Advierte la Presidenta del Poder Electoral:

El CNE acordó una auditoría, no el recuento de votos
Plataforma Bolivariana de Madrid, Resumen de agencias. 20 de abril de 2013

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, advirtió ayer que lo aprobado por la institución electoral fue la realización de una auditoría del 46% restante de las mesas votación, para certificar que el sistema automatizado de votación funcionó correctamente. Tras esta auditoría se habrán revisado la totalidad de las mesas de votación.

El sistema venezolano de votación está automatizado y el recuento de votos se realiza mediante un complejo proceso informático auditado completamente por especialistas de todos los bloques políticos. La plataforma electoral es sometida a 17 revisiones, antes, durante y después de cada comicio. Después de cada elección los ciudadanos, acompañados de testigos de todos los partidos y de los miembros de mesa verifican públicamente que el número total de votos coincida con el total de electores y  que los votos emitidos de forma electrónica en al menos la mitad de las mesas de cada colegio electoral, coincida con los comprobantes de votación.

"El resultado electoral en Venezuela es producto de un sistema electoral robusto, transparente, firme y probado en muchas auditorías que lo certifican", señalo Lucena y añadió que esta auditoría del 46% de las mesas, solicitada por la oposición, será la tercera que se realiza al sistema electoral desde el pasado 14 de abril, pues esa noche se auditó ya el 54% de las mesas y el jueves 18 se revisó el 0,4% de las auditadas.

El día anterior Capriles envió un Twiter diciendo “El @ComandoSB está en el CNE,el reconteo y revisión solicitado es Papeletas,Actas y Cuadernos de Votación!”, pero en Venezuela no hay papeletas de votación, sino justificantes de votación, que sirven para que cada elector compruebe el voto que ha emitido y para auditar los datos transmitidos electrónicamente por las máquinas. En este sentido, Tibisay Lucena señaló que Henrique Capriles estaba manipulando a la opinión pública al afirmar que se haría un "reconteo de votos", pues le está haciendo creer algo que no es posible salvo que se haga un nuevo escrutinio automatizado, pues en Venezuela se automatizó el escrutinio justo para evitar el método manual, con el que maniobraban los partidos políticos entonces hegemónicos (Acción Democrática y COPEI).

La oposición había solicitado formalmente la revisión un día antes

El comando electoral de la Mesa de Unidad "Democrática" (MUD) introdujo en el CNE formalmente el 18 de abril, la solicitud para el "recuento del escrutinio" de las elecciones presidenciales del 14 de abril.

La solicitud para una auditoría del total de las mesas se hizo después de que la presidenta del CNE recordara candidato perdedor que en Venezuela existe un Estado de Derecho y que debe cumplir la normativa y someterse al procedimiento establecido para solicitud formalmente la revisión de votos, solicitud que no había hecho su comando hasta la tarde del miércoles.

En lugar de solicitar formalmente la revisión del escrutinio, Capriles desconoció los resultados electorales e hizo un llamamiento a sus seguidores a que salieran a la calle a “defender su voto contra el fraude”, lo que generó una escalada de violencia, fundamentalmente contra los logros de la población humilde del país (incendio de sedes del PSUV, centros médicos y mercados de abastecimiento populares), con el resultado de ocho dirigentes chavistas asesinados y más de sesenta heridos; pero el candidato perdedor tuvo la desfachatez de enviar un nuevo Twiter en el que decía: “Hemos demostrado que nuestra lucha es pacífica,la violencia es promovida por el Gob y su plan con infiltrados quedó en evidencia”.


Fuentes: MinCI, YVKE Mundial Radio