PCPV
X CONGRESO PARTIDO COMUNISTA DEL PAÍS VALENCIANO

RESOLUCIÓN GENERAL


El balance del X Congreso del PCPV es claramente positivo, por la plena democracia y transparencia en que se ha desarrollado y por las decisiones y acuerdos que se han adoptado.

El Congreso ha significado una firme y decidida apuesta por el fortalecimiento y la cohesión del Partido. Ahora, para responder a las esperanzas de muchos y muchas comunistas y simpatizantes, es necesario respetar y cumplir las reglas establecidas y los acuerdos adoptados por el Congreso.

Es la hora de trabajar con entusiasmo y tenacidad para revitalizar el Partido y contribuir a la solución de los problemas que afectan y preocupan a los valencianos y las valencianas.

La globalización capitalista está teniendo en el País Valenciano efectos devastadores en los llamados sectores tradicionales de la industria valenciana, intensiva en mano de obra. Sectores como el textil, el calzado, el juguete, el mueble, etc., vienen arrastrando una larga crisis que está empujando a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras al paro. En las comarcas y pueblos donde estos sectores en crisis están en situación de monocultivo industrial el problema del paro forzoso adquiere caracteres más alarmantes y preocupantes.

El X Congreso del PCPV expresa su apoyo y solidaridad con las trabajadoras y trabajadores afectados, al tiempo que denuncia y condena la pasiva actitud de las administraciones públicas que están dejando que sea el mercado el único que ajuste la crisis, sin que ellas adopten las medidas necesarias para paliar y contrarrestar los efectos negativos que está provocando la deslocalización de las empresas.

Es una situación que expresa claros signos de involución social, representados por unos repartos profundamente injustos e insolidarios de la renta; por el hecho de que el País Valenciano está a la cabeza de ese triste ranking de la siniestralidad laboral; que padece bajos niveles de protección social y además la anunciada nueva reforma del sistema público de pensiones que pretende alargar a toda la vida laboral el período de cómputo para obtener la base reguladora de las pensiones.


El X Congreso del PCPV, desde el más escrupuloso respeto a la independencia de los movimientos de masas con respecto al Partido, entiende que esto no debe interpretarse como inhibición del Partido a la hora de opinar sobre cuál debe ser la política y la actuación de los movimientos de masas y, en este caso, de los sindicatos.

La política sindical es una vertiente importantísima del trabajo político del Partido, por tanto debe conocerse y discutirse en los órganos regulares del Partido, por toda la militancia en general y, con especial atención, por los y las comunistas que trabajan en el frente sindical.

En este sentido, se entiende conveniente la pronta organización de una jornada específica sobre la política sindical de los y las comunistas del País Valenciano.

La autonomía del movimiento sindical en la actualidad, representada por una serie de organizaciones sindicales plurales e independientes, tiene que ser garantizada por el funcionamiento democrático de todos sus órganos.

El garantizar que las decisiones de la acción sindical se discutan y aprueben y se cumplan con la participación del conjunto de los afiliados y las afiliadas es la base de la democracia interna de las organizaciones sindicales.

La actuación de los y las comunistas en el movimiento sindical vendrá dada por la relación dialéctica entre el respeto a la independencia, al pluralismo y a la potenciación de la democracia interna del sindicato, con la necesidad de que los y las militantes comunistas defendamos en el sindicato la política del partido en su vertiente sindical.