APORTACIONES DESDE EL PCPV A LAS TESIS POLÍTICAS DEL II CONGRESO DEL PARTIDO DE LA IZQUIERDA EUROPEA

Pag.1, línea 9: sustituir en el título "capaz de modificar e influir sobre la realidad" por "capaz de transformar la realidad social".
Justificación: "influir sobre la realidad", si se entiende en sentido laxo, lo hace cualquier organización, persona o agente, de un modo u otro, de manera que es una frase vacía; y si se entiende en el sentido más restrictivo de influir sobre  los poderes dominantes o los gobiernos, como se ha venido utilizando en España el verbo influir, nos coloca en una posición subordinada a estos; por otra parte, como organización política la realidad que queremos transformar es la social. La realidad natural extrasocial está siendo modificada y transformada habitualmente de forma destructiva por los agentes humanos contaminantes, de modo que dicha modificación o transformación no puede reivindicarse sin más precisiones.

Pag.1, líneas 16-18: sustituir "En nuestros países y en la UE estamos confrontados cada día con políticas incapaces de mostrar alternativas a la situación de impasse que las opciones neoliberales han conducido a la humanidad" por:
"En nuestros países y en la UE estamos confrontados cada día con políticas neoliberales en el marco de la globalización capitalista que se han mostrado incapaces de resolver los problemas sociales y ambientales de nuestro mundo".
Justificación: mayor claridad en la redacción: las políticas a las que nos enfrentamos son precisamente las neoliberales.

Pag.2, línea 46: añadir, después de "empresa", "privada".
Justificación: es la empresa privada y no la pública la que el neoliberalismo toma como paradigma.

Pag.2, líneas 54-55: sustituir "hay que eliminar completamente los sectores considerados no 'productivos'" por "hay que eliminar completamente los sectores ajenos al mercado".
Justificación: el neoliberalismo no intenta en modo alguno eliminar sectores no productivos como el Ejército, la policía... o la Banca.

Pag.2, línea 73: tras "tendencias nacionalistas", añadir "prepotentes".
Justificación: no se trata de un nacionalismo antimperialista como el que puede darse en otras partes del mundo.

Pag.2, líneas 73-75: sustituir "amenanzando los derechos sociales, la igualdad demcorática, la defensa de las conquistas sociales y del estado de Bienestar con sus consecuencias letales" por "amenazando los derechos sociales, la igualdad democrática y las conquistas sociales vinculadas al llamado 'Estado del Bienestar', con consecuencias letales".
Justificación: mejorar la redacción, que en el texto propuesto es muy confuso (atribuye textualmente las consecuencias letales al estado del Bienestar), lo que puede ser un problema de traducción. Además, habría distanciarse del concepto socialdemócrata de "Estado del Bienestar", entrecomillándolo, no asumirlo sin más.

Pag.7, línea 256: tras "La usurpación de soberanía", añadir "popular".
Justificación: para que no se pueda interpretarse en un sentido nacionalista-estatal.

Pag.8, línea 299: añadir, tras "Las políticas neoliberales necesitan reducir la esencia de la democracia", "representativa", antes de "esto es disminuir el poder de decisión de los representantes del pueblo en sus instituciones."
Justificación: es importante no dar a entender que para la izquierda la esencia de la democracia se reduce a la representación delegada, puesto que también defendemos la democracia directa y la participativa.

Pag.14, líneas 498-499: añadir "De continuar este modelo de desarrollo," antes de "en el año 2020 tres mil millones de mujeres y hombres no tendrán acceso al agua".
Justificación: evitar el fatalismo.

Pag.14, línea 507: añadir, tras "transporte", "colectivo".
Justificación: puede admitirse, por lo menos durante un período transitorio, que haya bicicletas privadas.

Secretaría de Formación y Debate del PCPV, 29 de octubre de 2007