LOS
COMUNISTAS Y EL MOVIMIENTO SINDICAL HOY
No
exageramos si decimos, que actualmente existe una importante
disgregación, desorientación y desmotivación
en los militantes del pcpv, en el trabajo en el movimiento obrero y o
sindical, no solo porque no existe cohesión en los objetivos,
si no y lo que es mas importante, porque si apenas hay vida regular
de militancia en el movimiento sindical y la poca que existe se
desarrolla de manera dispersa en diversos sindicatos de clase con lo
que sumándolo a la debilidad general del partido, nos da un
diagnostico de “Gravedad Aguda” si esto es asi debemos de
analizar las causas e intentar construir las bases para que al menos
en el corto o medio plazo, conseguir interesar al conjunto de
militantes para que participen de manera regular en la vida política
interna del partido. Y conseguir proyectar las conclusiones e ideas
teóricas en las organizaciones de masas, especialmente los
sindicatos de clase. Ardua será la tarea ya que todos
convendremos en afirmar que no corren tiempos de participación
y de ilusión en las fuerzas obreras y de izquierdas de
nuestro país, no se trata de analizar ahora las causas de esta
situación, pero si es necesario preguntarnos que si tenemos el
carnet del p.c.p.v porque no conseguimos que la mayoría
de los militantes acuda a las reuniones que convoca el partido,
tendremos que hacer mas amenas dichas reuniones, con temas de
actualidad que ilusionen a los militantes.¿Hoy que problemas
tienen los/as trabajadores/ as ?. La globalización
capitalista que tiene libertad absoluta para mover los capitales por
el mundo, pero no así las personas a los trabajadores/ as
de África y de países sudamericanos se les ponen
multitud de trabas cuando no se les niega la libre circulación,
con lo cual cada vez se ensancha mas la brecha abierta entre el
primero y el tercer mundo con mucha mas desigualdades y miseria para
mas de dos tercios del planeta.
La
desregulación permanente de las condiciones de trabajo, la
ofensiva patronal para conseguir que las relaciones laborales
colectivas lo sean individuales, perdida constante de poder
adquisitivo de los salarios, impacto del hecho inmigratorio en los
centros de trabajo, es lo que los comunistas hoy debemos analizar con
el objetiva de construir alternativas para intervenir e influir en
los sindicatos y organizaciones de masas, y tal y como esta el patio
de desmovilización general y en muchos casos de conformismo y
de acomodamiento de muchos cuadros y dirigentes sindicales, la tarea
de los comunistas si cabe es aun hoy mas sacrificada que lo era en
tiempos de ebullición participativa ,hoy antes de ir con el
discurso a esas organizaciones debemos ir con la voluntad de trabajar
día a día en ayudar a resolver los problemas cotidianos
que nos plantean los /as trabajadores/ as, la nomina ,el despido, la
sanción, el expediente de regulación, la explotación
laboral, tanto de autóctonos como de inmigrantes a partir del
trabajo abnegado de ir resolviendo los problemas inmediatos tendremos
que ir dotando de conceptos de clase y de ideología a los
trabajadores/ as, si no es a través de resolver sus problemas
mas acuciantes y que en esos momentos les angustia no serán
creíbles nuestros planteamientos políticos.
Es
conveniente que seamos capaces de incorporar al máximo numero
posible de militantes, a las reuniones regulares del movimiento
obrero, es necesario el debate para llegar
a conclusión e intervenir de manera lo más cohesionadamente
posible, en el seno de los sindicatos, a esas reuniones debieran
asistir todos/ as los/ s militantes del partido en todos los
sindicatos, no para discutir de la política de cada sindicato
sino para debatir de la política del partido y ver como la
proyectamos alla donde actue un comunista evidente que el partido ya
tomo posición política en el ultimo congreso donde
quedo meridianamente claro, que no obligaba a sus militantes a
sindicarse en uno u otro sindicato, pero si orientaba a que por
razones historicas y por ser todavía un gran sindicato de
clase se trabaje prioritariamente en comisiones obreras ,pero
también en otros sindicatos. Si es que en comisiones
obreras no se nos deja trabajar o en otros casos se han depurado a
nuestros militantes por ser minoria en algunas federaciones o uniones
territoriales, aun asi los comunistas tenemos una historia cargada de
aciertos en el trabajo en el movimiento obrero, cuando hemos sido
capaces de trabajar de manera abnegada y mucho sacrificio nuestras
propuestas y alternativas hicieron posible grandes movilizaciones
obreras en sectores de la producción y los servicios, así
como importantes huelgas generales en nuestro país, nuestra
contribución a la consecución de las libertades
democraticas de nuestro pais fue fundamental y todo ello fue posible
porque fuimos capaces de conectar con el sentir de cientos de miles
de de trabajodores/ a convirtiendo ese anelo en movilizaciones para
conseguir avanzar en derechos políticos ,sindicales y también
económicos y sociales. Hoy se trata de volver a ser capaces de
conectar con los problemas que tienen los trabajadores/as, no sera
facil pero es la unica manera de que el partido se revitalice crezca
y se fortalezca, de nuevo para poder influir de manera decisiva en
las organizaciones de masas entre ellos los sindicatos de clase.
Una
de las tareas que ya tenemos los comunistas de manera inmediata son
las (EE.SS) elecciones sindicales que desde ahora hasta finales
de 2007 se van a celebrar en ese periodo se concentra el 80% de las
mismas en todo el, pais por lo tanto una tarea fundamental de todo
militante comunista es la de participar de manera activa
presentándose como candidato/a a delegados de personal o
miembros de comites de empresas.