Casa América Madrid tembló ante el aguerrido debate de ideas entre estudiantes bolivarianos y de oposición
Luiraima Salazar [*]
. Abril de 2008

 

En el marco de la celebración del año Mundial de la Juventud, la Casa América y la organización iberoamericana de la juventud, organizaron el pasado 15 de abril en Madrid, un debate político e ideológico entre los lideres estudiantiles que representan las dos visiones de las posiciones políticas que hay en Venezuela, representando a los estudiantes bolivarianos estuvieron Héctor Rodríguez (UCV-PSUV) y Carlos Sierra (UBV); y por la oposición estuvieron Yon Goicochea (UCAB) y Rodrigo Damianti (Asociación Civil Venezuela de Primera).

En el debate se mostraron las dos diferentes visiones sobre la situación política, económica y social que actualmente se vive en nuestro país. La dinámica estuvo llena de un intercambio de ideas, que reflejó la falta de argumentos ideológicos y conocimientos político por parte de los representantes de los estudiantes de oposición, mientras que los estudiantes oficialistas rebatieron los planteamientos hechos por los opositores con argumentos sanos, reales, documentados con hechos y cifras reales e invitaron a los presentes y a los televidentes a ver la realidad por sus propios ojos.

Entre los puntos discutidos estuvo el papel de los medios de comunicación y la libertad de expresión en la sociedad venezolana, y nuevamente los estudiantes de oposición denunciaron públicamente que no hay libertad de expresión en Venezuela, que se cierran canales de televisión, que el estado desea mantener un monopolio comunicacional y que combate a sus adversarios destruyéndolos, aterrorizando a periodistas y medios de comunicación. Acción que fue totalmente desmentida por los estudiantes bolivarianos, que expresaron contundentemente que esto es una gran mentira, que por primera vez en la historia no hay ningún periodista preso o desaparecido y que el único canal que ha sido “cerrado” es porque simplemente no se le extendió más el contrato de concesión porque simplemente violaba constantemente la ley de responsabilidad social, más sin embargo este canal sigue transmitiéndose a través de empresas comerciales de cable.

La pobreza en Venezuela, el cual según los estudiantes de oposición sostuvieron de forma contundente que no se han visto mejoras en la calidad de vida de los pobres, que cada vez hay mas pobres y que ha surgido una nueva oligarquía gobiernera en Venezuela y que las oligarquías tradicionales cada vez se han visto mas disminuidas. Catalogaron al país como mono-productor petrolero, en donde no se produce mas que petróleo y todo lo que se consume en el país se importa desde el exterior demostrado por las cifras record de las importaciones en Venezuela. Olvidándose completamente que durante mas de tres décadas el sistema económico venezolano y los medios de producción se fue debilitado hasta su mas profundas dimensiones, y si hoy en día se importan productos es porque hay un mayor consumo y demanda de los mismos, antes no se importaba tanto porque sencillamente no había dinero para consumirlo, y eso es una muestra más de la solidez del sistema económico venezolano y de las mejoras de la calidad de vida del Venezolano de a pie, además se están haciendo esfuerzos sobrehumanos para lograr la independencia económica de una vez por todas. Como lo muestra la nacionalización de algunas empresas primarias en Venezuela, las cuales estaban favoreciendo a mercados internacionales exportando las materias primas venezolanas mientras que en propio país tenía carencia de esos productos.

Otro tema importante fue el desabastecimiento de la leche, donde el estudiante Rodrigo Diamante expresó ser un gran adicto a la leche, y que hoy día tomar leche en Venezuela es un lujo, este hizo alarde de que cuando niño tomaba bastante leche y que en su casa jamás y nunca faltó este importante producto para el crecimiento de los niños, a lo que Carlos Sierra respondió que afortunado fue porque mientras el tomaba leche todos los días y en su casa eran adictos a ella, en los cerros de Caracas y barrios pobres de toda Venezuela habían niños que eran alimentados con agua de espaguetti o de arroz porque sencillamente no tenían dinero para comprar nada, así los supermercados estuvieron llenos de ella, resaltó que la supuesta ausencia de este rubro se debe al mayor consumo alimento en todos los sectores de la sociedad, al acaparamiento por parte de algunos empresarios inescrupulosos que preferían exportar para obtener mayores ganancias, es por ello que se creó PDVAL para garantizar la soberanía alimentaria a todos los venezolanos.

