde estudian personas ya adultas, que superaron hace muchos años el período crítico de adquisición del lenguaje a partir de la mera exposición a un entorno lingüístico. Si quieren que aprendamos catalán en la universidad, nos tienen que convencer, seducir –lo que están haciendo es exactamente lo contrario– y, sobre todo, facilitar la tarea. En vez de imponerlo por la fuerza, yo comenzaría ofreciendo clases gratuitas. –Lo mejor es que te cambies de grupo –dijo la profesora. Esa misma tarde, el extranjero recibió un correo de la directora de estudios de la facultad: “Puesto que tiene tantos problemas para seguir la asignatura, solicite, por favor, a la Secretaría de la Facultad un cambio de grupo”, decía. Los problemas, claro, eran suyos, al igual que la culpa. Ya sin ánimo de discutir, pidió que le confirmaran si el otro grupo que en la Red de la universidad dice que es en español realmente lo era. No le respondieron. Hecho el cambio en la Secretaría, llegó a su segunda primera clase y, claro, era en catalán. Esta vez, no dijo nada. Más tarde, envió un correo a la nueva profesora, explicando la situación. Resaltó nuevamente que había otros diez grupos en catalán. ¡Once!, gritó la inmersión lingüística. La única solución a la que llegaron fue que el extranjero no fuera más a clase y leyera la bibliografía de forma autónoma para los exámenes. –Profesor, el día del examen, ¿es posible que haya una versión con las preguntas en castellano? –le preguntó el extranjero a otro docente de una disciplina que ni siquiera simula tener grupos en español, a pesar de que también hay muchos. El profesor respondió en catalán, sin que se le cayera la cara de vergüenza. Respondió en catalán esa pregunta. El alumno no entendió nada. –Ok, gracias. ------------------------ Carta a los lectores Información y opinión: una tribuna desafortunada Por qué CTXT no debió publicar la tribuna ‘Cómo se dice xenofobia en catalán’, que ha generado un alud de insultos al autor en Redes Sociales Mónica Andrade / Vanesa Jiménez / Miguel Mora 30/11/2020 No es agradable escribir estas líneas. No por el mea culpa que contienen. Nos equivocamos lo suficiente como para sabernos falibles. La razón es que tenemos que hablar del artículo de un colaborador de CTXT, y colocarle aún más en el centro de la polémica. Como premisa, les pediríamos que cambiemos el foco. En las últimas horas, hubo miles de mensajes en las redes sociales insultando al autor del artículo ¿Cómo se dice xenofobia en catalán?, un periodista latinoamericano y activista homosexual, llamándolo “puto”, “lacra”, “sudaca” y diciéndole que se vaya a “su país”. No fueron comentarios aislados, sino un torrente de ataques en el que participaron numerosas cuentas anónimas y bots, pero también personas reales. Para todos los que hacemos CTXT, esto es inadmisible, más allá de las críticas legítimas que puedan hacerse al artículo. Por otra parte, la responsabilidad de lo que se publica en la revista es solo nuestra: del director y, en ausencia de éste, de las dos directoras adjuntas. Y, en este caso, fue un error de la dirección de la revista publicar el artículo. Los periodistas vivimos con la tentación de llevar a los titulares aquello que nos pasa a nosotros. Algunas veces hemos aceptado testimonios personales en la revista. La mayoría, debemos asumirlo, de escaso valor informativo. Pero aquí el asunto nuclear era el uso del catalán en la universidad, y no supimos ver la importancia que tiene este tema, ni lo sensible que es para nuestras y nuestros lectores y suscriptores (Catalunya es, tras Madrid, la Comunidad donde más se lee CTXT y donde más socias y socios tenemos). Fue un error no rechazar el artículo. Es cierto que Bimbi escribe su texto desde una óptica distinta a la habitual, la de un alumno extranjero que espera recibir una clase en castellano y se siente engañado, marginado y maltratado. Pero el valor informativo de su pieza es cuestionable en tanto se trata de una opinión y de un caso particular, el suyo, que narra un hecho concreto del que siempre es aventurado extrapolar una realidad. Si realmente estábamos hablando de una denuncia de una mala práctica universitaria, la buena praxis periodística habría obligado a pedirle al autor la concreción que le faltaba al relato, el cuándo pasó, el cómo pasó, en qué Facultad, qué curso... Lo cierto es que la tribuna se publicó el sábado 28 de noviembre, con un título y un subtítulo totalmente desafortunados (los editores debimos cambiar ambos, pero no lo hicimos, aunque modificamos el subtítulo una vez se había publicado), y, para colmo, ilustrada con una foto de la UAB, que nada tenía que ver con el artículo. Una penosa cascada de fallos y errores. De forma casi inmediata, la pieza suscitó algunas quejas por correo electrónico, además del violento ataque contra el autor en las redes sociales, que ha incluido, ironías de la vida, el uso abundante de insultos xenófobos. Pero hubo también muchos comentarios de gente sensata que, a través de trinos, correos y mensajes respetuosos dirigidos a la redacción, cuestionaban la publicación del artículo. Gracias a todos y todas por intentar elevar un debate que había nacido defectuoso. José Luis Martí, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Pompeu Fabra. Martí aporta su amplia experiencia y muchos datos. En su artículo La riqueza lingüística de la Universidad catalana concluye que “no existe un problema general con/para el castellano en Cataluña. Y tampoco existe un problema particular con/para el castellano en las universidades”. La réplica no oculta la realidad: nos equivocamos y pedimos disculpas a nuestras lectoras y suscriptoras por la publicación del primer artículo. CTXT nació para abrir todos los debates posibles, con la única línea roja de los derechos humanos. Y por supuesto nuestra línea editorial defiende, como ha quedado patente en nuestros editoriales desde hace seis años, la riqueza lingüística y la plurinacionalidad del Estado español. Siempre hemos intentado fomentar esas ideas publicando artículos fundamentados en hechos, argumentos y datos. Intentaremos seguir haciéndolo. Acabamos compartiendo el pesar que nos provoca leer algunos comentarios que sugieren que CTXT publicó el artículo para conseguir pinchazos y suscriptores. --------------- Salvador López Amal.- ¿Quién hizo una llamada para restituir ‘el orden establecido’? Para caldear un poco el ambiente: declaraciones el martes 1 de diciembre de un amigo de Borràs Koiné, Albert Batet, jefe de filas de Junts en el Parlament de Cataluña: “No hay que ponerse la venda antes de la herida. Ya sabemos que el Estado no respeta el resultado de las elecciones. Ya lo hizo con Carles Puigdemont, con Jordi Sánchez, con Jordi Turull y con Quim Torra. Esperemos que ahora respeten a la candidata”. ¿El Estado no respeta el resultado de elecciones? ¿Qué tendrán que ver los casos que cita con el no respeto al resultado electoral? ¿Los respetan ellos? ¿El del 27S de 2015, por ejemplo? Una duda: si una fuerza de la derecha española presentara como candidata a la presidencia de gobierno una política de estas características, ¿qué diríamos? ¿No hablaríamos de españolismo rancio, de radicalismo irracionalista, de búsqueda de enfrentamientos, del ‘contra peor mejor’? ¿Y qué diremos, qué deberíamos decir entonces en este caso? El engaño de los secesionistas en política internacional Jordi Garcia-Petit - 26.11.2020 La política interior y la política internacional constituyen las dos caras de un Estado. Ni de la una ni de la otra sabemos lo que proponen los secesionistas para su imaginaria república. Sin definir su proyecto han movilizado multitudes en la calle y en las urnas. Lamentemos a la vez el fraudulento éxito del engaño y la mansa credulidad de sus seguidores. Para poner en evidencia su mala fe, o su ignorancia, pensemos por ellos cuáles deberían ser las relaciones exteriores de esa “Dinamarca del Sur”, que dicen que sería su república. Cuando por fin se dieron cuenta de que nada podían esperar de la UE, ni siquiera del disruptivo Donald Trump, se volvieron hacia Rusia y China en busca de apadrinamiento. Era una “internacionalización” desafortunada para su causa, puesto que a cambio de nada seguro iban a alertar a la UE y a EEUU de la posibilidad de una injerencia peligrosa en el área mediterránea occidental. Sólo Rusia siguió el juego, a su manera, mediante las habituales intervenciones de desinformación e intoxicación. Pero los secesionistas no obtuvieron nada consistente, ni promesa de reconocimiento ni recursos, pese al empeño de emisarios patosos. A la vista del estrepitoso fracaso de la aventura secesionista, el Gobierno de Putin se apresuró a declarar angelicalmente su “total apoyo a la integridad territorial de España”. Continuarán con la desinformación desestabilizadora, pero ahí acaba el apadrinamiento ruso. Para poder ser una “Dinamarca” o al menos un Estado viable en el sur de Europa, la hipotética Cataluña independiente debería pertenecer (como Dinamarca) a la ONU, a la OTAN y a la UE y llegar a ser parte de una maraña de cientos de tratados y docenas de organismos internacionales, pasando previamente por su reconocimiento como Estado. Un largo, azaroso e incierto recorrido. Recorrámoslo con ellos por las tres grandes organizaciones. En el reciente 75 aniversario de la Carta de las Naciones Unidas, Meritxell Budó, portavoz del Govern, dijo --después de un derroche de fantasía para “mostrar” la participación actual de Cataluña en las actividades de la Organización-que esperaba que “en un futuro cercano un representante del estado catalán pueda dirigirse a la Asamblea de las Naciones Unidas como un miembro de pleno derecho”. Sí, “en un futuro cercano” dijo. Así alimentan las ilusiones de los crédulos. Para ser miembro de la ONU el Consejo de Seguridad debe recomendar el Estado solicitante a la Asamblea General con el voto favorable de 9 de sus 15 componentes, sin el voto negativo de ninguno de los cinco miembros permanentes del Consejo, y la Asamblea debe aprobar el ingreso por mayoría cualificada de dos tercios: 129 Estados deberían apoyar pues el ingreso de Cataluña, con un --se supone-- previo reconocimiento. Remoto y arduo trabajo convencer a tantos. Para ser miembro de la OTAN los Estados que la componen pueden invitar por unanimidad a cualquier otro Estado europeo, reconocido como tal, después de comprobar su capacidad para contribuir a la defensa y misiones de la Organización. Y comprobar si sus fuerzas armadas cuentan con recursos suficientes en efectivos, armamento y financiación para cumplir con los compromisos de la membresía. Ni echándole toda la imaginación de Budó le saldrían los números a Cataluña. Para ser miembro de la UE Cataluña tendría que solicitar el ingreso como tercer Estado --nada de “ampliación interior de la Unión” ni otras zarandajas apuntadas por ideólogos y aficionados del procés-- y cumplir con exigentes requisitos, los llamados “criterios de Copenhague”, aprobados por el Consejo Europeo en 1993 y ratificados en la reunión del Consejo en Madrid en 1995. Entre otros criterios, la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías. Éste es un criterio preliminar, si no se cumple no se ponen en marcha las negociaciones de adhesión o se suspenden, como ha sido el caso de Turquía. Con el precedente de las ilegales leyes de referéndum y transitoriedad jurídica, que vulneraron todo lo vulnerable de un Estado de derecho, Cataluña tampoco pasaría el examen de este criterio. Cualquier estudiante que quiera aprobar la asignatura de Derecho Internacional Público conoce los criterios para el ingreso de un Estado en cada una de las tres Organizaciones, por eso el engaño, la mala fe, la estafa a sus seguidores y el ridículo que hacen los secesionistas son tan monumentales. La república no sólo no existe en la realidad, tampoco existe en la imaginación de los secesionistas. Y no se inmutan por ese vacío total, porque no tratan de vender algo racional y tangible, sino algo ilusorio --que no requiere materialidad-- y de lo que ellos puedan vivir políticamente. Joaquín Coll.- “No todos los partidos independentistas son igual de independentistas” y las elecciones del próximo 14 de febrero serán un “plebiscito sobre el independentismo”, declaró Laura Borràs. Fíjense que la candidata a la presidencia de la Generalitat ha dicho que serán un plebiscito no solo sobre la independencia, como pretendían serlo hasta ahora, sino “sobre el independentismo”, es decir, un plebiscito para medirse las fuerzas con ERC y reclamar su primacía bajo el argumento de que solo en JxCat son “auténticamente independentistas”. Populismo descarnado, ruido instrumental, denuncia desde El Periódico Sergi Sol, la mano derecha de Oriol Junqueras. Cierto, pero de qué se quejan ahora en ERC. La candidata de JxCat está utilizando contra los republicanos sus propias armas, las que usó Oriol Junqueras para aparecer como el independentista irredento frente al dudoso compromiso de los convergentes y de Artur Mas con el procés. Cualquier desvío en el camino hacia la independencia, incluso para priorizar el drama social de la pandemia, supone dejar atrás lo único importante y, por tanto, una renuncia del mandato del 1-O con la que JxCat no va a transigir. “Ante la crisis de la Covid, la independencia no es solo una urgencia social sino nacional”, razona Borràs. Así de sencillo. En ERC hay nervios y de ahí la agresividad de su portavoz en el Parlament Sergi Sabrià cuando tiene que negar en una entrevista en el digital ElNacional que hayan renunciado a la unilateralidad o se desgañita ante la periodista para desmentir un posible pacto con el PSC. “¡No lo haremos!, ¡no lo haremos!, ¡no lo haremos!” estalló casi violentamente Sabrià. Tampoco Aragonès se quedó cortó en La Vanguardia este domingo cuando afirmó sentirse más cerca del PSOE que del PSC porque aquel es “un partido de otro país”, mientras que con los socialistas catalanes “no comparten ningún proyecto”. A más presión por el lado irredento, más descalificaciones de ERC hacia los socialistas, a los que señalan como sus verdaderos rivales. Buena noticia para Miquel Iceta, que le sitúa mejor en el terreno de juego. El paseíllo electoral con el que en ERC soñaban para las elecciones autonómicas se les ha complicado de nuevo, y ahora no solo hay nervios, sino pánico. Van a probar otra vez su propia medicina. El premier británico, Boris Johnson, ha denegado otra consulta escocesa. “No dejaré que se rompa el Reino Unido”, ha dicho. ----------------------------------------------------------- Salvador López Amal.- Refuerza la inmersión lingüística catalana al devolver a las lenguas co-oficiales la consideración de lenguas vehiculares, juntamente con el castellano…” ¿El castellano, junto al catalán, lengua vehicular en la enseñanza pública preuniversitaria en .Cat? ¿El refuerzo de la mal llamada inmersión lingüística como un avance? ¿Qué tipo de avance es ese que impide por ley que miles y miles de niños/as no puedan recibir clases en su lengua materna? Conclusión: la vida sigue igual para la izquierda .Cat, sin cambios en el horizonte: los hechos se reconstruyen para que confirmen siempre teorías inalterables. ¿Solo VOX es una fuerza extremista de derecha? ¿De verdad verdadera?¿Quiénes forman parte realmente de la extrema derecha en Cataluña? ¿Por qué nos escandalizamos cuando el PP llega a acuerdos con VOX y no cuando Junts ‘dialoga’ con FNC o Força Catalunya? En el transcurso de esa conversación entre amigos, “alguien dijo que al respecto Jordi Pujol había dado una conferencia hacía unos años sobre qué es una nación y sobre varias respuestas que se han dado a esta pregunta”. La conferencia, señala, “fue publicada en su momento en la publicación semanal que entonces hacía el Centre d’Estudis Jordi Pujol (y que ahora hace tiempo que no se publica)”. El título: “Herder y Renan, y el derecho a decidir”. Le pidieron poder comentarla. Por eso la volvía a publicar a través del blog de Serviol y La Vanguardia. Como cada uno tiene los referentes que escoge, les recuerdo una reflexión de uno de los citados: Ernest Renan (“Diálogos filosóficos”, Oeuvres Complètes, Paris, Calmann-Lévym 1961, tomo III, pp. 610 y 623 [2]). Veamos las “profundidades filosóficas y poliéticas” de este autor que inspiran al ex molt honorable: Lo esencial no es tanto producir masas ilustradas, cuanto producir genios y un público capaz de comprenderlos. Si la ignorancia de las masas es una condición necesaria de esto, tanto peor. La naturaleza no se detiene ante tales escrúpulos; sacrifica especies enteras para que otras hallen las condiciones esenciales de su vida. La muchedumbre debe pensar y gozar por procuración… La masa trabaja; algunos cumplen por ella las superiores funciones de la vida, ¡esto es la humanidad!… Unos pocos viven por todos. Si quisiera cambiarse eso, nadie viviría. [las cursivas son mías] Añade citando de nuevo a Renan: “si en Catalunya España hubiera tenido el éxito destructivo que Francia tuvo y que Renan con complicidad y una palabra brutal calificó de exterminio”. ¿Francia destructiva, exterminista? ¿Luego entonces España, que no ha tenido ese ‘éxito destructivo’, no es tan exterminista como Francia? ¿Pero no habíamos quedado en que ‘el estado español’ era lo peor de lo peor, no habíamos dicho que la hispanofobia estaba más que justificada? El espíritu y atmósfera a los que alude el ex molt refieren realmente al silencio, al ‘oasis catalán’, al acriticismo y al servilismo político y cultural (y a los negocios turbios en la sombra). Lo del gran progreso de la segunda mitad del siglo XX tiene nombres y apellidos (por ejemplo, el suyo y el de Ferrusola y el de las 400 familias de Millet). Pero es de toda evidencia que esa tensión de la que habla tiene responsables, que no son otros que los defensores de la exclusión, de la hispanofobia indocumentada y del nacional-secesionismo. Es decir, él y los suyos. María Jesús Cañizares, “Así se prepara JxCat para perder el Govern pero mantener el control”. Los neoconvergentes utilizan convocatorias de cargos de libre designación con sueldos de hasta 80.000 euros y la promoción interna para torpedear un hipotético gobierno de ERC. https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/jxcat-perder-govern-mantener-control_415632_102.html Joaquín Coll.- En el debate sobre los efectos de las políticas fiscales de la Comunidad de Madrid llama la atención dos cosas. Primero, que se plantee como un nuevo agravio territorial º 1por parte de partidos soberanistas cuando la capacidad de subir o bajar tributos propios es parte fundamental del principio de autonomía. ¿Se imaginan qué diría ERC en caso de que el Gobierno español intentara limitar la política fiscal de la Generalitat? Y, segundo, que se esconda que la auténtica disfunción del modelo autonómico es la excepción vasca y navarra, que quiebra por la base el principio constitucional de solidaridad entre españoles. Recordemos que con la renovación de la ley del cupo vasco en el 2017, la aportación de esta comunidad a la solidaridad interterritorial es la irrisoria cifra de 27 millones anuales. En Madrid como consecuencia de esas políticas es donde pobres y ricos pagan menos. Los primeros tributan al 17,5% y los segundos al 43%, mientras en Catalunya los que menos aportan pagan el 21,5% y las rentas más altas hasta el 48%. Ahora bien, es incongruente por parte de aquellos que en Catalunya reclaman recaudar casi todos los impuestos y nunca critican la nula solidaridad de las dos comunidades forales acusar a Madrid de practicar la competencia desleal y de querer quedarse con el dinero de todos. La capacidad de subir o bajar impuestos es parte fundamental del principio de autonomía, y no se puede limitarla solo cuando crees que te perjudica. La enorme riqueza que se genera en Madrid contribuye como ningún otro territorio a la solidaridad general, aunque las políticas fiscales del PP son criticables desde una óptica socialdemócrata porque benefician sobre todo a los más ricos y perjudican la financiación de los servicios públicos esenciales como la sanidad o la educación. Ahora bien, para el resto de los españoles, lo realmente lesivo es la insolidaridad vasca y navarra. Esta debería ser el objeto principal de crítica desde Catalunya, excepto que ERC esté pidiendo una vuelta al centralismo para las autonomías de régimen común. Lo lógico sería proponer una mayor coordinación y el establecimiento de un suelo federal de armonización fiscal en patrimonio, sucesiones y donaciones para poder solo subir los impuestos en lugar de bajarlos como sucede hasta ahora. Esto sería lo coherente si ERC fuera de izquierdas, pero entonces Gabriel Rufián se haría federalista. ¡A que no! Desfeudalizar el Estado autonómico Juan Claudio de Ramón Jacob Se llama Central Remota para las Operaciones de Socorro Sanitario (CROSS en su sigla) y tiene una tarea fundamental: cuando una región agota las camas disponibles en sus hospitales, el sistema se activa buscando soluciones para el traslado de los pacientes a estructuras hospitalarias de regiones limítrofes. ¿España? Va a ser que no: Italia. Un país que, al igual que el nuestro, tiene su sanidad descentralizada por mandato constitucional igual que el nuestro. En lo peor de la pandemia, durante los 67 días transcurridos desde el 9 de marzo hasta el 20 de mayo, fueron 116 los italianos pacientes de COVID-19 u otras enfermedades que, mediante ambulancia, helicóptero o avión, fueron transferidos de su lugar de residencia a una región que podía darles cuidado. También en Francia, al saturarse las capacidades sanitarias de París, se medicalizaron trenes de alta velocidad para trasladar pacientes a regiones menos golpeadas por el virus. Nada de esto ocurrió en España. El Ministerio de Sanidad español llegó a anunciar que contemplaba la movilidad intercomunitaria de pacientes y el Ministerio de Fomento dijo haber medicalizado vagones de tren que, sin embargo, nunca fueron usados. La falta de protocolos claros y conocidos dejó los casos de traslados entre comunidades en anecdóticos. En Murcia se recibieron dos pacientes de Albacete. El préstamo de equipamientos sanitarios tampoco fue un recurso optimizado. El presidente gallego Núñez Feijoo tuvo que defender en el parlamento de Galicia la decisión de enviar respiradores a Madrid en el pico de la crisis. Le reñía Antón Sánchez, el portavoz del Grupo Común da Esquerda: la izquierda. “Uno puede seguir pensando que la mejor planta organizativa para el Estado, la que más se ajusta a la constitución histórica del país, es la federal o autonómica, y al mismo tiempo creer que, de no proceder a una rápida desfeudalización del estado autonómico realmente existente, la corriente subterránea (y cada vez más terránea) de malestar entre los españoles, avisada de unas disfunciones descubiertas por la pandemia, y molesta por las coacciones identitarias en que incurren ciertas autonomías, terminará por desembocar en un neocentralismo sin miramientos.” Evitemos la demagogia. Trasladar un paciente a larga distancia no es fácil y a menudo ni siquiera es aconsejable. Pero si hay un país donde hubiera ayudado la existencia de protocolos que lo facilitaran ese es España. Pero España, como quien dijo, is different. En 2018, el Congreso tumbó, con los votos en contra de PSOE, Podemos y los grupos nacionalistas, la propuesta de Ciudadanos de crear una tarjeta sanitaria única y un historial clínico digital accesible desde cualquier punto del país. No es que la propuesta se juzgase centralista, que también: es que se juzgó “retrógrada”: “Qué poco entiende usted el Estado autonómico”, reprochó la representante socialista a Francisco Igea, a la sazón portavoz de Ciudadanos en materia sanitaria. Cierto: los sistemas pueden ser “interoperables”, pero mejor que eso, para facilitar la vida al usuario, es que sean comunes. Pero “común” es, ay, la palabra tabú en España, que enciende todas las sirenas, eriza todos los cabellos, Borra todas las sonrisas y amotina, ay, a todas las izquierdas (o al menos, a los partidos que se presentan bajo esa advocación espacial). No, si es común no se puede. Trabajoso y problemoso ha sido ya que el app de rastreo de contagios del Covid-19 fuese común, aunque, a la vista está, dada su deficiente implantación, que decir “interoperabilidad” no equivale a conseguirla. (Con esta nota esquizofrénica añadida: los partidos que rehúsan como gato panza arriba los procesos de armonización y comunitarización en el marco español, los promueven y celebran en el ámbito europeo como signo de progreso; como si el rancho aparte que pide Puigdemont fuera bueno y malo el que pide Orban). Pero cosamos todavía un botón más en esta muestra: ante el debate en torno a si hay profesionales de la medicina en número bastante en España para capear la crisis sanitaria, me entero, leyendo a Rafael Matesanz (ABC, 27 de septiembre) que no existe en España un registro estatal de médicos, “algo tan elemental que nos permitiera saber en cada momento las disponibilidades, prever jubilaciones y planificar las necesidades con antelación, ha sido reiteradamente solicitado por las organizaciones profesionales, prometido por distintos ministros y nunca llevado a cabo”. La autoridad de Matesanz proviene, dicho sea de paso, del prestigio que le otorga haber llevado a la excelencia mundial una de las pocas cosas que los españoles aún tenemos en común, la Organización Nacional de Trasplantes. Por ahora los órganos vitales de los ciudadanos españoles no sufren tacha de “invadir competencias”. Se ve que el centralismo no es obstáculo para que te donen un riñón. Se equivocará quien piense que este escribano es un porfiado jacobino, cuyo escaso caletre no le alcanza para saber que España es un país plural y diverso. Antes al contrario, el que suscribe, sin creer que el centralismo sea anatema, se cuenta entre los españoles que consideran que la planta organizativa federal es la que más se adapta a la estructura territorial del país. A condición, claro, de que ese federalismo sea racional, a veces cooperativo y otras competitivo, pero siempre en beneficio de los ciudadanos; respetuoso de las diferencias, pero no al servicio de ellas. Que en eso ha derivado el Estado autonómico: en el teatro donde, en lugar de permitir que lo propio y lo común afloren de manera espontánea, lo privativo de cada parte se fuerza y compele y escenifica, y donde lo común español, que sin duda existe tras de una convivencia vieja de siglos, se ahoga y sofoca y estigmatiza cuando no se prohíbe directamente. Incluso, se echa de ver, en ámbitos aparentemente distantes de la identidad histórica, como es la salud de las personas. Y lo que antes era tabú es ya una no pequeña corriente subterránea de opinión: que el Estado autonómico, tal y como se ha configurado -es decir, al sabor de los nacionalismos subestatales- trae ventajas a las elites regionales creadas al cobijo de su presupuesto, pero empieza a perjudicar no solo la convivencia sino también las oportunidades de reforma y relanzamiento económico del país. Un reflejo de esta tendencia aislacionista de las comunidades autónomas podría estar en los datos que certifican la escasa movilidad interna de los españoles. Y digo “podría” porque no hay, que yo sepa, estudios que examinen si los niveles de migración interna dentro de España, ciertamente bajos en un análisis comparado, guardan relación con el progresivo enroque autonómico. Lo que sabemos, gracias a las cifras que proporciona el Servicio Público de Empleo Estatal, es que la tasa de movilidad entre comunidades autónomas, esto es, la proporción de contratos que obligan a cambiar de lugar a una persona, oscila entre el 8% y el 12% según el año (y el porcentaje baja por debajo del 5% cuando se refiere solo a desempleados que buscan empleo). Considerando que la mayor parte de esos contratos se agrupan en actividades de temporada (hostelería y agricultura) el panorama es el de un español medio que se mueve poco o nada, acusando acaso atributos estables de una cultura sedentaria, pero quizá también por los pocos incentivos que el sistema autonómico genera para moverse de una comunidad a otra. De hecho, no es temerario afirmar que desde ciertos gobiernos no se hace ningún esfuerzo por atraer gente de otras regiones, y eso cuando el esfuerzo no es por ahuyentarlos. Los procesos de las administraciones públicas autonómicas, que cada vez traen más trabas al candidato foráneo, son indicio de que la intención no es fomentar la movilidad. Por sectores, el caso más claro quizá sea el universitario: en España un 70% de profesores trabaja en el centro donde obtuvo el doctorado. Y si de los discentes se trata, empieza a ser habitual que alumnos de distintas regiones de España traben relación entre ellos antes en Pisa, Lovaina, Estocolmo o la ciudad europea donde el Programa Erasmus les lleve, que en alguna bella localidad de ese país cuasi extranjero llamado resto-de-España. Por regiones, el caso más conspicuo de ensimismamiento es el catalán: conforme los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística sobre saldo migratorio entre comunidades, se da el curioso (pero poco sorprendente) fenómeno de una comunidad de renta alta como Cataluña que empieza a comportarse como un demógrafo esperaría que lo hiciese una región de renta baja: expulsando gente. Cualquiera que sea la explicación de este fenómeno, un factor insoslayable es lo poco que apetece vivir allí donde la construcción de una identidad que excluye por decreto todo lo español se ha convertido en el molesto sonido omnizumbante que acompaña a la vida familiar y profesional. Cuius autonomia, eius identitas La deriva adquiere un aspecto medieval. Más que taifas musulmanas, en las que, al fin y al cabo, hasta donde sabemos, había cierta libertad de culto y tolerancia con fieles de otras religiones, las comunidades autónomas españoles adoptan la fisonomía de dogmáticos feudos medievales (no en balde los líderes de las franquicias autonómicas de los partidos reciben el remoquete de “barones”) donde impera una nueva gleba, la de la “identidad”, que como argolla en el tobillo, ata al nuevo siervo, el ciudadano, a un territorio al que se atribuyen por ley rasgos culturales unívocos y prefijados, contrayendo la libertad y autonomía de las personas para realizar su plan de vida. Hasta algo tan íntimo con la lengua que uno desea hablar y transmitir a sus hijos está sujeta a la terca interferencia del señor autonómico. Hemos sabido de campañas de ayuntamientos que envían cartas a sus hijos invitándoles a que a la hora del registro, se usen nombres vernáculos y cambien la grafía de los apellidos a “la lengua propia”, no vaya a ser que el niño o la niña no se adapte. Lo mismo sucede con la pertinaz querella en torno a la lengua vehicular. Huelga decirlo, pero digámoslo tantas veces como sea necesario para atravesar la empalizada de mentiras que rodea este debate: la exclusión legal de la lengua española de su condición de lengua vehicular en buena parte del Estado, vaciándolo efectivamente de contenido su condición de lengua co-oficial de algunas comunidades, es una barrabasada educativa y política sin parangón en democracias plurilingües. También aquí parece haberse impuesto el principio de que manda el territorio sobre el ciudadano. Lo ha explicitado con gran claridad la portavoz del gobierno, Maria Jesús Montero. En recientes declaraciones, al arrimo de la polémica suscitada por la nueva ley de educación, ha formulado con inusitada nitidez la doctrina que subyace a la supresión del español como lengua vehicular: “Hay que dialogar para intentar consensuar un texto que reconozca la libertad y diversidad de nuestro país”, para que así “cada uno se pueda expresar también en las condiciones que le marca su propio territorio”. Repitamos: “que cada uno se pueda expresar también en las condiciones que le marca su propio territorio”. En la primera frase se nos promete