,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~, ~laCuerda~ Año 1, No. 1 Guatemala, 26 de abril de 1998 ,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~, Contenido ~~~~~~~~~ EDITORIAL Género: ¿Por qué tanto problema? SALUDOS PARA ~laCuerda~ ESTA BOCA ES MÍA Feministas: ¿Solas o con los hombres? (Ana Silvia Monzón) ¿Y los derechos de las niñas y las jóvenes? (Rosalinda Hernández Alarcón) El paisito donde nos tocó vivir (María Eugenia Solís García) SÍNTESIS INFORMATIVA Mujeres como tema y como fuente (Rosalinda Hernández Alarcón) TRANSGRESORAS Las huelgueras (Katia Orantes) La Honorable Hermandad de la Transgresión Femenina (colaboración de Mayra Muralles) HABLAN ELLOS Soy muy hombre (Mario Alfonso Bravo) COYUNTURAS El famoso enfoque de género en Semana Santa (Anamaría Cofiño K.) Retornadas (Silvia Clemente Fernández) GLOSARIO * Sexismo * Formas de sexismo contra la mujer: Familismo / Dicotomismo sexual / Deber de ser de cada sexo / El doble parámetro / Androcentrismo / Sobregeneralización y sobreespecificación / Insensibilidad de género (María Eugenia Solís, con aporte de María del Rosario Velásquez Juárez, de la Asociación Sakiriba) LIBROS LIBRES Escritos por mujeres: El Albergue de las Mujeres Tristes (Anamaría Cofiño) A QUIEN CORRESPONDA ¿Por qué ~laCuerda~? ESPACIO CULTURAL Ana María Ardón: Selección de poesía ...Y DEMÁS HIERBAS El espíritu de Petra Kelly (Magalí Rey Rosa) CAMPAÑA MUNDIAL POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Sin derechos de las mujeres, no hay derechos humanos VARIOPINTA ,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~,~, Editorial-- GÉNERO: ¿POR QUÉ TANTO PROBLEMA? La palabra "género", en sí, no nos es ajena. Nos ha facilitado, desde siempre, establecer diferencias claras entre las cosas que nos rodean, permitiéndonos, por ejemplo, entender que un género musical no es igual a otro. Ya desde los primeros años escolares aprendemos también que se aplica a las diferencias sexuales entre personas y animales, por lo que nadie cuestiona el que exista un género femenino y uno masculino. ¿Qué se encuentra, entonces, en el término "género" que ha provocado que en Guatemala algunos sectores lo satanicen cual "mala palabra" y les cause tal amenaza que les lleve a prevenir a la sociedad contra los "peligros" que éste supuestamente implica? El rechazo de estos grupos, tanto como la desconfianza que infunden en sus simpatizantes, se deberá, sin duda, a que el término género fue acuñado por el movimiento feminista para denunciar y transformar las múltiples discriminaciones basadas en las diferencias biológicas entre los sexos. A este movimiento se le atribuye la identificación y el análisis de los patrones culturales, o construcciones de género, que anulan o limitan la potencialidad femenina en todos los aspectos de la vida privada y pública. Y es el protagonismo de las feministas en estos avances lo que ha conducido a la falsa noción de que tales patrones afectan únicamente a la población femenina y que sus consecuencias son, por tanto, "cosas de mujeres". Sin embargo, no existe un solo incidente en el ámbito social que no afecte a un sexo sin tener impacto en el otro. Las construcciones de género son el conjunto de características, valores y actitudes no inherentes a las personas, sino aprendidas desde el momento mismo del nacimiento. Son lo que la sociedad enseña como "propio de la mujer" y "propio del hombre", promoviendo conductas y aplicando normas consideradas deseables y aceptables para cada sexo. Así, las construcciones de género en una sociedad patriarcal imponen limitaciones a las mujeres a la vez que otorgan privilegios a los hombres. La amenaza percibida por aquellos grupos que pretenden mantener intacta la asimetría patriarcal es justificada en el sentido de que, desde su surgimiento, el movimiento feminista ha cuestionado las verdades absolutas impuestas sobre toda una colectividad humana por quienes detentan el poder público y privado. Porque sabemos que no es lo mismo nacer mujer que nacer hombre, y entendemos que ahí donde se impone el poderío masculino, las mujeres somos siempre las más marginadas y pobres; las que menos acceso tenemos a la educación y las que más cargamos con las responsabilidades familiares; las más desprovistas de servicios de salud y también las más golpeadas por la violencia de los hombres. Lejos de ser "cosas de mujeres" y una carga más para nosotras, tanto el análisis de las normas culturales que limitan las potencialidades de mujeres y hombres, como la participación en transformar dichos patrones, constituyen una responsabilidad que debe ser asumida por toda sociedad que se considere digna de los más altos ideales de justicia y democracia. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ SALUDOS PARA ~laCuerda~ GUATEMALA Ruth Piedrasanta Rodolfo Kepfer R. Ligia González Tania Palencia Mario Recinos Lima Emma Chirix Marcela Valdeavellano Carolina Escobar Sarti Lulú Colom Rosalina Tuyuc Aída Toledo Violeta Contreras Eugenia Mijangos Margarita Pacay Moisés Barrios Eluvia Morales Gustavo Castellanos Ana Carolina Alpírez Alfonso "El Ratón" Ordóñez F. Rosa María Wantland Carmen Yolanda Chavarría de Ponce Ana Josefina Fuentes Ponce Carlos Reyes Lucero Ileana Melendreras Lucrecia Castillo Ana María Rodas Magalí Rey Rosa Rosa María Cruz Ana Leticia Aguilar Edgar Hidalgo Yolanda Aguilar Giovanna Lemus María Eugenia Lemus Miguel Angel Albizúrez Luz Méndez de la Vega Raquel Blandón Blanca Mendoza de Sánchez María Teresa Rodríguez Blandón Marleny Girón Ana Lapeña Violeta Alfaro Isabel Ruiz Irene Torrebiarte María Dolores Castellanos Sergio Valdés Lucrecia Quintana Ana Lorena Carrillo José Manuel Chacón, "Filóchofo" Frank La Rue Carmen Camey Eugenia Monterroso Silvia Quan Hélmer Velásquez Byron Garoz Jorge Solares Linda Ferris Agrupación de Mujeres Tierra Viva, S. C. Periodistas para el Desarrollo Gisella Paz y Paz ARGENTINA Silvia Chejter Sergio Laurenti Esther Andradi CHILE Susana Cubillos Montecino COSTA RICA Virginia Pérez-Ratton ESPAÑA Vicente Pérez Frayle ESTADOS UNIDOS Julio Pereira Marco A. Lemus FINLANDIA Oscar Pérez MÉXICO Elena Poniatowska Marta Lamas Sara Lovera Cristina Palomar Natalia Armijo Canto Esperanza Brito Guadalupe López Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias (CORIAC) Esther Chávez Gloria Careaga Perez María Candelaria Ochoa Vilma Duque NICARAGUA Olimpia Linares Ana Quirós María Hamlin Zúñiga URUGUAY Inés Bacelo VENEZUELA Nora Castañeda ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Esta boca es mía-- FEMINISTAS: ¿SOLAS O CON LOS HOMBRES? Ana Silvia Monzón (*) Frecuentemente se acusa al feminismo, y sobre todo a las feministas, de estar "contra los hombres". Esta afirmación surge del desconocimiento, pero no pocas veces de la mala fe, ya que se pretende descalificar y desconocer las situaciones que el feminismo ha contribuido a develar. Especialmente las inequidades entre mujeres y hombres en casi todos los ámbitos sociales: educación, salud, vivienda, trabajo, participación política; en los espacios privado y público. Sucede que aún cuando faltan apenas dos años para arribar al tercer milenio, vivimos en la era de la globalización y en algunos aspectos estemos asistiendo a impresionantes avances tecnológicos, todavía persisten ideas estereotipadas y prácticas conservadoras que apuntan a limitar a las mujeres y potenciar a los hombres. Estamos, como dice María Lis Rodríguez, del servicio radiofónico Fempress 1997, "entre el medioevo y el siglo XXI". Esto no es exageración, más aún si nos remitimos a las realidades