Los recursos informativo-documentales para los Estudios de las Mujeres.
Panorámica breve desde Europa

Por Isabel de Torres Ramírez
        Universidad de Granada. Instituto de Estudios de la Mujer

INDICE
1. Introducción
 2. Los Estudios de las Mujeres en Europa. Panorámica breve
3. Estudios de las Mujeres y recursos informativo-documentales
4. Características de la documentación sobre género y mujeres
5. Revistas europeas y colecciones monográficas especializadas en Estudios de las Mujeres.
6. Algunas fuentes referenciales de interés: bibliografías de artículos
7. Los sistemas documentales: sistemas bibliotecarios, centros de documentación
y archivos especializados en Estudios de las Mujeres

8. Algunos recursos generados desde a Unión Europea que pueden ser útiles para los Estudios de las Mujeres
Conclusión





1. Introducción


    El tema de este trabajo se encuentra conectado con dos áreas de conocimiento emergentes y relativamente nuevas, al menos en nuestro país: las Ciencias de la  Documentación y los Estudios de las Mujeres.

    El nacimiento de las Ciencias de la Documentación está muy ligado a la gran eclosión documental que se produce en el siglo XX, hasta el punto de que tal centuria ha sido llamada con toda justicia  el siglo de la información. En este marco, las Ciencias de la Documentación dedican sus esfuerzos a investigar y mostrar cómo se ha de tratar la información para facilitar el acceso a ella de la forma más rápida, completa y económica posible, propiciando este acceso, además, selectivamente, es decir, atendiendo a las necesidades concretas de cada usuario o usuaria.

    En cuanto a los Estudios de las Mujeres (Women's Studies), conviene explicitar que con esta etiqueta se designa un movimiento internacional, nacido en las universidades de América del Norte y Europa casi simultáneamente a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, que arraiga en España hace apenas dos décadas y que se propone aplicar la perspectiva de género en todos los objetos de conocimiento, propiciando la construcción de una ciencia no androcéntrica (Cfr. Torres Ramírez, 1995). Aunque la denominación más generalizada sea la que se acaba de mencionar, los Estudios de las Mujeres se han llamado también "Estudios feministas", "Estudios de género", "Estudios sobre las mujeres", etiquetas que designan  realidades próximas aunque no siempre idénticas . (1)

    Aquí se usa Estudios de las Mujeres como sinónimo de Estudios de Género. En puridad, cuando se habla de Estudios de Género lo que se está explicitando en tal formulación no es que "haya un conocimiento de mujeres y un conocimiento de hombres, como los primeros informes feministas sobre la vida intelectual habían sugerido [y como podría hacer pensar la formulación "Estudios de las Mujeres"], sino que las presunciones de género  están entretejidas en la creación de nuestra cultura" (Evans,1998:13) y que es preciso ponerlas de manifiesto y subsanarlas para liberarla de lo que Evans llama "los sesgos de género" (2) , desde no importa qué disciplina.

     A lograr esa transformación del conocimiento es a lo que se encaminan los Estudios de las Mujeres, una de cuyas características esenciales es, por lo dicho, la de ser multidisciplinares, dado que lo que los define no es su objeto de análisis, ni la existencia de un sujeto empírico diferenciado -las mujeres-, como quiere el esencialismo, sino el recurso a un nuevo criterio de lectura, que tiene en cuenta la diferencia de los sexos. La introducción en el análisis de dicho parámetro, la llamada "perspectiva de género", permite una visión nueva de lo analizado, originando un saber también diferente, que reconoce "la sexuación del saber", es decir, evidencia que existen formas sexuadas de la cultura, y que, además, pone de manifiesto "la realidad de las tensiones resultantes del status diferencial entre hombres y mujeres" (Ballarín, 1994:97), o sea, género alude a la relación dialéctica entre los sexos y, por lo tanto, no sólo al estudio de la mujer y lo femenino, sino de hombres y mujeres en sus relaciones sociales.

    Es oportuno subrayar que los Estudios de las Mujeres constituyen lo que Françoise Collin considera la gran novedad y especificidad del feminismo plural de los últimos años: su capacidad para generar no sólo efectos políticos y sociales, sino también resultados en el campo del conocimiento (Collin, 1993: 318), de aquí que los dichos Estudios sean calificados por Mary Evans como "la parte académica del feminismo" (Evans, 1998: 9).

     Los Estudios de las Mujeres están cumpliendo una interesantísima función en este final de siglo, pues han colaborado a crear una cosmovisión distinta dentro de la Ciencia, en la que están presentes las mujeres, subrayando hasta qué punto el género ha distorsionado la relaciones sociales y el concepto de la identidad y el desarrollo vital del colectivo femenino. Puede afirmarse con toda propiedad que dichos Estudios representan una de las más significativas renovaciones que se han incorporado a la investigación en las últimas décadas.

    Dado que en lo que sigue se va a hablar de recursos para los Estudios de la Mujeres en Europa, parece obligado mostrar brevemente cuál es la situación de los Women's Studies en nuestro continente.


 2. Los Estudios de las Mujeres en Europa. Panorámica breve
(3)

    Fue en los Estados Unidos y, casi al mismo tiempo, en Inglaterra, donde un grupo de profesoras universitarias, con raíces en el movimiento feminista (4)  y en el marco de las reivindicaciones en pro de la igualdad, decide incorporar tales objetivos al trabajo docente e investigador que venían desempeñando en la Universidad, a través de las enseñanzas que impartían.