libertad. En la segunda esa libertad ha marchitado y hay que obedecer el telúrico mandato de la tierra. Al oír estas declaraciones, de inmediato recordé el viejo lema de la Europa anterior a la Revolución Francesa: Cuius regio, eius religio. Quiere decir: a cada uno la religión de su rey. No hay elección. Si uno vive bajo un monarca o señor católico, pues católico. Si lo hace bajo un señor o monarca protestante, pues protestante. La confesión religiosa del príncipe será la de todos sus súbditos. Tal fue el arreglo pactado en la Paz de Augsburgo en 1555 para poner fin a las guerras de religión en Europa. Un principio antipluralista abolido siglos más tarde por la Europa liberal, fundadora de la libertad de conciencia y de culto. La deriva neomedieval de la España autonómica rescata el principio para la nueva religión del siglo: la de la identidad, que en nuestro país se concreta sobre todo en identidad etnolingüística. La nueva divisa, en latín macarrónico, podría ser esta: Cuius autonomia, eius identitas. ¿Y bien? podría decir alguien. ¿No es cierto acaso que en nuestro país se hablan varias lenguas y todas ellas merecen nuestra estima, y las minoritarias, protección y fomento? Tan razonable y cierto es que tal fue el acuerdo del 78: que todas las lenguas de nuestro país eran españolas y que todas las tradiciones culturales que se expresan esas lenguas tenían cabida en él. Pero no es lo mismo un país plural y mestizo, donde cada cual tiene libertad para conjugar diversos niveles de pertenencia, que una sucesión de uniformidades yuxtapuestas en régimen de monocultivo identitario. Esta es la perversión: querer conjugar la máxima cantidad de diferencia entre comunidades con la máxima cantidad posible de uniformismo dentro de la comunidad. Es decir, la destrucción de la pluralidad española, que, por fuerza, ha de apoyarse en una unidad previa, base necesaria de la mezcla. Común y propio: tal es el binomio determinante de la realidad histórica de España cuando se la permite respirar en paz: si falta lo propio, la comunidad es injusta; si falta la común, no hay comunidad. La España del 78 dijo que todas las lenguas del país eran españolas y, con justicia y buen sentido, abrió escuelas en catalán, vasco y gallego. Algunas comunidades han dicho: solo una de las lenguas aquí habladas es propia, y cierran las puertas a la enseñanza en español, que también es, digo yo, lengua española. Ese no era el trato. Ese no era el trato, y aunque aún se hallan doctores Pangloss del Estado autonómico, que insisten en lo mucho bueno que la descentralización ha aportado a nuestra vida (y no les falta razón en ciertos casos), cada vez, como decía, son más quienes creen que el saldo entre lo bueno y lo malo se vence de lo malo. Personas que están de acuerdo con Benito Arruñada -catedrático de organización de empresas de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y una de las voces críticas- cuando escribe que “dejando a un lado el interés de los propios políticos y funcionarios en multiplicar sus empleos, empieza a estar claro que el único motivo para mantener las autonomías es el de reforzar nuestras identidades regionales” (Autonomías, ¿para qué? Voz Pópuli, 6 de septiembre) O léase también al eurodiputado de Ciudadanos y prestigioso economista Luis Garicano (El fracaso del Estado autonómico, El Español, 5 de septiembre), que observa, menos tajante que Arruñada, como “la deslealtad de los que promovieron el desmantelamiento del Estado y el cortoplacismo y la ceguera de quienes lo permitieron han pasado factura durante la pandemia”. Como se ve, el malestar va en aumento. Un nuevo motivo de queja, por cierto, es la desigualdad fiscal. Así es: desde 1997, las comunidades autónomas de régimen común tienen poder para modificar impuestos. Y aunque las reglas y los márgenes son los mismos para todas, la política de baja presión impositiva de la Comunidad de Madrid viene siendo tachada de desleal por parte de otras comunidades. Doble incongruencia: la queja proviene de las regiones más celosas de su autonomía, aquellas que querrían descentralizar hasta los arreglos del himno, mientras se calla piadosamente sobre las muy discutibles ventajas privativas de las dos comunidades forales, egregio caso de desigualdad fiscal en el Estado. En fin, sean cuales fueren las razones, si llevamos tiempo escuchando que el Estado autonómico es insuficiente para las élites de los nacionalismos subestatales, tanto se ha tensado la cuerda, que ahora la tenemos rota también por el otro cabo: la que agrupa a los españoles que consideran que el equilibrio territorial pactado del 78, tal y como se ha plasmado en sucesivas rondas descentralizadoras sin aparente final, tampoco les vale a ellos: desean más autonomía, sí… pero para la Administración General del Estado. Ya hay un partido, Vox, que crece casi exclusivamente al calor de ese renacido anti-autonomismo que los analistas harían mal en creer fenómeno únicamente mesetario. El desenlace de esta querella política no está escrito. Merece la pena insistir: uno puede seguir pensando que la mejor planta organizativa para el Estado, la que más se ajusta a la constitución histórica del país, es la federal o autonómica, y al mismo tiempo creer que de no proceder a una rápida desfeudalización del Estado autonómico realmente existente, la corriente subterránea (y cada vez más terránea) de malestar entre los españoles, avisada de unas disfunciones descubiertas por la pandemia, y molesta por las coacciones identitarias en que incurren ciertas autonomías, terminará por desembocar en un neocentralismo sin miramientos. Si todavía hay en España unitaristas que desean salvar el pacto autonómico o persuadir a la opinión pública de que el federalismo es la fórmula más apta de reparto territorial de poder, mi consejo es que admitan sin más demora la deriva neomedieval del Estado de las autonomías hoy vigente y propongan mecanismos de corrección para que, en la mejor tradición del principio de subsidiaridad, el autogobierno vuelva a ponerse al servicio de las personas y deje de estarlo al de las identidades “históricas” y sus autodesignados fideicomisarios. Maria Jesús Montero. En recientes declaraciones, al arrimo de la polémica suscitada por la nueva ley de educación, ha formulado con inusitada nitidez la doctrina que subyace a la supresión del español como lengua vehicular: “Hay que dialogar para intentar consensuar un texto que reconozca la libertad y diversidad de nuestro país”, para que así “cada uno se pueda expresar también en las condiciones que le marca su propio territorio”. ------------------------------------------------------------- El dia q entenguin q Cervantes (Servent) era de la nació CAT, i q amb el Quixot s’enfot de Castella, riurà tothom [El día que entiendan que Cervantes (Servent) era de la nación CAT, y que con el Quijote se mofa de Castilla, reirá todo el mundo]. Joan Canadell (JuntsxCar, segundo cabeza de la lista por Barcelona) [Habla catalán o emigra. En Cataluña, en catalán - Pintadas. Hasta qué punto te identificas con: 1. Lengua catalana. 2. Lengua castellana. 3. La lengua de tu país de nacimiento (o del de tu familia) Hasta qué punto te identificas con: 1. Cultura catalana. 2. Cultura española. 3. Cultura de tu país de nacimiento (o del tu familia) Hasta qué punto te identificas: 1. El movimiento independentista. 2. El movimiento no independentista. Salvador López Amal.- Un país en el que nadie usaría expresiones como charnego, murciano, castellanufo, gorgo, español de m, botifler. Un país en el que nadie tendría la ocurrencia de agitar no se sabe qué con el “boti, boti, boti, espanyol qui no boti”. Un país que llamaría a las cosas por su nombre. España, por ejemplo, para hablar de España y no Estado español (ya no nevaría en el Estado español ni tampoco en el Reino de España sino en España). Joan Canadell no podría ocupar puesto alguno (menos ser segundo) en cualquier lista electoral (“Españoles fijaros en la diferencia de un cierre 2 semanas antes. Hacer caso a @QuimTorraiPla hubiera supuesto parecernos a Grecia, una centena parte de contagios y muerte. Catalunya independiente hubiera salvado miles de vidas… España es paro y muerte, Catalunya vida y futuro”). Laura Borràs, cabeza de lista de Junts per Barcelona, que firmó un manifiesto en el que se insultaba a miles y miles de trabajadores (y a sus familias) tildándolos de colonizadores lingüísticos. Un país en el que, como ha señalado Paola Lo Cascio, no rija un absoluto ninguneo de las instituciones hacia la ciudadanía no independentista, considerados ciudadanos de segunda… o de tercera. Un país en el que defraudadores, manipuladores y capos de famiglia no serían considerados hombres de Estado, personas admirables, gentes que lo han dado todo por el país. Un país en el que la política no quedaría reducida a temas de identidad, identidad, identidad, identidad… Un país en el que los ciudadanos no permitieran (por sentido común y por evitar abusos evidentes, no por atacar ningún derecho de expresión o manifestación) que 20, 50 0 100 personas corten sistemáticamente la avenida Meridiana de Barcelona durante un año y medio 200 veces o más. Un país en que se cumplieran las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (sobre la lengua por ejemplo: Un país en el que Antonio Machado, García Lorca, Luis Cernuda, José Agustín Goytisolo y tantos otros no serían considerados como parte de la cultura de ‘otro país’. Un país en el que nadie sería capaz de decir, como hizo el pasado domingo 12 de diciembre en La Sexta Gabriel Rufián, “entre electoralismo y vida, siempre hay que elegir vida, como ha hecho Cataluña”. ------------------------------------------------------- El descenso al inframundo de Josep Costa Jordi Mercader - 10.12.2020 Josep Costa, vicepresidente del Parlament ha venido a normalizar la relación del partido de Carles Puigdemont con los ultras del independentismo, como quien no quiere la cosa, como si todo fuera el resultado de un despiste telemático. ERC ha clamado al cielo por este contacto de sus rivales con un grupo de organizaciones democráticamente sospechosas y, al momento, los republicanos se han visto acosados y señalados por desatar la guerra sucia contra el distinguido patriota militante de JxCat. Un episodio más del encarnizado combate por liderar el independentismo, mucha gesticulación, mucho miedo a perder la presidencia de la Generalitat y pánico a verse desposeídos del poder autonómico sobre el que se asienta su aspiración de hegemonía. Carles Puigdemont no tuvo reparo hace algunos años en pasar por el amigo de la Nueva Alianza Flamenca, identitarios de extrema derecha con buenos resultados electorales, y nadie de los suyos osó recriminarle estas amistades. Tampoco ahora Josep Costa sufrirá de la dirección de su partido mayor rectificación que un farisaico “no sabíamos nada”. No hay asombro justificado ante el tanteo de JxCat del territorio de tinieblas democráticas poblado mayoritariamente por intolerantes, fanáticos, fanfarrones y también por fascistas y xenófobos. Lo sustancial es que los pobladores de estos inhóspitos barrancos son independentistas, ergo, buenos catalanes, dispuestos a introducir la papeleta correcta dentro de la urna. Sobre todo esto, que sepan a quién deben votar. Este es el objetivo en última instancia: ampliar la base por dónde sea, el resto son matices o equívocos soslayables con un poco de buena voluntad. Esta buena voluntad (algo interesada, ciertamente) es imprescindible para la unificación de fuerzas, aunque para ello haya que enfrentarse a las gentes puntillosas que van con el lirio en la mano, o sea, esos republicanos de pacotilla que apoyan a los fascistas españoles, porque fascistas, fascistas, solo los hay en España. El argumento es tan simple como perverso, pero muy entendedor por el populismo local. La descuidada iniciativa del vicepresidente del Parlament presenta al menos dos inconvenientes para el discurso purista. En primer lugar, desvela las urgencias de JxCat para explorar toda clase de apoyos en su guerra contra ERC, aparcando en sus contactos las exigencias democráticas requeridas a otras fuerzas con impulsos comparables aunque del otro lado del muro. Y en segundo lugar, concede al inframundo del independentismo ultra un protagonismo desconocido, un despropósito que no debería sorprender viniendo de los mismos que cedieron la manija de la mayoría parlamentaria a la CUP para salvar la investidura de Puigdemont. Sin embargo, presenta una tercera consecuencia que debería ser pedagógica para los incrédulos. Resulta que el independentismo tiene a sus fascistas, como los hay en otras fuerzas políticas catalanas, de la misma manera que hubo monárquicos durante la Generalitat Republicana, franquistas catalanes durante la Dictadura y partidarios de la Casa de Borbón en la Guerra de Sucesión. Cataluña no es tan diferente del resto de España, en este sentido, no hay que hacerse ilusiones. JxCat está construyendo un populismo de clase media. El partido de Puigdemont es un combinado improvisado con una pizca de antisistema, unas gotas de rebeldía, toneladas de resistencia al Estado de derecho, un aroma identitario, mucha predisposición a negar una Europa cuyas instituciones no se rinden a su retórica autodeterminista y ninguna manía en deslegitimar las instituciones históricas catalanas en cuanto las ven como un obstáculo a sus planes. Y todo esto, representado por un puñado de gentes que un día militaron en la izquierda y de otros que todavía piensan serlo, además del elenco tradicional del centroderecha de CDC y de patriotas sin aditivos ideológicos. En la amalgama de JxCat habrá quien en la intimidad se retuerza de incomodidad por el desparpajo de Josep Costa; no solo el de estos días, sino el habitual en su forma de entender la política. Pero guardan silencio porque saben que cualquier disensión podría entenderse como una desafección al líder. A día de hoy ERC es el enemigo electoral, caricaturizado como un partido colaboracionista del Gobierno del Estado, en contraposición a la fidelidad de JxCat a la causa de la unilateralidad, para la que todo apoyo será bien recibido. ---------------------------------------- Entrevista a Bruno Bimbi: "Hay un sector del independentismo catalán que usa los mismos métodos que Vox y Bolsonaro" El periodista argentino criticó en un artículo la escasa presencia del castellano en las universidades catalanas y recibió acoso y amenazas en redes sociales. Ricardo Dudda - 11 Diciembre 2020 El periodista Bruno Bimbi, doctor en Lingüística y experto en política brasileña, excorresponsal en Brasil para la cadena Todo Noticias y autor de El fin del armario, denuncia la discriminación del castellano en las universidades catalanas y el fanatismo y la xenofobia del independentismo. - Tu artículo no solo provocó una turba en redes sino que incluso el medio en el que lo publicaste, CTXT, emitió una carta de disculpa. - Fue algo espantoso. Supongamos que todo lo que escribí en el artículo estuviera mal, que yo creo que no está mal, ¿eso justifica que yo haya recibido durante cinco días miles de insultos y amenazas en las redes sociales, que me hayan llamado monstruo, escoria, basura, lacra…? Incluidos insultos xenófobos, como sudaca, vete a tu país. No fue algo espontáneo. Trabajé durante diez años en Brasil y conozco bien cómo funciona esto, porque el gabinete del odio en Brasil que dirige el hijo de Bolsonaro se dedica exactamente a hacer esto. Trabajé con un diputado, Jean Wyllys, que era la víctima predilecta de Bolsonaro y tenía todo un sistema de odio dirigido hacia él, hasta que tuvo que renunciar a su escaño como diputado e irse del país. Cuando ves que de la nada surgen miles de cuentas insultándome y se reproduce de maneras industriales, y hay muchos usuarios con nombres con combinaciones de letras y números y los mismos insultos, ves que no es espontáneo. Es algo que cuesta dinero. A mí me gustaría saber quién dio la orden de hacer eso. Primero aparecen las cuentas falsas, que simultáneamente repiten los mismos insultos y producen un efecto manada. Después aparecen cuentas de personas públicas con miles de seguidores, que de una manera menos brutal te apuntan con el dedo. Y luego hay un efecto contagio. Esto lo hace Vox todos los días y también los independentistas en Cataluña. A ver, ¿quién es la extrema derecha acá? - ¿En Cataluña? - Sí. Claramente es un sector del independentismo. Lo que han hecho los independentistas conmigo es lo mismo que hacen los de Vox contra Ada Colau o Pablo Iglesias cada día. Todo empieza con una catarata de insultos. Es lo que le pasó a Jean Wyllys. Al principio son perfiles falsos. Luego crece y se multiplica y empiezan a aparecer los insultos en la calle, las amenazas al ir a trabajar al congreso. Los correos con amenazas de muerte, amenazas a su madre y hermanos. Una diputada brasileña amiga mía no pudo ir a votar en las elecciones a su propia ciudad porque está amenazada de muerte. Yo sé cómo funciona esto y hasta dónde puede llegar cuando se dispara. Hay un sector del independentismo que está usando los mismos métodos que Vox y Bolsonaro. En el artículo te quejas de la falta de transparencia lingüística en la universidad catalana. Si un curso se oferta en español se tiene que dar en español. Y si se oferta en catalán se tiene que dar en catalán. En este momento, hay una disciplina en la que no voy a clase. Estoy solo, con los libros en mi casa. Me presento al examen sin saber absolutamente nada de lo que se dijo en clase. Solo tengo la bibliografía. Y eso en una disciplina que tiene once grupos. No costaba nada que uno de los once fuera en español. Pero además, dos de esos once fueron publicitados como que se impartían en español. La universidad me mintió. Antes de escribir el artículo busqué varias vías. Hablé con la primera profesora y me expulsó de la clase. Y ese mismo día recibí un correo en el que la directora del grado me decía que me tenía que ir de ese grupo. La directora del grado, por indicación de la profesora, me decía que lo mejor es que me saliera del grupo. Se me critica que no diga quién es y dónde. Pero si yo pusiera su nombre le habrían acosado desde el otro lado. Me pasaron a otro grupo que se ofertaba en español, pero también era en catalán. Hablé con la tutora, la jefa de estudios, intenté todo. La universidad, ante este problema, no busca una solución. Ni lo intenta, simplemente lo ignora. Yo pedí a la profesora que al menos me diera bibliografía porque no entendía sus clases. Me respondió que era un maleducado, que como le decía una cosa así. Es una clase teórica, de dos horas, en la que se usa terminología técnica. Hay muchas palabras o expresiones que pueden ser falsos amigos. - En el artículo dices que esta cuestión, tanto la del español en las universidades como en general en Cataluña, es un tabú para muchos. Lo es para los independentistas pero también para una parte de la izquierda. - Siempre he evitado hablar sobre el conflicto catalán, aunque tengo mis opiniones. No me parecía prudente meterme. En este caso hablo de la lengua, que está vinculada al conflicto pero es otro tema. La cuestión de las lenguas está tan contaminada con odio que cualquier cosa que uno diga le encasillan en un extremo. Por un lado el discurso de la extrema derecha nacionalista española, que diría que las clases deberían ser solo en español. Y el de la extrema derecha nacionalista catalana que te dice que todo tiene que ser en catalán. - En las encuestas, la sociedad catalana no está de acuerdo con esos extremos. Y hay un porcentaje bajísimo de ciudadanos catalanes que quieren una educación solo en castellano. Abunda la posición en favor del bilingüismo. - O incluso el trilingüismo. Cuando se le pregunta a la gente si está de acuerdo con la inmersión lingüística, más o menos la mitad dice que está de acuerdo y la otra mitad que no. Si en una sociedad polarizada haces una pregunta en la que solo das dos opciones, te va a salir la fractura. Este es el debate en la escuela, creo que es distinto en la universidad. Tengo una visión muy crítica del independentismo porque siento mucha aversión hacia todos los nacionalismos. Incluso en Argentina, de donde soy. La idea de poner más fronteras y dividir no coincide con lo que pienso. Simpatizo más con la UE que con la idea de dividir un país en pedacitos. Si hubiera un referéndum en Cataluña y yo fuera ciudadano español, votaría no. Al mismo tiempo, no me parece bien que, por ejemplo, Oriol Junqueras esté en la cárcel. Creo que los independentistas presos son presos políticos. No estoy de acuerdo con que nadie esté preso por sus ideas. Si yo hubiese escrito un artículo sobre esto último, los que salieron a insultarme me habrían aplaudido, y viceversa. Estudié lingüística, para mí preservar una lengua es fundamental. Pero la política lingüística catalana hoy no es la mejor para preservar una lengua. Se protege el catalán enfrentándolo al español. Lo que más molestó de mi artículo es que lo escribiera donde lo escribí. Una crítica al modelo lingüístico catalán en un medio de izquierdas por un periodista de izquierdas. Mientras estas discusiones estén encapsuladas en burbujas ideológicas, seguirá ocurriendo esto. - El tema del castellano en Cataluña generalmente lo trata la derecha. - Conozco mucha gente de izquierdas que está de acuerdo con mi artículo y no lo va a decir. Esto sucede. Me ha pasado muchas veces en mi vida. Viví diez años en Brasil. He escrito decenas de artículos sobre Bolsonaro y la extrema derecha en el país. Era corresponsal para Todo Noticias, el canal argentino. Dije que la destitución contra Dilma fue un golpe de Estado encubierto y que el país corría el riesgo de volverse autoritario si ganaba las elecciones Bolsonaro. Cuando decía eso, a la izquierda le gustaba. Pero cuando escribía que lo que sucede en Venezuela es una barbaridad, que hay exiliados, torturados en las cárceles, partidos proscritos y que las elecciones son un fraude, esos mismos me insultaban. No tengo dictadores favoritos. - ¿Qué opinas de las respuestas que ha habido a tu artículo, más allá de los insultos? El vicerrector de la Universidad Pompeu i Fabra, José Luis Martí, escribió un artículo en el que dice que “No existe un problema general con/para el castellano en Cataluña. Y no existe un problema particular con/para el castellano en las universidades catalanas” - Hay argumentos que no se sostienen. La respuesta de Martí es muy educada, ojalá todas hubieran sido así. Pero se dijo que mi artículo trataba sobre una cuestión particular y era muy subjetivo. Pero el de Martí cae en eso también. Cuenta su experiencia como profesor, igual que yo cuento mi experiencia como alumno. En mi artículo, partí de mi experiencia personal, pero también hablé con profesores y alumnos (que por razones ahora obvias no habrían querido que los mencionase), investigué datos y encuestas. Martí usa los mismos datos que yo uso, el Informe de Política Lingüística de la Generalitat. Yo extraigo de esa encuesta los datos sobre el uso del catalán y el español en Cataluña que demuestran que más de la mitad de los catalanes se identifica con la lengua española. Alrededor del 30% se identifica con el catalán. El artículo de Martí se centra en el uso del catalán y el español en la universidad. Y muestra que, en promedio, el 75,6% de las disciplinas en grado son en catalán exclusivamente, el 13,7% en español, y el 10,7% en inglés. Él plantea esta estadística como prueba de que me estoy equivocando. Pero lo que prueba es que lo que yo digo es verdad. Una cosa que me decían era: fuiste a estudiar a una universidad en Brasil, ¿te quejaste de que las clases fueran en portugués? Pero es que en la universidad donde yo estudié, en Río de Janeiro, el 100% de la población habla portugués. Y la lengua oficial es el portugués. La lengua que utiliza el 100% de la población es el portugués. Es obvio que las clases sean en portugués. En Cataluña, el 98% o 99% sabe hablar español. El porcentaje de los que entienden catalán es un poco inferior. Ahora bien, si miramos el conocimiento escrito, la diferencia es mayor, de casi veinte puntos. El 65% de los catalanes escribe en catalán, frente al 97,6% en castellano. Barcelona es una ciudad en la que más de la mitad de la población prefiere el español al catalán, cuya lengua materna y de identificación es el español. Comparar esto con Río de Janeiro es ridículo. Las cifras que ofrece Martí hay que cogerlas con pinzas. Son datos de un promedio. Hablan de la oferta que hay. Si miras en cada carrera, puedes ver el porcentaje de clases que se ofertan en cada lengua. Pero la cuestión no es qué se oferta sino cuál es el itinerario del alumno. Hay disciplinas obligatorias y optativas. En las obligatorias tienes, por ejemplo, 13 grupos. Pero si de ellas no hay ninguna asignatura en castellano, no tienes alternativa. En el caso de las optativas, como solo puedes darlas en castellano, pues eliges solo las que puedes dar en castellano. La oferta de optativas, por lo tanto, se reduce y es como si fueran obligatorias. Hay otra cuestión. Si a mí cuando me matriculé me hubieran dicho: tienes estas disciplinas y las tienes que dar en catalán, no hay alternativa, pero son en el último año y te ofrecemos la posibilidad de aprender catalán gratuitamente en la universidad, a mí me habría parecido fantástico. Pero no es así, lo que se te dice es: no puedes hacer esta carrera. Es una barrera de entrada. Si uno entra en la Facultad de filología de la Universidad de Barcelona ve que la información sobre los porcentajes de lengua en cada asignatura solo está en la versión en catalán. Por ejemplo, tomemos Estudios Árabes y Hebreos, una asignatura que no tiene nada que ver con el español ni el catalán. Catalán, 55,2%, castellano, 6,9%. Si yo quisiera estudiar Estudios árabes y hebreos no podría. Otro ejemplo. Filología clásica. Se imparte en catalán en un 69,2%, en castellano en un 21%. Incluso en Filología Hispánica tienes un 24% de disciplinas en catalán. Hay otros grados con un 70 u 80% en catalán. La pregunta para mí no es sobre porcentajes, es más simple. ¿Puede un estudiante que no habla catalán ingresar a un grado en la Universidad de Barcelona? Decir que no hay un problema es tapar el sol con la mano. Podemos estar en desacuerdo sobre cómo resolver el problema. Pero lo hay. El artículo de Martí cae en eso, en decir que no hay ningún problema. ¿Es justificable que en una ciudad en la que más del 50% de sus habitantes elige el español como lengua de identificación no se pueda estudiar si no hablas catalán? Si el día de mañana Cataluña se convierte en un país independiente, esta discusión seguirá existiendo. Seguirán existiendo los castellanoparlantes y gente que se siente más cómoda con el catalán o con el español. A no ser que lo que realmente quieras es echar a los que no quieren hablar catalán. La universidad no puede crear más barreras, debe existir para derribarlas. Es un mecanismo de ascenso social también. Tiene que eliminar restricciones. La cuestión es cómo garantizar el acceso a la mayor cantidad de estudiantes a la universidad. -------------------------------------------------------- A Catalunya, en català y Parla català o emigra. Estos mensajes xenófobos han aparecido en la fachada del restaurante Marinella, situado en el barrio del Clot de Barcelona. Es el último ataque recibido por la propietaria, de origen italiano, de este establecimiento por atender en castellano. El boicot y las amenazas diarias por correo electrónico empezaron hace una semana aproximadamente, tras la visita el pasado viernes, 4 de diciembre, de un cliente del barrio habitual. La propietaria, M., que prefiere que no aparezca su identidad, explica a EL PERIÓDICO que nunca antes tuvo problemas con esa persona. Según detalla la propietaria, tras entregar las pizzas que había encargado, el cliente le hizo un comentario en catalán que no llegó a entender y le pidió que hablara un poco más despacio. ------------------------------------------------------ El independentismo flamenco rechaza la «vía catalana». El alcalde de Amberes, aliado de Carles Puigdemont, cree que ha dividido profundamente la sociedad en Cataluña. El líder de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA) no renuncia a lograr la independencia de esta región belga, pero insiste en que esto debe ocurrir «con un acuerdo a escala federal» e incluso «desde una perspectiva internacional». «No vamos a desatar una situación de estilo catalán», dice, ya que cree que ha sido contraproducente a sus objetivos. Según él, lo que sucedió en Cataluña conduce a la «división» y a la «desesperación» de la sociedad. «Cataluña está dividida hasta los huesos», insiste. Por eso advierte que «esa no es mi ambición» y es lo que pasa «si juegas con poca traza». --------------------------- Hores d'ara indiscutible, Colom era de Barcelona, familiar del 30è President de la Generalitat— Joan Canadell (@jcanadellb) October 12, 2015 i molts mes!! En Colom sense dubte, els germans Pinçon, i tota la tripulacio dels primers viatges. Consulteu www.cch.cat— Joan Canadell (@jcanadellb) August 20, 2011 Fray Bartolome de las Casas signava Bartomeu Casaus #manipulaciohistoria pic.twitter.com/tfO0WNALWW— Joan Canadell (@jcanadellb) December 11, 2013 La teoria Bilbeny sobre Da Vinci catala va pujant enters. Pq algu va pintar de negre el fons. Era Montserrat? http://t.co/1jDR5cRi— Joan Canadell (@jcanadellb) February 3, 2012 Canadell també ha defensat que la literatura catalana “és la que va crear el segle d’or” espanyol, que segons diu, va ser escrit en català “i censurat i traduït al castellà”. Obres com El Quixot, El Lazarillo de Tormes o La Celestina, segons Canadell, haurien estat escrits originalment en català. També ha criticat revistes com Sàpiens per, al seu parer, no fer-se ressò de les tesis de l’INH: “volem saber més”, deia el 2012 per referir-se a “l’espoli històric que patim”. Canadell ha estat admirador de Jordi Bilbeny des dels inicis de l’INH. De fet, ha arribat a afirmar que en una República catalana independent caldria “un ministeri de recuperació de la memòria històrica” que hauria d’encapçalar Bilbeny. De fet, ha reclamat per a ell la creu de Sant Jordi. “La gran feina que fa Bilbeny per reescriure la nostra història algun dia serà reconeguda”, tuitejava arran de l’estrena del documental Desmuntant Leonardo l’any 2014. El documental, per cert, ha estat emès per Televisió de Catalunya. Cada vegada q em volen vendre loteria espanyola he d'explicar el mateix. Q no ens roba prou Espanya? Prefereixo les catalanes— Joan Canadell (@jcanadellb) December 11, 2012 En aquest sentit, ha fet servir en algunes ocasions expressions generalitzadores per referir-se als “espanyols” de forma despectiva. Al seu parer, “els espanyols no tenen solució”. “Els catalans hem patit als espanyols durant 15 generacions”, afirma. També ha fet servir el terme “espanyol” per atacar adversaris polítics: “Ets tan espanyol com les elits”, li va etzibar a l’excoordinador d’ICV Joan Herrera el maig de 2015, pocs dies abans de la victòria d’Ada Colau Barcelona. Canadell també ha emprat el terme “colons” en relació a la immigració espanyola dels anys 50 a Catalunya. CAT esta a la UVI si no surt d'ESP. Qui pagarà les festes dels espanyols? Europa? Tard o d'hora se n'adonaran, espero q no 300a— Joan Canadell (@jcanadellb) April 15, 2013 ets un impresentable!! A Madrid les elits tampoc van en #rodalies i no tenen aquests problemes. Ets tan espanyol com les elits— Joan Canadell (@jcanadellb) May 21, 2015 He escoltat 1r discurs de #Trump i m'ha sorprès molt q parles del #PotencialdEstat d'EUA. Cal q la política en parli enlloc de burocràcia pic.twitter.com/f0h9004jaI— Joan Canadell (@jcanadellb) November 9, 2016 Entre els EUA i CAT q ha visualitzat #Trump hi ha molts mes punts d'acord q amb ESP. El potencial no es de dretes o esquerres, no+ persones https://t.co/lc6TfHsls1— Joan Canadell (@jcanadellb) November 9, 2016 El mateix dia, Canadell va demanar “prudència” al “món indepe” per no “situar-se” en contra de Trump. Ho deia recomanant un article sobre Alexandre Deulofeu, pensador català que deia haver creat la “matemàtica de la història”, una disciplina amb la que predeia el futur. Segons Deulofeu, els EUA haurien d’entrar “en una etapa totalitària”. Llegiu això, es brutal!! Demanaria per prudència q el món indepe no es situï en contra de Trump… https://t.co/yYhZIrGKEW— Joan Canadell (@jcanadellb) November 9, 2016 Canadell també va referir-se l’any 2018 a l’estratègia econòmica de Trump. Al seu parer, els EUA estaven vivint “una transformació” que es basava en “potenciar l’economia real, les empreses industrials i frenar importacions asiàtiques a base d’American First”. Segons el número 2 de JxCat, aquesta seria també l’estratègia d’Alemanya i Catalunya. Al seu parer, l’antítesi d’això seria “la Hillary més buròcrata” i els oligarques espanyols. EEUU viu una transformació ara, l’estratègia d Trump és potenciar l’economia real, les empreses industrials, frenar importacions asiàtiques a base d’American First. En aquest sentit va cap a estratègia CAT. L’antítesi era la Hillary més buròcrata com oligarques — Joan Canadell (@jcanadellb) February 9, 2018 El Rei s'enriqueix amb 2300 milions i no passa res. En Pujol reconeix q no tributa pels estalvis del pare i ens volem autoflagelar #vahomeva— Joan Canadell (@jcanadellb) July 25, 2014 Pujol reconeix no pagar impostos de 4 milions guanyats legalment i cau el mon. En Rato permet 'robar' 15 milions, ho amaga i ni una portada— Joan Canadell (@jcanadellb) October 1, 2014 @EnricMillo odi no, xo jo sento rabia x l'acarnissament a Pujol x no pagar impostos i tu no dius res sobre el robatori de Rato i molts (6/7)— Joan Canadell (@jcanadellb) October 12, 2014 Jo vull un pais millor, pero encara som al del Borbo q ens ha robat milions. Aixo del Pujol es nomes x omplir portades a Madrid.