PLAN DE TRABAJO 2008


L’HORTA SUD

Es prioritario continuar con el proceso de organicidad iniciado hace menos de un año, tal y como se analizaba en el informe de gestión desde marzo de 2007 se ha hecho un importante trabajo para conseguir la cohesión, la cual solo es posible volviendo a la organicidad perdida ya hace muchos años. El proceso asambleario de EUPV en la comarca evidenció una falta de cohesión del conjunto de la militancia en la comarca. La voluntad del Comité Comarcal es avanzar hacia la articulación del partido articulando las agrupaciones locales e integrar al conjunto de la afiliación a través de propuestas de trabajo para la intervención política.


DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES PARA EL 2008:

LAS AGRUPACIONES

Pudiendo decir que el Comité Comarcal tiene un funcionamiento periódico organizando distintas actividades, ahora estamos en el momento de avanzar con el funcionamiento propio de las agrupaciones, recuperar la figura del o la responsable político/a de la agrupación de manera que active el funcionamiento de la misma.

Nos podemos encontrar con el problema de que determinadas agrupaciones tengan una militancia demasiado reducida para poder realizar actividad, podemos recurrir a que las agrupaciones puedan aglutinar militantes de diferentes municipios. Anteriormente algunos municipios ya funcionaban de esta manera, por lo tanto es necesario analizar la situación de cada agrupación y ver como se pueden organizar, posteriormente es prioritario que cada una tengan su responsable y puedan ir desarrollando actividades por sí mismas.


LA COHESIÓN

Dentro del avance organizativo del PCPV respecto a la unidad de acción en EU hemos de hacernos autocrítica dentro de nuestra comarca, no hemos sabido estar a la altura del resto de nuestra organización, la falta de organicidad en la toma de decisiones respecto a EU ha hecho inviable la unidad de acción y por consiguiente no hemos secundado de la forma necesaria a nuestra dirección, ni tampoco las decisiones colectivas que se tomaban en el seno de nuestra organización.

Para la cohesión es fundamental la organicidad, tenemos los espacios necesarios para debatir y poder llegar a síntesis donde encontrarnos. La unidad de acción es imprescindible en nuestra organización y hemos de trabajar para ella, las diferencias en el trabajo cotidiano de EU-L’Horta Sud deben de ir paliándose desde el debate, el diálogo y la generosidad.



DEFENSA DEL TERRITORIO

Por desgracia los abusos urbanísticos no son un problema localizado en unos pocos municipios sino que se dan en numerosos municipios del País Valencià. Afortunadamente en bastantes municipios de los que sufren la dictadura del ladrillo se han creado asociaciones o plataformas de vecinos dispuestos a oponerse a esta barbarie, lo cual ha hecho posible un tejido social para la movilización. Todas estas asociaciones o plataformas creadas por un abuso urbanístico especifico tienden a estar coordinadas en torno a 2 asociaciones: ABUSOS URBANÍSTICOS NO y COMPROMÍS PEL TERRITORI.

Ambas, constituida la primera como asociación y la segunda como movimiento ciudadano, tienen implantación en Castellón , Alicante y Valencia, aunque no permiten la participación en las mismas como partido político es importante que participemos en ellas a nivel individual coordinando entre nosotros ese trabajo, aportando de esta manera nuestro activo a este movimiento que está haciendo posible la movilización contra la especulación urbanística en el País Valenciano.

Además de la participación en ABUSOS URBANÍSTICOS NO y COMPROMÍS PEL TERRITORI, es interesante para poder trabajar confeccionar un listado de las plataformas y asociaciones creadas a lo largo y ancho del País Valenciano e intentar que los y las comunistas trabajen en ellas.