S.O.V (Sindicato de Oficios Varios)

 

Introducción:

El sindicalismo nace como respuesta espontánea a las necesidades de lucha por los derechos de los trabajadores y se va desarrollando tomando un papel protagónico en la historia de Chile.

Definición:

El Sindicato de Oficios Varios, se define como una Organización de carácter sindical de base, en donde sus integrantes son personas naturales, sin discriminación: política, edad, sexo, religión, etnia, etc. Donde cada miembro tiene derecho a voz , en base a la solidaridad, respeto, autogestión, apoyo mutuo.

El Sindicato, así como sus miembros, no desarrollarán políticas partidistas.

Estando en completo desacuerdo con la política social de mercado, su bandera de lucha será abolir toda ley laboral que no represente la situación compleja que afecta hoy al conjunto de los trabajadores, proponiendo la reorganización del sector y creando mecanismos concretos, en base a la discusión, para el desarrollo de una política laboral que sea representativa.

Cada integrante deberá estar comprometido con el Sindicato.

Sus objetivos:

Unificar a trabajadores y estudiantes, para recuperar el sitial que corresponde a dichos componentes.

Desarrollar programas educativos, culturales y de recreación; abarcando temas como: Derechos Humanos, reivindicaciones sociales, ley laboral, reivindicaciones sindicales, etc.

Respaldará a todo movimiento social relacionado con el acontecer laboral y estudiantil.

Canalizará las denuncias, atropellos y necesidades en el acontecer laboral.

En su acción directa, el Sindicato no se preocupa de la burocracia estatal.

Modo de operar:

Las Asambleas se realizarán los días jueves a las 20.00 hrs., en tanto, a las 20:30 se leerá la Tabla a tratar, dando inicio a la reunión. Se regulará un tiempo límite de intervención y sólo referente al tema de la Tabla.

Organización:

Un número impar de integrantes se desempeñarán como Coordinadores. Cargos que se harán rotativos en espacios de tres meses, y removidos si la Asamblea lo encontrase necesario.

Funciones a realizar los Coordinadores:

Financiamiento:

Cada integrante tendrá el compromiso de cancelar una cuota mensual de quinientos pesos ($ 500).

Actividades artísticas y culturales.

Autogestión:

El Sindicato no depende de subvenciones del Estado, ni extranjeras.

No tiene liderados ni asalariados.

Evita los intermediarios.

Asistencia a reuniones:

Se habilitará un cuaderno donde cada asistente a la reunión coloque su nombre y firma.

Solidaridad:

Se crea un Fondo Solidario, para aquellos que, por motivos económicos, no puedan asistir a las reuniones, consistente en un pasaje de bus.

Difusión:

Se cuenta con el apoyo de la Radio Comunitaria "Los Placeres".

Jornadas de visitas a ferias libres en diferentes sectores de la comuna.

Material escrito: panfletos, trípticos, etc.

Educación:

Se hará un calendario mensual para actividades educativas, que tengan relación con temas como: Derechos Humanos, reivindicaciones sociales y sindicales, ley laboral, etc.