22 Sep '08 -Dos poemas de Felipe Bollaín

ESTE LETARGO

Este prólogo incierto de verdades formidables
Este cuerpo de sombra almacenado
Estas letras como flores oscuras
Esta piedra sin campo que la arrope
Este enredo de alambres en el pecho
Este trago de nubes pasajeras
Esta gotera inquieta de intermitencia firme
Esta sonrisa tensa de ventana sin brillo
Esta mañana sucia e indiferente
Este cajón desastre
Esta tortura blanda
Este apellido helado
Esta fiebre enfermiza
Este letargo.




VIVO PROYECTADO
EN UN CREPÚSCULO DE PALABRAS


Vivo proyectado en un crepúsculo de palabras.
Carne de hueso viste el cadáver
que flota en la distancia.
Su destello restalla
como un abrazo sin astillas.
El escombro de todas mis bengalas
sabe a ceniza dulce.


[dos poemas de Felipe Bollaín]

Editado por palabra, el día 22 Septiembre '08 - 13:51, en Poemas.

Han dicho algo al respecto:

Comentario de badmilkman () - 22 Septiembre '08 - 21:54



Macanudo!!! Lo de ustedes me gusta, pero estuve en China (no se me resiste ninguna mina)tomé leche con melamina,y esta es la poesía que me fascina:

[Si se ha de escribir correctamente poesía]
Enrique Lihn

Si se ha de escribir correctamente poesía
no basta con sentirse desfallecer en el jardín
bajo el peso concertado del alma o lo que fuere
y del célebre crepúsculo o lo que fuere.
El corazón es pobre de vocabulario.
Su laberinto: un juego para atrasados mentales
en que da risa verlo moverse como un buey
un lector integral de novelas por entrega.
Desde el momento en que coge el violín
ni siquiera el Vals triste de Sibelius
permanece en la sala que se llena de tango.

Salvo las honrosas excepciones las poetisas uruguayas
todavía confunden la poesía con el baile
en una mórbida quinta de recreo,
o la confunden con el sexo o la confunden con la muerte.

Si se ha de escribir correctamente poesía
en cualquier caso hay que tomarlo con calma.
Lo primero de todo: sentarse y madurar.
El odio prematuro a la literatura
puede ser de utilidad para no pasar en el ejército
por maricón, pero el mismo Rimbaud
que probó que la odiaba fue un ratón de biblioteca,
y esa náusea gloriosa le vino de roerla.

Se juega al ajedrez
con las palabras hasta para aullar.
Equilibrio inestable de la tinta y la sangre
que debes mantener de un verso a otro
so pena de romperte los papeles del alma.
Muerte, locura y sueño son otras tantas piezas
de marfil y de cuerno o lo que fuere;
lo importante es moverlas en el jardín a cuadros
de manera que el peón que baila con la reina
no le perdone el menor paso en falso.

Quienes insisten en llamar a las cosas por sus nombres
como si fueran claras y sencillas
las llenan simplemente de nuevos ornamentos.
No las expresan, giran en torno al diccionario,
inutilizan más y más el lenguaje,
las llaman por sus nombres y ellas responden por sus
nombres
pero se nos desnudan en los parajes oscuros.
Discursos, oraciones, juegos de sobremesa,
todas estas cositas por las que vamos tirando.

Si se ha de escribir correctamente poesía
no estaría de más bajar un poco el tono
sin adoptar por ello un silencio monolítico
ni decidirse por la murmuración.
Es un pez o algo así lo que esperamos pescar,
algo de vida, rápido, que se confunde con la sombra
y no la sombra misma ni el Leviatán entero.
Es algo que merezca recordarse
por alguna razón parecida a la nada
pero que no es la nada ni el Leviatán entero,
ni exactamente un zapato ni una dentadura postiza.




Enrique Lihn nació en Santiago de Chile en 1929.



Comentario de poetas uruguayas () - 25 Septiembre '08 - 15:24



Venimos de ultratumba (es tendencia) para responder. Con el sexo o con la muerte. O con el sexo y con la muerte.

Clara Silva

QUIÉN TIRA LA PRIMERA PIEDRA

El Nuevo Testamento
se derrumba
cuando lo lees
cómodamente instalada en la cama.
Una plegaria sorda
a la imprecación que corre
por las calles.
Estás sola y culpable
de esos muertos que vigilan la tierra.
Estás muerta y salvada
en la ciudad que construye su historia
entre el clamor
y la oscuridad de sus gritos.
Es imposible navegar entre dos aguas
y ser su propia sombra.
Pero quién tira la primera piedra
y pone en juicio al hombre
atormentado
entre sus cruces?


REBELDE

Juana de Ibarbourou

Caronte: yo seré un escándalo en tu barca.
Mientras las otras sombras recen, giman o lloren,
y bajo tus miradas de siniestro patriarca
las tímidas y tristes, en bajo acento, oren,

Yo iré como una alondra cantando por el río
y llevaré a tu barca mi perfume salvaje,
e irradiaré en las ondas del arroyo sombrío
como una azul linterna que alumbrara en el viaje.

Por más que tú no quieras, por más guiños siniestros
que me hagan tus dos ojos, en el terror maestros,
Caronte, yo en tu barca seré como un escándalo.

Y extenuada de sombra, de valor y de frío,
cuando quieras dejarme a la orilla del río
me bajarán tus brazos cual conquista de vándalo.


Sara Ibáñez

VEN ACÉRCATE HERMANO

Ven, acércate hermano, ven y mira
la vena enlucerada que desciende
lenta por las entrañas pudorosas
del animal vencido; ven y mira
como quien quiere ver: adentro mira.
Quiero mostrarte esta sencilla puerta
que no has abierto nunca y se te ofrece
bajo las cerraduras celestiales
que abrasan mano y sangre y pensamiento;
que te devoran sin razón ni duda,
que te hacen circular por la ceniza,
que te avientan en aires pavorosos
y te devuelven a tu triste sangre,
a tu quieta mirada te devuelven,
a tus éxtasis, vagos a su asombro,
a tu límite frío, a tus miserias,
a este asomarse a las entrañas puras
de un animal vencido… Pero mira,
mira y verás el rastro enlucerado,
mira y verás, porque salvado seas.

AVE ENVIDIA (Delmira Agustini)

Áspid punzante de la envidia, Ave!
Tú fustigas la calma que congela,
El rayo brota en la violencia, el ave
En paz se esponja y acosada vuela!
.
Si hay en Luzbel emanación divina
En ti hay vislumbre de infernal nobleza,
Rampante, alada, la ambición fascina –
Y si tu instinto al lodazal se inclina
Reptil tú eres y tu ley es esa!
.
Mírame mucho que mi mente inflamas
Con la luz fiera de tus ojos crueles…
¡Ah, si vieras cual lucen tus escamas
En el tronco vivaz de mis laureles!
.
Gozaste el día que abismé mis galas,
Cóndor herido renegando el vuelo;
Hoy concluye tu triunfo, hay en las alas
Fatalidad que las impulsa al cielo!
.
Si de mis cantos al gran haz sonoro
Tu cinta anudas de azabache fiero,
Sabio te sé: de mi auroral tesoro
Lo que dejas caer yo no lo quiero!
.
Esa cinta sombría es la Victoria…
Cuando describes tu ondulado rastro
Por todos los senderos de la gloria
Muerdes sombras de ala, luces de astro.
.
Forja en la noche de tu vida impía
Cruces soñadas a mi blanca musa,
!Si ha de vivir hasta cegar un día
Tus siniestras pupilas de Medusa!
.
No huyas, no, te quiero, así, a mi lado
Hasta la muerte, y más allá: ¿ te asombra ?
Seguido la experiencia me ha enseñado
Que la sombra da luz y la luz sombra…
.
Y estrecha y muerde en el furor ingente;
Flor de una aciaga Flora esclarecida,
Quiero mostrarme al porvenir de frente,
Con el blasón supremo de tu diente
En los pétalos todos de mi vida!

REGRESO

María Eugenia Vaz Ferreira

Tirar la boca muda entre los cálices
cuyo ferviente aroma sin destino
disipa el viento en sus alas flotantes
Darle el último adiós
al insondable enigma del deseo,
cerrar el pensamiento atormentado
y dejarlo dormir un largo sueño
sin clave y sin fulgor de redenciones
Alguna vez me llamarás de nuevo
Y he de volver a ti, tierra propicia,
con la ofrenda vital inmaculada,
en su sayal mortuorio toda envuelta
como en una bandera libertaria.



Introduce un comentario


Nombre:  
¿Recordar información personal?

E-mail:
URL:
Comentario: / Textile

Importante: responde a la pregunta anti-spam



  ( Registrar su nombre de usuario / Validarse )

Notificar: Sí, envíeme un email cuando alguien responda.