de la sociedad guatemalteca, donde, por ejemplo en las áreas rurales, por cada dos niños inscritos en la escuela, hay una niña que no siempre logra egresar siquiera de la primaria, porque se sigue prefiriendo la educación para los niños y no para las niñas. Además, muchas de ellas deben asumir parte de la carga del trabajo doméstico y el cuidado de hermanos y hermanas menores. Esta tendencia de escasa incorporación del sexo femenino a la educación formal se mantiene en todos los niveles, incluso en el universitario, y eso que ahora no se profundizará en los contenidos educativos, sólo diremos que el lenguaje y los temas que se enseñan, invisibilizan a las mujeres. Y hablando de invisibilización, ¿sabía usted que más de dos millones de mujeres guatemaltecas son consideradas "económicamente improductivas", porque según las cifras oficiales "SÓLO realizan los quehaceres del hogar"? Al respecto, el Informe de Desarrollo Humano 1995 nos dice que "los hombres reciben la parte del león en cuanto a ingreso y reconocimiento de su contribución económica, mientras que la mayor parte del trabajo femenino sigue sin remunerar, sin reconocer y sin valorar". Existe, de hecho, una gran disparidad entre el aporte de las mujeres al ámbito de la reproducción social y su presencia en los espacios públicos, donde todavía su participación se asume como excepcional y temporal. Por otro lado, en el imaginario colectivo la autoridad se asocia a lo masculino, ya que si bien algunas mujeres han ido ocupando, por derecho y esfuerzo propio, funciones de dirección, curules parlamentarias, puestos ejecutivos y gerenciales, se siguen enfrentando, en algún momento, con un "techo de vidrio" que les impide avanzar: por ejemplo, aun cuando mujeres y hombres tengan el mismo nivel educativo y se desempeñen en áreas de trabajo similares, ellas reciben menores salarios y menos estímulos y facilidades de promoción laboral. La discriminación hacia las mujeres en algunos espacios sociales ha adoptado formas sutiles. Ya no se puede argumentar (so pena de parecer cavernario) que las mujeres son inferiores a los hombres. De hecho se les dice: ¿quieren trabajar? ¿participar? Adelante. Pero eso sí, sin descuidar su ser mujer, madre, esposa y de ser posible, ama de casa. ¿Cuántos hombres han debido optar alguna vez entre su carrera, una beca, el trabajo, la militancia política o dedicar más horas a la casa, los hijos e hijas? Ahora bien, que la discriminación ALGUNAS veces sea sutil, no significa que la violencia verbal, física y especialmente sexual haya disminuido. Se siguen dando miles de casos en que, como señala Luis Rojas Marcos, firma invitada de Magazine 21 (atención, ¡un hombre!), "la mujer es típicamente la víctima, y el varón, su verdugo". Ésta es apenas una muestra de las desigualdades que aún persisten entre mujeres y hombres y que el feminismo intenta, desde luego, erradicar. Pero no con el ánimo de cobrar facturas sino de hacer entender que este estado de cosas es insostenible, que la mitad del mundo, las mujeres, debemos contar. No sólo nuestras manos y cuerpos, también nuestras mentes. El feminismo es profundamente humanista, por lo que la exclusión de cualquier ser humano está fuera de sus principios y su ética. Asimismo, como cita Cristina Hee en su libro Recordando el Futuro, el feminismo "asume que las mujeres y los hombres son más parecidos que diferentes y que gran parte de las diferencias es creada (y reforzada) culturalmente". De tal manera que las feministas consideramos que para imaginar y construir las propuestas políticas de cambio en las relaciones sociales, la otra mitad del mundo --los hombres-- no debe faltar. (*) Guatemalteca, socióloga, feminista por instinto de conservación. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ¿Y LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LAS JÓVENES? Rosalinda Hernández Alarcón Cuántas veces conocemos de injusticias que motivan nuestra indignación o nos conduelen, según sea la dimensión de lo sucedido. En ocasiones, por el prejuicio de no intervenir en la vida de otras personas, nada hacemos. Nos comportamos insensibles e indiferentes, a pesar de que tales injusticias tienen una raíz que rebasa las paredes de una casa. En ese marco observo la defensa de los derechos de las niñas y las jovencitas, y no me refiero en esta oportunidad, a casos como el abuso sexual y la explotación en el trabajo. Hablo tan sólo del irrespeto que existe a sus derechos a estudiar, a divertirse, a vivir en ambiente sano, de respeto y protección. Pareciera que los únicos responsables de hacerlos realidad son los padres y nadie más. Si una adolescente sólo se distrae con la televisión, si su estómago está invadido de parásitos, si en su casa falta agua y sobra el polvo, si sólo escucha gritos e incluso insultos... ¿serán problemas que los padres y las madres por sí mismos podrán solucionar? Y usted, ¿qué piensa? ¿Son en verdad inhumanos aquellos padres incapaces de llevar a un centro recreativo o al cine a sus pequeñas, de tener una vivienda amplia y luz en las calles? ¿Se habrán deshumanizado aquellas madres que piden a sus hijas encargarse del trabajo doméstico, mientras ellas trabajan; dejar la escuela porque casi no estudian y al fin se casarán; hacer mandados casi como su única distracción; ser calladitas pues es lo mejor? En la capital guatemalteca habita más de un millón de pobres en las áreas urbanas. Un elevado número de progenitores insolventes para garantizar los derechos elementales de la niñez y la juventud (4 de cada 10 habitantes son menores de 15 años). Quiero contarles la historia de una niña-madre de 11 años, aunque aparenta quizás 16. Sus padres la quieren, le procuran comida y ropa, la protegen de las llamadas malas influencias e incluso los domingos la llevan a donde su abuela como la gran distracción. Ella dejó la escuela en tercer grado. Hace más de un año se dedica a cuidar a sus hermanitos, uno el varón que recién camina y la otra de siete, a quien diario lleva a la escuela. A ambos les da desayuno, lava los trastes, arregla la casa. Cuando así lo amerita -en su opinión-, regaña a los niños e incluso impone castigos. El descanso para ella es buscar algún amigo en la calle, pero a raíz de la queja de una vecina, ahora le está prohibido salir. Recapacitar sobre este caso, que se multiplica por miles, incluso en versiones más dramáticas y violentas, podría aclarar la importancia de contar con un ordenamiento legal para atender la problemática. Una legislación que precise cómo el Estado dará protección a niñas y jóvenes, cuyos derechos son ignorados y desconocidos. Los derechos de las niñas y jóvenes pueden ser vigentes mediante la instalación de centros de desarrollo infantil, cobertura de servicios de información y salud en periodos de la pubertad, canales de participación mixtos en los que puedan dialogar, facilitar la asistencia a clases a todo nivel, creación de centros recreativos en los que el deporte también sea para ellas y las expresiones artísticas les confirmen su identidad. Sólo he referido una realidad muy cotidiana en que viven las menores de familias urbanas en precaria situación económica. Si además la reflexión abarca la violencia que las rodea y las arrastra a vivir en la calle, la prostitución y las drogas, la atención es más que urgente. Las violaciones a sus derechos elementales no las ven quienes se oponen a crear una estructura organizativa que desde la localidad, el municipio, el departamento y toda la Nación entrelacen esfuerzos en favor de las futuras mujeres. La suspensión por seis meses del Código de la Niñez y la Juventud en Guatemala, en lo inmediato significa atrasar la constitución de instancias que trabajen específicamente en favor de las menores. Tan aguda es la problemática a nivel nacional, que demanda una estructura amplia, que guíe el camino de múltiples promotores. Las limitaciones en que viven millones de niñas, niños y adolescentes, así lo ameritan. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ EL PAISITO DONDE NOS TOCÓ VIVIR María Eugenia Solís García Desde niñas aprendimos la clásica lección: "los seres humanos nacen, crecen, se reproducen y mueren". Las mujeres de nuestra generación nacimos en la contrarrevolución; fuimos creciendo en un entorno político oscurantista e intolerante, donde no hubo libre juego de ideas ni debate; el autoritarismo fue el pan nuestro de cada día; los conflictos los manejaron las dictaduras militares y la oligarquía, a sangre y fuego... Así transcurrió nuestra niñez y juventud. Todavía optimistas, procreamos en el marco de una guerra que parecía no terminar. Esta tierra topográficamente tan hermosa ha sido testiga de esa historia política especialmente dolorosa, que le puso una marca a nuestro desarrollo como mujeres. Ahora cuarentonas participamos en el proceso de transición hacia la democracia. En la actualidad cada una todavía insistimos en asumir compromisos amorosos, familiares, laborales y políticos, con la energía vital y entrega tan característica de las mujeres. Pero qué tanto ha cambiado el paisaje político. Maquillando el pasado No podemos negar que hay cambios. Con la transición tenemos un poco más de libertades y podemos ejercitar más derechos, pero el sistema conserva su esencia. Repasemos la política de gobierno en los últimos meses. Para muestra un botón: la maniobra del Ejecutivo y el Congreso en cuanto a la postergación de la vigencia del Código de la Niñez y la Juventud. En ésta se mostró la falta de voluntad política, la inconsistencia y la demagogia propias del gobierno. Con la campaña electoral en puerta, retrocedieron cediendo a presiones de los grupos de poder más conservadores y autoritarios. A éstos no les interesan las niñas, niños, jóvenes ni su problemática. Además les aterroriza la participación de la sociedad, así como la idea de ir estableciendo un conjunto de nuevos valores entre adultos y niñez, que vayan cimentando una verdadera transición democrática. Papel de la prensa Por otro lado, la prensa escrita, hablada y televisiva jugó un papel determinante al haberse puesto al servicio de la oposición al Código postergado. Con honrosas excepciones, promovieron y facilitaron la campaña de tergiversación y satanización contra el mismo; bloquearon en forma permanente a quienes insistimos en aclarar el contenido de ese cuerpo legal. La prensa expresó el interés de sus dueños acordes a los grupos más conservadores y autoritarios. Pero no nos extraña. Los medios en Guatemala tienen también su pasado y conservan sus características. Conocemos las presiones que ahora sufre la prensa, pero no olvidaremos jamás que hay sectores en ésta que callaron los hechos de la guerra y a sus protagonistas. Encubrieron asesinados, desapariciones forzadas, torturas y etnocidios. Con el cómodo silencio se hicieron cómplices. Conocemos a periodistas que tuvieron un grado de participación activa en todo aquello. Dónde estaban ahí la libertad de expresión y su contrapartida, el derecho de las y los ciudadanos de a pie a ser informados veraz y oportunamente. Las mujeres tenemos memoria y no callaremos. Durmiendo el sueño de los justos Veamos qué hace el Legislativo. Sabemos que en el Congreso están los proyectos de ley de Dignificación de la Mujer, que favorece a la empleada de casa particular y su incorporación al Seguro Social; el conjunto de iniciativas que eliminan discriminaciones contra las mujeres en distintos Códigos y la Ley de Adopción. Todos estos proyectos están "pasmados" en alguna gaveta. Finalmente los diputados continúan jugando pin-pon con las reformas constitucionales. Y el Ejecutivo: dónde están las políticas públicas a favor de las mujeres, niñas y jóvenes; la salud reproductiva. Siguen en el interminable y oneroso proceso de elaboración. Trabajen, no se empantanen en luchas electoreras. O será que en el último año y medio que les queda en el gobierno piensan vegetar. Estamos exigiendo hechos concretos que propicien el desarrollo integral y sostenible de Guatemala. El movimiento de mujeres insistirá con propuestas, cabildeos, presiones y exigencias. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Síntesis informativa-- MUJERES COMO TEMA Y COMO FUENTE Rosalinda Hernández Alarcón La celebración del 8 de marzo en Guatemala, Día Internacional de la Mujer, trajo consigo referencias y reconocimientos en favor las mujeres en los diarios. La conmemoración, sin embargo, no rebasó un par de días. El tema sigue siendo marginal en los medios de comunicación. En esta oportunidad hacemos un recuento de algunos impactos en la prensa escrita de marzo y los primeros días de abril, referidos a mujeres y de protagonistas guatemaltecas. Esto con la doble sugerencia de: primero, recapacitar sobre la visión que presentan el conjunto de las publicaciones, y segundo, reflexionar por qué fueron fuentes de información las mujeres. La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA), a través de Lillián de Rivas, entregó alrededor de 32 mil expedientes de casos de violaciones a derechos humanos a la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (Diario Prensa Libre, 5 de marzo de 1998) La Comisión Legislativa de la Mujer, el Menor y la Familia, que preside Nineth Montenegro, hizo un reconocimiento a seis conocidas mujeres en Guatemala: Malvina Armas, Otilia de Cotí, Tere de Zarco, Carolina Vásquez, Anabella de León y Marta Arrivillaga. (Diario Prensa Libre, 6 de marzo de 1998) El columnista Miguel Angel Sandoval señaló que las iniciativas y aportes de las mujeres son una buena noticia y mencionó esta publicación entre las más significativas. En su opinión: "~laCuerda~ desde una perspectiva feminista debe ocupar un espacio que a la fecha permanecía vacío". (Diario elPeriódico, 8 de marzo de 1998) Otilia de Cotí, de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, da a conocer que el ejército aún se niega a dar la información que se le ha requerido y que servirá para elaborar el Informe de la Comisión de la Verdad. (Diario elPeriódico, 11 de marzo de 1998) La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, aboga por la paz en Chiapas, México. Indica que su viaje al vecino país carece de alguna matriz de mediación. (Diario Prensa Libre, 15 de marzo de 1998) A mediados de mes, todos los medios informaron que el cadáver encontrado en una finca de Sacatepéquez, correspondía a Jackeline Guzmán, quien fue secuestrada en noviembre del año pasado. Sus padres manifestaron que habían pagado el rescate a quienes la asesinaron. La niña Ruth Noemí Rodríguez escapó de su casa porque recibía malos tratos por parte de sus padres. En tanto, las niñas Glendy y Estela Flores fueron rescatadas por la policía. Ambas pequeñas vivían con su madrastra y presentaban señales de golpes y torturas, desnutrición y descuido personal. La diputada Flora de Ramos (FRG) expresó que el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos busca capacitar a las profesionales con el objeto de que esas mujeres -en las próximas elecciones- ocupen cargos legislativos. (Diario Prensa Libre, 20 de marzo de 1998) Rosario Pu, del Comité de Unidad Campesina (CUC), asegura que las ocupaciones