**** Portada -                                         REDO ESTEpARiA Revuelo AntiPastoral                                    - Índice ****


LA GANADERÍA ELEGIDA – 5.

IMPERIO, PRIMACÍA Y GOBIERNO GLOBAL




        IMPERIO



        Alexander Hamilton, primer secretario del Tesoro, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, en 1.792: ”Junto a protegernos frente a posibles invasiones, debemos mirar hacia la posesión de Florida y Luisiana y, desde luego, posar nuestra mirada sobre América del Sur".

        Ulysses Grant, general y presidente de Estados Unidos, sobre la guerra contra México de 1.845 que le arrebató más de la mitad de su territorio: “Esta fue una de las guerras más injustas jamás libradas por una nación más fuerte contra otra más débil".

        Luis Buñuel, cineasta: "Debíamos doblar y hacer documentales. Nuestro jefe era un tipo estupendo, Kenneth McGovan. Pero todo dependía de Rockefeller. Me acuerdo de dos cosas bastante divertidas. En uno de los documentales se trataba del trabajo en el campo, y en el otro, de cómo se fabrica el acero. En el primero salían cinco estudiantes latinoamericanos: un argentino, un vene­zolano, un chileno, un uruguayo, ya no sé, que trabajaban en el campo con excelentes resultados, siguiendo las indicaciones de sus profesores. Hubo que quitarlo. Pregunté por qué. «No sea que aprendan y luego crean en sus países que pueden hacerlo», me dijeron. El del acero fue mucho más sencillo: lo suprimieron. Por la misma razón. No fuera que se les ocurriese montar unos altos hornos aquí o allá. ¡Fuera!"

        Zbigniew Brzezinski: “Para ponerlo en una terminología que se remonta a la era más brutal de los imperios antiguos, los tres grandes imperativos de la geoestrategia imperial son prevenir la colusión y mantener la dependencia de seguridad entre los vasallos, mantener los afluentes flexibles y protegidos y evitar que los bárbaros se unan".

        Tácito, historiador, de sus "Anales": "Sólo a unos pocos le preocupaba el honor del estado, y los más se expresaban en términos de cautela; decían que todo crimen que se produjera entre extranjeros debía acogerse con alegría; que incluso había que esparcirse la semilla de los odios, tal como a menudo los príncipes romanos, con la apariencia de una largueza, habían hecho don de la misma Armenia para fomentar la discordia entre los bárbaros; aconsejaban dejar a Radamisto que disfrutara de su mal ganado poder mientras resultara odioso e infame puesto que eso era más útil para nosotros que si lo hubiera alcanzado con gloria. Tal fue la postura que se adoptó. Sin embargo, para que no pareciera que aprobaban el crimen…" "Había que soportar el imperio de los mejores; era voluntad de los dioses a los que imploraban el que los romanos tuvieran el arbitrio de dar y quitar, y de no aceptar otros jueces que ellos mismos".

        Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, 1991: «Estados Unidos queda como el único Estado con una fuerza, un alcance y una influencia en ‎toda dimensión –política, económica y militar– realmente globales. No existe sustituto para el ‎liderazgo estadounidense»‎.‎.

        EE. UU. divide todo el planeta en "comandos" que incluyen el Comando Norte (NORTHCOM), el Comando Sur (SOUTHCOM), el Comando África (AFRICOM), el Comando Europeo (EUCOM) que incluye toda Rusia, el Comando Central (CENCOM) que cubre el Medio Oriente y Asia Central, y el Comando del Pacífico (PACOM) que abarca toda Asia, incluida China, así como Australia y Nueva Zelanda.

