Perú: Conciertecho Vol. 3: Gracias a la Música muchos pobres tendrán una casa digna
Todos Tus Techos. Pablito
de TTM resaltó el generoso objetivo del evento y criticó el papel de
la iglesia en la represión contra los pueblos indígenas de América
Latina. (Foto:
Mariátegui)
Solidaridad, cumbia, reggae y rock en el Estadio Manuel Bonilla de Miraflores
Yásser Gómez / Mariátegui
04/08/08
El domingo 20 de julio el Estadio Niño Héroe Manuel Bonilla, ubicado en un acantilado frente al Océano Pacífico en el distrito Miraflores de Lima, recibió a unas dos mil personas en el Conciertecho Volumen 3. Los asistentes se divirtieron con sus bandas locales preferidas y otros fueron para recordar viejos tiempos y -luego de diez años- bailar, cantar y saltar con el combo musical
Todos Tus Muertos (TTM) de Argentina. Pero todos tuvieron presente el objetivo solidario del evento.
Así mismo, los organizadores aprovecharon los intermedios cuando subían y bajaban las bandas del escenario, para difundir el trabajo que realiza la organización Un Techo Para Mi País (UTPMP), la que recauda fondos para luego construir y entregar casas dignas a familias que viven en situación de extrema pobreza. Por eso, muchos jóvenes se acercaron a los módulos de UTPMP y se inscribieron como voluntarios para ayudar a levantar las nuevas viviendas.
Se debe destacar el desprendimiento de todas las bandas que tocaron en el Conciertecho Vol. 3, porque lo hicieron de manera gratuita y ofreciendo lo mejor de sus repertorios. Pero resaltaron algunas que provocaron la alegría y euforia de los asistentes.
La Sarita no podía estar ausente. Liderada por el vocalista Julio Pérez, este grupo de rock fusión, consolidado en la escena nacional y con un ganado prestigio internacional nos hizo bailar con
Guachimán, también Carnaval de Amor y Danza La
Raza, canciones influenciadas por el huayno ayacuchano, la infaltable cumbia
Colegiala, Más Poder, aquel himno de protesta que se hizo popular en tiempos de lucha contra la dictadura
de Fujimori - Montesinos y uno de sus más celebrados últimos temas Venas Abiertas de América
Latina.

Infaltable. La Sarita
entusiasmó a los asistentes con su rock fusión. (Foto:
Mariátegui)
Como el público quería seguir bailando salió al escenario la banda
Bareto. Sus conocidos temas de reggae quedaron a un lado por esta vez, para dar paso a la sabrosa cumbia selvática y a la chicha, temas clásicos como
Muchacho Provinciano y el Aguajal hicieron delirar a la concurrencia, sin embargo, la efervescencia llegó al nivel más alto en este Conciertecho cuando Wilindoro Cacique, el legendario vocalista del grupo de cumbia selvática
Juaneco y su Combo hizo su aparición. Ahí no hubo nadie que se haya quedado sin bailar ni cantar sus contagiantes temas. Pero la fiesta continuaba aún...
Cuando todos suponíamos que Todos Tus Muertos sería el último grupo que iba a tocar, luego
de la presentación de Bareto, nos sorprendió gratamente ver haciendo las pruebas de sonido
a Félix Gutiérrez integrante de la banda argentina. La gente empezaba a pasar la voz: "Ahora tocan los Muertos", "Ya sale Pablito" y también las ubicaciones de los asistentes no eran las mismas. La legión de hinchas que tiene
TTM en Perú nos íbamos acomodando más cerca al escenario. Dos generaciones esperábamos ansiosos la salida de "los Muertos", los que disfrutamos de sus conciertos en Lima: Punta Rocas (1997), Miraflores (1998) y los que los conocen sólo mediante discos, videos o han escuchado de su fama de rockeros combativos.
Se prenden las luces y sale al escenario el vocalista de Todos Tus
Muertos, Pablito Molina con sus dreads que le revolotean en el rostro y suelta ese estribillo caribeño que dice: "Yo soy un hombre sincero...". Así es, "los Muertos" inician su reencuentro en Perú con ese himno cubano llamado
Guantanamera. El público ya no está tan apretujado como con la anterior banda, porque sus seguidores sabemos que luego de la cumbia, el reggae o el son, viene de golpe, ese cambio de ritmo hacia el punk o el hardcore más crudo, que te obliga a dejar de mover la cintura y te hace abrir los brazos para poder participar del pogo sin caer al césped.
"Buenas noches Lima" es el saludo de Pablito a los hinchas de Todos Tus
Muertos, quien en su discurso destaca el noble objetivo del Conciertecho Vol. 3 y de los organizadores (UTPMP) con los cuales el grupo argentino también colaboró en un evento realizado en Chile, por la misma razón solidaria.
La gente pide sus canciones preferidas: Dale Aborigen, Alerta Guerrillas y los decepcionados del amor exigen
Se que no. Y Pablito finaliza su discurso diciendo que en América Latina es necesaria la solidaridad entre los pueblos.
Continúan "los Muertos" y nos regalan Andate, Mate y No te la vas a
Acabar. El césped de la cancha de fútbol es un viejo recuerdo y en cada canción de la banda argentina, el baile y el pogo de la gente provoca que se levante una nube de polvo. Pablito canta
Adelita y los hinchas de TTM se estremecen. En la conferencia de prensa, el vocalista de
Todos Tus Muertos dijo que Juaneco y su Combo había sido uno de los grupos que han influenciado musicalmente en la banda. Eso se confirmó cuando tocaron el nuevo tema
Sea lo que sea, que demostró una irrefutable inspiración en nuestra cumbia amazónica.
Antes de cantar Torquemada, Pablito hizo una introducción sobre el nefasto papel que ha cumplido la Iglesia en la opresión contra los pueblos originarios de América Latina, durante y después de la colonización europea. A pesar de que este era un evento de carácter social, los
de TTM soltaron su rollo político igual que hace diez años, cuando se presentaron en este mismo escenario y denunciaron las violaciones a los derechos humanos perpetradas por la
tiranía de Fujimori - Montesinos.
La fiesta sigue. Gente que no es uno de los momentos más eufóricos de la presentación de
Todos Tus Muertos, que nos hizo recordar aquel inolvidable concierto en la playa de Punta Rocas al sur de Lima, en el verano de 1997. Donde la gente terminó pogueando y cantando en el escenario junto a Pablito y Fidel Nadal (ex vocalista).
Se que no emociona a l@s que tienen el corazón partido y l@s que no, lo cantan con igual intensidad. "Los Muertos" se despiden de Perú con
Trece y nadie deja de cantar: "Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y
siete... siete, te rompo el ...". Los hinchas de
Todos Tus Muertos queremos más canciones, por eso gritamos: "Oh los Muertos no se van /
no se van / no se van / los Muertos no se van..". Esperamos que vuelvan pronto.
Luego de este exitoso evento organizado por UTPMP, se podrá llevar 270 viviendas a las zonas más pobres de Lima y Pisco, entre el 12 y 17 de agosto próximo, gracias al apoyo de 800 jóvenes voluntarios que colaborarán con la mano de obra.
Mariátegui.
La revista de las ideas.
|