— Joan Canadell (@jcanadellb) July 25, 2014 La tesi de Canadell era que Pujol havia de ser jutjat “quan tinguéssim un estat”. Però va anar més enllà: el febrer de 2015, coincidint amb les compareixença al Parlament de Jordi Pujol Ferrussola durant la comissió d’investigació del Cas Pujol, va afirmar que sentia un “gran respecte” pel fill de l’expresident: “Orgullós del meu país i del MHP Jordi Pujol”, deia. La seva conclusió de les compareixences era que els Pujol “no havien posat la mà a la caixa”. Mentre no s'investigui l'origen d la fortuna del Rei Juan Carlos (1800M) no vull sentir parlar d cas Pujol. Ja el jutjarem quan siguem Estat— Joan Canadell (@jcanadellb) August 15, 2014 Orgullos del meu pais, orgullos del MHP Jordi Pujol i ara gran respecte x Jordi Pujol Ferrussola. Alguns avui tindran malsons— Joan Canadell (@jcanadellb) February 23, 2015 Per les compareixences a #Comissiófrau no he vist ni un sol indici q els Pujol hagin posat ma a la caixa, en canvi molt joc brut del PPSOE— Joan Canadell (@jcanadellb) April 10, 2015 ---------------------------------- Unos meses antes, durante la VI asamblea, habíamos sufrido una dolorosa escisión. Por un lado, un sector minoritario, el más nacionalista y militarista, capitaneado por JJ Etxabe y Eustaquio Mendizabal que nos acusaban de liquidacionismo españolista. Unos meses antes nos habían llamado “So españolazos” por haber anunciado que entregaríamos el importe de una requisa a los familiares de los obreros de la construcción asesinados en Granada en el curso de una Huelga. Aspecto este que creo nunca cumplimos por diversos avatares. El caso es que nos acusaron de robar el dinero de la resistencia vasca a favor de una causa española. ----------------------------- Juan Francisco Martín Seco.- Me malicio, sin embargo, que en España esta ofensiva contra la Constitución y contra lo que llaman el régimen del 78, en buena parte no es inocente, hay grupos y fuerzas sociales y políticas que lo utilizan como excusa para avanzar en su auténtico objetivo: la destrucción del Estado. Lo que molesta a Bildu, a Esquerra, al PDC, a la CUP, a JUNTS per Cat, incluso al PNV, no es esta Constitución, lo que les encrespa es cualquier constitución que no reconozca la república independiente de Cataluña o la del País Vasco. Si la monarquía les incomoda, es por ser española, y si arremeten contra el rey no es por ser rey, sino por ser jefe del Estado español. Es muy posible que estuviesen encantados si la monarquía fuese vasca o catalana. No en balde, en España el nacionalismo comparte origen con el carlismo y con el catolicismo más reaccionario. ---------------------------------------------- Entrevista a Jordi Amat, autor del libro El hijo del chófer. Como Pujol la plantea inteligentemente aprovechando el caso Banca Catalana. - ¿Y de aquel polvo vino el lodo de la corrupción? - Esta es una mochila que lleva el presidente de la Generalitat, que podría haberlo hundido, y que se convierte en una catapulta, no solo para la consolidación de su liderazgo, sino también para la constitución de un poder catalán. En la dialéctica que establece con el poder central, y que gana, es como consigue una parcela de poder, que no será cuestionada durante décadas por la parte española. Una vez instituido, ¿Qué haces de este poder? Uno de los problemas derivados de esto es que una parte del pujolismo entiende esta victoria como carta blanca para un cierto ejercicio de la impunidad. La función del periodismo seria cuestionar esta impunidad. Pero creo que lo que pasó es que, en este territorio de poder conquistado, donde tú estableces el marco de funcionamiento, en un segmento de este territorio acabó instalándose la corrupción. - Alfons Quintà es una pieza significativa en el puzzle de Banca Catalana… - Desde el primer artículo que publica en El País, Quintà advierte que de Pujol “hablará ampliamente”, y publica un artículo que explica quién son los principales accionistas de Banca Catalana y como la crean, en un momento de creciente crisis bancaria en España. El 1979, en vigilias de las primeras elecciones autonómicas, Quintà escribe que la posición política de Pujol podría estar condicionada por el banco. Cinco días después del discurso de investidura de Pujol, Quintà firma con Carlos Humanes una página entera del País, a la sección de política y no de economía, hablando de los problemas del banco. Periodísticamente, él destapa el caso. - Pero alguien decidió que resultaba más conveniente echar tierra encima… - Sabemos, y así lo dice Juan Luis Cebrián, que él tenía el artículo desde antes de las elecciones, y que se decidió no publicarlo por no interferir en el proceso electoral. Después hay presiones para que siga la publicación de la serie. Una de las fuentes principales del libro es el dietario que escribe Francesc Cabana, cuñado de Pujol, que ve con terror la maniobra de Quintà contra Banca Catalana. Es indiscutible que había una campaña de asedio de Quintà a Pujol. La paradoja es que, en el ninguno de 25 meses, Quintà es nombrado para dirigir TV3, el proyecto fundamental de la primera legislatura de Pujol. ¿Por qué Quintà? La leyenda urbana, seguramente alentada por él mismo, dice que había un chantaje. En una cena de Polanco, Cebrián, Pujol y Quintà se plantea lanzar una edición catalana de El País. Cosa con la cual Pujol no se encontraba nada cómodo. Es precisamente entonces cuando Pujol ficha a Quintà. Neutraliza así un enemigo y lo convierte en cómplice. Pujol gana las elecciones y, al cabo de unas cuantas semanas, destituye Alfons Quintà. Fuente: https://www.eltriangle.eu/es/2020/12/20/si-parlem-del-leviatan-catala-i-de-quinta-es-obligat-parlar-de-pujol/ ------------------------------------ Manolo Monereo: Una vez aprobados los presupuestos, el Gobierno de Sánchez tiene asegurados dos años más, ahora Unidas Podemos es más prescindible que antes. La jugada táctica es apoyarse en EH Bildu y ERC para reforzar su posición en el Gobierno. Ahora bien, EH Bildu y ERC tienen sus intereses propios, solo coyunturalmente están con Iglesias. Por otro lado, hay un problema no menor en este republicanismo del que estábamos hablando. Está muy bien que se cuente con las izquierdas nacionalistas periféricas para llevarlas a la dirección del Estado, pero esto tiene, también, un problema: si el republicanismo de España se identifica con la república catalana y vasca, con el separatismo y la desintegración del país, la tercera vía republicana no tiene viabilidad, eso solo beneficia a la monarquía y Vox. Si te alías con ERC en Catalunya y con EH Bildu en el País Vasco, en Galicia somos ya poquita cosa para podernos aliar, mandas un mensaje al electorado vasco y catalán, no refuerzas Unidas Podemos en estos territorios, lo devalúas táctica y estratégicamente. Si el mensaje republicano para el español medio y las clases trabajadoras españolas en Catalunya, País Vasco y el resto del Estado es que la estrategia es pactar con los independentistas, el problema es serio. El mensaje republicano entra en contradicción con la política de alianzas. El problema es que Unidas Podemos se quedará en la España chica, las Castillas, Extremadura, Andalucía… Bueno, Andalucía tampoco, allí vamos a por la república andaluza, tendremos el 6% de los votos pero seremos felices. Las tres grandes nacionalidades históricas desparecerían de nuestro horizonte, también desaparecerían Baleares y Valencia, que ya tienen sus nacionalistas. Para decirlo en plata, la táctica es táctica, hay que tener cuidado con ella porque a veces te hace incompatible con tus objetivos. Que haya complicidades entre las distintas izquierdas y los nacionalismos me parece que es normal. Es normal que las fuerzas progresistas tengan acuerdos en el plano táctico e, inclusive, en el plano de las alianzas estratégicas. Ahora bien, yo planteo que no estamos en un momento normal, estamos en un momento excepcional donde las identidades se están definiendo. Pablo empieza a reivindicar su posición republicana prácticamente en función de la crisis del emérito y de su posición en el Gobierno. Para decirlo en plata, hay que definir con mucha seriedad y precisión qué se entiende por proyecto republicano. Y desde luego, si el proyecto republicano que Unidas Podemos defiende tiende a buscar una alianza con las fuerzas independentistas, tendrá una consecuencia inmediata: la república se identificará con el independentismo y la desintegración de España. Si eso se hace, eso solo beneficia a Vox y a las derechas. Lo que tiene que hacer Unidas Podemos es definir con precisión qué país quiere, y no en abstracto. ¿Queremos la república federal y solidaria o no? Si eso no está claro, lo que ocurrirá es que desapareceremos en el País Vasco y Catalunya como fuerza efectiva y las derechas se quedarán con el proyecto unitario de España.Lo que tiene que hacer Unidas Podemos es definir con precisión qué país quiere, y no en abstracto. ¿Queremos la república federal y solidaria o no? Si eso no está claro, lo que ocurrirá es que desapareceremos en el País Vasco y Catalunya como fuerza efectiva y las derechas se quedarán con el proyecto unitario de España. ------------------------------------ Meles Zenawi no creía en la reconstrucción del país en base a reformas democráticas. Su proyecto era crear provincias sobre una base étnica o regional. Más bien, su objetivo era debilitar al grupo gobernante tradicional, los amhara (27% de la población), que ha dominado Etiopía durante la mayor parte de su historia moderna y, al hacerlo así, empoderar a los grupos étnicos históricamente desfavorecidos. y oprimido. En la cultura amhárica, según sus tradiciones, la actitud y su imaginario, Etiopía debe ser regida por ellos. Las otras nacionalidades fueron despreciadas de manera informal y discriminadas de manera formal. Meles Zenawi tuvo que enfrentarse, desde el principio, al rechazo de la élite amhara. Lo que fue difícil de gestionar, ya que muchos de ellos eran altos funcionarios y militares, así como las poderosas élites económicas. Creían y todavía creen que tienen derecho a gobernar el país. Meles Zenawi no creía en la reconstrucción del país en base a reformas democráticas. Su proyecto era crear provincias sobre una base étnica o regional. Más bien, su objetivo era debilitar al grupo gobernante tradicional, los amhara (27% de la población), que ha dominado Etiopía durante la mayor parte de su historia moderna y, al hacerlo así, empoderar a los grupos étnicos históricamente desfavorecidos. y oprimido. El FPLT tiene gran parte de la responsabilidad. No fue sensato enfrentarse con Abiy Ahmed directamente a cada paso y tratar de eludir el estado federal. Cometieron un segundo error al retirarse a su provincia, haciéndose inaccesibles y algunos han sido acusados de corrupción y otros delitos más graves. Organizaron, en contra de la voluntad de Abiy, unas elecciones regionales que ganaron indiscutiblemente en septiembre de 2020. Abiy Ahmed declaró de inmediato que eran ilegales. También organizaron un ataque contra el comando norte de las Fuerzas de Defensa Federal. Lo que no significa que no tuvieran motivos para actuar como lo hicieron. Pero la decisión de involucrar a su región en una guerra contra el gobierno central, especialmente cuando están rodeados de enemigos (Isaias Afwerki en el norte) y de enemigos potenciales (los Amhara en el sur con sus propios agravios en parte basados en la propiedad de la tierra) no fue una idea sensata. Más que eso, fue un gran error pensar que podían retirarse y quedarse aislados en su área. Abiy lo comprendió de inmediato y pidió a la mayoría, los Amhara y los Oromos, que "salvasen la nación". El odio extremo contra los tigrayanos en general y el FPLT en particular ha alcanzado un nivel emocional que ha sido muy favorable para el gobierno federal. Los amhara bailan en las calles, felices de ver a los tigrayanos golpeados, que siempre han despreciado. Pero, ¿cuánto tiempo apoyarán a Abiy si la guerra se prolonga? Otro hecho extraño es el creciente disenso entre los Oromos, especialmente de los jóvenes, a pesar de la etnia de Abiy. Los Oromos, cuyo liderazgo es nuevo y más educado, no quieren volver al pasado, cuando el gobierno dirigido por Amharas gobernaba todas las demás entidades del país. No confían en la élite de Addis Abeba. Quisieran aumentar la federalización del país de manera más sustancial, lo que el FPLT no pudo o no quiso hacer. El juego está lejos de haber terminado. ----------------------------------- Manolo Monereo.- De las muchas líneas políticas que emergieron en el 15M, apareció una sobresaliente que los dirigentes de lo que luego sería Podemos defendieron. Me refiero a una oposición que hablaba sin miedo de España, de la existencia de “la trama”, de proceso constituyente republicano, de democratización sustancial de los poderes económicos desde una lógica socialista, de defensa de la soberanía popular. La palabra patriotismo apareció con fuerza y abiertamente les disputaba a las derechas el imaginario y la identidad de otra España posible; voluntad de mayoría. No duró demasiado: desde el primer momento tuvo un rechazo muy fuerte de una cierta izquierda y, sobre todo, de los partidos nacionalistas, especialmente catalanes. No es casualidad que connotados dirigentes independentistas denunciaran el 15M como españolista por situar la cuestión social en el centro del debate público. Las acusaciones de nacionalistas españoles, de “rojo-pardos” o, simplemente, de “populistas” se fueron dejando caer hasta convertirse en descalificaciones especialmente groseras. Rizando el rizo, alguien habló de “izquierda Viriato” con que venía a denunciar, ante los poderes mediáticos, la operación de una supuesta izquierda reaccionaria y fascistizante. La metáfora “Viriato” tiene enjundia y dice mucho de cómo piensan algunos intelectuales de una izquierda arrepentida o que hace mucho dejo de serla. ¿Qué se quiere decir? Que Viriato era un reaccionario que se opuso con las armas en la mano a una civilización superior. El imperio romano tenía el derecho y hasta el deber de conquistar unos territorios bárbaros y aportarles su cultura, sacarlos del atraso y ponerlos a la altura del progreso histórico. Viriato cometió el terrible error de defenderse de un invasor, de oponerse a un imperio que pretendía esclavizarlo, de sostener su identidad y de luchar por su libertad. Puestos así, ¿por qué no hablar del “reaccionario” Espartaco y de tantos otros que, en todas partes, se han sublevado contra los viejos imperios y nuevos imperialismos? La calificación de izquierda Viriato pretende definir a una izquierda “reaccionaria” porque ésta se opone a la globalización capitalista, porque rechaza el tipo de integración que define a la Unión Europea, porque defiende el Estado nacional y, digámoslo con claridad, porque habla de España como Patria. La crisis del régimen constitucional del 78 tuvo un origen fuertemente social y derivó muy pronto en crisis de régimen. Creo que habrá acuerdo, insisto de nuevo, en que los dos movimientos terminaron por oponerse. Uno fue frenado en seco por el otro: la “cuestión nacional” se opuso conscientemente a la “cuestión social”, la neutralizó y la pasó a un territorio secundario como refuerzo e impulso de un imaginario independentista dirigido por la derecha nacionalista. No deberíamos engañarnos y dejarnos llevar por los viejos prejuicios: cada vez que asome como posibilidad una real agenda social, los conflictos identitarios volverán y la unidad de España será cuestionada. Concebir que era posible, sin grandes dificultades, iniciar un proceso unilateral de secesión de Cataluña sin que la correlación de fuerzas existente se modificara, sin que las estructuras del Estado se pusieran en tensión, sin que la opinión pública interna y externa se polarizara dramáticamente, sin que emergiera con todo su peso un nacionalismo español que siempre estuvo ahí —y que había convivido sin mayores dificultades con el nacionalismo vasco y catalán— mostraba un serio desconocimiento de la realidad del país. España no es un Estado fallido y no lo será; seguir por este camino nos lleva a la guerra civil o a formas más o menos duras de autoritarismos político. Quien tenga ojos, que vea. El independentismo defiende la soberanía estatal como rasgo fundamental de una república catalana. Estas dos posiciones se pueden argumentar civilizadamente, ser consideradas razonables y hasta progresivas; pero lo que no se admite es la soberanía del Estado español y el derecho de la ciudadanía española a autogobernarse. Es decir, hay soberanías buenas y positivas, así como otras no tan buenas ni tan positivas; al parecer, no existe el pueblo español como demos, como unidad política histórica. Para la mitad, al menos, de las personas que viven y trabajan en Cataluña la propuesta independentista significa situarse ante un dilema también existencial, a saber, elegir entre España y Cataluña. Miles de hombres y mujeres que llegaron a esas tierras de todas partes del país, que tuvieron que ganarse la vida en condiciones de sobre explotación sin derechos laborales y sindicales, que fueron el verdadero motor del cambio político y que defendieron como nadie los derechos nacionales y políticos de Cataluña, hoy son obligados a escoger entre sus patrias y a entrar en un debate identitario en momentos donde la crisis económica acecha, las precariedad se generaliza, los servicios públicos se degradan y privatizan, a la vez que la desigualdad crece y se amplía. Todo esto de pronto ha emergido con la covid-19 y la situación, como la de todo el Estado, se ha vuelto dramática. Por añadidura, un dato a no olvidar: el desastre del Estado autonómico como mecanismo democrático para resolver los problemas de las personas. El partidismo se ha mezclado con el clientelismo, sometiéndose a los poderes económicos locales. Reivindicar la independencia para transitar como República catalana a una UE donde los Estados no tienen soberanía económica, se engarzan al sistema euro y se encadenan al dispositivo OTAN, no debería merecer un esfuerzo tan titánico y con tantas rupturas. Si el centro del debate, como hacen los independentistas más radicales, son las políticas socialistas y anticapitalistas desde un modelo económico autocentrado que organice un tejido productivo coherentemente asentado en el territorio, habría que plantearse su viabilidad fuera de la UE, contra el Estado español y, cuestión no pequeña, frente a las derechas nacionalistas catalanas y la izquierda moderada que es ERC. Los nacionalistas catalanes como los nacionalistas españoles saben que el verdadero “escudo” de su poder está en la Unión Europea. El Estado español, en su configuración actual, es poca cosa, poco enemigo; el poder que manda está en otro lado, en el que tiene que ver con la OTAN y la UE. No se engañan los nacionalistas. El nacionalismo siempre se opuso al federalismo con razones soberanistas más o menos confesables, pero situando a España como enemigo principal e impidiendo una alianza política y de clase para transformar el Estado, conquistar una república federal, reivindicar un modelo económico-social igualitario y democrático comprometido con la justicia. ¿Quién gana? ¿Quién está ganando? Las derechas duras y autoritarias, los grandes poderes económicos, la omnipresente oligarquía financiero-corporativa y unos entramados sociales y políticos que nos llevan hacia sistemas más autoritarios que degradan nuestros debilitados Estados sociales. ------------------------------- Andreu Mayayo (2020).- El ‘procés’ ha sido antes que nada la construcción de un relato e imaginario colectivo de la causa secesionista deformando el pasado, apropiándose de acciones colectivas y de personas, subvirtiendo el significado de los conceptos y de las cosas y, a la postre, privatizando las instituciones y los sentimientos nacionales. No entendía (yo tampoco, la verdad sea dicha) cómo era posible que intelectuales supuestamente críticos (algunos de ellos, ‘grandes historiadores’), filósofas de moda, excuadros del PSUC, políticos (supuestamente) revolucionarios de fuerzas no menos (supuestamente) revolucionarias y muchos colectivos que incorporan la etiqueta de izquierdas a su definición política, hubieran lavado la cara a una institución tan conservadora como Òmnium Cultural presentándola como una ‘organización democrática de izquierdas partidaria de la emancipación social’ (o algo así). Todo empezó (tal vez no todo), sostiene Mayayo, el 13 de octubre de 2008 en el acto de homenaje a Xirinacs en el Palau de la Música Catalana. Los independentistas, afirma, “hicieron una apropiación indebida de las manifestaciones unitarias de febrero de 1976 por la amnistía, las libertades y el Estatut d’Autonomia [Nosotras dos, ambas militantes del MCC, estuvimos en ellas]”. El tridente programático de la Asamblea de Cataluña “con el cancerbero estratégico (el cuarto punto) de la unidad con las fuerzas democráticas del resto de España”. Remarco: en unidad con las fuerzas democráticas del resto de España, no del resto del Estado español, y con objetivos compartidos. Semanas atrás, prosigue, Marc Andreu “tiraba de las orejas, con razón, al diputado Vidal Aragonés [de la CUP] por convertir a Francesc Layret en un protoindependentista”. También, según parece, se intentó hacerlo con ‘el Noi del Sucre’, con el dirigente anarcosindicalista Salvador Seguí. Mayayo admite que “ÒC está en su derecho en avalar una ley de amnistía de parte e iniciar una recogida de firmas como un complemento electoral en favor de las candidaturas independentistas”, pero, señala con mucha razón, “que nada de esto tiene que ver con la amnistía que cimentó la lucha antifranquista”. El vicepresidente de OC Marcel Mauri, comenta Mayayo, “declara sin tapujos que, entonces como ahora, la amnistía suscita el máximo consenso cifrándolo en el 80% de la población catalana”. Pero si nos atenemos a las votaciones en el Parlament disuelto, observa Mayayo con razón, “la propuesta de ley de amnistía apenas sobrepasa la mitad de los diputados”. En estos momentos, en su opinión, “la vía de la excarceración de los políticos presos [no presos políticos] que puede aunar un mayor consenso, político y social, es el indulto, no la amnistía”. Cuesta entender, afirma finalmente Mayayo, el punto es importante para denunciar el permanente y diseñado revisionismo histórico del nacional-secesionismo, la ausencia de OC “en la solicitud de permiso de la manifestación proamnistía de febrero de 1976, avalada por una larguísima relación de entidades de todo tipo”. ------------------------------------ Juan Francisco Martín Seco: En cuanto que el PSC, en septiembre de 2017, saliéndose del hemiciclo estuvo a la altura de las circunstancias, solo faltaba que se hubiese sumado a un aquelarre golpista que iba a oficiar la ruptura con la Constitución española. Sin embargo, solo dos meses después (30 de noviembre) Iceta escribe un artículo en el diario El Mundo en el que propone una serie de medidas, entre las que se encuentra el cupo, que rompían la política redistributiva entre regiones. Afirmar que no pide para Cataluña nada que no pida para otras regiones es un acto de hipocresía, porque las medidas que son buenas para regiones ricas no lo son para las pobres. Es por eso por lo que no entiendo nada cuando Podemos de Andalucía, de Extremadura o de Castilla-La mancha defienden la autodeterminación. ---------------------------------------- Juan Francisco Martín Seco La Unión Europea en esto como en casi todo mantiene una gran contradicción. Por una parte, se ve obligada a oponerse e impedir todo intento de independencia de algunas de sus regiones. Juncker lo dijo claramente. “Ya es difícil coordinar 27 o 28 países. No quiero que estos se me conviertan en quince años en 98”. Pero, por otra parte, su configuración como unión mercantil y monetaria sin conllevar el coste para los países ricos de participar en una política redistributiva es un aliciente para que las regiones ricas de los estados quieran emular el sistema. ¿Por qué Cataluña va a querer financiar a Extremadura, o la Italia del norte a la Italia del sur, cuando Alemania u Holanda que participan de los beneficios del mismo mercado no lo hacen? ----------------------------------------------- Arturo López Es fácil entender a los catalanes. Hacen la siguiente cuenta: si nos separamos, pagaremos menos impuestos o, si pagamos los mismos, nos los quedaremos todos aquí y nos cundirán mucho más. No consideran que, aunque eso sea verdad, podría ocurrir, (tampoco es seguro), que la economía del país independiente mermara respecto a la actual. Es el mismo mecanismo que actúa en Italia o Luxemburgo y, sin salir de España, en el País Vasco. Se busca pagar menos impuestos por la vía que sea, incluso arriesgándose a que la economía se estropee tanto que salgan perdiendo en conjunto. El nefasto ejemplo de los privilegios fiscales vasco-navarros les anima. Incluso los más pobres de los catalanes pueden considerar que saldrían ganando porque, siendo el país en conjunto más rico, los subsidios de desempleo o los servicios públicos en general estarían mejor financiados que ahora: de nuevo pueden mirarse en el espejo vasco-navarro. A mí me parece una actitud egoísta, pero no más que la de irlandeses o vascos. Desde luego, no es irracional aunque no sea loable. Jtxo Estebaranz.- Y las tensiones dentro de una Unión Europea sin Gran Bretaña, que ha de rescatar a dos de sus socios mediterráneos más endeudados, Italia y España, rescate que se demanda desde la socialdemocracia española (tradicional y renovada) como un débito moral sin contrapartidas a cargo de un común espíritu ilustrado del que las élites europeas hace tiempo que desistieron. Con todo, las bases reales de ese proyecto europeo, el pacto político entre democracia cristiana y socialdemocracia, basado en un acceso garantizado al empleo y al consumo, todavía posee cierto sentido en los territorios vascos peninsulares, cuyos gobiernos autonómicos responden a dicha alianza y cuyos indicadores económicos, tanto en estructura productiva como en índices de empleo y renta, les distancian de los del estado español. Ruymán Rodríguez.