El tema de la inseguridad fue otro tema importante discutido y rebatido por nuestros ilustres estudiantes bolivarianos, debido que se pretendió dejar a Venezuela como un país donde mueren mas personas cada día que en Irak, frase la cual generó el aplauso frenético entre el publico opositor presente, mostrando una vez mas la falta de sensibilidad y hasta el regocijo que siente esta gente disociada que cada vez que se habla mal de Venezuela a nivel internacional, esto de verdad fue muy vergonzoso para aquellos que amamos a nuestra patria y sufrimos por los males que la afectan, olvidándose de los nuevos planes de seguridad ciudadana que han tenido éxito en los últimos días y donde se ha disminuido los índices de violencia.

También existieron puntos de acuerdos entre ambos grupos, entre ellos el fortalecimiento de las relaciones económicas entre Venezuela y todos los países de la región, Europa, Asia, e incluyendo a los Estados Unidos independientemente de la ideología política, se resaltó los lazos de solidaridad con todos los países de Latinoamérica incluso Colombia en donde se han hecho inversiones mil millonarias como es el gasoducto compartido por ambas naciones. En cuanto al sistema educativo venezolano, coincidieron que el sistema actual es excluyente desde las bases de la educación y que por lo tanto es necesario y urgente cambios profundos en el mismo y una forma de ellos es eliminar la prueba de admisión en las universidades y a su vez extender estos cambios a partir de las etapas iniciales de la escolaridad, escuela básica y diversificada, universitaria y de post-grados. En este punto se resaltó la presencia algunas delegaciones internacionales de estudiantes becarios de Fundayacucho que asistieron al debate, lo cual es una prueba más de los planes del gobierno Revolucionario del Presidente Chávez en mejorar y democratizar el sistema educativo venezolano cada vez se hace una realidad concreta y palpable, en donde tendrán alcance todos los venezolanos como un derecho adquirido solo por el hecho de existir. También mostraron acuerdo en que en Venezuela hoy día sí se puede hablar libremente de política en todos los sectores de la sociedad, lo cual ha sembrado entre los venezolanos un sentido critico y protagónico positivo dentro del sistema democrático venezolano.

Finalmente, Héctor Rodríguez expresó palabras de agradecimiento a la organización del evento, a todo el publico presente y dio un mensaje de paz y amor, e hizo un llamado para construir un mundo donde todos tengamos los mismos derechos a la salud, educación, vivienda, un mundo de iguales sin discriminación, llamó a la lucha por acabar con un sistema impuesto que esta acabando con el mundo y esta acelerando cada día más su destrucción, muestra de ello es el calentamiento global, en donde los niveles de consumo de energía están acabando con la biodiversidad y el ambiente. Promover entre países la solidaridad y nunca aceptar en nuestra en Suramérica la imposición de conceptos como la “guerra preventiva” que lo que hace es promover la desunión de los pueblos y la violación de las soberanías y derechos humanos en pueblos vecinos, y concluyó que los jóvenes no somos el futuros, somos el presente y tenemos el deber de tomarlo con responsabilidad para la construcción de un mundo mejor y una sociedad más justa que todos los venezolanos nos merecemos.

Por otra parte Yon Goicochea, mostró una posición política bastante ambigua, la cual no debe confundir porque puede estar evidenciando una estrategia política que pretende mostrar al mundo una posición conciliadora para buscar mas seguidores entre algunos indecisos con inclinaciones hacia la izquierda, no nos dejemos engañar porque la derecha jamás busca pactos con nadie porque sencillamente no creen en la tolerancia y mucho menos en la igualdad del hombre como individuo, ellos solo creen en el capital económico por encima a los derechos naturales del hombre.

Así que los invito a ver el video del debate por:

http://www.casamerica.es/es/horizontes/zona-andina/lideres-juveniles-del-chavismo-y-la-oposicion-discuten-el-futuro-de-venezuela-en-casa-de-america/presentacion-del-debate-entre-lideres-estudiantiles-venezolanos-en-casa-de-america-15-04-2008


[*] Luiraima Salazar es miembro del Consejo Estudiantil Becarios Fundayacucho, Alemania