Aurora
Papeles
del "Seminario María Zambrano"
Desde 1996 el "Seminario María Zambrano" (Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura de la Universidad de Barcelona) organiza anualmente, a principios de mayo, unas jornadas abiertas dedicadas al estudio y discusión de la obra de esta autora.
Este Seminario, de carácter internacional y paulatinamente abierto a la interdisciplinariedad, se ha convertido en un centro de investigación, dotado de una identidad propia, centrado en el análisis de aspectos concretos de la obra de María Zambrano y caracterizado por la pluralidad de lecturas que se presentan a debate.
Estructurada en tres secciones, la revista Aurora. Papeles del "Seminario María Zambrano" recoge no sólo algunos de los trabajos presentados en las sesiones celebradas en este seminario, con carácter monográfico, (sección "Artículos") sino también toda una serie de informaciones (sección "Dossier de actualidad") y documentos, inéditos o de difícil localización, (sección "Documentos") que faciliten la actualización bibliográfica y la relación eficaz entre los investigadores e interesados en el pensamiento zambraniano.
AURORA nº 1: "La mujer y las figuras femeninas en la obra de María Zambrano",
Artículos:
Carmen Revilla, Indicios
zambranianos para una "historia de las entrañas de la Historia"
Laura Llevadot, El
problema de lo femenino en la vocación filosófica de María
Zambrano
Juan Fernando Ortega,
La
persona como superación de los géneros
Juanjo Ruiz, La
dama errante
Sonia Prieto, El
"ser" de lo humano y la mujer, el "anverso del ser" en María Zambrano
Oscar Adán,
María
Zambrano y la pregunta por el "ser"
Mª Luisa Maillard,Las
razones de Eloísa y las razones de Tristana
Mª Joao das Neves,Diotima
de Mantinea en la voz de María Zambrano
Joan Nogués,María
Zambrano y la presencia de la mujer en la literatura medieval
Rosella Prezzo, Imágenes
del subsuelo: las figuras femeninas en la Antígona de María
Zambrano
Rosa Rius, De
María Zambrano y Bárbara: el icono liberado
Sebastián Fenoy,
A
propósito de "Tristana": dos cuestiones sobre el amor
Cristina de la Cruz,
María
Zambrano y la misericordia: una aproximación a la obra de Galdós
Documentos:
Rafael Tomero Alarcón,
Fueron
dos las notas del silencio
María Zambrano,A
propósito de la "grandeza y servidumbre de la mujer"
AURORA nº 2: "La ciudad y las ciudades zambranianas"
Artículos:
Carmen Revilla, La
ciudad, espejo de la historia en el pensamiento de María Zambrano
"Pensar la ciudad"
Ana Bundgard, La
ciudad de la espera y la esperanza
Carmen Danés,
La ciudad, paradigma de libertad
Concha Fernández
Martorell, De la ciudad de Dios a la ciudad virtual
Stefania Tarantino,
Ciudad histórica y ciudad del alma "Ciudades zambranianas"
Sebastián Fenoy,
Presencia y ausencia de Morelia
José Luis Mora,
Las ciudades paternas
Rosa Rius, De
la ciudad y sus vísceras: la atención zambraniana
Julia Ruiz, Las
ciudades recibidas "Rincones de la ciudad"
José Antonio Pérez
Valdés, Los sueños, las ruinas, la vida
Maria Poumier, El
mestizaje en el pensamiento de María Zambrano
Juan José Ruiz
Rodríguez, El canto de las piedras de la aurora
Ana Titus, Rincones
y esperanzas "Otras pensadoras de la ciudad"
Anna Berenguer, Las
voces de la ciudad
Joan Nogués,
La ciudad como espacio de civilización en Simone Weil
Isabel Ortega, Simone
Weil: la ciudad y lo sagrado
Alicia Viana, Un
lugar en el mundo: Arendt, Weil, Zambrano "En torno a la ciudad"
Miguel Morey, Delirios
en La Habana
Sonia Prieto y Oscar
Adán, Notas sobre la "forma-sueño" y los últimos
neoplatónicos
Sonia Prieto, Bajo
la "ciudad-camino": algunos caracteres de los protagonistas de la intrahistoria
española
Documentos
María Zambrano:
Una ciudad: París
Ciudad ausente
Exposición en
Ginebra, verano de 1989
La luz en la Acrópolis
AURORA Nº 3 (en preparación): "Los géneros literarios de la filosofía zambraniana"
Temas previstos:
- María Zambrano:
imágenes, símbolos, metáforas
- Fragmentos de saber y
religiones clandestinas en el pensamiento zambraniano
- Creación y escritura:
la mediación del cuerpo
Carmen Revilla
crevilla@trivium.gh.ub.es