- Tenemos a una izquierda patriótica desatada, borracha de ultranacionalismo español. El conflicto catalán ha dejado al descubierto el chovinismo y el fanatismo patriótico de una izquierda ciega de banderas, más preocupada por mantener la integridad del Estado que por tumbar reformas laborales, leyes de extranjería o rebajar la edad de jubilación. Una izquierda que intenta exportar de forma acrítica la narrativa de «patria o muerte» de los países colonizados, sin asumir que eso no vale cuando tu país ha sido el colonizador, el imperio. Después de 40 años de dictadura, aún esperan rescatar banderas pintadas en charcos de sangre y que el nombre de España no produzca arcadas o escalofríos. El director de teatro,Joan Lluís Bozzo, que en su día se las dio de intelectual de izquierdas, reenvió un mensaje en el que se aseguraba que el 30 de enero de 1938 «España asesinó a personas, entre ellas 20 niños, en la plaza San Felip Neri» (el autor del mensaje, Xavier Díez, se define como «escritor, historiador y articulista». --------------------------------- Iceta, caballo de Troya Juan Francisco Martín Seco | 25/02/2021 Se han cumplido los peores augurios en las elecciones catalanas. La participación ha sobrepasado escasamente el 50%. La causa hay que buscarla, ciertamente, en las difíciles condiciones en las que, debido a la pandemia, se han celebrado estos comicios, pero quizás también en el cansancio que el procés ha suscitado en los catalanes. La abstención, sin embargo, no ha afectado por igual a los distintos partidos. Se ha primado a las posiciones extremas, y cuando hablo de extremos, no me refiero al marco de izquierda–derecha, sino de independentismo-noindependentismo, puesto que es en estos términos en los que creo que transcurre la política de Cataluña. Han ganado, sin duda, la CUP y VOX. Los soberanistas han salido beneficiados, al afectarles en menor medida la abstención, aunque han perdido alrededor de 700.000 votos, lo que deslegitima cualquiera lectura que intenten hacer acerca de que los resultados justifican, aún más, sus pretensiones. Difícilmente pueden hablar en nombre del conjunto de los catalanes. Todo lo más, podrán afirmar que representan al millón trescientos ochenta mil ciudadanos que les han votado y, así y todo, esa representación queda reducida a su actuación en el ámbito del Parlament y de la Generalitat, y de acuerdo con las competencias que les marcan las leyes, pues para eso les han votado, y no hay por qué suponer que sus votantes participen de todas sus posiciones políticas. Lo cierto es que el soberanismo ha incrementado sus escaños en el Parlament y que la abstención ha perjudicado en mayor medida a los partidos de ese grupo tan heterogéneo que se suele llamar constitucionalista. También parece claro, aunque quizás inexplicable, que en este grupo el PSC -si es que se le puede encuadrar en él- ha sido el único ganador. Triunfo que quizás no le va a servir para mucho porque, sea cual sea el desenlace, Illa va a quedar de comparsa. Por eso es un poco patético que, siguiendo el ejemplo sanchista, monte la representación de abrir consultas con otras fuerzas políticas y su decisión de presentarse a la investidura, cuando sabe de sobra que no va a tener esta opción, ya que dependerá del futuro presidente del Parlament. Pase lo que pase en la Generalitat, pienso que el problema de Cataluña se dilucida mucho más en la Moncloa. Por eso creo que ha llegado el momento de fijarnos en el anverso de la operación Illa, un aspecto hasta ahora poco considerado, pero de suma importancia para el resto de España. Me refiero al hecho de haber situado en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública a Miquel Iceta. Es difícil que no despierte suspicacias contemplar al primer Secretario del PSC ocupando el ministerio que tiene que establecer un juego lo más neutral posible entre todas las Autonomías, tanto más cuanto que está pendiente de renovación el Sistema de Financiación Autonómica. El vigente data de 2009, establecido en tiempos de Zapatero y Montilla y al gusto y conveniencia de los catalanes, aunque ahora renieguen de él y digan que les perjudica. Los antecedentes de Iceta no son precisamente los más adecuados para que el resto de las Comunidades se sientan tranquilas. Su concepción del Estado es de las más atrabiliarias. En su momento, habló ya de ocho naciones, lo que nos retrotraería al Estado cantonal de malhadada memoria, porque, aunque se matice añadiendo que se trata de un concepto puramente cultural, el hecho es que siempre se termina en formulaciones políticas. Pasa igual que con la pluralidad del Estado y los hechos diferenciales, que al final se traducen en fuerzas centrífugas o, al menos, en privilegios. Quién puede dudar de que España es plural. Cualquier territorio lo es. También Cataluña. ¿O es que acaso no hay diferencias entre Barcelona y Gerona? Iceta fue el primero que habló de indultos para los presos del procés e incluso de alguna manera pretendió trazar a Esquerra su ruta y la estrategia que debía seguir, al comentar que si en algún momento el voto independentista llega a alcanzar el 60 o el 65% habrá que considerar en serio el referéndum. Aunque el PSC ya lo había contemplado antes, al pronunciarse a favor de ese ilusorio derecho a decidir inventado por los independentistas. Pero descendamos al tema crematístico que es donde se va a plantear el problema, ya que es de prever que, a pesar de soflamas incendiarias sobre la independencia, es en ese terreno en el que Esquerra, con sentido práctico, va a situarse. El fracaso de 2017 y el miedo a la justicia les disuadirá de evitar por el momento nuevas aventuras. Fue en ese mismo 2017, el 30 de noviembre, cuando Iceta publicó en el diario El Mundo un artículo titulado “Financiación justa para una hacienda federal”. Comenzaba afirmando que los socialistas catalanes querían participar de forma activa (ahora el PSC está más subido e Illa afirma que quieren liderarlo) en el debate y en la negociación del nuevo sistema de financiación autonómico, que debía acordarse en un futuro inmediato. El futuro dejó de ser inmediato en cuanto Sánchez asumió el gobierno, a pesar de que en la oposición arremetió reiteradamente contra Rajoy por no acometer la tarea. Se ha dilatado en el tiempo casi cuatro años, porque el presidente del Gobierno ha preferido tener las manos libres para distribuir dádivas y mercedes entre la Comunidades. Se supone que antes o después tendrá que establecer un nuevo sistema y para ello y para sus planes nada como tener a Iceta en el ministerio de Política Territorial. Iceta continuaba afirmando en el artículo que las Comunidades Autónomas deben ser gobiernos auténticos, no meras gestoras. Para ello lo que viene a proponer es que haya una mayor cesión de tributos y cita en concreto el IRPF, el IVA y los impuestos especiales. Desconozco lo que el señor Iceta entiende por gobiernos auténticos (Consejos de gobierno los denomina la Constitución). Lo que es cierto es que están muy lejos de ser meras gestoras. Son ya muchos los tributos que están cedidos a las Comunidades Autónomas. Tal como afirma Piketty (en las páginas 1.090-1.094 de su obra Capital e Ideología y que yo transcribí en este diario en mi artículo del 17 de septiembre de 2020): “España en materia fiscal es uno de los países más descentralizados del mundo, incluso comparado con Estados federales más grandes. En concreto desde 2011, la base imponible del impuesto sobre la renta está dividida en partes iguales entre el Estado central y las regiones… En comparación, el impuesto sobre la renta siempre ha sido federal en EE.UU. y lo mismo ocurre en Alemania, ejemplo más cercano a España. Los Estados (länders) no tienen posibilidad de votar tipos impositivos adicionales, ni conservar para sí la más mínima parte de la recaudación tributaria con independencia de lo que piensen los contribuyentes bávaros”. Conviene señalar además que los tributos cedidos -patrimonio, sucesiones y renta (parcialmente)- son los impuestos más progresivos, por lo que su cesión puede producir efectos muy negativos. No se necesita avanzar en el proceso, sino quizás retroceder. La capacidad normativa de las Autonomías crea presiones fiscales diferentes según donde uno viva y, lo que es peor, se establece una competencia desleal entre las Comunidades, el llamado dumping fiscal, que daña la recaudación y la progresividad de los impuestos. Lo paradójico surge cuando se defiende, tal como hacen el PSOE y los independentistas, incrementar la autonomía financiera pero después se protesta cuando esta se ejerce por otras Comunidades diferentes a la catalana. La cesión de la recaudación, es decir, que los recursos obtenidos por los impuestos en una Autonomía se queden dentro de la Autonomía, representa la ruptura de la función de redistribución del Estado en el ámbito interregional, porque no habrá fondo que pueda compensar el desequilibrio creado. Cuando los nacionalistas e Iceta hablan del Estado del bienestar parece que se refieren únicamente a Cataluña, propugnando hacia el exterior el neoliberalismo económico más radical. Darwinismo social entre regiones. El resultado de transferir además de la recaudación, la gestión y la inspección de los tributos a las Comunidades sería muy negativo desde el punto de vista de la administración fiscal. Trocear la Agencia Tributaria crearía el caos en la gestión de los tributos y obstaculizaría gravemente la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Hay que tener en cuenta que Iceta escribía desde Cataluña (y me temo que desde ahí será desde donde seguirá hablando y actuando a pesar de ser ahora ministro del Gobierno central) y lo hacía nada más celebrarse un auténtico golpe de Estado. El soberanismo utilizó el inmenso poder que le concedía estar al frente de una de las administraciones autonómicas más ricas y con más competencias para crear toda una estructura sediciosa capaz de subvertir el orden constitucional y romper la unidad del Estado. Pero el golpe está lejos de estar desactivado. Los golpistas continúan y parece que van a continuar al frente de la Generalitat, y no se privan de repetir que volverán hacerlo. El peligro está muy lejos de disiparse, por lo que no parece demasiado acertada la política de conceder cotas de autogobierno más elevadas ni más medios para que en otro momento se puedan volver contra el Estado y entonces, sí, tener éxito. La estrategia debería pasar más bien por limitar en la medida necesaria las competencias de la Generalitat para que nunca más se pueda repetir un hecho tan aciago. Un factor que ha contribuido decisivamente al fracaso de la supuesta república independiente es la ausencia de una Hacienda Pública propia. Sin ella, resulta muy difícil, por no decir casi imposible, cortar lazos con el Estado. El dinero manda. Es por tanto disparatada la propuesta de ceder la gestión y la recaudación de todos los tributos a la Generalitat. Iceta terminaba su artículo reclamando una quita de la deuda autonómica. No es de extrañar, puesto que afecta principalmente a la Generalitat catalana (que no a Cataluña). El mayor endeudamiento de esta Comunidad no obedece a los defectos que puedan existir en el sistema de financiación autonómica, tal como intentan convencernos, sino en buena medida a la cantidad ingente de recursos públicos absorbidos por el procés y en general en engrasar esa inmensa máquina de publicidad y propaganda dedicada a promocionar la independencia. Por otra parte, no es ningún secreto que el presidente de la Generalitat percibe la retribución más alta de las cobradas por los restantes presidentes de las Comunidades Autónomas. Es lógico suponer que ese alto nivel retributivo se extiende a toda la pirámide administrativa, consejeros, directores generales, etc., hasta el último auxiliar administrativo. Recientemente se ha hecho pública y notoria la diferencia retributiva entre los Mossos d´Esquadra y la Guardia Civil y la Policía nacional. Pero me temo que eso mismo se podría afirmar de casi todos los empleados públicos. El primer secretario del PSC suele repetir que no pide nada para Cataluña que no pida para las otras Autonomías. Puede ser cierto. El problema es que tanto en el orden personal como en el territorial las medidas que son buenas para los ricos no suelen serlo para los menos afortunados. La condonación de la deuda no tiene la misma significación para Cataluña -que debe al Estado 52.499 millones de euros- que para Extremadura -que adeuda tan solo 2.031. Extender una copia del cupo vasco, aun cuando fuese limitado, a todas las Comunidades sería muy beneficioso para Madrid y Cataluña, y por supuesto para el País Vasco, que ya lo tiene, pero tendría efectos devastadores para Andalucía y Extremadura, por ejemplo. Es difícil entender por tanto los afanes independentistas de partidos, como el Bloque Nacionalista Gallego, que se desarrollan en las Comunidades de menor renta. La presencia de Iceta en el Ministerio de Política Territorial difícilmente va a colaborar a corregir la desigualdad y los desequilibrios entre las regiones, más bien es muy probable que los incremente. Pero no creo que eso le importe mucho a Sánchez. Su finalidad debe de ser otra. Su objetivo consiste en que le ayude a mantener las alianzas con los golpistas, a los que necesita para continuar en el Gobierno. -------------------------------------------------- El expresidente de la Generalitat, Puigdemont “el Vivales”, difundió la semana pasada un trino de su ‘Consejo por la República’ en el que afirmaba que el encarcelamiento de Hasél «por injurias» (sin más precisión) evidencia «la naturaleza franquista de España». ¡Naturaleza franquista de España (excluida Cataluña se supone)! No hace un mes, y por la misma senda, escribió: «Es imposible que un Estado que persigue, condena y encarcela disidentes políticos se pueda presentar nunca como una democracia plena. Pablo Hasél es víctima de una represión incompatible con la democracia, que amenaza todo el que ame la libertad». Ni él se lo cree. ¿El Vivales ama la libertad… o son otras cosas las que ama? Ahora bien, en 2018, Puigdemont lamentó que «no detendrán a nadie, no pasará nada de nada», al comentar una información sobre una persona que había deseado que le quemaran vivo. Recordemos también que el gobierno que presidía se querelló contra Gemma Galdón porque la profesora y periodista había dicho en RAC1 que «tenemos delincuentes en el Palau de la Generalitat». Por otra, parte, es un sarcasmo, como ha señalado Jordi Xargayó, que los rectores de las Universidades catalanas alerten de que la libertad de expresión está amenazada cuando, por ejemplo, en la Universidad de Barcelona se ha boicoteado y coaccionado la celebración de actos no independentistas, entre ellos un homenaje a Miguel de Cervantes, ante la pasividad o incluso complicidad de sus rectores. ¿Un ejemplo de defensa de la libertad de expresión o un ejemplo de coacción nacionalista? Hasél no es ni no puede ser un un referente de la libertad de expresión, cuanto menos tal como debe ser entendida y practicada con un ciudadano/a de izquierdas. Algunas de sus ‘ideas’, de sus proclamas políticas: «¡Merece que explote el coche de Patxi López!», “Àngel [Ros, el ex alcalde Lérida] malnacido, te mereces un tiro, te apuñalaré, me has arruinado, te arrancaré la piel a tiras”, ¡Que alguien clave un piolet [asesinato de Trotski] en la cabeza de José Bono!», “#HitlerNoFueTanMaloSiLoComparamosCon el holocausto al que Israel somete a Palestina y los sionistas que gobiernan USA a la práctica”. “Solo falta que digan que ETA mató nuestros derechos. Ya recibirán mi metralla si me estalla el pecho. Faltan más comandos”, “No me da pena tu tiro en la nuca, pepero. No me da pena tu tiro en la nuca, millonario. No me da pena tu tiro en la nuca, falsa socialista. No me da pena tu tiro en la nuca, fascista. No me da pena tu tiro en la nuca, capitalista…”, «Los Grapo eran defensa propia ante el imperialismo y el crimen», «Quienes manejan los hilos merecen mil kilos de amonal», «Pena de muerte ya a las infantas patéticas», «Si volvieran los Grapo diría po, po, po…». ¿Alguna afirmación, algún principio o valor que tenga que ver con las tradiciones de izquierda en estos trinos? Hasél acumula otras dos sentencias condenatorias, que están todavía en fase de recurso, no son firmes. La primera fue en junio de 2020, cuando fue condenado por agredir a un periodista de TV3 que cubría una protesta en la Universidad de Lleida (¿praxis ‘revolucionaria’ a favor de libertad de expresión?). La segunda se conoció el 18 de febrero, dos días después de entrar en prisión: por amenazas e intento de agresión contra un testigo en un proceso contra un guardia urbano. Manifestantes muy jóvenes en algunos casos. Algunos con buena voluntad política, en lucha (tal vez no muy informada) por la libertad de expresión (con inconsistencias en algún caso: no parece que el ataque a la sede de El Periódico sea una forma de defender esa libertad a la que se alude). Nadie dice nada de los exmilitares que dijeron en un chat de Whatsapp que quieren fusilar a millones de personas [el ministerio de Defensa ha llevado el caso a la fiscalía] o las barbaridades que dicen periodistas como Federico Jiménez Losantos cada día”. ----------------------------------------------------- Salvador López Amal: Jordi Cuixart.- En pleno siglo XXI, cuando el Estado español se consolida encabezando el ranking de represión artística, por delante de Irán y Turquía, como señala Freemuse. No tenemos ninguna otra opción que cultivar el respeto hacia los derechos humanos, incluso por encima de la ley. Laura Borràs, por su parte, ha informado que mantuvo el pasado martes, 2 de marzo, una “larga y provechosa” conversación con Hasél en la prisión de Ponent. Según la candidata de Junts, hablaron de “política, de antirrepresión y de los que hacen de muleta del Régimen del 78”. Arran, una organización juvenil de la izquierda nacional-secesionista de la que Ampurdanès fue portavoz, acompañándose de las imágenes de un cajero del BBVA y de la furgoneta incendiada, sostiene que así hay que seguir “hasta que caigan todos los responsables de nuestro malestar; los que nos dejan sin casa, sin trabajo, los que nos reprimen y anulan todas nuestras perspectivas de futuro”. En la misma línea, Dolors Sabater, la cabeza de lista de la CUP, rechazó poner en riesgo vidas, pero, añadió, que “no sirve de nada” condenar los altercados como “si fuese la solución”. Es decir, ¡más madera! Conviene recordar que la inmensa mayoría de los jóvenes antifranquistas y comunistas, libertarios y socialistas democráticos de los años sesenta y setenta del siglo pasado (dejo aparte ETA, GRAPO, FRAP y algunos grupos muy minoritarios), opuestos al criminal Régimen franquista, este sí un verdadero Régimen, estaban lejos, muy lejos, de quemar calles, mobiliario urbano, establecimientos o incluso de usar cócteles molotov. Algunas excepciones, pocas, confirman la regla general. Otros, una minoría muy minoritaria (el que suscribe entre ellos), usaban cócteles en alguna ocasión para defenderse, lanzándolos al asfalto, de las cargas de la policía franquista, sin ocultar que, en algún caso (muy pocos), se ‘agitaba’ la situación intentando ‘provocar’ con su lanzamiento una intervención más enérgica de la policía franquista (que, por supuesto, no actuaba con los miramientos que actúa la policía actual; (no me olvido de las pérdidas de,ojos). Pero, ¿de verdad que la cosa va de lucha de clases? ¿De verdad que se avanza en la lucha contra el capital quemando cajeros de bancos, quemando furgonetas o saqueando tiendas de moda (criticables por cien mil motivos, lo mismo que las entidades financieras?) ¿No irá la cosa de… otra cosa? ¿De qué? Pues de lo de siempre, de demostrar que España-Estado-español es un Régimen abyecto, que coarta las libertades y reprime y encarcela al verdadero pueblo de Cataluña. Montar cirios para seguir demostrando que ellos son los amos de las calles y que pueden hacer, como ya han hecho tantas veces, lo que le mejor les parezca. Son los p. amos. ------------------------------------- José Luis Martín Ramos.- En los comienzos del siglo XX, una de las corrientes políticas importantes en los Balcanes, con base social popular, fue el «yugoslavismo», la unión de todos los eslavos del Sur, que compartían lengua, con variantes locales y variaciones alfabéticas, en una sola comunidad política, una sola nación política, un solo estado. Curiosamente los principales apoyos al yugoslavismo estaban en los territorios croatas, entre los campesinos y los pequeños sectores obreros; y su mayor enemigo era la burguesía serbia. El yugoslavismo defendía un solo estado, una sola nación política y reconocía a su vez las diferencias en su seno, que proponía articular en un sistema federal. Contra lo que hubiese sido lo más lógico, y de izquierdas, la Internacional Comunista forzó a partir de 1923/24 el rechazo del yugoslavismo, al que identificó – inadecuadamente- con el nacionalismo gran serbio y sumergió al comunismo yugoslavo en una dinámica de autodestrucción y de destrucción de un bloque popular único en toda Yugoslavia, cuya desmembración proponía como salida al «conflicto nacional». Con la política del Frente Popular, y sobre todo con la lucha contra la ocupación italiana y alemana, se recuperó la propuesta de una resistencia unida y una Yugoslavia unida, pero nunca plenamente la del yugoslavismo. Se dejó que siguieran presentes las dinámicas de disgregación nacional, conformándose con que la costra común del estado comunista y el liderazgo popular de Tito mantuvieran la unidad por encima de esa disgregación. El ejemplo, para mí, más claro de esa mala opción -heredera de la política de 1924-1935- fue la fragmentación del PC Yugoslavo en la Liga Comunista Yugoslava. En vez del yugoslavismo federal se optó por una confederalización del estado y del partido, unida en la cima por el «titismo». ¿Quién fue sustituyendo al débil proyecto unitario del comunismo yugoslavo? Las iglesias: la confrontación entre la iglesia ortodoxa y la católica, que nuclea a su vez la consideración sobre la población musulmana de Bosnia, aceptada por los católicos y rechazada por los ortodoxos. La guerra de la desmembración de Yugoslavia, que es consecuencia de la descomposición burocrática del «titismo» se dobla con el componente de una guerra de religión, que resucita odios ancestrales y anatemas colectivos. Esa es una buena explicación de su violencia salvaje, que practican todos los bandos aunque los apoyados/instrumentalizados por Alemania y la OTAN hayan gozado de mejor propaganda internacional. Vuelvo al comienzo. Montenegro, se independizó en 2006, en el contexto de las dificultades de la Yugoslavia superviviente y de la ambición de la OTAN de instalarse en ese territorio. Lo hizo en un plebiscito para el que la UE acordó como umbral de decisión el 55% y cuyo resultado fue ese por 2.300 votos. El promotor de todo ese proceso fue la burocracia ex-titista encabezada por Dusko Mirkovic. Esa independencia, partió al país en dos y está precipitando el fin de los epígonos del «titismo». Significativamente la división entre partidarios y contrario a la independencia se ha acabado expresando, ideológicamente, en una nueva confrontación religiosa. El partido gobernante desde 1945 ha venido promoviendo la creación de una iglesia ortodoxa autocéfala escindida de la iglesia ortodoxa serbia y eso, finalmente, ha llevado a su derrota electoral en las elecciones de agosto frente a una coalición pro-serbia y pro-iglesia ortodoxa serbia. El gobierno ha cambiado de manos, pero la irracional división interna de Montenegro se ha agravado. Veremos como sigue. --------------------------------- "Criticamos un año después lo mismo que hace un año. No ha cambiado nada. Y fundamentalmente es la falta de escucha por parte de las autoridades y las administraciones a las evidencias científicas y a los profesionales sanitarios. La desorganización sigue siendo la tónica. En España, hay 17 comunidades autónomas y hemos convivido con 17 respuestas diferentes a la pandemia con el consecuente caos que eso conlleva", La vicesecretaria general del sindicato asegura que los sanitarios están agotados y decepcionados un año después; y que la mayoría sufren "estrés postraumático y tienen sueños anticipatorios antes de ir a trabajar". Han sido testigos directos de la "descoordinación" entre las diferentes administraciones y también de cómo se normalizó una mala praxis entre determinada clase política al comienzo de la vacunación, anteponiéndose el suministro de dosis a dedo o según el cargo y no dentro del calendario correspondiente por edad o requerimientos profesionales. ------------------------------------ Salvador López Amal.- “Acabo de llamar al CAP para pedir hora, al dar mi DNI, la señorita (sic) que me atiende repite la última letra de mi DNI: -E de España, y yo la rectifico, le digo: -E de Estrasburgo. ¡Liberémonos psicológicamente!”, Rosario Palomino Otiniano, «catalana nacida en Perú», la número 32 por Barcelona en las listas del partido del Vivales. En los comentarios al trino, voces afines hacen recomendaciones similares: Euskadi, Escocia, Estocolmo, estelada,… para la E, jamás España. Del mismo modo: nunca Madrid para la M sino Mallorca o Miami. Así se liberan. Psicológicamente, añaden. Que en los ámbitos nacional-secesionistas oculten (y odien) la palabra “España” y la sustituyan por Estado español, Madrid, Península, Reino de España, etc., es cosa sabida. Llevan décadas y décadas con la misma historia, una historia nominal nada inocente. Quien manda en el lenguaje, manda mucho. No ha sido siempre así. Recordemos el “Viva España” de Companys en años republicanos. Usan España en contadísimas ocasiones. Si lo hacen, como ha apuntado Antonio Santamaría (https://www.elviejotopo.com/topoexpress/orfandad-politica-de-la-burguesia-catalana/), es para repetir hasta la saciedad que España no es un Estado democrático, sino parafascista y semejante a Turquía, un país donde no existe separación de poderes y donde la justicia opera al modo franquista. ¡Y punto! La victoria lingüística y conceptual del nacionalismo .Cat (aunque no sólo) es de Guinness. Por goleada. No es asunto marginal o sin importancia. Yo mismo soy un buen ejemplo del disparate, de la penetrante inculcación ideológica y de nuestra inmensa derrota político-cultural. Desde que tuve uso de razón política a los 16 años, y durante más de tres décadas, me he negado a decir España a pesar de lo que pude leer y escuchar en maestros de la talla de Manuel Sacristán o Francisco Fernández Buey, que no tuvieron ningún reparo en usar España cuando hablaban de España. Busqué otras denominaciones: Iberia, Hispania, Península ibérica,… Lo que fuera, menos decir España. Siguiendo servilmente a Espriu, usé después Sefarad. Un gran hallazgo, pensé. Quedaba más progre, más literario, más sofisticado, ¡menos español! Afortunadamente, amigos como Francesc Xavier Pardo y Eduard Rodríguez Farré, me hicieron ver lo que se escondía detrás de mi dificultad para decir el nombre, el verdadero nombre de la cosa. Me desasnaron, no les fue fácil. ¿Qué se esconde detrás de este no decir España y de este decir, con voz clara e insistente, Catalunya, Catalunya, Catalunya (nadie habla de la Generalitat para referirse a Cataluña). Pues que .Cat es una realidad casi natural, indiscutible, como los ríos, los mares, las montañas, los océanos, la Luna, los satélites de Júpiter o los agujeros negros y que, por el contrario, España es un ente (no llega ni a ser) artificial, una nación inexistente, una birria-patata-frita, un aparato político, impuesto a comunidades nacionales siempre oprimidas, que siempre ha ido a lo suyo, a lo centralista-español y olé, olvidándose de cosas tan elementales (sabidas y estudiadas) como las que apunta el historiador Martín Rodrigo en la cita inicial: que las políticas de los gobiernos españoles han estado dictadas en muchas ocasiones por los intereses y la cosmovisión de las burguesías nacionalistas periféricas. ¿Perdemos algo con este no decir, no escrbir? Mucho. Pensamos con el lenguaje y la perspectiva del nacional-secesionismo (y de otros nacionalismos), lo que no es poco, y reducimos España a golpes de Estado, a Austrias y Borbones, a atraso, a páginas negras de la Historia, a franquismo, a dictaduras, y nos olvidamos de Cervantes, de Bartolomé de Las Casas, de Jovellanos, de Gracián, de Goya, de Pablo Iglesias (el tipógrafo), de Cernuda, de Lorca, de Negrín, de Azaña, de Matilde Landa, de la Pasionaria, de Machado, de Miguel Hernández, de Gamoneda, y de mil nombres más. Nos olvidamos incluso de lo más esencial: de nuestros padres, de sus sentimientos, de sus orígenes, de sus luchas. De su ser y estar en el mundo. Sin trazar filiaciones injustificadas (no lo hago, no comparo lo que no puede ser comparado), un doctor en Filología germánica por la Universidad en Heidelberg (1921), puntal del que sería el o uno de los regímenes más criminales y abyectos de la historia de la humanidad, explicitó abiertamente en una ocasión uno de sus objetivos básicos, una aspiración (no solo de aquel régimen asesino) que no debe olvidarse: “Nosotros no queremos convencer a las gentes de nuestras ideas, queremos reducir el vocabulario de tal manera que no puedan expresar más que nuestras ideas.”. Me olvidaba. Más de 180 cargos públicos del gobierno catalán ingresan anualmente más que el presidente del gobierno español; el presidente de la Generalitat gana un 80% más. TV3, Telenotícies del mediodía del pasado martes 9 de marzo, resultado de la votación del Parlamento Europeo en torno al levantamiento de la inmunidad de los tres vivales (Puigdemont, Comín, Posantí): mientras los locutores contaban el asunto ‘a su manera’, aparecía en pantalla un rótulo con esta leyenda: “El 42% de los eurodiputados votan contra la petición del Gobierno español”. No fue el 42% sino el 36% (incluyeron en el cálculo las abstenciones) y la petición no era del gobierno español sino del Tribunal Supremo. Una parte no menor de ese 36% procedía de la extrema derecha: Identidad y democracia (Le Pen), La Liga (Salvini) y Alternativa por Alemania. Unidas Podemos, en total inconsistencia con lo que dice defender en el Congreso de Diputados (¡ningún privilegio de aforo para los diputados!) votó lo mismo que estas fuerzas, acusando, en doble inconsistencia, que el PP, el PSOE y otras fuerzas se alinearan con la extrema derecha del Parlamento europeo. Que un diputado de la CUP, Carles Riera, haya afirmado que el caso Borràs (malversación de fondos y tres o cuatro cosas más) forma parte de la “causa general contra el independentismo” es indicio demostrativo de la ceguera política de una fuerza que dice ser transformadora y radical. ¿En eso consiste su radicalismo? ¿En ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio? ---------------------------- El asturianu, una lengua herética, antiespañolista y antifascista... asturianía y feminismu parecían llevarse muy bien. Empoderanos como asturianes”. El asturianu lleva siglos siendo la lengua de las despojadas del poder político institucional, -------------------------------- Domingo, 21 de marzo de 2021 IBEX vs Anarquistas: Caso Hasel y el Montaje Nacional-Catalanista contra los 8 de Barcelona Etiquetas: analisis de comunicacion, Caso abierto, Cataluña, corrupcion policial, Estado Policial, montaje policial, represion Publicado por Pablo Heraklio en 10:10 En 2017 a raíz del Process de Independencia de Cataluña, al que después del referendum del 1-O sucedieron numerosas protestas y disturbios, surgió un sano debate entorno a la participación anarquista en revueltas. A grosso modo las posturas eran dos. Por un lado se debía participar del lado del movimiento alentado desde el propio Gobern de Cataluña como medio de alcanzar nuevas cotas de soberanía y progreso. Por otro lado se debía rechazar la participación por ser producto de una pugna clasista intraburguesa con el Gobierno de España que nada tenía que ver con las mejoras objetivas para el pueblo catalán. En este medio publicamos el artículo "Anarquistas del Gobern vs Anarquistas del Gobierno, transformar la Independencia en Emancipación Catalana" en el que sosteníamos que si la lucha había estallado entre dos facciones que odiamos, y nos vemos arrastrados a la lucha, de tener que elegir una facción, un bando, apostar por el nuestro: dirigir la lucha hacia el movimiento emancipatorio. O por lo menos defendernos a nosotras mismas. Como muchos otros que escribieron contra las revoluciones artificiales, advertíamos que toda lucha anarquista orientada a dar más poder a estas élites locales u otras centrales solo se transforman en perjuicios para el movimiento libertario: "El Gobern también es una amenaza, es nuestro enemigo, secularmente nos reprime a sangre y fuego, y nos ha traído a esta posición junto con el resto de fuerzas políticas." El Gobern se cobra sus primeras víctimas anarquistas. En 2021 a raíz del Caso de Pablo Hasel se pone en marcha la maquinaria represiva antisocial en toda España que en Cataluña culmina con una burda maniobra política y mediática. Iniciada tras 6 días de disturbios, seguida por una detención espectacualr y que se salda con 8 anarquistas detenidas y dos registros a okupas; poniendo en marcha un infernal mecanismo judicial: <> Caso Hasel y el Montaje Político Catalán El Caso de Pablo Hasel en 2021 ha sido partidariamente utilizado por JxCat, responsable del orden público a través del Conseller de Interior, el infame Miquel Samper, para provocar deliberadamente altercados. JxCat, no los anarquistas decidieron que hubiera altercados, por inhibición y provocación. La táctica y la estrategia fue descrita en 2012 por el abyecto David Piqué en su ignominioso trabajo "El Síndrome de Sherwood". Policía criminal. Sabiendo que existe una continuidad en las luchas en Cataluña, que las manifestaciones por la Libertad de Expresión se conectaban con las de independencia, antimonárquicas, por la Ley de alquiler, antifascismo, feminismo, el fin de estas provocaciones constantes de la policía no fue otro que mantener la presión sobre sus adversarios políticos para formar gobierno tras las elecciones parlamentarias del 14 de febrero, diálogos que continúan hasta día de hoy día. La presión sobre sus socios la podemos ver reflejada a través de sus voceros. Presionan a la alcaldía de Colau para facilitar desahucios, a la CUP para frenar a sus juventudes, a ERC en el parlament. Mientras la rancia derecha españolista aúlla pidiendo más represión. Es decir, JxCat se aprovecha del escenario político, desgasta a sus adversarios políticos, los reprime y usa a los detenidos como moneda de cambio para forzar a acuerdos tal cuál muestra dicho nefando trabajo. La misma Política de Rehenes que usa el PSOE con los presos del Process. Montaje policial Una vez establecido el escenario se requiere un pardillo, un chivo expiatorio sobre el cual hacer recaer el peso de la manipulación de masa. La orden política para establecer el operativo policial lo dispusieron entre el no menos infame Director de los Gossos Pere Ferrer Sastre de JxCat, fascista como cualquier otro fascista, catalán o español, junto con el Mayor de los mossos de escuadra Josep Lluis Trapero, héroe del nacionalismo, implicado en el Caso Macedonia de chivatazos a narcotraficantes, e implicado en los desalojos de la Plaza Catalunya en 2012. Obviamente, no iban a acusar de estragos ni a los fascistas locales o centrales, ni a los socios de gobierno. Sería arrojar piedras a su propio tejado y desaprovechar la oportunidad de sacar tajada. Una vez repartidos lo cromos como siempre cargó con las culpas el rival más débil. De entre todas las opciones políticas en liza escogieron a los