Los 1005 de Los Pozos de Caudé (Teruel)


Una historia en espera de final
Una iniciativa cívica para localizar, rescatar y honrar la memoria de miles de personas asesinadas durante y después de la Guerra Civil saca a la luz uno de los episodios más crueles y ocultos de la reciente historia de España

EDUARDO MARTIN DE POZUELO

Julio, agosto, septiembre de 1936... El silencio de la noche se rompía con el sonido lejano de los camiones que paraban cerca de una vieja venta ruinosa situada frente a Concud, un pueblecito semioculto en una hondonada a pocos kilómetros de Teruel. Luego, unas voces, unos gritos y una salva de disparos cuyo eco enlazaba con el brusco sonido de unas detonaciones aisladas. Dos, tres, cuatro y hasta diez en alguna ocasión. De nuevo el silencio y al rato la brisa nocturna acercaba hasta Concud el rumor de los camiones que se alejaban.

Aquella escena sonora se repitió noches tras noche durante varios meses, desde julio de 1936 hasta diciembre de 1937. No muy lejos de la venta, un labrador de Concud apuntaba en un cuaderno los tiros que oía con la certeza de que cada palote que trazaba en su libreta representaba una muerte. "Apunté alguno más de mil", dijo el hombre, 35 años después, a Volnei y Jaurés Sánchez, dos viejos socialistas turolenses cuya madre y hermana hicieron el último viaje de su vida en uno de aquellos camiones. Allí las mataron, allí les dieron el tiro de gracia -un trazo en la libreta del labrador- y allí arrojaron sus cuerpos al pozo de la venta. Ellas, María Pérez Macías y su hija Pilar, son dos de las 1.005 personas fusiladas y rematadas cuyos restos reposan en los llamados pozos de Caudé.

La vieja venta, hoy inexistente, se levantaba junto a un pozo de 84 metros de profundidad y algo más de dos de diámetro que se encuentra en el kilómetro 126 de la N-234 de Sagunto a Burgos; es decir, al lado de Teruel, camino de Zaragoza. El pozo, uno solo y que se ubica en las proximidades de Concud, es paradójicamente denominado con el nombre de Caudé, otro pueblo vecino pero más alejado que el primero.

Los dramáticos sucesos acaecidos en aquel lugar han permanecido ocultos pero no olvidados durante sesenta años. Ahora, parientes de las víctimas, con la colaboración de los herederos ideológicos de aquellos fusilados, se han empeñado en recuperar su memoria, sumándose, quizá sin saberlo, a una imparable corriente que intenta contar de nuevo la reciente historia de España tal como fue y por dolorosa que ésta sea. Un camino iniciado hace dos años cuando Emilio Silva, nieto de un simpatizante de Izquierda Republicana que era propietario en Villafranca del Bierzo de una tienda de coloniales a la que puso de nombre La Favorita, decidió buscar los restos de su abuelo al que mataron de un tiro en la nuca, la madrugada del 16 de octubre de 1936 en un paraje cercano a Priaranza (León).

"Ni la tierra los quiere"
La reconstrucción de las últimas horas sufridas por Emilio Silva -abuelo, hijo y nieto llevan el mismo nombre- fue el desencadenante de que otros familiares de personas desaparecidas en similares circunstancias a las del dueño de La Favorita iniciasen su búsqueda, dando paso así a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) con el objetivo de centralizar datos sobre muertes -unas 30.000 probablemente- y enterramientos clandestinos habidos durante aquel triste periodo de nuestro pasado. De ese modo, este verano, los arqueólogos de la ARMH localizaron en Piedrafita de Babia (León) la fosa donde estaban enterrados 37 republicanos fusilados el 5 de noviembre de 1937. Entre ellos aparecieron los restos del teniente Víctor Pérez Poveda. Su hijo, Manuel, pudo recuperar a su padre en aquel mismo lugar donde 65 años atrás el cura del pueblo exclamó que "a esos rojos ni la tierra los quiere" cuando casualmente un perro desenterró parcialmente un cuerpo.

"Sin odios, ni revancha. Sólo aspiramos a que se cuente lo que pasó tal como fue", dijo Emilio Silva. "España ha cambiado. Por favor, que nadie politice nuestro deseo de buscar a mis familiares, de averiguar qué sucedió y recuperar para todos la memoria de cuantos murieron como mi madre y mi hermana", rogó, literalmente, Jaurés Sánchez.

Emilio y Jaurés no se conocen pero les une el mismo deseo emocional de honrar a sus seres queridos. En ninguno de los dos se percibe el rencor. Ni en ellos, ni en los familiares de otros desaparecidos con los que "La Vanguardia" ha hablado. La coincidencia se extiende al argumentar, e incluso justificar, el porqué de sus acciones. José Manuel Conejero, representante de CNT en Teruel y uno de los impulsores de la futura Fundación Pozos de Caudé, lo resume así: "Nadie puede negar que en la guerra se cometieron barbaridades en ambos bandos, en ambas retaguardias. Hubo asesinatos cometidos por nacionales y por rojos. Pero sólo se han contado los de un lado. No es justo que en la España democrática haya personas que no sepan dónde están los restos de sus padres o de sus abuelos".