        Paul Wolfowitz, futuro secretario adjunto de Defensa: «Primeramente, Estados Unidos debe dar prueba del liderazgo necesario para establecer y ‎garantizar un nuevo orden mundial capaz de convencer a los potenciales competidores de que ‎no deben aspirar a un papel regional más importante ni asumir una postura más agresiva ‎en defensa de sus intereses legítimos.‎ Segundo, en las zonas de no defensa, tenemos que representar lo suficientemente los intereses ‎de los países industrializados de manera que no se atrevan a competir con nuestro liderazgo o a tratar de derrocar el orden político y económico establecido. Finalmente, tenemos que conservar los mecanismos de disuasión hacia posibles competidores ‎para evitar que se sientan tentados de desempeñar un papel regional más importante o un papel ‎global»‎.‎. «Liderazgo necesario» son las guerras ‎contra Afganistán e Irak. Para que sus aliados «no se atrevan a competir» con el liderazgo estadounidense:‎ anexar los Estados rusos no reconocidos –comenzando por Osetia del Sur– y derrocar gobiernos laicos árabes en beneficio de la Hermandad Musulmana –las llamadas ‎‎«primaveras árabes». Finalmente, para evitar que Rusia sienta la tentación de «desempeñar un papel global» que ‎Estados Unidos utiliza yihadistas y ex yihadistas en Siria, en Ucrania y en Crimea.

        James Baker, Secretario de Estado de Estados Unidos, en una reunión con Gorbachov en 1990: "La OTAN es un mecanismo para garantizar la presencia de los EE. UU. en Europa".

        Vladimir Gusinsky, propietario de Most Bank y el canal de televisión NTV, en un almuerzo en noviembre de 1996 con funcionarios de la embajada de Estados Unidos, los oligarcas estaban aquí para quedarse, pero Estados Unidos no debe temerlos. La oligarquía era un sistema de gobierno adecuado para Rusia y pondría al país en un rumbo pro estadounidense.

        "Rusia no era un país democrático o europeo; es un país asiático". "El país estaba dirigido por una oligarquía, de la cual los empresarios como él eran parte integral, y lo serán durante algún tiempo". "Nuestros amigos en Occidente" habían tenido razón al criticar a los oligarcas en el pasado, dijo, pero ahora habían asumido "responsabilidades por los intereses nacionales de Rusia". Gusinsky "no negó que muchos hombres de negocios rusos, incluido él mismo, se habían involucrado en actividades dudosas, especialmente mientras estaban estableciendo sus operaciones y acumulando capital". "Sin embargo, ahora habían surgido varios grandes empresarios, por ejemplo, los siete banqueros de Berezovsky [el propio Boris Berezovsky, Vladimir Gusinsky, Mikhail Fridman, Vladimir Vinogradov, Aleksandr Smolensky, Mikhail Khodorkovsky, Vladimir Potanin] que eran tan grandes e influyentes que ya no tenían que participar en tales actividades y ya no lo hacían".

        Boris Berezovsky, oligarca: "El 90% de toda la influencia de la televisión se concentra en los tres canales principales: ORT, RTR y NTV". Berezovsky buscó activamente el respaldo de Estados Unidos en 1996 para lo que prometió sería una "política radicalmente pro-occidental", veía los planes embrionarios para una unión aduanera postsoviética como "tonterías".

        "Fue un error que Rusia no capitalizara inmediatamente la invitación de la OTAN a Rusia para convertirse en miembro".

        Pavel Gusev, editor de periódicos, dijo a los diplomáticos estadounidenses sobre Berezovski. "Es un mafioso puro y su nombramiento es una prueba de que los principales grupos criminales han alcanzado los niveles más altos de gobierno".

        Berezovsky admite que poseía la ciudadanía israelí junto con la rusa, lo cual era ilegal y especialmente cuestionable para el subjefe del consejo de seguridad. "Lo hice en 1993 y lo había olvidado por completo". "Putin es mejor que Primakov", dijo Berezovsky a los diplomáticos estadounidenses sin rodeos en 2000. A diferencia de Primakov, Putin había dicho que no revisaría las controvertidas privatizaciones de la década de 1990.

        Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa: “A mediados de la década de 1990, teníamos empleados de la Agencia Central de Inteligencia como asesores e incluso empleados oficiales del gobierno de la Federación Rusa, como supimos más tarde… Había especialistas estadounidenses sentados en nuestros complejos de armas nucleares, iban a trabajar allí, desde la mañana hasta tarde y la noche, tenían una mesa y una bandera estadounidense. Allí vivían y trabajaban. No necesitaban ningún instrumento fino para interferir en nuestra vida, porque ya tenían control sobre todo".

        Neera Tanden, nombrada por Joe Biden para encabezar la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) del gobierno. Había instado a que Estados Unidos hiciera que Libia entregara sus vastas reservas de petróleo como reparación por el costo de destruir su sociedad. “Tenemos un déficit gigante. Tienen mucho petróleo. La mayoría de los estadounidenses elegirían no participar en el mundo debido a ese déficit. Si queremos seguir participando en el mundo, gestos como que los países ricos en petróleo nos paguen parcialmente no me parecen una locura".

        Thierry Meyssan, escritor: "Lo que el almirante Cebrowski enseñaba en sus cursos era bastante simple: La economía mundial está “globalizándose”. Para seguir siendo la primera potencia mundial, ‎Estados Unidos tendría que adaptarse al capitalismo financiero. La mejor manera de hacerlo ‎sería garantizar a los países desarrollados que podrán explotar los recursos naturales de los países ‎pobres sin obstáculos políticos. Partiendo de esa premisa, Cebrowski dividía el mundo en dos sectores: de un lado, las economías ‎globalizadas –incluyendo Rusia y China– destinadas a ser mercados estables. Del otro lado, ‎todos los demás países, donde habría que destruir las estructuras e instituciones que conforman ‎los Estados, hundiéndolos así en el caos para garantizar a las transnacionales la posibilidad de ‎explotar las riquezas de esos países sin encontrar resistencia. Para lograr eso hay que dividir a los ‎pueblos no globalizados recurriendo a criterios étnicos y se impone dominar en el plano ‎ideológico".‎

        Zbigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Naciona de Estados Unidos: "Una Europa más grande ampliará el alcance de la influencia estadounidense (...) sin crear al mismo tiempo una Europa tan integrada políticamente que pronto podría desafiar a Estados Unidos en asuntos geopolíticos de gran importancia para Estados Unidos en otros lugares, especialmente en Oriente Medio".

        Dimitri Rogozin, director general de la agencia espacial rusa Roscosmos, publicó un video en el qué el presidente de EE.UU., Joe Biden, afirma en 1999: "Sugerí que bombardeáramos Belgrado. Sugerí enviar a pilotos estadounidenses y volar todos los puentes del Drina". Este había calificado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de "criminal de guerra" en relación con su intervención militar en Ucrania.

        Comunicado de la Casa Blanca: "[Biden] describió las implicaciones y consecuencias si China presta apoyo material a Rusia mientras esta lleva a cabo ataques brutales contra ciudades y civiles ucranianos".

        Liu Xin, presentadora de noticias china: "¿Puedes ayudarme a luchar contra tu amigo para que pueda concentrarme en luchar contra ti después?"

        Joe Biden, presidente de los Estados Unidos: "Cortar el gas ruso dañará a Europa, pero ese es el precio que estoy dispuesto a pagar". «Es el momento de que las cosas cambien. Habrá un Nuevo Orden Mundial y nosotros ‎tenemos ‎que dirigirlo. Y tenemos que unir el resto del mundo libre para hacerlo». ‎‎ ‎

        Imran Khan, primer ministro de Paquistán, en un discurso transmitido por la televisión estatal: "Anuncio al pueblo que he recibido una carta amenazante de Estados Unidos," "Estados Unidos amenazó con derrocar a mi gobierno porque me negué a establecer bases militares en nuestra tierra".

        Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, irritado por la intransigencia de los indios al no sumarse a las sanciones contra Rusia, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de India: ”Estados Unidos está al tanto de casos de violaciones de derechos humanos por parte del gobierno, la policía y los funcionarios penitenciarios de la India".

