![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
|
|
|||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
|
20 Junio: Día del Refugiado Refugiados Palestinos, datos actualizados a diciembre 2008. 19-06-2009 Palestine Monitor. Traducción: Palestina Lliure Llegir en català “La Asamblea General de las Naciones Unidas reafirma el derecho de todas las personas desplazadas a consecuencia de junio de 1967 y de las hostilidades siguientes, de volver a sus casas o a sus antiguos lugares de residencia en los territorios ocupados por Israel desde 1967 " Resolución de Naciones Unidas 61/113 (el 14 de diciembre de 2006) “Hay un total de 4.618.141 refugiados palestinos registrados en Oriente Medio y aproximadamente 5.5 millones de Refugiados palestinos por todo el mundo, haciendo que ellos sean la población de refugiados más grande de todo el mundo. " UNRWA, 2008 Refugiados palestinos: Los datos
Refugiados palestinosEl 29 de noviembre de 1947, la Asamblea general de las Naciones Unidas (UN GA) dictó la Resolución 181, apoyando un plan de partición para dividir la tierra de la Palestina histórica entre los judíos y árabes. Vino la guerra y se creó el estado de Israel sobre el 78 % del área total de Palestina histórica. El plan fue rechazado en todo el mundo árabe. ![]() Durante la guerra que tuvo lugar en 1948, más de 750,000 palestinos (el 75 % de la población árabe en Palestina) fueron desplazados y desposeídos de sus casas y tierra, creando lo que ha llegado a ser la población de refugiados más grande del mundo. Aproximadamente 531 pueblos y ciudades fueron destruidos, ascendiendo las pérdidas estimadas a un total de 209 mil millones de USD. La mayoría permaneció en Cisjordania y la Franja de Gaza, pero un gran número escapó a países vecinos; Jordania, Líbano y otros a lo largo del mundo. ![]() 40,000 Palestinos fueron internamente desplazados dentro del nuevo estado israelí. Muchos perdieron sus casas y tierra y a muy pocos se les permitió volver, a pesar del hecho de que ellos, más tarde, se convirtieron en ciudadanos israelíes. Durante el 1967 " la Guerra de los seis días ", Israel unilateralmente se anexionó Cisjordania y la Franja de Gaza; y 240.000 palestinos fueron desarraigados de sus hogares. Además, aproximadamente entre 95.000-193.500 refugiados de 1948, que habían estado viviendo en Cisjordania y en la Franja de Gaza, se convirtieron en refugiados por segunda vez. Desde 1967, otros 400,000 palestinos han sido desplazados de los territorios ocupados palestinos debido a la política israelí. Esta política incluye demoliciones de casas, asentamientos y la construcción del Muro así como la revocación de derechos de residencia y deportación de palestinos. Después del conflicto Árabe-Israelí de 1948, se creó la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Próximo Oriente, mediante la resolución de la Asamblea de General de Naciones Unidas 302 (IV) del 8 de diciembre de 1949, para realizar ayuda directa y programas de trabajos para los refugiados palestinos . La Agencia comenzó las operaciones el 1 de mayo de 1950. En ausencia de una solución al problema de los refugiados palestinos, la Asamblea General renovó repetidamente el mandato de la UNRWA, el más reciente fue ampliándolo hasta el 30 de junio de 2011. La UNRWA define a refugiados palestinos como " personas cuya residencia normal era Palestina entre junio de 1946 y mayo de 1948, que perdieron tanto sus casas como sus medios de sustento a consecuencia del conflicto. " La definición de la UNRWA de un refugiado también cubre a los descendientes de las personas que se convirtieron en refugiados en 1948. A final de junio de 2008, había un total de 4.618.141 refugiados registrados en la UNRWA; 1.930.703 en Jordania, 416.608 en Líbano, 456.983 en Siria, 754.263 en Cisjordania, y 1.059.584 en la Franja de Gaza. Un tercio de los refugiados palestinos registrados, aproximadamente 1,3 millones, viven en 58 campamentos de refugiados reconocidos por la UNRWA en Jordania, Líbano, Siria y Cisjordania y la Franja de Gaza. Otras dos terceras partes de los refugiados registrados viven en y alrededor de las ciudades y las ciudades de los países de acogida, Cisjordania y la Franja de Gaza, a menudo en una