El Acuerdo Comercial con la Unión Europea.
por Héctor Kol (*)
Introducción
En Abril del año 2.000, me levanté
como involuntario defensor de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
en una reunión de la Coordinadora Anticapitalista, donde a las muy
fuertes y justas críticas planteadas allí por la dirección
que había tomado la CUT en todos estos últimos años,
opuse como argumento que era esta Central de Trabajadores la única
organización que, por entonces, podía reunir la voluntad
de los trabajadores para oponerse decididamente a los tratados de libre
comercio que Chile negociaba, particularmente el Tratado de Libre Comercio
(TLC) con Estados Unidos.
Fue un error mayúsculo de mi
parte: la CUT ha resultado ser una organización absolutamente funcional
a los intereses empresariales cobijados en esos Acuerdos de Libre Comercio.
Así como la CUT negocia en
secreto la magnitud de la miseria que los empresarios quieren pagarle a
los trabajadores más jóvenes; así como la CUT apoyó
la Ley de Pesca que lanzó a la cesantía a miles de pescadores
artesanales y tripulantes de naves industriales (1); así como la
CUT está apoyando la instalación de ALUMYSA en Aysén
(2) y se va a comulgar, en pleno 1 de Mayo, con el más reaccionario
y retrógrado de los empresarios chilenos (Ricardo Ariztía),
así también la CUT ha negociado la voluntad de los trabajadores
frente a los Acuerdos de Libre Comercio.
Yo acuso a la directiva de la CUT
presidida por Arturo Martínez de manipular a los trabajadores afiliados
a esta Central para transformarlos en los "cheques en blanco" que el Gobierno
del Presidente Lagos usa para negociar las "materias laborales" que están
contenidas en los Acuerdos Comerciales en tramitación, esto es,
aquellas regulaciones que el sistema impone a la moderna explotación
del Hombre por el Hombre.
Yo también acuso a la CUT de
mentirle a los trabajadores cuando argumenta frente a ellos que desconoce
los contenidos de tales Acuerdos Comerciales, puesto que la CUT ha participado
activamente en el diseño de estos tratados comerciales, acudiendo
a los Seminarios organizados por el Gobierno respecto al ALCA y al TLC
con Estados Unidos, al menos (3). En otras palabras, la única desinformación
que puede alegar la directiva de la CUT (y en especial su Encargado de
Relaciones Exteriores, Diego Olivares) es la que ella misma provoca no
diciéndole a los trabajadores qué es lo que la CUT ha planteado
en tales seminarios, qué documentos ha entregado y recibido, que
ha firmado y qué no ha firmado. ¿Qué Sindicato, Federación
o Confederación fue consultada por la CUT para llevar siquiera esa
opinión a los Seminarios organizados por el Gobierno de Lagos?.
¿A quién consulta Diego Olivares cuando representa a los
trabajadores chilenos en los encuentros internacionales, por ejemplo, sobre
el ALCA?.
Posiblemente, los trabajadores ya
han sido entregados por la CUT a los intereses de los empresarios, una
vez más. Nunca sabremos qué es lo que la CUT ha firmado,
a qué se ha comprometido, frente a qué claudicó. Lo
que sí sabemos es que es esta CUT, la que certificó que 1
millón de nosotros puede "vivir" con un sueldo mensual de $ 111
mil mensuales, el referente obrero que exhibe el Gobierno para negociar,
con europeos y yankees, las "materias laborales" de los acuerdos comerciales
que se negocian con cada una de estas potencias. Lo que sí sabemos
es que no importa que el trabajador pertenezca a una organización
sindical que no se encuentra afiliada a la CUT, como es el caso de FETRACOMA
: a pesar de esa independencia, lo que firma la CUT, lo que negocia la
CUT, se extiende arbitrariamente a todos los trabajadores.
El peligro para los trabajadores,
entonces, no proviene solamente de la Concertación de Empresarios
por la Democracia, sino de los propios órganos que los trabajadores
se han dado para defender sus intereses. Y no sólo me refiero a
la CUT y su Directiva, sino también a los Sindicatos, Federaciones
y Confederaciones que, sin opinión propia, sin estudiar ni visualizar
el futuro que se nos viene encima "gracias" al neo-liberalismo, se dejan
conducir por dirigentes permeables al "·lobby" empresarial, dirigentes
que ni siquiera trabajan y que, con toda seguridad, serían incapaces
de "vivir" con el sueldo mínimo que ellos avalaron.