        Zbigniew Brzezinski, en 2007: "El despertar político global es históricamente antiimperial, políticamente antioccidental y emocionalmente antinorteamericano en dosis crecientes. Este proceso está originando un gran desplazamiento del centro de gravedad mundial, lo que, a su vez, está alterando la distribución global de poder, con implicaciones muy importantes de cara al papel de los EEUU en el mundo".

        Zbigniew Brzeziński, ex Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos: "Potencialmente, el escenario más peligroso [para Estados Unidos] sería una gran coalición de China, Rusia y quizás Irán, una coalición 'anti-hegemónica' unida no por ideología sino por agravios complementarios".

        Zbigniew Brzezinski, autor de El gran tablero de ajedrez: "(El ajedrez) es un juego para uno. Una vez que se mueve una pieza de ajedrez; le das la vuelta al tablero y mueves las piezas de ajedrez del otro lado. No hay 'otro' en este juego".

        Elon Musk, oligarca global, después del golpe en Bolivia contra Evo Morales, presunto nacionalizador del litio: “Nosotros daremos golpes donde queramos. Acostúmbrense".

        Michael Hudson, profesor y ensayista: “La estrategia del imperialismo militar y financiero de los EE. UU. es instalar oligarquías y dictaduras clientes, y aliados de torceduras de brazo para unirse a la lucha contra los adversarios designados al subsidiar no solo los costos de guerra del imperio -hacer ("defensa") sino incluso los programas de gasto interno de la nación imperial". “La clase financiera históricamente ha sido la principal beneficiaria de los imperios al actuar como agentes recaudadores”. Instrumentaliza la presión del FMI para "convertir la infraestructura pública en monopolios privatizados y revertir las reformas prolaborales del siglo XX" a través de esas notorias 'condicionalidades' para préstamos". "Las economías occidentales de hoy se han financiarizado, dejando la creación de crédito en manos privadas, para ser utilizado para obtener ganancias financieras a expensas de la economía industrial... Este objetivo se ha extendido como la lepra a través de economías enteras: sus patrones comerciales (dependencia de las exportaciones agrícolas y petroleras de EE. y tecnología de TI), relaciones laborales (antisindicalismo y austeridad), tenencia de la tierra (agricultura de plantaciones de propiedad extranjera en lugar de autosuficiencia y autosuficiencia doméstica en granos alimenticios) y la propia teoría económica (tratar las finanzas como parte del PIB , no como gastos generales que desvían los ingresos del trabajo y de la industria por igual)".

        Kem Sokha, dirigente de la oposición camboyana: “…los EE. UU. que me han ayudado me pidieron que tomara el modelo de Yugoslavia, Serbia, donde pudieron cambiar al dictador [Slobodan] Milosevic”, continúa, refiriéndose al ex líder serbio y yugoslavo que renunció en medio de protestas populares luego de elecciones disputadas, y murió mientras era juzgado por crímenes de guerra". “No hago nada por mi propia voluntad. Hay expertos, profesores de universidades en Washington, DC, Montreal, Canadá, contratados por los estadounidenses para que me asesoren sobre la estrategia para cambiar al dictador líder en Camboya".





        PRIMACÍA

        Presidente Bush-padre: “Por la gracia de Dios, Estados Unidos ganó la guerra fría. Hay quien dice que podemos dar la espalda al mundo, que no tenemos un papel especial que jugar, pero somos Estados Unidos de América, el líder de Occidente que se ha convertido en el líder del mundo, así que continuaremos liderando en apoyo de la libertad en todas partes".

        Serguéi Narishkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia, sobre el retraso en aprobar la vacuna rusa: "No quiero asusar a los expertos y especialistas de la Agencia Europea de Medicamentos [EMA]. Pero sabemos con certeza que este retraso está relacionado con las señales correspondientes que provienen de los altos gabinetes de la Unión Europea". "Entendemos que es simplemente inmoral".