de fincas carecen de intereses políticos partidistas, ya que son motivadas por las necesidades de alimentación y vivienda que tienen los campesinos sin tierra. (Diario El Gráfico, 25 de marzo de 1998) Irene Barrientos, de la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA), anota que existe discriminación laboral (como salarios) en las actividades de producción agrícola, la que está en aumento sobre todo en la costa sur. (Diario Siglo Veintiuno, 25 de marzo de 1998) Reportera de Prensa Libre, Ana Lucía González, gana premio en Miami, Florida, por su artículo "A manos del EGP", publicado en el Revista Domingo en agosto de 1997. (Diario Prensa Libre, 31 de marzo de 1998) Vecinas de la colonia Primero de Julio están pasando una difícil situación por la falta de agua. En varias zonas en esta capital, las mujeres se ven obligadas a levantarse de madrugada para conseguir el vital líquido. (Diario La Hora, 6 de abril de 1998) La Organización de Estados Americanos (OEA) dictaminó que el Estado de Guatemala vulnera los derechos de la mujer por la falta de voluntad para reformar la legislación en favor de las mujeres; entre ellas, las modificaciones a algunos artículos del Código Civil en el apartado referido a la familia. (Diario La Hora, 6 de abril de 1998) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que más del 50 por ciento de las muertes maternas podría disminuir si las guatemaltecas tuvieran a su alcance los servicios de salud; es decir, la mitad de las 200 que mueren por cada cien mil niños que nacen vivos. (Diario Prensa Libre, 7 de abril de 1998) ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Transgresoras-- LAS HUELGUERAS Katia Orantes Cien años han pasado. Los recuerdos y emociones de ser huelgueras no se olvidan. Al hacer un recuento de su historia, únicamente es posible recapitular la actuación de las mujeres en la Huelga de Dolores durante las dos últimas décadas. En la memoria de tan singular festejo sobresalen las menciones de los universitarios, jóvenes y viejos, quienes usando la sátira irreverente e ingeniosa, han criticado durante un siglo a gobiernos, iglesias, militares, políticos y cuanto personaje de la vida nacional se les ha ocurrido. Tal es el caso de José "El Sordo" Barnoya. En una entrevista relata la participación como huelgueros de su padre Joaquín y sus tíos Rafael y Francisco, pero sólo un vago recuerdo de sus tías, cuyos nombres no logra mencionar, aunque las reconoce entre las primeras huelgueras de principio de siglo. En 1977, Rebeca Alonso fue la primera mujer que ocupó un cargo en el Honorable. Su presencia dejó un sello. Con su incursión, por fin hubo orden en finanzas. Esta huelguera -junto con otras de sus compañeras universitarias- logró además intervenir en la toma de decisiones del contenido político del evento anual, a veces tan en broma y otras tan solemne. A finales de los años setenta, la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) trató de enfocar los derechos de la mujer, planteándolos desde la perspectiva de los derechos humanos y la igualdad. En esa época, tales conceptos eran cosa por demás ignorada. Año con año, otras huelgueras fueron llegando a los Sub-honorables. Menos frecuentes son las que forman parte del Honorable. Su arribo a tales representaciones también costó la vida a algunas mujeres, como a otros cientos de universitarios. Algunas de las mártires huelgueras fueron Cándida del Valle y Aura Vides, cuyo nombre ostenta el Aula Magna de la Escuela de Trabajo Social de la USAC. Otras resultaron heridas a causa de la represión como Isabel Cabeiro, el mismo día que las fuerzas de seguridad asesinaron a Julio Cu Quin en 1991. Las huelgueras han destacado en la organización, como narradoras de boletines, en el teatro o en las comparsas. Tal es caso de Nora Argueta, quien durante diez años ha recorrido las calles de la capital con la "Comparsa de Ciencias de la Comunicación". Han estado presentes concursando como Reinas Feas; ahí están los ejemplos de la picardía y buen humor de "La Muerte" de Sicología o de "Venancia" de la Facultad de Medicina. Siempre pocas, entre regaños y un sin fin de tropiezos, las huelgueras han participado en las actividades los 40 días (y 40 noches...) Todas coinciden en que ese tipo de acción ha dejado huella. Ser huelguera nunca se olvida, no importa la edad. Aunque de manera muy lenta, van existiendo signos de un mayor respeto a las mujeres que hacen "talacha" y están representadas en las carrozas; así como a las espectadoras del Reyfeato, las veladas y el Desfile Bufo. En este recorrido, las huelgueras han sacado a luz la "Boletina". En el año de 1992, las huelgueras formaron un comité de mujeres de los Sub-honorables. Lanzaron un pronunciamiento no sexista por primera ocasión: no denigrar a la mujer ni a los homosexuales; además, acabar con el escarnio por parte de los varones al vestirse de mujer. En este centenario, algo nuevo ha sucedido. Ex huelgueras escribieron la primera parte de un boletín, en el que se han referido a la situación de las mujeres, buscando hacer evidente la discriminación. "La Huelga de Dolores representa decir en voz alta lo que todos los días -entre frijolitos, queso y tortillas- decimos en cualquier casa, pero a miles de personas que la presencian", concluye Nora. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ LA HONORABLE HERMANDAD DE LA TRANSGRESIÓN FEMENINA CONSIDERANDO: PRIMERO: Que la Huelga de Dolores no tiene madre reconocida... para que no se la mienten. SEGUNDO: Que desde el siglo pasado las mujeres han dado su aporte a la Huelga como musas inspiradoras, trabajadoras del sexo consoladoras, traidas (**) encubridoras, madres asustadas, amigas solidarias, estudiantes entradoras, compañeras valientes, pensantes, geniales, amantes, amadas, divorciadas, solteras, viudas y casadas liberales. TERCERO: Que durante la mayor parte de su existencia, la Huelga de Dolores ha denigrado la imagen de la mujer, a excepción de la sempiterna madrina Doña Adrianita Saravia, tatarabuela de Gustavo el privatizador. CUARTO: Que a pesar de su aporte, a la mujer le ha costado más de un ovario tener una participación bien reconocida en la tan memorable y centenaria tradición sancarlista... que poquito a poco va botando lo sexista. QUINTO: Que con su perseverancia, las muchachas de la USAC han logrado meter su cuchara en los asuntos de la Huelga, no para lo que están pensando, sino para ejercer su derecho al vacilón político más importante del año (y ya si de perdida sale algo...) SEXTO: Después del desfile. POR TANTO: Por tanto año que nos excluyeron del mero pachangón. Por tanto uniforme de instituteras que usaron sin calzón. Por tanto sancarlista que todavía no usa el condón. Por tanto deseo que tenemos de compartir nuestro buen rollón. ESTA HONORABLE HERMANDAD DECLARA: TRANSGRESORAS HONORABLES EN EL GRADO DE GRAN CENTURIA a todas las mujeres que con capucha o sin capucha, con el corazón y la conciencia en la mano, han metido la ídem directa o indirectamente en las actividades de la Huelga de Todos los Dolores de 1898 a 1998. Y si no les gusta, quéjense con el colocho. DADO: En la ciudad de Iximulew, en la comisaría del Instituto de la Mujer Idónea, a los 1,500 años de que la mujer maya inventara el maíz; a los 474 años que ocurriera la violación masiva más hiriente de nuestra historia; a la chinguilaria, que siempre nos ha llevado; a los 127 años que Rufo, tata de chafas y oligarcas, nos hundiera la yuca de la miseria y la dependencia; a los 100 años de que la Huelga de Dolores empezara para nunca terminar; al