Así es en Caudé. No se conoce la identidad de la mayoría de los mil muertos arrojados al pozo. De hecho, se cuentan por centenas las familias habitantes en pueblos o caseríos de la zona que no saben a ciencia cierta dónde se hallan los restos de aquel familiar que un día de 1936 se lo llevaron para no volver jamás. Las hay de Teruel capital, de Santa Eulalia, de Gea de Albarracín, de Villarquemado, de Concud, de Caudé, de Dos Torres, de Las Cuevas y de muchos más lugares.

Volnei y Jaurés son de los pocos que han logrado averiguar algún dato respecto a lo sucedido a su propia familia. Al menos ellos saben con certeza que su madre y su hermana reposan en ese punto y también conocen, por pura casualidad, cómo se produjo la muerte de Pilar.

Represalias contra la familia
El 18 de julio del 1936, Ángel Sánchez, labrador, socialista, padre de Pilar, Volnei y Jaurés estaba en la siega fuera de la ciudad. Al conocer el triunfo del alzamiento y temiendo por su vida, dada su conocida condición de rojo, se ocultó, librándose temporalmente de una muerte segura ya que al final de la guerra fue detenido en Alicante para ser fusilado en la cárcel de Zaragoza en 1943.

Tras su huida, las represalias, dirigidas principalmente por tres falangistas locales conocidos por el Estanquero, el Calamocha y Herrero, cayeron inmediatamente sobre su familia. El 6 de agosto de 1936, María Pérez Macías, esposa de Ángel, fue detenida, fusilada y arrojada al pozo de Caudé. Un mes después, unos guardias civiles detuvieron a Pilar, de 17 años. Sin sus padres y sin su hermana mayor, los pequeños Volnei y Jaurés pasaron a vivir en casa de una tía. Lo sucedido con Pilar se sabe porque uno de los guardias que la mató lo contó a un amigo de la familia. Dicen que lo narró con tristeza.

El guardia explicó que el 7 de septiembre le dieron la orden de fusilar a dos jovencitas, una de las cuales era Pilar. Un compañero y él las llevaron durante la madrugada del día 8 en camión hasta las inmediaciones del pozo. Pararon el vehículo al borde de la carretera y al apearse les señalaron la ruinosa venta, a la que se accedía por un camino terroso de un centenar de metros. "Id hacia allí que os esperan para fregar unas perolas", les dijeron. Las chicas, quizá confiadas, caminaron hacia la venta y a mitad del trayecto los guardias dispararon contra su espalda. Luego arrojaron sus cadáveres al pozo. "Eran tan jóvenes. Nos daba pena fusilarlas. No quisimos que pasaran por el paredón y se nos ocurrió engañarlas", adujo aquel hombre para explicar este tristísimo episodio de las perolas imaginarias.

"A lo mejor mi hermana no sufrió", comentó de improviso Volnei cuando, sesenta y seis años después, caminaba en silencio por donde cayó muerta Pilar.

Desde el final de la guerra hasta la instauración de la democracia nadie aventuraba acercarse al pozo abiertamente, lo que no impidió que siempre hubiera algún ramo de flores depositado a escondidas por los que no querían olvidar. Pero durante ese tiempo, hubo otro acontecimiento que las gentes del lugar observaron desde lejos. "Fue poco antes de inaugurase el Valle de los Caídos, quizá en 1958", recuerda Jaurés. "Vino un camión oficial, removieron la tierra, sacaron unos huesos y se los llevaron al Valle por aquello de que hubieran restos de toda España." Esa es la única vez, que se sepa, que se ha excavado el pozo.

Tras la victoria electoral socialista de 1982, las flores comenzaron a depositarse sin tanto temor. Uno de los días que los hermanos Sánchez habían acudido dejar su ramo, un "labrador, ya mayor, pequeño y que caminaba con un bastón" se acercó hasta ellos. Tras preguntarles si tenía familia en el pozo, les dijo que antes de morir quería contarles lo que había vivido. Entonces les relató cómo desde Concud oía por la noche los camiones y apuntaba en una libreta los tiros de gracia con los que remataban a los fusilados. También les dijo que cada mañana la gente del pueblo confirmaba lo sucedido.

La libreta del labrador
La peculiar forma de evaluar muertes del labrador dio como resultado una cifra -"alguno más de mil"- que vino a confirmar otro recuento más científico pero no menos dramático, realizado por el primo de Ángel, José Sánchez, cuando estaba preso en Zaragoza durante los primeros años de la posguerra. José habló con los compañeros de reclusión procedentes de Teruel y entre todos llegaron a la conclusión de que en Caudé había 1.005 cuerpos. Si hay más o menos nadie lo sabe, aunque los testigos aseguran que el pozo se llenó totalmente de cadáveres hasta el extremo de que abrieron zanjas en sus proximidades donde enterraron a más víctimas.

Hoy, en el brocal, alguien ha escrito con pintura roja "pozo artesiano de 84 metros de profundidad lleno de fusilados en 1936. Un recuerdo de vuestros compañeros". La inscripción forma parte del austero y modesto monumento en su memoria levantado en 1980 con la buena voluntad de quienes no han querido olvidarlos. Un monumento que costó 119.636 pesetas y al que nueve familias han añadido, en forma de lápida, su homenaje personal.

Este fenómeno, que representa la recuperación de la memoria de los muertos por la República, se extiende espontáneamente por España, pero a ritmo desigual. Así, mientras en Teruel podría decirse que comienza, en León o Burgos las exhumaciones son un hecho que ya recibido un apelativo que lo define: "La arqueología de la reconciliación".

Fuente: La Vanguardia Digital (20/10/2002)