El viernes 17 de agosto, el comandante de la Tercera Brigada, general José René Pedraza, aseguró tener versiones sin confirmar según las cuales Jorge Briceño, alias "Mono Jojoy", jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habría muerto en la zona de distensión al sur del país. Sin embargo Revista PRETEXTOSS, está en condiciones de informar, que tal información es errónea. El Comandante muerto en combate se trataría Urías Salamanca, conocido como "Urías Cuéllar" o simplemente "Isaías".
    Según informó a PRETEXTOSS, Iván Ríos, miembro del comité temático de las FARC, "el 'Mono Jojoy' está vivo". Asegurando: "que esa es otra de las mentiras del Ejército y que no podía asegurar dónde se encontraba el 'Mono Jojoy', pero que lo único cierto es que él estaba vivo.
    A continuación, publicamos una entrevista hecha a Jorge Briceño, el "Mono Jojoy", en San Vicente del Caguán, el año '99.


Entrevista con 'Mono Jojoy':
 
 

Si no Tenemos los Fusiles
a Nosotros no nos Respetan




¿La guerrilla cree en la paz?
    Queremos encontrar una salida civilizada, distinta a los tiros, para resolver los problemas de los colombianos, para que todos tengamos derechos iguales.

¿Se sienten satisfechos por la mesa de negociadores que les ha nombrado el Gobierno? ¿Creen que con ellos se puede negociar algo?
    Bueno, nosotros tenemos un equipo de cuadros de las Farc, que son los autorizados para hacer las ruedas de prensa y responder las preguntas. Ellos son los comandantes Raúl Reyes, Fabián Ramírez y Joaquín Gómez. Pero desde luego que estamos satisfechos por todo lo que hemos alcanzado hasta ahora.

¿Por qué el comandante Marulanda no asistió a la instalación de las mesas?
    Tengo entendido que se había preparado un acto terrorista contra él y por eso no hizo presencia, pero él tiene toda la disponibilidad. Lo importante de todo es cuidar la integridad física de él y del mismo presidente para que el proceso continúe.
(Ante las múltiples preguntas, Briceño pidió a los periodistas orden y ofreció responder un interrogante a cada uno).

¿Es cierto que ustedes tienen detenidos a los dos paramilitares que serían los encargados de asesinar a Manuel Marulanda el día de la ceremonia?
    Me informaron que habían detenido a dos personas, que ellos dijeron que estaban preparando un acto terrorista contra Marulanda y el presidente. Por eso él no hizo presencia.

¿Los van a entregar a las autoridades?
    Dejemos que se tome una decisión en el Estado mayor.

¿Ellos confesaron que iban a atentar contra Marulanda?
    Eso es lo que nos han informado hasta ahora.

¿Les incautaron armas?
    No tengo información

¿Cómo avanza el proceso de canje?
    El próximo 20 de enero habrá una reunión del comandante Marulanda y representantes de los tres poderes para tratar el tema de la ley de canje, que significa que se establece en el tiempo, es decir una ley que dure, por si no resolvemos ahora el conflicto armado, si continúa, podamos canjear los prisioneros que tengamos de parte y parte. Por ahora vamos bien y pensamos que eso va a salir pronto.

¿Cuándo será posible un encuentro entre el presidente y el comandante Marulanda?
    Eso toca esperar a que el comandante Marulanda y su Estado mayor tomen una decisión en coordinación con el Presidente de la República.

¿Pero se puede dar ese encuentro?
    Es posible que eso se dé a medida que avancemos en las conversaciones.

¿La no ida de Marulanda al acto de San Vicente fue un desplante?
    En ningún momento. El comandante Marulanda, desde hace 34 años en Marquetalia, ha tenido la mejor voluntad política para buscar la salida negociada, la salida civilizada, distinta a los tiros. Es el gobierno, o mejor, su régimen oligárquico el que no ha querido buscar una salida. Nosotros somos los más interesados en la paz, porque a nadie le gusta vivir en el monte por capricho.
Tenemos derecho también a ir a otras ciudades. A Bogotá, Medellín y a otros lugares del mundo.

¿Está descartada una negociación de ustedes con los paramilitares?
    Es que ellos hacen parte del Estado. Hablar con el Gobierno es suficiente.

¿El Gobierno es paramilitar?
    Ellos fueron los que sacaron esa ley o, digamos, armaron a los grupos paramilitares; son los responsables. El Estado colombiano es responsable de esa política.

¿Por qué las Farc están sembrando terrorismo, al estilo de las autodefensas, como ocurrió en Tierralta, Córdoba?
    Mire: nosotros ante todo somos combatientes revolucionarios. Dentro del campo de combate hay muertos, heridos y prisioneros. Pero no decapitamos a nadie. Ésa es la información que le venden los agentes del Estado a los periodistas, y ustedes la transmiten al mundo para desprestigiar a la guerrilla. Entonces les pido el favor de ser más prudentes. Constatar primero las informaciones, porque el mismo Ejército puede hacer eso. Y de los que murieron allá la mayoría son paramilitares, en un asalto que hizo el bloque José María Córdoba a la sede del campamento de Castaño, porque están matando la gente. Entonces nosotros también tenemos que responder con armas.

¿Entonces ellos mismos se cortaron la cabeza, o qué?
    Pues no sé qué pasaría ahí, pero las Farc no fueron, porque no es la costumbre ni es la línea del movimiento.

Carlos Castaño dijo que después del 7 de enero iba a hacer una arremetida. Incluso amenazó con meterse a la zona del despeje. ¿Ustedes qué dicen?
    Bueno, esperemos a que los generales, que son sus superiores inmediatos, le den la orden, a ver si lo hace o no. Yo, de Castaño, no quisiera hablar, porque eso es hablar del Estado.

¿Cuál es su valoración sobre lo que debe ser la relación con Estados Unidos en este proceso?
    Con Estados Unidos lo que se está discutiendo es el problema del narcotráfico. En primer lugar, que se den cuenta de que la guerrilla no es narcotraficante. Lo tenemos como principio. Que venga y verifique en las distintas zonas, para que se de cuenta de que el Gobierno y sus Fuerzas Armadas han estado engañando a Estados Unidos, o a los gobiernos, para pedir ayuda y bombardear y fumigar a los colombianos. Eso es lo que queremos que se comprenda. Hay que buscar una salida..., negociada, digamos, una salida civilizada al problema del narcotráfico en el país.

¿Aceptarían una inspección de las autoridades estadounidenses para que vean que ustedes no están narcotraficando?
    Pues se mirarían las condiciones para que vengan y miren las distintas áreas. Aunque ellos ya están aquí entrometidos en este país.

¿Tienen que estar armados para que los escuchen a ustedes?
    Porque resulta que uno entre más va creciendo y se va poniendo jechito, necesita resolver los problemas con mucho más carácter. Entonces, como las Farc son una organización que ante todo lucha por el bienestar de todos los colombianos, por eso es que buscamos la salida civilizada. Estamos muy grandecitos para que nos escuchen y nos crean, de otra manera el Gobierno no escucha.

¿Tienen una propuesta frente a los narcocultivos?
    Está en los Diez puntos de la plataforma para un gobierno de reconstrucción y reconciliación nacional.

Pero esos puntos están desde 1993.
    Pues en las mismas conversaciones se puede mirar qué otros puntos se agregan. Pero hay que arrancar por algo, no importa que sean antiguos. Son como las Farc, viejas pero vigentes.

¿Se ampliará el tiempo del despeje?
Esperemos que lo defina la comisión encargada para ello.

¿Cómo le parece la paz armada?
    ¡Ah, chévere! Porque ¿no ve que el fusil es el garante de los acuerdos? Un fusil mientras el ser humano no ordene dispararlo no se dispara. Depende de los hombres que los manejan. Si no tenemos los fusiles a nosotros no nos respetan. Ni siquiera ustedes vienen aquí a escucharnos. ¿Para qué? Vienen porque tenemos fusiles, ¿cierto? Si no, no se vendrían a asolear aquí hoy.

Pero usted dice que tienen derecho a caminar por Bogotá, Medellín y otras ciudades del mundo. ¿Quiere hacerlo con fusil?
    Claro, mucho mejor. Que el pueblo lo conozca a uno tal cual es. Porque cuando era civil no era nada. Me he hecho en las armas.

¿Cómo van a dejar las armas en caso de que lleguen a una negociación?
    Eso dejemos que lo resuelvan en la mesa de conversaciones.

¿Mientras sigan los diálogos van a continuar también los ataques a diferentes poblaciones del país?
    Fue el Gobierno el que planteó que habría una zona de despeje y una zona donde continúan los combates. Nosotros estamos listos para lo que nos toque. Para la paz y para el combate si nos agreden. Y como no hay cese del fuego no hay acuerdos, no hemos avanzado todavía mayormente en nada, entonces en otras partes del país continuarán los combates, porque así lo quiso el Gobierno, no nosotros.

¿Hay posibilidades de una tregua?
    La tregua sería después de que aprueben siquiera unos ocho puntos de los diez; que ameriten un cese al fuego, con mucha responsabilidad y seriedad, de resto no amerita...

¿Por qué no abrir esa puerta?
    Porque no hay condiciones todavía. Hay que adelantar primero en los otros puntos.

Usted tiene fama de ser un hombre duro. ¿Cuál es el lado humano suyo para mostrárselo al país?
    (Carcajadas...) El lado humano es que soy, ante todo, un guerrillero y estoy con ustedes mostrando lo que son las Farc. Entonces eso lo ha armado es el propio Ejército y se lo ha vendido a ustedes los periodistas. Aquí no hay ni línea blanda ni línea dura. Aquí hay una dirección colectiva que responde por toda la línea política, militar, financiera y social del movimiento guerrillero de las Farc.

¿Usted reitera que no tienen secuestrados en las Farc?
    Ésa dejémosla para otro día.

¿Cuál es la situación de las madres de los soldados?
Bueno, nosotros tenemos los soldados de Miraflores, de Mitú, El Billar, La Uribe, de Vichada... el bloque Sur tiene los de Patascoy y otros de un pueblito...., no recuerdo ahora. Todos están en buen estado de salud, están alimentados, tienen las medidas de seguridad necesarias. El mensaje para las madres sería que hagan el esfuerzo de organizarse y pedirle al Gobierno la solución, la ley del canje para que salgan pronto esos muchachos del monte y los guerrilleros de las cárceles.

¿Ustedes tienen los misioneros de Estados Unidos?
    Nosotros no tenemos misioneros de Estados Unidos. Eso es carreta que se han inventado las mismas autoridades colombianas para desprestigiarnos y pedir más ayuda de los gringos.

¿Ustedes son partidarios del Derecho Internacional Humanitario?
    Nosotros tenemos nuestro propio estatuto de derecho humanitario. No aceptamos otros, hasta el momento. El respeto a la vida, el respeto a la integridad física de las personas, a excepción de que estemos en combate, que es otra cosa, ¿no?

¿Y el que aplica la Cruz Roja Internacional no lo aceptan?
    No, porque a nosotros no nos han reconocido como fuerza beligerante. Tenemos nuestras propias reglas disciplinarias, nuestros propios documentos.

¿Van a entregar pruebas de supervivencia?
    Ya se han entregado de todos. Sería repetirlas.

¿Cómo se ve usted dentro de 5 años?
    Con cinco años más.


volver