    En un principio, fue preciso un esfuerzo colectivo y sistemáticamente planificado para llevar a cabo actividades docentes e investigadoras que tomaran como punto de referencia a las mujeres y para conseguir la difusión de estos conocimientos, trabajo que culminó con su incorporación a los planes de estudio oficiales, lo que significó un gran respaldo para su legitimación y posterior aceptación social, que se plasmó, igualmente, en publicaciones promovidas desde los mismos centros universitarios y  que favorecieron su difusión entre quienes de otro modo no hubieran podido conocer estas nuevas ideas. Con algunas cautelas, puede afirmarse que el desarrollo fue rápido y fecundo, pues "en los comienzos de la década de los ochenta pocas disciplinas académicas habían escapado al escrutinio feminista" (Evans, 1998: 99).

    Hubo de transcurrir casi una década para que el movimiento internacional de los Estudios de las Mujeres arraigara en Europa. Desde mediados de los años setenta comienzan las universidades europeas a incorporar cursos que tienen como temática cuestiones que, desde las nuevas perspectivas de los Women's Studies, toman a la Mujer como objeto de estudio.

    Muy sintéticamente (5) se puede afirmar que los Estudios de las Mujeres tienen hoy un reconocimiento oficial en casi todos los países europeos. En Francia, en los países nórdicos y en los Países Bajos, la institucionalización es altamente satisfactoria. En Inglaterra, Italia y Alemania se han desarrollado estos Estudios muy ligados a los movimientos de mujeres, pero son igualmente reconocidos y financiados por las instancias oficiales, ya gubernamentales o académicas. En España (6)  y Portugal el desarrollo ha sido rápido y también se ha apoyado desde las universidades y los poderes públicos.

    Hoy los Estudios de las Mujeres están integrados dentro de la enseñanza formal de las universidades norteamericanas y europeas, que cuentan con departamentos especializados y que, incluso, conceden titulaciones específicas en Estudios de las Mujeres (licenciaturas, masters y doctorados), a pesar de que en Estados Unidos y, sobre todo, en muchos países de Europa la tendencia más extendida sea la de introducir dentro de los programas generales asignaturas de Estudios de género, sin que éstos se conviertan en una especialización.


3. Estudios de las Mujeres y recursos informativo-documentales

    A medida que se desarrollan los Estudios de las Mujeres, crecen como algo natural los recursos informativos y documentales en torno a ellos, crecimiento que se produce en el llamado siglo de la información y en la era de la informática, lo cual condiciona su desarrollo y recuperación inevitablemente.

    Si se ha insistido en presentar lo que se ha llamado el "feminismo académico" es porque gran parte de los recursos informativos y documentales sobre los que se va a hablar seguidamente se generan desde las facultades y los institutos de investigación específicos, que no sólo llevan a cabo actividades encaminadas a cumplir con las tareas docentes e investigadoras que les son propias, sino que con frecuencia equipan bibliotecas y centros de documentación y propician también publicaciones importantes, especializadas y monográficas, unas veces, interdisciplinares, otras, siempre específicamente dedicadas a mostrar cómo hay que transformar los conocimientos patriarcales que, todavía hoy, fundamentan, justifican y reproducen la secular subordinación de las mujeres.

    No es tampoco ajeno a este interés y desarrollo de la documentación sobre género y mujeres el hecho constatado de que la identificación, localización y correcto uso de la información sea uno de los pilares imprescindibles para lograr el afianzamiento y el progreso de cada una de las disciplinas, sobre todo si, como en el caso que nos ocupa, se encuentran aún en una situación incipiente, aunque en constante afianzamiento y expansión.

    Si bien es cierto que, tal y como se acaba de afirmar, no es raro el que el interés por los recursos documentales e informativos y por los instrumentos que permiten su recuperación y acceso vaya unido al nacimiento de cada aula de género, seminario o instituto de Estudios de las Mujeres, promovido por las mismas personas y como medio inexcusable de apoyo a la docencia y a la investigación que desde tales centros se lleva a cabo, no lo es menos que también surgen iniciativas, organizaciones y fuentes de la mano de otras instancias sociales, en concreto de la asociación feminista o del organismo de igualdad dependiente de la Administración, promotores de una buena parte de los recursos que nos interesan aquí y que necesariamente habrán de tenerse en cuenta a la hora de citar fuentes.

    El término recursos utilizado con un sentido amplio en el título de este artículo abarca en este caso lo que podríamos llamar las fuentes documentales, los sistemas documentales (sistemas bibliotecarios, centros de documentación, archivos) y los organismos productores de información, incluyendo la información que generan (7) . También podrían integrarse bajo recursos las fuentes personales, de las que se va a prescindir de entrada. La cobertura geográfica de este trabajo se limita a los recursos especializados sobre Estudios de las Mujeres generados en Europa y su extensión obliga a una selección. Se estudiarán aquí las revistas especializadas y las colecciones monográficas, entre los documentos primarios; algunas bibliografías de artículos impresas y automatizadas, entre los referenciales, y se hará un recorrido, también selectivo, por los sistemas documentales -bibliotecas, centros de documentación y archivos especializados-, para acabar con una descripción de algunos de los recursos que la Comunidad Europea genera y que serían integrables como fuentes para los Estudios de las Mujeres.
 