        Donald Rumsfeld, secretario de Defensa de Estados Unidos, el 19 de octubre de 2001, ante la tripulación de un grupo de bombarderos: "Tenemos dos opciones: o cambiamos la forma en que vivimos o cambiamos la forma en que viven los otros. Hemos escogido esta última opción. Y sois vosotros los que nos ayudaréis a alcanzar este objetivo".

        Robert Kagan, ensayista y asesor político neoconservador estadounidense (2003): "Este 'momento unipolar' tuvo una consecuencia perfectamente lógica y predecible: predispuso más a EEUU al uso de la fuerza en el exterior. Eliminada la amenaza soviética, EEUU quedó con las manos libres para intervenir prácticamente en cualquier lugar y momento que considerara oportuno".

        Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos: "Si a Rusia se le permite hacer lo que hace, significará que estamos regresando a un mundo donde quien sea más fuerte tiene razón, donde los países grandes pueden intimidar a los pequeños". Regresando al eterno retorno de la regla suprema: haz lo que diga, pero no lo que haga.



        GOBIERNO GLOBAL



        James P. Walburg, un banquero internacional ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., en 1950: “Tendremos un gobierno mundial, nos guste o no. La pregunta es solo si el gobierno mundial se logrará por consentimiento o por conquista".

        Instituto Russtrat: "El tema de la ecología es la palanca con la que el estado profundo está tratando de liderar la geopolítica global y establecer su propia hegemonía en el mundo. Un "nuevo mundo", por lo que los organizadores de la FEM, Klaus Schwab y Lynn Forester de Rothschild, pretenden la digitalización de la economía. Un análisis de los documentos de política adoptados nos permite ver la tarea final de la cumbre: dejar las funciones de protección social a los estados y transferir todo lo demás bajo el control de las corporaciones. Al parecer, solo un gobierno mundial que controle la globalización DESDE UN SOLO CENTRO puede salvar a la humanidad del calentamiento, la escasez de alimentos y nuevas pandemias. Todas las palabras sobre asociación y compromiso no son más que una pantalla: el gobierno global solo necesita la rendición completa del mundo entero".

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



        Javier Tolcachier: "Todo problema social, desde el hambre, la enfermedad, el cambio climático, la inequidad, incluso la soledad o la muerte pueden – según estos propulsores de la reconversión capitalista- tener una solución tecnológica, siempre y cuando exista una oportunidad de negocios, o sea, siempre.

        Como añadido imprescindible, y legitimados por ellos mismos, organizan el Foro Económico Mundial desde su tanque pensante Centro para la Cuarta Revolución Industrial un intento de diseño estratégico para la gobernanza mundial denominado Consejos Globales de la Cuarta Revolución Industrial.

        En el listado aparecen el Consejo Global de Inteligencia Artificial, el Consejo Global de Internet de las Cosas, el Consejo Global sobre Tecnología Blockchain, el Consejo global sobre Movilidad Urbana y Autónoma, el relacionado con Drones y Movilidad Aérea, y el de Medicina de Precisión.

        Para prevenir intrusiones democráticas, el panfleto es explícito: “participación solo por invitación”.

        No por nada, el fundador del Foro Económico Mundial y autor del libro “La Cuarta Revolución Industrial”, el economista y empresario alemán Klaus Schwab, también ha sido miembro del consejo de administración del Club Bilderberg.

        Un asunto de todos: Reforzar la cooperación internacional en un mundo más interdependiente” «Ha llegado el momento de un nuevo paradigma de gobernanza internacional de las partes interesadas, análogo al plasmado en la teoría de la gobernanza empresarial de las partes interesadas sobre la que se fundó el propio Foro Económico Mundial».

        La mercatecnia positiva de esta propuesta, un continuismo de la fracasada idea de “responsabilidad social empresarial”, luego de la catástrofe social ocasionada por el neoliberalismo impuesto a sangre y tratados en las últimas décadas del siglo pasado, ha entusiasmado a muchas corporaciones. Posiblemente las donaciones con las que apoyan el desarrollo de esta estrategia innovativa en términos propagandísticos, sean deducidas de sus declaraciones de impuestos, hoy tendientes a mínimos absolutos.