Cuando los trabajadores decidan hacerse
dueños de sus propios destinos y del de sus hijos, cuando se levanten
contra este Gobierno corrupto e inmoral que mientras le asegura 3 sueldos
a Pinochet, llora miserias para no financiar el tratamiento médico
que necesitan los niños condenados a muerte por la fibrosis quística,
cuando ESO ocurra, no deben olvidar ni a quienes avalaron durante años
sueldos mínimos miserables ni a quienes, desde cargos destinados
a defender a los trabajadores, los entregaron junto a toda la soberanía
nacional para beneficiar a unos pocos, los mismos "pocos" de siempre.
La CUT y el Acuerdo Comercial con la Unión Europea.
la opinión del Presidente de la CUT respecto a los Acuerdos Comerciales que Chile negocia con la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU) se conoció oficialmente en el discurso que el mismo Martínez leyera al inaugurar el reciente Consejo Nacional de organizaciones sindicales (CONFASIN) de Julio de este año. En este discurso, Martínez señala:
Cuadro 1.- Abusos laborales, corrupción y daños al medioambiente provocados por empresas europeas funcionando en Chile. Selección de casos.
Junio 1996 |
Empresa: SOCOFER (Constructora)
Origen Capitales: ESPAÑA Trabajadores y dirigentes de la Federación Metalúrgica de Chile anuncian el inicio de una huelga legal de operarios en la VII dada "la mezquindad y prepotencia desmedidas" conque actúan los ejecutivos de la empresa constructora española SOCOFER ante las peticiones de aumentos salariales que efectúan los trabajadores. Fuente: El Siglo Nº 781, Junio 1996. |
Junio 1997 |
Empresa: BASF (Industria Química)
Origen Capitales: ALEMANIA Análisis de muestras de agua del Río Aconcagua (V R) revelan fuerte presencia de metales pesados (residuos de la minería), coliformes fecales y pesticidas (heptacloro, aldrín, lindano) estos últimos provenientes de descargas de residuos industriales líquidos de la industria BASF en la desembocadura del Río Aconcagua. Fuente: Comisión Nacional para el Medioambiente (CONAMA). Diario "La Tercera", 7/7/96 |
Diciembre 1997 |
Empresa: BOLIDEN METALL (Minería)
Origen Capitales: SUECIA-CANADA El Colegio Médico de Chile denuncia la intoxicación con plomo y arsénico de numerosos habitantes de las poblaciones "Cerro Chuño" y "Los Industriales" de Arica (I R) a raíz de un depósito abandonado de residuos mineros ingresados a Chile en 1984 por la empresa sueca Boliden Metall y que se ubica en el centro de las poblaciones mencionadas. Estudios efectuados por el Colegio Médico de Chile (que fueron descalificados por las autoridades de salud del Gobierno de Frei Ruiz-Tagle) demostraron intoxicación con plomo y arsénico en cientos de niños habitantes de las poblaciones afectadas, lo que se comprueba más tarde con estudios ejecutados en 1999 y 2.000 por el Ministerio de Salud, aunque este último oculta los resultados totales. Fuente: El Mercurio, 2//2/98; La Tercera, 24/4/00 |
Agosto 1999 |
Empresa: NESTLE / BERGER (Alimentos)
Origen Capitales: SUIZA/ EEUU El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) denuncia la excesiva presencia de sal en alimentos destinados a niños lactantes (pre-escolares). Según SERNAC, los alimentos "Colados variedad pollo con verduras" fabribados por las empresas NESTLE y BERGER superan con creces la norma chilena que establece un límite máximo de 230 miligramos de sal por cada 100 kilocalorías: mientras el producto fabricado por NESTLE contenía 380 miligramos de sal por cada 100 kilocalorías, el de BERGER contiene 306 miligramos de sal. Otras dos variedades de alimentos "Colados" fabricadas por NESTLE y también otras dos fabricadas por BERGER contienen exceso de sal. Fuente: Las Ultimas Noticias, 1/8/99; La Tercera, 5/8/99 |
Mayo 2.000 |
Empresa: SHELL (Combustibles)