4. Características de la documentación sobre género y mujeres

    Antes de comenzar a desarrollar lo anunciado parece oportuno intentar una caracterización de la documentación que versa sobre género y mujeres, pues no debe olvidarse que las fuentes se encuentran relacionadas íntimamente con el tipo de información que contienen.

    Va a servir como guía para esta sucinta caracterización un trabajo publicado en la revista Recherches Feministes en 1997, escrito por Gaëtan Drolet, que habla específicamente de la documentación francesa referida al tema que se estudia, pero cuyas conclusiones, a juicio de quien esto escribe, son totalmente extrapolables a la que se produce y se usa en España y en cualquier otro país europeo. Tales notas se resumen así: se trata de una documentación dispersa, de difícil acceso, por tanto; multidisciplinar, es una nota esencial de los Estudios de las Mujeres, según se dejó indicado, y por tanto no es extraño que se subraye aquí; en aumento constante, se trata de un sector nuevo y emergente; difícil de recuperar y controlar, porque no existen todavía todos los instrumentos que sería necesario elaborar y porque abunda dentro de ella la literatura gris, una cuestión sumamente interesante que no será posible desarrollar aquí (Cfr. Drolet, 1997).


5. Revistas europeas y colecciones monográficas especializadas en Estudios de las Mujeres.

    En éste, como en cualquier otro campo de conocimiento, las publicaciones seriadas constituyen una importantísima cantera de información, tanto las publicaciones periódicas como las series monográficas.

        5.1 Las revistas

    Dentro de la amplia tipología de publicaciones periódicas (diarios, revistas, boletines, memorias...), al estudioso y la estudiosa de una materia le interesan de manera particular las revistas, dado que son los instrumentos indispensables para el conocimiento y desarrollo de cualquier disciplina.

    En el campo de los Estudios de las Mujeres, a pesar de su todavía corta trayectoria, existe un amplísimo elenco de revistas, dentro del que obligatoriamente hay que distinguir entre: A) revistas científicas y B) revistas divulgativas. Las primeras son el vehículo que recoge y difunde la investigación llevada a cabo por quienes cultivan dicha área de conocimiento, tienen periodicidad fija, forma normalizada y entre sus rasgos esenciales figura la multidisciplinariedad, las hay referidas a todos los campos del conocimiento. Son las que interesan aquí esencialmente. Las segundas son publicaciones nacidas en el seno de asociaciones feministas y/o promovidas por los organismos de igualdad, cuyo objetivo puede ser la formación de sus afiliadas, la divulgación de las ideas feministas, o el servir de vehículo para las llamadas "políticas de igualdad", pero cuyo contenido no puede ignorarse a la hora de enseñar o investigar sobre las materias a las que se refieren. Suelen ser publicaciones no muy regulares en su aparición -excepto las dependientes de Organismos oficiales-, de presentación no normalizada y, salvo excepciones, de vida precaria, debido a problemas económicos o editoriales. Aunque no sean el objetivo preferencial en este estudio, se hará mención de algunas entre las editadas en España (8).

    A) Revistas científicas, selección ordenada alfabéticamente:

- Arenal. Revista de Historia de las Mujeres. Universidad de Granada. Instituto de Estudios de la Mujer. Granada (España). 1994-. Semestral. Materias: Women'Studies/ Historia. ISSN 1134-6396.

- Asparkia. Investigació Feminista. Universitat Jaume I. Castellón (España). 1992-. Anual. Materias: Investigación feminista. ISSN 1132-8231.

- Clio. Histoire, Femmes et Societés. Université de Toulouse-Le Mirail. Toulouse (Francia) 1995. Semestral. Materias: Feminismo e Historia. ISSN: 1252-7017.

- Duoda. Revista d'Estudis feministes (antes: Duoda. Papers de Treball). Universitat de Barcelona. Centre d'Investigació Historica de la Dona. Barcelona (España). 1990-. Actualmente, semestral. Materia: Women's Studies. ISSN 1132-6751.

- (The) European Journal of Women's Studies.  http://women-www.uia.ac.be/women/ejws.html
(9) Revista feminista interdisciplinar, dirigida a los círculos académicos de Europa. Materia: reflexión teórica feminista, a través de artículos, secciones de debate e información sobre el contenido de Congresos.

- Feminist Review. Collective Feminist Review. Reino Unido. 1979-. Cuatrimestral. Materias: Feminismo/ Women's Studies. ISSN 0141-7789.

- Gender and Education. Carfax Publishing. Oxford. Reino Unido. 1989-. Trimestral. Materias: Estudios de Género/ Educación. ISSN 0954-0253.

- Gender and History. Blackwell. Reino Unido. 1989-. Cuatrimestral. Materias: Historia/ Estudios de Género. ISSN 9053-5233.

- Gender and Society. Sage Pubication. Reino Unido. 1987-. Trimestral. Materias: Sociología/ Estudios de Género. ISSN 0891-2432.

- NORA. The Nordic Journal of Women's Studies. Scandinavian University Press. http://www.catchword.co.uk
Revista internacional que nace de la cooperación entre las universidades nórdicas en las que existen Estudios de las Mujeres. Desde 1993 se publica en inglés. Materia: Estudios de las Mujeres: investigación y foros.