        Este lavado de cara ecológico y caritativo del capital (siempre afecto a los lavados), está avanzando con cada vez más incidencia en el sistema multilateral de Naciones Unidas.

        Desplazar el centro de las decisiones políticas clave del sistema multilateral a mecanismos mixtos en los que manda el sector privado -con el apoyo de algunos Estados, instituciones internacionales y grandes filántropos-"

        La crisis financiera de Naciones Unidas, motivada entre otras cosas por la disminución de aportaciones de sus miembros más ricos, particularmente los Estados Unidos de América, abrió las compuertas para una cada vez mayor participación de las transnacionales y la filantropía en alianzas de acción sectorial con la organización multilateral.

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



        Lawrence (Larry) Fink, directivo de Black Rock, en su carta 2022 a sus inversores: “Nos enfocamos en la sostenibilidad no porque somos ambientalistas, sino porque somos capitalistas y fiduciarios de nuestros clientes”. “El capitalismo de múltiples partes interesadas consiste en ofrecer rendimientos duraderos y a largo plazo a los accionistas".

        Ronald P. O’Hanley, presidente y director general de State Street Corp.: “Por qué el camino hacia el capitalismo de las partes interesadas comienza con consejos de administración diversos". “Es una definición que parte de la no uniformidad de pensamiento y abarca la raza y la etnia, el género y la orientación sexual, la religión y la edad, los orígenes geográficos y socioeconómicos, etc"..

        ¿Directivos progresistas? ¿O el mismo capitalismo salvaje vestido de color verde, lila y hasta multicolor?"



        Santiago Niño-Becerra, economista y profesor universitario: “La estructura de los Estados irá desapareciendo porque es un freno a las grandes corporaciones". “La tecnología punta va a estar dominada por 10 o 12 grandes empresas que son las que van a tener el poder y que no competirán entre ellas sino que se repartirán el mercado".

        "Vamos a un pensamiento único. Los economistas tendremos cosas que decir y aportar mientras haya alternativas. Pero en el momento en que la economía en el mundo esté regida por 15 o 20 oligopolios, donde el papel de los estados haya disminuido, donde estas grandes corporaciones constituyan sus consejo de sabios que dictarán las grandes líneas... ¿Un economista qué va a tener que decir?

        La facturación de las 50 principales empresas del mundo en 2019 equivalía a un cuarto del PIB mundial.

        "De hecho con la creación del euro, los Estados han perdido una prerrogativa como fue la acuñación de moneda, que durante siglos fue intocable. Hemos renunciado a ella de la forma más natural. ¿Por qué? Se ha llegado a una situación en la que era conveniente que fuese así y se ha aceptado".



        Klaus Schwab, economista y empresario alemán, fundador de Foro Económico Mundial.: “También seamos claros, el futuro no está sucediendo. El futuro lo construimos nosotros, una comunidad poderosa: ustedes aquí en esta sala. Tenemos los medios para imponer este estado (del futuro) al mundo".

        Astrid Stuckelberger, exempleada de la Organización Mundial de la Salud, y ahora científica en el Instituto de Salud Global de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra: "Si los estados miembros adoptan el nuevo Tratado contra la Pandemia, "esto significa que la Constitución (según el artículo 9) de la OMS prevalecerá sobre la constitución de cada país durante desastres naturales o pandemias. En otras palabras, la OMS estará dictando a otros países, ya no hará recomendaciones".

        Kjerstin Braathen, director ejecutivo de finanzas de Noruega, describió la agitación energética global como una "transición" y admitió que habrá escasez masiva y dificultades económicas, pero afirmó que el "dolor vale la pena".

        Robert Habeck, vicecanciller alemán, sobre la crisis energética advirtió que los gobiernos de las naciones individuales no deberían buscar proteger a sus propios ciudadanos, sino seguir "la regla de los mercados", seguir los intereses de las transnacionales financieras.




        ****  - Al índice

        ****  - Portada-