ENMIENDA Nº 83 (Minoritaria)
Página 41, linea 35, dentro del apartado
Las tareas del partido, antes del primer párrafo, proponemos añadir
el siguiente texto:
"La idea central es que el PCE no se conforma con
la conquista del poder; su objetivo es la transformación de la sociedad,
acabar con el capitalismo y caminar hacia el socialismo y el comunismo.
El partido es un instrumento para la hegemonía de la clase trabajadora.
El PCE debe recuperar su carácter de partido de cuadros y de masas, de militantes y afiliados, al mismo tiempo, lugar donde mayoritariamente se encuentre la clase trabajadora, donde de forma democrática pueda elaborar política y participe en la toma de decisiones a través de su organización.
En cuanto a la relación con los movimientos sociales, debemos articular mecanismos que permitan un trabajo sistemático en éstos, para que el grueso de la actividad política de nuestros militantes se realice en el trabajo en lo social, conservando en todo momento independencia como organización"
ENMIENDA Nº 84 (Mayoritaria)
Página 41, línea 38, tras "electoral
directa" añadir:
"..., que se autolimita en el diálogo político
y programático con otras fuerzas y en la configuración de
alianzas"
Justificación: Esta parte del texto
aprobado en el XV Congreso es fundamental para no cambiar radicalmente
el sentido del párrafo y establece un consenso sólido en
el partido que no debería romperse en un momento político
como este.
ENMIENDA Nº 85 (Mayoritaria)
Página 41, línea 56, añadir:
" Al servicio de la realización de estas
tareas fundamentales, como objetivos instrumentales, están:
- La organización y las finanzas del PCE;
- La formación de cuadros y militantes del
PCE;
- La política de comunicaciones;
- Las relaciones internacionales."
ENMIENDA Nº 86 (Mayoritaria)
Página 41, línea 59, añadir
tras "...que queremos":
"Es decir, todos los planes de trabajo y todas las
evaluaciones e informes de gestión deben hacerse en función
de estas tareas, tanto de las fundamentales como de las instrumentales.
Esta es la clave del trabajo de organización del Partido".
Justificación: es necesario volver
a recoger este párrafo del XV Congreso (Información del CF,
número 25, marzo de 1999. XV Congreso: documentos aprobados, página
38) que aún no hemos sido capaces de llevar a la práctica.
ENMIENDA Nº 87 (Minoritaria)
Página 42, detrás de línea
19 ("Las agrupaciones de base del Partido tendrán carácter
territorial o sectorial"), añadir:
"-Las agrupaciones que así lo consideren
podrán desarrollar conjuntamente las actividades propias de sus
cometidos de forma temporal.
-Los militantes de las agrupaciones sectoriales
podrán y deberán colaborar con las agrupaciones territoriales
de los lugares donde viven o de donde realizan su trabajo militante, y
recíprocamente".
ENMIENDA Nº 88 (Minoritaria)
Página 42, detrás de línea
30, añadir el siguiente párrafo:
"El PCE es un partido federal. La Federalidad se
basa en el principio de coherencia ideológica, política y
organizativa por el que las decisiones tomadas en la dirección federal
que afecten a las líneas generales ideológicas, estratégicas,
organizativas y de actuación política de todo el PCE son
asumidas por todos sus miembros; y en la soberanía compartida, por
la que las federaciones del PCE son competentes en sus ámbitos y
se corresponsabilizan en la dirección federal en la que participan".
ENMIENDA Nº 89 (Minoritaria)
Página 42, línea 44, sustituir
"Secretaría General" por "Secretaría Federal".
Justificación: La historia de la
Secretaría General en los partidos comunistas ha estado muy unida
a una visión centralista de los mismos y a una excesiva personalización
de la política hasta el punto de configurarse como un órgano
en sí mismo.
ENMIENDA Nº 90 (Minoritaria)
Página 42, linea 52, sustituir "Relaciones
con la UJCE" por " Secretaria de Juventud y Relaciones con la UJCE".