vecindad cercana a los campos oficiales. Las condiciones socioeconómicas en los campamentos de refugiados son generalmente pobres, con alta densidad demográfica, condiciones de vida pésimas y la infraestructura básica como caminos y alcantarillas, inadecuada (9). Los derechos de los refugiados varían de un país de acogida a otro; mientras que en Jordania todos los refugiados palestinos tienen la plena ciudadanía jordana (a excepción de aproximadamente 120.000 refugiados originarios de la Franja de Gaza - que reúnen los requisitos de pasaportes temporales jordanos, pero que no tienen el derecho de votar o trabajar en el gobierno), los refugiados en Líbano no tienen derechos civiles sociales, y muy limitado acceso a la salud pública del gobierno o a instalaciones educativas. Según las estimaciones de la UNRWA, el número de refugiados registrados que han vuelto a los territorios ocupados desde 1967 es aproximadamente de 30.563. Refugiados y Derecho InternacionalLa Asamblea General de Naciones Unidas ha reafirmado el derecho al retorno en respuesta a la ocupación israelí desde 1949 y en numerosas ocasiones desde entonces, la más recientemente en enero de 2008 (13). Además de esto, cuatro leyes internacionales dictan el derecho de retorno para los palestinos; la ley humanitaria, ley de derechos humanos, la ley de la nacionalidad, y la ley de refugiado. La Asamblea general de Naciones Unidas en la Resolución 194 (III) declara que los refugiados y sus descendientes tienen un derecho a la compensación y a la repatriación a sus hogares y tierras originales debido a la pérdida o el daño a la propiedad. La Resolución definió tres derechos distintos: retorno a sus casas, restitución de sus propiedades y/o compensación, y ha sido reafirmado cada año desde 1948. ![]() La Cuarta Convención de Ginebra (Artículo 49) prohíbe " transferir a la fuerza, individual o en masa, sin tener en cuenta sus motivos” y llama a que estas persona sean " transferido de vuelta a sus casas en cuanto las hostilidades en el área en cuestión hayan cesado ". La Declaración Universal de Derechos humanos (Artículo 13) reafirma que " Cada uno tiene el derecho a dejar cualquier país, incluyendo el suyo, y retornar a su país”. Refugiados y AnnapolisA lo largo de todas las negociaciones los refugiados han sido el punto de fricción principal. Después del fracaso de los Acuerdos de Oslo, los medios de comunicación internacionales dieron la culpa a la Autoridad Palestina dirigida por Yasser Arafat y su rechazo a abandonar el derecho a retorno de los refugiados. La controversia que concierne a refugiados no ha disminuido en el tiempo. El 30 de marzo de 2008, tras casi cuatro meses en las negociaciones de Annapolis, Ehud Olmert declaró en una entrevista al Jerusalem Post que: “Nunca aceptaré una solución que esté basada en su (de los refugiados palestinos) derecho al retorno a Israel, en ningún número... No estaré de acuerdo en aceptar cualquier clase de responsabilidad israelí sobre los refugiados. Punto. Esto es un asunto moral al más alto nivel. No creo que nosotros debamos aceptar ninguna clase de responsabilidad por la creación de este problema”. Ninguno de las partes se mueve de estas posiciones, al menos públicamente. Mientras tanto han pedido a casi 5.5 millones de refugiados que permanezcan pacientes y permitan que se regateen sus derechos en el proceso de negociación.
En la misma sección Artículos| Varios| Cineastas Palestinas 7-03-2010 Artículos| Varios| Como el arsenal nuclear de Israel nos pone en peligro a todos nosotros 24-09-2009 Artículos| Varios| Cuento desde los Territorios Ocupados 12-09-2009 Artículos| Varios| Experto de la ONU denuncia el abordaje de un barco de ayuda por parte de Israel català 4-07-2009 Artículos| Varios| El discurso de Obama en El Cairo 8-06-2009 Artículos| Varios| Palestina: 61 años de manipulación informativa 3-06-2009 Artículos| Varios| Graffitis sobre las paredes 22-03-2009 Artículos| Varios| El Canto de los Muertos de Gaza 1ro-02-2009 Artículos| Varios| “Continúan siendo necesarias las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino” 29-01-2009 Artículos| Varios| Lo que hay detrás de la crisis de Gaza. 29-01-2009 | |||||
![]() |
![]() |
|||||
![]() |
![]() |