mes de que ~laCuerda~ saliera por primera vez; y faltando pocos minutos para salir encapuchadas a gritar ¡AQUÍ ESTAMOS CON VOS, CHABELA... PORQUE LA LEY ANTICAPUCHAS, NOS HACE LOS MANDADOS. (*) Colaboración de Mayra Muralles (**) en Guatemala: novias ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Hablan ellos-- SOY MUY HOMBRE Mario Alfonso Bravo (*) Quienes aspiramos al desarrollo de un nuevo enfoque de la masculinidad, no es para asumir la identidad de las mujeres por lo que nos solidarizamos con ellas, sino para recrear y predefinir la identidad propia que, como hombres, aún tenemos que construir. "Soy muy hombre porque no agredo a mi pareja, comparto con ella las responsabilidades domésticas y reivindico la ternura". Palabras más, palabras menos, eso decía una sencilla calcomanía que alguien distribuía, solitario y casi al final del recorrido, en la marcha del recién pasado ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer. En ese inadvertido mensaje, me pareció encontrar un gran aliciente para seguir soñando con que el germen de un nuevo enfoque sobre la masculinidad en Guatemala, poco a poco se convertirá en "movimiento". Sí: el "movimiento" por una masculinidad ajena al uso de la violencia física, verbal, sexual o psicológica, como instrumento para mantener el rol de dominio y preeminencia del hombre sobre la mujer; una masculinidad ajena a la idea de que lo público debe seguir siendo sólo para los hombres, y la cocina y todo lo privado para las mujeres; una masculinidad que ejercite la capacidad de generar afectos, emociones o sentimientos, sin que tenga uno por qué avergonzarse cuando llore o reconozca sus debilidades. Esto como mínimo. Y qué mejor si se trata de una masculinidad conocedora y crítica de la historia y de la propiedad privada, como efecto de la rapiña y causa de heredades, primogenituras, familias, estados patriarcales y machistas; que conozca y tenga capacidad crítica frente a los paradigmas patriarcales judeocristianos y de otras religiones, para romper desde la base con la idea de que somos la criatura favorita de Dios, quien como Padre, Hijo y Espíritu Santo efectuó la primera clonación (a decir de Manolo Gallardo), sacando a Eva de una costilla de Adán; una masculinidad que rompa con la estrechez del análisis clasista y economicista, y con el viejo dogma de que la igualdad de la mujer será automática el día que la izquierda revolucionaria tome, por fin, el poder político del Estado. Pero sobre todo, una masculinidad ajena al concepto tradicional del poder como imposición de la fuerza y la voluntad de unos sobre las otras, y como práctica patológica de dominación, el cual atraviesa a todos los estamentos, etnias, clases, partidos e instituciones en nuestro país. Sé que este enfoque es todavía una utopía. Lo bueno es que es de esas "que nos hacen vivir". Aunque tarde, agradezco a quien me dejó ver por un instante aquella calcomanía. Su lacónico, pero intenso contenido, me hizo más soportable el tradicionalismo popular que observé en la marcha del pasado ocho de marzo. ¿En dónde quedaría o quiénes se estarán encargando de truncar la espontaneidad, el sello vital, la amplitud y representatividad ajena a sectarismos y sobre todo, la originalidad que el inicial movimiento de mujeres le imprimió a las de los primeros años? (*) Guatemalteco, ingeniero civil. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Coyunturas-- EL FAMOSO ENFOQUE DE GÉNERO EN SEMANA SANTA Anamaría Cofiño K. Una ya no puede pasar por alto las diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres. Es algo tan evidente, que salta a la vista, que no podemos dejar de anotar. En Semana Santa nos sucedió lo de siempre: nos fijamos en qué hacían las mujeres (y los hombres) y no pudimos menos que señalar algunos rasgos característicos. Para empezar, la Semana Santa es -como evento religioso- mayoritariamente masculina: es la conmemoración de la vida, pasión y muerte de un hombre, Jesús, el modelo y ejemplo que muchos dicen seguir. La Virgen ocupa allí un lugar secundario y típicamente femenino: es la madre adolorida, la que sufre, la que entierra a su hijo. Las procesiones, un entretenimiento básicamente popular, también ponen de manifiesto lo mismo: los hombres son los protagonistas y actores principales. Los cucuruchos, especialmente disfrazados para la ocasión, tienen el honor de llevar sobre sus hombros al Maestro, al Hijo de Dios. Ellos van a la vanguardia, con la mejor banda, gozando con las miradas de admiración, curiosidad y perplejidad de quienes les observan pasar. A la voz de "Vamos, Señores" cumplen con su promesa, con la manda o con la simple costumbre de participar en un acto que convoca a miles y miles. Eso los hace sentirse buenos, heroicos, y sobre todo, les da un elemento de identidad. Las mujeres, mucho menos numerosas allí que los hombres, no llevan un traje tan espectacular. Van caminando en silencio, como a desgano o en actitud de resignación, como Dios manda. La banda que acompaña a la Virgen es también más deslucida, y el incienso que se le quema tampoco es tanto como para el Señor. Eso sí, la imagen va elegantísima, con sus vestidos de terciopelo, sus largas mantillas y los brillantes canelones al viento. Pero eso no es de extrañar: la tradición impone que la mujer se acicale para los días de fiesta, no tanto por sentirse bien, sino para ser la digna compañera de su hombre. Los campesinos suelen -si todavía pueden- comprar listones de colores para adornar las trenzas de sus mujeres. Por otro lado, la Semana Santa como una vacación o un feriado, nos ofrece la oportunidad de observar los comportamientos humanos e inevitablemente nos muestra cómo la vida puede ser tan diferente para unas y para otros. Salir de paseo, irse a las playas o a lugares turísticos, no es lo mismo ni es igual para todos: generalmente son las mujeres quienes se encargan de planificar, abastecer y preparar lo que toda la familia va a comer en esos largos días. A ellas les toca hacer los frijoles blancos o el bacalao, servir las bocas, ver que la infraestructura doméstica funcione y que la patojada no se ponga en peligro. Los señores, de su lado, ricamente acomodados en la hamaca o chupando con los cuates, sí procuran descansar y divertirse. Allí sí, como dicen, "Qué bonita va la virgen..." Con excepciones y matices, la Semana Santa nos muestra cómo en la vida familiar y en lo social, las mujeres seguimos llevando la peor parte: la que se nos impone como género. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ RETORNADAS: RECONQUISTANDO EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Silvia Clemente Fernández (*) Ahora que el proceso de retorno de los/las refugiados/as guatemaltecos/as en Chiapas parece estar llegando a su fin, se plantea un nuevo y difícil reto para las mujeres retornadas. Mantener las parcelas de participación e independencia conquistadas durante los casi 17 años de exilio, en un país que pese a ser el suyo, sigue conservando una estructura basada en el patriarcado. En la huida a México, a causa del aumento de la represión y la política de tierra arrasada que se vivía en los años ochenta en Guatemala, las mujeres fueron, sin duda, las más afectadas. Al cruzar la frontera, tuvieron que dejar atrás costumbres y seres queridos, se vieron -en la mayoría de los casos- obligadas a asumir la responsabilidad de ser padre y madre en la familia. Pese a este difícil papel que les tocó vivir, los avances logrados en la defensa de sus derechos y participación quedan patentes. En la actualidad, la mujer refugiada participa de forma activa en la toma de decisiones dentro de los campamentos, y adopta, en muchos casos, el liderazgo dentro de su comunidad. Desde el comienzo del refugio la mujer estuvo sometida a abusos a sus derechos, como lo muestra el estudio efectuado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), realizado a finales de los ochenta. Este muestra que el 48 por ciento de los problemas que se detectaban dentro de los campamentos situados en el estado de Chiapas, eran casos de violencia sexual y doméstica hacia la mujer, falta de manutención familiar y rapto de niñas menores para fines matrimoniales. Esta situación motivó una respuesta por parte de las propias afectadas, y así, en los años noventa, se comienza a articular un verdadero movimiento de mujeres dentro de las comunidades refugiadas, se crean para ello organizaciones como Mamá Maquín, Ixmucané y Madre Tierra que, aún hoy, permanecen activas. Desde 1992, cuando se negociaba la adquisición de tierras por parte de los refugiados con el gobierno de Guatemala, las mujeres demandaron su participación en el proceso de adquisición de tierras de modo que ya no fueron marginadas a la hora de diseñar las nuevas comunidades de retornados. Las dirigentes de las refugiadas entendieron que su participación en estos aspectos de la vida comunitaria formaba parte de la lucha por sus derechos; ello les procuraría, además, una defensa a largo plazo contra la pérdida de las garantías adquiridas en México. Tras el retorno, la realidad que viven las ex refugiadas muestra que sus derechos están siendo vulnerados a muy amplios niveles. Representantes de Mama Maquín, la más activa de las organizaciones de refugiadas en el ámbito de la defensa de los derechos de la mujer, ha sido ya objeto de diversos ataques en algunas zonas de repatriación. Resulta significativo constatar el hecho de que durante el exilio, cuando ellas eran útiles para la causa general de los refugiados, los hombres las apoyaran, y una vez culminado el reasentamiento, muchos de ellos pretenden que las mujeres vuelvan a desempeñar sus tareas tradicionales, alejadas por completo de los órganos de participación y decisión comunitarios. En la actualidad, sólo las mujeres refugiadas que han decidido permanecer en México están gozando de los logros adquiridos después de años de lucha. Disponen de una documentación individual, acceso a la propiedad compartida de la tierra, así como la información y enseñanza de las leyes mexicanas más importantes, lo que les permite un alto grado de independencia. (*) Periodista española ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ GLOSARIO Selección de María Eugenia Solís SEXISMO Desigualdad en la valoración de los géneros. Eje de la construcción ideológica patriarcal. FORMAS DE SEXISMO CONTRA LA MUJER 1. Familismo: Identificación de la mujer siempre en relación a la familia, como si su papel dentro del núcleo familiar fuera lo que determina su existencia y por ende, sus necesidades, potencialidades y características. 2. Dicotomismo sexual: Consiste en tratar a las mujeres y hombres como si fueran absolutamente diferentes, en vez de dos grupos que tienen muchas semejanzas y algunas diferencias. Se les asigna a los hombres los atributos que son más valorados en sociedades patriarcales: la actividad, la capacidad de abstracción, el conocimiento lógico, etc. 3. Deber de ser de cada sexo: Consiste en partir de que hay conductas o características humanas que son más apropiadas para un sexo que para otro. Asignar a las mujeres tareas ligadas a los roles que la sociedad ha determinado como naturales: limpiar, ordenar, cocinar, cuidado de los niños. 4. El doble parámetro: Modelo que valora y evalúa una misma conducta, una situación idéntica y/o características humanas con base en distintos parámetros o instrumentos para uno y otro sexo. 5. Androcentrismo: Enfoque que centraliza la experiencia humana únicamente desde la perspectiva masculina. Formas extremas de androcentrismo: * Misoginia: repudio a lo femenino. La hostilidad hacia las mujeres es un rasgo político de la misoginia. * Ginopia: invisibilización de la experiencia femenina. Imposibilidad de aceptar la existencia autónoma de personas del sexo femenino. Presentar la realidad exclusivamente desde la óptica del sexo masculino, no sólo impide verla en su totalidad, sino que contribuye a que se siga oprimiendo a la mitad de la humanidad. 6. Sobregeneralización y sobreespecificación: * Sobregeneralización: Ocurre cuando se analiza solamente a la conducta del género masculino y ésta se presenta como válida para ambos sexos. A partir de esto se dictan las mismas políticas para ambos sexos. * Sobreespecificidad: Es la otra cara de la moneda. Consiste en presentar como específicos de un sexo, ciertas necesidades, actitudes e intereses que en realidad son de ambos. 7. Insensibilidad de género: Ignorar la variable sexo. Descartar que sea socialmente importante y válida. Olvidar que los sexos tienen género y que los efectos de los acontecimientos son distintos en cada uno si se toman en cuenta: los roles sexuales; la valoración de cada género; la utilización del tiempo y espacio diferenciada para cada quien, etc. Cuando no se considera la variable género es imposible identificar los problemas que no se analizan para uno u otro sexo, porque sencillamente la información está ausente. Bibliografía consultada: - El feminismo espontáneo de la histeria. Dio Bleichmar, Emilce. Siglo XXI, Edit., Madrid, 1991 - Nonsexist research methods. Eichler, Margrit. Allen and Unwin, Inc., Winchester, USA, 1988 - Cuando el género suena cambios trae. Facio, Alda. San José, Costa Rica, 1991 - Sobre patriarcas, jerarcas, patrones y otros varones. Varias autoras. ILANUD, Costa Rica, 1993 Esta sección se enriqueció gracias al aporte de María del Rosario Velásquez Juárez, de la Asociación Sakiriba. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Libros libres-- ESCRITOS POR MUJERES Anamaría Cofiño K. Quizá no hubiera leído nunca el libro de Marcela Serrano, de no haber sido porque un par de buenas lectoras me lo recomendaron. Un poco a regañadientes y como quien cumple una aburrida tarea, empecé a leer El Albergue de las Mujeres Tristes. El amor se ha vuelto un objeto esquivo leemos en la primera oración. Y en adelante encontramos a Floreana, la protagonista principal, haciendo reflexiones sobre las relaciones de pareja, sobre las mujeres solas y sobre las actitudes de los hombres. Dice así, por ejemplo: "Los hombres se sienten amenazados por nuestra independencia y esto da lugar al rechazo, a la impotencia..." "...las mujeres viven esta lejanía como agresión..." "Las mujeres se vuelcan más hacia adentro, se afirman en lo propio..." "...el resultado es lisa y llanamente el desamor..." Quiero destacar esa primera parte de la novela porque allí encontramos muchas de las cuestiones de las que hablamos las mujeres (y tal vez algunos hombres) no sólo a través de la literatura, sino en la vida diaria, en los encuentros con amistades y hasta en los ámbitos académicos. La descripción del albergue, de las huéspedes y del entorno del Chiloé, nos deja con la imagen de un lugar excepcional, maravilloso, demasiado idílico e inalcanzable. Pero a la vez nos lleva al sitio en el que un grupo de mujeres se reúnen y comparten la vida, en plan de terapia reconstructiva. Mujeres que han roto una relación, que han tenido malas experiencias y que buscan restablecerse como personas. De sus conversaciones e indagaciones surgen las historias vividas, los sufrimientos conocidos, las ideas compartidas y hasta las sabidurías construidas. Lo interesante es que lo que vamos leyendo nos suena bastante familiar, se parece a algo que hemos intuido o coincide con lo que hemos llegado a expresar. Estas mujeres, al irse conociendo, al intercambiar pasados e intimidades, van elaborando esa pintura abstracta e inacabada que es el amor, con sus deleites y desencantos. Ellas ponen de manifiesto el desconcierto y la confusión que vivimos en las transiciones. En esas conversaciones y en las conclusiones que Floreana va sacando, encontramos el sentimiento de soledad que experimentan muchas mujeres modernas, luego de intentar ser diferentes, autónomas, independientes, además de buenísimas amantes, esposas, madres y compañeras. Aparece la soledad como un recurso de defensa, como un aislarse ante el peligro del dolor. La soledad como una opción de vida, luego de intentos fallidos de felicidad conyugal. La soledad, el desamor y las dudas son el lugar donde de nuevo se encuentran las mujeres y los hombres al final del siglo veinte. Esta novela, cuya calidad literaria no vamos a calificar aquí, tiene de rescatable esa descripción y recopilación de ideas y sentimientos que no nos son ajenas del todo y que más bien son cada vez más conocidas, cercanas y frecuentes. Entre el desencanto y la esperanza queda abierta la interrogación. El Albergue de las Mujeres Tristes, de Marcela Serrano, fue editado por Alfaguara en 1997. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ A quien corresponda-- ¿POR QUÉ ~laCuerda~? Cuerda (del latín cor, cordis, corazón, ánimo): (adj.) 1. Que está en su juicio; 2. Prudente, que reflexiona antes de terminar. 3. Mecha de las antiguas armas de fuego. 4. Cima aparente de las montañas. / Estirar las cuerdas (fr. fig. y fam): pasearse, o ponerse en pie. / Ser de la otra cuerda (fr. fig. y fam.): pertenecer a bando, facción, opinión, etc., opuestos. / Tener mucha cuerda (fr. fig. y fam.): tener por delante mucha vida, ofrecer signo de buena salud. / Tirar de la cuerda para todos/as o para ninguno/a (fr. fam.): se reclama igualdad de trato. / ~laCuerda~, Guatemala: suplemento feminista que se produce colectivamente y que se publica mensualmente; espacio de comunicación de mujeres; parcela de opinión autónoma. / Cuerdamente (adv. m.): Con cordura; prudente, sabiamente. Cordura (de cuerdo/cuerda) f.: buen seso, juicio. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Espacio cultural-- SELECCIÓN DE POESÍA DE ANA MARÍA ARDÓN (*) Si de adioses se hicieran los sabores todita yo sería amarga. ----- Anoche me llevaste al paraíso hoy me expulsas a los infiernos. ------ Tu circo y yo somos incompatibles. ----- Una mujer muy salsa no necesita papeles para hacer el amor puede seguir viviendo sin un proveedor. ----- Si te cuentan que me vieron muy borracha, orgullosamente diles... que es por MÍ. ----- MORALEJA Desertaste y supiste que el amor está escaso tristemente aprendiste que el tiempo vale oro Volviste y para entonces otros mares había yo surcado. (*) Guatemalteca; aún no cumple los cuarenta. Ha publicado en revistas y periódicos de Guatemala, Centroamérica y México, tanto poesía como colaboraciones periodísticas. Follaje Interno fue su primer libro de poesía, publicado en México por Debora Publicaciones. Próximamente saldrá Tejido Nodal, en Ediciones Mazatli de El Salvador. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ...Y demás hierbas-- EL ESPÍRITU DE PETRA KELLY Magalí Rey Rosa Escribir una nota sobre Petra Kelly podría haber sido un placer. Una mujer que dedicó su vida a algunas de las causas más importantes en nuestros tiempos, como la paz, los derechos humanos y la ecología. Petra Kelly nació en Alemania, en 1947, y allí vivió hasta 1960, cuando fue a vivir a los Estados Unidos diez años. Con la perspectiva americana sumada a la alemana, regresó a Europa a escribir su tesis doctoral y a trabajar en la Comunidad Europea. Allí empezó su activismo político, que la llevó a ser una de las fundadoras del Partido Verde, en Alemania Occidental, en 1979. Las descripciones que una encuentra sobre ella, la retratan como dueña de una actitud profundamente ética, apasionada, convincente y con enormes cantidades de energía. Me parece oportuno citarla, pues sus palabras han cobrado fuerza y vigencia: "Las mujeres debemos compartir la mitad de la Tierra y la mitad del Cielo, en nuestros propios términos y con nuestros propios valores determinados por nosotras mismas. El feminismo busca redefinir nuestros modos de existencia y transformar de manera no violenta las estructuras de la dominación masculina. No estoy diciendo que las mujeres sean intrínsecamente mejores que los hombres. Derribar el patriarcado no significa reemplazar la dominación de los varones por la dominación de las mujeres. Eso sería únicamente mantener el modelo patriarcal de dominio. Necesitamos transformar el modelo mismo. La labor de las mujeres feministas y de los hombres pro-feministas es la de liberar a todos de un sistema que es opresor para las mujeres y restrictivo para los hombres y restaurar el equilibrio y la armonía entre mujeres y hombres y entre los valores femeninos y los masculinos en la sociedad y en cada uno de nosotros. Las feministas que trabajan en movimientos pacifistas y ecologistas son a veces consideradas como madres de la Tierra amables y nutridoras, pero eso resulta demasiado cómodo como estereotipo. No somos mansas ni débiles. Somos personas airadas -por nuestra propia causa, por nuestras hermanas y niños y niñas que sufren, y por el planeta entero- y estamos decididas a proteger la vida sobre la Tierra". "Hago un llamamiento a las mujeres de todo el mundo, jóvenes y viejas, para que formen una cadena alrededor del mundo para resistir a quienes dicen que la guerra es inevitable, y para que amen sólo a aquellos hombres que están dispuestos a manifestarse claramente contra la violencia". "La política necesita espiritualidad. Los profundos cambios políticos que necesitamos para curar nuestro planeta no vendrán a través de la solución fragmentada de los problemas o de análisis intelectuales que ignoren los anhelos más profundos y las intuiciones del corazón". Escribir sobre Petra Kelly no es un placer: tiene una gran carga de dolor, que reside en la manera como murió. Petra Kelly tuvo un compañero, Gert Bastian, un general alemán que abandonó el ejército después de conocerla y enamorarse de ella, quien trabajó incansablemente a su lado por las causas pacifistas. La noche del 19 de octubre de 1992, se encontraron los cuerpos de Gert y Petra, muertos unas dos semanas antes. La policía anunció inmediatamente que estaban seguros que ninguna tercera persona fue responsable de las muertes aun cuando ambos habían recibido numerosas amenazas y la misma policía había declarado a Petra "persona en peligro". Según la descripción oficial, Gert disparó a Petra en la sien mientras dormía y luego se disparó a sí mismo en la frente. Sus amigos dudan de un asesinato-suicidio y también de un pacto de suicidio. Nunca se conocerá la verdad completa sobre sus muertes; nunca se realizó una investigación independiente. Petra Kelly es una de las figuras más destacadas del movimiento pacifista del siglo XX, quizás la ecologista más conocida del mundo europeo, y una de las grandes feministas de finales del siglo. Esta mujer es una fuente de inspiración. Cuando se defienden los derechos humanos, los derechos de las mujeres, la paz o la ecología, vive el espíritu de Petra Kelly. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ CAMPAÑA POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES 1998 ¿POR QUÉ? Porque el concepto de Derechos Humanos fue concebido desde la perspectiva de que lo humano era sinónimo de hombre, adulto, blanco, occidental, heterosexual, propietario de bienes. A partir de allí, los derechos de las mujeres, los grupos étnicos, la niñez, lesbianas y homosexuales, los y las ancianas, y otros grupos han sido restringidos e ignorados. Conscientes de esta situación, las mujeres en todo el mundo proponemos que los Estados asuman esta situación de desigualdad y se comprometan a incorporar nuestras demandas particulares: I. DERECHOS DE IDENTIDAD Y CIUDADANÍA - Mujeres y hombres nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. - Toda la humanidad tiene el derecho a disfrutar todos los Derechos Humanos, sin distinción alguna. II. DERECHO A LA PAZ Y UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA - Todas las formas de violencia contra las mujeres son una violación a sus Derechos Humanos III. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS - Derecho a decidir sobre su vida reproductiva de manera libre e informada y ejercer el control voluntario y seguro de su fertilidad. IV. DERECHO AL DESARROLLO - Derecho a gozar de los beneficios del Desarrollo Sustentable: acceso a recursos, eliminación de la pobreza, plena realización de los derechos económicos, sociales, y culturales, incluyendo la salud física y mental, educación, vivienda adecuada, seguridad alimentaria, igual y equitativo acceso a la tierra, al crédito, tecnología, energía, agua potable. Derecho al trabajo provechoso y la libre elección de su trabajo. V. DERECHOS AMBIENTALES - Derecho a un ambiente sustentable, sano, no contaminado, respetuoso de la diversidad biológica y que mantenga los procesos ecológicos esenciales. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ VARIOPINTA ~~~~~~~~~~ CALDH El Área de la Mujer del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos da a conocer su nueva dirección: 9a. Ave. 2-59 Zona 1, Ciudad de Guatemala. Tel. 232-3821. Esta organización ofrece: PARA JÓVENES: Afiches gratuitos, que se publicaron como resultado del Concurso "Sensibilización a grupos estratégicos". Tema: discriminación hacia la juventud, las mujeres, indígenas, etc. PARA PÚBLICO EN GENERAL: Calendarios 1998/1999, que también se inscriben como una propuesta para incidir en el cambio de una sociedad que hasta ahora ha sido profundamente excluyente, por una democrática y de tolerancia que tenga como bases la CONCILIACIÓN NACIONAL y la ELIMINACIÓN DE LOS PREJUICIOS Y LA DISCRIMINACIÓN hacia grupos mayoritarios y minoritarios. ~~~~~~~~~~ FAMDEGUA-- ASOCIACIÓN FAMILIARES DE DETENIDOS-DESAPARECIDOS DE GUATEMALA I N F O R M A Recuento de casos de violaciones a derechos humanos en marzo 1998 adultas/os menores totales mujeres hombres niñas y niños ejecuciones extrajudiciales 2 6 - 2 10 asesinatos 2 52 4 1 59 heridos 8 81 1 2 92 secuestros 2 4 - 1 7 violaciones sexuales 3 - 5 - 8 violencia contra menores - - 5 2 7 ~~~~~~~~~~ CONCURSO LITERARIO DE CUENTO Y POESÍA Lugar y fecha: Ciudad de Guatemala, del 15 de marzo al 31 de agosto de 1998 Participantes: Personas ciegas y deficientes visuales comprendidas en las siguientes categorías: 1. Niñas y niños: de 7 a 13 años 2. Adolescentes: de 14 a 18 años 3. Personas adultas: de 19 a 50 años 4. Personas de tercera edad: de 51 años en adelante Géneros literarios: 1. Cuento: * en sistema braille: mínimo, 10 hojas; máximo, 20 * en tinta: mínimo, tres hojas tamaño carta a renglón abierto; máximo seis 2. Poesía: mínimo, cuatro estrofas; máximo, 12 Mayor información: Centro de Rehabilitación Integral Diagonal 21 19-19 Zona 11, Ciudad de Guatemala Tel. 473-0829 ~~~~~~~~~~ COPRODIMU Invita a todas las mujeres a participar en los espacios que ofrece, para hablar sobre sus vidas, al mismo tiempo en que se aprenden nuevas técnicas que dan soporte al proceso de crecimiento del sector femenino. Todos los sábados de 9 a 11 horas o de 14 a 16 horas en la 2a. Ave. 7-36 Zona 1, Ciudad de Guatemala. Telefax: 238-0996. ~~~~~~~~~~ CEDIMACE Si están interesadas en libros de Economía, Sociología y Política, sobre temas de actualidad, visítennos o llámennos. Gustosamente les atenderemos en: 12 Calle 2-25 Zona 1, Local A, Ciudad de Guatemala. Telefax: 232-8048. ~~~~~~~~~~ CENTRACAP El Centro de Apoyo para la Trabajadora de Casa Particular pone a disposición su Hospedaje Eugenia Aranguis, un lugar limpio, cómodo y con agua caliente. 3a. Calle 9-39 Zona 1, Ciudad de Guatemala. Telefax: 232-3012. ~~~~~~~~~~ MUJER Si tú o alguien que conoces está sufriendo violencia y agresión por parte de tu/su pareja, en el Grupo Guatemalteco de Mujeres encontrará(s) ayuda para enfrentar esta difícil situación. Acude a los Grupos de Apoyo los días martes y jueves. Si sufres o has sufrido violencia sexual, las reuniones son los miércoles de 10 a 12 horas. Además, te ofrecemos asesoría, orientación y acompañamiento para prevenir y enfrentar la violencia de lunes a viernes de 8 a 16 horas. Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) 2a. Calle 9-81 Zona 1, Ciudad de Guatemala Tel. 238-0088 Correo electrónico: ggm@gua.gbm.net ~~~~~~~~~~ LIBRERÍAS DEL PENSATIVO Un río de ideas, de palabras, de libros para sobrevivir 5a. Ave. Norte No. 29, La Antigua Guatemala Tel. 832-0729. Fax: 832-1477 13 Calle y 7a. Ave. Zona 9, La Cúpula, Ciudad de Guatemala Correo electrónico: pensativ@infovia.com.gt ~~~~~~~~~~ BUSCA AMANTE Mujer adulta, inteligente, interesante y guapa busca compañero para salir, divertirse, pasear y compartir los placeres de la vida. Para casarse, no. De preferencia, que sea un hombre maduro, autosuficiente, sano de cuerpo y alma. Si es de izquierda, que no sea dogmático. Para mayores informes, dirigirse al buzón de cuerdas rotas a La Madrugadora. ~~~~~~~~~~ DÍA DE LA TIERRA El 22 de abril celebramos el Día de la Tierra. El Colectivo Madreselva está organizando una serie de actividades que se llevarán a cabo en el Edificio La Cúpula, 7a. Ave. y 13 Calle Zona 9, Ciudad de Guatemala. Telefax: 232-2690. El sábado 25 invitan a visitar y participar en la Feria Ecológica que se efectuará al aire libre, en el estacionamiento del mismo lugar. ~~~~~~~~~~ LA BODEGUITA DEL CENTRO Encuentro con el arte 12 Calle 3-55 Zona 1, Ciudad de Guatemala Tel. 230-2976 ~~~~~~~~~~ Desde ~laCuerda~ FELICITACIONES a las mujeres y madres trabajadoras que en el mes de mayo celebran el Día Internacional del Trabajo y el Día de la Madre. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~laCuerda~ Consejo Editorial: Olga Villalta, Anamaría Cofiño, Laura E. Asturias, María Eugenia Solís, Paula Irene del Cid Vargas, Megan K. Thomas, Rosalinda Hernández Alarcón Reportera Estrella: Katia Orantes Colaboraron en este número: Ana Silvia Monzón, Magalí Rey Rosa, Marcela Valdeavellano, Silvia Clemente Fernández, Mario Alfonso Bravo, María Elena Pierri, Mayra Muralles, La Calandria, Juan Carlos Torres, Lisandro Estrada, Moisés Barrios Diseño: Rossina Cazali Portada: Micaela Dias Dias (del libro Conjuros y Ebriedades) Produce y distribuye: Asociación Política y Cultural MATRIA (en formación) 12 Calle 2-25 Zona 1, Guatemala 01001, GUATEMALA Telefax: (502) 232-8048 Correo electrónico: lacuerda@hotmail.com La publicación de ~laCuerda~ es posible gracias al apoyo de Christian Aid. Los artículos son responsabilidad de quienes los firman. Está permitida, tolerada y estimulada la reproducción de los contenidos... !!siempre y cuando nos citen!! Valor de la suscripción anual: Q.50.00 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ --fin de ~laCuerda~--