Origen Capitales: INGLATERRA - HOLANDA La empresa SHELL se niega a cancelar una deuda de $ 60 millones ( unos US$ 100.000) que mantiene con 35 trabajadores despedidos de una de sus estaciones de servicio ubicada en la ciudad de Los Vilos (IV R). La deuda señalada es por concepto de sueldos impagos y no-pago de indemnizaciones por años de servicio. La empresa sólo acepta cancelar $ 25 millones, lo que es rechazado por los trabajadores afectados, cinco de los cuales se declaran en huelga de hambre como medida de protesta. Fuente: El Mercurio, 3/5/00 |
Septiembre 2.000 |
Empresa: BRIGHTSUN (Forestal)
Origen Capitales: ESPAÑA Cinco miembros de la comunidad mapuche-huilliche Rupu Lafquén son detenidos por funcionarios de la Policía de Investigaciones en la Comuna de Hualaihue (X Región), tras haber ocupado un fundo de la empresa forestal española BRIGHTSUN que los huilliches reclaman como propio. Los 5 detenidos, entre ellos el lonko (sabio) de la comunidad, José Paillán Hueicha, son trasladados por los policías hasta Puerto Montt en un helicóptero que la empresa contrata para este operativo y son inmediatamente encarcelados. Fuente: El Mercurio, 1/9/00 |
Enero 2.001 |
Empresa: EMOS (Agua potable)
Origen Capitales: ESPAÑA- FRANCIA Trabajadores de empresas intermediarias ("contratistas") que construyen una planta de la empresa EMOS (filial de Aguas Barcelona, España) para el tratamiento de las aguas servidas en la Comuna de Maipú (RM) inician una ocupación de las obras en demanda de mejores sueldos y horarios de trabajo. Según los trabajadores y dirigentes sindicales del Sindicato Interempresa Nacional de Montaje Industrial (SINAMI) los bajos sueldos obligan a los trabajadores a completar entre 40 y 60 horas de labor extraordinaria al mes, además de registrarse arbitrarios descuentos en sus remuneraciones. Fuente: La Segunda, 4/1/01 |
Mayo 2.001 |
Empresa: FABISA (Industrial)
Origen Capitales: ITALIA El trabajador Luis Lagos, de la empresa fabricante de bicicletas Bianchi, FABISA, muere atropellado por un bus durante una manifestación de trabajadores en huelga en la puerta de entrada a la empresa. El trabajador intentó oponerse a la entrada del bus que trasladaba rompe-huelgas y que se abalanzó sobre los huelguistas, matando a Lagos y dejando heridos a otros trabajadores, entre ellos Donaldo Zamora, un trabajador sordo-mudo. Según los huelguistas, el chofer del bus fue obligado a atropellarlos por el Jefe de Adquisiciones de la empresa, identificado como Juan Hernández Ocares, que viajaba en el bus por expreso encargo de los directores de la empresa. Carabineros levanta un informe donde señala que el chofer del bus se sintió alterado porque los huelguistas apedrearon el vehículo cerca de la entrada a la empresa, versión que es negada por los trabajadores. Sólo el chofer del bus es detenido, el que intentó, en la reconstitución de los hechos, adulterar los acontecimientos. La empresa FABISA presenta una demanda por daños en contra de los trabajadores en huelga, los que solicitaban un aumento salarial equivalente a US$ 1 por día. Fuente: Las Ultimas Noticias, 10/5/01 |
Junio 2.001 |
Empresa: TELEFONICA (Comunicaciones)
Origen Capitales: ESPAÑA La Compañía de Teléfonos de Chile (CTC) controlada por la empresa Telefónica de España, despide a 1.600 trabajadores (un 30% del total de la planta de empleados) como respuesta a las restricciones tarifarias que impone el Estado chileno a los cobros abusivos de las empresas de telecomunicaciones. Según la empresa, estas restricciones generan pérdidas de casi $ 11 mil millones sólo en el primer semestre del 2.001 (unos US$ 16,7 millones) obligando al despido de personal. Los dirigentes sindicales denuncian que este programa de despidos ha servido a la empresa como excusa para tomar represalias en contra de los ex dirigentes sindicales y sus familias. Los trabajadores habían recurrido al Presidente de la República, Ricardo Lagos, para intentar frenar los despidos, pero el Presidente se desentendió del problema. Un mes antes de iniciarse la ola de despidos, uno de los asesores directos del Presidente Lagos, Fernando Bustamante, se había incorporado al Directorio de la CTC. Según la prensa, Bustamante fue el recaudador de fondos para financiar la campaña presidencial de Ricardo Lagos. Fuente: La Tercera, 27/4/01; Las Ultimas Noticias, 7/6/01. |