más expuestos a abusos y menos dispuestos a ir a los tribunales, a los anarquistas. Pero no contentos, de entre todos los anarquistas, escogieron los perfiles más indefensos y susceptibles de oponer la mínima resistencia: extranjeras, ocupas y mujeres. La filigrana y marca de calidad policial fue detener a una Artista que reivindica sus derechos de expresión como 'La Culpable' de atentado. Una maniobra propia de carroñeros. ¿Que cómo se hace? A través de la selección de un perfil como atestigua el propio comunicado de prensa policial: de entre los miles de manifestantes sancionados por disturbios se selecciona a las víctimas, se crea el escenario, se infiltran agentes, esta vez in situ según ellos, se les detiene y se imputa a discreción; todo en el comunicado de prensa. Lo hicieran o no el resultado es que entre los cientos de detenidos solo unas pocas cumplían con el perfil requerido. La nota de prensa es falsa por definición. No conocemos una sola actuación policial en que los agentes no inventen datos. Mienten hasta en las multas de tráfico. No aceptan la realidad. Según la realidad paralela de la Notes de premsa. Mossos d'Esquadra (cat): <> La BIP les tenían fichados, como a tantos cientos si no miles de activistas. <> Difícil de creer. <> Tiraron de ficheros políticos. <> Lo único que podría arrojar luz a parte de las declaraciones de nuestras compañeras es el auto judicial, que aún no se ha publicado oficialmente; a pesar de que todos los voceros han tenido acceso vía filtración, demostrando la connivencia de la judicatura. Montaje Mediático del IBEX Después actúa la magia del 4º poder, que no es el periodístico, es el económico. Los rotativos y emisoras, ya no solo de la burguesía catalana si no de los capitalistas en general, añaden ese ingrediente de color a este gris caso con detalles absurdos e historias inverosímiles de conspiraciones internacionales. De paso ponen a sus enemigos y adversarios en la diana. Da igual el medio que toméis, todos cuentan una vez tras otras las mismas mentiras basados en el montaje policial publicado por los Mossos d'esquadra y su propia imaginación. No existe pluralidad, solo continuidad en sus media. No hay por dónde cogerlos. Los poderes económicos llevan centrándose en el movimiento ocupa desde que en 2020, en plena pandemia, se realizó una moratoria a los desahucios. Rugían de dolor al no poder repartir dividendos. Entonces sus televisiones se llenaron de anuncios de alarmas, empresas de seguridad y tertulianos espantaviejas antiocupas. Exageraciones y mentiras que atestiguan que se trataba de una gran campaña político-mediático con todas las cadenas emitiendo la misma bazofia. Los mismos que pagan esas empresas son los que realizan los desahucios, poseen los medios de comunicación y dan créditos y donaciones a los partidos políticos: La Caixa, Sabadell, Santander, Blackrock, BlackStone, BBVA, Securitas, Prosegur, Mutua Madrileña, Vocento, Prisa... La táctica empleada, es habitual, rutinaria, es una técnica propagandística de Reputación conocida como "Black-Hat". Por medios de una campaña coordinada se logra asociar un grupo malfamado como son los ocupas, a la violencia callejera, al terrorismo y se conecta a estos con los desahuciados, por ser ocupantes ilegales de inmuebles, nidos de terroristas. La misma técnica que usa la derecha, PP, Vox, PNV, JxCat, Cs... propulsada con acoso legal y baterías de denuncias, contra sus contrincantes políticos nacionalistas, asociándoles a ETA por independentistas, contra Podemos asociándole a Venezuela. Lo intentaron con ERC y Terra Lliure. Con Pablo Hasel y el GRAPO funcionó, hasta el punto de condenarlo por enaltecimiento. Otro rival débil pensaron. La campaña contraria son las "white-hats" que banquean tanto al corrupto JxCat como a los Mossos, verdaderos agentes provocantes de los daños a los comercios. Ni catalanistas, ni españolistas, ni republicanos, ni anarquistas: el IBEX es el máximo beneficiado tanto de las reyertas como de su represión. La reyerta es la excusa para la represión de todo el resto de luchas. Los Anarquistas contra todos, todos contra los anarquistas ------------------------------------------------------ Las mentiras del supuesto satélite del Gobierno de Cataluña Últimas noticias Juan Pons. Es una burda patraña para hacer creer a los catalanes y al mundo entero que el Gobierno de Cataluña ha puesto en órbita su primer satélite. Nada más lejos de la realidad. Ni el satélite bautizado como “Enxaneta” es propiedad del Gobierno de Cataluña ni tampoco ha sido fabricado en tierras catalanas. Lo que se ha puesto en órbita en la mañana del 22 de marzo es un minúsculo satélite llamado 3B5GSat, cuya vinculación con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cataluña queda establecida mediante un contrato suscrito el 27 de enero del presente año. La operación de propaganda ha sido dirigida por el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró. En su cuenta de Gorjeo se acredita que el satélite lanzado es el “primer nano satélite de la Generalidad”, lo que la ocultación de la bandera en Rusia deja en entredicho. Según el expediente número IEEC/04/2020 del Instituto de Estudios del Espacio de Cataluña (IEEC), la finalidad del nano satélite de 30x10x10 centímetros es “prestar servicios de datos satelitales” para “proporcionar servicio de Internet de la cosas (IoT) mediante comunicación inalámbrica con dispositivos terrestres para ofrecer conectividad en partes del territorio de difícil acceso o sin cobertura de redes terrestres convencionales”. En otras palabras, durante dos años y por 605.000 euros, el 3B5GSat se limita a proporcionar al IEEC cuando sobrevuela territorio de Cataluña ‒dos veces al día‒ datos que ha recogido de sensores en tierra y que descarga sobre el Observatorio Astronómico del Montsec ‒a unos 70 kilómetros al norte de Lérida‒, donde se ha instalado la estación de control y seguimiento. Engañar a los catalanes Sin embargo, los medios de comunicación de radio y televisión capitaneados por la cadena de televisión TV3 han aireado y retransmitido durante horas los momentos previos a la puesta en órbita del minúsculo satélite, ocurrida en el 22 de marzo, a primera hora de la mañana. El despegue estaba en principio previsto para el sábado, 20 de marzo, pero se vio retrasado por causas técnicas. Finalmente lo ha hecho este lunes desde el cosmódromo de Baikonur ‒república de Kazajistán, en Asía central‒ a bordo de un cohete Soyuz 2, tal y como estaba programado. La operación de propaganda ha estado dirigida por el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, un político de JuntsXCat, el partido independentista creado en junio de 2020 por el huido de la Justicia expresidente Carles Puigdemont. Puigneró reitera en su cuenta oficial de Gorjeo que “Enxaneta es un nano satélite de la Generalidad” Para hacer más creíble que la paternidad del satélite es del Gobierno de Cataluña, se han urdido dos maniobras paralelas. Por un lado, rebautizar al satélite. Por otro, enviar hasta Baikonur a un miembro del Gobierno, el secretario de Políticas Digitales, David Ferrer. Desde unos 5.000 kilómetros de distancia, David Ferrer ha estado relatando a su jefe directo vía teléfono móvil la marcha de las operaciones de integración del satélite en el lanzador Soyuz 2, a la vez que participaba en programas de radio y televisión y enviaba imágenes de su presencia en el cosmódromo. FOTO/Jordi Puigneró – Imagen de la retransmisión en directo celebrados con motivo del despegue del satélite 3B5GSat de Sateliot. En el centro, con gorra, el consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró. A su derecha, el director del Instituto de Estudios del Espacio de Cataluña, Ignacio Ribas Ocultando la nacionalidad del satélite En una fotografía remitida vía Gorjeo el 22 de marzo, se observa cómo David Ferrer se encuentra junto al enorme cartel donde se refleja el nombre del satélite principal del cohete Soyuz 2 ‒el coreano CAS-500-1, de 500 kilos‒, rodeado de las banderas de los países que también envían satélites al espacio. Lo que no se aprecia es que, con su cuerpo, el secretario de Políticas Digitales del Gobierno de la Generalidad oculta el lugar donde se encuentra la bandera española. El 3B5GSat es un ingenio espacial que, a efectos oficiales, es español, y como tal está considerado por las instituciones espaciales rusas y todos los foros mundiales relacionados con el espacio. Lo mismo ocurre en una segunda fotografía enviada por Ferrer al consejero catalán, en la que David Ferrer cambia de posición, pero dos mujeres jóvenes ocupan su lugar y continúan ocultando el lugar donde se encuentra la bandera española. FOTO/MBRSC-David Ferrer - Imagen del Photo Call donde figuran las banderas de los 17 países que envían satélites al espacio, entre ellos España. ¿Y qué decir de Enxaneta, el nombre con el que ha sido rebautizado el satélite propiedad de Sateliot? Supuestamente tal nombre ha sido el resultado de un concurso entre escolares catalanes organizado por el informativo infantil InfoK del Canal Super3 de TV3, la cadena de televisión oficial del Gobierno de Cataluña. Desde Sateliot señalan que fue “una propuesta” que les hicieron desde el IEEC y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, en la que no vieron motivo para negarse. Sea como sea, lo acontecido forma parte de la metodología que una vez tras otra siguen las autoridades independentistas del Gobierno de Cataluña, que consiste en utilizar organizaciones no oficiales para sus fines y así evitar actuaciones de la Justicia. Y les funciona. Fuente: Atalayar ----------------------------------- 09-04-21 Merkel planea tomar el control de los estados federales con una incidencia mayor de 100 casos Berlín ve en el parón de la vida pública y una actuación centralizada como la única salida para frenar la tercera ola Spahn llamó a rebajar las disputas partidistas en este año electoral y "concentrarse en lo esencial" -combatir la pandemia-, para lo cual es necesario que todos "remen en la misma dirección", ya sea con una ley federal o en el formato de las reuniones entre el gobierno federal y los estados federados, precisó. Eso es lo que esperan los ciudadanos, agregó, de los que dijo que "reconocen la necesidad de romper esta ola con medidas adicionales". ---------------------------------- El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado convocar la Conferencia de Presidentes para gestionar el país tras el 9 de mayo, cuando finalice el estado de alarma, porque "España necesita certezas, no un gobierno que pase del estado de alarma al caos". Ha sugerido el presidente gallego que al Ejecutivo central "no le interesa" convocar esta conferencia porque "quizá no tenga apoyos", pero las autonomías, añade, no tienen "más interés que acertar" porque el 9 de mayo habrá un "vacío legal" que es necesario gestionar, entre otras medidas, con una ley sanitaria. ---------------------------------- Iria Calvelo: "Que Ceivar y la lucha antirrepresiva no sean necesarias, sólo lo vemos posible en una Galiza libre, socialista y feminista" http://sareantifaxista.blogspot.com/2021/04/iria-calvelo-que-ceivar-y-la-lucha.html?m=1 Sare Antifaxista (12-04-2021) ------------------------------------ El epidemiólogo Oriol Mitjà, sobre los policías: "Tienen alteraciones genéticas que predisponen a la violencia" Republica/EP | 19/04/2021 Movimiento contra la Intolerancia ha anunciado este lunes que ha presentado una denuncia contra el epidemiólogo Oriol Mitjà ante la Fiscalía General del Estado por sus mensajes en redes sociales en los que "estigmatizaba" a los policías al atribuirles "alteraciones genéticas que predisponen a la violencia". En un trino después de que el sindicato SUP haya asegurado que presenta una demanda, el epidemiólogo ha asegurado que rectificó cuando un profesor de psicología le hizo ver que el artículo al que se refería "quedó desmentido por estudios posteriores y ya no tiene validez". "Como científico, pido disculpas por haber emitido una opinión basada en una fuente que ya no es válida y aclarar que sí lo era cuando yo estudiaba, de ahí el error", ha dicho. "En ningún momento quise generalizar ni ofender al colectivo de policías", ha remarcado ----------------------------------------- Albert Soler.- 1. De la hispanofobia realmente existente. “En medio de tanto ruido, de tanta crispación, de tanta inanidad elevada a la categoría de lo trascendental, reconforta que haya todavía quien tenga claros los valores que deben anteponerse a todo lo demás. Con España sumida en dos crisis, una sanitaria y otra económica, y Cataluña sumida en las mismas pero agravadas por tener unos gobernantes de bazar chino, hay un semáforo que no funciona bien. No es que el artilugio se ponga en verde a la vez para automóviles y peatones, provocando una masacre cada diez minutos. No. La cosa es mucho peor: sus indicaciones están en castellano. Únicamente en castellano, ignorando así la lengua catalana. Alguien podrá pensar que los semáforos son solamente unos aparatos con lucecitas, pero no. Los hay también con algunas instrucciones, como el caso que nos ocupa, que no se contenta con tener una sola expresión castellana -que ya sería motivo para llevarlo al chatarrero- y tiene dos. La una señala textualmente “pulsar el botón” y la otra “espere verde” (esta última se combina con otra que indica “puede cruzar”, nótese lo maquiavélico de quien ideó tal artilugio). Se desconoce cómo un semáforo de tan demoníacas características ha podido subsistir hasta ahora en la urbe barcelonesa. Y lo que es más extraño: cómo los catalanohablantes han podido seguir esas instrucciones escritas en lengua extraña, sin aturullarse a la hora de cruzar. Por fortuna, la Plataforma de la Llengua, siempre atenta, ha hecho llegar sus quejas al ayuntamiento…” (pp. 77-78) 2. Sobre don Artur: “Artur Mas se pasó la primavera del confinamiento en su residencia de Vilassar de Mar, no iba a ser un primo de los que se quedan en Barcelona. Ni siquiera le hizo falta empadronarse, con jurar que se trasladó ahí antes del estado de alarma y verse obligado a quedarse, problema solucionado. Da igual que los vecinos negaran su versión y le acusaran de infringir la ley, para un tipo que unos años antes juró también que Cataluña independiente se convertiría en la Dinamarca del sur, que ninguna empresa se marcharía de Cataluña a causa del procés y que todos los países europeos estaban esperando con los brazos abiertos la república catalana. Una mentira más fue pan comido, ni siquiera titubeó” (p. 121). -------------------------------------- Almudena Negro, diputada regional madrileña, anunció el viernes que el flamenco nació en Madrid, que viene a ser como eso de que Cristóbal Colón era catalán. En la línea de lo que dijo Ayuso en campaña al alardear de que lo mejor de España viene a Madrid. Los demás se quedan con las sobras. ------------------------------------- Andrés de Francisco (n. 1963) es doctor en Filosofía y profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid. El discurso político se ha empobrecido muchísimo. Cada vez la brocha es más gorda. Y hay casos extremos como el de G. Rufián, del que no he escuchado sino simplezas tonitronantes. Es como si fuera incapaz de hilvanar una argumentación y tuviera que refugiarse permanentemente en el eslogan o el titular. Debe ser el estilo Gorjeo de hacer política. Dicho esto, seguro que él no vive en una chabola. Por otro lado, la democracia catalana no es precisamente un palacio. Rufián pertenece a una generación de políticos que están haciendo mucho daño a Cataluña. Cataluña fue antaño un país cosmopolita y faro de la modernización en España. Hoy se está sumiendo en el provincianismo y la decadencia. No está Rufián para dar lecciones de democracia. Y, por si no lo sabe, Cataluña tiene un índice de corrupción bastante mayor que Madrid, según el estudio regional del Instituto de Gotemburgo antes citado. De hecho, es de los más altos de España (-0.392), sólo superado por Galicia, Valencia, Baleares y Canarias. ----------------------------------------- Igea critica la situación 'esperpéntica' de España con toques de queda legales o no dependiendo de la comunidad. -------------------------------------- Carlos Mármol, periodista y escritor: "Los victimismos, en política y en la vida, nunca son buenos. Para nadie. Por eso nos inquieta que PP, Cs y el PSC se hayan puesto de acuerdo para aprovechar políticamente la nostalgia de los andaluces que viven en Cataluña (...) vinculados sentimentalmente –por procedencia– a Andalucía, pero (...) catalanes a todos los efectos: jurídicos, vitales y ciudadanos. No verlos así, sino como desgraciados andaluces de la diáspora, implica pensar que el ser humano, como ha explicado Fernando Savater en más de una ocasión, no tiene dos piernas (para desplazarse y buscar su destino), sino raíces (inmóviles). Quien debería defenderlos del dogma indepe, que se arroga el derecho a dictar quién es (buen) catalán y quién no lo es, como si tal condición no dependiera de la voluntad, no es la Junta de Andalucía, sino el Gobierno central, que debería ser el único garante de la igualdad de los derechos constitucionales en todas las geografías del país. Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) ha aprovechado la festividad autonómica (28F) para visitar y hacerse fotos triunfales con lo que –ridículamente– denomina “las comunidades andaluzas en el exterior”, como si entre el Sur y Cataluña existieran fronteras en lugar de vínculos. Sólo con la utilización de este lenguaje heredado Moreno Bonilla valida, sin saberlo, la demagogia nacionalista, que defiende que entre las regiones de España existen no ya diferencias culturales, sino dueños distintos y virreinatos de facto. Los andaluces de ayer son los catalanes de hoy. Y viceversa. En ambos casos, ciudadanos libres e iguales. Que el nuevo presidente de la Junta se presente como “dique de contención y contrapeso” contra el nacionalismo –sin tener instrumentos legales para hacerlo–, lejos de ser una muestra de sensibilidad con los andaluces en Cataluña es una maniobra profundamente partidaria." Albert Recio, escritor: "Los independentistas catalanes han conseguido alimentar, hasta límites inconmensurables, la tensión que se vive en un Barça-Madrid. Y ya se sabe que cuando las cosas van de emociones la razón suele esfumarse. Y que el “trifálico” (a veces hay lapsus esclarecedores) pacto de la derecha (moderada y ultra) corre el peligro de garantizarnos un cuatrienio negro. Lo peor de todo es que una gran parte de la izquierda transformadora, de militantes y activistas, se ha quedado sin voz propia en esta pelea de gallos. O simplemente ha estado abducida por el independentismo. La defensa de un abstracto derecho de autodeterminación, la valiosa inclinación a ponerse al lado del débil, la sugestión de que el movimiento independentista era una ventana abierta a una profundización democrática o, directamente, una puerta a una transformación social más radical, ha acabado por bloquear cualquier posibilidad de voz propia en este conflicto. Estos días que ando releyendo a Rosa Luxemburg, me asalta la idea de que el nacionalismo es la piedra en la que siempre tropieza la izquierda. Una izquierda que hasta el momento ha sido incapaz de generar, en los grandes momentos, un movimiento potente que una a la gente por abajo en lugar de ponerla a formar detrás de unas banderas que otros controlan." Mario Carretero, profesor: "Vincularon explícitamente su identidad con los protagonistas (...) mediante el uso de pronombres como "nosotros" o "nuestro". Sus representaciones (...) parecen encajar mejor en una categoría atemporal, estática y naturalizada que en una moderna y socialmente construida. Esta nacionalización de los acontecimientos históricos que surgieron espontáneamente en la mente de los estudiantes junto con sus juicios morales sesgados impide una comprensión compleja y crítica del proceso." Manuel Gutiérrez Estévez, profesor universitario: "Tanto los grupos étnicos, como las naciones, afirman, por analogía con los individuos, que tienen "antepasados". Los "antepasados" nacen, como las versiones de la propia historia colectiva, de las necesidades del presente. Situándose al margen de cualquier consideración biológica, puede decirse que no son los "antepasados" quienes generan a los hombres actuales, sino que son éstos los que conciben, inventan y construyen narrativamente a "sus antepasados" en función de su estrategia presente. La necesidad de poseer una identidad histórica -de elaborar una imagen estable de si mismos que vaya más allá de las variaciones circunstanciales de cada época- conduce a los pueblos a considerar como "sus antepasados" a todos, o más frecuentemente a una parte, de quienes les precedieron en su actual territorio; o, en otros casos, a considerar como tales a quienes, en otro territorio lejano más o menos mítico, se ha escogido para que representen sus "orígines" y, por tanto, la fuente legitimadora de su posición en el mundo." "La conciencia generalizada de pertenecer a un grupo con identidad estable en el tiempo se promueve a través de la aceptación de un relato verosímil, y no necesariamente "verdadero", de su historia colectiva. Amigos y enemigos, que pudieron ser circunstanciales en el pasado, se convierten, por obra de autorrepresentación colectiva del propio grupo, en amigo y enemigos "esenciales", permanentes. Se hereda a los antagonistas porque se "se quiere heredar a los protagonistas, a los que se ha elegido como "antepasados". Herencia e identidad histórica se justifica mutuamente. La "herencia" de un pueblo, encarnada por sus "antepasados" frente a "sus enemigos" históricos, es utilizada como legitimadora de su identidad presente y como la fuente de la que "nacen" sus tradiciones. Herencia y tradición se convierten en figuras narrativas en el relato histórico para permitir a un pueblo verse a si mismo como singular, como poseedor de una identidad reconocible por doquier; verse como algo que, pese a la diferenciación promovida por el transcurso del tiempo, permanece de alguna manera idéntico a si mismo. (...) Entre los pueblos que tienen una concepción lineal de la historia, "sus antepasados" serán visto o representados como más o menos diferentes según la intensidad de las pretensiones de modernismo que tengan los contemporáneos; el "nosotros" del tiempo presente se hace, se construye, con diferencias muy medidas respecto al "ellos" del tiempo pasado (diferencias que enfatizan retóricamente durante los periodos "revolucionarios"). Pero a la vez, la imagen del "nosotros" se hace junto con "ellos", los del pasado, sin cuestionar la transmisión continuada de unos rasgos esenciales que, constitutivos de su "herencia", configuran la expresión idiosincrásica de una identidad compartida." George Orwell, escritor: “Las acciones son tenidas como buenas o malas, no en atención a sus propios méritos, sino de acuerdo a quién las realiza, y prácticamente no hay clase alguna de barbarie cuya calificación moral no cambie cuando es cometida por ‘nuestro’ bando. El nacionalista no sólo no desaprueba las atrocidades cometidas por su propio bando, sino que además tiene una notable capacidad para ni siquiera enterarse de ellas.” Howard Zinn, historiador: "¿No es el nacionalismo -esa devoción a una bandera, a un himno, a una frontera, tan feroz que conduce al asesinato masivo- uno de los grandes males de nuestro tiempo, junto al racismo, junto al odio religioso? Estas formas de pensar, cultivadas, nutridas, adoctrinadas desde la infancia en adelante, han sido útiles a quienes están en el poder, mortales para quienes no están en él. Aquí en los Estados Unidos nos educan de modo que creamos que nuestra nación es diferente de las demás, una excepción en el mundo, de una moralidad única; para que nos extendamos por otras tierras a fin de llevar la civilización, la libertad, la democracia. Pero si sabéis algo de historia, sabéis que no es verdad. Si sabéis algo de historia, sabéis que masacramos a los indios de este continente, que invadimos México, enviamos ejércitos a Cuba y las Filipinas. Asesinamos a un número ingente de personas, y no les llevamos democracia o libertad. No fuimos a Vietnam a llevar democracia; no invadimos Panamá para acabar con el narcotráfico; no invadimos Afganistán e Irak para detener el terrorismo. Nuestros objetivos eran los objetivosde todos los demás imperios de la historia del mundo: mayores beneficios para las empresas, mayor poder para los políticos." Eva Illouz, periodista: "En “Las formas elementales de la vida religiosa” (1915), la idea más influyente de Emile Durkheim fue que la necesidad de pertenencia social es esencialmente la raíz de la religión, desde los sentimientos religiosos (es decir, temor, sumisión a un poder mayor, un sentido de lo sagrado y lo profano) se origina en la admiración y el miedo que el individuo siente en presencia del poder del colectivo. Para Durkheim, una nación es como un Dios: ambas son ideas que se vuelven sagradas en virtud del hecho de que representan al grupo. Para Durkheim, la santidad que se adhiere a los objetos o conceptos como la nación, les otorga un tremendo poder sobre las personas. Los obligan a actuar de cierta manera." Los extremistas no son personas que simplemente están situadas en un continuo. Pueden sacralizar objetos, personas y acciones, poner las cosas por encima de la ley humana, hacerlas tan obviamente por encima de las necesidades humanas que las cosas sagradas a su vez deben ser defendidas contra los seres humanos. No es porque alguien es extremista que sacraliza a los muertos y la tierra, sino todo lo contrario: cuando los muertos y la tierra son sacralizados, crea y genera ejércitos de extremistas." "La idea de tener una deuda con los muertos es uno de los motivos más profundos de la religión y el nacionalismo. El culto a los muertos y la idea de que somos los herederos de los antepasados ​​cuya tarea no está terminada, y que estamos obligados a completar, es una clave para entender el mundo imaginario del etnonacionalismo." Maurice Barrés, escritor y político: "Para crear una nación se necesitan un cementerio y la enseñanza de la historia." Mark Twain, escritor: “El discurso patriótico ha sido siempre el refugio de los que desean continuar dominando a sus pueblos.” Hwang Chi-yeul, cantante surcoreano, en visita a China: "Cuando llegué al aeropuerto, no era capaz de ver lo que tenía delante. La calidad del aire era realmente mala (…) Bebí un sorbo de agua y ni el sabor era el mismo." Numerosos chinos inundaran los perfiles públicos del artista con duros comentarios. Denunciaron su hipocresía, a su juicio, por llegar para lucrarse y luego criticar el medioambiente. "Ah, es difícil para ti, el aire no es bueno, la calidad del agua es mala, pero vienes a China para llevarte el dinero." Otros le dijeron directamente que "no era bienvenido" en el país. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Ángel López García-Molins es catedrático emérito de Lingüística en la Universidad de Valencia: "Un país tetralingüe no son cuatro países, como una interpretación simplista suele creer. Una taza de café con leche no se puede descomponer en una tacita de café y otra de leche, es otra cosa. En Francia se hablan más lenguas que en España: aparte del francés y del occitano (que podríamos comparar con el español y el gallego), tienen el catalán y el vasco, pero a ellas hay que añadir el alemán, el corso y el bretón. Francia es el ejemplo prototípico de centralismo político y cultural: remedando una frase del catecismo de mi niñez, se podría decir que en el país vecino fuera de la lengua francesa no hay salvación. No es ni por asomo la situación española: la vitalidad del catalán es un caso único en Europa para una lengua que no tiene reconocimiento estatal y la del vasco, prácticamente renacido de sus cenizas, lo mismo. En cuanto al gallego, su consideración internacional, como codialecto del portugués y origen del mismo, es evidente. “Tratar al idioma español -y lo que es peor, a los hispanohablantes nativos- como si fueran invasores representa una tergiversación de la verdad histórica que se trata de legitimar a base de narraciones falsas del pasado y de mapas inventados.” Tenemos datos históricos abundantes e irrebatibles que demuestran que el español se viene usando como lengua vehicular en el centro de la península ibérica desde la alta edad media y en sus costas (Cataluña, Galicia, Vascongadas, Valencia, incluso Portugal) desde el siglo XVI. Las lenguas vehiculares no se sustentan en ninguna invasión, resultan de una necesidad pragmática. Por eso, donde más intenso ha sido el papel vehicular del español fue a lo largo del camino de Santiago, donde nació durante el medioevo, y en las zonas más industrializadas, Cataluña, Valencia y País Vasco, durante los siglos XIX y XX. Esto no quita para que desde el siglo XVIII, con ocasión del cambio de dinastía, se haya querido imponer coercitivamente el español a los hablantes de otras lenguas. Pero si no hubiese sido así, habría dado igual. Los habitantes de la península tienden a reforzar sus lazos de cohesión y esto comunicativamente se ha manifestado en una lengua común. En el siglo XVI el español todavía se sentía en Portugal como una lengua vehicular: sus mejores escritores lo usaban en alguna de sus obras (Gil Vicente, Sá de Miranda o Camoens, por ejemplo: la tendencia continúa modernamente con Pessoa o Saramago), pero desde la ruptura de 1640 ha habido un proceso de distanciamiento consciente. Paradójicamente no alcanzó a Brasil. Hoy día el español y el portugués (en su modalidad brasileira) se sienten en toda Latinoamérica como variedades cercanas e intercambiables, pero no así en Europa. “Toda la tragedia de dos guerras mundiales está contenida en los mapas que se imprimían en varios estados europeos antes de la conflagración.» Los mapas físicos representan la realidad; los políticos, su caricatura. En los primeros se pinta el mar de azul y la tierra de ocre: es exacto, los peces se ahogarían en la tierra y los conejos en el mar. Pero en los mapas políticos la necesidad de representar una gran complejidad en solo dos dimensiones tergiversa los hechos reemplazándolos por los deseos de quien encarga el mapa. Vemos el mapa de España y parece que la mancha uniforme de color representa un mismo clima, una sola lengua, una única religión… Esta manipulación de los mapas, casi siempre interesada, ha provocado innumerables guerras. No hay duda de que la anexión de Austria por Hitler (Anschluss) fue la materialización de un mapa imaginario. Algo parecido puede decirse del mapa imaginario del destino manifiesto (Manifest Destiny) promovido por John L. O’Sullivan en 1845 y que justificaba la anexión por EE. UU. de todos los territorios de América del norte comprendidos entre el Atlántico y el Pacífico y su posterior intervencionismo imperialista en Latinoamérica. El castellano es uno de los dialectos históricos del español, la koiné vehicular que surge a lo largo del camino de Santiago simultáneamente en Navarra, Aragón, Castilla y León durante la edad media. El español nunca se ha impuesto coactivamente, el castellano sí. El español es una lengua vehicular, que fue adoptada por personas de lengua materna diferente (primero vasca; luego francesa, gascona, italiana o alemana; más tarde catalana o gallega) por razones estrictamente prácticas y sin renunciar a su idioma materno. La imposición del castellano va ligada al estado moderno, a la regulación de la justicia, de la educación o de la administración y naturalmente adopta la normativa que dicho estado adoptó en el siglo XVIII, de manera paralela a lo que estaba sucediendo en Francia y en Gran Bretaña. Los hispanohablantes que entraron masivamente en Cataluña durante el siglo XX fueron inmigrantes que venían a labrarse una vida mejor y que con su esfuerzo convirtieron a Cataluña en una comunidad mucho más próspera de lo que era. Hoy por hoy representan la mitad de la población: ¿De verdad es viable Cataluña como comunidad política -no entro en si debe ser independiente o no- en la que se ningunea sistemáticamente a la mitad de su población? En España una conformación política basada en la lengua materna de la gente conduciría a una balcanización salvaje y se saldaría inevitablemente con una guerra. “Evidentemente los inmigrantes y sus descendientes tenían poca importancia en comparación con todos los negocios que se estaban montando gracias al buen entendimiento de los conservadores de uno y otro lado del Ebro”. Pero, añade, “tampoco la izquierda estuvo por la labor de atenerse a los hechos y a la verdad: se ve que el materialismo histórico, en España, no es una ideología que interpreta la historia en clave material, sino la historia que se han montado para resolver los problemas echándole cuento a la vida. Así nos va”. “Haciendo oídos sordos a la realidad, se ha practicado una anormalísima política de sedicente “normalización lingüística”, conducente a borrar el español de Cataluña. Y, sorprendentemente, la izquierda española, de manera casi unánime, se ha unido al coro de este vergonzoso lingüicidio que pretende aplastar la comunidad hispanohablante”. La izquierda, que históricamente ha sido contraria a la imposición de unos sobre otros y ha defendido consecuentemente a los marginados, desde los obreros hasta las mujeres, siempre tuvo dificultades teóricas con la cuestión nacional, según revelan numerosos textos y ejemplifica la polémica que mantuvieron Rosa Luxemburgo y Lenin. Evidentemente, apoyar procesos de liberación nacional, como el de la URSS o el de China, resulta obvio desde una postura marxista. El problema es qué postura adoptar cuando las naciones que se quieren autodeterminar se prefiguran como estados capitalistas a base de machacar a sus minorías (y hasta a sus mayorías) proletarias. Es sintomático que la facción de la izquierda catalana que ha apoyado y apoya entusiásticamente al nacionalismo radical pertenezca a la misma clase social privilegiada que los líderes de este último. Vienen a ser los mismos perros con distintos collares. Las lenguas tampoco son propias, son los individuos los que las tienen como propias o no. Y de la misma manera que uno puede tener varias casas propias, puede tener varias lenguas propias. Por ejemplo, yo mismo como ciudadano de la Comunidad Valenciana, tengo el español y el catalán como lenguas propias. Como lenguas maternas, en cambio, tengo el español y el alemán porque son las que hablaba mi madre, que nació en Munich. Además hay lenguas que no son propias, pero que usamos por necesidad, según sucede con el inglés de la globalización. Entiendo que las naciones no surgen en un momento concreto, sino a lo largo de un proceso de consolidación. No creo que Guifré el Pilós se sintiese de nación catalana, como tampoco don Pelayo sabía que era asturiano. ¿Cuál es la diferencia entre la concepción funcional de la nación y la concepción étnica? La misma que existe entre un concepto científico y una idea religiosa. La concepción funcional es algo que va cambiando con el tiempo, depende de cómo los avatares de la historia van modelando a un determinado grupo humano. La concepción étnica parte del pueblo como entelequia intocable y eterna. Filosóficamente se podría decir que la primera es racionalista y la segunda idealista. “La política lingüística de las comunidades bilingües, unas más que otras, me recuerda lo que está haciendo el estado de Israel con los palestinos: una canallada, que no está justificada en absoluto por el genocidio de los nazis porque los palestinos no tienen nada que ver con ellos.” Históricamente el franquismo intentó dificultar la concentración de trabajadores en Barcelona y en su zona de influencia porque fue allí, junto con Valencia, donde más tiempo resistió la II República y donde previsiblemente los inmigrantes iban a encontrar un ambiente más favorable a la izquierda. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, El padre de la niña de Canet de Mar (Barcelona) que pidió un 25% de castellano en clase, Javier Pulido, ha salido este lunes del anonimato para llamar a la ciudadanía a acudir a la manifestación convocada este domingo para reivindicar el castellano como lengua vehicular y contra la inmersión lingüística en catalán. Algunos de los trinos contra la familia de Canet han terminado en una causa judicial por la que están investigados cuatro usuarios. Los trineros declararon la semana pasada y bien se acogieron a su derecho a no declarar bien enmarcaron los trinos en la libertad de expresión y la crítica política. Uno de los cuatro imputados llamó en varias ocasiones a que la familia de Canet viviera un “infierno” que terminara con su marcha del país, y reclamó que se publicaran sus datos personales. “El pueblo tendría que 'perseguir' día y noche a todos los miembros de esta familia”, reza uno de los trinos. En otros mensajes el hombre aseguró que la cantidad de basura de los barrios y pueblos catalanes es “directamente proporcional” a la cantidad de castellano que se oye en ellos. "Que las personas dejemos de tener miedo”, ha aseverado Pulido. “Estas cosas de las redes parece que no duelen pero en realidad hacen mucho daño.” ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha respondido al anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de eliminar el impuesto de patrimonio e instar a las empresas catalanas a trasladar su sede fiscal a Andalucía: “No tiene nada de patriótico bajar impuestos y enfrentar territorios”. Illa ha sostenido que “el verdadero patriotismo es hacer que nadie quede atrás” y ha acusado al PP de querer dejar olvidados a quienes más lo necesitan en un momento en que considera que más hacen falta políticas públicas. Marc Velasco, quien se define como graduado en Lengua y Literatura Catalanas, técnico superior en Gráfica Publicitaria, docente de secundaria y director de la revista La Tira, del Ripollès: "Ayer, en el pasillo, un alumno me dijo algo en castellano y yo le ignoré. El de al lado en seguida le dijo: '¿No ves que no te entiende, que solo habla catalán?'. Hacer teatro se me da bien, pero no sirve de nada si sólo actúo yo." ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Conversos contra ERC Algunos de los más implacables críticos que denuncian la supuesta tibieza de Pere Aragonès y su partido prosperaron durante la larga etapa de colaboración entre Aznar y Pujol Pere Rusiñol Zorrakino / Europa Press - 27 de septiembre de 2022 23:23h El debate de política general en el Parlament de Catalunya es un buen retrato del extraño momento que vive la política catalana: un presidente de la Generalitat de Esquerra Republicana (ERC), Pere Aragonès, a la defensiva y en ocasiones acorralado como si fuera un botifler cualquiera por sus socios de Junts per Catalunya, que le exigen con vehemencia un plan urgente más radical y de desafío inmediato al Estado. De súbito, a tantos políticos formados en el paciente gradualismo pujolista les ha entrado una prisa descomunal. Y señalan con el dedo acusador a los tibios desde la nueva fe del converso. Hace más de 20 años, cuando el pujolismo agonizaba con el único apoyo de José María Aznar y del PP, que sellaron en el Pacto del Majestic una entente cordiale que duró entre 1996 y 2003, me tomé un café en el Parlament con Josep Huguet. Yo era entonces un periodista novato de la sección de Política de El País, y el diputado republicano ejercía de ideólogo de la nueva ERC, que acababa de recuperar la consideración de partido serio tras liberarse de las continuas performances de Àngel Colom y Pilar Rahola. Huguet dibujó en una servilleta las sucesivas fases que, según me contó, iban a llevar a su partido a la presidencia de la Generalitat y, en última instancia, a la independencia de Cataluña: recuperación de la cohesión interna de ERC; adopción de un discurso práctico y útil para la vida cotidiana que extendiera su influencia más allá de los grupos nacionalistas y catalanohablantes de siempre; impulso de campañas muy concretas que, como sugirió luego Ernesto Laclau en La razón populista, pudieran ser entendidas y compartidas por amplios sectores populares —ya sea la abolición de los peajes, la mejora de los trenes de Cercanías o el “escándalo” del déficit fiscal—; pacto con la izquierda para desplazar del poder a Convergència, el partido de Pujol, y reemplazarlo como principal “partido nacional”; reforma del Estatut para ampliar el poder político y económico de la Generalitat; sustitución del PSC como primera formación de izquierdas en Cataluña, y, finalmente, con toda la acumulación de fuerzas conseguida en este largo proceso, lanzamiento del gran pulso al Estado. En aquel momento, ERC contaba con apenas 13 de los 135 diputados de la Cámara catalana, por lo que yo le escuchaba con cierta condescendencia, sin ocultar mi escepticismo. Pero mientras la izquierda tradicional competía entre sí para ver quién se desprendía antes de las herramientas analíticas del marxismo, Huguet y la cúpula de entonces en ERC, procedente en buena medida del PSAN y otros grupos marxistas independentistas, siguieron empleando las que aún les resultaban útiles, especialmente todas las que tenían que ver con la visión gramsciana de construcción de hegemonía. Para mi pasmo, todas y cada una de las fases apuntadas en la servilleta se han ido cumpliendo con precisión casi milimétrica. Y a un ritmo mucho más rápido incluso de lo que los mismos impulsores soñaban. Tras la sucesión de avances, el proceso se encuentra ahora, según el esquema esbozado en la servilleta, en la típica fase de acumulación de fuerzas, a la espera de que se den las condiciones para intentar una nueva ofensiva, que se daría ya muy cerca del final del camino trazado. Y sin embargo, sectores nada desdeñables del independentismo se ensañan contra ERC, a la que acusan nada menos que de traidora y timorata. En algunos casos, la crítica es coherente con la propia trayectoria maximalista, como la que procede de la llamada “izquierda independentista”, de la que forma parte la CUP, que toda la vida ha apostado por una vía rupturista y de confrontación radical con el Estado. Pero el grueso más numeroso y ruidoso de los críticos se mueve alrededor de Junts per Catalunya, el partido impulsado por exmilitantes de Convergència: son los que se indignan con la fe del converso. Mientras Huguet escribía en la servilleta, cuando ERC llevaba casi en solitario la antorcha independentista en la periferia de la política catalana, la mayoría de los que ahora dicen tener tantísima prisa prosperaban plácidamente en la pax romana que había establecido el pacto del Majestic suscrito por José María Aznar y Jordi Pujol en 1996. Laura Borràs, ahora lideresa de los más puros, vivía alegremente la vida completamente ajena a la política: a ella misma le gusta explicar que es “hija política del 1 de octubre”. Uno de sus más destacados lugartenientes, el abogado Jaume Alonso Cuevillas, aún no se había quitado la pulsera con la bandera rojigualda que le gustaba exhibir ante sus colegas. El secretario general de Junts, Jordi Turull, lograba tras el pacto entre CiU y el PP su primer cargo en la Generalitat —director del Incavol, el instituto del voluntariado— tras años como concejal de Convergència, mientras que la actual presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, fue aupada a la dirección jurídica de la Generalitat en 2011, justo coincidiendo con la segunda luna de miel entre CiU y el PP, protagonizada por Artur Mas y Alicia Sánchez-Camacho. Por su parte, uno de los periodistas de referencia de este espacio de nacionalistas puros —José Antich, ahora propietario y director de El Nacional— llegó a director de La Vanguardia por designio personal de Aznar y con la misión, que inicialmente cumplió a rajatabla, de fortificar la Santa Alianza entre CiU y el PP, ensañarse con los independentistas y enaltecer a los Borbones. Fue mucho después, cuando los vientos ya soplaban en otra dirección, que fichó para el periódico del conde de Godó a Pilar Rahola, quien tras cosechar apenas el 0,9% de los votos en las últimas elecciones en las que se ha presentado, las municipales de 1999, había encontrado acomodo en las páginas de El País pese al estigma de simbolizar “el régimen del 78”. Hasta Carles Puigdemont vio llegada la hora de dar el salto en plena luna de miel entre CiU y el PP: en 1999 se convirtió, siempre con el carné de Convergència, que ha tenido en el bolsillo durante cuatro décadas, en el primer director de la ACN, la agencia de noticias impulsada por la Generalitat. La vida de los que se caen del caballo parece empezar siempre en ese mismo instante de la conversión. Y todavía cegados por la luz de la epifanía, empiezan a buscar traidores. La OCDE advierte de la disparidad de servicios que hay en España dependiendo de la región de residencia e indica que las ratios de las normas autonómicas “varían de 1.500 a 4.000 habitantes por profesional” ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Público.- David Bollero 25/10/2022 Alberto Rodríguez se resiste a ser domado. Alberto Rodríguez vuelve a la primera línea de la política. Lo hace con ese estudiado mensaje de "obediencia canaria" para colarse en todas las crónicas de su presentación. Con su Proyecto Drago, el que fuera diputado de Podemos al que el Congreso hizo una canallada, vuelve a evidenciar el mal que el centralismo inflige a España, cada vez más rota no por los nacionalistas, sino por quienes la abandonan desde Madrid. La elección del nombre de la formación de Rodríguez no es en absoluto casual. El drago canario es una especie autóctona canaria... Adelante Andalucía se presentará a las generales y no se integrará en Sumar porque es “una formación autónoma”. Arturo Pérez Reverte, periodista y miembro por el tercio familiar de la monárquica Academia de la Lengua: “Por lo demás, culminada hacía más de un siglo la reconquista cristiana con la que durante casi ochocientos años los españoles nos construimos a nosotros mismos...”. “...la pólvora de las espadas y los muros de los cojones de España”. Safiya: “Con la euforia corriendo por nuestras venas y el puño en la mano, os digo que las victorias de Marruecos en este Mundial van mucho más allá de la realidad deportiva. El apego a la bandera no proviene precisamente del patriotismo, muchas de nosotras ni siquiera somos fanáticas del futbol, además de haber crecido lejanos a nuestro origen. Las celebraciones en todos los países de occidente recalcan nuestra fortaleza comunitaria, un vínculo mínimo como es nuestro origen es lo que nos une. El rechazo, la segregación, las vulneraciones constantes a nuestras vidas dentro de lo que deberían ser 'nuestros países' son el principal motivo de nuestra celebración comunitaria. Somos ciudadanos de segunda en todos estos países, es por ello que las victorias saben a revolución, simbolizan la pausa al menosprecio anclado a nuestros orígenes. No me sabe igual una España ganadora a un Marruecos ganador, mi sentimiento de pertenencia me ubica en el segundo grupo, donde me siento más representada por mis paisanos quienes luchan día a día para sobrevivir con todas las trabas sistemáticas que implica estar en España. Va más allá de la realidad deportiva porque es un cúmulo de sensaciones compartidas, entre ellas la rabia, el enfado, la dignidad y el orgullo, emociones ligadas a nuestras experiencias vitales en este país. Nuestro apoyo a Marruecos está cargado de significados simbólicos“. Enrique del Teso, lingüista y ensayista: "La izquierda no tiene por qué ser nacionalista ni patriotera. Y el patriotismo se pone a prueba muy pocas veces. El que lo lleva a flor de piel todos los días es un mentiroso o un simple. Está en el diccionario la palabra “patriotero”, porque existe la conducta. La izquierda no tiene que resignificar la bandera o el nombre de España sino devaluar su exhibición hiperbólica por tres razones que actúan conjuntamente o por separado: 1) es una horterada patriotera; 2) es una manifestación de odio a compatriotas, nunca es una manifestación de unidad; pone la bandera en el balcón el que odia a otros españoles; 3) es una señal de desprecio a su país; grita viva España el que no le gusta España y cree que hay que rehacerla. La gracia del nacionalismo para la derecha es ser utilizado contra la izquierda y proyectarla como antiespañola. La bandera la utiliza la derecha para excluir y enfrentar a españoles, no para unirlos. Creo que hay que situarse cómodamente en varias obviedades. 1) Los Estados se organizan como si fueran a ser eternos. No se organiza un Estado como un vivero de naciones que irán desgajándose cuando se den ciertas circunstancias. 2) Hay formas democráticas de independencia de territorios de un Estado. No hay una receta válida para todos los casos, los contextos son complejos, pero desde luego la independencia puede ser un efecto de la democracia y no hay que desmayarse. 3) Los independentistas, como todo el mundo, pueden vivir en paz y de manera estable en un mundo que no es como ellos lo quieren. Si no consiguen la independencia que buscan, tampoco es obligatorio que se desmayen. Dicho esto, el fenómeno independentista es muy polarizante y la derecha estimula los odios de esa hoguera. No hay que poner toda la pólvora en la derecha. Se diga lo que se diga, expresiones y actitudes supremacistas adornaron con frecuencia la reivindicación independentista en España. La izquierda muchas veces mete a los nacionalismos vasco y catalán en el mismo saco que el nacionalismo español en buena medida como estrategia defensiva, y creo que ineficaz, contra los estigmas lanzados por la derecha. Pero no hay que olvidar que el nacionalismo es material inflamable y tiene un fuerte potencial tóxico. El nacionalismo no consiste en tener patria, sino en considerar a la patria en un momento clave, ante una amenaza o una gloria inminente, y que la gestión política debe subordinarse a la gestión de ese momento clave de la patria. La sobreabundancia de símbolos grupales identitarios y las emociones de grupo exaltadas son siempre delicadas. No es que el nacionalismo, como a veces se dice, sea siempre autoritario, pero no hay forma de autoritarismo que renuncie al caudal emocional del nacionalismo. Por eso es siempre una inflamación, como digo, delicada. A pesar de esto, me parece evidente que en el momento más trágico de la pandemia Bildu fue más leal con España (sin eufemismos) que el PP. Y si es así, la izquierda no debe tener empacho en decirlo alto y claro. ETA fue una tragedia y una locura, pero no la peor que nos sucedió. El franquismo (no la guerra civil, que acabó en el 39) cometió muchos más crímenes y produjo más dolor y atraso, porque tenía el poder del Estado. Bildu marcó ya más distancia con la violencia de ETA que el PP con la del franquismo (y no digamos Vox). No hay razón para no negociar con Bildu una ley educativa. Es una estrategia equivocada la de recular y no defender con firmeza ciertas decisiones que tienen buen fundamento, como si la izquierda tuviera que demostrar no sé qué inocencia. Y, cuando la izquierda critica al nacionalismo, y razones tiene para ello, no debe tener empacho en señalar al nacionalismo que más daño hizo, porque fue el que tuvo y tiene más poder: el nacionalismo español. La división de la sociedad que provocó el procés es del mismo tipo que la que intenta provocar la derecha, el nacionalismo español, a diario. No olvidemos que la fallida concentración de Génova no era una manifestación contra Sánchez. Era una manifestación contra Sánchez por España. Y la izquierda debe repetir lo que dije antes. Una cosa es ser español, que lo soy, y tener patria, que la tengo, y otra es ser nacionalista." ¿Qué son las neofiestas? Xavier Moret, escritor:Son fiestas del pueblo que sirven para mantener la tradición, pero se actualizan a los tiempos modernos con más humor. Incorporan nuevos elementos. Me llama la atención y pienso que es producto en parte de esta pérdida del mundo agrícola. ¿Cree que los alemanes y los ingleses se incorporan a la cultura de la isla? Xavier Moret, escritor:Viven encerrados en sus casas y quedan con sus amigos. Eso me sorprende. En Santanyí el 30% de las casas son propiedad de alemanes, tienen sus restaurantes, sus tiendas, sus círculos cerrados y no se preocupan por abrirse un poco ni conocer la cultura. Cada vez más los extranjeros copan todo y todo se vuelve más caro. En la parte antigua hay muchas casas que también las están comprando ingleses o alemanes. No hay pisos asequibles. Me gustó mucho contar la historia de los últimos nobles que quedan en la isla. El propietario de Can Vivot, Pedro de Montaner, es un hombre muy culto. Como que hablaba de otro mundo, casi medieval, de algún modo me recordaba a novelas antiguas. Cuando hablé con un pescador de Deià me contó que su relación era con el mar y nada más. O sea que en la isla conviven mundos muy distintos y esto es lo que me sorprende de Mallorca porque mucha gente tiende a pensar que en una isla está todo unificado. Es igual que el ejemplo de la lengua, cambia en cada pueblo. O las recetas de cocina del mismo plato que son diferentes. Cada uno tiene su manera de ver el mundo en un espacio no tan grande. -------------------------- Al respecto, el informe precisa que solo uno de cada diez isleños (de las Baleares) mantiene el catalán cuando alguien les responde en castellano. Mientras tanto, casi dos terceras partes, un 63,1%, después de haber iniciado una conversación en catalán continúa en castellano si el interlocutor les responde en esa lengua, y una de cada cuatro personas no se dirige nunca a nadie en catalán. Por su parte, el InformeCAT de 2021 revelaba que ocho de cada diez catalanohablantes cambian de lengua cuando alguien les habla en castellano y que la mayoría lo hace “por respeto” o “por educación”. “El uso social del catalán tiene una relación directa con la actitud de sus hablantes. Por este motivo, si los hablantes se mantuvieran de forma generalizada en el uso de la lengua, esto repercutiría positivamente en su vitalidad”, asevera el estudio. En esta línea, Vanrell apela a “girar ese discurso de que hablar en catalán a un castellanohablante es de mala educación”. “Creo que hay que hacer ver que no es así, “No puede que haya consellers que no hablen catalán nunca, sobre todo en las ruedas de prensa y en los medios. Debería haber un protocolo, una normativa”. ------------------------ “Jordi Pujol se equivocó con la confesión”. Ésta es la opinión del 129º (sic) presidente de la Generalitat, Artur Mas, sobre su predecesor en el cargo. En una entrevista que publica 'El Periódico' este lunes, Mas argumenta que Pujol se puso “al frente de un problema a nivel familiar”, y que la familia ya regularizó con Hacienda. En cambio, según sostiene Mas, Pujol asumió un “coste político que ha trascendido más allá de su persona”. De esta forma, Mas añade que le “gustaría” que Pujol recuperara la “plena normalidad” en cuanto a su “prestigio y credibilidad”, y opina que “difícilmente” se podrá demostrar que tuviera ningún “papel activo” ni “enriquecimiento personal”. Durante el acto, Pujol afirmó que “la fuerza de Catalunya que se ha ido recuperando ahora vuelve a estar en peligro de ser presionada en sentido negativo”, y llamó a “recuperar la voluntad de salir adelante”. “Es necesario que hagamos un nuevo esfuerzo”, expresó. Pujol fue ovacionado en aquel acto. Aparte de Mas también asistieron los consellers Joaquim Nadal y Carles Campuzano; los exconsellers Jaume Giró, Victoria Alsina, Lourdes Ciuró, Joaquim Forn, Josep Rull, Santi Vila; la expresidenta del Parlament Núria de Gispert; y el exlíder de la ANC y ex secretario general de Junts, Jordi Sànchez. También acompañaron a Pujol algunos de sus hijos. ---------------------------------- Unidas Podemos y Por Andalucía piden al Gobierno cambiar el nombre al aeropuerto de Sevilla por el de Blas Infante. ---------------------------------- Xosé Manuel Pereiro: "El historiador que opuso a la visión esencialista del nacionalismo español la no menos esencialista de la identidad gallega, el intelectual que construyó las bases de la identidad de Galicia. También es el responsable de que los centros de emigrantes en todo el mundo se apelliden de Galicia y no de España. En una Galicia que desconocía casi todo de su historia, fue quien, a finales del XIX y comenzando el XX, capitaneó el proceso que llevó la reivindicación galleguista del romanticismo liberal a las formulaciones políticas que desembocaron en el nacionalismo. En palabras de hoy, fue el constructor del ‘relato’. *** La cuestión no es conocer la historia, sino tener fe en un desconocimiento esencialista adobado de esquemas pecuarios que celebren una ignorancia atrevida haciéndose masa y abrevando posesiones a descubrir. Un destacado historiador que forjó el discurso teórico de la nación gallega e introdujo el concepto de etnia o raza como clave de la nación –pero también la historia, el idioma, el territorio y la conciencia de la identidad propia–, enfatizando el pasado celta como fundamento racial”. Un Diccionario de escritores gallegos, una Historia de Galicia(de la que solo alcanzó a sacar cinco tomos), los fundamentos del derecho histórico gallego (en buena parte, base del actual Derecho Civil reconocido en 1995). Murguía era consciente de la importancia de la poesía en las revoluciones nacionalistas que sacudían entonces Europa, como había pasado en Polonia o en Hungría. “Los principales símbolos actuales de Galicia, desde el monumento a los mártires de Carral hasta la fijación del himno y la bandera gallega, son obra de los núcleos regionalistas que actuaban bajo el liderazgo de Murguía. “Él fue la clave de bóveda de la cultura gallega del siglo XIX, pero también el profeta que anunció las líneas maestras del futuro”. Todos los símbolos de la Galicia actual –himno, bandera, Academia– se gestaron inicialmente en La Habana. En parte por el activismo de intelectuales progresistas emigrados, en parte porque Murguía era un grafómano impenitente. Escribía cartas a todo cuanto colectivo gallego había o se estaba constituyendo, difundiendo sus ideas y animándolos a participar en ellas. Elevó la autoestima y la autoorganización de los transterrados echando mano del celtismo, diciendo que, ricos o pobres, no deberían avergonzarse de su origen, puesto que pertenecían a una de las razas nobles de Europa, y les conminaba a establecer lazos de solidaridad entre ellos y con los desfavorecidos de la patria que no había podido darles sustento. En las cartas difundía también, como los actuales departamentos de mercatecnia editorial, la que llegó a ser la imagen canónica de Rosalía –tuvo que engañar a su esposa, que no era partidaria de tal cosa– consiguiendo que en miles de hogares de uno y otro lado del mar estuviese presente, además de sus versos, su estampa. se negó a encabezar el regionalismo, tal y como le proponían líderes del movimiento, como Alfredo Brañas. Brañas era lo opuesto a Murguía. Tenía una fuerte presencia física y era un magnífico orador. Pero, aunque como Murguía, era un protoindependentista, era un católico conservador, prácticamente carlista (curiosamente, la Fundación que creó Manuel Fraga para el PP de Galicia, y que actualmente preside el exministro y expresidente del Consejo de Estado José Manuel Romay, lleva el nombre de Alfredo Brañas. En lo identitario no casa mucho la ideología de Brañas con la de quienes se ponen bajo su advocación). Como resumió Xosé Ramón Barreiro en una biografía de un millar de páginas, fue un hombre que, cuando nació, encontró un país que era una pequeña colina, y cuando murió dejó atrás una montaña." ***Que tendrá que caer sobre alguien. --------------------------------- Educació descarta que las gemelas de Sallent sufrieran acoso escolar. El Periódico: "El Departamento de Educación y el centro donde estudiaban no contemplan ahora la hipótesis del acoso escolar a partir de la información recogida en las últimas horas. El Ayuntamiento de Sallent también lo descarta ahora. Por el contrario, un vecino y familiar de las hermanas gemelas ha asegurado que las niñas sí sufrían bullying en el instituto "por el simple hecho de ser argentinas". «Hacía tiempo que se las seguía y tenían todos los recursos disponibles». «Es un caso social complejo», incide Oriol Ribalta (ERC), que insiste en que «no hay hechos reales que indiquen que había acoso» No les consta que hubiera «una posible transfobia o xenofobia», el alcalde, que deja entrever que, posiblemente, en ningún momento se pudo llegar a intuir que podría haber tal fatal desenlace. Ribalta ha pedido además que no sigan difundiéndose rumores ya que el hecho ha sido «trágico» para los allegados pero también para todo el pueblo. "Para ellas, el idioma no era un problema", dijo el alcalde. Clarín.- El funcionario dijo que no sufrían acoso escolar por ser argentinas. Aunque luego afirmó que en la investigación "están todas las hipótesis abiertas". Según el Ayuntamiento del pueblo, recibían asistencia psicológica. Alcalde: No podemos confirmar esta hipótesis. Ha salido este rumor pero se trata de una familia que recibía atención social, se los ayudaba a nivel social, educativo y psicológico. Esta situación no se puede atribuir a un tema en concreto. No podemos confirmarlo. Decimos que éste es un caso social complejo. Estaban activados todos los protocolos y, por la información que tenemos, esto (el acoso escolar) no se había detectado. Por lo tanto, no podemos decir que existiera. -Hay vecinos de Sallent, sin embargo, que aseguran que los que vienen de afuera sufren rechazo. -No. Somos un pueblo de acogida para todo el mundo que ha venido desde hace muchísimos años. No nos consta en ningún caso que hubiera rechazo de ningún tipo. Desde el momento en el que tu vienes a vivir aquí y se abren los servicios de acogida, de idioma, hay recursos de todo tipo. En este caso, para ellas, el idioma no era un problema. Lo desmentimos. -¿Cuales eran los motivos por los que las nenas recibían asistencia psicológica y social? -Eso forma parte de la intimidad de la familia. Como ayer informó LA NACION, los investigadores del caso no descartan de momento ninguna hipótesis. Así como contemplan un posible suicidio en función de la ausencia de criminalidad en la escena y de la presencia de cartas de despedida en el balcón, sopesan la posibilidad de que dicha decisión haya sido tomada a raíz de vínculos conflictivos fuera del colegio. De acuerdo con los pesquisas, se baraja la posibilidad de que las niñas atravesaran “problemas familiares” y que decidieran quitarse la vida por ello. En esa línea, varios informes señalaron que ambas estaban siendo atendidas por una orientadora de los servicios sociales del Ayuntamiento de Sallent debido a su “situación familiar y social”. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Fernando García-Romanillos: "Los nuevos datos apuntan a que el acoso sufrido por la niña fallecida podría haber sido transfóbico y también xenófobo/hispanófobo, al tener las hermanas argentinas el español como lengua materna y recibir burlas por su acento y dificultades con la inmersión en catalán. “Esos niños son apartados de la clase que les corresponde -explica Ana Losada, presidenta de Asamblea por una Escuela Bilingüe- y hacen un itinerario diferente por no saber catalán, aunque tengan la misma lengua materna que la mayoría de los catalanes”. La realidad de las aulas de acogida escolares, según Losada, “es que favorecen la exclusión, no la inclusión” y se hace más problemática para los alumnos latinoamericanos, a quienes “se les indica que tendrán dificultad hasta dominar el catalán y a muchísimos de ellos no se les informa de que tienen derecho a un plan individualizado de integración que les permite realizar los exámenes y los deberes en castellano”. Para la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, se intenta anular cualquier identidad que no sea catalana para que los escolares “aprendan que hay una sola forma de ascender socialmente y prosperar: saber y dominar catalán y hablarlo en la escuela”. El Departamento de Educación de la Generalitat ha rectificado su primera versión, coincidente con la del Ayuntamiento de Sallent en descartar el acoso escolar sufrido por la pequeña Alana. El Ayuntamiento de Sallent, que en su primer pronunciamiento se refirió al suceso de las gemelas argentinas como “hecho trágico” y al al día siguiente como “el incidente”, está gobernado por ERC, pertenece a la Asociación de Municipios por la Independencia y en su fachada no luce las banderas constitucionales de España y Cataluña sino un trazo de la estelada con el eslogan AMNISTIA i INDEPENDÈNCIA. Se trata de una localidad sin resistencia a la aplicación de la normativa lingüística que margina el español en la enseñanza, reduciendo su presencia a la asignatura de Lengua española y alguna actividad extraescolar. Los colegios “han de hacer de la lengua catalana vehículo de expresión y comunicación habitual tanto en las actividades internas como en las de proyección exterior”, por lo que las comunicaciones entre los centros y su entorno han de ser “preferentemente en lengua catalana o en occitano en Arán que son las lenguas de referencia del sistema”. Para que no quepa duda sobre la desaparición del español en ese ámbito, remacha ese manual oficial que el catalán “es la lengua de la institución y, por tanto, la lengua de uso habitual en todos los espacios del centro, en la relación con la comunidad educativa y con todos los estamentos sociales en general”. La inquietud cada vez más creciente en el nacionalismo excluyente por el incremento de población inmigrante de diferentes continentes, sobre todo hispanohablantes americanos que, como a las hermanas gemelas de Sallent, les resulta difícil asumir que pudiendo comunicarse en su lengua materna en la vida cotidiana, hayan de usar otra obligatoria para cursar los estudios. Dice el manual citado que la inmersión en la escuela es “uno de los elementos clave para mantener la transmisión intergeneracional del catalán (…) después de la llegada a Cataluña, a finales del siglo XX, de un número muy importante de personas procedentes de lugares de todo el mundo, que ha añadido complejidad social y lingüística al sistema”. Del Instituto de Estudios Catalanes, Nicolau Dols, se pronuncia respecto a los efectos del cambio demográfico: “Esto es un peligro real, nunca había tenido el catalán esta situación demográfica a la contra dentro de sus territorios históricos (…) Yo no hago un discurso xenófobo (…) lo que ocurre es que la estructuras de estado no funcionan a favor del catalán, funcionan a favor del castellano”. ,,,,,,,,,,,,,,,,, Miquel Giménez.- El consejero de educación de la generalidad, González-Cambray, negó en principio que el suicidio de las hermanas fuera provocado por el acoso escolar. Dijo que “esa situación no existía”. Ahora que la policía, a través de sus investigaciones, demuestra que sí pudo existir, ha rectificado activando la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia. Quieren “investigar el caso a fondo”. A buenas horas mangas verdes. Bastaba con repasar las redes sociales de las niñas, mitrar qué pasaba en el patio y hablar con sus compañeros. Todo, menos decir que no existía acoso. Tenemos, además, dos cartas de suicidio. Ahí explican que no podían más. Se reían de ellas por su acento argentino, habida cuenta que las niñas venían de ese país. Si hubiese sido acento árabe no habría problema, pero es que su lengua materna era el español y hay que mofarse de todo lo que no sea catalán o de la nacionalidad que la élite separatista haya decidido que conviene a esta tierra. Lo dijo Pujol, prefería que viniera gente de lugares donde no se hablase español. El abuelo de las criaturas, Don Gustavo Lima, decía en una entrevista concedida al diario argentino “La Nación” algo que no escucharán mucho por aquí: “Hablé hace unos meses con las pequeñas y me dijeron que los chicos de su clase se reían de ellas porque no hablaban bien catalán”. Añadamos que las motejaron despectivamente como “las argentinas” y que las peleas en el patio eran continuas. Pero nadie lo vio, nadie se dio cuenta, porque lo importante es que los niños hablen en catalán incluso cuando juegan en ese patio en la que las dos niñas eran vejadas por el uso de la lengua común y su acento. Es tristísimo que las conclusiones que puedan extraerse sean que, al final, las niñas acabaron suicidándose porque hablaban en español con acento argentino. Y, además, una quería ser chico en lugar de chica... Una cosa es ser lesbiana o de género líquido o binario o lo que sea en catalán y otra muy distinta pretender serlo en español. No se rían, lo digo en serio, por desgracia. Siempre que sea en catalán y se identifique con la independencia, haga usted lo que quiera. Ah, y no lo olviden, la inmersión lingüística es un modelo de éxito. Lo dicen los lazis y también lo dicen Illa junto con el PSC. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Joaquim Bosch, juez: Al analizar las prácticas corruptas en Cataluña, “nos encontramos una variable sin equivalentes en otros lugares”. “Con frecuencia las irregularidades en las instituciones catalanas se han pretendido esconder con pretextos políticos. Las críticas, las acusaciones o las investigaciones por corrupción han sido presentadas sistemáticamente por los afectados como ataques al autogobierno catalán. Aunque este tipo de argumentación procede de lejos, estos problemas se han agudizado con los conflictos derivados del procés. Según el índice del Instituto de Calidad del Gobierno de la Universidad de Gotemburgo de 2021, el territorio español con peor percepción de control de la corrupción es Cataluña, seguida de Canarias, Andalucía y Madrid.                                      ---------------------------                    José María Agüera Lorente: "Pretenden montar una democracia fuerte prescindiendo de la pieza fundamental de la laicidad. En efecto, se entendió en el origen de la autonomía andaluza que había que fundamentarla en una identidad que, a toda prisa, había que construir, porque no bastaba con la realidad plural y diversa de una comunidad unida por la aspiración a progresar orientada por los valores de la justicia, la igualdad y la libertad. A quienes tomaron el timón en un momento histórico clave y fundacional de lo que debía ser la Comunidad Autónoma de Andalucía les debió de parecer que los ideales que revolucionaron el devenir de la historia y alumbraron las democracias modernas carecían del peso que, sin embargo, sí percibieron en el folclorismo identitario y mentiroso de la tradición más rancia. Pero ya se sabe –Goebbels dixit– a base de repetir una y otra vez una mentira se acaba convirtiendo en verdad, y ahora nos encontramos con la creencia instalada en la etnosfera compartida por la ciudadanía de este país en virtud de la cual se tacha la reivindicación del laicismo de ataque a la nación española y de postura radical y hasta antisistema."                                     ----------------------------                                       El mito del oasis vasco y la tolerancia cero con la corrupción Por Ahoztar Zelaieta | 13/03/2023 | España Fuentes: El Salto Jueces y fiscales vascos llevan décadas denunciando que están desarmados frente a la corrupción. La Ertzaintza poco puede aportar sin una unidad específica para investigar estos delitos. Apenas existen equipos de investigación en los medios de comunicación vascos para contar lo que nadie quiere que se cuente. Además, quienes debieran estar bajo investigación, cuentan con todos los recursos a su disposición para evitarlo. Jueces y fiscales vascos llevan décadas denunciando que están desarmados en la lucha contra la corrupción. La Ertzaintza poco puede aportar sin una unidad específica para investigar estos delitos. Apenas existen equipos de investigación en los medios de comunicación vascos para contar lo que nadie quiere que se cuente. Ni siquiera los partidos de la oposición, a veces de gobierno en pequeños municipios o diputaciones y con aspiraciones de gobernar, han organizado un grupo de trabajo dirigido a analizar este asunto donde ingenieros, abogados y otros técnicos trabajen juntos con ese fin. Además, quienes debieran estar bajo investigación, cuentan con todos los recursos a su disposición para evitarlo —generalmente, con las mejores asesorías jurídicas y abogados del partido—. Mientras tanto, se dicen víctimas de los juicios mediáticos paralelos y procesos judiciales indebidos o alargados en el tiempo en los medios públicos que también controlan. En la memoria anterior, la Fiscalía detectó un incremento “enorme” de las denuncias de corrupción, aunque “generalmente” se archivan por falta de “soporte documental”. Por ello, hizo hincapié en la necesidad de “dotar de mayores instrumentos a la investigación de los delitos”. Desde la Fiscalía también se han criticado las dilaciones indebidas en las investigaciones judiciales y el exceso de sobreseimientos sobre numerosas denuncias. Sin herramientas judiciales para atajar la corrupción El oasis vasco carece de un delegado de Fiscalía Anticorrupción y su nombramiento no está para nada en las reclamaciones prioritarias del PNV al Gobierno español. En 2015, el Consejo Fiscal del Estado y el Fiscal General aprobaron la petición de la Fiscalía vasca y el Parlamento vasco de un delegado en Euskadi de la Fiscalía Anticorrupción. Semanas después, el criterio cambió y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió no ampliar las delegaciones especiales en esta materia. Cuatro años más tarde, destinaron a Euskadi un Fiscal Delegado en materia de Delitos Económicos. La investigación de delitos económicos incluye algunos tipos de corrupción política. La memoria de la Fiscalía vasca de 2020 reconocía que a nivel judicial, y en relación a los asuntos atribuidos a la sección de delitos económicos, se había producido un incremento respecto del año anterior, al encontrarse actualmente en trámite 30 procedimientos penales. A pesar del aumento de estos quebrantamientos de la ley, la Unidad de Delitos Económicos e Informáticos de la Ertzaintza, según su denominación completa, disponía de 12 agentes en 2012 y solo tras una solicitud de refuerzo, cuenta actualmente con una veintena de personas. Sus esfuerzos chocan con la cadena de mando nombrada por el “establishment” que ampara la impunidad de las tramas corruptas con “prácticas propias de Sicilia”, como reconoció el entonces fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre, durante los juicios del Caso De Miguel: la trama de corrupción más gruesa que ha atravesado al Partido Nacionalista Vasco y sus dirigentes. Es una cadena de mando cuyas órdenes e interferencias en las labores de la Policía Judicial pueden conducir al fracaso de algunas investigaciones o manipulaciones de pruebas. La propia Policía Judicial de la Ertzaintza depende de la Consejería de Seguridad, comandada por cargos políticos del PNV. Estas deficiencias para atajar la corrupción son tan profundas que puede desanimar al denunciante con más coraje. Es más, la actual fiscal jefe en la Comunidad Autónoma Vasca ha afirmado públicamente que se ve “sola” contra la corrupción. Ya en 2018, jueces y fiscales vascos pidieron más medios para combatirla y denunciaron que no están armados ni formados para ello. En palabras del fiscal Josu Izaguirre, se enfrentan a “elementos extraños” que han “bombardeado por tierra, mar y aire” las investigaciones contra la corrupción. pnv-fiestas Limitaciones del periodismo y del activismo El oasis vasco es un mito creado, al menos en parte, por un espejismo: hay un desierto informativo auspiciado por el reparto de la publicidad institucional, sistema dirigido desde Lakua —sede del Gobierno Vasco— y otros males no endémicos del periodismo como la extensa atención a las declaraciones, las ruedas de prensa o las notas oficiales. El PNV es un partido generoso que sabe que su forma de regar con sus partidas institucionales le sale barato. Asimismo, ha sabido pescar, con sus redes clientelares, a informadores y medios de comunicación, en principio, en la oposición. Es el caso de los grupos Prisa y Vocento. Cabe aquí hacer memoria: fue el PNV quien introdujo a Silvio Berlusconi en el negocio televisivo español a través de un convenio con Euskal Telebista, la televisión pública vasca. Más tarde, el magnate italiano tejería alianzas con Telecinco y Mediaset a través de las familias de Neguri que entonces manejaban BBVA. Los nuevos medios, digitales y alternativos, generalmente no han apostado por formar un equipo de periodistas de investigación. Por orden de algunos partidos, los medios de comunicación convencionales vascos fueron desmontando sus grupos. Por ejemplo, el PNV, tras un pacto de legislatura con el PSE-EE en 1986, dejó de apostar por un equipo de investigación en Deia, que en su momento había destacado informando sobre la guerra sucia. El diario El Mundo empezó a desmantelar su equipo, con importante incidencia en su edición vasca, con la llegada de José María Aznar a la presidencia del Gobierno español en 1996. El equipo del diario Egin fue clausurado por orden judicial en 1998, tras ser criminalizado por PNV y PP. En 2000, la revista Ardi Beltza abrió su redacción a colaboraciones de periodistas madrileños, andaluces, catalanes, gallegos, políticamente incómodos para los partidos que habían presionado para detener algunas líneas de investigación en diversos medios como Interviú, Cambio 16 o La Voz de Galicia. Ardi Beltza, criminalizada por orden de la policía patriótica y las cloacas del periodismo, fue clausurada por orden judicial en 2001. A ello se une que la oposición política al Gobierno vasco no es capaz de articular un equipo multidisciplinar para hacer frente a la putrefacción en la arcadia feliz del PNV. Cabe recordar que el PNV ha gobernado en el oasis vasco formando alianzas con los Socialistas Vascos (PSE-EE), Euskadiko Ezkerra (EE, que acabó dentro del mismo PSE-EE), Eusko Alkartasuna (EA) e Izquierda Unida (IU). Por su parte, los sindicatos cuentan con recursos limitados para hacer frente a redes clientelares que promueven la privatización de servicios públicos y la precarización en el sector privado. En lo que se refiere al tejido social, la asociación contra la corrupción denominada Adi! ha caminado sola contra la corrupción. A todas estas carencias para investigar la corrupción hay que sumar los rechazos a iniciativas parlamentarias que proponen reforzar el combate contra la corrupción. Los partidos que lideran el Gobierno vasco hacen piña para votar en contra de crear una Fiscalía Vasca Anticorrupción, una oficina de buenas prácticas y anticorrupción, crear en la Ertzaintza una unidad específica especializada en luchar contra la corrupción, ampliar la plantilla de ertzainas que investiga este tipo de delitos o la tramitación de una ley que proteja a las personas que denuncian la corrupción. Además, PNV y PSE-EE también han rechazado iniciativas para exponer un diagnóstico sobre la corrupción en el Parlamento Vasco, erradicar el clientelismo en las adjudicaciones de contratos públicos y evitar las puertas giratorias. Falsa tolerancia cero Abogados afines al PNV de la talla de Javier Beramendi, cuñado del que fuera primero diputado general de Bizkaia y luego presidente del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), José Luis Bilbao, han ejercido de letrados de buena parte de los imputados en causas de corrupción. Sobre todo en lo que respecta a la gestión municipal en varios Ayuntamientos. En la actualidad, pese a la precariedad para combatir la corrupción, se contabilizan diez exregidores condenados. Asimismo, hay un alcalde condenado, otro investigado, tres exalcaldes imputados y ocho exediles condenados. Todos del PNV y muchos defendidos por primeras espadas de la abogacía. El presidente del partido Andoni Ortuzar exigió a los ediles electos del partido que tuvieran “tolerancia cero con la corrupción” en 2014. Un año después, en 2015, EH Bildu publicó un mapa sobre las irregularidades en el modelo de gestión municipal del PNV en Bizkaia, apuntando a 28 municipios. En varios de estos municipios algunos grupos opositores como la propia coalición abertzale, Elkarrekin Podemos o coaliciones independientes apostaron decididamente por denunciar las corruptelas del PNV a nivel local. Terminaron desalojando de la alcaldía al PNV en plazas históricas como Lemoa, Karrantza, Durango, Bakio, Arrigorriaga, Galdakao, Igorre, Zalla. Aunque hubo municipios en los que no arrebataron la alcaldía sí lograron más votos que los jeltzales, como sucedió en Alonsotegi. Más allá de la retórica de Ortuzar, lo cierto es que el PNV no permite ni una línea de disenso interna. Fernando Urruticoechea, interventor municipal en Galdakao, denunció las irregularidades en la administración del PNV. Poco después fue declarado persona “non grata” en el oasis vasco. Este hecho contrastaba con que la Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria le concediera el Premio Urogallo por su “lucha profesional contra la corrupción urbanística en Castro Urdiales”. También la Unió de Periodistes Valencians le galardonó por su lucha a favor de la libertad de expresión. Pocos años después, Urruticoechea aseguró que cientos de funcionarios públicos sufren presiones por parte de auténticas “organizaciones mafiosas”. Lo que no tolera el PNV son las voces críticas internas, fulminadas de inmediato. El último caso conocido ha sido el del ya exalcalde de Mundaka. Intentó poner freno al clientelismo local del partido y por ello fue objeto de una moción de censura promovida por compañeros, entre ellos el hermano del diputado general de Bizkaia. Buenos abogados y mejores medios En este desigual combate, en ocasiones se vence por KO técnico. En 2013, la Fiscalía Superior del País Vasco reconoció que “personas poderosas afectadas” por corrupción tienen “buenos abogados y más medios”. La considerada derecha ejemplar en algunos círculos del progresismo estatal ha puesto a sus mejores picapleitos al servicio de muchas personas pilladas con las manos en la masa. Uno de los letrados de Alfredo De Miguel, exresponsable de una importante empresa propiedad del PNV y exteniente del diputado general de Araba, era Eneko Goenaga Egibar, sobrino de Joseba Egibar, quien ahora compagina la asesoría jurídica al Gobierno vasco y la todopoderosa constructora Amenabar. En diciembre de 2019, tras nueve años de investigaciones, se dictó sentencia en torno al, en palabras del CGPJ, “mayor caso de corrupción de Euskadi”: el Caso De Miguel. En esta trama, donde fueron condenados varios exaltos cargos del Gobierno vasco, se pedían comisiones ilegales “desde correos oficiales” a cambio de contratos públicos. La trama estaba ligada a las obras para una nueva sede del PNV en Gasteiz. Fueron condenadas 15 personas, entre ellas tres miembros de la ejecutiva del partido, con penas que van de seis a 13 años de cárcel por tráfico de influencias, cohecho, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales, asociación ilícita y falsedad en documento mercantil. Presiones del PNV contra jueces y fiscales Uno de los máximos responsables de la ejecutiva del PNV —burukide— Alfredo De Miguel había compartido responsabilidades en el Araba Buru Batzar con Emilio Olabarria, exmiembro del CGPJ. El propio Olabarria, que fue diputado en las Cortes Generales de España, firmó una carta enviada al órgano de gobierno del Poder Judicial para presionar en torno al caso cuyo compañero de partido daba nombre. El PNV solicitó la intervención del CGPJ por el uso “rastrero” de las causas de corrupción. El mismo CGPJ no reforzó el juzgado que llevaba cinco años investigando el Caso De Miguel, que contaba con escasa dotación de personal. En 2015, la entonces recién creada Unidad de Apoyo para Causas por Corrupción del CGPJ reforzó con dos únicos efectivos la Audiencia de Araba debido a la “carga de trabajo” de la instrucción. El PNV puso en su diana a los investigadores del caso. Se produjo un repetido ataque contra el juez instructor y el fiscal del caso fue reprobado por el Parlamento vasco, por el Tribunal Superior de Justicia de Euskadi (TSJPV) y por la Junta de Fiscales vascos. El Parlamento vasco también reprobó al portavoz del PNV, Joseba Egibar, por haber acompañado a Alfredo De Miguel a la comisión de investigación política, en cuyos pasillos protagonizaron un polémico abrazo. Esto mismo sucedía en el oasis vasco poco después del SMS de Mariano Rajoy a Luis Bárcenas: “Luis, sé fuerte”. La sentencia condenatoria del Caso De Miguel no es un caso aislado. A esa trama hay que añadir un exsenador condenado por corrupción (Caso Bravo), un exdirector de Innovación del departamento de Agricultura del Gobierno vasco condenado (Caso Purines, en Karrantza), dos exaltos cargos de Osakidetza (Caso Margüello), un exvicelehendakari (Caso Kutxabank), un antiguo diputado general de Bizkaia en los papeles de Panamá, un exdiputado de Bizkaia condenado por corrupción que luego indultado por el PP y un hermano del mismísimo “Bárcenas del PNV” ligado también al escándalo de los ‘Panama Papers’ a través de un testaferro de Silvio Berlusconi. Este puñado de casos sigue siendo solo la cara visible de toda una ristra de tramas y subtramas que se acumulan a la sombra alargada de Sabin Etxea, cuyo edificio se impone sobre la sede del máximo órgano de la Justicia Vasca, a diez pasos de distancia en los Jardines de Albia de Bilbao. Presiones contra denunciantes y denunciados premiados Una empresaria, hija de un simpatizante del PNV, declaró durante el juicio por el Caso De Miguel sobre la “alegría y facilidad” con la que la que le presionaron para que “pasara por caja”. Este modus operandi le hacía temer que ella no fue “la única” persona a la que se le reclamaba el pago de comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de contratos públicos. Tras denunciar la trama a responsables de la administración, le apartaron de las licitaciones de contratos públicos. Mientras se desataba una tormenta contra la denunciante del Caso De Miguel, el PNV abrió su “paraguas” para que excargos públicos condenados por corrupción sigan trabajando en entidades públicas. De hecho, al menos tres condenados por la trama siguen en la actualidad pendientes del recurso ante el Tribunal Supremo, trabajando en entidades públicas, entre ellos, el propio Alfredo De Miguel. ¿Se imaginan a Rodrigo Rato, Francisco Camps y Carlos Fabra condenados y trabajando para entidades públicas? Varios denunciantes de las irregularidades en la OPE de Osakidetza han abandonado sus trabajos debido a las presiones que sufrieron, en cambio, algunos imputados por corrupción fueron ascendidos. El exalcalde de Alonsotegi entre 1999 y 2003, Gabino Martínez de Arenaza, denunciado por la trama de corrupción en el consistorio, pasó a ser nombrado director de Turismo en Bizkaia. Este excargo público, ya imputado, fue recolocado en una entidad pública de la Diputación y, a punto de ser juzgado, trabaja en la agencia que diseñó el logo del PNV. Otros denunciados por irregularidades han contado con el apoyo de la Comisión de Ética del Gobierno vasco para practicar el ejercicio de las puertas giratorias. Jon Darpón, el exconsejero de Salud del Gobierno vasco que abandonó su cargo tras el escándalo de la OPE de 2019, saltó, junto a dos miembros de la cúpula de Osakidetza, a dirigir el grupo sanitario privado Keralty. Se trata de un grupo que lidera el exvicelehendakari y exconsejero de Sanidad Jon Azua. Todo en orden para la comisión que, por cierto, preside el vicelehendakari Josu Erkoreka. El dosier del PP sobre la financiación del PNV Xabier Arzalluz dijo en una ocasión: “Logré más de Aznar que del PSOE”. Con Arzalluz en sus horas más bajas en el partido, el Gobierno de Mariano Rajoy pidió al Lehendakari que dejase a un lado el debate de la corrupción en las negociaciones del cupo vasco y los presupuestos del Gobierno español. El PNV declaró públicamente que abogaba por no mezclar la corrupción con los presupuestos del Estado. A cambio, el Gobierno español terminó desbloqueando las partidas destinadas al TAV en Euskadi. Un ejemplo más de los beneficios que ha sacado el PNV de sus apoyos al bipartidismo español, como cuando arrancó a José María Aznar el nacimiento de la operadora Euskaltel a cambio de su apoyo a aquel primer Gobierno en minoría del PP. Años antes, el apoyo del PNV al PSOE evitó una comparecencia de Felipe González para dar explicaciones sobre la guerra sucia. A cambio, los socialistas vetaron una investigación política sobre el Caso Tragaperras en Euskadi. El PP, conocedor del modus operandi en la financiación del PNV, tenía preparado un dosier sobre la contabilidad del partido nacionalista con datos recabados en el Tribunal de Cuentas español. El PP pudo saber que el PNV fue el partido que más donaciones anónimas recibió entre 1987 y 2007, prohibidas en 2009: 27,5 millones de euros, más del 25% del total declarado por todos los partidos. Además, el PP estaba dispuesto a solicitar la comparecencia de los tesoreros del PNV en la Comisión sobre la Financiación de los Partidos Políticos y preparó una batería de preguntas sobre la condonación de deudas bancarias para su posible utilización en la comparecencia en el Senado de los responsables de Kutxabank. El PNV ha llegado a tener una deuda de 28 millones con los bancos, 11 millones en créditos con Kutxabank. Un extesorero del PNV, Xabier Sagredo, que preside ahora la BBK, es el máximo accionista de Kutxabank. Mariano Rajoy insistía en que ningún partido podía enarbolar una superior autoridad moral sobre los otros y enumeraba casos de corrupción del PNV, partido al que el Tribunal de Cuentas abrió en 2018 un expediente sancionador por irregularidades en sus cuentas y cuyo resultado no se ha hecho público. De esas fechas son frases como las de “si bien me quieres, Mariano, da menos leña y más grano” que espetó a Mariano Rajoy el jelkide Aitor Esteban, a lo que respondió el gallego con “si quieres grano, Aitor, te dejaré mi tractor”. Fuente: https://www.elsaltodiario.com/corrupcion/mito-del-oasis-vasco-tolerancia-cero-corrupcion-partido-nacionalista-vasco-pnv ---------------------------------- El expresidente del PP, Pablo Casado, se ha reafirmado en sus palabras, si bien ha reconocido ante el juez que no contrastó personalmente la “información” de la prensa en la que se inspiró para afirmar que en las aulas catalanas se prohíbe ir al baño a los niños que hablan castellano. Ha dicho que volvería a decir lo mismo. Hay niños a los que se les pone “piedras en la mochila” por hablar castellano en el patio, una referencia que se remonta a lo ocurrido en 1997 en el pueblo vizcaíno de Zeanuri, cuando un grupo de padres denunció que los monitores de un campamento cargaban a sus hijos con piedras por hablar castellano, algo que negó la directora. --------------------------------------- 25 de Marzo, la Extremadura por crear. Manuel Cañada ------------- Jose Mari Esparza Zabalegi, editor: "Vivimos en un país diferente, opuesto diría yo, al de allende el Ebro. Salvo catalanes y vasconavarros, todo el mapa aparece uniforme, derechuzo y salpicado de la viruela fascista. España recoge así lo que ha sembrado desde la Transición. Pero si el adalid de la izquierda española lleva 40 años haciendo política de derechas. El norteamericano Mackencie, escribía en 1836 que los vasconavarros eran “las gentes más libres de España” y si estaban tan agarrados a sus Fueros era porque podían observar de cerca “la esclavizada condición” de los españoles. También el francés Próspero Mérimée estuvo en el País Vasco en 1840 y se admiraba de su progreso: “Entre Burgos y Vitoria hay al menos cuatrocientos años de civilización”. Junto a Catalunya, las cuatro provincias están a la cabeza de lectores de libros y prensa, según datos de su propio Ministerio de Cultura. Incluso en los años de Kale borroka, las encuestas ratificaban que estas provincias eran las más pacíficas del Estado, con menor violencia y gamberrismo juvenil, pacifismo que se refleja hasta en las hinchadas del fútbol. La derecha abertzale es republicana, como la catalana, y no tienen parangón en el Estado. La izquierda abertzale, tan denostada, debería ser modelo para la izquierda española, Tras grandes esfuerzos se ha conseguido abertzalizar (civilizar diría) las zonas más españolizadas de Bizkaia. La derecha cerril carpetovetónica, a pesar de su poderío mediático, ha desaparecido de nuestra cartografía política. Quieren impedir que la cultura, la diversidad, la tolerancia y demás valores republicanos entren en los feudos más cerriles de la Ribera navarra, allá donde se estabula el constitucionalismo español. Quieren que seamos como ellos, que votemos como ellos. Hacernos monárquicos y guardiacivilizados. La marea abertzale avanza. Javier Esparza, ocho años alcalde de Agoitz, no tiene ya un solo concejal en su pueblo. “Los vascos” arrasan también en la muga de Tafalla, Ujué o Baldorba. Solo hay un camino, y es seguir profundizando en la conciencia vasconavarra, en su doble vertiente nacional y social, y cortar los lazos ideológicos que nos arrastran al cenagal de la política española. Es el mejor favor que podemos hacer a nuestros compatriotas que todavía miran hacia el sur y también a los buenos españoles que no saben salir de su atolladero. Ya les hemos exportado el patxarán, el rock radical, el café para todos autonómico, los pintxos y el bacalao al pilpil. Un poco de abertzalismo no les vendrá nada mal". ------------- El Tribunal Constitucional ha anulado en una sentencia la normativa vasca que permite el uso exclusivo del euskera en los ayuntamientos, la conocida como Ley Municipal y que en verdad se llama Ley de Instituciones Locales de Euskadi. El pleno entiende que esta norma “supone un trato preferente del euskera, que menoscaba los derechos lingüísticos de los miembros de las entidades locales”. El artículo que anula esta sentencia abre la puerta a que numerosa documentación municipal sea redactada en euskera. “Convocatorias, órdenes del día, mociones, votos particulares, propuestas de acuerdo, dictámenes de las comisiones informativas, acuerdos y actas”, dice la normativa, abriendo la puerta a que sea en castellano cuando “ningún miembro de la entidad local que pueda alegar válidamente el desconocimiento del euskera”. Esta exigencia, dice el Constitucional, ataca “el equilibrio lingüístico entre las dos lenguas cooficiales al condicionarse el uso del castellano al desconocimiento del euskera”, lo que restringe “de forma injustificada” el derecho de los ciudadanos a elegir el idioma en el que quieren entenderse con la administración. La sentencia del pleno no ha sido unánime. Dos integrantes del sector progresista, Laura Díez y Ramón Sáez, han formulado votos particulares en contra. ------------------------ Román Latorre, director general de Sobi Iberia: "En el caso concreto de España, el hecho de que las competencias sanitarias estén delegadas a las autonomías es un aspecto a tener en cuenta para impulsar una industria farmacéutica más digital. Esto dificulta la implementación a escala de soluciones y tecnologías digitales y la integración de datos de diferentes fuentes. Si los sistemas de información de salud no están conectados y no comparten datos de manera efectiva, es difícil para los laboratorios farmacéuticos aprovechar todo el potencial de la tecnología digital para mejorar los resultados del paciente y la atención médica. Por lo tanto, se requiere un esfuerzo conjunto y una colaboración efectiva entre los proveedores de atención médica, los laboratorios farmacéuticos, los reguladores y los responsables políticos para abordar esta barrera y mejorar la interoperabilidad y la integración de datos en el sistema de salud". --------------------- Una profesora de violín de origen polaco, que lleva 17 años impartiendo clases en Galicia (España), obtuvo la mejor puntuación en un concurso de méritos para acceder a una plaza en la Escuela Municipal de Música de Ames, pero el tribunal la rechazó por no aprobar el nivel avanzado de gallego (Celga 4, que corresponde al nivel C1). La docente, actualmente desempleada, logró la máxima puntuación tanto en experiencia como en los méritos académicos con una suma total de 100 puntos. No obstante, la plaza fue concedida a otra aspirante que sí pudo acreditar el nivel Celga 4, pero solo obtuvo una puntuación total de 35,1 puntos. ----------------------- Iñaki Gil de San Vicente: Una editorial andaluza –Hojas Monfíes–, heredera de las resistencias de este pueblo a la invasión española –«cruzada de reconquista». Recordemos que Blas Infante fue fusilado por el fascismo el 10 de agosto de 1936 a las afueras de Sevilla... Todavía hoy se ignora dónde están sus restos. Fue uno más de tantos miles de andaluces asesinados por la Santa Cruzada, pero uno que tenía y tiene un valor cualitativo innegable por su decisiva aportación a la libertad comunista, o sea al independentismo del pueblo trabajador andaluz. ------------------------- Albert Portillo, politólogo: "La emisión del documental de TV3 Negrers. La Catalunya esclavista desató la tormenta perfecta para que todos los tabúes sobre la acumulación primitiva de capital en Catalunya salten por los aires. La apertura de este debate, que ha llegado para quedarse, ha generado una conmovedora actitud defensiva en el espectro conservador; basta con oír al periodista Jordi Basté despavorido ante los ataques a los intocables de la Barcelona modernista (RAC1, 23/02/2023). No por esperada fue menos virulenta una reacción que pretendió sofocar el debate con ridiculizaciones ad hoc. Más sorprendente ha sido la estupefacción de una parte de la izquierda que ha llegado a tildar de “importación de los campus norteamericanos” la participación de la burguesía catalana en el tráfico de esclavos o minimizando su centralidad en la acumulación primitiva de capital. Lo cierto es que las investigaciones históricas más recientes permiten afirmar que el alcance del tráfico de esclavos no sólo fue absolutamente determinante para la formación de la burguesía catalana y española, sino que también lo fue para la industrialización. Del tráfico de esclavos y de la mano de obra esclava en las plantaciones cubanas brotaron fortunas fabulosas que a finales del XIX migraron a Barcelona para invertirse en grandes fábricas y empresas inmobiliarias especulativas que cambiaron el aspecto de la ciudad. Esta burguesía, premiada con títulos nobiliarios por la monarquía, encontrará sistemáticamente el apoyo de ésta para sus affaires desde el principio, con la cédula real del 28 de febrero de 1789 por la que Carlos IV liberalizaba el tráfico de esclavos. Cuál fue la participación catalana? Pues las estimaciones más bajas indican que para el período de 1815-1820 un 21,7% de los barcos negreros responsables del tráfico de esclavos con Cuba eran catalanes. Esta participación no quedaba enmarcada sólo en el tráfico, sino que también se incorporaba ávidamente a la propiedad de las plantaciones. El reformista José Manuel Mestre había descrito algunos años antes al ex secretario del Gobierno Superior de Cuba la existencia de un “omnipotente partido catalán” capaz de poner y sacar a capitanes generales. En el caso de la metrópoli, el omnipotente partido era capaz de asesinar a presidentes, Joan Prim, de derribar a monarquías, Amadeo de Saboya, y de tumbar al primer régimen democrático y popular, la Primera República. En El Estado Catalán un joven Valentí Almirall marcará el tono intransigente que siempre ha caracterizado al jacobinismo autóctono: «Si para conservar las Antillas debemos conservar la esclavitud; si de la integridad del territorio es condición precisa que se haga de los hombres cosas, que el látigo se levante por el hombre contra el hombre, que se pierdan las Antillas y que se resquebraje esa integridad» Los apellidos de esta burguesía resuenan en todos y cada uno de los golpes de Estado que desde 1874 hasta 1936, pasando por 1923, se han hecho contra toda revolución democrática y popular. Jordi Basté en la emisora de radio RAC1: “Debemos cargarnos Gaudí, los Güell, el cancionero colonial, todos los pilares simbólicos de la marca Catalunya y también de la marca Barcelona”. ---------------------------- Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona: "George Orwell lo había puesto negro sobre blanco cuando escribió que “todo nacionalismo está obsesionado por la creencia de que se puede alterar el pasado”. En Hungría, Viktor Orbán ha creado incluso un “comisionado gubernamental para la educación patriótica” para que los estudiantes interioricen los valores del honor y la disciplina, y para que estén orgullosos del pasado de su país, también de la dictadura autoritaria. Vox puso en escena un esperpéntico espectáculo titulado “La Historia que hicimos juntos”. Como apunta Marcela García Sebastiani, la historia le sirve a Vox “para construir identidad y sentimientos de cohesión colectiva”. Vox intenta llevar a cabo una doble operación. Por un lado, presenta el pasado, sobre todo el remoto, como “glorioso e inmaculado”. Ahí encontramos la Reconquista, la Conquista de América y la España Imperial. Según el mismo Abascal, toda la historia de España fue, de hecho, una “epopeya extraordinaria”. Este relato épico de grandeza y unidad nacional no solo busca rememorar una inexistente Edad de Oro de la cual puedan sentirse orgullosos, sino que se presenta también como una especie de Arcadia feliz a la cual se debería volver. De ahí el lema con sabor trumpista: “Hacer España grande otra vez”. Al mismo tiempo, todo esto se vincula con tres de los temas clave del discurso de Vox. In primis, la islamofobia, ya que la identidad nacional se habría forjado frente al “enemigo musulmán” a través de la Reconquista. En segundo lugar, el catolicismo, ya que este habría sido el núcleo de la identidad nacional. En tercer lugar, la antiEspaña, ya que los enemigos internos –las izquierdas y los nacionalismos subestatales– ponen en cuestión este relato épico y llegarían a asumir discursos como la “leyenda negra” acerca del imperio español. Por otro lado, Vox relativiza los “pasados sucios”. El siglo XIX casi no aparece en la reconstrucción de la historia de España de la extrema derecha: las Cortes de Cádiz acaban siendo subordinadas a la Guerra de la Independencia, mientras que el liberalismo es purgado de los elementos revolucionarios y democratizadores. Poco se dice de la Segunda República, así como de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, excepto repetir las mentiras de la “propaganda neofranquista” de los Pío Moa y César Vidal, como apunta Julián Casanova. Así, la Guerra Civil supuestamente comenzó en 1934 por culpa de la izquierda y Franco no fue un dictador sanguinario, sino un “modernizador”. La visión menendezpelayana que vincula indisolublemente la nación con el catolicismo y la monarquía, y que fue ampliada luego en Defensa de la Hispanidad (1934) por Ramiro De Maeztu, autor muy querido por Abascal. Así, supuestamente, la nación española tendría un origen más que milenario cuando cualquier estudiante de primer año de carrera sabe que las naciones no son solo “comunidades imaginadas”, como explicó hace cuatro décadas Benedict Anderson, sino que se crearon en la época contemporánea, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que es cuando además se inventaron la mayoría de sus tradiciones, como explicaron Eric J. Hobsbawm y Terence Ranger. Como apunta otro autor del volumen, Xosé M. Núñez Seixas, la de Vox es una “narrativa histórica de marchamo nacionalcatólico”. Y tiene rasgos neofalangistas, como pone de manifiesto Ana Isabel Carrasco Manchado en relación a ese “pasado imperial blanqueado” escrito con una “retórica racista, militarizada y androcéntrica”. Aquí vale la pena subrayar cómo buena parte de esos relatos los impulsó ya el Partido Popular, aunque sin pisar tanto el acelerador. ¿Se acuerdan de cuando Aznar afirmó que los atentados del 11M fueron una venganza de Al-Qaeda por la Reconquista?, ¿o de cuando Esperanza Aguirre consideró que la conquista de Granada fue “un día de gloria” porque trajo la libertad a las mujeres españolas? De aquellos polvos, estos lodos. De hecho, el mismo PP, o al menos parte de él, sigue compartiéndolos. Basta pensar en lo que vino a afirmar Díaz Ayuso sobre la conquista de América. En diferentes municipios, Vox ha conseguido que la Reconquista sea parte de un relato oficial de la historia de España. Algunos ayuntamientos, como Badajoz o Alicante, ya han fijado la entrada de las tropas castellanas como día de la ciudad. En el caso de la toma de Granada, esto ha llegado al Parlamento de Andalucía y al Congreso de los Diputados con explicaciones que, en palabras de Alejandro García Sanjuan, alcanzan “cotas de esencialismo intensamente delirante”. En el caso del Ayuntamiento de Madrid recordarán seguramente la decisión de borrar a los dirigentes socialistas, y ministros de la República, Francisco Largo Caballero e Indalecio Prieto del callejero municipal. La iniciativa era obviamente de Vox. El PP y Ciudadanos votaron a favor de la moción en septiembre de 2020. Este es solo el principio. Imagínense a Vox en el gobierno y piensen en una de las medidas de su programa, que contempla un “plan integral para el conocimiento, difusión y protección de la identidad nacional y de la aportación de España a la civilización y a la historia universal, con especial atención a las gestas y hazañas de nuestros héroes nacionales”. ------------------------ Teresa Rodríguez y Pilar González: “Adelante es una herramienta exclusiva al servicio de los andaluces y eso nos diferencia de Sumar”. ------------------------- El futuro del catalán Jordi Alberich 22 julio, 2023 Las primeras actuaciones de Vox en materia lingüística, tras su acceso al poder autonómico valenciano y balear, han despertado la alarma entre acérrimos defensores del catalán. Una serie de decisiones, tan innecesarias como provocadoras, que llegan en un contexto en que, en Cataluña, ya empezaba a preocupar la disminución en el uso del idioma autóctono. Así, han tardado poco en alzarse voces para denunciar esta temprana contundencia de los de Abascal, con la permisividad de los populares, anunciando que ello acabará por acarrear un enorme deterioro del catalán. Veremos qué ocurre pero, de momento, ya ha servido para, nuevamente, despertar el victimismo y señalar al otro como responsable de nuestros males. Es decir, si disminuye el uso del idioma, será por culpa de los pactos PP-Vox. No lo veo así. Resulta que en la sosegada Cataluña previa al procés, el uso del catalán aumentó, en paralelo con el prestigio generalizado del país. Curiosamente, en esta última década, pese a la enorme presión política y regulación legislativa para favorecerlo, en detrimento del español, ha sucedido lo contrario. Lo cual nos lleva a una conclusión que parece obvia: la salud del idioma guarda relación directa con el buen hacer del conjunto del país. Si la vida social, cultural y económica resulta innovadora y atrayente, y va acompañada de una política lingüística amable e inteligente, el uso del idioma se consolidará. Si, por el contrario, el país pierde atractivo y la defensa de la lengua adquiere carácter coercitivo, mal futuro le espera. Una lástima enorme, pues no hay tantos idiomas en Europa, incluso entre los oficiales con Estado propio, que atesoren la fortaleza y legado cultural del catalán. Por ello, gobierne quien gobierne en Madrid, nuestra querida lengua puede tener un gran futuro. Depende, esencialmente, de la política y la sociedad catalana. No valen excusas. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Miguel de Unamuno, profesor y escritor: “Merecemos perder Cataluña. Esa cochina prensa madrileña está haciendo la misma labor que con Cuba. No se entera. Es la bárbara mentalidad castellana, su cerebro cojonudo (tienen testículos en vez de sesos en la mollera)”. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Ricard López Puigdemont, crecido... e insultos a Aragonès Entre esos beneficiarios aparece el líder de los posconvergentes, Carles Puigdemont, cuyo respaldo se presenta ahora imprescindible para que Pedro Sánchez (PSOE) sea investido presidente. Prueba de ello fue la visita que la vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz (Sumar), le hizo la semana pasada en Bruselas. Un acercamiento al cual el fugado de la justicia correspondió ayer con un nuevo desaire en un discurso grabado en un acto en el Fossar de les Moreres, en el cual calificó de "ejército borbónico contemporáneo" a los partidos constitucionalistas. El desencuentro entre ambos partidos y entidades como la ANC parece haber tomado un camino sin retorno. Así se evidenció en el discurso de la presidenta de esta última, Dolors Feliu, al final de la manifestación en la plaza de España de Barcelona. Los más irredentos del secesionismo catalán no quieren ni oír hablar de una posible investidura en Madrid: "Cualquier negociación con el Gobierno tiene que ser por la independencia", exclamó, además de exigir que el Ejecutivo español reconozca "explícitamente la legitimidad del resultado" del referéndum ilegal y unilateral de secesión del 1 de octubre de 2017. "Cualquier objeto de negociación que no sea eso, blanquea al Estado español ante Europa", se quejó. "¡Independencia o bloqueo, independencia o nada, independencia o elecciones!", bramó. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, El partido ultra, que ganó la alcaldía de Ripoll (Girona) en las pasadas elecciones municipales con un discurso nativista, contrario a la inmigración y favorable al monolingüismo en catalán, se ha presentado en Barcelona con una pequeña delegación detrás de una pancarta en la que se podía leer "Apliquemos el resultado de las urnas. Independencia". Dejó una ofrenda floral que Arran, organización de la extrema izquierda vinculada a la CUP, ha destrozado por la ideología "fascista" del partido de Orriols. Cabe recordar que Junts, ERC, PSC y CUP trataron de crear un cordón sanitario para evitar que esta formación ultra gobernase en Ripoll, pero no se pusieron de acuerdo. Ahora, Aliança Catalana no solo ocupa la alcaldía de ese municipio, sino que va un paso más allá y ya participa en la Diada independentista con la vista puesta en las elecciones autonómicas. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, El director de La Vanguardia, Jordi Juan, retrata la jornada sin paños calientes: "La manifestación de la Diada ya no es una concentración abierta a todos los catalanistas y cada vez está en manos de un núcleo más reducido de independentistas puros. Solo bastaba escuchar ayer los discursos finales al acabar la manifestación. Esto aleja a muchos catalanistas más moderados del acto, que ya no ven como algo propio. Solo de esta manera se explica la paulatina caída de la participación. (...) La novedad de esta edición radicaba en la coincidencia con el proceso de investidura del presidente del Gobierno. Hay demasiada tensión emocional en el ambiente que hace muy difícil el pacto entre el PSOE, Sumar y los partidos independentistas por la inclusión de la amnistía. La Diada era un obstáculo en el camino, pero, en un juicio apresurado, podemos concluir que esta valla se ha saltado. Un aumento espectacular de asistentes respecto al año anterior hubiera facilitado los titulares de hoy en determinados medios: “La felonía de Pedro Sánchez dispara la movilización independentista” y bla, bla, bla. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Según Òmnium, la terrible represión del Estado malayo afecta a 4.400 personas, pero sólo 1.432 tendrían derecho a la amnistía. Sus cuentas apuntan a 113 condenados, 35 pendientes del Tribunal de Cuentas, 17 a la espera de sentencia, 387 encausados y 880 sancionados administrativamente. La entidad, que ahora ejerce de punta de lanza de la causa en detrimento de la ANC, no incluye a Laura Borràs entre las beneficiarias de la amnistía. Tampoco están los Pujol, a pesar de los esfuerzos de David Madí para lanzar una campaña en favor de la gran familia catalana. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, La ANC clama contra la investidura en la Diada: "¡Independencia o nada!" La presidenta de la entidad ultranacionalista pide al Gobierno que reconozca "explícitamente la legitimidad del resultado" del referéndum ilegal del 1-O y reclama el "bloqueo" de las instituciones españolas. La Assemblea Nacional Catalana (ANC) no quiere ni oír hablar de un posible apoyo de los partidos secesionistas a la investidura de un nuevo Gobierno en España. Así de claro lo ha expresado este lunes la presidenta de la entidad, Dolors Feliu, ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, El cantautor Lluís Llach, representante del autodenominado Consell de la República -el ente privado fundado y presidido por el prófugo Carles Puigdemont-, quien ha llegado a tildar de "foráneas y colonizadoras" a instituciones españolas. "La confrontación es la esencia de la democracia, una confrontación resistente y poliédrica desde la calle, desde los diputados, a los que queremos coordinados en sus objetivos, hasta los partidos independentistas y especialmente a nuestras instituciones". El cantautor y exdiputado también ha reprochado a las formaciones secesionistas sus "luchas partidistas" para "gestionar las migajas autonomistas", que, a su peculiar modo de ver, ponen en riesgo la "viabilidad" de Cataluña como "país": "No es admisible", ha exclamado. A su modo de ver, para alcanzar los objetivos del independentismo no hay "otra vía que la unidad". ----------------------------- España no se va a romper Alejandro Tercero 12 octubre, 2023 23:30 Me dicen mis amigos terceristas que no me preocupe. Que la amnistía no cambia nada. Que España no se va a romper. Y que los ciudadanos españoles no van a notar diferencia en su vida por el hecho de que los condenados o encausados por el procés reciban el perdón del Estado. Y puede que tengan razón. Veamos. Según los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad (diciembre 2022), el tiempo de espera medio para intervenciones quirúrgicas en Canarias es de 157 días y en Cataluña, de 154, mientras que en Melilla es de 39, en Madrid de 63, y en el País Vasco de 73. El tiempo de espera medio para una intervención quirúrgica de traumatología en Extremadura es de 207 días, frente a los 68 de Madrid. Una ciudadana española residente en La Rioja tarda una media de 10 días en esperar ser atendida en una consulta de ginecología, frente a los 83 días de Andalucía. Mientras que un paciente tarda una media de 168 días para que le vea un especialista de urología en Cataluña, frente a los 31 días de Navarra. Hablamos siempre de la sanidad pública. Si un residente en Zaragoza tiene una enfermedad crónica y va a pasar unas semanas de vacaciones a una localidad de la Costa Dorada, en Cataluña, y decide alargar su estancia más tiempo del previsto, más vale que no se olvide de cargarse de medicamentos antes de desplazarse, pues solo le atenderá un especialista en caso de urgencia. Una situación kafkiana de la que ni siquiera le librará una tarjeta de desplazado. Según el informe Panorama de la fiscalidad autonómica y foral, publicado por el Consejo General de Economistas de España en marzo de 2023, un español que cobre un sueldo de 30.000 euros brutos al año paga un tipo marginal máximo en su IRPF del 27,8% en Madrid, frente al 30% en Cataluña. Si gana 200.000 euros, el tipo del último tramo en Madrid es del 43%, frente al 48% en Cataluña. Un soltero de 30 años que herede de su padre bienes por un valor de 800.000 euros, de los que 200.000 correspondan a la vivienda habitual del fallecido, pagará en concepto de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones 103.000 euros si ambos residían en Asturias; 44.000 si residían en Cataluña; 1.500 si lo hacían en Madrid, y ni un solo euro si vivían en Andalucía, Cantabria o Galicia. El mínimo exento para declarar por el Impuesto sobre Patrimonio es de 700.000 euros en Castilla-La Mancha, pero solo de 500.000 en la Comunidad Valenciana. En Madrid y Andalucía cuenta con una bonificación del 100%. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio mensual bruto en el País Vasco es de 2.453 euros, frente a los 1.632 de Extremadura. Y, según la EPA, la tasa de paro en Aragón se sitúa en el 8%, pero supera el 15% en Canarias. El matrimonio de dos andaluces que se casen en Andalucía sin realizar capitulaciones se rige por el régimen económico de sociedad de gananciales. Pero el matrimonio de dos catalanes que se casen en Cataluña sin realizar capitulaciones se rige por el régimen económico de separación de bienes. Hasta siete comunidades tienen, por defecto, fórmulas diferentes de la común, que sería la de gananciales. Cada comunidad autónoma realiza su propia prueba de selectividad para acceder a la universidad, por lo que, pese a ser un método que supuestamente busca igualar los derechos de los alumnos, eso es imposible cuando dos alumnos que optan a entrar a una misma facultad se han examinado en dos comunidades diferentes. Todos los ciudadanos tienen derecho a recibir toda o parte de la educación obligatoria en la lengua o lenguas oficiales (de forma equilibrada en caso de haber más de una) en la Comunidad de Madrid, Galicia o Andalucía, sin embargo, en Cataluña no pueden recibir su educación (ni siquiera un simbólico 25%) en una de las lenguas oficiales: el español. Un ciudadano español que pretenda acceder a un puesto laboral como funcionario en la administración autonómica, provincial o local en Cataluña deberá acreditar que tiene un nivel de catalán C1 (el segundo más alto de la tabla) o haber realizado la educación casi al completo -al menos, 8 cursos- en el sistema de inmersión obligatoria en Cataluña (declarado ilegal por la justicia). En cambio, a un ciudadano español que haya realizado su educación en el sistema de inmersión lingüística obligatoria exclusivamente en catalán en Cataluña, no se le exige acreditar un nivel similar de castellano (C1) si pretende acceder a un empleo público en cualquier otra comunidad autónoma donde solo esta lengua sea oficial, pese a haber recibido la enseñanza de español apenas como si fuera una lengua extranjera. En la mayor parte de las CCAA la rotulación pública se realiza en las lenguas oficiales de cada territorio, salvo en Cataluña y el País Vasco, donde el castellano es inexistente (en el primer caso) o marginal (en el segundo). En Cataluña, si un empresario rotula su comercio solo en español, puede ser multado por la Generalitat. En cambio, si utiliza solo el catalán, no solo no será multado sino que puede acceder con cierta facilidad a subvenciones. La obligación de utilizar una de las dos lenguas oficiales pero no la otra, incluye letreros y señalizaciones de carácter fijo, listas de precios, horarios, nombres de la secciones, catálogos, menús, publicidad en medios o buzoneo, tickets de caja, mensajes por megafonía, etc. La ley de banderas, que exige que la bandera nacional ondee en todos los edificios públicos -incluidos, por ejemplo, colegios e institutos públicos y centros de atención primaria-, se cumple a medias en la mayoría de las comunidades autónomas. En el caso de Cataluña y el País Vasco, lo extraño es que se cumpla en algún edificio. En Cataluña apenas luce en el Palau de la Generalitat, las sedes de algunas consejerías, el Ayuntamiento de Barcelona y un centenar de los 947 consistorios de la comunidad. De hecho, la enseña nacional ni siquiera ondea en la fachada de la mitad de los ayuntamientos catalanes en los que el PSC gobernaba en solitario antes de las pasadas elecciones municipales. Así las cosas, voy a tener que dar la razón a mis amigos terceristas. España no se va a romper. España hace tiempo que está rota. ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, Gerard Mateo La organización juvenil S'Ha Acabat! alza la voz contra la campaña Si et canvien la llengua, no et tallis, impulsada por el Govern para denunciar a los profesores universitarios que, habiendo empezado a impartir las clases en catalán, se pasen al castellano. El "único fin" de la iniciativa, según la entidad, es "perseguir el castellano hasta eliminarlo por completo en el ámbito de la docencia". En una carta enviada por S'Ha Acabat! a los rectores de las universidades catalanas, la entidad denuncia la "carencia de neutralidad de las Administraciones públicas" catalanas y "el incumplimiento de los artículos 3.1 y 20 de la Constitución, los cuales establecen el deber y derecho de conocer la lengua española y el derecho a la libertad de cátedra, respectivamente". "Imponer el catalán a toda costa" Cabe recordar que la campaña anima a denunciar, por medio de los llamados buzones lingüísticos y de forma totalmente anónima y confidencial, los cambios en la lengua de docencia que los estudiantes aprecien en las clases. Porque las universidades indican, al principio de cada curso, en qué lengua se impartirán las materias, y el Govern les recuerda que tienen el compromiso de mantener ese idioma aunque alguien pida lo contrario. "A través de los llamados buzones lingüísticos se pone de relieve la anomalía democrática vivida en la autonomía catalana", prosigue la carta de la organización. En esta línea, S'Ha Acabat! añade que "el fin educativo en sí mismo se está viendo claramente mermado" con estas medidas que atacan "a más del 50% de los estudiantes que tienen el español como idioma materno y tratando de imponer el catalán a toda costa". Para la entidad, la lengua debe ser un "vínculo", una "herramienta" para adquirir conocimientos, y no "un arma de confrontación". Avisa, además, de que la "desaparición paulatina" del castellano "dentro del ámbito universitario está provocando perjuicios considerables en universidades catalanas de gran prestigio, reflejo de ello es la disminución considerable del número de estudiantes de movilidad interna, que evitan elegir Cataluña como destino para cursar su grado universitario". ---------------------- El catalán "es una limitación". Así lo ha reconocido Albert Bermejo, un youtuber que lleva 1.000 días haciendo vídeos en esa lengua sin lograr aumentar su número de seguidores, ahora estancado en 2.000. Hacer vídeos en esa lengua es "jugar en tercera división", ya que no consigues llegar a "mucha gente, hacerte famoso o ganar mucho dinero. "El joven se ha dado cuenta de que "no puedes llegar a casi ningún lado". Por eso "no hay casi escritores en catalán". Y los que hay, dice, es porque "ganan subvenciones o tienen un sueldo público". "Si el mismo contenido lo hiciese en castellano saldrían más oportunidades" y progresaría "más rápido", espeta, tras lamentar que, "haciéndolo en catalán", ha perdido "las ganas". El diputado de la CUP en el Parlament Carles Riera ha exigido al Govern “aplicar la inmersión y que el catalán sea la única lengua vehicular” en las escuelas del territorio tras conocer la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que valida que un alumno de la escuela Turó del Drac de Canet de Mar (Barcelona) reciba una educación bilingüe. O, lo que es lo mismo, que además de la asignatura de castellano, el profesorado también use esta lengua al impartir otra asignatura troncal. La familia vio como el Govern la acusaba de ser una “amenaza a la convivencia”. Aunque había conseguido el derecho a que el 25% de la escolarización del pequeño fuera en castellano, las tretas del entonces consejero de Educación, Josep González Cambray, propiciaron que la aplicación de este derecho durase apenas medio curso. El Govern ideó una fórmula sin porcentajes que dejaba en papel mojado la primera resolución judicial y la familia recurrió de nuevo a los tribunales. Y, de nuevo, el TSJC le ha dado la razón. Riera asegura que la “voluntad de los tribunales españoles es imponer el castellano como lengua vehicular y el bilingüismo en las escuelas catalanas”. Por todo ello, exige blindar el monolingüismo que ya se aplica en las primeras etapas educativas, en educación infantil. El Govern recurrirá la sentencia del TSJC sobre Canet por tener un "sesgo político inadmisible". Anna Simó ha dicho que el TSJC no se ha movido "ni un ápice" respecto a pronunciamientos anteriores, a pesar de que, ha señalado, la última normativa aprobada por la Generalitat no establece porcentajes para las lenguas. Sin embargo, el tribunal "sigue con su dinámica habitual, cambiando porcentajes e innovando, porque habla de asignatura principal cuando este concepto no existe en ninguna ley". "Van a lo que van. Intentan hacer de Parlament, de Conselleria y de direcciones de centro. No es la vía". ------------------------ Antonio Manuel Rodriguez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba y patrono de la Fundación Blas Infante: "Hasta ahora, ha habido tres claves que ha aprovechado Moreno: “Gran parte de lo que nos está pasando viene de haber perdido la conciencia de pueblo, la conciencia de clase y la conciencia de necesitar un poder andaluz para remediar nuestras necesidades”. “Porque el andalucismo no es poner una bandera en el balcón ni decir que te sientes orgulloso de ser andaluz. El andalucismo es ser consciente de que somos un demos, es decir, somos un pueblo que vota, que pide y que consigue un estatuto de autonomía, por ejemplo. Y no lo votan los demás, lo votamos nosotros. Pero esa conciencia de pueblo se ha perdido. Parece que Andalucía, más que una solución, es un problema”. “A la gente le molesta cuando llegan los debates sobre el estado de la nación y no están los andaluces; les molesta cuando se meten con nosotros, pero cuando llega la hora de votar, no vota a una formación política andaluza que, como otras formaciones en el resto del Estado, puedan parar a las derechas y a la vez defendernos y corregir estas desigualdades. Y claro, esos tres vacíos son los que ha ocupado Moreno Bonilla. Y por eso es tan doloroso comprobar que el pueblo sale ahora con banderas de España contra la amnistía cuando antes salía con banderas de Andalucía para pedir la amnistía. Es justamente lo contrario. Y yo creo que lo que está haciendo Moreno es nadar en las aguas que le había preparado ya el PSOE”. “Quién nos iba a decir, 46 años después, que íbamos a tener la necesidad de alzar de nuevo la voz para decir algo como que los andaluces no somos españoles de segunda; quién nos iba a decir que tendríamos que salir a la calle con el mismo ímpetu y firmeza que lo hicieron nuestros padres y abuelos […] Que tendríamos el riesgo de la España a dos velocidades que se intentó diseñar por aquel entonces”. “Quién nos iba a decir, 46 años después, que íbamos a tener la necesidad de alzar de nuevo la voz para decir algo como que los andaluces no somos españoles de segunda; quién nos iba a decir que tendríamos que salir a la calle con el mismo ímpetu y firmeza que lo hicieron nuestros padres y abuelos […] Que tendríamos el riesgo de la España a dos velocidades que se intentó diseñar por aquel entonces”. Y, tras este intento de conversión de un 4-D andalucista a un 4-D españolista, saludó con respeto las “manifestaciones pacíficas” convocadas el día 3, la víspera del Día de la Bandera, un día inexistente en el calendario oficial hasta la llegada del PP. “Ahí deberíamos estar todos por encima de las diferencias. No quiero que en nuestra sociedad se construyen muros ideológicos, yo no quiero andaluces buenos y andaluces malos, yo quiero Andalucía. Demos ejemplo: frente a tanta división, apostemos por la unidad, frente a la insolidaridad, apostemos por la igualdad y la solidaridad, y siempre, siempre al lado de Andalucía”.