- Nouvelles Questions Féministes (antes: Questions Feministes, 1977-1981). Association Nouvelles Questions Feministes. París (Francia). 1981- . Periodicidad oscilante; desde 1992, trimestral. Materia: Feminismo. ISSN 9248-4951.

- Psycology of Women Quarterly. Cambridge University Press. Reino Unido. 1976-. Trimestral. Materias: Psicología/ Women's Studies. ISSN 0361-6843.

- Women's Studies International Forum (antes: Women's Studies International Quarterly). Pergamon Press. Londres (Reino Unido). 1978-. Materia: Women's Studies. ISSN 0277-5395.

    B) Revistas divulgativas, selección de revistas españolas:

    B1: Promovidas por Organismos de Igualdad (10):

- Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer. Vitoria (España). 1990-. Trimestral desde ISSN 0214-8781.
- Meridiam (antes: Meridiana). Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla (España). 1996-. Cuatro números al año. ISSN 1136-4165.
- Revista 8 de Marzo. Madrid. Comunidad. Dirección General de la Mujer. Madrid (España). 1990-. Cuatrimestral. D.L. M. 31-087-1990.

    B2. Ligadas a Asociaciones o movimientos feministas:

    Amaranta: Revista de la Asamblea Feminista de Madrid; Andaina, del Movimiento Feminista Gallego; Lanbroa. Conspiración Feminista, de la Asociación del mismo nombre de Bilbao; Miradas, de la Asamblea de Mujeres de Cantabria; Menos lobos, de la Coordinadora Andaluza de Organizaciones feministas; Mujeres. Revista del frente feminista de Zaragoza; OECOM Ada Byron, de la Organización Española para la coeducación Matemática "Ada Byron" y Poder y libertad, del Partido feminista de España, entre otras.

    También cabría mencionar aquí la revista francesa Diplômées, ógano de la Association Française des Femmes Diplômées des Universités, de periodicidad trimestral, que recoge noticias profesionales y estudios relacionados con Mujeres. En el lugar correspondiente se hablará de algunas revistas que interesan para los Estudios de las Mujeres y que promueve la Unión Europea.

        5.2 Colecciones monográficas

        Muy próximas a las publicaciones periódicas se encuentran las colecciones monográficas, integradas por libros relacionados entre sí y que se suceden unos a otros. Existen colecciones monográficas ligadas a temas feministas o relacionadas en general con la temática "mujeres", que han venido aumentando de manera considerable en los últimos años, pues es éste un campo vivo y prolífico, además de cambiante, que va a ser descrito a continuación sucintamente, con referencia especial a España, aunque se haga también un brevísimo apunte internacional. (11)

     Las colecciones mencionadas son, al mismo tiempo, un síntoma y un resultado del auge del feminismo, en un primer momento, y del desarrollo -tras su institucionalización- de los Estudios de las Mujeres en nuestras facultades, a partir de los años ochenta.

    Igual que se indicó en relación con las revistas, existen diferencias entre las colecciones según su procedencia y según el público al que se dirigen. Las hay dedicadas a la divulgación de ideas desde una perspectiva de género, publicadas ya por instituciones ligadas al feminismo o bien por editoriales comerciales que no pocas veces se benefician de las subvenciones de aquéllas, en solitario o mediante coediciones (12) ; otras, las más, están escritas para ser utilizadas como textos de apoyo al estudio o la investigación. Entre éstas últimas se encuentran sobre todo las que emanan de las universidades o son producidas o promovidas por los/as integrantes de los institutos o seminarios universitarios de la mujer, que suelen tener una comisión de publicaciones y disponer de una colección más o menos institucionalizada.

    Entre las que podrían llamarse colecciones univeritarias hay que citar las siguientes, por orden cronológico de aparición:

BIBLIOTECA DE ESTUDIOS SOBRE LA MUJER, que saca a la luz la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la Universidad de Málaga, con la ayuda económica de la Diputación Provincial, desde el año 1988;

FEMINAE es el nombre de la colección que, desde 1989 y promovida por el Instituto de Estudios de la Mujer, publica la Editorial Universidad de Granada. Ha conocido dos etapas, en la segunda -a partir de 1998- ha cambiado de presentación y ha suprimido la serie "Cuadernos bibliográficos", que sacó 4 volúmenes en la fase primera;

CUADERNOS PARA LA COEDUCACION, del Institut de Ciences de l'Educació (ICE) de la Universidad Autonoma de Barcelona, que comienza a editarla en 1992; también en Málaga, esta vez desde el Servicio de Publicaciones de la Universidad y con el respaldo científico del Seminario de Estudios de la Mujer y de la dicha Asociación de Estudios Históricos, se edita desde 1992 la colección ATENEA. Estudios sobre la mujer;

TEXTOS Y ESTUDIOS DE MUJERES, que promueve la Universidad de Cádiz,

y todavía dentro de las colecciones universitarias, hay que nombrar las tituladas ALTERNATIVAS y VOCES FEMINISTAS. La primera sale a la luz con el respaldo del Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Oviedo.  La segunda aparece a finales de 1998, de la mano del Centro de la Mujer de la Universidad de La Laguna.

    Dentro de las colecciones no universitarias habría que distinguir: a) las publicadas por editoriales comerciales y b) las aparecidas bajo el sello del Instituto de la Mujer.

a) colecciones publicada por editoriales comerciales (13)

    Editorial Anagrama: Educación sentimental; Editorial Anthropos: Cultura y diferencia; Editorial Circe*: Biografia Circe. Editorial Castalia: Biblioteca de escritoras; Editorial Cátedra: Feminismos y  Feminismos clásicos, en coedición con el Instituto de la Mujer y la Universidad de Valencia; Editorial Desclée de Browver: En clave de mujer; Editorial L'Eixample: Espai de Dones; Editorial Gaia: El Taller de la Hechicera; Editorial Grijalbo-Mondadori: Autoayuda y Superación y Relaciones Humanas y Sexología; Editorial Icaria*: Ocho de marzo, Totum revolutum y Antrazyt; Editorial Horas y horas*: Cuadernos inacabados, Las femineras, La llave la tengo yo, Mujeres en Madrid, Todas eran valientes; Editorial Lumen*: A favor de las niñas, Palabra en el tiempo o Femenino singular; Editorial Minerva: Estudios sobre la Mujer; Editorial Narcea: Mujeres; Editorial Pirámide: Conócete a tí misma; Editorial Planeta: Mujeres Apasionadas; Editorial Salvat: Grandes Mujeres; Editorial Siglo XXI: Desigualdades y Diferencias; Editorial Talasa: Hablan las Mujeres; Editorial Torremozas: Poesía de Mujeres y Ellas también cuentan; Editorial Tusquets: Andanzas; Editorial Xerais: Materiais de Coeducació.

b) Colecciones que saca a la luz el Instituto de la Mujer, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales:

    Estudios, Debate, Documentos, Guías, Cuadernos bibliográficos y Cuadernos divulgativos.

    Para finalizar esta exposición selectiva, resta tan sólo aludir, también de forma sucinta, a la presencia de series monográficas fuera de nuestras fronteras, como una simple muestra de que el fenómeno de dichas series se da igualmente en otros países de nuestra órbita cultural y geográfica.

    En Francia, han existido algunas colecciones, hoy desaparecidas, pero cuya incidencia en el desarrollo de los Estudios de las Mujeres puede señalarse como notable. Por ejemplo, Libre à Elles, de la editorial Seuil; Femmes, de Denoël Gonthier y Mémorie des femmes, de Syros. Continúa apareciendo Recherches, que Côte-Femmes editorial mantiene en colaboración con el colectivo de l'ANEF (Association Nationale des Etudes Feministes). En Inglaterra, Sage Publications, además de promocionar importantes revistas especializadas, saca a la luz la serie Gender and Psicology ; Routledge cuenta entre sus publicaciones habituales con series tan interesantes como Thinking Gender, Women and Psychology (14), Routledge Research in Gender and Society y History of British Feminism (15) .


6. Algunas fuentes referenciales de interés: bibliografías de artículos

    Los índices o bibliografías de artículos son, sin duda, los instrumentos de recuperación de la información más importantes dentro de lo que se llaman fuentes referenciales. Suelen ser bibliografías especializadas en las que se mezclan referencias de libros y de artículos, aunque éstos últimos constituyan su principal contenido.

    Dentro del campo de los Estudios de las Mujeres en Europa existen al menos cuatro  repertorios de este tipo que es preciso conocer y utilizar: uno impreso y publicado en el reino Unido, tres automatizados disponibles en CD-ROM: uno español y dos internacionales, con información sobre los trabajos que se publican en Europa y por investigadoras/es europeos, por tanto. Todos los mencionados aquí deberían contarse entre los fondos de cualquier unidad de información especializada en Estudios de las Mujeres.

- Studies on Women Abstracts. Carfax Publishing. Reino Unido. 1983-. Bimensual. Materias: Obras de referencia/ Women's Studies. ISSN 0262-5644.

    También se publicó durante algún tiempo en el Reino Unido la bibliografía de artículos impresa Women's Studies Index, hoy integrada en una de las bases de datos que se describen a continuación.

 - BALBEM 1992-95. Universidad de Granada.
    Base de datos realizada desde el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada, con el patrocinio del Instituto de la Mujer, cuya autora es Teresa Ortiz Gómez, donde se contiene la actualización del Libro Blanco de los Estudios de las Mujeres (1975-1991), también consultable en un CD-ROM no comercializado. Recoge información sobre la actividad desempeñada por profesoras y profesores de la Universidad española en Estudios de las Mujeres, durante el período de tiempo señalado. Se trata, pues, de una fuente retrospectiva y cerrada. La integran 16 ficheros con información referida a publicaciones, investigación, docencia y actividades de difusión llevadas a cabo por dichos profesionales. Dentro de las publicaciones se contemplan: artículos de revistas científicas y de divulgación, capítulos de libros y comunicaciones publicadas, libros y vídeos.

- WOMEN'S RESOURCES INTERNATIONAL (WRI). Compañía NISC DISC.
    Se trata de una bibliografía internacional de artículos de carácter multidisciplinar, siempre en relación con las mujeres. Recoge artículos, principalmente. Además, libros, reseñas y documentos audiovisuales. Su cobertura temporal comienza en 1972. Lengua: Internacional, sobre todo inglés. Se pone al día cada seis meses. Cada año aumenta en 16.000 registros. Disponible en CD-ROM y www. Integra 11 bases de datos prexistentes.

- WOMEN'S STUDIES ON DISC. Macmillan Publishing. USA.
    Acceso a más de 40.000 artículos, recogidos previamente en cinco años de la publicación impresa Women's Studies Index. Cubre los campos de feminismo, arte y literatura, educación y género, mujer y negocios, violencia, cultura popular, salud, en relación siempre con la mujer. Se actualiza semestralmente. ISBN 0-7838-0382-6


7. Los sistemas documentales: sistemas bibliotecarios, centros de documentación y archivos especializados en Estudios de las Mujeres

    Aunque en su origen y en sus objetivos puedan ser consideradas como unidades de información no identificables, lo cierto es que hoy resulta bastante difícil distinguir entre las bibliotecas especializadas y los centros de documentación pues, aunque ambos tengan teóricamente funciones distintas, en la práctica se confunden, ya que las bibliotecas especializadas -y más aún las específicamente dedicadas a Estudios de las Mujeres- prestan unos servicios que en otros tiempos fueron señas de identidad de los centros de documentación. Precisamente por eso, se va a ofrecer aquí una relación conjunta y muy selectiva de unidades informativas, ateniéndose estrictamente a su autodenominación y prescindiendo de analizar si son una cosa u otra. La ordenación se hace por orden cronológico de creación. Estas serían las principales bibliotecas y centros de documentación especializados en Estudios de las Mujeres en Europa:

    - Biblioteca Popular Francesca Bonnemaison. Creada en 1909, en Barcelona. Comenzó siendo la Biblioteca Popular de la Dona, primera de las destinadas a la formación de la mujer en Europa. El nombre actual se le adjudica, en recuerdo de su fundadora, en 1976. Hoy es una biblioteca general que tiene un importante fondo histórico sobre mujer. Su página web puede consultarse en: <http://www.bonnemaison/default.htm

    - The Fawcett Library. Fundada en Londres en 1926. Su creación se debe a la iniciativa de la "London Society for Women's Services" y en sus orígenes se encuentran importantes colecciones sobre el movimiento sufragista de mujeres. Hoy está integrada en la London Guidhall University. Puede consutarse su catálogo en la siguiente dirección electrónica: <http://www.lgu.ac.uk/fawcett/main.htm>.

    - Bibliothèque Marguerite Durand. Se crea en la capital de Francia en 1931, a partir de la biblioteca privada -un número considerable de libros y documentos- de la periodista y editora del magazine feminista La Fronde, Marguerite Durand, que la donó a la ciudad de París con la condición de que fuera una biblioteca de mujeres. Se abre al público en 1936. Su página web puede consultarse en: <http://www.iway.Fr/Femmes/docs/biblioMD.html>.

    - IIAV (Internationaal Informatiecentrum en Archief voor de Vrouwenbeweging), Centro de documentación que comienza a funcionar en 1935, en Amsterdam, como inciativa privada, con el objetivo de ser un centro internacional de información y documentación sobre la situación de la mujer. El slogan del grupo impulsor se resume en: "Si no hay documentos, no hay historia". Puede consultarse su website en esta dirección:<http://www.iiav.nl>.

    - KVINFO, se funda en 1964, en Copenhague, y se define como el Centro Danés para la Información sobre las Mujeres y el Género. Su fondo inicial procede de una donación hecha por la Sociedad de Mujeres Danesas a la Biblioteca Estatal de Arhus. Hoy es una biblioteca pública. Homepage: <http://www.kvinfo.dk>.

    - Biblioteca Nazionale delle Donne (Centro di Documentazione delle Donne), creada en Bolonia a finales de los años setenta, sobre la base de un proyecto elaborado por la Asociación "Orlando". Actualmente es la principal institución bibliotecaria sobre mujeres de Italia y recoge todo lo que se escribe sobre o por ellas. Puede consultarse su website en la siguiente dirección electrónica: <http://www.orlando.women.it>.

    - Centro de Documentación del Instituto de la Mujer, Creado en Madrid en 1983. Dependiente de dicho Instituto tiene entre otras funciones la de "recopilar información y documentación relativa a la mujer", que trata técnicamente, gestiona y difunde entre quienes lo solicitan. Para obtener informción actualizada sobre este centro de documentación consúltese su página web: <http://www.mtas.es/mujer/default.htm>

    Por cuestiones de espacio, no es posible mencionar aquí más bibliotecas ni centros de documentación del mundo o de España, algunos ciertamente notables. Se ha dado prioridad, entre los centros extranjeros, a los que fueron antes en el tiempo, han marcado caminos y poseen casi siempre un fondo documental de carácter histórico. Para conocer todos los centros -muchos- integrados en la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres de España puede consultarse el sitio web <http://www.cird.bcn.es/catala/cinfor/cinfor8.htm>, donde aparece un directorio totalmente al día con los datos que se refieren a la naturaleza, ubicación y actividades de cada uno de los centros de la Red.

     Archivos

    Muchas de las unidades de información reseñadas son auténticos archivos históricos, donde se conservan y ponen a disposición de usuarios y usuarias valiosos e imprescindibles documentos, sería el caso de la Biblioteca Popular Francesca Bonnemaison, la Fawcett Library, la Bibliothèque Margarite Durand, o el Centro de Documentación del IIAV.

    La mayoría de estos centros pertenece a la primera fase del desarrollo de las colecciones de mujeres, la que Suzanne Hildenbrand denomina "de preservación" (Hildenbrand, 1986: 1), caracterizada por el afán de muchas feministas de conservar el registro de la memoria a través de los papeles y archivos particulares reunidos por muchas de ellas.

    La nómina podría ampliarse consultando las páginas de (Ryan, 1996), (Moseley, 1995) y (Hildenbrand, 1986), citadas en las referencias. He aquí un elenco brevísimo de archivos europeos: Archive of the Historical Women's Movement. Situado en Kassel (Alemania) y creado en 1983; Women' Archive in Moscou (WAM). Creado en 1993. Archivo de las Women's History Collections, ubicado en la Gothenburg University Library desde finales de los años 60.


8. Algunos recursos generados desde a Unión Europea que pueden ser útiles para los Estudios de las Mujeres

    De acuerdo con el Tratado de Amsterdam, todas las acciones de la U.E, no importa en qué campo, deben siempre tender a eliminar desigualdades entre hombres y mujeres y a promover positivamente la Igualdad. Además, la Comisión Europea y el Parlamento -a través de la Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales y de la Comisión Permanente de los Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, respectivamente- se ocupan especialmente de cuestiones que interesan para los Estudios de las Mujeres y generan recursos que puede ser útil enumerar aquí. Se ofrece una muestra selectiva de dichos recursos, siempre a título de ejemplo, con una ordenación ad hoc, que tampoco pretende ser exhaustiva:

    1. Múltiples informes anuales (finales e intermedios) que versan en los últimos años esencialmente sobre igualdad de oportunidades, la participación igualitaria de hombres y mujeres en la toma de decisiones y sobre cómo integrar la igualdad de oportunidades en el conjunto de las políticas y acciones comunitarias. Informes publicados, a veces, siempre disponibles como documentos de literatura gris.

    2. Fuentes impresas, por ejemplo: PARLAMENTO EUROPEO. Una Europa para las mujeres. Las mujeres con Europa. Luxemburgo: OPOCE, 1999.

    3. Publicaciones periódicas: Bulletin sur les Femmes et l'Emploi dans l'UE; Cuadernos de Mujeres de Europa (antes: Mujeres de Europa: Suplemento);  Wide: Network Women in Development Europe; o Magazine de l' Egalité des Chances, donde se tratan temas relacionados con los Programas para la Igualdad.     

    4. Centros denominados "de Documentación Europea", presentes en muchas ciudades, donde puede conseguirse la información especializada fácilmente. La web del ubicado en Granada es: <http://cde.ugr.es>. Otra dirección que puede interesar es la de la OPOCE (Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas), situada en Luxemburgo: <http://www.eur-op.eu.int>.

    5. Algunas direcciones electrónicas útiles para recuperar documentos de la UE que interesan aquí: Servidor Europa: <http://europa.eu.int>; Igualdad entre hombres y mujeres: <http://europa.eu.int/pol/equopp/index_es.htm >; Parlamento E. Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidad:<http://europarla.eu.int/committees/femm_home.htm>; Euroguide: <http://euroguide.org/euroguide/subject-listing/women.html>.


CONCLUSION

    Como puede verse, el campo de los recursos informativo-documentales para los Estudios de las Mujeres es inmenso y está aún poco explorado, aunque cada vez hay más instrumentos de recuperación y más proyectos en marcha para ello, muchas veces de la mano de Internet, donde podemos acceder a una cantidad ingente de información a la que muy parcamente se ha aludido aquí. Con todo, en el terreno de las Fuentes de información, como en otros muchos, apenas se ha comenzado el camino que ha de conducir al fin que la implantación de los dichos Estudios persiguieron desde sus orígenes. Es decir, quedan todavía muchos pasos que dar hasta lograr lo que Evans considera la tarea crucial del feminismo académico, como dije al principio, liberar a la cultura de los sesgos de género (Cfr. Evans, 1998: 13), liberación que, para que sea eficaz, no sólo habrá de alcanzar a la cultura entendida en sentido elitista, sino a todo lo que antropológica y ampliamente llamamos cultura.


REFERENCIAS
- BALLARIN DOMINGO, Pilar; GALLEGO MENDEZ, M0 Teresa; MARTINEZ BENLLOCH, Isabel (1995). Los estudios de las mujeres en las Universidades españolas 1975-91. Libro Blanco. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer.
- BALLARIN, Pilar (1994)."Los Estudios de las Mujeres en las Universidades españolas". En RUIZ BERRIO, Julio (Ed.). Educación y marginación social. Homenaje a Concepción Arenal en su centenario. Madrid: Universidad Complutense, pp. 97-105.
- COLLIN, Françoise (1993). "Diferencia y diferendo: la cuestión de las mujeres en la filosofía". En  Historia de las Mujeres. Tomo 5. Madrid: Taurus, págs. 291-331.
- DROLET, Gaëtan (1997). "La documentation féministe de langue française: parent pauvre de l'information scientifique et technique (IST)?". Recherches Feministes, vol. 10, n1 1, 1997, págs 143-152.
- EVANS, Mary (1998). Introducción al Pensamiento Feminista Contemporáneo. Traducción de Rosalía Pereda. Madrid: Minerva Ediciones.
- GALLEGO AYALA, Juana (1990). Mujeres de papel. De (Hola! a Vogue: la prensa femenina en la actualidad. Barcelona: Icaria.
- HILDENBRAND, Suzanne (Ed.) (1986). Women's Collections. Libraries, Archives and Consciousness. New York, London: The Haworth Press.
- MOSELEY, Eva S. (Ed.) (1995). Women Information, and the Future. Collecting and Sharing Resources Worldwide. Fort Atkinson (Wisconsin): Highsmith Press.
- ORTIZ GOMEZ, Teresa; BIRRIEL SALCEDO, Johanna y MARIN PARRA, Vicenta (1998). Universidad y Feminismo I. Bibliografía de Estudios de las Mujeres (1992-96). Granada: Editorial Universidad de Granada.
- ORTIZ GOMEZ, Teresa et al (1999). Universidad y Feminismo II. Situación de los Estudios de las Mujeres en los años 90.  Granada: Editorial Universidad de Granada.
- RYAN, Barbara (1996). The Women's Movement. References and Resources. New york: G.K. Hall; London (etc.): Prentice Hall International.
  TORRES RAMIREZ, Isabel de (1991). "La mujer en los 80. Apunte bibliográfico desde España". Crítica, n1 782, Febrero 1991, págs. 23-26
- TORRES RAMIREZ, Isabel de (1995). "Los Estudios de las Mujeres. Qué son y cuál es el estado de la cuestión en España". Crítica, n1 830, Diciembre 1995, págs. 23-26.
- TORRES RAMIREZ, Isabel de (1997). "Colecciones monográficas españolas dedicadas al tema mujer (1975- 1997)". Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, año 13, n1 48, Septiembre 1997, págs. 31-40.
- TORRES RAMIREZ, Isabel y MUÑOZ MUÑOZ, Ana María (2000). Fuentes de información para los Estudios de las Mujeres. Granada: Editorial Universidad de Granada. N1 6 de la colección "Feminae".

                 

SUBIR AL PRINCIPIO DE LA PÁGINA

1
.- Véase lo que acerca de las denominaciones se dice en el Libro Blanco de los Estudios de las Mujeres (Ballarín et al., 1995: 19-21).
2 .- El sesgo de género aparece de dos maneras: como sexismo, o ideología de la inferioridad de uno de los sexos, históricamente el femenino, o como androcentrismo o punto de vista parcial masculino, que hace del varón y su experiencia la medida de todas las cosas (Cfr. Alicia Puleo: http://www.nodo50.org/mujeresred/filosofia-a_puleo-f_y_genero.html.[Activo el 19 de abril de 2002]).
3  .- Se reproduce aquí, resumidamente, lo recogido en el libro de Isabel de Torres y Ana María Muñoz Fuentes de Información para los Estudios de las Mujeres, citado en las referencias. En las páginas 16-25 puede encontrarse una información más completa.
4  .- Nunca se subrayará bastante la conexión entre el feminismo de la segunda ola y el nacimiento de los Estudios de las Mujeres.
5  .- Para realizar un recorrido algo más amplio de lo que son y significan los Estudios de las Mujeres en Europa, además de la obra citada en la nota anterior, pueden servir como auxiliares los trabajos siguientes: WISE y KROPS, Claudia (Ed.). European Women's Studies Guide. II. Utrecht: Women's International Studies Europe, 1997; y el suplemento al n1 18 del Boletín de l'ANEF, Etudes féministes et études sur les femmes en France en 1995. Paris: ANEF, 1995, donde se contiene información bastante actualizada que permite dibujar con bastante detalle el estado de la cuestión.
6 .- Para una visión panorámica de lo que han sido los Estudios de las Mujeres en España desde 1975 pueden verse los libros citados en las referencias que se indican a contibuación: (Ballarin et al, 1995; (Ortiz Gómez et al, 1998) y (Ortiz Gómez et al, 1999), Libro Blanco y actualización del mismo promovidos por el Instituto de Estudios de la Mujer.
7 .- Véase a  este respecto lo que dice Eulalia Fuentes en su libro Documentación científica e información. Barcelona: PPU, 1992, en relación con las fuentes y su clasificación, singularmente el capítulo 4, pp. 35-64.
8 .- Se prescinde aquí de las llamadas revistas femeninas, aunque inevitablemente se mencionará alguna feminista. Para esta cuestión y para conocer algunos títulos más, pueden consultarse los trabajos de (Gallego, 1990) y de (Torres Ramírez, 1991), citados en las referencias.
9 .- Todas las direcciones electrónicas citadas en este trabajo estaban activas en Julio de 2001.
10 . Todas tienen como materia cuestiones generales relacionadas con la mujer y los Estudios de género.
11.- Para una información completa de las colecciones monográficas existentes en España de 1975 a 1997 puede consultarse un trabajo citado en las referencias, cfr. (Torres Ramírez, 1997).
12 .-Entre estos "mecenas" pueden citarse Organismos oficiales ligados a comunidades autónomas, ayuntamientos y, de manera especial, el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, coeditor unas veces, sponsor otras y editor de múltiples obras encuadrables aquí.
13.- Las editoriales señaladas con un asterisco sacan a la luz solamente publicaciones sobre género y mujeres. El resto sólo publican en este campo las colecciones reseñadas.
14 . Su website puede visitarse en <http://sagepub.co.uk>.
15 . Puede accederse a la información sobre su fondo editorial consultando la dirección electrónica siguiente: <http://www.routledge.com>