Julio 2.001 |
Empresa: FERROVIAL (Constructora)
Origen Capitales: ESPAÑA La Machi (Guía espiritual mapuche) Juanita Quiribán, denuncia que las faenas de la empresa española Agroman-Ferrovial le impiden realizar sus labores médicas y espirituales tradicionales, en la comunidad Motrehuaique, cerca de Temuco, en la rivera del Río Quepe. Los comuneros mapuches denuncian, además, que las faenas de la constructora (que ejecuta la construcción de la ruta conocida como by-pass Temuco) han contaminado las napas subterráneas de aguas de las que se abastece la comunidad para el consumo humano. Fuente: Las Ultimas Noticias, 25/7/01 |
Octubre 2.001 |
Empresa: Salmoneras de la X Región
Origen Capitales: Noruega Grupos noruegos defensores del medioambiente exigen al Gobierno de Noruega que se investiguen las denuncias de abusos laborales y daños al medioambiente que generarían empresas salmoneras con capitales noruegos que operan en Chile y que fueron formuladas por dirigentes sindicales y defensores del medioambiente que visitan la nación europea. según los chilenos denunciantes, las salmoneras noruegas (que controlan el 30% de la producción de salmonídeos de Chile) violan constantemente la legislación laboral chilena, como lo hace la empresa CERMAQ que obliga a sus trabajadores a jornadas laborales de hasta 12 horas de duración y con un salario que no supera los US$ 200 mensuales. La empresa FJORD SEAFOOD ASA no permite la formación de sindicatos de trabajadores; la empresa MAINSTREAM (filial de STATKORN HOLDING) tampoco tiene sindicatos y negocia las condiciones laborales con un grupo de trrabajadores elegidos por la misma empresa. En la empresa STOLT SEAFARM han sido despedidos dirigentes sindicales después de negociaciones colectivas con la empresa, además de mantener en malas condiciones de trabajo a sus empleados en los centros de cultivo. Fuente: ECOCEANO NEWS, 25/10/01 |
Diciembre 2.001 |
Empresa: Fjord Seafood (salmones)
Origen Capitales: Noruega El trabajador Juan Pérez Mancilla, de 22 años de edad, muere en la noche del 28 de Diciembre al ser atrapado por una máquina que operaba en un centro salmonero de la empresa noruega FJORD SEAFOOD, en Puerto Montt De acuerdo a las primeras investigaciones realizadas por Carabineros de Chile, el trabajador se encontraba cumpliendo casi 11 horas de trabajo ininterrumpido cuando sufrió el accidente , encontrándose desprovisto del equipo de trabajo necesario para evitar accidentes laborales. Fuente: ECOCEANOS, 2/1/02 |
Marzo 2.002 |
Empresa: ENTEL (Telecomunicaciones)
Origen Capitales: Italia Trabajadores de la empresa SIGLO XXI, que distribuye productos de telefonía celular móvil de ENTEL- Chile, denuncian despidos masivos de funcionarios que se niegan a firmar nuevos contratos ofrecidos por la empresa donde se elimina el sueldo base (fijo), el que quedaría restringido a comisiones (porcentajes) según las ventas de equipos logradas por cada trabajador. ENTEL-Chile es subsidiaria de TELECOM, de Italia. Fuente: Las Ultimas Noticias, 27/3/02 |
* Héctor Koll, es asesor de FETRACOMA-CHILE
Citas Bibliográficas
(1) Ecoceanos News,
22 de Agosto de 2001, Centro ECOCEANOS.
Según esta organización, el diputado Patricio
Melero (UDI) apoyó la Ley de Pesca del 2.001 justificándose
en una carta enviada por el Presidente de la CUT, Arturo Martínez,
donde se manifestaba de acuerdo con el proceso de privatización
de los recursos pesqueros, que era el espíritu de la Ley mencionada.
(2) Patricio Ramos,
miembro de la Alianza "·Aysén: Reserva de Vida", que agrupa
organizaciones civiles de la XI Región que se oponen a la construcción
de Alumysa en Aysén. Comunicación personal, Marzo del 2.002.
Edilia Naimán, Presidenta del Sindicato de Mujeres
Trabajadoras de Aysén. "El Diario de Aysén", 6 de Febrero
del 2.002.
(3) Carta de María
Angélica Silva, Directora General (S) de la Dirección de
Relaciones Económicas Internacionales del gobierno, a FETRACOMA
- Chile, 1 de Febrero 2.002: