06 Mar '09 -"Grito y Realidad": Para cantar este mundo

Escribe hoy nuestro compañero David Eloy Rodríguez:

"Grito y Realidad, que lleva el subtítulo de Poemas bárbaros, del autor madrileño Matías Escalera, está editado en la editorial independiente canaria Baile del Sol.

Empezaremos diciendo que Grito y Realidad es un libro que solicita relecturas, que pide volver a él. No es frecuente en este tiempo de verso chato y ligerito de peso, de trivialidades más o menos cantarinas, de celofanes envolviendo nada.



Grito y Realidad es un poemario extenso (180 páginas), denso en planteamientos y contenidos, profuso en versos memorables y en hallazgos de interés e intenso en la expresión de los conflictos del vivir, y, más concretamente, en el conflicto de vivir en el modo de producción capitalista. Recientemente Jorge Riechmann, en un poema llamado “Propuesta estética” (está en Poesía desabrigada, en la colección Atlántica de Ediciones Idea), instaba a los creadores, a la gente de la literatura, de las artes, a escribir, a hacer arte de cualquier tipo, de vez en cuando al menos / como si el capitalismo / existiera. En la poesía de Grito y Realidad se siente el mundo que de veras habitamos, este que sufrimos y que gozamos cuando nos dejan o cuando nos merecemos. Matías escribe, pues, sin olvidarse de en qué sistema (de producción, de relaciones…) vivimos, de cómo todos somos de alguna forma víctimas de él, de cómo estamos implicados (nos implican), y debemos estar vigilantes para no ser parte activa del mismo, agentes conductores del virus llamado mercantilización, llamado usura, exclusión, individualismo y competitividad, destrucción del planeta .

Así dice un poema de Grito y Realidad:

............DE VITA BREVE

............Si tenemos el desastre ahí delante de nosotros
............Por qué no lo vemos.


Matías (y aquí recuerdo un verso del poeta Juan Antonio Bermúdez, de su libro Compañero enemigo) ha vivido y ha visto, y el lector siente que el autor ha vivido y ha visto. Testigo directo, corporal, de la frustración de muchas construcciones ideáticas que chocaron contra el voraz, gigantesco, muro del Capital, contra la avalancha violenta, genocida, sistemática del Capital, Matías sabe tanto de sueños y de esperanzas como de derrotas. Y está decidido: no quiere callar su verdad. Sabe que paga un precio por ello (el precio del que quiere ver, y ve y dice, y va y dice que el emperador está desnudo, que su traje es mentira), pero no quiere callar su verdad. Hay que señalar la herida. El pueblo respira por la herida. No podemos escondernos ni engañarnos. La herida sangra: hurguemos en la herida. Busquemos los certeros nombres de la herida. No escondamos la herida (bajo otros nombres que nos impidan verla), no escondamos los ojos para no ver la herida (...)"

(leer el resto de este artículo, aquí, en "Rebelión")

Editado por ali, el día 06 Marzo '09 - 23:01, en Critica Comentario.

Nadie ha comentado esta entrada aún.

Introduce un comentario


Nombre:  
¿Recordar información personal?

E-mail:
URL:
Comentario: / Textile

Importante: responde a la pregunta anti-spam



  ( Registrar su nombre de usuario / Validarse )

Notificar: Sí, envíeme un email cuando alguien responda.