ENMIENDA Nº 91 (Mayoritaria)
Página 44, linea 43, añadir:
" Conciencia de clase que es necesario recuperar
para la clase explotada. Es este el gran reto que tenemos delante en los
próximos años; y, al igual que el neoliberalismo nos ha ganado
la batalla a través de una serie de victorias (derrotas nuestras)
durante un largo período de tiempo, nuestra estrategia debe ir encaminada
a convencer a la clase trabajadora allí donde más fácil
tengamos el campo de acción.
Es indudable que en las Medianas y Grandes empresas existe una mayor concentración de trabajador@s a l@s que nos podemos dirigir con cierta facilidad. Y no deja de ser cierto que una agrupación de comunistas bien dirigida y coordinada en esos centros de trabajo puede ser la referencia de un área de influencia alrededor de este tipo de empresas que permita elevar el nivel de conciencia de clase de l@strabajador@s del entorno.
Es pues necesario que en el próximo período
los órganos de dirección fomenten la creación y consolidación
de agrupaciones de centro de trabajo en las Medianas y Grandes empresas."
Justificación: orientar nuestro
trabajo para la recuperación y desarrollo de la conciencia de clase.
ENMIENDA Nº 92 (Mayoritaria)
Página 44, lineas 48 a 51, sustituir por:
" Pero este trabajo en el Movimiento Obrero debe
estar orientado por el debate y la reflexión realizado en las diferentes
organizaciones del Partido, a través del cual los órganos
de dirección sintetizan y deciden las líneas de trabajo y
propuestas que deberán ser coordinadas y puestas en marcha por las
Comisiones de Movimiento Obrero.
Así, estas Comisiones deben ser el motor fundamental de la política de Movimiento Obrero del Partido. En un sentido, dinamizando el debate y la participación de la militancia y en otro coordinando las acciones a tomar en los diferentes ámbitos territoriales, sectoriales y de centro de trabajo para desarrollar y conseguir hacer realidad nuestras propuestas, haciéndolas llegar allí donde nos encontremos l@s comunistas; siendo fundamental nuestro trabajo en el movimiento sindical -como componente organizado de la clase obrera- desde el respeto a la independencia y soberanía de los sindicatos.
Con independencia de la estructura que quiera dar
cada Federación a sus Comisiones de Movimiento Obrero, al menos
deberá existir una Comisión por cada Federación dependiente
del correspondienze Comité, y que deberá coordinarse necesariamente
con la Comisión de Movimiento Obrero del Comité Federal."
Justificación: plantear el papel
de las Comisiones de Movimiento Obrero, de las que en el texto no se dice
nada a pesar de ser el título del epígrafe.
ENMIENDA Nº 94 (Mayoritaria)
Pàgina 45, paràgraf 54, añadir:
"así mismo, se verá la posibilidad de poner en marcha una
emisora de rádio".
ENMIENDA Nº 95 (Mayoritaria)
Página 47, línea 18, sustituir
desde la línea 23 a la línea 32 por:
"En este sentido ya en el XV Congreso aprobamos
que:
"El PCE asume la soberanía de IU. Los militantes del PCE participan en IU -una persona un voto- y desempeñan tareas en IU.
El principio de cohesión sustituye al concepto
clásico de disciplina. Se basa en dos ideas:
-El Partido voluntariamente acata la soberanía
de las Asambleas de m y el método de buscar la síntesis en
esas asambleas, procurando el máximo de consenso.
-El Partido es un colectivo unido por las ideas
y por la voluntad de trabajar en común. Es necesario un mecanismo
que haga posible formar una posición común del Partido cuando
sea necesaria. Ese mecanismo es la cohesión.
-Previamente a la toma de una decisión, decidida
por el órgano competente, si un tema es de la suficiente importancia
para que el Partido tenga una posición propia, común a toda
la militancia, es preciso el debate abierto en los órganos del Partido.
A nadie se le puede exigir cohesión sobre algo en cuya elaboración
no ha podido participar.
-Una vez tomada la decisión, los órganos
aplicarán el acuerdo.
-Una vez definida la posición del Partido,
sus militantes evitarán la confrontación pública con
ella.
-Las posiciones del partido se llevarán abiertas
a la síntesis con otras posiciones, procurando llegar al consenso.
La posibilidad de que toda la militancia participe es fundamental para poder alcanzar la cohesión de forma democrática y como resultado de un debate político sobre lo concreto. Para poder participar, es necesaria la libertad interna: de opinión, de comunicación horizontal, de crítica..." (Documentos aprobados XV Congreso pág. 54-55)."
ENMIENDA Nº 96 (Minoritaria)
Página 47, lineas 60 a 61, suprimir
"ejerciendo el derecho a voto en función del debate que allí
se produzca".
Justificación de la enmienda:en
consonancia con el obligado cumplimiento de los acuerdos del Partido a
los que se refiere la frase siguiente.
Justificación del texto: es una
consecuencia necesaria del esfuerzo de síntesis a que se refiere
la frase anterior, sin perjuicio de lo que se señala en la siguiente.
ENMIENDA Nº 98 (Minoritaria)
Páginas 48-50, lineas 15 a 8, Apartado EL
PCE Y LOS JOVENES, sustituir por el siguiente texto:
"EL PCE Y LOS JOVENES
El PCE es un instrumento de intervención política para la transformación social. Por ese motivo organiza su política y la intenta desarrollar en todos los ámbitos de la sociedad.
La juventud es un sector social en el que las contradicciones de la sociedad capitalista y patriarcal se manifiestan con especial virulencia. Las jóvenes y los jovenes se encuentran en el centro de muchas y serias contradicciones:
En estas condiciones, el movimiento juvenil, como en general los movimientos progresistas, ha sufrido la fragmentación y la pérdida de fuerza que ahora le caracteriza. La cultura juvenil, las señas previas de identidad de la juventud rebelde, ... han sido, en cierta medida reabsorbidas y posteriormente mercantilizadas por el sistema. El bombardeo publicitario, la difusión de ideologia individualista, etc. afectan a las jóvenes y los jóvenes en igual medida que a las personas mayores, con el agravante de que generan una mayor fustración por las dificultades especiales en que viven los jóvenes.
Esto no debe entenderse como la afirmación de que el movimiento y la cultura juveniles han perdido fuerza a lo largo de este periodo en mayor medida que el resto de movimientos progresistas.
Como respuesta a esta situación se producen intentos de crear espacios propios y se desarrollan experiencias de intervención en la realidad por parte de los jóvenes. La okupación, los movimientos de solidaridad, el voluntariado, las luchas por los derechos de las personas, los nuevos modelos de relación, los movimientos de acción anticapitalista, los movimientos antiglobalización, ...
Todas estas experiencias suponen intentos desde la juventud para dar respuestas válidas a su situación actual desde su propia subjetividad y desde su sensibilidad hacia los nuevos problemas.
En este marco se plantea como un elemento básico la recuperación del movimiento juvenil como parte de l bloque social crítico y alternativo que se confronta al neoliberalismo y que construye la alternativa con IU.
La UJCE debe ser parte del movimiento juvenil, que trabaje por su desarrollo y en el seno del cual defienda las propuestas comunistas y la estrategia unitaria y de convergencia en la alternativa.
Como afrontar los retos del futuro:
En este sentido, la política de las y los comunistas para la juventud es necesaria por dos motivos:
1º. Como una intervención necesaria en el movimiento real que se desarrolla a la vista de todos. Allí donde se expresan las contradicciones y se produce la lucha de clases, hay un espacio para la intervención política de los y las comunistas.
2º. Por la necesidad de incorporar las nuevas experiencias y prácticas y conectarlas con las experiencias pasadas, más allá de un planteamiento que se limite a captar militancia y asegurar el relevo generacional - cosas que son necesarias.
De cara a afrontar los retos debemos partir de la constatación previa de que existe una organización comunista en el seno del movimiento juvenil, y ese es el papel que le corresponde a la UJCE.
Esto implica que el Partido, a todos los niveles, vele por que la UJCE pueda consolidarse como organización en el seno del movimiento juvenil, centrada en su papel propio. De esto se desprenden consecuencias para la política de cuadros del PCE que ha de ser compatible con lo anterior, respetando siempre la voluntad de las y los militantes. De la misma manera es necesario incorporar la problemática y las alternativas juveniles en el trabajo de las Secretarias, principalmente a través de la participación y aportación de la UJCE.
Poner en marcha debates de aquellas cuestiones que son de gran importancia para la juventud y a las que ahora no damos alternativas (como es el caso de la Eduación).
También es necesario avanzar en la concreción de ser capaces de ofrecer a los jóvenes la posibilidad de crear un instrumento que les sea útil, siendo ellos los protagonistas (independencia orgánica), con capacidad de generar iniciativas propias para trasladar a la calle (autonomía política) y difundir nuestro proyecto de transformación social (aplicación de la linea estratégica del PCE). Para ello es imprescindible dinamizar las relaciones con la Juventud Comunista; Esta será la tarea fundamental del Responsable de las relaciones con la Juventud del PCE. Asimismo, es necesaria la participación del Responsable de la Juventud Comunista a cada nivel en los Comités de dirección del partido.
En cuanto a la relación con las federaciones de la UJCE, que no son las organizaciones juveniles de las respectivas federaciones del Partido, pero si deben ser su referente juvenil se ha avanzado desde el XV Congreso pero se debe avanzar más en el respeto a la dinámica propia de trabajo de la UJCE como organización federal, por lo que la necesaria coordinación, entre las estructuras del PCE y de la UJCE, no debe ir en detrimento de la coordinación que tienen las federaciones de la UJCE (independencia orgánica) a través de su Comité Federal.
Como norma general, en los procesos congresuales y conferencias del Partido quienes tengan doble militancia deberán optar por participar por los cauces del Partido o por los de la Juventud. Tampoco es conveniente compatibilizar cargos de dirección en ambas organizaciones.
El principal papel que debe tener el Partido respecto a la juventud, no debe ser el de dirigir o maniatar, dado que ello al margen de crear una respuesta negativa de los jóvenes, nos eliminaría un elemento básico entre los comunistas, como es la relación dialéctica que debe existir entre la juventud y el Partido, con el fin de seguir evolucionando y de esta manera obtener síntesis superadoras. Este es el campo donde más hay que avanzar, puesto que ha sido el más deficitario. El Partido debe orientar a la juventud y trasladar toda la experiencia acumulada. Por ello, en las tareas de formación que se lleven a cabo en las diferentes estructuras de la UJCE, debemos estar presentes, apoyándolas en la medida de nuestras posibilidades. Por otra parte, en esta relación dialéctica imprescindible, hay que contar con la aportación que puede realizar la UJCE en las tareas de formación del Partido. En definitiva hay que coordinar las tareas de formación con la UJCE dentro de la linea estratégica del PCE.
ENMIENDA Nº 99 (Mayoritaria)
Página 50, lineas 6-8, sustituir todo
el párrafo por el siguiente texto "El XVI Congreso del PCE mandata
al Comité Federal entrante para que, de inmediato, una vez constituido,
resuelva definitivamente el problema de la UJCE. Si es posible por consenso
con la UJCE y si no es posible el consenso, articulando las medidas oportunas
para realizar y garantizar un proceso total de reorganización de
la Juventud Comunista a todos los niveles".
Artículo 1.
ENMIENDA Nº 100 (Minoritaria)
Página 51, línea 53, sustituir
"intente lograr" por "logre"
Artículo 2.
ENMIENDA Nº 104 (Mayoritaria)
Página 53, linea 12, añadir al
final "o Comarcal"
Justificación: porque hay organizaciones,
como la del PCPV, donde no hay Comités Provinciales.
ENMIENDA Nº 105 (Mayoritaria)
Página 53, Linea 12, añadir:
"El motivo para no admitir a las personas en el
partido serán los tipificados como faltas graves o muy graves para
los militantes del partido en los presentes estatutos."
ENMIENDA Nº 107 (Minoritaria)
Página 53, línea 14, sustituir
"el derecho y el deber de adscribirse" por lo siguiente: "poder
adscribirse"
ENMIENDA Nº 109 (Mayoritaria)
Pàgina 53. Añadir un apartado
2.3 al párrafo 22 : "Limitando las tareas de máxima
responsabilidad a 12 años".
TITULO III
Articulo 3
ENMIENDA Nº 111 (Mayoritaria)
Página 55, Linea 55, añadir:
"Para tener derecho a voto se tendrá que
estar al corriente del pago de la cuota al menos del año anterior."
Artículo 5.
ENMIENDA Nº 113 (Mayoritaria)
Página 54, línea 43, sustituir
"podrá realizarse" por "se convocará"
Artículo 7.
ENMIENDA Nº 116 (Minoritaria)
Página 56, línea 5, sustituir
"procurarán" por "deberán"
ENMIENDA Nº 117 (Minoritaria)
Página 56, línea 6, eliminar
"y órgano de dirección provincial de su territorio".
Artículo 8
ENMIENDA Nº 118 (Mayoritaria)
Página 56, lineas 14-17, sustituir por:
" La Agrupación es la organización
de base del Partido.
La Agrupación podrá ser de
ámbito territorial, sectorial o de centro de trabajo. Cada camarada
pertenecerá a una sola Agrupación, aunque podrá participar
de forma permanente en los debates de otras agrupaciones de distinto ámbito
al de su pertenencia previa comunicación al Comité de la
correspondiente agrupación.
Los correspondientes Comités, a falta
de decisión congresual, decidirán la estructura de las agrupaciones
en su ámbito y establecerán marcos de colaboración
entre los diferentes ámbitos que permitan la coordinación
de tod@s l@s comunistas."
Justificación: explicar mejor la
relación entre las Agrupaciones territoriales y sectoriales, así
como la participación de los militantes con voz y sin voto en una
Agrupación de su ámbito de actuación a la que no pertenezca.
ENMIENDA Nº 119 (Mayoritaria)
Página 56, línea 28, añadir
después de "elección" lo siguiente: "o ratificación"
Artículo 11.
ENMIENDA Nº 121 (Minoritaria)
Página 57, final del artículo 11,
añadir lo siguiente: "El número máximo de miembros
del Comité Federal es 101."
Artículo 20
ENMIENDA Nº 126 (Minoritaria)
Página 60, linea 3, apartado 1, sustituir
"Su elección se hará mediante listas cerradas y bloqueadas"
por "Para su elección se formará una Comisión
de Candidatura que trabajará por una candidatura de consenso. La
elección se hará en su caso mediante listas abiertas o
cerradas, bloqueadas o desbloqueadas".
Justificación: el sistema de listas
cerradas es un cáncer para la unidad del Partido, al forzar que
discrepancias parciales sobre la composición de las delegacions
u órganos de dirección se conviertan en discrepancias globales
y cristalizadas a través de la presentación de listas cerradas
alternativas; la única razón para haber mantenido elección
en listas cerradas era asegurar la representación proporcional de
las distintas posiciones; pero ésta puede
asegurarse también con listas abiertas; de hecho, en diversas
organizaciones se ha experimentado con distintos sistemas de lista abierta
proporcional; por ello, la enmienda propuesta desde el Comité Federal
a los Estatutos del XVI Congreso es un grave retroceso, que en vez de dar
un paso adelante coarta la experimentación de sistemas más
democráticos, participativos e integradores. Hay que mantener la
formulación del XV Congreso, añadiendo la Comisión
de Candidatura para la búsqueda transparente del consenso (la referencia
a la proporcionalidad figura en el párrafo siguiente del texto).
Artículo 22.
ENMIENDA Nº 128 (Mayoritaria)
Página 61, línea 46, suprimir
"de un militante o"
ENMIENDA Nº 129 (Mayoritaria)
Página 61, línea 49, añadir
lo siguiente: "10. El Comité Federal por mayoría de sus
asistentes, actuará ante cualquier cuestión no recogida en
los Estatutos."